Concluyen construcción de puente temporal en el Pacífico
Consejo Nacional afina plan de seguridad electoral
Página 3
Los ministerios de la Defensa y de Comunicaciones ultimaban ayer detalles del paso vehicular provisional sobre el kilómetro 17.5 al Pací co, que permitirá el traslado de automóviles livianos por ambas vías. Se informó que el tránsito se habilitaría esta madrugada.
Página 3
Mandatario detalla avances en lo económico y social
En su segmento televisivo dominical, presidente Giamma ei resalta que en su administración se han alcanzado logros históricos como las mayores recaudaciones scales y de inversión extranjera y el más alto porcentaje de crecimiento económico.
Página 2
Guatemala, miércoles 16 de agosto de 2023 No. 41,084
Diario de Centro América @diariodeca diariodecentroamerica dca.gob.gt
Cortesía: SCSPR
Danilo Ramírez
Danilo Ramírez
Herbert García
Resalta progresos socioeconómicos
Presidente destaca avances de estrategias para el desarrollo del país.
Josselinne Santizo Redacción
Los logros obtenidos durante la actual administración gubernamental, que han permitido la transformación económica, prosperidad, desarrollo, seguridad, educación y salud de los guatemaltecos, destacó el presidente Alejandro Giammattei en su programa dominical.
“En 2021, a pesar de las condiciones causadas por la pandemia del Covid-19, el país registró el mayor crecimiento económico de su historia moderna. En 2022, fue de 4.1 por ciento, y con dicha cifra se superaron las expectativas internacionales previstas”, afirmó el jefe de Estado.
En el citado segmento se hizo mención de la recaudación tributaria, que por primera vez alcanzó la meta del 12 por ciento en relación con el Producto Interno Bruto (PIB). Además, fue expuesta la iniciativa Guatemala No Se Detiene, para el desarrollo sostenible de la nación.
Las acciones impulsadas en la presente administración son de relevancia para el bienestar de los pobladores.
Adicionalmente, en 2022, la inversión extranjera directa llegó a US $1352.4 millones, lo cual re-
presenta 7.18 por ciento más en relación con los US $1261.8 millones recaudados en 2021.
Otro de los temas abordados fue la puesta en marcha de la estrategia Marca País: Guatemala,
3años y siete meses de labores resaltó el mandatario.
Asombrosa e Imparable. Esta iniciativa fue creada para promover la nación como uno de los mejores destinos de la región para el turismo y las inversiones. Durante el segmento se habló acerca de los esfuerzos por reforzar la educación, salud e infraestructura. Estos incluyen el mejoramiento de escuelas y hospitales, así como la construcción de carreteras, puentes, pasos a desnivel y aeropuertos. Ello garantiza buena calidad de vida para los connacionales.
Sellos conmemoran 150 años de la Revolución Liberal
Josselinne Santizo Redacción
Sellos postales conmemorativos de los 150 años de la Revolución Liberal fueron puestos en circulación por la Dirección General de Correos y Telégrafos y el Consejo Nacional Filatélico.
“La fecha es trascendental, no solo para el Ejército de Guatemala sino para nuestro país, ya que a través de esta emisión se recuerda la existencia del servicio a favor de la población guatemalteca”, dijo la directora general de correos, Julieta Guinea. La funcionaria añadió que entre las caracterís-
entidades lanzaron el distintivo presentado el pasado lunes.
ticas del distintivo se puede observar la bandera nacional y soldados de las fuerzas de aire, mar y tierra. El instrumento está conformado por una estampilla postal circular de 40 milímetros de diámetro, con valor de Q15, el cual estará
2disponible para el público y coleccionistas en la Sala Filatélica de la Dirección General de Correos, en la 7a. avenida y 12 calle de la zona 1 capitalina.
Por su parte, William Arnulfo Chay, jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional, indicó que se representa cada una de las operaciones en mantenimiento de la paz, que realiza el Ejército en todo el mundo.
Actualmente, hay 180 elementos en la República Democrática del Congo y varios observadores y oficiales del Estado Mayor en diferentes países, donde atienden misiones de paz, dijo Chay.
Nacionales 2 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
El material estará disponible en la Dirección General de Correos, en la 7a. avenida y 12 calle de la zona 1 capitalina.
Mario León
Norvin Mendoza
Concluyen puente en ruta al Pacífico
Paso provisional solo permitirá tránsito de vehículos livianos y extraurbano.
Estructura provisional tipo modular de dos carriles quedó habilitada a partir de las 5:00 de la mañana de hoy, en el kilómetro 17.5 de la ruta al Pací co, por los ministerios de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) y de la Defensa Nacional, por medio del Cuerpo de Ingenieros del Ejército.
“Estamos terminando la instalación y dándole a la población una inmediata respuesta. Le hacemos ver que este es un trabajo provisional”, mientras se da una solución final al agujero que se formó en este lugar, afirmó Javier Maldonado, titular del CIV, durante una conferencia de prensa dada ayer mientras se ultimaban detalles para la habilitación de la infraestructura.
Se informó que el puente tiene capacidad de soportar 35 toneladas, razón por la cual solo se dejará pasar automotores livianos y transporte extraurbano. Los vehículos de carga pesada se tendrán que seguir desviando.
Los carros que pasen sobre la obra temporal “deben mantener una velocidad constante de 10 kilómetros por hora y no realizar cambios de velocidades”, resaltó Henry Reyes, ministro de la Defensa,
quien pidió precaución a los motoristas porque el piso se vuelve resbaladizo con la lluvia.
Apoyo al tránsito
Personal del Departamento de Tránsito del Ministerio de Gobernación (Mingob) y agentes
Cortejo procesional recorrió la ciudad capital
La Virgen de la Asunción, patrona de la Ciudad de Guatemala, recorrió ayer el centro histórico de la metrópoli. Su trayecto incluyó lugares emblemáticos como el Palacio Nacional, la Catedral Metropolitana, el Portal del Comercio y el Arco de Correos. El paso fue precedido por el lanzamiento de bombas pirotécnicas, quema de cohetillos y sones interpretados con instrumentos de viento.
• Rodrigo Pérez
de la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial) apoyarán la circulación vehicular en el sector, agregó Maldonado. También, expuso que se pedirá ayuda a la Policía Municipal de Villa Nueva. Se enfatizó que cuando se tengan terminados los estu-
dios técnicos se sabrá cuál será la solución definitiva al problema generado por el hundimiento de la carretera y cuánto tiempo podría llevar arreglar, en definitiva, la ruta al Pacífico.
Consejo de seguridad revisa plan electoral
A convocatoria del presidente Alejandro Giamma ei, el Consejo de Seguridad Nacional (CSN) sostuvo una reunión extraordinaria para anar detalles con el n de garantizar que la segunda vuelta electoral, que se llevará a cabo este 20 de agosto, sea una esta cívica.
Durante el encuentro se abordaron como temas principales los comicios del próximo domingo y el resguardo de la integridad de los candidatos a la primera magistratura del país, indicó David Napoleón Barrientos, ministro de Gobernación.
El funcionario añadió que ya han recibido algunas solicitudes para que las fuerzas encargadas del orden público estén presentes en los cierres de campaña. “El Presidente nos ha instruido para proporcionar todo el apoyo que consideremos pertinente”, aseguró el titular de la cartera del Interior.
Más de 42 agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) serán desplegados por todo el territorio nacional y se realizarán operativos estratégicos para proteger a los ciudadanos y prevenir conflictos que alteren la paz durante el evento democrático.
3 Nacionales
Guatemala, miércoles 16 de agosto de 2023
SCSPR
Cortesía:
Danilo Ramírez
Danilo Ramírez
Barrientos coordinó con el CSN acciones para garantizar votaciones libres y pacíficas.
Rodrigo Pérez Redacción
Rodrigo Pérez Redacción
Autoridades pidieron manejar con prudencia y no rebasar los 10 kilómetros por hora.
Corea y Mineduc revisan cooperación
Colaboración mejora la infraestructura tecnológica en las aulas y fortalece el capital humano.
Autoridades de la Oficina de Educación de Gyeongsangbuk-do, de Corea, visitaron recientemente el país para reunirse con jefes del Ministerio de Educación (Mineduc). El objetivo fue dar seguimiento a los convenios de cooperación entre ambos países.
Según información de la cartera, el apoyo ha marcado un hito en la colaboración internacional en el ámbito de la enseñanza y facilitado que ambas naciones trabajen juntas para potenciar las capacidades de los docentes y mejorar el acceso tecnológico en centros de estudio de 10 departamentos.
Un logro de esta alianza ha sido la provisión de equipo informático que, entre 2018 y 2022, ha permitido dotar con 540 computadoras a planteles de Alta Verapaz, Escuintla, Chimaltenango, Baja Verapaz, Jutiapa, Huehuetenango, San Marcos, Suchitepéquez, Sacatepéquez y Guatemala.
Como parte de la ayuda, fueron entregados en el Instituto Nacional de Educación Básica (INEB) María Luisa Samayoa Lanuza, zona 1 capitalina, 20 de estos equipos que beneficiarán el aprendizaje de, al menos, 500 alumnos.
Adicionalmente, la oficina aludida ha desempeñado un papel
esencial en la formación de profesores guatemaltecos mediante programas de profesionalización de 111 educadores en áreas digitales y tecnológicas.
En ese sentido, se informó que 20 docentes viajarán a Corea para adquirir conocimientos en herramientas pedagógicas y habilida-
des técnicas que no solo enriquecerán sus prácticas educativas, sino que también preparan a los estudiantes para un mundo digital en constante evolución.
“Agradecemos la oportunidad que les brindan a los maestros guatemaltecos de mantenerse actualizados en temas de tecnología y edu-
Refuerzan prácticas de seguridad comunitaria
Jefes de la Policía Nacional Civil (PNC) y representantes de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA, en inglés) realizaron un conversatorio para intercambiar experiencias sobre el acercamiento entre las fuerzas de seguridad y la sociedad, en el marco del Proyecto Policía Comunitaria.
cación”, comentó la titular del Mineduc, Claudia Ruíz. En tanto, Seonghee Woo, secretaria de la Oficina de Educación de Gyeongsangbuk-do, reafirmó el apoyo de su despacho para Guatemala, con el fin de promover la formación tecnológica de los educandos y catedráticos.
Me Supero llega a 68 538 estudiantes
Danilo
Con el propósito de reinsertar a la población adolescente y joven que por diferentes circunstancias está fuera del sistema de enseñanza, el Ministerio de Educación (Mineduc) impulsa el programa Me Supero, que en 2022 y 2023 ha alcanzado a 68 538 alumnos.
Según registros de la mencionada cartera, el año pasado, el proyecto brindó cobertura didáctica a 36 935 estudiantes, mientras que
El plan se desarrolla en primaria, básico y diversificado, completo o incompleto, según la preparación de los participantes.
en los primeros siete meses del presente se contabilizan 31 603 beneficiados.
El referido plan busca que los adolescentes y adultos se formen en primaria, básico y diversificado.
Claudia Ruíz, titular del Mineduc, destacó que este espacio se impulsa con el apoyo de la Dirección Departamental de Educación (Dideduc) de todo el país.
Agregó que los participantes reciben atención oportuna y de calidad, en una modalidad alternativa.
Durante la charla, se destacaron prácticas para brindar un servicio enfocado en el respeto de los derechos humanos en los municipios de Guatemala, Chinautla, Palencia, San Pedro Ayampuc, Santa Catarina Pinula, Fraijanes, San José Pinula, Amatitlán, San Miguel Petapa, Villa Canales, Villa Nueva, San Raymundo y San Juan Sacatepéquez.
El director general de la PNC, Edwin Ardiano López, destacó el cambio que se ha tenido en las localidades al contar con una Policía capacitada y tecnificada. “Debemos dar lo mejor para los ciudadanos que buscan de nuestro apoyo en todo momento”, expresó.
Por su parte, el representante residente de JICA en Guatemala, Ken Kubokura, resaltó la importancia del acercamiento con la población, a fin de promover el desarrollo social y mejorar la convivencia ciudadana. Actualmente, 2500 agentes están preparados para ofrecer apoyo ciudadano.
4 Nacionales Guatemala,
16 de
2023
miércoles
agosto de
Luis Carrillo Redacción
El acuerdo de cooperación entre Corea y el Mineduc, establecido en 2012, ha demostrado ser un catalizador para el avance educativo en Guatemala, informó la ministra Ruíz (derecha).
Luis Carrillo Redacción
Ramírez
Luis Carrillo Redacción
Cortesía: MINGOB
Cortesía: Mineduc
Autoridades de la PNC fortalecen las capacidades de los efectivos.
Fortalecen capacidad de acción de la Sesan
Entregan picops y botiquines que agilizarán el trabajo en las comunidades.
Giovanni Pérez Redacción
Como parte del proyecto Crecer Sano, 14 picops fueron entregados a las delegaciones de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) ubicadas en departamentos priorizados.
Por medio de estos vehículos será fortalecida y mejorada la coordinación y monitoreo de la entidad, así como la recolección de información que permita elaborar la Sala Situacional y la identificación de comunidades con alta vulnerabilidad.
San Marcos, Sololá, Totonicapán, Alta Verapaz, Chiquimula, Huehuetenango y Quiché son las jurisdicciones priorizadas. Se tiene previsto que en el resto del año sean llevadas 139 motocicletas y computadoras portátiles a los monitores municipales.
“Estamos convencidos de que se apoyará a las delegaciones departamentales para que alcancen sus objetivos y metas institucionales”, dijo la subsecretaria Adminis-
7
son los departamentos del país priorizados con el proyecto.
Con el equipo se facilitará la labor de monitoreo y recolección de información en comunidades con alta vulnerabilidad.
trativa de la Sesan, Glenda Mérida. Como parte de lo contemplado en el Acuerdo 2024-2014, las autoridades también entregaron botiquines con medicamentos de primeros auxilios a las 22 sedes,
Combaten desnutrición con proyecto tecnológico
Wendi Villagrán Redacción
Nut4Health es una plataforma tecnológica para ubicar casos de desnutrición en Guatemala. La iniciativa promueve la búsqueda y localización de pacientes con este agelo, por medio de un sistema blockchain
La aplicación guía a los agentes comunitarios en el diagnóstico y los registros, minimiza errores en la toma de información y facilita el acompañamiento en relación con recomendaciones que mejoren la salud familiar.
El proyecto fue el ganador de la categoría para la salud del Premio Nacional de Innovación 2023, el cual entregó recientemente la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt).
Paola Ricco, delegada de la organización SIC4Change, que impulsa estas herramientas, indicó que el plan tiene como objetivo aumentar la capacidad del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) en la detección de la desnutrición.
Ricco agregó que el hallazgo temprano es la clave para la recuperación de pacientes. Sin embargo, la mayoría de afectados llega tarde a los centros de tratamiento, por lo que sus posibilidades de sobrevivir son más bajas y los costos muy elevados.
las cuales conforman las acciones impulsadas desde el Comité de Salud y Seguridad Ocupacional de la institución. Por último, la mencionada secretaría resaltó que Crecer Sano
es una iniciativa financiada por el Banco Mundial con intervenciones en 139 comunas, que cuentan con altos índices de desnutrición crónica y elevadas tasas de mortalidad materna.
Supervisan construcción de aeropuerto en Escuintla
Josselinne Santizo Redacción
Autoridades del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) supervisaron los trabajos de construcción en el Aeropuerto Internacional de Carga, en San José, Escuintla.
El titular de la cartera, Javier Maldonado, visitó el lugar con el fin de revisar los avances de la obra.
De acuerdo con el CIV, la iniciativa se desarrolla de manera estratégica con el objetivo de promover y potenciar el comercio local e internacional. La estructura presenta progresos en diversas áreas.
Los frutos del trabajo se evidencian en la pista de aterrizaje y taxeo, terminal aérea, nueva torre de control, muro perimetral, estación de bomberos y urbanización.
Progreso de los trabajos
ÁREA AVANCE FÍSICO
Muro Perimetral100 por ciento Pista de aterrizaje61.86 por ciento Urbanización23.09 por ciento Estación de bomberos70 por ciento Torre de control38.89 por ciento
De acuerdo con la Unidad de Construcción de Edificios del Estado, del CIV, el aeropuerto se construye en una posición estratégica de Puerto San José, con lo cual se propician oportunidades de inversión y exportación.
Otro de los objetivos de este proyecto es mejorar las alianzas con empresas para que vengan a Guatemala y con esto contribuir a la generación de empleos directos e indirectos.
5 Nacionales
Guatemala, miércoles 16 de agosto de 2023
Cortesía: Sesan
Cortesía: Senacyt
La propuesta aumenta la supervivencia y reduce los costos del tratamiento.
Apuestan por la salud bucal en Totonicapán
Cartera brinda servicios en los nueve distritos municipales del departamento.
Durante el primer semestre de 2023 se han realizado 6840 consultas odontológicas a niños, jóvenes y adultos en centros asistenciales públicos de Totonicapán, según el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).
Los servicios son prestados en los nueve distritos municipales del mencionado departamento, donde las autoridades destacan que la salud bucal es un factor importante para el bienestar humano.
Como parte de la atención brindada durante el citado período, se efectuaron 1170 exodoncias dentales, 6238 aplicaciones de flúor, igual cantidad de charlas educativas acerca de higiene a escolares y maestros, así como capacitación a salubristas.
La referida cartera impulsa estas acciones que permiten llegar a las familias, a fin de promover los buenos hábitos. Entre otras acciones, están las recomendaciones de visitar al odontólogo cada seis meses, dos veces por año.
Asimismo, se hizo énfasis en que el cepillado se realice después de cada comida, limpiar los dientes superiores e inferiores, las
muelas en forma circular y la lengua de adentro hacia afuera. Adicionalmente, a la población se le recomendó que considere medidas preventivas como disminuir el consumo de azúcares, evitar las bebidas con licor y fumar o masticar tabaco, ya que
son propulsores de enfermedades y cáncer oral.
El MSPAS llega a los establecimientos educativos para concienciar a la población estudiantil sobre las medidas de prevención bucales, técnica de limpieza y jornadas de aplicación de flúor.
Hasta el 19 de agosto, los ciudadanos pueden acudir a sedes y oficinas a realizar sus trámites en horarios especiales.
Renap garantiza atención extendida
Del 14 al 19 de agosto, las ocinas del Registro Nacional de las Personas (Renap) prestarán el servicio en horarios especiales, en el marco del Protocolo para la Atención en la Fase de Elecciones 2023.
En relación con el Documento Personal de Identificación (DPI), este se entregará en 45 minutos a quienes soliciten la reposición de su documento por robo, extravío, destrucción o deterioro, informó la entidad.
Los horarios de asistencia serán: sede central, de 7:00 a 20:00; en oficinas, de 7:00 a 17:00, y centros de impresión, 7:00 a 20:00.
Para el 20 de agosto, se atenderá de 5:00 a 18:00, con el fin de apoyar a los ciudadanos que deseen hacer el trámite de su DPI.
Entre las sedes disponibles en horarios especiales están la
de calzada Roosevelt 13-46, zona 7 capitalina; Centro de Impresión de Quetzaltenango, y Centro de Impresión de Río Hondo, Zacapa.
En todas las oficinas del Renap, incluida la central y los centros de impresión, se ofrecerán servicios como emisión de certificaciones, captura de datos para trámite y entrega del DPI e inscripciones registrales.
Según datos del mencionado registro, hasta el 6 de julio pasado, cuenta con 115 953 de estos papeles listos para ser entregados en las oficinas registrales del país.
El plazo establecido para la entrega de esta identificación es de 30 días hábiles, a partir de la solicitud.
Sin embargo, el período puede aumentar por factores como distancia de la oficina o atrasos con el material, pero siempre se le notifica al ciudadano cuando hace la gestión, de acuerdo con las autoridades.
Retornados realizan primera feria de emprendedores
El sábado pasado, en el Parque de la Constitución, se llevó a cabo la primera Feria de Emprendedores Migrantes Retornados, en la cual pusieron a la venta sus productos como parte de su reinserción social y económica.
La actividad la organizó la Asociación de Retornados Gua -
temaltecos (ARG), y fue considerada todo un éxito, según José Bravo, tesorero de la entidad, quien insistió en que, además, fue un espacio de encuentro, diálogo e intercambio de ideas.
El conglomerado ha iniciado experiencias de negocios para su reintegración en el país, por medio de un mercado de productos elaborados que pueden ser adquiridos por la ciudadanía a
precios favorables. Bravo manifestó que la migración se ha reducido este año a la mitad de lo que se vivió en 2022.
Sin embargo, destacó que las remesas han crecido en cerca de US $20 mil millones, por lo que es importante contar con una estrategia de desarrollo en la que se oriente la utilización de estos recursos para dinamizar la economía.
En la actividad fueron expuestos los productos elaborados por connacionales que han regresado al país.
6 Nacionales Guatemala, miércoles 16 de agosto de 2023
Herbert
Cortesía: SCSPR
García
Giovanni Pérez Redacción
Wendi Villagrán Redacción
Gustavo Villagrán Redacción
Para el correcto cepillado, se recomienda el uso de pasta dental que tenga entre 1000 y 1500 partes por millón de flúor.
Cortesía: ARG
Guatemala avanza en tran parenc a fi cal
El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó recientemente la Evaluación de Transparencia Fiscal (ETF) efectuada al Gobierno de Guatemala en septiembre de 2022, la cual proporciona una actualización de estas prácticas en el país, alineándose con el Código de Transparencia Fiscal (CTF) establecido por este ente internacional.
Es importante señalar que en 2016 Guatemala llevó a cabo por primera vez esta evaluación, la cual reveló que tenía cuatro prácticas, como avanzadas; 4, buenas; 17, básicas, y 10 por debajo del nivel básico, sin calificar la relacionada con las alianzas público-privadas.
En el estudio actual, Guatemala demuestra un progreso sig-
FMI resalta buenas prácticas del país, alineadas a estándares de categoría mundial.
nificativo en comparación con otros países de América Latina y economías de mercados emergentes. El puntaje obtenido es similar, se tiene 7, en el nivel avanzado; 12, en como bueno; 11 en el nivel básico, y no cumple con los requisitos mínimos del CTF en 6 prácticas. Las áreas más sólidas de las prácticas de transparencia fiscal se encuentran en el Pilar I, Información fiscal, y el Pilar III, Riesgos fiscales.
En el eje de Información Fiscal, desde 2016, el país ha forta-
lecido sus prácticas en el reporte de información fiscal, consiguiendo una mejor valoración en cuatro de sus 12 principios como parte de la implementación del marco de estadísticas fiscales del manual específico 2014, que ha llevado a la nación a uno de los picos más avanzados en Centroamérica, Panamá y República Dominicana, incluso destaca en toda la región latinoamericana, en cuanto a los reportes fiscales. El otro pilar en el que se han tenido progresos significativos
es el análisis y gestión de riesgos fiscales (Pilar III), con 5 prácticas mejoradas respecto a la ETF de 2016, lo que refleja el esfuerzo continuado en la publicación del Informe de Riesgos Fiscales Anuales
En la actualidad, este tipo de evaluaciones macroeconómicas contemplan estudios de sensibilidad, escenarios macrofiscales alternativos y proyecciones probabilísticas para diferentes variables. A su vez, en el campos de la sostenibilidad de la deuda es completo e incluye también di-
ferentes escenarios y proyecciones probabilísticas. La evaluación de riesgos específicos tiene una buena cobertura e incluye estimaciones cuantitativas de los impactos fiscales. Un avance importante es el seguimiento de los riesgos medioambientales, que se ha convertido en una práctica avanzada con la presentación de estimaciones del coste económico de los desastres naturales ocurridos en el pasado y con la publicación de una estrategia de gestión de riesgos.
Los resultados obtenidos por esta evaluación del FMI son muestra del compromiso y trabajo de las entidades del Gobierno de Guatemala, especialmente el Ministerio de Finanzas Públicas, que está comprometido con mejorar continuamente la transparencia y la rendición de cuentas en las operaciones que realizan las entidades públicas. • Con información del Minfin
La evaluación refleja el compromiso del Gobierno de Guatemala; en especial, del Ministerio de Finanzas Públicas.
7 Finanzas Guatemala, miércoles 16 de agosto de 2023
Cortesía: Minfin
Redacción
DCA
HABLEMOS DE JUVENTUD
Empoderando a la Juventud Guatemalteca
positivo. Aprovechamos esta oportunidad para destacar los esfuerzos de los jóvenes líderes, sus logros en campos diversos y su contribución al avance de Guatemala.
Puente temporal llevará alivio inmediato a vecinos
En un ejemplo de trabajo en equipo y del impulso de estrategias que benefician a los connacionales, los ministerios de la Defensa y Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda concluyeron ayer la colocación del paso provisional en el kilómetro 17.5 de la ruta al Pacífico, que vendrá a aliviar los problemas generados por las fuertes lluvias que, durante años, han afectado varios tramos carreteros del país y del mundo.
La estructura, cuya construcción se realizó en un tiempo relativamente corto (8 días máximo), sobre todo si se toma en cuenta que las precipitaciones se continúan generando, evidencia no solo las capacidades del Gobierno, sino la preocupación y solidaridad de esta administración hacia los vecinos que han padecido las circunstancias ocasionadas por el cambio climático.
“Estamos terminando la instalación y dándole a la población una inmediata respuesta. Le hacemos ver que este es un trabajo provisional”, expresó el titular de la cartera de Comunicaciones, Javier Maldonado, al tiempo de advertir que ahora los equipos se encargarán de buscar una pronta y definitiva solución al agujero que impide el normal traslado de vehículos particulares y corporativos que, día a día, transitan por el sector.
Alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) exige una inversión significativa en las habilidades y competencias de la juventud. Desde la institucionalidad guatemalteca, se está comprometido con el desarrollo integral de las nuevas generaciones, brindándoles las capacidades técnicas y transversales que les permitan prosperar en un mundo en constante evolución.
”En las juventudes reside la fuerza transformadora para un futuro equitativo y próspero“
Las competencias técnicas son la columna vertebral de cualquier sociedad moderna; la capacitación en tecnologías avanzadas capacitará a las juventudes para enfrentar los desafíos de la industria y la economía, estableciendo los cimientos para una Guatemala competitiva en un mercado global en constante cambio.
En el Día Internacional de la Juventud, que se conmemoró el 12 de agosto, reflexionamos sobre la resiliencia, el ingenio y el liderazgo que la juventud ya ha demostrado. La campaña liderada por las Naciones Unidas este año, celebra estas cualidades, resaltando cómo los jóvenes son arquitectos del cambio
El Consejo Nacional de la Juventud (Conjuve) está comprometido con un futuro donde los jóvenes guatemaltecos estén empoderados para abrazar oportunidades y superar obstáculos. Instamos las y los jóvenes a ser curiosos, creativos y valientes en la búsqueda de sus sueños. Cabe destacar que solo a través de la educación y la capacitación, se construirá un camino para que cada uno de ellos alcance su máximo potencial y contribuya significativamente al crecimiento de nuestra nación. El progreso de Guatemala depende de la energía y la dedicación inagotables de la juventud” Como entidad gubernamental, estamos comprometidos a respaldar y acompañar a la juventud en la construcción de un futuro justo y próspero para todos; un futuro donde la innovación florezca, la igualdad prevalezca y la sostenibilidad sea el cimiento de nuestra grandeza. Juntos, con visión y determinación, estamos forjando un camino hacia adelante, guiados por el espíritu de la juventud y la promesa de un mañana mejor.
Casi desde sus inicios, la actual administración ha enfrentado situaciones complicadas producto de catástrofes naturales (tormentas, deslaves e inundaciones), así como circunstancias como el Covid-19, cuyas consecuencias se han sorteado gracias a la buena gestión de estrategias, programas y recursos humanos y financieros, los que han ido en paralelo con el impulso de políticas de Estado que en materia económica y social ubican al país como uno de los notables de Latinoamérica.
El paso aludido, que quedó habilitado desde esta madrugada, llevará tranquilidad y confianza a los connacionales, pero su perfecto funcionamiento estará condicionado por contribuciones como manejo prudente y no mayor a los 10 kilómetros por hora y por la sabiduría de los conductores, quienes deben evitar exponerse y poner en peligro a otros pilotos por maniobras insensatas.
En Centroamérica
Dirección General: Silvia Lanuza
Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
Editores:
Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos
Deportes: Max Pérez
Diseño:
Carlos Franco R. y Evelyn Silva
Diagramación: Mauro González
Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
Opiniones 8
@diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
En Honduras informan acerca de las declaraciones del alcalde de San Pedro Sula, por el cobro del desembolso del BID. En Costa Rica expresan que esperan convertirse en referentes de las ciencias de la salud.
Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
(António Guterres).
Editorial
MARIELOS CARRANZA MEJÍA maria.carranza@ conjuve.gob.gt
ARS LONGA, VITA BREVIS
Tempus Neminem Manet (II)
FRANK GÁLVEZ Locutor y Periodista frankgalvez@engineer.com
Ha sacado usted alguna vez la cuenta de los minutos que ha vivido? Es algo muy curioso, pues el número resultante establece millones.
Dicho eso, ¿ha pensado usted que de todos esos millones de minutos daremos cuenta a nuestro Creador? Cada uno de esos minutos han sido ya valorados y juzgados por Dios según el peso del amor que en ellos hayamos puesto y la rectitud de las intenciones que ostentemos.
Tremendo problema tenemos si esos minutos se nos han deslizado sin que en ellos pusiéramos la marca distintiva del afecto. Para la eternidad solo nos valdrán los minutos que lleven la marca de Dios; los demás se hunden en un inexorable vacío en el cual no es posible fundamentar ningún porvenir. Siempre son más alegres los días de sol que los de tormenta, y siempre resultará más agradable una vida cuando se le enfoca con optimismo, que cuando se le maneja con desdén. No hay que ser como aquellos que siempre critican y lamentan que el mundo actual va mal, que la sociedad es artificial, que todo es lóbrego, pero que nunca hacen algo para cambiar su
COLABORACIÓN
entorno. Ya lo dijo el Dalai Lama: “Algunas personas asocian automáticamente la moralidad y el altruismo con una visión religiosa del mundo. Pero es un error pensar que la moralidad es un atributo solo de la religión. Podemos imaginar dos tipos de espiritualidad: una ligada a la religión, mientras que la otra surge espontáneamente en el corazón humano como expresión de amor al prójimo y el deseo de hacerle bien”.
”Está en guerra con tus vicios, en paz con tu prójimo, y deja que cada día te encuentre hecho una persona mejor“ (Benjamín Franklin).
Las matemáticas no sirven cuando se trata de la pasión que debemos poner en todos nuestros episodios, pero si son útiles cuando es cuestión de enumerar los actos productivos que hacemos en nuestra vida. ¿No será que Dios tiene sobre nosotros el proyecto de que el mundo sea un poco mejor porque podemos contribuir a elevarlo por medio de nuestros actos? No miremos solo los horizontes oscuros: aun cuando una honda pena lastime nuestro espíritu, hay que llevar la frente bien alta, la mirada llena de luz, una buena sonrisa en los labios y mucha paz en el corazón, sin dejarnos desorientar o amargar por las sinrazones cotidianas. El predicador italiano Girolamo Savonarola dio con el clavo cuando declaró: “¿Deseas ser libre? Entonces, sobre todas las cosas, ama a Dios, ama a tu prójimo, ámense los unos a los otros, ama el bien común; entonces tendrás la verdadera libertad”. En esta semana cuando los guatemaltecos conmemoramos la fiesta de Asunción de María a los cielos, meditemos al respecto.
Ciudad híbrida
Tres años de las cuarentenas del Covid-19, evidenciamos cambios que están reconfigurando nuestras ciudades: particularmente el teletrabajo y el abandono de los centros urbanos. Un estudio realizado por la consultora McKinsey en las principales urbes globales titulado Espacios vacíos y lugares híbridos: el impacto permanente de la pandemia en el sector inmobiliario destaca algunos cambios clave: El trabajo híbrido llegó para quedarse. Tanto en el mundo corporativo como en los servicios profesionales, la asistencia a la o cina se ha estabilizado un 30 por ciento por debajo de los niveles prepandemia. Ya no es necesario desplazarse por la ciudad para tener una reunión, y estas son más puntuales y productivas que antes.
niveles prepandemia, y la demanda de oficinas y locales comerciales en las ciudades estudiadas también. En un escenario moderado, incluso proyectan que la demanda de espacio de oficinas será un 13 por ciento más baja en 2030 de lo que era en 2019. Y eso que las ciudades estudiadas no sufrieron el daño que el estallido social de octubre de 2019 dejó en los principales centros urbanos del país, con su legado de vandalismo, inseguridad y éxodo de parte importante del comercio y oficinas que subsistían.
GOBIERNO ABIERTO Y ELECTRÓNICO
Certeza Jurídica y trámites en línea
LIC. RAMIRO GIRÓN
Comisión presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
En la actualidad, la tecnología ha revolucionado la forma en que interactuamos con el mundo, y el ámbito legal no es la excepción. El uso de Internet y los sistemas en línea ha transformado la manera en que llevamos a cabo diversos trámites y procedimientos legales. Esta transición hacia lo digital ha traído consigo una serie de bene cios y desafíos, entre los que destaca la certeza jurídica en los trámites en línea, así como el impacto de la tecnología en la certeza jurídica y la forma de abordar los desafíos para garantizar la confianza y seguridad en los procesos legales digitales.
nuir la disparidad tecnológica y la brecha digital. Otro de los desafíos lo constituye la mejora continua, ya que se deben establecer metas y objetivos específicos para un programa de mejora continua debiendo ser medibles, realistas y estar alineados con los objetivos generales de la transformación digital, razón por la cual se convierte en un ciclo sistemático y recurrente que busca identificar oportunidades de mejoras así como visualizar y realizar las correcciones y ajustes para que los procesos fluyan.
La transición hacia los trámites en línea presenta desafíos.
Proyectan que la demanda de espacio de oficinas será un 13 por ciento más baja en 2030 de lo que era en 2019.
El desarraigo de los centros urbanos: al no estar atados a sus oficinas, ni obligados a largos desplazamientos, muchos empleados han dejado los núcleos urbanos y trasladado sus hogares, actividades y compras a lugares más seguros, baratos o agradables. Por ejemplo, el núcleo urbano de Nueva York perdió el 5 por ciento de su población desde mediados de 2020 hasta mediados de 2022, y San Francisco perdió el 6 por ciento. El comercio también se ha visto afectado: el tráfico peatonal cerca de las tiendas permanece entre un 10 y un 20 por ciento por debajo de los
Pese a lo anterior, el estudio adelanta que las ciudades y edificios pueden adaptarse y prosperar adoptando enfoques híbridos. Apuntando al desarrollo de barrios de uso mixto, la construcción de edificios más adaptables y el diseño de oficinas y espacios comerciales de usos múltiples. En nuestro país, el ministro de Vivienda ya ha anunciado algunos planes para adaptar espacios vacantes de oficinas como vivienda para paliar la crisis habitacional; sin embargo, este es el momento para que los alcaldes, concejos municipales, comerciantes e inmobiliarios trabajen juntos para flexibilizar normas y revitalizar nuestros centros urbanos, con una épica y medidas tan agresivas como innovadoras. Algunas claves para este renacer: seguridad, orden público y tolerancia cero contra el vandalismo. Mejorar el transporte: las ciudades son más vibrantes y accesibles cuando hay trenes de cercanía, metro, buses y bicicletas compartidas disponibles. Atraer diversidad: a los barrios de uso mixto les fue mejor que a aquellos predominantemente de oficinas.
La certeza jurídica puede entenderse como la garantía que las decisiones y actuaciones realizadas dentro del marco legal son claras, predecibles y estables. En el contexto de los trámites en línea, implica asegurar que las acciones y procedimientos realizados a través de medios digitales sean válidos y seguros, para los usuarios y las instituciones involucradas. La certeza jurídica es esencial para proteger los derechos de las partes involucradas y mantener la confianza en el sistema legal.
Sin embargo, la transición hacia los trámites en línea presenta desafíos. Siendo uno eliminar requisitos actuales que no son necesarios para lograr el fin deseado al realizar un trámite ante las entidades del Organismo Ejecutivo, por lo cual se hace necesario elevar los requisitos de los trámites a la categoría de acuerdo gubernativo y así evitar que estos sean incrementados sin el debido respaldo y estudio, encontrando como obstáculos la costumbre, la recolección, almacenamiento de datos sensibles y los ciberataques. Los ciberataques están siendo abordados adecuadamente para garantizar la confianza de los usuarios en el sistema; además, se están trabajando para dismi-
Es primordial que las entidades que conforman el Ecosistema de Trámites tales como la sociedad civil organizada, las entidades responsables de la Auditoría Estatal y de la aplicación del Decreto 5-2021 Ley para la Simplificación de Requisitos y Trámites Administrativos inicien con los procesos de verificación como mínimo de:
El cumplimiento de los plazos.
La simplificación de los requisitos de los trámites y que estos sean digitales, donde aplique. La interoperabilidad de las diferentes instituciones afectas al cumplimiento de esta ley con el fin de evitar repetición de solicitudes y requisitos en trámites interrelacionados.
Que los requisitos que se solicitan para realizar algún trámite se encuentren regulados por un Decreto del Congreso de la República o en un Acuerdo Gubernativo.
Para lograr estos fines entre otros, la Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico ha trabajado con todas las dependencias del Organismo Ejecutivo, tanto en asesoramiento de normas y procedimientos verificando que los requisitos sean reducidos en lo estrictamente necesario, por lo que dicha Comisión Presidencial continuará dando acompañamiento a las entidades del Organismo Ejecutivo para que se realice una adecuada y coherente mejora continua, siempre buscando el bien común de los habitantes de la República de Guatemala.
9 Opiniones
Guatemala, miércoles 16 de agosto de 2023
PABLO ALLARD SERRANO Facultad de Arquitectura y Arte
Buscan crear plan de acción para industrias creativas
Servicios personales, culturales, recreativos y cinematográficos conforman el segmento.
Representantes de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y del sector de industrias creativas de la región destacaron el potencial que signi ca el sector para el desarrollo económico del país, con el fin de diseñar un plan de acción que contendrá programas, capacidades e infraestructura.
Según informó el Ministerio de Economía (Mineco), durante un cónclave con las citadas entidades, el viceministro de Asuntos Registrales, Juan Carlos Pellecer, refirió que la actividad artística-cultural favorece la inserción laboral de jóvenes y mujeres emprendedoras, por lo que esa cartera apoya, motiva y resalta el impacto social que aportan tanto los creadores individuales como los empresariales.
Los resultados de la referida junta serán trasladados en un proyecto que se implementará y
mil empleos genera la economía naranja.
Virginia Contreras
Redaccióon
La Plataforma del Comercio Internacional de Servicios en Centroamérica permitirá conocer la situación del mercado regional y contar con un sistema de captación, monitoreo y seguimiento de estadísticas, informó la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca).
La citada herramienta, disponible en la página web https:// www.servicios.sieca.int/, cuenta
Los principales mercados para los productos intelectuales son Estados Unidos, Canadá, Centroamérica y Colombia. presentará en la próxima reunión ministerial, que se prevé realizar por segunda ocasión en el país en 2024, cuando Guatemala osten-
tará la presidencia pro tempore , indicó el Mineco.
En ese contexto, la Asociación Guatemalteca de Exportadores
(Agexport) da cuenta que la industria creativa de exportación genera más de 50 mil empleos y factura por servicios más de
US $700 millones, lo que representa un 0.62 por ciento del producto interno bruto (PIB). Asimismo, refiere que los mercados para los productos intelectuales son Estados Unidos, Canadá, Centroamérica, Colombia, Brasil, así como Europa, y resaltó que los servicios de la economía naranja, como se le conoce a este modelo productivo, se agrupan en los segmentos de publicidad, servicios personales, culturales y recreativos, así como programas de informática, grabaciones de sonido y derechos por diseño industrial, además de trabajo cinematográfico.
Impulsan plataforma de mercado regional
con datos de exportación, importación y balanza de servicios con sus respectivos componentes y variables. Además, facilita la recopilación de datos precisos y actualizados sobre el comercio de servicios en cada país del Istmo y su presentación clara y accesible. El impulso del programa informático se dio en el contexto del Plan Estratégico Institucional 2022-2025, el cual tiene entre sus objetivos brindar el apoyo técnico para lograr un comercio ágil y alcanzar el crecimiento económico,
indicó la Sieca, y resaltó que, según la Organización Mundial del Comercio, el referido sector ha sido el componente más dinámico durante los últimos 15 años. El lanzamiento, organizado de manera virtual, contó con la participación del Consejo de Ministros de Integración Económica (Comieco); Odalis Marte, secretario ejecutivo del Consejo Monetario Centroamericano; representantes de la Unión Europea, del sector privado y embajadores acreditados en Guatemala.
Indicadores: Monedas: Económicas 10 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt gasolina US $2.90 petróleo US $82.51 café US $150.77 dólar Q7.85 euro Q8.55
Virginia Contreras Redacción
50
Mariano Macz
Acciones buscan un comercio más ágil y el crecimiento económico.
Cortesía: Sieca
n fican servicios financ ero
Wendi Villagrán
Con la nalidad de facilitar un lugar de con anza para gestión de operaciones bancarias y ampliar sus servicios, el centro comercial Pradera Concepción inauguró una plaza financiera en el tercer nivel para que los visitantes puedan efectuar sus diligencias con seguridad.
Luis Villela, director de Activos en Renta Multiproyectos, refirió que la iniciativa forma parte de la unión de esfuerzos con los aliados comerciales para enriquecer la experiencia de los usuarios en un espacio moderno y práctico.
Por su parte, Rodrigo Castillo, vicepresidente de Grupo Abarca, detalló que el nuevo espacio tiene el objetivo de ser un centro mercantil, vanguardista y eficiente que atraiga inversiones, facilite el crecimiento empresarial y promueva la innovación crediticia.
Entre las entidades que pueden encontrarse en la plaza financiera están Bac Credomatic, G&T Continental, Promerica, Banco Industrial (BI), Banco Agromercantil (Bam) y Banco de Desarrollo Rural (Banrural).
El producto se puede adquirir en todos los supermercados y tiendas de todo el país.
Tazas muestran sitios icónicos de Guatemala Lanzan promoción
para fomentar el patriotismo de la cultura guatemalteca.
del Gran Jaguar, en Petén, y el Arco Santa Catalina, La Antigua Guatemala.
La empresa Nestlé lanzó recientemente la promoción Despierta el Orgullo Chapín , en la cual los consumidores pueden adquir tazas conmemorativas inspiradas en dos de los sitios más emblemáticos del país como el templo
Patricio Astolfi, director general de la compañía, detalló que la iniciativa es un agradecimiento a la lealtad y preferencia de los clientes chapines, y los promocionales se podrán adquirir en la compra de Nescafé clásico 200 gramos, disponibles durante todo agosto o hasta que terminen existencias.
“Rendimos homenaje especial a la nación, en reconocimiento a todo lo que nos ha brindado”, destacó Astolfi. Por su parte, Luis Paiz, director de negocio de café y bebidas de Nestlé Centroamérica, refirió que la marca está arraigada en la cultura guatemalteca, y por ello, se llena de satisfacción al presentar esta propuesta anual como tributo a la identidad nacional.
“Deseamos que cada uno de ustedes sienta la pasión y el ge-
nuino orgullo de pertenecer a esta tierra única, y que nuestras tazas sean un símbolo inspirador que los impulse a explorar nuevas posibilidades y a despertar cada mañana con un propósito claro”, enfatizó Paiz.
Asimismo, recalcó que el objetivo es capturar la esencia del país al representar y resaltar la importancia de la historia local de lugares de trascendencia por su valor místico.
Presentan vehículo deportivo y tecnológico
La corporación importadora de automóviles Grupo Los Tres presentó el Porsche Cayenne, con diseño tecnológico en términos de dinamismo y confort, equipamiento amplio, deportivo para rendimiento en carreteras y terrenos rústicos sport plus.
Miguel Castañeda, gerente Porsche Guatemala, indicó que entre las características que resaltan de esta cuarta generación del
vehículo está el tablero Driver Experience, la gama de motores con potencia que logra hasta 485 kW y el motor V8 biturbo de cuatro litros del turbo GT coupé.
“Esta nueva variante trae mayor elegancia y tecnología, sin perder la esencia que el Cayenne ofrece, debidamente reformulado para uso en una SUV de más tamaño”, afirmó Castañeda.
Asimismo, detalló que la conectividad se encuentra refrigerada para la optimización de carga por inducción, posee cuatro puer-
tos USB-C en la cabina y cuenta con la sincronización de teléfonos inteligentes que puede utilizarse por medio de un código QR que se despliega en la pantalla central del tablero.
Además, el panel de sistema confort mezcla versatilidad en los mecanismos de reconocimiento y modalidad táctil con la confianza de las perillas del aire acondicionado, método de alto nivel que evita colisiones por alcance.
@diariodeca Diario de Centro América Empresarial diariodecentroamerica dca.gob.gt 11 Más información del auto, al whatsapp 3128-9039.
Horario de atención, de 10:00 a 20:00.
Rubelsy Pimentel
Wendi Villagrán Redacción
Danilo Ramírez
Redacción
Wendi Villagrán Redacción
Mariano Macz
Michelle Cohn se coronó hace unos días como Miss Universo Guatemala 2023 y con ello cumplió uno de sus grandes anhelos de representar a su patria en Miss Universo, que este año se celebrará el 18 de noviembre en El Salvador.
En su residencia nos concedió una entrevista en la cual conversó sobre la experiencia, planes y esa oportunidad que tomó gracias a que la organización del certamen permitió que participaran mujeres casadas, embarazadas, con hijos y divorciadas.
¿Cómo se siente al marcar la historia de ser la primera madre de familia que ostenta este título?
Porque antes solo eran solteras.
Estoy muy orgullosa y contenta de ser la primera mamá electa de este concurso de belleza y espero que haya más madres participantes para que juntas trabajemos e inspiremos. Soy feliz de marcar algo positivo para la gente alrededor mío y dar a conocer que somos una nación inclusiva.
¿Cómo surgió su interés por concursar?
Como muchos saben, hace diez años fui Miss Guatemala Latina 2013, lo cual me permitió representar a mi patria en tres diferentes certámenes internacionales; ello atrajo mi gusto por ese
Reina, mamá y empresaria:
Miss Universo Guatemala 2023
mundo. Sin embargo, me convertí en madre a los 21; entonces, esa idea quedó atrás, pero cambió este año, gracias a una nueva regla del concurso. Por ello, tomé esa oportunidad como mamá, casada y que todavía entraba en el rango de la edad. Dije que aprovecharía este momento en la vida y gané.
¿Cuáles son sus metas como Miss Universo Guatemala a corto y mediano plazo?
A corto plazo quiero prepararme muchísimo para dar la mejor representación en Miss Universo; solo quedan tres meses, así
““Nunca me hubiera imaginado que tendría tanto apoyo; es más lo positivo que lo negativo. Las reacciones de las personas son increíbles y he tenido el amor de los guatemaltecos.”
que planificamos todo. Al día siguiente de la coronación, sostuvimos una primera reunión con la organización y el equipo para saber cómo trabajaríamos durante este tiempo. Y a largo plazo, sin importar los resultados que obtengamos, deseo seguir laborando mis proyectos sociales.
¿Cuáles son esos proyectos sociales?
Trabajo con Libre Infancia, que organiza talleres y programas para niños que viven en el relleno sanitario que se ubica en la zona 3 de la ciudad de Guatema-
Michelle Cohn
la, y les brinda oportunidades de desarrollo.
Fundé también mi marca Luca Beachwear, que diseña trajes de baño; en esto di un giro al contratar a mujeres sordas que son parte de la Asociación de Sordos de Guatemala para que confeccionen todas las colecciones. Muchas ya cuentan con experiencia de costurería, otras no. De esta manera, promovemos la inclusión y el empoderamiento
de la mujer en el área productiva del país.
¿Cómo se proyecta ante la sociedad?
Como una mujer segura de mí misma, ser siempre Michelle Cohn, como me encuentran en casa, en el centro comercial o en una entrevista. Conservar mi esencia y, por supuesto, trabajar en muchas áreas para representar muy bien al país.
Cultura 12 @diariodeca
diariodecentroamerica
Diario de Centro América
dca.gob.gt
Narcy Vásquez Cultura
Mariano Macz
Tomada de Facebook de Michelle Cohn
Cultura
ALEJANDRO ALONZO https://linktr.ee/elcomicbuquero
INVASIÓN SECRETA
El Universo Marvel no ha sido ajeno a los épicos crossovers que remodelan su panorama narrativo. Entre estos, Secret Invasion se destaca como una historia cautivadora e intrincada que alteró para siempre las percepciones de los héroes, la confianza y la identidad. Escrita por Brian Michael Bendis y traída a la vida gracias al arte de Leinil Francis Yu, esta miniserie de ocho números, publicada por Marvel Comics, desde junio de 2008 hasta enero de 2009, dejó una marca indeleble en el Universo Marvel, llegando hasta a ser adaptada este año en una serie televisiva de seis episodios para Disney+.
Expone su arte en La Antigua Guatemala
Rubelsy Pimentel Redacción
Con un aproximado de 30 obras, en las que sobresalen esculturas, la franco mexicana Alba Escalón fue la primera artista invitada a la galería Líneas de Fuga, que se encuentra abierta al público en el Centro Cultural El Taller del Artista, en La Antigua Guatemala.
Dentro de la exhibición, que estará abierta hasta el 28 de agosto, hay piezas que han sido elaboradas a lo largo de la carrera de Escalón, y quien además comparte junto Andrea Castillo, una de las fundadoras del sitio en donde se realiza la actividad.
“Hago el llamado a todos los curiosos para que vengan a esta muestra a La Antigua Guatemala, ya que propone cosas muy diferentes y per-
Pa’ la vuelta, con Eladio Carrión
mite apreciar un poquito el arte, y qué mejor que en este espacio que les abrirá la posibilidad a muchas personas”, detalló la expositora. La expo está conformada por esculturas, pinturas y dibujo con técnicas propias de la también maestra, quien agregó que efectuará talleres para los interesados en el mismo lugar, el miércoles 16 a partir de las 17:00, y el sábado 19 a las 10:00 horas.
oto ortesía e s ina ofi ia
Secret Invasion alteró para siempre las percepciones de los héroes, la confianza y la identidad en el Universo Marvel.
El equipo creativo detrás de esta apasionante historia trajo todo su talento a la mesa. Brian Michael Bendis, el aclamado escritor conocido por su trabajo en varios títulos de Marvel, tejió magistralmente los hilos de la intriga y el suspenso, sentando las bases para un relato arrollador. Las evocadoras ilustraciones de Leinil Francis Yu capturaron la tensión y la emoción de los personajes, dando vida al extenso evento narrativo. La serie de cómics se complementó con vínculos en New Avengers, Mighty Avengers, Fantastic Four, Captain Marvel y muchos más, creando un rico tapiz de historias interconectadas que contribuyeron al amplio alcance del evento, que abarcó casi cincuenta títulos. En esencia, Secret Invasion trata de un esquema subversivo Skrull para invadir la Tierra luego de que su planeta de origen fue destruido. Los Skrulls son una raza alienígena de seres que pueden adoptar cualquier identidad, que con astucia y paciencia reemplazan en secreto a varios superhéroes y a otros miembros importantes de la sociedad terrícola a lo largo de los años, preparando el escenario para una apropiación de poder dramática y llena de suspenso. La historia manejó un tema general de incertidumbre y desconfianza. El lema del evento, ¿En quién confías?, encapsuló la atmósfera generalizada de sospecha y engaño que impregnaba la narrativa.
PORTADA DE SECRET
Narcy Vásquez Cultura
El rapero Eladio Carrión Morales, criado entre Estados Unidos y Puerto Rico, moverá al público guatemalteco con su hip hop, trap y reguetón. Interpretará sus éxitos pasados y recientes que incluye en su último disco 3MEN2KBRN. e Sauce Latam Tour 2023 se presentará este 9 de septiembre en Explanada Cayalá, con su invitada especial, la rapera puertorriqueña Young Miko.
El pasado 10 de agosto, el equipo de Billboard Latin y Billboard Español celebró 50 años de hip hop, que homenajeó a las figuras más influyentes del rap del mundo hispanohablante. Ambos artistas aparecieron en el listado; Miko, en el puesto 49, y Carrión, en el 15.
Adquiera sus entradas en ticketasa.gt y manténgase pendiente de las redes sociales de ASA Promotions & PR para más noticias.
INVASION #1, Arte de Leinil Francis Yu.
Cuando parecía que los alienígenas habían triunfado, Mister Fantastic desarrolla una tecnología capaz de detectar a los Skrulls encubiertos. Esto llevó a una épica batalla en Nueva York que termina con la derrota de los impostores, la clausura de S.H.I.E.L.D. y el camino preparado para el evento Dark Reign
El impacto de Secret Invasion fue de gran alcance, lo que llevó a los lectores a cuestionar la autenticidad de sus amados héroes y los motivos de quienes los rodean. Con el destino de la Tierra en juego, el evento exploró temas de confianza, traición y sacrificio. El legado de Secret Invasion perdura, dejando una marca indeleble en el Universo Marvel y sirviendo como testimonio del poder de la narración dentro del medio del cómic.
Los artículos publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores, y DCA no necesariamente los avala.
13
Guatemala, miércoles 16 de agosto de 2023
Cortesía: Marvel Comics
CUENTA CON OBJETOS TRIDIMENSIONALES y se observa conexión directa con algunos otros.
Fotos:Rubelsy Pimentel
El guía de la selección femenina de boxeo
Leilany Reyes y Aylin Jamez nos representarán en Santiago 2023.
Con más de 28 años de carrera como entrenador en el pugilismo, Carlos Morán continúa en busca de aumentar la cosecha de logros nacionales e internacionales, pues ha llevado el nombre del país a lo más alto junto a sus pupilos desde 2001.
El originario de La Antigua Guatemala se inició como atleta en 1991, específicamente en la misma disciplina en la que hoy
El profe Morán, como cariñosamente le dicen en la ciudad colonial, ha evolucionado la disciplina en la rama femenil en 12 años de trabajo.
medallas conquistadas en los Juegos Deportivos Centroamericanos Guatemala 2001 y, ahora, con el proyecto femenil, con el cual hicimos que Leilany Reyes ganara los centroamericanos de Managua 2017 y medalla de bronce en Barranquilla 2018; Zulena la China Álvarez fue la primera en clasificarse a unos Juegos Panamericanos, Lima 2019, y ahora con Aylin Jamez, quien en San Salvador 2023 obtuvo, por primera vez, una medalla de plata para el representativo patrio”, detalló el estratega, quien añadió que Jamez y Reyes, junto a Hansell López y Denzel Trujillo representarán a la delegación en Santiago 2023.
Leilany Reyes alcanzó la clasificación a Santiago la semana pasada, en Cali, Colombia.
ha logrado liderar a decenas de boxeadores en ambas ramas, y ha dejado huella en el ámbito local en Juegos Nacionales, Centroameri-
canos, Centroamericanos y del Caribe y Panamericanos.
“Estoy feliz por las marcas que hemos implantado, como las 7
También, el técnico resaltó que uno de los objetivos que se han trazado con las niñas, a quienes identifica de esta manera por el cariño que les tiene, es asistir a los Juegos Olímpicos, y por ello es que se planificó un programa de 8 años. “Lamentablemente, por el tema de la pandemia, no pudimos asistir a las justas en París 2020, pero estamos con toda la garra y seguros de que nos acercamos a participar”, refirió el estratega que ha conquistado grandes logros para la nación.
Kevin Cordón se acerca a París 2024
gundo clasificado del continente americano, solo detrás del canadiense Bryan Yang, en el lugar 27.
El badmintonista guatemalteco Kevin Cordón se mantiene en la ruta hacia sus quintos Juegos Olímpicos, luego de que el n de semana alcanzó el título del Torneo Internacional Series de Brasil en Boca de Iguazú, Paraná. Cordón, quien en la última actualización del ranquin mundial, el pasado 8 de agosto, ocupó el puesto 54, con 26 522 puntos acumulados, es, además, el se-
El originario de La Unión, Zacapa, necesita mantenerse vigente y acumular la mayor cantidad de unidades de la Federación Mundial de Bádminton, a fin de lograr uno de los 35 cupos para la cita de París, el próximo año.
“Estamos haciendo el máximo esfuerzo para que Kevin (Cordón) vaya a los Juegos (París 2024), y por eso cuidamos mucho a qué competencias asistirá porque la intención es que sume todos los puntos posibles”, aseguró José María Solís, entrenador del atleta.
Cordón volverá a la actividad en nuestro país en el Guatemala International Challenge 2023, el cual se celebrará del 5 al 10 de septiembre próximos en el Coliseo Deportivo de la Ciudad de los Deportes, zona 4 capitalina.
Deportes 14 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Max S. Pérez Redacción
Herbert García
Herbert García
Rubelsy Pimentel Redacción
El Zurdo sigue en la contienda por uno de los lugares en el certamen olímpico.
Cortesía: Carlos Morán
Cifras adversas del Sevilla frente al City
Mendilibar, con malas experiencias contra Guardiola.
Fotos: EFE
El Sevilla, que hoy disputará la Supercopa de Europa al Manchester City en el Georgios Karaiskakis de El Pireo (Grecia), ha perdido los cuatro partidos o ciales jugados frente al conjunto citizen y su entrenador, José Luis Mendilibar, ha cosechado 7 derrotas en sus 8 duelos contra Pep Guardiola.
Todos los duelos entre los vigentes campeones de los torneos continentales fueron en la fase de grupos de la Liga de Campeones; los dos primeros, en la temporada 2015-2016, y los dos últimos, el curso pasado.
En esa campaña, el equipo adiestrado por Unai Emery se adelantó al Manchester por medio de Konoplyanka, pero los locales remontaron (2-1) con goles de Rami, en propia meta, y De Bruyne; en el encuentro de vuelta, el tanto del sevillista Tremoulinas fue insuficiente ante los anotados para los británicos por Fernandinho, Sterling y Bony (1-3).
Hace menos de un año, en septiembre, los jugadores de Guardiola golearon en el Sánchez-Pizjuán por 0-4 gracias a Haaland, autor de un doblete, Foden y Ruben Dias; en el Etihad, Rafa Mir adelantó a los andaluces, pero el Manchester City le dio la vuelta al tanteo mediante Lewis, Julián Álvarez y Mahrez (3-1).
Duelo de estrategas
Siete de las ocho veces en las que se han enfrentado los dos entrenadores que se medirán hoy en El Pireo, Guardiola al frente del Barcelona y Mendilibar en el banquillo de Valladolid y Osasuna, ganó el catalán, con la única excepción del precedente más cercano, un 3-2 en el Reino de Navarra en febrero de 2012.
En los 7 primeros duelos, 5 de Liga y 2 de Copa, los futbolistas adiestrados por Mendilibar solo
le marcaron un tanto al Barcelona, que perforó la portería rival en 26 ocasiones desde el 6-0 que inauguró la serie, en noviembre de 2008, cuando un póquer de Eto’o, Henry y Gudjohnsen laminaron al Valladolid en el Nou Camp.
La derrota más abultada que ha cosechado Mendilibar en los casi 800 partidos oficiales que ha dirigido como entrenador profesional fue con Osasuna contra el Barcelona de Pep: un 8-0 acaecido en septiembre de 2011 merced a los goles de Messi (3), Villa (2), Cesc Fábregas, Xavi y Roversio, en propia meta.
Guardiola y Mendilibar se volverán a encontrar, con la balanza a favor del técnico citizen.
Nombres como Pau Gasol, Dirk Nowitzki, Dwyane Wade o Tony Parker quedan grabados en lo más alto del firmamento del baloncesto al Salón de la Fama.
15 Deportes
Guatemala, miércoles 16 de agosto de 2023
Sevilla EFE
Supercopa HOY Manchester City -Sevilla
Georgios Karaiskakis, El Pireo, Grecia. 13:00 Horas
PROGRAMACIÓN
Estadio:
años, España Pau Gasol Partidos jugados 1226 Campeón de la NBANovato del año 20092010 2002 6 All-Star Puntos 20 894 Rebotes 11 305 Asistencias 3925 Desempeño en la NBA Palmarés 14 All-Star 45 años, Alemania Dirk Nowitzki Partidos jugados 1522 Campeón de la NBA Puntos 31 560 Rebotes 11 489 Asistencias 3651 Desempeño en la NBA Desempeño en la NBA Palmarés MVP (2007) 41 años, Francia Tony Parker Partidos jugados 1254 Campeón de la NBA 6 All-Star Puntos 19 473 Rebotes 3396 Asistencias 7036 Palmarés 20072003 2005 2007 2014 MVP de las Finales 41 años, EE. UU. Dwyane Wade 74 años, EE. UU. Gregg Popovich 46 años, EE. UU. Becky Hammon 2011
43
Baloncesto Completan la lista: Infografía: EFE
Las leyendas que ingresan en el Salón de la Fama del
E-750-2023