

Noerestú, soyyo
La exposición es una retrospectiva del amor y la diversidad femenina que presenta Elena Martínez Bolio, en el Salón Cielo VIDA+ 14

24horasyucatan.mx
Fiestadelcorazónyelcomercio
Chocolates, peluches, restaurantes y moteles serán parte de la oferta que los amigos y enamorados disfrutarán para este Día de San Valentín P. 4 Y 5


Concientizarán a los porteños para reducir la contaminación
Ante el problema de basura que se vive en Progreso se trabajará para cambiar la mentalidad de la gente sobre el cuidado del medio ambiente, afirmó en entrevista el alcalde Erik Rihani. Comuna sigue entregando residuos en Mérida por acuerdo con la empresa Red Ambiental P. 6





Únete a nuestro canal de WhatsApp




PIDEN PENAS MÁS SEVERAS PARA PIRATAS
Proyectan 400 casas para pescadores
Como parte de las gestiones realizadas con la presidenta Claudia Sheinbaum se construirán viviendas económicas para los hombres y mujeres del mar de Progreso, a través del Infonavit y en coordinación con el IVEY, informó el gobernador Joaquín Díaz, durante la entrega de apoyos. El alcalde porteño, Erick Rihani, señaló que se edificarán en las comisarías y no en la cabecera, por falta de espacio P. 3
EVALÚAN A FISCALES, MINISTERIOS PÚBLICOS Y LITIGANTES DE LA FGE
P. 4

CLIMA. La floración del Maculí está asociada a las condiciones ambientales. Su crecimiento temprano y menos intenso puede sugerir que la sequía de 2025 puede ser menos intensa que la del año anterior, dice especialista del CICY PÁGINA 2
La secretaría de Agricultura espera que más productores tengan acceso a subsidios P. 3


Los lectores son el complemento perfecto de los escritores. Llegan a conclusiones que muchas veces quien escribió la historia ni siquiera imaginó. Leer también es escribir, debido a que el lector es el intérprete y traductor de lo escrito.¿Sabe usted cuántos escritores fueron capturados por una inspiradora línea contenida en un libro?
JORGE PACHECO ZAVALA P. 14

Estrategia en Progreso
Tal parece que aún siguen abiertas las heridas de la pasada elección del 2 de junio en Progreso, pues durante el inicio de la entrega de los apoyos del programa “Respeto a la Veda 2025”, el actual alcalde del puerto, el panista Erick Rihani, fue abucheado por una parte de los pescadores que se encontraban en el acto.
Hay que recordar que Rihani obtuvo la alcaldía tras un fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que le dio el triunfo en una elección que se supone ya había ganado el candidato de Morena, Raúl Alvarado Naal, quien por cierto estaba en el presídium escuchando los abucheos.
El panista tuvo que hacer uso de la “psicología inversa”, pues mientras lo abucheaban pidió aplausos para los presentes, “un aplauso para el gobernador”, “un aplauso para la secretaria” y pues le salió bien, pues quienes lo increparon empezaron a aplaudir.
Tras el momento incómodo, el edil de Progreso hizo un llamado a trabajar de manera conjunta y coordinada en beneficio de los progreseños dejando entrever en que las elecciones ya pasaron y ahora es momento de ponerse a chambear como se dice popularmente y dejar las campañas para 2027 ¿Será?
Legado feminista
Yucatán nuevamente fue reconocido como una cuna del feminismo en México y que las yucatecas siempre han estado a la vanguardia en la lucha de las mujeres.
Desde la Mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbahum, la subsecretaria de Educación Básica, Noemí Juárez, destacó la labor de Rita Cetina Gutiérrez como “una gran maestra de finales del siglo XIX que tuvo una importante influencia en las yucatecas, que después llevaron el feminismo y la lucha por las mujeres hacia otras partes de nuestro país”.
Recordó que en Mérida se celebraron los primeros congresos feministas en 1916. “Cuando se estaba llevando a cabo la Revolución en nuestro país, las mujeres también estaban encabezando su propia revolución, su propio sistema de transformación”, señaló la funcionaria. Además, destacó el papel de Elvia Carrillo Puerto, elegida como diputada en el Congreso de Yucatán, en 1923. “Solo para dimensionar que este proceso se da 30 años antes de que este voto se reconociera a nivel federal”, dijo la funcionaria.
Un legado que permitió el avance del sector femenino, pero que hace recordar que quedan varios pendientes en materia de equidad, tanto en el Estado como en México. ¿Será?
Polémica en Educación
Profesores pertenecientes a la dirección de Educación Primaria de la Segey están pidiendo la destitución de su directora Lucia Cañedo Martín, a quien acusan de espiar las redes sociales de varios trabajadores de la educación con el fin de censurar y reprimir cualquier publicación o comentario negativo sobre sus acciones pasadas o presentes.
Los maestros acusan a Lucia Cañedo de conformar un equipo de “stalkeadores” con personal administrativo y de confianza del nivel de primarias de la Segey para identificar a algún trabajador expresándose mal de ella o de su rendimiento en el cargo para llamar por teléfono a los jefes de estos (directores o supervisores) y ejercer coerción para que eliminen tales publicaciones. ¿Será?

SEQUÍA MÁS LEVE
Se adelanta la floración del Maculí por el clima PRONOSTICA

BELLEZA. En calles y avenidas de Mérida luce el arbolado de Maculí, lo que atrapa la atención tanto de visitantes como de los habitantes de la capital de Yucatán.
La floración temprana del Maculí, un árbol cuyo florecimiento se asocia popularmente con la sequía, ha llamado la atención en Yucatán, sin embargo este adelanto se debe a las bajas temperaturas y las lluvias registradas a principios de 2025, explicó Lilia Car rillo, coordinadora de Colecciones y Horticultura del Jardín Botánico Regional del CICY.
La integrante del Centro de Investigación Científica de Yucatán explicó que a diferencia del año pasado, cuando este proceso fue más explosivo, la floración actual es menos intensa, lo que podría sugerir una temporada de secas menos severa en comparación con el 2024.
La floración del maculí se considera un indicador fitogenético, es decir, una señal biológica que puede dar pistas sobre las condiciones ambientales. En este caso, la floración temprana y menos intensa de esta especie puede sugerir que la sequía de 2025 podría ser menos
El Maculí presta numerosos servicios ambientales al entorno: la producción de oxígeno, captura de dióxido de carbono, regulación de la temperatura, conservación del agua, hábitat para la fauna. VALOR ECOLÓGICO
intensa que la del año anterior, precisó.
La científica añadió que existen muchos otros factores que determinarán la intensidad de la sequía en Yucatán, más allá de la observación de los indicadores fitogenéticos, entre ellos fenómenos como El Niño o La Niña, que estarán activos en 2025.
Además, estudios sobre cambio climático sugieren que la Península de Yucatán y otras serán cada vez más secas debido al calentamiento global, expuso.
El Maculí es un árbol que tarda en promedio cinco años en empezar a florecer y su altura varía según la región. No es una planta nativa de Yucatán, sino de zonas más húmedas, particularmente de Tabasco y Centroamérica.
En Yucatán, estas especies de maculís con sus características flores de color violeta o púrpura han sido cultivadas por su adaptabilidad y porque pueden plantarse en lugares con espacio suficiente, como parques, patios o camellones, comentó. /GUILLERMO CASTILLO

Furor tequilero impacta a los productores



El auge de exportaciones dispara la siembra de agave y derrumban los precios.
Películas que te harán creer (o dudar) del amor



suspira con sus historias inolvidables.
Huelga en la industria del videojuego



EN LA WEB
EDWIN FARFÁN
SAN VALENTÍN. Descubre 8 películas con las que podrás reir, llorar y/o
Proyectan 400 viviendas para pescadores
Gestión. Las casas serán construidas a través del Infonavit y el IVEY, informó el gobernador Joaquín Díaz
TOMÁS MARTÍN
En el marco de la entrega de apoyos económicos a los pescadores del programa Respeto a la Veda para apoyar a los hombres de mar en este periodo en el que cesan las principales pesquerías del estado como lo es el mero y el pulpo el gobernador Joaquín Díaz Mena, dio a conocer que como parte de las gestiones realizadas con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se log ró un proyecto para construir 400 viviendas económicas. Estas viviendas serán construidas a través del Instituto Nacional del Fondo para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), y serán ofrecidas a las familias pescadoras de Progreso, para que también reciban ese beneficio enfocado a mejorar su calidad de vida.
Explicó que el acuerdo con la presidenta se logró luego de exponer que la gente dedicada a la pesca también debe recibir beneficios, como la tienen la mayoría de los trabajadores del país.
Sobre esas casas, el alcalde de ese puerto, Erick Rihani González, señaló que lo más probable es que se construyan en las comisarías y no en la cabecera municipal, ya que está carece de espacio apto para la construcción de ese número de viviendas.
Por ello, se hará un trabajo coordinado entre el Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY), el Infonavit y el municipio para encontrar los lugares adecuados para la construcción de esas viviendas.
Aseguró que si bien, lo más probable es que éstas se hagan en las comisarías de Progreso, se debe


recalcar que éstas ya están bastante urbanizadas.
“Lo que se busca es que sean a bajo costo y accesibles para nuestra sociedad, sobre todo en una comunidad pesquera como Progreso, po r lo que vamos a dar un lugar donde las nuevas familias se desarrollen y tengan un espacio digno para crecer. Estamos trabajando en algunas opciones”, precisó.
ECONOMÍA. Durante el inicio de entrega del programa
Respeto a la Veda, el gobernador
Díaz Mena dijo que el pago pasó de cuatro mil 800 en 2024 a seis mil pesos en 2025.
Aclaró que las reglas de operación del programa serán definidas por el Infonavit, así como el inicio de la construcción de esas viviendas, que se aclaró, no serán gratuitas pero sí económicas.
Sobr e el pag o del programa Respeto a la Veda 2025, este se entregará a un total de 12 mil 692 beneficiarios, para que tengan un ingreso estable en el periodo de
Amplían el plazo del programa de subsidios de electricidad en campo
En el estado solamente la mitad de los productores que tienen derecho al subsidio del Programa Especial de Energía para el Campo en Mater ia de Energía Eléctrica (Peua) han realizado su solicitud de subsidio, anunció la Secretaría de Agricultura.
Se informó que ante ello, esta dependencia federal ha extendido el plazo de inscripción y renovación para el Programa (Peua) hasta el último día de febrero, siendo la primera ocasión en Yucatán que se amplía el tiempo de registro, para que sean más productores quienes obtengan este beneficio.
La encargada de la Secretaría de Agricultura en la entidad, María Medina Juárez, explicó que esta prórroga busca que más productores del campo tengan acceso a subsidios de hasta el 95% en sus recibos de consumo eléctrico en sus unidades de producción.
Esta prórroga busca que más productores del campo tengan acceso a subsidios de hasta el 95% en sus recibos de consumo eléctrico en sus unidades”
MARÍA MEDINA JUÁREZ Secretaria de Agricultura
Dijo que en el estado, se estima que tres mil productores pueden acceder a este apoyo, sin embargo, al último corte solo se han inscrito mil 517, es decir, prácticamente la mitad de los beneficiarios.
Asimismo, Medina Juárez indicó que en Yucatán la mayoría de los productores agrícolas que pueden acceder a este beneficio están en el Cono Sur de la entidad.
Cabe mencionar que el progra-
ma existe desde el año 2022 y subsidia gran parte de la energía eléctrica utilizada para el bombeo y rebombeo de agua para riego agrícola, lo que representa un ahorro significativo para los productores, que les permite reducir sus costos de producción y aumentar la rentabilidad del sector primario de todo el país.
Para acceder al apoyo los productores deben estar registrados en el Padrón Único de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y estar al día con sus obligaciones en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
La funcionaria federal indicó que los productores pueden inscribirse en el Peua en las ventanillas de atención de los Distritos de Desar rollo Rural o los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural.
También pueden solicitar infor-

Ven necesario leyes más duras
veda de las especies más importantes para nuestra región: el pulpo, el mero y la langosta, que coincide con los meses de febrero y marzo.
Durante el acto de entrega simbólica de los primeros apoyos que se realizó en el puerto de Progreso, se informó que por primera vez, se integró a fileteras y deshuesadoras de mero, quienes desempeñan un papel esencial en la cadena productiva.
El gobernador destacó que este año se logró un incremento el pago de este programa al pasar de cuatro mil 800 en 2024 a seis mil pesos este año y se comprometió a que año con año aumentará al menos el 10%.
“Estamos invirtiendo más de 76 millones de pesos para el bienestar de nuestras comunidades pesqueras para garantizar mayor estabilidad económica durante los meses más complicados del año”, subrayó.
La primera parte de este apoyo económico se entregará hasta el 22 de febrero en 20 sedes.
Díaz recordó que el segundo pago se entregará en una sola exhibición para facilitar su cobro .
La protección de los recursos del mar requiere de sanciones más severas para la pesca furtiva, ya que las leyes vigentes solo consideran algunas penalizaciones administrativas, por lo cual quienes cometen ese delito, rápidamente recuperan su libertad, consideró la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable del estado, Lila Frías Castillo.
En entrevista con 24 HORAS Yucatán explicó que en el tema de la pesca furtiva pasa algo similar a lo que comentó hace unos días el gobernador Joaquín Díaz Mena, con el asunto del robo a casa-habitación, “ha y una especie de puerta giratoria”, que hace muy poco por desincentivar a las personas a cometer ese delito.
“Cuando se detiene un furtivo se entrega a la Profepa, una de las instancias responsables de evitar esta actividad, y se encarga del proceso legal y de las sanciones, que en la mayoría de los casos son nada más administrativas, es decir se paga una multa y listo, recupera su libertad”, dijo./TOMÁS MARTÍN

La titular de la Secretaría de Agricultura en la entidad,
mación y orientación a través del número gratuito 800 TU CAMPO (882-2676). La funcionaria hizo extensiva la invitación para que cualquiera de los productores que tenga interés de ser beneficiario de este programa acercarse a las ventanillas que estarán abiertas hasta el 28 de febrero, en un horario de 8:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes../ GUILLERMO CASTILLO
CURP, Comprobante de
MARTÍN
CORTESÍA
TIEMPO.
María Medina Juárez, dijo que se estima que tres mil productores pueden acceder a este apoyo.
San Valentín, el día más esperado por el comercio
JUAN MANUEL CONTRERAS
Las festividades del 14 de febrero han llenado los centros comerciales de la ciudad de corazones re-
flejan el ambiente festivo del Día del Amor y la Amistad, pero también de compradores que buscan en los escaparates peluches, flores y postales, mientras los restaurantes ya af inan los últimos detalles de sus menús especiales para la ocasión. La celebración del Día de San Valentín, dedicada al amor y la amistad, se espera que deje una derrama económica cercana a los 632 millo-
nes de pesos en el estado de Yucatán, según lo informó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida, José Enrique Molina Casares. Este incremento en la actividad económica se debe a que en esta fecha especial muchas personas aprovechan para hacer regalos, lo que beneficia principalmente a ciertos sectores comerciales. Entre

los establecimientos más favorecidos se encuentran las florerías, las joyerías, las tiendas de regalos, así como los comercios que ofrecen envolturas para los obsequios. También se espera un repunte significativo en las tiendas

departamentales, especialmente en sus áreas de perfumería y cosméticos, donde los productos para el cuidado personal se convierten en opciones muy demandadas.
Molina Casares destacó que el Día de San Valentín representa una de las primeras fechas comerciales fuertes del año, lo que genera una expectativa positiva entre los comerciantes y empresarios de la región.
En este sentido, la celebración no sólo impulsa las ventas, sino que también crea un ambiente de dinamismo en la economía local, donde los negocios de diversas ramas se ven beneficiados por el creciente interés de los consumidores en esta fecha tan significativa.
En tanto la presidenta de la dirigente nacional de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados, (Canirac), Claudia González Góngora expuso que, al caer en viernes, la celebración del Día del Amor y la Amistad se extenderá durante el fin de semana, lo que generará un aumento en la afluencia de comensales.
millones depesos se espera que deje esta f estividad.
“Es una fecha en la que las personas buscan compartir con sus par ejas, familiares y amistades, lo que incrementa la actividad en los r es taurantes y toda la cadena productiva”, señaló la empresaria. Rodr igo, un joven universitario de 22 años, ha planeado cuidadosamente la velada con su novia, ajustándose a un presupuesto de mil pesos: “quiero llevarla a un lugar especial, pero sin gastar demasiado. Elegimos un restaurante que ofrece un menú de San Valentín por 500 pesos por pareja. Así, me queda lo suficiente para su regalo”. Manuel Ramírez, encargado de una tienda en el centro de la ciudad señaló que esta es una de las mejores temporadas para las ventas. “Los peluches y flores siguen siendo los favoritos de los enamorados”.

VENTAS. Los estantes se observan llenos de vasos , dulces y velas de corazones.
JUAN
ECONOMÍA. San Valentín es una de las fechas más fuertes para
Regalos. Los sitios más populares hacen concursos para los enamorados
Moteles esperan alta demanda
da “prueba de amor” como también se piensa en el imaginario colectivo.
TOMÁS MARTÍN
Mientras los hoteles tradicionales no esperan mayores cambios en su demanda y ocupación para el Día del Amor y la Amistad, var ios de los moteles sí se preparan para un d í a de alta demanda por sus servicios.
Algunos sitios populares como el motel Maracay no tienen promociones de precios especiales para ese día, según pudimos averiguar a través de su página de Facebook.
Sin embargo, sí están regalando una noche en la “habitación jacuzzi” a quienes par ticipen en una dinámica relacionada con “el mes más romántico del año”, donde se elegirán a tres ganadores al azar, quienes pueden cobrar su premio del 20 al 23 del presente mes de febrero.
“Yo creo que es un asunto de percepción de la gente, un asunto cultural por así decirlo, cuando una pareja decide t ener una conexión sexual, lo hará independientemente de si es el Día del Amor ono, no creo que la prueba de amor como le llaman, tenga que ver con la ocupación de los moteles en estas fechas”,
pesos es el costo promedio de una habitación.
añadió el especialista. En todo caso, expuso, que ya sea la primera vez que vas a tener relaciones sexuales con tu pareja o no, lo más relevante es protegerse para evitar enfermedades de transmisión se xual o un embarazo no deseado.
Recomendó el uso de condones masculinos, que son más fáciles de conseguir o los femeninos, menos accesibles pero sí mucho más efectivos contra enfermedades.

SERVICIO.
A pesar del día especial, estos negocios no manejan reservación, pero si se puede consultar su ocupación.
Los precios pr omedio en estos negocios son por una habitación sencilla 260 pesos la hora más 70 pesos por hora extra. La habitación de lujo 280 pesos la primera hora más 70 la extra; habitación jacuzzi 360 la primera hora más 100 pesos por hora añadida. En el caso preciso del motel Maracay se ofrecen las habitaciones por 12 horas en donde la sencilla tiene un costo de 700 pesos, la de lujo 800 y la habitación
Jacuzzi 900 pesos. Todos los precios que se mencionan son por pareja.
Cuando una pareja decide tener una conexión sexual, lo hará independientemente de si es el Día del Amor o no”
FÉLIX
ECHEVERRÍA Sexólogo
Tanto el Maracay como otras firmas como Sens, no maneja reservaciones según lo comentó personal que labora en esos sitios a 24 HORAS Yucat án y mucho menos para el 14 de febrero, pues como mencionamos, ese día se espera una g r an demanda de habitaciones, pero sí puedes llamar para verificar si hay disponibilidad.
Sobre ese tema, el maestro en sexología, Félix Echeverría, indicó que los moteles siempre tendrán un aumento en su ocupación durante el llamado mes del amor y más el Día de San Valentín.
“Yo calculo que la demanda de esos sitios aumenta por lo menos un 50% más durante San Valentín, porque es una realidad que muchas parejas deciden ir a esos lugares porque es una fecha simbólica, aún cuando también se trat a de una fecha usada como gancho comercial y de mercadotecnia”, explicó en entrevista para 24 HORAS Yucatán
Sin embargo, rechazó que ese día sea el escogido por muchas parejas para dar la llama-

TOMÁS MARTÍN
Educación. Se requiere un cambio en la cultura de la limpieza y cuidado ambiental, señala Rihani
TOMÁS MARTÍN
Progreso requiere un trabajo mucho más fuerte en el cuidado del medio ambiente en especial con la concientización y educación de la gente para evitar que se tire basura en los sitios que no están destinados para eso, reconoció el alcalde de ese puerto Erick Rihani.
En entrevista el alcalde de ese municipio aseguró que su administración no ha dejado de trabajar todos los días en tratar de mantener limpias las calles y playas, por lo que el sistema de recolección de basura del puerto opera a toda su capacidad y lo hace a tiempo y en los días establecidos.
Alcalde de Progreso reconoce que deben fortalecer combate a basura

PROBLEMA
Uno de los principales focos de acumulación de basura es la Ciénega 2000, donde se han llevado a cabo limpiezas masivas.
Sin embargo, también es una realidad que muchas veces después de hacer la limpieza, en pocos días, las personas vuelven a dejar su basura en la calle o la tiran en lugares que no están considerados como áreas de recoja de residuos.
“Es una realidad que también tenemos que trabajar más en cuidar nuestro medio ambiente y como hablábamos con el tema de atacar las causas en el tema de seguridad, lo mismo tenemos que hacer con nuestro medio ambiente”, expuso. Si bien, dijo, es necesario mantener las sanciones a quienes se les descubra arrojando o depositando basura donde no se debe, también
es necesario educar y concientizar para evitar las razones que están causando que se contamine. “Queremos que nuestra cultura cívica llegué un poquito más allá y que cuidemos de nuestras playas y manglares no tirando basura, que podamos apreciar los ecosistemas que tenemos y conservarlos y eso requiere más de una campaña de educación en especial en las nuevas generaciones de progreseños”, indicó.
Como publicamos anteriormente, en el municipio de Progreso el problema de la basura es evidente y preocupante, ya que no solo abarca las calles del municipio, sino incluso el manglar y las playas.
La problemática se puede observar tan solo con recorrer las calles, además testimonios de los propios vecinos e incluso quejas a través de redes sociales dan cuenta de ello.


En los recorridos se ve basura en las calles, que van desde botellas o envolturas de galletas, hasta artículos de uso personal y electrónicos.
Uno de los principales focos de acumulación de basura es la Ciénega 2000, lugar en donde en años

La
AGENDA. El encuentro se realizará el 20 de febrero en el hotel Aken, informaron las autoridades.
capital yucateca será la sede del Summit Mexicano de la Hospitalidad
Con el objetivo de seguir elevando la calidad de los servicios turísticos en la región, Mérida será sede del Summit Mexicano de la Hospitalidad, un evento que reunirá a líderes del sector hotelero de Yucatán, Campeche y Quintana Roo. El encuentro se llevará a cabo el próximo jueves 20 de febrero en el hotel Aken, ubicado en la avenida Prolongación Paseo de Montejo. El funcionario municipal dijo que durante el Summit se abordarán asuntos fundamentales como lo son la aplicación de herramientas tecnológicas para mejorar la experiencia del visitante que decide hospedarse en la capital del estado, esto con miras para que el turista pase más tiempo en los hoteles de Mérida, señalando que la participación del capital humano será clave no solo para captar a estas personas, sino también para tener prácticas más sostenibles.
líderes del sector hotelero participarán en el evento. 170
Detalló que se espera no solo la participación de personas del ramo hotelero de la entidad, sino también de los estados vecinos de Campeche y Quintana Roo, esto con el objetivo de compartir experiencias, con la finalidad de mejorar la experiencia del visitante. Serán expertos en sus ramos quienes abordarán las estrategias desde la hotelería para tener resultados tangibles.
Consideró que para Mérida es un orgullo ser la sede de este importante encuentro que está diseñado para apuntalar a la Península de Yucatán como ese polo de atracción turística y aumentar el tiempo de pernocta. El fundador de Mesa Consultores, Adolfo Tuñón detalló que se han programado una serie de conferencias para este encuentro, entre las cuales destacan la impartida por Braulio Arzuaga, CEO de Grupo Presidente, Rocco Bova, fundador de Humble House, entre otros./GUILLERMO CASTILLO

anteriores se han llevado a cabo limpiezas masivas, pero que hasta el día de hoy no han tenido éxito, pues al día siguiente ya está con basura nuevamente.
Otro punto donde la basura se encuentra regada es la playa, desde el Malecón tradicional hasta el Malecón Internacional se puede observar restos de desechos.
El edil aseguró que ya están desa-
El ayuntamiento de Mérida instaló seis contenedores especiales, dos en el Centro de Desarrollo Integral y en el parque de Deportes Extremos de Nora Quintana, en el fraccionamiento Wallis y en las colonias Esperanza, Amalia Solórzano y Nueva Mayapán para que la ciudadanía pueda depositar en ellos eso que ya no utilizan y no saben dónde desecharlo.
La alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, supervisó el funcionamiento de estos depósitos de residuos especiales ubicados en las colonias antes mencionadas, como parte de la estrategia Mérida Limpia, que busca evitar que residuos sólidos especiales se desechen en calles, áreas verdes o espacios públicos.
Los contenedores itinerantes representan una alternativa a la estrategia de descacharrización que realiza el Gobierno del estado cada año, y que en el pasado provocó acumulación de basura en varias zonas de la ciudad.
“Con esta medida, disminuimos la basura voluminosa en las esquinas y espacios donde no tiene que haber desechos, y así mejoramos aún más la imagen de nuestra ciudad, cuidando entre todas y todos nuestra Mérida”, señaló la edil.
ESTRATEGIA
Entre los desechos especiales que la ciudadanía podrá depositar en estos Puntos Mérida Limpia se encuentran refrigeradores, lavadoras, estufas muebles, colchones, planchas, hornos, televisores, equipos de informática, llantas, metales, unicel, maderas, juguetes eléctricos o lámparas, por mencionar algunas.
Cabe destacar que estos depósitos se colocarán de manera itinerante en puntos estratégicos de la ciudad y comisarías, contando con un operativo

rrollando algunos programas que esperan echar a andar en un par de meses teniendo como eje central la importancia de la conservación de los manglares y las playas.
“Ya hemos capturado a varias personas (tirando basura), pero tenemos que trabajar el tema de dónde surge esta basura. No surge por arte de magia, ni es de una sola persona, son muchas y su solución requiere
mucho más que solo acciones punitivas”, insistió. Asimismo, aclaró que aunque la alcaldesa, Cecilia Patrón, ya dijo que el relleno sanitario de Mérida, no está recibiendo basura de otros municipios, Progreso recién renovó su convenio para llevar su desechos al centro que opera el Sistema Metropolitano de Gestión de Residuos Sólidos.
Apuesta Mérida por uso de contenedores especiales

de Desarrollo Integral, en colonias y fraccionamientos.
CECILIA PATRÓN Alcaldesa Con esta medida disminuimos la basura voluminosa en las esquinas y espacios donde no tiene que haber desechos y así mejoramos aún más la imagen de nuestra ciudad”
de vigilancia para su correcto uso, en los que se ha recolectado unos 25 mil kilos de residuos.
“Contribuir al cuidado del medio ambiente con el manejo responsable de los residuos en la ciudad, es parte de esta estrategia donde la ciudadanía participa y cuida a su ciudad, y que forma parte del pro-
grama permanente de acopio de residuos especiales”, indicó la edil meridana.
Afirmó que lo que se busca es darle a las y los ciudadanos alternativas para desechar objetos de manera correcta y evitar los dejen en espacios públicos. Estos esfuerzos realizados por el ayuntamiento de Mérida se suman a otras acciones como el retiro de más de 160 toneladas de basura acumulada en operativo de predios reportados por las y los vecinos de las colonias Pacabtún, Mayapán, Chenkú y Cordemex. En ese mismo sentido a través de los 15 Mega Puntos Verdes se han recopilado más de mil 640 toneladas de residuos reciclables y de tratamiento especial para su correcta disposición final./24HORAS
TRABAJO. El edil Erick Rihani dijo que es una realidad que muchas veces después de hacer la limpieza, en pocos días, las personas vuelven a dejar su basura en la calle y playas.
LABOR. La alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón, verificó la colocación de los contenedores en el Centro
CORTESÍA
Instruyen a MPs a priorizar atención a los ciudadanos
Un servicio de calidad a la ciudadanía es de alta prioridad en la transformación que ya se vive en la Fiscalía, por lo que además de velar por la procuración de justicia, se debe dar un servicio eficaz, rápido y con empatía a quienes acuden a las agencias del Ministerio Público por un servicio o una denuncia, afirmó el Fiscal General del Estado, Juan Manuel León León.
Al encabezar la reunión de evaluación de las diferentes áreas, incluidas vice fiscalías y direcciones de la FGE, el abogado del Estado contó con la participación de más de 100 ministerios públicos y fiscales de investigación y litigación, a quienes hizo hincapié en la nueva etapa de la Fiscalía.
El trabajo que se ha efectuado en lo jurídico nos mantiene entre las Fiscalías con mejores evaluaciones”
JUAN MANUEL
LEÓN LEÓN
“Desde el inicio de esta gestión iniciamos la transformación de la institución. Se han mejorado las instalaciones en todo el Estado; las condiciones de trabajo para quienes integramos la Fiscalía, pero debe quedar claro que un tema está por encima de todos: la buena atención a la ciudadanía”.
Fiscal General del Estado
Juan Manuel León hizo hincapié en que durante años persistieron muchas inercias, pero que en el presente todos los esfuerzos están encaminados en dos vías: el trabajo serio y profesional cuando se habla de la integración de carpetas y el buen trato a los usuarios, por sobre todas las cosas.
Hemos ido de las palabras a los hechos y desde hace poco más de un año, dijo, la mayoría de las agencias cuentan con personal de Atención Ciudadana, dirección creada para garantizar un servicio sensible. Con ello garantizamos un rápido primer contacto con la usuaria o usuario, a quien debe canalizar al área adecuada evitando temas burocráticos.
Recordó que desde la puesta en marcha de esta estrategia de trato eficaz y empático para la ciudadanía, el área de recepción de la FGE recibe a los usuarios con personal, cuya instrucción es atender en un primer contacto en un lapso máximo de 20 minutos. / 24 HORAS


Chacchoben, la 2da. más visitada al inicio de 2025
La zona arqueológica de Chacchoben, que reabrió sus puertas en diciembre de 2024 tras trabajos de conservación y mejora, se consolidó como la segunda más visitada de Quintana Roo, con 29 mil 382 visitantes en enero de 2025 de las 12 ruinas con que cuenta el estado, según el reporte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Ichkabal, que abrió al público el 11 de enero tras un convenio entre el INAH y autoridades ejidales de Bacalar, luego de 25 años de negociaciones, recibió a cinco mil 277 visitantes en su primer mes de operación, posicionándose en el quinto lugar en afluencia.
Por su parte, El Meco, en Puerto Juárez, Cancún, que reabrió el 18 de diciembre de 2024, se ubicó en
de Zonas Arqueológicas (Promeza), vinculado al Tren Maya, cuyo objetivo es impulsar el turismo y fortalecer el patrimonio cultural de la región.
“Con estas mejoras, se ofrece a los residentes y turistas una experiencia enriquecida, permitiendo una mejor comprensión y apreciación del patrimonio cultural maya en la región”, comentó Margarito Molina Rendón, delegado del Instituto en la entidad.
La zona arqueológica de Tulum continúa siendo la más visitada de la región. En diciembre de 2024, cerró con 130 mil 722 visitantes, cifra que se incrementó en enero a 150 mil 620, comenzando el año con un gran impulso.

Mara Lezama encabeza ranking de aprobación de gobernadores
La gobernadora quintanarroense Mara Lezama Espinosa encabeza el ranking de aprobación de gobernadoras y gobernadores de México al obtener el 55.2 por ciento de aprobación ciudadana, superando al promedio nacional que se ubicó en 48.7 por ciento.
La encuesta elaborada por la consultora Mitofsky reveló ayer jueves que Lezama Espinosa cayó casi tres puntos con respecto a la calificación obtenida en diciembre de 2024, cuando obtuvo 58 por ciento de aprobación, pero aún así fue la de mejor puntaje, pues superó con más de dos puntos porcentuales al segundo lugar, ocupado por Ricardo Gallardo Cardona, del Partido Verde Ecologista de México y mandatario de San Luis Potosí, que logró 53.3 por ciento de aprobación.
visitantes se registraron en la zona arqueológica en enero 29 mil 382 de aprobación ciudadana tuvo la mandataria estatal

SERIES Y PELÍCULAS INSPIRAN A VIAJEROS
Sin embargo, las ruinas de El Rey, Muyil y Xel-Há fueron las que registraron un bajo desempeño, con ninguna afluencia de visitantes en / LICETY DÍAZ
VESTIGIOS. Con la reapertura del sitio, lograron atraer a un buen número de exploradores, quedando sólo detrás de Tulum.

LIDERAZGO. A pesar de que cayó su calificación con respecto a la de diciembre, logró escalar al primer sitio.
Veracruz, con 43.4 por ciento y la peor rankeada fue Evelyn Salgado Pineda de Guerrero, que quedó en el lugar 32 con apenas 43.1 por ciento de aprobación.
ANÁLISIS
55.2 %
El tercer lugar fue para Alejandro Armenta Mier, de Puebla, con 51.1 por ciento de aprobación, seguido de cerca por la panista Tere Jiménez Esquivel, gobernadora de Aguascalientes, con 51 por ciento. Los gobernadores peor calificados fueron Layda Sansores San Román, de Campeche, quien quedó en el lugar 29 con 44.5 por ciento de aprobación, abajo de ella quedó el tabasqueño Javier May Rodríguez con 43.9 por ciento, seguido de Rocío Nahle García, gobernadora de
Entre los datos que destacan de este ranking es que la aprobación general de los gobernadores ha disminuido en los últimos meses. En 2024, se mantuvo entre 52 y 53 por ciento, pero en enero de 2025 cayó a 48.7. De acuerdo con el análisis de la misma consultora, “este descenso podría estar relacionado con factores políticos, económicos o crisis de gobernabilidad en algunos estados”. Los datos también revelaron que la aprobación promedio de los gobernadores afines a la 4T es 48.4 por ciento, con una ligera caída en comparación con diciembre del año pasado, mientras que la de los de oposición fue mayor con un promedio de 49.6 por ciento y que los mandatarios estatales del sur del país son los de menor aprobación. / 24 HORAS
Set Jetting, una tendencia que buscan aprovechar
Impulso. Con una nueva legislación estatal promoverán la producción audiovisual en sus destinos
LICETY DÍAZ
Desde 2023 la agencia de viajes Expedia destacó el Set-Jetting como una tendencia emergente en el turismo, y el informe Unpack 25 de Expedia y Hoteles.com, confirma que esta modalidad seguirá siendo relevante en 2025, influenciando las decisiones de viaje de más de dos terceras partes de los turistas del mundo, quienes se sienten inspirados por contenidos de cine, televisión y plataformas de streaming.
El informe revela que en 2024 el 36 por ciento de los viajeros encuestados asegura que las series de televisión y las películas tienen un peso mayor en sus planes de viaje; un ejemplo de ello es que de acuerdo con el Gobierno de Nueva Zelanda, del 2000 al 2006, el flujo turístico de ese país creció 60 por ciento gracias a la saga de El Señor de los Anillos.
Según VisitBritain, en el norte de Inglaterra, el castillo de Alnwick en Northumberland, identificado como el Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería, experimentó un aumento del 230 por ciento en visitantes y un beneficio de nueve millones de libras para la economía local después de las primeras películas de Harry Potter.
ATRACTIVOS
Frente al auge de esta modalidad, Quintana Roo busca capitalizar su atractivo cinematográfico, posicionando sus destinos como locaciones ideales para producciones audiovisuales, tal como lo hace por ejemplo Durango, que de acuerdo con la secretaria de Turismo de esa entidad, la industria cinematográfica significó el 35 por ciento de la derrama económica turística en 2024; es decir, mil millones de pesos.
El estado destaca por sus paisajes paradisiacos, playas de arena blanca y una infraestructura moderna que facilita las filmaciones.
Según Imcine (Instituto Mexicano de Cinematografía) 40 por ciento del PIB que se generó en cultura emana de los trabajos audiovisuales”
HUGO ALDAY NIETO
Diputado de la XVIII Legislatura
Ejemplos recientes de este fenómeno incluyen varias producciones que se han rodado en diversas locaciones del estado, como Selva trágica (2021), filmada en la selva quintanarroense cerca de la frontera con Belice.
Todas menos tú (2023), una comedia romántica mexicana rodada en varios puntos de la Riviera Maya, especialmente en Tulum y el Bahía Príncipe Riviera Maya Resort; y Amalgama (2020), protagonizada por Miguel Rodarte y Tony Dalton, que se filmó en al sur de Tulum y parte de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an.
APOYO
Para impulsar esta industria, el Gobierno de Quintana Roo aprobó en marzo del año pasado la Ley de Filmaciones y Desarrollo Au-
diovisual, cuyo objetivo es diversificar la economía local y generar empleos en el sector audiovisual. Esta legislación busca atraer más producciones y posicionar al estado como un referente en la producción de cine y televisión, tanto a nivel nacional como internacional. Hugo Alday Nieto, legislador del Partido del Trabajo (PT) y miembro de la Comisión de Planeación y Desarrollo Económico, señaló que Quintana Roo tiene la ambición de replicar el éxito de California, donde la industria cinematográfica ha sido clave para su desarrollo económico y su proyección global.
“Según Imcine (Instituto Mexicano de Cinematografía) 40 por ciento del PIB que se generó en cultura emana de los trabajos audiovisuales. Esfuerzos en Quintana Roo se hacen desde hace tiempo, pero no había una base jurídica que les diera certeza a los productores e inversionistas y esta ley ayudará a generar más ofertas laborales diversificando la economía y tener nuevas carreras técnicas”, dijo. Tanto el legislador como productores quintanarroenses con la nueva ley, la entidad se posiciona como un destino atractivo no solo para los turistas que siguen el Set-Jetting, sino también como un centro estratégico para la industria cinematográfica en México y el mundo.

AMBICIÓN. Según el legislador Hugo Alday, replicando el modelo californiano buscan incrementar la llegada de turistas al territorio quintanarroense.
ESPECIAL
En reembolsos, Mexicana gasta 4.7 mdp
Gasto. La Aerolínea estatal invertirá 15 mil millones de pesos en 20 aviones, esperando alcanzar los 3 millones de pasajeros
YALINA RUIZ
Del 1 de julio al 1 de diciembre de 2024, Mexicana de Aviación realizó dos mil 479 reembolsos de boletos a pasajeros que lo solicitaron, que representaron una merma de 4 millones 784 mil 383 pesos a la empresa controlada por el Ejército, que tuvo que suspender 8 de las rutas de la aerolínea justo al arranque de este año.
Durante el mismo período, correspondiente al último semestre del año pasado, la Aerolínea del Estado Mexicano (AEM) señaló que el monto total por boletos vendidos ascendió a 172 millones 62 mil 521 pesos, de acuerdo con una solicitud de información realizada por 24 HORAS.
Con el objetivo de ampliar la oferta de destinos, y el número de pasajeros y boletos, el 7 de mayo de 2024, Mexicana de Aviación formalizó con la empresa brasileña Embraer la adquisición de 20 aeronaves E2, de las cuales está previsto que la primera se reciba en mayo de este año.
Dicha inversión ascenderá a 750 millones, es decir, cerca de 15 mil millones de pesos, mientras que las aeronaves serán entregadas entre 2025 y 2027.
Esto con el objetivo de transportar a más de tres millones de pasajeros al año, según informó la aerolínea en septiembre de 2024.
Sin embargo, de acuerdo a datos de Mexicana, durante 2024 transportó a solo 384 mil 162 pasajeros a 18 destinos, de los cuales actualmente, opera sólo 11.
“Tomamos decisiones estratégicas a partir del 6 de enero (…) Somos conscientes que enfrentamos desafíos y también estamos lle-
Nuevas aeronaves
A partir de mayo de este año comenzarán a llegar los aviones comprados a la empresa brasileña Embraer

5 aviones 750 millones 8 destinos





vando a cabo retos para renovarnos y crecer”, destacó el director de la empresa, el general Leobardo Ávila Bojórquez.
Y es que los vuelos de Mexicana de Aviación desde y hacia Acapulco, Guadalajara, Ixtapa, Nuevo Laredo, Puerto Vallarta, Uruapan y Villahermosa dejaron de operar a partir del 6 de enero, siendo estas las rutas menos utilizadas por los pasajeros.
Campeche también fue cancelada, aunque solo por algunos días, siendo retomada esta ruta apenas el 9 de febrero pasado, con tres vuelos semanales.
“Se está haciendo una revisión de cuáles son las rutas que tuvieron más pasajeros, cuáles menos. Mexicana va a seguir siendo la em-
El primero comenzará a operar en julio en:
Cd. Victoria Guadalajara
Palenque
Zihuatanejo
Ixtepec
El Embraer E195 E2, que será el eje de la flota de aeronaves de Mexicana de Aviación, tiene capacidad para 132 pasajeros, un alcance de 4 mil 615 km y una velocidad crucero de 963 km/hr.
presa del pueblo, no hay nada más que una revisión de su plan estratégico para 2025”, dijo ese día, en su Mañanera, la Presidenta. Julio de 2025: Un avión de Embraer cubrirá los vuelos a Guadalajara, Monterrey, Zihuatanejo, Ixtepec, Palenque y Ciudad Victoria.
El segundo operará en julio hacia: Mazatlán
En septiembre un tercer avión será llegará a:
TREN MAYA SE SUMA
Por su parte, durante el período entre el 1 de julio al 1 de noviembre del año pasado, el Tren Maya informó que vendió 285 mil 837 boletos, por la cantidad de 121 millones 885 mil 893.73 pesos.
De estos pasajes vendidos, de acuerdo a otra solicitud de información de 24 HORAS, fue realizada la devolución de 511 tickets, por 252 mil 164 pesos.
Comparado con la venta de boletos de cuatro meses, este proyecto insignia del expresidente Andrés Manuel López Obrador, tuvo un costo de más de 500 mil millones de pesos, conectando diversos destinos de 4 estados del sureste mexicano.

Chetumal
Puerto Vallarta
Tren al AIFA estará
listo en julio, promete Claudia

de pesos será la inversión para trenes en el sexenio 1 billón

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Tren México-AIFA será inaugurado en julio, luego de que el Ejército tomó el control de la obra.
“Tomamos la decisión de que esa obra también la hicieran los ingenieros militares, porque ya tuvo mucho tiempo la concesionaria para desarrollarlo, entonces, en acuerdo con ellos se tomó la obra (...) ese ferrocarril se va a inaugurar en julio de este año”.
El tramo al que hizo referencia la titular del Ejecutivo corresponde al Lechería-Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) que tiene conexión con el Tren Suburbano que llega a la Estación Buenavista, en la Ciudad de México; a la fecha, dicha obra cuenta con un avance de 80 por ciento.
Sobre dicho proyecto, Andrés Lajous, director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), detalló que contará con 10 trenes para el inicio de operaciones, y que dicha línea consistirá en 23 kilómetros de vía doble electrificada, 6 estaciones, 1 patio de maniobra y el recorrido tendrá una duración de 39 minutos entre Buenavista y el AIFA.
Llegan iniciativas de seguridad
La Cámara de Diputados recibió las iniciativas de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para la creación de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de Seguridad Pública.
Una de las iniciativas contempla los registros financieros, inmobiliarios, fiscales, públicos, comerciales, vehiculares, catastro, armas, municiones, números telefó-
Tomamos la decisión de que esa obra también la hicieran los ingenieros militares, porque ya tuvo mucho tiempo la concesionaria para desarrollarlo”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
El Buenavista-AIFA fue anunciado en julio de 2023 por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, quien indicó que contaría con una inversión de 25 mil 800 millones.
En octubre, el cuarto servirá para trasladar pasajeros a :
Campeche
San José del Cabo

nicos, datos biométricos, así como todos aquellos que permitan elaborar y mantener actualizados insumos como organigramas criminales y mapas delictivos.
Con la emisión de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, buscan fortalecer el modelo de policía guiada por inteligencia, como un método preventivo basado en situar la investigación de cada tipo delictivo en el nivel territorial. Además, busca una interconexión realizada mediante una plataforma tecnológica, respetando las tres órdenes de gobierno. Así como la participación en su alimentación por parte de los órganos del Sistema Nacional de Seguridad Pública. /
Como parte de esa vía, la anterior administración anunció que contará con un Centro de Transferencia Modal en la estación Xaltocan, para generar una red de transporte a favor de todos los habitantes de dicha región. Por otra parte, el general Gustavo Ricardo Vallejo, comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles de la Secretaria de Defensa, informó que Buenavista será la estación multimodal de la que partirán los trenes para ir a Querétaro y Pachuca, así como los interurbanos que conectarán con Laredo, vía Querétaro. / LUIS VALDÉS
YALINA RUIZ
opera actualmente Mexicana
Embraer llegarán a lo largo del año
dólares invertirá en 20 aviones
FLOTA BRASILEÑA
TESTIMONIO
Para el amor nunca hay prisas ni edad
Entre risas nerviosas y la emoción a flor de piel, Refugio Torres Ruiz, de 78 años, y Juana Ortiz, de 75, fueron los protagonistas indiscutibles de las Bodas Colectivas 2025 que se realizaron este jueves en el municipio de Othón P. Blanco, Quintana Roo, uno de los eventos tradicionales en el marco del Día del Amor y la Amistad. Con casi cinco décadas de amor incondicional, finalmente esta pareja decidió formalizar su unión ante la ley, lo que demostró que el amor no tiene ni prisa ni edad, y que siempre encuentra su momento perfecto. Los nuevos esposos decidieron que 49 años eran suficientes para tener la certeza de que lo que quieren es estar juntos, y decidieron unirse bajo la ley.
Índices. Tres entidades del país lideran las uniones entre personas del mismo sexo: Estado de México, Ciudad de México y Jalisco
ADY CORONA
En torno al Día del Amor y la Amistad, decenas de ciudades realizan bodas colectivas, porque, afirman, contraer matrimonio es un motivo de amor, compromiso y celebración.
Sin embargo, esto ha ido a la baja en los últimos diez años, pues cientos de parejas lo ven sólo como un mero trámite.
Sólo tres de los 32 estados del país tienen las tasas más altas de casamientos por cada mil adultos: Quintana Roo, con 7.8; Campeche, 7.7, y Sinaloa, 7.3; en contraste con la Ciudad de México y Puebla, las cuales registraron las cifras más bajas, con 3.51 y 3.50, respectivamente.
De acuerdo con la Estadística de Matrimonios (Emat) del Inegi, en 2023 se registraron 501 mil 529 matrimonios, con lo que se obtuvo una tasa nacional de 5.6 matrimonios por cada mil habitantes de 18 años y más. Si se compara la información con la de 2014, en aquel año el índice era de 7.2 por cada mil habitantes, lo que deja ver que en México, contraer nupcias, ha ido a la baja en los últimos años.
MENORES DE EDAD EN MATRIMONIO
Según la estadística, en los casamientos por la vía civil se registró que al menos uno de los contrayentes era menor de edad; en 2014, eran 35 mil 178 y nueve años después, para 2023, sólo en 20 matrimonios uno de los cónyuges no contaba con más de 18 años.

24 HORAS Q. ROO


INCONDICIONALES. Los recién casados vivieron casi cinco décadas de noviazgo.
Los ahora esposos, oriundos de la comunidad de Luis Echeverría, fueron el centro de atención de la celebración, en la que otras 75 parejas también dieron el “sí, acepto”, un verdadero homenaje al amor en todas sus etapas. /24 HORAS Q. RO0
EL MATRIMONIO CIVIL
Llegan ante el juez tras 60 años de ‘novios’

Juan Román Zeferino y Fidela Fuentes Martínez, quienes residen en Chilpancingo, Guerrero, se casaron después de 60 años de relación. Este jueves, en el zócalo de la ciudad, contrajeron matrimonio 336 parejas de manera colectiva y gratuita, como parte del evento llevado a cabo por el Día del Amor y la Amistad que se celebra hoy, 14 de febrero. Juan, de 82 años, aseguró que ama mucho a su esposa Fidela, quien tiene 78 años. Su amor ha perdurado, con todo y los altibajos que representa una relación, dijo. Fidela, de 78, aseguró que han sido muy felices estos 60 años que llevan en pareja, pero uno de los motivos que los trajo a esta


capital fue darle certeza legal a su matrimonio, por lo que decidieron firmar su compromiso ante el juez. Tienen siete hijos y llegaron, dijeron, del puerto de Acapulco, desde la colonia Llano Largo, donde radican. /QUADRATÍN
Campeche, Sinaloa y Q.Roo aún dispuesto a darse el sí

Amor con compromiso
A qué edad se casan Nivel de estudios en ambos casos Situación laboralTipo de trabajo Empleados Con trabajo Independientes:





Las entidades con jóvenes en matrimonio fueron: Chihuahua y Durango, con 12 y seis casos, de 20 que se registraron en 2023, respectivamente; San Luis Potosí, con dos, y Michoacán, con una.
Existen algunos en los que ambos no cuentan con la mayoría de edad.
La restricción para contraer matrimonio a partir de los 18 años formó parte del Código
Trump, sin estrategia
SEGURIDAD Y DEFENSA
Civil de algunas entidades federativas desde antes de la promulgación de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en 2015; el resto de las entidades incorporó tal restricción en su Código Civiles entre 2015 y 2019, en este último año se contempló también en el Código Civil federal.
En las mujeres, la edad promedio al casarse en 2014 fue de 27.6 años; en 2023, de
anti EU, sino, si acaso, sólo quiere que nadie de fuera se meta en los planes de reconstruir el populismo nacionalista del viejo PRI.
31.7; mientras que en los hombres pasó de 30.4 años y a 34.7, en los mismos años, respectivamente.
Al analizar los matrimonios por grupo de edad, el mayor porcentaje para ambos sexos correspondió a personas contrayentes con edades entre 25 a 29 años.
El menor porcentaje en las mujeres se presentó en el sector de 45 a 49 años y, en los hombres, entre 15 y 19 años. Respecto a la actividad económica, 55.1 por ciento de las mujeres y 94.2 por ciento de los hombres declararon tener trabajo al momento de casarse, y la principal ocupación está el desempeñarse como empleados, el 66.8 de varones y mujeres, 75 por ciento.
UNIONES DEL MISMO SEXO
Ciudad de México, Estado de México y Jalisco repuntan como los estados con mayor número de matrimonios entre varones, con 652, 416 y 331, respectivamente. En cuanto a la cantidad de nupcias entre mujeres, el Edomex registró 653 casamientos, CDMX, 562 y Jalisco, 506. Cabe resaltar que en 30 entidades se registraron seis mil 606 matrimonios entre personas del mismo sexo; de éstos, 3 mil 964 se realizaron entre mujeres y 2 mil 642, entre hombres. /24 HORAS
y tampoco tiene una estrategia geopolítica en su flanco sur.
ZONA ZERO


@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com
Todos los presidentes de Estados Unidos han definido estrategias hacia México, a veces aliadas y otras de confrontación, pero todas con la intención de articular a su vecino del sur al proyecto geopolítico estadounidense. Con Trump es la primera vez que en los cír-
culos geopolíticos no entienden qué quiere la Casa Blanca con México. Inclusive, el guerrerista Ronald Reagan y su escudero John Gavin buscaban presionarlo para evitar la crisis social que colapsara al país.
El embajador Wilson conspiró para Huerta, Morrow ayudó a Elías Calles a estabilizar la crisis obregonista, Kissinger quiso usar a México como frontera de contención revolucionaria y Reagan y Gavin presionaron para fortalecer la alianza empresarios-PAN-iglesia-EU.
Trump no tiene en México -y parece que no existe- algún grupo político conservador local de relevo y la oposición está hundida en sus propias contradicciones. Y Morena no es
El tono del discurso de Trump, además, tampoco parece buscarle un nuevo camino para una alianza con México. Si en verdad va a aplicar aranceles, el país entraría en una crisis que impactaría en EU porque, paradójicamente, aumentaría el flujo de migrantes ilegales.
Parece que el presidente estadounidense sólo opera como el buleador, el que sólo quiere demostrar que manda y que tiene la fuerza para que lo obedezcan. Pero cuando Trump y EU quieran alguna alianza con México en momentos de cualquier crisis, se va a encontrar que nadie se la va jugar con él.
Y para aumentar la confusión, el equipo de seguridad nacional del mandatario de Estados Unidos baila sólo al son de la Casa Blanca
Y a propósito de estrategias geopolíticas, el primer asesor de seguridad nacional de Trump, John Bolton, acaba de declarar que el presidente estadounidense está subordinado a Rusia-Putin en Ucrania y la Casa Blanca evitará que Ucrania entre a la OTAN, cuando la invasión rusa comenzó con la decisión de Zelenski de entregarle a Estados Unidos su frontera como de la OTAN. La paz en Ucrania exigida por EU será la gran victoria geopolítica de Putin y China.
BODA. Juan y Fidela, unieron sus vidas en un evento colectivo en Chilpancingo.
Cada día son más las personas que optan por no casarse, pero ¿quiénes sí lo han hecho?
Fuente: Inegi. Estadística de Matrimonios (EMAT), 2023.

Trump impone aranceles recíprocos a todo el mundo
EMANUEL MENDOZA
El presidente Donald Trump abrió un nuevo frente al anunciar “aranceles recíprocos” a aliados y rivales de Estados Unidos, lo que agudiza la guerra comercial.
Descarta Hacienda recesión en México
La Secretaría de Hacienda descartó que México pueda entrar en recesión con los aranceles de Donald Trump, al contar con una economía “bien preparada”.
Así lo afirmó el subsecretario, Édgar Amador Zamora, quien aseguró que se pueden enfrentar los posibles daños generados con la imposición de aranceles.
“No se esperaría que el país entre en recesión… si bien algunos sectores industriales como el manufacturero pueden resentir dichas medidas con mayor fuerza”.
Al participar en un foro en San Lázaro, Amador Zamora dijo que hay que seguir el mensaje de la presidenta Claudia Sheinbaum de tomar las cosas con cabeza fría.
“Al final probablemente nos deje igual, uno nunca sabe; de repente mejor de como estamos. Es muy difícil saberlo en este momento”, destacó. /24 HORAS
“Si nos imponen un arancel o un impuesto, nosotros les imponemos exactamente el mismo nivel de arancel o impuesto, es así de sencillo”, afirmó el republicano en el despacho oval de la Casa Blanca al firmar un documento con consignas sobre su política arancelaria.
Explicó que se busca nivelar las tarifas aduaneras, lo cual asesta un duro golpe a algunos países emergentes, como Brasil o Tailandia, que imponen aranceles altos para proteger sus respectivas economías.
Si nos imponen un arancel o un impuesto, nosotros les imponemos exactamente el mismo nivel de arancel o impuesto, es así de sencillo”
A modo de ejemplo India, cuyo primer ministro Narendra Modi acudió a la Casa Blanca, aplica un arancel del 25% a los automóviles estadounidenses, lo que significaría que Estados Unidos podría hacer lo mismo con los indios.
Trump no dio una fecha para imponer las tarifas. En las últimas semanas ya anunció aranceles adicionales del 10% sobre los productos chinos y del 25% sobre el aluminio y el acero. Una política económica


agresiva con un único objetivo: “Estados Unidos primero”.
Los gravámenes sobre estos dos metales afectan a numerosos países en América Latina, pero sobre todo a Brasil, México y Argentina.
El arancel de 25% al acero, aluminio y derivados se impondrá sin excepciones ni exenciones, lo que incluye a naciones que antes estaban exentas como Canadá o México, sus socios en el tratado comercial de América del Norte (T-MEC).
Ambos países están además a prueba durante unas semanas sobre otros aranceles del 25% que les impondrá si no llegan a un acuerdo, para incitarlos a combatir la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo.
fue la tasa que impuso el presidente de EU a China 10%
El ejecutivo estadounidense no quiere detenerse ahí: también apunta a barreras no aduaneras, como las regulaciones que penalizan a los productos estadounidenses o el impuesto sobre el valor añadido (IVA) recaudado por los Estados. “Esto refuerza la opinión de los mercados financieros de que los aranceles son una herramienta de negociación (para Donald Trump) más que una política real a la que temer”, dijo a la AFP Adam Button, analista financiero de ForexLive. Han sido “tres semanas fantásticas, quizás las mejores que haya habido, pero hoy es el gran día: ¡¡¡aranceles recíprocos!!!, escribió en su plataforma Truth Social.
Gasolina a 24 pesos litro, ¿regreso a precios topes?



Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum asegura que el precio de 24 pesos el litro de gasolina, no es un precio tope o máximo porque será “concertado” con los empresarios expendedores de gasolina, la realidad es que llámese como se llame, será un precio tope o máximo.
Y es un error por tres motivos principales. En primer lugar porque nos regresa a los años 70s pero en un mercado de mayor apertura comercial y los precios tope siempre generan distorsiones en los mercados. En segundo lugar, porque más del 65% de la gasolina que consumimos es importada y los precios de la gasolina dependen de dos factores que no puede controlar México: los precios del petróleo a nivel internacional, y del dólar. Y en tercer lugar porque es un absurdo tener un mismo precio tope o concertado en todo el país sin considerar los costos de logística porque no es lo mismo llevar la gasolina a una población apartada, que a una gasolinera en las
grandes ciudades cercanas a grandes centros de distribución y almacenamiento. La meta del gobierno de llegar a la soberanía energética y dejar de importar gasolina es loable pero no se alcanzará tampoco en este sexenio. Sheinbaum aseguró en la mañanera que la soberanía energética se alcanzará porque Pemex incrementará su producción a 1.8 barriles diarios; porque dejará de exportar y la producción se destinará a la producción de gasolina y diésel y porque Pemex tiene hoy dos nuevas refinerías: Deer Park y Dos Bocas.
Pese al optimismo de Sheinbaum la realidad es que la producción de Pemex va a la baja desde hace 7 años y en todo el sexenio de López Obrador se mantuvo en un promedio anual de 1.6 millones diarios de barriles. Dos Bocas que costó más de 18,000 mdd tiene severos problemas de producción y aunque Pemex sea el dueño de la refinería de Deer Park, en Texas, la gasolina que llegue a México se debe contabilizar como importada lo que aleja más la posibilidad de alcanzar la soberanía. Si se presenta una coyuntura en la que suben los precios del crudo y se deprecia el peso frente al dólar, sería insostenible mantener el precio concertado por lo que se tendrían que incrementar los subsidios por parte del gobierno a través de esquemas como el IEPs que es el mecanismo que inició en el sexenio de Peña Nieto y ha continuado la Secretaría
de Hacienda desde entonces para evitar alzas abruptas en los precios de la gasolina.
SCJN VALIDA MULTA DE COFECE VS. AEROMÉXICO
Le duró poco el gusto a Andrés Conesa, director general de Aeroméxico, por haber recibido por parte de la consultora internacional Cirium el reconocimiento de ser la aerolínea más puntual del mundo en 2024. Aeroméxico sufrió ayer un importante revés jurídico de parte ni más ni menos que de la SCJN al validar las facultades de la COFECE para que en visitas sorpresa de verificación pueda acceder a las computadoras de funcionarios y trabajadores y utilizar como pruebas información como correos electrónicos.
Con esta resolución de la SCJN se valida también la multa por 88 millones de pesos que impuso la COFECE en 2019 por supuestas prácticas de colusión de Aeroméxico con Mexicana de Aviación entre 2008 y 2010.
La investigación la inició la Cofece en 2015 y la multa por 88.1 mdp la impuso el 1o de abril de 2019. Como Mexicana dejó de operar en agosto de 2010, la Cofece decidió que por estar en proceso de quiebra sólo le correspondía una multa de 2 millones de pesos, que -supongo- formó parte de la masa concursal. Aeroméxico impugnó la multa en 2019 negando la supuesta colusión en hechos realizados una década antes y con una aerolínea
que dejó de operar en 2010. Sin embargo, ayer en un comunicado señaló que aunque no coincide ni con los criterios ni con la metodología de la Cofece, acatará las resoluciones de las autoridades judiciales.
CFE Y LA IMPORTANCIA DE ALTÁN REDES Sin divulgar detalles sobre el monto de la operación, la Comisión Federal de Electricidad que dirige Emilia Calleja, informó que su Consejo de Administración encabezado por la Secretaria de Energía Luz Elena González autorizó la compra del 49% de los activos de Altán Redes, y el 24% de los derechos corporativos de la empresa.
La CFE estableció entre otras condiciones para esta operación que la CFE renuncie a su concesión de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos para no distorsionar la competencia porque la CFE se convierte con esta operación en el jugador número 1 en servicios de internet.
Altán Redes inició con una red mayorista de banda ancha con la restricción de no operar directamente con el público. Con una deuda superior a los 2,000 mdd, Altán Redes fue la única empresa rescatada en el sexenio de López Obrador con recursos de Nacional Financiera, Bancomext y Banobras.
Por cierto, Carlos Slim Helú, criticó en su maratónica conferencia de prensa, a Altán por no ofrecer internet en zonas rurales, y por recibir espectro gratuito.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24HORAS.
Tensión. Busca nivelar las tarifas aduaneras, lo cual asesta un duro golpe a países emergentes como Brasil o Tailandia
REACCIONARIO. El mandatario acrecenta la guerra comercial con nueva orden ejecutiva.
DONALD TRUMP Presidente de EU
13%
de las culturas practican el beso romántico, según la American Anthropological Association
de las sociedades africanas practican el beso romántico en mejillas (España/Francia), 3 en Holanda, hasta 4 en regiones francesas
20,000
El beso, una expresión no universal
San Valentín es sinónimo de amor, y el beso es su emblema. Sin embargo, este gesto no es universal. Factores culturales, religiosos y legales moldean su significado, desde una muestra de afecto hasta un acto inaceptable.
Lejos de ser instintivo, el beso es una construcción cultural. Un estudio de la American Anthropological Association indica que solo el 46 por ciento de las culturas lo practica de forma romántica. En África, apenas el 13 por ciento lo adopta, y en tribus como los Mehinaku de Brasil es visto con desagrado.
En algunos países, el beso en público puede acarrear sanciones. Emiratos Árabes Unidos, Malasia e Indonesia prohíben las muestras de afecto en espacios abiertos. En India y China, aunque las ciudades son más permisivas, las zonas rurales lo rechazan. Mientras tanto, en España, Francia y Brasil, el beso también es una forma de saludo.
San Valentín es una oportunidad para reflexionar sobre cómo un gesto tan simple puede tener interpretaciones tan diversas. Más allá de las diferencias culturales, el beso es un símbolo de conexión humana que, aunque no siempre visible, sigue presente en la forma en que expresamos nuestros sentimientos.
/ RICARDO PREZA


Señalados. Washington endurece su estrategia contra el crimen organizado, al facilitar sanciones agresivas
RICARDO PREZA


millones de dólares anuales de beneficios netos de las operaciones internacionales de los cárteles mexicanos, según un funcionario estadounidense citado por el medio estadounidense
EU PREPARA LISTA TERRORISTA CON CINCOCÁRTELES MEXICANOS


El gobierno de Estados Unidos prepara una lista para clasificar como organizaciones terroristas a cinco cárteles mexicanos
–Sinaloa, Jalisco Nueva Generación (CJNG), del Noreste, Familia Michoacana y Cárteles Unidos– junto a grupos criminales de Colombia, Venezuela y El Salvador, según reveló el New York Times al citar fuentes anónimas.
La decisión forma parte de una estrategia más amplia para combatir a los grupos criminales que la Unión Americana considera una amenaza para su seguridad nacional, superior incluso a la que representan las organizaciones delictivas tradicionales.
La lista, que también incluiría al Clan del Golfo de Colombia, la Mara Salvatrucha (MS13) y el Tren de Aragua de Venezuela, permitiría la aplicación de severas sanciones económicas contra estas agrupaciones y cualquier persona o entidad vinculada a ellas.

Cártel/GrupoActividades
Tren de Aragua Extorsión, secuestros
Mara Salvatrucha (MS-13) Tráfico transnacional de drogas (rol menor)
Clan del Golfo Tráfico de cocaína y migrantes
Cártel de Sinaloa Producción y contrabando de fentanilo, tráfico de drogas, facilitación de migración ilegal
Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
Producción de fentanilo, tráfico de drogas, migración ilegal
Cártel del Noreste Tráfico de drogas y migrantes
Información adicional
Presencia incipiente en rutas migratorias
Fundado por migrantes salvadoreños en EU Su papel en el narcotráfico es secundario
Controla el Tapón del Darién (ruta migratoria entre Sudamérica y Norteamérica)
Uno de los cárteles más grandes de México. Dominante en el mercado de fentanilo en EU
Rival del Cártel de Sinaloa También líder en el mercado de fentanilo
Cártel más pequeño, opera en colaboración con el Clan del Golfo para traficar migrantes


‘Anora’
La categoría de organización terrorista extranjera otorga a Washington la posibilidad de congelar activos financieros, restringir movimientos y aumentar la presión legal contra quienes colaboren con estos grupos. También podría facilitar la intervención de agencias de seguridad estadounidenses en territorio extranjero, una perspectiva que genera preocupación en México.
El Clan del Golfo, principal cártel colombiano, también es señalado como uno de los mayores proveedores de cocaína para los grupos mexicanos. Su operación no sólo abarca el narcotráfico, sino también el control del Tapón del Darién, una ruta crítica para el paso de migrantes hacia Norteamérica. Según The New York Times, los cárteles mexicanos
y ganadores inesperados
Familia Michoacana Control territorial, actividades de fuerza para cárteles mayores
Cárteles Unidos Control territorial, apoyo logístico a cárteles
trabajan estrechamente con este grupo en el traslado clandestino de personas al vecino del norte. Esta situación llevó a Trump a endurecer su postura, al señalar que los cárteles no sólo trafican drogas como el fentanilo –responsable de una crisis de salud en EU– sino que también facilitan la migración ilegal, lo que según el presidente representa un riesgo adicional para la seguridad del país.
Actúa como brazo armado para expandir el control de cárteles Considerada una organización criminal organizada (no un cártel tradicional)
Similar a La Familia Michoacana Funciona como grupo de choque para cárteles establecidos
Hay partes de México(...) controladas por los cárteles
Son la fuerza más poderosa(...) y están entrando a Estados Unidos. Facilitan migración ilegal y traen fentanilo. Es una amenaza para la seguridad nacional”
MARCO RUBIO
Secretario de Estado de EU


La temporada de premios tuvo un giro interesante.
Ok, ya hicimos berrinche con Emilia Pérez. Ya alabamos a The Brutalist Pero hay posibilidades de que haya otra contrincante en la contienda.
¿Han oído hablar de la cinta de Sean Baker, llamada Anora?
Este largometraje del veterano cineasta nos sitúa en un contexto singular. Aquí se nos cuenta la historia de Annie, una trabajadora sexual que se enamora de uno de sus clientes: un chico rico que es de Rusia. Sin embargo, nada sale como ella esperaba. Annie quería gozar, más que del joven en cuestión, la vida que le ofrecía. No quiero entrar mucho en detalles para no arruinarles la trama, pero el viaje por el que pasa Annie durante la película es dicho de ser contado en cine, usando drama y humor negro. El final es espléndido. ¿Y por qué pienso que esta película podría llevarse el Oscar? Después de todo, no tiene
los atributos típicos como The Brutalist, ni tampoco la cantidad de nominaciones del fiasco ofensivo llamado Emilia Pérez. Pero las recientes premiaciones nos han indicado que Anora puede tener oportunidades de llevarse la codiciada estatuilla. El fin de semana pasado, se dieron lugar los Critics Choice Awards y el galardón del gremio de productores de Hollywood, en donde Anora se llevó los premios más importantes.
En especial, cabe recalcar que la cinta ganadora en el gremio de productores ha coincidido con el galardón más importante de Hollywood. Para ponernos en contexto, Oppenheimer, la épica cinta de Christopher Nolan, ganó este premio el año pasado, siendo un preámbulo clave de su victoria en los Oscares. Claro que sorpresas pueden ocurrir: en 2020, contra todo pronóstico, Parásitos, la película de Bong Joon-ho, hizo historia al ser la prime-
ra producción de habla no inglesa que ganó Mejor Película. Aún así, creo que ya podemos estar tranquilxs. Gracias a los problemas que Selena Gómez, Karla Sofía Gascón y el director de Emilia Pérez, Jacques Audiard, han generado por sus hirientes e insensibles comentarios, esa basura ya las tiene de perdida. Porque si lo pensamos bien, no gana la “mejor película”, sino la que tiene detrás de sí la campaña más exitosa. Y pues Emilia Pérez la regó. Así que si gana Anora, aunque no sea mi película favorita, estaré contento. Tiene una gran historia detrás.
País
IAna María Alvarado
@anamaalvarado


EL PRECIO DE LA FAMA
Guerra de comunicados
melda Tuñón, viuda de Julián Figueroa, emitió un comunicado en el que informó haber obtenido un amparo contra la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y el DIF capitalino. Según su declaración, estas instituciones habrían actuado en complicidad con Maribel Guardia para retener a su hijo, José Julián Figueroa Garza, impidiéndole cualquier contacto con él. En el comunicado, la joven expresó: “Después de semanas de angustia, desesperación y tristeza por no poder ver a mi hijo JJFG desde el 21 de enero por fin veo un rayo de esperanza y credibilidad en nuestro sistema de justicia”.
Además, acusó a Maribel de “desaparición forzada” de su hijo y señaló que, a pesar de ser la madre y tener la patria potestad, no ha podido tener ningún contacto con él. El juez de amparo también designó un representante especial para el menor, con el fin de evitar una representación deficiente que pudiera vulnerar su derecho a estar con su madre y provocar afectaciones psicológicas.
Imelda hizo un llamado a la actriz: “Maribel, lamento mucho la muerte de Julián, es algo que a mí también me dolió muchísimo, pero ahora me has hecho vivir en carne propia lo que se siente perder a un hijo y te pido, de madre a madre, que te detengas”.
En respuesta, la actriz negó categóricamente las acusaciones de “desaparición forzada” de su nieto; afirmó que el menor se encuentra bajo su cuidado de manera temporal por decisión de las autoridades competentes, mientras se llevan a cabo las investigaciones pertinentes.

La actriz enfatizó que su única intención es proteger la integridad de su nieto y que no ha recibido ninguna orden judicial que le obligue a devolver al menor a su madre en este momento. Asimismo, subrayó que dichos amparos son procedimientos legales en curso y que, hasta la fecha, no han resultado en una resolución que modifique la situación actual de custodia provisional.
La también cantante reiteró su compromiso con el bienestar del pequeño y expresó su deseo de que Imelda pueda superar las dificultades que enfrenta, para que, en un futuro cercano, madre e hijo puedan reunirse en condiciones óptimas para el desarrollo del menor.
La familia de la modelo Valentina Gilabert informó que, tras el ataque que sufrió recientemente, su estado de salud es delicado. Aunque ya despertó del coma inducido, presenta episodios de estrés y ansiedad, pero por fortuna, ya la trasladaron a terapia intermedia. Además, la situación financiera se ha vuelto preocupante, ya que Valentina no cuenta con un seguro de gastos médicos mayores, y la cuenta del hospital privado donde está internada, aumentó considerablemente debido a las múltiples cirugías y días de hospitalización.
Tengo un pendiente, ojalá que la familia de la atacante pague todos los gastos médicos de la víctima, porque además de que merece estar en prisión, es importante que se otorgue la reparación del daño. ¿Cuánto tardará el proceso para que puedan pagarles?
Hay más… pero hasta ahí les cuento.
de vista de 24HORAS.










HACER FÍSICA DE FRONTERA ES HACER TECNOLOGÍA DE PUNTA
QUE VA A SER USADA
AÑOS DESPUÉS POR LA SOCIEDAD, SOSTIENE EL INVESTIGADOR DE LA BUAP, DOCTOR ARTURO FERNÁNDEZ TÉLLEZ

SANDRA AGUILAR LOYA




¿Sabías que?

El grupo de científicos mexicanos avalados por el CERN está conformado por 38 investigadores de nueve instituciones de México y 90 estudiantes, que colabora en cuatro experimentos para este centro, que son los experimentos Alice CNS, el experimento LHCB y el experimento AMS.


“Hacer física de frontera es hacer tecnología de punta que va a ser usada años después por la sociedad. Por ejemplo, las pantallas táctiles de los teléfonos fueron innovaciones tecnológicas que se desarrollaron en estos laboratorios, pero en paralelo con el área de la ciencia básica, razón por la que recibimos la visita en pasado 29 de enero de un alto representante del CERN, el doctor en física Salvatore Mele”, dijo en entrevista con este medio el doctor Fernández Téllez.
NO ES UN TEMA DE RELIGIÓN

Sus investigaciones se basan en la conocida mundialmente como “partícula de Dios”, a lo que el área de la física de las altas energías le denomina la física de las partículas elementales.
“Como especialistas no estamos muy contentos con llamarle así porque no es un tema religioso, sino que es puramente una investigación científica básica del más alto nivel, de profundidad, de conocimiento de la materia en su estado más básico, así que para nosotros su nombre correcto es el Bosón de Higgs”, comentó.


El doctor Arturo Fernández Téllez, investigador de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), lidera a los dos estudiantes mexicanos que viajarán al Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN) en Ginebra, Suiza, para realizar trabajos de investigación en el Gran Colisionador de Hadrones o acelerador de partículas. Durante dos semanas los científicos mexicanos trabajarán en esta tecnología de punta para tomar datos de calibración para los detectores FDD y los trabajos acordes para el experimento Alice. Desde hace más de dos décadas los investigadores de la BUAP colaboran en los experimentos del CERN, donde conocen a profundidad qué es un electrón, qué es un mol, qué son los protones, los quarks.


El objetivo es encontrar en un punto del espacio tiempo la energía suficiente para hacer chocar núcleos de hidrógeno que les permitan ver lo que sucede en el interior de los núcleos atómicos.
“Todo este estudio se debe realizar en un ambiente controlado y ese es el Gran Colisionador de Hadrones o acelerador de partículas, y como estos instrumentos no se compran en el mercado, construimos los sensores que nos permiten conocer lo que sucedió en esas colisiones”, añadió.
Ellos son especialistas en el área de la electrónica, en sistemas computacionales, software, Inteligencia Artificial, sistemas de alto vacío, sistemas electrónicos de rápida respuesta, rápida decisión.






“Nosotros diseñamos semiconductores o lo que llamamos software o código computacional para las aplicaciones de estos circuitos integrados que se aplican hoy en día en múltiples aparatos; sistemas como, por ejemplo, la electromovilidad, los sistemas de detección de cáncer, la comunicación, la ciencia de datos y ahora trabajamos en los experimentos Alice CNS, el experimento LHCB y el experimento AMS”, finalizó el profesor Fernández.
Uno de los inventos más importantes de nuestra era y sin la que ya no puede vivir el ser humano es la www o la web, que se ideó ahí en el CERN, es uno de sus productos secundarios más emblemáticos pues era utilizado para transmitir la información científica con los laboratorios más cercanos en tiempo real y luego se dieron cuenta las personas que manejaban ese sistema que era posible comunicar”
Arturo Fernández Téllez / inverstigador de la BUAP



DESPIERTAN LA CURIOSIDAD
Con un lenguaje adaptado a cualquier edad y público, pero sobre todo al infantil, al cual se pretende explicar los complejos procesos que llevan a una especie vegetal a transformarse de una semilla hasta un árbol con frutos el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) presentó el libroLosMágicos ColoresdelaPapaya.
Este es un texto bilingüe, español/maya, para colorear de divulgación científica que busca que las infancias desarrollen la curiosidad que es la puerta de entrada al conocimiento científico.
El investigador del CICY, Luis Carlos Rodríguez Zapata, explicó que, a través de un trabajo coordinado con varias personas y por ocho meses se logró la realización de este libro.


En estas 60 páginas las infancias van a encontrar el proceso de desarrollo como tal de una papaya, con un lenguaje que la describe”
Carlos Rodríguez / Investigador
También señaló que se decidió personificar a la protagonista de este texto, a la papaya, la cual será la guía del niño o niña en su proceso de entender en un lenguaje claro, accesible y además bilingüe, los complejos procesos que son necesarios para tener un árbol con frutos, desde que es semilla hasta su vida adulta.
Señaló que la traducción al maya se realizó por personas del Cono Sur del estado.
Rodríguez Zapata dijo que el tiraje fue de 500 ejemplares, sin embargo, se puede descargar una versión completamente libre en el sitio web del CICY. No descartó solicitar un nuevo financiamiento para una nueva impresión. / GUILLERMO CASTILLO
JUAN
MANUEL CONTRERAS
La artista plástica yucateca Elena Martínez Bolio inaugurará este 13 de febrero su exposición titulada Noerestú,soyyoen el Salón Cielo. La muestra, que se mantendrá abierta al público durante 15 días, promete un viaje íntimo por la diversidad de cuerpos, edades y experiencias femeninas; y se complementará con el conversatorio Amor y Desamor, programado para el 15 de febrero a las19:00 horas.
Martínez Bolio ha trabajado durante años recogiendo la imagen y la esencia de mujeres que han sido parte fundamental de su proceso artístico.
“Tengo el proyecto de hacer una recopilación de mujeres que han posado para mí; y que yo las he dibujado, bordado, pintado,” explicó la artista en entrevista con 24 HORAS Yucatán y destacó que estas mujeres han viajado a lo largo y ancho del país e incluso al extranjero acompañándola en otras exposiciones.
La artista aclaró que su obra no es un producto a la venta, sino un homenaje a personas reales con las que ha compartido momentos significativos:
“No he querido vender esa obra, porque son seres humanos reales, no es como si fueran modelos que cobran por posar. Son personas con las que conviví, con las que compartí, y que hoy se transforman en personajes llenos de historia y autenticidad”, sentenció la artista.
La exposición reúne 34 piezas bidimensionales, tres esculturas y una instalación, en las que se refleja la riqueza de la experiencia amorosa femenina. Algunas obras provienen de archivos que datan de hace 15 a 20 años, mientras que otras, como el imponente cuadro de Laviejadelmardelas Coloradasy un autorretrato realizado en 2009, ofrecen una mirada retrospectiva sobre la evolución del amor y el desamor.
ESQUEMAS
“Me pidieron una exposición sobre el amor por el mes de febrero y pensé que era el momento de desempolvar estas obras, de sacar a la luz las historias de mujeres que se muestran en toda su complejidad, ya sea en cuerpos robustos, delgados, o en constante transformación”, comentó la artista.
El título de la muestra, No eres tú,soyyo, detalló, evoca el clásico eufemismo usado para terminar relaciones, y al mismo tiempo invita a reflexionar sobre el modo



LLa lectura es complemento
Noerestú,soyyo, retrospectiva femenina
LA ARTISTA VISUAL ELENA MARTÍNEZ PROMETE UN VIAJE ÍNTIMO POR LA DIVERSIDAD DE CUERPOS, EDADES Y EXPERIENCIAS DE MUJERES, Y SE COMPLEMENTARÁ CON EL CONVERSATORIO AMOR Y DESAMOR



FUENTE DE INSPIRACIÓN
La muestra reúne 34 piezas bidimensionales, tres esculturas y una instalación.
La artista aclaró que su obra no es un producto a la venta, sino un homenaje a personas reales. Desde el 13 hasta el 15 de febrero la exposición estará en el Salón Cielo.
en que el amor se reinventa en cada etapa de la vida.
Martínez Bolio hace referencia a
os lectores son el complemento perfecto de los escritores. Los lectores llegan a conclusiones que muchas veces quien escribió la historia ni siquiera imaginó.
Leer también es escribir, debido a que el lector es el intérprete y traductor de lo escrito. ¿Sabe usted cuántos escritores fueron capturados por una inspiradora línea contenida en un libro?
El escritor peruano Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura, dijo en su discurso de aceptación: “La literatura me salvó de la soledad, de la ignorancia, de la estupidez, de la crueldad. Me enseñó a leer, a escribir, a pensar, a sentir, a soñar”.
Leer y escribir son dos actos diferentes. Leer es disfrutar, imaginar, llorar, reír y a veces sufrir; pero siempre con la empatía de por medio. Leer es ponerse en los zapatos del personaje, sin importar que por ahora le haya tocado vencer la oposición. Leer es sumergirse en el profundo abismo de la historia y esperar con ansias emerger con el triunfo entre las manos. Leer es



la exposición de la francesa Sophie Calle, quien en 2006 utilizó cartas para romper con los esquemas de la intimidad, y señala que, al igual que la artista internacional, ella también ha encontrado en el diálogo y en el retrato de la vulnerabilidad humana una fuente de inspiración.
“Desde Sophie Calle hasta Shakira, se percibe cómo las nuevas olas del feminismo han transformado la forma de amar. A pesar de los desafíos y de los cambios, el deseo de amar y de ser amado sigue siendo lo más cercano a la esperanza, la santidad y la bienaventuranza, sin necesidad de aferrarse a
abstraerse. Leer es esconderse, escapar del ruido y los amontonamientos humanos. Leer es leernos a nosotros mismos, leer nuestra propia historia escrita por un desconocido. Leer estimula la actividad neuronal y activa la imaginación. Leer nos provee de herramientas lingüísticas para viajar por la vida. Leer es vivir otras vidas. Leer es viajar y explorar. Leer es descubrir tierra nueva siempre. Leer es espejear la vida desde el asiento del copiloto. Leer podría cambiarlo todo, pero todo lo que nos rodea lucha para impedir que leamos. Leer rompe paradigmas. Leer cubre los vacíos existenciales que la vida nos va dejando. Leer es una marca de identidad, una pasión. Escribir es sinónimo de soledad. Escribir es ausentarse voluntariamente. Escribir casi siempre es consecuencia de leer. No todo el que lee llega a ser escritor, pero todo escritor que se precie de serlo, comenzó leyendo un libro. Escribir es completar la historia con la parte de la vida que nos queda por vivir. Escribir es reinventarnos y reinventar la realidad. Escribir también incluye

una imagen única de la juventud,” señaló la maestra Martínez. Además de la muestra, se ofrecerá el conversatorio AmoryDesamor, en el que participarán expertos que invitarán al público a dialogar sobre la complejidad de estos sentimientos en la sociedad. “Mis exposiciones siempre abren un diálogo con el público. Este conversatorio es una extensión de esa intención, para conversar sobre cómo, a pesar de los desafíos -desde huracanes y tsunamis hasta las cirugías estéticas- el amor se mantiene como un elemento vital en nuestras vidas”, concluyó la artista.
en el paquete momentos de tristeza, frustración y abandono. No hay nadie más solo que un verdadero escritor. Ser escritor no es una moda, es un modo de vida. Escribir es respirar a través de la pluma. Escribir también es un proceso, nada sucede de manera espontánea. Escribir es describir. Escribir es imaginar con los ojos puestos en la realidad. Escribir siempre va más allá de la realidad. Escribir es concebir otros mundos, otras realidades. Escribir es jugar con la anécdota y convertirla en un cuento. Escribir es mirar el cielo y reinventar lo infinito, es comparar lo profundo de una mirada y al mismo tiempo pretender capturar el horizonte lejano. Escribir es aprender y desaprender. Escribir también es aprehender. Leer y escribir… imprescindible dupla para crecer.
CORTESÍA
Para los nacidos en esta fecha: usted es amante de la diversión, entretenido y optimista. Es dinámico y aventurero.
SUDOKU

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.


Música
contra el poder
En los últimos días hemos visto muchas malas noticias. Ya sean las acciones de Donald Trump o los diversos conflictos, estos han llenado los titulares. Ahora, si lo relacionamos a la música, algunos proyectos cantan en contra del poder. Aquí algunos ejemplos recientes.
Aunque aún falta una semana para su estreno, la cantante Zahara alista su Lento Ternura. Luego del éxito de P*ta, la española decidió seguir por esa línea contestataria y para muestra el tema Demasiadas Canciones, corte previo al release.
Aunque puede sonar como una contradicción, ella hace una fuerte crítica a la industria musical de la que forma parte.
Aceptó que contribuye a las más de 120 mil canciones que se publican al día en plataformas de streaming. Pero el contribuir no significa que deba guardar silencio.
El exceso de canciones, los festivales que siguen sin darle espacios a las mujeres, las críticas a los premios y más son una forma de hacerle frente a la industria en tiempos de
sobresaturación.
Y es que aunque ella ya experimentó lo que es estar en una disquera, hoy en día sigue en busca de justicia en el área musical. Hace un par de semanas la estadounidense Chappell Roan dio un statement en la pasada entrega del Grammy, pero Zahara lo hace en español y con canciones.
Luego de cinco años, la agrupación originaria de Tijuana, Vaya Futuro lanzó su nuevo álbum el cual ha llamado Fuego, Guíame
En este LP la agrupación compuesta por Luis Aguilar, Miguel Ahuage, L.E Ros y Yuna Tripp sorprenden con una propuesta oscura. Todo esto a diferencia de sus anteriores trabajos que podríamos catalogar como más tranquilos.
Con este material, Vaya Futuro se adentra a sonidos como el post rock, shoegaze y hasta el ambient. Todo esto para englobar tópicos como la manipulación, los regímenes y hasta la censura en temas de derechos humanos, ¿le suena?
Eso es lo mismo que hizo Kendrick Lamar en el pasado show del medio tiempo del Super Bowl. Hubo gente que le pareció aburrido, pero la realidad es que el representar al gueto, señalar a Drake de presuntos abusos a menores y hasta criticar a tu propio país, eso fue el espectáculo. Veamos más allá.
Por cierto, Marina también vuelve a las andadas musicales. La cantante de origen inglés lanzará su primer tema de forma independiente luego de un largo contrato con Warner Music. Butterfly marca el regreso de la intérprete de Froot, el 21 de febrero y ya nos ha dado guiños de lo que podremos escuchar. Aunque no nos ha dicho si habrá disco o solo sencillos, los fans esperan mucho de ella.
Pendientes que la próxima columna les reportaré algunos aspectos de Colombia. Sólo diré eso. Seguimos…
CRUCIGRAMA
Verticales
Horizontales
1. Marca, señal.
5. Campamento.
10. Gran profeta hebreo que recibió de Dios las Tablas de la Ley en el Monte Sinaí.
12. Expresa alegría con el rostro.
13. Diosa egipcia del cielo.
14. Cabeza de ganado.
16. Esposa de Jacob, madre de Leví.
18. Arbolillo ericáceo de hojas coriáceas persistentes y flores sonrosadas o purpúreas en corimbos terminales.
19. Conocer.
20. (Tío) Personificación de los EE.UU.
21. Ponía una cosa contra otra para estorbarle.
23. (o Riyad) Ciudad y capital de Arabia Saudí.
24. Que hace sufrir.
26. Pronombre demostrativo que señala lo que está cerca (fem.).
28. Envié, dirigí.
30. Período largo de tiempo.
32. Ungir.
33. Declinar o apartarse la brújula del norte hacia el este.
34. Percibid el sonido.

35. Siglas del ácido ribonucleico. 36. Macizo montañoso de Níger.
38. Regalo. 40. Aguijada. 42. Antigua moneda aragonesa de cobre (ocho meajas). 43. Mueve a ira.
1. (Camp ...) Estadio del Fútbol Club Barcelona, de España.
2. Siglas de la Organización Internacional del Trabajo.
3. Símbolo del teneso.
4. Gimnasia rítmica acompañada de música y coordinada con el ritmo respiratorio.
6. Terminación de infinitivo.
7. Diez veces cien (pl.).
8. Desenredar, limpiar o componer el cabello.
9. Celidonia.
10. Que sirve para auxiliar a la memoria.
11. Limpiará una cosa con la sedera.
15. Hermana religiosa.
17. Recibir o dar entrada a uno.
18. Personificación del mar en la mitología escandinava.
19. Agorero, adivino.
22. Cría hembra de la vaca.
25. Plegaria formada por una serie de invocaciones y súplicas, cada una de las cuales es dicha o cantada por uno y repetida, contestada o completada por otro.
27. Valiente, intrépido, denodado.
29. Gran extensión de agua salada.
Casas del terror a la TV
En las fraternidades y hermandades de las universidades más prestigiosas de Estados Unidos se han llevado a cabo delitos reales y prácticas clandestinas que son abordados en la serie Casas del Terror: Secretos de la Vida Universitaria En esta nueva producción de seis episodios de la franquicia Secretos de A&E, que se estrena este domingo a las 23:00 horas, a través de material de archivo y testimonios de exmiembros, familiares de víctimas, autoridades y expertos, se revela cómo el secretismo y la lealtad inquebrantable en estos grupos han facilitado abusos, crímenes y tragedias. De esta forma se expone el lado oscuro de estos sitios también conocidos como Greek Row, así como su impacto en los jóvenes que las integran, ya que el poder, el control y el secretismo generan dinámicas similares a las de una secta. /24 HORAS


31. Poeta o cantor épico de la antigua Grecia (pl.).
32. Lagarto insectívoro de zonas áridas de California.
36. Río de Suiza.
37. Muy distraída.
39. Símbolo del neón.
41. El gallo, en el horóscopo chino.
PARA EL FIN DE SEMANA















Lorena Ochoa estrena una reedición de su libro
La mejor golfista mexicana de todos los tiempos, Lorena Ochoa, presentará el próximo 23 de febrero una versión actualizada de su libro Soñar en grande en la Feria Internacional del Libro de Palacio de Minería, con el objetivo de motivar a nuevas generaciones. Bajo el sello de la casa editorial Hachette Livre México, la exgolfista de 43 años incluye en este material anécdotas personales dentro del campo de golf, información sobre su fundación y también todo lo que implicó convertirse en mamá después de ser una brillante deportista internacional. /24 HORAS
LO QUE DEBES SABER




En el quipo no existe preocupación real por las reacciones del mercado a las políticas del presidente de EU, Donald Trump, al haber promovido ya los contratos de sus jugadores en pesos y no en dólares


Para 2024 Diablos Rojos cuenta con poco más de 20 patrocinadores o socios comerciales vinculados a sus equipos deportivos


El equipo de beisbol comenzará su temporada en abril con su participación en la Champions League a realizarse en el estadio Harp Helú acciones son las que tiene Diablos actualmente en circulación en la Bolsa Mexicana de Valores tras un mes en el sector bursátil 623 mil










es el valor que maneja Diablos para la compra de una acción, según la última valoración vista en la BMV 1,810 pesos









y el beisbol –aseguró Othón–, va de la mano con hacer sentir a los aficionados dueños en un porcentaje del equipo Escarlata. “Hoy las finanzas del equipo son bastante sanas. La realidad es que la apuesta por este mecanismo en la BMV es más por darle un sentido de identidad a la gente con Diablos Rojos y que literal hoy puedan ser dueños del equipo, es lo que vemos más importante”, afirmó Othón Díaz.
ANTES QUE GENERAR MÁS
GANANCIAS CON SU INGRESO AL MUNDO BURSÁTIL, LA DIRECTIVA
ESCARLATA PRIORIZA ACERCAR EL EQUIPO A TODO EL PÚBLICO
A un mes de haberse enlistado en la Bolsa Mexicana de Valores, los Diablos Rojos del México, en palabras de su presidente ejecutivo Othón Díaz, aseguran haber optado por esta incursión financiera con la idea de mantener un romance creciente con su afición, por encima de tener réditos económicos a través de dicho mecanismo.
Tras haber reducido el promedio de edad en su afición base, que hoy corresponde en un 79 por ciento a seguidores por debajo de los 45 años, la apuesta del equipo, dirigido por Alfredo Harp Helú, además de tener un trasfondo por el amor que siente el dueño y fundador del equipo por la Bolsa Mexicana de Valores
Con ingresos en 2024 por hasta 73 millones de dólares, únicamente por sus dos combates ante Jaime Munguía y Edgar Berlanga, Saúl Álvarez logró ubicarse en el vigésimo sitio de los deportistas mejores pagados en la actualidad, según reportes del portal Sportico Colocado como el tercer boxeador con mayores ganancias, por debajo de Tyson Fury y Oleksandr Usyk con 147 y 122 millones de dólares respectivamente, Canelo Álvarez es también el tercer latino en dicha evaluación, en la que Lionel Messi se ubica en el tercer sitio general con ganancias totales ubicadas en los 135 millones, seguido








Llegar con un posible patrocinador y decirles que estás listado en bolsa, es una carta de transparencia y de un buen gobierno, que muchas empresas trasnacionales la requieren sí o sí”
Othón Díaz, presidente ejecutivo de Diablos Rojos del México
dan ser dueños del equipo, es lo que vemos estadio,
Aunque la directiva de Diablos ya tenía toda esta maquinaria para saltar a la BMV desde 2019, la pandemia por Covid-19 terminó por retrasar el proceso, al requerir como mínimo dos años de utilidades para ser listada.







“Después de ver el crecimiento que habíamos logrado con la apertura del estadio, la pandemia llevó a que se nos cayera todo. Ya para 2022 podemos decir que cerramos bien. En 2023 nos fue extraordinario y 2024 fue un año de ensueño”, destacó Díaz, en relación a lo que ha sido el pasado reciente del equipo como organismo deportivo.
Sin dejar de lado que hoy sólo Diablos y Club América son las únicas entidades deportivas enlistadas en la BMV, Othón Díaz describe este movimiento como una oportunidad de demostrar que las instituciones deportivas pueden dar muestra que existe un buen gobierno en sus organizaciones. “Ser un ejemplo a seguir, ayuda a demostrar que el deporte en México hoy tiene el nivel que cualquier otra empresa trasnacional”. Hoy, con esta nueva faceta de Diablos Rojos, la directiva ve mecanismos más viables para conseguir recursos económicos, en caso de necesitar u optar por proyectos como el darle una casa propia al equipo de basquetbol o expandir sus espacios deportivos.

CANELO, EN EL TOP DE LOS MEJOR PAGADOS
por Neymar Jr en el sexto peldaño con 133 mdd. Según dicho portal, el portugués Cristiano Ronaldo y sus ganancias de 260 millones de dólares lo colocan como el atleta en activo con mayores ingresos durante el 2024, seguido por el basquetbolista Stephen Curry con 153.8 mdd en ingresos.
Pese a solamente estar entre el top 20 de mejores pagados, Canelo supera en el listado a figuras internacionales como el beisbolista Shohei Ohtani, al piloto de Ferrari Lewis Hamilton o el futbolista Erling Haaland, cuyas ganancias rondan entre 72.5 y 70 millones de dólares. /24HORAS



DANIEL PAULINO