edición impresa de este martes 06 de abril

Page 1


VUELVE A México

Como parte de su Debí Tirar Más Fotos World Tour el artista boricua dará dos conciertos en CDMX este diciembre; preventa inicia el 12 de mayo VIDA+ P. 13

SE HAN REGISTRADO INCREMENTOS DE HASTA EL 50%

Aumentan costos de renta en Mérida

El precio de alquileres en zonas residenciales subieron en los últimos tres años, de acuerdo con especialistas en el sector inmobiliario, quienes atribuyen el alza a factores como la llegada de nuevos residentes con mayor poder adquisitivo, la gentrificación y los costos asociados a trámites legales. Roger Franco, empleado de una compañía, se ha visto obligado a mudarse en dos ocasiones debido al aumento constante P. 3

PETICIÓN. Ciudadanos acudieron a las Audiencias con el pueblo, donde expusieron ante el gobernador, Joaquín Díaz Mena, algunas de sus necesidades, entre ellas, apoyo para repavimentación y clínicas de atención médica P. 4

Con siete proyectos en puerta, el estado emerge como nuevo centro cinematográfico nacional

abre más espacios para preparatoria

Ante la creciente demanda, la universidad habilitará más de 500 cupos adicionales para estudiantes de nivel medio superior, quienes presentarán su examen de admisión el 31 de mayo P. 3

ROMPEN TABÚES SOBRE MASTOGRAFÍAS

Para ayudar a las mujeres en la detección del cáncer de mama el ayuntamiento impulsa chequeos móviles P.5

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Sheinbaum pide calma a los banqueros de México. A solamente unas horas de que la Asociación de Bancos de México inicie su 88 convención anual, que ahora cambia de sede y emigra de Acapulco a las playas de Nuevo Nayarit, la presidenta Claudia Sheinbaum llamó a los dirigentes de las instituciones financieras que componen ese grupo de selección, a que guardaran calma ante los cambiantes escenarios económicos.

JOSÉ LUIS CAMACHO P. 9

Bad Bunny

Ciudadanos dialogan con Gobierno

Peticiones. En Audiencias con el Pueblo, habitantes de Tixcacalcupul y Abalá expusieron necesidades urgentes

GUILLERMO CASTILLO

Teodolfo Pat Dzib, asistió ayer en representación de su comunidad llamada Poop, ubicada en el municipio de Tixcacalcupul, a la sexta jornada de las Audiencias con el pueblo, la cual fue encabezada por el gobernador Joaquín Díaz Mena, donde dijo que necesitan apoyo para repavimentación, una clínica de atención médica y la construcción de una escuela secundaria para que los jóvenes se puedan preparar en la misma comisaría sin tener que trasladarse a otros lugares.

Señaló en que tiene fe en que el Gobierno hará lo que pueda para solucionar estas peticiones. “Tenemos la confianza de que nos darán una audiencia y que podamos tener diálogo personal con él”, subrayó el campesino y padre de familia.

Este ejercicio de cercanía y puertas abiertas, se llevó a cabo en el patio central del Palacio de Gobierno, donde el mandatario y funcionarios estatales escucharon y encontraron soluciones para las problemáticas, necesidades y propuestas de la población.

Entre los ciudadanos también estuvo Loreno Dzetz Yam, quien acudió para solicitar ayuda para construir un pozo, un sistema de riego y paneles solares para su ejido y su parcela localizados en la comisaría de Uayalceh, municipio de

Tenemos la confianza de que nos darán una audiencia y que podamos tener diálogo personal con él (gobernador)”

TEODOLFO PAT DZIB Habitante de Poop

Abalá, a fin de tener un suministro de agua constante para su producción agrícola.

“Ahora sí se hace el trabajo desde el Gobierno del Estado y ahora se atiende a las personas que acuden a estas audiencias. Me da mucho gusto cómo está trabajando, cómo atiende a la gente y cada necesidad de cada persona”, destacó el campesino.

El mandatario estatal estuvo acompañado de los integrantes de su gabinete, así como de la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF)

Yucatán, Wendy Méndez Naal. El gobernador indicó que con esta actividad el Palacio de Gobierno vuelve a tener vida, ya que durante mucho tiempo estuvo cerrado al pueblo.

“Venimos a escuchar, atender y apoyar porque sabemos que en cada historia hay una necesidad, hay es-

Aprovechan contenedor de residuos especiales

Vecinos de Ciudad Caucel están aprovechando la instalación de uno de los 12 contenedores itinerantes para la recolección de residuos sólidos especiales, ubicado en la calle 39 con 74, para llevar objetos como refrigeradores, colchones, llantas, muebles, etcétera. Los contenedores especializados permanecerán durante 15 días en los sitios y se implementa en coordinación con el programa Vecinos Vigilantes. La información sobre las ubicaciones se proporciona de manera periódica en merida. gob.mx y las redes sociales del Ayuntamiento de Mérida.

Venimos a escuchar, atender y apoyar porque sabemos que en cada historia hay una necesidad, hay esperanza, un anhelo de justicia, de mejora y de progreso. Estamos para acompañarles”

JOAQUÍN DÍAZ MENA Gobernador

dían a la gente. Hoy venimos a servirles con humildad, como ustedes se merecen”, aseguró. A estas audiencias igualmente acudieron integrantes de la Asociación Yucateca de Suicidología encabezadas por Rita Ortiz para mostrar los trabajos que desde la sociedad civil organizada se están realizando para tratar el fenómeno suicida en la entidad.

MUESTRA TRABAJOS ASOCIACIÓN DE SUICIDOLOGÍA

peranza, un anhelo de justicia, de mejora y de progreso. Estamos para acompañarles. Esta es una nueva forma de gobernar, una forma sensible, cercana y comprometida. Lejos quedaron los tiempos en los que el gobierno servía para beneficiar a unos cuantos, atrás quedaron los días en que los funcionarios no aten-

“Lo que buscamos es capacitar a personal y dar a conocer a la población que el suicidio se puede prevenir con información y acompañamiento de personas expertas”, apuntó Rita Ortiz. Explicó que la intensión de este acercamiento con el gobernador, a través de este programa Audiencia con el Pueblo es que se capacite personal, que la ciudadanía en general sepa que el fenómeno suicida es un asunto presente en el estado, el cual no distingue de estratos sociales, géneros o grupos etarios. Para facilitar la participación en las Audiencias Ciudadanas, los interesados solo deben comunicarse al teléfono 9999-303100.

Avanza organización del proceso electoral

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (Iepac) realizó una Sesión Extraordinaria con el propósito de avanzar en la organización del proceso extraordinario que se llevará a cabo el próximo 1 de junio cuando por primera vez se elegirá a 14 magistraturas del Poder Judicial del Estado mediante el voto ciudadano. Durante la sesión, se aprobaron varios acuerdos clave para garantizar el buen desarrollo de esta elección. Entre ellos, se avaló el proyecto relacionado con el reclutamiento, selección y contratación de personas que brindarán apoyo en los cómputos distritales, tarea fundamental para el conteo transparente y eficiente de los sufragios.

Asimismo, se determinaron los lineamientos para el funcionamiento de las casillas especiales, así como el proceso para la verificación y las medidas de seguridad de la documentación electoral que se usará. Otro punto aprobado fue el mecanismo mediante el cual se acreditará a medios de comunicación y corresponsales que darán cobertura a las actividades antes, durante y después de la elección. Además, se estableció el procedi-

DEBATES IEPAC

¿Dónde ver?

Canal de YouTube del Iepac

¿Cuándo?

Del 7 al 17 de mayo de 2025

¿Cuántos debates?

4 foros (1 del Tribunal de Disciplina y 3 del Tribunal Superior de Justicia)

miento para designar a las personas que ocuparán los cargos de coordinadores distritales.

Todos los proyectos fueron aprobados por unanimidad por parte de los consejeros que participaron en la sesión extraordinaria.

En esta histórica elección, la ciudadanía yucateca podrá elegir a nueve magistrados para el Tribunal Superior de Justicia y a cinco más para el Tribunal de Disciplina Judicial. En total, se registraron 47 perfiles: 27 para el primer órgano, 15 para el segundo, y cinco personas con pase directo. Se instalarán mil 413 casillas distribuidas en los 21 Consejos Distritales de Yucatán./ TOMÁS MARTÍN

INICIATIVA. Pobladores acudieron al encuentro con propuestas y solicitudes.
EDWIN FARFÁN

RESALTA EN LA LISTA DEFENSOR DEL GÜERO PALMA

Buscan bajar a juzgadores exhibidos en la Mañanera

Argumento. Piden excluirlos por Sabadazos y por otorgar cambios de medidas cautelares o liberaciones a integrantes del crimen organizado

ÁNGEL CABRERA

El Poder Legislativo, la Cámara de Diputados y el Senado, buscan anular las candidaturas de cinco jueces que fueron exhibidos en las Mañaneras por dar sabadazos Entre el cúmulo de candidaturas impugnadas la lista la conforman aspirantes que tienen denuncias de diversos tipos, pero en particular hay cinco aspirantes a los que quieren bajar por emitir resoluciones en sábado particularmente para otorgar protección a integrantes del crimen, mediante cambio de medidas cautelares o liberaciones. Se trata de los juzgadores que brindaron amparos a Héctor El Güero Palma o el Fantasma, ambos integrantes del Cártel de Sinaloa. Uno de los casos es Diana Montserrat Par tida, quien es titular del Juzgado Séptimo de Distrito del Centro Nacional de Justicia Especializado en Control de Técnicas de Investigación, Arraigo e Intervención de Comunicaciones, con sede en ciudad de México, quien aceptó el pase automático a la boleta por el mismo cargo.

Tras ser exhibida en al menos tres neras, el Legislativo busca bajarla de la contienda por la liberación anticipada de Marcelino Ticante Castro, alias El Fantasma, lugarteniente de Joa quín El Chapo Guzmán.

El 23 de octubre de 2024, en una de las Mañaneras de los Jueces, Partida defendió su re solución al argumentar que el integrante del Cártel de Sinaloa cumplió con 97.4% de su con

VAN POR IMPUGNAR

El pasado domingo se publicó una lista de 26 candidaturas que fueron impugnadas por el Legislativo, para buscar su anulación por mala reputación, entre ellos, los juzgadores exhibidos en las Mañaneras, así como por denuncias o sentencias en su contra, por delitos que van desde abuso sexual hasta portación de armas y narcóticos.

dena de 11 años y solo a ella le tocó verificar si cumplía con los requisitos de liberación anticipada, lo que no fue impugnado por ninguna autoridad federal o local.

Julio Veredín Sena es otro de los juzgadores a los que la 4T busca anular su candidatura. En mayo de 2024, el juzgador fue exhibido en varias ocasiones en la Mañanera

De acuerdo con la reforma judicial, el momento para revisar candidaturas ya pasó, pues fue durante la etapa de actuación de los comités de evaluación

Pese a la polémica, los candidatos deberán terminar las campañas y, de ganar la elección, el INE solo se encargará de hacer entrega de la lista oficial

El riesgo de las ocurrencias

Muy al estilo de Morena, primero se ordena y luego se “invita’’ a una supuesta negociación.

Así ocurrió con la Ley de Telecomunicaciones y así ocurrirá con la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas a la semana.

El secretario de Trabajo, Marath Bolaños, anunció el Día del Trabajo que la semana de 40 horas se aplicaría “gradualmente’’ hasta ser una norma generalizada en el 2030 en todo el país.

Después del pomposo (y dudoso) anunció, convocó a las cámaras empresariales, a los sindicatos y a los académicos, a foros para la discusión del tema del 2 de junio al 7 de julio.

por presuntamente otorgar un amparo a José Rodolfo N, presunto líder del Cártel de los Beltrán Leyva, en Nuevo León. Ahora busca seguir al frente del Juzgado Séptimo de Distrito en Materia Penal.

Anibal Castro Borbón, juez de distrito especializado del Centro de Justicia Penal Federal de Sonora, fue señalado por absolver a Isidro N., preso por el delito de portación y uso de arma de fuego contra militares, por lo que buscan bajarlo de la contienda.

Por su parte, el Legislativo pretende anular la candidatura de Conrado Alcalá Romo, quien aceptó el pase automático a la boleta para seguir al frente del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal, con residencia en Puente Grande, Jalisco.

El juzgador fue exhibido en las Mañaneras como un ejemplo de los que favorecen a integrantes del crimen organizado de alto perfil, como Héctor El Güero Palma.

CANDIDATOS A JUECES

PJ no quedará en manos del crimen

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que los mexicanos están contentos con la elección del Poder Judicial que tendrá lugar el próximo 1 de junio y negó que este sector quede en manos del crimen organizado. “No va a ser así, no ocurrirá de esa manera”, aseguró. Además adelantó que el próximo jueves presentará cuántas liberaciones de delincuentes han realizado diversos jueces, desde que inició su sexenio, porque se acaba de dar una liberación “muy grande”, refirió. Ante las peticiones que han hecho diversos personajes, entre ellos, el expresidente Ernesto Zedillo de aplazar la elección, Sheinbaum les cuestionó “¿Qué opinan de lo que pasa, de jueces que impunemente liberan a delincuentes”.

Ante ello, reiteró su acusación de que existen jueces “que impunemente liberan a delincuentes cuando hay pruebas suficientes de su participación” en hechos delictivos.

Finalmente, la mandataria señaló que la elección del Poder Judicial es una manera muy democrática de sanearlo y con ello, dijo, eliminar el nepotismo y la corrupción que se registra entre algunos juzgadores. /

Tras los resultados de los comicios, será el Senado de la República el que esté facultado para hacer una segunda revisión de idoneidad

El tema no tendría que ser una ocurrencia, como fue el anuncio, sobre todo entendiendo la realidad económica mundial y la mexicana en particular.

Cero crecimiento en los últimos trimestres, empleos de baja calidad, salarios contractuales que aumentan igual que la inflación anualizada.

Bueno, cómo estará de complicada la cuestión que ni Morena en el Congreso quiso entrarle a pesar de que fue una bandera de López Obrador.

Como sea, hay que tomar con reservas el anuncio de Bolaños (obviamente con el permiso de Sheinbaum), porque tratándose de reformas laborales, se debe tomar en cuenta el entorno.

Y Morena y el gobierno lo saben.

El ejemplo más claro es que vamos para el año de la aprobación de una reforma a la fracción VI del Apartado A y la adición de un tercer párrafo a la fracción IV del Apartado B del artículo 123 Constitucional, el 24 de septiembre pasado, mediante el cual se elevó a rango constitucional un salario mínimo de

En caso de que en la Cámara alta se consideré que algunos de los aspirantes ganadores no sean aptos, se pedirá al Tribunal Electoral que anule el triunfo

16 mil 777 pesos mensuales para maestros de nivel básico de tiempo completo (o sea de las secundarias), personal médico de enfermería y fuerzas de seguridad pública.

Tales modificaciones fueron aprobadas por el Congreso federal y la mayoría de los Congresos locales, pero es la hora de que Gerardo Fernández Noroña no declara la constitucionalidad de la reforma.

¿Sabe por qué?

Porque el gobierno no tiene los recursos programados para cumplir con esa obligación.

Ese es el riesgo de las ocurrencias.

Ayer le comentamos en este espacio que los resolutivos del Congreso de Morena para “reencauzar el movimiento’’ eran atole con el dedo.

Pero por si había duda, solo basta destacar el hecho de que los congresistas de partido en el poder decidieron borrar, quitar, anular, desatender o como quiera decirlo, la “recomendación’’ de la presidenta Claudia Sheinbaum para evitar y castigar las campañas adelantadas.

Bueno, eso deja la puerta abierta para que personajes como “la jefa’’ Andrea Chávez y otros más sigan violando las leyes electorales haciendo campaña con recursos públicos y otros no tan públicos.

Pese a la logística, el Legislativo publicó una lista de 26 candidaturas para un cargo como juez, y que buscan anular por su mala reputación

Lo grave del asunto no son las sistemáticas violaciones a la legislación electoral, sino el poco peso que tienen las órdenes presidenciales en su partido.

Paulatinamente, el gobierno de Chiapas, encabezado por Eduardo Ramírez, va recuperando el control de los municipios que por complicidad o negligencia su antecesor y hoy flamante cónsul en Miami, Rutilio Escandón, había dejado a la delincuencia.

Las últimas mediciones sobre percepción de inseguridad en la entidad comienzan a revertirse; no será un trabajo fácil ni inmediato, pero ya se ve un cambio de estrategia para bien.

Ramírez ahora le apuesta a reactivar el turismo, la fuente primaria de ingresos para la entidad, que había caído debido a temas de inseguridad.

La meta es que este año se recupere el turismo nacional, para lo cual el gobierno del estado estará promocionando los atractivos naturales (que son muchos). Suerte.

FOTOS:

Destaca Sheinbaum la soberanía de México

Discurso. En el aniversario de la Batalla de Puebla, la Presidenta subrayó la importancia del 5 de Mayo

LUIS VALDÉS

HISTÓRICO. Esta fue la primera vez en la historia del país que una mujer presidenta encabeza el acto conmemorativo del 5 de mayo.

“El 5 de mayo nos recuerda que el presente y el futuro de México es el de ser una nación libre, independiente y soberana, esa es la historia de generaciones”, refirió la presidenta Claudia Sheinbaum al encabezar la ceremonia de conmemoración por la Batalla de Puebla, este lunes. Acompañada de su Gabinete, así como el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta y los representantes del Senado y la Cámara de Diputados, Gerardo Fernández Noroña y Sergio Gutiérrez Luna, respectivamente. Desde el monumento al general Zaragoza, ubicado en los Fuertes de Puebla, la primera Presidenta en la historia del país encabezó el aniversario de la Batalla de Puebla, en la cual el Ejército Mexicano venció a su par Francés, en condiciones desiguales, el 5 de mayo de 1862. Ante ello, la mandataria nacional subrayó que es tal la importancia del 5 de Mayo en la memoria colectiva del pueblo de México, que es una de las efemérides más importantes para los migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos.

“Hoy recordamos uno de los momentos más patrióticos y conmovedores de la defensa de la patria. Recordamos una victoria que echó raíces en el corazón del pueblo de México, aquí y en otras latitudes. Por eso nuestras hermanas y hermanos migrantes que viven en Estados Unidos conmemoran el 5 de mayo como la principal celebración. No hay

ESTRATEGIA. El Infonavit y la Sedatu comenzaron a realizar censos para realizar un programa de regularización de residencias.

Apuesta Gobierno a recuperar viviendas

El gobierno de México alista una estrategia para recuperar al menos 600 mil viviendas que se encuentran en estado de abandono por diversas circunstancias, para ello se ha iniciado un censo para conocer el estatus de cada una de estas edificaciones. Así lo informó la presidenta Claudia Sheinbaum.

mil edificaciones estiman que están abandonadas 10 600

Durante la conferencia Mañanera de este lunes, la titular del Ejecutivo señaló que “se estima que hay más de 600 mil viviendas abandonadas o ocupadas de manera irregular en el país. Imagínense”. Además, resaltó que la mayoría de estas casas se construyeron en el periodo de (Vicente) Fox y (Felipe) Calderón, y acusó que en aquella época “las viviendas del Infonavit eran en realidad negocios privados”.

metros cuadrados miden algunas de estas casas

“No representaban el acceso a una necesidad de los trabajadores, estaban muy alejadas de los centros urbanos, algunas de 35

Esa es la historia de generaciones que han dado su vida y de muchas, y muchos otros que siempre estaremos dispuestos a dar nuestra vida por amor a nuestra historia”

CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México

mexicano o mexicano que no siente emoción y orgullo al recordar la heroica defensa de Puebla el 5 de mayo de 1862 cuando el ejército mexicano derrotó al que se decía entonces era el mejor Ejército del mundo”.

Asimismo, destacó que el triunfo de hace 163 años fue resultado de la entrega y sacrificio de soldados e

indígenas que defendieron al país con sacrificio. Y sobre el general que comandó a “los mejores hijos de México”, refirió que este permanece en el corazón del pueblo pero que “hay mujeres y hombres que los juzga la historia como traidores”.

Por su parte, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, lanzó una advertencia a los neoconservadores que, dijo, buscan interferir en los procesos democráticos del país.

“Hoy son ellos los que nos quieren sometidos como nación, el neoconservadurismo une a quienes quieren conservar sus privilegios (...) buscan el intervencionismo para frenar los logros democráticos y de justicia social de los gobiernos de la 4T, quieren regresar a la época del saqueo y el despojo de las riquezas nacionales”, enfatizó.

PRI va vs. reclutamiento de niños

La diputada federal del PRI, Fuensanta Guerrero Esquivel, hizo un llamado en San Lázaro para aprobar dos iniciativas que presentó en el 2023 con el objetivo de proteger a la niñez de la violencia y el reclutamiento forzado, fenómenos que aseguró, urgen resolver ante la grave crisis que enfrenta este sector de la población en vulnerabilidad.

metros cuadrados, se han encontrado algunas de 10 metros cuadrados, sin servicios, sin cercanía a poblaciones”, aseveró. Por ello, detalló que el Infonavit y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, han iniciado un censo para detectar cuántas casas están en esa condición de abandono.

“Se tiene la dirección de todas estas viviendas, para ver su situación, si está ocupada por la persona que pagó su crédito o por otra persona, si está abandonada y en qué condiciones” Ante ello, la mandataria nacional adelantó que se hará un programa de regularización de estas viviendas y aclaró que estos casos son muy distintos a aquellos en los que a través de un acto de delincuencia, hay personas que se apoderan de una vivienda o despojan a los verdaderos dueños, tema que debe tratarse a nivel de Fiscalías por tratarse de un delito.

/KARINA AGUILAR

Tras la reciente solicitud del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) a México, para tipificar el reclutamiento infantil y proteger a la niñez de la violencia, frente a datos que indican la cooptación anual de unos 35 mil menores por el crimen organizado, la legisladora manifestó su preocupación por la desatención de la que son objeto los niños y la juventud mexicana por parte del gobierno, lo que señaló los ha

Habilita SEP digitalización de cédula

Con el fin de simplificar el trámite, la Secretaría de Educación Pública (SEP) digitalizó el trámite para obtener la cédula profesional por lo que habilitó un sitio para que los interesados soliciten este documento vía internet únicamente con la Clave Única de Registro de Población (CURP), la firma electrónica avanzada del SAT y un motor de pago (tarjeta bancaria), sin necesidad de trámites presenciales. No obstante, la SEP aclaró que las cédulas físicas mantienen su vigencia.

La dependencia federal explicó que el trámite de simplificación está disponible para las y los egresados de estudios de profesional técnico, licenciatura y posgrado de

puesto a merced de los grupos delincuenciales, convirtiéndose en víctimas y reproductores involuntarios de la violencia.

“El reclutamiento de menores es un acto cruel que los obliga a dejar su sano crecimiento y libre desarrollo de la personalidad”, refirió Guerrero.

PROYECTO. La diputada del PRI, Fuensanta Guerrero, pidió aprobar dos iniciativas que presentó en el 2023 con el objetivo de proteger a la niñez de la violencia.

Ante ello, la legisladora solicitó incrementar la sanción penal por el homicidio de menores de edad; etiquetar recursos para privilegiar su derecho a la vida, la paz y supervivencia; y precisar que tienen el derecho a no ser utilizados en conflictos armados, violentos o relacionados con el crimen organizado. /YALINA RUIZ

escuelas públicas y particulares de las 32 entidades del país. Los interesados recibirán su cédula profesional en formato digital en la bandeja de su correo electrónico, al igual que ocurre con el acta de nacimiento, la CURP, la licencia de conducir, la tarjeta de circulación vehicular, entre otros documentos oficiales. Se especificó que las cédulas pro-

Destacan que los procesos se realizarán en un máximo de 15 días y no en 6 meses como ocurría anteriormente.

fesionales en formato credencial continúan vigentes, por lo que en caso de extravío, o los profesionistas que así lo deseen, podrán solicitar su cédula digital con este nuevo procedimiento en línea.

Con la reingeniería de sus procesos y trámites, la DGP proyecta registrar un millón de títulos profesionales y más de 800 mil cédulas profesionales. /24 HORAS

VENTAJA.
ÉXITO. Acompañada por su gabinete, la Presidenta resaltó que el Ejército Mexicano venció en 1862 al batallón que se consideraba el más fuerte del mundo.
CUARTOSCURO

BBVA: Estamos en la región de mayor demanda en el mundo

Oportunidad. La República se ubica en la zona más productiva y mejor ubicada en este momento, asegura el banco

Para Eduardo Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México, nuestro país tiene una gran oportunidad tanto en el mediano como en el largo plazo, porque “estamos en la región más productiva, bien ubicada y de mayor demanda en el mundo”.

Wall Street, en rojos, previo a la reunión de la Reserva Federal

El índice principal, el industrial Dow Jones, cayó 0.24% con cierre en 41.218,83 puntos, el tecnológico Nasdaq bajó 0.74% al finalizar en 17.844,24 unidades y el índice ampliado S&P 500 descendió 0.63% ubicado en 5.650,38 puntos, previo a la reunión de la Reserva Federal sobre las tasas esta semana.

“Por primera vez en mucho tiempo, fue un día muy tranquilo”, dijo Christopher Low, analista de FHN Financial.

%

“Actualmente, las acciones (...) se están liquidando debido a las expectativas de importantes acuerdos comerciales”, añadió el experto financiero.

Trascendió que hay negociaciones comerciales en curso, especialmente con Japón y la Unión Europea, en relación con la guerra comercial abierta iniciada por el presidente republicano Donald Trump. “Incluso China está empezando a plantear la posibilidad (...) de al menos algún tipo de diálogo” con Washington, señaló Low.

Sin embargo, por el momento, no se ha llegado a nada.

“Los índices están teniendo dificultades para ampliar sus ganancias (...) ya que la creciente ansiedad por la próxima reunión de la Fed coincide con la falta de avances en los acuerdos comerciales”, declaró José Torres, analista de la firma Interactive Brokers. /AFP Fortalecer el

Afirmó, en entrevista con este diario, que México cuenta con los elementos para crear energías renovables y somos una potencia turística, por lo que debemos crecer ese sector.

Previo a la 88 Convención

Bancaria que se realizará 8 y 9 de mayo en Nayarit, Osuna subrayó que BBVA se encuentra en un momento de solidez que está reflejada en sus niveles de capitalización y liquidez y en el crecimiento sostenido de la colocación de crédito.

“Esta estabilidad nos permite acompañar las necesidades financieras de las familias, así como de los corporativos, micro, peque ñas y medianas empresas. Pero también es tas fortalezas han sido fundamentales para contribuir con el gobierno en la implementación de la Estrategia Nacional de Industrialización y Prosperidad Compartida (el Plan México)”.

Insistió que la solidez de su banco les permite impulsar el nearshoring, incluso atraer mayor inversión extranjera tanto directa como local y apoyar a México en sus proyectos clave de infraestructura.

Osuna resaltó que ahora también es momento de aprovechar las grandes oportunidades estructurales que ya tiene nuestro país como es una estabilidad macroeconómica consolidada, un bono demográfico que

Además, estamos comprometidos con las pymes porque creemos en su potencial para generar empleos

sigue vigente, y la profunda integración económica con Estados Unidos.

“En BBVA México estamos preparados y comprometidos para enfrentar los desafíos actuales”, insistió el banquero.

MOTOR DE CRECIMIENTO

Destacó que como menciona el lema de esta reunión bancaria: “La Banca y su aportación al desarrollo de México”, hoy “llegamos como una institución financiera que colabora como un motor clave del crecimiento económico,

ESTIMACIÓN.

Edgar Amador Zamora, titular de la SHCP, presentó plan de crecimiento.

facilitando la inclusión financiera y movilizando recursos hacia sectores estratégicos en todo el país”.

Revisó que durante el primer trimestre, se colocaron más de 1.3 millones de créditos nuevos, con una cartera total que asciende a los 861,000 millones de pesos.

143

“Además, estamos comprometidos con las pymes porque creemos en su potencial para generar empleos, y derrama económica. Al cierre de marzo reportamos una cartera total del segmento pyme de 143,000 millones de pesos, 22.6% más que el mismo trimestre de 2024”.

mil mdp están en la cartera de las pymes en todoel país

APOYO A PYMES

Eduardo Osuna detalló a 24 HORAS que hasta marzo de 2025 se otorgaron más de 64,000 millones de pesos en créditos nuevos, con un incremento de 16%, de los cuales el 10% fue a las pymes sin historial crediticio.

“Sabemos que la bancarización juega un papel muy importante en el futuro del país; por esta razón, a través de la iniciativa Banco de Barrio estamos formalizando a mipymes y personas físicas con actividad empresarial, fortaleciéndolas y en algunos casos otorgándoles su primer crédito”. Comentó que desde que inició operaciones en 2020 ha incorporado a 432 mil clientes, de los cuales 114 mil fueron en los últimos 12 meses y se han formalizado 1.2 millones de nominados. “Actualmente contamos con 32.6 millones de clientes. Nuestro objetivo es seguir creciendo de forma orgánica”.

En BBVA México estamos preparados y comprometidos para enfrentar los desafíos actuales”

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, informó que la estrategia para fortalecer el consumo y las compras de gobierno con contenido nacional, busca incidir sobre las distintas variables del Producto Interno Bruto, con el fin de aumentar el crecimiento hasta en siete décimas.

Señaló que la presidenta, Claudia Sheinbaum le instruyó a hacer cálculos preliminares, “estimaciones basadas en la estrategia de la Secretaría de Economía, en la estrategia de la Secretaría de Energía y cómo incidiría en la economía del país”.

terno aumentaría “siete décimas”, 0.7 puntos porcentuales al crecimiento anual del PIB “y la economía estaría creciendo al 2.7%” y se generarían más de 700 mil empleos adicionales cada año.

2.7 %

puede crecer la economía con nueva estrategia, proyectan

De esa manera, dijo que si se logra el incremento del 10% en compras gubernamentales, que representan 11% del PIB; además la sustitución del 10% de importaciones manufactureras y un estímulo directo a la demanda interna y el fortalecimiento de proveedores nacionales, habrá un impacto favorable en la economía nacional.

Las estimaciones presentadas por Hacienda derivadas de esta estrategia de consumo in-

Además, comentó que habría un aumento sostenido en la producción de vehículos y la consolidaciòn del sector como un motor de crecimiento e integración regional.

En tanto, la secretaria de Energía, Luz Elena González, informó que como parte del Plan México que busca el desarrollo económico del país, se aprovechará la expansión del sistema eléctrico para apoyar a la industria manufacturera nacional.

Detalló que que se va a incrementar la compra con contenido nacional en las obras que se realizan en el área de Distribución y que actualmente tiene un 25% de consumo nacional, con lo que se espera llegar a 60% de insumos de producción en toda la República mexicana. /KARINA AGUILAR

EMANUEL MENDOZA CANCINO
millones de créditos nuevos colocó en el trimestre

La elección pontificia: los lugares clave

2 Los jerarcas católicos llegan a pie o en bus al lugar del cónclave

1 Los cardenales electores se alojan en la residencia de Santa Marta

Los cardenales electores permanecen en el Vaticano hasta la elección del nuevo Pontífice

Dentro de la Capilla Sixtina

Ceremonia de inicio: se cierran puertas (extra omnes) para evitar influencias externas. Cardenales invocan al Espíritu Santo antes de votar Se dirigen hacia la votación

en la

133 cardenales

electores participarán en el cónclave para elegir al sucesor de Pedro

5 El nuevo Papa aparece en el balcón principal de la Basílica de San Pedro

En marcha. Bajo juramento, sin tecnología y con votaciones manuscritas, los clérigos buscarán definir al nuevo Pontífice

El humo blanco está a punto de volver a elevarse sobre el cielo vaticano. Con la muerte del Papa Francisco, la Iglesia Católica entra una vez más en sede vacante y, con ello, mañana comienza el cónclave: 133 altos prelados electores, representantes de 70 países, decidirán quién ocupará el trono de Pedro y guiará a mil 400 millones de fieles en un mundo profundamente polarizado.

El gobierno de Donald Trump anunció un nuevo programa que ofrece mil dólares y “asistencia de viaje” a migrantes que opten por autodeportarse usando la app oficial CBP Home. Desde que inició su segundo mandato en enero, el republicano endureció las políticas migratorias y promueve la salida voluntaria como solución.

“Les pagaremos una cantidad y les conseguiremos un excelente vuelo de regreso”, declaró Trump en la Casa Blanca, agregando que podrían regresar en el futuro “si son el tipo de personas que queremos”. Según el Departamento de Seguridad Interior (DHS), los migrantes recibirán el pago al confirmar su regreso a través de la aplicación.

con letra irreconocible. Juran en latín y depositan su voto en

Conteo y escrutinio: tres cardenales cuentan votos. Si nadie obtiene 2/3, se repite. Papeletas se queman, mostrando humo negro

o

Resultado

1,400

millones

de católicos en el mundo esperan la guía del nuevo pontífice

Los jerarcas católicos, conocidos como los príncipes de la Iglesia, ya se encuentran en Roma. Se encerrarán en la Capilla Sixtina, bajo un juramento de secreto absoluto. Sin teléfonos, sin prensa, sin internet. Sólo la oración, la deliberación y las papeletas escritas a mano marcarán el ritmo de una elección que puede durar dos o más días.

El humo negro anunciará cada votación fallida; el blanco, el momento en que el mundo escuche el esperado Habemus Papam. No hay claros favoritos, pero sí una certeza compartida: el próximo Pontífice no será un revolucionario como Jorge Mario Bergoglio. El argentino que adoptó el nombre de Francisco impulsó una Iglesia volcada hacia las periferias, con una agenda de reformas que enfrentó resistencias internas.

“Debe ser un pastor cercano a la vida real de la gente”, reza la minuta de una de las reuniones previas al cónclave. En ellas, los cardenales intercambiaron visiones sobre el futuro de la Iglesia.

La presencia de prelados provenientes de regiones tradicionalmente subrepresentadas –África, Asia, América Latina– imprime un matiz decisivo a este cónclave, el más internacional de la historia.

“Ver a personas que trabajan en Mongolia, en la Curia, con los más pobres de América Latina y África, es muy bonito”, expresó el cardenal chileno Fernando Chomalí a medios presentes.

Pagarán a migrantes para irse de EU

Les pagaremos a cada uno una cierta cantidad de dinero y les conseguiremos un excelente vuelo de regreso a su lugar de origen”

DONALD TRUMP, presidente de Estados Unidos

El gobierno estima que esta vía reduce en 70 por ciento los costos de deportación, que actualmente ascienden a 17 mil 121 dólares por persona. Un hondureño ya usó el sistema para regresar desde Chicago.

La medida busca reducir la cifra de migrantes en situación irregular, que según datos de 2022 alcanza los 11 millones. El mandatario estadounidense considera criminales a quienes ingresaron sin visa o solicitaron asilo bajo el mandato de Biden. / CON INFORMACIÓN DE AFP

89 votos

(mayoría calificada de dos tercios) son necesarios para la elección papal

70

países

están representados en el Colegio Cardenalicio actual

Los nombres que circulan son variados. Desde el italiano Pietro Parolin y el maltés Mario Grech, hasta el filipino Luis Antonio Tagle, pasando por figuras como Jean-Marc Aveline, arzobispo de Marsella. Sin embargo, la tradición vaticana advierte con ironía: “Quien entra Papa al cónclave, sale cardenal”. Los electores deberán alcanzar una mayoría de dos tercios, es decir, 89 votos.

En medio del ritual, resuena la voz de los creyentes. “Espero que sea alguien que ayude a los más pobres”, dijo María de los Ángeles Pérez, turista mexicana en Roma. El sacerdote canadiense Justin Pulikunnel anhela un líder “capaz de traer unidad”, mientras que Aurelius Lie, fiel alemán, lo resume en tres palabras: “Más como Francisco”. / 24 HORAS

Pide que sea una fuente de unidad tras años de desestabilización y ambigüedad”

PADRE JUSTIN PULIKUNNEL

Sacerdote canadiense

Espera que el nuevo papa ayude a los más pobres, a los más necesitados”

MARÍA DE LOS ÁNGELES PÉREZ Turista mexicana

4

votaciones

diarias se realizarán durante el cónclave, con excepción del primer día

VOCES DESDE EL VATICANO:

Confirmamos que todos los electores están en Roma para el cónclave”

MATTEO BRUNI, portavoz del Vaticano

Lo que hago es mirar, escuchar, ver gente que viene de Mongolia, que trabaja en la Curia, que está con los más pobres en América Latina, en África, es muy bonito”

CARDENAL FERNANDO CHOMALÍ Arzobispo de Concepción (Chile)

¡Nadie está en campaña, por Dios! Hablamos de personas prometedoras, no de politiqueo”

CARDENAL TIMOTHY DOLAN Arzobispo de Nueva York

Más como Francisco”

AURELIUS LIE Peregrino alemán

$1,000 70% 11 millones $17,121

ofrece el gobierno de Estados Unidos a migrantes que acepten autodeportarse

es el costo promedio que implica una expulción tradicional por vía aérea o terrestre

de ahorro estiman las autoridades con este programa de retorno voluntario asistido de migrantes indocumentados o con estatus temporal residían en Estados Unidos en 2022

Votan
Capilla Sixtina
(sin elección)
blanco (nuevo Papa)
final: tras 3 días sin acuerdo, hay un día de oración. Si hay elección, el nuevo Pontífice es anunciado
Votación secreta: escriben el nombre del candidato en papeletas
una urna
Ciudad del Vaticano
Fumata

La Champions Cup se jugará en Ciudad Universitaria

Después de una serie de versiones extraoficales, ayer Concacaf confirmó al Estadio Olímpico Universitario como sede de la gran final de la Concacaf Champions Cup entre Cruz Azul y Vancouver Whitecaps que se disputará el próximo domingo 1° de junio a las 19:00 horas, tiempo de la Ciudad de México. Cruz Azul llega a la final de la Concacaf Champions Cup como el segundo equipo con más títulos en lacompetencia. La Máquina cuenta con seis campeonatos, solo por debajo de los siete que tiene el América, equipo que podría alcanzar en caso de vencer a Vancouver Whitecaps. /24 HORAS

Apoyadas en la figura individual de Chinwendu Ihezuo, anotadora de tres de los goles del partido y uno más de Kenti Robles, Pachuca logró revertir un 0-2 en contra para clasificar a su cuarta final en la LigaMX Femenil, tras remontar la serie ante Monterrey con un triunfo de 4-1 y un global de 4-2 en la segunda semifinal del Clausura 2025.

EL CAMPEONATO

SE DEFINIRÁ ENTRE

LAS QUE LLEGARON PRIMERAS Y SEGUNDAS MEJOR

CLASIFICADAS, CON LA IDA A

A dos años de haber disputado su última final en el Clausura 2023 ante el América, las Tuzas nuevamente tendrán la oportunidad de disputar el título femenino, en busca de su primera estrella y una revancha institucional ante las Águilas, quienes les ganaron esa última edición 4-2. Christina Burkenroad fue la encargada de abrir el cerrojo defensivo de Pachuca, que en su momento le dio mayor control en la serie a Rayadas y que parecía encaminarlas a su tercera final consecutiva con los dos goles de ventaja obtenidos.

DISPUTARSE EN HIDALGO Y LA VUELTA EN CIUDAD DE MÉXICO

Con goles en los minutos 31 y 45, Pachuca logró darle la vuelta a la serie con un empate global que cambió las circunstancias para la parte complementaria con las regiomontanas obligadas a conseguir un gol y arriesgar en defensa.

Tal fue el impacto que tuvieron ambos goles de Pachuca, que a partir del segundo tiempo las hidalguenses controlaron el cierre del encuentro y

CUENTA PENDIENTE

los cinco equipos que han disputado finales en la LigaMX Femenil, entre Tigres, Rayadas, América y Pachuca, solo las Tuzas se mantienen como el único equipo sin títulos, con tres finales perdidas

nuevamente con Charlyn Corral como gestora ofensiva, Pachuca tuvo su recompensa con el tercer gol de la noche al minuto 62 por parte de Chinwendu, que posteriormente completó su triplete a 20 minutos del final.

Confirmada la final en el circuito femenino entre el primero y el segundo clasificado del campeonato regular, las hidalguenses tendrán los primeros 90 minutos como locales, mientras que la vuelta se definirá en el Estadio Ciudad de los Deportes con el América como local y con fechas por confirmar por parte de la LigaMX.

La derrota sufrida en Hidalgo, además de anular cualquier posibilidad de un tricampeonato, también rompió una racha de 11 partidos que tenía el conjunto regiomontano de no recibir tres o más goles en un partido oficial.

A nivel estratégico, ésta final con Pachuca inmiscuido también significa el regreso de un técnico mexicano en el banquillo con Óscar Torres, luego de tres torneos consecutivos con finales entre entrenadores extranjeros y un último caso nacional precisamente en el Clausura 2023, cuando Juan Carlos Cacho perdió al frente de Pachuca con América, dirigido ya por el español Ángel Villacampa, quien continúa con las Azulcremas. /24HORAS

Define LigaMX los cuartos de final

Con partidos de ida a disputarse entre miércoles 7 y jueves 8 de mayo y los encuentros de vuelta para el sábado 10 y el domingo 11 del mismo mes, la Liga MX definió los horarios y las sedes para los 8 encuentros que definirán a los semifinalistas del Clausura 2024.

Dicha fase iniciará con el partido entre Monterrey y Toluca a jugarse en punto de las 19:00 horas (tiempo del centro de México), seguido por el encuentro entre Pachuca y América que iniciará a las 21:10 horas.

Para dichas llaves, los juegos de vuelta se realizarán el 10 de mayo en Toluca y Ciudad de México, siendo el Rayados ante Diablos el que definirá al primer semifinalista al iniciar a las 19:00 horas y posteriormente el de Águilas y Tuzos a las 21:10 pm en el estadio Ciudad de los Deportes. Las otras dos llaves comenzarán actividades el jueves 8 de mayo con la eliminatoria entre Necaxa y Tigres que se jugará a las 19:00 en Aguascalientes y que le continuará al León frente a Cruz Azul en Guanajuato a las 21:10 horas. Los partidos de vuelta se jugarán el domingo 11 de mayo en el estadio Olímpico Universitario y el Universitario de Nuevo León entre las 19:00 horas para el encuentro en Ciudad de México y a las 21:10 horas para el último juego de la ronda, con Tigres y Necaxa que definirán al cuarto invitado a la siguiente fase del campeonato. /24HORAS

HISTORIAL GANADOR

Con 66 títulos sumados, la Liguilla del Clausura 2024 presenta a siete de los 10 equipos más ganadores de México, siendo Necaxa (3) el que menos coronas presume en LigaMX

GOLES había anotado Chinwendu Ihezuo en todo el Clausura 2025, para igualar en 90 minutos lo hecho en todo el semestre

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.