Edición impresa 2 de mayo del 2025

Page 1


ATENEO PRESENTA VESTIGIOS

Uno de los espacios más relevantes es el Museo del Tren

Indagan finanzas de transporte Va y Ven

Debido a anomalías encontradas en su estado económico, la Agencia del Transporte de Yucatán realiza diagnósticos financieros y de la operatividad, informó su titular, Jacinto Sosa Novelo, quien destacó que el sistema opera con déficit presupuestal, pero descartó un incremento en el costo del pasaje. El gobernador Joaquín Díaz Mena indicó que “el transporte público no puede ser negocio para unos cuantos” P. 3 SEIS YUCATECOS HAN

Obras en Progreso y Tren Maya impulsan desarrollo estatal

LETRAS SOBRE DOS RUEDAS Llega a Yucatán ciclista que recorre el mundo para promover

DÍA DEL TRABAJO. Poco más de mil 500 personas, integrantes de 35 sindicatos de la entidad, salieron a las calles de Mérida para exigir mejores condiciones, entre ellas la jornada laboral de 40 horas, salarios dignos, equitativos y con perspectiva de género. PÁGINA 6

Únete a nuestro canal de WhatsApp Yucatán recibirá más de $37 mil millones en proyectos; con la ampliación del puerto y el Tren Maya será un polo logístico clave para el comercio y atraer inversiones, anunció Ermilo Barrera P. 3

ENTREGA GOBIERNO BECA A ESTUDIANTES

Más de dos mil alumnos recibirán apoyos bimestrales de mil 900 pesos para continuar con sus estudios P.4

¿SERÁ?

Presión ambiental

Gran revuelo ha causado la decisión de la Profepa de imponer una clausura total temporal a la granja porcícola de Santa María Chi, en Mérida, por no contar con los permisos para descargar aguas residuales. La acción de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) que se suma a la realizada el año pasado cuando multó a 26 granjas porcinas industriales en la Península de Yucatán por violar leyes ambientales.

Comunidades mayas y ambientalistas han mantenido una batalla constante para controlar el crecimiento de las granjas en la Península de Yucatán por el riesgo que representan para los ecosistemas de la región.

De acuerdo con datos de Greenpeace, en la península hay más de 200 granjas, de las cuales la mayoría no cuentan con Manifestación de Impacto Ambiental. Por lo que las autoridades todavía tienen mucho que hacer para proteger a la selva maya, hábitat de varias especies. ¿Será?

Transporte polémico

La controversia que se ha generado desde que el titular de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), Jacinto Sosa Novelo, compareció ante el Congreso del Estado va en aumento.

Luego de que se diera a conocer el déficit presupuestal que enfrenta la ATY, hay quienes ponen en tela de juicio el actuar de la administración anterior del organismo autónomo, especialmente después de que Sosa Novelo informó que se hallaron más de 700 mil pesos en efectivo en cajones de la dependencia. También están quienes destacan los beneficios que el sistema de transporte a cargo de la ATY ha traído a los yucatecos, especialmente a quienes viven con alguna discapacidad.

El debate continúa, pero muchos piensan que lo más importante es que no haya retrocesos en el servicio de transporte y que las medidas que tomen las actuales autoridades a cargo sean en beneficio de los usuarios. ¿Será?

Cambios de clima

Habitantes de la zona costera han reportado “vaciantes marinas” en diversos puertos yucatecos. Aunque algunas personas han vinculado este fenómeno con el llamado cordonazo de la Santa Cruz, expertos aclararon que no hay relación alguna, pues se trata de un efecto provocado por las mareas generadas por la luna.

Especialistas señalaron que este año es poco probable que ocurra el cordonazo, que implica cambios bruscos del clima, ya que un sistema anticiclónico impediría el ingreso de un frente frío, condición necesaria para su formación.

Sin embargo, no se descarta la posibilidad de lluvias asociadas a la festividad de la Santa Cruz, ya que los pronósticos indican que la temporada de precipitaciones podría adelantarse unos días.

Los pescadores experimentados conocen bien los diferentes fenómenos marítimos, pero los especialistas piden siempre estar alertas a las indicaciones de las autoridades. ¿Será?

BIENESTAR. Consejo Universitario avala plan integral para favorecer el desempeño académico y laboral.

Impulsan salud mental de los estudiantes

Con el objetivo generar un diagnóstico sobre la salud mental de la comunidad universitaria, en particular del estudiantado, con el fin de lograr una detección oportuna y, en su caso, brindar atención a factores de riesgo, se presentó una propuesta para expedir el Plan de Trabajo en Materia de Salud Mental 2025 en la Sesión Extraordinaria del Vigésimo Primer Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Al dar lectura a la propuesta, la directora general de Desarrollo Académico de la UADY, Marcela Zamudio Maya, explicó que es importante establecer estrategias de forma colegiada, brindando herramientas a la comunidad universitaria, alumnado y personal para mantener relaciones estables, así como mejorar su salud física y mental, con el fin de favorecer su desempeño acadé-

mico y laboral, y, en consecuencia, su bienestar integral y calidad de vida.

“La UADY tiene el firme compromiso de apegarse a los criterios transversales del Sistema de Evaluación de Acreditación de la Educación Superior, que son excelencia, vanguardia y de culturalidad, inclusión, equidad social y de género, así como compromiso, responsabilidad social e innovación social”, resaltó.

En otro punto del orden del día, el director de Asuntos Jurídicos de la UADY, Jorge Carlos Herrera Lizcano, presentó ante el Consejo Universitario la propuesta de donación que efectuaría Huawei Technologies de México S.A. DE C.V., consistente en 70 tabletas electrónicas conforme a lo dispuesto a la Ley Orgánica de la UADY.

Al explicar los detalles, indicó que dichos dispositivos estarán disponibles para las y los estudiantes de la Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC).

“Esta donación permitirá que el alumnado de dicho plantel, participe en clases virtuales e interactivas, acceda a recursos digitales y haga uso de la inteligencia artificial, lo que enriquecerá su experiencia y formación educativa abonándose al fomento de la creatividad y la innovación para alcanzar su máximo potencial”, agregó./24 HORAS

Promueven creatividad y reflexión infantil

ARTE. Niñas y niños expresan sus emociones y realidades a través del arte en Yucatán.

Juegos tradicionales que ya no se usan

¿Cuáles son los trabajos más peligrosos?

INFANCIA.Viejas formas de entretenimiento han sido olvidados por la tecnología. SORPRENDENTE: Descubre

COMPROMISO UADY
CORTESÍA

Compromiso. La ATY detectó irregularidades en su estado económico, pese a ello descartan alza en tarifas

GUILLERMO CASTILLO

Ante anomalías encontradas en sus finanzas, la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), a cargo del sistema Va y Ven, anunció que realizan auditorías y que ya se presentó una denuncia por probables actos delictivos, para deslindar responsabilidad.

Sin embargo, el titular del organismo autónomo, Jacinto Sosa Novelo, descartó que estos problemas vayan a afectar el servicio que se le brinda a los usuarios.

Informó que fueron encontrados más de 2.4 millones de pesos no auditados, de los cuales 700 mil son en efectivo, por lo cual se presentó ante la Fiscalía Especializada en Delitos y Combate a la Corrupción una denuncia; sin embargo, el titular no precisó la identidad del o los servidores públicos involucrados.

Luego de que se diera conocer por parte del titular de la ATY, Jacinto Sosa Novelo, que enfrentan un déficit financiero de casi mil 860 millones de pesos que compromete la viabilidad de este servicio público en el estado, se anunció que a solicitud del gobernador Joaquín Díaz Mena, se inició una auditoría, aunque se adelantó que no se quitará el uso del Va y Ven a la ciudadanía, sino que se buscará mejorar su ejecución.

El titular de la agencia expuso que el modelo del sistema de transporte apenas cubre el 41% de los costos operativos actuales, y que de mantenerse sin ajustes, requerirá más de 11 mil millones de pesos en subsidios estatales en los próximos seis años.

Informó que, a su llegada a la ATY recibió el diagnóstico financiero de la pasada administración en el que se proyectaba obtener ingresos por más de mil 500 millones de pesos a través de cobrar, incrementar y crear nuevos impuestos a la ciudadanía.

Sosa explicó que en el proyecto inicial se planteó que la ATY debía cobrar de nuevo la tenencia, subir el costo de la verificación, impuestos para taxis y cobro de derechos, además se propuso obtener otros 916 millones por actividades operativas como encuestas, impuestos

Indagan autoridades finanzas y operatividad del transporte

a plataformas digitales e impuestos a mototaxis.

Incluso aseguró que se les presentó por parte de la Dirección General de Planeación y Finanzas la posibilidad de incrementar las tarifas del servicio de transporte público; sin embargo, Sosa Novelo reiteró que no solo está garantizado que el Sistema Va y Ven continúa en operación, sino que se fortalecerá a través de estudios técnicos y de origen-destino, asegurando que el incremento a las tarifas no lo ven viable.

Ante esta situación, el Gobernador Joaquín Díaz Mena indicó que “el transporte público no puede ser negocio para unos cuantos, por el contrario, tiene que estar al servicio

del pueblo; no vamos a permitir que se juegue con las necesidades de las familias yucatecas”.

El mandatario estatal señaló que esta misma semana se reunirá con el titular de la ATY para conocer la situación financiera, tanto del sistema de movilidad, como de todos los modelos financieros que se utilizaron para llevarlo a cabo.

“Vamos a revisar la situación con toda transparencia, cómo llegamos a este punto, cómo podemos resolverlo sin afectar a la gente y lo que sí puedo asegurarles es que el transporte no se detendrá, las unidades de Va y Ven seguirán operando el servicio, pero tenemos que ir mejorándolo, garantizando el derecho a la movilidad de la gente”, señaló.

Obras en Progreso impulsan desarrollo

Las inversiones anunciadas por la presidenta de México Claudia Sheinbaum en su reciente gira por la entidad le “van a cambiar la vida al Estado”, pues serán un importante detonante económico; Yucatán será un gran polo logístico y de intercambio económico internacional, señaló el secretario estatal de Economía y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo.

“Estamos hablando que tan solo en la visita de la presidenta se confirmaron inversiones superiores a los 37 mil millones de pesos. Son inversiones que sin duda le van a cambiar la vida al Estado, pues van a atraer muchas más inversiones”, precisó entrevistado en el marco de la firma de un acuerdo con Banamex para

apoyar a las micros, pequeñas y medianas empresas yucatecas. Indicó que solamente la inversión en Progreso, que será de unos 12 mil millones de pesos, hará que el puerto de altura pase de una disponibilidad portuaria de 36 hectáreas a más de 116 hectáreas para diferentes actividades comerciales en esa terminal.

millones de pesos es la inversión para el nuevo ramal que conectará al Tren Maya 25 mil

“Desde el anuncio de la ampliación del puerto, varias empresas internacionales han estado viniendo a Yucatán interesadas en invertir, en tener disponibilidad portuaria, hablamos de empresas incluso de países como Arabia Saudita y de Asia que no habían mostrado interés en otros tiempos”, señaló. Barrera Novelo aseguró que la

segunda inversión es mucho más fuerte, 25 mil millones de pesos para el nuevo ramal que conectará al Tren Maya desde el municipio de Umán hasta el propio puerto de Progreso, lo que hará a la entidad mucho más competitiva.

Consideró que el uso del Tren Maya como un sistema de carga de mercancías puede incluso ayudar a contener la inflación en el Estado.

“Muchos de los costos de los productos en el Estado se derivan de que todos son traídos en camiones que requieren gastos importantes como seguros y demás, lo cual encarece el costo de esas mercancías”, subrayó.

Sin embargo, también reconoció que este cambio tiene importantes retos, como la acelerada gentrificación que viven los municipios con vocación comercial y turística de la

Diputados panistas piden transparencia en la ATY

CONTINUIDAD.

El titular de la Agencia, Jacinto Sosa Novelo, rechazó la suspensión de operaciones del sistema de movilidad.

BALANCE DEL VA Y VEN

Subsidios marcan el panorama actual del sistema de transporte de Yucatán.

Mil 860 millones de pesos, déficit financiero que compromete la viabilidad del sistema 41% de los costos operativos cubre el sistema actualmente 11 mil millones de pesos, subsidios necesarios en seis años si no hay ajustes al modelo actual.

El diputado panista Alvaro Cetina Puerto aseguró que aunque Jacinto Sosa Novelo no anunció directamente un aumento a las tarifas del sistema de transporte público Va y Ven, durante su comparecencia en el Congreso del Estado, “cada palabra, evasiva y cifra compartida apuntan a una sola intención: preparar el terreno para una subida en el precio del servicio, sin ofrecer a cambio mejoras tangibles”. El también presidente estatal de Acción Nacional, aseguró que el informe presentado fue parcial, sesgado y con claros tintes partidistas. “No rindió cuentas, sino que ensayó justificaciones”, afirmó. El líder panista recalcó que los estudios para la implementación del nuevo sistema de transporte sí existían y estaban validados por Banobras, Hacienda, la SICT y organismos internacionales, señaló que se entregó una agencia con rumbo claro y fuentes de ingreso por más de cuatro mil millones de pesos proyectados.

Denunció la falta de avances en los primeros seis meses de esta administración: sin nuevas rutas, sin unidades adicionales, sin ingresos propios recaudados. En lugar de soluciones, lo que ha prevalecido, afirmó, son excusas y falta de resultados./

EDWIN FARFÁN

entidad, en donde el gasto de vida cada día es mayor.

“Nosotros en lo que vamos a trabajar con las empresas internacionales que decidan instalarse es en conectarlos con las empresas locales, porque el objetivo de la política del Renacimiento

y

/

CORTESÍA
Maya, del gobernador Joaquín Díaz Mena, es que en las cadenas de valor de las empresas que vengan a invertir al estado de Yucatán, contemplen sí o sí a socios
a proveedores locales”, subrayó.
TOMÁS MARTÍN
EXPANSIÓN. Se espera que el puerto de altura pase de una disponibilidad portuaria de 36 hectáreas a más de 116 hectáreas.

Apoyo. El gobernador encabezó la entrega de las tarjetas del programa a 924 escolares de nuevo ingreso

Con el objetivo que ningún joven de Yucatán deje de estudiar por falta de recursos económicos inició la entrega de tarjetas de la Beca Universal de Educación Media Superior Benito Juárez para 924 estudiantes de nuevo ingreso del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis) número 95, quienes recibirán mil 900 pesos bimestrales durante todo el ciclo escolar y hasta por 30 meses.

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la entrega invitando a los estudiantes a soñar en grande y les pidió que nadie se sienta menos por venir de una colonia popular o comisaría. “Todos podemos lograr nuestras metas y objetivos”, dijo. Recalcó que el apoyo es para que no exista pretexto para no estudiar, afirmando que el único camino para el éxito es la educación, por lo que hay que prepararse.

En presencia del delegado para Programas de Bienestar del estado, Rogerio Castro Vázquez, el gobernador reconoció el esfuerzo de las y los alumnos que, con su dedicación y compromiso, inspiran al Gobierno a seguir construyendo un Yucatán más justo, más fuerte y con más oportunidades de acceso a la educación.

Reciben jóvenes estudiantes yucatecos beca Benito Juárez

Es un apoyo para que no exista pretexto para no estudiar, para que nadie deserte de la preparatoria. Es importante porque el único camino para el éxito es la educación”

JOAQUÍN DÍAZ MENA

Gobernador de Yucatán

Además, el mandatario estatal agradeció el respaldo hacia Yucatán y su gente de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo,

quien autorizó la construcción de dos centros de estudios superiores en la entidad: uno en Kanasín, con la Universidad Rosario Castellanos, y otro con la Universidad del Mar en el municipio de Progreso. Incluso, agregó el gobernador, hay tres proyectos similares en puerta para las localidades de Umán, Tizimín y Valladolid. En este sentido, Díaz Mena recalcó que el Gobierno lanzará próximamente las becas Jóvenes Renacimiento, exclusivas para estudiantes de Mérida que cursan estudios en escuelas públicas. También indicó que se encuentra abierta la inscripción al programa Mujeres Renacimiento, a fin de apoyar a madres autónomas a través de la tarjeta Elvia Carrillo Puerto, con un apoyo de 2,500 pesos bimestrales durante lo que queda del sexenio. Todo ello, resaltó el mandatario, con el objetivo de apoyar a los sectores de la población que más lo necesitan. Además, indicó que, como resultado de sus gestiones, también se apoyará al plantel del CBTis con 1.5 millones de pesos del programa La Escuela es Nuestra. De igual ma-

nera, esta escuela se incluirá en el programa de la Fundación Baillères para promover una educación integral con actividades deportivas y culturales.

DERECHO A LA EDUCACIÓN

Por su parte, el titular de la Oficina de Representación de la Coordina-

SEGURIDAD.

El Instituto llama a los emprendedores a proteger sus ideas e invenciones.

Impulsan registros ante IMPI

Existe un creciente interés de las y los creadores por proteger sus desarrollos e invenciones, aseguran informes de la representación estatal del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

Juan Jesús González Ávila, director de Vinculación en Andora Foundation, presentó la ponencia “Propiedad intelectual y sustentabilidad: claves para la transferencia tecnológica efectiva”.

En ella, destacó la capacidad de las ideas para generar cambios profundos, especialmente en un entorno regional con una sólida trayectoria en desarrollo creativo, que va desde contribuciones al sector ferroviario hasta creaciones emblemáticas como el Resistol 5000, concebido por un originario del estado de Yucatán.

“El IMPI ha confirmado que la política científica y tecnológica impulsada por el gobierno estatal, especialmente desde las universidades, ha sido clave para motivar a la juventud innovadora”, dijo.

El especialista resaltó que las universidades de Yucatán, a través de programas de aceleración, han llevado a emprendedores locales a espacios destacados, incluso en plataformas nacionales como Shark Tank México, donde los proyectos yucatecos han ganado visibilidad y reconocimiento.

CAMPAÑAS ACTIVAS

González Ávila recordó que el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial mantiene campañas activas para facilitar el registro de propiedad intelectual e industrial, simplificando los trámites y acercando los servicios a quienes desean proteger sus ideas en el marco de lo que hoy se conoce como economía naranja, es decir, el mercado de bienes y servicios creativos. Subrayó que ya se han tejido alianzas entre el IMPI y organismos locales como el Instituto Yucateco de Emprendedores para incentivar el registro de nuevas creaciones. / GUILLERMO CASTILLO

ción Nacional de Becas para el Bienestar en el estado de Yucatán, Roger Humberto Ávila Carrillo, explicó que, a través de la beca universal Benito Juárez, se busca que las y los jóvenes ejerzan su derecho a la educación y accedan a un futuro mejor.

“El día de hoy estaremos entregando las tarjetas del Banco del

IMPULSO. El gobernador

Mena participó en la entrega de los apoyos al alumnado, como parte de una estrategia federal y estatal de inclusión educativa.

Bienestar de la beca Benito Juárez a 924 alumnos que se suman a los 1,640 beneficiarios que ya cuentan con ella en esta institución. La entrega no está condicionada a un promedio específico. Los recursos podrán ser destinados para cubrir sus necesidades básicas, escolares y de esparcimiento”, destacó./24 HORAS

Llega a Mérida Roldán, el ciclista lector

Con una bicicleta como compañera fiel, una libreta como brújula y el corazón lleno de historias, Jaime Roldán, un viajero colombiano apasionado por las letras y la pedagogía, ha pedaleado ya cuatro mil 500 kilómetros, atravesado nueve países y compartido su amor por la lectura con miles de personas en el camino. Su destino final: Alaska, y el tiempo que le tome llegar no es una preocupación. Lo importante es la ruta, el encuentro y el poder de la palabra.

La aventura de Roldán comenzó por primera vez en 2008, cuando emprendió su primer gran viaje por Suramérica en bicicleta, recorriendo 24 mil kilómetros por 10 países. De aquella travesía nació su tesis de grado en Filosofía y Letras, titulada Suramérica rodada, un compendio de crónicas que reflejan un diálogo íntimo con el continente.

Pero no fue solo la bicicleta la que marcó su camino, también lo hizo la promoción de lectura y los talleres de escritura creativa, oficios que abrazó con vocación, trabajando con instituciones como la Universidad de Antioquia, Fundalectura, Comfenalco y la Fundación Terpel. Ahora, en su más reciente aventura llamada Rueda libre, Roldán busca unir a todo el continente americano, desde Medellín hasta Alaska, y actualmente se encuentra en Mérida, Yucatán, desde donde continúa su travesía, siendo Chiapas el próximo destino, sem-

compartiendo lectura y escritura con comunidades durante su ruta continental.

brando letras y cosechando memorias en cada pedaleo.

TRANSFORMACIÓN

El viajero y férreo promotor de la lectura y escritura creativa dijo que Rueda libre no es solo un viaje físico, sino una propuesta de transformación cultural “un espacio móvil, autogestionado, que transforma plazas, escuelas y comunidades en puntos de encuentro creativo”, indicó. Compartió que uno de los principales aprendizajes fue la desmitificación de lo que está ocurriendo con Centroamérica para con la

comenzó la aventura de Jaime Roldán. Planea llegar a Alaska

seguridad y sus índices de violencia. Apuntó que, en su recorrido, con su bicicleta siendo su fiel compañera, no tuvo ningún incidente desagradable, más bien todo lo contrario, experimentó una unión como un mismo pueblo hermano. Roldán no lleva prisa. Su rumbo está guiado por las letras y por ese impulso irrenunciable de compartir lo que ama: leer, escribir y enseñar. Jaime Roldán permanecerá algunos días más en la capital del estado, calcula que hacia mediados del próximo mes emprenderá de nuevo su camino, buscando rumbo norte. /GUILLERMO CASTILLO

Joaquín Díaz
VIAJE. El colombiano ha cruzado nueve países

Seis yucatecos han sido repatriados desde EU

Retorno. La titular del Indemaya reportó que se dio apoyo a los paisanos para regresar a sus comunidades de origen

Desde noviembre del año pasado a la fecha, seis yucatecos que fueron repatriados, tras ser deportados de los Estados Unidos, como parte del endurecimiento de las medidas migratorias aplicadas por el presidente de ese país, Donald Trump, esto según los datos revelados del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya) del Gobierno de Yucatán.

La titular del Indemaya, Fabiola Loeza, informó que dos de ellos permanecieron casi mes y medio en un centro de detención antes de poder regresar con sus familias.

Es importante la coordinación de esfuerzos con las autoridades municipales para apoyar a las familias en el proceso de repatriación”

FABIOLA LOEZA NOVELO

Titular del Indemaya

“Entiendo que pueden existir más casos, sin embargo, no tenemos esa información, toda vez que esos datos los maneja directamente la Secretaría de Relaciones Exteriores, quien por cuestión de la protección de datos personales no nos lo comparte”, expresó.

Sin embargo, informó que se dio seguimiento a los seis casos para que los paisanos regresen con bien a sus comunidades de origen en los municipios de Cenotillo, Muna, Oxkutzkab, Akil, Peto, Tekax, y Teabo.

La funcionaria indicó que actualmente son 23 los municipios que están identificados como altamente impulsores de emigrantes, aunque en una reciente gira de trabajo de personal del Indemaya en California, se detectó la presencia de yucatecos de 42 municipios en los Estados Unidos.

Algunos estados norteamericanos con alta presencia de inmigrantes de Yucatán son Arizona, Colorado y Oregon, en donde hasta ahora no se reportan deportaciones y repatriaciones masivas, subrayó la funcionaria estatal.

Indicó que ya existe colaboración con autoridades de los municipios generadores de migrantes para dar seguimiento tanto a los casos de personas que puedan ser deportadas por las nuevas disposiciones migratorias, como al proceso de retorno, en caso de paisanos que fallecen laborando en EU y cuya voluntad era ser sepultados en su tierra natal.

“Se trata de un proceso que suele ser muy costoso para los familiares, pues el traslado del cuerpo puede llegar a costar entre seis mil y siete mil dólares, por ello

ahí es importante la coordinación de esfuerzos con las autoridades municipales para apoyar a las familias en todo el proceso de repatriación de su ser querido”, añadió. De acuerdo con cifras del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya, alrededor 310 mil yucatecos se encuentran en Estados Unidos

trabajando en cocinas, restaurantes, hospitales y también en la cosecha de fresa y durazno en California. De ellos, unos 100 mil no cuentan con un estatus migratorio regular, y la mayoría residen en estados como California, Texas, Nevada, Illinois y Nueva York, según información del propio instituto.

CONFINAMIENTO. Algunos migrantes estuvieron en centros de detención antes de regresar con sus familias, revela Fabiola Loeza Novelo.

CUARTO OSCURO

RECLAMOS.

ambiental en la región.

PIDEN REDUCIR LA JORNADA A 40 HORAS POR SEMANA

Exigen sindicatos más justicia laboral

Protesta. Más de mil 500 personas sindicalizadas marcharon en el Día del Trabajo por mejores condiciones

GUILLERMO CASTILLO

Más de mil 500 personas, pertenecientes a 35 sindicatos de la entidad, salieron a las calles de la capital yucateca para exigir mejores condiciones para con la clase obrera, entre ellas la jornada laboral de 40 horas a la semana, salarios más dignos, equitativos y con perspectiva de género.

En el marco del Día Internacional del Trabajo, en punto de las 8 de la mañana, las personas salieron del parque de Santiago, con lonas, pancartas, cartulinas, camionetas con equipos de sonidos, los trabajadores sindicalizados se dirigieron a las inmediaciones del Palacio de Gobierno.

Una vez en las inmediaciones de la sede del ejecutivo local, la jornada reivindicativa comenzó con un emotivo minuto de aplausos en memoria del maestro indígena Anacleto Cetina, reconocido por su incansable lucha en favor del bienestar social del municipio de Hunucmá, donde residía.

Durante la manifestación, los líderes de las diversas organizaciones expusieron problemáticas cruciales que persisten en la entidad. Señalaron deficiencias en el sistema educativo y de salud, la vulnerable situación de los pueblos indígenas, los desafíos de la migración interna, la explotación laboral y la alarmante falta de seguridad en los centros de trabajo. Con firmeza, exigieron la erradicación de la discriminación y el clasismo, así como una distribución equitativa del agua y medidas

lmpulsan bienestar con empleos dignos

La capital yucateca cuenta con más de 339 mil trabajadores formales, de acuerdo con el IMSS, lo que la convierte en la sexta ciudad con mayor empleo formal del país. Y en este mismo periodo, se generaron más de seis mil nuevos empleos, superando el promedio nacional.

En el marco de la Ceremonia Conmemorativa del Día Internacional de Trabajo organizada por el Congreso del Trabajo del Estado de Yucatán, la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, reconoció a las y los trabajadores yucatecos por ser actores de cambio, de desarrollo y prosperidad de la ciudad y el estado de Yucatán.

Aseguró que solo el 18.9 por ciento de la población percibe ingresos laborales por debajo del costo de la canasta básica, la cifra más baja en nuestra historia y muy por debajo del promedio nacional, según datos del Coneval 2024.

“Desde el Ayuntamiento trabajamos en generar mejores condiciones para quienes laboran todos los días por esta ciudad y para que sus hijos tengan mejores

EXIGENCIA. Los gremios reiteraron su llamado a la equidad, al respeto laboral y a la defensa del agua ante los daños provocados por industrias porcícolas.

urgentes contra la contaminación generada por actividades humanas y los vertidos de aguas residuales de las granjas porcícolas al manto freático.

El salario cada vez alcanza para menos, lo sabemos y lo sentimos todos los días. Nos dicen que sube cada año, pero la realidad es que el dinero rinde menos”

ROBERTO GRAJALES RIVERA Dirigente de trabajadores industriales

El secretario general del Sindicato del Monte de Piedad en el estado, Javier Méndez Tamayo, en su intervención destacó que aún existe el pendiente de que se legisle para que la jornada laboral semanal sea de 40 horas.

LOGRO SIGNIFICATIVO

Pedro Quijano, líder campesino, destacó un logro significativo en esta lucha: “Afortunadamente, en el caso de la granja porcícola de Santa María Chi, donde los cocineros de la familia de Loret de Mola, tristemente recordada por torturar a Efraín Calderón Lara hace 51 años, se les acaba de retirar el permiso para que dejen de operar. Algo estamos logrando”.

Roberto Grajales Rivera, dirigente de trabajadores industriales, ex-

presó con contundencia: “El salario cada vez alcanza para menos, lo sabemos y lo sentimos todos los días. Nos dicen que el salario sube cada año, pero la realidad es que el dinero rinde menos. Cada día alcanza menos para comida, menos para transporte, menos para la vida. El salario aumenta en el papel, en número, en los bolsillos, pero el poder adquisitivo de los trabajadores cada año se vuelve más pequeño”.

La masiva movilización en el corazón de Mérida evidenció la persistente lucha de la clase trabajadora y diversos sectores sociales por condiciones laborales justas, equidad social y la protección de los recursos naturales en Yucatán.

oportunidades, pero también, y lo más importante, opciones de crecimiento personal, porque la toma de decisiones del Ayuntamiento de Mérida se basa en las personas, en su bienestar y en su felicidad”, indicó la munícipe durante su intervención.

Agregó que en Mérida se cree en el trabajo como motor de desarrollo y en la justicia social como su consecuencia irrenunciable y eje central de un desarrollo ordenado y próspero.

La primera edil señaló que desde el inicio de esta administración se ha impulsado una nueva forma de gobernar, donde el trabajo digno y el desarrollo compartido son prioridad, y a casi ocho meses de comenzar los resultados hablan por sí mismos con mejores calles, espacios públicos y servicios de calidad para una vida más plena.

“Gracias a ustedes que mueven esta ciudad, hoy Mérida vive el momento del crecimiento ordenado, de nuevas inversiones, de más empleos y mejores condiciones laborales, porque las y los trabajadores son la fuerza viva de esta ciudad y de este estado”, subrayó la alcaldesa. /24 HORAS

Cecilia Patrón Laviada reconoció a las y los trabajadores yucatecos por ser actores de cambio y prosperidad de la ciudad.

Urgen reforma para plataformas

La Unión de Trabajadores de Aplicaciones Digitales de Yucatán (UTADY) alzó la voz para exigir la regularización de quienes laboran en plataformas como repartidores, conductores, asistentes y compradores.

Clara López Cauich, secretaria general de la organización, aclaró que la supuesta flexibilidad de este tipo de empleo no debe ser pretexto para negar seguridad social ni derechos laborales a quienes diariamente se enfrentan a largas jornadas, calles inseguras y falta de garantías básicas.

“Este primero de mayo no es solo un día simbólico, es una jornada que nos recuerda que los derechos laborales fueron conquistas logradas con organización y lucha. Hoy, una nueva generación de trabajadoras y trabajadores alza la voz: quienes laboramos en plataformas digitales”, sentenció.

La dirigente celebró que el gobierno federal haya anunciado una próxima reforma para regular el trabajo en aplicaciones digitales, lo cual consideró un paso hacia la justicia laboral. No obstante, advirtió que esta no debe quedar en el papel.

Clara López hizo un llamado a abrir canales reales de comuni-

PROTECCIÓN. Repartidores de aplicaciones exigen derechos laborales y mayor seguridad.

cación entre autoridades y trabajadores.

“No puede haber derechos si no se escucha a quienes los reclaman. Estamos expuestos día tras día, muchos compañeros enfrentan accidentes y algunos incluso pierden la vida, dejando a sus familias en el desamparo”, denunció.

La UTADY pidió armonizar la Ley de Transporte y Vialidad en Yucatán para reconocer y regular adecuadamente el trabajo en plataformas./ JUAN MANUEL CONTRERAS

ELOGIO.
Durante la movilización, líderes sindicales demandaron salarios justos, reformas legales y medidas urgentes para frenar el deterioro

Preocupa índice de sindicalización y salarios

Paga. Yucatán se posiciona en un nivel medio en cuanto a remuneraciones laborales dentro de México: Conasami

Los bajos niveles de sindicalización entre la clase trabajadora de la entidad y del país, limita la posibilidad de acceder a mejores condiciones laborales, entre ellos un contrato colectivo y mejores salarios, así lo indicó Pedro Oxté Conrado, presidente de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en Yucatán, en el marco del Día del Trabajo.

Expresó que en la entidad se tiene un alto índice de trabajadores no sindicalizados, señalando que apenas el 10% de los asalariados disfrutan de un contrato colectivo. Consideró que la sindicalización es una herramienta para remontar la precariedad salarial y garantizar derechos como aguinaldo, reparto de utilidades, cobertura médica y salarios por encima del mínimo legal. De acuerdo a la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, Yucatán se posiciona en un nivel medio en cuanto a remuneraciones laborales dentro de México. Con un salario mínimo general de $278.88 pesos diarios a partir del 1 de enero de 2025, equivalente a $8,364 pesos mensuales, el estado sigue la tendencia nacional de incrementos salariales, con un aumento del 12% respecto al año anterior. Según el Instituto Mexicano de la Competitividad, el salario promedio mensual en Yucatán se sitúa entre 10 mil y 12 mil pesos, ubicándose en un rango medio en comparación con otras entidades del país. Estados como Baja California Sur y Nuevo León presentan promedios más altos, con 14 mil 718 y 12 mil 536 pesos mensuales respectivamente.

pesos por día es el sueldo mínimo en Yucatán 278.88 de los trabajadores tienen contrato colectivo 10%

do distorsiones en sus tabuladores. Otra de las demandas del sindicato es el salario integrado en casos de incapacidad por enfermedad profesional o accidente laboral. El líder recordó que México tiene compromisos internacionales, como los derivados de su membresía en la Organización Internacional del Trabajo, que exigen garantizar condiciones laborales dignas. Oxte Conrrado presidió el tradicional desayuno del Congreso del Trabajo de Yucatán, que reunió a

más de 600 sindicalistas en el Centro de Convenciones Siglo XXI y que contó con la presencia de autoridades como la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, y el subsecretario estatal de Trabajo, Luis Borjas Romero, quienes presenciaron el posicionamiento de las y los trabajadores yucatecos que, en unidad, ratificaron las propuestas de la Mesa de Diálogo Sindical de la Asociación General de Trabajadores de Yucatán, exigidas de manera simultánea en diversos espacios.

CONGREGACIÓN. Pedro Oxte Conrrado presidió el tradicional desayuno del Congreso del Trabajo de Yucatán, que

Este Día del Trabajo, a decir del líder sindical, persisten los mismos rezagos estructurales. “Históricamente siguen siendo las mismas (demandas) porque el trabajo y el capital siempre tienen una diferencia entre ellos”, apuntó Oxté Conrado.

El dirigente explicó que los sindicatos tienen la facultad de revisar los contratos colectivos conforme a la ley, lo que ha permitido asegurar prestaciones que no todos los colaboradores obtienen. “Aunque la empresa no tenga utilidad, por contrato colectivo los trabajadores reciben 10, 15 o hasta 20 días de utilidades”, ejemplificó.

El líder sindical señaló que ninguno de los trabajadores afiliados a la CROC percibe el salario mínimo, aunque reconoció que los recientes aumentos decretados a nivel nacional han provoca-

JUAN MANUEL CONTRERAS
reunió a más de 600 empleados afiliados.

Toman las calles para exigir mejoras laborales

Derechos. Empleados de diversos sectores marchan buscando cambios en la legislación y una mayor representación

Miles de trabajadores en distintos municipios del estado conmemoraron ayer miércoles el Día Internacional del Trabajo con marchas, mítines y desfiles cargados de demandas laborales. En Cancún, Chetumal y Kantunilkín, empleados del sector público y privado coincidieron en la exigencia de reducir la jornada laboral a 40 horas, eliminar impuestos al salario bajo y garantizar pensiones dignas, así como justicia para el magisterio y el respeto a prestaciones históricas.

En Cancún, alrededor de cinco mil trabajadores participaron en la movilización organizada por centrales obreras como la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), la Confederación de Trabajadores de México (CTM), así como del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y al menos otra decena de organismos gremiales.

Desde la explanada del Palacio Municipal, Mario Machuca Sánchez, líder de la CROC en Benito Juárez, reiteró la demanda de establecer legalmente la jornada de 40 horas semanales, una iniciativa que, aseguró, sigue “congelada” en la Cámara de Diputados. Además, propuso eliminar el ISR a quienes ganan entre uno y tres salarios mínimos. “Queremos las 40 horas y un salario íntegro que no se pierda en impuestos”, exigió.

En tanto, Isidro Santamaría Casanova, dirigente estatal de la CTM, denunció que los trabajadores no tienen representantes genuinos en el Congreso.

PIDEN AUDIENCIA

En Kantunilkín, cabecera de Lázaro Cárdenas, el desfile partió desde la secundaria ‘Tierra y Libertad’ hasta la plaza de la Constitución. Participaron sindicatos municipales, docentes y autoridades. El dirigente sindical Florencio Cocom Canul pidió una audiencia con el presidente munici-

“Somos quienes sostenemos la economía del país, pero también los más desprotegidos”, afirmó. A la movilización se sumó una caravana de transportistas que reclamó respeto a su derecho al trabajo y mejores condiciones de operación.

EN LA CAPITAL En Chetumal, más de dos mil 300 personas tomaron las calles desde temprano. El primer contingente, encabezado por sindicatos como el de telefonistas, universitarios y trabajadoras del hogar, salió desde el

Sigue vigente llamado a huelga en la Uqroo

La Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo (Uqroo) enfrenta un emplazamiento a huelga por parte del Sindicato de Académicos y Administrativos (Sauqroo), luego de que las autoridades universitarias no hayan mostrado apertura suficiente para negociar las demandas laborales, informó María del Rosario Lima Pita, secretaria general del sindicato.

La líder sindical confirmó que el emplazamiento a huelga sigue en pie y que, si no se alcanzan acuerdos antes del 30 de mayo, estallaría el paro laboral el 31 de

afiliados forman parte del sindicato, entre académicos y administrativos

este mes. La principal exigencia del gremio es un incremento salarial, además de mejoras en prestaciones económicas como vales de despensa, entre otros conceptos. “Estamos pidiendo un incremento salarial del ocho por ciento, que es el principal objetivo de este pliego petitorio, además del aumento en prestaciones económicas”, señaló Lima Pita, al tiempo que consi-

pal Josué Nivardo Mena Villanueva para abordar temas de salud y cumplimiento de acuerdos laborales. “No buscamos el conflicto, pero sí el respeto a nuestros derechos”, dijo. También se realizaron homenajes con ofrendas florales en memoria del fundador del sindicato municipal, Terencio Tah Quetzal.

Museo de la Cultura Maya.

Joaquín Marrufo Gómez , secretario general de la Sección 116 del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, afirmó que esta fecha “no se puede dejar pasar por alto”.

“Estamos demandando que la jornada laboral se reduzca a 40 horas, el aumento del aguinaldo de 15 a 30 días, y seguir recuperando derechos laborales perdidos”, expresó Marrufo Gómez, al tiempo que acusó que “Ni PRI, ni PAN, ni Morena han cumplido” a la base trabajadora.

No buscamos el conflicto, pero sí el respeto a nuestros derechos”

FLORENCIO COCOM CANUL Dirigente del sindicato de trabajadores del ayuntamiento de Lázaro Cárdenas

Un segundo grupo, conformado por unos mil 500 docentes, marchó hasta el Palacio de Gobierno bajo consignas contra la Ley del ISSSTE de 2007 y la falta de respuesta a sus demandas de pensiones dignas. “El paro es culpa del Estado”, corearon, al recordar que muchos de ellos participaron en el paro de más de 50 días que afectó al sistema educativo. La protesta concluyó sin la presencia de autoridades.

De acuerdo con los dirigentes sindicales, las movilizaciones de este 1 de mayo confirmaron que, pese a los avances legislativos, la base trabajadora de Quintana Roo sigue demandando condiciones laborales más justas. / 24 HORAS CON INFORMACIÓN DE SARAÍ REYES

deró que la actitud de las autoridades ha sido de “cierta indiferencia” ante la situación.

El primer encuentro formal entre las autoridades universitarias y el sindicato está programado para el

Al menos cinco mil docentes se sumarán al paro nacional

Entre cinco y seis mil docentes y trabajadores de la educación de Benito Juárez se alistan para sumarse al paro nacional convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) el próximo 15 de mayo. Sus demandas son de justicia social, la reinstalación de profesores cesados, mayor presupuesto para educación y la abrogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de 2007, informó Leticia Cahuich Can, vocera del Comité de Lucha municipal, quien encabezó la marcha del Día del Trabajo en Cancún. El movimiento, explicó, ha intensificado las actividades de información al interior de los planteles mediante brigadas con padres de familia y maestros y será a través de una asamblea “con representantes de cada nivel y sector”, todavía sin fecha concreta, que se definirán los pormenores de este paro.

REPRESALIAS

La movilización de este 1 de mayo partió desde el Monumento al Maestro y recorrió la avenida Bonampak hasta la sede de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), donde los manifestantes expresaron su inconformidad por las actas administrativas que han recibido varios docentes tras el paro de más de 50 días que mantuvieron previamente.

Según la vocera, estas medidas buscan sancionar con el descuento de salarios los días no laborados, lo que calificó como represalias. En contraste, la Sección 25 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) anunció que no participará en el paro. En representación del gremio, Vivian Medina García declaró que han decidido priorizar la educación de las niñas y los niños, sin afectar el calendario escolar.

“No vamos a abandonar las aulas. Nuestra lucha se dará por las vías institucionales, a través de nuestros representantes”, sostuvo.

día de hoy -viernes 2 de mayo-. La secretaria general explicó que la negociación aún se encuentra en su fase inicial, pero advirtió que el tiempo límite se acerca rápidamente. / 24 HORAS

“El sindicato siempre está presente en la defensa de los derechos del trabajador y también en garantizar que nuestros niños reciban educación de calidad. La unión, por ahora, estará dentro de las escuelas”, subrayó.

El escenario magisterial en Quintana Roo se encuentra dividido, con una parte del gremio optando por la protesta y otra por el diálogo institucional. / SARAÍ REYES

RECLAMO. Los sindicatos se presentaron en la movilización y aprovecharon para dejar en firme sus demandas de justicia.
FECHA. El próximo 15 de mayo, en el Día del maestro, se tiene programada la acción.
SUELDOS. El Sauqroo exige un aumento salarial del ocho por ciento.

Resalta Bolaños avances en el salario mínimo

MOVILIZACIONES

Jornada de 40 horas será plena en 2030, acuerda Sheinbaum

Hechos. En el marco del Día del Trabajo, la Presidenta tuvo una reunión con los líderes sindicales mientras los trabajadores pedían mejores condiciones laborales

KARINA AGUILAR Y YALINA RUIZ

Con el fin de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, el gobierno de México iniciará la realización de foros con todos los sectores involucrados para instaurar de manera paulatina y gradual este beneficio, ya que esta reforma “no puede hacerse de un día para otro”. Así lo informó la presidenta Claudia Sheinbaum durante su reunión con los líderes sindicales que se llevo a cabo en las entrañas de Palacio Nacional. La mandataria anunció que se abrirán mesas de trabajo “para que nos sentemos con empresarios, con representantes sindicales, las y los trabajadores para ver cómo vamos a conseguir esa jornada laboral”. Asimismo, aclaró que esta reforma no puede hacerse “de un día a otro, lo impor“ESTA REFORMA NO PUEDE HACERSE DE UN DÍA A

tantes es cómo lo vamos a hacer y que sea por consenso, que sea un acuerdo que nos permita que realmente haya mejores condiciones para los trabajadores de nuestro país”.

En tanto, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, informó que la medida será paulatina y gradual hasta alcanzar la meta en enero de 2030.

“Comenzaremos con la instauración paulatina y gradual de la semana laboral de 40 horas en nuestro país. Reduciremos de manera gradual hasta llegar, a más tardar en enero de 2030 a un total de 40 horas semanales. Atendemos así una demanda histórica del pueblo de México”.

En este contexto, Isaías González de la CROC, señaló que la semana laboral de 40 años es un problema social “le agradecemos mucho que le van a entrar y le vamos a entrar a las 40 horas. Gradualmente, bueno pues aunque sea, pero por algo hay que empezar”, refirió.

Por su parte, Marco Antonio García Ayala, presidente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), afirmó que mantienen una rela-

Esposa

Marchan 35 mil personas por el Día del Trabajo

Autoridades capitalinas estimaron la participación de aproximadamente 35 mil personas en las movilizaciones por el Día del Trabajo en la Ciudad de México; pese a surgir algunas confrontaciones se reportó saldo blanco al final del día.

Alrededor de las ocho y media de la mañana los grupos comenzaron a concentrarse para iniciar la marcha hacia la plancha del Zócalo. Los contingentes avanzaron hacia el primer cuadro de la ciudad donde se congregaron. Sin embargo, durante la ruta un grupo de personas con la cara cubierta arrojó petardos y realizó actos violentos, lo que derivó en un enfrentamiento con elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

Entre los contingentes que participaron en la marcha de este jueves estuvieron trabajadores del IPN, integrantes de la CNTE, el Sindicato de Trabajadores de la UNAM (STUNAM), entre otros. / ANGEL ORTIZ

ción firme e institucional con la presidenta, la cual permite preparar una propuesta de incremento salarial del 7 % que se presentará antes de que concluya mayo.

UNOS MARCHAN Y OTROS COMEN

Mientras los trabajadores realizaron movilizaciones desde muy temprano para pedir mejores condiciones laborales, y se manifestaron en la plancha del zócalo capitalino, los líderes sindicales comieron espagueti al burro, crema de elote, medallones con verduras y de postre, chocolates en Palacio Nacional junto con la Presidenta.

de López Obrador busca nacionalizarse española

Los empleados de la embajada de España se sorprendieron el miércoles.

A las once de la mañana una señora llegó con lentes oscuros a pedir información sobre el trámite para obtener permiso para radicar en España y la nacionalidad.

La información circula en redes sociales y por eso ha sido necesario intentar corroborar esa versión con personal de la propia legación diplomática.

Lo ha confirmado.

Numerosos mexicanos, narran, intentan gestionar trámites para irse a la otrora llamada Madre Patria para tener una vida más tranquila, sin violencia.

Lo corroboró un informante de requisitos y gestor de solicitudes para quienes pretenden paz en una nación soberana de Europa. -Sí. Era ella: Beatriz Gutiérrez Müller

Es, precisemos, esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador y quien azuzó a su marido a exigir perdón al rey y al presidente de España, Felipe VI y Pedro Sánchez, a pedir perdón a México por los crímenes cometidos… ¡hace más de cinco siglos! Españoles ya muertos y mexicanos muertos desde entonces. A causa de ello el de Macuspana pausó las relaciones con el país ibérico, pero eso no importa.

SIN PRIVILEGIOS

La información conseguida es mayor. Uno supondría, por su condición de exprimera dama, un trámite ágil, casi de trámite para obtener no nada más el permiso de residencia, sino también la ciudadanía española. Pero, aseguran quienes la vieron en la representación diplomática con el disfraz de lentes negros, la solicitud seguirá el camino tradicional y no habrá una respuesta automática. El dato es relevante porque sigue el camino de muchos políticos a quienes se ha criticado por buscar vivir en un país muy distante de la violencia imperante en su nación de origen.

Algunos: El priista Carlos Salinas de Gortari (pre-

En el marco del Día del Trabajo, Marath Bolaños López, secretario del Trabajo y Previsión Social (STyPS), enfatizó que en México, “ya no existen los tiempos donde el gobierno ponía y quitaba líderes sindicales”; destacó que el 75% de los conflictos laborales ahora se resuelven a través de la conciliación, eliminando “las malas prácticas de litigio laboral”. Al hacer un balance de los logros de la actual administración en materia laboral, resaltó que el salario mínimo aumentó de 88.36 a 278.80 pesos diarios, en la zona general y a 419 en la zona libre de la frontera, lo que representa una recuperación del salario mínimo en términos reales de 134%.

278.80

pesos diarios es el sueldo actual

Refirió que con este incremento, el poder de compra, al mes de marzo, es de 1.8 canastas básicas y la meta es llegar a 2.5 canastas básicas en 2030. Además, aseguró que estos salarios redujeron la brecha salarial de género en un 29%, donde “el impacto es mayor en aquellos municipios donde residen las mujeres más pobres, pues la brecha de género se redujo en 66%”.

Además, recordó que a finales del año pasado se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma que permite a 272 mil personas de plataformas digitales, ser reconocidas como trabajadores subordinados y que se resguarden sus derechos.

Sobre el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, dijo que se ha beneficiado a más de 3 millones de jóvenes, 60% son mujeres, quienes reciben 8 mil 480 pesos y destacó que 7 de cada 10 jóvenes que han participado en el programa han encontrado empleo. /

para enfrentar la instrucción de desafuero del gobernador Rubén Rocha Moya al Congreso de Sinaloa.

sidente de 1988 a 1994) piñata preferida de Andrés Manuel López Obrador y quien logró la nacionalidad en 2021 bajo argumentos de su origen sefardí.

El panista Felipe Calderón Hinojosa , quien desde 2022 goza de plenos derechos de residencia en España y visita su nación sin ninguna cortapisa, aunque tampoco complica el panorama político con declaraciones como ahora Ernesto Zedillo

Enrique Peña Nieto (2012-2018) quien negoció el tránsito de su gobierno priista al del morenista Andrés Manuel López Obrador y a quien se ha conminado desde el poder a no regresar a México.

¿Parte de un arreglo?

La información disponible lo confirma.

Por ello desistió de crear un ambiente propicio para venir, convivir con sus correligionarios, reunirse con familiares, tratar con sus hijos y aparecer en público como era su deseo.

ODIOS DE ROCHA

1.- No sé qué se pueda hacer contra la línea. En Morena no hay disidencia alguna y, a pesar de ese riesgo, el alcalde de Ahome (Los Mochis) Gerardo Vargas ha pedido licencia

Este está empecinado en retirar a su adversario político para imponer al amor de sus amores Enrique Inzunza como candidato de Morena a gobernador en 2027. Ese es el canibalismo político morenista y la impunidad en la cual se mueve quien ha sido acusado de nexos con el crimen organizado e inclusive involucrado en la fuga de Ismael El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López y en la muerte del diputado priista Héctor Melesio Cuén

Y 2.- Qué historia.

Ni la Fiscalía de Morelos ni la Sección Instructora de la Cámara de Diputados han entregado el expediente a la defensa de la media hermana de Cuauhtémoc Blanco

El equipo jurídico de Nidia Fabiola Blanco estudia qué caminos tomar y además, adelanta su abogado Rodrigo Dorantes, si presenta denuncia por discriminación contra el priista Manuel Cavazos Lerma exgobernador de Tamauliapas. -Tenemos todas las de ganar -me dijo Dorantes

KARINA AGUILAR
PRESIDENCIA
JUICIOS. Marath Bolaños destacó que el 75% de los conflictos laborales se resuelven por conciliación.

RESPONDEN A INSEGURIDAD

Solicité que busquen a la gobernadora de Veracruz, por sí requieren más presencia de la Guardia Nacional o ayuda en materia de seguridad”

CLAUDIA SHEINBAUM PARDO

Presidenta de México

La violencia no ha bajado, razón por la que muchos precandidatos decidieron abandonar sus aspiraciones”

GUILLERMO TORRES QUIROZ

Saber Votar

HOMICIDIOS, ATENTADOS, AMENAZAS, BALACERAS…

Hay tranquilidad en todo el estado, están en la idea de que se perciba que no es así, pero hay tranquilidad y todas las condiciones para llevar a cabo una jornada tranquila y en paz”

LUISA MARÍA ALCALDE LUJÁN

Lideresa nacional de Morena

Ofrecen CSP blindar Veracruz ante incremento de la violencia

Realidad. La gobernadora reconoce que hay mucho en que trabajar en cuanto a inseguridad en el estado; sepultan restos de Germán Anuar

KARINA AGUILAR

Debido al incremento de la vio lencia y denuncias derivadas del proceso electoral que se registra en Veracruz, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que el Gabinete de Seguridad apoyó a la entidad, donde se elegirán 212 presidencias municipales.

La mandataria ofreció mayor presencia de la Guardia Nacional (GN) y dijo que respaldarán a la Fiscalía veracruzana “para lo que requieran como parte de la investigación” por el asesinato del candidato de Morena a la alcaldía de Coxquihui, Germán Anuar, el martes pasado durante el arranque de las campañas electorales, aunque “no lo han reportado en el Gabinete de Seguridad”. Además, se le preguntó a la Presidenta si reforzará la seguridad en la entidad, luego del atropellado inicio de los actos proselitistas; sin embargo, aseveró que primero lo consultará con la gobernadora Rocío Nahle García. “Solicité que busquen a la gobernadora de Veracruz, por sí requieren más presencia de la Guardia Nacional o ayuda en materia de seguridad”, concluyó.

NAHLE: FALTA MUCHO POR HACER EN SEGURIDAD

“Ningún puesto ni ninguna aspiración, por legítima que sea, vale una vida, no vale la pena, es una desgracia”, expresó, entrevistada previo al desfile del 1 de mayo.

Reiteró que se tiene identificado a uno de los presuntos agresores.

Sobre las acusaciones de la Fiscalía veracruzana en torno a que el morenista Germán Anuar estaba relacionado con dos homicidios, Nahle salió en su defensa y dijo: “Pregunté a la Fiscalía si esta persona había sido citada, tenía una denuncia, una orden de aprehensión, no. Ni tenía denuncia ni orden de aprehensión ni nada”.

Tras el crimen, la lideresa nacional de Morena, Luisa María Alcalde, aseguró que Veracruz es un estado en el que hacer política es seguro, que hay tranquilidad en la entidad para que haya un buen desarrollo del proceso electoral y que la seguridad de los candidatos a un cargo de elección está garantizada.

La gobernadora de Veracruz reconoció que falta mucho por trabajar en materia de seguridad en el estado que encabeza, tras ser cuestionada sobre los avances de la investigación sobre el crimen contra el aspirante a alcalde de Coxquihui.

DAN ÚLTIMO ADIÓS A CANDIDATO

Cientos de personas llegaron desde el miércoles hasta una de las propiedades de Germán Anuar, El Napo, en el Arenal, donde se realizaron sus funerales.

Olivas burla veto: sólo tocó y el público cantó narcocorridos

Alfredo Olivas se posicionó entre las principales tendencias de redes sociales tras ofrecer un show en Monterrey donde burló la prohibición de interpretar narcocorridos; él los tocó y el público coreó cada letra.

De esta manera, desde el palacio

Sultán, el intérprete siguió las recomendaciones gubernamentales y complació a sus fans sin ser acreedor a una multa, pues en Nuevo León se prohíbe hacer apología del delito.

El Congreso neoleonés aún está en espera la aprobación de una ley que vete este subgénero del regional mexicano de los espectáculos públicos; sin embargo, cada vez son más las entidades que

Ante

el crimen, se bajan de comicios tres aspirantes

Erik Iván Aguilar López, candidato a la presidencia municipal de Alto Lucero, por el Partido Acción Nacional, anunció su retiro de la contienda en el tercer día de las campañas en Veracruz. Es el segundo aspirante del blanquiazul que decide dejar las elecciones a pocas horas de haber comenzado, el primero fue Ernesto González López, quien iba por la alcaldía de Martínez de la Torre.

Aguilar López publicó durante la madrugada de este jueves un mensaje en el que, sin dar muchos detalles, señaló que dejar los comicios fue una decisión “difícil”.

se suman a la estrategia nacional, la cual busca evitar que normalicen tanto la violencia como el consumo de sustancias tóxicas.

EN EL ESCENARIO

de abril: el cantante Luis R. Conriquez fue agredido por no cantar corridos tumbados

Este fin de semana se lleva a cabo la Feria de Tecámac 2025, evento donde también se prohibió interpretar este género a los cantantes de regional mexicano que se presenten en su Palenque. Los ojos están sobre el concierto del intérprete conocido como El Fantasma, quien sólo tiene canciones de este tipo en su repertorio. La prohibición de los narcocorridos se extendió, luego de que en la Feria Internacional

víctimas de violencia política reportó Votar entre Balas del 1 de noviembre de 2024 al 30 de marzo de 2025

aspirantes de diferentes partidos se han bajado de la contienda por amenazas

días faltan para los comicios en Veracruz, el 1 de junio próximo 18

Ayer, ya en el panteón de la localidad, los restos del aspirante morenista fueron sepultados entre porras y aplausos.

Familiares y seguidores dieron un baño de arroz al ataúd, como es costumbre en la sierra de Totonacapan, mientras las banderas guindas ondeaban en el cementerio.

Afirmaron a la prensa local su temor por la violencia que se registra en la zona y pidieron justicia para Germán.

días de campaña llevaba Aguilar López cuando decidió dejarla

Con un documento firmado el 28 de abril pasado, Amelia Soledad del Valle, de MC, se bajó de la contienda por el municipio de Álamo Temapache. “Es por causas y cuestión de salud que me impide llevar de forma adecuada la campaña para el cargo que fui postulada”, escribió.

Ernesto Octavio González López, del PAN, anunció su declinación a favor de Modesto Velázquez Toral, de Morena. Crispín Hernández Sánchez fue amenazado y sufrió un atentado, por lo que decidió no competir por Mixtla de Altamirano. / 24 HORAS

Para el presidente de la plataforma digital Saber Votar, Guillermo Torres Quiroz, Veracruz es un estado de la República con mucha inseguridad por parte del crimen, pues “la violencia no ha bajado, razón por la que muchos candidatos decidieron abandonar sus aspiraciones”. / CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN

del Caballo, en Texcoco, Estado de México, en abril pasado, el cantante Luis R. Conríquez fue blanco de agresiones del público, al negarse a interpretar temas de este género, pues en la entidad están prohibidos.

primeras entidades en emitir un decreto formal que prohíbe los narcocorridos en espectáculos públicos. / 24

TEMOR ELECTORAL
Posteriormente, Metepec se sumó a esta medida y Michoacán se convirtió en una de las
HORAS
LEYES. En Nuevo León se prohíbe la apología del delito.
DEMOCRACIA. El proceso electoral veracruzano ha estado marcado por la violencia, amenazas y renuncias a candidaturas.
TEMOR. El excandidato escribió un mensaje en su cuenta de Facebook en la madrugada del 1 de mayo: “Ha sido difícil”.

Optimistas. Marcos Ramírez, director general del banco, aseguró que “estamos mucho mejor que otras naciones” en este momento

EMANUEL MENDOZA CANCINO

Para Grupo Financiero Banorte, la banca se encuentra en estos momentos en un contexto muy retador, donde se están definiendo nuevos acuerdos comerciales entre los países y las diferentes regiones del mundo. En este marco, “México ha logrado ser resiliente y a pesar de la situación esperamos que el país tenga un crecimiento de 0.5% del PIB” este año, estimó Marcos Ramírez, director general del banco.

En entrevista con este diario, previo a la 88 Convención Bancaria, que se celebrará el 8 y 9 de mayo en Nayarit, Ramírez señaló que estamos en un año de transformación acelerada en diferentes ámbitos.

“En Banorte vemos 2025 como una oportunidad para consolidar nuestro liderazgo en la revolución digital, omnicanal y en la oferta hiperpersonalizada, mientras mantenemos nuestro compromiso social”.

En Banorte vemos 2025 como una oportunidad para consolidar nuestro liderazgo en la revolución digital”

MARCOS RAMÍREZ

Director general Grupo Financiero Banorte

El banquero delineó en cuatro prioridades la estrategia de Banorte hacia adelante y en primer lugar dijo que trabajan para lograr una transformación digital muy enfocada a cada persona.

Vamos hacia atender a “quienes siguen prefiriendo una banca humano-digital, como a quienes quieren ser clientes 100% digitales”.

Agregó que es momento de impulsar más la inclusión financiera con un mayor acceso

Banorte: la banca enfrenta un año de transformaciones

Reconoció que el actual contexto que vive el país es parte de los ciclos económicos y, “estamos mucho mejor que otros países (en este momento) en el mundo”.

a los servicios financieros y además apuntalar los criterios ambientales, sociales y de gobernanza.

“Nos enfocamos en incrementar el financiamiento sustentable con nuestra base de clientes, aumentar el número de productos financieros sustentables y fomentar proyectos con una mayor inclusión y educación financiera”.

Marcos Ramírez indicó que además, con la Fundación Banorte, buscan crecer más el compromiso social y ayudar a familias y comunidades en el país.

NO HABRÁ RECESIÓN

“Para Banorte no es momento de pensar en una recesión, sino de ser optimistas”, dice el directivo al precisar: “veo un país con una economía responsable, con una banca muy fuerte, que tiene índices de capitalización superiores a los exigidos por la autoridad reguladora.

Aseguró que con hoy con la aplicación móvil, su banco cuenta con 7.4 millones de usuarios que realizan transferencias e inversiones en sólo unos minutos desde su celular.

Explicó que en 2024 se registraron 4,760 millones de transacciones desde los teléfonos personales, “lo que representó un crecimiento del 43% comparado con el año anterior”.

Banorte inauguró 51 sucursales sólo en 2024, con lo que alcanzó 1,191 unidades en todo

el país y un número de 11 mil 284 cajeros automáticos.

Marcos Ramírez comentó a 24 HORAS que una de sus tareas es aumentar los créditos a las pequeñas y medianas empresas donde el año pasado se colocaron 41 mil 415 millones de pesos al sector.

UN GRUPO SÓLIDO

Marcos Ramírez enfatizó que Banorte es una institución sólida en el país. “Somos el segundo banco más grande en la banca nacional y el grupo financiero mexicano más grande del país, esto nos permite tener un conocimiento profundo de México y tener los recursos para invertir y desarrollar nuevos productos que respondan a las necesidades de los mexicanos y provocar el desarrollo económico”. El directivo bancario resaltó que un reflejo del desempeño de Banorte son los claros resultados del primer trimestre de este año, donde obtuvieron un crecimiento de 12% en su cartera de crédito al consumo.

El Fobaproa y las críticas a Zedillo

La presidenta Claudia Sheinbaum centra sus críticas al expresidente Ernesto Zedillo por el Fobaproa que desde hace 30 años ha sido utilizado con fines políticos por la izquierda, porque efectivamente se cometieron los llamados “errores de diciembre” de 1994 que propiciaron un abrupto incremento en tasas de interés; macro devaluación del peso; contracción económica; deudas impagables principalmente hipotecarias, porque los bancos prestaban a tasa variable y con mínimas garantías, lo que llevaron a la mayoría de los bancos a una situación de insolvencia con un Fobaproa que cubría el 100% de los depósitos y una ley que hacía prácticamente imposible que los bancos quebraran.

Salinas de Gortari se negó en forma tajante a devaluar el peso antes de que terminara su gestión a pesar de que se había agudizado la salida de capitales primero por el movimiento del EZLN; después por el asesinato de Luis Donaldo Colosio; por la irresponsable emisión

de Tesobonos que llevaron a las finanzas públicas a la quiebra, y por la pérdida de reservas internacionales.

Lo que no se reconoce, es que Zedillo no sólo logró enderezar el barco, sino que evitó el quebranto del sistema financiero y sentó las bases de la gran estabilidad financiera que han gozado todos sus sucesores. Despidió a Jaime Serra Puche como Secretario de Hacienda y nombró a Guillermo Ortiz Martínez quien negoció un crédito por 20,000 millones de dólares con Estados Unidos que permitió enfrentar los pagos de la deuda y aumentar las reservas del Banxico de México; inició la flotación del peso frente al dólar; casi todos los bancos reprivatizados cambiaron de dueño permitiendo participación extranjera; inició la apertura informativa en Banxico publicando el monto de las reservas internacionales cada semana; logró reducir la inflación; con el IPAB se cambió el depósito bancario a un tope de 400,000 udis; cambió la ley para dejar quebrar a los bancos; y con el tardío programa punto final se apoyó con quitas de capital a deudores hipotecarios. Si la deuda del Fobaproa es multimillonaria y sí se cometieron muchos errores, pero hasta Sheinbaum reconoció ayer que no hay implicaciones penales contra Zedillo y lo que se busca es satanizarlo por sus críticas a la reforma judicial, escatimando sus logros.

CITI, EL OCTAVO BANCO DEL PAÍS. Después de la separación de Banamex, Citi que dirige en México Álvaro Jaramillo, es el banco número 8 en el país con activos superiores a los 28,000 millones de dólares y desde luego el más grande en el nuevo grupo C de la Asociación de Bancos de México que está integrado por los 15 bancos extranjeros que no realizan operaciones de consumo o menudeo en México y que tendrá a partir del 9 de mayo como vicepresidentes a Felipe García Moreno del también estadounidense JP Morgan, y a Jorge del Castillo del japonés MUFG. Este grupo cobrará mayor relevancia en México por varios motivos: porque Emilio Romano, CEO de Bank of America será el nuevo Presidente de la ABM; porque Citi es el 8o banco en activos en el país; y por las reglas que está por emitir el Departamento del Tesoro de Estados Unidos al haber declarado a cárteles mexicanos como narcoterroristas

Adicionalmente Citi tiene una amplia experiencia en tecnología y procedimientos de compliance en medida contra lavado de dinero y para enfrentar la más estricta regulación y encarar las acusaciones de narcoterrorismo que enfrentan tanto las empresas como las instituciones financieras porque las sanciones por cualquier vínculo - directo indirecto - con un cártel terrorista ya no es sólo pecuaria sino cárcel.

En cuanto a la venta de Banamex, estaba

programada para realizarse este año en una oferta pública inicial en los mercados bursátiles de México y Estados Unidos, pero Jane Fraser, la CEO global de Citi ya reconoció que la OPI podrá retrasarse al año próximo ante la elevada volatilidad de los mercados y la incertidumbre no sólo por la economía en México sino en Estados Unidos.

LA PECHUGA DEL POLLO

Siempre se dijo que Citi que inició operaciones en 1929, cuando el National City Bank abrió su primera sucursal en la Ciudad de México se quedaría tras la separación de Banamex con la pechuga del pollo que es la banca patrimonial, con una base de clientes VIP y 650 grandes empresas a los que hoy ofrece una amplia gama de servicios para apoyarlos a enfrentar la crisis arancelaria.

Citi tiene 650,000 mdp en activo; 241,000 mdp en créditos; y 247,000 mdp en depósitos y además de ser el 8o banco en tamaño, es el 1o en investment ranking; en mercado de capital de deuda; en derivados; en gestión de efectivo; en pagos; y en gestión de liquidez. Además, al 1er trimestre de 2025, la utilidad neta de 182 millones de dólares, se traduce en un ROE, retorno sobre patrimonio de 21%, y en ROA, retorno sobre activos de 2.5%.

Álvaro Jaramillo es optimista sobre el futuro de México, y los resultados de Citi lo fundamentan.

TRUMP ENFRENTA TROPIEZOS TRAS PRIMEROS 100 DÍAS DE GOBIERNO

Apenas cruzado el umbral simbólico de los 100 días en su segundo mandato, Donald Trump enfrenta una serie de contratiempos que atenúan su posición en la Casa Blanca. Desde fallos judiciales adversos hasta fracturas en su equipo de seguridad nacional, el mandatario lidia con obstáculos que contrastan con su discurso triunfalista.

El revés más significativo provino de un tribunal en Texas, donde el juez Fernando Rodríguez Jr., nombrado por el propio Trump, bloqueó el intento del gobierno de usar una ley del siglo XVIII —la Ley de Enemigos Extranjeros— para deportar a venezolanos acusados de vínculos con el Tren de Aragua.

Dilema. Asesores clave de seguridad nacional abandonaron el gobierno, mientras Musk evalúa distanciarse

Organizaciones como la ACLU celebraron el fallo como un freno al uso de poderes de guerra en contextos migratorios. La decisión golpea no sólo la estrategia legal de la administración, sino también el discurso del “caos fronterizo”, eje narrativo del trumpismo. El frente interno tampoco ofrece sosiego. Mike Waltz, exasesor de seguridad nacional, dejó el cargo tras filtrar por error conversaciones sobre operaciones militares. Aunque Trump lo nominó como embajador ante la ONU, la omisión de su nombre en eventos y su ausencia en la Casa Blanca alimentan versiones de distanciamiento.

A la salida de Waltz se sumó la del asesor adjunto Alex Wong, y podrían seguir más. Elon Musk, quien fungió como asesor informal de innovación, estaría evaluando su salida ante diferencias con el Departamento de Comercio y descontento con las prioridades tecnológicas del gobierno. Estos reveses ocurren mientras las encuestas muestran una erosión en la aprobación. Un sondeo reciente del Pew Research Center indica que apenas el 40% de los estadounidenses aprueba la gestión republicana, con caídas notables entre votantes independientes y suburbanos. Aunque mantiene un núcleo duro de apoyo, los tropiezos amenazan con restarle impulso en una etapa temprana de su mandato.

OFRECE RESPALDO A MUSK

Trump dijo a Elon Musk que puede seguir en su equipo “el tiempo que desee”, aunque entiende que deba enfocarse en Tesla, tras anunciar su salida de la comisión DOGE.

Mientras tanto, Tesla negó que busque un nuevo CEO, tras reportes del Wall Street Journal. Musk aseguró que, como con X, pasará a un “modo de mantenimiento”.

160 mil millones

de dólares es el monto recortado del gasto federal por la DOGE, aunque dista de los 2 billones proyectados

‘Andor’

SENTENCIA. Bessent aseguró que el crimen organizado obtiene más ganancias del robo de hidrocarburos que de algunas drogas.

2 10

PLa serie revolucionaria de Star Wars merece todos los elogios.

arece que Marvel y Star Wars se sincronizaron para entregarnos productos de calidad al mismo tiempo. Porque según la crítica FINAL -

empresas fueron sancionadas: SLA Servicios Logísticos Ambientales y Grupo Jala Logística delincuentes figuran en la lista de más buscados en Texas y Tamaulipas, incluyendo a Primito y Álvaro Noé

EU sanciona a narcos del CJNG por fentanilo y huachicol

MENTE el universo cinematográfico de superhéroes está rectificando el camino a la gloria con Thunderbolts*, protagonizada por, entre otrxs, Florence Pugh, David Harbour, Julia Louis-Dreyfus y Sebastian Stan. Aún no ahondaré en esta cinta porque aún no he tenido la oportunidad de verla, mis queridxs cinéfilxs. Pero en donde sí me explayaré es en hablar de la maravillosa Andor, protagonizada por nuestro amado Diego Luna, que nos lleva a los inicios de la rebelión. La segunda temporada, cuyo desenlace funcionará como línea directa de la aclamada película Rogue One, está siendo una gozada. Sí, algunas personas dirán que es lenta, pero este es el tipo de historias que deben contarse en la galaxia muy, muy lejana:

El magnate republicano enfrenta una caída en su aprobación desde febrero, según diversos medios, con una pérdida de apoyo entre independientes y votantes suburbanos. El comercio y los aranceles han sido los temas menos respaldados

Aprobación de Trump

Erosión de la confianza 47 40

Feb Mar 17 de abril

Los temas

Seguridad fronteriza e inmigración

Diversidad, equidad e inclusión (DEI)

Inflación y coste de la vida

Comercio y aranceles

51% la desaprueba 49% la aprueba

55% la desaprueba 45% la aprueba

60% la desaprueba 40% la aprueba

61% la desaprueba 39% la aprueba

complejas, oscuras, expandiendo el universo y dándonos mucho más contexto de por qué la saga de Star Wars importa. La historia está funcionando como una excelente alegoría de lo que ocurre en gobiernos opresores, y de cómo estallan las revoluciones de a poco. No por nada es la serie más aclamada de esta franquicia. Además, tiene un séquito de personajes entrañables. No nada más está Cassian Andor, interpretado por nuestro paisano, si no también hay hombres y mujeres de ambos bandos con historias y dilemas sumamente interesantes. Tristemente esta segunda temporada también cobra una añadida relevancia, al relatarse en un contexto político real donde bien po-

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones contra César Morfín Morfín, alias El Primito, lugarteniente del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), por liderar una red criminal dedicada al robo y contrabando de petróleo crudo, además del tráfico de fentanilo.

Junto a él fueron incluidos en la “lista negra” sus hermanos Álvaro Noé y Regino Morfín, así como dos empresas logísticas mexicanas presuntamente involucradas en el transporte ilícito de hidrocarburos entre México y Texas.

Según Washington, la red extraía combustible de Pemex mediante tomas clandestinas y complicidades internas, para luego cruzarlo a EU como “aceite usado”. Ahí se comercializaba a bajo precio, y las ganancias regresaban al CJNG

“El robo de crudo se ha convertido en la gallina de los huevos de oro para esta organización de narco-terrorismo”, señaló el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

Además del tráfico de drogas, la red de El Primito controlaba rutas fronterizas, falsificaba documentos y usaba empresas fantasma en México para distribuir el producto en gasolineras.

Las sanciones congelan activos y prohíben cualquier vínculo comercial con ciudadanos o firmas estadounidenses. / 24 HORAS

El robo de combustible y petróleo crudo es la gallina de los huevos de oro para la empresa de narco terrorismo del CJNG... permitiéndole causar estragos en México y EU”

SCOTT BESSENT

Secretario del Departamento del Tesoro de Estados Unidos

drían surgir movimientos como el del Imperio Galáctico. Ojalá y el surgimiento del imperio hubiera tenido un relato tan brillante como el de los rebeldes que acontece acá. Claro que esta serie no reemplaza a la trilogía original ni mucho menos, pero le añade una necesaria dosis de importancia. Así como Rogue One llenó huecos y humanizó la crisis del gobierno, concretizándola, acá se hace un estudio detallado de por qué hay que derrotar al Emperador, y cuánto han sacrificado los rebeldes con tal de ganar. Ojalá Disney aprenda y no deje ir a Tony Gilroy, porque historias grandes podrían venir de esa mente.

RICARDO PREZA

ALAN HERNÁNDEZ

La audiencia mexicana comprendió que la animación es un formato y no un género dedicado al público infantil, por lo que se ha consolidado como el lugar más importante para este fenómeno que ha centrado la atención de los creativos en él.

EL GÉNERO HA TRASCENDIDO A LA AUDIENCIA INFANTIL ENTRE LOS CINÉFILOS NACIONALES Y LOS HA CONSOLIDADO COMO UNO DE SUS PRINCIPALES CONSUMIDORES

Lo que debes saber Creaciones muy nuestras: existen ejemplos valiosos aunque aislados. “Ana y Bruno, por ejemplo, es una que se puede rescatar, pero salió en un tiempo no tan popular para el género”, según Nelson Carro.

EL PRECIO DE LA FAMA

Gaby Spanic vs. Pablo Montero

La Cineteca Nacional detectó en los últimos años un patrón inesperado, pero constante, entre sus asistentes: la animación no sólo es bien recibida sino que domina las preferencias de chicos y grandes y Nelson Carro, director de Difusión y Programación de la institución, destacó en entrevista con este medio que desde el estreno Pinocchio, de Guillermo del Toro, las películas animadas han liderado la taquilla.

“Pinocchio hizo tres veces la cantidad de la segunda película. El año pasado Mi Amigo Robot duplicó prácticamente el segundo lugar. Es una cantidad de espectadores muy notable”, explicó. Flow, Memorias de un Caracol, La Carga más Preciada y El Niño y la Garza no solo han encontrado eco en el público sino que, según los propios directores, “México ha sido el país que más ha consumido la película”.

Carro subrayó que cintas de animación para todo público están entre las más exitosas que han proyectado.

“Si vemos el histórico de las diez películas más taquilleras desde que tenemos números confiables hay tres que son animación. Están entre ellas Mi Amigo Robot, Isla de Perros y Pinocchio”, afirmó.

Esta inclinación nacional no se limita a filmes comerciales ni al dominio de Hollywood, pues por el contrario las cintas más vistas en la Cineteca han sido independientes o europeas.

“Tanto Mi Amigo Robot películas sin palabras. Eso uno podría pensar que el público lo va a re chazar y al contrario, nadie lo ha marcado como una limitante”, señaló Carro.

Para el directivo esto revela un cambio de paradigma cultu ral: “La Cineteca siempre ha buscado dar espacio a cine matografías que tie nen menos presen cia en la cartelera comercial y aho ra esas películas han tenido una buena respuesta también fuera de aquí. Creo que estamos ante un nuevo tipo de espectador”, subrayó.

Ana Bárbara conmovió al recordar a Joan Sebastián con una tierna imagen, llamándolo su “maestro y amigo”. La cantante compartió un momento íntimo al revivir el legado del ícono mexicano.

La tragedia golpeó con la muerte de Miguel, fotoperiodista fallecido en el festival Axe Ceremonia. Dejó una carta escrita por si algo le ocurría, un testimonio que estremece y pone en la mesa la vulnerabilidad de quienes cubren eventos masivos. ¿Qué medidas de seguridad faltan en estos eventos?

En el terreno de los escándalos, Gaby Spanic lanzó una advertencia a Pablo Montero: “Existe el karma”. La actriz dio detalles de cómo fue violentada por el cantante, ya que la quería besar y tocar sin su consentimiento. Elda María, quien también lo señaló, ahora se retracta. ¿Qué hay detrás de estas acusaciones?

Samadhi Zendejas salió en defensa de William Levy tras su detención, describiéndolo como “un alma bonita”. La polémica en torno al actor no cesa. El drama de Daniel Bisogno escaló con la fil-

EXPLICACIÓN HISTÓRICA

Este fenómeno contemporáneo tiene raíces profundas en la historia cultural de México. Felipe Gaytán, sociólogo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), aseguró que la fascinación mexicana por lo visual y lo narrativo animado está vinculada con una tradición pedagógica e incluso religiosa. “Una de las cosas que concedió la evangelización fue una forma de enseñanza a través de objetos e imágenes. Por ejemplo, las pastorelas son representaciones gráficas, con cierto sentido del humor, de la religión”, contó. Dicha predisposición al aprendizaje y disfrute visual fue reforzada durante el siglo XX: “Desde los años 30 una forma de educación en las escuelas públicas era ilustrar los libros de texto. Siempre usamos la frase: ‘¿tiene monitos o no tiene monitos?’, porque sigue vigente”, contó y evocó la fuerza de la representación de La Catrina en Día de Muertos como un símbolo de representación de toda una festividad.

Asimismo, Gaytán señaló que la penetración de los cartoons estadounidenses y posteriormente el anime japonés consolidó ese gusto visual en las generaciones actuales.

“El consumo rápido y del instante, pero también la búsqueda de profundidad. Suena paradójico, pero eso es parte de esta generación. Se busca impacto visual con diálogos más profundos. Por eso el anime japonés o coreano ha tenido tanto éxito”, remarcó.

LA PROPUESTA NACIONAL Pese al entusiasmo del público, la producción de animación nacional para audiencias generales es escasa. Nelson Carro reconoce que la industria mexicana ha enfocado sus esfuerzos casi exclusivamente en películas para niños.

“En ese terreno la competencia es muy difícil porque ya se sabe qué quieren ver los niños. Tienen más difusión, más anuncios, lo que ya es conocido. Las productoras se han dedicado a hacer películas dirigidas a niños y muchas veces a niños pequeños”, dijo Carro. El vacío es notorio en el ámbito del largometraje: “Hace mucho tiempo que no hay una película dirigida también al público adulto. Fundamentalmente en el terreno del cortometraje se hace bastante y muy bueno, pero para todo público hay muy poco”, lamentó el especialista.

tración de su demanda de divorcio. Al parecer, Cristina solicitó el 50 por ciento de sus bienes y lo acusó de violencia.

Libertad Palomo denunció al productor Ricardo Tavera, a quien llamó “depredador” por presuntos abusos y amenazas a menores. La actriz busca justicia, pero el caso destapa una realidad oscura en la industria, ¿cuántos más han sido silenciados?

Jonathan Müller, conocido como El Villano, confesó tener VIH y admitió no saber a quién pudo contagiar. Su declaración desató críticas, pero también abrió un debate sobre responsabilidad y estigma, ¿es esta una llamada a la concienciación o un error irreparable?

En un giro ligero, Christian Nodal tomó con humor una representación de su vida en La Rosa de Guadalupe. El cantante mostró madurez al reírse de sí mismo, pero, ¿es esta la forma de manejar la sobreexposición mediática?

Stephanie Salas y Humberto Zurita presumieron una romántica escapada por Europa, mientras Lady Gaga se emocionó con una carta de un fan mexicano.

Salma Hayek celebró el Día de la Danza con

pasos junto a Eugenio Derbez, donde mostraron su carisma. Sin embargo, no todo es alegría: Cecilia Galliano explotó ante preguntas sobre las supuestas infidelidades de Gabriel Soto a Irina Baeva. Selena Gomez sufrió un pequeño accidente al besar por primera vez a Benny, ya que de los nervios, le salió sarpullido. Mientras, un joven en un concierto de Yuri, en Puebla, prefirió jugar con su celular antes que disfrutar el show. Alfredo Adame enfrenta una grave acusación: Carlos Trejo asegura que será detenido por homicidio al salir de La Casa de los Famosos. La amenaza suena extrema, pero, ¿qué tan creíble es en medio de su rivalidad?

Por último, Pedro Sola desató controversia al sugerir que el INE sea reemplazado por la Cédula Fiscal para votar, al afirmar que “los que votan son los que reciben limosna del Gobierno”. Sus palabras indignaron a muchos, ¿es esta una opinión válida o un comentario fuera de lugar?

necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Jpza14@gmail.com

VOZ DE TINTA

Extra… Extra… La literatura es noticia

¡¡¡ Extra… Extra…!!!

Joven asesina a anciana usurera para robarle // multitud de voces confluyen en una misma región que ha dejado de ser transparente // se concreta levantamiento armado contra dictadura // caballero indiferente se entera que su madre ha fallecido // un montón de fantasmas se reúnen en un pueblo a causa de un tal Pedro // escándalo, jovencita enamora a hombre mayor y se dan a la fuga.

Un coronel retirado y olvidado espera cada día la llegada de una carta // sale a la luz la vida extramarital de Ana K, con trágico final // un viejo se hace a la mar y lucha contra un pez de gran tamaño // llama la atención la decadencia de un escritor noruego cuyo mayor tesoro es un lápiz y algunas hojas // por fin se revela el mundo gótico de un joven que ve probada su fe al conocer al mismísimo satanás // causa asombro un hombre que despierta convertido en cucaracha // parece imposible, pero un hombre permanece joven por siempre // muchacho enamorado a punto de ser capitán de un barco cae en trampa y permanece años en prisión, hasta que una idea lo libera de aquella maldita isla. Asqueroso enfermo mental le quita la piel a sus víctimas para conservar el aroma // aún no se sabe si es verdad, pero los rumores aseguran que vivió cien años en soledad // vestido con armadura, dicen que su decir es poético mientras cabalga // nadie se explica el fenómeno de la ciudad donde todos son ciegos // sale a la luz expedición de hombre que visitó el infierno, el purgatorio y el cielo // Yorkshire fue testigo de los actos de venganza y odio de un sujeto llamado Edgar Heatchcliff // se da a conocer la peligrosa ruta que siguió Frodo y la compañía llamada del anillo // tragedia relatada por un testigo de nombre Shakespeare asegura que todo fue obra de odio y traición.

Monstruo vuelve a la vida, se dice que fue ensamblado en china // al fin se sabe la verdad de la vieja batalla épica entre Aquiles y Agamenón, Elena lo explica todo en entrevista exclusiva // se especula que aún existe un mundo donde doparse para ser feliz está permitido // y ya por último en esta entrega, nos llega el reporte de personas que aseguran haber visto caminar a Leopold Bloom sin parar durante 24 horas…

La literatura siempre será noticia actual. Y lo es en una sociedad que presta más atención a los escándalos, las notas rojas y demás asuntos intrascendentes. Por una cultura literaria en crecimiento, hagamos que la literatura se convierta en nota…

ATENEO PRESENTA

Tras reabrir sus puertas, después de más de tres años de trabajo de rehabilitación, el Ateneo Peninsular presentará una exposición dedicada a los vestigios hallados durante la construcción del proyecto ferroviario.

Vestigiosenencontrados Tren Maya

El inmueble ubicado en el centro histórico de Mérida, cuya historia abarca funciones religiosas, políticas y culturales, vuelve a integrarse a la vida pública como un espacio de memoria y conocimiento. Uno de los espacios más relevantes del Ateneo es el Museo del Tren Maya, titulado Por las vías del salvamento, sendero del tiempo. La exposición incluye 102 piezas arqueológicas halladas durante las obras del proyecto, junto con maquetas, reproducciones táctiles y audiovisuales. Marco Mendoza, visitante proveniente de Guadalajara, expresó su impresión al recorrer el museo:

“Lo que más me sorprendió fue ver cómo estos objetos estuvieron enterrados du rante siglos. Es valioso que ahora se muestren con respeto, y me pareció importante que haya recursos accesibles para perso nas con discapacidad”, compartió.

RESTAURACIÓN

Desde el acceso al vestíbulo se puede percibir los trabajos de rehabilitación. Los pisos re cién colocados reflejan la luz que entra por los ven tanales restaurados; la

herrería y la carpintería, ambas remozadas, conservan su carácter original. En el ambiente se entremezclan los aromas del material nuevo con la persistencia de la piedra antigua como testimonio del paso del tiempo.

La primera sala ofrece una introducción al pasado del inmueble que fue construido como palacio episcopal en época colonial y secularizado en 1915 por orden del entonces gobernador Salvador Alvarado, quien lo convirtió en un centro de formación cultural.

Esta historia, contada mediante recursos gráficos y escritos, permite al visitante comprender la complejidad de un lugar que ha acompañado distintos momentos de la Las salas posteriores están dedicadas a la cultura maya. A través de una museografía clara y accesible, se presenta la vida cotidiana de los pueblos originarios de la región, así como su cosmovisión, sus prácticas, su relación con el tiempo y la transformación de sus tradi-

De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e

Celebran

Historia (INAH), durante la restauración se renovaron las instalaciones eléctricas e hidráulicas, se climatizaron los espacios y se restauró la carpintería original del edificio, conservando su estilo colonial. En futuras etapas, el Ateneo Peninsular contará con una ventanilla única para trámites administrativos, así como con una tienda-librería, restaurante y cafetería. Con ello se busca consolidar al inmueble no solo como un museo, sino como un espacio activo de la vida cultural de la ciudad.

en Mérida el Día de Corea

Este domingo 4 de mayo, la comunidad de descendientes coreanos que residen en el estado, conmemorarán en Mérida una fecha de gran significado histórico que recuerda la llegada de los primeros migrantes coreanos al país en 1905: el Día de Corea.

De acuerdo con Juan Ignacio Durán Cong, presidente de la Asociación de Descendientes Coreanos en Yucatán, actualmente se estima que más de siete mil personas en el estado tienen ascendencia coreana.

“Es un día muy importante porque el 4 de mayo de 1905 llegaron nuestros abuelos desde Corea a México. Se cumplen 120 años de esa travesía”, dijo Durán Cong en entrevista. Como parte de la conmemoración, este domingo se realizará un desfile simbólico que partirá desde la esquina conocida como Chemulpo (nombre del actual puerto coreano de Incheon)

a las 5:30 de la tarde. El contingente partirá del Parque de Santiago y llegará hasta la Plaza Grande, emulando el recorrido que hace más de un siglo realizaron los primeros migrantes que arribaron a las haciendas henequeneras. En la Plaza Grande se llevará a cabo una ceremonia con honores a los símbolos patrios de México y Corea, mensajes de autoridades, así como una reseña sobre la travesía migrante. Se espera la participación de representantes del Gobierno estatal, el ayuntamiento de Mérida, la Embajada de Corea, e incluso, la posible transmisión de un mensaje del alcalde de Incheon, desde Corea del Sur. La jornada continuará con un festival artístico multicultural que reunirá expresiones tradicionales y contemporáneas coreanas. También habrá demostraciones de K-pop a cargo de jóvenes. / JUAN MANUEL CONTRERAS

JUAN MANUEL CONTRERAS

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):

Tómese tiempo para aprender, recopilar información y descubrir tendencias que le ayuden a salir adelante. Desacelere y observe lo que importa; superará sus metas e influirá en quienes lo rodean. El crecimiento personal se ve favorecido.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

Zarpe hacia el destino que elija y disfrute del viaje. Tiene mucho que ganar y aprender de las experiencias que encuentre. Quedarse quieto en lugar de avanzar creará tensión y problemas personales con alguien que necesita de su lado.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO): No dude de sí mismo cuando debería cuestionar lo que los demás quieren que haga. Disfrute expresándose a sí mismo, sus deseos y sus planes; ganará el respeto y la ayuda que necesite de quienes van en la misma dirección. Sea el centro de atención y un líder, y se abrirán puertas.

SUDOKU

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

Horizontales

1. Dañoso, perjudicial u ofensivo.

6. Propio y connatural a una cosa.

12. Punto cardinal.

13. Osado, atrevido.

14. Parecido al aire.

17. Se dice del caballo que tiene encorvado hacia adelante el menudillo de las patas traseras.

18. Duración de las cosas sujetas a mudanza.

20. Fiero, inhumano.

21. Sencilla, ingenua y leal en su trato.

24. Lóntriga, mamífero carnívoro mustélido.

27. Interjección con que se denota incredulidad, desdén.

29. En latín, “Dios”.

30. Ardid o trampa que se utiliza para el logro de un fin.

31. Aliso (árbol).

32. Especie de violoncelo siamés.

33. (“La cabaña del tío ...”) Famosa novela de Harriet Beecher Stowe.

35. Símbolo de la plata.

36. Tela fuerte que hace aguas.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

No se ponga límites. Permita que su experiencia y sus deseos lo guíen y estará feliz con el resultado. Elija usar su imaginación, que lo distinguirá de cualquier competencia. Ponga su energía donde cuenta y eso marcará la diferencia.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Participe en eventos que lo fortalezcan y le den la confianza necesaria para dirigirse explícitamente hacia lo que quiere y llegar al círculo de los ganadores. Confíe y crea en su habilidad; nada le impedirá conseguir lo que quiere. El romance es el protagonista.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Si permite que sus emociones se interpongan entre usted y la toma de buenas decisiones, aumentarán los problemas en el hogar o en el trabajo. Desconfíe de cualquiera que quiera tentarlo con un comportamiento de excesos o hacerle creer algo que no sea cierto.

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

Observe las tendencias y piense en cómo aplicarlas a lo que quiere lograr. Una mente abierta y el diálogo estimularán su ingenio y lo animarán a confiar en sus instintos mientras persigue sus sueños. Impida que lo domine la pereza cuando lo que necesita es la victoria.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

Déjese llevar, disfrute del viaje y viva el momento. Sus encuentros le abrirán los ojos y lo animarán a incorporar nuevas ideas, conceptos y tendencias a su rutina diaria. Elija una actitud positiva y un estilo de vida saludable, y todo encajará en su lugar.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):

Sea una persona influyente, diga la verdad y demuestre lo que puede hacer. Construya su marca y prepárese para enfrentar a quienes intentan vencerlo en su propio juego. Conoce las reglas y sabe cómo abrirse camino hacia la cima. Haga lo suyo y disfrute del viaje.

CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Depende de usted hacer que las cosas sucedan. La justicia y el juego limpio son esenciales para sentirse bien al encontrar su camino hacia la victoria. Ponga su vida en perspectiva y reconocerá lo que quiere y la mejor manera de convertir sus sueños en realidad.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

Establezca un presupuesto y trabaje para hacer su vida más fácil y su espacio más acogedor. Sentirse bien consigo mismo y con su entorno elevará su moral y aumentará su confianza y su capacidad de promocionarse ante posibles seguidores.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Muestre un poco de pasión y tendrá un impacto en aquellos a quienes quiere impresionar. Hace tiempo que era necesario un cambio. Es hora de liderar el camino en lugar de recibir órdenes de alguien a quien sabe que puede superar.

Para los nacidos en esta fecha: usted es optimista, calculador y perceptivo. Es misterioso y cauteloso.

El pseudo rock de Lali

Lali Espósito lanzó un material de “pseudo rock” y eso no lo digo yo. La propia argentina hace mofa de los sonidos que se escuchan a lo largo de 15 canciones.

La también actriz presentó No Vayas a Atender Cuando el Demonio Llama, su nuevo álbum que sale en medio de la polémicas sobre si está en contra de Milei, porque el presidente argentino le llamó Lali Depósito, y de otras formas.

El sexto álbum de Lali mezcla el sonido del rock y pop. En éste la originaria de Buenos Aires hace catarsis en sus letras que están cargadas de energía y además habla sobre su experiencia en la industria musical.

Ella antes buscaba hacer hits pero ahora se enfoca en crear clásicos. Además de que tiene colaboraciones con Duki, Dillom y Miranda!

Y es que en este LP, Lali nos da un material lleno de referencias de su país. Temas ideales para el pogo –su manera de decir slam–, los programas de la televisión de Argentina (sitio de donde

se dio a conocer la cantante) y hasta la aparición de Charly García pues samplea No Me Dejan Salir de Clics Modernos (1983) en el track Plástico Fánatico fue el tema que inició todo. Aunque no se ha dicho si este fue dedicado especialmente al mandatario Javier Milei, la letra hace referencia a una presunta obsesión de una persona a Espósito. Siempre se debe leer entre líneas. Pero otra de las cosas que me llamaron la atención al momento de revisar los créditos fue la contribución de la mexicana, Julieta Venegas. No Hay Héroes es la única balada del LP y en este se nota la pluma de la creadora de éxitos como Andar Conmigo, Lento, Limón y Sal A lo largo de su carrera Lali ha explorado diversos géneros musicales. Un día la podemos escuchar cantando reguetón, otro rock y al siguiente pop. Ella tenga un amplio alcance en varias generaciones y también que nos mantiene expectantes con lo que puede llegar a lanzar. Lorde anunció Virgin, su próximo álbum para el 27 de junio. Este tendrá 11 canciones y contará con la participación de Dev Hynes (Blood Orange), Dan Nigro y la producción total a cargo de Jim-E Stack. Stack está detrás de los éxitos de HAIM, Bon Iver, Caroline Polachek, Flume, Joji, entre otros. Esperemos que supere el sonido Solar Power y pues acá estaremos pendientes de lo que vaya lanzando la originaria de Nueva Zelanda. Ojo con PinkPantheress que está a punto de lanzar el mixtape Fancy That. El sonido y la estética y2k está de vuelta y la originaria de Reino Unido se ha vuelto en una artista de culto en géneros como el bedroom pop pero también el Drum & Bass. Seguimos…

1. Iniciales que indican anonimato.

2. Prefijo “huevo”.

3. Quiebra importante y sonada, especialmente de un grupo financiero o industrial.

4. Género de plantas saxifragáceas de jardín, de flores pequeñas en glomérulos, generalmente alargados, y fruto en cápsula.

5. Arcilla teñida naturalmente de verde por el silicato de hierro.

7. En América, narigudo.

8. Recopile, compendie.

9. Pronombre latino muy usado que significa “el mismo”.

10. Interjección “¡Tate!”.

11. (“El maravilloso mago de ...”) Famosa novela de Lyman Baum.

15. Letra griega, equivalente a nuestra “i”.

16. Nombre de varios reyes germánicos.

17. Fármaco del grupo de las aminas, estimulante del sistema nervioso.

19. Relativo a la congregación del Oratorio.

22. Uses mal o indebidamente una cosa.

El estreno del western Rust este viernes marca el cierre de un ciclo doloroso tanto para su director y guionista, Joel Souza, como para todos los involucrados en lo que terminó en una tragedia que en 2021 cobró la vida de la directora de fotografía Halyna Hutchins, tras un disparo accidental del actor Alec Baldwin durante el rodaje que convirtió en algo más que una película sino un recuerdo imborrable de lo que salió mal. Souza, quien también resultó herido en el hombro, ha cargado con un peso emocional que no ha disminuido con el paso del tiempo: “Hablando del efecto mariposa, ojalá nunca hubiera escrito la maldita película”, confesó en una entrevista con el periódico británico The Guardian. “Piensa en la cadena de sucesos que comenzó esa mañana. Se tomaron malas decisiones una tras otra”. El director aseguró que solo decidió retomar la filmación por respeto a la familia de Hutchins. / 24 HORAS

37. E larga griega. 38. Abreviación de taxímetro (coche). 39. Cometo el hurto llamado sisa.
Óxido del hierro.
Cardo estrellado.
Que tiene aptitud para alguna cosa.
23. Propio del nácar o parecido a él.
25. Relativo al tema de cualquier materia.
26. Dan agua a las plantas.
28. Ciudad de España, en Gerona.
33. Relativo a la tea.
34. Indígena de Nueva Zelanda.
Verticales
Rust: la herida entre Baldwin y Souza

RESULTADOS

Doble presea tricolor en natación artística

La participación de México en la Copa del Mundo de Natación Artística en Markham 2025, dejó a Diego Villalobos como segundo lugar en la final individual técnica y con la presea de plata, que minutos después aumentó con un bronce en dueto mixto técnico junto a su compatriota, Regina Alférez. El nadador mexicano logró su segundo lugar con una calificación de 214.8667 unidades, que lo dejaron por debajo únicamente del británico Ranjuo Tomblin, mientras que junto a Alférez, ambos sumaron un 191.3851 total para acompañar a los equipos de China y España en el podio final. /24HORAS

Tan solo 90 minutos separan a Monterrey y al Club Universidad Nacional del último cupo para jugar los cuartos de final del Clausura 2025, como rivales de Toluca, a pesar de llegar con un historial en contra para este último juego del repechaje siendo Rayados uno de los cinco equipos que no ha ganado una fase del Play-In, o Pumas sin victorias oficiales en el Estadio BBVA tras 12 partidos en dicho inmueble.

Para los Rayados este partido supone una segunda oportunidad, luego de haber caído el pasado fin de semana en Nuevo León ante el Pachuca, en el primer partido que daba acceso directo a los cuartos de final como séptimo lugar general. Caso contrario al de Pumas, que se ganó su lugar en este encuentro después de superar en penales a los Bravos de Juárez, en el otro juego de reclasificación jugado el fin de semana pasado.

A favor del equipo regiomontano, Monterrey recuperará para este encuentro a jugadores como Sergio Canales y Sergio Ramos, el primero de ellos que retomó entrenamientos durante esta semana y luego de haberse perdido prácticamente un mes de actividad.

Por parte del cuadro universitario y a pesar de

Suma Pumas en sus últimos siete duelos ante Rayados, con solo un empate sin goles en 2024 Derrotas

Ha recibido Universidad Nacional en sus últimos cinco juegos en el Estadio BBVA Goles

haber recuperado al delantero argentino, Ignacio Pusetto, Pumas deberá sortear su viaje a Nuevo León con la ausencia de Lisandro Magallán por lesión y la suspensión de Guillermo Martínez tras la expulsión ante Juárez del domingo. Pumas suma 29 partidos como visitante en Nuevo León (ante Tigres y Monterrey) sin poder salir con una victoria, cifra que compone con 21 derrotas y ocho empates. Ante Rayados, Pumas vivirá su quinta serie eliminatoria ante los regios, con un saldo que por ahora tiene dos triunfos por bando. En el Apertura 2004, el campeonato lo definieron ambos clubes con un triunfo de Pumas. La segunda victoria en fase final a favor de los universitarios se produjo en los cuartos de final del Clausura 2011. En favor de Monterrey, Rayados ganó las semifinales del Apertura 2010 y los cuartos de final del Apertura 2024, para dejar la balanza 2-2 por grupo.

Durante el campeonato regular y tras los 90 minutos que se jugaron en Ciudad Universitaria el pasado 16 de marzo en la jornada 12 del calendario, Monterrey consiguió una contundente victoria de 1-3 ante Pumas, en lo que también significó la primera expulsión para Sergio Ramos en el país. /24HORAS

INTENSO EMPATE DEL CLÁSICO NACIONAL

Pendientes por definir al equipo invitado rumbo a la final del torneo Clausura 2025 de la LigaMX Femenil, este domingo en Ciudad de México, Guadalajara y América no encontraron diferencia con un 2-2 final en la ida de las semifinales del campeonato nacional. Tras un primer tiempo de pocas emociones y adentrado en sus últimos 5 minutos, una desatención en un saque de banda por banda derecha llevó al América a colocar un servicio dentro del área Rojiblanca, para que Montserrat Saldívar controlara con un doble toque y con un remate de volea para el 0-1 parcial.

Hemos tenido una semana con una grandísima predisposición de todos los jugadores, incluso de los que vienen más atrasados como Sergio Ramos Oliver Torres y Sergio Canales para que puedan estar el domingo” Martín Demichelis, entrenador de Rayados

LO QUE DEBES SABER

El ganador de este encuentro clasificará a octavos de final como octavo sembrado y será rival del Toluca, líder general en la fase regular

La última vez que Monterrey y Pumas se enfrentaron en fase final fue en el Apertura 2024 del semestre anterior, con victoria de Rayados por marcador global de 6-3

En 68 partidos en los que se han medido ambos clubes por LigaMX, Rayados comanda el historial entre ambos, con 31 victorias porn las 22 que registra el equipo del Pedregal

La respuesta del Guadalajara no tuvo que esperar tantos minutos pero sí al inicio de la parte complementaria hasta que al minuto 52, producto de una jugada a balón parado, fue Alicia Cervantes la que consiguió el empate a un gol. Cuando el partido apuntaba a una paridad que no lograba encontrar a un equipo dominante, una falta de Karina Rodríguez sobre Cervantes, puso a Chivas con un penal que la misma Licha definió al 72, para confirmar la remontada parcial del Rebaño Sagrado. Ya en el ocaso del juego, una mano de Casandra Montero llevó al penal definitivo para que América y Nancy Antonio sellara el empate final en territorio tapatío, que deja pendiente la definición para el domingo en CDMX. /24HORAS

Djurgarden 1-4 Chelsea
Cruz Azul 1-0 Tigres
(Cruz Azul jugará la final contra Vancouver)
LIGAMX
Guadalajara 2-2
América

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.