Edición 5 de febrero 2025

Page 1


La Orquesta Sinfónica de Yucatán presentará obras de Maurice Ravel y de Nikoláy Rimsky-Kórsakov, los días los días 7 y 9 de febrero, en el Palacio de la Música

CORTESÍA

Tras debutar en 2014, la hoy capitana tricolor señaló que hace falta fortalecer una cultura del deporte que le permita a sus exponentes desarrollarse. Los Ángeles 2028 es la meta principal del equipo DTX P. 16

LLEVARÁN A LAS ESCUELAS DE MÉRIDA TALLERES PARA CUIDAR EL PLANETA

Combaten a la basura con más participación

Promover el reciclaje, la separación de residuos, premios a las colonias y vecinas por mantener calles limpias, serán parte de la estrategia que el ayuntamiento de Mérida realizará para controlar las más de mil toneladas de desechos que genera la ciudad y que tiene como destino el relleno sanitario, informó la alcaldesa Cecilia Patrón. También implementarán políticas más estrictas a los dueños de los baldíos P. 3

YUCATÁN ES GRAN ATRACTIVO PARA TURISMO DE EU, PESE A POLÍTICA : CETUR P. 6

Durante un recorrido de supervisión por las obras del teatro José Peón Contreras, Díaz Mena pidió a los encargados realizar una restauración integral P.3

El jefe del Ejecutivo estatal informó que retomará el plan para la atención emocional; también se invertirá para modernizar el Hospital Psiquiátrico de Yucatán, que carece de infraestructura adecuada

Únete a nuestro canal de WhatsApp CANASTA BÁSICA, LA MÁS CARA DEL PAÍS

La Profeco informó que en Walmart Campestre de Mérida los productos cuestan 969.40 pesos P. 4

Sin lugar a dudas hay que felicitar a la presidenta Claudia Sheinbaum porque logró mantener como ella misma dice la cabeza fría ante las amenazas de arancel generalizado de 25% a nuestras exportaciones, que era el peor de los escenarios para la economía mexicana. No es fácil negociar con un personaje tan prepotente como Donald Trump.

CORTÉS P. 12

¿SERÁ?

Relevo en la CMIC

En los próximos días Felipe Alberto Canul Moguel asumirá la presidencia de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Yucatán, luego que los socios en la asamblea general hagan valida dicho nombramiento.

Canul Moguel, quien ha presentado una planilla de unidad, releva a Raúl Asís Monforte González, después de tres años de gestión.

Alberto Moguel es ingeniero civil egresado por la UADY, Maestro en Administración de la Construcción por el Instituto Tecnológico de la Construcción (ITC), donde actualmente cursa la maestría en Gerencia de Proyectos, y cuenta con una amplia experiencia en el sector.

Ha ocupado diversos cargos de liderazgo en la CMIC y se desempeñó como director del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), por lo que se espera tenga un proyecto sólido para este sector. ¿Será?

Marcha por la paz

Habitantes de Tekit se reunieron la mañana del martes para realizar lo que llamaron la “Marcha por la paz”, luego de los hechos violentos que llevaron a esa tranquila comunidad a estar en el mapa nacional.

La marcha contó con la participación de ciudadanos de todas las edades, quienes recorrieron las principales calles de ese municipio para expresar su rechazo a la violencia y exigir a las autoridades aplicar la justicia. Los manifestantes hicieron un llamado a construir un entorno más pacífico y respetuoso en esa localidad que espera recomponerse pronto de un doble crimen que ha hecho ver que el clima de paz en Yucatán, también puede ser vulnerable ¿Será?

Combate a las drogas

Y mientras la gente marchaba, el alcalde de esa localidad, José Antonio Sosa, hizo un llamado a unir esfuerzos para combatir la venta y consumo de drogas en ese y todos los municipios del estado, donde varios creen que el doble crimen que se registró en Tekit está relacionado con ese flagelo.

Especialistas y gente relacionada con el combate a las adicción y los programas de rehabilitación han advertido un cambió en el tipo de drogas que consumen los jóvenes, pues las más populares ya ni siquiera son la mariguana y la cocaína, sino que ahora se han puesto de moda las drogas “sintéticas”.

Hay quienes consideran que los hechos de Tekit tendrían que ser un fuerte llamado de atención para entender que “el cristal” requiere la atención de las autoridades responsables de combatir el narcomenudeo y las adicciones, pues está de por medio la paz y la seguridad, que todos dicen, es el principal activo social y económico de Yucatán ¿Será?

Rinden homenaje a Ravel en el Palacio de la Música ORQUESTA SINFÓNICA DE YUCATÁN

PLAN.El programa de la OSY busca que los yucatecos puedan conocer y disfrutar las obras de Maurice Ravel.

Bolero del compositor francés Maurice Ravel será interpretada este fin de semana por la Orquesta Sinfónica de Yucatán en el auditorio del Palacio de la Música.

Bajo la dirección del maestro José Areán, la agrupación musical presentará los días 7 y 9 de febrero su tercer programa de temporada, que incluirá Suite del Ballet Daphnis et Chloé No. 2, de Ravel y Capricho Español, del ruso Nikolai Rimski-Korsakov. El director de la OSY explicó que esta selección se inserta en el homenaje y reconocimiento a Maurice Ravel en ocasión del 150 aniversario de su natalicio (1875). Señaló que la orquesta ha incluido diversas composiciones del autor francés en su pr imera temporada de conciertos 2025.

Areán indicó que, en congruencia con la estrategia de Renacimiento Maya pro-

EN MEMORIA

La selección de la OSY busca hacer un reconocimiento a Maurice Ravel en ocasión del 150 aniversario de su natalicio (1875).

La orquesta incluyó diversas composiciones del autor francés en su primera temporada de conciertos 2025.

movida por el gobierno estatal, la OSY ha programado obras con el propósito de que los yucatecos puedan conocerlas y disfrutarlas en el Palacio de la Música.

Señaló que las expresiones del público suelen ser notorias en las salas de concier to que programan esta obra, y que ha sido utilizada en diversas producciones cinematográficas como El bolero de Raquel (1957), 10, La mujer perfecta y en la coreografía de Jorge Donn en el filme Los unos y los otros (1981).

El programa también incluye la Suite de Daphnis et Chloé No. 2 de Ravel, estrenada el 8 de junio de 1912 en el Theatre du Chatelet de París como un ballet basado en una historia pastoral del poeta griego Longo del siglo IV.

Areán explicó que la pieza se distingue por su gama de sonidos instrumentales y melodías diseñadas para el desarrollo de la historia. / JUAN MANUEL CONTRERAS

Sismos en Santorini: evacuación masiva

RIESGO. Más de siete mil personas abandonaron la isla tras una serie de movimientos sin precedentes.

Tragedia aérea alcanza a patinadores

WASHINGTON. Entre las 67 víctimas de la colisión, 28 eran parte de la comunidad del patinaje artístico.

Letanía para una muxe, desafía estereotipos

EN LA WEB
DIVERSIDAD. Un documental

Combaten basura desde varios frentes

Limpio. Reciclaje y separación de residuos son parte de la estrategia, anunció la alcaldesa Cecilia Patrón

TOMÁS MARTÍN

En la capital yucateca se generan más de mil toneladas diarias de desechos, por lo que el ayuntamiento de Mérida establecerá programas para promover el reciclaje y la separación de residuos sólidos entre la ciudadanía, concursos para premiar a las colonias y vecinos que mantengan limpias las calles y frentes de sus casas.

Asimismo, se prevé la instalación de contenedores itinerantes para la acumulación de cacharros en las calles, entre otras acciones que se suman a la recoja que diariamente hacen 110 unidades pertenecientes a cuatro empresas que brindan el servicio recolector de basura que en promedio recogen cada día nueve toneladas de basura por unidad.

Durante su conferencia, Cecilia Patrón anunció que también habrá políticas más estrictas contra los dueños de los terrenos baldíos para que estos los mantengan limpios y los bardeen, al igual que se llevará a las escuelas programas y talleres para concientizar a las infancias de la importancia de disponer de forma adecuada de los residuos sólidos para cuidar el planeta.

La alcaldesa expuso que todas esas acciones forman parte del programa que se denominó Mérida Limpia y que busca regresar a la capital yucateca, la imagen de limpieza de la que gozó por muchos años, pero que ahora se ha perdido.

De hecho, dijo, las acciones ya comenzaron limpiando aquellas viviendas ocupadas por personas acumuladoras de basura, un problema que por muchos años no fue atendido y que ya se ha aplicado en las colonias Mayapán, Pacabtún, Chenkú y esta semana se acudirá a la colonia Juan Pablo II.

Otro programa es Calle por Calle

que consiste en que todas las direcciones del ayuntamiento salgan a las vialidades para localizar baches, condiciones de los pozos pluviales y rejillas, y espacios en donde se han acumulado grandes cantidades de basura, y que ya se han identificado más de mil 31 tiraderos.

Los cuales, señaló Patrón, serán retirados de forma paulatina; además, se buscará la ayuda ciudadana a través de la campaña La Ciudad es Tuya, cuídala, pues sin la ayuda de los ciudadanos difícilmente se logrará el objetivo de mantener limpia Mérida.

ESTRATEGIA

La alcaldesa mencionó que para esta estrategia, la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, invitará a los ciudadanos a entrar a un concurso para mantener sin basura el frente de sus casas, conservar los parques y calles sin desechos comunitarios, recogerlas heces del perro y reciclar. Los grupos vecinales que se quieran inscribir podían hacerlo desde ayer hasta el próximo día 7, la etapa de limpieza y calificación de calles será del 7 al 21 de febrero, los ganadores serán anunciados el 28 de febrero y la premiación será en mar-

El Peón Contreras tendrá proyecto integral

Durante un recorrido de supervisión para conocer las obras que se llevan a cabo en el teatro José Peón Contreras, el gobernador Joaquín Díaz Mena solicitó al encargado de los trabajos, arquitecto Luciano Cedillo Álvarez que realice un levantamiento y un proyecto integral de restauración, aunque esto puede requerir mucho más recursos de lo que se había considerado y tomarse hasta dos años para concluirse.

“Le habíamos calculado etiquetar 25 millones de pesos para este año para la parte exterior. Tendremos que gestionar más fondos para que este teatro recupere esa grandeza arquitectónica y ese orgullo que nos ha causado a los yucatecos durante tantas décadas. Tenemos que rescatarlo y recuperarlo para que esté al servicio de los yucatecos”, aseguró el mandatario.

Aseguró que se llevará a cabo un

Tendremos que gestionar más fondos para que este teatro recupere esa grandeza arquitectónica”

JOAQUÍN DÍAZ MENA

Gobernador de Yucatán

estudio a profundidad y un proyecto de rescate integral, además de gestionar el respaldo del Gobierno Federal, con el fin de que el teatro esté nuevamente al servicio y disposición de las y los yucatecos. Luego del recorrido, y en compañía de la directora del Centro INAH Yucatán, Anna Goycoolea Artís, el mandatario giró instrucciones para continuar con este proyecto de restauración, que implica trabajos de reconstrucción estructural. Dijo

que la intervención requiere de un equipo especializado para conocer a fondo el estado del inmueble, más allá de lo que se nota a simple vista.

El arquitecto restaurador autorizado y exdirector del INAH, Luciano Cedillo Álvarez, expuso al gobernador el estado de los daños estructurales y arquitectónicos del recinto cultural debido al incendio ocurrido en noviembre de 2022. Indicó que en este momento su equipo se encuentra trabajando en diferentes áreas del teatro que fueron dañadas, entre las que se incluyen el vestíbulo o foyer, la boca de escenario y, próximamente, comenzarán las labores de restauración en la cúpula.

El maestro restaurador destacó que la conclusión de las obras en curso tomará hasta un año para ser completadas. Además, señaló que el edificio histórico presenta daños

Destino final Parte del plan son los puntos verdes de reciclaje y los contenedores itinerantes.

Acumulación

Trabajadores municipales identifican mil 31 tiraderos clandestinos.

zo y puede ser un convivio para la comunidad o un paseo recreativo. Asimismo, habrá un megaoperativo de limpieza de colonias y comisarías, un programa integral de educación ambiental con la instalación de mesas ambientales con los jóvenes y la modernización del plan Escuela Limpia.

A todo esto se suman los puntos verdes, instalación de contenedores itinerantes, así como sanciones ejemplares y multas, entre otros. De igual modo, se buscará dinamizar la recolección y destino final de los residuos sólidos, así como ampliar la vida útil del relleno sanitario, con la instalación de un nuevo centro estratégico de recoja y compactación en el oriente de Mérida. Cabe destacar que las medidas

anunciadas por la alcaldesa de Mérida además de ser ambiciosas e inéditas pueden considerase oportunas, pues un estudio difundido por el Observatorio Regional de Gobernanza y Políticas Públicas de la UNAM en Yucatán a mediados del año pasado reveló que Mérida pasó de generar 800 toneladas diarias de basura en 2019, a mil 300 toneladas diarias. El informe indica que esta situación exige cambios en la gestión de la basura en la ciudad, para evitar que el relleno sanitario colapse en los próximos años o se reduzca su vida útil.

“Sin una estrategia de separación de residuos, todo apunta a que este espacio puede colapsar o ya no estará en posibilidad de continuar concentrando los desperdicios”, indica el trabajo difundido por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El aumento en los desperdicios está estrechamente ligado al crecimiento exponencial que ha tenido la población, en especial en la capital yucateca, donde se concentra más del 43% de los habitantes del estado, según los últimos censos del Inegi.

estructurales, como problemas de humedad, columnas dañadas, vigas metálicas afectadas, entre otros.

“Consideramos que una intervención de esta naturaleza puede llevar aproximadamente dos años debido a la diversidad de aspectos que deben ser estudiados y restaurados, a fin de que el teatro pueda lucir todos los valores que tenía, los cuales fueron obra de arquitectos

y artistas que participaron en la manufactura. Es un trabajo largo, complejo y laborioso”, concluyó. Los trabajos de reconstrucción y rehabilitación del Teatro Peón Contreras están en curso gracias al Gobierno del Renacimiento Maya, que encabeza el mandatario Joaquín Díaz Mena, en conjunto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)./24HORAS

CORTESÍA
RECORRIDO. El arquitecto restaurador, Luciano Cedillo dijo al mandatario estatal que la restauración del teatro tomará más de un año.
GESTIÓN. El plan del municipio busca mejorar el manejo de los desechos.
TOMÁS MARTÍN

TECNOLOGÍA. La especialista Anahí Trejo ofreció una conferencia en la Facultad de Medicina de la UADY.

Promueven

las redes sociales para fortalecer la salud y la nutrición

Las herramientas digitales pueden ser aliadas clave para combatir la mala alimentación y fomentar hábitos saludables desde edades tempranas, por lo que en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) han destacado el uso de la tecnología a favor de la salud.

La maestra Dehlí Anahí Trejo Hernández, actual Oficial de Nutrición de UNICEF México, señaló el impacto crucial de las plataformas digitales y las aplicaciones móviles en la promoción de la salud y la nutrición.

En el marco del Día del Profesional de la Nutrición 2025 dicha facultad organizó la conferencia titulada “Herramientas digitales para fortalecer la salud y la nutrición”, dirigida a estudiantes, docentes y profesionales de la salud, subrayando la importancia de utilizar la tecnología para enriquecer la educación nutricional.

Es fundamental generar contenido basado en evidencia científica y adaptado a las características culturales de cada comunidad”

ANAHÍ TREJO

Reporte. En el Walmart Campestre los productos básicos cuestan 964.40 pesos, dice la Profeco

JUAN MANUEL CONTRERAS

Algunos hogares de Mérida pagan la canasta básica más cara de México, según lo dio a conocer el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), César Iván Escalante Ruiz, durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con 969.40 pesos.

En el reporte de dónde comprar de forma acertada el funcionario federal informó que en Walmart Mérida Campestre, se obtiene la canasta básica más cara de todo el país, en tanto que la más barata la tiene Chedraui Campeche, con 684.10 pesos.

Como dimos a conocer en su oportunidad, en esta misma ciudad la Profeco igualmente ubicó a una tortillería que vendía el kilo de este producto en 28 pesos, la segunda más cara del país.

“Esta información es importante para que ustedes decidan en dónde comprar su canasta básica”, señaló Escalante Ruiz, quien recomendó el uso de la aplicación “Quién es Quién en los Precios”, para que la sociedad se informe al momento de comprar, señaló el titular de la Profeco.

Trinidad Guerrero Jiménez, presidenta de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) en la entidad, confirmó a 24 HORAS Yucatán que el estado enfrenta precios más altos en productos esenciales y explicó algunas de las razones detrás de este fenómeno:

“Siempre estamos sujetos a cambios constantes en los precios. En este momento, las verduras han sido de los productos más afectados: la cebolla bajó momentáneamente, pero ya volvió a subir; el aguacate está muy caro porque no se produce localmente y se tiene que traer de fuera. También han subido el plátano, las

Mérida tiene la canasta básica más cara del país

galletas, los refrescos, los cigarros y las carnes frías”, precisó.

AJUSTES

Guerrero Jiménez atribuyó estos incrementos al costo del transporte: “el aumento de la gasolina impacta directamente en los precios porque todo lo que consumimos necesita ser transportado. Ya sea en camión o en vehículos particulares, el combustible es un gasto que se refleja en los precios finales de los productos”.

Otro factor que podría influir en los costos, según la líder empresarial, es el atractivo turístico y la imagen de seguridad que tiene Mérida: “se nos promociona mucho como destino turístico, y eso puede influir en el precio de los alimentos. Aunque no todos

En este momento, las verduras han sido de los productos más afectados: la cebolla bajó momentáneamente, pero ya volvió a subir; el aguacate está muy caro porque no se produce localmente”

TRINIDAD GUERRERO

Presidenta de la Canacope

apenas alcanza para lo mínimo. El kilo de tortilla, el huevo y la leche han subido mucho”.

EN LAS NUBES

Por su parte, Mirna Chablé destacó el alza en carnes y lácteos: “el pollo y la carne de res tienen precios muy altos. Comprar queso o yogurt también es un lujo. La comida diaria cada vez se vuelve más cara”.

Oficial de Nutrición de la UNICEF

Durante su intervención, Trejo habló sobre el potencial de las aplicaciones interactivas, la inteligencia artificial y las redes sociales como medios efectivos para difundir mensajes de salud pública, prevenir enfermedades y apoyar a la población en la toma de decisiones informadas.

“Es fundamental generar contenido basado en evidencia científica y adaptado a las características culturales de cada comunidad”, señaló la maestra.

Además, la Oficial de Nutrición de UNICEF México advirtió sobre los peligros de la desinformación, especialmente en niños, niñas y adolescentes, y resaltó la necesidad de fortalecer la colaboración entre universidades, organismos internacionales y el sector tecnológico para garantizar que la información veraz llegue a todos los sectores de la población.

La charla concluyó con una sesión de preguntas y respuestas, en la que los asistentes compartieron sus inquietudes sobre la implementación de estas herramientas digitales en contextos educativos y comunitarios.

Este tipo de actividades ratifican el compromiso de la UADY con la formación integral de sus estudiantes y con la construcción de una sociedad más informada y saludable./24HORAS

Ante el creciente número de motociclistas en Yucatán y el aumento de accidentes viales, se ha fundado la primera escuela para motociclistas en el estado, la cual está ubicada en el complejo deportivo La Inalámbrica, al poniente de Mérida. Esta iniciativa busca mejorar la seguridad vial y la formación de los conductores de estos vehículos de dos ruedas.

El parque vehicular de motocicletas ha crecido un 16% entre 2022 y 2024, según cifras oficiales. Actualmente, según el Inegi, hay 287 mil motociclistas registrados en Mérida, aunque se estima que la cifra real es aún mayor debido a los conductores no regularizados.

Este aumento ha venido acompañado de un alza en la siniestralidad: en el trienio 2021-2024, se han registrado tres mil 204 accidentes en motocicleta, con un saldo de casi 270 fallecidos el año pasado, de acuerdo con datos de los impulsores de esta iniciativa.

Aseguraron que, en enero de 2024, los accidentes de motocicletas ya suman 26, lo que pone de relieve la urgencia de capacitar a los motociclistas para reducir estos siniestros.

El proyecto Kukulcán Mayan Racing Team es organizado por Armando Mondragón, conocido en

JUAN MANUEL CONTRERAS

Para las familias meridanas, la escalada de precios es un problema cotidiano. Beatriz Gómez, ama de casa, expresó su preocupación: “antes con 600 pesos llenaba mi carrito del super, ahora

El costo de la canasta básica se eleva junto con el número de los integrantes de las familias. Desde Canacope, Guerrero Jiménez aseguró que los comerciantes están buscando estrategias para minimizar el impacto de la inflación en los consumidores: “estamos buscando proveedores con mejores precios”. somos turistas, los precios a veces se ajustan para ellos”.

Buscan mejorar seguridad vial con escuela para motociclistas

APOYO. Los impulsores del centro de capacitación señalaron que buscan contribuir para reducir los accidentes.

el mundo del motociclismo como Pato; Gerardo Sabido, también llamado Jerry; y Alfonso Basto. Además, cuenta con el respaldo del director del complejo La Inalámbrica, Guty Espadas, quien explicó que el espacio asignado para la escuela estaba en desuso y ahora servirá para la formación de motociclistas.

“Nos preocupamos por tantos accidentes que han ocurrido y siguen pasando en Yucatán. Esta escuela va a proporcionar educación vial y enseñar un manejo responsable y seguro”, destacó Guty Espadas. Por su parte, Mondragón señaló que la escuela tiene dos objetivos principales: “primero,

fallecimientos hubo el año por accidentes en vialidades.

lograr que los motociclistas regresen sanos y salvos a casa. Segundo, preparar a nuevos pilotos para competencias regionales y nacionales”. El programa de capacitación incluirá enseñanza sobre frenado correcto, conducción en piso mojado y técnicas para evitar accidentes. “El 95% de los accidentes de motociclistas podrían haberse evitado con una o dos clases básicas de manejo”, sentenció Mondragón. Uno de los aspectos en los que se enfocará la escuela será el uso adecuado del casco. “Muchas personas optan por cascos abiertos por su bajo costo, pero no brindan la protección necesaria. Hay que invertir en cascos certificados y cerrados, que realmente protejan en caso de accidente”, advirtió Mondragón./ JUAN MANUEL CONTRERAS

BÁSICO. Beatriz Gómez, ama de casa, indicó a 24 HORAS Yucatán, que antes llenaba su carrito de compras con 600 pesos, pero que “el huevo, la tortilla y la leche han subido mucho”.
SALDO

Rescatarán proyectos de salud mental

Objetivo. El gobernador

Joaquín Díaz dijo que se modernizará el psiquiátrico y retomará el plan de las Villas

El gobernador Joaquín Díaz Mena confirmó que su gobierno rescatará las Villas de la Salud Mental, una obra en la que se invirtieron casi 150 millones de pesos y que actualmente se encuentra en el abandono total.

También señaló que a la par del rescate de esas instalaciones se invertirán recursos para modernizar el Hospital Psiquiátrico de Yucatán, el cual se ha denunciado en reiteradas ocasiones por operar en deplorables condiciones y porque carece de la infraestructura para mantener a internos de alta peligrosidad.

El mes de agosto pasado, se anunció que el Hospital Psiquiátrico Villas de Transición, conocido como las Villas de la Salud, sería donado a la Auditoría Superior del Estado de Yucatán (ASEY), para que esta instancia las convierta en sus oficinas y estacionamiento.

Para ello, se envió una iniciativa al Congreso del Estado que hasta ahora permanece en la oficialía mayor, es decir no ha sido sujeta a análisis por parte de las comisiones legislativas.

Ahora, el gobernador Joaquín Díaz pretende rescatar esas instalaciones y adecuarlas para que funcionen para el objetivo que fueron construidas desde el año 2018, durante la administración del gobernador Rolando Zapata Bello, con el objetivo de sustituir al Hospital Psiquiátrico de Yucatán.

La primera piedra se colocó el 14 de marzo de ese año, sin embargo

CARENCIAS. Las condiciones en las que labora el Hospital Psiquiátrico fueron evidenciadas en noviembre pasado, por la diputada de MC,

el inmueble nunca se inauguró. El proyecto quedó en el abandono, pues tampoco fue retomado durante el gobierno de Mauricio Vila Dosal, pese a que hubo intenciones de la Federación para transformarlo en el Centro Comunitario de Salud Mental del Sureste de México.

RIESGO

ATENCIÓN

El psiquiátrico da más de 140 mil consultas al año y recibe 500 ingresos de pacientes con patologías severas, y vienen de Campeche, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco.

FGE entrega informe de actividades al Congreso estatal

Por vez primera el Congreso del Estado de Yucatán recibió el Informe de Actividades correspondiente al período 2023-2024 de la Fiscalía General del Estado. Como parte del proceso marcado por la ley, el Fiscal, Juan Manuel León, comparecerá ante el Pleno de la Legislatura para la presentación de dicho informe durante el mes de abril.

La recepción del documento estuvo a cargo de la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Estefanía Baeza Martínez, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, diputado Wilmer Monforte Marfil, y la Secretaría General.

Posteriormente, se dio a conocer que la construcción no era adecuada para internar a personas con problemas de salud mental, pues fueron construidas con amplios ventanales y otros detalles que ponían en riesgo la integridad de los pacientes psiquiátricos, por lo que también se desechó la idea de convertirlo en Centro Comunitario.

Asimismo, Díaz Mena dijo que también se destinarán recursos para el rescate del Hospital Psiquiátrico de Yucatán, el cual inició

OFICIAL. La entrega del documento la realizó el fiscal Juan Manuel León León.

La justicia tiene que ser para todos, no solo para unos cuantos. No puede ser lenta, indiferente”

JOAQUÍN DÍAZ MENA Gobernador de Yucatán

La entrega estuvo a cargo del Fiscal General, Juan Manuel León León, quien destacó que esta acción responde a lo establecido en la Constitución Política Local y la

Ley de la Fiscalía General del Estado, en un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas.

El pasado martes el Fiscal General hizo lo propio entregando este mismo informe al mandatario

Joaquín Diaz Mena, afirmando que la FGE se está transformando en una institución ciudadana, agradeciendo el acompañamiento y la coordinación en este proceso al Gobierno estatal.

Díaz Mena reiteró que su administración tiene la voluntad de apoyar a esta instancia en todo lo necesario para garantizar que su labor. /24HORAS

sus operaciones en el año de 1978, durante el gobierno de Francisco Epigmenio Luna Kan. Al año, ese hospital otorga más de 140 mil consultas y 500 ingresos aproximadamente con pacientes que presentan patologías más severas, y muchos de los cuales vienen de entidades cercanas como Campeche, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco, según datos de la Secretaría de Salud de Yucatán.

En noviembre pasado, la diputada de Movimiento Ciudadano Larissa Acosta denunció en el Congreso que ese sitio opera ya en condiciones deplorables y que carece de la infraestructura necesaria para internar a personas con trastornos mentales.

REUNIONES

El Gobernador del estado, Joaquín Díaz Mena, dio a conocer ayer que sostuvo reuniones con distintos al-

Aliados por la Vida tendría 100 profesionales de la salud: Segey

Luego de que el gobernador del estado, Joaquín Díaz Mena, diera a conocer la estrategia Aliados por la Vida, con el fin de prevenir las adicciones entre infancias y juventudes de educación básica, el titular de la Secretaría de Educación Pública en el estado (Segey), Juan Balam Várguez informó que se estarían contratando a unos 100 profesionales de la salud, específicamente psicólogos o psicólogas.

El mandatario estatal explicó que hace unos días se instaló una mesa de trabajo interdisciplinaria que congregó a varias dependencias estatales en búsqueda de trabajar en conjunto para con el programa denominado Aliados por la Vida, mismo que busca atender desde la prevención temas coyunturales de la salud mental de niños, niñas y adolescentes, tales como adicciones, delito, es decir, salud mental.

Con el objetivo de revitalizar y defender la identidad de los pueblos originarios y afromexicanos, en Yucatán se recibirá a los representantes de otros estados del 16 al 19 de octubre de este 2025 para el Encuentro de Arte Tradicional Mexicano, Original

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México anunció las sedes y fechas para este encuentro entre las que participa Yucatán sumándose a esta celebración de la cultura y el arte originario y afromexicano, junto con Tijuana, Ciudad de México y Guadalajara

En el caso de Yucatán, el Gobierno del Renacimiento Maya que encabeza el gobernador Joaquín Díaz Mena, a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) y el Patronato Cultur, conjuntará esfuerzos para facilitar a las artesanas y artesanos mayas participar como anfitriones y recibir a representantes de otros estados. Es la primera vez que este encuentro de arte tradicional ampliará su presencia más allá del Complejo Cultural Los Pinos, en la capital del país, donde se realiza desde 2021. Original tiene como objetivo principal transformar la visión sobre el trabajo de las comunidades artesanas, al promover la dignidad y

Maya se encuentran realizando labores para que desde su consideración sean más eficientes los recursos humanos y financieros de la dependencia a su cargo.

Balam Várguez dijo que en cuanto al programa Aliados por la Vida, que ya tienen una estimación del personal de la salud mental que participará.

Explicó que la Segey cuenta con 60 psicólogos, no obstante, indicó que piensan terminar con unos 100 para esta tarea de prevención en las primarias y secundarias del estado.

ALISTAN

El secretario de Segey externó que están en los últimos detalles para empezar a construir la Universidad Rosario Castellanos, en Kanasín, anunciada en enero pasado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Al respecto, el titular de Segey indicó que desde que inició la presente administración y bajo el esquema del Renacimiento

caldes y alcaldesas de la entidad, ante quienes refrendó su compromiso de trabajar incansablemente, todos los días, para llevar bienestar a cada rincón del estado.

“En las próximas semanas seguiremos trabajando con cada alcalde y alcaldesa en el diseño de obras e importantes programas en beneficio de quienes más lo necesitan, para seguir luchando contra la desigualdad y la falta de oportunidades”, afirmó el man-

Balam Várguez dijo que sólo esperan de que el alcalde de Kanasín, Edwin Bojórquez les confirme en qué terreno se va construir./

datario estatal, llamando a trabajar juntos por la transformación de Yucatán. “Me dio mucho gusto recibir esta tarde a los Alcaldes y Alcaldesas de Umán, Kenia Waldina Sauri Madariaga; de Mérida, Cecilia Patrón Laviada; de Oxkutzcab, Juan Martin Fragoso; de Dzilam de Bravo, Gerónimo Medina Trejo; y Yobaín, Jesús Cool Aké”, destacó el mandatario estatal en un comunicado.

Llegará a Yucatán Original, muestra artesanal del país

el comercio justo para las y los creadores del país, así como la defensa de los derechos colectivos de las comunidades creadoras del arte tradicional. Con esa misión, el encuentro que impulsa la Secretaría de Cultura del Gobierno de México crece, para fortalecer la exposición y difundir el conocimiento sobre el trabajo que

año en el que inició este proyecto en el Complejo Cultural Los Pinos.

AGENDA. La actividad se realizará del 16 al 19 de octubre próximo, donde se expondrá el arte tradicional de distintos estados.

realizan mujeres y hombres de los pueblos de México y que forma parte de la identidad pluri y multicultural del país. Quienes deseen formar parte del evento de 2025, la convocatoria se encuentra publicada ya en las páginas www.gob.mx/ cultura) yoriginal.cultura.gob. mx)./24HORAS

Larissa Acosta.
GUILLERMO CASTILLO

GN viaja de Yucatán a la frontera norte

Un contingente de 120 elementos de la Guardia Nacional en Yucatán partió este martes hacia Ciudad Juárez, Chihuahua, para unirse a los 10 mil efectivos que reforzarán la seguridad en la frontera norte de México. Este despliegue forma parte de un acuerdo bilateral entre México y Estados Unidos para combatir el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo, hacia el país vecino del norte.

El avión con matrícula XC-MPF, despegó a las 7:20 de la mañana del martes desde el Aeropuerto Internacional de Mérida, con destino a Ciudad Juárez, Chihuahua. Los 120 efectivos de la coordinación estatal de la Guardia Nacional, procedente de puntos como Mérida, Valladolid, Tizimín, Peto, por mencionar algunos puntos de la entidad, se sumaron a los 800 que enviaron las coordinaciones de Campeche y Quintana Roo de forma simultánea.

de trabajo bilaterales en materia de seguridad y comercio.

El sector empresarial ha celebrado la prórroga arancelaria de un mes que los gobiernos de México y Estados Unidos han acordado, luego de la incertidumbre que rodeaba este tema y que, según aseguran, impactaría a las cadenas de valor de ambas naciones.

En México, 10 mil efectivos de la Guardia Nacional y el Ejército han sido desplegados para reforzar la seguridad en la frontera norte.

REFUERZO

elementos de la Guardia Nacional se unieron al despliegue nacional.

Este despliegue se realizó en el marco de la suspensión de aranceles anunciados por el gobierno estadounidense contra México, tras un acuerdo entre la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump.

Además del reforzamiento fronterizo, el acuerdo incluye esfuerzos conjuntos para evitar el tráfico de armas de alto poder hacia México, la creación de mesas

El despliegue se realizó de la siguiente manera: vía aérea: El 3 de febrero, aviones de la Fuerza Aérea Mexicana y de la Guardia Nacional transportaron a 990 agentes a Tijuana, Baja California; Sonoyta, Sonora y Matamoros, Tamaulipas, vía terrestre: 6 mil 310 agentes de la Guardia Nacional y dos mil 700 elementos de unidades militares se desplegaron vía terrestre a diferentes puntos.

Estos elementos se suman a las tropas ya desplegadas en la frontera, con la finalidad de detener el flujo de fentanilo, otras drogas y la inmigración ilegal hacia los Estados Unidos; asimismo, evitar la introducción de armamento procedente de la Unión Americana, siempre con estricto apego a los derechos humanos. / GUILLERMO

CASTILLO

LABOR. El avión con matrícula XC-MPF, despegó a las 7:20 del martes desde el Aeropuerto Internacional de Mérida, con destino a Ciudad Juárez, Chihuahua.

CULTURA. La proporción de visitantes extranjeros en las principales zonas arqueológicas del estado que son Chichén Itzá y Uxmal, es superior al promedio estatal con 37%, según el Observatorio Turístico.

LLAMAN A FORTALECER ESTRATEGIAS PARA EVITAR ALERTAS

Seguridad, primordial para mantener turismo

Potencial. El titular de la Cetur, Jorge Carrillo, dijo que Yucatán es un gran atractivo para los visitantes de EU

TOMÁS MARTÍN

Yucatán seguirá siendo un destino atractivo para los potenciales visitantes de Estados Unidos, pese a los momentos complicados que tiene actualmente la relación entre los gobiernos de México y de ese país, sin embargo, es necesario que se implementen acciones contundentes para frenar la violencia e inseguridad en el país.

El presidente del Consejo Empresarial Turístico de Yucatán (Cetur), Jorge Carrillo Sáenz, explicó en entrevista para 24 HORAS Yucatán, que por ahora no hay razones para pensar que la entidad dejará de ser atractiva para ese mercado, que representa un 5% del total de turistas extranjeros que llegan al año.

Sin embargo, continuó, muchos de los potenciales visitantes están a la expectativa de que la violencia en el país no se incremente, sobre todo ahora que está

Vecinos de Tekit marchan por la paz, autoridad mejorará vigilancia en zonas clave del municipio

La comunidad de Tekit, Yucatán, se unió este martes en una marcha por la paz, haciendo un llamado a padres y jóvenes a hacer conciencia para evitar hechos violentos y anunciando que los gobiernos estatal y federal intervendrán para mejorar la situación por la que atraviesa este municipio.

Se anunciaron acciones concretas para mejorar la seguridad y el bienestar de este municipio, como incrementar la presencia policial, reforzar la vigilancia en zonas clave y reactivar programas de prevención de violencia y adicciones.

Esta marcha fue organizada por el ayuntamiento de esta localidad y estuvo encabezada por el primer edil panista José Sosa Hernández, con el objetivo de promover la uni-

Es momento de construir la mejor versión de Tekit, sin importar las diferencias, juntos somos más fuertes. Pido a la sociedad yucateca no estigmatizar al municipio de Tekit por lo sucedido”.

JOSÉ

dad y la armonía en el municipio. El contingente partió del cruce de las calles 23 y 28 hasta llegar frente al Palacio Municipal, donde el alcalde pidió tranquilidad para la comunidad, señalando que el pueblo de Tekit es trabajador, responsable y que la paz y la unidad deben pre-

valecer en la vida cotidiana.

“Es momento de construir la mejor versión de Tekit, sin importar las diferencias, juntos somos más fuertes. Pido a la sociedad yucateca no estigmatizar al municipio de Tekit por lo sucedido”, señaló el primer edil.

Reconoció que el problema de drogas es complejo y se está trabajando en ello, pues este fue uno de los detonantes de los hechos violentos de la semana pasada.

Indicó que como parte de las acciones a emprender también se encuentra el fortalecimiento de la participación de las mujeres en la comunidad, a través de la reactivación de la conmemoración del Día Naranja y la ampliación de los programas de apoyo psicológico.

representan los visitantes del país del norte al estado.

de los turistas que llegan al estado lo hacen vía aérea.

iniciando una nueva administración en el Gobierno Federal.

Consideró que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, debe fortalecer las políticas de seguridad en el país, poner freno definitivo a los grupos criminales y restablecer el control de las zonas que son consideradas como focos rojos, por la violencia y la inseguridad.

“De lo contrario, la Embajada de Estados Unidos va a estar enviando alertas de no visitar ciertas zona o ciudades turísticas y aunque Yucatán es un estado seguro, de los más seguros de todo el país, tenemos que ver a la industria turística como un todo”, indicó.

Reconoció que el turismo nacional sigue siendo el más importante para la entidad pues es significativamente mayor frente a los extranjeros.

MERCADO

La proporción es de un 80.4% de nacionales versus 19.6% de visitantes extranjeros, según las últimas cifras difundidas por el Observatorio Turístico estatal. Pero la mayoría de los visitantes extranjeros que llegan a Yucatán, son de origen estadounidense, de ahí la importancia que tiene ese mercado para la actividad turística estatal. Otro dato importante es que la proporción de visitantes extranjeros en las principales zonas arqueológicas del estado que son Chichén Itzá y Uxmal, es superior al promedio estatal con 37%, es decir casi cuatro de cada 10 personas que visitan esas antiguas ciudades mayas, son turistas de otros países, la mayoría también de Estados Unidos. La vía aérea es la principal vía de acceso al estado con el 73.9% y 15.4% lo hace en vehículo propio vía carretera.

Finalmente José Sosa hizo un llamado a los medios de comunicación para que colaboren en promover lo positivo de Tekit, en lugar de alimentar la mofa y la falsedad. Se estima que participaron cer-

ACCESO
UNIÓN. Cerca de 200 personas, vestidas de blanco, se unieron a la caminata, que partió de la calle 23 hasta el Palacio Municipal.
QUADRATÍN
ca de 200 personas en la marcha. Como se había solicitado en la invitación a este evento, la mayoría de los participantes portaron ropa en color blanco, globos del mismo color y carteles. /24 HORAS

NEGOCIO REDITUABLE PARA EL GOBIERNO ESTATAL

Revive debate sobre delfinarios en Q. Roo

Denuncia. Activistas sospechan que al menos una decena de ejemplares han muerto en los últimos cinco años en la región

El accidente de un delfín llamado Plata en el delfinario del Hotel Barceló Riviera Maya en 2019 operado por la empresa Dolphinaris, que generó indignación tras ser retomado en redes sociales, ha revivido el debate sobre el bienestar de los mamíferos marinos en cautiverio.

Según la Organización No Gubernamental (ONG) Delfines Libres, en los últimos años se han registrado al menos 10 muertes de delfines en Quintana Roo, ninguna de las cuales ha sido reportada oficialmente por las empresas. Estos decesos incluyen los casos de Alex y Plata, dos delfines que fallecieron en 2019 en el Hotel Barceló, así como la de Mincho, entre 2021 o 2022 y Kala, en enero de este año.

Aunque la empresa negó que ambos animales hubieran muerto, los activistas aseguran tener pruebas de lo ocurrido gracias a informantes dentro de los mismos delfinarios.

Elizabeth Torres Jiménez, coordinadora de Delfines Libres, ha sido una de las voces más críticas frente a esta situación.

Asegura que el Gobierno de Quintana Roo no sólo ha ignorado las denuncias, sino que ha contribuido a la explotación de estos mamíferos al implementar un gravamen a los espectáculos con delfines.

mación bajo la figura de “secreto comercial”. “La industria es tan manipuladora que ni la ciencia ni los grupos ambientalistas saben cuántos delfines hay en México porque no lo hacen público, se estima que hay alrededor de 300 delfines en cautiverio, pero no es un dato preciso”, aseguró la representante de Urgent Seas.

Para la vocera de Delfines Libres, esta falta de datos dificulta el trabajo de las organizaciones, que llevan más de una década luchando por el bienestar de estos animales sin lograr avances significativos. Además, criticó que el Gobierno no haya implementado regulaciones efectivas para proteger a los delfines.

En respuesta, la empresa Dolphinaris aseguró que el video data de 2020 y que Plata se encuentra en buen estado en otra instalación.

Organizaciones como Delfines Libres, Urgent Seas, Animal Heroes, Marea y Océanos de Vida Libre continúan luchando por el cierre de este tipo de establecimientos y la protección de los animales que albergan. Sin embargo, advierten que sin el apoyo de las autoridades y la concientización de la sociedad, el camino hacia la liberación de los delfines será largo y difícil.

De acuerdo con Torres Jiménez, para los hoteles y empresas turísticas, “estos shows son un negocio extremadamente lucrativo”. Por ejemplo, el programa Dolphin Experience en el Hotel Barceló de la Riviera Maya tiene un costo de 120 dólares por persona, lo que demuestra el alto valor económico que representa la explotación de estos animales.

54 %

de los delfinarios del país están en el estado

Conocido como Impuesto sobre las Erogaciones por Participar en Actividades con Animales Acuáticos, obliga a los turistas a pagar 50 pesos por asistir a estos shows, lo que se traduce en ingresos estimados de 107 millones 758 mil pesos anuales para el estado.

Quintana Roo alberga 18 de los 33 delfinarios registrados en México, lo que lo convierte en el epicentro de esta industria en el país. Cada año, aproximadamente 2.1 millones de turistas asisten a espectáculos con estos mamíferos, lo que representa uno de cada 10 visitantes que llegan a la entidad.

CONDICIONES PRECARIAS Sin embargo, detrás de este lucrativo negocio insisten en que se esconde una realidad oscura. Los activistas ambientales han denunciado la muerte de al menos tres delfines en el Hotel Barceló de la Riviera Maya, uno de los delfinarios más pequeños del país, con un estanque de apenas 20 metros de largo y tres de profundidad. Estas condiciones, según los defensores de los animales, provocan daños psicológicos y estrés en los ejemplares, que en su hábitat natural pueden recorrer miles de kilómetros diarios.

BATALLA. Activistas como Karla Munguía, advierten que sin el apoyo de las autoridades y la concientización de la sociedad, la liberación de los animales no sucederá pronto.

público a dejar de apoyar estos espectáculos, al tiempo que consideró inaceptable que las autoridades “tengan supuestas leyes para proteger a los animales, sin embargo, se ignoran. No se practican”.

El video del incidente que reavivó esta polémica, fue difundido por el activista canadiense Phil Demers y la organización Urgent Seas.

“Estaban en una alberca de pocos metros de largo y de profundidad, cuando al día los delfines pueden llegar a nadar hasta 120 kilómetros. Hemos enviado cartas al Grupo Barceló y no hemos recibido ninguna respuesta, por lo que hacemos un llamado para que la gente le pida al hotel que cierre el delfinario”, indicó Munguía Colmenero.

AUTORIDADES RESPONDEN

Ante la polémica, el secretario de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo, Óscar Rébora Aguilera, informó que se ha presentado una denuncia formal para esclarecer los hechos y verificar las condiciones de los delfines en el estado.

Además, se convocará al Consejo Consultivo Ciudadano para la Atención y Bienestar de los Animales en Quintana Roo, con el objetivo de proponer reformas que podrían incluir la prohibición de la reproducción en cautiverio.

107 mdp

anuales genera esta industria para la entidad

Ambas organizaciones defensoras de los delfines explican que uno de los principales problemas que enfrentan es la falta de transparencia por parte de las empresas que operan los establecimientos.

SIN REGISTROS REALES

visitantes que llegan a la entidad. representante de Urgent Seas en México, quien criticó la existencia de delfinarios y exhortó al

En eso coincide Karla Munguía Colmenero, embajadora del documental Keiko, the Untold Story of the Star of Free Willy y representante de Urgent Seas en México, quien criticó la existencia de delfinarios y exhortó al

Munguía Colmenero y Torres Jiménez advierten que no existe un registro oficial de la can-

tidad de delfines en cautiverio en México, ya que las empresas ocultan y manipulan la infor-

ciones encontradas entre la industria del entretenimiento y los defensores del bienestar

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) también ha abierto una investigación y solicitó información a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) sobre el delfinario en cuestión, con el fin de determinar si existen infracciones y, de ser así, aplicar las sanciones correspondientes, afirmó la procuradora Mariana Boy Tamborrell. El caso ha reavivado los esfuerzos de activistas y legisladores por prohibir los delfinarios en México. Desde 2015, tras la prohibición de circos con animales, se han presentado diversas iniciativas para eliminar el cautiverio de mamíferos marinos, aunque ninguna ha prosperado. En 2022, el Congreso de la Unión evaluó una reforma para prohibir la reproducción en cautiverio y la interacción con humanos, pero la iniciativa fue rechazada tras la oposición de los propietarios de estos establecimientos. El debate sobre la existencia de delfinarios en México sigue abierto, con posiciones encontradas entre la industria del entretenimiento y los defensores del bienestar animal.

Postura. La presidenta de la República garantizó que no se dejará desprotegidos a otros estados con el traslado de tropas

Los 10 mil elementos de la Guardia Nacional comprometidos por México para vigilar la frontera con Estados Unidos comenzaron a desplegarse vía terrestre y área, llegando los primeros mediante aeronaves de la Guardia Nacional a tres entidades.

De forma masiva, envío de guardia a frontera con EU

2,700

elementos partieron desde la Ciudad de México

“Con la finalidad de detener el flujo de fentanilo, otras drogas y la inmigración ilegal hacia los Estados Unidos; asimismo, evitar la introducción de armamento procedente de la Unión Americana, siempre con estricto apego a los derechos humanos”, informó la Guardia Nacional mediante un comunicado.

Además de los elementos que arribaron vía aérea, la dependencia indicó que otros 6 mil 310 elementos de varias coordinaciones estatales se desplazaban la mañana de ayer, vía terrestre, a Tijuana, Tecate y Mexicali, Baja California; Agua Prieta y Sonoyta, Sonora, y Piedras Negras y Ciudad Acuña, Coahuila.

Así como a Ojinaga, Puerto Palomas y Ciudad Juárez, en Chihuahua; Colombia, Nuevo León, y Playa Bagdad y Ciudad Mier, en Tamaulipas.

En la Ciudad de México, desde el Campo Militar 1-A de la Ciudad de México partieron 2 mil 700 efectivos concentrados de estados como Hidalgo, Tlaxcala, Edomex, Puebla y Veracruz.

Sobre este despliegue, la presidenta Sheinbaum enfatizó que no se dejan desprotegidas a las entidades desde las que se movilizaron tropas al norte.

“Es un despliegue que no deja sin seguridad al resto del país, porque estamos hablando de 120 mil elementos de la Guardia Nacional. Algunos son de Campeche, fue un plan que elaboró el general secretario (Ricardo Trevilla) y ahí, en donde hay posibilidad de enviar estos elementos, pues se

Un avión Super Hércules de la Guardia Costera de Estados Unidos atravesó esta tarde territorio nacional, entrando por Baja California y saliendo por Oaxaca, en dirección hacia el sur del continente, de acuerdo a datos de la plataforma de rastreo FlightRadar24. La Guardia Costera de EU participa en los operativos de deportación impulsados por la administración del presidente de ese país,

envían a la frontera norte, pero que sepan que no es que estamos dejando descubierto los estados de la República, sino una orientación de las fuerzas”, comentó la mandataria. La mandataria detalló que los efectivos estaban en la frontera sur y otros estados que no enfrentan problemas de seguridad.

Donald Trump, trasladando a los migrantes detenidos a sus países de origen. Mientras que el portaaviones USS Nimitz, junto con otra embarcación de la Marina de EU, permanecían ayer frente a las costa de Baja California, de acuerdo a Marine Traffic. La Secretaría de Marina informó que la presencia de navíos de EU es en una zona de libre navegación, lo cual ha ocurrido anteriormente. / ARTURO RIVERA Y LUIS VALDÉS

De acuerdo a medios locales, entre las entidades desde las que se desplegaron elementos de la Guardia Nacional se encuentran Yucatán, con 360 efectivos; Campeche, con 500; Tlaxcala, con 600; Querétaro, con 200, y Quintana Roo con 800 elementos de la Guardia Nacional.

Sabadazos del bienestar

EDesde las entidades de Puebla y Veracruz también se enviaron efectivos, pero no se especificó el número de elementos.

SEGURIDAD, GARANTIZADA

Sobre el tema, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que el despliegue en la frontera norte no implica dejar sin protección a la frontera sur.

“Nos informó la secretaria que no hay ninguna desprotección, está cubierto, es una falsa información,está tanto cubierta la frontera sur, como la frontera norte de nuestro país, y que ahorita vamos a esperar a que se maneje a detalle el desplazamiento”, informó en entrevista el senador de Morena, Saúl Monreal.

Mientras que el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, aseguró que ningún mexicano deportado de Estados Unidos irá a la cárcel de Guantánamo ubicada en la base militar que tiene ese país en el oriente de Cuba.

llegaron vía aérea la mañana de ayer 900

“A ver, sobre ese tema de Guantánamo, les puedo decir que ningún mexicano, ninguna mexicana va a ir allá, bajo ninguna circunstancia”, aclaró.

Explicó que desde que se dio la noticia por parte del Gobierno de Donald Trump “se envió a la Embajada de los Estados Unidos una nota diplomática, justamente, diciendo que aquí vamos a recibir a todas y a todos los mexicanos que así lo deseen y eso es lo que ha ocurrido hasta ahora”.

l Trumpazo hizo que a la mayoría de los mexicanos nos pasaran de noche dos temas fundamentales: la aprobación de la reforma a la Ley del Infonavit y la “insaculación’’ de los candidatos de los Poderes Ejecutivo y Legislativo a la integración del supremo tribunal del bienestar. En el primer caso, después de las críticas que recibió la minuta aprobada por los senadores de Morena y sus rémoras, el líder del partido oficial en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, anunció que habría un “parlamento abierto’’ para escuchar a las organizaciones empresariales y sindicales. No hace muchos días, dijo que la minuta del

Senado sufriría 40 modificaciones “sustanciales’’, se supone que a partir de las propuestas de los sectores obrero y empresarial. El viernes pasado se aprobaron dichas reformas -con el poco sorpresivo apoyo del Movimiento Ciudadano-, que en realidad fueron cambios cosméticos pues la esencia del documento se mantuvo. El gobierno podrá disponer de la subcuenta de vivienda de los trabajadores para la compra de terrenos y la construcción de vivienda y el arrendamiento “de interés social’’.

Eso era lo que se quería evitar y no se pudo, porque el gobierno creará su empresotota constructora (así como su farmaciotota) pero además tendrá el control absoluto en las decisiones del órgano de gobierno del Infonavit. Y aunque digan que eso no es cierto, si lo es. Los diputados oficialistas volvieron a la paridad representativa en los órganos de gobierno, es decir, tres representantes del gobierno, tres de los sindicatos y tres de los organismos empresariales. Pero le concedieron el derecho de veto al

director del Instituto, que será nombrado por el jefe del Ejecutivo y al cual le reportará directamente, siempre que las decisiones en los órganos de gobierno no sean tomadas por unanimidad.

¿Qué difícil es que los representantes del gobierno reciban la instrucción de votar en contra de una resolución para boicotearla?

Así que, digan lo que digan, el Infonavit ya fue colonizado y el destino de los 2.4 billones de pesos de las subcuentas de vivienda está en el aire.

Del tema de las insaculaciones, poco se puede agregar a lo ya advertido durante semanas, meses, de que el partido oficial colocaría a candidatos afines a los cargos en disputa en el nuevo poder judicial del bienestar.

¿O le parece casualidad el hecho de que la exsecretaria de Arturo Zaldívar haya resultado ganadora en la tómbola? Si fue pura suerte, debería comprarse el billete ganador de la lotería.

Ya no hay nada que pueda hacerse al respecto, solo espera que el INE se dé por enterado de los nombres y comience, a mediados de este mes, la impresión de las boletas. Así de transparente fue el proceso.

Al dejar de invitar a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a la conmemoración del 108 Aniversario de la Constitución Mexicana, la presidenta Claudia Sheinbaum se comportó como líder de partido, más que como jefa de Estado. Quizá se lo recomendaron sus asesores, pero ella siempre tiene la última palabra. Total, lo cortés no quita lo Presidenta. • • • • Crear la figura de un “zar antidrogas’’ que coordine los trabajos de diferentes dependencias públicas, propuso ayer en una iniciativa al Senado el presidente del PRI, Alejandro Moreno

La propuesta, explicó, plantea la creación de la Coordinación Nacional para el Combate al Fentanilo y Drogas Sintéticas “con el objetivo de fortalecer el trabajo en colaboración con los gobiernos de Estados Unidos y Canadá’’. Ahora que es el tema de moda, no está mal que la propuesta se revisara.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
DESPLIEGUE. En Ciudad Juárez y Tijuana, tras descender de aviones de la Guardia Nacional, los elementos abordaron camiones y camionetas.

Al día, aseguran

427.5 kilos de metanfetamina

En lo que va del año, el Gobierno ha decomisado un promedio de 427.5 kilos diarios de metanfetamina en todo el país. Lo anterior, según datos de la Secretaría de Seguridad y Protección (SSPC) en su informe sobre el combate y erradicación de drogas sintéticas.

Los aseguramientos se dieron en seis acciones diferentes, la mayoría de estos en Culiacán, Sinaloa.

Rechazan diputados discursos homofóbicos de Trump y Milei

Postura. Integrantes de la Comisión de Diversidad aseguraron que ambas declaraciones amenazan los derechos de las comunidades LGTBQ+

ARMANDO YEFERSON

Ante los discursos de homofobia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump y de su homólogo de Argentina, Javier Milei, la Comisión de Diversidad en la Cámara de Diputados rechazó la ideología de ambos mandatarios, a la vez que refrendaron su apoyo a las comunidades LGTBQ+ en dichas naciones.

En conferencia de prensa, el diputado Jaime López Vela, presidente de la comisión, aseguró que los discursos de “LGBT-fobia”, ponen en riesgo la vida de millones de personas y atentan contra la dignidad e igualdad de las personas no binarias.

“Lo grave de todo esto es que es a partir de visiones unipersonales, ellos en ambos casos como presidentes, interponen su visión. Una visión retrógrada, una visión sesgada, una visión discriminatoria que no es digna de un gobernante, porque pretenden gobernar desde su visión, olvidando con ello la lucha de millones de personas”, expuso.

Ellos en ambos casos como presidentes, interponen su visión. Una visión retrógrada, sesgada, discriminatoria… Que no es digna de un gobernante, porque pretenden gobernar desde su visión, olvidando con ello la lucha de millones de personas”

JAIME LÓPEZ VELA Diputado de Morena

DIVERSIDAD.

El

Jaime López Vela aseguró que los discursos de “LGBT-fobia” atentan contra la dignidad e igualdad de las personas no binarias.

En tanto, el gobierno de Estados Unidos, a cargo de Donald Trump, indicó que sólo reconocerá dos sexos: masculino y femenino, esto con el fin de restaurar la verdad biológica en su Gobierno, por lo que esfuerzos en la administración de Joe Biden por ampliar la identidad de género, quedaron revertidos.

Asimismo, Raquel Becerra, mujer trans, rechazó los comentarios del presidente de Argentina, Javier Milei, quien aseguró que las personas transexuales son sinónimo de depredadores sexuales.

toneladas de metanfetamina han sido incautadas en solo 34 días

14.53 7.2

toneladas fue el mayor aseguramiento registrado en Culiacán, Sinaloa

El primer decomiso ocurrió en las inmediaciones del poblado Corral Viejo, donde elementos de la Defensa y la Guardia Nacional localizaron mil 400 kilos de metanfetamina en un auto abandonado, al exterior de un laboratorio clandestino donde fueron incautados 6 mil 95 kilos de sustancias químicas, un reactor y material diverso. Por otro lado, en Álamos, Sonora, personal de la FGR y Marina “localizaron y neutralizaron un laboratorio clandestino, aseguraron 750 kilos de metanfetamina, 2 mil 335 kilogramos de sustancias químicas empleadas para la fabricación de droga sintética, en las inmediaciones del poblado El Taymuco”.

Diez días después se realizó el mayor aseguramiento en lo que va del sexenio, donde se logró la incautación de 7.2 toneladas, también en Culiacán, Sinaloa. El decomiso, según informó la SSPC, estuvo a cargo de elementos de la Marina y la Fiscalía de la República, en Corral Viejo, Culiacán.

En el segundo evento, también en la capital sinaloense pero en la colonia 10 de Mayo, efectivos del Ejército, tras revisar un vehículo abandonado aseguraron 420 kilos de metanfetamina.

Mientras que, entre el 31 de enero y el 2 de febrero, las Fuerzas Federales decomisaron 5.150 toneladas de dicha droga sintética, en Baja California y San Luis Potosí. Es el segundo decomiso más grande en lo que va del sexenio.

Finalmente se informó que, en Playas Rosarito, el Gobierno cateó un inmueble y aseguró cuatro toneladas de metanfetamina escondida en 3 mil 209 paquetes de comida para perro; el resto de la droga se decomisó en San Luis Potosí. /LUIS VALDÉS

También, la diputada María Damaris Silva, integrante de la Comisión de Diversidad, aseguró que las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, amenazan los derechos de millones de personas, y es que estas ponen en riesgo la seguridad de las comunidades de la diversidad sexual.

“Desde México alzamos la voz en contra de cualquier forma de discriminación y opresión, no podemos permitir que el miendo y la intolerancia definan el futuro de nuestras sociedades. Nuestra lucha es clara, garantizar que cada persona, sin importar su identidad o expresión de género, pueda vivir en paz y sin temor a ser violentada o deportada”, acotó.

Ordena Tribunal difundir proyecto contra la tortura

Tras casi tres años de un litigio impulsado por organizaciones de sociedad civil que documentan casos y acompañan a víctimas de tortura en México, el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa en la Ciudad de México ordenó a la Fiscalía General de la República (FGR) la expedición del Programa Nacional

“Habría que recordarle al señor Milei que el 98% de los abusos sexuales a menores son cometidos por personas heterosexuales, y mayormente dentro de la familia. Además, de esto el presidente Trump ha firmado, desde su primer día como presidente varios decretos, donde niega el poder llegar a las hormonas para las personas transexuales”, dijo.

Piden justicia por asesinato de Gustavo Salgado

A diez años de la muerte del activista Gustavo Salgado Delgado, militantes del Partido Comunista de México, del Frente Popular Revolucionario y de la Asociación Cívica que lleva el nombre del defensor de los jornaleros de caña en Ayala, Morelos, exigieron la destitución de Adelaida Marcelino Mateos, como funcionaria pública, al ser señalada como integrante de la banda criminal responsable del asesinato de Salgado. / 24 HORAS

para Prevenir y Sancionar la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes en cumplimiento con la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura.

Dicho Tribunal federal dictó sentencia dentro del recurso de revisión 458/2023, cuya resolución deriva del juicio de amparo indirecto 568/2022, ante el Juzgado Décimo Primero de Distrito en Materia Administrativa, en el que organizaciones integrantes del Observatorio contra la Tortura denunciaron la omisión de la FGR en cumplir con el plazo de 180 días

establecido para la emisión del Programa, conforme a lo estipulado en el artículo quinto transitorio de la Ley, que entró en vigor desde junio de 2017. En cumplimiento de la sentencia del tribunal de alzada, el Juzgado ha ordenado a la FGR publicar en 10 días hábiles dicho programa. El Tribunal destacó que el diseño y la elaboración del Programa Nacional requieren de la participación de las autoridades competentes y de la sociedad civil, pero enfatiza que la expedición del proyecto es responsabilidad exclusiva de la FGR. /24 HORAS

diputado
DESTRUCCIÓN. El pasado 23 de enero, dentro de instalaciones militares en Tijuana se incineraron 399 kilos de droga sintética.
FALLO. El Juzgado dio de plazo a la FGR 10 días hábiles para publicar dicho programa.

SÓLO HAY 7 HUELLAS DACTILARES, ACLARAN

Aún sin identificar, los restos hallados en Casas Grandes

Detalle. Refuerza Fiscalía trabajos para reconocer los 72 cuerpos y restos localizados; reinician labores de rastreo en la zona conocida como El Willy

Peritos de las fiscalías de distrito de las cinco zonas de Chihuahua reforzaron los trabajos de identificación de los cuerpos y restos óseos hallados en 38 fosas, en la zona conocida como El Willy, en Casas Grandes, informó el director de Servicios Periciales, Javier Sánchez Herrera, quien negó que ya se haya identificado a siete de estas personas.

38

narcofosas fueron localizadas en Casas Grandes, en los últimos 15 días

Aclaró que “hasta el momento, se cuenta con huellas dactilares de siete víctimas y se trabaja para determinar su identidad”, luego de que la Fiscalía General del Estado (FGE) emitiera un comunicado en el que se informaba que se habían reconocido a siete. De acuerdo con el fiscal general del estado, César Jáuregui Moreno, el corte que tenía hasta la mañana de este 27 de enero era de 72 cadáveres, algunos tenían un par de años enterrados.

Al reiniciar los trabajos en las fosas, la Fiscalía de Chihuahua informó que los peritos cuentan con capacitación para rastreos y procesamiento de fosas, por lo que continuarán los trabajos de campo en la zona de los hallazgos.

35

fosas clandestinas fueron halladas rumbo a la costa de Hermosillo, Sonora

Además, se buscará establecer una estrategia que permita dar mayor información a los familiares de desaparecidos, lo que ayudará a la identificación.

LOCALIZAN ENTIERRO ILEGAL

El 21 de enero pasado fue localizada la primera narcofosa en Casas Grandes, informó la FGE en su momento; dicho hallazgo se dio en medio de un operativo a cargo de la comisión local de búsqueda, en colaboración con agentes del Ministerio Público de la Fiscalía de Distrito Zona Noroeste, así como de elementos de la Agencia

Estatal de Investigación, con apoyo de la Guardia Nacional y del Ejército. Hasta el martes pasado se habían recolectado, además, ocho casquillos percutidos .223 y una prenda de tela azul, dio a conocer la Fiscalía.

EN SONORA, MÁS HALLAZGOS

El colectivo Buscadoras por Sonora dio a conocer el hallazgo de 35 narcofosas con al menos 50 restos humanos en un presunto cementerio clandestino del crimen organizado; el cual se ubica en un camino vecinal rumbo a la costa de Hermosillo, Sonora. La activista Cecilia Delgado Grijalva, fundadora de la agrupación, indicó que el descubrimiento se dio gracias mensajes anónimos que orientaron a las buscadoras.

Colectivos reiteran demanda de agilizar los servicios forenses

Activistas de Jalisco reiteraron la demanda de agilizar los trabajos que llevan a cabo los forenses del país, debido a que la falta de una labor eficaz entorpece la identificación de los cuerpos que permanecen en la morgue y que podrían ser sus desaparecidos, especialmente en su entidad.

En entrevista con 24 HORAS, Guadalupe Aguilar Jaúregui, del colectivo Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco (Fundej), alertó: “No conozco ningún Servicio Forense en el país que trabaje bien; en Lagos de Moreno encontramos a una muchacha que teníamos buscando ya bastantes años y tenía dos años en el Semefo” del municipio. Explicó que actualmente el colectivo tiene registrados 4 mil 200 desaparecidos, cifra que se asemeja a la cantidad de restos humanos que se encuentran en las instalaciones de la morgue de Jalisco.

desaparecidos se reportaron en Jalisco del 1 de octubre al 4 de febrero: Registro Nacional 44

QUEJAS DE BUSCADORAS

Estamos exigiendo los colectivos que cambien a todos los directivos de las instituciones (Semefos), porque si no dan resultados para qué los queremos”

Por impericia recibió restos de su hija 3 años y medio después

Casas, comercios y personas pasan con rapidez a través de las ventanillas del coche de Sergio Ceballos, de Familias de Acapulco en Busca de sus Desaparecidos. Es reservado. No dice nada si no se le pregunta. Asegura, mientras maneja, que tiene 54 años, vive solo porque se separó de su mujer tras la desaparición de su hija de 16 años. El colectivo de Sergio, y diez más, están en El Quemado, donde se construye el Centro de Resguardo e Identificación Forense en el puerto, el lugar donde irán a parar los cuerpos de los muertos que no han sido identifica-

dos y que se cuentan por cientos en el estado de Guerrero.

ESPERAN CENTRO DE IDENTIFICACIÓN

Justo detrás de las instalaciones del Semefo, una construcción será el sitio de identificación forense. Una veintena de albañiles trabajan como hormigas. Metros adelante arman los castillos de lo que será el centro de depósito con capacidad, en una primera etapa, para 600 cuerpos. Los activistas piden fecha de entrega y los trabajadores dicen que a mediados de

GUADALUPE AGUILAR JAÚREGUI

Titular del Fundej

Indicó que es por esa razón en que insisten que primero se debe identificar a esas personas, para poder descartarlos de la base de datos que tienen, la cual se “alimenta por medio de la Fiscalía de Desaparecidos y la Comisión Nacional de Búsqueda”. Recordó el más reciente incidente en el estado, se trató de una persona que tenía diez años desaparecida y hasta hace un mes le informaron a la familia que estuvo en las instalaciones de la dependencia. “Y así podemos ir encontrando más iatrogenia (daño no deseado ni buscado en la salud) y errores que cometen por falta

Hay veces que, nosotros como víctimas, tenemos que darle aviso al Ministerio Público de que salió un cuerpo con las características de mi hijo”

ÍNDIRA NAVARRO LUGO Guerreros Buscadores de Jalisco

de personal, por falta de capacidad, es por eso que buscamos que cambien a todos los directivos de las instituciones”, explicó. Por su parte, Índira Navarro Lugo, del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, explicó que lamentablemente el estado tiene el primer lugar en desapariciones forzadas, situación que rebasa a los Semefos. Afirmó que, aunque las autoridades lo nieguen, existe una crisis forense, “porque falta muchísimo personal, las confrontas son tardías, estamos hablando de meses para una sola confronta”, señaló la activista. / GABRIEL ROMERO

febrero. ¿Ya operando? Preguntan. No, sólo la obra. El equipo material y humano ya no depende de ellos, señala un ingeniero. Sergio dirá más tarde que por lo que vio en el plano, el laboratorio de identificación genética será un área minúscula que no cumple con los estándares internacionales. No habla porque sí, aprendió a fuerza de estar en las búsquedas. Su hija se llamaba Monserrat. Él tiene la certeza de dónde está ella. A los tres meses fue hallada en una fosa en la colonia Bocamar, cerca de donde vivía, aunque no se la entregaron sino hasta tres años y medio después por la impericia de la Fiscalía. /QUADRATÍN

años lleva Sergio en las labores de búsqueda e identificación de cuerpos

GABRIEL ROMERO
GUERRERO. Colectivos visitaron la obra donde se construye el Centro de Resguardo e Identificación Forense.
QUADRATÍN
TRABAJOS. El hallazgo en Casas Grandes se dio el pasado 21 de enero.

VaqueroDesnudo recorre la ciudad en apoyo a migrantes

El Naked Cowboy dejó por unos días los recorridos como artista callejero en Time Square de Nueva York, donde es reconocido por sus animaciones,esto para regresar a las calles de la Ciudad de México, para mostrar su amor por este país y manifestar su respaldo a los migrantes ante la política de Donald Trump.

Robert Burck, conocido como el Vaquero Desnudo, sorprendió a miles de capitalinos por caminar en calzoncillos, botas, sombrero y su guitarra las calles y mostrar su amor por este país.

Por su paso en el Centro Histórico, 24 HORAS lo acompañó en el trayecto donde refrendó su apoyo a las y los migrantes deportados.

“A todas las personas en todo el mundo mucho amor de mi parte porque hay mucho amor para todos”, explicó Burck. Su esposa Patricia, mexicana de origen, explicó que llevan a cabo una campaña de apoyo a las y los mexicanos que son deportados, principalmente de Nueva York, que es el lugar en el que residen.

“Estamos apoyando a todos los mexicanos que están deportando de Nueva York y aporte porque amamos a México; él ama a Mexico, ama venir a aquí y mostrar lo que

hace allá”, explicó Patricia.

Cada año acude a la Ciudad de México y en próximos días esperan llegar a lugares emblemáticos de la capital como Garibaldi, pero también a espacios únicos en México como lo son las pirámides o zonas arqueológicas.

“Llevo ocho años consecutivos regresando al Zócalo (…) necesito hacer performance todos los días”, dijo Burck para luego abordar un taxi y trasladarse a la casa de su familia política de origen mexicana.

Gobierno presume logros contra grupos delictivos

Cifras. Clara Brugada aseguró que del año 2018 a la fecha, los delitos de alto impacto disminuyeron un 59 por ciento en la Ciudad de México

ÁNGEL ORTIZ

La reconstrucción de la paz y el combate a la inseguridad en la Ciudad de México avanza; autoridades del Gobierno capitalino difundieron estadísticas con los resultados de los operativos y acciones de los últimos 5 meses entre los cuales desarticuló a 11 bandas delictivas, 2 mil 966 personas fueron detenidas por estar relacionadas con algún crimen.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, acompañada del equipo de seguridad destacó la reducción en delitos de alto impacto del 5 por ciento a la fecha respecto al 2024 y del 59 por ciento en relación a 2018. Sin embargo, una dato que fue revelado en la conferencia fue la relativa a la “Línea Antiextorsión”, puesta en marcha en noviembre, que alcanzó 837 reportes afirmativos; es decir, aquellos en que sí está involucrado efectivamente un tema de extorsión o su símil, dado que la mayoría de la población no distingue entre fraude y ese delito, informó el coordinador del C5, Salvador Guerrero Chiprés.

TIEMPO NUEVO

SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS

sgchipres1@hotmail.com / @guerrerochipres

Frente a la duda, de la cual el Inegi reporta una forma al señalar la existencia de una mitad de las y los capitalinos para quienes persiste la inseguridad, los datos de la realidad y los de la subjetividad demuestran dos cosas: continúa la tendencia descendente en incidencia delictiva y, en lo general, se mantiene la recuperación de la confianza respecto de los avances de la estrategia.

Hace cuatro meses, cuando Clara Brugada asumía la Jefatura de Gobierno, el reto de la seguridad implicaba una curiosa complicación. La actual Presidenta había conseguido consolidar una política pública con resultados notables en disminuciones en incidencia y en percepción negativa sobre la materia.

Analógicamente, es más sencillo para una persona con un sobrepeso por arriba de los 140 kilos bajar 30 o 40 que para alguien con un peso de 80 llegar a 70.

Sin embargo, Brugada agregó 5 puntos porcentuales a la tendencia iniciada y consolidada durante la administración anterior. Carece de precedentes en la capital de un Estado Nación contemporáneo la persistente alineación positiva de ambas tendencias, con seis años y cuatro meses de evolución en general.

La baja de 22.8 por ciento en el promedio diario de los ilícitos de alto impacto entre 2024 y 2025 es significativa y resultado de una estrategia innovadora para profundizar los resultados anteriores. Especialmente homicidios dolosos, pero también extorsión registrada.

RESULTADO. El gabinete de seguridad capitalino, encabezado por la mandataria local, informó que lograron desarticular 11 bandas delictivas.

así como el aseguramiento de 708 toneladas de autopartes y de 192 vehículos.

delitos de alto impacto ocurren a diario en la Ciudad de México, desde que inició esta administración capitalina

presuntos delincuentes involucrados en actos de extorsión fueron detenidos gracias a línea especial de atención para la población

La titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde, expuso que del 5 de octubre de 2024 al 31 de enero de 2025 se vincularon a proceso a mil 432 personas por delitos de alto impacto; además de haber realizado un total de 204 cateos por la Policía de Investigación (PDI), que derivaron en la detención de 172 personas; y en coordinación con la SSC realizaron un total de 109 diligencias que derivaron en 184 detenciones. Entre los casos relevantes de enero, destacó la vinculación a proceso y prisión preventiva de generadores de violencia, así como la judicialización de seis feminicidios ocurridos entre 2019 y 2024. EN CUATRO MESES RECIBIERON 837 DENUNCIAS POR EXTORSIÓN

En la presentación este martes de las Acciones y Resultados para la Construcción de la Paz, Brugada enlistó las estrategias a fortalecer en la obligada inconformidad de su gobierno respecto de sus propios avances: una campaña integral frente a la extorsión, contra el robo de auto, la creación del Gabinete de Seguridad Escolar, el fortalecimiento del C5 con el proyecto de nuevas cámaras, la ampliación de cuadrantes policiales y, lo más reciente, la conformación del Gabinete para la Búsqueda de Personas Desaparecidas.

Fundamental ha sido la intervención del equipo de seguridad —del cual participamos a través del C5— coordinado por Manuel Oropeza, y con la disposición de los Secretarios de Seguridad Ciudadana y Gobierno, Pablo Vázquez y César Cravioto, así como la Fiscal General de Justicia, Bertha Alcalde, y el titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, Ángel Tamariz.

Clara Brugada aseguró que todas las demarcaciones presentaron un índice a la baja, en este sentido señaló que del 5 de octubre del 2024 al 1 de enero de este año se logró la detención de 2 mil 966 personas asociadas a este tipo de delitos. En el combate al robo de autos y venta de autopartes, refirió que se ejecutaron 15 cateos donde se efectuaron 11 detenciones,

Ángel Tamariz, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), expuso que en 2018 el promedio diario era de 154.9 delitos de alto impacto, mientras que en 2024 bajó hasta 64 delitos diarios, y en lo que va de 2025 se redujo a menos de 50, lo que representa una disminución de 68 puntos porcentuales en relación a 2018. El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez, explicó que se logró la desarticulación de 11 células criminales relacionadas con grupos delictivos generadores de violencia.

Números reveladores: 2 mil 966 generadores de violencia detenidos desde octubre, 167 grupos delincuenciales afectados con esas acciones y mil 432 presuntos delincuentes vinculados a proceso.

Bajo la guía determinada por la Jefa de Gobierno, el modelo de acercamiento con las comunidades, desplegado con las Asambleas Ciudadanas para el conocimiento de las principales inquietudes sociales, o el compromiso de evitar que la zona del Ajusco sea sinónimo de abandono, es plataforma de avances aparentemente muy difíciles en volumen, pero aún posibles. Son datos y acciones en el proceso de construcción de paz, a contracorriente del escepticismo promedio.

PLACER. En su paso por el Centro Histórico, el artista estadounidense cantó con personas y se tomó fotos en edificios emblemáticos.

MIÉRCOLES 5 DE FEBRERO DE 2025 EDITOR:

Reforma judicial puede mover el T-MEC: Amsoc

Larry Rubin, presidente de la American Society México (Amsoc), señaló que el T-MEC sí tendrá modificaciones por la implementación de la reforma judicial, pero no por la amenaza arancelaria de Trump.

“No vemos riesgo, pero sí vemos que va a ser una negociación intensa en donde la posición de México se tendrá que fortalecer debido a cambios estructurales que México ha tenido, incluyendo la reforma judicial, y sin duda será urgente la implementación total del Tratado de Libre Comercio, para asegurar que estas intensas negociaciones no tenga ningún factor adicional, que haga más compleja la negociación”, indicó el empresario.

Reiteró que a EU le preocupa el Estado de Derecho en México, y que el tema estará presente en la revisión del tratado.

“La implementación total de estas reformas llevará tiempo, y es un tema que estaremos monitoreando de cerca junto con el poder judicial”.

Por otro lado, el empresario destacó que los temas de migración o el fentanilo es muy probable que estén presente en una posible revisión adelantada del tratado. /LUIS VALDÉS

AGRADECEN A EMPRESARIOS, EN PALACIO NACIONAL,

APOYO ANTE TRUMP

Relanzará Gobierno marca Hecho en México en marzo

Estrategia. Altagracia Gómez dice que oficina del Cuarto de Junto de negociación tendrá que evolucionar

LUIS VALDÉS

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, presentó ante el Consejo Coordinador Empresarial, el gabinete y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum la nueva campaña, que será relanzada el 3 de marzo.

Ante la iniciativa privada del país, Ebrard llamó a apoyar esta estrategia Hecho en México, y dijo que “iniciamos a más tardar, el día 3 de marzo, que hagamos una gran campaña nacional, que reconozcamos de lo que somos capaces”.

Antes, la presidenta Claudia Sheinbaum llamó a los empresarios del país a acelerar el “Plan México”, con la intención de aumentar el contenido nacional en los productos y que la plataforma productiva de México crezca rápidamente y aumente la inversión.

Ebrard subrayó que buscan un empujón para “recuperar el orgullo de lo Hecho en México. Que alguien podría decir, bueno, ¿qué tan importante puede ser? Es lo más importante, porque eso es el basamento, nuestro orgullo nacional, nuestro reconocimiento de nuestras capacidades”.

“Hecho en México” se usa desde 1978 como denominación de origen de productos mexicanos y que, según la propia Secretaría de Economía es sinónimo de calidad.

“La Marca Hecho en México es sinónimo

funcionó la cabeza fría

Sde calidad de clase mundial”se lee en una descripción del logotipo que está alojada en el sitio de Economía.

ACELERAR PLAN MÉXICO

En Salón Tesorería, la presidenta Claudia Sheinbaum agradeció a los empresarios y a los mexicanos su apoyo en los momentos previos a su llamada con su par estadounidense Donald Trump. En

su discurso, la Presidenta destacó que entre lo obtenido, estuvo el tiempo para fortalecer la economía mexicana y mantener el diálogo con el septuagenario empresario.

“¿Qué ganamos ahora? Pues la pausa, ese mes y, por supuesto el diálogo, que era lo que finalmente estábamos buscando, convencer al presidente Trump de que lo mejor es dialogar con su socio comercial (…) y tercero, que esa ya es nuestra tarea, seguir fortaleciendo la economía nacional”, subrayó.

“Habrá cosas en las que no estemos de acuerdo, y no pasa nada. Eso es la democracia”, apuntó.

cando, convencer al presidente Trump Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial de la Pre-

Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial de la Presidencia, señaló que la reunión donde citaron a los empresarios también fue para agradecerles todo su apoyo.

Señaló que el Cuarto de Junto, iniciativa de los empresarios para apoyar el análisis económico del Gobierno, mantendrá su participación y tendrá “una evolución para que haya propuestas más concretas por cada uno de los sectores, no sólo representaciones, sino propuestas que se puedan poner en la mesa en cada sector”. Agradeció el respaldo de los empresarios ante la amenaza de los aranceles.

Meade, y posteriormente en una acción colectiva en Estados Unidos por parte de despachos jurídicos calificados como buitres.

in lugar a dudas hay que felicitar a la presidenta Claudia Sheinbaum porque logró mantener como ella misma dice la cabeza fría ante las amenazas de arancel generalizado de 25% a nuestras exportaciones, que era el peor de los escenarios para la economía mexicana.

No es fácil negociar con un personaje tan prepotente como Donald Trump que contra toda lógica economía y aún afectando a Estados Unidos continúa amenazando con aranceles no sólo a sus principales socios comerciales México y Estados Unidos, sino a Europa y desde luego a China con un arancel que ya inició de 10% a las importaciones chinas. El hecho de que los aranceles a China sean de 10% y no de 25% se debe a que Estados Unidos tiene una mayor dependencia de las importaciones chinas y un arancel generalizado de 25% sí hubiera generado presiones inflacionarias inmediatas.

Hay quien dice que Trump amenaza pero no pensaba realmente aplicar los aranceles a México y Canadá pero el hecho es que se

logró aplazar un mes la amenaza a cambio de ceder, enviar 10 mil soldados las fronteras para frenar o al menos tratar de frenar tanto a los migrantes como al narcotráfico, y se establecerá una mesa de diálogo y negociación entre México y Estados Unidos.

La mala noticia es que prevalece la amenaza y un mes, terminada la pausa, Trump nuevamente amenazará con aranceles.

El problema es la incertidumbre que genera y que frenará nuevas inversiones en México aunada a la incertidumbre jurídica por la reforma judicial.

Hacienda, medidas para generar confianza precisamente para enfrentar la incertidumbre y volatilidad en los mercados, en especial el cambiario, el Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O anunció una serie de medidas.

Para empezar, se fortaleció al Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios, FEIP con más de 100,000 mdp; continuarán las operaciones de manejo de pasivos de corto plazo para reducir las necesidades de liquidez, y se mantendrá la estrategia de manejo de riesgos con un programa de coberturas con instrumentos financieros derivados para enfrentar la volatilidad en los precios no sólo del dólar sino también de petróleo, y tasas de interés

EMILIO ROMANO, PRESIDIRÁ LA ABM

Vaya giro el que tomó la sucesión de Julio Carranza, presidente de BanCoppel, en la

Asociación de Bancos de México. Se había logrado ya el consenso para que fuera Raúl Martínez Ostos, CEO de Barclays en México, el dirigente de la ABM pero lo vetó Rogelio Ramírez de la O.

El viernes 31 de enero vencía el plazo para la inscripción de candidatos pero Carranza logró que el proceso se retrasara para la inscripción de otros candidatos, aunque en realidad ya hay consenso para que el nuevo Presidente sea Emilio Romano, CEO de Bank of America en México.

Lo que se afirmó en un principio es que las autoridades financieras - léase Ramírez de la O- no consideraban oportuno que un banco extranjero que no realiza operaciones de retail fuera el dirigente de la ABM, lo que resultó no ser cierto porque Emilio Romano sí tiene el beneplácito de la Secretaría de Hacienda.

Ya trascendió que la raíz del problema es doble: por un lado el veto a Barclays porque se considera que habría un conflicto de intereses ya que gran parte de su operación en México la realiza con el gobierno en transacciones como la compra de Deer Park por parte de Pemex y la compra de las plantas de Iberdrola. Además, está la participación de Barclays en la investigación que inició Cofece en 2013 por supuesta colisión de algunos bancos en México en una operación de bonos mexicanos y que se tradujo en un fuerte enfrentamiento con el entonces Secretario de Hacienda, Pepe

BANXICO, NUEVO SUBGOBERNADOR Otra medida para generar confianza en el mercado es que el sábado, justo después de que Trump informó que hoy iniciarían los aranceles vs. México, la Presidenta Sheinbaum finalmente propuso al Senado el nombramiento de José Gabriel Cuadra como nuevo Subgobernador del Banco de México, cargo que estaba acéfalo desde fines de diciembre.

El mercado consideró un acierto este nombramiento porque Cuadra García era Director de Estudios Económicos del Banxico, tiene amplia experiencia y buena reputación en el sector financiero y lo mejor es que Sheinbaum optó por un perfil técnico y no político. Ayer compareció Cuadra ante la comisión de Hacienda del Senado y la duda es si logrará integrarse a la Junta de Gobierno de Banxico que mañana anunciará su decisión sobre la baja en tasas de interés que según algunos analistas bursátiles - no hay consenso - podría ser de 50 puntos base.

En donde sí hay consenso entre los analistas encuestados mensualmente por Banxico es en las malas expectativas económicas para este año, ya que bajaron el pronóstico de 1.12% en la encuesta anterior a 1%.

CUARTOSCURO
RIESGO. Estado de derecho en México preocupa a EU, dice empresario Larry Rubin.
ORGULLO. Buscan dar más valor a productos mexicanos con la campaña.
años tiene de existencia el distintivo que reconoce productos nacionales

CONCEPTO Espectáculo mediático

ESTRATEGIA DE LA ADMINISTRACIÓN TRUMP

IMPACTO /OBJETIVO

Uso de imágenes impactantes (deportaciones, redadas) y redes sociales para proyectar acción decisiva.

Generar ilusión de control migratorio y disuadir mediante miedo.

Teatralización con figuras públicas

Involucramiento de funcionarios (Kristi Noem) y celebridades (Dr. Phil) en operativos, vestimenta y escenografía simbólica.

Legitimar acciones mediante autoridad y amplificar mensaje propagandístico.

Rubio culpabiliza a países por crisis

El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, responsabilizó a Cuba, Venezuela y Nicaragua de la crisis migratoria en la región, al calificarlos como “enemigos de la humanidad”.

En Costa Rica, el funcionario afirmó que sus gobiernos generaron el éxodo por sus sistemas fallidos.

Esos tres regímenes (Cuba, Venezuela y Cuba) son enemigos de la humanidad y han creado una crisis migratoria”

Discrepancia percepción -realidad

Cobertura mediática intensiva de arrestos, aunque cifras no superen necesariamente periodos anteriores.

Moldear narrativa pública, independientemente de datos objetivos.

Criminalización generalizada

Narrativa de crisis fronteriza

Declarar como “criminales” a todos los indocumentados, sin distinguir antecedentes.

Justificar medidas extremas y homogenizar narrativa contra migrantes.

Afirmación constante de una “frontera desbordada” para validar políticas represivas.

Sustentar agenda política y desviar críticas mediáticas o sociales.

Desde La Habana, Miguel DíazCanel tachó de “desvergüenza” la acusación, mientras que el canciller venezolano, Yván Gil, la atribuyó a una “obsesión enfermiza”.

El exsenador de origen cubano también criticó al régimen de Daniel Ortega en Nicaragua. El tema migratorio y la influencia china han sido puntos clave en su gira por Latinoamérica, la cual culminará en República Dominicana. / 24 HORAS

EL TEATRO MIGRATORIO DE TRUMP SE REFUERZA

Show. La estrategia republicana radica en crear una narrativa de crisis mediante imágenes de deportaciones y redadas

RICARDO PREZA

Desde su regreso a la Casa Blanca, Donald Trump, desplegó una serie de operativos con alto contenido propagandístico. Su estrategia radica en crear una narrativa de crisis mediante imágenes de deportaciones masivas, redadas transmitidas en redes sociales y la participación de figuras públicas afines a su causa.

Un eje fundamental de esta estrategia radica en la gestión de la percepción pública. La Casa Blanca, mediante la difusión de material audiovisual que muestra aviones militares en estado de alerta para operaciones de deportación e imágenes de migrantes bajo custodia, busca proyectar una imagen de contundencia y decisión.

Plan polémico sobre Gaza desata críticas

de Defensa, visitó a tropas desplegadas en la frontera; Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, participó en una redada vestida como agente de ICE y compartió en redes un video a caballo junto a la Patrulla Fronteriza.

Incluso personalidades del entretenimiento entran en escena. El presentador “Dr. Phil” McGraw acompañó a agentes de ICE en una operación en Chicago, lo que provocó burlas en otros programas, pero que amplificaron el mensaje de la Casa Blanca.

El presidente estadounidense afirmó que los palestinos “adorarían” salir de Gaza si tuvieran la opción, durante una reunión con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Casa Blanca. Sus declaraciones desataron críticas, especialmente desde el grupo islamista Hamás, que las calificó como una “receta para el caos”. El magnate republicano ha propuesto trasladar a los habitantes de Gaza a otros países, una idea rechazada por Egipto y Jordania. Mientras, miles de palestinos han retornado al norte del enclave tras el cese el fuego.

Se espera que Israel y Hamás negocien la siguiente fase de la tregua, mientras Estados Unidos mantiene su estrategia de “presión máxima” sobre Irán por su programa nuclear. / 24 HORAS

El equipo del magnate sostiene que la difusión de estas imágenes tiene el objetivo de persuadir a los migrantes de no intentar cruzar la frontera. Pero la estrategia no sólo busca influir en los migrantes, sino también en los votantes. La narrativa de una frontera desbordada fue clave en la victoria de Trump, y su administración actual pretende reforzar esa percepción para mantener el respaldo de su base electoral.

a 1,500 arrestos diarios es la meta ordenada por ICE

11 millones

1,200 de migrantes indocumentados viven en EU

Este relato se ve reforzado por medios afines, como Fox News, cuyas coberturas contribuyen a amplificar el dramatismo de la narrativa oficial. Funcionarios de alto nivel se suman al espectáculo visual: Pete Hegseth, secretario

A pesar del despliegue mediático, no está claro si los arrestos de inmigrantes aumentaron significativamente en comparación con los últimos días de la administración Biden. Lo que sí cambió es la atención que se les da.

El gobierno republicano insiste en que está cumpliendo su promesa de “arreglar la frontera”, sin embargo, detrás de la maquinaria propagandística, las cifras reales y el impacto humano de estas políticas siguen siendo objeto de debate.

Trabajando estrecha-

AGENDA. Rubio se reunió con el mandatario costarricense, Rodrigo Chaves.
(Los palestinos) adorarían salir de Gaza(...) Creo que estarían muy encantados”
MARCO RUBIO secretario de Estado de EU

Juliette Binoche presidirá Cannes 2025

Por segunda ocasión en 78 ediciones, la presidenta del jurado del Festival de Cine de Cannes será sucedida por otra mujer, cosa que no ocurría desde 1966, cuando Olivia de Havilland cedió su lugar a Sophia Loren.

Juliette Binoche, protagonista de Mala Sangre y Copia Certificada, relevará a la directora de Frances Ha y Barbie, Greta Gerwig. Además de ser una tarea que, per se, reconoce su trayectoria como actriz y artista durante poco más de cuatro décadas, desde Cannes otorga este honor a 40 años de que Juliette Binoche se plantó en la ciudad francesa. “En 1985, subí por primera vez la Escalera del Jurado con el entusiasmo y la incertidumbre de una joven actriz; nunca imaginé que volvería 40 años después con el papel honorífico de Presidenta del Jurado”, señaló la intérprete en el comunicado emitido desde Cannes. Desde el Festival, donde reconocen a Juliette Binoche como “el ideal de compromiso con su

arte y tiempo”, será el próximo 24 de mayo que entregue la Palma de Oro, laurel que el año pasado el jurado

de Sean Baker. /DEMIAN GARCÍA

Pierde contrato millonario

El rapero Kanye West, también conocido como Y, continúa con la polémica tras su peculiar aparición en la alfombra roja de los premios Grammy el domingo pasado, pues debido a ello, se reportó ayer que perdió un contrato.

El acuerdo con valor de 20 millones de dólares era para dos actuaciones en el Tokyo Dome en mayo; sin embargo, los organizadores del evento no tomaron a bien las actitudes que la estrella del rap de 47 años ha tomado, según informó el medio DailyMail.com quienes obtuvieron esta noticia de una fuente cercana a la situación pero no revelada.

asistentes y todo el mundo tras las pantallas. “Japón está viviendo un despertar cultural sobre los derechos de la mujer y el movimiento #MeToo es muy fuerte aquí. Lo que hizo se considera un acto de control coercitivo que es totalmente inaceptable”, destacó la fuente en torno a esta actitud.

DailyMail.com, quienes obtuvieron esta noticia de una fuente cercana a la situación pero

Kanye se presentó junto a su esposa Bianca Censori, en la entrega de premios en Los Ángeles, pero ésta portó un traje con transparencia y sin ropa interior que prácticamente la dejó ver desnuda en la gala frente a los

Asimismo agregó: “Los inversores en Japón que respaldan los conciertos están muy molestos por esto. Es muy probable que retiren la financiación de los conciertos. Ha juzgado muy mal la tolerancia del pueblo japonés hacia estas actividades. Ya no es bienvenido. Será un duro golpe para él, porque lleva viviendo en Japón alrededor de un año, casi a tiempo completo, y supongo que no lo esperaba”.

El cantante se ha caracterizado siempre por sus polémicas actitudes frente al público y la del domingo no fue la excepción. / 24 HORAS

TRAS EL ÉXITO DE VECINOS

LLEGA AL STREAMING LA SERIE RIQUÍSIMOS… POR CIERTO EN DONDE LOS LÓPEZ PÉREZ POR FIN SON MILLONARIOS

A lo largo de dos décadas, Magdalena amenazó con irse a vivir a Las Lomas y siempre fue motivo de burla de sus vecinos, pero por fin, los López Pérez cumplirán su promesa de mudarse a un nivel de vida superior gracias a que ahora son Riquísimos… por cierto Esta es la nueva comedia, spin o de la exitosa serie mexicana Vecinos, que se estrenará el 7 de febrero, y la cual cuenta con 15 episodios que serán protagonizados por Macaria, Eduardo España y Moisés Suárez. “Hace 20 años lo vengo diciendo, es lo mío, es el elemento al que estoy impuesta”, dijo en entrevista con este medio, la primera actriz Macaria, en referencia a su personaje de Magdalena, quien toda la vida fue la burla de todos.

Markin López / actor

Lo que me gusta de mi personaje es que no tiene ambiciones, por eso no se complica la vida y ya está pensando en tener su propia banda de rock y disfrutar de la buena vida”

La nueva vida de los López Pérez inicia cuando reciben la noticia de que su tío Fidel, el cacique de Angangueo falleció y les dejó su fortuna. ¡Ahora son inmensamente ricos!, pero para poder acceder a ella, deberán cumplir con algunas inusuales exigencias que incluyen desde una colección de arte, unos entrometidos empleados y hasta un burro.

Lo que debes saber

“Así que esto significa para mí un gran motivo de agradecimiento y una esperanza muy grande de que nos vaya bien y de poder seguir siendo lo que creo que siempre hemos pretendido que es distraer y hacer pasar un buen rato a las familias mexicanas con una comedia de buen gusto”, añadió Macaria.

“Nunca, ningún miembro del equipo, empezando por el productor, pensó que llegaríamos a estar al aire por 20 años, hablando de Vecinos, y menos el que tendríamos este spin o , esta derivación de los López Pérez, en Riquísimos… por cierto, no la vimos venir.

Esta nueva apuesta de VIX que se estrena este 7 de febrero, cuenta entre su elenco con Said Casab, Wendy Braga, Iker Madrid, Bárbara Islas, Luis Manuel Ávila, Guadalupe Rammath y la actuación especial de Carlos Bonavides.

Por su parte, Daniela Perea considera que esta nueva producción podría sorprenderlos a ellos como actores pero también al espectador, ya que cuenta con las bases de una serie que está por estrenar la nueva temporada luego de dos décadas.

“Creo que Vecinos ya forma parte de la cultura popular porque aunque no la hayas visto por lo menos saben de qué trata, pero la van a disfrutar desde el primer minuto ya que los libretos están muy bien escritos y tienen el mismo sello de la casa y este spin o los va a atrapar”, añadió.

Markin López (Rocko) agregó que, “en el hipotético caso de que alguien diga que nunca ha visto Vecinos, creo que pueden engancharse con Riquísimos… por cierto”.

Para Macaria, el que los López Pérez hayan sido tomados en cuenta para una nueva propuesta de entretenimiento, “es que es una familia totalmente disfuncional, al igual que la gran mayoría en el país”, finalizó.

presidido por la directora de Lady Bird otorgó a Anora

ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): El beneficio y la superación personales, la expansión de su conciencia, intereses y conocimientos lo llevarán a una oportunidad interesante y promoverán nuevas direcciones y una mejor administración del dinero.

TAURO (DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

Utilice las habilidades y cualidades de los que disfruta para brindarle tranquilidad. Ya sea que esté tratando de cuidar su bienestar mental, físico o financiero, dar un paso en una dirección que le entusiasme es lo mejor para usted.

GÉMINIS (DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Evite invertir en el sueño de otra persona. Entable conversaciones para ampliar sus intereses; descubrirá qué lo hace feliz. No se deje engañar ni trate de complacer a los demás cuando al único a quien debe complacer es a sí mismo.

SUDOKU

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

Horizontales

2. En números romanos, “204”.

4. Se dice de aquello cuyas partes están separadas más de lo regular (fem.).

8. Príncipe o caudillo árabe.

11. No acierta.

13. Planta labiada, que se usa como excitante y antiespasmódico.

14. Alabé.

16. Hermano de Caín.

17. Planta tifácea también llamada espadaña.

18. Hurta con violencia.

19. Voz del verbo auxiliar haber.

20. En la mitología escandinava, diosa del cielo y mujer de Odín.

22. Licor alcohólico destilado de la melaza.

23. Oficial del ejército turco.

24. Abreviatura de “etcétera”.

25. Forma más pura de algo, su cualidad más intensa.

30. Termine, concluya.

31. Señalen día para hacer algo.

33. Turno para regar.

34. Quitar algo de una superficie raspándola.

36. Terminación de infinitivo.

38. Elemento compositivo que, unido a un segundo elemento, indica variación de este último.

39. En números romanos, 555.

40. Símbolo de la emanación del radio.

41. Fiel.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Reconsidere su situación y la conexión con las personas con las que pasa más tiempo. Intente dedicar más energía de lo normal a algo que lo haga sentirse vivo y lo anime a ganar más, será un cambio radical que le dará nuevas perspectivas .

LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Busque oportunidades y participe en eventos que le presenten algo o a alguien que le parezca interesante. Ampliar las posibilidades y crear opciones lo animará a repensar sus planes y a distanciarse de quienes intentan tomar decisiones por usted.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Un enfoque directo acelerará la transformación que necesita para encontrar la paz. Prepárese para dejar de frecuentar a las personas y cosas que se interponen en su camino. Viva, aprenda y haga lo que sea mejor para usted.

LIBRA

(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

Siga a su corazón. Sus emociones lo llevarán a realizar cambios que le ayudarán a ordenar su vida física, financiera y emocionalmente. No pierda el tiempo cuestionándose a sí mismo. Las acciones hablan más que las palabras.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Un cambio despertará su imaginación y le animará a aventurarse por un camino que encienda su mente y le permita seguir aquello que le haga sentir pasión por la vida. Busque, absorba, descubra e integre sus hallazgos a su rutina.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Muestre una nueva apariencia, aléjese de las personas y situaciones que lo deprimen o le causan dolor, y redefina o dele un giro nuevo a sus cualidades y habilidades para adaptarlas a las tendencias del mercado laboral.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): No permita que las emociones interfieran ni le generen pérdidas. Evalúe las situaciones y elimine lo que se interpone entre usted y lo que quiere. Las habilidades combinadas con el sentido común serán suficientes.

ACUARIO (DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Un estímulo le ayudará a retomar el rumbo, pero gaste solo lo que pueda permitirse o su euforia durará poco. Concéntrese en la superación personal y en perfeccionar las habilidades que más disfruta usar.

PISCIS (DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Busque una señal que le indique una dirección que sea buena para usted y que promueva lo que hace mejor. Evite dejarse tentar por alguien que le sugiera pasatiempos indulgentes o empresas conjuntas que le dejen deudas innecesarias.

Para los nacidos en esta fecha: usted es curioso, intenso y lleno de recursos. Es enérgico y proactivo.

EL PRECIO DE LA FAMA

El papá de Imelda en contra de Maribel Guardia

La película Emilia Pérez desata polémica por su representación de México y la comunidad trans. A pesar de ganar premios en Cannes y los Globos de Oro, enfrenta críticas por falta de autenticidad y errores culturales. Aunado a las declaraciones de Karla Sofía Gascón, que han puesto en riesgo su nominación; además pide que dejen de amenazarla porque su familia está asustada. Rodolfo Fofo Márquez, fue condenado a 17 años y seis meses de prisión por intento de feminicidio tras agredir brutal-

mente a una mujer en 2024. Lo han cambiado de penal, porque su familia teme por su seguridad y que le hagan daño.

Edith Márquez, la víctima, expresó su temor por posibles represalias tras la sentencia. Ha tomado medidas extremas para protegerse, incluyendo enviar a sus hijos al extranjero. Además, considera que la reciente difusión de un video donde Fofo es agredido en prisión, es una estrategia legal para victimizarlo.

El conflicto entre Maribel Guardia e Imelda Tuñón ha escalado tras las recientes declaraciones del padre de la joven, Tito Frank, quien en un comunicado publicado en redes sociales, expresó su descontento con el proceso legal que permitió que la actriz obtuviera la custodia temporal de su nieto y denunció presuntas irregularidades en los procedimientos realizados por la Fiscalía durante la separación del niño de su madre.

El señor defendió la relación entre Imelda y su hijo, asegurando que ella siempre ha estado presente y las acusaciones en su contra son infundadas. Criticó la actitud de Maribel, sugiriendo que, en lugar de buscar una solución directa, la también cantante prefiere recurrir a los medios de comunicación.

Incluso la acusó de delegar la crianza de su hijo, Julián Figueroa, al personal de servicio,

sugiriendo que no fue una madre presente. En su mensaje, afirmó que Imelda vive con él desde hace dos semanas y que, si tuviera problemas de adicción como Maribel sugiere, él ya lo habría notado.

Imelda ha respondido enérgicamente a las acusaciones de Maribel sobre presuntas adicciones y descuido de su hijo, José Julián.

En una entrevista negó rotundamente estas afirmaciones, presentó resultados de exámenes toxicológicos que, según ella, demuestran su estabilidad y ausencia de sustancias ilícitas en su organismo.

Expresó su preocupación por cómo estas acusaciones podrían afectar a su hijo en el futuro, ya que teme que le pregunte por qué su abuela dijo cosas negativas sobre ella.

También cuestionó las acciones de su suegra al sugerir que si realmente le importara su bienestar, no la separaría de su hijo ni le pondría obstáculos para verlo.

Tengo un pendiente, este es un caso muy complicado conforme pasan los días, se meten los amigos y enemigos, ¿pero las autoridades a quién les darán la razón?

Hay más… pero hasta ahí les cuento.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24HORAS.

El Destino Final está por llegar

La icónica saga de terror Destino Final, regresa con más vidas en juego. Los estudios Warner Bros. Pictures dieron a conocer el primer tráiler de esta sexta entrega que lleva por subtítulo Lazos de Sangre Bajo la dirección de Adam Stein y Zach Lipovsky, presenta una historia escalofriante en donde Stefanie (Kaitlyn Santa Juana), una estudiante universitaria es atormentada por pesadillas recurrentes que parecen advertir sobre una tragedia inevitable. En busca de respuestas, regresa a casa con la esperanza de romper un ciclo mortal del que nadie ha logrado escapar. Destino Final: Lazos de Sangre se estrenará en cines el 15 de mayo. /24 HORAS

52. Hará aire con el abano.

53. (... en Hunze) Municipio de Países Bajos.

Verticales

1. Tuareg (dialecto).

2. (o Cirene) Antigua ciudad y actual región del nordeste de Libia.

3. Canta la rana.

5. Rey legendario de Bretaña, protagonista de una tragedia de Shakespeare.

6. Hacerse árbol.

7. Barra inflexible que se apoya y puede girar sobre un punto y sirve para remover o levantar pesos.

9. Ciudad capital de Nicaragua.

10. Negación.

12. Segunda hoja que echa la morera.

14. Dios pagano del hogar.

15. Ergio en la nomenclatura internacional.

20. Balompié.

21. Terreno que tiene o abunda en greda.

26. Antiguamente, día de navidad.

27. Ruta establecida para el vuelo comercial de los aviones.

28. Danza en corro, tradicional de Cataluña, en España.

29. Agua congelada en cristales menudos que cae en forma de lluvia.

32. Tonelada métrica.

35. Forma masa.

37. Perteneciente al rey.

del

Símbolo del erbio.

43. Camino (tierra hollada). 45. Pronombre demostrativo que señala lo que está cerca (fem.). 47. Partícula que compone innumerables apellidos galeses. 48. Ninfa, hija de Urano y de Gea. 50. Pequeña isla de Galicia. 51. Contracción.
40. Volcán
sur de Italia, en Sicilia.
42. Antes de Cristo.
44. Elemento que se desprende de la descomposición electrolítica.
46. Preposición “debajo de”.
48. Símbolo del dubnio. 49.
CRUCIGRAMA

ir de la mano con la

Tras debutar en 2014 -con apenas 16 años- la hoy capitana tricolor señaló en entrevista que hoy hace falta fortalecer una cultura del deporte que le permita a sus exponentes el poder desarrollarse en plenitud dentro y fuera del campo, que dice ir de la mano con la misma evolución y crecimiento del flag en el país.

En busca de no descuidar el mote que hoy ostenta el país como potencia internacional en la disciplina del flag football, la capitana del equipo mexicano, Diana Flores, asegura que las selecciones nacionales hoy requieren de recursos que van desde espacios seguros para la práctica de su deporte, hasta el tener semilleros en donde los atletas puedan ver un futuro incluso más allá del alto rendimiento.

LO QUE DEBES SABER

Desde el 2022, Flores fue nombrada “Embajadora Mundial de la NFL” para promover la internacionalización de esta liga y del flag football, deporte que será parte del programa olímpico en los juegos de Los Angeles 2028. La mexicana fue la protagonista de un comercial que se transmitió durante el Super Bowl LVII del 2023 junto a varias figuras de la NFL. “A las mujeres que impulsan el fútbol americano, deseamos ver hasta dónde llevan este juego” fue el lema de la campaña publicitaria. Flores fue la coordinadora ofensiva del equipo de la Conferencia Americana, en el que la leyenda Peyton Manning fue el entrenador en jefe.

En 2024, la capitana del seleccionado nacional también fue una de las protagonistas de la nueva campaña publicitaria de Gatorade, junto con Lamar Jackson, Justin Jefferson y Puka Nacua.

“Lo mejor que podemos hacer desde

Per l 27 años Quarterback Campeona del Mundo en 2022 Jugadora del primer equipo mexicana en conquistar un oro en equipos de los World Games de 2022 Embajadora de la NFL

cualquier trinchera es enterarnos simplemente de cómo está nuestro equipo nacional en el deporte, cómo se encuentra parado a nivel mundial y estar presentes junto a ellos. Así seguirá siendo México una potencia en el juego”, destacó. Aún en la búsqueda de ese balance en el que no descuide su carrera deportiva, con los compromisos como embajadora internacional de la NFL, Diana disfruta de la evolución que ha mostrado la disciplina, que a México ya le ha dejado en la rama femenil cuatro títulos mundiales

Quiero seguir con ese cambio en la narrativa y representar a nuestra gente y a la mujer en el futbol americano y el deporte, dentro y fuera de la canchas”

capitana del equipo mexicano de Flag Football

desde 2002.

Aunque la capitana del equipo nacional ve lejano aún que se pueda vivir de la práctica de un deporte como éste, aprueba que haya intentos de sus colegas por incentivar esta infraestructura.

a que se den estos siguientes pasos y que impacto de generar un beneficio social. “El deporte cambia vidas y trasciende las canchas”.

“Lo que más me emociona es ver que hoy hay más visibilidad de este deporte y que el talento poco a poco va empujando a que se den estos siguientes pasos y que pronto se vea reflejado en el país”, agregó la capitana del equipo que en 2024 conquistó el segundo lugar mundial en el Campeonato Mundial de Finlandia. Sin haberse imaginado nunca el impacto que tendrían las campañas hechas junto a la National Football League, como embajadora mundial, Flores ve todos estos canales como oportunidades de regresarle al deporte lo mucho que ha recibido y con la idea de generar un beneficio social. “El deporte cambia vidas y trasciende las canchas”.

“No podemos llegar a Juegos Olímpicos sin dar un paso a la vez. La siguiente meta son los World Games de 2025 y después el Campeonato Mundial, porque ese es justo el proceso olímpico que nos tocará vivir”.

NFL VISUALIZA UNA LIGA DE TOCHITO BANDERA

Durante su conferencia de prensa anual y de cara al Super Bowl LIX, el comisionado de la National Football League, Roger Goodell, aseguró que está dentro de los planes de la liga el crear una competición profesional de flag football (tochito) en EU, ante el creciente interés de esta disciplina.

Al indicar que esta iniciativa también está ligada a fuertes propuestas comerciales y al hecho de que esta disciplina estará en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, la idea de

una competencia profesional para hombres y mujeres es un proyecto serio para la NFL.

“Es algo que queremos ver en todos los niveles, desde el sector juvenil, pero en definitiva queremos explorar de manera agresiva la idea de crear una competencia para hombres y mujeres”, indicó el directivo.

Fuentes en Estados Unidos aseguran que la liga estudia el fungir como rector, socio o simplemente de consejero para los grupos interesados en crear esta competición, que no tendría la obligación de ligar a los equipos profesionales de futbol americano con algún conjunto. /24HORAS

DIANA FLORES
DANIEL PAULINO
con Diana Flores, Football

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.