

Ante la entrada en vigor el próximo sábado de los lineamientos de la SEP, el presidente de la Asociación de Escuelas Particulares en Yucatán señaló que ya están preparados para su implementación, pero consideró que las familias deben cuidar los alimentos que ingieren las infancias en sus hogares y las autoridades, regular a vendedores ambulante. En Yucatán 35.6 % de los niños tiene sobrepeso según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición P. 3
FRENAN DAÑO A RESERVA CUXTAL
La Profepa clausuró dos predios por cambio de uso de suelo y la devastación de 2.7 hectáreas dentro del polígono del Área Natural Protegida PÁGINA 2
BÚSQUEDA. Autoridades federales, estatales y locales trabajan junto con habitantes de la comunidad de Chicxulub Puerto para localizar la lancha Maní, que desapareció con cuatro tripulantes a bordo P. 4
La participación de las mujeres en todos los ámbitos de la vida nacional, ha sido difícil. En especial en el poder político, que históricamente ha sido dominado por hombres. El avance lo han trabajado mujeres luchadoras comprometidas con el quehacer nacional, no ha sido nada fácil y mucho menos rápido.
Llega nueva inversión para Yucatán por 525 millones de pesos
El anuncio del sector privado muestra que Yucatán avanza en la ruta correcta del desarrollo, aseguró el gobernador Joaquín Díaz Mena, quien encabezó la presentación de una nueva tienda en Mérida P. 4
En Yucatán se presenta hoy el Plan Estatal de Desarrollo (PED) y se hace en medio de muchas buenas noticias para la entidad. La llegada de más inversión privada al Estado y la elevación de la calificación crediticia por parte de HR Ratings.
La más reciente evaluación de HR Ratings, ubica a la entidad entre las cinco con la calificación más alta vigente del país con lo que Yucatán se vuelve más confiable para los inversionistas. Se espera que esto atraiga nuevas empresas y más empleos bien pagados en sectores clave como el turismo, la tecnología y la industria.
El PED 2024-2030 se construyó en conjunto con los ciudadanos con el objetivo de beneficiar a todos los yucatecos. Parece que el Gobernador Joaquín Díaz va en serio con su lema de Renacimiento Maya. ¿Será?
Ante los diputados del Congreso del Estado, la comisionada presidenta del INAIP Yucatán, María Gilda Segovia Chab, les recordó que esta Legislatura tiene una encomienda histórica para aprobar las reformas venideras que transformarán la historia de la transparencia en la entidad para que los yucatecos cuenten con mecanismos adecuados para ejercer sus derechos de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales. Les dijo que es esencial que estos mecanismos sean aún más accesibles y fáciles de utilizar para todas las personas.
Ante las miradas extrañadas de algunos legisladores, Segovia Chab dijo que no pueden permitir un retroceso en las herramientas para ejercer estos derechos ya conquistados, ni burocratizar aún más los procesos. Los invitó a que en un proceso de transformación, consideren el impacto de sus reformas y tomen en cuenta la expertiz del personal del Inaip Yucatán y afirmó que se sumaba a la construcción de un nuevo marco normativo más eficiente. ¿Será?
De nueva cuenta el litoral yucateco enfrenta un nuevo reto con la búsqueda de cuatro pescadores que zarparon a la mar desde las playas de Chicxulub, comunidad costera perteneciente a Progreso. Las autoridades implementaron una intensa búsqueda para regresarlos a casa. Se espera que vuelvan con bien y la historia tenga final feliz, alejado del golpeteo político. ¿Será?
El coordinador de la bancada del PRI en el Congreso Estatal, Gaspar Quintal Parra, presentó una iniciativa para regular el uso indebido de la Inteligencia Artificial para cometer delitos, advirtiendo sobre los riesgos que esta tecnología representa para la seguridad de las personas.
La propuesta busca sancionar con hasta tres años de prisión a quienes manipulen imágenes, videos o audios con IA para extorsionar, difamar o suplantar identidades.
Aclaró que la intención no es frenar el avance tecnológico, sino garantizar que su desarrollo ocurra dentro de un marco de responsabilidad y legalidad. ¿Será?
Como medida preventiva la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró dos predios por cambio de uso de suelo y la devastación de 2.7 hectáreas dentro del polígono del Área Natural Protegida Zona Sujeta a Conservación Ecológica Reserva Cuxtal, en el municipio de Mérida, Yucatán. Lo anterior en atención a denuncias sobre la devastación de la zona antes mencionada y luego de que personal de la Profepa realizó visitas de inspección los días 23 y 24 de marzo, detectando dos áreas en las que se aprecia el reciente paso de maquinaria pesada, así como el corte, arranque y desplazamiento de vegetación nativa, provocando el cambio de uso de suelo en terreno forestal.
Tras estas visitas inspectores de la Profepa regresaron al lugar a colocar los dos sellos de clausura total temporal, sin encontrar maquinaria o personas en el lugar. De acuerdo con lugareños, los predios pertenecen a la empresa Materiales Anillo Periférico (MAPSA).
Previamente, la Secretaria Técnica y Directora Operativa de la Reserva Ecológica de Cuxtal, Sandra García Peregrina, interpuso una denuncia en las oficinas locales de la Profepa contra quien resulte responsable de los desmontes encontrados en hectáreas de la reserva.
En la denuncia se incluyeron mapas temáticos, memorias fotográficas, listados de coordenadas, análisis técnicos, que permiten vincular la violación a diversas leyes y normas que regulan el territorio de la Reserva Cuxtal; como la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), la Ley General de Desarrollo Forestal
SANCIÓN. La dependencia federal puso sellos en las zonas que resultaron afectadas con el uso de maquinaria pesada.
REFUGIO
En Cuxtal se encuentran más de 800 especies de flora y fauna, algunas de las cuales están protegidas por normas federales
Sustentable (LGDFS), la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental (LFRA) y el Programa de Manejo de la Zona Sujeta a Conservación Ecológica “Reserva Cuxtal”, entre otras.
En 1993, este territorio ubicado al sur del municipio de Mérida se decretó como Zona Sujeta a Conservación Ecológica Reserva Cuxtal, con el objetivo principal de conservar los procesos naturales del ecosistema que aseguren los servicios ambientales, especialmente el ciclo del agua en la zona.
La Reserva Ecológica Cuxtal, en Mérida, Yucatán, enfrenta varios peligros, entre ellos la presencia de fauna feral, la contaminación y el desmonte, tema este último por el que existen tres procedimientos administrativos abiertos. / 24HORAS
Ruy Sánchez se reúne en la Filey con jóvenes
“La misión del poeta es observar y contar las maravillas”, afirmó el escritor Alberto Ruy Sánchez durante el encuentro que sostuvo con jóvenes en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán. Galardonado con el Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco”, el autor compartió sus reflexiones sobre la literatura, la observación del mundo y la importancia del asombro en la vida cotidiana.
Para Ruy Sánchez, preservar la capacidad de maravillarse ante lo aparentemente ordinario es esencial. Con la metáfora de las “cabras en los árboles”, explicó cómo ciertos detalles extraordinarios pueden pasar desapercibidos si no aprendemos a mirar con atención.
“Lo que parece común en un lugar puede ser asombroso en otro. La diferencia está en la manera en que observamos”, dijo. Otro tema clave de la charla fue la escucha activa, tanto en la vida como en la escritura. El autor subrayó la importancia de hacer pausas y prestar atención a lo que nos rodea.
“Escuchar es la primera forma de entender, de escribir y de vivir con los demás. Hay que apagar el ruido interior para recibir el mundo con plenitud”, expresó. En cuanto a la literatura y la identidad, Ruy Sánchez compartió su experiencia en la búsqueda de su voz narrativa y cómo las historias familiares marcaron su camino como escritor. / 24HORAS
Estrategia . Colegios privados aplicarán la medida que busca reducir la obesidad infantil y piden apoyo de las familias
GUILLERMO CASTILLO
Con la entrada en vigor a partir del 29 de marzo de la prohibición de la venta de comida chatarra en todas las escuelas del país, los planteles pertenecientes a la Asociación de Escuelas Particulares del Estado, se preparan para cumplir con esta nueva normativa.
Mientras los vendedores que se instalan a las puertas de los colegios señalan que tendrán que buscar donde instalarse, más lejos de los planteles.
Luego de que fuera publicado en septiembre del 2024 la prohibición de venta de comida chatarra en las escuelas, buscando fomentar una alimentación más saludable entre las infancias y adolescencias, llegó el día para aplicación de la norma y a decir del secretario de educación, Mario Delgado Carrillo, en la conferencia con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, hay “buena aceptación” y que ya se han entregado a las escuelas todos lineamientos para su aplicación.
Elías Dájer Fadel, presidente de la Asociación de Escuelas Particulares, señaló que si bien esta medida busca promover hábitos alimenticios saludables entre los estudiantes, también es importante que en las familias cuiden los alimentos que ingieren en su hogar.
“La comida chatarra había sido motivo de un análisis fuerte por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y de una campaña para que dejara de venderse este tipo de alimentos en las escuelas, y ahora que es ley, nosotros
ABANDONO.
Según datos proporcionados por la legisladora, en Yucatán sólo el 2% de los asilos son públicos.
ARRANCA PROHIBICIÓN DE ALIMENTOS CHATARRA
RETO. Uno de los principales retos de la nueva medida, es que los padres entiendan la necesidad de que sus hijos dejen de comer productos que pueden provocar daños a su salud.
estamos de acuerdo con esta regulación”, indicó. Los últimos datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) arrojan que 35.6 por ciento de los niños entre cinco y 11 años de la entidad presentan sobrepeso u obesidad, en tanto que el Colegio Mexicano de Nutriólogos Capítulo Yucatán reporta que el Estado se encuentra entre los primeros 10 lugares a nivel nacional en materia de sobrepeso y obesidad infantil, siendo un problema grave, ya que los niños y adolescentes menores de 15 años representan el 25 por ciento de la población total.
En Yucatán según datos del Inegi , hay unos 590 mil 29 menores de en-
A fin de establecer un sistema integral que garantice acceso a servicios de cuidado para niños y adultos mayores, incluyendo la desvinculación de las guarderías del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para ampliar su cobertura, la bancada de Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso de Yucatán presentará una iniciativa de ley para reconocer el derecho al cuidado. Lo anterior fue informado por la diputada Larisa Acosta Escalante en rueda de prensa, quien aseguró que el actual sistema de cuidado en Yucatán es inoperante, pues muchas personas no pueden acceder a guarderías porque están vinculadas al Seguro Social y afir-
mó que en estados como Jalisco, donde no hay esta vinculación, más personas pueden hacer uso de estos servicios, expuso la legisladora.
La iniciativa propone incluir el derecho al cuidado en el artículo primero de la Constitución estatal y establecer la obligatoriedad de un sistema integral de cuidados: “esto significa que, por ejemplo, las guarderías no estén vinculadas al Seguro Social. Hay madres que trabajan por cuenta propia y no pueden acceder a estos espacios”. Acosta Escalante señaló que en la entidad no existe un padrón adecuado que permita dimensionar la necesidad de servicios de cuidado. / JUAN MANUEL CONTRERAS
tre cero a 15 años, de estos, 261 mil 812 pertenecen a los infantes entre cinco y 11 años, con riesgo a padecer obesidad o sobrepeso, dando paso a un aumento del 50 por ciento a padecer enfermedades como la diabetes, hipertensión, colesterol o triglicéridos en la edad adulta.
LA TAREA
Con la prohibición de vender comida chatarra en los colegios, el Gobierno Federal busca combatir los índices de obesidad infantil y juvenil, promoviendo hábitos alimenticios más saludables desde los primeros años de vida.
Además, se acompañará de programas de educación nutricional
para concientizar a la comunidad estudiantil sobre la importancia de una dieta balanceada.
En ese sentido, Dájer Fadel indicó que, desde hace siete años, cuando se empezó a discutir esta posibilidad, las escuelas han trabajado en la implementación de programas que fomentan una alimentación equilibrada, en línea con el plato del buen comer, sin embargo, consideró que el verdadero desafío radicará en supervisar los alimentos que los padres envían como lunch a sus hijos, así como controlar la venta de productos poco saludables por parte de vendedores ambulantes en las inmediaciones de las escuelas.
Opinó que en algún momento las
OBESIDAD
de los niños entre cinco y 11 años de la entidad presentan sobrepeso 35.6 %
escuelas tanto públicas como privadas verán algunos desafíos para que los padres, madres de familia o tutores, cumplan con esta normativa y envíen alimentos saludables a las infancias.
De igual forma, apuntó que regular lo que ocurre fuera de las escuelas, también será un reto para el cumplimiento de la ley, considerando la cantidad de vendedores ambulantes que ofrecen este tipo de productos en la vía pública, espacios en donde los centros educativos no tienen injerencia.
Apuntó que estarán buscando alianzas con los municipios para que sea este orden de gobierno, quien pueda vigilar la venta de comida fuera de las escuelas. Vendedores ambulantes entrevistados coincidieron en que cumplirán con lo que les indiquen. Silvia Dzul, quien vende botanas, dulces y refrescos en la entrada del preescolar Miguel Hidalgo y Costilla comentó que de ser el caso, deberá alejar unos metros de la entrada de la escuela.
Contará la entidad con una nueva oferta de bachillerato
El Gobierno federal anunció la construcción de un plantel de bachillerato en la entidad, como parte de los 18 inmuebles que se realizarán en 12 estados.
En el caso de Yucatán se construirá un nuevo plantel y se convertirán dos secundarias para que funcionen como bachilleratos en Mérida, según lo anunciado durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Los estados que se beneficiarán igualmente con estos nuevos planteles son Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, con seis planteles, Nuevo León con dos planteles, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo y Yucatán.
Los nuevos centros educativos tendrán una capacidad total de 16 mil 200 estudiantes y se construirán en coordinación con los gobiernos estatales y la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Cada plantel dará atención a 900 estudiantes y se estima una inversión de 1 mil 215 millones de pesos, con un tiempo de construcción de 10 meses.
PLAN. En el caso de Yucatán se construirá un nuevo plantel y se convertirán dos secundarias para que funcionen como bachilleratos en Mérida.
Además de la construcción de nuevos planteles, el proyecto también incluye la reconversión de 35 secundarias en 17 estados para que en su turno vespertino, funcionen como bachilleratos.
Esta medida abrirá 10 mil 500 nuevos espacios en estados como Jalisco, Sinaloa, Yucatán, San Luis Potosí, y más.
En la capital del Estado la expansión de la educación media superior incluirá la construcción de un
nuevo plantel de bachillerato y la reconversión de al menos dos secundarias en la zona metropolitana, permitiendo habilitar turnos vespertinos para estudiantes de preparatoria. La medida responde a la creciente demanda de espacios educativos en la capital yucateca, donde cada año un número significativo de jóvenes egresa de secundaria sin la certeza de contar con un lugar en el nivel medio superior. / ABRAHAM BOTE
Certeza. Destaca el
Gobernador Joaquín Díaz
Mena el clima de seguridad y la certeza jurídica que ofrece la entidad
Como resultado del momento que vive Yucatán para la atracción de inversiones, The Home Depot México, anunció la apertura de su tercera tienda en Mérida, proyecto que representará una derrama económica de 525 millones de pesos y la creación de 350 empleos directos e indirectos para las familias yucatecas.
El Gobernador Joaquín Díaz
Mena afirmó que este anuncio es un mensaje claro de que Yucatán está listo, en movimiento y en la ruta correcta del desarrollo, lo que sin duda seguirá atrayendo inversiones de esta magnitud. Fruto de la confianza y las condiciones favorables que se están creando en el estado para la llegada de proyectos, así como de factores como el clima de seguridad y la certeza jurídica que ofrecen sus autoridades. En la sucursal de esta cadena, ubicada en la prolongación de Paseo de Montejo, Díaz Mena, junto
REPORTE. Según el plan de navegación, la embarcación debió haber regresado el pasado 25 a las 8:00 horas.
Este proyecto va más allá de los muros de una tienda. Significa oportunidades para proveedores, para los emprendedores y para pequeñas y medianas empresas”
JOAQUÍN DÍAZ MENA
Gobernador de Yucatán
con el presidente y director general de The Home Depot México, José Rodríguez Garza, presentó los detalles de la nueva tienda, que se ubicará en el fraccionamiento La Florida. Con este proyecto, la firma amplía su presencia en la entidad, impulsando la economía local con la generación de fuentes de trabajo y fortaleciendo la cadena de valor del sector de la construcción y el comercio local.
“Este proyecto va más allá de los muros de una tienda. Significa oportunidades para proveedores locales, para emprendedores del sector de la construcción, para pequeñas y medianas empresas que encontrarán aquí un aliado comercial, una plataforma para crecer y prosperar”, aseveró Díaz Mena.
Dijo que la apertura de esta nueva tienda también se alinea con el plan Renacimiento Maya, un am-
Tras recibir el reporte de una lancha, con 4 pescadores a bordo, que debió regresar a puerto a las 8:00 horas del pasado martes, y de la que hasta el momento se desconoce su ubicación, la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado (SSP) informó que dispuso del helicóptero Bell-429 y dos lanchas tipo Interceptor, que participan en la búsqueda y rescate de esta embarcación reportada como extraviada. Se dio a conocer que las autoridades y la comunidad de Chicxulub Puerto continúan la búsqueda de la lancha Maní, con cuatro tripulantes a bordo, a través de lanchas de la SSP que participan en las labores de localización. Igualmente 13 embarcaciones menores de la comunidad
AMPLIO OPERATIVO
Se dispuso del helicóptero Bell-429 y dos lanchas tipo Interceptor, que participan en las labores de rescate de la embarcación Maní.
se sumaron a los esfuerzos para ampliar el radio de búsqueda y un helicóptero de la SSP realizó sobrevuelos llevando a bordo a familiares de los desaparecidos, proporcionando apoyo para las labores de rastreo. La Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables de Yucatán (Sepasy) entregó vales de gasolina a las embarcaciones comunitarias para facilitar su participación en la búsqueda. Igualmente un campamento comunitario fue instalado en la playa a la altura de la calle 26 de Chicxulub Puerto. El Gobierno del Estado permanece en contacto directo con las familias y continúa coordinando esfuerzos para la localización de la embarcación. / 24 HORAS
RUTA. Durante la presentación del proyecto para una nueva tienda,Díaz Mena afirmó que es muestra de que la entidad está en la ruta correcta del desarrollo.
bicioso proyecto respaldado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que incluye importantes obras de infraestructura y la construcción de viviendas para quienes más lo necesitan.
A su vez, el presidente y director general de The Home Depot México, José Rodríguez Garza, indicó que Yucatán es un ejemplo a nivel nacional de desarrollo, impulso a las inversiones y seguridad, retos muy importantes que enfrenta el país, lo que llevó a la compañía a decidir abrir su tercera tienda en la entidad. Este proyecto, además de
la derrama económica y los nuevos empleos que generará, favorecerá a un importante número de proveedores locales. “Elegimos Yucatán como parte de este plan de ampliación nacional porque es un estado con un dinamismo y crecimiento importantes”, añadió.
En su turno al uso de la voz, la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, destacó que firmas de este calibre voltean a ver a Mérida, debido a sus niveles de seguridad, pero sobre todo al estado de derecho que se vive, volviéndose un polo para la inversión no solo de capital nacio-
El estado de Yucatán será una de las cinco entidades que albergarán los Juegos Nacionales de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), que se realizarán entre mayo y junio de este año, se anunció en una rueda de prensa celebrada en la Ciudad de México . Jalisco, Colima, Puebla y Tlaxcala también serán sedes del evento deportivo.
También se dio a conocer que Yucatán recibirá competencias de ocho disciplinas: canotaje, esgrima, karate, skateboarding, remo, softball, triatlón y vela. El gobernador Joaquín Díaz Mena, reconoció la importancia de esta designación y agradeció a la Comisión respaldo para fortalecer el deporte como un medio de bienestar social en la entidad.
“Para Yucatán recibir a cientos de atletas, entrenadores, jueces y delegaciones de todo el país representa una gran responsabilidad y una gran oportunidad. Nos estamos preparando con entusiasmo y disciplina para que estas competencias sean un éxito”, destacó./JUAN
nal, sino también del extranjero. “Mérida es una ciudad que está creciendo, es próspera y la calidad de vida es buena”, indicó.
Con el objetivo de aprovechar los beneficios ambientales que ofrecen los árboles, desde septiembre a la fecha, poco más de 20 mil familias que residen en la capital del Estado han adoptado al menos un árbol como parte del proyecto de arborizar la ciudad que lleva a cabo el ayuntamiento de Mérida, siendo las especies más populares las frutales, así como ornamentales con flores vistosas, tal como el maculí.
Dentro de las actividades del Miércoles Ciudadano, en los bajos del Palacio Municipal, decenas de ciudadanos que habitan la capital acudieron por diferentes razones, mientras algunos realizaban la fila para entablar diálogos con directores de diferentes dependencias de la comuna meridana, otros acudieron para solicitar servicios varios, entre ellos lo que participaron en el programa “Una familia, un árbol”.
Abigail Montero una joven que estaba de paso en los bajos del Palacio aprovechó para adoptar dos ejemplares para plantarlos en su domicilio, buscando los beneficios que tendrá en algunos años.
“Vi la mesa de adopción y decidí llevarme un limón, pero también un maculí, los voy a plantar en el patio de mi casa, en algún tiempo no solo disfrutaremos de la sombra, sino también de los frutos, y las hermosas flores del maculí”, indicó.
Damaris Sánchez también acudió con el fin de adoptar un ejemplar, ella señaló que se programó con tiempo para acudir al Miércoles Ciudadano tanto para solicitar la
por Cecilia Patrón.
Reportan mal uso de los botones de pánico
A prácticamente un mes de haberse instalado los botones de pánico en el centro histórico de la capital yucateca, la Policía Municipal de Mérida ha recibido 29 llamados ciudadanos que resultaron ser falsas alarmas, así lo reveló el director de la corporación, Rafael Chaires Cuevas. Comentó que hasta la fecha no han atendido alguna situación de violencia o riesgo, ya que han sido llamados ya sea por
atención para la reparación de un registro por su domicilio, al mismo tiempo de adoptar una mandarina.
“Decidí llevar una mandarina para la casa, sé que tomará algún tiempo para que empiece a dar fru-
curiosidad, ocio o publicidad, motivo por el cual advirtió que de seguir con esta tendencia, no se descarta la posibilidad de aplicar multas a quienes sean sorprendidos haciendo uso indebido de estos botones. En esta primera fase, mencionó que está priorizando sensibilizar a la población sobre la importancia del servicio y usarlo realmente en casos de emergencia./GUILLERMO CASTILLO
tos, pero vale la pena”, aseguró. A Gerardo Álvarez le fue importante poder adoptar un X´canlol, un árbol ornamental que se caracteriza por sus flores de un intenso color amarillo./GUILLERMO CASTILLO
TOMAS MARTÍN
El Comité Estatal de Evaluación para el proceso de candidaturas al Poder Judicial del Estado definió por el método de insaculación a 42 candidatos a ocupar 14 magistraturas del Poder Judicial del Estado y del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, de entre un total de 121 finalistas, rumbo a las elecciones extraordinarias del domingo 1 de junio.
El Comité Estatal de Evaluación es el órgano responsable del registro de aspirantes y de la determinación de las candidaturas; el presidente de ese Comité, Marcos Celis Quintal, informó que se iban a definir a 27 candidatos a ocupar las nueve magistraturas vacantes del Tribunal Superior de Justicia del Estado y a 15 candidatos a ocupar las cinco magistraturas vacantes del Tribunal de Disciplina Judicial, es decir un total de 42 candidatos).
Las personas insaculadas podrán iniciar campaña electoral de 30 días a partir del 28 de abril y hasta el miércoles 29 de mayo. De manera adicional, un total de seis actuales magistrados del Poder Judicial del Estado cumplieron con los requisitos constitucionales para participar como candidatos en las elecciones de
Por incumplimiento de sus responsabilidades en materia de transparencia y acceso a la información el Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Inaip) de Yucatán aplicó durante el último año 18 multas a sujetos obligados según lo dió a conocer en su informe de actividades ante el Congreso del Estado, la comisionada presidenta María Gilda Segovia Chab.
Compartió que durante este periodo el organismo registró 289 mil 373 interacciones con la ciudadanía, incluyendo consultas, solicitudes de información, denuncias y acciones de socialización. Además, se llevaron a cabo 430 actividades de capacitación, difusión y asesoría, beneficiando a 20 mil 980 personas en todo el estado, lo que representa un incremento del 100% respecto a 2023.
En materia de denuncias, Segovia Chab informó que en 2024 se interpusieron 134 denuncias ciudadanas contra 75 sujetos obligados, de las cuales 110 fueron admitidas y 101 resueltas al cierre del año./JUAN MANUEL CONTRERAS
magistrados, por lo que no será necesario que sean insaculados, y sus nombres aparecerán en las boletas de las próximas elecciones.
Celis Quintal dijo que se preparaban para escoger a un total de 10 personas con las mejores calificaciones por cada una de las 14 magistraturas vacantes, las cuales entraron a insaculación en la jornada de ayer miércoles en el Congreso local.
Explicó que en caso de que no haya 10 personas por alguna magistratura entonces pasarían a insaculación directa.
Luego de este proceso, lo que sigue es levantar el acta respectiva
para que el Congreso del Estado la analice y en su caso, lo apruebe. Posteriormente, la lista definitiva será enviada al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Yucatán, órgano que se encargará de manera coordinada con el Instituto Nacional Electoral de toda la logística y organización de este proceso electoral extraordinario, así como de la elaboración del material electoral.
En el caso específico del material se trata de boleta de la elección, acta de la jornada electoral, clasificación y conteo y constancia de clausura de casilla seccional, hoja de incidentes,
bolsas para boletas entregadas a la presidencia de mesa directiva de casilla seccional, bolsas para boletas sobrantes, bolsas para votos,
sobre para expediente de casilla seccional, cartel de resultados, recibo de documentación y demás materiales electorales.
El sector de la construcción en Quintana Roo aseguró que enfrenta un desafío creciente debido a la extorsión y los cobros de derecho de piso, situaciones que impactan directamente en la inversión y la operación de empresas del ramo.
Ulises Morales Estrada, presidente del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Quintana Roo, destacó la importancia de fortalecer la colaboración con la Mesa de Seguridad del Gobierno de Mara Lezama para combatir estos problemas. El dirigente de los constructores subrayó que la violencia y la inseguridad en la zona norte del estado han generado preocupación entre los empresarios, quienes han reportado afectaciones por amenazas, extorsiones telefónicas y cobros ilegales. Sin embargo, aseguró que se mantiene una comunicación constante con las autoridades estatales y las corporaciones policiacas para abordar la problemática.
El líder empresarial explicó que han establecido estrategias de colaboración con la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Ciudadana con el objetivo de atender las denuncias de los empresarios afectados.
TIENEN CONFIANZA
Tenemos confianza en el Gobierno estatal y en que se están tomando las medidas necesarias para contener la inseguridad. Nosotros, como empresarios, contribuiremos para que la seguridad sea primordial”
ULISES MORALES ESTRADA
Presidente de la CMIC en Quintana Roo
mordial”, afirmó. Si bien se ha reportado un incremento en los casos de extorsión con un crecimiento del 33.7 por ciento entre 2023 y 2024, y 27 casos denunciados en los primeros dos meses de 2025, la CMIC señala que estos delitos han sido cometidos en su mayoría a nivel de amenazas telefónicas, afectando oficinas y empresas.
casos de extorsión se reportaron en enero y febrero de 2025 en el estado
“Tenemos confianza en el Gobierno estatal y en que se están tomando las medidas necesarias para contener la inseguridad. Nosotros, como empresarios, contribuiremos para que la seguridad sea pri-
En cuanto a las obras en ejecución, el organismo indica que no se ha registrado un aumento de ataques directos en los sitios de construcción.
Por último, el empresario aseguró que el sector de la construcción en Quintana Roo continúa apostando por el trabajo coordinado con las autoridades para garantizar un ambiente seguro que permita el desarrollo de inversiones y la estabilidad de las empresas. Reiteró la importancia de mantener la denuncia como herramienta clave para combatir la extorsión y fortalecer la seguridad en la entidad. / 24 HORAS
Compromiso. Tras la alza en la percepción de inseguridad, pretenden blindar la región para la tranquilidad de locales y visitantes
Luego del ataque armado que resultó en el asesinato de José Roberto Rodríguez Bautista, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tulum, el Gobierno de Quintana Roo ha solicitado apoyo federal para reforzar la seguridad en el estado y garantizar una temporada vacacional sin incidentes.
La gobernadora Mara Lezama Espinosa condenó el homicidio y reafirmó su compromiso de luchar contra la delincuencia. “Lo dije ese mismo día cuando sucedieron estos hechos lamentables: asesinato cobarde. Lo quiero dejar muy claro, ni un paso atrás. Seguiremos luchando todos los días, 24/7, para frenar el paso de la delincuencia”, declaró la mandataria estatal.
Recordó que la Fiscalía General del Estado (FGE) identificó dos líneas de investigación: una posible reacción de grupos delictivos ante las acciones del Gobierno en su contra y una venganza por operativos realizados por Rodríguez Bautista en cargos anteriores.
Trabajamos para garantizar la seguridad de los ciudadanos y visitantes. Nadie nos va a arrebatar la tranquilidad que todas y todos los quintanarroenses se merecen”
MARA LEZAMA
realizar “un trabajo constante de inteligencia”, y adelantó que se pondrá en marcha un operativo para garantizar la seguridad e integridad de turistas y locales en el que participarán los tres órdenes de Gobierno, ante la proximidad de Semana Santa y el incremento del turismo.
elementos de la Marina. Además, se han fortalecido las medidas de vigilancia en aeropuertos, playas y carreteras con el uso de helicópteros, binomios caninos y unidades especializadas.
PERSPECTIVA
En entrevista, la líder del Ejecutivo estatal dijo que se estima que la ocupación hotelera supere el 85 por ciento en los 12 destinos turísticos del estado durante la Semana Santa, lo que representa una alta expectativa económica.
En tanto, la Secretaría de Turismo local prevé que el arribo de visitantes sea mayor al 35 por ciento en comparación con años anteriores, considerando tanto reservaciones formales como visitas espontáneas.
“El fluido eléctrico es esencial para el desarrollo turístico y el funcionamiento de todas las industrias por lo que a todas las empresas les afecta, esperamos que Petróleos de México (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como el Gobierno federal pongan atención al tema”, acotó Javier Carlos Olvera Silveira, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe. El líder empresarial agregó que eperan se retome la política de crecimiento energético, sobre todo
porque en el Plan México, la entidad se encuentra como uno de los polos destacados en ese rubro.
Quintana Roo depende en gran medida de Yucatán para el abastecimiento de combustibles, lo que genera ciertos desafíos en términos de logística, costos y seguridad energética, por lo que el CCE insistirá en la necesidad de una estación de almacenamiento y distribución de hidrocarburos en la entidad, lo cual reducirá costos y tiempos de transporte. Una estación de almacenamiento
y distribución generaría empleos y oportunidades económicas, además de fortalecer la infraestructura energética del estado y podría disminuir la huella de carbono asociada al traslado, además de permitir mejores controles ambientales.
Respecto al generador trifásico en Playa del Carmen y la construcción de la subestación eléctrica Kantenah -cerca de Puerto Aventuras-, aprobada ya por la CFE con una inversión de más de 200 millones de pesos, con lo cual se busca reforzar el suministro
eléctrico en la Riviera Maya y garantizar energía el Tren Maya, Toni Chaves, presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, comentó que esperan que se pase de la gestión a la acción.
“La gobernadora Mara Lezama continúa en las gestiones, porque con este tipo de situaciones ya se requiere de un cambio fuerte” y agregó que estos dos proyectos serían una solución clave para garantizar un suministro eléctrico estable y confiable en la zona. / LICETY DÍAZ
El próximo 1 de junio, 19 entidades elegirán jueces y magistrados locales, cuyas legislaciones se aprobaron apenas en enero
Alerta. De acuerdo con el informe del INE, solo 3 entidades tienen garantizado el total de recursos para llevar a cabo los comicios
ÁNGEL CABRERA
A 66 días de llevarse a cabo los comicios extraordinarios, los Organismos Públicos Locales Electorales (Oples) de nueve entidades carecen de recursos para organizar la elección de jueces y magistrados por un total de mil 323 millones de pesos. De acuerdo con un informe del Instituto Nacional Electoral (INE), dichas entidades realizaron las solicitudes de ampliación presupuestal para organizar los comicios, pero no han recibido ningún tipo de respuesta de los poderes Ejecutivo y Legislativo de los estados, por lo que se encuentran en alerta roja. Entre los Oples sin respuesta está el de la Ciudad de México, que desde el pasado 18 de febrero requirió 114 millones de pesos, mientras que Michoacán solicitó 293.9 millones, Coahuila pidió 120.3 millones de pesos, Quintana Roo 226.5 millones, Tamaulipas necesita 35 millones y Yucatán 132.9. Un caso relevante es Durango, que solicitó la ampliación de 125 millones de pesos para organizar la elección de 45 cargos de jueces y magistrados, pero al tratarse de candidaturas únicas, es decir, no
A unos días de la jornada electoral, la mayoría de organismos locales electorales tiene pendiente la entrega de recursos
Aunque el INE instalará las más de 80 mil casillas, los organismos locales necesitan presupuesto para organizar parte de los comicios
En el caso de Durango en el que se elegirán 45 cargos de jueces y magistrados, al haber candidaturas únicas; prácticamente ya hay ganadores
solicitaron los Oples para los comicios
habrá competencia, prácticamente ya hay ganadores. Por su parte, el Congreso de Sonora aprobó una ampliación de 200 millones de pesos el pasado 13 de febrero para la elección de juzgadores locales, pero a la fecha, el Ejecutivo no ha respondido a los requerimientos para suministrar los recursos, la misma situación ocurre en Tlaxcala, debido a que el Legislativo local autorizó 75 millones el pasado 13 de marzo, sin que a la fecha, haya respuesta del Gobierno estatal para liberarlos.
Existe otro grupo de entidades que ya recibieron adelantos económicos, en este esce-
nario se encuentra Aguascalientes, que obtuvo 55 millones de pesos; Baja California, que le transfirieron 100 millones de pesos; Colima recibió 11.1 millones; Nayarit autorizó un monto de 30 millones extras; San Luis Potosí ha entregado más de 40 millones de pesos; en Tabasco a la autoridad local se le adelantaron 114 millones de pesos, y en Zacatecas, ya se autorizaron 45 millones de pesos.
entidades llevarán a cabo la elección judicial
Resalta que hay tres entidades que tienen garantizado el total de presupuesto para llevar a cabo la elección local del Poder Judicial: en Chiapas ya se tiene una autorización oficial de 50 millones de pesos que serán entre-
gados el 31 de agosto; en Chihuahua se tienen seguros 328 millones de pesos, y en el Estado de México, el Gobierno autorizó 941.3 millones de pesos, con la salvedad de que se liberarán tras la publicación de la Cuenta Pública 2024. De manera global, los Oples plantearon un gasto superior a los 3 mil millones de pesos para elegir jueces locales en 19 entidades, pero de ese total, en nueve entidades no han recibido respuesta, lo que involucra un presupuesto de mil 323 millones de pesos con el que no se cuenta.
El juez Frederick Block dio 90 días a la Fiscalía de Estados Unidos para definir si solicitará la pena de muerte en contra del narcotraficante mexicano, Rafael Caro Quintero. Este miércoles, el fundador del Cártel de Guadalajara compareció ante la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York para la audiencia del caso en su contra por los cargos de tráfico de drogas, así como por el secuestro, tortura y asesinato del agente de la DEA, Enrique Kiki Camarena, en 1985.
En la comparecencia de media hora, Caro Quintero estuvo representado por la abogada de oficio Elizabeth Macedonio, especializada en casos de pena de muerte. Tras dar el plazo para definir si se pide la ejecución de Caro Quintero, el juez Block refirió que se trataba de un “caso complejo”; la siguiente audiencia fue programada para el 25 de junio, día en que se deberá informar sobre la pena que se solicitará en contra del mexicano, en caso de ser encontrado culpable.
En mala hora para sus propios intereses y para la credibilidad que debe tener el nuevo poder judicial del bienestar, la ministra Yasmín Esquivel obtuvo una victoria jurídica que podría ser pírrica. Es decir, perder más de lo que ganará. Una juez, Flor de María Hernández Mijangos, impuso un pago de 15 millones de pesos al exrector de la UNAM, Enrique Graue, y al exdirector de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, Fernando Macedo Chagolla, a favor de la ministra Esquivel “por daño moral’’. Graue, en su carácter de rector, y Macedo,
en su carácter de director de la FES en dónde estudió la licenciatura la hoy ministra, ordenaron a sus órganos de ética, establecer sí, efectivamente, la tesis para titularse presentada por Esquivel había sido copiada de otra presentada un año antes.
Ambos funcionarios universitarios, lo hicieron en representación de los cargos que ostentaban en el momento, no a título personal. En ambas investigaciones, se concluyó que la tesis de Esquivel era plagiada, es decir, una copia textual de hojas completas de otra publicada varios meses antes que la suya.
La ministra interpuso varios recursos legales, entre ellos la demanda por daño moral y otro que impide que la UNAM dé a conocer el resultado de la investigación que el Consejo General de la casa de estudios tiene preparado desde hace meses pero que por una resolución judicial no puede hacerlos públicos.
La juez en cuestión determinó darle la razón a Esquivel y también a su asesora de tesis, Martha Rodríguez Ortiz, despedida de la FES Aragón a los pocos días de estallado el escándalo.
La fiscalia de EU dio un plazo de 90 dias para saber si se solicitará la pena de muerte para el narco de narcos, Rafael Caro Quintero. Ante la solicitud, el departamento de Justicia estadounidense evalúa si otros cuatro de los narcotraficantes extraditados serán condenados de la misma manera.
En su primera comparecencia ante una Corte de EU, el narco de narcos se declaró “no culpable” de los cargos en su contra. / LUIS VALDÉS
El tema del plagio, dormitaba en el subconsciente colectivo, entretenido en otros casos más mediáticos, como Teuchitlán, el desafuero de Cuauhtémoc Blanco, etcétera, pero la sentencia a favor de Esquivel lo despertó de un bofetón.
Ahora no solo se cuestiona, nuevamente, la validez de la tesis de la ministra, sino su intención de competir por el mismo cargo con este antecedente en contra.
Lo peor de todo el tema es que la sentencia de la juez Hernández Mijangos coloca en la discusión pública no solo un posible tráfico de influencias sino que valida las especulaciones sobre lo que pasará, a partir del primero de septiembre, cuando los nuevos juzgadores comiencen a impartir una justicia “alineada’’.
¿Qué necesidad? •
Por cierto, 300 investigadores e investigadoras se solidarizaron con Graue y Macedo, pero hasta ayer, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas , había guardado un vergonzoso silencio, como si el conflicto fuera personal y no uno que comenzó a partir de las obligaciones de la institución.
•
Sobre el tema de la elección del nuevo poder
judicial, la exconsejera del INE, Adriana Favela, renunció como secretaria Técnica de Igualdad e Inclusión del Tribunal electoral para competir por un lugar como magistrada en el mismo organismo. Favela se la juega pues a pesar de su amplio conocimiento del ámbito jurídico -electoral, sabe que la cancha no es pareja.
El fiscal de Morelos, Edgar Maldonado , anunció que la dependencia protegerá los derechos de la víctima en el caso Cuauhtémoc Blanco
Para tal fin, el pasado 21 de este mes, ordenó a las Visitadurías General y de Asuntos Internos continuar con las investigaciones sobre la denuncia de la media hermana del exgobernador.
Maldonado se comprometió a informar los avances de la investigación, que se hará nuevamente si los vicios que presentó la carpeta iniciada por el exfiscal Uriel Carmona, que se convirtió en un regalazo para el Cuau
Capacidad. Mario Delgado anunció la ampliación de 33 bachilleratos en 20 entidades, permitiendo 12 mil nuevos lugares para alumnos
KARINA AGUILAR
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que para ampliar la matrícula educativa y que todos los estudiantes tengan acceso al bachillerato, se construirán 18 planteles más de educación media superior en el país.
“Nosotros queremos que todos los estudiantes que salen de secundaria entren directo al bachillerato, que no haya esta situación en donde tienen que moverse de sus lugares donde viven para poder ir a estudiar la preparatoria, sino que estudien en el lugar donde viven y que se queden
ANUNCIA PRÓXIMA REUNIÓN
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que en su reunión de este martes con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) hizo los mismos planteamientos que propuso a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
cerca de sus familias, que haya muchas más preparatorias”, declaró. Para ello, explicó que se estarán construyendo escuelas de educación media superior a través de cuatro modalidades: Escuela es nuestra; ampliación de las que ya existen, secundarias que en turno vespertino pueden ser preparatoria y nuevas escuelas.
El Instituto Nacional de Cancerología (INCan) suspendió ayer dos de sus servicios por falta de luz, lo que ha ocasionado la molestia entre los pacientes a quienes se les tendrá que reprogramar las citas.
“Les informamos que, debido a una interrupción en el suministro eléctrico, los servicios de consulta ambulatoria en el edificio de San Fernando 22 y radioterapia estarán suspendidos el día de hoy”, señaló el Incan a través de un comunicado.
El documento firmado por la Secretaría de Salud (SSa) y el Instituto de Cancerología refirió que ya se estaba trabajando en la atención de las fallas en el suministro de energía.
“Estamos trabajando de la mano con la Comisión Federal de Electricidad para restablecer la energía lo antes posible, les mantendremos informados sobre cualquier actualización”, detallaron.
Al tratarse de consulta ambulatoria, los pacientes no pudieron ingresar al edificio, aunado a ello las instalaciones fueron cerradas y resguardadas por elementos de seguridad, mientras que en el patio de acceso se observaron a los pacientes aglomerados a la espera de poder recibir atención médica.
Cabe destacar que, en algunos casos los enfermos de cáncer han tenido que esperar meses para tener acceso al menos a una consulta.
Destacó que entre los compromisos adquiridos con el magisterio de todo el país están el retiro de la reforma que presentó a la Ley del ISSSTE, congelar la edad de jubilación, que Fovissste haga quitas y descuentos a deudas de vivienda, y que la carrera magisterial se defina en consulta con todos los maestros. /KARINA AGUILAR
Al respecto, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, informó que se construirán 18 nuevos planteles de bachillerato en 12 estados, en 18 municipios.
“Tienen estos planteles una capacidad para 16 mil 200 estudiantes. En total, es una superficie de cons-
trucción de 68 mil 100 metros cuadrados, una inversión de mil 215 millones de pesos y su periodo de ejecución es de 10 meses”.
Cada uno de los nuevos planteles tendrá salones de cómputo, laboratorios, plaza cívica, multicancha, talleres, un área administrativa, módulos de servicio y estacionamiento, dando prioridad al área de aulas para los estudiantes.
Detalló que en un mes estarán los procesos de licitación y se habilitarán escuelas para que en agosto ya se estén utilizando.
En tanto, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, informó que se van a reconvertir 35 planteles en 17 estados, lo que permitirá abrir 10 mil 500 nuevos espacios en
A principios de este año, familiares de los pacientes con cáncer que son atendidos en el Instituto Nacional de Cancerología denunciaron un desabasto de medicamentos para poder recibir sus quimioterapias.
CARENCIAS. A principios de 2025, familiares de los pacientes con cáncer que son atendidos en este instituto denunciaron la falta de medicamentos.
Al corte de esta edición, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no había dado a conocer cuánto tiempo tardarían los trabajos para restablecer el servicio eléctrico.
/KARINA AGUILAR
Canciller de México destaca reunión con hijo de Martín Luther King en la embajada
“Ambos dialogaron sobre la posibilidad de ampliar el
en América Latina, mediante la promoción de
generaciones que tengan un verdadero
King III ha dedicado su vida a la defensa de los derechos y la
diversos estados del país, siendo la intervención más importante en la zona del Valle de México, en el Estado de México, donde se trabajará en 10 planteles ubicados en los municipios de Acolman, Chalco, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Naucalpan, Texcoco y Valle de Chalco, “ahí es donde tenemos una gran demanda de espacios”. Para ello, dijo, se hará una inversión de 759.5 millones.
Además, refirió que se ampliarán algunos bachilleratos, “ahí serán 33 acciones, 33 planteles en 20 entidades y esto nos va a abrir 12 mil nuevos espacios”, e informó que el programa de La Escuela es Nuestra se va integrar a los planteles de nivel medio superior.
Ante el contexto económico internacional que vive el país, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, invitó a los empresarios a continuar con el Plan México para fortalecer la industria textil, farmacéutica, automotriz, química, agroindustrial y otras, durante la 109 Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos (Concanaco-Servytur).
“Frente al desafío de estos tiempos, mi deseo es que prevalezca la confianza entre empresarios y gobiernos. Continuemos trabajando juntos para mantener la unidad y la grandeza de nuestro país. Si cada uno hacemos nuestra parte, México seguirá creciendo económicamente y tendrá una sociedad más justa y próspera”, refirió.
Rodríguez señaló que México vive una nueva transformación, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha impulsado políticas públicas en beneficio de todos, con énfasis en la economía moral, con una administración honesta. /24 HORAS
la
Violencia. Tres fueron hallados en La Unión, Guerrero; hay uno más en calidad de desconocido; en la costa veracruzana fue una mujer
READAPTACIÓN. Los adolescentes fueron trasladados al Centro de Internamiento Quinta del Bosque, en el municipio de Zinacantepec.
Ellos (las 5 víctimas) estaban conviviendo en el botanero llamado Michelucas, ubicado en la localidad de Palo Gacho, Veracruz, cuando fueron levantados en el lugar”
VICTORIA DELGADILLO ROMERO Líder del colectivo Familiares Enlaces Xalapa
Los cuerpos de nueve personas con reporte de desaparición y uno más en calidad de desconocido, fueron localizadas ayer en dos entidades del país: Veracruz y Estado de México. Tras cinco años de que fueron levantados en un bar, la líder del colectivo Familiares Enlaces Xalapa, Victoria Delgadillo, informó de la localización sin vida de los jóvenes, a quienes se les vio por última vez el 2 de julio de 2020. La activista señaló que la Fiscalía veracruzana fue la que notificó a los familiares de Marcos N, Iván N, Iván de Jesús N, Mario N y Cedrik N sobre el hallazgo, aunque en 2021 la Fiscalía General de la República atrajo el caso. Los jóvenes fueron privados de la libertad cuando salían del botanero Michelucas, en Palo Gacho, del municipio de Emiliano Zapata. Tenían entre 19 y 32 años.
Además, en Tecolutla pescadores localizaron el cuerpo de una mujer de 38 años, quien fue vista por última vez el martes pasado, cuando salió de su casa en una motocicleta.
VIOLENCIA EN LA COSTA GUERRERENSE
Los cuerpos de cuatro hombres fueron abandonados la madrugada de este miércoles en la carretera Zihuatanejo-La Unión, en la Costa Grande de Guerrero. Tres de ellos eran del Estado de México y tenían reporte de desaparición, la cuarta víctima seguía en calidad de desconocido hasta el cierre de esta edición. Fueron descubiertos alrededor de las 4:00 horas, cuando alertaron a las autoridades de la presencia de varias bolsas de
plástico negras sobre la carpeta asfáltica. Las víctimas que fueron identificadas como José Mario N, de 24 años; José Óscar N, de 28, y Ricardo N, de 39, habían viajado al municipio guerrerense Técpan de Galeana, presuntamente, para vender colchones.
Se informó también que el 23 de marzo fue localizado otro vehículo con tres cadáveres, identificados como el padre y amigos de Ricardo N, quienes habían ido a buscarlo tras no saber de él.
Del 1 de enero al 26 de marzo, en Veracruz han desaparecido, no localizado y localizado 166 personas de entre cero y 90 años, mientras que en Xalapa en el mismo lapso fueron 26. En Guerrero, se reportaron 70 casos en dicho periodo y rango de edades. / CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN
Las calles de La Estanzuela, en Teuchitlán, Jalisco, lucen semivacías, sus pobladores, aún indignados por el hallazgo del 5 de marzo pasado en el cercano rancho Izaguirre, prefieren permanecer en sus casas y guardar silencio ante los cuestionamientos de los medios de comunicación que todavía intentan acercarse al predio dedicado al adiestramiento de personas reclutadas por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
Lo malo de la exoneración de Cuauhtémoc Blanco –porque es una exoneración de facto– es que constituye la evidencia inapelable del país en que vivimos.
Breve recordatorio. Lo acompañaron muchas diputadas de Morena en el estrado, donde
le dejaron hablar, con gritos de: “No estás solo”. Citlalli Hernández, titular de la Secretaría de las Mujeres, escribió que la culpa de todo era de la Fiscalía de Morelos. Su compañero de militancia no fue tema. La Presidenta, a la hora de escribir estas líneas, no había dicho nada, pero cuando lo dijo, hace unas semanas, se limitó a cargarle la mano al fiscal que investigaba a Blanco, el de Morelos, al que antes, durante el sexenio pasado, mientras el presidente López se deshacía en elogios por el exfutbolista, la Fiscalía chilanga persiguió con saña y encarceló. Monreal, por su parte, mientras se decidía en la Sección Instructora si el proceso de desafuero procedía o no, comió con el candidato a ser desaforado, lo que ya tiene bastante de afren-
De acuerdo con habitantes de la zona, el turismo ha bajado mucho desde que se supo del presunto centro de exterminio, una actividad que para muchos es su sustento.
“Muchos de nosotros vivimos de las personas que vienen a visitar el pueblo sobre todo los fines de semana, lo que ya está pegando a nuestra economía”, dice Juan, un comerciante de la localidad, quien teme que para Semana Santa persista la situación.
toso para las mujeres de este país, por mucho que en la comida hayan hablado de fútbol o de libros de Maquiavelo. En cuanto a la Instructora, con dos morenistas, un verde y un panista, votó tres a uno, para todo fin práctico, a favor de los intereses de Blanco. Sólo Germán Martínez, del PAN, fue en la dirección contraria.
Antes, el Gobierno de Morelos, que teóricamente investiga al ya no desaforado por un presunto faltante de lana en la administración del estado durante su mandato, hizo defender a Uriel Carmona, el mismo fiscal encarcelado en tierra chilanga durante la pasada administración.
Vaya, que Blanco la tenía hecha, desde el día uno, porque tiene complicidades entre los diputados de su movimiento y, para más agravio, entre muchas de las diputadas, como en el Gobierno de Morelos y, por pasiva, en el federal. Ah, y en el PRI, que se marcó un colectivo de
Por el homicidio de Israel, de 12 años, en el municipio de Otumba, Estado de México, dos adolescentes de 17 fueron internados en el Centro de Internamiento Quinta del Bosque en Zinacantepec, tras cumplimentarse una orden de aprehensión en su contra. La Fiscalía mexiquense informó que los detenidos se presentaron de manera voluntaria para rendir su declaración.
El 21 de marzo pasado, la víctima se encontraba con un grupo de amigos en la calle San Vicente, en el poblado de Belém, con quienes iba a ir a una función de circo.
A ese lugar llegaron los detenidos y otro adolescente en una camioneta y una motocicleta; en algún momento uno de los menores disparó contra el grupo, con lo que hirió a Israel en la cabeza, quien fue trasladado a un hospital donde falleció debido a la herida.
LO MATÓ PORQUE “NO LO AGUANTÓ” Mario N, presunto asesino de Antonio, Toñito, de nueve años, confesó que el menor “lo estaba molestando y no aguantó”, motivo por el cual supuestamente lo privó de la vida.
La Fiscalía mexiquense confirmó que el detenido fue vinculado a proceso por el crimen en contra del menor.
Las autoridades dieron a conocer que las causas de la muerte, ocurrida en Tenango del Valle, fueron un edema cerebral y asfixia mecánica. / 24 HORAS
policías han sido detenidos por sus presuntos vínculos con el rancho
“Cada año esperamos estos días santos, porque viene mucha gente de Guadalajara, Zapopan u otros municipios cercanos a disfrutar de nuestros paisajes, pero con esto que pasó con La Plaza (como ellos llaman a los integrantes del CJNG), ya no tenemos esperanzas, dijo Lety, otra vecina que accede a hablar. La población tiene mucho miedo, dicen, porque, aunque ya no se ven los halcones, saben que es una zona donde el crimen organizado siempre ha estado y, ahora también, agentes federales que realizan diligencias. /24 HORAS
Yunes y fue en bloque con Morena. ¿Lo bueno de la exoneración? Que ya no hay forma de pensar que algo sustancial va a cambiar con el oficialismo respecto al sexenio anterior. O que puede contarse con las mujeres del movimiento. O que al menos los casos más grotescos de corrupción y abuso van a ser frenados. 25 diputados morenistas, de 236, votaron a favor del desafuero. Se acabó el autoengaño. Lo que nos lleva a lo peor de la exoneración: deja claro que el fin del autoengaño no tiene importancia. Los que mandan son dueños del changarro y les da igual lo que pensemos tú, yo, los diputados de Morena que sí tuvieron decencia y la oposición.
TIEMPO. A más de un mes de instalarse el gabinete especial en la capital, en breve se presentará una estrategia.
EN ABRIL SERÁ PRESENTADO
Es fundamental, dijo, atender todos los temas existentes sobre esta problemática y revisar todos los números, labor que todos los actores en la estrategia deberán de realizar a fondo.
En seis años, en la Ciudad de México se registraron más de 24 mil despojos de propiedades, siendo Iztapalapa la alcaldía donde más denuncias se presentaron ante la Fiscalía General de Justicia capitalina, señaló la diputada local del PAN, Olivia Garza.
Alertó que, de acuerdo con las carpetas de investigación de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, las principales modalidades de despojos consisten en que las personas entran a inmuebles donde viven adultos mayores o mujeres solas y les cambian la chapa.
Al respecto, la legisladora panista detalló que en 2019 la Fiscalía inició 3 mil 994 carpetas; en 2020, 4 mil 295 y en 2021, 4 mil 693 denuncias, siendo éste el número más alto del sexenio.
En el año 2022 se registraron 4 mil 379 investigaciones; en 2023, 4 mil 399 y hasta septiembre de 2024 se registraron más de 2 mil 500 casos.
“Esto no solo afectó a 24 mil personas, porque cada familia, en promedio, está constituida por tres integrantes, lo que empeora las cosas pues el número de afectados por estos despojos asciende a más de 72 mil personas”, indicó.
De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia capitalina, las principales modalidades de despojos consisten en que las personas entran a inmuebles donde viven adultos mayores o mujeres solas y les cambian la chapa, refirió.
También estos despojos son cometidos por invasiones de organizaciones sociales, sentencias apócrifas y también verdaderas, pero con fraudes procesales.
Finalmente agregó que el acumulado de investigaciones señala que Iztapalapa es la alcaldía donde más se registran estos delitos con 2 mil 572 casos; le sigue Gustavo A. Madero con 2 mil 296; Cuauhtémoc, mil 622; y Tlalpan, que acumula mil 476.
Por ello, la congresista presentó un punto de acuerdo para exhortar a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y a las autoridades capitalinas a Novedad. Un centro de resguardo será parte de las acciones que se pondrán a disposición de los colectivos y familiares para los rastreos
ÁNGEL ORTIZ
El Gobierno de la Ciudad de México presentará en la primera quincena de abril un nuevo plan estratégico de localización de personas desaparecidas, donde destaca la creación de un centro de resguardo, mecanismos para el rastreo de llamadas telefónicas y estrechar canales de coordinación con las y los buscadores.
Tras la publicación sobre más de 15 mil personas, cuyo paradero se desconoce así como los problemas y peligros que enfrentan familiares y colectivos de búsqueda, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que ya tenían preparadas estrategias.
El secretario de Gobierno, César Cravioto, quien encabeza el Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas en la capital, mencionó que un tema prioritario es la coordinación entre las áreas involucradas con la ciudadanía.
El plan estará sometido a la evaluación y consenso de familiares de personas desaparecidas, activistas y especialistas, quienes hicieron diferentes observaciones, las cuales el Gobierno deberá atender e incluir, y posteriormente volverlas a exponer ante estos actores para su aprobación.
“Ese es el planteamiento que nosotros hicimos, ellos vieron el documento y nos hicieron observaciones, por ejemplo de cómo vamos a trabajar en conjunto con la ciudadanía, cómo vamos a tener un trabajo orquestado con la ciudadanía”, precisó el funcionario a este medio.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, debe poner atención y redoblar la vigilancia para impedir estas anomalías en propiedades privadas”
OLIVIA GARZA, diputada local del PAN
de viviendas en la capital.
trabajar de manera conjunta para combatir este delito que impacta de manera directa al patrimonio de capitalinos. / RODRIGO CEREZO
HECHOS Y SUSURROS
DOLORES
COLÍN
lola-colin@hotmail.com // @rf59
los 38 del PT; dos del PVEM; Ivonne Ortega y su fracción (MC), los panistas todos, marcaron la diferencia.
El caso del diputado Cuauhtémoc Blanco, exhibe la realidad de las mujeres en la política, que traicionan su propia lucha. Y como dice la diputada emecista Ortega Pacheco “ Hay mucho que andar”.
La participación de las mujeres en todos los ámbitos de la vida nacional, ha sido difícil. En especial en el poder político, que históricamente ha sido dominado por hombres.
017 personas desaparecidas en la Ciudad de México, es el registro que tiene la Comisión Nacional de Búsqueda, los últimos 6 años
15 mil 6
instituciones gubernamentales, locales y federales, además de diversos colectivos, integran el gabinete para desaparecidos en la capital
“Primero tiene que ser un tema prioritario para el Gobierno de la Ciudad que haya más coordinación entre las áreas, un mando único”, explicó.
Cravioto adelantó que entre el nuevo plan de localización de personas desaparecidas está la creación de un centro de resguardo, así como implementar búsquedas inmediatas y rastreos de las llamadas telefónicas.
Cravioto reiteró que, de acuerdo al período establecido, todavía cuentan con esta semana y la siguiente para presentar el nuevo plan de Búsqueda de la Ciudad de México, el cual estimó, al igual que la jefa de Gobierno, Clara Brugada, estará listo a más tardar para los primeros días del mes de abril del presente año.
Cabe recordar que en conferencia de prensa la mandataria capitalina aseguró que por el momento se encuentra instalado el gabinete de búsqueda lo que ha obligado a que tanto la comisión de búsqueda como la de la fiscalía hagan un centro de mando único para este tema.
Clara Brugada explicó en conferencia que: “Ya hicimos una primera ronda de presentación de la propuesta con familiares, con especialistas. Nos hicieron recomendaciones para mejorar la propuesta”.
El avance lo han trabajado mujeres luchadoras comprometidas con el quehacer nacional, no ha sido nada fácil y mucho menos rápido.
La intensidad de la agenda legislativa, en esta semana, se dio desde la primera reunión de la Junta de Coordinación Política. Allí la única mujer, coordinadora de bancada, la diputada Ivonne Ortega, de MC, logró llevar al pleno de la Cámara de Diputados el caso del diputado Cuauhtémoc Blanco, acusado de intento de violación contra su media hermana.
La sesión de pleno del martes 25 de marzo, se esperaba la participación solidaria de las mujeres en una lucha sin sesgos partidistas.
La realidad mostró legisladoras defensoras de las víctimas y diputadas poco empáticas con las mujeres violentadas, pero si protectoras del diputado denunciado con el grito vergonzoso de ¡NO ESTÁS SOLO!
Lo que debió haber sido, una sesión histórica, se convirtió en un martes negro en San Lázaro. La participación cuestionable, del diputado Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva que llevó la sesión violando la reglamentación de la Cámara de Diputados y fortaleciendo con su actuación el aval a la impunidad de un probable delincuente.
La ruptura de las mujeres legisladoras, se quedará para la historia.
La lucha que dieron los 25 legisladores de Morena, donde destacan las diputadas Ealy y Zagal;
La Real Academia Española, aceptó en 2018, el término SORORIDAD, que se denomina a la solidaridad entre mujeres, de cara a las discriminaciones y violencias patriarcales. El martes en la Cámara de diputados la sororidad se rompió.
SUSURROS
1. Hace unos días se anunció la salida de Rogelio Ramírez de la O y el arribo de Edgar Amador a la titularidad de la Secretaría de Hacienda, pero dichos cambios serían fuente de inestabilidad al interior de la dependencia, no precisamente por el desempeño de Amador Zamora, y es que el pase de batuta habría sido aprovechado por la Unidad de Administración y Finanzas, que encabeza Jorge Trejo, para aceptar requisitos fuera del Contrato Marco en limpieza, como parte de la invitación restringida IA-06712-006000988-N23-2025. Resulta que en la Junta de Aclaraciones, Héctor Gervacio Jiménez palomeó candados que estarían dirigidos a beneficiar a Proecolim de México, hoy prestadora del servicio. ¿Raquel Buenrostro ordenará averiguaciones desde la Secretaría Anticorrupción?
2. A tres días del inicio de las campañas para renovar el Poder Judicial, destacan nombres que en diversas encuestas realizadas con inteligencia artificial para medir a los candidatos que aspiran integrar el Tribunal de Disciplina Judicial, marca en primer lugar a Rufino H. León, actual presidente de la primera sala del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.
Desafío. Será todo un reto revisar que piezas tendrán la tasa impositiva y cuáles no, estima analista financiero
EMANUEL MENDOZA CANCINO
El presidente estadounidense Donald Trump sumó un nuevo arancel a su lista de tasas impositivas al anunciar 25% a “todos los automóviles que no son fabricados en Estados Unidos”, una medida que alcanza también a las piezas sueltas o autopartes.
“Entra en vigor el 2 de abril; empezamos a cobrar el 3 de abril”, afirmó el magnate republicano en el despacho Oval de la Casa Blanca.
“Vamos a cobrar a los países por hacer negocios en nuestro país y tomar nuestros trabajos, tomar nuestra riqueza. (...) Lo que vamos a implementar es un arancel del 25% a todos los automóviles que no se fabriquen en Estados Unidos. Si se fabrican en Estados Unidos, no hay arancel alguno”, dijo.
“Esto se añade a los aranceles existentes sobre estas mercancías”, aclaró uno de sus asesores.
La tasa aplicada anteriormente era del 2.5%. Esto significa que los coches importados pasarán a tributar al 27.5% de su valor.
En el caso de los coches eléctricos chinos, que ya están gravados al 100% desde agosto de 2024, los aranceles subirán al 125%.
El primer impacto será un recorte de personal en armadoras afectadas tanto en México como en Estados Unidos”
CARLOS LÓPEZ JONES
Analista financiero
Primero se informó que habrá una única excepción: los vehículos ensamblados en México o Canadá estarán sujetos a un impuesto del 25% sólo sobre la parte de piezas sueltas que no procedan de Estados Unidos.
EXENTAN PARTES QUE RESPETEN T-MEC Y posteriormente, se precisó que las piezas de automóviles que cumplan con el acuerdo pactado en el T-MEC permanecerán libres de aranceles por el momento, aseguró Harrison Fields, portavoz de la Casa Blanca. En sus redes sociales precisó que estarán libres de las tasas impositivas hasta que el Secretario de Comercio de EU, Howard Lutnick, consulte con Aduanas y Protección Fronteriza el proceso para aplicar aranceles a las partes no estadounidenses.
SANCIÓN. El presidente estadounidense tasó a los vehículos no producidos en su país.
PREVÉN DESEMPLEO
Carlos López Jones, analista financiero, dijo que será un desafío revisar qué partes de un auto son estadounidenses y cuáles no.
Explicó que algunas piezas cruzan hasta cinco veces la frontera como es el caso de un pistón que se recubre en Canadá, se moldea en México y se ensambla en Estados Unidos y luego vuelve a regresar a nuestro país para que se le inserten piezas de otros países.
López Jones, director de Tendencias, estimó que el primer golpe serán recortes en armadoras afectadas tanto en México como en Estados Unidos.
“Ahora bien, podría darse el caso, de que Sheinbaum hable con Trump y en una semana se quiten esos aranceles a México, hay mucha incertidumbre”.
La relación entre México y Estados Unidos se encuentra, una vez más, en una situación crítica . En esta ocasión, el agua se ha convertido en el centro del conflicto, con el Tratado de 1944 cobrando una creciente relevancia; ya si bien este acuerdo fue diseñado para asegurar un reparto equitativo de este recurso, enfrenta hoy serios desafíos debido a la crisis climática, la sobreexplotación y las presiones políticas
El problema es claro: México adeuda 1,555.9 millones de m3 de agua a Estados Unidos, lo que representa el 72% de su cuota para el ciclo actual que vence el 24 de octubre. El gobierno mexicano ha atribuido el retraso en los envíos a la sequía que afecta la región. Sin embargo, la administración estadounidense, bajo la presión de legisladores texanos y grupos agrícolas, ha tomado una medida sin precedentes: negar el suministro de agua del río Colorado a Tijuana. Estados Unidos argumenta que México no ha cumplido de manera constante con sus entregas, afectando a los agricultores del Valle del Río Grande. Por su parte, nuestro país enfrenta un dilema complejo: la sequía prolongada ha reducido significativamente los caudales de los afluentes del Río Bravo, lo que ha dificultado el cumplimiento de los
Sheinbaum espera llamada de la Casa Blanca para negociar
Al asegurar que su gobierno ha hecho lo necesario para evitar la imposición de aranceles, Claudia Sheinbaum señaló que el 2 de abril, cuando se anuncien, espera que el país tenga un trato especial del vecino país del norte. “Nosotros pensamos, por lo que ha dicho el presidente Trump, hasta ahora y por las conversaciones que tiene el secretario Marcelo Ebrard con el secretario Howard Lutnick que México va a tener una situación especial...”. Dijo que “hay organizaciones internacionales a las cuales acudir, hemos hecho todo lo que se requiere para evitar afectaciones a México, si llega a haber una decisión que nos afecte de manera particular, nosotros estaremos tomando decisiones”. / KARINA AGUILAR
Las acciones de los principales fabricantes automovilísticos japoneses cayeron el jueves más de 3% en la bolsa, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara aranceles de 25% a los vehículos importados desde el 2 de abril.
El republicano engrosó su lista arancelaria con tarifas a “todos los automóviles que no son fabricados” en su país. En Japón, esa industria es uno de los grandes pilares de la economía, con un 10% de los empleos ligados al sector.
Toyota, la marca más vendida del mundo, se depreció 3.7% en la apertura de la bolsa de Tokio. Nissan cayó 3.2%, Honda bajó 3.1% y Mitsubishi Motors lo hizo en 3.7%.
perdió Toyota la marca más vendida en el mundo
En Corea del Sur, las acciones de Hyundai se hundieron 3.4%. Los vehículos representaron aproximadamente un tercio de los 21.3 billones de yenes (142,000 millones de dólares) de las exportaciones japonesas a Estados Unidos en 2024. El presidente de la Asociación Japonesa de Fabricantes de Automóviles, Masanori Katayama, advirtió semanas atrás que los aranceles estadounidenses “tendrán un impacto negativo general en las economías de Estados Unidos y Japón”.
Ministros asiáticos han presionado a sus pares estadounidenses al acero sin resultados. /AFP
compromisos; al tiempo que la sobreexplotación del recurso y la falta de infraestructura adecuada han agravado la situación.
Tamaulipas y Chihuahua han expresado su preocupación por el impacto que podría tener destinado más agua a Estados Unidos, pues podría desencadenar una crisis interna. De hecho, el conflicto de 2020, cuando los agricultores tomaron la presa La Boquilla en protesta por los envíos de agua, sigue siendo un recordatorio claro de que este problema tiene el potencial de escalar. En esa ocasión , la confrontación se resuelve temporalmente a través de una negociación política. Sin embargo, hoy, ante la negativa de suministro de agua a Tijuana, persiste el riesgo de que la disputa se intensifique nuevamente.
Este episodio también se inserta en un contexto más amplio de tensiones entre ambos países. La administración estadounidense ha cuestionado a México en otros frentes, como la seguridad fronteriza, el combate al tráfico de drogas y la implementación del T-MEC.
De modo que la relación bilateral, lejos de fortalecerse, parece no poder salir de esta dinámica de constantes desencuentros. Sin duda, en los próximos meses, nuestro país deberá buscar alternativas para saldar su deuda hídrica sin comprometer el abasto interno. La renegociación del tratado, aunque políticamente compleja, podría ser una opción para adecuarlo a las nuevas realidades climáticas. Mientras tanto, la diplomacia jugará un papel clave para evitar que esta disputa escale a niveles que puedan afectar otras áreas de cooperación entre ambos países Lo cierto es que el agua se ha convertido en un nuevo frente de batalla en la ya frágil relación. Y con un futuro marcado por el cambio climático y la escasez, es probable que ésta no sea la última vez que el tema ocupe el centro del debate bilateral.
¿Quién debe irse? 97% de los encuestados respalda la deportación de inmigrantes con antecedentes criminales violentos
La secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Kristi Noem, visitó en El Salvador la megacárcel Cecot, donde están recluidos 238 venezolanos deportados por el gobierno de Donald Trump. Desde allí, lanzó un mensaje tajante: “Si no te vas, te cazaremos, te arrestaremos y podrías terminar en esta prisión salvadoreña”.
La medida, que refuerza la imagen del magnate republicano como un líder de línea dura en inmigración, es duramente criticada. Washington justificó las deportaciones alegando que los venezolanos eran miembros del Tren de Aragua, pero sus familias y el gobierno de Nicolás Maduro insisten en que sólo eran migrantes sin documentos.
El viaje de Noem, que continuará por Colombia y México, tiene como objetivo endurecer las políticas de deportación. Su visita ocurre mientras un tribunal estadounidense bloqueó el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros que data de 1798, aplicada por el jefe de la Casa Blanca para expulsar migrantes, en particular a venezolanos, sin juicio.
Polarización. Aunque hay acuerdo en expulsar a criminales violentos, las redadas en lugares sensibles generan un fuerte rechazo
El tema de la deportación de migrantes indocumentados divide a la sociedad estadounidense en el segundo mandato de Trump. Mientras algunos consideran necesario reforzar las medidas para garantizar el cumplimiento de la ley, otros defienden la permanencia de quienes ya construyeron una vida en la Unión Americana, de acuerdo a un estudio reciente del Pew Research Center.
La investigación del centro de análisis revela que el 51 por ciento de los ciudadanos respalda la deportación de algunos indocumentados, el 32 por ciento aboga por su expulsión total y el 16 por ciento se opone a cualquier medida de este tipo. En contraste, el 97 por ciento apoya la deportación de criminales violentos, lo que refleja un consenso más amplio en este aspecto.
Desde el inicio de la administración de Donald Trump, la política migratoria dio un giro drástico. Hace unas semanas, el republicano reactivó una ley de 1798 para deportar a pandilleros sin derecho a juicio. Además, eliminó protecciones temporales para más de 500 mil migrantes, lo que incrementó el temor en comunidades vulnerables.
El informe también expone la controversia sobre los lugares donde deberían realizarse los arrestos. Mientras que el 66 por ciento aprueba detenciones en protestas y el 63 por ciento en viviendas, existe un fuerte rechazo a intervenir en escuelas (63 por ciento), hospitales (61 por ciento) e iglesias (65 por ciento).
El impacto de estas políticas se refleja en la preocupación de la población: el 19 por ciento de los estadounidenses teme que él o alguien cercano sea deportado, una cifra que asciende al 42 por ciento entre hispanos. Además, el 30 por ciento de los migrantes encuestados admitió estar preocupado por tener que demostrar su estatus migratorio en situaciones cotidianas. Como respuesta, algunos comenzaron a portar documentos. Más allá de los datos existen consecuencias concretas. En Texas, una familia enfrentó la deportación tras ser interceptada en un control migratorio mientras viajaba para el tratamiento médico de su hija, ciudadana estadounidense. En Colorado, la activista Jeanette Vizguerra fue arrestada tras años de resistencia legal, mientras que en Queens, pequeños negocios reportan caídas en ventas debido al clima de incertidumbre.
Con aproximadamente 11 millones de indocumentados en EU, el debate migratorio trasciende fronteras. Para México, el tema es sensible: no sólo es el principal origen de migrantes, sino que las deportaciones impactan directamente a miles de familias binacionales.
Centros educativos (63% en contra)
Hospitales (61% lo desaprueba)
Templos religiosos (65% se opone)
Verificación de estatus en paradas
(solo con orden judicial)
En un conflicto diplomático que se extiende, la administración Trump dio marcha atrás parcialmente en sus planes para una visita de alto perfil a Groenlandia, tras una ola de críticas de funcionarios daneses y groenlandeses. Inicialmente anunciada como un viaje cultural –que incluía la asistencia a una carrera de trineos de perros– por Usha Vance, esposa del vicepresidente estadounidense J. D. Vance, la visita se transformó en una reducida reunión informativa sobre seguridad en la base militar estadounidense de Pituffik, lejos de la capital, Nuuk. Vance anunció que se uniría a su esposa, alegando “preocupaciones de seguridad” y “el deseo de comprobar qué está pasando”
en la materia. El vicepresidente se suma a una delegación que incluía originalmente al asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, y al secretario de Energía, Chris Wright. Sin embargo, el nombre de Waltz sigue en el aire, tras una filtración sobre un ataque estadounidense en Yemen que causó un escándalo. El cambio en el tono de la visita se produjo después de que la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, condenara lo que describió como una “presión inaceptable” por parte de Estados Unidos, acusando a Washington de impulsar una agenda que ignoraba la autonomía de Groenlandia. “No se puede llamar visita privada cuando hay representantes oficiales involucrados”, enfatizó, desestimando el viaje como un intento de coacción en lugar de colaboración.
El líder saliente de Groenlandia, Múte Egede, calificó la visita como una “provocación”, especialmente dado el delicado momento poselectoral del territorio. Su advertencia
fue compartida por el sucesor en espera, Jens-Frederik Nielsen, quien criticó el momento de la visita como “irrespetuoso”.
La renovada ambición de Donald Trump de tomar Groenlandia “de una forma u otra” tensó las relaciones. Si bien Trump sostiene que algunos groenlandeses “invitaron” a la delegación, el gobierno local negó rotundamente haber enviado invitaciones.
Han estallado protestas antiamericanas en toda la isla, con críticos que acusan a Estados Unidos de explotar la incertidumbre política y las aspiraciones independentistas de Groenlandia. Incluso líderes independentistas como Kuno Fencker se han distanciado.
Aunque Estados Unidos insiste en que su visita se basa en una larga cooperación militar en virtud de un tratado de 1951, analistas advierten que la retórica trumpista está alterando las normas en torno a la integridad territorial, lo que genera comparaciones con la anexión de Crimea por parte de Rusia.
En paralelo, el secretario de Estado, Marco Rubio, arribó a Jamaica para discutir la crisis en Haití y la seguridad energética en el Caribe. Su gira lo llevará a Guyana, en medio de tensiones con Venezuela por la disputa de la provincia del Esequibo. / 24 HORAS
KRISTI NOEM secretaria de Seguridad Nacional de EU
Es un mensaje claro: EU ya no es un refugio seguro para delincuentes violentos” AFP
venezolanos fueron deportados al Centro de Confinamiento de Alta Seguridad (Cecot)
40,000 internos
puede albergar la megacárcel salvadoreña
desembolsó EU al gobierno de Bukele por servicios penitenciarios
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, compartió detalles antes de la ofensiva del 15 de marzo contra los hutíes en Yemen, lo que desató fuertes críticas desde el Congreso. La revelación, publicada por The Atlantic, muestra que Hegseth envió información sobre los ataques en un chat de Signal, donde también participaban altos funcionarios. Líderes demócratas exigieron su renuncia, mientras conservadores cuestionan la seguridad de la administración. “Debe ser despedido de inmediato”, dijo el congresista Hakeem Jeffries.
Trump minimizó la filtración, calificándola de “fallo sin consecuencias”, pero la presión aumenta. La Casa Blanca investiga lo ocurrido en medio de crecientes tensiones. / 24 HORAS
UN VIAJE
MALO… ¡MUY MALO! EVA LONGORIA ASEGURA QUE RECONECTÓ CON SUS RAÍCES MEXICANAS
ALAN HERNÁNDEZ
La actriz y productora Eva Longoria encabeza la película de Disney Alexander y un Viaje Terrible, Horrible, Malo… ¡Muy Malo!, en la que da vida a Val García, una madre que busca que su familia reconecte con sus raíces mexicanas. Para Longoria, este proyecto representa un avance en la representación latina dentro de la industria cinematográfica.
“No es normal tener una película con una historia mexicana con un director mexicano también, para una plataforma tan grande como Disney, inspirada en un libro Alexander y un Viaje Terrible, Horrible, Malo… ¡Muy Malo! “Para nosotros, es un orgullo estar en este proyecto, representar a México, pero sobre todo representar a los latinos y llevar este tipo de historias por todo el mundo”, destacó la actriz norteamericana y contó cómo la película la hizo evocar recuerdos de la infancia, de salir a la carretera junto a su familia para un viaje de recreación.
AUTENTICIDAD CULTURAL
La dirección de la película estuvo a cargo de Marvin Lemus, creador de la serie Gentefied, quien aseguró que quiso imprimir en la his-
toria un sentimiento de autenticidad cultural.
“Es una película sobre una familia mexicoamericana que, a través de su viaje a México, se redescubre y encuentra la importancia de sus raíces”, comentó el cineasta, quien además asumió una “responsabilidad por representar a la cultura de esta nación en producciones estadounidenses”.
La estrella de Desperate Housewives destacó que este tipo de relatos son esenciales para fortalecer la identidad de la comunidad latina en Estados Unidos.
La cinta está basada en el libro infantil de la escritora Judith Viorst y en esta versión sigue a los García en un viaje lleno de percances que, entre la comedia y la aventura, refuerza el mensaje de unión familiar.
“Es una aventura, es también una comedia y es sobre una familia, los García. Yo soy la mamá y siento que no estamos conectados con nuestras raíces. Quiero hacer este viaje con mi familia para reconectar con el lado mexicano”, explicó. Con un elenco que incluye a Jesse García y Paulina Chávez, el filme busca ofrecer una visión divertida pero significativa sobre la identidad y el sentido de pertenencia.
La producción no sólo enfatiza con la idea de la familia, pues a lo largo de él hay referencias incluso a la cinematografía mexicana, pues se puede encontrar una secuencia que remite al filme Macario
Asimismo, en la película destaca la presencia de más personalidades ligadas a la cultura mexicana como los actores Cristo Hernández y Mabel Cadena, quienes aderezan este roadtrip cómico.
El elenco se complementa con el veterano actor de Hollywood, Cheec Marín, quien también es parte de la familia García.
“Este núcleo social es todo y con él puedes conquistar todo”, enfatizó Longoria.
Alexander y un Viaje Terrible, Horrible, Malo… ¡Muy Malo! se estrenará mañana en Disney+, llevando a la pantalla una historia de risas, desafíos y reencuentros con la herencia cultural.
México volverá a tener presencia en el Universo Cinematográfico de Marvel (MCU) de la mano del actor Tenoch Huerta, quien fue confirmado ayer para aparecer en el próximo filme Avengers Doomsday.
El estudio confirmó la noticia a través de sus redes sociales al mostrar un video en donde aparecen los nombres de varios actores que figurarán en la nueva entrega incluido el originario de Ecatepec.
Esta reaparición de Huerta, quien dio vida a Namor en la cinta Black Panther: Wakanda Forever , llega como una sorpresa para todos los seguidores del MCU, pues en junio de 2023 fue acusado de agresión sexual por la saxofonista María Elena Ríos. Tras el acontecimiento, se alejó un tiempo de los reflectores y renunció a un proyecto.
Lo que debes saber
Aunado a ello, Marvel se ha manejado con cero tolerancia ante estas conductas por parte de los actores de sus películas, con en el caso de Jonathan Majors, a quien dieron de baja como Kang el Conquistador Tenoch Huerta no fue la única sorpresa revelada por Marvel, también se anunciaron nombres de viejos conocidos como James Marsden, Ian Mckellen, Alan Cumming y Patrick Stewart, todos pertenecientes a la primera saga de los X-Men, que se estrenó en 2000.
Tom Hiddleston, Channing Tatum, Paul Rudd, Chris Hemsworth y Anthony Mackie, también figuraron en el anuncio.
Avengers Doomsday está programada para llegar en 2026, bajo la dirección de los Hermanos Russo, quienes revelaron que Robert Downey Jr. volverá al MCU como el Dr. Doomsday. / ALAN HERNÁNDEZ
El actor francés Gérard Depardieu continuó ayer su defensa ante el tribunal correccional de París, donde enfrenta acusaciones por dos presuntas agresiones sexuales durante el rodaje de Les Volets Verts en 2021.
“Quizás la rocé con la espalda en el pasillo, pero ¡no la toqué!”, declaró el actor.
Sarah (seudónimo), una ayudante de dirección, sostuvo que Depardieu puso “su mano en su trasero”, y le tocó los pechos en dos ocasiones, pese a su negativa.
Sin embargo, la mayoría de los casos han sido archivados por prescripción.
“¡Dije no!”, afirmó la denunciante en su testimonio ante los jueces.
Según su relato, los hechos ocurrieron en la oscuridad, cuando acompañaba al actor desde su camerino hasta el set de filmación.
El histrión dijo que nunca estaba solo ya que lo acompañaban miembros de su equipo.
Sin embargo, Sarah asegura que aquella noche “su equipo no estaba”.
La ayudante de dirección no denunció el incidente, pero más tarde informó a su superior, quien contactó a la producción para exigir disculpas por parte del actor quien lo hizo pero “bastante enfadado”.
Posteriormente, la actriz sostuvo que el francés la hostigó llamándola “chivata” y
“loca”, además de negarse a trabajar con ella. El juicio también incluye el testimonio de Amélie, decoradora de 54 años, quien lo acusa de agresión sexual.
“No cometí una agresión sexual, una agresión es más grave que eso”, se defendió Gérard. La abogada de Sarah lo cuestionó sobre qué considera “más grave”, a lo que el actor respondió: “Más grave que una mano en el trasero. Bueno, no se lo toqué”. En medio del proceso, la actriz Fanny Ardant salió en defensa de él, y aseguró que jamás presenció una conducta inadecuada de su parte. “Yo también soy mujer, he pasado por cosas así. Sé que a Gérard se le puede decir que no”, expresó ella en el tribunal. / AFP
ARIES (DEL21DE
Es evidente que está tratando con personas, instituciones o agencias que carecen de integridad. Una actividad física aliviará el estrés y le ayudará a formular una imagen clara de una situación que le genera incertidumbre o nerviosismo.
TAURO (DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Un cambio le ayudará a vislumbrar nuevas posibilidades. Ponga su energía en algo que ofrezca esperanza y resultados concretos. Reúna lo que necesita y avance con decisión. Es su vida; elija hacer aquello que funcione para usted.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Reencontrarse con alguien que le traiga buenos recuerdos lo llevará a tomar decisiones que pueden mejorar su estilo de vida. Los viajes, el aprendizaje y la interacción lúdica expandirán su mente y lo animarán a hacer realidad sus sueños.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Horizontales
1. Borbollar.
11. Recurro contra una sentencia.
12. Conjunto de útiles necesarios para una industria o actividad.
14. Autillos, aves nocturnas.
16. Nombre del ergio en la nomenclatura internacional.
17. Barca chata utilizada en las Antillas para descarga.
18. Grasa sólida y dura que se saca de los animales herbívoros.
19. Muy piadoso.
20. Cocerán a las brasas.
22. Pronombre demostrativo (fem. y pl.).
25. Natural de Siria.
26. Nombre de la duodécima letra (pl.).
27. Parte blanda del pan.
29. Cuadro pequeño de tierra destinado al cultivo de flores y hortalizas (pl.).
31. Andar por las calles y otros sitios públicos.
33. Dicho de una baldosa: cuadrada.
35. Uno con cuerdas.
37. Pasad la vista por lo escrito interpretándolo.
39. Se dice del colono holandés que se estableció en el África Austral en la segunda mitad del siglo XVII.
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Tome un camino creativo. Deje que su imaginación se impregne en su trabajo; los resultados influirán en lo que se desarrolle. Antes de compartir sus planes, tome las precauciones necesarias para asegurarse de tener datos y cifras precisos para alcanzar sus objetivos.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Mezcle los negocios con placer y sabrá en quién puede confiar. Busque oportunidades para aplicar lo que tiene para ofrecer a las tendencias actuales. Un enfoque proactivo en lo que hace llamará la atención y despertará interés.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Limite sus gastos y controle sus consumos. Un cambio de ubicación o de intereses le dará una idea sobre algo en lo que puede usar sus habilidades, experiencia y talento para mejorar. Si le da demasiada libertad a alguien, surgirá un problema en casa.
LIBRA
(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Cíñase a lo básico para asegurarse de que todos reciban el mismo mensaje. No deje que las emociones se interpongan haciendo que en vez de tomar una buena decisión tome una mala. Un viaje de negocios o una reunión le brindarán una comprensión más profunda.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Elija la paz en lugar de la discordia y la acción en lugar de la pereza. Establezca estándares que exijan su atención y puedan llevarlo a la meta. No deje nada al azar y supervise lo que requiera toda su atención. Haga gestos que atraigan a personas con ideas afines.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): No haga promesas que puedan interponerse en su camino. Depende de usted despejar la senda que lo lleve al éxito y al bienestar. Los excesos lo perjudicarán. Controle su agenda y priorice lo que más le importa.
CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Preste atención al papeleo; evite que los documentos caduquen y no deje que nadie más se encargue de los asuntos por usted. Siga los puntos y en qué dirección fluye el dinero. Saber dónde y qué está pasando es la clave para hacer las cosas bien la primera vez.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Póngase de pie y hágase notar; consolidará su presencia y ganará el respeto de quienes están en posición de colaborar y ayudarle a alcanzar sus objetivos. Una actitud dinámica y de trabajo duro lo llevará a la victoria. Confíe y crea en usted mismo.
PISCIS (DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Si es crédulo, alguien lo llevará por mal camino o se aprovechará de usted. Haga preguntas, verifique los hechos y prepárese para emprender el vuelo, si es necesario para esquivar a un estafador. La superación personal es su mejor opción.
Para los nacidos en esta fecha: usted es ambicioso, entusiasta y enérgico. Es imaginativo y amigable.
Crista Montes, madre de Gala Montes, respondió a las críticas recibidas tras su entrevista con Adrián Marcelo. Explicó que su decisión para aceptar el encuentro se debe a razones personales y económicas, afirmando que se quedó sin hijas y sin dinero.
Enfatizó que nunca se ha presentado como una “madre modelo” y su participación fue una oportunidad de negocio. Aclaró que durante la conversación no habló mal de sus hijas, sino que simplemente compartió su verdad. Además, expresó su molestia por ser etiquetada como “traidora”.
La relación entre las tres,
especialmente con Gala, está rota. Los desacuerdos se intensificaron después de que finalizaron su vínculo laboral como su representante. Así que este distanciamiento la llevó a considerar que, dado que sus hijas no desean comunicarse con ella, tiene derecho a buscar su bienestar y estabilidad.
Además, publicó un comunicado para hacerse la víctima, en el que aseguró que la prensa promueve el odio en su contra, pues se dio cuenta que la opinión generalizada es la falta de lealtad de madre a hija, al aceptar sentarse al lado del mayor detractor de Gala.
Romina Mircoli, hija de Dulce, habló de las acusaciones realizadas por Ofelia Cano, quien ha compartido detalles sobre la compleja relación con su madre.
Reconoció haber enviado audios a la actriz en los que expresaba su frustración hacia su madre, los que fueron filtrados posteriormente. Ofelia le ofreció disculpas públicas, lamentó el malentendido y el daño causado.
Mircoli explicó que las tensiones con la cantante fallecida se originaron por diferencias personales. Aunque reconoció haberla amenazado en momentos de enojo, pero que aún la extraña.
Patricio Cabezut compartió un video donde explicó de manera cronológica los detalles del proceso legal contra su exes-
Verticales
posa, Aurea Zapata. También denunció una serie de abusos e irregularidades que, según él, obstaculizan su derecho a convivir con sus hijas. El conductor aseguró que a pesar de haber cumplido con los procedimientos legales y asistir a más de 80 citas para convivir con sus hijas, estas reuniones no se han podido llevar a cabo debido a la ausencia de las menores y de su madre. Y que el incumplimiento por parte de su ex ha sido constante, pero no ha habido consecuencias legales firmes que garanticen su derecho como padre.
Asimismo, señaló que el caso se encuentra estancado por la falta de acción de las autoridades, a pesar de haber presentado pruebas y argumentos que respaldan su postura. Así que está frustrado ante lo que considera un trato injusto y parcial en el proceso legal.
Por su parte, Aurea Zapata no ha emitido declaraciones recientes en respuesta a esta publicación.
Tengo un pendiente, ¿creen que con todo lo que ha pasado Gala y su mamá se reconcilien algún día?
Hay más… pero hasta ahí les cuento.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
2. Sustancia indispensable para el organismo vivo y que se halla en muy pequeñas cantidades.
3. Proyectil de un arma de fuego.
4. Que no dejan pasar la luz (fem.).
5. En lugar o tiempo remoto.
6. Que contiene todo lo que su capacidad permite (fem. y pl.).
7. Prefijo “huevo”.
8. Relativo a la estenografía.
9. Licor compuesto de aguardiente, azúcar, canela, anís, etc.
10. Pueda contenerse una cosa dentro de otra.
13. Elemento compositivo, tres.
14. Se atrevería.
15. Preposición inseparable “en virtud de”.
21. Gran conífera perennifolia de Nueva Zelanda.
23. Seraje.
24. Harto, muy.
28. Hace pasar un líquido por un filtro.
30. Día sagrado de descanso que, para los judíos, se observa en sábado.
31. Brillar con luz trémula.
32. Parte del intestino grueso que se extiende desde el ciego al recto.
El icónico Billy Joel estrenará una serie documental de dos partes que explorará a fondo su vida y su carrera. Billy Joel: And So It Goes es la producción que llegará a HBO durante el verano y que retoma el título de una de sus canciones más importantes.
Dirigida por Susan Lacy and Jessica Lavin y marca también el regreso del cantautor a colaborar con el canal de paga a poco más de 40 años que se transmitieran su Live From Long Island. Lo describen como “un retrato exhaustivo de la vida y la música de Billy Joel, que explora el amor, la pérdida y las luchas personales que impulsan su composición”. El documental presentará material inédito y aún no hay fecha oficial para su transmisión. / ALAN HERNÁNDEZ AFP
del berilio.
El equipo del Puebla se acerca a tener a un nuevo dueño, esto después de que Grupo Salinas, su actual propietario se reunió con la familia del empresario poblano José Chedraui, actual alcalde de Puebla, así lo informó la empresa Multimedios. Según la publicación, la cifra de salida para la venta del equipo es de mil millones de pesos, por lo que tendrán que venir más reuniones para afinar detalles, escuchar propuestas y, finalmente, conocer la decisión de ambas partes. Todos estos movimientos se dan en medio de una polémica justamente por la multipropiedad. /24 HORAS
DANIEL PAULINO
A un año de haber perdido ante Brandon Royval en la Arena Ciudad de México, el artemarcialista Brandon Moreno repite como peleador estelar ante su público, para medirse a Steve Erceg, en busca de extender más su carrera como protagonista en la UFC, aún colocado como el segundo máximo contendiente por el título mosca en la empresa, por debajo de Brandon Royval.
Con una marca de 22 victorias y ocho caídas, además de un último triunfo en noviembre pasado ante Amir Albazi, Brandon estelariza una nueva noche mexicana -organizada por Ultimate Fighting Championship- este sábado, que también contará con la presencia de peleadores tricolores como Ronaldo Rodríguez, Raúl Rosas Jr, Edgar Cháirez, el debutante en la empresa David Martínez o el norteamericano Kelvin Gastélum.
“No siento ninguna presión o me siento en deuda con mi gente. Le he dado muchas alegrías a los que me siguen y he estado arriba y abajo en este negocio. No estoy pensando en qué va a pasar después porque si gano o pierdo, haré exactamente lo mismo de irme de vacaciones y estar con mi
TORRES, COESTELAR EN CDMX
Previo al combate de Moreno y Erceg, Manuel Torres se medirá a Drew Dober en pelea dentro del peso ligero pactada a tres rounds
Quiero seguir aportando mi granito de arena para que la UFC siga volteando hacia a México y para continuar con el proyecto que poco a poco va dando más frutos” Brandon Moreno, peleador mexicano
familia”, aseguró Moreno sobre el posible compromiso de dedicarle triunfos al público.
“La meta es que más mexicanos tomemos esos puestos estelares en los rankings, pero siento que vamos muy bien. Ya tuvimos campeones mundiales y veo a las nuevas generaciones en CDMX con gran nivel y un estupendo talento”, afirmó. Sobre el desarrollo que ha tenido la disciplina en el país, Brandon señala que, con la presencia del UFC Performance Institute en CDMX, hay un nivel mucho más profesional para los peleadores y los preparativos necesarios para una tener una función de esta talla. “México debe dar ese paso para mandar a la UFC a peleadores más completos y que no seamos el típico especialista en boxeo, kickboxing y que respondamos mejor a las exigencias de las AMM”.
En el caso de Raúl Rosas Jr, el joven peleador tendrá una segunda función en Ciudad de México, ahora contra Vince Morales, con una nueva oportunidad de ganar más adeptos dentro de la categoría de peso gallo y sin renunciar a la posibilidad de convertirse en el campeón mundial más joven, hoy con 20 años cumplidos. “Mi sueño sigue siendo ese, pero vamos paso a paso y sé que aún me falta mucho camino por delante para cumplirlo”.
y un empate es el récord que tiene Brandon Moreno en territorio mexicano, con una marca profesional de 22 victorias y ocho derrotas, además de dos empates dentro de la UFC
TRICOLORES EN ACCIÓN
David Martínez lo harán ante Saimon Oliveira y Vince Morales en peso gallo
Después de algunas declaraciones por parte del Club León sobre la advertencia de FIFA de no poder inscribir a más de un club del mismo dueño al Mundial de Clubes, finalmente será el próximo 23 de abril cuando el equipo se tendrá que presentar en Madrid, España, para una audiencia con el Tribunal de Arbitraje Deportivo para resolver el caso y, en el mejor escenario, restituit su lugar en el certamen.
Dicha audiencia se programa gracias al expediente que abrió el club Liga Deportiva el Alajuelense, en la que reclamaba la violación del regla-
mento del Mundial de Clubes de Grupo Pachuca y solicitaba que se le incluyera en la competencia del próximo verano, en lugar de Pachuca o León, según informó el portal especializado ESPN. Por su parte, la FIFA dejó fuera del Mundial al León debido a que Grupo Pachuca estaba violando el reglamento de la competencia, al ser dueño de dos equipos inscritos al certamen que se disputará en Estados Unidos a partir del 15 de junio de este año. Bajo este escenario, el Alajuelense recurrió al TAS, levantando la mano para ser ellos el equipo que podía entrar en lugar de los esmeraldas o del Pachuca, en todo caso. El TAS aceptó la petición del equipo de Costa Rica y dio hasta el 2 de abril para que todos los inmiscuidos contestaran la demanda. /24 HORAS
Figuras como Isaac Paredes, Luis Urías, Ramón Urías o Alejandro Kirk apuestan a ser de los mexicanos más regulares durante esta temporada en las grandes ligas
Finalizada la pretemporada y los entrenamientos de primavera, en los que hasta 32 mexicanos fueron registrados con algunos de los 30 equipos participantes, apenas 14 peloteros tricolores pasaron el corte y formarán parte de este inicio de temporada regular en las Grandes Ligas a partir de hoy.
Ante el Día Inaugural en territorio norteamericano, el panorama de beisbolistas mexicanos tienen a figuras consolidadas como Isaac Paredes con los Astros de Houston, Luis Urías con Athletics, Ramón Urías con Orioles en Baltimore, Alejandro Kirk en Toronto junto a Blue Jays o Andrés Muñoz y Randy Arozarena con los Marineros de Seattle. Por debajo de ellos, pero con registro en los rosters principales, aparecen nombres como Jarren Duran, Alek Thomas, Taijuan Walker o Marcelo Mayer con Red Sox, Diamondbacks, Phillies y nuevamente Red Sox, con los Red Sox, son nombres a tomar en cuenta y que pueden pelear un puesto titu-
Este año se disputará la edición 95 del Juego de Estrellas en las Grandes Ligas
Los Dodgers buscan ser el primer equipo en repetir títulos de Serie Mundial en 25 años
El último equipo en hilar títulos fueron los Yankees con un tricampeonato en 1998, 1999 y 2000
lar en sus equipos.
En la parte debutante, México únicamente contará con jugadores juveniles como Jonathan Aranda y Manuel Rodríguez con las Rayas de Tampa Bay o Tirso Ornelas y Jeremiah Estrada en la organización de los Padres de San Diego, con opciones limitadas de ver acción. Alex Verdugo, Joey Meneses o Giovanny Gallegos fueron mandados, en principio, a los equipos de ligas menores con Dodgers, Braves y Mets, pero eso no los limita a poder ser ascendidos al roster principal
Después de haber caído en la capital española en días pasados por marcador de 2-0, el Arsenal logró clasificarse a las semifinales de la Champions League femenil, mediante un contundente partido de vuelta que dejó un 3-0 para el equipo londinense. Fue mediante un par de goles conseguidos por la británica Alessia Russo y un tanto más de la española Mariona Candeltey, que el equipo del Arsenal consiguió su pase a la antesala de la final europea, ante un equipo blanco de Madrid que careció de todo tipo de efectividad con el balón en su poder y en busca de sostener la ventaja de dos
con el paso de los meses, mientras que José Urquidy con los Tigers, Javier Assad en los Cubs y Patrick Sandoval con Red Sox, inician el año recuperándose de lesiones.
Hoy el Opening Day arranca a partir de las 13:00 horas, tiempo del centro de México, con el partido entre los subcampeones Yankees de Nueva York ante los
Con una bolsa de 525 millones de dólares a repartir entre los 32 participantes, la Federación Internacional de Futbol Asociación tendrá un Mundial de Clubes con premios de lujo para cada uno de sus participantes, con incentivos que se aplicarán tan solo por la participación, hasta el progreso que cada club tenga en el torneo de este verano en Estados Unidos.
goles conseguida en casa. Apenas en un lapso de 13 minutos entre el 46’ de la segunda mitad y el 59’, en donde cayeron los tres goles de las inglesas, el Madrid se desdibujó de la serie, para no mostrar capacidad alguna de reacción y quedar en el camino del torneo europeo. Para el encuentro disputado en Francia y después de la victoria de 0-2 conseguida por el Olympique de Lyon días atrás en Alemania, las galas finiquitaron su eliminatoria ante el Bayern Múnich con un contundente 4-1, para avanzar de ronda.
Años
Suma Arsenal desde su única aparición en una final de Champions League Femenil, en la edición de 2007 que también les deja su único título internacional
Aún a pesar de que Klara Bühl adelantó a las germanas para colocar la serie a un gol de igualarse, un segundo tiempo de total dominio francés dejó a las máximas ganadoras de la Champions (8) en semifinales, con los tantos de Dumornay, Diani, Hegerberg y Chawinga. /24HORAS
Ante un beneficio que podrá tener el primer campeón de este torneo, bajo este formato, por hasta 125 millones de dólares, el Mundial de Clubes se posicionó como uno de los torneos que más ganancias dejará a sus participantes. Divididos por confederación y en distintas categorías, los participantes europeos son quienes más dinero recibirán por su sola presencia, con ingresos que van desde los 12 hasta los 38 millones
El patinador mexicano Donovan Carrillo entrará a escena hoy en el Campeonato Mundial de Patinaje Artístico 2025, con la firme intención de obtener uno de los 24 boletos para los Juegos Olímpicos de Invierno Milano-Cortina 2026. Además de competir hoy en un programa corto, el sábado 20 entrará en el programa libre. El jalisciense de 25 años compartirá escenario con estrellas de la talla
de dólares, en tanto que para los de Sudamérica la cifra ronda los 15 millones de dólares en general. Las confederaciones de Norte y Centro de América (en donde se encuentran los clubes mexicanos), Asia y África recibirán poco más de 9.55 millones por club, mientras que Oceanía tendrá solo 2.58 millones a repartir por la sola participación. A partir de la fase de grupos, el torneo entregará 2 millones de dólares por victoria y uno por empate. En el caso de los octavos de final los incentivos serán de 7.5 millones de dólares, seguidos por 13.12 y 25 millones en los cuartos de final y semifinales. En el caso de los finalistas y además de los 40 millones para el campeón, el segundo lugar tendrá asegurados 30 millones de dólares por alcanzar los siete partidos previstos para el certamen. /24HORAS
del estadunidense Ilia Malinin, actual monarca y máximo favorito para subir al podio. Asimismo, participarán el francés Adam Siao Him Fa y el suizo Lukas Britschgi. En Beijing 2022, Carrillo se convirtió en el primer mexicano en conseguir la clasificación a una final. - Una medalla de plata en el Bavarian Open, otra de plata en el Challenge Cup de Países Bajos y un onceavo sitio en el Campeonato Cuatro Continentes en Seúl, Corea del Sur. son algunos de los recientes logros que ha tenido el patinador tricolor. /24 HORAS