10
Q20 mil
Económicas Monedas: dólar Q7.42 euro Q8.78 Indicadores:
gasolina US $2.20
petróleo US $71.31
182.4 millones representó el pago de impuestos en el primer cuatrimestre.
café US $116.95
Diario de Centro América
Gabriel Herrera
El superávit en el ingreso de impuestos fue de Q205.5 millones.
SAT supera meta de recaudación a abril C
Archivo
Brenda Jiguan @BjiguanDCA
on una ejecución del 101 por ciento en la cobranza de impuestos, equivalente a un superávit de Q205.5 millones, la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) superó la meta de recaudación a abril, al captar Q20 mil 182.4 millones. De acuerdo con cifras de la SAT, en el primer cuatrimestre los impuestos al comercio exterior tuvieron un incremento de Q417.4 millones, al comparar los ingresos captados en el mismo período de 2017. “Este resultado fue afectado de manera positiva por el comportamiento del precio de los combustibles importados y el efecto del tipo de cambio, situaciones que generaron un impacto positivo de Q90.7 millones en la recaudación”, subrayó la administración tributaria. Sergio Recinos, presidente en funciones del Banco de Guatemala, indicó que a febrero se observó aumento del 7.4 por ciento en las importaciones, asociado al alza del petróleo en el mercado internacional. Por otro lado, manifestó que desde agosto del año pasado el tipo de cambio se ha depreciado de una manera lenta y ordenada. De esa cuenta, al 30 de abril acumuló una devaluación del 1 por ciento.
Impuestos internos
A su vez, los gravámenes internos presentaron una ejecución del 101.4 % y un crecimiento interanual de 2.9 %, que significó un incremento de Q430.1 millones respecto de lo realizado hasta abril del año pasado. Entre estos tributos, el Impuesto Sobre la Renta fue el que tuvo el mejor comportamiento, con un cumplimiento del 105.3 %, al representar Q6 mil
Los impuestos al comercio exterior tuvieron un aumento de Q417.4 millones.
Carga tributaria La Superintendencia de Administración Tributaria estima que la recaudación de impuestos crecerá un 0.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) al año, sin la aprobación de ninguna reforma tributaria. “Con el marco legal que tengo hoy, mi compromiso es lograr un crecimiento sostenido en la recaudación. Es decir, si este año la carga tributaria está en 10 % al final del período para el que fui nombrado, yo debería llegar al 11 por ciento del PIB”, explicó Abel Cruz, titular de esa entidad. El funcionario, quien fue elegido a finales de marzo, tiene entre sus objetivos alcanzar la meta de recaudación para este año, que es de Q57 mil 463 millones, mediante una mayor fiscalización y promoviendo el pago voluntario.
117 millones; en segundo lugar se ubicó el Impuesto al Valor Agregado por ventas internas, con una ejecución de 102.7 %, que se tradujo en un aumento de Q119.7 millones en lo programado. El convenio para el cumplimiento de las metas de recau-
dación para 2018 suscrito en diciembre entre el Ministerio de Finanzas Públicas y la SAT, fue por Q57 mil 463 millones. “La trayectoria que muestra la recaudación nos dice que la SAT superará por Q1 mil 500 millones la meta. Si se cumple este pronós-
@diariodeca
4.4
por ciento
creció la recaudación a abril. tico, la carga tributaria no superará el 10 % del Producto Interno Bruto”, dijo Abelardo Medina, economista del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales. En este contexto, instó a las autoridades a crear nuevos programas de fiscalización, mejorar la atención y recuperar lo adeudado, pues aunque los ingresos aumentaron 4.4 % a abril, esta cifra está por debajo del crecimiento de la actividad económica. “Para tener un alza en la carga tributaria se debe recaudar Q60 mil 760.3 millones”, concluyó.
La 27 edición del Apparel Sourcing Show se inauguró ayer en el Gran Tikal Futura.
Textileros buscan conquistar Europa El sector de vestuario y textiles guatemalteco, que vive un momento de esplendor, derivado del buen comportamiento de la economía de Estados Unidos, planea aprovechar este impulso para conquistar el mercado europeo y superar el 5.5 por ciento que crecieron las exportaciones en 2017. “Por la cercanía, EE. UU. siempre será un mercado que tendremos que atender; sin embargo, el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea nos abre la puerta para que se exporten algunos productos textiles y se aumenten las ventas”, manifestó Antonio Malouf, presidente de la Asociación Guatemalteca de Exportadores.
Negociación
Julio Dougherty, viceministro de Integración y Comercio Exterior, quien acudió ayer a la inauguración del Apparel Sourcing Show, dijo que a finales de este mes viajará a Colombia para reunirse con su homóloga y avanzar en la negociación de la ampliación del Tratado de Libre Comercio suscrito con ese país. “Esta ampliación beneficiará al sector textil, que genera más de 50 mil empleos directos”, expresó el funcionario. • Brenda Jiguan
5.4 % aumentaron las exportaciones del sector a febrero.