Edición impresa del 30 de enero de 2025.

Page 1


Con apoyo del entrenador

Eddy Reynoso, el medallista de plata confirmó su salto al

El Tri de México se subió al transporte público para ofrecer un show “sorpresa” y de esta forma darle una probadita a los usuarios de lo que va a ser su concierto de 55 aniversario VIDA+ P. 14

EN 5 AÑOS, DESECHOS PASARON DE 800 A MIL 300 TONELADAS DIARIAS

Manejo de basura, reto para Mérida

Con el incremento exponencial de zona urbana y sin una estrategia de separación, el relleno sanitario puede saturarse según un estudio de la UNAM. La alcaldesa Cecilia Patrón ha reconocido que el manejo de los desperdicios es uno de los principales desafíos de su administración y para ello ya se cambió a la empresa encargada, la cual tiene previsto construir una nueva celda en el relleno para ampliar la capacidad P. 3 MOLINEROS

BÁSICO . El presidente de la Asociación de Avicultores del Estado, Jorge Puerto, informó que pese al aumento en los combustibles, no se prevé un incremento al precio del huevo, al menos hasta fin de año P. 4

El gobernador Joaquín Díaz Mena firmó convenios que suman 254 millones de pesos para proyectos industriales y turísticos. Con estos acuerdos busca dar una mayor capacidad económica a las empresas P. 3 El hombre linchado estuvo en un hospital psiquiátrico un año, luego de ser acusado de un asesinato del que fue absuelto. Autoridades darán atención psicoemocional en Tekit. P.

¿SERÁ?

Salud Mental

Con los recientes hechos violentos registrados en el municipio de Tekit, el tema de la salud mental en Yucatán y la falta de políticas y programas permanentes para su desarrollo y la debida atención vuelve a tomar importante relevancia.

Y es que, aunque Yucatán es uno de los estados con mayores problemas por suicidio y otros males derivados de la salud mental; y hay quienes consideran que han sido más las promesas que las acciones concretas para atender las causas.

Sobre ese tema, el coordinador de la fracción legislativa del PRI, Gaspar Quintal Parra, reconoció en días pasados que ya es necesario realizar una revisión exhaustiva a la Ley de esta materia e incluir explícitamente la salud mental como un derecho humano en la Constitución yucateca.

De esta manera puede ser posible garantizar la asignación de recursos en estrategias en esta área que es considerada como uno de los componentes que detonaron la tragedia en Tekit. ¿Será?

Va en serio

Todo parece indicar que la regulación de la venta de productos en la vía pública y el control del ambulantaje en Mérida va en serio en la administración de Cecilia Patrón Laviada.

En las primeras semanas de su administración, un amplio corredor que va de la Plaza Grande al Parque Eulogio Rosado fue liberado de la presencia de vendedores ambulantes, acción que se extendió a varias calles aledañas que ya habían sido invadidas por la economía informal. Esta semana se dio a conocer el retiro de varios de los llamados Foodtrucks que se habían instalado de manera irregular sobre la Avenida Yucatán, en el Fraccionamiento Jardines del Norte.

Sobre ese tema, Patrón Laviada detalló que es importante que la venta de productos en la vía pública se realice de manera ordenada y respetando los lineamientos de seguridad establecidos por el Ayuntamiento de Mérida, por lo que la venta de productos en la vía pública ya no podrá hacerse sin respetar esa disposición. ¿Será?

Nueva imagen

Habitantes del puerto de Progreso se extrañaron al transitar por su Malecón Internacional y ver el tiranosaurio rex que adorna el Museo del Meteorito pintado de color guinda. Presuntamente esta acción recae sobre Clemente Escalante Alcocer, director del Patronato Cultur, dependencia que tiene a cargo este recinto. Los comentarios no se hicieron esperar en torno al repentino cambio de color del animal prehistórico, cuyo nuevo look despertó suspicacia entre la población. “Lo mismo que le hicieron al Va y ven”, consideraron algunos al enterarse. Hay quienes esperan una explicación sobre el cambio de imagen. ¿Será?

CARRERA

“VUELVE A CASA”

Celebran a la UADY y promueven el deporte

ENCUENTRO.Estudiantes y egresados de la universidad pueden inscribirse en la competencia que se realizará el próximo 15 de febrero.

Como parte de las celebraciones por el 103 Aniversario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la Escuela Preparatoria Uno realizará una carrera el próximo 15 de febrero.

Se trata del Encuentro Azul, Carrera “Vuelve a Casa”, que busca reunir tanto a estudiantes, como egresados y toda la comunidad universitaria, para conmemorar los logros y la historia de esta emblemática institución.

Además, tiene como propósito reforzar el vínculo con la comunidad, promoviendo valores esenciales como el deporte, la salud y la integración social. El coordinador Deportivo, Artístico y Cultural de la Preparatoria Uno, Pablo Azcorra Zapata, dio a conocer los detalles de la carrera, la cual se llevará a cabo el sábado 15 de febrero a las 7:00 horas, dando inicio en el Centro Cultural Universitario de la UADY para culminar en la Preparatoria Uno.

El propósito de esta presentación principalmente es vincular a la sociedad con la Universidad y que el alumno pueda desarrollar su formación integral”

JAVIER HERRERA AUSSIN

Secretario de Rectoría

Indicó que se contará con las categorías de estudiantes regulares, exalumnos, veteranos (de 50 años en adelante), maestros, personal y amigos Prepa Uno. Y premiarán a los tres primeros lugares de cada rama.

El secretario de Rectoría, Javier Herrera Aussin, destacó que con estas acciones la UADY busca fortalecer el deporte y vincular a la sociedad con la universidad.

El director de Alto Rendimiento del Gobierno del Estado, Anastasio Méndez Domínguez, expresó que además de ser el festejo de la escuela, la carrera permite promover la actividad deportiva entre la comunidad universitaria y la creación de espacio para la sana convivencia. Como parte de esta celebración, en la Preparatoria Uno también se llevarán a cabo encuentros amistosos de basquetbol, banda de guerra y futbol, entre otras actividades. / 24 HORAS

Historia y tradiciones del Día de la Candelaria

FIESTA. Descubre el significado y las costumbres de esta celebración en México.

Mujer en china desafía la danza del León

ARTE. Lin Xinmeng rompe barreras en China, al participar en un evento tradicionalmente masculino.

Reciben el Año Nuevo Lunar

Enfrenta Mérida reto por gestión de basura

Cambios. Empresa a cargo del relleno sanitario tiene prevista una nueva celda para ampliar la capacidad

A la par del llamado boom inmobiliario, la capital yucateca ha registrado un aumento significativo en la cantidad de basura que se genera a diario, por lo que su recolección y disposición final, es uno de los principales retos de las autoridades municipales.

Un estudio difundido por el Observatorio Regional de Gobernanza y Políticas Públicas de la UNAM en Yucatán a mediados del año pasado reveló que Mérida pasó de generar 800 toneladas diarias de basura en 2019, a mil 300 toneladas cada día.

El mismo estudio indica que esta situación exige cambios en el modo en el que se gestiona la basura en la ciudad, para evitar que el relleno sanitario colapse en los próximos años o se reduzca de manera significativa su vida útil.

“Sin una estrategia de separación de residuos, todo apunta a que este espacio puede colapsar o ya no estará en posibilidad de continuar concentrando los desperdicios”, indica el trabajo difundido por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El aumento en los desperdicios está estrechamente ligado al crecimiento exponencial que ha tenido la población, en especial en la capital yucateca, donde se concentra más del 43% de los habitantes del estado, según los últimos censos de población realizados en Yucatán

por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi).

De igual modo, según el investigador del área de Ciencias Sociales del Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIR-UADY), Emmanuel Heredia González, a principios del siglo XIX la superficie que ocupaba Mérida era de siete kilómetros cuadrados.

Durante los siglos XIX y XX esta ha crecido casi 100 veces, ocupando actualmente una superficie de más de 800 kilómetros cuadrados.

RETO IMPORTANTE

La alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, ha reconocido durante sus encuentros semanales con los

La Catedral recibe limpieza de altura

de Mérida, la estructura que se ubica al sur tiene maleza crecida, lo que comenzó a afectarla. Los trabajos son en coordinación con el Gobierno del estado, el Ayuntamiento de Mérida y el INAH, según informó el presbítero Juan Pablo Moo Garrido. / 24HORAS

medios de comunicación que la gestión adecuada y la debida disposición final de la basura que se genera en Mérida es uno de los principales retos de su administración. En ese sentido, recordó que recientemente el ayuntamiento cambió de concesión, pues la anterior empresa encargada era Veolia y ahora el manejo lo tiene la Red Ambiental, compañía con experiencia que opera en el sureste, atendiendo vertederos en Campeche y Quintana Roo.

hacer más eficiente el basurero”, dijo.

La empresa tiene previsto construir este mismo año una nueva celda para ampliar la capacidad de recepción del relleno sanitario, así como sus años de vida útil.

hectáreas abarca el relleno sanitario, suficiente para más celdas.

“Nos hemos reunido, personalmente y como equipo con la empresa que tiene varios rellenos sanitarios en el país, y ya estamos trabajando para

El gobernador Joaquín Díaz Mena firmó dos convenios que fortalecerán la economía local, mediante la implementación de una bolsa inicial de 254 millones de pesos, monto proveniente de una combinación de aportaciones estatales y la multiplicación de recursos a través de Nacional Financiera (Nafin), lo que permitirá un mayor impacto en el desarrollo económico de la región.

Con estos acuerdos, las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) yucatecas podrán acceder a créditos de hasta cinco millones de pesos, favoreciendo su crecimiento y consolidación en el mercado.

Esta medida busca proporcionar una mayor capacidad financiera a las empresas locales, permitiéndoles enfrentar desafíos económicos y potenciar su competitividad.

Adicionalmente, a través de Bancomext, se destinarán hasta dos mil millones de pesos para financiar proyectos clave, como la construcción de naves industriales y el desarrollo de grandes iniciativas turísticas.

El proceso de otorgamiento de créditos por parte del Gobierno del estado podrá realizarse a través de las 37 sucursales de Financiera para el Bienestar (Finabien), lo que permitirá mayor

Las celdas de los rellenos sanitarios son instalaciones diseñadas para depositar los residuos sólidos, que son recubiertas con geomembranas, materiales de hule que protegen el suelo y canalizan los lixiviados, que son líquidos contaminantes generados por la descomposición de los residuos.

El Ayuntamiento confirmó que dio por terminado el convenio que se firmó con la pasada administración

estatal, para que los municipios de Progreso, Kanasín, Umán, depositen sus desechos en Mérida, por lo que ahora si quieren seguir usando el sitio tienen que lograr un acuerdo directo con Red Ambiental. Por lo que con el cambio de la empresa que administra el relleno y la aplicación de nuevas medidas para el control de la basura en la ciudad, permitirán disipar un posible colapso del sistema de recolección de la capital yucateca. Cabe aclarar que, aunque se solicitó el monto de la inversión que se haría para instalar una nueva celda en el relleno y el tiempo de vida útil que puede agregar a ese sitio, hasta el cierre de la edición no se había proporcionado esa información.

El gobernador busca fortalecer el financiamiento para las Mipymes

JOAQUÍN DÍAZ MENA Gobernador de Yucatán Gracias al convenio que hoy firmamos, contaremos con una bolsa inicial de 254 millones de pesos, derivada de la aportación estatal y de recursos de Nafin”

agilidad y presencia en el interior del estado, además de otros beneficios como la digitalización y bancarización de los beneficiarios.

En presencia de los también firmantes, Luis Antonio Ramírez Pineda, director general de Bancomext-Nafin, y María del Rocío Mejía Flores, directo-

ra de Financiera para el Bienestar, Huachoafirmó que este es un paso significativo que refleja el compromiso de contribuir al desarrollo económico y social del estado. Por su parte, Ermilo Barrera Novelo, titular de la Secretaría de Trabajo y Economía del Estado (SETY), señaló que los créditos se gestionarán a través de la dependencia que encabeza y en las 37 sucursales de Financiera para el Bienestar, donde los beneficiarios podrán realizar solicitudes y pagos. Destacó que los apoyos, por primera vez, se otorgarán en tarjetas, logrando la bancarización de los beneficiarios de programas de crédito./ 24HORAS

CORTESÍA
PLAN. El mandatario estatal
Joaquín Díaz Mena firmó un convenio con NafinBancomext y Financiera para el Bienestar.
FUTURO. Red Ambiental, la nueva empresa encargada del vertedero de la capital yucateca, tiene contemplado construir una nueva celda y ampliar su capacidad .
Con una grúa, trabajadores limpian las torres de la iglesia de San Ildefonso

SERVICIO. El gremio de conductores señala que el alza a la gasolina afecta directamente a sus ingresos.

Los choferes de plataforma exigen un incremento para sus tarifas

Conductores de plataformas digitales agrupados en la Unión de Trabajadores de Aplicación Digital Yucatán (UTADY) reconocieron que la actual administración estatal les ha permitido operar con mayor tranquilidad, sin embargo, piden a las autoridades que se autorice un ajuste en sus tarifas, pues el constante incremento en el precio de la gasolina afecta directamente sus ingresos.

José Gabriel May, integrante de la UTADY, señaló a 24 HORAS Yucatán que, en el estado, calculan, operan cerca de 20 mil choferes de plataformas como Uber y Didi.

Explicó que han sostenido reuniones con autoridades de transporte para tratar el tema de los ajustes tarifarios, pero hasta el momento no han tenido una respuesta concreta.

“La gasolina sigue subiendo y las tarifas se quedan igual, lo que hace que no rinda como debería, sobre todo para quienes pagan renta del vehículo”, detalló.

Por su parte Ulises Recinos, miembro del Consejo de Vigilancia de la UTADY, aclaró que en el caso la aplicación InDrive, esta no está regulada como un servicio de transporte de pasajeros, sino que funciona como una plataforma de viajes compartidos, lo que genera incertidumbre sobre su estatus legal.

mil guiadores del servicio de transporte de plataforma circulan en el estado.

Asimismo, Ulises Recinos destacó que los trabajadores de las aplicaciones digitales buscan el reconocimiento de sus derechos conforme a la reforma laboral aprobada en diciembre pasado, la cual establece que aquellos que laboren 40 horas semanales deberán contar con seguridad social.

En este sentido, mencionó que ya se está aplicando un plan piloto en algunas partes de México, aunque en Yucatán aún no se implementa. En cuanto a la relación con las autoridades, los choferes destacaron que en el actual gobierno estatal no se han registrado detenciones ni confiscaciones de vehículos.

Sin embargo, recordaron que el aeropuerto de Mérida es una zona federal y que para operar allí se requieren permisos especiales. En otras zonas de la ciudad, aseguraron que procuran no entorpecer el tráfico y mantener el orden. Finalmente, mencionaron que en la pasada Feria Yucatán en X’matkuil lograron obtener un espacio para dejar pasaje, lo que consideraron un avance respecto a restricciones./JUAN

Molineros exigen piso parejo y regular tortillerías pirata

Merma. El líder Omar Góngora señala que el comercio irregular es una competencia desleal

GUILLERMO CASTILLO

El presidente de la Casa del Molinero en Yucatán, Omar Góngora Piña, solicitó a las autoridades la regulación de las tortillerías pirata y los repartidores que operan sin permisos ni supervisión. Según el líder de los molineros organizados, estos negocios representan una competencia desleal para los establecimientos que sí cumplen con sus obligaciones fiscales y sanitarias.

Góngora Piña explicó que se desconoce el número exacto de tortillerías que operan de forma clandestina, pero su impacto en el mercado es evidente. Además, señaló que los repartidores de tortillas tampoco están regulados, lo que genera dudas sobre la calidad y el peso real de los productos que entregan a domicilio.

“Hemos detectado a varios repartidores cuyos productos no cumplen con el peso establecido”, denunció Góngora Piña. “Hacemos un llamado a las autoridades para que regularicen a estas personas y a las tortillerías pirata”.

El líder molinero indicó que, hasta donde tiene conocimiento, no existen permisos para los vendedores ambulantes de tortillas en Yucatán. Sin embargo, su presencia representa una competencia desleal para los más de 550 molinos establecidos en el estado.

Góngora Piña informó que ya se han acercado a las autoridades municipales y estatales para expresar su preocupación.

Uno de los alimentos básicos en la mesa de los yucatecos es el huevo. A pesar del incremento en los costos de producción derivado del alza en los combustibles, el precio del huevo se mantendría estable en los próximos meses, según informó Jorge Puerto Cabrera, presidente de la Asociación de Avicultores del Estado.

“Hasta ahora los precios del huevo no se han movido, estamos esperando a que los costos se estabilicen y no afecten al producto. Hasta ahora no tenemos aumentos, es posible que esto se haga el fin del año”, indicó. El dirigente avícola de la entidad comentó que pese a los aumentos que han tenido en los precios de los combustibles, de los salarios para sus colaboradores -del 12%-, o de otros energéticos como el gas, han decidido no aumentar el precio de este insumo básico

Cabe señalar que, de acuerdo con el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM), en su último reporte con fecha corte al 22 del presente mes, en la Central de Abastos de la capital yucateca, el precio promedio del huevo al mayoreo es de 32 pesos, y los costos a menudeo rondan entre los 42 y 47.

“Hemos tenido una buena recepción y están conscientes de la situación de la industria molinera en el estado”, señaló.

PRECIO

En cuanto al precio de la tortilla, Góngora Piña aseguró que se ha mantenido estable en lo que va del año, a pesar de que la Profeco identificó a Mérida como una de las ciudades con los precios más altos del país, llegando hasta los 28 pesos en algunas tortillerías.

El líder molinero adelantó que no se prevé un ajuste en el precio de la tortilla en los próximos meses, y que cualquier incremento se daría de acuerdo a cómo se comporten las alzas a los insumos básicos o a los mismos combustibles.

“El precio estándar en la capital

pesos; a nivel nacional es de 23.

ALCANCES

Se mantiene el precio de la tortilla, a pesar de que la Profeco identificó a Mérida como una de las ciudades con los más altos.

Los altos costos del alimento es por la lejanía de los suministros que llegan de otros estados.

na Roo y superadas por Campeche, donde el kilo de este producto alcanza los 29 pesos.

La tortilla más barata se encuentra en Veracruz, con un precio de 16 pesos, mientras que el promedio nacional es de 23 pesos. Ante esta situación, Góngora Piña argumentó que los altos precios en Yucatán se deben a la lejanía de la cadena de suministro y a los costos de producción, ya que la materia prima se trae de Sinaloa o Campeche.

Asimismo, el líder molinero recordó que la tortilla es un producto de la canasta básica cuyo precio está liberado, lo que permite a cada establecimiento determinar sus propios precios, siempre y cuando justifique sus costos de producción ante la Profeco. del estado se mantiene entre los 26 y 28 pesos”, confirmó.

Cabe recordar que, según un análisis de la Profeco con fecha de corte al 3 de mayo, Mérida se encuentra entre las ciudades con el precio de tortilla más elevado a nivel nacional, junto con Quinta-

Descartan alza en precio del huevo, por ahora

CAPACIDAD. El presidente de la Asociación de Avicultores, Puerto Cabrera, dijo que a la semana producen entre 80 y 90 mil cajas de blanquillos.

Puerto Cabrera indicó que de concretarse el aumento para fin de mes en el kilo de huevo para el estado de Yucatán sería mínimo, esto con el fin de recuperar parte de la producción.

Dijo que al estar sujeto el precio de este insumo a la ley de la oferta y demanda, también variará el precio por kilo, considerando por ejemplo si se trata de un producto

orgánico -por lo general es más caro-, entre otros factores. Explicó que, por lo pronto, los aumentos entre los combustibles, energéticos, así como el incremento al salario mínimo, otras prestaciones e impuestos han impactado en sus utilidades entre un 8 y 9%.

Puerto Cabrera dijo que Yucatán es el quinto lugar a nivel nacional en la producción de huevo,

PRIMER LUGAR

generando a la semana entre 80 y 90 mil cajas de este producto -cada caja tiene 360 huevos-.

TOP CINCO

El dirigente de avícola en la entidad señaló que el estado también ocupa el quinto lugar nacional por su producción de pollo, produciendo semanalmente dos millones y media de estas aves a la semana. Destacó que el estado es el líder productor nacional de carne de pavo, produciendo al año entre 400 y 500 toneladas cada año. Abundó que esta producción sale del estado para ir a Campeche, Quintana Roo y parte de Villahermosa. Relató que la industria avícola en la entidad da 12 mil espacios laborales en Yucatán. /GUILLERMO CASTILLO

OFERTA. En la capital yucateca el precio estándar del kilo de tortilla está entre los 26 y 28
Toneladas de pavo se producen en el estado.

Sindicatos se unen a la marcha nacional

El próximo 31 de enero más de 30 organizaciones sindicales y civiles marcharán en Mérida en el marco de las Jornadas Nacionales de Lucha 2025. Este movimiento se llevará a cabo simultáneamente en diversos estados de la república con el objetivo de exigir al gobierno federal el inicio de un diálogo social sobre una agenda laboral y social prioritaria.

En la ciudad de Mérida, la marcha partirá del parque de Santiago a las 17:00 horas y culminará en el Palacio de Gobierno. Miguel Puigcerver, secretario general del Sindicato de Telefonistas, adelantó que esperan la participación de al menos dos mil personas y extendió la invitación a la sociedad civil a sumarse, aclarando que las problemáticas que motivan la movilización afectan a la población.

Esperamos la participación de al menos dos mil personas e invitamos a la ciudadanía en general a participar”

MIGUEL PUIGCERVER Líder de Telefonistas

Entre las principales demandas, dijo, están la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, la protección de los ahorros de los derechohabientes del Infonavit y Fovissste, la recuperación del carácter solidario de los fondos de pensiones y la desindexación de las UMAS en la Seguridad Social.

También, abundó, se busca impulsar enmiendas al artículo 27 constitucional para fortalecer la soberanía alimentaria y los derechos de las comunidades agrícolas, así como reglamentar el trabajo a distancia y la inteligencia artificial.

Uno de los temas centrales de la movilización, precisó Puigcerver, será la inminente renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que

podría afectar sectores estratégicos como el energético, el alimentario y las telecomunicaciones. También, añadió, se manifestarán preocupaciones sobre el impacto que la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos podría tener en la política migratoria y comercial de México. La jornada también servirá para visibilizar conflictos laborales y sociales. Entre estos se encuentran la situación de trabajadores de instituciones descentralizadas, la lucha de sobrecargos de aviación por el derecho a elegir a sus representantes y la exigencia de verdad en el caso de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa. En la conferencia de prensa previa a la marcha estuvieron presentes representantes de diversas organizaciones, entre ellas Hanya Castellanos, del Frente Independiente de Resistencia Estudiantil; Pedro Oxté, secretario general de la CROC; y Paula Lira, de la Asociación Estatal de Padres de Familia Yucatán A.C.

También estuvieron presentes Alex Piña, del Centro de Estudios e Investigaciones “Efraín Calderón Lara”; Pablo Duarte, de la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas; José Gabriel May, de la Unión de Trabajadores de Aplicación Digital Yucatán, Pedro Quijano, del Frente Campesino por la Defensa de la Tierra y la Vida y Javier Méndez, del Sindicato de Trabajadores del Nacional Monte de Piedad. Al final de la marcha, , se llevará a cabo un mitin frente al Palacio de Gobierno, donde habrá diversos oradores./ JUAN MANUEL CONTRERAS

Los líderes

enero a las 17:00 horas,

movilización

PLATAFORMA DE PROPUESTAS CIERRA EL 5 DE FEBRERO

COMUNIDAD. A finales de 2024, el ayuntamiento entregó tres parques realizados con el presupuesto participativo “Diseña tu ciudad” en Ciudad Caucel, Real Montejo y San Ramón Norte.

Participación, esencial para diseño de ciudad

Coordinación. La alcaldesa Cecilia Patrón dijo que invertirán 85 mdp en corredores verdes

La presidenta municipal, Cecilia Patrón Laviada, afirmó que la participación ciudadana es fundamental para construir una ciudad más justa y equitativa. “Mérida la construimos y diseñamos entre todos, escuchando y atendiendo las necesidades de nuestra ciudadanía”, expresó. La alcaldesa destacó que el gobierno municipal está comprometido con la transparencia y la rendición de cuentas, y que el programa de Presupuesto Participativo a cargo de la Secretaría de Participación y Atención Ciudadana, es un ejemplo de este compromiso. “Queremos que nuestra ciudadanía se sienta empoderada y participe activamente en la toma de decisiones sobre el presupuesto municipal”.

Mencionó que recorre las calles de la ciudad para conocer de cerca las necesidades más importantes de la ciudadanía y trabajar sobre ellas en conjunto. “Involucrar a la gente en la planificación y gestión de recursos públicos, nos fortalece como comunidad y nos garantiza justicia social para todas y todos”.

En ese contexto, recordó que a finales de 2024 se entregaron tres parques realizados con el pre-

Docentes del Cobay piden agilizar retroactivo

Un grupo de docentes sindicalizados del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (Cobay) acudieron la tarde de este miércoles al Palacio de Gobierno para solicitar el apoyo del Ejecutivo estatal para que el pago del retroactivo de la política salarial de 2024 que en un principio debe cumplir la Federación, pero que históricamente no se hace en tiempo. Una de sus representantes Elvira Caamal Vázquez, quien es secretaria del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación en México, sección Yucatán dijo son precisamente los trabajadores y trabajadoras del Cobay, quienes consideran que el pago retroactivo del año pasado que debe dar el gobierno

Los quejosos dijeron que el retraso deja a unos dos mil 700 trabajadores sin la prestación que debería darse el 1 de febrero.

federal, no llegará a tiempo, por lo que solicitaron la ayuda del gobernador Joaquín Díaz Mena. “De la manera más respetuosa le pedimos al gobernador que asuma la deuda del gobierno federal, ya que el Secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo ha dicho que esta prestación se pagará hasta la segunda quincena de febrero”, indicó. La profesora consideró que esta

medida deja en el estado a unos dos mil 700 trabajadores del Cobayque no recibirán esta prestación de acuerdo a lo establecido que debería ser el 1 de febrero.

Explicó que a nivel nacional el anuncio del pago de esta prestación se realiza desde mayo de 2024, por lo que las anteriores autoridades federales en su momento hicieron lo correspondiente, y ahora las estatales también cumplieron para que el pago a los trabajadores de este subsistema de educación media superior llegara en tiempo y forma, sin embargo, se han encontrado con demoras para el pago de la prestación. Dijo que es por eso que piden que intervenga el gobierno estatal para

supuesto participativo “Diseña tu ciudad” en Ciudad Caucel, Real Montejo y San Ramón Norte. Los tres parques se construyeron respondiendo a las necesidades de cada comunidad. “Así es como trabajamos en esta nueva forma de gobernar, tomando decisiones en conjunto porque queremos que Mérida sea una ciudad donde todas y todos se sientan incluidos y valorados”, señaló.

Carlos Carrillo Paredes, titular de la Secretaría de Participación y Atención Ciudadana recordó que las y los ciudadanos aún están a tiempo de registrar los parques o áreas deportivas que consideren se necesitan rehabilitar o construir como parte del programa Presupuesto Participativo 2025 “Diseña tu ciudad”.

Los predios deben ser propiedad del Ayuntamiento. Una vez que concluya el periodo de recepción, el Comité Técnico de Presupuesto Participativo evaluará cada una de las propuestas de acuerdo a los criterios emitidos en la convocatoria, y las que resulten electas se someterá a votación mediante una consulta pública a efectuarse en el mes de abril.

En total serán 18 parques y /o canchas deportivas las que se intervendrán con 85 millones de pesos. Adicionalmente se destinarán 15 millones de pesos para la implementación del corredor verde que será elegido por la ciudadanía. “El objetivo es que más colonias, fraccionamientos, barrios y comisarías de la ciudad tengan la oportunidad de participar en la renovación de áreas verdes, parques e incluso calles con banquetas para mejorar sus comunidades y calidad de vida para sus familias”, puntualizó.

Es importante mencionar que, en esta edición, el cuidado de los espacios públicos rehabilitados también corresponderá a las y los ciudadanos, por lo tanto, están comprometidos a mantener limpias las instalaciones, esto no solo mejora la calidad de vida de las personas, fomenta la interacción social, el desarrollo de actividades recreativas y deportivas, y genera un sentido de pertenencia.

El equipo de la Unidad de Participación Ciudadana realiza intensa campaña en colonias, comisarías, mercados, universidades y otros espacios públicos, con el objetivo de que todas y todos conozcan la convocatoria..

El registro de propuestas cierra el 15 de febrero, y se podrán ingresar en la plataforma digital decide.merida.gob.mx siguiendo las bases de la convocatoria. /24HORAS

Los maestros señalaron que de no cumplir su petición de recibir su pago a tiempo, saldrán a la calle a marchar.

que reciban lo más pronto posible el pago del retroactivo, bajo el argumento que esta orden de gobierno podrá recuperar ese monto, ya que la federación ha dado luz verde. Eso sí, indicó que existen otras fuerzas sindicales de este nivel educativo, las cuales han aceptado que el pago se realice en febrero. Consideró que el estado cuenta con el recurso extraordinario para absorber esta deuda y luego recuperarla del Gobierno federal para bien de la base trabajadora sindicalizada. También acudirán al Congreso local. /GUILLERMO CASTILLO

AGENDA.
sindicales informaron que la
será el 31 de
saliendo del parque de Santiago al Palacio de Gobierno.
FUTURO.
GUILLERMO CASTILLO
TRABAJO
Parques o canchas deportivas que se rehabilitarán.
PAGOS

El Wero estuvo en psiquiátrico

Carpeta. La FGE confirmó que Ismael N, linchado en Tekit, fue absuelto de un asesinato en 2021

TOMÁS MARTÍN

Fuentes de la Fiscalía General del Estado confirmaron que Ismael N conocido como ElWero, y quien el pasado martes falleció tras ser linchado y calcinado por una turba en Tekit, sí estuvo internado en el hospital Psiquiátrico de Mérida, por orden de un juez del fuero común, luego de que en 2021, supuestamente mató en un anexo del municipio de Kanasín a otro interno. Aquel año, Ismael presuntamente atacó con un pico a su compañero Víctor Gómez D, un joven chiapaneco de 28 años, a quien le clavó ese objeto en la cabeza con tal fuerza que la herramienta quedó incrustada en el cráneo. La víctima sobrevivió algunos días, pero finalmente perdió la vida.

El Wero fue detenido por el crimen, pero por sus declaraciones y comportamiento, se determinó hacerle una evaluación psiquiátrica para determinar si era imputable.

La Fiscalía aclaró a 24 HORAS Yucatán que desconoce cuál fue el resultado de esa evaluación psiquiátrica, pero en el año 2022, también un juez local decidió absolverlo de ese crimen, por lo que recuperó su libertad.

En los archivos del Poder Judicial se da fe del caso y estos señalan que, tras el hecho de sangre en el anexo de Kanasín, se le llevó un procedimiento legal para determinar si era inimputable en donde se confirmó que el joven padecía una afectación mental, sin embargo, el proceso siguió su curso y permaneció internado en el psiquiátrico.

Fue el Tribunal Segundo de Enjuiciamiento, el que aproximadamente un año después del crimen determinó absolverlo, pues no se demostró a cabalidad que haya tenido intervención en la comisión del delito del que se le acusaba y ElWerorecuperó su libertad.

Regresó a vivir a casa de su madre Leticia Canché en Tekit, pero la propia señora reconoció que su hijo seguía teniendo pro-

VOCES. La organización internacional exigió a las autoridades garantizar la seguridad en la región.

La ONU condena el linchamiento ocurrido en Tekit

A través de su mensaje, en redes sociales, la ONU reprobó enérgicamente este acto de violencia y exigió a las autoridades mexicanas garantizar la seguridad y protección de la población en todas las regiones del país.

Implementan

Plan de Atención

Psicoemocional

La ONU para los Derechos Humanos destacó que los linchamientos perpetúan y extreman la violencia, un ciclo que debe ser detenido por el estado mediante la prevención y la investigación de los hechos.

Este tipo de actos no solo violan los derechos humanos, sino que también socavan la paz y el orden social.

JUSTICIA

HECHOS. El pasado lunes, Ismael N le quitó la vida a Candelaría, lo que provocó que una turba decidiera lincharlo y quemarlo en calles del municipio de Tekit. blemas en su comportamiento por su adicción a las drogas. Y el pasado lunes, con machete en mano, entró a la casa de la señora María Candelaria y la atacó y horas después falleció, lo que al final también le costó la vida a ElWero, pues una turba se lo arrebató a los policías estatales que lo llevaban a Mérida para que respondiera por el crimen de doña Candelaria y decidió lincharlo y quemarlo en la calle 30 por 31 de esa localidad. Ante ello, La Fiscalía en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), abrió la carpeta de investigación UNATD14-GG/102/2025 para el esclarecimiento de lo sucedido.

tán, quienes llevaron y vertieron la gasolina, así como la persona que encendió el fuego, actuaron con premeditación, alevosía y ventaja, lo que los convierte en responsables directos del crimen, enfrentando penas de hasta 50 años de prisión.

SENTENCIA

años de prisión podrían enfrentar quienes participaron en golpiza.

Cabe señalar que, de acuerdo con el Código Penal del Estado de Yuca-

Además, aquellos que participaron en la golpiza y anularon cualquier posibilidad de defensa de la víctima podrían ser procesados por homicidio en grado de tentativa, lo que implica penas superiores a 20 años de cárcel.

Las autoridades estatales también confirmaron que ya analizan las grabaciones difundidas en redes sociales para identificar a los responsables.

Cae ElRey, líder de los Epitacio en Mérida

Por segunda ocasión, y con 3.5 toneladas de drogas, el gobierno arrestó a Herbert Armando N, alias ElReyo ElHamburguesa, presunto líder del Cártel de los Epitacio Lo anterior, según el reporte diario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en la que se indicó que, tras dos cateos en Kanasín y Mérida, fueron detenidas cuatro personas, entre ellas, ElRey, presunto líder de Los Epitacio, grupo dedicado al trasiego de drogas en la Península de Yucatán. En el reporte se indica que elementos de la Defensa, Guardia Na-

cional, Marina, Fiscalía del Estado y Seguridad Pública local catearon domicilios en dichos municipios yucatecos y que “detuvieron a cuatro personas, les aseguraron 544 gramos de cocaína, mil 564 kilogramos de mariguana y dos mil 20 kilogramos de metanfetamina”. Uno de los arrestados fue ElHamburguesaque, según el Registro Nacional de Detenciones, cayó a las 9:22 horas del martes en un domicilio de la colonia Serapio Rendón de Mérida, su detención se dio a casi seis meses de ser liberado del Centro de Reinserción Social estatal.

Según medios locales, ElReyfue liberado en enero de 2019, luego de atacar a balazos a un policía estatal, en las inmediaciones de una exclusiva zona residencial ubicada al norte de Mérida.

Reportes periodísticos dan cuenta de que, en 2010, Fuerzas Federales detuvieron a Wilbert N, hermano de El Rey, en posesión de 400 kilos de mariguana, y por ello fue encarcelado; dos años después, fue vinculada a proceso Teresa N detenida con 10 kilos de mariguana en el fraccionamiento Encinos de Kanasín, con 10 kilos de mariguana./ LUIS VALDES

Ante los recientes sucesos, el Gobierno de Yucatán, a través de la Secretaría General de gobierno, ha puesto en marcha el Plan de Acción Integral para la Atención Psicoemocional de niñas, niños y adolescentes, que tiene como objetivo principal brindar ayuda psicosocial, prevenir posibles secuelas emocionales y fortalecer medidas de protección y seguridad dirigidas a la infancia y juventud de la comunidad.

La estrategia es coordinada por el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, en colaboración con la Fiscalía General del Estado, el DIF, la Segey, la SSP y la Secretaría de Salud.

Según informó el Secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés, el plan se ha estructurado en cuatro fases que permitirán atender de manera integral la situación en Tekit.

La primera incluye la movilización inmediata de brigadas de atención psicológica, así como la aplicación de medidas de seguridad y protección en los entornos escolares y comunitarios. También, se trabajará en la consolidación de un modelo de justicia restaurativa y en estrategias de prevención de la violencia./ 24HORAS

La ONU destacó que los linchamientos perpetúan y extreman la violencia, un ciclo que debe ser detenido por el estado.

Este pronunciamiento de la ONU llega después de que la comunidad de Tekit tomara la justicia por su cuenta tras el asesinato de una mujer, lo que culminó con la muerte del presunto agresor a manos de los mismos pobladores. La organización internacional hizo un llamado urgente a las autoridades para que actúen con firmeza.

EL CLERO

La Arquidiócesis de Yucatán expresó su profunda preocupación y dolor ante los hechos violentos ocurridos recientemente en Tekit, donde un joven agredió a una persona de la tercera edad, quien perdió la vida. En un mensaje dirigido al Pueblo de Dios, el Arzobispo Gustavo Rodríguez Vega hizo un llamado a la paz y la justicia, recordando que “No te dejes vencer por el mal. Por el contrario, vence al mal haciendo el bien” (Rm 12, 21). El mensaje lamenta que la intervención de las autoridades no haya sido suficiente para evitar una tragedia mayor e insta a que los órganos de seguridad y justicia actúen con prontitud y eficacia.

“Solo Dios es dueño de la vida y solo Él tiene derecho a privarnos de ella”, enfatiza el comunicado. /24HORAS

OPERATIVO. Durante el cateo, las autoridades aseguraron 544 gramos de cocaína, mil 564 kilogramos de marihuana y dos mil 20 kilogramos de meta.

CORTESÍA

Recaudación por el DSA alcanza

los 800 mdp

Por el Derecho de Saneamiento (DSA) se recaudaron más de 800 millones de pesos, con lo que se superó la meta establecida para el año pasado, la cual era de 715 millones de pesos, así lo dio a conocer Miguel Ángel Zenteno Cortés, síndico del ayuntamiento de Benito Juárez.

El síndico benitojuarense comentó que de acuerdo con la última actualización del pasado 17 de enero, después de realizar la integración de los recursos por parte de los hoteleros, se logró llegar a los 805 millones de pesos.

“Así se superó por un porcentaje muy considerable la recaudación de este derecho y qué sigue, pues antier se llevó a cabo la primera sesión del comité para ir definiendo los proyectos que se irán ejecutando en este 2025”, explicó.

PROYECCIÓN

Sobre la meta de recaudación por el Derecho de Saneamiento para el 2025, expuso que tan sólo por la actualización de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) tiene un incremento natural, ya que esto se da cada 1 de febrero, además de que se debe de considerar también la suma de habitaciones al destino.

“Se está estimando una recaudación cercana a los 800 millones en este año, que sin duda, pues bueno, con el favor de una buena ocupación este año seguramente será superada nuevamente”, afirmó Zenteno Cortés.

El funcionario municipal resaltó que a pesar del pequeño decremento en el porcentaje anualizado de ocupación hotelera respecto a otros años, se logró en el 2024 superar la recaudación en este rubro, respecto a 2023, sin embargo confía en que este 2025 se logre una recuperación en el destino ya que hay importantes proyectos hoteleros a desarrollar.

“La gobernadora (Mara Lezama) anunció ahora en Fitur que vienen y se suman más habitaciones, más inversión, que no quiere decir que se abran este mismo año, y hay que ser cautelosos con esto, pero pues bueno, sí se está esperando la apertura de nuevas habitaciones y esto incide directamente en lo que estamos recaudando”, finalizó. / ARMANDO HERRERA

Hay un gran número de vacantes en el Servicio Estatal de Empleo que no se logran cubrir; aún contratando a solicitantes en México, queda oportunidad para las personas migrantes”

ALICIA RAMÍREZ MÉNDEZ Directora del CRTM

Resienteel Caribe Mexicano política migratoria de los EU

Efecto. Tras el anuncio del cierre de fronteras y deportación masiva, aumenta el número de trabajadores informales en la región CANCÚN,

LICETY DÍAZ

El número de migrantes que trabajan de manera informal en Cancún ha aumentado a partir del anuncio del cierre de la frontera y la deportación masiva en Estados Unidos, sobre todo aquellos que esperan su cita para regularizar su estatus de caso.

Así lo dio a conocer Alicia Ramírez Méndez, directora del Centro de Recursos para Trabajadores Migrantes de Cancún (CRTM), quien precisó que en 2024 la dependencia cerró con más de 400 personas atendidas y más de mil servicios brindados.

Explicó que, si bien México era un destino temporal en su proceso de migración, el cierre de fronteras los ha detenido en Cancún pues, en su mayoría, se trata de personas que se dirigían a los Estados Unidos; aunque, también, apoyarán con empleos formales a quienes sean retornados al país.

Ramírez Méndez subrayó que el objetivo del CRTM es insertar a los migrantes al mercado laboral, para que cubran sus necesidades y evitar que sean víctimas de trata o abuso en ese ámbito, “que vean al estado como un lugar de acogida”.

La mayoría busca empleo en los sectores hotelero, restaurantero, de vigilancia y de la construcción, con un nivel educativo promedio de medio a medio superior. “Hay un gran número de vacantes en el Servicio Estatal de Empleo que no se logran cubrir; aún contratando a solicitantes en México, queda oportunidad para las personas migrantes, pues pueden conformar hasta el 10 por ciento de su plantilla total”, explicó.

Resaltó que con esta ola migrante que se espera, el CRTM seguirá en busca de oportunidades para la agilización de trámites y defendiendo sus derechos como canal para la obtención de empleo formal.

También darán seguimiento a las colocaciones del año pasado y capacitarán a las personas en situación de movilidad en los

BJ destina 50 mdp para atender a la Zona Hotelera

El Cabildo de Benito Juárez aprobó un convenio con la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), para otorgarle 50 millones de pesos para el fortalecimiento del turismo en Quintana Roo, el cual se destinará al mantenimiento de la zona hotelera de Cancún, el cual proviene de la recaudación del Derecho de Saneamiento Ambiental (DSA).

nuevos programas y estrategias de Gobierno, como México te abraza.

EMPLEO FORMAL

Sobre este tema, Mario Machuca Sánchez, líder de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en Cancún, dijo que los extranjeros que trabajan en la formalidad en el estado son administrativos, gerentes o chefs, “pero ahora empieza a llegar más gente para trabajar de base”. Indicó que la agrupación no tiene problemas para ubicar a los interesados, pero la demanda es poca por la necesidad de cumplir los trámites.

SIN PLAN DE ACCIÓN

Francisco Trujillo Brandi, subsecretario de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado (STyPS) en la Zona Norte, dijo que todavía es muy temprano para tener un plan definido pero hay capacidad para ofrecer seis mil vacantes, tan sólo en el Servicio Estatal de Empleo, pues están conscientes de que “los extranjeros sí se van a quedar”.

Ana Patricia Peralta de la Peña, presidenta municipal de Benito Juárez, aseguró que se trata de apoyar el fideicomiso, en el que habrá participación de diferentes sectores, donde hay integrantes, tanto del sector privado, como del sector público.

“Van a estar perfectamente etiquetados y transparentados los recursos, y donde el municipio se suma con una aportación, que sabemos que el mantenimiento de la Zona Hotelera, se requiere de muchos recursos, alrededor de 200 millones de pesos anuales, y el municipio de Benito Juárez está aportando, por medio de este convenio, 50 millones”, dijo.

Por su parte, el regidor Jesús Pool Moo, dijo

Dicho convenio establece los mecanismos de colaboración administrativa así como los términos, plazos y condiciones para que se transfiera por única ocasión recursos presupuestarios municipales al Gobierno del Estado. Los fondos, provenientes del DSA, serán depositados al fideicomiso para el fortalecimiento de la actividad turística de Quintana Roo para ser destinados a la ejecución, mantenimiento, administración, conservación o cualquier otra actividad de beneficio para Cancún.

que este convenio lo aprobó porque reconoce la importancia de la Zona Hotelera como generadora de empleos y de la principal actividad de Cancún, que es el turismo, sin embargo dijo que esto no debería estar ocurriendo, ya que es parte de las obligaciones del Gobierno federal a través de los programas que eliminaron.

“Hoy estamos sufriendo las consecuencias de haber desaparecido Fonatur (Fondo Nacional de Fomento al Turismo) y que está pegando no sólo a Quintana Roo, la Zona Hotelera empieza a tener baches, empieza a tener lo que no se veía, entonces es muy bonito ir a vender el Cancún, las ferias como Fitur, sin embargo, si nosotros no lo invertimos, pues se nos va a caer este destino turístico”, alegó. /

PLAYAS. Los miembros del Cabildo afirmaron que con esta medida se asegura el correcto desarrollo de este polo turístico.
A pesar de la baja en el promedio de ocupación hotelera, superaron la meta.

Estratégicos. Nosocomios nacionales como el de Cancerología, Pediatría, Neurología y Psiquiatría, entre los afectados

ÁNGEL CABRERA Y ARMANDO YEFERSON

Con 50 años de edad, Alejandro, quien fue diagnosticado con cáncer de cabeza y cuello, desde hace 15 días está a la espera de una cama en el Hospital General de México para poder ser atendido; este nosocomio es el que más resentirá los recortes presupuestales este año, con 449.6 millones de pesos menos que en 2024.

“Estamos en este hospital por no tener lana, de bajos recursos. Si tuviéramos lana estaríamos en un particular”, dijo.

En entrevista con 24 HORAS, Alejandro externó que el sistema de salud como el de Dinamarca, prometido por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, sólo quedó en un sueño.

Este año, la Secretaría de Salud federal (Ssa) aplicó un recorte a 16 hospitales nacionales por 2 mil 83 millones de pesos, entre los que destacan Cancerología, Cardiología, Pediatría, Neurología y Psiquiatría.

Registran 16 hospitales un recorte de 2 mil 83 mdp

Disminución

De acuerdo con un comparativo realizado a los presupuestos aprobados en 2024 y 2025, los recortes impactan a los principales centros de investigación médica del país.

El más castigado será el Hospital General de México Eduardo Liceaga, con 449 millones de pesos menos de recursos, en comparación con los que operó el año pasado.

Resalta que el Hospital Infantil Federico Gómez operará con 161 millones de pesos menos que en 2024, cuando tuvo 2 mil 185 millones de pesos; ahora su gasto quedará en 2 mil 24 millones.

Estos son algunos de los principales recortes realizados a nosocomios del Sector Salud

La promesa de un sistema de Salud como el de Dinamarca fue hecha por el presidente

Andrés Manuel López Obrador, quien desapareció el Seguro Popular y lo sustituyó por el llamado Insabi, el cual sólo estuvo en operación tres años. INCUMPLIMIENTO

A su vez, el Instituto Nacional de Cardiología tuvo un recorte de 161.5 millones de pesos; el de Enfermedades Respiratorias de 148.6 millones; al de Neurología se le quitaron 236.2 millones de pesos, y al de Pediatría fueron 162.6 millones.

LISTA DE ESPERA

Con 246 millones de pesos menos en su gasto para este año, el Instituto Nacional de

Cancerología es otro de los más afectados, pues el año pasado ejerció 2 mil 218 millones de pesos y ahora le aprobaron solo mil 972 millones de pesos. Los recursos están etiquetados en la Secretaría de Salud federal como entidades médicas apoyadas con presupuesto federal, siendo el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) aprobado por la Cámara de Diputados, con mayoría de Morena y sus aliados, el Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista de México.

LEn un recorrido realizado por este diario a las afueras del Hospital General de México, varias de las personas que acuden a dicho nosocomio externaron su molestia debido a la falta de medicamentos o equipo. Es el caso de María de Lourdes, originaria de Chimalhuacán, quien sufrió una fractura en la rodilla y, debido a la falta de espacio, fue referida a buscar su intervención en el Hospital Juárez de México, el Manuel Gea González o el de Xoco. “No pueden hacerme nada porque no hay lugar, necesito el quirófano”, externó con enojo, sentada en su silla de ruedas.

varias de las personas que acuden a dicho nolugar, necesito el quirófano”, externó con

La FSTSE pasa a control del gobierno tras la muerte de Ayala

televisión oficial tiene otros datos.

joseurena2001@yahoo.com.mx

e cayó cual bendición a Claudia Sheinbaum

Como anillo al dedo, diría el clásico del sexenio pasado. Nunca, nadie, puede alegrarse con la muerte de un ser humano, pero el fallecimiento de Joel Ayala Almeida es una oportunidad de oro.

En teoría, de momento, la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) se queda sin dirigente formal aunque haya preparado su salida.

¿Cómo?

Con la imposición de su sobrino Marco Antonio García Ayala para hacerse cargo del organismo cúpula de la burocracia del

Gobierno federal y de todos sus sindicatos cuando él faltara.

¿Cómo le hizo?

Política pura.

En 2021, tras la derrota del PRI y sin control alguno de Vicente Fox -ni sabía para qué sirve tal federación- Ayala Almeida modificó los estatutos de la federación para eternizarse. Tras esos cambios y aunque con oposiciones sofocadas, ya no sería secretario general de la FSTSE, sino presidente, y de esa manera manejaría la federación como le viniera en gana hasta el infinito. Nadie lo desbancó.

A MANOS OFICIALES

Se le fueron muchos gremios. Unos federales y otros de carácter local, como el sindicato del Metro capitalino a cargo de Fernando Espino Arévalo

Inclusive la dirigente magisterial Elba Esther Gordillo le disputó el poder y terminó por crear la Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos (Fedessp), con el SNTE como núcleo.

Con el tiempo se ha modificado el mapa gremial de la otrora poderosa estructura de los trabajadores del Estado y en ese contexto ocurre la muerte de Joel Ayala Almeida

¿Pero quién queda en su lugar?

De momento, el primer vicepresidente Marco Antonio García Ayala, colocado ahí en un congreso en diciembre pasado, cuando su tío Ayala Almeida ya avizoraba su fin físico.

García Ayala tiene como reducto el sindicato de la Secretaría de Salud, desde donde se proyectó su tío y seguramente él regresará en tres meses, cuando convoque a elecciones.

Ahí nadie lo molestará y menos democratizará el gremio.

¿Dirigirá él la elección de la FSTSE?

En teoría sí; en realidad desde Palacio Nacional y de esto dará fe el presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, encomendado al magistrado José Luis Rodríguez

Díaz de León

Total, Ayala Almeida no era disidente ya.

OTROS DATOS EN TV

Como el Gobierno de la República, también la

La directora de Canal Once, Luisa Cantú, colocó en declaraciones públicas los noticieros de la institución del IPN al nivel de las cadenas nacionales privadas, Televisa y TV Azteca.

No presentó pruebas, como sí lo ha hecho HR Media, cuyas estadísticas de audiencia colocan en primer lugar En Punto de N+, conducido por Enrique Acevedo y en segundo a Hechos de la Noche, de Javier Alatorre

El soporte estadístico no deja dudas: al menos cuatro millones en Televisa y 2.5 millones en TV Azteca y todas sus plataformas.

Pero si la señora Luisa Cantú quiere conocer su realidad, he aquí el dato de HR Media: el propagandista de gobierno Punto de Referencia de Canal Once lo ven unas 464 mil personas por noche.

Nada despreciable, pero muy lejos de sus datos inventados y de sus afirmaciones públicas, y atrás inclusive del programa Multimedios especializado en temas policiacos C4 en Alerta.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

En Oaxaca, Fuerzas Armadas restauran lugares públicos

Elementos de la Guardia Nacional(GN) en coordinación con integrantes de la Secretaría de Defensa realizaron actividades de labor social, este miércoles, en Oaxaca. Acciones como el mantenimiento en escuelas; desde pintar hasta otras labores de restauración, es donde el Ejército Mexicano colaboró para la recuperación de espacios públicos en el municipio de San Pedro Ixtlahuaca, en beneficio de la población. /24 HORAS

LA EXTITULAR HA SIDO SEÑALADA POR CORRUPCIÓN

Sin anomalias, gestión de Guevara, afirma Pacheco

Cuentas. El director de la Conade señaló que administrativamente no se ha detectado ninguna irregularidad por el OIC

LUIS VALDÉS

Rommel Pacheco, director de la Conade informó que hasta el momento su administración “no ha detectado nada”, administrativamente hablando, en contra de su antecesora, Ana Gabriela Guevara.

Lo anterior, en entrevista con medios tras una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien le dio un informe de lo realizado en los primeros 100 días de su gestión al frente de la Comisión Nacional del Deporte (Conade).

“Pues administrativamente no se ha detectado hasta el día de hoy nada. Está el OIC -el Órgano Interno de Control- que es la instancia adecuada, y de ahí si encuentran algo, pasaría a la instancia que vendría siendo función, y que se investigue”, subrayó el funcionario federal.

Pese a lo anterior, la prensa insistió si existe alguna indagatoria por parte del OIC de la Comisión, a lo que respondió que “surgieron algunas dudas de ciertas cosas que se han ido contestando, pero hasta

ACUSACIONES

Es señalada por omisión

Fue en febrero del año pasado que se dio a conocer que la entonces titular de la Conade, Ana Gabriela Guevara, mantenía dentro del instituto a dos funcionarios acusados de corrupción. En 2020, el subdirector de Calidad para el Deporte,Israel Francisco Benítez fue separado de su cargo y lo mismo ocurrió con el director de Alto Rendimiento, en febrero de 2021; sin embargo, ambos fueron reinstalados. Posteriormente se dio a conocer que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó dos denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de la Conade por un probable desvío de 280 millones de pesos. /24 HORAS

el momento no ha surgido algo que llame la atención, pero si hubiera algo, tendría que informarse”.

En los últimos dos años de la administración de Guevara al frente de la Conade, la exvelocista fue señalada de presuntos actos de corrupción, además de ser señalada por deportistas de haberlos dejado en la

indefensión, además de presuntos desvíos de recursos o de viajar en clase ejecutiva en su retorno a México tras asistir a los Juegos Olímpicos.

Aunado a lo anterior, la exmedallista olímpica fue acusada de reducir la beca a los atletas que ganaron diversas competencias internacionales. Pese a ello, en su último evento público, el pasado 25 de septiembre del 2024, aseguró que se iba tranquila al dejar su cargo.

Luego de entregar los estímulos a los participantes en los Campeonatos Mundiales, Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2024, la exdeportista dijo desde Palacio Nacional que el tiempo pondría en su justa dimensión su administración.

“No hay nada que explicarle a la nuevaadministraciónquenoestéasentado en los documentos que dejaremos. La opiniónquepuedatenerelpersonaldel Comité Olímpico Mexicano a mí solo me indica que la ignorancia es muy valiente. Todo se hizo en apego a los aparatos legales y le tocará al nuevo equipo de trabajo el seguir bajo la misma lógica”, indicó Guevara a las polémicas en las que se vio envuelta.

Incluso, ese día, aseguró que su sucesor, Rommel Pacheco se daría cuenta de la responsabilidad que conlleva ser funcionario público, donde no hay cabida “para el sentimentalismo”.

Sexenio de Calderón con más quejas en DH: Piedra

La presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, aseguró que el sexenio del expresidente Felipe Calderón, fue el periodo con el mayor número de quejas por violaciones a los derechos humanos.

“El periodo con el mayor número de quejas por violaciones a los derechos humanos, relacionadas con desapariciones, ejecuciones y detenciones arbitrarias fue de 2008 a 2013, durante la denominada Guerra contra el Narco”, expresó.

Durante su informe de actividades en la Cámara de Diputados, Piedra Ibarra, aseguró que dicho tipo de prácticas han tenido una disminución significativa, por lo que las detenciones arbitrarias han desaparecido, casi, del catálogo de derechos humanos.

“A pesar de eso (las violaciones a

derechos humanos) hoy, se atiende a más personas de tal suerte que si bien, las peticiones de intervención de la ciudadanía se han incrementado notablemente, esto no se ha traducido en incremento a violaciones de derechos humanos”, acotó.

Aunado a ello, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos indicó que el año pasado se ingresaron 153 mil 647 documentos, de los cuales un 48%, es decir, 74 mil de estos fueron escritos de queja.

“Cuando llegamos a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, en 2019, fueron 55 mil 824 documentos registrados, es decir, que el incremento en esta gestión es de más de 275%, de los cuales 48 mil 590 correspondían a escritos de queja”, concluyó la funcionaria.

INFORME. Rosario Piedra Ibarra aseguró que las desapariciones, ejecuciones y detenciones arbitrarias han disminuido significativamente.

Surgieron algunas dudas de ciertas cosas que se han ido contestando pero hasta el momento no ha surgido algo que llame la atención, pero si hubiera algo, tendría que informarse”

ROMMEL PACHECO

Director de la Conade

Industria de autos crítica recorte a UIF

Durante un parlamento abierto en el Senado de la República, la industria automotriz criticó que el oficialismo busque endurecer la Ley Antilavado de dinero, y es que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) tuvo un recorte presupuestal de casi 20%.

El abogado Fernando Lascurain, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA), reprochó el re-

corte a la UIF, ya que “por más que hagamos esfuerzos de adecuar el marco normativo para combatir el flagelo, también hay que fortalecer el esquema presupuestal de apoyo a esta importante unidad”. Asimismo, resaltó que es fundamental tener presente los eslabones de combate al lavado de dinero y su obligación ante el Estado. José Luis Stein, portavoz de la Asociación de Bancos de México, reclamó una mayor seguridad jurídica en el manejo de los fideicomisos: “La ABM coincide plenamente en la importancia de contar con una legislación robusta, que nos permita evitar que los recursos de origen o actos ilícitos se integren al sistema financiero”. /24 HORAS

PARTE. Rommel Pacheco rindió un informe en los primeros 100 días de su gestión al frente de la Comisión Nacional del Deporte (Conade).
/ARMANDO YEFERSON
CUARTOSCURO

Advertencia. Ciudadanos de Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua son los principales blancos del Instituto, asegura

El Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Migración (INM), inició la persecución y deportación de migrantes centroamericanos en Tapachula, Chiapas, denunció el director del Centro de Dignificación Humana, Luis Rey García Villagrán.

Aseveró que los operativos de persecución contra la población extranjera en movimiento, sobre todo de Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua.

Explicó que los operativos los realiza el INM, principalmente, en parques, colonias apartadas de la ciudad y hospedajes de bajo costo, en Tapachula.

“Los hoteles de lujo donde se hospedan los migrantes VIP no los tocan, ahí sólo llegan a cobrar sus moches, solo afectan a los migrantes pobres, a los ricos no los tocan; la ley debe ser pareja para todos”, exigió el activista. Indicó que cada semana, salen de la Estación Migratoria Siglo 21 de cinco a siete camiones con extranjeros que son repatriados a Centroamérica.

REALIZARON OPERATIVO

La mañana del pasado martes se realizó un operativo del INM en el parque Bicentenario de esta ciudad, ubicada a unos 15 kilómetros de la frontera con Guatemala.

En el operativo participaron dos unidades del INM resguardados por elementos de las Policías municipal y estatal y Guardia Nacional.

Queremos irnos de manera voluntaria, si nos llevan nos van a tener varios días encerrados(...) no queremos seguir acá, sólo estamos esperando que nos manden dinero”

MIGRANTE GUATEMALTECO

Por otra parte, cuatro migrantes de Guatemala que no acreditaron su legal estancia fueron conducidos a una de las combis para ser trasladados a la estación migratoria Siglo 21 y posteriormente, ser expulsados del país.

Al ser entrevistados, los extranjeros dijeron que viajaron desde el departamento de Santa Rosa, localidad fronteriza con El Salvador con la intención de llegar a Estados Unidos, pero al cruzar a México se internaron junto con unos 18 migrantes de diversas nacionalidades por un camino para llegar a Tapachula Ahí, narraron, fueron asaltados por cuatro personas que portaban armas de fuego. “Nos quitaron todo el dinero. A nosotros nos dejaron ir, pero no sabemos qué pasó con el resto de las personas”.

“Ahora solo estamos esperando que nos manden dinero para poder comprar los pasajes y regresarnos a nuestras casas”, explicó. En redes sociales, migrantes han reportado los operativos del Instituto en distintos

DENUNCIA

Migración inicia deportaciones de extranjeros en Tapachula

SEÑALAMIENTO. Los operativos se realizan principalmente en parques, colonias apartadas y hospedajes de bajo costo.

camiones con migrantes repatriados a la semana

Denuncian extorsiones de hombres armados en la fila de Comar

Desde hace ocho días, un millar de extranjeros, en su mayoría cubanos, hacen fila para ser atendidos por la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en Tapachula, Chiapas, quienes denunciaron que a la medianoche un grupo de hombres que se dedican a la venta de los primeros lugares, los intimidan con armas presuntamente de fuego, machetes y cuchillos si no ceden sus puestos.

Estos extranjeros duermen en un pequeño espacio la espera de obtener una solicitud de refugio.

No queremos regresar a Cuba, aunque tenemos miedo por esos hombres armados, hay que hacer este trámite en Comar para que migración no nos detenga”

MIGRANTE CUBANA

La Comar 1 es el primer filtro donde se inicia el trámite para la solicitud de la condición de refugiado, la cual debe realizarse durante los primeros 30 días de su llegada a México, pero no se les otorga ningún documento. Depende de la cantidad de solicitantes es

puntos de la ciudad, principalmente en tiendas de autoservicios, hospedajes, parques y colonias habitadas por extranjeros.

el tiempo que puede tardar que, por correo, les hagan llegar la fecha de la primera cita para ir a la oficina de Comar 2.

Si cumplen con los requisitos recibirán una constancia que garantiza que no sean devueltos a su país, pero deberán permanecer en Chiapas, según folletos informativos de esa dependencia federal.

Los trámites pueden tardar entre tres y nueve meses.

Don Jorge, un hondureño de 62 años, que abandonó su país por amenazas de muerte, relata que el 17 de septiembre de 2024 inició su trámite de solicitud de refugio ante Comar 1.

Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero pasado, día en que comenzó a firmar órdenes ejecutivas

Una experiencia con la inteligencia arti cial

EQUADRATÍN TRÁMITE. Los migrantes, la mayoría cubanos, llevan ocho días en espera.

Tres días después, le llegó un correo de la dependencia federal donde le notificaron que debería presentarse a Comar 2 y empezar el proceso de firmas.

Abundó que le darán cita para presentarse a realizar la entrevista grabada o de elegibilidad, donde explicará de nueva cuenta los motivos de su solicitud de refugio y, posteriormente, esperará la respuesta positiva o negativa. De acuerdo con los folletos informativos de la Comisión, si la respuesta es positiva, quiere decir que se reconoce a la persona solicitante como refugiada en México. / QUADRATÍN

para deportar a los extranjeros ilegales hacia México y endurecer las medidas migratorias.

/ QUADRATÍN

l Doctor Patán decidió que era momento de familiarizarse con la inteligencia artificial y, sobre todo, de darle una oportunidad a la cultura china que con tanto brío intenta promoverse por el mundo. Así, me decidí a usar la nueva oferta de ese país en este terreno, oferta que, como sabrán, la está rompien-

do. Adelanto que fue más bien decepcionante. Lo primero que le pregunté fue por eso que nos cuestionamos todos: el paradero del Exquinto Presidente Más Popular del Mundo. La respuesta fue todo menos precisa y, por añadidura, poco generosa: “Andrés Manuel López Obrador fue presidente de México entre 2018 y 2024. Fue conocido por su afición a la comida popular, en México llamada garnachas, el beisbol y las inauguraciones. No se conoce su lugar actual de residencia, aunque anunció que pensaba retirarse a un rancho conocido como La Chingada”. Nada sobre sus logros inmarcesibles. ¿Puedes darme algo más de información? “La Chingada es una expresión mexicana que puede traducirse como “El carajo”, “A tomar por culo” o, en inglés, Fuck

o , información que me pareció irrelevante y sobre todo cuestionable en términos de traducción. Acto seguido, y en el afán de autocrítica que debe distinguir al movimiento, le pregunté por la responsabilidad de Hugo López-Gatell en las 800 mil muertes por Covid-19. Fue desconcertante: “Es un médico mexicano conocido como Doctor Muerte, y recordado como el último mexicano que se peina con jugo de limón. El Covid es un virus que se convirtió en una pandemia de escala global por culpa del imperialismo yanqui. Por fortuna, el Partido Comunista, cuya prioridad siempre será el bienestar del pueblo, enfrentó con firmeza a la enfermedad, como un faro en medio de la noche para la especie humana”. Tampoco obtuve mayores novedades sobre

los temas “Nicolás Maduro”, del que destacaba la firmeza con que el mismo PC ha exigido el pago de la deuda sustraída por el compañero y del que me interesaba saber quié probabilidades tenía de seguir en el poder según la IA, ni sobre los efectos secundarios del Ozempic. Sobre todo, recibí, no ya una decepción, sino un mazazo que me puso en plan Selena Gomez con las deportaciones de mexicanos. “¿Qué posibilidades tiene el Cruz Azul de ganar un campeonato en la próxima década?”, preguntó aquí su Doctor, porque sabemos que los aficionados a La Máquina ya andamos buscando clavos ardiendo en todas partes. “Lo siento, no tengo una respuesta a esa pregunta. ¿Puedo ayudarte en algo más?”, contestó, implacable. No regreso.

ADVERTENCIA. La mandataria capitalina

que han surgido problemas entre la población por la forma en la cual circulan estas unidades.

Gobierno regulará triciclos, scooters y bicis eléctricas

Orden. Clara Brugada anunció que enviará una iniciativa al Congreso de la Ciudad de México para definir la movilidad de estos vehículos

ÁNGEL ORTIZ

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que para el próximo periodo ordinario de sesiones de la III Legislatura del Congreso de la Ciudad de México, enviará una iniciativa para regular y ordenar los vehículos no motorizados y eléctricos que han generado diversos problemas en la movilidad.

A unos días de que inicie el segundo periodo ordinario de sesiones en el recinto de Allende y Donceles, la mandataria local adelantó algunas de sus prioridades que enviará a las y los legisladores.

La mandataria capitalina aclaró que la iniciativa tiene como prioridad poner en orden a estos transportes que utilizan espacios destinados al tránsito de bicicletas, así como los de uso exclusivo para peatones. Esta situación ha provocado una serie de dudas, ya que el Reglamento de Tránsito para la Ciudad de México establece en su artículo 4, que son vehículos motorizados aquellos que alcancen una velocidad superior a los 25 kilómetros por hora.

Instalan Puntos

Violeta para mujeres en la Cuauhtémoc

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, encabezó la firma de un convenio con la industria restaurantera y miembros del sector gastronómico en la demarcación, para instalar 186 Puntos Violeta en establecimientos dedicados a la preparación y venta de alimentos.

El convenio contempla la capacitación de más de 2 mil personas que laboran en estos lugares y la señalética necesaria para brindar apoyo y orientación, informó la alcaldía.

Los Puntos Violeta buscan consolidarse dentro de la demarcación como sitios seguros de información y reacción inmediata ante casos de violencia de género.

“Se acercan a pedir información o se acercan a resguardo en caso de una emergencia y los lugares resguardan a las mujeres unos minutos en lo que llega nuestra policía, nuestros paramédicos, nuestras abogadas y nuestras psicólogas, depende del caso”, detalló.

La alcaldesa recordó que su gobierno ha implementado 100 Puntos Violeta en distintos espacios de la administración local. Además, señaló que 10 alcaldías y municipios en otras entidades del país han adoptado esta política en busca de erradicar la violencia de género.

Estos vehículos han generado problemas porque no están regulados; por ello, es necesario presentar una iniciativa para que sea abordada en el próximo periodo”

CLARA BRUGADA

Jefa de Gobierno de la CDMX

en diferentes espacios ya que no están normados.

“También tenemos iniciativas que regulen, por ejemplo, los transportes no motorizados, que están utilizando el carril de las bicicletas y que han generado problemas porque no están regulados”, expresó.

Cabe señalar que estos vehículos han causado inconformidad con algunos ciclistas, e incluso peatones, porque hacen uso de espacios que podrían derivar en accidentes.

En su mensaje, la mandataria explicó que la violencia contra mujeres y niñas es un problema estructural, que requiere una respuesta integral, coordinada y colectiva; por ello, es necesario realizar acuerdos con diversos sectores para eficientar esta labor.

La firma de convenio con la alcaldía Cuauhtémoc fue celebrada con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), la asociación Barrio Unido y restaurantes independientes. / RODRIGO CEREZO

Clara Brugada, ante el cuestionamiento realizado por 24 HORAS, anunció que sería un proyecto para reformar la Ley de Movilidad de la Ciudad de México, el Reglamento de Tránsito capitalino y el Código Penal del Distrito Federal, esto para delinear dónde se deben mover las bicimotos, scooters, triciclos y vehículos con cabinas que no están regulados.

En el mismo artículo se establece que los vehículos recreativos son aquellos que no superan los 10 kilómetros por hora y son para uso de menores de edad, hasta 12 años.

Sin embargo, estas bicimotos, scooters, triciclos y vehículos con cabinas alcanzan una velocidad de hasta 40 kilómetros por hora y circulan por carriles confinados, aceras y arroyo vehicular, sin alguna restricción.

Clara Brugada destacó que el ordenamiento de estas unidades ha generado debate e inconformidades debido a su uso

En algunos casos las y los ciudadanos han mostrado descontento debido a que transitan sobre la banqueta y parques públicos, donde refieren que el principal problema es la velocidad a la que se desplazan, la cual podría generar algún tipo de accidente, principalmente en el caso de niñas, niños y personas mayores.

Algunos ciclistas han externado inconformidad con el uso de estos vehículos no motorizados, pues coinciden en el tema de la velocidad como principal peligro.

Por ello, Brugada considera necesario atender esta situación. HAN RESULTADO UN PELIGRO

Morena, sin unanimidad al interior por ley antitaurina

Todavía no inicia el segundo periodo ordinario de sesiones, pero en el Congreso de la Ciudad de México ya surgieron las divisiones y denuncias por la iniciativa de ley antitaurina que prohibirá las corridas; el proyecto, no logra la unanimidad entre los diputados de Morena.

21 de 27 mil

firmas ciudadanas recaudó la iniciativa antitaurina, la cual fue entregada al IECM para que fuera validada

febrero vence el plazo para discutir, como lo establece la ley, las iniciativas consideradas como preferentes por los ciudadanos

Sin embargo, de manera abierta, las bancadas del Partido Verde (PVEM) y Movimiento Ciudadano (MC) anunciaron su respaldo a la reforma contra el maltrato animal.

“Yo soy diputado local, representante popular, pero también soy taurino, nací y crecí en este ámbito. La tauromaquia es historia,

cultura, es tradición”, mencionó Pedro Haces Lago de Morena. En entrevista con 24 HORAS, el legislador del partido guinda llamó a antitaurinos “a dejar a un lado conservadurismos” y construir un proyecto conjunto que preserve la fiesta brava.

“Es un tema que yo respeto, pero si van a hablar de sufrimiento, que también se metan al rastro, a la producción de huevo, que toquen esos temas, donde también los animales sufren”, comentó. Consultada por separado, la vicecoordinadora de Morena, Brenda Ruiz reconoció que dentro de la bancada “hay quien está a favor

de la fiesta (brava) y quien está en contra. En mi caso particular, hablando sólo por mí, yo no estoy a favor”.

Aseguró que todas las voces serán escuchadas al interior de la bancada, para lograr un consenso. “Sé que el diputado Haces está a favor de la fiesta, habrá quienes no lo estén, y a quienes sí les guste. Valoraremos todos los aspectos, le entraremos duro al tema”.

El coordinador de MC, Royfid Torres, adelantó que su partido votará a favor de prohibir las corridas de toros.

En tanto, el líder de la bancada del PVEM, Jesus Sesma, acusó a la diputada del PAN, Daniela Álvarez, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso local, de retrasar la dictaminación de la iniciativa con consultas a organizaciones de pueblos y barrios originarios.

“No hay fundamento legal… no podría llevarse a cabo esta consulta que quieren hacer por prácticas dilatorias, y que le pedimos desde el Partido Verde a la diputada Daniela que no se preste a este juego”, comentó. / RODRIGO CEREZO

IDENTIFICACIÓN. Alessandra Rojo de la Vega e integrantes de la Canirac instalaron señales en restaurantes donde las mujeres podrán solicitar ayuda en caso de peligro.
manifestó
CONTRASTES. Diversos grupos sociales se han manifestado por la prohibición de las corridas; algunos diputados piden valorar el tema.

Posición. Los aranceles de Estados Unidos a China deben ser más elevados que para otros países, afirma el secretario de Comercio

EMANUEL MENDOZA CANCINO

Los aranceles para México y Canadá que propone Donald Trump del 25% generalizado, no se implementarán si esos países toman medidas ante el tráfico de drogas, afirmó Howard Lutnick, en su posicionamiento al ser nominado como secretario de Comercio de Estados Unidos.

Afirmó que la medida puede aplicarse hasta marzo o abril, a pesar de que ayer la vocera presidencial de la Casa Blanca, Karoline Leavitte dijo que estaban en pie a partir del 1 de febrero.

Desde la campaña, Donald Trump, ha amenazado con imponer aranceles a México si no coopera para frenar la migración y el trasiego de drogas. Pero hace unos días comentó que México está negociando bien, pero no con Canadá, que es un país, dijo, que falta al respeto a Estados Unidos.

Howard Lutnick, comentó que es partidario de evaluar aranceles “país por país” y no por productos, durante su audiencia de confirmación.

25%

propone de impuestos a México Donald Trump

“Podemos usar los aranceles para crear reciprocidad, justicia y respeto”, argumentó sobre la amenaza que Trump ha lanzado a países aliados y rivales para los que establece demandas que van más allá de lo comercial. Lutnick precisó que en el caso de México y Canadá “el asunto a corto plazo es la migración ilegal”, junto con “el fentanilo que llega a este país”.

“Hasta donde sé, están actuando rápidamente, y si lo hacen, no habrá aranceles”, añadió.

Si es confirmado, Lutnick estará al frente de un departamento responsable de monitorear los controles sobre las exportaciones a competidores como China, incluyendo productos altamente sensibles tecnológicos y militares.

Lutnick defendió, precisamente, que los aranceles de Estados Unidos a China sean más elevados que los impuestos a los demás países.

“Pienso que los aranceles a China deben ser los más altos. Nuestros adversarios deberían tener los más elevados”, dijo Lutnick a los legisladores, y apuntó también a los aliados en Europa: “Se aprovechan de nosotros”, afirmó.

SE PUEDEN FRENAR, DICE NOMINADO A COMERCIO

Aranceles a México, hasta marzo o abril, proyecta Lutnick

Ebrard: estamos preparados y habrá acuerdo con EU

Estamos preparados y vamos a encontrar puntos de acuerdo con Estados Unidos, aseguró el secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard, sobre el amago de los aranceles.

Después de que la Casa Blanca confirmó la entrada de aranceles este 1 de febrero, Ebrard señaló que “estamos preparados y como ha propuesto la presidenta Sheinbaum seguiremos una política de firmeza y sangre fría. Está dando resultados, véanlo ustedes”.

“Vamos a encontrar puntos de acuerdo con Estados Unidos”, aseguró, al reunirse con la comunidad de empresarios estadounidenses en México, durante la 85 asamblea de la American Society of

ENCUENTRO.

Mexico (Amsoc), que dirige el empresario Larry Rubin. Ebrard insistió que el T-MEC es el acuerdo comercial que ha sido una historia de éxito fenomenal, por lo que se saldrá adelante en las negociaciones con Estados Unidos, tras el hecho de que no existen diferencias sustantivas entre ambos países. Recordó que hace seis años también había pesimismo y se avanzó. /24 HORAS

Hasta donde sé, están actuando rápidamente

(México y Canadá), y si lo hacen, no habrá aranceles”

HOWARD LUTNICK

Candidato a Comercio

La Fed pausa las tasas... y Trump critica la decisión

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó severamente a la Reserva Federal por mantener las tasas de interés sin cambios y acusó al banco central de no “resolver los problemas que causó con la inflación”.

¿A qué costo?

LEn un posteo en su red social Truth Social, Trump dijo que la Fed ha hecho un “trabajo terrible” y señaló que el Departamento del Tesoro liderará iniciativas de desregulación para “liberar el crédito” para los consumidores y empresas estadounidenses. Esto después de que la Fed mantuvo sus tasas de interés de referencia sin cambios, sin ceder a las presiones de Trump quien había pedido bajar las tasas en el Foro Económico Mundial de Davos.

puntos base se estimaba la baja de los tipos de interés, pero no sucedió

En su primera reunión de política monetaria desde la asunción de Trump, los directivos de la Fed votaron por unanimidad mantener las tasas entre 4.25% y 4.50%.

El presidente de la Reserva, Jerome Powell, dijo que no necesitan apresurarse para hacer nuevos recortes.

“No necesitamos apresurarnos para ajustar nuestra política monetaria”, dijo Powell a reporteros después de anunciar la primera decisión monetaria del año. Señaló, además, que la mayor economía mundial sigue sólida. /AFP

miles de millones en el sector?

a inteligencia artificial se ha convertido en un nuevo campo de batalla. Hasta ahora, la narrativa dominante era clara: sólo las grandes tecnológicas con inversiones multimillonarias podían competir en este sector. Pero la irrupción de DeepSeek, una startup china que con apenas 5.6 millones de dólares ha desarrollado un modelo de IA competitivo, ha puesto en jaque esta tendencia, marcando el primer saque chino frente a Trump 2.0.

NVIDIA perdió 600,000 millones de dólares en valor de mercado, arrastrando con ella a todo el sector tecnológico y provocando una pérdida de aproximadamente 1.2 billones de dólares en un sólo día. Pero ¿por qué una pequeña empresa china ha sido capaz de desatar semejante caos en los mercados? La respuesta es sencilla: porque ha demostrado que la hegemonía de Estados Unidos no es invulnerable y que la estrategia de contención contra China parece no estar funcionando.

Desde que la IA generativa se convirtió en la nueva fiebre del oro, las grandes empresas han invertido sumas exorbitantes en el desarrollo de modelos avanzados. OpenAI, por ejemplo, gastó más de 100 millones de dólares en entrenar GPT-4, mientras que DeepMind, Meta y Microsoft han destinado miles de millones a la misma causa. Sin embargo, DeepSeek ha roto el paradigma:

logró entrenar un modelo de alto nivel con un presupuesto ridículo en comparación con sus competidores. Y lo más importante: lo hizo sin necesidad de los chips más avanzados de NVIDIA, sino con versiones limitadas impuestas por las restricciones de exportación de Estados Unidos.

Esto significa dos cosas. Primero, que la ventaja competitiva de NVIDIA podría estar en riesgo, ya que el mercado ya no necesitaría comprar sus GPU premium. Segundo, que la estrategia de Washington para frenar el avance tecnológico de China ha sido, en el mejor de los casos, ineficaz y, en el peor, contraproducente.

Durante años, Washington ha intentado contener el desarrollo tecnológico de China, restringiendo la venta de chips avanzados y limitando la capacidad de sus empresas –como Huawei–para acceder a tecnologías clave; pero lo que ha demostrado DeepSeek es que la innovación no es patrimonio exclusivo de Silicon Valley. Si con apenas 5.6 millones de dólares una empresa china ha logrado poner en jaque a los gigantes de la IA, ¿qué pasará cuando Beijing decida invertir

El lunes, Wall Street reaccionó con pánico ante la posibilidad de que la IA deje de ser un monopolio estadounidense. Y no es para menos: lo ocurrido marca un punto de inflexión, donde el modelo chino ya ha tomado la delantera, tan sólo a poco días de que Trump anunciara inversiones por 500,000 millones de dólares para construir infraestructura de IA en el país. Frente a tales circunstancias, el impacto de DeepSeek trasciende el mundo financiero. La aparente democratización de la IA generativa podría cambiar las reglas del juego en la innovación tecnológica, empoderando a nuevos actores y descentralizando el desarrollo de modelos avanzados. Pero también plantea interrogantes, pues ¿será esta reducción de costos suficiente para garantizar la misma calidad y seguridad en el desarrollo?

Larry Rubin, de Amsoc, y Marcelo Ebrard, tras la cumbre.

Desata dudas Kennedy Jr. en audiencia

Robert F. Kennedy Jr., nominado por Donald Trump para liderar el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) de Estados Unidos –con un presupuesto de 1.7 mil millones de dólares– enfrentó un interrogatorio tenso en el Senado, donde negó ser “antivacunas” pese a su largo historial de cuestionamientos a la inmunización.

Creo que las vacunas

desempeñan una función crítica en la atención sanitaria”

Nunca he visto a una personalidad política dar un giro tan rápido”

BERNIE SANDERS Senador por Vermont

“Las vacunas son críticas para la salud”, afirmó Kennedy ante la Comisión de Finanzas, aunque reconoció haber planteado “dudas incómodas”.

Sin embargo, el senador demócrata Ron Wyden lo increpó: “Usted promovió teorías contradictorias durante años. ¿Cómo explica que en sus libros acusa a las farmacéuticas de engañar a los padres sobre el sarampión?”.

Como líder de una ONG, demandó al gobierno por cuestiones relacionadas con vacunas, afirmó que “ninguna es segura” y sembró dudas sobre las campañas de inmunización, contrarias al consenso científico.

Trump, quien lo nominó en noviembre con la promesa de “terminar con enfermedades crónicas”, enfrenta resistencia incluso dentro de su partido. Kennedy necesitará el respaldo casi unánime de los republicanos, ya que sólo puede permitirse perder tres votos si los demócratas cierran filas en su contra.

La votación para su confirmación se realizará en los próximos días, en un ambiente marcado por divisiones en el Senado, reflejo del escepticismo y las

del escepticismo y las opiniones encontradas sobre su candidatura.

CUESTIÓN. El político enfrentó un interrogatorio tenso en el Senado, donde negó ser “antivacunas”.

Mantendremos viva la memoria de Laken en nuestros corazones para siempre. Con la acción de hoy, su nombre también vivirá por siempre en las leyes de nuestro país, y esta es una ley muy importante”

DONALD TRUMP, presidente de EU

LEY LAKEN RILEY

ASPECTOS ORIGEN DEL NOMBRE

¿QUÉ ESTABLECE?

Homenajea a Laken Riley, estudiante de enfermería asesinada en 2023 en Georgia por un migrante venezolano indocumentado.

DETENCIÓN

ICE debe arrestar a inmigrantes indocumentados si son acusados o condenados por delitos como robo, hurto o asalto.

Busca evitar crímenes cometidos por migrantes indocumentados, argumentando que “salvará vidas inocentes”.

83,000

millones de dólares es el costo estimado de la ley en tres años, según demócratas

TRUMP APRUEBA LEY QUE DETIENE MIGRANTES POR DELITOS

Polémica. Organizaciones de derechos humanos advierten que la disposición legal podría afectar a personas inocentes

RICARDO PREZA

En su primer acto legislativo del segundo mandato, Donald Trump convirtió en ley un polémico proyecto que autoriza la detención y deportación automática de migrantes en situación irregular acusados –no necesariamente condenados– de delitos como robo, asalto a agentes o daños graves.

Bautizada “Ley Laken Riley”, en memoria de una estudiante asesinada en Georgia por un migrante venezolano en 2024, la norma prioriza la expulsión expedita, aunque organizaciones y legisladores demócratas advierten riesgos de criminalización injusta.

La ley, aprobada en tiempo récord por el Congreso de mayoría republicana, permite a fiscales estatales demandar al gobierno federal si migrantes con estatus impugnado cometen delitos que afecten física o económicamente a sus habitantes.

RECRUDECE MEDIDAS

El presidente estadounidense anunció un decreto para adaptar la prisión militar de Guantánamo y albergar hasta 30 mil migrantes irregulares, a quienes nuevamente calificó de “criminales”.

La medida, según el republicano, duplicaría la capacidad de retención y evitaría que “regresen” a la Unión Americana.

Sin embargo, su punto más controvertido es la deportación basada en acusaciones, no en sentencias.

Organizaciones defensoras de derechos humanos de la Unión Americana señalan que, en casos como un robo en tienda, personas inocentes presentes en el lugar podrían ser deportadas sin comprobar su culpabilidad.

Guantánamo, instalada en 2002 en Cuba durante la “guerra contra el terrorismo” de George W. Bush, es criticada por condiciones extremas y torturas.

Según The New York Times, Guantánamo ya ha alojado migrantes interceptados en el mar, los cuales son separados de presos terroristas. / 24 HORAS

Dinamarca ha anunciado una inversión masiva de 14,600 millones de coronas (2,050 millones de dólares) para reforzar sus capacidades de defensa en el Ártico y el Atlántico Norte. La medida responde a la creciente retórica del presidente estadounidense, Donald Trump, quien ha expresado reiteradamente su deseo de tomar el control del territorio danés semiautónomo, incluso insinuando el uso de la fuerza militar si fuera necesario.

El viceprimer ministro danés, Troels Lund Poulsen, destacó la necesidad urgente de fortalecer la seguridad en el Ártico, citando “serios desafíos en materia de seguridad y defensa”. El ambicioso plan contempla la adquisición de tres buques de guerra árticos capaces de transportar helicópteros, la incorporación de drones de largo alcance y el fortalecimiento de la vigilancia satelital. Asimismo, esta iniciativa, desarrollada en colaboración con Groenlandia y las Islas Feroe (también territorio danés), busca generar oportunidades económicas locales, incluyendo la creación de empleos en el incipiente sector de defensa de Groenlandia. El anuncio se da en un contexto de cre-

reportados ayer

333

por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE)

Dinamarca desafía a Trump: anuncia inversión récord en defensa

ciente competencia geopolítica en el Ártico. El derretimiento de los casquetes polares, impulsado por el cambio climático, ha dejado al descubierto recursos sin explotar y potenciales rutas de navegación, convirtiendo a Groenlandia en un activo estratégico y económico clave. La riqueza de la región en minerales de tierras raras, uranio e hidrocarburos ha despertado el interés no solo de Estados Unidos, sino también de Rusia y China, lo que añade complejidad al tablero geopolítico.

Las tensiones alcanzaron un punto crítico tras una supuesta llamada telefónica de 45 minutos entre Trump y la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, des-

El caso de Laken Riley, cuyo asesino había sido previamente arrestado por hurto pero no deportado, impulsó la norma. Pese a que estudios indican que los migrantes cometen menos delitos que los nacidos en Estados Unidos, republicanos insisten en que agilizará expulsiones. Paralelamente, Trump revocó el Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de 600 mil venezolanos, otorgado por Joe Biden ante la crisis en su país. La medida, anunciada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, despeja el camino para más deportaciones. “No permitiremos que sigan violando nuestras leyes”, declaró. El TPS, extendido hasta 2026 por Biden, protegía de la deportación a quienes huían de conflictos o desastres.

crita por fuentes cercanas como una llamada “horrenda”. Según reportes periodísticos, Trump insistió en que Estados Unidos debía tomar el control de Groenlandia, una idea que Frederiksen rechazó categóricamente, reiterando que el futuro de la isla está en manos de sus 56,000 residentes, en su mayoría inuit.

Esta semana, Frederiksen emprendió una gira diplomática por Europa, reuniéndose con líderes como el canciller alemán Olaf Scholz, el presidente francés Emmanuel Macron y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. Su misión de consolidar la unidad europea frente a la postura cada vez más asertiva de Washington encontró eco en los tres líderes. “Europa debe permanecer unida en esta realidad incierta”, afirmó Frederiksen desde Berlín.

24 HORAS EUROPA BAJO LA LUPA @Alonsotamez
ROBERT F.
KENNEDY JR. candidato a secretario de Salud de Trump
Aprobada con votos de demócratas y republicanos (46 en la Cámara y 12 en el Senado).
Evalúa enviar deportados a Guantánamo

La polémica persiste

Una nueva polémica recayó en el cineasta francés Jacques Audiard, director de Emilia Pérez, pues en una entrevista que realizó en su país respecto a su tan criticada película emitió comentarios sobre el idioma español.

“El español es un lenguaje de países modestos, de países en desarrollo, de pobres y migrantes”, dijo el cineasta al canal francés Konbini

Tras la viralización de esta declaración, los mexicanos explotaron y lo han calificado como una muestra de clasismo y desprecio hacia los países hispanohablantes, por lo que burlas y críticas de todo tipo inundan las redes sociales.

“El país más pobre de América y con problemas de migración es Haití y no es casualidad que se hable francés”, escribió un usuario en respuesta a la declaración en la que quiso

resaltar el pasado conquistador de Francia; “el francés es un idioma de genocidas y esclavistas que aún tienen bajo su yugo a países africanos”, destacó otro.

Lo que debes saber

Tras el éxito global que ha tenido Emilia Pérez, en México ha sido criticada duramente y a pesar de ser el país en el que se basa su historia, es el último en el que se estrenó.

Asimismo, se evocaron las “disculpas” que pidió el cineasta durante la presentación del filme en México, en donde se ha reportado que la taquilla no tiene buena respuesta y que incluso ha llevado al público a pedir reembolsos de las entradas. Por otro lado, otros han criticado que se le haga “tanto caso a la película” hasta llegar al punto de saber sobre su existencia de forma involuntaria, pues es un tema que se mantiene en el centro de la conversación popular. / 24 HORAS

años celebrará El Tri en el Estadio GNP, el 15 de febrero

PARA LOS INDOCUMENTADOS

Luego de que Donald Trump se convirtiera en presidente de Estados Unidos, Alex Lora adelantó que para su concierto de este 15 de febrero en el Estadio GNP interpretará algunas canciones que tienen que ver con la comunidad mexicana en el país vecino.

De igual manera manda un mensaje a quienes se encuentran en medio de las acciones del gobierno estadounidense que implican la detención y deportación de connacionales.

ALEX Y CHELA LORA, JUNTO A SU BANDA, INTERPRETARON ALGUNOS CLÁSICOS EN ESE TRANSPORTE E INVITARON A LOS MIGRANTES A ECHARLE GANAS ANTE LAS ACCIONES DE DONALD TRUMP

LEONARDO VEGA

Shyamalan busca a Gyllenhaal

El esperado proyecto del cual todavía no se da a conocer el nombre, hecho entre el cineasta M. Night Shyamalan y el novelista

Nicholas Sparks camina hacia buenas noticias y Deadline reveló ayer que ya tiene a su protagonista en la mira.

Jake Gyllenhaal, actor reconocido por cintas como Donnie Darko o por haber dado vida

Este miércoles, el cantante Alex Lora junto a su banda El Tri tomaron las instalaciones del Tren Suburbano de la Ciudad de México para ofrecer un show en movimiento.

Acompañado de su esposa Chela, interpretó algunos temas como Triste Canción, Las Piedras Rodantes, Todo Me Sale Mal, entre otras. De igual manera un tema inédito dedicado a los migrantes mexicanos.

En el trayecto, de Buenavista a Cuautitlán, animaba a los usuarios del transporte con su frase “¿Se sienten felices?”, mientras ellos, curiosos, se asomaban entre los vagones.

“Nuestra raza ha demostrado desde hace tiempo que nuestro trabajo, esfuerzo y ganas de progresar es lo que ha hecho que el vecino país del norte sea la mayor potencia del mundo. Ahorita en este momento es cuando más ganas hay que echarle y seguir demostrando eso”, declaró a este medio, después del show.

Además, Lora mencionó que el concierto está enfocado a lo que está ocurre actualmente, adicional a su aniversario 56 como El Tri.

¿Sabías que?

Alex Lora y compañía interpretaron en el Suburbano ocho temas en el trayecto BuenavistaCuautitlán.

de manera simultánea, ambas hechas por los creativos. Por lo que se descarta que sea una adaptación.

“En la tocada en el estadio interpretaremos algunas canciones que tenemos al respecto como Donald Trump, Nosotros Los Mexicanos, El Muro de la Vergüenza, El Indocumentado, porque es música que tiene que ver con el momento que se vive. La música de El Tri está en el momento”, concluyó Alex Lora.

al villano Misterio en Spider-Man: Lejos de Casa, es el considerado para protagonizar este thriller del director de Fragmentado

Asimismo, se reveló que existirán dos versiones de esta historia de amor y suspenso, pues se escribe un guión y una novela

Además, esta es la primera vez que el cineasta une esfuerzos con un escritor de bestsellers como lo es Sparks.

el cineasta une esfuerzos con un

Shyamalan y Ashwin Rajan producirán el filme a través de Blinding Edge Pictures, junto con Theresa Park, socia de Sparks que

será productora ejecutiva. Blinding Edge Pictures de Shyamalan producirá la película y están en negociaciones con Warner Bros. para su estreno en cines. La carrera de M. Night Shyamalan no es ajena a nadie en Hollywood y ha dado grandes filmes como la trilogía de El Protegido, Fragmentado y Glass, sin embargo, algunas otras películas han pasado desapercibidas y redescubiertas por el público que gusta de la ciencia ficción, los thrillers y hasta el terror. / 24

Alfredo Adame demanda a Maryfer Centeno

Alfredo Adame anunció que emprenderá acciones legales contra la grafóloga Maryfer Centeno, luego de que esta realizara comentarios sobre su anatomía en un programa.

El exactor informó que presentará una denuncia penal y una demanda civil por los presuntos delitos de violencia de género y daño moral y psicológico. Estas acciones se basan en la Ley Olimpia, que sanciona la difusión de contenido íntimo sin consentimiento, por lo que exige una pena de seis años de prisión para Centeno.

La controversia surgió cuando Maryfer, durante su participación en el programa La Saga,

Horizontales

3. Figurativamente, desorden, confusión.

8. Baile típico de Brasil, de origen africano.

11. Apéndice dérmico, de forma laminar, que tienen los peces.

14. Epílogo.

15. De hueso (pl.).

16. La arteria más importante del cuerpo humano.

18. Atalayan.

21. Aditamento, añadidura.

24. Color rojo que se saca de la cochinilla, de la raíz de la rubia o del palo de Pernambuco.

26. (... en Hunze) Municipio de Países Bajos.

27. Planta de la clase de las filicales, especialmente las de la familia de las polipodiáceas.

30. Símbolo del neón.

31. Vasija de metal, de figura como de media esfera.

33. Cuarto mes del calendario hebreo moderno.

35. Arrolla hilo en ovillo o carrete.

36. Acumulación en la sangre de sustancias que normalmente se eliminan en la orina.

37. Tener lugar o entrada.

38. Percibirán el sonido.

39. Batalla, combate.

40. Preposición “debajo de”.

41. Abreviatura de “señor”.

42. Diosa egipcia del cielo.

44. Antiguo país en la elevada llanura al este del mar Muerto.

45. Nave.

46. Reclusos.

Verticales

1. Siglas con que se conocía la policía secreta alemana del nazismo.

2. Empuja.

3. Lazo grande para suspender pesos o elevar a los marineros a lo alto de los palos.

4. Pez abdominal, abundante en los ríos de América.

5. (Jacques, 1901-1981) Psicoanalista francés, opuesto a las ideas de Freud.

6. Síntesis comprensiva de los conocimientos que una ciencia ha obtenido en el estudio de un determinado orden de hechos.

7. Símbolo del galio.

9. Plural de una vocal.

10. Prefijo “vida”.

12. Embrollo.

comentó sobre una imagen íntima de él que le fue compartida. La grafóloga afirmó: “El único pack que he visto fue el de Alfredo Adame. Nunca había visto algo tan pequeño. Yo estoy acostumbrada a otras cosas, entonces, perdón, mi vida, pero, ni se siente. Luego ves a Magaly Chávez (expareja del también actor) y dices: ‘Pues por eso nunca hubo nada’”. Estas declaraciones llegaron a oídos de Alfredo, quien expresó sentirse agredido y ofendido. En respuesta, escribió en sus redes sociales: “Amigos abogados, ¿ustedes qué opinan? ¿Cumple los elementos para una denuncia por Ley Olimpia? Me siento agredido, ofendido e intimidado”. En una conferencia de prensa, él declaró: “Con mi persona y mi pene nadie se mete”. Y que no busca una compensación económica ni se trata de un tema de autoestima, sino de defender la integridad de los medios de comunicación. “Por el amor que le tengo a la televisión, no puedo permitir que alguien así esté en los medios”, añadió. Además, cuestionó la legitimidad profesional de Centeno, llamándola “charlatana, mitómana, mentirosa, farsante, fantasiosa y usurpadora”. Instó al público a no consumir su contenido ni adquirir sus libros.

Por su parte, Maryfer respondió a las amenazas legales de Adame. En una conferencia de prensa junto a su abogado, Alonso Beceiro, desestimaron la posibilidad de que la denuncia proceda. El letrado explicó: “La Ley Olimpia parte de un supuesto, al que sin su consentimiento se publican sus imágenes, esa es la premisa y él lo publicó y pidió opiniones en los programas donde estuvo transmitiendo”. Que el también conductor “vive de generar polémica en mal sentido, llamémosle polémica fea, destructiva”. Centeno también compartió en sus redes un video de una abogada que argumenta que recibir y opinar sobre un contenido íntimo no constituye un delito, y que el delito sería cometido por quien lo difundió originalmente. Hasta el momento, se desconoce si ya se formalizó la denuncia. La situación ha generado un debate en redes sociales sobre la aplicación de la Ley Olimpia y los límites de la libertad de expresión.

Tengo un pendiente, este enfrentamiento se suma a las múltiples controversias en las que ambos personajes se han visto involucrados en el pasado, ¿realmente la demandará o tan solo es publicidad?

Hay más… pero hasta ahí les cuento.

13. Abreviatura de trinitrotolueno.

15. Río de la Rusia siberiana.

17. Tejido grosero de lana.

19. Quebrantaron la mies tendida en la era, y separaron el grano de la paja.

20. Amoroso, cariñoso, expresivo.

22. Primer hueso de la segunda fila del carpo.

23. Hornacina a donde han de mirar los que oran en las mezquitas.

24. Caer agua de las nubes.

25. Que dura, obra, se hace o se extiende sin interrupción.

28. Unidad de tiempo geológico equivalente a mil millones de años (pl.).

29. Dar un golpe que dañe el organismo.

32. Evite un daño o peligro inminente.

34. Proceda, derive.

39. Símbolo del lumen.

43. Símbolo del teneso.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

Majo Aguilar regresa a la CDMX

Majo Aguilar, una de las voces más destacadas y prolíficas del regional mexicano, se prepara para regresar con su gira Mariachi Tumbado Tour al Teatro Metropólitan. Será el 7 de junio cuando suba al escenario para interpretar sus temas icónicos, así como algunas sorpresas para deleite de sus fans. Como parte de la dinastía Aguilar, la música estuvo presente desde temprana edad en la cantautora mexicana.

Por ello decidió forjar su propio camino en la ranchera a partir de 2019, con discos como Mi Herencia, Mi Sangre, Se Canta con el Corazón y Mariachi y Tequila Los boletos estarán disponibles en la Preventa Banamex a partir de hoy. /24 HORAS

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):

Sabe qué esperan de usted los demás y cómo lograrlo. No se ande con rodeos ni pierda el tiempo discutiendo por diferencias insignificantes. Tome la iniciativa, haga lo que sea necesario y atienda los asuntos pendientes. Menos alboroto conducirá a buenos resultados y menos discordia.

TAURO (DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

Siga a su corazón, implemente sus planes y disfrute del tiempo con sus seres queridos. Socializar, conversar y ampliar sus intereses lo llevará a nuevos amigos, grupos y actividades que estimularán su mente y le indicarán una dirección innovadora.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Manténgase abierto a sugerencias, pero no se responsabilice de las malas decisiones ajenas. Antes de comprometerse a participar en algo de lo que sabe poco investigue sus opciones. Si falta a su palabra o engaña a alguien sobre sus intenciones se intensificará una situación emocional.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Analice la situación que enfrenta y evalúe a las personas involucradas antes de decidirse a participar. Tiene mucho que ganar si es directo en su enfoque y persistente en lo que quiere conseguir. Los eventos sociales le darán una plataforma para promover sus ideas.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Escuche y evite tomar decisiones prematuras que puedan ser contraproducentes. Antes de prometer algo dudoso averigüe qué implica, cuánto costará y cómo puede beneficiarse. Preste atención a los detalles y concéntrese en el crecimiento personal, no en apoyar a otra persona.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Puede ser que sea necesario un cambio, pero no empiece algo que no pueda terminar. Pida la opinión de un experto y determine lo que es posible antes de seguir adelante. Un enfoque minimalista es lo mejor para usted. Proteja su hogar, su reputación y su salud.

eugenialast.com

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Un cambio lo impulsará a ver las cosas de otra manera y a tomar decisiones que lo liberen de deudas u otras circunstancias que se interpongan entre usted y sus sueños. Elija la disciplina en lugar de procrastinar y procure que las cosas avancen en una dirección positiva.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Simplifique su vida, concéntrese en lo que es importante y ofrece tranquilidad. Revise y reestructure su rutina para satisfacer sus necesidades y tómese un tiempo para disfrutar de las personas y los pasatiempos que hacen que valga la pena vivir.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Puede ser generoso y servicial sin dejar que la gente se aproveche de usted. Manténgase cerca de sus seres queridos y de quienes apoyan sus convicciones y objetivos. Una relación parece atractiva y el amor y el romance prevalecen.

CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):

Aproveche cualquier oportunidad para incorporar cambios positivos en su agenda o relaciones. La forma en que se acerque a los demás determinará la cantidad de ayuda y apoyo que recibirá. Deje que sus acciones guíen el camino; sus resultados hablarán por sí solos.

ACUARIO (DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Cuanto menos acumule, más fácil será seguir a su corazón. No permita que los demás lo tienten con sus planes. Establezca límites y protéjase de cualquiera que intente cambiarlo, su forma de pensar o lo que hace. Viva la vida de acuerdo con su definición de felicidad.

PISCIS (DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Encuentre formas de expandir su mente, sus intereses y su ingreso de dinero. Invierta más tiempo en sí mismo y en aquello que lo hace feliz, y encontrará un camino que lo anime a ofrecer por un precio algo que disfruta hacer en lugar de hacerlo gratis.

Para los nacidos en esta fecha: usted es constante, decidido y proactivo. Es perspicaz y creativo.

EUGENIA LAST HORÓSCOPOS

Los pugilistas morelianos, Valeria Corona y Hazael Menera, obtuvieron la medalla de bronce dentro del Campeonato Nacional Élite Femenil y Varonil que tuvo lugar en la capital del país, organizado por la Federación Mexicana de Box. “Lograron la medalla de bronce, hubiésemos querido cambiar el color de la medalla. Los muchachos dieron su mejor esfuerzo. Vamos a seguir trabajando en la búsqueda por la presea de oro”, destacó su coach, Adolfo Santibáñez, entrenador de ambos atletas en el Club de Box Guerreros Morelia. /QUADRATÍN

EL MEXICANO TRABAJARÁ CON

EDDY REYNOSO COMO SU NUEVO

MÁNAGER Y DEBUTARÁ EN MAYO, EN LA MISMA FUNCIÓN JUNTO A SAÚL CANELO ÁLVAREZ

Cumplida la meta después de 12 años dedicado al boxeo amateur, el sinaloense Marco Verde confirmó los rumores sobre su salto al profesionalismo junto a las promotoras PBC en Estados Unidos y con Clase y Talento en México.

Ante una decisión que el mismo peleador confirmó que tomó luego de subir al podio olímpico tras ganar la medalla de plata en París 2024, Verde ahora apuesta por un terreno distinto en el boxeo profesional, con la misma convicción de alcanzar la gloria mundial con un plan así como lo hizo en su primera etapa pugilística.

“Ahora toca ir paso a paso. Lo primero será debutar y conforme pasen las peleas, platicar con mi equipo, ya podremos pensar en un campeonato mundial”, aseguró el tricolor de 22 años que planea competir, al menos en su inicio, dentro de los pesos medianos en las 160 libras, en donde se dice más cómodo.

“Yo solo quiero hacer mi trabajo, disfrutar todo el camino. El boxeo es algo que amo y que disfruto, desde pararme a entrenar, hasta subirme al ring. Si me toca ser un ídolo qué bueno, pero solo quiero pelear y disfrutar cada combate”, aseguró el mexicano.

Establecido en Mazatlán, en donde permanecerá en campamento y con el entrenador Radamés Hernández aún como su preparador, Marco Verde aseguró estar cómodo con los cambios que se le avecinan en cuanto a preparación, nuevos guantes y con la idea de comenzar sus entrenamientos regulares en dos semanas, ya con fecha pautada para su debut, que será en la misma función en la que regrese Saúl Álvarez a la actividad el próximo mes de mayo.

Sobre su estilo de boxeo, el mexicano promete ser un peleador que estará dispuesto a morirse en el ring, más allá de admitir que tiene muy arraigados los consejos de tener un movimiento constante en el cuadrilátero y evitar el recibir muchos golpes. “No le rehuyo a cualquier estilo posible dentro de una pelea, pero eso ya lo verán próximamente”. “Marco ya demostró que todavía se puede hacer más en el boxeo amateur y que con sacrificio se pudo lograr una medalla, así que ya es un ejemplo para todos los niños que hoy se ven en él”, agregó Reynoso.

APUNTA A LO MÁS ALTO

Marco Verde aseguró tener como una de sus metas el equiparar y luego superar lo que en su momento hizo el mexicano Alfonso Zamora, medallista de plata en Múnich 1972 y campeón mundial en el profesional en el peso gallo, pero con la idea de conquistar más de un solo título

Años

Estoy contento y muy satisfecho con lo logrado en el amateur y quiero que las nuevas generaciones también lo hagan” Marco Verde, boxeador profesional tiene Marco Verde vinculado al boxeo, tras comenzar en el amateur en donde asegura haber peleado en más de 150 combates

LO QUE DEBES SABER

De 14 medallistas Olímpicos en boxeo por México, solo Alfonso Zamora pudo replicar el éxito en el amateur dentro del ámbito profesional, con un cinturón mundial en peso gallo Misael Rodríguez era el último medallista mexicano que había saltado al profesionalismo tras su logro en Río 2016, pero nunca ha tenido un combate por un título mundial Francisco Cabañas, Fidel Ortiz, Juan Fabila, Ricardo Delgado, Antonio Roldán, Agustín Zaragoza o Joaquín Rocha son algunos de los exponentes que brillaron en el amateurismo, pero que no tuvieron éxito en el profesional

Tras los altercados en los que se vio involucrado el técnico español, Óscar García Junyent, que orillaron a su expulsión en el juego entre León y Guadalajara, el actual timonel de las Chivas se encuentra a la espera de una sanción que podría ir de los tres o hasta los 15 partidos según el

mismo reglamento de competencias. Ante una conducta inapropiada y una agresión contra el jugador James Rodríguez, que le significó la expulsión inmediata, el europeo aún no sabe la determinación que tendrá la Comisión Disciplinaria tras este hecho.

Fuentes desde Guadalajara aseguran que la Federación Mexicana de Futbol aplicará una sanción mínima de tres partidos, además de una multa económica que lo harán perderse los encuentros ante Querétaro, Tijuana y Toluca. Posterior al encuentro el estratega admitió su error y aseguró que fue víctima de las emociones en cancha, al asegurar que iba a asumir cualquier consecuencia. /24HORAS

DANIEL PAULINO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.