Edición Diario de Centro América de 31 de mayo del 2024

Page 1

“Elección de CSJ es buen momento para avanzar”

“ Este Congreso aseguró la toma de posesión de un Presidente legítimamente electo, frente a la ofensiva de una minoría que se resiste al cambio ” .

“¿Qué sentido queremos darle a la Constitución?

Mi propuesta es la siguiente: Hacerla una estrategia para el trabajo conjunto entre los poderes del Estado ” .

“Mi invitación es que enfrentemos, unidos, los retos y amenazas que tenemos por delante. Que forjemos una alianza que empuje el bienestar de los guatemaltecos ” .

“Esta es una sociedad que ha manifestado, expresamente, su voluntad inquebrantable de cambio. Su ánimo impetuoso de ver hacia el futuro ” .

Durante el discurso que ofreció en el marco del Día de la Constitución, el presidente Bernardo Arévalo consideró que el Organismo Legislativo tiene la oportunidad de posicionarse a favor de la independencia judicial. Además, el jefe de Estado llamó a una “alianza que nos permita trabajar por los cambios que el pueblo exige”.

es

Guatemala, viernes 31 de mayo de 2024 No. 41,280
Trump
declarado culpable de falsificar registros
Página 11
Norvin Mendoza Página 3

Nacionales 2

Diario de Centro América diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

n los primeros cinco meses del año fueron condenados 866 extorsionistas en diferentes tribunales del país. Este es el resultado de la lucha interinstitucional en la que el Ministerio de Gobernación (Mingob) juega un rol importante en investigación e inteligencia. Los sentenciados corresponden a casos de años anteriores que no se habían agilizado en las judicaturas. Los sujetos han sido detenidos por la Policía Nacional Civil (PNC) en una serie de allanamientos contra pandillas que mantenían en zozobra a las familias. Estas diligencias se han incrementado en 2024, como parte del compromiso del gobierno del presidente Bernardo Arévalo y de la vicemandataria Karin Herrera de mejorar el resguardo de la ciudadanía mediante el combate de las estructuras criminales.

Tribunales han condenado a 866 extorsionistas

En los primeros cinco meses de 2024, también aumentaron las denuncias contra el

citado delito.

Resultados positivos

La Fiscalía Contra el Delito de Extorsión, del Ministerio Público (MP), indicó que, de enero a la fecha, las delaciones se han incrementado contra quienes, bajo amenaza de muerte, exigen dinero a empresarios, comerciantes, tiendas de barrio y familias.

Esto puede verse como un resultado positivo multidireccional, ya que, en palabras de Edgar Morales, pesquisidor de estos casos, “las víctimas y otros ciudadanos ya se han atrevido a delatar a los autores de actos ilícitos, al observar las acciones desarrolladas por las fuerzas del orden”. Prueba de

ello es que se registran 5 mil 881 denuncias de enero a la fecha. Morales expresó que el modus operandi de los chantajistas que hacen cobros ilegales desde los centros carcelarios, por medio de llamadas y redes sociales. Por ello, el Mingob, a partir del 15 de enero del presente año, intensificó las

Ministro ve necesaria norma para aislar a reos

Rubelsy

La necesidad de establecer una normativa que regule el aislamiento de reclusos de manera inde nida es urgente en las cárceles. Actualmente, la medida solo puede realizarse de manera administrativa, según el titular del Ministerio de Gobernación (Mingob), Francisco Jiménez.

La ley vigente no permite el aislamiento permanente ni restringe las visitas a los privados de libertad. Esta limitación es especialmente preocupante, porque, muchas veces, quien llega a ver al preso ingresa objetos o sustancias ilícitas, lo que contribuye a la escalada de la violencia y la inseguridad

en el Sistema Penitenciario, según el funcionario.

Jairo Rivera, perito penal, explicó: “Desde el punto de vista legal, se deben hacer modificaciones a la Ley del Sistema Penitenciario, fortalecer la institucionalidad y que el Congreso de la República vele por el estricto cumplimiento de la misma”. Enfatizó la necesidad de robustecer la normativa para conferirle autoridad y cumplimiento a las ordenanzas de todas las sentencias emitidas por los órganos jurisdiccionales.

Más centros carcelarios

Anteriormente, el ministro Jiménez informó acerca de la construcción de tres nuevas cárceles, como parte de una estrategia

para enfrentar la crisis penitenciaria en la nación.

“Guatemala está cansada de promesas. Estamos haciendo diseños de varios proyectos carcelarios y tenemos objetivos muy importantes de corto, mediano y largo plazo”, destacó.

La primera prisión de este plan ya está en fase de construcción en Masagua, Escuintla, y se prevé que sea entregada en octubre de 2025. Otras instalaciones están contempladas en Huehuetenango y Petén. El Mingob ha solicitado a la Comisión Nacional de Administración de Bienes en Extinción de Dominio (Conabed) que le facilite fincas que han sido decomisadas, a fin de realizar las edificaciones.

requisas en las prisiones, las cuales son permanentes y han permitido decomisar teléfonos celulares y otros objetos no autorizados en esos recintos.

En el mencionado período, se ha logrado la aprehensión de 729 personas vinculadas con el citado delito, por medio de 506 allanamientos en toda la república.

Semana intensa Esta semana se ha ejecutado el Operativo no más extorsiones, cuyo resultados son 77 diligencias judiciales y 38 detenciones, notificaciones a reos por nuevos casos, secuestro de evidencia y decomiso de armas. Los sujetos esperan ser llamados a rendir primera declaración.

Entre los detenidos resaltan mareros de alta peligrosidad como Josué Daniel Negreros Vásquez y Noé Isaías Elías Valenzuela, apresados por asesinato, así como conspiración para cometer obstrucción extosiva del tránsito y asociación ilícita.

de los principales objetivos de las autoridades.

Archivo Archivo Ubicar a reos de alta peligrosidad en sectores específicos es uno Pimentel Redacción La batalla contra la coacción ha devuelto la confianza a la ciudadanía, según las fuerzas del orden.

“Los objetivos originales de nuestra Constitución

mantienen vigencia: no hay excusa para confundirnos, ni tiempo que perder para saber a dónde tenemos que dirigirnos”

El presidente Arévalo destacó que la Carta Magna es el máximo acuerdo político y principal instrumento para organizar la vida ciudadana.

“Este Congreso aseguró la toma de posesión de un presidente democráticamente electo, frente a la ofensiva de una minoría corrupta que se resiste al cambio”

Mandatario pide garantizar independencia judicial

Llama a forjar una alianza por la democracia y rechazar la corrupción.

Durante la Sesión Solemne de conmemoración del XXXIX aniversario de la Constitución Política de la República de Guatemala, el presidente Bernardo

Arévalo les manifestó a los diputados que está en sus manos garantizar la independencia judicial.

Arévalo destacó que la próxima elección de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) es un momento idóneo para avanzar. “El Congreso tiene la oportunidad de posicionarse a favor de la independencia judicial, y defensa del pueblo”, añadió, al tiempo de recordar que están pendientes reformas que permitirán mejorar y fortalecer la democracia y su sistema de partidos políticos.

Forjar alianzas

El jefe de Estado reconoció que el país todavía tiene brechas socioeconómicas, culturales y políticas; se vive en una democracia debilitada por prácticas corruptas y la mayoría de aspiraciones de la Constitución sigue sin cumplirse. “Legislar y ejecutar los recursos para que lleguen a donde deben, darle a la nación la respuesta urgente que necesita es deber de todos, sin excepciones”, dijo el mandatario.

Un país en ruinas

Una estrategia para el trabajo conjunto entre los poderes del Estado fue la propuesta del gobernante Arévalo a los demás poderes del Estado. “En nuestro sistema, persisten resquicios de autoritarismo y corrupción que todavía pueden hacernos mucho daño. La corruptela nos ha heredado un país en ruinas. Hospitales desabastecidos, disfuncionales, insuficientes. Carreteras que se desmoronan. Escuelas en estado deplorable, muy lejos de las condiciones que nuestras hijas e hijos merecen para aprender, para crecer y desarrollarse”, agregó. El dignatario recordó que más del 60 por ciento de la población, la mayoría indígena, vive debajo del umbral de la pobreza. La mitad de la niñez sufre el flagelo de la desnutrición. El 70 por ciento de habitantes vive dentro de la economía informal, entre la precariedad y la falta de certeza. “No es el momento de hacer un recuento de daños; debemos darles respuestas urgentes”, puntualizó.

Propuso trabajar en alianza con las demás instancias del Estado.

“Si bien la Carta Magna establece una clara separación de poderes y les otorga atribuciones exclusivas al Legislativo, Ejecutivo y Judicial, también demanda ejercicios

Recuperar

Los objetivos originales de la Constitución mantienen su vigencia. Por ello, “no hay excusa para confundirnos, ni tiempo que perder para saber a dónde tenemos que dirigirnos. El pueblo de Guatemala y el momento histórico exigen que recuperemos el rumbo y apresuremos el paso. Ese mandato de transformación que hemos recibido es la oportunidad única quetendremos para empezar a honrar el texto que nos reúne hoy aquí. Y debemos hacerlo juntos”, manifestó el presidente Bernardo Arévalo, en el marco del XXXIX aniversario de la Carta Magna. “La misma Constitución invita al Gobierno y al Congreso a coordinar esfuerzos. Por una parte, le otorga al Presidente iniciativa de ley; por otra, al Organismo Legislativo facultades de fiscalización de la obra del Ejecutivo. Nos vincula en la aprobación del presupuesto, en la convocatoria a consultas populares, y en muchas otras decisiones”, expresó.

de cooperación y corresponsabilidad en la conducción de los asuntos públicos”, expresó.

Atender demandas

De igual manera, Nery Ramos, presidente del Congreso, hizo un

“Los guatemaltecos son conscientes de que las enormes brechas económicas, sociales, culturales y políticas de nuestro país no han permitido que la promesa de libertad y desarrollo, contenidas en el marco constitucional de derechos humanos, se cumpla plenamente”, expresó el dignatario. “Y por eso, esta es una sociedad que ha expresado su voluntad inquebrantable de cambio. Esa fue la voz que escuchamos fuerte y claro en junio y agosto de 2023, exigiendo un cambio mediante el ejercicio de su derecho al voto y a la manifestación pacífica”, agregó Arévalo. El gobernante afirmó: “Este Congreso, los poderes Ejecutivo y locales somos expresión de ese deseo de transformación. Ustedes, los diputados y diputadas de la Décima Legislatura, la vicepresidenta Karin Herrera y su servidor, el Presidente, somos portadores de un mandato inconfundible que nos ha dado el pueblo: Guatemala debe cambiar”, concluyó.

llamado a los dignatarios a estar a la altura como guardianes responsables de las demandas de la población, lo cual se logra al dejar de lado los intereses personales y partidistas, por medio de un diálogo sincero y constructivo.

“A todos los líderes de esta Décima Legislatura, continuemos trabajando por el mandato que nos han delegado los guatemaltecos, representando tanto a las mayorías como a las minorías de la sociedad”, comentó el parlamentario.

3 Nacionales Guatemala, viernes 31 de mayo de 2024
Guatemala debe cambiar
el rumbo
Norvin Mendoza

Apelarán fallo que evita publicitar pacto colectivo

La lucha por transparentar la negociación del acuerdo llegará a CC.

Una apelación ante la Corte de Constitucionalidad (CC) presentará un grupo de abogados, encabezados por Edgar Ortiz, para que se revierta una resolución de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que suspendió en de nitiva el trámite de un amparo para que se haga pública la negociación del pacto colectivo en el Ministerio de Educación (Mineduc).

“La CSJ nos contestó que nunca se nos había negado esa información y por eso suspendía el amparo. En el informe que remitió el Mineduc quedó muy claro que no la pueden entregar por una declaratoria de confidencialidad. Por esa razón, vamos a apelar en la CC para que enmiende la plana y podamos avanzar hacia la transparencia, protección del derecho a la

La solicitud también fue planteada, en su momento, a los sindicalistas por el Mineduc

Universitarios accionan contra resolución de sala

información y que la población conozca” qué contiene el documento, indicó Ortiz.

La cartera educativa ya ha solicitado al dirigente sindical Joviel Acevedo que retire la confidencialidad del acuerdo, para que el proceso sea claro y esté ante los ojos de los ciudadanos.

Llamado a alta corte

“Esperamos que la CC resuelva rápido porque no podemos los guatemaltecos tolerar que pactos colectivos del sector público se hagan en secreto”, aseguró María del Carmen Aceña, exministra de Educación.

También, dijo que está pendiente que la CSJ resuelva otro recurso legal, con el mismo fin, que fue interpuesto por el Movimiento Cívico Nacional.

Oscar Hugo López, extitular de la citada cartera, al ser consultado respecto a si se deben hacer públicas las citadas negociaciones dijo: “Tengo una situación de impasse en eso. Por un lado, no hay nada qué esconder, y el hecho de que se haga pública va a atrasar la discusión y entonces se van a llevar tres, cuatro o cinco años” en llegar a arreglos.

Que se mantenga la falta de mérito y se revierta la decisión de una Sala de Apelaciones que ordenó ligarlos a proceso es el objetivo de un amparo presentado ayer en la Corte Suprema de Justicia (CSJ), por Sergio Yoel Morataya y Heizel Elissa Morales.

Ambos, estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), fueron capturados en diciembre de 2023 en el Paraninfo de esa casa de estudios superiores, en zona 1 capitalina, y vinculados al caso Toma Usac: Botín político, por el Ministerio Público (MP).

“No estamos de acuerdo con la resolución que revoca la falta de

2

alumnos están vinculados al caso que se considera un montaje.

mérito que nos dieron el 18 de diciembre del año pasado, porque el MP cometió una serie de ilegalidades. Una de ellas es habernos coaccionado, casi obligado, a declarar sin la presencia de un abogado”, expresó Morataya al presentarse a la CSJ, junto con Morales, para interponer la acción legal. Ambos alumnos fueron notificados que deben presentarse el

3 de junio, al mediodía, al Juzgado Quinto para que se conozca la citada resolución.

Al mencionado proceso, que se deriva de las protestas de hace más de dos años en la Usac, por la designación de Wálter Mazariegos como rector de la universidad, también ha sido vinculada la vicepresidenta Karin Herrera, quien ha dicho con anterioridad que carece de fundamento. La resistencia sancarlista ha calificado de montaje este proceso.

Ayer, también trascendió que la Sala Segunda Penal rechazó un amparo presentado por el exprocurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas, que buscaba dejar sin efecto una orden de aprehensión girada en su contra por el tribunal respectivo.

“Este tipo de fallos pone en evidencia lo enraizada que está la corrupción, así como la necesidad urgente de depurar las Cortes y

que haya independencia judicial”, publicó en sus redes sociales el exmagistrado de Conciencia, quien está en el exilio.

4 Nacionales Guatemala, viernes 31 de mayo de 2024
Rodrigo Pérez Redacción Morataya y Morales, vinculados por el MP en la Toma Usac, criticaron el fallo judicial que los perjudica. Danilo Ramírez Tomada de X ePinvestiga

Autoridades gubernamentales e internacionales afianzaron su compromiso con la protección

Programa combatirá violencia infantil

Resaltan vulnerabilidad ante riesgo de trata.

Para afianzar el compromiso con la niñez y la adolescencia, ayer se lanzó un programa para la prevención y respuesta de la violencia contra menores, problemática que constituye una grave violación de los derechos humanos y un desafío social.

Durante el acto, se informó que en 2023 Guatemala registró más de 26 mil 700 casos de delitos contra este grupo etario, que incluye 41 feminicidios y cerca de 13 mil por maltrato infantil, 6 mil 200 de violencia sexual y alrededor de 7 mil activaciones de Alertas AlbaKenneth por desapariciones. Asimismo, se resaltó la vulnerabilidad en contextos de movilidad humana, ante riesgos elevados de trata de personas. De octubre de 2022 a septiembre de 2023, alrededor de 50 mil infantes guate-

“Actuar contra los niños en cualquiera de sus formas es uno

de los crímenes más graves” .
Manuel Rodríguez Pumarol

Representante de

Unicef

maltecos no acompañados fueron identificados en la frontera sur de Estados Unidos y, de octubre de 2023 a abril de este año, se reportan 22 mil 400.

En la actividad participaron la vicepresidenta de la República, Karin Herrera; la subsecretaria de la Secretaría Contra la Violencia Sexual Explotación y Trata de Personas (Svet), Paola Argüijo; la viceministra de Prevención

La viceministra Zapeta indicó que el aporte económico se facilita hasta que la menor cumple 18 años.

Mides ampliará cobertura para niñas abusadas

Con la finalidad de ampliar la cobertura de niñas menores de 14 años, embarazadas o madres víctimas de violencia sexual, y agilizar el proceso de apoyo, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) trabaja en el rediseño del programa Vida, que será presentado en julio próximo.

En la actualidad se atiende a 113 menores, con una inversión de 313 mil 500 quetzales hasta abril de 2024. Las pequeñas reciben un aporte de 1 mil 500 mensuales, y bajo ese contexto se busca llegar a más víctimas.

del Ministerio de Gobernación (Mingob), Mayda De León; el embajador de Suecia, Hans Magnuson, y el delegado del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Manuel Rodríguez Pumarol.

Herrera indicó que juntos reafirman el compromiso inquebrantable con la protección de los derechos de la niñez, con los cuales no se debe escatimar ningún esfuerzo, ya que no solo es una obligación legal, sino un deber y responsabilidad.

Rodríguez enfatizó el esfuerzo unido que existe para el resguardo de los menores. “Actuar contra los niños en cualquiera de sus formas es uno de los crímenes más graves que puedan sufrir”, señaló.

Por su parte, Magnuson resaltó la importancia que el Gobierno da a este tema, ya que es alentadora, y puntualizó en el apoyo que Suecia facilita al país desde hace muchos años.

El programa consiste en Trasferencias Monetarias Condicionadas (TMC), por lo que es indispensable que la beneficiaria asista a los servicios de salud con su hijo, en el caso que lo amerite, de lo contrario no se puede realizar la acreditación.

Bertha Zapeta, viceministra de Protección Social del Mides, detalló que la revisión del manual operativo del progra -

bene ciarias hay en la actualidad.

ma corresponde a que encontraron elementos de exclusión que se deben mejorar para brindar un apoyo de manera más eficiente y digna. “Estamos en revisión de tiempos y mecanismos con el objetivo de mejorarlos”, enfatizó.

En este momento, el ministerio no cuenta con presupuesto para ampliar el programa, pero se solicitó incremento para el presente año y por ahora se está a la espera de que sea aprobado, se indicó.

En el ejercicio fiscal de 2023, se atendieron a 157; sin embargo, se da una diferencia porque algunas niñas cumplen la mayoría de edad, otras incumplen con sus corresponsabilidades o fallece la persona titular.

5 Nacionales Guatemala, viernes 31 de mayo de 2024
de la niñez.
las
Buscan
evitar la exclusión de
pequeñas.
Wendi Villagrán Redacción Wendi Villagrán Redacción Mariano Macz Mariano Macz Cecilia Vicente
113

Se recuperan más de 34

millones de quetzales

Recursos confiscados serán administrados por la SAT,

como entidad agraviada.

uzgado de Extinción de Dominio extinguió 34 millones 781 mil 729 quetzales, que Marco Tulio Abadío Molina se había adjudicado en propiedad, al comprobarse que los fondos fueron extraídos ilícitamente cuando fungió como jefe de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), entre 2003 y 2004. Anoche se comunicó que dicho monto le quedará a la SAT, por ser la entidad agraviada. “La resolución marca un precedente histórico en la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento de las instituciones”, cita.

Sesión de Consejo

Bajo ese contexto, ayer, en reunión del Consejo Nacional de Administración de Bienes en Extinción de Dominio (Conabed)se había considerado que los recursos pro -

venientes de actos de corrupción podrían servir para cumplir con las obligaciones de la Conabed, dado que la titular de la entidad, Gloria Guillermo, expuso que el presupuesto es insuficiente para cumplir con sus compromisos; sin embargo, la SAT hizo llegar la información referida. En la cita del Conse -

jo participaron la vicepresidenta Karin Herrera y delegados del Conabed, quienes aprobaron la agenda y revisaron las inversiones realizadas durante abril. Dentro de los puntos abordados se encuentra la donación de bienes muebles en favor del organismo judicial, del Instituto para la asistencia y atención a la víc-

Palomo es citado por denuncias anónimas

Aunque el comisionado Nacional Contra la Corrupción, Santiago Palomo, indicó desconocer los motivos de su citación ante la Fiscalía contra la Corrupción, del Ministerio Público (MP), y que “de hecho no lograron explicar con claridad” su llamado, compareció ayer y facilitó los datos que le solicitaron.

Palomo consideró que su presencia no tenía relación con la investigación que presentaron, que aludía a pago de contratistas del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (Micivi) y el caso refería a denuncias anónimas, para lo cual la ley marca que debe existir una identificación del sujeto denunciante, subrayó. Asimismo, el funcionario detalló que eran remisiones que hace la Oficina de Información Pública del MP con pantallazos de netcenters que operan en contra del Gobierno, y que esas fueron las bases para solicitar su asistencia.

“Creo que esa es la seriedad y el estándar que están aplicando desde el MP para darles agilidad a los procesos, en detrimento de las denuncias que ha presentado el Gobierno”, enfatizó.

Reiteramos nuestro compromiso con la transparencia y e ciencia en el manejo de los recursos” . Karin Herrera Vicepresidenta de la República

tima del delito, así como al Ministerio de la Defensa (Mindef). Asimismo, se conocieron otros informes, como el de intereses por orden judicial, negociación del pacto colectivo de condiciones del trabajo, usos provisionales de enero a abril, aprobación y adjudicaciones de contratistas seleccionados en temas de terrenos extinguidos, contratos de arrendamiento, entre otros.

El comisionado añadió que de las imputaciones presentadas por el Ejecutivo no se ven avances significativos por parte del MP ni del Organismo Judicial. “Esperamos que eso sea porque están robusteciendo sus pesquisas”, señaló.

Además, resaltó el compromiso en la lucha contra la corrupción y que trabajan en el proceso de implementación en el código de ética, entro otros.

6 Nacionales Guatemala, viernes 31 de mayo de 2024
Herbert García
Comisionado Anticorrupción compareció ante la Fiscalía.
En la reunión participó la vicepresidenta Herrera. La próxima sesión quedó programada para el 27 de junio. Wendi Villagrán Redacción Dinero ilícito provenía de las cuentas bancarias del extitular de la SAT, Marco Tulio Abadío. Cortesía: Vicepresidencia Archivo

Ley protegerá a menores contra pandilleros

Avanza propuesta que busca evitar el reclutamiento de niños y adolescentes en grupos criminales.

El dictamen favorable a la iniciativa que delega en la Procuraduría General de la Nación (PGN) la protección de niños o adolescentes y sus familia en situación de acoso por pandilleros que los quieren enrolar en grupos criminales, fue otorgado en el Congreso de la República.

La propuesta expone que si un menor es amenazado, la PGN debe garantizar su salvaguardo y buscarle un nuevo lugar para residir. Asimismo, incluye la creación de un sistema de alerta, denominado Ángel-Domingo, con el cual las autoridades deben accionar de inmediato. También, plantea que el Ministerio de Educación (Mineduc) ubique a la víctima en otro centro educativo para que continúe su formación, y que la Policía Nacional Civil (PNC) tenga presencia en los lugares de estudio.

De acuerdo con la diputada Thelma Ramírez, presidenta de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, quien entregó la propuesta a la Dirección Legislativa, dijo estar satisfecha con el dictamen alcanzado porque coadyuvará a la defensa de los menores más vulnerables,

“Todos los jóvenes van a ser protegidos” .
Thelma

Ramírez Presidenta de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales

Los parlamentarios dictaminaron a favor de la iniciativa 6344.

ONU urge medidas preventivas

por lo que espera que se conozca lo antes posible en el Pleno.

El nombre del alerta se deriva de los casos de dos menores asesinados a manos de pandilleros, Ángel Escalante, de 12 años, lanzado desde el Puente Belice por negarse a asesinar a un piloto de bus extraurbano; Domingo Sicay, de 14, muerto al salir de su jornada de estudios por no acceder a integrarse a un grupo delictivo.

Breves Departamentales

Inab

presenta plan de

reforestación en Los Esclavos

Durante la reunión ordinaria del Consejo Departamental de Desarrollo (Codede) de Santa Rosa, efectuada en San Juan Tecuaco, el Instituto Nacional de Bosques (Inab) presentó el plan de reforestación Sembrando Huella con el que se pretende, en coordinación con el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), reforestar la cuenca del río Los Esclavos. Dentro del referido programa se contempla la capacitación y sensibilización sobre la importancia del cuidado de los bosques y la reforestación para cuidar la biodeversidad de la región, así como mantener los mantos acuíferos. En el evento, además, se destacó la necesidad de activar los programas de respuesta departamental, municipal y comunitari, a efecto de llevar a cabo acciones de prevención por la proximidad de la época lluviosa. • Con información de AGN

En contexto con la situación nacional, ayer, también el Comité de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño pidió al Gobierno que aumente las medidas de prevención para frenar el reclutamiento de menores por las maras, las bandas de narcotraficantes y otros actores no armados, por el impacto de la violencia de este grupo etario.

En su séptimo informe sobre la situación en Guatemala, el comité que vigila el cumplimiento de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño pidió al país centroamericano que prevenga estos reclutamientos “enfrentando las causas de raíz del fenómeno, tales como la pobreza, la exclusión económica y la discriminación”. • EFE.

Mingob realiza actividades de prevención con alumnos

Agentes de la Subdirección General de Prevención del Delito (SGPD), de la Policía Nacional Civil (PNC), desarrollaron distintas acciones preventivas en centros educativos de San Marcos. Los estudiantes recibieron charlas informativas sobre el Manual Policía Tu Amigo, el cual contiene 12 lecciones, que incluyen el fomento a la cultura de denuncia. Asimismo, se coordinó el fortalecimiento de la seguridad en los establecimientos escolares de la región.

Se indicó que las fuerzas policiales han intensificado los patrullajes motorizados y recorridos en los alrededores de escuelas e institutos, para prevenir la violencia y el reclutamiento por parte de organizaciones criminales. • Con información de AGN

Para junio se prevén copiosas lluvias, así como días con abundante nubosidad y lloviznas intermitentes, según el informe Perspectivas climáticas trimestrales (mayojunio-julio) del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).

De acuerdo con el documento, las precipitaciones entrarían en el rango normal en la mayoría del territorio, salvo en el sur y la Franja Transversal del Norte donde se esperarían aguaceros superiores.

Con calor

Sin embargo, también, se prevé que el calor continúe, aunque no con temperaturas tan extremas como las de las últimas semanas, ya que los aguaceros contruirán a su descenso gradual, explicó Elmer Obrego, del Instituto Privado sobre Investigación del Cambio Climático (ICC). Destacó que los calores extremos aún persisten entre los 40 y 42 grados en Petén, El Progreso, Alta Verapaz, Zacapa y Chiquimula. Dentro de las recomendaciones que efectúa el ente científico está que los socorristas e instituciones de prevención de desastres consideren la posibilidad de eventos como inundaciones y deslizamientos para actuar de inmediato en pro de salvaguardar la vida de los afectados. Asimismo, a la población pide acogerse a los protocolos de alerta temprana, seguir las instrucciones de las autoridades y observar la información de los medios de comunicación.

7 Nacionales Guatemala, viernes 31 de mayo de 2024
Archivo Norvin Mendoza
un
Por la intensidad de las lluvias se sugiere tomar precauciones.
Prevén
junio lluvioso
Gustavo Villagrán Redacción

Diario de Centro América

diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

Editorial

Insistentes y necesarios llamados a cambiar Guatemala

JUAN

El término “Guerra Fría”, históricamente asociado con el período que va entre 1947 y 1989, se está utilizando cada vez más para describir las crecientes tensiones entre las principales potencias, particularmente Estados Unidos, Rusia y China. Por consiguiente, es pertinente cuestionarnos si estamos en una suerte de “Guerra Fría 2.0″. En ese sentido, vemos un auge en la utilización de este término desde 2014, tras la invasión de Rusia a Ucrania. A partir de ese minuto, términos como “Nueva Guerra Fría” y “Segunda Guerra Fría” han entrado en uso regular, implicando un tipo específico de conflicto geopolítico. Esta perspectiva ve las guerras frías como distintas de las guerras tradicionales, “calientes”, caracterizadas por grandes combates abiertos. En cambio, las guerras frías implicarían confrontaciones restringidas, conflictos indirectos y un esfuerzo significativo para evitar enfrentamientos militares. Como consecuencia, en una nueva Guerra Fría la competición de las potencias tendría lugar de forma indirecta, como se está observando en Ucrania. No obstante, resulta difícil imaginar que se repetirán las escenas de la Guerra Fría que por décadas hemos visto en películas, series, libros y en

¿Nueva

Guerra Fría? COLABORACIÓN

ELa competencia entre grandes potencias se manifiesta principalmente en el ciberespacio.

los medios. La sombría atmósfera de películas como Apocalypse Now, que mostraban la brutalidad y el caos de las guerras proxy en lugares como Vietnam, parece pertenecer a un pasado distante. Por otro lado, las tensas confrontaciones en alta mar, como las que se retratan en La Caza del Octubre Rojo, y los dramáticos enfrentamientos ideológicos que dominaban la narrativa de Dr. Strangelove, se sienten menos probables. En contraposición, hoy en día, la competencia entre grandes potencias se manifiesta principalmente en el ciberespacio, en disputas comerciales y en la carrera por la supremacía tecnológica, en lugar de batallas armadas directas y enfrentamientos nucleares inminentes. Un ejemplo claro de esta nueva forma de confrontación es la reciente escalada en las disputas comerciales entre Estados Unidos y China. El 14 de mayo, la Casa Blanca decidió aumentar los aranceles a productos como semiconductores y paneles solares chinos del 25 al 50 por ciento, jeringas y agujas del 0 al 50 por ciento y baterías de iones de litio del 7.5 al 25 por ciento. Los vehículos eléctricos fueron los más afectados, cuadruplicando la tasa arancelaria de los vehículos eléctricos fabricados en China del 25 al 100 por ciento. Para Chile, este contexto de creciente tensión global entre grandes potencias presenta desafíos y oportunidades. El principal problema para Chile es que China y EE. UU. son nuestros principales socios comerciales y circunnavegar las aguas entre dos gigantes siempre es peligroso.

n su discurso, reflexivo y contundente, ofrecido en el Congreso de la República, en el marco del Día de la Constitución, el presidente Bernardo Arévalo reiteró el indiscutible mensaje que los guatemaltecos enviaron el 25 de junio y el 20 de agosto pasados, cuando acudieron a las urnas a elegir a sus representantes en los organismos Ejecutivo y Legislativo, así como en las 340 corporaciones municipales. “Manifestó, expresamente, su voluntad inquebrantable de cambio”, especificó el mandatario, ante la posibilidad de que el clamor popular haya sido olvidado por gobernantes y gobernados. Sin embargo, y para más señas, el disertante refirió que la misión encomendada está resumida en los artículos 1 y 2 de la Constitución Política de la República, relativos a la Protección de la persona y los Deberes del Estado.

El dignatario lamentó que la sociedad siga marcada por la exclusión y la división, pero anotó que esas deficiencias, lejos de cuestionar la validez de la Carta Magna, confirman el camino a seguir, un norte que demandan y exigen los ciudadanos. En este contexto, surgió el primer llamado del Presidente, una invocatoria a someter el autoritarismo corrupto que dejó un país en ruinas.

Luego de describir las deplorables carencias heredadas en materia de salud, educación e infraestructura, lanzó la segunda exhortativa: “Enfrentemos, unidos, los retos que tenemos por delante y forjemos alianzas que empujen el bienestar”.

Claro, el escenario era propicio para refrendar lo que los pobladores esperan del Parlamento. “La próxima elección de la Corte Suprema de Justicia es un buen momento para avanzar”, expresó, mientras su mirada recorría el hemiciclo, acto previo a exponer su tercera sugerencia: “El Congreso tiene la oportunidad de posicionarse a favor de la independencia judicial”.

Reflexivo y contundente, así fue su discurso, el cual censuró a esa minoría mafiosa que se opone, sin éxito, a la construcción de la nueva primavera.

En Centroamérica

En Honduras indican que el llamado Narcoganado invade terrenos declarados Patrimonio de la Humanidad. En Costa Rica expresan que la Policía de Tránsito cuenta con herramientas en mal estado.

Dirección General: Carlos Morales Monzón

Coordinación General de Redacción: Miguel González Moraga

Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos

Coordinación de fotografía: Tatiana Valenzuela

Editores: Carlos Ajanel Soberanis, Jose Pelico, Erick Campos, Hernán Guerra, Katheryn Ibarra y Max Pérez

Página Web: Isabel Juárez

Diagramación y Diseño: Juan Rene Chicoj y Evelyn Silva

Opiniones 8
„Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.

COLABORACIÓN

Las banderas rojas de la democracia (I)

CRISTÓBAL BELLOLIO Escuela de Gobierno

No fueron más de dos semanas. Pero durante el breve lapso en que Chile hospedó los Juegos Panamericanos, el espíritu del pajarito Fiú se coló en el ánimo colectivo, en la pauta noticiosa, en los matinales y hasta en la actitud de los políticos. Otro gallo cantaría, reexionaron varios, si ese espíritu reinara todo el año. Luego fue el rechazo de la segunda intentona constituyente. Habíamos tropezado con la misma piedra: la mayoría quiso imponer sus términos y ofreció un texto partisano, en un proceso cargado de adversarialidad que terminó con un “que se jodan”. Por unas horas, quizás unos días, el mundo político interpretó que los chilenos querían colaboración en lugar de enfrentamiento. ¿No habrá llegado la hora de cambiar el switch?

Pero a Kast no le interesa mostrar generosidad ni grandeza de espíritu.

Luego vino el trágico accidente que le costó la vida al expresidente Sebastián Piñera. Moros y cristianos reconocieron sus cualidades y destacaron su legado, especialmente su inquebrantable voluntad de superar las diferencias con miras a un objetivo común. Piñera no conoció el rencor, repitieron. Se recordó eso de “seamos mejores para que los tiempos sean mejores”. Duró lo que duraron los cirios fúnebres en consumirse. Recientemente, el líder de Republicanos José Antonio Kast basureó al presidente Gabriel Boric en la cumbre madrileña de las extremas derechas del planeta. Lo tildó de “travesti político” por cambiar de actitud en materias de

COLABORACIÓN

orden público y respaldó a Carabineros. Uno pensaría que, desde la perspectiva de la derecha, se trata de una buena noticia: es mucho mejor que Boric gobierne con ideas sensatas y moderadas a que cumpla su programa original. Pero a Kast no le interesa mostrar generosidad ni grandeza de espíritu. No es Piñera ni menos Fiú. Su negocio es otro: polarizar afectivamente la conversación para rentabilizar el clima adverso que experimenta el Gobierno. Esa fue la receta con la que accedieron al poder Donald Trump, Jair Bolsonaro, y recientemente Javier Milei: a punta de denostar a los adversarios. Es esa la receta que viene aplicando Kast desde 2017. En medio de tanta alharaca por la crisis de la democracia, es bueno contextualizar el papel que juega el deterioro del lenguaje y la pérdida del respeto cívico. Según la tesis que exponen Levitsky & Ziblatt en su best seller How Democracies Die, las democracias se van erosionando por dentro cuando los elencos que disputan el poder van cruzando ciertas líneas. Entre estas red flags está el ninguneo y la denigración sistemática de los oponentes. Esto no solo afecta la calidad de la convivencia, pedir amistad cívica es una ingenuidad a estas alturas, pero tiene otro impacto indirecto: al alimentar el odio de la tribu propia respecto de la tribu rival, es más costoso aceptar la derrota. Ya no acceden al poder solo los que piensan distinto, sino unos inmorales que detesto y con los cuales no tengo nada en común. Ese es el marco que explica los disturbios del Capitolio en 2021 y de Brasilia en 2023.

Continuará...

El acto más profundamente humano (II)

COLABORACIÓN REVISTA NUESTRO TIEMPO

El soberbio y el petulante suelen ser de difícil trato porque tienen muy complicada la disculpa de la miseria ajena. La imagen que se han hecho de sí mismos les impide acceder a las entrañas de la condición humana. Tanto brilla su nebulosa autopercepción que les deslumbra, provocándoles con frecuencia salidas de la carretera de la sociabilidad. Y es por esa falibilidad perceptiva que ningún hombre puede librarse de la tendencia a caer en la dureza con el prójimo. Al fin y al cabo, perdonar supone una especie de salto supranatural que conforma el acto más profundamente humano; porque es el acto más profundamente libre, inteligente y acertado que puede realizar el hombre en su vida. Al superar los límites que

De repente, las situaciones difíciles se tornan amables.

la naturaleza parece imponerle, el que perdona abre los ventanales del corazón, dando paso a un haz de luz que llena de calidez la lontananza de sus circunstancias. De repente, las situaciones difíciles se tornan amables, y aquellos detalles que antes ni se podían soportar pasan a ser, no solo gratos, sino incluso amados. Porque perdonar es hacer sencilla la vida en común, es dejar a un lado el protagonismo del yo para establecerse en el remanso de un abrazo limpio y generoso al otro. Como la piedra se erosiona con el constante golpear de las gotas, así el alma que perdona va mudando de piel, va dejándose moldear por el más diestro alfarero.

El amor es al mismo tiempo primer motor y fin último del perdón; y el perdón, incomprensible en apariencia, resulta ser aquello que hace más tangible el amor. Qué bella esta realidad. Qué bello saber que lo que de verdad importa para el hombre no es cuántas veces acierta sino cuántas sabe aceptar los errores,tanto los suyos como los ajenos. En el amor la razón se queda corta, y el perdón es un ejemplo claro.

COLABORACIÓN

Cristianismo burgués (I)

EJOSÉ MARÍA

TORRALBA

Subdirector del Máster en Cristianismo y Cultura Contemporánea

l cristianismo burgués es una forma defectuosa de entender y vivir el Evangelio, presente en algunas sociedades contemporáneas como la nuestra. ¿En qué consiste?

Al igual que otros conceptos relevantes, burgués es una expresión polisémica. En su sentido más común, sirve para referirse a un miembro de la clase social acomodada, que desempeña una profesión liberal o –en terminología marxista– es dueño de los medios de producción. En otro sentido frecuente, describe la actitud de quien evita la exigencia y procura llevar una vida aburguesada, cómoda. De este modo se emplea, a veces, en contextos religiosos para recriminar a quienes viven un cristianismo que excluye la cruz. Sin embargo, ninguno de estos sentidos es el relevante para lo aquí se pretende explicar.

A un cristiano burgués le definen dos rasgos característicos. Primero, concebir la religión de manera individualista y, segundo, haber olvidado el fuerte sentido de misión presente en la Iglesia desde sus orígenes. Podría decirse que se trata de una fe egoísta, pues la máxima preocupación consiste en salvar la propia alma. Además, y esto es quizá lo más distintivo, su principal deseo es alcanzar la seguridad y la estabilidad. De este modo se anega el ímpetu creador de quien concibe la vida como respuesta a una llamada. El horizonte espiritual de alguien así resulta previsible, incluso aburrido. Empleando conceptos de Ortega y Gasset, podría hablarse de un cristianismo con mentalidad de masa, que no desea salir de la vulgaridad –la media sociológica– ni aspirar a la existencia noble de quien pone sus talentos al servicio de un ideal superior. Reina el conformismo y la asimilación. Al igual que sucede con el hombre-masa de Ortega, el cristianismo burgués no es un fenómeno exclusivo de una clase so-

cial, puede darse en personas de distinta condición. De modo paradójico, esta mentalidad a veces se encuentra entre aquellos que respetan los principales mandamientos, participan en actos piadosos y dan limosna, es decir, quienes parecen llevar una vida cristiana exigente.

La clave para explicar este fenómeno se encuentra en la sociología religiosa, pues la cultura propia de cada momento histórico configura la manera en que las personas encarnan la fe. Cultura y religión forman un binomio difícil de separar. Incluso en sociedades post-cristianas como la española, resulta innegable el influjo que lo religioso sigue ejerciendo. A la vez, como en todo binomio, también hay influencia en la otra dirección. Por su carácter histórico, la religión cristiana no es impermeable a los valores dominantes de cada época.

Es cierto que esta evolución histórica trajo efectos positivos como la separación Iglesia-Estado y la consagración de la conciencia personal como un ámbito inviolable.

Fue Benedicto XVI quien más claramente denunció semejante deriva del mensaje de Jesús. Según sostiene en Spe Salvi, se ha llegado a pensar en el cristianismo como algo “estrictamente individualista” o una “búsqueda egoísta de la salvación” por influjo de algunas ideas propias de las sociedades modernas. En concreto, sería el resultado de haber privatizado la noción cristiana de esperanza. El intento de resolver los problemas del mundo “como si Dios no existiera” provocó que la religión quedara recluida en la esfera de la conciencia, el hogar y el templo, como bien ha explicado Charles Taylor en La era secular. Es cierto que esta evolución histórica trajo efectos positivos como la separación Iglesia-Estado y la consagración de la conciencia personal como un ámbito inviolable. Sin embargo, también tuvo secuelas negativas. Los creyentes olvidaron la dimensión social de su fe, según advirtió Henri de Lubac en Catolicismo. Aspectos sociales del dogma. Además, surgieron actitudes moralistas, que reducen la religión a lo ético (es decir, a lo puramente natural), traicionando así la esencia del cristianismo, por utilizar la conocida expresión de Romano Guardini.

Continuará...

9 Opiniones Guatemala, viernes 31 de mayo de 2024

Diario de Centro América

diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

Crece preocupación en sector energético

Energía y Minas prorroga por un mes el acuerdo de emergencia.

Matriz de generación por tipo de recursos

l Ministerio de Energía y Minas extendió por un mes el acuerdo de emergencia al Sistema Nacional Interconectado (SIN) porque las represas y embalses han disminuido drásticamente.

El acuerdo (132-2024) llama al SIN y a la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) priorizar al máximo el uso de energía renovable, o sea la que proviene de fuentes hidráulicas, eólicas y solares, con el fin de evitar un incremento en las tarifas del fluido, especialmente al sector regulado (tarifa social).

La tardanza en el inicio de la temporada de lluvias, más las altas temperaturas, han presionado al sistema a tomar más energía proveniente de plantas térmicas que funcionan a base de búnker.

Sin embargo, el presidente de la CNEE, Luis Ortiz, aseguró que las tres distribuidoras del servicio tienen contratos con los generadores

y, por consiguiente, en el corto plazo no se prevé alzas para usuarios. La Asociación de Generadores de Energía Renovable (AGER) informó que las represas y embalses han bajado sus niveles de agua. Por consiguiente, el suministro a partir de estas generadoras tam-

bién es menor. La merma ha sido notoria, pues en 2022 la electricidad limpia o sea la que proviene de estas plantas, representó hasta un 78 por ciento de la matriz, mientras que, a abril de 2024, cayó a un 54 por ciento, precisó la AGER.

uerta del stmo recibe certificaci

La Zona de Desarrollo Económico Especial Pública (ZDEEP) Puerta del Istmo recibió ayer la certi cación Operador Económico Autorizado, por parte de la Intendencia de Aduanas de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT). Es la primera zona de libre comercio de Guatemala que obtiene este distintivo.

El intendente de Aduanas, Edwin Curtidor, señaló que se les entrega a todas aquellas empresas que han cumplido con una serie de nor-

mas o requisitos para ser un actor de la cadena logística segura. Cumple básicamente términos legales, de ti-

po tributario y aduanero, pero sobre todo normas internacionales de seguridad. La hace una compañía con certeza y le ayuda a tener mejores procesos internos. Entre los beneficios destacan la reducción de controles físicos y documentales, flexibilidad en las inspecciones, procedimientos aduaneros simplificados y ahorro de costos y tiempo.

De acuerdo con la SAT, hasta ahora ha entregado 106 reconocimientos de este tipo a empresas exportadoras, importadores, fabricantes, depósitos aduaneros y transportistas.

Especialistas recomiendan agregar más plantas solares y eólicas.

Algunos especialistas recomiendan al país diversificar aún más la base generadora, no solo con otras represas hidráulicas. Debe aprovechar otras como la solar y eólica (viento) pues, además de ser limpias y renovables, suplen el crecimiento de la demanda del país, sugirió el secretario

de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), Andrés Rebolledo.

Según el presidente de la CNEE, el país cuenta con proyectos solares contratados y se incorporarán en 2028; “hay interés en más inversionistas en el sector”, manifestó el funcionario.

Banguat interviene en mercado de divisas

Redacción DCA

El Banco de Guatemala (Banguat) ha intervenido en el mercado de divisas para evitar una caída más dramática del tipo de cambio. Al 28 de mayo ha comprado 1 mil 100.7 millones de dólares, 361.7 millones más que a la misma fecha de 2023. Por regla, el banco tiene una fórmula interna de salir a comprar dólares cuando la

oferta en el mercado supera la demanda y el tipo de cambio baja. O bien, sale a vender cuando la oferta disminuye, traduciéndose en alzas bruscas en la tasa de cambio.

Este año el comportamiento del dólar ha sido muy estable, pero con tendencia a la baja, de ahí los motivos por los cuales el Banguat ha participado.

Las compras y ventas se activan cuando hay alzas o bajas bruscas del dólar.

Económicas 10
Indicadores: Monedas:
gasolina US $2.41 petróleo US $77.95 café US $233.73 dólar Q7.76 euro Q8.38
Archivo Fermín Colina, gerente de la compañía, recibió el certificado. Danilo Ramirez Fuente: AGER
Abril de 2024 30.50% Carbón 14.73% Búnker 20.41% Hidroeléctrica 0.68% Diésel 1.87% Geotérmica 1.52% Solar 2.06% Eólica 28.22% Cogeneración Gas natural 00.0% Biogás 00.0%
Infografía: Sergio Espada

Trump, culpable de todos los cargos

Jurado concluye que falsificó registros para ocultar un amorío con actriz porno.

Los doce jurados, siete hombres y cinco mujeres, del juicio penal en Nueva York contra el expresidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, determinaron ayer que el magnate es “culpable” de los cargos por delitos graves de falsi cación de registros comerciales para proteger su carrera presidencial en 2016.

El exmandatario afrontaba 34 cargos por transgresiones graves de alteración de documentos comerciales relacionados con el reembolso a su abogado por pagar, en 2016, 130 mil dólares a la actriz porno Stormy Daniels, con el fin de silenciar una supuesta relación sexual en 2006.

Trump, que ayer apareció con una corbata azul y un pin con la bandera de Estados Unidos, recibió la noticia con el ceño fruncido y cara triste. Inmediatamente, reaccionó y dijo que “el juicio fue un amaño y una gran vergüenza. El veredicto real lo dará el 5 de noviembre el pueblo”, declaró, con semblante cansado y serio, arremetiendo, como otras veces, contra el juzgador y clamando contra una supuesta persecución política.

En la calle, junto al tribunal, los partidarios y detractores se enfrentaron, en algunos casos, en peleas a gritos, pero sin llegar a la violencia, desde que se hizo público el fallo. Algunos lloraron, pero

Breves

A pesar de ser primer caso en la historia de EE. UU., Trump, seguramente, participará en las elecciones presidenciales.

otros vitorean a la justicia. Los dos grupos estuvieron separados por vallas.

Él siempre ha defendido su inocencia y ha calificado en múltiples ocasiones el proceso como una caza de brujas que busca interferir en su contienda por las presidenciales de noviembre próximo, donde ya es el virtual aspirante republicano y se enfrentará al actual mandatario demócrata Joe Biden.

El señalado, de 77 años, se convirtió en el primer exgobernante de la historia de EE. UU. en ser condenado en un juicio penal, así

Caminata del migrante

Decenas de integrantes de la ‘Caminata del migrante’ realizan desde el lunes pasado un recorrido de una semana a pie por el desierto de Arizona, en la frontera de Estados Unidos y México, en memoria de aquellos extranjeros que han fallecido, especialmente debido a las altas temperaturas. Durante el recorrido, llevan cruces blancas nombres de algunos de los muertos en las travesías por llegar a Estados Unidos. • EFE

como el primero de un partido importante que se postula siendo un ser juzgado por delinguir.

El juez Juan Merchan agradeció al comité que lo declaró culpable y que delibero el caso durante doce horas.

Por lo pronto, pasarán semanas o meses hasta que sea sentenciado por el juez, período en el que, probablemente, Trump sería liberado bajo fianza, convirtiéndose en un candidato sentenciado por un delito no violento. Se confirmó que la sentencia se conocerá el próximo 11 de julio.

Terrorista capturado

Las autoridades de Panamá capturaron al ecuatoriano Julio Alberto Martínez Alcívar, alias Negro Tulio, buscado en su país por terrorismo y señalado de ser el presunto autor intelectual del asesinato de un fiscal anticorrupción, También, fueron arrestadas otras cinco personas, cuatro nacionales de Ecuador y una de Colombia, todos indocumentados. • EFE

Diario de Centro América

diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, celebró la aprobación de esta normativa.

Amnistía a favor de separatistas catalanes

El Congreso español aprobó ayer la ley de amnistía para los independentistas catalanes con causas judiciales pendientes. Esta exime de responsabilidad a los separatistas y tiene por objeto superar el con icto político y social en Cataluña, aunque ahora depende de los jueces aplicarla.

Los imparciales, acaudillados por Carles Puidgedemont, quedaron fuera de la ley, cuando declararon unilateralmente la independencia en 2017, en contra de la Constitución.

La normativa, impulsada por el presidente de gobierno, Pedro Sánchez, obtuvo 177 vo-

tos y se impuso a los 172 de la oposición de derecha. Los defensores son conscientes de la incertidumbre para aplicarla, pues dependerá de cada juez; no es una amnistía automática.

También, está sujeta a que los jueces planteen una cuestión sobre la constitucionalidad o recurran a la Justicia europea para que determine si es consistente con las reglas comunitarias. Los fiscales del Tribunal Supremo, quienes intervinieron en el juicio en el que fueron condenados líderes tras aquella declaración de 2017, advirtieron que la orden de detención contra Puigdemont no puede ser retirada por la amnistía, pese a lo que la ley contempla.

Las autoridades de Costa Rica detuvieron ayer a un exalcalde y dos funcionarios más de la Municipalidad de Santa Ana, provincia de San José, como sospechosos de desviar fondos públicos hacia el equipo de futbol privado de la localidad. Se trata del ex jefe edil, de Santa Ana, Gerardo Oviedo Espinoza, de 61 años; la directora administrativa de la alcaldía, de apellidos Sánchez Venegas; y a un hombre de apellido Solís Vargas, quien trabaja como chofer. • EFE

Internacionales
11
Detenido exalcalde tico
EFE EFE

Diario de Centro América

diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

Reconocimiento Ixim realza la multiculturalidad

LA S ACTIVIDADES se llevarán a cabo en su sede ubicada en 6ª. avenida 11-02, zona 1, edificio Lux. Para consultas, visite las redes sociales de CCE Guatemala.

Feria Naturalium para crear conciencia

La feria es un proyecto para idear estrategias y generar acciones contra el cambio climático, a través de la creatividad, los procesos artísticos y la acción medioambiental.

Es organizada por Kinka y el Centro Cultural de España en Guatemala, y contará con la participación de expertos de Guatemala, Colombia, España y México.

Estas son algunas de las actividades a las que pueden asistir.

Conversatorio Crear para la naturaleza

Jueves 6 de junio, de 18:00 a 19:30 horas

¿Cómo es crear desde proyectos creativos inspirándose en la naturaleza? ¿Cómo influye hacia el bienestar natural? ¿Cómo se pueden hacer estrategias que inviten a abordar temas de medioambiente transversalmente? Durante este conversatorio, se charlará sobre ex-

periencias vinculadas con la inspiración en la naturaleza para el desarrollo de procesos creativos.

Participan Centro Cultural de España, Kinka (creador digital), Leticia Fernández (Coombo) y Yeison Quintero (ilustrador colombiano).

Proyección de Herbaria

Viernes 7, de 18:00 a 19:30 horas

Documental dirigido por el argentino Leandro Listorti, que explora en sus procesos las derivaciones artísticas y políticas que conectan el mundo cinematográfico y botánico.

Cuentos para salvar el planeta

Sábado 8, de 11:30 a 12:30 horas

Disfrute con su familia del espacio de lectura dedicado a los niños, que será el tercer nivel del CCE/G. Pasarán una mañana llena de libros y cuentos para salvar el planeta de la mano de Encuenthada

El Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) desde hace 13 años entrega la Orden Ixim que reconoce a quienes se han distinguido, destacado o son ejemplo de su trabajo para promocionar la multiculturalidad y convivencia intercultural en Guatemala.

Flor de María Tum, de la Dirección de Desarrollo Cultural del Departamento de Vinculación Interinstitucional, explicó: “El objetivo de este galardón es rescatar y revitalizar nuestra cultura que se está perdiendo”. Agregó que publicaron la convocatoria traducida a los 22 idiomas mayas y salió en las páginas de cada una de las comunidades lingüísticas.

Según Erick Bacajol, de la Comisión Orden Ixim, esta edición 13 significa mucho dentro del calen-

DATO

La convocatoria finaliza el 7 de junio y el acto oficial se lleva a cabo el 9 de agosto en el Palacio Nacional de la Cultura, 6a. calle y 6a. avenida, zona 1, en el marco de la conmemoración del Día Nacional e Internacional de los Pueblos Indígenas. Para más información, consulte las redes sociales del Ministerio de Cultura y Deportes Guatemala.

dario maya por el 13 Baktún. “Es el número mayor, el que indica lo más grande, cuando nosotros hacemos nuestras ceremonias mayas”, añadió.

Una mazorca con mucho significado Al comienzo se entregaba uno

por pueblo: garífuna, xinca, mestizo y maya. “Por cuestiones de que durante años nos quedábamos sin participantes; entonces, después se cambió a uno por año”, dijo Tum. No dan premio monetario, entregan una plaqueta de madera en la cual están plasmadas dos mazorcas. “Este es histórico para nuestros pueblos desde la creación y es un sustento. El maíz representa infinidad de conceptos dentro del pueblo maya”, dijeron los integrantes de la comisión.

El año pasado se entregó la orden al danzador, fotógrafo, director del grupo Las Guacamayas, Juan Alejandro Rax Jul, nominado por la comunidad pocomchí de Cobán, Alta Verapaz.

Ambos entrevistados resaltaron que desde que ganó ha solicitado apoyo a la cartera de Cultura para seguir difundido su agrupación artística y le han reconstruido sus máscaras, entre otras ayudas.

12
Cultura
Mario León Cortesía CCE Guatemala FLOR DE MARÍA Tum y Erick Bacajol brindaron los pormenores de esta distinción. Narcy Vásquez Cultura Narcy Vásquez Cultura

Adesca llegó a 11 departamentos en 2023

El Aporte para la Descentralización Cultural (Adesca) presentó su Memoria de Labores 2023 y celebró, al mismo tiempo, su 26 aniversario. La organización los ha apoyado técnica y nancieramente y cada año da a conocer sus resultados.

“Se benefició a más de cien mil personas de aldeas y caseríos y municipios de 11 departamentos: Jalapa, Huehuetenango, Quiché, Chiquimula, San Marcos, Chimaltenango, Alta Verapaz, Quetzaltenango, Guatemala, Baja Verapaz y Sacatepéquez”, citó Adesca. La institución patrocinó lo siguiente: la restauración de los templos de San Juan del Obispo, Sacatepéquez; el de Cubulco, Baja Verapaz; y el de San Francisco; en ciudad de Guatemala, este último todavía en proceso.

Antología Musical, del maestro Nazario Rucal Xunic, como un homenaje por su contribución y aporte al repertorio marimbístico guatemalteco.

Conformación y fortalecimiento de cinco academias de música para formación de niños, jóvenes y adultos. Se realizó el Primer Encuentro Nacional

Quetzaltenango. de la Canción Infantil, en el que participaron artistas de la región centroamericana, que incluyó talleres formativos para maestros, compositores e intérpretes. Al hablar de literatura, la publicación de la edición infantil Tzijonem rech Popol Wuj-Historias del Popol Wuj, de Violeta Sam Colop, y el libro Pensamiento y obra de Antonio José de Irisarri de Guillermo Zúñiga. Se creó la primera Academia Cultural de Formación Artesanal en Cajolá, Quetzaltenango, en donde niños y jóvenes se han formado en la tejeduría de la in-

dumentaria maya. Gira de la obra de teatro centroamericana La esposa del general, del director guatemalteco Jorge Hugo Carrillo, y la diversidad de danzas, las antiguas, tradicionales y contemporáneasy el Simposio Nacional de Escultura de la Cantera Quetzalteca. “Un cuarto de siglo ha pasado desde la creación de una instancia única de la administración pública guatemalteca. Gracias a su estructura, naturaleza y cumplimiento, ha funcionado de manera transparente y eficiente desde sus inicios”, mencionó la escritora Carolina Escobar Sarti.

Cartelera primera semana

Artistas nacionales e internacionales se unen para presentar un abanico de manifestaciones culturales que se realizarán en las distintas instalaciones del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias.

1 de junio

De 20:00 a 22:00

Inauguración

Gala de apertura del 19 Festival de Junio (marimbas de concierto)

Gran Sala Efraín Recinos del Centro Cultural Miguel Ángel

Asturias

Boletería: Ministerio de Cultura y Deportes

De 20:00 a 22:00

Obra Elcrimenperfecto

Teatro de Cámara Hugo Carrillo

Costo 100 quetzales

2 de junio

Concierto romántico

De 17:00 a 19:00 horas

Gran Sala Efraín Recinos

Costo 200 quetzales

De 11:00 a 13:00

Teatro infantil

Lapalabramágica

Teatro de Cámara Hugo Carrillo

Costo 50 quetzales

4 de junio

De 20:00 a 22:00

Música Chopin y Listz virtuosos del piano

Teatro de Cámara Hugo Carrillo

Costo 50 quetzales

05 de junio

De 20:00 a 22:00 Cine

Guatemala en el tiempo

Gran Sala Efraín Recinos

Costo 50 quetzales

Cinemateca Universitaria

De 20:00 a 22:00

TheNightofMusic

Teatro de Cámara Hugo Carrillo

Costo 100 quetzales Guatelírica

06 de junio

De 20:00 a 22:00

V Concierto de Temporada Oficial

Gran Sala Efraín Recinos Costo 100 quetzales

07 de junio

De 20:00 a 22:00

The Beatles

Sinfónico

Gran Sala Efraín Recinos Costo 100 quetzales

De 20:00 a 22:00

Obra

Eleclipsedelasmujeres

Teatro de Cámara Hugo Carrillo

Costo 100 quetzales

Yuridia dice Pa’ luego es tarde

El próximo 6 de junio, Guatemala recibirá a la artista mexicana Yuridia, quien ofrecerá un concierto en el Fórum Majadas como parte de su gira 2024, titulada Pa’ luego es tarde. Francisca Gaxiola Flores, conocida artísticamente como Yuridia, nació el 4 de octubre de 1986 en Hermosillo, Sonora, México. Creció en una familia musical, con un padre compositor y una madre cantante, quienes influyeron en su amor por las melodías

desde una edad temprana. A los 8 años, se mudó con su familia a Arizona, Estados Unidos, donde comenzó a destacar en diversos concursos de canto.

Su salto a la fama llegó en 2005, cuando obtuvo el segundo lugar en el reality show mexicano La Academia. Ese mismo año lanzó su álbum debut, La Voz de un ángel, que se convirtió en el disco más vendido en México al año siguiente del que recibió discos de Diamante y Platino.

A lo largo de su carrera, ha sido acreedora de numerosos reconocimientos, incluyendo cuádru -

ple Disco de Platino por Habla el corazón; Doble Platino + Oro por Entre mariposas ; Disco de Platino + Oro por Nada es color de rosa, y Triple Platino + Oro por Para mí.

Las entradas para su concierto en Guatemala se vendieron rápidamente, logrando un lleno total. La cantante expresó su gratitud a sus fanes guatemaltecos a través de sus redes sociales con el mensaje: “¡¡¡Guatemala, no saben lo maravilloso que se siente este sold out, nos vemos el 6 de junio!!!”. El evento es producido por Asa Promotions & Pr.

13 Cultura
Guatemala,
2024
viernes 31 demayo de
SU PRÓXIMA PRESENTACIÓN en el país ha tenido gran aceptación, tanto que las entradas se han agotado.
Cortesía de ADESCA Cortesía: Yuridia Oficial ACADEMIA CULTURAL DE Formación Artesanal ubicada en Cajolá,

Diario de Centro América

diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

Comunicaciones anuncia austeridad

Reduce salarios y busca gente sin experiencia.

Delegados de la Fedefut y de la marca de comida rápida hicieron el anuncio de la vinculación.

Fedefut presenta acuerdo de patrocinio

Max S. Pérez

La Federación Nacional de Futbol anunció ayer por la mañana la nueva relación de patrocinio que estableció con la casa expendedora de pizzas, Lile Caesars, la cual se une a las marcas existente que apoyan a las distintas selecciones nacionales.

“Este emocionante vínculo refuerza nuestro compromiso con el deporte y con el país, por

medio del cual acompañaremos a nuestra Selección en su camino hacia la gloria mundialista”, expuso Ernesto Noriega, representante de Coralsa.

Mediante esta unión los guatemaltecos podrán disfrutar de los distintos sabores de pizza mientras asisten a los partidos de local de la azul y blanco.

Asimismo, el delegado de la empresa destacó que trabajarán de cerca con los seguidores por medio de promociones en sus redes sociales.

Neuro Run llama

a correr por la niñez

Ayer se llevó a cabo la presentación de la Neuro Run, en su edición

XIV. El motivo de esta carrera es dar el apoyo a una noble causa para ayudar al Instituto Neurológico Guatemalteco.

Los fondos que se obtienen de esta son utilizados para forta-

lecer la educación y terapia para niños y jóvenes con discapacidad intelectual o autismo. Los ingresos que se recauden serán transformados en 17 mil 500 horas de tratamiento. El Instituto Neurológico Guatemalteco se ha caracterizado por ser una fundación sin fines de lucro, con el único afán de apoyar a personas con discapacidad; cuen-

En el Estadio Cementos

Progreso, Comunicaciones FC realizó una conferencia de prensa en la cual dio a conocer la situación del equipo y la estructuración de la plantilla al implementar cambios signi cativos y medidas drásticas. Después de reconocer las variaciones experimentadas por el equipo albo en la temporada anterior, como la pérdida del título contra su máximo rival y la derrota frente al Monterrey en la Concachampions, la directiva ha optado por instaurar un orden en su plantel de jugadores, como régimen para garantizar un rendimiento acorde a las expectativas institucionales.

Juan García, presidente del club, dio a conocer el autoanálisis que se han hecho en lo administrativo, reconociendo que han beneficiado al cuerpo técnico y jugadores para el crecimiento deportivo. La nueva política es la reducción del 30 por ciento del salario de aquellos futbolistas que no hayan cumplido con los intereses establecidos.

Asimismo, se presentó la formación del conjunto blanco, donde se destacó el fichaje de un nuevo extranjero que nunca ha jugado

en la liga nacional dejando en la incertidumbre la identidad del defensa central. Entre los nombres que han llamado la atención se encuentra el mediocampista Emerson Raymundo, procedente del Deportivo Suchitepéquez, y la integración de jóvenes que se han destacado en las categorías inferiores.

“Comunicaciones está armando un equipo competitivo para pelear por los objetivos se trazaron, los cuales son volver a ganar clásicos y títulos, pelear torneos in-

ternacionales y prevalecer esa felicidad que se obtiene a lograr todas estas metas”, mencionó García sobre las modificaciones de los albos.

Además, se informó sobre la situación de José Manuel Moyo Contreras, quien renovó una temporada más con la escuadra blanca, después de las especulaciones de su retiro. En palabras del dirigente, será un apoyo fundamental para el crecimiento de las estrellas que van en ascenso.

ta con 60 años de experiencia y por el momento atiende a al menos 530 alumnos, y en el programa de fin de semana a 300 bebés, niños, adolescentes y adultos, por medio de 1 mil 200 terapias. La carrera será el domingo 4 de agosto a partir de las 7:30 horas, con punto de salida en la 12 calle, zona 9, con dirección a la Avenida de Las Américas, y se espera contar con la participación de 3 mil 500 atletas. Los boletos para participar ya se encuentran a la venta en tiendas GNC, y el Instituto Neurológico de Guatemala, a 125 quetzales.

Deportes 14
Jonathan de la Cruz / Colaboración Jonathan de la Cruz Colaboración Organizadores y niños del Instituto hicieron un llamado a la población para que participe. Cristha Marroquin y Mariano Vásquez Colaboración Juan García, presidente albo, expuso los cambios en su club. Mariano Macz Cortesía: Fedefut

Un pequeño aficionado posa junto a una réplica de la orejona y pósteres de los cuadros finalistas.

o dres palpita la fi al

Borussia

Dortmund y Real Madrid se disputan la

Champions.

Londres EFE

Londres inauguró ayer el n de semana de actividades en esa capital con motivo de la nal de la Liga de Campeones, que se celebrará mañana en el estadio de Wembley entre el Real Madrid y el Borussia Dortmund. En la plaza de Trafalgar, en el centro de la

capital británica, la organización abrió el festival que se desarrollará con razón del evento deportivo, el cual se estima que suponga 53 millones de libras (unos 521.85 millones de quetzales) de ingresos para la económica londinense, según el Ayuntamiento de la ciudad.

Según declaraciones en una nota de prensa, el alcalde londinense, Sadiq Khan, se mostró “en-

cantado” de recibir a los fanáticos del futbol que llegarán a la capital británica estos días.

“Este partido sirve como inicio de un verano increíble de deporte, ya que la capital inglesa será el anfitrión de actividades de beisbol, críquet, tenis y Fórmula E”, destacó.

El primer edil, que no acudió a la presentación del evento pese a estar anunciado, pretendía estar

Luis Grijalva rompe su propia

marca en 5 mil metros

menor a la que tenía anteriormente (12:52.97).

En el marco de los Juegos Bislett, en el estadio del mismo nombre en Oslo Noruega, como parte de la Liga Diamante, el guatemalteco Luis Grijalva ocupó el sexto lugar en la prueba de 5 mil metros, en la cual mejoró su propio récord nacional.

La nueva marca establecida por el Tarzán Chapín es de 12:50.58 minutos para la distancia mencionada, que ahora es dos segundos

Joshua Cheptegei perseguía batir el récord del mundo de la distancia que él mismo posee con 12:35.36. No obstante, el ugandés no pudo romperlo e incluso se quedó lejos, al ser noveno con 12:51.94.

La victoria fue para el etíope Hagos Gebrhiwet, quien, con 12:36.73, mejoró el registro nacional del año y segunda de todos los tiempos.

El español Thierry Ndikumwenayo realizó su primera carrera de la temporada de 5 mil en pista y concluyó cuarto con 12:48.10, segundo tiempo español de la historia, que además le vale para ser el líder europeo de este 2024.

Grijalva peleó por los primeros puestos hasta el final de la prueba.

acompañado en el escenario por el embajador de la UEFA Mikel John Obi, quien aseguró que, para él, Londres “es la casa del balompié”.

Obi, quien ganó la copa de Europa con el Chelsea, deseó que “gane el mejor”, aunque no se atrevió a hacer una predicción de quién se alzará con la orejona.

La final entre el Borussia Dortmund y el Real Madrid atraerá in-

terés en las zonas icónicas de la ciudad además de Trafalgar, incluyendo Somerset House, Potters Field Park o la céntrica Regent Street. Una serie de actividades se sucederá durante todo el fin de semana en dichas áreas de la capital británica, entre las que se cuentan los conciertos de Faithless en la noche del jueves o Rudimental la de esta noche.

15 Deportes Guatemala, viernes 31 de mayo de 2024
El excampeón con el Chelsea, Mikel Jon Obi, besa el trofeo de la Champions. Hora: 13:00
Programación FINAL MAÑANA
Estadio: Wembley, Londres, Inglaterra. Árbitro: Slavko Vincic (Eslovenia)
EFE EFE
B. Dortmund - Real Madrid
EFE
Max S. Pérez Redacción
E-409-2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.