

Chaya encantadora,
reivindica al pueblo maya
El Cinvestav presenta la segunda edición de su calendario, realizado por seis fotógrafos yucatecos, quienes plasman 12 retratos de protagonistas del saber ancestral de la región PÁGINA 2


SE
REQUIEREN 20 MDP PARA RESCATAR EL SITIO: NUEVO DIRECTOR
La Inalámbrica está en total abandono
El complejo deportivo, uno de los semilleros de atletas de Yucatán, recibió el año pasado una inversión de 18.2 millones de pesos para su mantenimiento, de acuerdo con información de la actual administración; sin embargo, en un recorrido se observó que los baños públicos están destruídos y las rejillas del drenaje pluvial bloquedas, además de que sus campos deportivos están entre la maleza P. 3
MARINA
RESCATA A NÁUFRAGO, PERDIDO DESDE EL 2 DE NOVIEMBRE P.3

Propone
Ampi subsidiar la vivienda social
Iván Cervera, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, señala que el reto para que una casa sea accesibles es el costo de la tierra y de los materiales de construcción, por lo que espera que el Infonavit implemente un subsidio P.4



JEFES DE KANSAS CITY APUNTAN A TRICAMPEONATO
Con ocho victorias se mantienen como favoritos indiscutibles para ganar el Super Bowl LIX DTX. 16



INCONFORMIDAD. Colectivos ciudadanos acudieron a la sede del Poder Judicial local para manifestarse contra la elección de jueces, al considerar que vulnera la autonomía estatal. P. 5
El bullying es un tema para ocupar a todas y todos. La comunidad escolar completa debe involucrarse y apoyarse en herramientas tecnológicas para la identificación y prevención de estas conductas y sobre todo en una noción elemental de respeto a todas las personas con independencia de su simpatía, dinero de la familia, belleza, inteligencia, audacia social o de aquella supuestamente expresada… a la salida.
SALVADOR GUERRERO P. 10

PROYECTAN PARA YUCATÁN LA UNIVERSIDAD DE LA SEGURIDAD
El gobernador Joquín Díaz señaló que hoy más que nunca, la entidad necesita policías que estén cerca de la gente, garanticen la paz y la tranquilidad de la entidad P.6

YUCATÁN
¿SERÁ?
Ceremonia clave
El general Bernardo Reginaldo Reyes Herrera asumió la comandancia de la 32 Zona Militar, durante un evento, presidido por el general de división Ricardo Flores González. Reyes Herrera realizó la protesta de bandera y asumió formalmente el puesto con sede en Valladolid. A la ceremonia asistieron el gobernador Joaquín Díaz Mena y la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada.
Sin embargo, sorprendió la ausencia de figuras clave como el comisario Luis Felipe Saidén Ojeda y el fiscal general Juan Manuel León León. ¿Será?
Anomalías en Calotmul
La Auditoría Superior del Estado de Yucatán (ASEY) detectó presuntas irregularidades en la gestión de Luis Fernely Polanco Tun, alcalde de Calotmul, quien, al terminar el trienio 2021-2024, habría incurrido en daño patrimonial por más de 79 millones de pesos, entre ellos, más de 300 mil pesos destinados a grupos musicales, sin presentar contratos ni comprobantes de pago.
Según la ASEY, se identifican pagos por casi 340 mil pesos entre agosto y diciembre de 2023 bajo el rubro de “Gastos de orden social y cultural” sin evidencia documental que respalde el vínculo con proveedores o la finalidad del gasto. Asimismo, se reportaron pagos adicionales por reparaciones y programas sociales sin los requisitos fiscales básicos ni constancia de beneficiarios. La ASEY exige la aclaración de estas operaciones o el reintegro de los recursos al erario. ¿Será?
Voto en EU
Los residentes yucatecos en Estados Unidos participaron activamente en las elecciones presidenciales, mostrando apoyo a ambos candidatos en la contienda entre Donald Trump y Kamala Harris.
Abel Ramírez Buenfil, empresario en Pasadena, California, votó por Harris, destacando que confía en su capacidad para guiar a EU y mejorar la economía.
Por otro lado, Rafael Gamboa Moguel, presidente de la Federación Yucateca en Salt Lake City, Utah, eligió a Trump, argumentando que su liderazgo devolverá la fortaleza económica y afrontará problemas en Oriente Medio y Ucrania. La comunidad latina, que ha crecido como votante clave, está presente en esta elección, considerada una de las más reñidas. Según el Pew Research Center, 36 millones de latinos pueden votar, siendo una minoría significativa en estados como Nuevo México, California y Texas. ¿Será?
Reclamos internos
La Comisión Auxiliar Estatal del PAN recibió una queja contra Renán Barrera Concha y varios dirigentes panistas de diversos municipios, acusados de realizar actos proselitistas en el proceso para elegir a la nueva directiva nacional del partido. La queja fue presentada por Juan Carlos Esquivel May, en nombre de la planilla de Adriana Dávila Fernández, quien compite por la dirigencia contra Jorge Romero Herrera, de cuyo equipo forma parte Barrera. ¿Será?

PROYECTO FOTOGRÁFICO
Con la Chaya, buscan reivindicar al pueblo maya

Refugios alpinos enfrentan riesgos


PROTAGONISTAS.El Cinvestav presentó el calendario Chaya Encantadora realizado por seis fotógrafos yucatecos.
Para destacar el trabajo de las mujeres mayas y su conexión con uno de sus cultivos más emblemáticos, el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) presentó la segunda edición del calendario Chaya Encantadora.
Este proyecto, realizado por seis fotógrafos yucatecos, captura en 12 retratos la esencia y el conocimiento ancestral de los protagonistas de la región.
Uno de los colaboradores de esta propuesta, el investigador Rodrigo Patiño Díaz, explicó que se busca un diálogo entre estos dos componentes, en apariencia distinta, para visibilizar el trabajo de las mujeres de campo como guardianas y promotoras del uso de la chaya, no solo como un alimento esencial para el día a día, sino también en su aplicación como medicina tradicional.
Esta edición es la segunda de un calendario inspirado en la chaya, una especie que, aunque existe en otras regiones del país y del extenso territorio maya, se ha determinado que su domesticación se originó en Yucatán.
La invitación a seis fotógrafos, una diseñadora e investigadores del Cinvestav busca darle un soporte científico a un entramado de imágenes que se apoyan en
Debió haber sido muy audaz para los primeros mayas domesticadores intentar consumir una planta con un aspecto tan intimidante como la chaya silvestre”
DR. MIGUEL ÁNGEL MUNGUÍA ROSAS
Titular del Laboratorio de Ecología Terrestre
las historias de vida de sus protagonistas.
Para las mujeres, la chaya es más que un alimento o, en su defecto, una medicina; es un ente vivo que, desafortunadamente, ha sido estigmatizado o relacionado con los sectores económicamente más vulnerables.
Miguel Munguía, investigador del Cinvestav, explicó que esta planta, a pesar de los estigmas sociales, cuenta con un valor cultural y nutricional importante, ya que es una excelente fuente de hierro y aminoácidos esenciales.
Dijo que desde la perspectiva del pueblo maya, la chaya sigue naciendo, creciendo, envejeciendo y rejuveneciendo como parte del ciclo natural de la vida.
De ahí la importancia de su preservación, ya que es una realidad que, con el crecimiento de los centros urbanos, es cada vez más difícil ver la planta.
A diferencia del calendario 2024, para la edición del próximo año se decidió incluir pequeños versos que acompañarán a las fotografías de cada mes.
Estos breves textos estuvieron a cargo de científicos que se han formado en el Departamento de Ecología Humana del Cinvestav - Unidad Mérida y han investigado la planta./ GUILLERMO CASTILLO



MEDIOAMBIENTE. Reportan alerta por el calentamiento global que amenazan su infraestructura.
Campamentos para adelgazar en China



SALUD. Los sitios se multiplican enel país, donde más de la mitad de los adultos tiene sobrepeso.
Desafíos para la biodiversidad



Recorrido. Pese los 18 mdp para su mantenimiento, el deportivo está en malas condiciones, confirma su nuevo director
TOMÁS MARTÍN
La unidad deportiva La Inalámbrica, uno de los semilleros de atletas de Yucatán y sede de eventos nacionales, fue entregada al nuevo gobierno estatal en completo abandono, a pesar de que el año pasado se invirtieron 18.2 millones de pesos en su mantenimiento, de acuerdo con información de la actual administración.
En un recorrido de 24 HORAS Yucatán se observó que los baños públicos están destruidos y las rejillas del drenaje pluvial bloqueadas, además de que sus campos deportivos están entre la maleza.
La situación del deportivo también fue expuesta por su nuevo director, Gustavo Espadas.
En septiembre de 2023, el Gobierno estatal anunció que como parte de la transformación del deporte en la entidad, finalizaron las labores de mejoramiento y edificación de esas áreas del centro deportivo, proyecto en el que se invirtieron 18.2 millones de pesos, a fin de incentivando el karate, tiro al arco y atletismo entre otras, en la entidad. Esta obra, se reportó en ese momento, con la rehabilitación de los servicios sanitarios para el público en general, así como de los vestidores de los jugadores, para lo que se hizo forrado de muros con loseta y se colocaron pisos de cerámica y muebles sanitarios, regaderas y se colocaron puertas, mamparas, luminarias ahorradoras led, cancelería de aluminio en ventanas perimetrales, entre otros.
Sin embargo, durante el recorrido realizado por ese lugar se observó que los baños y las áreas que se supone fueron rehabilitadas en la pasada administración están en de condiciones deplorables.
El ex campeón mundial pluma del CMB, Gustavo Guty Espadas, y nuevo director de esa unidad deportiva, expuso que las condiciones del inmueble están a la vista y que apenas el pasado 2 de noviembre hizo un levantamiento fotográfico del sitio, en donde se puede observar por ejemplo, las condiciones en las que están los servicios sanitarios y varios de los edificios en inmueble.
Comentó que, tras hacer una primera evaluación, calcula que se requieren por lo menos unos 20 millones de pesos para rescatar las instalaciones del inmueble y devolverle a los deportistas y usuarios en
La Secretaría de Marina a través de la Armada de México, en funciones de Guardia Costera, por conducto de la Décima Tercera Zona Naval, informó que el personal de la Séptima Flotilla de Unidades de Superficie de Yucalpetén y de Sanidad Naval, apoyaron al rescate de un tripulante de una embarcación menor tipo pesquera (alijo).
El hombre se encontraba naufragando desde la tarde del sábado 2 de noviembre pasado, aproximadamente a 75 millas náuticas (138.9 kilómetros) al noroeste de Progreso, Yucatán.
Reportan La Inalámbrica en completo abandono

RUÍNAS. En un recorrido por las instalaciones se observó los plafones caídos y lozas de los baños rotos.

general el espacio digno.
“Como se puede observar, el deterioro es impresionante. Nosotros, con nuestros medios, ya empezamos a rescatar algunas áreas, a limpiar la maleza y devolver poco a poco la iluminación en el lugar, ya que estaba prácticamente a oscuras y pedimos apoyo a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para que haya más vigilancia, pues empezaron a registrarse varios robos den-
tro de las instalaciones”, explicó.
A la par, se está haciendo un reordenamiento de la operatividad del sitio, formalizando a todos los entrenadores y maestros que hoy trabajan en el sitio, pues no solo se heredó el problema del abandono de las instalaciones, sino que también había mucha desorganización en el tema operativo. Recordó que La Inalámbrica fue por muchos años una unidad “muy
ATLETAS EGRESADOS
Alejandra Romero - atleta conocido por su participación en los campeonatos de velocidad y relevos en el complejo deportivo.
José Luis López - Boxeador que entrenó en La Inalámbrica y participó en campeonatos estatales y regionales. Miguel Sosa Pérez : entrenador y árbitro de ajedrez, es maestro titular en iniciación ajedrecística en esta unidad.
bonita, por decir lo menos”, y el compromiso de la actual administración estatal es que ésta recupere la vida deportiva y de convivencia familiar que llegó a tener, antes de que la pasada administración la abandonara.
Hoy ya se pueden observar cuadrillas de trabajadores en el lugar, y el funcionario estatal dijo que en los próximos días deben llegar más trabajadores del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán para acelerar los trabajos de limpieza del lugar.
“Nos dejaron una tarea difícil, pero yo no estoy aquí para criticar si no para solucionar y es lo que estamos haciendo y no solo queremos



rescatar el lugar, sino mejorar sus servicios y actividades. Esta fue por muchos años la casa más importante de los deportistas yucatecos y queremos que sea de nuevo una unidad de primer nivel”, subrayó. Recordó que La Inalámbrica ha sido semillero de nuevos talentos en disciplinas como el box, volibol, karate, ajedrez, patinaje de velocidad, patinaje artístico, tiro con arco, hockey sobre pasto, tae kwon do, entre otras muchas, que merecen volver a tener un espacio digno.
Por otra parte, el nuevo coordinador de eventos del Deportivo, Freddy Antonio Ortiz, expuso que una vez logrado el rescate de la infraestructura y de ordenae a los entrenadores y maestros se pondrán en marcha tres nuevos programas de desarrollo uno para deporte formativo, otro para el combativo y uno más para el de alto rendimiento.
Estos programas tendrán sus ligas y torneos, y se iniciará con las disciplinas de tiro con arco y boxeo, y poco a poco se irán integrando más grupos para dar inicio a un proyecto integral de formación deportiva que ponga de nuevo a La Inalámbrica como un centro de de alto rendimiento.
Rescatan a un náufrago que se perdió el sábado
cas, por lo cual no pudo recuperar a uno de sus tripulantes que se encontraba efectuando actividades de pesca.
millas náuticas (138.9 kilómetros) se encontraba el pescador.
Esta acción, se llevó a cabo después de recibir un alertamiento el día por parte del propietario de la embarcación pesquera, el cual informó a la Capitanía de Puerto de Celestún, que su embarcación presentó fallas mecáni-
Por lo anterior, la capitanía de Puerto de Celestún informó a este Mando Naval sobre citado naufrago, disponiendo el zarpe de una embarcación tipo patrulla interceptora, con el objetivo de salvaguardar la vida humana en la mar, logrando la localización del tripulante en mención, el cual fue rescatado y embarcado en la patrulla.
Cabe destacar, que el personal de Sanidad Naval le brindó atención médica en todo momento al naufrago, encontrándolo estable y tras-
A SALVO. El personal de Sanidad Naval le brindó atención médica en todo momento al pescador, encontrándolo estable y trasladándolo al puerto de Yucalpetén.

ladándolo al puerto de Yucalpetén. De esta manera, la Secretaría de Marina a través de la Armada de México refrenda su compromiso
con la ciudadanía de salvaguardar la vida humana en la mar, en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno./ 24HORAS
OPERACIÓN EXITOSA
El regreso de la embarcación Neldy
El pasado mes de octubre, La tripulación de la embarcación Neldy, desaparecida tras perder comunicación en aguas del Golfo de México, por el paso del huracán Milton, fue localizada con éxito.
Los pescadores habían zarpado desde Puerto Progreso y su última señal fue registrada una noche antes del paso del meteoro que afectó su radio satelital.
Familiares de los hombres de mar esperaron por horas, pero con alegría su llegada al puerto de Yucalpetén, donde también fueron atendidos por los servicios de salud, para verificar que se encontraban bien.
Reto. El Ampi resalta la importancia de reutilizar terrenos dentro de la ciudad y optimizar la infraestructura
JUAN MANUEL CONTRERAS
“El reto hoy para la vivienda asequible es el costo de la tierra y de los materiales de construcción. Nos da cierta expectativa que el gobierno, a través del Infonavit, busque implementar algún tipo de subsidio para que realmente estas viviendas sean viables para la sociedad en general,” consideró Iván Cervera López, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (Ampi) en Yucatán.
En entrevista con 24 HORAS Yucatán, el líder de la Ampi resaltó también la importancia de reutilizar terrenos dentro de la ciudad y optimizar la infraestructura de servicios y transporte.
En su visión, la creación de nuevos desarrollos de bajo costo debe considerar el urbanismo sostenible, permitiendo que los habitantes se beneficien de una calidad de vida adecuada.
“La idea siempre será el reaprovechamiento de la tierra y la infraestructura de servicios dentro de la ciudad, además de la eficiencia del transporte público, elementos que van de la mano con el urbanismo y con mejorar la calidad de vida”, señaló el empresario.
ASESORES IRREGULARES
Otro aspecto que abordó Iván Cervera es la proliferación de asesores inmobiliarios irregulares en el estado. Según datos proporcionados por la Ampi, existen alrededor de 20 mil personas en Yucatán que ofrecen servicios de intermediación inmobiliaria sin contar con las certificaciones y la capacitación requerida para ejercer la profesión de manera adecuada.
“Nos preocupa mucho que haya aproximadamente 20 mil personas vendiendo propiedades. Esta cifra es preocupante porque la Ampi cuenta con alrededor de 600 profesionales en su registro, mientras que una gran mayoría lo hace de forma informal y sin la capacitación adecuada”, advirtió.
Actualmente, Ampi trabaja en conjunto con el Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán (Insejupy) para estable-
Proponen subsidio de gobierno para la vivienda económica

Impulsan responsabilidad social en comunidades vulnerables
En un esfuerzo por fortalecer la responsabilidad social y el apoyo a comunidades vulnerables en Yucatán, la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (Ampi) en el estado y la Fundación del Empresariado Yucateco (Feyac) firmaron un acuerdo de colaboración.
Como parte del convenio, la Ampise comprometió a donar al menos 100 mil pesos anuales a la Feyac, recurso que provendrá de las cuotas de sus asociados y que se destinará a proyectos específicos para combatir la marginación en la región.
El acto fue encabezado por los presidentes de ambas organizaciones, Iván Cervera López y Jorge Alcocer Vargas.
Durante su intervención, Iván Cervera, presidente de Ampi Yu-
cer un reglamento que permita la implementación de un padrón oficial de asesores inmobiliarios, así
catán, destacó la consolidación de un sueño que comenzó en 2022 con la creación del Comité de Responsabilidad Social y Sustentabilidad de Ampi como un órgano permanente.
Cervera enfatizó la importancia de este comité como un primer paso para que la asociación y sus miembros tomen un rol más activo en el desarrollo social.
“Históricamente, Ampi había tenido distintos momentos de acercamiento con sectores vulnerables, pero ahora buscamos hacer que estas interacciones sean más sostenibles, más allá de aportaciones aisladas”, sentenció.
También recordó que, desde 2023, Ampi cuenta con un fondo de inversión social cuyo propósito es canalizar recursos de manera continua y estructurada hacia fun-
como una licencia que certifique sus competencias. Sin embargo, este proceso sigue
Por fiestas decembrinas y Buen Fin préstamos Fonacot aumentarán 30%
Debido a la cercanía tanto de las fiestas decembrinas, así como el Buen Fin se estima que los créditos y préstamos del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) en el estado incrementen hasta en un 30%, informó el coordinador de este organismo en el estado, Alejandro Romero Brito y descartó que para este cierre de año puedan aumentar las solicitudes. Explicó que, si bien la tendencia de cada año es que aumenten las solicitudes de préstamos durante la temporada decembrina, poco antes por el esquema los trabajadores del estado aprovechan pedir préstamos para créditos para el Buen Fin. Romero Brito explicó que los trabajadores suelen pedir préstamos por eventualidades, sin embargo, dijo que cada vez se planea con
MOROSIDAD
se han recuperado los créditos otorgados a los trabajadores.
tiempo los gastos que a la postre serán designados para las compras navideñas. Mencionó que una de las ventajas de su esquema es que los productos se entregan al día siguiente de ser comprados.
El coordinador de Fonacot en Yucatán detalló que en lo que va del año, este organismo han otorgado aproximadamente 400 millones de pesos entre créditos o préstamos. e indicó que al día atienden a unas 130 personas, con un valor estima-
do de cinco millones de pesos. En cuanto al índice de morosidad lo calificó como bajo, sin precisar, en el entendido de que la recuperación del crédito es cercana al 100%.
“Mérida y Yucatán tienen una estrellita, estamos cerca del 100% de la recuperación del crédito”, reiteró. Indicó que los créditos y préstamos crecen para Fonacot conforme van aumentando el número de los trabajadores con prestaciones de ley pertinentes.
COLABORACIÓN
De igual forma, Romero Brito adelantó que están afinando los detalles para que Fonacot firme un convenio de colaboración con cada Ayuntamiento de Mérida, con el fin de que sus trabajadores tengan
La idea siempre será el reaprovechamiento de la tierra y la infraestructura de servicios dentro de la ciudad, además de la eficiencia del transporte público”
IVÁN CERVERA LÓPEZ
Presidente del Ampi Yucatán
para que no se dejen engañar por capacitaciones falsas, ya que no existe aún una autoridad que regule quiénes pueden impartir cursos de preparación oficial al sector.
daciones que apoyen a sectores desfavorecidos.
Tras un proceso de análisis, detalló, se determinó que la Feyac sería la fundación beneficiaria de estos fondos debido a su enfoque en la eficiencia de recursos y a sus proyectos de impacto social.
Por su parte, Jorge Alcocer Vargas, presidente de Feyac elogió el compromiso de la Ampi con la responsabilidad social y destacó la importancia de que la organización cuente con más del 10% de las empresas socialmente responsables en Yucatán.
“Ustedes están poniendo el ejemplo para muchas cámaras que son muy grandes pero que no han enfocado sus esfuerzos donde deberían estár: en la corresponsabilidad empresarial”, señaló./ JUAN
MANUEL CONTRERAS
pendiente y sin una fecha clara de implementación. Cervera López hizo un llamado a la ciudadanía
“Aprovecho para advertir que nadie hoy puede vender capacitación que garantice cumplir con las horas requeridas para obtener la licencia y pertenecer al padrón oficial. Necesitamos que se promulgue el reglamento para definir quiénes estarán autorizados para impartir dicha capacitación,” aclaró el empresario.
Para Cervera, la labor inmobiliaria involucra una serie de competencias profundas, que incluyen conocimientos fiscales, comerciales y financieros, así como un dominio del mercado local.
RIESGO
Mencionó que la falta de regulaciones efectivas y la presencia de asesores patito representan un riesgo para la ciudadanía, ya que algunos de estos intermediarios han cometido fraudes, desde quedarse con anticipos hasta realizar transacciones irregulares.
“Trabajar con personas capacitadas garantiza el resguardo adecuado del patrimonio de los clientes, por lo que exhortamos a los usuarios a que exijan a sus asesores pertenecer al padrón y contar con la licencia necesaria para evitar riesgos y problemas a futuro”, concluyó Iván Cervera López.

entre créditos o préstamos, en lo que va del año.
acceso a estos esquemas. Indicó que están a la espera de firmar los convenios lo más pronto posible a lo largo de todo el territorio yucateco.
Romero Brito también señaló que esto se puede extender a otras dependencias de los diferentes órdenes de gobierno de Yucatán./ GUILLERMO CASTILLO
PACTO. La Ampi se comprometió a donar 100 mil pesos anuales a la Feyac, recursos que se destinarán a combatir la marginación.
Alejandro
Autonomía. Colectivos
acudieron a la sede del Poder
TOMÁS MARTÍN
La elección de jueces que aprobó el Partido Morena y sus aliados no solo afecta a los juzgados federales, sino que también socava la esencia misma de la República, pues obliga a los gobiernos de los estados a que también reformen sus constituciones locales para elegir a jueces y magistrados, y por si fuera poco les pone una fecha límite para hacerlo.
Así lo expusieron colectivos ciudadanos que acudieron ayer por la mañana a la sede del Poder Judicial local para manifestarse en contra de esa reforma y los alcances que tiene incluso en los poderes judiciales de los estados, lo cual la haría de facto inconstitucional.
La representante del Frente Cívico Familiar, Patricia McCarthy Caballero, explicó durante la manifestación que la “esencia de la República” tiene entre muchas cosas, dos puntos fundamentales, uno la división de poderes que se perdería definitivamente con esa reforma y la otra es la autonomía y libre determinación de los estados de la República.
Lo anterior a través del artículo transitorio octavo de esa reforma que establece que los estados del país tienen 180 días para modificar sus propias constituciones, de manera tal que también los poderes judiciales de los estados elijan a sus jueces y magistrados a través del voto popular.
Esas modificaciones a las que están obligando los diputados de Morena a los estados de la República son para que esas elecciones se realicen en el año 2027. Eso vulnera la autonomía y libre determinación de los estados de la Federación, porque no solo los obliga a cambiar sus
Acusan que elección de jueces vulnera la autonomía estatal

Darán incentivo económico
En apoyo de la economía de las familias de los trabajadores, el Poder Judicial del Estado anunció el pago del bono anual que ascenderá a 20 días de salario para los empleados que menos ganan, el cual se hará efectivo en la segunda quincena de noviembre. En sesión extraordinaria del pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado, que encabezó la magistrada presidenta María Carolina Canto Valdés, se aprobó el otorgamiento de este incentivo económico, propuesta que fue avalada previamente en una sesión extraordinaria del Consejo de la Judicatura./ 24HORAS
Los manifestantes se dijeron sorprendidos de la falta de inacción que han mostrado los integrantes del Poder Judicial del Estado.
“Están entrometiéndose en la forma de gobierno de los estados, no están respetando el pacto federal, y aunque hoy, quienes conforman el poder judicial del estado piensan que esto no les va a tocar, están muy equivocados, les va a tocar”, añadió McCarthy Caballero.

ACTIVIDAD. La Segey promueve la inclusión educativa y reforzar la integración social.
Invitan a Centros de Atención Múltiple a participar en Desfile Cívico Deportivo
Con el objetivo de promover la inclusión educativa y reforzar la integración social, cultural y cívica de alumnas y alumnos, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), a través de la Coordinación de Educación Física, invita a los Centros de Atención Múltiple (CAM) a participar en el Desfile Cívico Deportivo con motivo del 114 aniversario de la Revolución Social Mexicana.
En el Desfile Cívico Deportivo, que se llevará a cabo el 25 de noviembre en el centro de la ciudad de Mérida, podrán participar los alumnos regulares pertenecientes a los CAM, tanto de Mérida como del interior del Estado en las categorías tabla rítmica, estampa alusiva y escolta de la Bandera. De acuerdo con lo establecido en la convocatoria, los contingentes participantes deberán constar
ESENCIA. El Frente Cívico Familiar explicó en la manifestación que se perdería la división de poderes y la autonomía de los estados. constituciones, sino que además les establece un plazo para hacerlo y por ello atenta contra la esencia misma de la República, insistió.
A la manifestación no asistieron los trabajadores del Poder Judicial de la Federación, ya que dieron por terminado su paro de labores y todos se reincorporaron a sus labores. Así lo confirmaron a 24 HORAS Yucatán representantes del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación en esta entidad, quienes también comentaron que por ahora no están previstas nuevas movilizaciones para protestar contra la reforma que impulsa el Partido Morena y sus aliados que ya fue publicada en el Diario Oficial de la Federación. A pesar de ello, en las
puertas de los juzgados federales se observan mantas y lonas con consignas contra la reforma y a favor de la “carrera judicial”.
Sobre este asunto, el coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso local, Javier Osante Solís, aclaró que su partido está en contra de que se obligue al estado a reformar su Constitución y se establezca un plazo para elegir jueces y magistrados.
Aclaró que ese debate aún no llega al plano del Congreso del Estado y sería hasta marzo cuando se conozcan los detalles de este decreto, pero
su partido ha votado en contra de la Reforma Judicial y su voto sería en el mismo sentido.
Por su parte, el representante del PRI en el Congreso, Gaspar Quintal Parra, comentó que aún no han revisado a fondo el tema de la elección de jueces y magistrados en el estado, pero si la reforma lo mandata, habría que cumplir porque si no el estado caería en desacato.
Sin embargo, el piista sostuvo que su partido votaría en contra de esa imposición de los diputados de Morena y sus aliados.
Impulsa acciones en zonas vulnerables
“La prevención de la violencia y la reintegración del tejido social deben ser una responsabilidad compartida entre sociedad civil y gobierno”, sentenció Jorge Alcocer Vargas, presidente de la Fundación del Empresariado Yucateco (Feyac) en referencia a las comunidades vulnerables de la entidad, en donde han llevado a cabo una serie de proyectos que, asegura, han dado resultados.
ORDEN
estudiantes por plantel podrán desfilar.
de un máximo de 66 estudiantes por plantel, distribuidos de la siguiente manera: 30 en tabla rítmica, 30 en la estampa alusiva, mientras que la escolta de la Bandera estará conformada por un total de seis miembros.
Las escuelas interesadas deberán registrar su participación con fecha límite el 15 de noviembre a través del link https://educacion. yucatan.gob.mx/eventoscivicos.
El orden de paso se establecerá mediante sorteo virtual que se realizará el miércoles 20 de noviembre. Para información más detallada, la convocatoria se puede consultar en el link: https:// cutt.ly/oeDk1rLh. / 24HORAS
“Es un trabajo conjunto entre la sociedad, las empresas, y el gobierno. Tenemos que ir de la mano y prevenir los problemas sociales, especialmente en lo que respecta a las drogas y la violencia”, señaló Jorge Alcocer Vargas en entrevista con 24 HORAS Yucatán
El presidente de Feyac consideró que, aunque el gobierno ha hecho avances importantes, es esencial que la sociedad civil también asuma su responsabilidad en el esfuerzo por mejorar la calidad de vida en estas zonas.
Dijo que la Feyac ha desarrollado programas específicos en comunidades como Flamboyanes y Kanasín, donde han identificado altos niveles de vulnerabilidad social y una descomposición del tejido.
Alcocer explicó que su modelo de intervención no se enfoca únicamente en reducir la pobreza, sino en atacar las causas subyacentes de problemas como el pandillerismo y la violencia.
En Flamboyanes, la fundación ha

implementado programas después del horario escolar, brindando a los jóvenes opciones como clases de inglés, computación, deportes (béisbol y fútbol), talleres de herrería y carpintería, así como actividades de banda de guerra.
También se han habilitado espacios de capacitación para mujeres, donde aprenden habilidades como costura, corte de cabello y pintura de uñas, permitiéndoles generar ingresos adicionales.
Según Alcocer, estos talleres no solo ofrecen oportunidades de desarrollo personal, sino que también buscan “empoderar a las comunidades y fortalecer el tejido social”.
Jorge Alcocer relató cómo, hace algunos años, la violencia y la presencia de pandillas en Flamboyanes eran tan notorias que impedían
incluso el acceso a la zona. Con el tiempo y el apoyo de Feyac, la comunidad ha experimentado una transformación significativa. “Hoy, las personas pueden caminar tranquilamente por las calles y participar en las festividades locales”, aseguró Alcocer Vargas. Incluso, recordó la anécdota de un pandillero que comentó que su vida habría sido diferente si la fundación hubiese llegado cinco años antes, una muestra de cómo estos programas están marcando una diferencia en la vida de los jóvenes. Mencionó que la Feyac ahora planea enfocar sus esfuerzos en Kanasín, donde existe una alta migración de personas provenientes de otros estados, lo que añade complejidad a la integración social. / JUAN MANUEL CONTRERAS
TOMAS MARTÍN
CORTESÍA
LABOR. La Feyac ofrece diversos talleres y cursos para el desarrollo personal.
Profesionalizarán la Seguridad
Fortaleza. El goberndor de Yucatán, Joaquín Díaz, dijo que pondrá en marcha una universidad para policías
El gobernador Joaquín Díaz Mena reiteró su compromiso de seguir invirtiendo en materia de seguridad, por lo que próximamente se pondrá en marcha la Universidad de la Seguridad, para que las y los integrantes de la policía estatal puedan cursar una licenciatura, fortalecer su formación policial y mejorar sus ingresos. Al encabezar la graduación de la Generación 75 de Formación
Inicial para Policía de Proximidad, el mandatario señaló que hoy más que nunca, Yucatán necesita policías que estén cerca de la gente, que entiendan las necesidades de cada comunidad y trabajen con dedicación para garantizar la paz y la tranquilidad del estado.
Díaz Mena dejó en claro que la seguridad es uno de los pilares fundamentales de la Cuarta Transformación y los nuevos elementos que hoy se gradúan son la primera línea de acción para lograrla. “Cuenten con el Gobernador para seguir impulsando este instituto de capacitación”.
“Queremos un Yucatán donde cada ciudadano se sienta seguro, donde nuestras familias puedan vivir tranquilas, y donde el respeto y la justicia sean la norma. Ustedes son parte fundamental de esa visión”, subrayó.
Al resaltar que la entidad cuenta hoy con 111 nuevos elementos que están listos para servir con profesionalismo y alto sentido de justicia, HuachoDíaz Mena reconoció que ser policía de proximidad no es una tarea fácil y requiere coraje, entrega y un profundo sentido de responsabilidad hacia la sociedad.

no es una tarea fácil y requiere coraje, entrega y un profundo sentido de responsabilidad hacia la sociedad.
“Ser un buen policía no solo implica tener la capacidad de responder a una emergencia, sino también ser el rostro amable y accesible que inspire confianza en los ciudadanos. La proximidad es, ante todo, la capacidad de escuchar, de entender y de actuar con justicia”, expresó.
En compañía del comandante de la Décima Región Militar, Ricardo Flores González, y del Secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda, así como de personal docente del Instituto de Formación Policial, diputados, familiares y amigos de los graduados, el gobernador dijo que la proximidad implica cercanía, confianza y la capacidad de entender las necesidades de la comunidad a la que se sirve.
“Ustedes, cadetes, son el reflejo del esfuerzo conjunto entre el gobierno y la sociedad para garan-
Franquicias, importantes generadoras de empleos
El mercado de las franquicias se ha convertido en uno de los más importantes dentro de la actividad económica del estado en cuanto a generación de nuevos empleos y oportunidades de negocio, por lo que el gobierno del estado dará un importante apoyo a ese sector, con la idea de generar también nuevas franquicias locales
Así lo informó el subsecretario de Planeación y Promoción de Proyectos de la Secretaría de Fomento Económico, Alberto del Río Leal, en conferencia de prensa para presentar la sexta edición del Franquicias Show Mérida 2024.
Yucatán tiene muchas franquicias de comida, sector educativo, entre otras, y la idea es que surjan también nuevas cadenas locales”
ALBERTO DEL RÍO
Secretario de Planeación
Durante su intervención, el funcionario estatal declaró que hoy en día “Yucatán tiene muchas franquicias de comida,

Impulsan a los nuevos desarrolladores
En el Ayuntamiento, trabajamos para crear entornos para fomentar la innovación y el emprendimiento, brindando oportunidades para que los nuevos talentos desarrollen sus ideas y proyectos que promuevan el crecimiento económico y social de nuestra comunidad, aseguró la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada.
sector educativo, entre otras, y la idea es que surjan también nuevas cadenas yucatecas”. En ese sentido, indicó que actualmente se están haciendo cambios y modificaciones a la operatividad y normas de esa Secretaría para crear nuevos instrumentos crediticios para los emprendedores yucatecos y para la incubación de nuevos negocios en el estado. Esos nuevos instrumentos crediticios tendrán que ser analizados por la Consejería Jurídica para luego pasar para su análisis y aprobación para el Congreso del Estado, y una vez que queden y empiecen a operar, podrían ayudar mucho a la generación de franquicias locales. Por su parte, Katarina Scekic,
La sociedad confía en ustedes para salvaguardar su seguridad, para actuar con integridad y para ser siempre un ejemplo de conducta”
JOAQUÍN DÍAZ MENA
Gobernador de Yucatán
tizar un estado más seguro y en paz”, subrayó. Finalmente, Huacho Díaz Mena pidió a los graduados que nunca olviden los valores que les han sido inculcados durante su formación: honestidad, respeto, disciplina y vocación de servicio. Estos valores son la base sobre la cual se construye la confianza de la ciudadanía en sus instituciones.
“La sociedad confía en ustedes para salvaguardar su seguridad,
para actuar con integridad y para ser siempre un ejemplo de conducta ética. No es una tarea sencilla, pero estoy convencido de que están preparados para asumir este reto con valentía y compromiso”, anotó el mandatario.
ESCENA
Durante la ceremonia se contó con una demostración de técnicas y tácticas policiales a cargo de los graduados, además de detención y conducción de personas, control de disturbios, actuaciones de los grupos Goera Motorizado y Águila, la Unidad K-9, rapel y evacuación aeromédica. Posteriormente el gobernador recorrió distintas áreas de la academia, como la de escena del crimen y manejo, para conocer su funcionamiento, y también atestiguó una muestra de tiro virtual./24HORAS

cofundadora y directora de Operaciones de Franquicias Show Mérida, explicó que en ese evento estarán presentes más de 80 marcas nacionales e internacionales de alto prestigio. Las actividades se realizarán los días 22 y 23 de noviembre en el Centro de Convenciones Siglo XXI y durante el evento, los interesados en entrar al negocio de franquicias podrán encontrar giros comerciales relacionados con la salud y belleza, alimentos, tecnología, modas, hoteles, entre otros.
Las franquicias que se ofertarán van desde los 150 mil pesos, hasta los que requieren inversiones de más de 10 millones de pesos. Durante la conferencia, también se dio a conocer que ese sector ya genera más de un millón de empleos directos en el país y que representa poco más del 5% del Producto Interno del país. México está en el lugar número cinco como principal mercado de franquicias en el mundo, debajo de Estados Unidos, China, Australia y Brasil./ TOMÁS MARTÍN
La primera edil visitó el Centro Municipal de Emprendedores, espacio que brinda a la ciudadanía las herramientas y recursos necesarios para iniciar o fortalecer un negocio, donde interactuó con un grupo de los 70 integrantes de la presente generación quienes expusieron sus servicios y productos.
Los presentes agradecieron el apoyo que reciben durante casi un año, entre enero y noviembre, para continuar empoderando sus negocios que crezcan y se transformen en más fuentes de empleo para los habitantes del municipio.
integrantes de la presente generación expusieron sus productos.
Expusieron proyectos del ramo de alimentos y bebidas; artesanías; diseño textil y moda; ecología; belleza y tecnología y software, como el caso de Wendy, quien luego de tres años de comenzar su negocio de accesorios ya los colocó en una tienda departamental yucateca.
Acompañaron a Cecilia los jóvenes Jorge Osorio Argueta, Monserrat Martínez Camargo y Marcela Vila Novelo, estudiantes de alto rendimiento beneficiados con Becas de Excelencia Universitaria del Ayuntamiento, con el objetivo de que conozcan casos de éxito que los inspiren y se familiaricen con los espacios que tiene el municipio para impulsar sus ideas.
La alcaldesa recordó que este centro ofrece a los usuarios asesorías en las áreas de administración de negocios, capacitación profesional para emprender un negocio, gestionar apoyos y financiamientos.
Así como se les proporciona atención para más de 640 trámites, una Ventanilla Única Municipal, del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y de la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán.
“Impulsamos el talento local porque creemos que la creatividad de la gente mueve y hace crecer a Mérida, seguiremos impulsando microcréditos, macrocréditos y proyectos productivos”, afirmó. /24HORAS
CRECIMIENTO. La alcaldesa Cecilia Patrón visitó el Centro Municipal de Emprendedores.
CAPACIDAD. El mandatario estatal, Joaquín Díaz Mena, reconoció que ser policía de proximidad
AGENDA. Organizadores presentan la sexta edición del Franquicias Show Mérida 2024, que se realizará el 22 y 23 de noviembre.
TOMAS MARTÍN
Taxistas atestiguan tortura de tres colegas en sindicato
Cateo. La Fiscalía halló evidencias de tres homicidios en las instalaciones del Sindicato Andrés Quintana Roo de Cancún



trabajadores del volante fueron reportados sin vida el 12 de septiembre 2
La Fiscalía General del Estado (FGE), además de obtener testimonios de tortura, aseguró drogas, balas, computadoras y evidencias de tres homicidios durante el cateo que iniciaron las autoridades en las instalaciones del Sindicato de Taxistas Andrés Quintana Roo, en el municipio de Benito Juárez, la noche del lunes, y que se prolongó hasta la madrugada del martes. En esta diligencia, realizada para esclarecer el homicidio de dos taxistas, ocurrido el 12 de septiembre y el de José Luis Corral Morales, el 25 de octubre, “se aseguraron diversos equipos de cómputo, discos duros, memorias USB, teléfonos celulares y equipos de almacenamiento de videos, entre otros indicios, además de presuntos estupefacientes”, detalló la FGE a través de un comunicado.
Informó que en la oficina que ocupaba el secretario general interino, Salomón N, alias Mafer, encontraron dosis de sustancias con características de diversas drogas y cartuchos útiles de diferentes calibres.
El documento reveló que obtuvieron testimonios de algunos trabajadores del gremio taxista, quienes se percataron de los actos de tortura en agravio de las tres víctimas, por lo que la oficina donde presuntamente se llevaban a cabo esto actos en las instalaciones del sindicato también fue asegurada.
Las evidencias fueron puestas a disposición del Ministerio Público, para ser agregadas a las carpetas de investigación abiertas por tres homicidios, además de que las instalaciones del Sindicato Andrés Quintana Roo permanecen aseguradas y con los sellos de la Fiscalía Especializada en Homicidios.
MAFIADELTRANSPORTE
Hasta el momento, la Vocería del Sindicato no ha respondido las llamadas ni los mensajes que 24 Horas Quintana Roo ha enviado para conocer qué pasará con la dirigencia, pero por medio de un comunicado explicó que los taxistas están comprometidos y listos para colaborar con todo lo que sea necesario para que “las acciones se lleven a cabo de forma totalmente transparente” y de esta manera, poder retomar las labores a la brevedad, así como deslindarse de las detenciones.
“Es importante recalcar que el sindicato no se define por una sola persona; somos todos y cada uno de los miembros que trabajamos unidos por el beneficio de nuestro gremio”, se lee en el comunicado.
Algunos de los taxistas que estaban en las inmediaciones del Sindi-


Diputado se deslinda de los crímenes
El diputado del Partido del Trabajo (PT), Rubén Carrillo Buenfil, se deslindó del dirigente interino de los taxistas, Salomón Alfonso N, alias Mafer,vinculado con el asesinato de su coordinador de campaña y asesor político, José Luis Corral Morales, y aseguró que en su paso como secretario general del sindicato de taxistas de Cancún no hubo relación con actividades delictivas dentro del gremio.
Carrillo Buenfil afirmó categóricamente no tener ninguna conexión con los actos de violencia ni con los grupos delictivos que han sido vinculados recientemente al Sindicato.
“Vuelvo a repetir, solamente estamos esperando los resultados de la autoridad; eso es lo único que podemos hacer”, expresó Carrillo Buenfil, destacando que la investigación por parte de la Fiscalía Ge-
cato Andrés Quintana Roo, ubicadas en la Ruta 4, en la avenida Francisco I. Madero de Cancún, señalaron que hasta el momento no les han informado sobre la situación o dónde se harán los trámites, o si habrá alguna asamblea extraordinaria.
Dijeron que esto es un llamado de atención para los líderes del gremio, ya que afirman que hay sitios que están secuestrados por la delincuencia organizada para distribuir estupefacientes, y que ojalá las autoridades hagan bien su trabajo y no encubran a funcio-
neral del Estado (FGE) debe seguir su curso de manera transparente. “El asesinato de taxistas y otros eventos violentos dentro del Sindicato son situaciones lamentables, y siempre hemos apostado por una gestión de paz y trabajo”, expresó Carrillo Buenfil, en referencia a los señalamientos que vinculan a su gremio con la delincuencia organizada. Además, reiteró su rechazo a regresar al Sindicato en el futuro cercano pues su trabajo en la Legislatura requiere toda su atención.
TOMA DE LICENCIA
Aclaró que su única motivación para solicitar la licencia fue su rol en la XVIII Legislatura: “La licencia fue por la posición que hoy ocupo en el Congreso, porque el tiempo era dedicado a la diputación y no hubo más razón para pedirla”.
narios de alto nivel, quienes, aseguran, están involucrados y son dueños de varias placas y controlan lo que llamaron una “mafia del transporte”.
ANTECEDENTE
El pasado lunes 4 de noviembre, las autoridades detuvieron a Salomón N, mejor conocido como Mafer, quien el 11 de octubre del año en curso quedó como secretario general interino del Sindicato de Taxistas
Andrés Quintana Roo, en Cancún, y a Oscar Antonio N, ambos acusados







OPERATIVO. En la diligencia realizada desde la noche del lunes a la madrugada del martes, se aseguraron drogas, balas, computadoras y diversa parafernalia.

En contraste, el diputado de Movimiento Ciudadano, José Luis Pech Várguez, señaló que la colusión de algunos sindicatos con el crimen organizado refleja una “alianza perversa” y calificó de alarmante que un sindicato con concesión estatal esté implicado en actos delictivos. Según Pech, el Gobierno debe actuar para evitar que estas situaciones erosionen la confianza de la ciudadanía. Al asegurar que el sindicato de taxistas ha respaldado a partidos políticos en distintos momentos, Pech Várguez advirtió que la influencia de organizaciones vinculadas con la delincuencia pone en riesgo la estabilidad social. Para el legislador, la situación refleja una falta de vigilancia gubernamental que debería abordarse de manera profunda. / 24 HORAS
como presuntos autores intelectuales del homicidio de José Luis Corral Morales, jefe de Diseño del sindicato y exasesor de campaña del diputado y otrora secretario general, Rubén Carrillo Buenfil. Corrales Morales fue interceptado cuando arribaba, a bordo de un taxi, a su domicilio; en ese momento, dos personas que bajaron de dos vehículos lo privaron de la libertad el 25 de octubre; la ficha de su desaparición se emitió el día 27 y fue encontrado muerto el 30 de octubre de este año en un área verde de la Carretera Federal Cancún-Mérida, y el cuerpo presentaba signos de tortura./ 24 HORAS








Alcalde propone medidores para aclarar pagos
Con la instalación de medidores en los espacios públicos a cargo del Ayuntamiento de Cozumel, y en la línea de alumbrado público, será la forma en la que se podrá determinar si se paga lo justo o no en el consumo de electricidad, según comentó el presidente municipal, José Luis Chacón Méndez.
Dijo que solicitará a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) instale los medidores necesarios para tener datos correctos sobre lo que se consume en el alumbrado público, y de esta manera se ajuste el DAP (Derecho de Alumbrado Público), y se cobre lo que corresponda, explicó.
“Lo vamos a solicitar para el 2025 porque este año no tenemos recursos para los medidores, pero sí queremos conocer los datos exactos de cuánto debemos pagar y lo que realmente consumimos”, comentó el alcalde, y recalcó que se trata de transparentar los recursos y los cobros a la Comuna.
Actualmente, según informó, se paga a la CFE unos 550 mil pesos mensuales, que incluyen los espacios públicos como parques y unidades deportivas, el alumbrado público y hasta los asentamientos irregulares como Las Fincas y Ranchitos, donde se incluyen San Fernando, La Estrella, Kilómetro 4.5 y otros que no están municipalizados.
REGULARIZAR
Estos espacios están atendidos por los compromisos de administraciones pasadas en las que se acordó introducir el suministro de electricidad a unas cuotas vecinales entregadas a la comuna de manera simbólica, pero que se busca ya regularizar para les sea dotado de contratos y paguen lo correspondiente para no cargar al Ayuntamiento. Chacón Méndez reveló que a la fecha se tiene al menos la mitad de los servicios públicos con medidores de luz, por lo que se estima un menor gasto, no obstante será para el 2025 cuando se tenga el presupuesto para ello y se lleve a cabo el acercamiento con la CFE





Debate. Durante la sesión de la Corte incluso se discutió si se necesitaban ocho o seis votos para invalidar parte del texto constitucional
LUIS VALDÉS
El bloque de ministros que se había manifestado en contra de la reforma judicial se rompió ayer en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y con una votación de siete ministros contra cuatro la reforma judicial quedó intacta, luego de que se desestimara el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá.
Y es que el ministro Alberto Pérez Dayán acusó que, si bien fue llevada a la Constitución una “insensatez” con la reforma judicial, dese-chando parte de la misma la Corte cometería “otra insensatez equivalente”.
Por lo que sumó su voz y su voto a las ministras Yasmín Esquivel, Loretta Ortíz y Lenia Batres, consideradas cercanas a la Cuarta Transformación, que actualmente controla los Poderes Ejecutivo y Legislativo.
Este martes, el Pleno del Supremo Mexicano desechó el proyecto que buscaba invalidar parte de la reforma judicial, en lo referente a la elección de jueces de Distrito y magistrados de Circuito, si bien mantenía firmes los comicios para ministros de la Corte y magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).Tras un debate de cinco horas de posicionamientos y una más para un receso, el final de la sesión llegó en tan solo 10 minutos, cuando se decidió que el voto de 8 ministros era necesario para invalidar parte de la reforma judicial, siendo que solo se contaba con la anuencia de 7. Dicha discusión se puso sobre la mesa debido a que la reforma judicial reduce el número de ministros de la Corte a solo 9, por lo que la decisión de invalidez necesitaría 6 votos.
Sin embargo, pese a que la reforma ya se encuentra vigente, todavía hay 11 ministros de la Corte, debido a que sus renuncias (para quienes decidieron no participar en la elección judicial) si bien ya fueron presentadas se harán efectivas hasta agosto de 2025.
Por ello, los ministros pusieron sobre la mesa si era necesario el voto de 6 ministros para invalidar parte de la reforma judicial, dando como resultado que se mantuviera vigente la cifra de 8
Se rompe bloque en SCJN y no toca reforma judicial
Presión contra ministro fue decisiva: experto
Después que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desestimó el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, el profesor de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey, Gustavo López, indicó que el rompimiento del ministro Alberto Pérez Dayán fue crucial para el resultado.
“Creo que se había planteado la amenaza de la denuncia y de la posibilidad de que se iniciara el proceso de desafuero y me parece que es una de las razones de este voto en contra de
las posiciones que planteó”, comentó tras las acusaciones del senador priista Alejandro Moreno, quien aseguró que el ministro tendría denuncias por acoso sexual.
En entrevista con 24 HORAS, el académico resaltó que debido a la polémica del ministro Pérez Dayán, el oficialismo tenía la certeza en que la reforma al Poder Judicial pasaría sin problema en la Suprema Corte.
“Tanto en el Congreso como la Presidenta tenían la certeza de que se iba a romper con la mayoría, por lo menos con este ministro”, dijo.

REALIDAD. Trabajadores y simpatizantes del Poder Judicial recibieron con coraje y tristeza la noticia.
Es inaceptable que una Constitución como la nuestra permita que un conjunto de órganos creados por ella misma se sirva de mecanismos democráticos para destruir a la propia democracia”
NORMA PIÑA
Presidenta de la Corte
votos.La reforma de supremacía constitucional, que impide a la Corte pronunciarse en cuanto a reformas constitucionales, recientemente aprobada por el Congreso, no fue tomada en cuenta para la decisión de desechar el proyecto del ministro González Alcantará Carrancá.
SORPRESA
En la primera parte de la sesión, cuando los integrantes del Supremo Mexicano se posicionaban con respecto a la legitimidad de los partidos políticos para presentar la acción de inconstitucionalidad, el togado Pérez Dayán dio la sorpresa y se pronunció en contra del proyecto.
“La aquí analizada es en mi concepto total y absolutamente improcedente... Resolver en el sentido que propone la propuesta sería, lo digo, con todo respeto y exclusivamente en el fuero de mi propia persona, responder a una insensatez, llevada irresponsablemente al texto supremo, con otra insensatez equivalente”, manifestó el ministro.
El gobierno da línea: 12 por ciento de aumento al mínimo
SAsimismo, el profesor del Tecnológico de Monterrey, resaltó la importancia de que la Corte haya planteado la posibilidad de discutir la reforma judicial.
En tanto, López calificó la discusión en la Suprema Corte como “rica en muchos temas, en particular en los de la legitimación de los partidos políticos”.
Por su parte, la oposición en San Lázaro manifestó su desconcierto, mientras que el PAN anunció que acudirá a instancias internacionales tras el fallo de la Corte. / ARMANDO YEFERSON
La misión de los ministros es respetar la Constitución
La ministra Yasmín Esquivel Mossa aseguró que si la Suprema Corte acepta que tiene competencias que la Constitución no le entregó, en forma expresa o implícita, implica que en un futuro se suscitaran conflictos e inseguridad jurídica.
“Nuestra Constitución ha establecido reglas para el autocontrol y la moderación judicial, con el objetivo de evitar excesos en nuestras interpretaciones”, explicó.
Manifestó que lo alegado por los partidos accionantes contra la reforma judicial ante la Corte es improcedente, porque no existe un mecanismo de control constitucional para analizar reformas o adiciones a la Constitución, ya que su Poder Revisor está sujeto a su propia autorregulación. / JORGE X. LÓPEZ




joseurena2001@yahoo.com.mx
erá el menor aumento en la 4T Y será en 2025.
Esta columna, proclive a dar primicias, da una más: el Gobierno federal plantea incrementar solamente 12 por ciento al salario mínimo para el año próximo.
Muy lejos de los incrementos habidos de 2019 a 2024, cuando crecieron anualmente de 16.2 a 20 puntos porcentuales durante el mandato de Andrés Manuel López Obrador
Por eso fue una de sus presunciones.
Ahora van los datos:
Desde Palacio Nacional, eufemismo para omitir el nombre de Claudia Sheinbaum, se ha mandado una propuesta a los sectores de la producción, patrones y obreros.
El adelanto se dio verbalmente en reunión informal el viernes pasado, 31 de octubre, a patrones y sindicatos para su estudio y recibir sus peticiones y comentarios… aunque la decisión esté tomada.
De acuerdo a ésta, quienes viven de los minisalarios recibirían 278.8 pesos diarios -unos ocho mil 364 al mes- a partir del 1 de enero del próximo año en el interior del país con un incremento superior en las entidades fronterizas.
CONTROL ABSOLUTO
Aquí hay un dato interesante. Si en política y en economía hay un control absoluto iniciado por Andrés Manuel López Obrador y fortalecido por su sucesora Claudia Sheinbaum, en materia laboral no es diferente.
Dicho de otra manera: la decisión de ofrecer 12 por ciento de alza a la masa trabajadora parte del supuesto de incrementar el control inflacionario aun ante un panorama incierto para el 2025.
El recorrido de ese porcentaje es simple:
Los asesores de Claudia Sheinbaum proponen.
Ella acepta los razonamientos y da su aprobación.
La propuesta llega al secretario de Trabajo y Previsión Social, el ratificado Marath Baruch Bolaños López, y él a su vez manda la instrucción al presidente de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), Luis Felipe Munguía Corella
Y él, como es costumbre desde los ancestrales regímenes priistas y repetidos por los panistas y morenistas, manda la sugerencia a sindicatos, cámaras y confederaciones empresariales.
Y una acotación, lo cual incrementa la validez de este adelanto informativo: no hay comunicado oficial pero se ha convocado verbalmente a sesiones para analizar, discutir y, no lo dude usted, aprobarlo a más tardar en diciembre.
JUDAS MINISTERIAL
1.- Usted lo leyó aquí el lunes:
La 4T anda de compras de ministros y senadores
El poder gana: sus promesas de impunidad –“Morena todo purifica”, repite el caudillo Andrés Manuel López Obrador para cooptar-, ofertas de beneficios, cargos y negocios. Bastaba un voto en la Corte para validar la reforma judicial, dijimos en aquella colaboración, y ayer lo corroboramos: fue del ministro Alberto Pérez Dayán, quien todavía el pasado fin de semana juraba lealtad al bloque antigubernamental.
Y como él no quiso “responder con una insensatez con otra insensatez”, ganan el gobierno de Claudia Sheinbaum, Morena y su aplanadora legitimada por el INE y el Trife. Y 2.- La secretaria de la Función Pública, Raquel Buenrostro, da seguimiento a mil denuncias.
Carlos Mercado, quien fuera director de Pensiones y Jubilaciones del ISSSTE, arreglaba beneficios para favorecer a solicitantes.
Según las quejas, cobraba un mes de pensiones de mordida y en un sexenio, una millonada multiplicada por decenas de miles de beneficiarios.
Sería el primer golpe del sexenio contra la corrupción.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
POSTURA. La ministra Esquivel votó en contra del proyecto de González Alcántara Carrancá.
AFIRMA ESQUIVEL MOSSA

Actual presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos desde el 16 de noviembre de 2019. Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Tiene una maestría en Psicopedagogía por la Escuela de Ciencias de la Educación. Es militante de Morena, activista, miembro del Comité Eureka e hija de la luchadora social Rosario Ibarra de Piedra.

Egresada de la Facultad de Medicina de la UNAM, especialista en Investigación Educativa y Ejercicio de la Docencia. Cuenta con un Diplomado en Planeación por la Universidad Nacional. Es promotora y defensora de derechos humanos, con más de 40 años de experiencia. Actualmente es presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCD), la primera mujer en ocupar ese cargo.
ROSARIO PIDE “CONSOLIDAR TRANSFORMACIÓN”
Destacan Piedra y Nashieli Ramírez en terna de CNDH
Propuestas. Esta semana, tres finalistas para dirigir la Comisión Nacional de Derechos Humanos serán evaluadas en San Lázaro
Paulina Hernández Diz, María Del Rosario Piedra Ibarra y Nashieli Ramírez Hernández, integran la terna para presidir la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
De acuerdo con el proyecto de dictamen que discutirán en comisiones y ante el Pleno esta semana, se establece que las Comisiones Unidas de Derechos Humanos y de Justicia “proponen al Pleno del Senado de la República la terna integrada por Paulina Hernández Diz, María Del Rosario Piedra Ibarra y Nashieli Ramírez Hernández, a efecto de elegir a la persona que ocupará la Presidencia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos durante el periodo 2024-2029”.
El documento señala la trayectoria, programa de trabajo y resultado de la comparecencia de las tres propuestas que integran la terna.
El texto indica que, en su entrevista con los integrantes de las comisiones de Derechos Humanos y Justicia, Nashieli Ramírez “sostuvo que la solidez de una Comisión Nacional de los Derechos Humanos estaría depositada en su capacidad técnica jurídica como vía para hacer valer lo sustantivo”.
“El cumplimiento de derechos para todas las personas no depende solo de un organismo, sino del aparato del estado en su totalidad, por lo que se requiere que la CNDH emprenda activamente la vinculación, el diálogo y la cooperación con las entidades encargadas para hacer cumplir los derechos humanos”, señaló.
Sobre Rosario Piedra argumenta que en su comparecencia pidió la confianza de los senadores para que le permitan consolidar la transformación que ha iniciado para servir
Como ocurrió a mediados de octubre con la titular de la Secretaría de Gobernación, este martes los cuatro comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) se reunieron con el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y líder de Morena en la Cámara de Diputados en busca de detener la desaparición de este organismo.
“Nos recibió el diputado Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política en donde tuvimos la oportunidad, los cuatro comisionados, de externar nuestra preocupación y la intención de seguir dialogando para mantener la prevalencia del Instituto Nacional de Transparencia, la importancia que tienen los derechos a la información, de protección de datos personales”, expresó el comisionado presidente del INAI, Adrián Alcalá.
Comisionados del INAI buscan parar extinción
El funcionario destacó la importancia de que el ente que esté encargado de garantizar el acceso a la información sea independiente y autónomo del Estado.
Tras la reunión, comentó que Monreal fue receptivo a sus planteamientos e intercambiaron puntos de vista.
“Que sea una sede autónoma, independiente quien garantice estos derechos. Él fue muy receptivo, intercambiamos puntos de vista, como dije, nuestras preocupaciones, y quedamos de seguir dialogando, trabajando, en espera del marco de este proceso legislativo que como saben, el día de mañana está previsto que se dé la primera lectura al proceso.
“Nosotros seguimos trabajando; como comisionados hemos antepuesto como siempre el diálogo con todas las instituciones, lo hicimos el 16 de octubre con la Secretaría de Gobernación, hoy lo hacemos con el diputado Monreal, y en esa ruta seguiremos dialogando, insistiendo en la importancia que tiene que el Estado mexicano cuente con una institución autónoma, independiente que garantice los derechos humanos. Él quedó de seguir… Nos comenta que está en análisis esta dictaminación”. Se espera que hoy se dé publicidad en el Pleno al dictamen por el que se desaparecen siete organismos autónomos, entre ellos el

DIÁLOGO. Los integrantes del Instituto Nacional de Transparencia sostuvieron un encuentro con Ricardo Monreal, este martes, donde intercambiaron puntos de vista.

Es licenciada en Derecho por la Universidad del Valle de México. Cuenta con una maestría en Derecho Constitucional por la Universidad de Guadalajara. Fue secretaria ejecutiva del Instituto Jaliscience de las Mujeres. Fungió como relatora especial en DH de las Mujeres en la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco. Actualmente, trabaja en la Unidad para la Igualdad en la Universidad de Guadalajara.
mejor al pueblo. Aseguró que “en los últimos cinco años se dieron pasos firmes para el establecimiento de un nuevo modelo de defensa que privilegie las acciones de prevención y se enfoque en reducir las violaciones a derechos humanos”.
En tanto, refiere que Paulina Hernández mostró durante su comparecencia, “su conocimiento sobre el funcionamiento de la Comisión Nacional y sus facultades, además de profundizar sobre la manera en que implementará sus propuestas y la importancia de la emisión de medidas cautelares efectivas y justificadas que atiendan las necesidades.
Piden trabajadoras por App mantener diálogo
La organización Conductoras y Repartidoras por México llamó a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) a no cerrar la mesas de trabajo tripartitas, dónde se negociarían varios de los puntos de la reforma laboral que ha generado inconformidad en el gremio, y en donde tenían previsto acordar la dualidad para la seguridad social.
En entrevista con 24 HORAS, Miriam Salazar Nuñez, conductora por aplicación, llamó a la Secretaría del Trabajo del Gobierno de México a mantener el diálogo, y así negociar la propuesta de reforma, ya que podría haber afectaciones económicas para ellos y los usuarios.
“Que nos oiga… Y está (STPS) no dé por cerrada (las mesas de trabajo) porque nosotras tam-


ACUERDO. Llaman a negociar afiliación al Seguro Social, ya que en algunos casos les perjudicaría.
bién tenemos que decir y opinar. También el usuario va ser afectado porque se va incrementar el
Acusan taxistas
del AICM entrega de 300 placas
Representantes legales de cinco organizaciones de taxistas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) presentaron este lunes una denuncia ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) para que investigue la entrega de 300 placas a la Protaxi Ejecutivo para operar el servicio de transportación terrestre de pasajeros desde y hacia esta terminal aérea.
En el escrito, dirigido también al titular del Órgano Interno de Control del AICM, los representantes
costo del servicio” comentó.
Asimismo, Salazar Nuñez indicó que están de acuerdo en que los trabajadores tengan acceso a la seguridad social, pero rechazó que la autoridad imponga a sus instituciones, tal como el Instituto Mexicano del Seguro Social. Además, la trabajadora expuso que en su caso, como en el de muchas otras, no es conveniente una afiliación al seguro social, dado que está por pensionarse y la afiliación sería un perjuicio para ella.
“Estoy en vísperas de mi pensión, pagando la modalidad 40, si a mí me dan de alta en el Seguro Social pierdo todo eso. Además, muchas son presionadas, y como no hay pensión que alcance, perderían la oportunidad de seguir generando”.
/ARMANDO YEFERSON
de Yellow Cab del Nuevo AICM; Porto Taxi Terrestre Ejecutivo; Sitio 300; Transportación Terrestre Nueva Imagen y Sociedad de Permisionarios de Aeropuertos y Servicios Auxiliares que agrupan a alrededor de mil 400 permisionarios, reclamaron un trato preferencial hacia Protaxi Ejecutivo fundamentado en hechos y afirmaciones falsas.
Reclamaron que según información difundida sobre un juicio mercantil el ACIM manifestó que, con la entrega de los 300 juegos de placas federales, presuntamente quedaría liquidada una deuda que reclama Protaxi Ejecutivo, sin que exista una sentencia que condene a la terminal aérea a pago alguno. /24 HORAS
KARINA AGUILAR
INAI. /JORGE X. LÓPEZ
CUARTOSCURO
ARGUMENTO. Aseguran que no hay nada que sustente la necesidad de incorporar nuevas unidades.
CUARTOSCURO
MARÍA DEL ROSARIO PIEDRA IBARRA NASHIELI RAMÍREZ HERNÁNDEZ
PAULINA HERNÁNDEZ DIZ






Entregan espacios dignos a planteles de Huixquilucan
Cerca de mil 200 estudiantes de Huixquilucan, Estado de México, resultaron beneficiados con la nueva imagen y mejores condiciones de las canchas deportivas de sus planteles, además de espacios dignos para tomar clases, parte del programa Acción por la Educación.
En un encuentro con la comunidad escolar, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, compartió con los jóvenes de la preparatoria oficial 89, que la educación es la mejor herramienta para tener mayores oportunidades en el mercado laboral, por ello, este tipo de proyectos se implementan con el fin de alentar a los estudiantes a construir un mejor futuro personal, laboral, y también municipal.
31 mil
estudiantes podrán prepararse en mejores condiciones escolares
La alcaldesa destacó que su administración continúa comprometida en respaldar a quienes cuenten con promedio mayor a 9.5, con el fin de que sean acreedores a una beca académica en su preparación universitaria.
De igual manera, Contreras Carrasco explicó que además de los trabajos de rehabilitación, se busca fomentar la actividad física y hábitos saludables con la entrega de balones deportivos, para que los utilicen en los momentos de esparcimiento dentro del horario escolar. / 24 HORAS

BENEFICIO. Se han mejorado 95 planteles públicos del municipio de todos los niveles, para una mejor impartición de clases.
Su visión de viajar a Estados Unidos, con la llegada de Trump, va a ser, si no imposible(...) va a estar llena de obstáculos(...) el sellamiento de la frontera ya no es una cuestión de caricatura, sino que está prácticamente en el escenario (de Trump)
GERARDO GONZÁLEZ FIGUEROA
Especialista del Colegio de la Frontera Sur
La mayoría de las personas que estamos saliendo de Tapachula tiene miedo de que gane Donald Trump, que quiere acabar con el ingreso de migrantes a EU. Si te pones a ver, nosotros somos una clase obrera que estamos dispuestos a trabajar”
EHISON DÍAZ Migrante de Venezuela
Síganme en mis redes sociales, Ángel Moisés, influencer, ayuda a todos los migrantes. (¿a qué te dedicas Ángel?) a grabar y ayudar a aquellos caminantes en el camino, comprándoles agua, bebidas, a aquellos niños que no han comido, comprándoles comida”
ÁNGEL MOISÉS Migrante
SON MÁS DE 5 MIL PERSONAS DE CENTRO Y SUDAMÉRICA: DIGNIFICACIÓN HUMANA
Sale doble caravana migrante de Chiapas; temen cierre de EU
Proyección. El primer objetivo es llegar al poblado de Álvaro Obregón, pero antes tendrán que pasar el retén migratorio de Viva México
GABRIEL ROMERO
Justo en el día de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, y de forma simultánea, dos caravanas de migrantes partieron, ayer, de Chiapas.
Son miles de personas indocumentadas de diversos países de centro y sudamérica, quienes tomaron sus pocas pertenencias y comenzaron su camino desde Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, con destino al vecino país del norte.
Luis Rey García Villagrán, director de la organización Dignificación Humana, indicó que el contingente que salió a las 6:00 horas del Parque Bicentenario, en Tapachula, está conformado por alrededor de 5 mil personas entre hombres, mujeres y niños.
El primer objetivo es llegar al poblado de Álvaro Obregón, a 14 kilómetros de la capital, pero antes tendrán que pasar el retén migratorio ubicado en Viva México.
Unas horas antes, los extranjeros levantaron sus pocas pertenencias y las empacaron en mochilas, mientras las madres alimentaban a sus niños de brazos.
García Villagrán acusó al Gobierno de México de convertir en cárcel migratoria la frontera sur, ya que tanto el Instituto Nacional de Migración (INM) como la Comisión de Ayuda a Refugiados (COMAR) les hacen creer a los extranjeros que les darán citas para ingresar de forma regular a Estados Unidos a través de la aplicación del CBP One en esta ciudad y Tuxtla Gutiérrez, pero en la realidad esto no sucede.
Otro de los puntos por lo que deciden irse en caravana, es debido al aumento de secuestros de extranjeros que ingresan de forma irregular al país por el río Suchiate, que divide a México con Guatemala.
Miradas y cámaras vs. el bullying

ESFUERZO. Miles de migrantes caminarán, bajo los rayos del sol, hacia la Ciudad de México, su primer objetivo, para llegar lo antes posible a Estados Unidos.
SE FRENAN POR TEMOR
De última hora, la movilización que saldría del parque de Tuxtla Gutiérrez fue recortada, sólo emprendieron la marcha 500 de las mil 500 personas que inicialmente la integrarían, de acuerdo con medios locales. La razón fue el temor a ser detenidos en retenes o sufrir represalias por parte de las autoridades.
La mayoría son migrantes de Honduras y Venezuela, seguido de Guatemala, El Salvador, algunos haitianos, cubanos, nepalíes, afganos y jordanos, entre otras nacionalidades.
LOS RETOS DEL RESULTADO ELECTORAL DE EU Para el especialista del Colegio de la Frontera Sur, Gerardo González Figueroa, con el posible retorno de Donald Trump a la Casa Blanca las caravanas de migrantes tendrán más problemas para llegar a EU porque cerrarán las fronteras.
7 mil
migrantes llegaron a la CDMX en 2018, en caravana, la más grande de todas
La primera fila del contingente que salió de Tapachula portaba una manta con la leyenda: “No más sangre migrante”, con paso firme exigieron,en medio de gritos y chiflidos, al Instituto Nacional de Migración (INM) y a las autoridades mexicanas las condiciones seguras de tránsito y acceso a derechos humanos básicos.
Explicó que en el escenario de que gane la demócrata, “ha habido expresiones de Harris que no son muy alentadoras en el sentido de la migración. Lo único que esperamos es que Kamala, a diferencia de Trump que ya se saca la espada, permita diálogos y negociaciones”. Estas dos movilizaciones migrantes sólo han sido antecedidas en tamaño, por la megacaravana de noviembre de 2018, cuando más de 7 mil migrantes llegaron a la Ciudad de México, y ante la multitud se habilitó un gran campamento en el Deportivo de la Magdalena Mixhuca. / CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN



N/ @guerrerochipres
o se arregla a la salida de la escuela.
El bullying es un tema para ocupar a todas y todos. La comunidad escolar completa debe involucrarse y apoyarse en herramientas tecnológicas para la identificación y prevención de estas conductas y sobre todo en una noción elemental de respeto a todas las personas con independencia
de su simpatía, dinero de la familia, belleza, inteligencia, audacia social o de aquella supuestamente expresada… a la salida. En el mundo se estima que seis de cada diez niñas, niños o adolescentes experimentan algún tipo de acoso o ciberacoso. En México, según la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2022 del Inegi, 28 por ciento de la población escolar de entre 12 y 17 años dijo haber sido víctima de bullying. Las manifestaciones más visibles son las relacionadas con el acoso físico, desde empujones hasta golpes e incluso acciones como destrozar o robar pertenencias de la víctima; en lo verbal, implican insultos, burlas, apodos hirientes o amenazas, una serie de acciones que buscan humillar y disminuir la autoestima.
Menos evidente, pero igual de perjudicial, es el acoso psicológico cometido en el aislamiento social, propagación de rumores, manipulación o chantaje. Deteriora la confianza y la imagen de quien lo sufre frente a sus compañeros. Este primer jueves de noviembre se conmemora el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, un llamado de la Unesco a toda la comunidad para participar en la prevención del bullying y fomentar entornos de aprendizaje seguros, esenciales para el bienestar y la salud de niñas, niños y adolescentes. Esta es una tarea de la cual se pueden apoyar los entornos escolares en el uso de la tecnología. En redes sociales ha quedado evidenciada la capacidad de las y los testigos para difundir situaciones relacionadas con el bullying, desde las agresiones hasta la resolución de conflictos a través de riñas afuera de las escuelas.
Así como se toma un celular para video-
grabar hay también la posibilidad de marcar el número de emergencia 911 o emplear los botones de auxilio ubicados en más de 28 mil postes de videovigilancia operados por el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5). El uso de cámaras de vigilancia —de las cuales la jefa de Gobierno, Clara Brugada, prevé se dupliquen en número en seis años en la CDMX— en las inmediaciones de las escuelas tiene el potencial de ser un factor disuasivo, su presencia facilita una supervisión constante y crea un ambiente de confianza y certidumbre. Pueden ser de ayuda para intervenir y evitar situaciones de acoso antes de que se vuelvan críticas.
La tecnología es un apoyo para la tarea: crear un ambiente escolar seguro.
En memoria de la lucha encabezada por le magistrade, Jesús Ociel Baena, legisladores de Morena pidieron conmemorar cada 13 de noviembre el “Día en contra de la violencia a personas no binarias”.
La diputada Valeria Cruz, acompañada de los colectivos Red Nacional Trans, Colectivo Trans por la Libertad de Ser y Decidir, Racismo MX, Ciudad Diversa, Sedisex Morena Ciudad de México, LGBT-Rights y Escándala, dijo que la iniciativa es para que no se olvide la fecha del asesinato.
Explicó que le magistrade obtuvo triunfos representativos como obtener su acta de nacimiento no binaria.
Morena plantea visibilizar violencia vs. los no binarios
“Logró, que jurídicamente se le reconociera de acuerdo a su autoidentificación, para que ante los ojos del mundo, el documento con el que acreditó que su nacionalidad fuera acorde con su persona, y finalmente, para que se le permitiera acceder a una magistratura del Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes”, recordó.
La diputada Xóchitl Bravo se congratuló con la presentación de la iniciativa de su compañera Valeria Cruz Flores, e hizo un llamado a difundir las ideas y sentimientos de las personas no binarias. Consideró que sería extraordinario contar con una utopía relacionada con la diversidad, donde toda la comunidad se sienta representada. / RODRIGO CEREZO
PT EXHORTA AL CONGRESO DE QUERÉTARO A QUITAR SANCIONES SOBRE EL TEMA
PAN revira vs. despenalización del aborto con ley de ‘no nacidos’
Planteamiento. La legisladora panista, América Rangel, presenta iniciativa para que el Gobierno proteja a los bebés en toda su gestación
RODRIGO CEREZO
En medio de la discusión sobre la despenalización total del aborto en la capital, la diputada del PAN en el Congreso de la Ciudad de México, América Rangel, busca revertirla y presentó una iniciativa para crear la “Ley de Derechos de la Persona no Nacida”, para reconocer jurídicamente a las y los niños en periodo de gestación.
La panista argumentó que aunque jurídicamente el producto de un embarazo, aún no es un ser humano “es un ser con vida que está por nacer” y por lo tanto debe ser objeto de garantías constitucionales.
“Esta iniciativa contempla por primera vez en la historia darle estatus legal y personalidad jurídica al no nacido de tal manera que esté adquiere una serie de derechos para proteger su vida y su desarrollo hasta el nacimiento”, expuso.
Mediante dicha propuesta se busca reconocer jurídicamente a no nacidos y brindar estatus legal al feto para proteger su sano desarrollo hasta el nacimiento.
Asimismo, se propone que el Gobierno otorgue un estímulo económico a la madre en el último trimestre del embarazo “a fin de que llegue al parto en las mejores condiciones”.
La iniciativa con proyecto de decreto fue turnada para su análisis y dictamen a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales e

A

Una mujer debe tener la capacidad máxima de decidir sobre su cuerpo, es un derecho máximo que debe ser privilegiado”
SALDAÑA, diputada local del PT

Iniciativas Ciudadanas, así como la de Administración y Procuración de Justicia.
Durante la sesión ordinaria, la vicecordinadora del Partido del Trabajo (PT), Miriam Saldaña Cháirez, hizo un llamado al Poder Legislativo de Querétaro para despenalizar el aborto como ya se trabajo en la capital del país.
La petista pidió a las y los diputados de Querétaro para que trabajen y aprueben las refor-
Alcaldes deben apoyar a población LGBT+ con Casas Arcoíris:
Discriminación, falta de bienestar emocional y agresiones físcas contantes, son parte de los estigmas que padece la comunidad LGBT+ y por los cuales no tienen ninguna ayuda; por ello, diputados locales plantearon la creación de Casas Arcoíris en las 16 alcaldías.
Las y los alcaldes deben incluir en su Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2025, la asignación de recursos para estas construcciones, expuso la diputada Rebeca Peralta del PVEM.
La Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (Endiseg) expuso los datos sobre el rechazo social y la discriminación que enfrenta la población LGBT+ en México. “El 26.1 por ciento reportaron haber recibido trato desigual en el trabajo, en comparación con el 7.9 por ciento de la población
PVEM
cisgénero; el 28.7 por ciento ha tenido pensamientos suicidas en algún momento de su vida, en comparación con el 8.9 por ciento de la población cisgénero”, abundó. Peralta comentó que sólo el 43.6 por ciento de las personas de estos grupos poblacionales expresan estar satisfechas con su vida en general, porcentaje que asciende al 72.7 por ciento entre la población cisgénero. Estas cifras ponen en manifiesto las diferencias que enfrenta la población LGBT+ en cuanto a discriminación, bienestar emocional y aceptación social, lo que genera la necesidad de implementar políticas que promuevan la equidad e inclusión.
En el caso de la Ciudad de México, las alcaldías Iztacalco y Venustiano Carranza han construido y puesto en funcionamiento sus
mas necesarias a su Código Penal, para despenalizar el aborto en esa entidad federativa
Saldaña explicó que dicha acción no es solo una cuestión de derechos humanos, sino también de salud pública, justicia social y equidad de género.
“La despenalización del aborto es fundamental para garantizar los derechos humanos de las mujeres. La capacidad de decidir sobre


131 carpetas

12 semanas
su propio cuerpo es un derecho básico que debe ser protegido, negarlo es una forma de violencia estructural que perpetúa la desigualdad de género”, mencionó.
Refirió el caso de Esmeralda, la menor de edad, que se vio involucrada en una denuncia penal por un aborto espontáneo por el que Fiscalía del Estado pidió, en un primer momento, una pena de tres años.
El Grupo de Información en Reproducción Elegida (Gire) difundió en sus redes sociales: “Nos pronunciamos a favor de la autonomía de mujeres y personas gestantes. Apostamos por el derecho a la salud y la libre decisión sobre nuestros cuerpos. ¡Eliminar el delito de aborto permite construir un futuro de respeto y dignidad para todx”.

Casas Arcoíris, desde el 2022 y 2024 respectivamente, acción que representa un importante avance en la inclusión y apoyo a este sector de la población en la capital. Por lo anterior, se requiere que el resto de las alcaldías repliquen el proyecto Casas Ar-
OBJETIVO. La legisladora pevemista, Rebeca Peralta, explicó que estos espacios funcionan como refugios y centros de atención para la comunidad.
coíris en sus respectivas demarcaciones, con el objetivo de proporcionar espacios seguros para la comunidad LGBT+ y garantizar su acceso a servicios de atención integral, salud mental, capacitación laboral y alojamiento temporal. / RODRIGO CEREZO
ATENCIÓN.
días de cumplirse la fecha del asesinato de le magistrade, Jesús Ociel Baena, morenistas pidieron no olvidar sus logros.
de investigación existen en la Ciudad de México contra mujeres que se practicaron un aborto
es el tiempo máximo que la Ley de Salud capitalina contempla para que una mujer solicite la Interrupción Legal de Embarazo
LLAMADOS. Organizaciones de provida fueron al Congreso capitalino a solicitar que no quiten todas las penas contra la interrupción del embarazo.
CASOS Y TIEMPOS
MIRIAM










Obama pide mantener la calma ante conteo
El expresidente Barack Obama instó a los ciudadanos de Estados Unidos a mantener la calma y a prepararse para una posible espera prolongada en el conteo de votos. En un mensaje en X, el expresidente recordó que en las elecciones de 2020 se necesitaron varios días para obtener un resultado final y aseguró que “es muy probable que tampoco sepamos el resultado esta noche”.
El expresidente demócrata destacó la dedicación de los miles de trabajadores electorales que procesaron las boletas en todo el país y pidió a los ciudadanos “respetarlos” y “agradecerles” su labor.
A lo largo de la jornada, equipos de escrutinio en distintos estados reportaron un flujo constante de votos por correo y anticipados, lo que hace prever que el recuento podría alargarse en varios de los estados clave como Nevada.
El expresidente también enfatizó la importancia de no difundir información sin verificar: “Asegúrense de comprobar las fuentes antes de compartir publicaciones y dejen que el proceso siga su curso”, declaró. /



TRUMP ACARICIA EL TRIUNFO HARRIS LUCHA POR EL MILAGRO

Dominio republicano en el sur y centro
Con 230 votos electorales frente a los 210 de Kamala Harris, el expresidente lidera en la mayoría de los estados del sur y centro del país. Aunque aún no se han cerrado los resultados en algunos estados disputados, Trump se encuentra a un paso de alcanzar los 270 votos necesarios para la victoria
Ventaja. El expresidente avanza hacia la victoria con 230 votos elecotorales, con proyecciones favorables en estados clave como Pensilvania
KARINA AGUILAR Y RICARDO PREZA
Con el cierre de los colegios electorales en la costa oeste de Estados Unidos y su victoria en el decisivo estado de Carolina del Norte, el expresidente Donald Trump se acerca a la presidencia de EU. Al cierre de esta edición, Trump suma 230 votos frente a los 210 de la vicepresidenta Kamala Harris. Su ventaja se sustenta en un sólido dominio del sur y centro del país, mientras que Harris solo logró adelantar en los estados de la costa este.

fallos en las máquinas de votación aumentaron las tensiones en los estados clave. El FBI intervino para desmentir estas narrativas erróneas y alertar sobre la desinformación.


Aunque Trump aún no ha sido confirmado como ganador en varios estados clave, se encuentra a un paso de alcanzar los 270 votos necesarios para la victoria. Con proyecciones favorables en Georgia y Pensilvania, el candidato republicano tiene la oportunidad de convertirse en el primer presidente en recuperar la Casa Blanca tras una derrota, algo que no ocurre desde 1892.
La jornada electoral, marcada por largas esperas en algunos centros de votación en Nevada, también estuvo plagada de incidentes inusuales. Amenazas de bomba atribuidas a servidores rusos y videos falsos sobre supuestos

Mientras tanto, los republicanos lograron arrebatar un escaño crucial en el Senado de Virginia Occidental, lo que deja el control del Congreso aún en disputa. Con 435 escaños en juego en la Cámara de Representantes y 34 en el Senado, las elecciones no sólo decidirán la presidencia, sino también el futuro poder legislativo en enero próximo.

A medida que continúa el escrutinio, los mercados muestran optimismo ante la posibilidad de una victoria de Trump, impulsando el dólar y los futuros bursátiles. La noche electoral, aún llena de incertidumbre, podría culminar en una “gran victoria” para el magnate republicano, según sus propias predicciones.

Economía
La economía y la migración fueron los principales temas que los ciudadanos de Estados Unidos tomaron en cuenta para definir su voto para elegir entre dar su voto a la demócrata, Kamala Harris o al republicano, Donald Trump.



y migración, las principales preocupaciones
De acuerdo con una encuesta publicada por AP y realizada por NORC en la Universidad de Chicago el 39% de sus encuestados señalaron que la economía, donde también se incluyó el empleo es el tema que más les preocupa; seguidos de la migración que

inquietan al 20%; el aborto con 11% y la salud con 8%.
Sobre la situación política, una encuesta de salida nacional realizada por CNN reveló que, aproximadamente tres cuartas partes del electorado tiene una visión negativa de la situación actual. Sólo una cuarta parte de los encuestados se siente satisfecha con el estado de la nación, mientras que más del 40% manifiestan su insatisfacción y cerca del 30% admiten estar enojados. Este descontento refleja las tensiones que marcaron el panorama en los últimos años. A pesar de este pesimismo, más de 60% de los encuestados creen que los mejores días de Estados Unidos están por venir, mientras que sólo un tercio considera que esos días ya pertenecen al pasado.
El tema del aborto adquirió especial relevancia para la comunidad latina, de acuerdo con la encuesta ealizada por Global Strategy Group (GSG) en junio de 2024. Rosa Mendoza, vicepresidenta de Gestión de Cuentas del centro de estudios de GSG, comentó a Univisión que “la gran mayoría de los latinos considera el tema de salud reproductiva en su voto para noviembre. El 49% dice que es un asunto muy importante, especialmente entre las mujeres, de las cuales el 58% lo considera prioritario al pensar su voto”, indicó. / KARINA AGUILAR
AL CIERRE DE ESTA EDICIÓN:
Kamala Harris
Donald Trump 270 230 210

Salen capitales del país hacia mejores opciones: expertos
Cautela. Algunas operaciones se hacen fuera de México, por lo que no son recabadas por Banxico, explican
EMANUEL MENDOZA
De acuerdo con datos de Banxico, hasta el 20 de octubre se registra una salida importante de capitales del país, señaló Felipe Mendoza, analista del broker financiero AFTX.
Esto después de que hasta el 20 de octubre, última fecha disponible en cifras del Banco de México, nuestro país registra una salida de 76 mil 416.60 millones de pesos, 4.14% del total que los extranjeros tenían invertidos en México.
“Desde abril de 2020 no se veía una salida de capitales de ese tamaño”, explicó.
En entrevista con este diario, revisó que los inversores juegan mucho hacia Estados Unidos y a economías más desarrolladas donde los rendimientos de su renta variable son mayores, incluso van a moverse según lo que suceda electoralmente.
“A parte de que los capitales buscan tener mejores rendimientos, sabemos que México vive un panorama incierto por su clima político y eso no le gusta a la inversión”, afirmó.
“No les suele gustar por la incertidumbre que puede reflejar y prefieren tomar decisiones de fluir su dinero hacia otros mercados un poco más seguros”.
Al respecto, Janneth Quiroz, directora de análisis financiero de Monex, explicó que por el momento esta fuga de capitales hay que tomarla con cautela, considerando que muchas operaciones de valores gubernamentales no son contabilizadas por Banxico, debido a que hay transacciones que se hacen fuera del país. Reconoció que hay una tendencia de una caída de 88 mil millones de pesos, al menos hasta el último dato que se proporciona.
La incertidumbre por la reforma judicial, el cambio de Gobierno en México y el avance de
del país
Reforma judicial, elecciones en EU


“No conocemos aún la historia completa de octubre… pero este último dato implica una caída de 4.8%”.
Este indicador, agregó, se puede ver afectado por las variaciones del tipo de cambio... aunque aún se debe seguir con cautela, pero de enero a octubre han salido unos 14.4 mil millones de dólares.
Quiroz dijo que hay varios factores que pueden mover la salida de inversiones como es la decisión de la Fed y otros bancos sobre las tasas. Además el nerviosismo ante el cambio de poder en México en junio movió los capitales hacia otros lugares más atractivos de rendimientos como Sudáfrica.
PACIC 2 se presenta el martes 12
Superpeso rompe la barrera de los $20.66
Al cierre de esta edición, la moneda mexicana alcanzaba las 20.66 unidades por divisa verde, ante los resultados preliminares en EU.
Un análisis de Banco Base proyectó que de ganar el republicano Donald Trump, la moneda puede superar las 22 unidades por dólar.
La principal aversión se debió por el resultado electoral en el vecino país del norte, dijeron analistas. / 24 HORAS






EDomino’s Pizza festeja primeros
35 años en México
Para celebrar su 35 aniversario en el país, la cadena Domino’s Pizza México donará 35 mil rebanadas a diferentes instituciones y bancos de alimentos.
El banderazo de salida arrancó en la Fundación “John Langdon Down”, donde estuvo presente su directora y fundadora Sylvia García-Escamilla; Karla Morales, subdirectora de Mercadotecnia de la marca Domino’s Pizza e Ivonne Madrid, directora de la Fundación Alsea.
Karla Morales compartió a este diario que la idea surgió de convertir el número 35 del aniversario a 35 mil las rebanadas que, junto a Alsea, se encargarán de distribuir a fundaciones de todo el país.

Dijo que la selección de instituciones para donar las 35 mil rebanadas no fue tarea difícil “gracias a Fundación Alsea”. Ivonne Madrid compartió que fue gracias a la red de Bancos de Alimentos de México; los comedores infantiles de Grupo Alsea y algunas otras organizaciones con las que acordaron la entrega de las rebanadas.
/ALEJANDRO ROSAS



l próximo martes se presentará en Palacio Nacional, el Paquete Contra la Inflación y la Carestía, versión 2 o reloaded. El Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O ha puesto especial énfasis en el nuevo PACIC negociándolo directamente con directivos de las grandes empresas fabricantes de productos básicos y de las Tiendas Departamentales. Y no negoció a través de los dirigentes de los organismos empresariales sino directamente con los empresarios para obtener mejores precios y ampliar la canasta de productos.
Ramírez de la O está convencido de que la inflación, que al cierre de la primera quincena de octubre cerró en 4.69%, logró revertirse en gran parte por el PACIC aunque hay que recoger la importancia de la política monetaria del Banco de México. Es desde luego un tema muy relevante para la presidenta Sheinbaum, tanto que el PACIC 2 no se presentará en la Mañanera sino en un evento posterior en Palacio Na-
cional con la asistencia de todos los empresarios que participaron en el acuerdo.
Se anunciará con bombo y platillo como una muestra de que sí hay confianza del sector privado, pese a la reforma judicial, y de que sí se puede trabajar en coordinación con los empresarios en apoyo de las clases de menores ingresos.
MERCADOS DESCUENTAN BAJA EN TASAS DE INTERÉS
Al cierre de esta columna no se tenían ni los resultados de las elecciones en Estados Unidos que dependerá de los votos electorales en los denominados “estados bisagra”, y continuaba la discusión en la SCJN sobre la propuesta del Ministro González Alcántara.
Fue la de ayer una jornada de gran volatilidad en el mercado cambiario porque el dólar inició en 20.14 pesos, llegó a subir a 20.30 para cerrar el interbancario en 20.06 pesos después de que el Ministro Alberto Pérez Dayán anticipó su voto en contra de la propuesta.
A la incertidumbre que genera la reforma judicial en México, y el temor de un conflicto postelectoral en Estados Unidos, hay que añadir que mañana jueves se dará a conocer la resolución del Banco de la Reserva Federal sobre tasas de interés.
El consenso de los analistas anticipa que habrá un nuevo descenso de 25 puntos y probablemente otro descenso adicional de
25 puntos base en la reunión del 13 de diciembre. Este escenario está atrás del comportamiento del mercado cambiario y de concretarse, las tasas en Estados Unidos que hoy están en un rango de 4.75% - 5% bajarían a 4% - 4.25%
En caso de que la FED no bajara las tasas mañana jueves acorde a lo esperado por los analistas, habría evidentemente mayores presiones en los mercados especialmente en el cambiario.
En cuanto a México también la expectativa - gane o pierda Trump - es que en la reunión de política monetaria del Banco de México del próximo 14 de noviembre, la mayoría de los 5 miembros de la Junta de Gobierno baje las tasas en 25 puntos para dejarlas en 10.25% a tasa anualizada.
En cuanto a la reunión del 19 de diciembre que será la última del año no hay consenso entre los analistas en torno a una nueva baja de 25 puntos base. Dependerá no sólo de la evolución sino de la volatilidad de los mercados, de quien gane en Estados Unidos y de que no se registre un conflicto postelectoral.
EMPLEO EN OCTUBRE: SIGUE SALDO NEGATIVO
Muchos me critican porque -dicen- siempre soy muy negativa y sólo veo el lado oscuro de las cifras. En realidad lo que no hago es basarme en los datos duros y en el caso de las cifras de empleo reportadas por el IMSS
al cierre de octubre, desafortunadamente el balance sigue siendo negativo. En total se crearon 138,139 empleos, un crecimiento mensual de sólo 0.6% que es el más bajo para un mes de octubre desde 2020. En lo que va del año se han creado 594,556 empleos pero apenas se recuperaron los 483 mil que se perdieron en diciembre pasado. Todos los meses de diciembre hay una caída cíclica en empleo y seguramente este diciembre se perderán entre 350 mil y 400 mil empleos afiliados al IMSS por lo que en 2024 se habrán creado sólo 400 mil nuevos empleos cuando la meta es un millón al año.
Además, otro dato preocupante es que sigue a la baja el número de patrones inscritos en el IMSS con un caída de 1.3% en el año lo que refleja la desaceleración económica. A nivel estatal sólo el Estado de México e Hidalgo registraron crecimientos mayores al 5%, de 5.3% y 5.1% respectivamente pero 7 entidades tuvieron crecimientos menores al 1% en empleo, y 9 registraron pérdidas destacando Zacatecas con una caída de 3.4% y Tabasco con 11.6% que se ha visto afectada por la culminación de la refinería Dos Bocas y la elevada deuda de Pemex con sus proveedores.
FIESTA Ivonne Madrid, directora de Fundación Alsea.
REVIENTA EL TIPO DE CAMBIO
Trump origina salida de inversiones
Fuente: Banco de México.
Salida o entrada de capitales al cierre de cada mes, 2020-2024
LA CANTANTE DE ROCK
ASEGURÓ QUE LA INVITARON A SER PARTE DE UNA PUESTA EN ESCENA PORQUE CONFÍAN EN SU TRAYECTORIA COMO ARTISTA
ALAN HERNÁNDEZ
El concepto del barrio está latente en todos los habitantes de la CDMX y, más allá de los prejuicios que esta palabra puede evocar, para Cecilia Toussaint tiene un sentido de “identidad en común”, reflexión que hace a unos días de llegar al escenario de la obra de teatro Lagunilla mi Barrio
“Esta ubicación adquirió mucho tiempo un mote que denosta a las clases populares o trabajadoras, pero yo creo que de alguna manera casi todos vivimos en barrios, porque es esa extensión de tu hogar, en donde puedes caminar y sentirte seguro, en donde ves caras conocidas y eso mismo eres tú para los demás”, dijo la también actriz, en entrevista con este medio.
En ese sentido, Toussaint tomó esta definición como una metáfora para hablar del “barrio” en el que ella ha decidido vivir en su carrera.
“Bueno, sí inicié con el rock, pero también di pasos en diferentes direcciones musicales, por ejemplo, hace muchos años hice un disco de duetos, uno de los primeros, yo creo, que se hicieron en este país.
“A veces los duetos suelen ser con personas que son de géneros y estilos diferentes, pero que son amigos o que comparten visiones y es ahí cuando te das cuenta que sin duda también este ambiente puede ser un barrio, porque en él converge la diversidad, no es necesario que todos sean exactamente iguales y por eso hace mucho sentido que en Lagunilla mi Barrio inviten a una gran variedad de artistas”, aseguró la cantante.
Sobre esta participación en la puesta en escena que ha generado mucha expectativa, Toussaint dijo sentirse muy honrada y emocionada de que se hayan fijado en ella, pero en especial en que pensaran en que cuenta con algún matiz que aportar a la puesta en escena para nutrirla todavía más de lo que ya está.
“También siento ciertos nervios, aunque creo que esos nunca los dejaré de sentir, todavía me apasionan los retos y, por supuesto, salir al escenario. Yo creo que el día en que deje de sentirlos es porque ya estoy muerta”, relató la intérprete de Arpía
Anteriormente Cecilia Toussaint dijo que ya pudo ver la obra como público y que se divirtió mucho, pero ahora le tocará estar del otro lado. “Es una obra muy divertida, de verdad que la pasas muy bien, pero debo reconocer que cuando me tocó asistir al lugar y ver la parte que me tocaría hacer sí me puso a pensar mu-
Las figuras del género urbano Karol G, Feid, Maluma, J Balvin, Ryan Castro y Blessd, colaboraron en una grabación sin precedentes al estilo de un supergrupo, que estará disponible el 7 de noviembre, según apuntó el diario El Tiempo. La producción lleva el nombre de +57 y significa la lada para los números de Colombia. /QUADRATÍN

CECILIA TOUSSAINT PARA EL BARRIO
cho en cómo lograr lo que había visto.
“Ese día invitaron una banda enorme con metales que sí impresionaba”, dijo entre risas, y continuó: “Yo creo que por algo me invitaron y confían en lo que soy como artista, estoy a unos días de reunirme con mis músicos para afinar los últimos detalles y como siempre a dar lo mejor que tenemos, que es nuestra música”, finalizó la cantante.
Cecilia Toussaint estará como invitada en Lagunilla mi Barrio, únicamente por tres ocasiones, este 8, 9 y 10 de noviembre, en el Centro Cultural Teatro II y no reveló si se escucharán canciones de ella o propias del show, pues dijo que esto será sorpresa.
Lo que debes saber
La puesta en escena de Lagunilla mi Barrio ha tenido entre sus invitados a diferentes artistas de géneros muy variados como Mariana Seoane, Rubén Albarrán, de Café Tacvba, la Maldita Vecindad, entre otros.
Su elenco principal se compone por Ariel Miramontes Albertano Maribel Guardia, Freddy y German Ortega Los Mascabrothers, Daniel Bisogno, Lisardo, Violeta Isfel y Alma Cero.



Fans de Oasis, víctimas de fraude en Reino Unido
Los británicos seguidores de Oasis, ya indignados por los precios de las entradas para la gira de regreso del grupo de rock, son también víctimas de “estafas en redes sociales”, en particular en Facebook, informó ayer Lloyds Bank.
“Ha habido cientos de denuncias de fraude de entradas desde que se anunció la gira (a finales de agosto), y los fans de los hermanos Liam y Noel Gallagher representan alrededor del 70 por ciento de todas las estafas de entradas de conciertos” desde entonces, explicó el banco en un comunicado.
En más del 90 por ciento de los casos, “las estafas comienzan con un anuncio o publicación falsa en redes sociales, la gran mayoría en Facebook”, según Lloyds. Una vez realizado el pago, “los delincuentes desaparecen” sin rastro de las entradas prometidas, añadió Lloyds.
Las víctimas perdieron una media de 346 libras (448 dólares), pero la cantidad puede llegar a las mil libras (mil 297 dólares) en algunos casos. Los boletos se venden “a menudo infringiendo las normas de las propias plataformas” y esto “muestra la importancia de que estas empresas tomen medidas más estrictas para combatir las estafas”, afirmó Liz Ziegler, directora de prevención del fraude de Lloyds.
Según Meta, empresa matriz de Facebook, invierte continuamente en la protección contra el fraude. /AFP



Thalía y su familia en crisis
Camila Sodi compartió un emotivo mensaje sobre el estado de salud de su mamá, Ernestina, quien ya lleva 20 días hospitalizada. La familia atraviesa por una crisis, pues al estar en terapia


intensiva, el pronóstico siempre es reservado. Thalía se ha escapado para ver a su hermana y estar al pendiente, ya que son muy unidas. Aunque también estuvo en México para presentar la nueva colección de su línea de ropa. Eugenio Derbez presumió el gran parecido con su nieta Tessa, ya que Vicky Ruffo también pelea para ver qué genes son los que predominan, lo cierto es que los abuelos están felices.
Cazzu reapareció muy sonriente tras las declaraciones que hizo sobre Christian Nodal y Ángela Aguilar, y aunque ya no quiere hablar del tema, le pareció importante dar sus puntos de vista y reafirmar que ella no estaba enterada de que su entonces pareja y la hija de Pepe Aguilar sostenían una relación amorosa, desconoce si fue al mismo tiempo o en cuanto él la dejó. Expulsaron a Miss Panamá de Miss Universo. Según el comunicado, la concursante salió

debido a un error personal; luego de averiguar, me enteré que se escapaba con el novio sin autorización y lo consideraron una falta grave. Los organizadores explicaron que la medida se tomó para proteger la integridad y los valores del concurso.




Por ello, Panamá se quedó sin representante de este concurso que se llevará a cabo el 16 de noviembre en la Arena Ciudad de México.



Choice Awards México, como parte de una campaña que servirá para limpiar su imagen, ya que ha sido muy criticada por el supuesto triángulo amoroso entre ella, Cazzu y Nodal. Murió Quincy Jones, y Salma Hayek, quien lo recordó con unas bellas palabras, dice que fue un hombre sabio, culto y amoroso, que siempre daba los mejores consejos y que vivió con alegría e intensidad, al hacer lo que más le gustaba, que era la música.



dad de México. su cierto en Dallas, Texas, luego de que
Paola Suárez arremetió en contra de Gala Montes por dejarla botada en un evento, dice que sólo se tomó cuatro fotografías y desapareció. Por cierto, Brigitte también andaba por ahí. Morrisey abandonó su concierto en Dallas, Texas, luego de que algunos fans se subieron al escenario para abrazarlo, ya que él es súper especial, por no decir paranoico, y no le gusta tener contacto con el público y mucho menos que lo toquen. Ángela Aguilar será la conductora de los Kids

Se casó Uriel Estrada (conductor de televisión) con la senadora del PRI, Paloma Sánchez; vivieron momentos de gran felicidad y ella pidió que respeten su privacidad, porque no tiene nada que ver con su trabajo. Tengo un pendiente, no hay registro oficial de la boda de Christian y Ángela; según se comenta en redes que si buscan en el Registro Civil de Morelos no aparece el acta, ¿será que fue una boda falsa o aún no han ingresado el documento?
Hay más… pero hasta ahí les cuento.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS
ALAN HERNÁNDEZ
La celebración del día de muertos no es todo lo que Pátzcuaro puede ofrecer para esta temporada y el Festival Internacional de Cine Fantástico, Terror y Ciencia Ficción Feratum está listo para arrancar.
“Hemos sobrevivido por 13 ediciones y nos ha costado ganarnos un lugar dentro del gusto del público, pero ya que lo logramos buscamos seguir en él a pesar de todas las adversidades que se han presentado”, contó el director del festival, Miguel Ángel Marín, en entrevista con este medio.
Pero la dificultad más grande de la que apenas logró recuperarse Feratum, es de la pandemia; por ello, Marín dijo que esta será la primera edición “en la que no tendremos ninguna actividad virtual, todo vuelve a lo presencial, como debería ser el cine, en persona”, contó. Si bien Feratum lleva 13 ediciones, es apenas la quinta vez que se realiza en Pátzcuaro y ha logrado ser querido por la gente, quienes ya lo ven como propio.
Horizontales
3. Difteria.
6. Tontos, lelos.
9. Vuelve a traer una cosa.
10. Descubren lo cerrado u oculto.
11. La sangre de los dioses en los poemas homéricos.
12. Municipio español de Guipúzcoa.
14. Lastimó, magulló.
15. Sayuelo.
17. Tela fuerte de seda, que hace visos y aguas.
19. Símbolo del einstenio.
20. Cesta para echar la pesca.
23. Conjunto de diez elementos.
25. Acuné al niño con movimiento de vaivén.
27. Planta anual crucífera hortense.
30. Que suena o puede sonar.
33. Lente biconvexa de corto foco y con mango o montura.
35. Pronombre personal de tercera persona.
37. Inicio una explosión o un estallido.
39. Vuelva a mirar, examinar o registrar algo.
41. Renuncié a un cargo.
42. Ligero, expedito.
43. Descantillar menudamente con los dientes.
44. Extingo la luz o el fuego.
45. Garboso o gallardo.
46. Atreverse.
47. Espuerta grande usada en las minas propia para conducir carbón.
Verticales
1. Pasan el trigo por el arel.
2. Embistieses, acometieses.
3. (El ...) Ciudad capital de Egipto.
4. Hazaña deportiva que excede a las realizadas anteriormente en el mismo género.
5. Unidad astronómica de distancia correspondiente a 3,26 años luz.
6. Que se remonta al origen, relativo a él.
7. País sudamericano, con costas sobre el Océano Pacífico.
8. Dé por nulo.


“Realizamos cada año la Marcha de las Bestias, en este año tiene como tema principal los asesinos seriales, pero en general la gente se disfraza y se une a esta caminata en donde todos son bienvenidos.
“Es emocionante ver cómo todos realizan sus esfuerzos por hacer sus disfraces, los vestuarios y demás cosas que utilizan. Para nosotros es un reflejo de que nos consideran dentro de lo habitual de la época y siempre tenemos una buena asistencia”, agregó.
El slasher es el tema principal de esta edición y empata con los 50 años de que Tobe Hooper realizará La Masacre de Texas, pero también rinde homenaje a otros asesinos famosos del cine como Freddy Krueger, Jason Voorhes, entre otros.
“Pero también tenemos películas nacionales que son una buena propuesta como la película Trampa Infernal, filmada en Tlalpujahua y que fue dirigida por Pedro Galindo III y en ese sentido, se hace un puente con Un Cuento de Pescadores, una cinta actual que explora el terror folclórico de la zona de

13. Familiarmente, nariz grande.
16. Cuezan a las brasas.
18. Unidad de longitud, base del sistema métrico decimal.
21. Ante meridiano.
22. Poner codales a una excavación.
24. Que adolecen de abulia.
26. Nombre de mujer.
28. Opus.
29. Fruto del peral.
31. Cerro aislado que domina un llano (pl.).
32. Hacer ondas el agua.
34. Ansiosos, codiciosos.
36. Profanas, no iniciadas.
38. Percibiría el sonido.
40. Tonel o candiota para transportar o guardar líquidos.


No te la pierdas
Feratum se realiza desde hace 13 ediciones y es la quinta ocasión en que llega a su locación en el Pueblo Mágico de Pátzcuaro.
La Marcha de las Bestias de este año tendrá lugar el 8 de noviembre, a las 18:00 horas.
Pátzcuaro y que tuvo su estreno mundial en el Sitges Film Festival”, finalizó . En la programación se incluyen algunos títulos muy esperados como son V/H/S/
Beyond, Krazy House, Night Silence, Mi Bes-
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

tia, que forman parte de la selección oficial Internacional de Largometraje de Ficción. La edición 13 de Feratum tendrá lugar del 7 al 10 de noviembre y en su programación se incluyen algunos títulos fantásticos de terror.
LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com
ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Es importante saber a qué y a quién se enfrenta y dirigir su energía de forma adecuada. Un concepto erróneo le dará una idea falsa de lo que es posible. Tenga en cuenta el tiempo que lleva, junto con los costos emocionales y financieros.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Adáptese a los cambios que lo rodean. Cuanto menor sea el alboroto, más fácil será satisfacer su alma y poner su corazón en algo que le importe. Lo que marca la diferencia es cómo percibe y responde a las situaciones. Las acciones son la prueba de que usted cumple.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Aléjese de lo que no puede cambiar y concéntrese en mejorar su vida. La adaptación de sus habilidades y cualidades para combinarlas perfectamente con las nuevas tendencias le abrirá puertas. Asegúrese de que todo lo que promete sea capaz de evitar las críticas.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Establezca qué es lo que más le gusta hacer y encuentre la manera de convertirlo en ingresos adicionales. Ponga su casa en orden y se sentirá en paz. Ponga fin a los asuntos de dinero vendiendo artículos que ya no usa. Tiene más recursos de los que cree.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Elimine la incertidumbre de cualquier situación haciendo preguntas directas y dando respuestas también directas. Los hechos son la manera de reformar, reemplazar y revitalizar con honestidad su camino y la oportunidad de marcar una diferencia positiva.
VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): Es mejor evitar rápidamente un problema que afecte su posición o reputación en el trabajo o en su comunidad. Controle sus emociones y diga la verdad; anulará a cualquiera que intente hacerlo quedar mal. No permita que la incertidumbre interfiera con la autenticidad.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Una mente abierta y un corazón compasivo lo ayudarán a superar cualquier cosa que encuentre. Utilice el sentido común y comparta sus ideas con personas en las que confía para que le den una opinión honesta. Deje de preocuparse por sus índices de aprobación.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Mientras siga cambiando de opinión, es mejor no hacer ningún movimiento. Concéntrese en hacer las cosas antes de aventurarse por un nuevo camino. Eche un vistazo a una actividad que capte su atención. Qué y con quién se encuentre ofrecerá consideraciones válidas.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Reconsidere sus planes y elimine cualquier acción impulsada por los deseos de otras personas. Es usted quien debe estar contento con su camino a seguir. Elija aquello que le haga sentir satisfecho consigo mismo, su estilo de vida y la compañía que tiene.
CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):
Tome el tren que conduce a las ganancias financieras, un mejor estilo de vida y una actitud más saludable. No abuse de sí mismo para divertir a los demás o para encajar con la gente. Rodéese de positivismo y de un plan que le garantice hacer y lograr el mejor resultado posible.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Dedique más tiempo a buscar cómo verse y sentirse mejor. Ya sea que implemente una rutina diaria activa y saludable, se tome más tiempo para relajarse o recuperarse, o se concentre en algo que le brinde alegría, fomentará una mayor claridad y un camino a seguir.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Si la ira se apodera de la situación, es probable que las cosas se salgan de proporción y que no se consigan mejoras. Use su imaginación, sea innovador y haga lo mejor que pueda para llevarse bien con los demás u ofrézcales la libertad que desea a cambio.
Para los nacidos en esta fecha: usted es sensible, servicial y ambicioso. Es cambiante y oportuno.
EUGENIA






























Suspenden a Embiid por altercado con periodista












Dallas fortalece su ataque aéreo
A cambio de una selección de cuarta ronda para 2025, que recibieron las Panteras de Carolina, los Vaqueros de Dallas incluyeron a su roster ofensivo a Jonathan Mingo, quien llega a Arlington para su segundo año como profesional. El jugador llega como nuevo elemento con un contrato para cubrir este año y dos temporadas más.
Incluida una selección universitaria de séptima ronda, los de la Estrella Solitaria sumaron al jugador procedente de Mississippi para mejorar sus opciones en ataque para el resto de la temporada, tras registrar en las semanas previas con Carolina 121 yardas y aún sin un pase capturado en las diagonales.
Sin mucha actividad en temporada regular desde su llegada a la NFL, Mingo llega con apenas 12 recepciones en la presente campaña y apenas un balón capturado en cuatro juegos, con solo dos partidos con más de cuatro atrapadas desde su llegada en 2023, tras ser elegido como el número 39 del Draft de dicho año con las Panteras.
Con su llegada el equipo de Mike McCarthy sumó a otra opción para Cooper Rush, quien apunta a la titularidad en el espacio de mariscal de campo tras la lesión de Dak Prescott, con otros elementos como CeeDee Lamb que sufre una lesión de esguince en el hombro derecho, para que Brandin Cooks sea hoy el receptor abierto más confiable del equipo, seguido por Jalen Tolbert. /24HORAS
PROYECCIÓN A FUTURO
Dallas apuesta por un jugador de segundo año y con 539 yardas como profesional, a la espera de poder desarrollarlo y convertirlo en figura como pasó años atrás con Amari Cooper, que logró tres mil 893 yardas en cuatro años.










































El pívot de los Philadelphia 76ers Joel Embiid fue suspendido tres partidos sin goce de sueldo por empujar a un periodista, anunció el martes la NBA. El incidente se produjo entre el jugador camerunés y un columnista del Philadelphia Inquirer, quien escribió una crítica al jugador en la que incluía una referencia al hijo y al fallecido hermano de Embiid. “El respeto mutuo es primordial entre la relación entre jugadores y medios de comunicación”, dijo el vicepresidente ejecutivo de la liga, Joe Dumars. /AFP









Convertidos en el equipo más eficaz dentro del emparrillado de la NFL, con ocho victorias y el mejor récord de toda la liga, los Jefes de Kansas City se mantienen como favoritos indiscutibles para ganar el Super Bowl LIX, que sería su tercero de manera consecutiva.
Tras su victoria el lunes por la noche ante los Bucaneros de Tampa Bay 30-24 en tiempo extra, el equipo capitaneado por Patrick Mahomes y dirigido por Andy Reid no conoce su límite aún, para conseguir récords nuevos con cada semana que pasa y con un equipo en plena recuperación de lesionados y elementos como DeAndre Hopkins que han caído a la perfección en su esquema.
Su récord de 8-0, además de convertirlos en la sexta franquicia que logra tal registro tras haber sido campeón la temporada anterior, también los ubica como el segundo equipo que lo logra tras un bicampeonato, hoy acompañados por los 49ers de San Francisco cuando lograron un 8-0 en la temporada de 1990, tras ganar los últimos dos años.
Desde su última derrota, suscitada el 25 de diciembre de 2023 ante los Raiders de Las Vegas 14-20, los Jefes presumen una racha de 14-0 para ser la más larga en materia de victorias desde 2014, cuando las Panteras de Carolina acumularon 14 semanas sin perder en temporada regular.
Pese a que Kansas City no figura entre los mejores equipos en
RIVAL DIVISIONAL


estadísticas tanto a la defensiva, como en ataque (luego de ganar cada uno de sus partidos este año tras haber llegado en desventaja al medio tiempo), son los segundos que más puntos promedian en el último cuarto, apenas debajo de Indianápolis.
En un plano individual, Patrick Mahomes suma mil 942 yardas con 11 pases de touchdown, para ser la ofensiva número 14 en la Liga por pase y un promedio de 122.4 yardas por juego.
Con dos mil 820 yardas, los Jefes apenas ingresan al top 10 de mejores ofensivas, en un listado que comanda Baltimore con cuatro mil 13 avances y marca de 6-3. A nivel defensivo el panorama mejora para los campeonatos vigentes, al ser el quinto mejor cuadro con solo dos mil 349 yardas concedidas en un ejercicio que dominan los Titanes de Tennessee con dos mil 153 progresiones en contra. Salvo sus victorias ante Santos y Raiders, de 26-13 y 28-18, los Jefes han superado a sus demás rivales por apenas una posesión del balón y diferencias mínimas que van desde un punto hasta siete. El combinado de Missouri finalizará la temporada regular con partidos ante Denver (dos juegos), Buffalo, Carolina, Las Vegas, Cargadores, Cleveland, Houston, Pittsburgh y Denver, tras irónicamente haber perdido sus tres partidos de pretemporada, pero sin haber usado a sus elementos titulares en dichos cotejos. /24HORAS


El regresar a casa y comenzar la segunda parte de la temporada es realmente bueno para nosotros. Yo me siento privilegiado de lanzar en todo tipo de situaciones” Patrick Mahomes, mariscal
campo de Kansas City





















Con Denver como su próximo reto para el próximo domingo, Patrick Mahomes y los Jefes se medirán a un rival en la división Oeste de la AFC, que le significa una rivalidad dominada por dicho mariscal de campo con récord de 12-1 ante los Broncos
de