DCA Viernes 17032017

Page 4

4

Nacionales

Guatemala, viernes 17 de marzo de 2017

Inspectoría tendrá poder sancionatorio.

Código de Trabajo es reformado Luis Carrillo Redacción

C

on la aprobación del Decreto 07-2017, el Congreso de la República dio luz verde a las reformas al Código de Trabajo, devolviendo el poder sancionador a la Inspectoría General de Trabajo, lo que contribuirá a generar una cultura de cumplimiento de las normas en relaciones y condiciones laborales y de empleo. “Este es un tema que se venía discutiendo desde hace años, y era una obligación del Estado dar una solución”, expresó Óscar Chinchilla, presidente del Legislativo.

En la normativa se especifica que son faltas de trabajo si el empleador o sus representantes, los trabajadores o las organizaciones sindicales, se niegan a colaborar con la realización de la inspección. Bajo este contexto, los supervisores determinarán la pena administrativa aplicable, tomando en cuenta las circunstancias económicas y los medios de subsistencia del sancionado. La reincidencia obligará a la imposición de un incremento del 50 por ciento a la multa. Asimismo, se establece que las actuaciones de prevención y verificación deberán hacerse dentro del plazo que se señale en cada caso, sin tardar más de 30 días hábi-

les; en casos especiales se podrá prorrogar 15 más. Según el diputado Ovidio Monzón, esto faculta a los inspectores para que puedan llegar a cualquier empresa y en cualquier horario, siempre y cuando estén respaldados por instrumentos jurídicos. El analista laboral Luis Linares, de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales, asegura que esto es un avance y mejoramiento en el cumplimiento de la legislación. Para Monzón, esto también eleva el perfil de los revisores, quienes deberán ser abogados activos, con especializaciones en materia de trabajo y previsión social, preferentemente. Archivo

Herbert García

“Presentaremos una estrategia nacional de prevención” Axel Romero, viceministro de Gobernación.

Karla Gutiérrez @KgutierrezDCA

L

as autoridades estatales buscan hacer de la ciudadanía su principal aliado en el combate a la delincuencia, por medio de su inclusión en proyectos para la prevención de la violencia. Axel Romero, titular del Tercer Viceministerio de Gobernación, habló sobre los planes para fortalecer esas acciones en el corto y el mediano plazo.

¿Cuál es el plan para evitar la delincuencia?

La intención es tratar el tema de forma integral, por lo cual se requiere que todas las entidades gubernamentales apoyen desde sus respectivas áreas. Para lograrlo, presentaremos una estrategia nacional a mediados de abril.

¿Qué aspectos contemplaría?

Los legisladores aprobaron el Decreto 07-2017 con 81 votos a favor.

Por una primaria completa Que los niños logren concluir la primaria será uno de los objetivos principales de la Estrategia de Mejoramiento de la Calidad Educativa, que fue lanzada ayer por autoridades del Ministerio de Educación. Oscar Hugo López, titular de la cartera, informó que, al finalizar la gestión, se tiene proyectado incrementar la tasa de supervivencia en primaria, pasando del 74.8 por ciento actual a un 78.8.

“De cada 100 niños que entran al ciclo primario, 74 lo culminan. Queremos que más infantes logren terminar su formación”, expresó el funcionario, y agregó que esto lo harán por medios de ejes, como el acompañamiento escolar, la pertinencia, equidad y la inclusión, así como la profesionalización docente, entre otros aspectos. El documento contempla un aumento del 1 por ciento inte-

ranual, que representa 20 mil 130 estudiantes para este, y el siguiente ciclo, mientras que para 2019 será de 40 mil 259 menores. Verónica Spross, directora ejecutiva de Empresarios por la Educación, opinó que los lineamientos son acertados porque uno de los desafíos del sistema educativo es lograr que se optimicen las competencias en la enseñanza. Jarbin Yelmo

Entre otros, establecería las medidas a cargo de cada cartera para propiciar mejores condiciones para los jóvenes y las mujeres, mediante el fortalecimiento de programas, como el de Reinserción Laboral Juvenil, del Ministerio de Trabajo, o el de

Emprendedurismo y Capital Semilla, del despacho de Economía.

¿Por qué se centrarían en esos sectores?

Porque son los más vulnerables y su reclutamiento por parte de los grupos criminales suele estar relacionado con el aprovechamiento de sus necesidades. Por esta razón, resulta trascendental atender las causas estructurales de la violencia, lo cual pasa por detectar las carencias de esta población y actuar para reducirlas.

¿Habría un incremento presupuesario?

No, porque se trata de planes que ya existen y tienen recursos asignados. La idea es que haya una mejor organización para que el beneficio llegue a quienes más lo necesitan.

¿Se incluiría a las municipalidades?

Sí. Entre las acciones previstas figura el reforzamiento de los Centros de Juventud existentes en tres municipios con altos índices de delincuencia, en los cuales se les brinda capacitación en diversos oficios a muchachos que no trabajan ni estudian.

Pretendemos llevarles opciones a los jóvenes y mujeres.”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.