








La gimnasta Ana Luisa Abraham Habib logró dos medallas doradas en los nacionales de la Conade, además de una de plata P.2
Los mitos y leyendas de México son la temática de Reliquias Oscuras, serie donde el terror impone retos a los actores, afirma Eugenia Cauduro VIDA+ P. 13
Para prevenir la proliferación de moscos que transmiten dengue, chikungunya y zika a la población, los próximos 22 y 23 de junio se realizará en Mérida y sus comisarías la campaña para tirar objetos que formen los criaderos del insecto como llantas, cubetas o botellas. La actividad se realizará en 263 colonias, 230 mil 720 viviendas, 44 comisarías y colonias aledañas a la periferia de la capital LOCAL P. 4
MERCADOS REPORTAN AUMENTO EN EL PRECIO DE LAS HORTALIZAS.
premura agita al Seguro Social. Terminar a más tardar en septiembre nueve hospitales generales de zona para convertirse en espina dorsal del nuevo sistema de salud a fin de atender a la población abierta. En ellos gira la esperanza de unos 50 millones de mexicanos desamparados.
JOSÉ UREÑA PÁGINA 10
La Coordinación Nacional de Protección Civil hizo la declaratoria como medida preventiva para que la población se mantenga atenta a la información meteorológica, ya que las lluvias intensas podrían provocar inundaciones severas PÁGINA P. 3
Inconformidad electoral
En el municipio de Hunucmá, Yucatán, se ha desatado una controversia electoral tras las recientes elecciones para la alcaldía.
Marlene Martín Gio, quien fuera candidata por el partido Morena, presentó un recurso de inconformidad ante el Tribunal Electoral del Estado de Yucatán (TEEY), alegando irregularidades en el proceso electoral.
La candidata señala una serie de anomalías que, según ella, favorecieron al Partido Acción Nacional (PAN).
Entre las acusaciones destacan la tardanza del presidente del consejo electoral local el día de las elecciones, discrepancias en el conteo de votos y la aparición de sufragios adicionales no contabilizados inicialmente. ¿Será?
Cabildo en Mérida
Dos priístas estarán en el próximo cabildo de Mérida al formar parte de la planilla ganadora que encabezó la panista Cecilia Patrón Laviada.
Se trata de Francisco Medina Sulub, quien recientemente dejó la presidencia del comité municipal del PRI en Mérida.
La otra priísta es la ex diputada estatal, Gabriela Santinelli Recio, quien se desempeñó como representante del PRI ante la Junta Local del INE.
Ambos pertenecen a la vieja guardia del PRI de Yucatán. Ya se verá cómo trabajan en beneficio de los ciudadanos. ¿Será?
Doble beneficio
El partido Movimiento Ciudadano lanzó una iniciativa innovadora y ecológica tras las recientes elecciones. Liderados por Gerardo Ocampo, excandidato a la alcaldía de Mérida, miembros de la Comisión Operativa Municipal están transformando las lonas de propaganda electoral en casitas para mascotas.
Este proyecto no solo busca dar un uso práctico a materiales que usualmente terminan como desechos, sino que también pretende fomentar la responsabilidad ambiental en la comunidad.
La iniciativa ha comenzado con la construcción de ocho casitas en dos modelos diferentes, pero se espera ampliar la producción en los próximos meses.
Para distribuir estas casitas, el partido ha organizado una rifa a través de sus redes sociales. Los participantes deben seguir las cuentas oficiales del partido y de Gerardo Ocampo, además de etiquetar a dos personas en la publicación del concurso. ¿Será?
Operativo en Tizimín
En una zona periférica de la ciudad de Tizimín, se llevó a cabo una operación de desalojo en un predio invadido. Un importante contingente de fuerzas de seguridad, incluyendo Policía Estatal, Municipal y Guardia Nacional, resguarda el área mientras se realizan los trabajos. La acción busca recuperar el terreno ocupado ilegalmente por aproximadamente 200 familias durante más de un año. Comentan que la presencia policial fue necesaria para prevenir posibles confrontaciones. ¿Será?
EXITOSA.Ana Luisa Abraham Habib logró los primeros lugares en las modalidades pelota y cinta.
Ana Luisa Abraham Habib logró dos medallas de oro para Yucatán en gimnasia durante los Nacionales Conade en las finales de las modalidades pelota y cinta, además de una medalla de plata en aro en la categoría 13-15 años.
El Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY) informó que en el caso de la disciplina de gimnasia, Yucatán se colocó como subcampeón en esta justa deportiva al acumular siete preseas doradas, cinco de plata y tres de bronce.
La primera medalla de oro vino en la prueba de pelota donde Abraham Habib demostró su habilidad con 30.600 unidades de calificación, venciendo a Constanza Galindo Álvarez y a Sarah Dueñas, quienes quedaron en segundo y tercer lugar respectivamente, informó el IDEY en un comunicado.
La segunda medalla dorada de la jornada llegó en la modalidad de cinta, donde la gimnasta sumó 28.480 unidades, mientras que Constanza Galindo y Sarah Dueñas Martín de Jalisco se ubicaron en las posiciones dos y tres en ese orden con 28.300 y 24.600 de puntua-
Ana Luisa Abraham Habib también destacó en mayo pasado en la edición 31 del Torneo Internacional de Gimnasia Rítmica en Portimão, Portugal.
Conquistó la medalla de oro en la modalidad All Around, así como plata y bronce en las finales por aparatos de pelota y listón.
ción, respectivamente.
De igual forma sumó una medalla de segundo sitio en el implemento de aro con 28.850 puntos, esta prueba fue ganada por Constanza Galindo de Jalisco con calificación de 29.050 puntos relegando a la también tapatía Sarah Dueñas Martín a la tercera posición con acumulado de 27.100 unidades.
En la modalidad de conjunto categoría 13-15 años, Yucatán se colgó una medalla de plata y otra de bronce en las pruebas de clavas y aros de manera respectiva, en clavas las yucatecas sumaron 25.100 unidades y en la prueba de aros registraron 26.700 puntos.
La delegación yucateca cerró su participación en el atletismo y en el último día de competencias María José España se quedó con la presea de tercer lugar en la prueba de lanzamiento de martillo de la categoría sub20.
Los 41.94 metros fue la marca de la yucateca que la ubicó en la tercera posición, evento que fue ganado por Guadalupe Virgen de Nayarit./ QUADRATÍN
Bandas y artistas destacan en Yucatán
Venden “recuerdos” para llegar a fin de mes
La fiebre del oro devasta la Amazonía
Riesgo bajo. Ante la medida, autoridades piden a la población estar atentos a la información meteorológica
GUILLERMO CASTILLO Y MANUEL ESCALANTE
Un total de 46 municipios del poniente de Yucatán, entre los que figura Mérida, fueron declarados en alerta Azul de riesgo bajo por la Coordinación Nacional de Protección Civil como medida preventiva para que la población se mantenga atenta a la información meteorológica y del comportamiento de un potencial ciclón tropical.
La razón por la que se activó el sistema de alerta en el Estado es porque los registros de lluvias han sido elevados, incluso los acumulados indican que ya llovió lo que en promedio cae en el mes de junio.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) clasificó al sistema de baja presión que se encontraba en la bahía de Campeche como el potencial Ciclón Tropical Uno y advirtió que este fenómeno meteorológico amenaza con causar inundaciones significativas en municipios de Yucatán y Quintana Roo.
Heriberto Montes Ortiz, gerente de Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos de Conagua, identificó a los municipios de Progreso, Opichén, Motul, Chapab y Tekax en Yucatán y a los municipios de Bacalar, Lázaro Cárdenas, Othón P. Blanco y Puerto Morelos en Quintana Roo.
A las tres de la tarde de ayer el Potencial Ciclón Tropical Uno se localizó a 300 km al oeste de Celestún, Yucatán. Se espera que continúe su trayectoria hacia el noroeste, con rumbo a Veracruz.
“En Yucatán continuaremos con lluvia generalizada de diversa in-
El Ayuntamiento de Mérida puso en marcha el programa “Adopta un Árbol”, cuyo objetivo es fomentar la plantación de diversas especies autóctonas en espacios privados, contribuyendo así a una ciudad más verde y sostenible.
El programa, según información proporcionada por la comuna meridana, está enfocado en la arborización de espacios privados, es decir, en los domicilios de los ciudadanos que tienen el espacio adecuado y están dispuestos a contribuir al mejoramiento ambiental de Mérida.
El programa “Adopta un Árbol” no es una estrategia para que la ciudadanía plante ejemplares en espacios públicos como parques, camellones y escarpas. Para ello, existen otros programas que el Ayuntamiento de Mérida ofrece.
Si estás interesado en plantar árboles en espacios públicos, puedes comunicarte al correo electrónico arbolado.urbano@merida.gob.mx o a la Unidad de Desarrollo Sustentable al número telefónico 999 942 0000 ext. 81463.
Para las personas interesadas en adoptar un árbol y plantarlo en sus
Debido a la presencia del Giro Monzónico
Centroamericano en la región, más un sistema de baja presión, las lluvias seguirán impactando”
JUAN PALMA SOLÍS
Meteorólogo
tensidad y con mayor registro en los municipios del noreste, sureste y suroeste del Estado; así como rachas de viento de 40 a 50 km/h sobre el municipio de Celestún”, informó por su parte el Sistema de Protección Civil de Yucatán.
En videoconferencia de prensa, Montes Ortiz aclaró que estos no serían los únicos municipios afectados, sino los más susceptibles ante un fenómeno meteorológico.
“Ante un evento importante, esos
municipios son los primeros que tendrían una complicación”, indicó.
Alejandra Margarita Méndez Girón, coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), detalló que el sistema se está moviendo del Sur del Golfo de México al noroeste del país a una velocidad de 11 kilómetros por hora.
“El tamaño de la tormenta tropical, va ser un sistema de tamaño normal, lo que es importante mencionar es que está interactuando con la vaguada monzónica que está en el Pacífico y por eso aparenta ser muy grande”, explicó Méndez.
Se espera que la tormenta alcance vientos sostenidos de 63 con rachas de hasta 118 kilómetros por hora una vez que se forme oficialmente. Las autoridades prevén que el sistema podría intensificarse aún más al cruzar el Golfo de México.
“Se espera que una vez que tome
SISTEMA. El pontencial Ciclón No.1 afectará a los municipios del norte, noroeste y oeste, con peligro muy bajo.
fuerza, tras su paso por el Golfo de México, la tormenta tropical se convierta en un huracán categoría 1, pero este ya estaría cerca de Tamaulipas, aún así sus bandas nubosas estarían aún afectando a la Península de Yucatán”, advirtió.
Las proyecciones indican lluvias acumuladas en la Península de Yucatán de 200 a 250 mm hasta el 22 del presente mes, lo que implica precipitaciones abundantes.
El meteorólogo Juan Palma Solís añadió información sobre un fenómeno adicional que podría exacerbar la situación.
“Debido a la presencia del Giro Monzónico Centroamericano en la región, a la que pertenece Yucatán, se espera que, sumado a este sistema, más bajas presiones, las lluvias continúen impactando a la entidad 10 días más, ocasionado inundaciones generalizadas”, explicó.
DIRECCIÓN. Los interesados pueden acudir a la Unidad de Desarrollo Sustentable en un horario de 8:00 a 14:00 horas.
florales, como el x´canlol, balché, maculís y chacsikín, que son las especies con mayor demanda.
domicilios, la comuna meridana ofrece una variedad de especies, principalmente cítricos, frutales y
La mayoría de los árboles disponibles en el programa son de porte pequeño (hasta cuatro metros de altura) y mediano (de seis a 10 metros de altura), ya que los espacios
disponibles en los predios privados suelen ser limitados.
DISPONIBILIDAD
Sin embargo, es posible adoptar especies grandes y extra grandes si el solicitante cuenta con el espacio suficiente para plantarlas. Para aquellos interesados en el programa, pueden acudir a la Unidad de Desarrollo Sustentable, ubicada la calle 10 por 23 y 25 de la colonia Mulsay, de lunes a viernes en el horario de 8:00 a 14:00 horas.
Para adoptar un árbol, es necesario proporcionar sus datos para el seguimiento de la adopción por parte del Municipio y firmar el compromiso de cuidar el arbusto.
Esta labor incluye plantarlo adecuadamente, regarlo, podarlo y mantenerlo en buen estado.
En caso de que la autoridad municipal lo solicite en el futuro, se deberá proporcionar información sobre el estado del árbol, que ofrecerá diversos beneficios./24HORAS
El rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Alberto Estrada Pinto, anunció que para el próximo ciclo escolar 2024-2025 se ampliará el cupo para los 45 programas de licenciatura, aumentando de cuatro mil 100 a alrededor de cinco mil 100 estudiantes.
espacios más se abrieron para el ingreso de estudiantes de las 45 carreras de la casa de estudios
El rector recordó que el pasado domingo, la UADY concluyó con la aplicación del Examen Nacional de Ingreso a la Educación Superior (EXANI-II) donde se presentaron 12 mil 675 sustentantes de los 14 mil 112 que se registraron, siendo el 90% de los aspirantes a las diversas carreras. En otros puntos del orden del día de la sesión extraordinaria del XX Consejo Universitario, el pleno aprobó la ratificación de la vigencia durante el año 2024 del Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción de la Violencia de Género, Discriminación, Hostigamiento, Acoso y Abuso Sexuales expedido el 4 de julio de 2019 y con fecha de última actualización el 15 de diciembre de 2023. También fue revalidado el Plan de Trabajo sobre la Cultura de Paz 2023-2024, aprobado el 16 de noviembre de 2023.
Sobre este tema, el director de Asuntos Jurídicos de la UADY, José Carlos Herrera Lizcano, explicó que se realiza con el objetivo de que dichos instrumentos se encuentren acordes con el marco legal aplicable en la materia ya que son recientes e idóneos. Entre otros asuntos, fue avalada la modificación de los lineamientos administrativos de la Licenciatura en Diseño del Hábitat Plan Modelo Educativo y Académico 2005./ 24 HORAS
Protección. La campaña de la SSY abarca 263 colonias, 44 comisarías y 230 mil 720 viviendas de Mérida
Para prevenir las enfermedades como dengue, chikungunya y zika en la capital yucateca, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) anunció una megacampaña de descacharrización en Mérida y sus comisarías.
La campaña abarca 263 colonias, 230 mil 720 viviendas y 44 comisarías, incluyendo áreas periféricas.
En total, cubrirá 11 mil 536 hectáreas, beneficiando a un millón 370 mil habitantes. La actividad se realizará el sábado 22 y domingo 23 de junio de 2024.
El primer día se atenderá la zona sur, mientras que el segundo se trabajará en la zona norte, informó Mauricio Sauri Vivas, titular de la SSY, y añadió que mil 943 personas participarán en la operación, utilizando 81 vehículos operativos y 340 volquetes para transportar los objetos hacia al relleno sanitario de la capital yucateca.
Las actividades concluirán a las 15:00 horas cada día.
Hizo un llamado a la ciudadanía para que elimine objetos que puedan acumular agua, como botellas, latas, llantas, cubetas y otros recipientes que sirven como criaderos de mosquitos.
Se pide no depositar colchones, ropa vieja, materiales de construcción, maleza, papel, cartón o periódico durante la campaña.
Esta acción se suma a otras medidas preventivas implementadas por las autoridades estatales.
Semanalmente, el departamento de control de Vectores realiza nebulización térmica y control larvario en colonias de Mérida y otros municipios del estado.
Estas actividades se planifican
La Secretaría de Marina, a través de la Armada de México, informó que ayer personal de la Décima Tercera Zona Naval y de la Capitanía de Puerto de Progreso, en colaboración con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), realizó la retención de producto marino y artes de pesca en Yucalpetén, municipio de Progreso.
Esta acción se llevó a cabo durante una inspección rutinaria a una embarcación pesquera en las inmediaciones del puerto de abrigo. En las bodegas de la embarcación se encontraron aproximadamente 900 kilogramos de cabrilla, 100 kilogramos de cubera, 50 kilogramos de picuda y 50 kilogramos de cochito. También se hallaron mil anzuelos y reinales excedentes a los autorizados en el permiso de pesca.
900
CONTROL
La campaña se realizará en la capital del estado
Participarán mil 943 personas en el operativo.
Beneficiará a un millón 379 mil habitantes.
según datos de inteligencia epidemiológica para identificar las zonas con mayor presencia del insecto.
Sauri Vivas señaló que el dengue
CONTROL. El operativo tiene el objetivo de prevenir la ilegalidad.
kilogramos de cabrilla, 100 de cubera y 50 de picuda fueron incautados.
Debido a esta situación, la embarcación, el producto marino y las artes de pesca quedaron en retención provisional ante las autoridades correspondientes por contar con permisos de pesca vencidos.
La Secretaría de Marina, a través de la Armada de México, en colaboración con dependencias de los tres órdenes de gobierno, trabaja para prevenir y contrarrestar la pesca ilegal, así como para garantizar el
mantenimiento del Estado de Derecho en los mares y costas nacionales. El operativo en cuestión, llevado a cabo por la Décima Tercera Zona Naval, es parte de los esfuerzos continuos por parte de la Secretaría de Marina para asegurar la legalidad en las actividades pesqueras y proteger los recursos marinos. Las inspecciones son fundamentales para detectar y sancionar irregularidades, evitando así la sobreexplotación de especies marinas y el uso no autorizado de artes de pesca. Estas acciones se enmarcan en un plan más amplio de vigilancia y control que busca también la protección de los ecosistemas marinos y el desarrollo sustentable de la pesca. Para atención de emergencias en el mar, se pone a disposición el teléfono 969 935 4306 y 800 627 462 (800 Marina)./QUADRATÍN
Utilizarán 81vehículos operativos.
Además 340 volquetes que trasladarán los objetos.
es un problema creciente de salud pública en las Américas y el mundo. Factores como el cambio climático y la ubicación geográfica de Yucatán
ENTRADA.
La autoridad llamado a la ciudadanía para que elimine objetos que puedan acumular agua, como botellas, latas, llantas, y cubetas.
aumentan el riesgo de estas enfermedades.
El mosquito Aedes aegypti, principal vector, muestra una alta capacidad de adaptación a entornos urbanos.
Además de las medidas tradicionales, Yucatán ha implementado estrategias innovadoras.
En colaboración con la Secretaría de Salud Federal y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), se inició un proyecto de liberación de 170 mil mosquitos macho con Wolbachia.
Esta bacteria reduce la capacidad de los mosquitos para transmitir enfermedades.
El proyecto, denominado “¡Mosquitos Buenos! Uts K’oxol”, es parte de una iniciativa más amplia que busca incorporar nuevas tecnologías para el control de enfermedades transmitidas por vectores. Los mosquitos liberados son inofensivos, no pican y no pueden contagiar enfermedades a humanos ni animales.
Esta técnica de control biológico se ha utilizado en otros países como Estados Unidos, China y Australia, mostrando reducciones de hasta el 90% en las poblaciones de mosquitos vectores.
El proyecto en Yucatán se desarrolla en colaboración con el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) y cuenta con el respaldo de investigaciones realizadas en conjunto con la Universidad Estatal de Michigan (MSU) durante los últimos siete años.
La descacharrización se coordina con los ayuntamientos para maximizar su alcance.
El inicio oficial de las actividades está programado para el sábado 22 de junio a las 08:00 horas en la parte externa de la Unidad Deportiva Inalámbrica, al poniente de la capital yucateca./24 HORAS
En las últimas tres semanas, los productos del campo, la mayoría locales, han tenido un importante repunte en sus precios, en los principales mercados de la capital. Hortalizas, frutas, verduras, prácticamente han duplicado sus precios, por lo que los comerciantes de estas centrales de abasto padecen los impactos, mientras que su clientela tiene que hacer cada vez más con menos.
Es en los pasillos del mercado Lucas de Gálvez y en sus alrededores, así como en el de la colonia Chuburná, en donde el movimiento comercial no se detiene, cientos de personas visitan estos mercados para comprar productos frescos del campo yucateco, sin embargo, en las últimas semanas los marchantes se llevan cada vez menos producto como consecuencia del encarecimiento de estos.
Los insumos locales como cilantro, lechuga, rábano, cebollina, hierbabuena, calabaza, naranja agria no han dado tregua, mientras que otros que se traen de la región como chayote, piña, plátano también han repuntado.
En un recorrido realizado por el equipo de 24 Horas Yucatán en estos puntos de ventas se confirmó el impacto por los altos costos y las bajas ganancias.
En el Lucas de Gálvez, los locatarios explicaron que una caja de cilantro pasó de costar 150 pesos a 250, la de lechuga que valía 180 pesos, ahora está en 250, la caja de
MERCADOS.Locatarios recienten el aumento del valor de las verduras locales.
pesos está el valor del rollo del cilántro, cuando hace unos días estaba en 150 pesos, lo mismo ocurre con la cebollina, calabaza y chile habanero.
cebollina subió de 250 a 350 pesos, el rollo de hierbabuena solía costar entre 80 y 100 pesos ahora está al mayoreo en 200.
Pero no son únicamente hortalizas locales tienen este comportamiento, que se atribuye a la intensa sequía que hasta hace unos días persistía en la entidad.
El precio alto también alcanzó a la calabaza local, que se vende en promedio en 80 pesos el kilo y hace dos semanas costaba 40. Caso similar del chile habanero, producto el cual estaba en 80 pesos el kilo y ahora se encuentra en los 240; la naranja agria tuvo una variación de 170 pesos la caja, en contraste se vende en 270. Los chayotes que llegan de otras partes del país, pero que forma parte de la comida tradicional de muchos hogares yucatecos, hace unas semanas se conseguía el kilo a 60 pesos, pero ahora se encuentra en los 90. El plátano pasó de 18 pesos el kilo a 26. Zulema Rodríguez, comerciante, ve como sus clientes compran menos./GUILLERMO CASTTILLO
Espacio. La remodelación, que tiene una inversión de más de 500 mdp , es una gestión del gobierno estatal ante la Federación
La casa de los Leones de Yucatán tendrá una imagen renovada con instalaciones más cómodas y accesibles para recibir a más aficionados en la próxima temporada de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB), así lo constató el gobernador Mauricio Vila Dosal durante la presentación de los trabajos de renovación del Estadio de Beisbol Kukulcán Álamo, espacio público y entorno urbano. Junto al comandante de la X Región Militar, Ricardo Flores González, Vila Dosal supervisó los trabajos, que contemplan la ampliación del área de bleachers donde se tenían dos mil 15 butacas y que pasará a dos mil 632 butacas; además, las gradas pasarán a una capacidad de mil 996 gradas. En presencia del alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, se recordó que estos trabajos están a cargo de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y cuyo proyecto de modernización es resultado de las gestiones del Gobernador ante la Federación para transformar el estadio.
INVERSIÓN
El Coronel Ingeniero Residente de la obra, Herminio Jiménez Velázquez, explicó que, a través de una inversión superior a los 500 millones de pesos, el Estadio de Beisbol Kukulcán Álamo pasará de tener una afición inicial de 12 mil 175 a 15 mil personas. También se ampliará el segundo nivel de
gradas y bleachers para la afición. Además, contará con una plaza de acceso de seis mil 302 metros cuadrados para evitar la acumulación de personas en la calle sobre el Circuito Colonias.
Detalló Jiménez Velázquez que el proyecto contempla la remodelación del acceso principal, así como la construcción de tres accesos más, uno en el costado oriente, uno en el poniente y en la zona de bleachers. Se proyecta construir una taquilla al costado del acceso principal, con
ELECCIONES 2024
Registra 52 quejas para las alcaldías de Yucatán
El Tribunal Electoral del Estado de Yucatán (TEEY) tiene el registro de 52 medios de impugnación promovidos por partidos políticos y candidatos, de los cuales la gran mayoría son Recursos de Inconformidad en contra de los resultados de los comicios para las presidencias municipales.
Entre las impugnaciones destacan las presentadas en Chapab, Sucilá, Maxcanú, Yobaín, Kanasín, Tepakán, Chichimilá, Dzitás, Umán, Abalá, Teabo, Tahdziú, Dzoncauich, Dzilam González, Dzilam de Bravo, Izamal, Seyé, San Felipe, Tekax, Chicxulub Pueblo, Sudzal, Ucú, Progreso, Bokobá, Cenotillo,
PRESENTA PLAN DE TRABAJO
Cecilia Patrón apuesta por corredores verdes
La alcaldesa electa de Mérida, Cecilia
Patrón Laviada, presentó su plan de trabajo para aumentar las áreas verdes en la ciudad durante su visita a la colonia La Huerta donde participó en la siembra de árboles frente a las casas de los vecinos como parte de la Cruzada Forestal 2024.
Patrón Laviada anunció el programa “Una familia, un árbol”, que busca involucrar a los ciudadanos en la tarea de hacer más verde a Mérida. Sugirió que cada hogar plante al menos un árbol pequeño, como una campanita o un x’kanlol.
Entre las iniciativas propuestas por la
Chemax, Telchac Puerto, Telchac Pueblo, Hunucmá y Halachó. En Abalá y Progreso hay tres quejas en cada municipio; Seyé, Dzitás y Yobaín, Halachó y Telchac Pueblo, tienen dos respectivamente. También hay reportes en las diputaciones de los distritos 10 de Kanasín y 13 de Hunucmá./ 24 HORAS
alcaldesa electa se encuentran la creación de corredores y paredes verdes, así como islas de sombra en el centro de la ciudad. Patrón Laviada continuará visitando colonias y comisarías para escuchar y atender las necesidades de las familias, como parte de su compromiso de seguir cercana con la comunidad./ 24HORAS
una superficie de 80 metros cuadrados.
La tienda de los Leones estará ubicada en el Paseo Comercial que tendrá una superficie de mil 931 metros cuadrados; se construirán 77 locales comerciales, dos restaurantes en el segundo nivel de gradas, área administrativa, rampas a segundo nivel, elevador a uno y dos nivel, además de dos plataformas a planta baja de gradas, y la remodelación de palcos.
El Coronel dijo que se van a construir dos gradas para el acceso al segundo nivel, una al
El campo estará listo para la próxima temporada
La ampliación contempla de dos mil 15 butacas a dos mil 632.
Las gradas tendrán una capacidad de mil 996.
Contará con un acceso de seis mil 302 metros cuadrados.
Se construirán 77 locales y dos restaurantes en el segundo nivel.
oriente y potra al oriente, cada rampa tendrá 462 metros cuadrados.
La obra también contempla 17 módulos de baños, seis en la planta baja, cuatro en el primer nivel, cuatro en el segundo y tres en el bleachers. Asimismo, se realizarán un total de 409 cajones para estacionamiento.
Finalmente, el Coronel Ingeniero Residente de la obra recordó que estos trabajos de renovación actualmente están a cargo de 247 elementos de la Sedena. / 24 HORAS
El alcalde electo de Copala, Salvador Villalva Flores, fue asesinado la madrugada de ayer, en la carretera federal Acapulco-Pinoteca, cerca de San Pedro Las Playas, mientras viajaba en autobús hacía su municipio, de regreso de la Ciudad de México, confirmó la Fiscalía de Guerrero.
El capitán de fragata de la Marina en retiro compitió como abanderado del Partido México Avanza. De acuerdo con testigos, cerca de las 03:00 horas, sujetos armados interceptaron el camión para detenerlo, luego, obligaron a la víctima a descender de él y lo asesinaron.
ERA UN SUSTITUTO
Villalva Flores era el sustituto de Candy Espinoza Ríos, quien a su vez reemplazó a su hermano, Jesús González Ríos, aspirante a la alcaldía de Copala por el PVEM, asesinado en junio del año pasado; ella decidió bajarse de la contienda luego de que recibió amenazas.
Autoridades de Copala señalaron que el capitán retirado contaba con protección de la Guardia Nacional, pero al estar fuera del estado no aplicaba.
REACCIÓN DEL GOBIERNO
En La Mañanera, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador ya se retiraba, le preguntaron sobre el tema del asesinato de Villalva Flores, a lo que contestó que “más tarde” habría información.
Unos pasos atrás del mandatario caminaba la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado
Crimen. La ejecución ocurrió cerca de San Pedro Las Playas, municipio de Acapulco, cuando regresaba de la CDMX: Fiscalía
“Mi hermano (Salvador Villalva) era una persona que valía mucho, porque él tenía una meta y la cumplió como haya sido, ¿Por qué privarlo de la vida? Ese es el sentir(...) y pido justicia”
Pineda, quien comentó que la Fiscalía General del estado ya investigaba la ejecución. En su cuenta de Facebook, condenó “de manera enérgica los deleznables acontecimientos”.
INDOLENCIA TOTAL DE EVELYN: ORTEGA
En entrevista con este medio, Rubén Ortega Montes, especialista del Observatorio sobre Seguridad y Justicia de la Universidad de Guadalajara, consideró que la “la gobernadora,
La Fiscalía General del Estado de Guanajuato difundió datos adicionales de la captura de Joaquín Jonathan, El Jona, y Brayan Manuel, El Brayan, como presuntos responsables de la masacre de cuatro mujeres y dos bebés, ocurrido el 9 de junio pasado en una vecindad de la colonia Industrial de la ciudad de León.
Los inculpados fueron identificados, ubicados y detenidos por agentes de investigación criminal, detalló la dependencia. De acuerdo con la Fiscalía, se cuenta con material probatorio, sobre su participación en el multihomicidio, así como en otros delitos cometidos en la zona. Hasta el momento suman siete detenidos por el multhomicidio de León: los dos sujetos aprehendidos la noche de este domingo y los cinco guardias nacionales que se encuentran en investigación anunciados por
La incertidumbre
Con el asesinato, ayer, del presidente municipal electo de Copala, Guerrero, Salvador Villalva Flores, suman en lo que va del mes cuatro personajes políticos ejecutados.
Horas antes de que iniciaran las votaciones del 2 de junio pasado, fue ultimado Israel Delgado Vega, candidato a síndico de Cuitzeo, Michoacán, por el Partido del Trabajo.
Un día antes, la víctima fue atacada a balazos afuera de su casa en la comunidad de San Juan Benito Juárez; tenía 35 años, era parte del equipo de Rosa Elia Milán Pintor, actual alcaldesa de Cuitzeo y candidata a la reelección.
En tanto, el candidato a presidente municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Santo Domingo Armenta, Oaxaca, Yonis Atenógenes Baños Bustos, fue ejecutado la madrugada del lunes 3 de junio.
pues creo que es una indolencia total y esa ineficacia e ineficiencia (el combate al crimen), pues debe de convertirse ya en dar resultados”.
Por su parte, Daniela Arias, coordinadora de Laboratorio Electoral, comentó que “creemos que, pues con las condenas, vía redes sociales, son insuficientes(...) más allá de ver condenas, queremos ver acciones”.
El informe del Acuerdo Nacional por la Integridad Electoral señaló que “este proceso
De acuerdo con autoridades, el crimen ocurrió en la casa de campaña de Baños Bustos, quien presuntamente habría ganado las elecciones en ese municipio afromexicano, pues aventajaba en el conteo electoral.
La Comandancia del sector de Pinotepa Nacional en la costa chica de Oaxaca, informó que en el ataque un integrante del equipo de la víctima resultó herido.
Finalmente, un grupo de sicarios ultimó el domingo 9 de junio a Mario Lázaro Mendoza, regidor electo del ayuntamiento del municipio de Jacona, Michoacán.
La Fiscalía General del estado informó que Lázaro Mendoza fue asesinado alrededor de las 12:00 horas, en el interior del parque ecológico La Luz, propiedad del ayuntamiento y donde trabajaba como administrador. / 24 HORAS
eventos violentos se dieron durante el pasado proceso electoral, según el informe del Acuerdo Nacional por la Integridad Electoral
electoral ha sido el más violento en la historia reciente, con el registro de mil 980 eventos violentos y 34 asesinatos (al que se suma el de Villalva) antes, durante y después de la jornada electoral”.
el presidente Andrés Manuel López Obrador durante La Mañanera del viernes pasado.
En tanto, uno de los sobrevivientes del ataque, pidió que se mantenga la seguridad en la zona, ya que temen por su vida. En una entrevista de televisión, narró que la noche que mataron a su familia, los cinco integrantes de la Guardia Nacional ingresaron buscando armas, sin forzar las puertas porque alguien les dio la llave y no contaban con orden de cateo ya que argumentaron que afuera habían detenido a cuatro personas con armas de fuego. También dijo que la GN no les dijo que hubiera alguien quien quisiera matarlos, al contrario, aseguró que ellos mismos los amenazaron con matarlos a ellos y a los niños si no entregaban las armas. / QUADRATÍN las puertas porque alguien les dio la llave cuatro
E“Hay dos formas de engañarse: una, creer lo que no es cierto; la otra es rehusarse a creer lo que es cierto”: Kierkegaard
Pancho Graue
n la situación actual del país parecería que lo único cierto es que no tenemos ni la menor idea de lo que va a suceder. Muchos de los electores de Xóchitl no salen de su sorpresa y manifiestan su desilusión, enojo y amargura en las redes sociales con mensajes que rayan en lo absurdo.
Los dirigentes de la oposición están ahora en una abierta guerra civil y su excandidata haciendo declaraciones aquí y allá que sólo abonan a la confusión y al desencanto. Por el lado de Morena y socios, la confusión no es menor, ¿quién manda en la 4T, Andrés Manuel López Obrador o Claudia Sheinbaum Pardo? El Presidente tratando de imponer su poder y su agenda a como dé lugar y Claudia aguantando hasta donde le sea posible y evitar ser avasallada durante una transición absurdamente larga. La historia de la sucesión presidencial en México no es precisamente tersa: Plutarco Elías Calles, el primer Jefe Máximo, impone y después despide al inútil de Pascual Ortiz Rubio. Lázaro Cárdenas se deshace de Calles, lo manda al exilio y le perdona la vida. Como el país se iba apaciguando, se pasó de los asesinatos en el poder al parricidio político. Luis Echeverría se lo aplicó a Díaz Ordaz, después López Portillo se deshace de Echeverría y de la Madrid elimina del panorama a López Portillo. La última gran ruptura durante una sucesión presidencial se da en 1994 entre Carlos Salinas y Ernesto Zedillo. En medio de una convulsión social y política
donde se conjugan la aparición del EZLN, los asesinatos de Colosio y Ruiz Massieu y una crisis económica fuera de control, llega a la presidencia Zedillo, carente de oficio político e inexperto en el manejo de crisis. Las irreconciliables diferencias con Salinas provocaron lo que se conoce como “el error de diciembre”, cuyas consecuencias fueron devastadoras para el país y el inicio del fin del PRI de forma irreversible. Treinta años después, ciertamente en condiciones muy diferentes, estamos ante una transición muy compleja; AMLO una vez ganada la elección de forma casi perfecta, se enfrenta al reto más importante de su vida política: retener el poder y someter a Morena y al próximo Gobierno a su voluntad. Son tantas las cosas que pensamos que nunca pasarían en este sexenio que creemos que es poco lo que debemos sorprendernos. Alerta. AMLO ha sido tan omnipresente durante todos estos años, que hoy debemos preguntarnos, ¿realmente conocemos a CS? Hay quienes piensan que el parricidio se dará después del primero de octubre, una vez que tenga la banda presidencial. Pero, ¿no le había ya cedido AMLO el bastón de mando? ¿O vamos en camino del maximato desde La Chingada?
No estoy seguro si el debate de la reforma al Poder Judicial sea otro de los distractores de AMLO, y poner una cortina de humo a uno de los problemas más complejos que va a enfrentar Claudia Sheinbaum el año próximo: el grave desbalance entre los ingresos y egresos de las finanzas públicas que ya anticipó el Banco de México en los Criterios de Política Económica para 2025.
Para sostener el gasto público (entiéndase gasto social) el Gobierno de CS tendrá las siguientes alternativas: una muy drástica reducción del gasto, deuda o impuestos extraordinarios como gravar el patrimonio.
Los intentos de Sheinbaum Pardo por tranquilizar a los mercados financieros no parecen estar teniendo el éxito que ella desearía y las intervenciones de AMLO no la están ayudando. La tensión es evidente.
Un hombre, que del poder sabía un rato largo, me dijo un día: “El poder es poder poder”. ¿Podrá CS ejercer el poder sin AMLO? Tiempo nublado.
Reconocimiento. Su hija Milagros Flores agradeció el apoyo de las autoridades para dar con el paradero de su madre
RAYMUNDO CÉSAR LUÉVANO
La madre buscadora y activista, Ceci Flores, fue hallada tras casi 20 horas de estar reportada como no localizada, lo que movilizó a los gobiernos federal, de la Ciudad de México y de Querétaro.
Fue localizada dentro de un refugio en la capital de Querétaro, donde llegó tras acudir a la Ciudad de México este domingo.
Elcolectivo 10 de Marzo reportó: “Nos informan familiares de @CeciPatriciaF que tras más de cinco horas en espera, personal del @Mecanismo_Mx forzó las puertas del refugio de seguridad y encontraron en mal estado de salud a la compañera quien padece de algunas afecciones crónico degenerativas y respiratorias.
Agradecemos la difusión y sus buenos deseos.”
Por la tarde, su hija Milagros Flores publicó un video en su cuenta de X, donde pedía que se forzara la entrada de la casa de su mamá para saber si ella estaba dentro.
Incluso, al domicilio acudieron autoridades de Querétaro para resguardar el inmueble, pero no ingresaban, por lo que los integrantes del Mecanismo de Protección para Periodistas y Defensores de los Derechos Humanos, entraron, la vieron y la auxiliaron.
Antes Milagros Flores posteó:
“Ayúdenos a localizar a mi mamá @ CeciPatriciaF, Dr @Claudiashein, por favor, usted también es hija, póngasela en mis zapatos y ayúdenos a hacer la localización de mi
mamá más fácil. Sr. @ lopezobradooor_ , sea un poco humano por una vez con nosotras y ayúdenos. @CNDH, @ SEGOB_mx”.
“ESTÁ DELICADA” DE SALUD
Guadalupe Nayeli, comisionada de Búsqueda de Querétaro, detalló que la activista estaba sola en el interior del inmueble.
Destacó la coordinación de autoridades de los tres niveles de Gobierno para su localización.
Jesús Becerra, coordinador Operativo de Protección Civil de Querétaro, declaró que “fue hallada con descompensacion metabólica por ayuno prolongado”. El paramédico dijo que había sido valorada en el lugar, pero que sería trasladada a un hospital para atender una deshidratación leve. Incluso, destacaron que estaba en su cama, dormida, pero no dio más detalles.
EDOMEX. La gobernadora mexiquense tomó protesta ayer al nuevo titular de la SS, el teniente coronel, Cristóbal Castañeda Camarillo, y a otros miembros de su gabinete.
El teniente coronel Cristóbal Castañeda Camarillo fue designado ayer nuevo secretario de Seguridad (SS) del Estado de México, en sustitución de Andrés Andrade, quien renunció al cargo.
Al hacer el anuncio, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez instruyó al nuevo titular de la SS a trabajar por la seguridad y la tranquilidad de los mexiquenses.
El militar tiene amplia experiencia en el ramo, toda vez que fue secretario de Seguridad Pública en Sinaloa, en donde logró reducir los índices delictivos, al pasar del lugar diez en que se encontraba a su llegada a la dependencia estatal, al 25, en 2022.
Castañeda Camarillo llega al Edomex acompañado de un equipo conformado por civiles y militares, quienes tienen el compromiso de trabajar por la paz en el estado.
El nuevo secretario de Seguridad, quien tiene más de 30 años de trayectoria y formación profesional militar; una licenciatura en
Administración Militar y dos maestrías y actualmente es doctorante en Seguridad Pública y Ciencias Políticas, expresó su compromiso de trabajar desde el primer minuto de su designación para garantizar la seguridad de los 18 millones de mexiquenses. El nuevo secretario de Seguridad colaboraba desde marzo pasado como asesor en la materia en el Gobierno de Gómez Álvarez.
OTROS CAMBIOS Gómez Álvarez también dio a conocer cambios en la estructura de su Gobierno estatal y tomó protesta a Fátima Olivares Torres, como Subsecretaria de Cultura; a Ricardo López Avendaño, subsecretario de Administración y Finanzas de la SECTI; a David Villanueva Lomelí, titular de la Agencia Digital del Estado de México; a José Manuel Sotomayor Landecho, Director General de Cultura Física y Deporte; y a Ulises Loyola García, Director del Centro Médico ISSEMyM Toluca.
Gracias a Dios mi mamá (Cecilia Flores) fue localizada con vida”.
MILAGROS FLORES
Hija de la activista
la desesperación en el centro de Coyoacán, Ciudad de México.
CAUSÓ ALERTA
Desde el mediodía su hija y colectivos alertaron sobre la no localización de la activista sonorense.
El grupo Madres Buscadoras de Sonora publicaba en sus redes sociales: “Ceci Flores se encuentra en calidad de desaparecida desde el día de ayer que viajaba de la Ciudad de México a Querétaro”.
Solicitaron la colaboración de la sociedad para compartir la información y “pedir su regreso. Dios la tenga con bien. Compartan por
favor, no se sabe nada de ella y sus familiares y amigos tememos por su integridad”.
La Comisión de Búsqueda de la CDMX, Sonora, Querétaro y la Secretaría de Gobernación emitieron fichas de localización.
Ceci Flores acudió el fin de semana a presentar su libro Madre Buscadora. Crónica de la desesperación en Coyoacán, en la Ciudad de México, y posteriormente se dirigió a la ciudad Querétaro.
OTRO INCIDENTE SIMILAR EN 2013
No es la primera vez que la activista pasa de ser buscadora a buscada, porque el 16 de abril de 2023 también fue reportada como no localizada, pero apareció horas más tarde. En aquella ocasión el Colectivo Madres Buscadoras de Sonora publicó: “Estaba realizando búsqueda en el estado de Sinaloa y fue vista por última vez mientras iba a bordo de una patrulla de la Policía Estatal que se supone le brindaba protección”, resaltó la cuenta del colectivo.
En aquella ocasión se informó que estaba trabajando en una fosa y que había perdido la comunicación, debdio a que era un lugar lejano y con poca señal, pero estaba a salvo.
CESENCIA DE MUJER
www.lapoliticamedarisa.mx / @Yalessandrini1
on los hombres del dinero, con los verdaderos generadores de riqueza y de empleo, con los empresarios, existe preocupación e incertidumbre con respecto al paquete de reformas a la Constitución que enviará en septiembre próximo el presidente López Obrador al Congreso de la Unión. Se trata de una veintena de cambios, pero en específico a este sector le inquietan las modificaciones al Poder Judicial, a los órganos autónomos y al Instituto Nacional Electoral (INE). Por eso, se antoja de suma relevancia el encuentro que sostendrán esta semana unos 350 empresarios aglutinados en el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Alberto Cervantes Díaz con la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo.
Para Cervantes Díaz está claro que el grueso de estas iniciativas son de carácter social, es decir que favorecen principalmente a las personas desfavorecidas y que éstas se centran en derechos fundamentales. Sin embargo, consideró que aquellas que involucran al Poder Judicial, a los órganos autónomos y al INE sí requieren de un amplísimo consenso y discusión en torno a principios que unan y no dividan a los mexicanos, por lo que es sumamente importante que estas reformas sean previamente sometidas a un análisis imparcial, profundo, contextualizado y con el involucramiento de todos los sectores de la sociedad.
De entrada, hace falta que se den a conocer los textos de las iniciativas que se enviarán en septiembre próximo a San Lázaro para revisarlos detenidamente, ya que éstos deben atisbar
en el espíritu de un concepto primigenio del Estado de derecho que debe imperar en México y que tiene que ver con la división de poderes, el fortalecimiento de la democracia, la competitividad, pero sobre todo con la certidumbre jurídica que se requiere para incentivar las inversiones y el cumplimiento de los acuerdos comerciales de los que forma parte nuestra nación.
Por lo tanto, se espera que desde el Poder Legislativo se asuma con responsabilidad un análisis serio y responsable de todas las iniciativas. Con todo y su supermayoría calificada, la cual obtuvieron en la reciente elección, pero que todavía está por ser ratificada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), lo cual ocurriría en agosto próximo, los morenistas tienen que entender que lo que está en juego no es la preponderancia política de tal o cual partido, sino que esto va más allá: se trata de la certidumbre jurídica que requieren los inversionistas (principalmente los extranjeros) para establecer sus empresas y capitales en México.
Y este es el dardo envenenado que el presidente López Obrador pretende heredarle a la próxima administración, pues bajo su óptica de que “la justicia está por encima de los mercados” (lo que muchos entendieron como un primero yo, después yo y al final yo), nos estaríamos aproximando a un complicado escenario en el que la Inversión Extranjera Directa (IED) se estaría sosteniendo con pinzas para arrancar el próximo sexenio.
Esta sería la peor herencia de un hombre que todo el tiempo sólo apostó a dividir en lugar de sumar y que en lugar de volverse aliado de los empresarios (salvo unos cuantos) prefirió llamarlos “delincuentes de cuello blanco” y “traficantes de influencias”.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
24 HORAS
De nueva cuenta los municipios de Othón P. Blanco y Bacalar sufrieron los estragos de las lluvias que arreciaron durante la noche del domingo y la madrugada del lunes, por lo que el Gobierno del estado suspendió clases en todos los niveles educativos de estas demarcaciones, así como también se mantienen los operativos para disminuir el nivel del agua, ya que hay zonas, donde las inundaciones casi alcanzaron el metro de altura.
Debido a que se mantuvo una lluvia pertinaz durante la mañana, la gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció, a través de sus redes sociales, la suspensión de clases en ambos municipios.
Al respecto, el titular de la Secretaría de Educación en el estado, Carlos Gorocica Moreno, refirió que el ausentismo en el resto del estado se reportó entre un 10 y 15 por ciento porque las lluvias fuertes están centradas en esos dos municipios, además de José María Morelos.
SIN TRANSPORTE
En la capital del estado, una de las quejas más recurrentes fue la falta de transporte público, sobre todo de taxis, ya que muchos no salieron a circular debido a que varias de las calles estaban anegadas.
En diversas entrevistas a medios nacionales y locales, la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez, detalló que el 80 por ciento de Chetumal resultó afectada por las inundaciones, donde en algunas algunas zonas llegó a 90 centímetros de altura, aunque también explicó que desde temprana hora se trabajó para disminuir el nivel del agua.
“Son tres puntos los anegados, por fortuna funcionaron los operativos de limpieza realizados durante el fin de semana; por ahora tenemos máquinas de achique de la Conagua (Comisión Nacional del Agua), CAPA (Comisión de Agua Potable y Alcantarillado) y de Protección Civil”, detalló
Yensunni Martínez Hernández, presidenta municipal de Othón P. Blanco, dio a conocer que 120 de 147 colonias de la capital del estado, resultaron gravemente afectadas debido a la precipitación.
“(Las afectaciones) son porque los nueve canales de desagüe de la ciudad, que son los únicos que tenemos para que el agua fluya, han sido rebasados en su capacidad debido a la cantidad de agua que ha llovido”, indicó.
DAÑO. SE SUSPENDEN LAS CLASES HASTA NUEVO AVISO EN AMBOS MUNICIPIOS; LA AYUDA YA COMIENZA A LLEGAR, PERO NO ES SUFICIENTE
tro de alrededor de mil 564 damnificados, cifra que podría aumentar porque se pronostica que el mal clima se prolongue al menos durante toda esta semana.
DONAN VIVIENDAS Y HOSPITALES
Simón Levy, gerente de Participación y Divulgación Comunitaria del Centro Global de Riesgos y Naciones
Unidas envió un mensaje a la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, en la que expresa el envío de 10 mil viviendas Vessel en donación para los damnificados de Chetumal.
A través de su cuenta personal de X (antes Twitter), Levy escribió:
nar la importación y entrega, puesto que nuestra fábrica está comenzando. Lo que necesiten estamos a la orden”.
También, ofreció hospitales móviles gratuitos para atender a los damnificados con la condición de que ellos los donan, pero el estado los importa.
Más tarde, también a través de sus redes sociales, el que fuera subsecretario de Planeación Turística de México entre 2018 y 2019, anunció que ya había sido contactado por el director de la Agencia de Proyectos Estratégicos, Alonso Ovando, con quien coordinará dicho donativo.
Desde el pasado viernes hasta la mañana de ayer lunes, Chetumal ha registrado un acumulado de más de 200 milímetros de lluvia, causando severos estragos en diversas colonias de la capital del estado de Quintana Roo. Las lluvias torrenciales han provocado inundaciones en calles y la filtración de agua en numerosas viviendas, afectando a un amplio grupo de personas.
El Gobierno del estado ha habilitado refugios para aquellos habitantes que no pueden regresar a sus hogares debido a los daños ocasionados. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos realizados, la situación sigue siendo crítica.
Las condiciones climáticas se mantienen alarmantes y se prevén más lluvias en las próximas horas,
lo que agrava aún más la situación en Chetumal. “Estamos con temor, con miedo, el agua entró hasta 40 centímetros en mi casa, desde hace tres años pedimos al Gobierno que atienda la situación, ahorita ya limpian después de ahogado el niño”, expresó Carmelita Chuc Quirola, habitante de la colonia Fidel Velázquez. Como la suya, muchas familias chetumaleñas han expresado su desesperación y necesidad urgente de apoyo. Han solicitado víveres, colchones y ropa para recuperar parte de lo perdido. No obstante, la ayuda aún no ha llegado a todos los necesitados.
Hasta el momento, no se han establecido centros de acopio, y la lluvia continua hace que la situación sea más difícil de manejar.
“No estamos recuperándonos del viernes y otra vez nos pegó. Como ves, el agua ya bajó en la calle, pero en la casa tenemos una laguna. Perdimos muebles, camas, se cayó el refrigerador y no sabemos si volverá a funcionar”, dijo Martha Aguilar, al asegurar que el agua dentro de su domicilio superó los 80 centímetros. Voces de ciudadanos afectados claman por una respuesta rápida y efectiva del Gobierno estatal. La comunidad se encuentra en una situación de vulnerabilidad extrema y requiere de la atención inmediata de las autoridades.
FALTA RESPUESTA
La falta de un plan de respuesta ágil y eficiente ante emergencias como esta ha dejado a muchas familias en
El 80 por ciento de la capital del estado resultó afectada por la inusitada precipitación pluvial; en algunas zonas el agua llegó a los 90 centímetros.
una situación precaria. La comunidad de Chetumal espera que las autoridades tomen medidas rápidas y efectivas para aliviar su sufrimiento y proporcionar los recursos necesarios para hacer frente a esta crisis. Con apoyo de camiones tipo vactor y brigadas con personal operativo de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) , se atiende la zona noroeste de la ciudad, en puntos de las avenidas José María Morelos con San Salvador, Camelias, Emiliano Zapata, Palermo con Tabi, Cochuan,
Maxuxac con 4 de marzo, entre otros, con el fin de bajar el nivel del agua. Durante la contingencia, la Secretaría de la Defensa Nacional aplicó el Plan DN-III-E por lo que se desplegó personal del Ejército Mexicano que proporcionó apoyo a las autoridades de Protección Civil Municipal, mediante actividades de limpieza y desazolve de la salida de colectores pluviales, así como recorridos de vigilancia en las colonias afectadas, derivado de las inundaciones suscitadas por las fuertes lluvias./ 24 HORAS
Plan C. Al menos siete son los encuentros que se tienen proyectados para discutir y reflexionar el tema
LUIS VALDÉS
La Primera Comisión de la Permanente planea comenzar hoy la discusión del punto de acuerdo para convocar a los foros de análisis de la reforma al Poder Judicial, que forma parte del llamado Plan C. Lo anterior, luego de que la propia Comisión se instalará en sesión permanente ayer y retrasara hasta las 17:00 horas de este martes el análisis de la propuesta presentada por la bancada de Morena para abrir la discusión del “Plan C”, propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador y respaldado por la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum.
sis de la propuesta presentada por la bancada de Morena para abrir la
El asunto fue incluido en el orden del día a petición de la senadora priísta Beatriz Paredes, luego de que se intentó pasar entre los 45 asuntos rezagados que tiene la Permanente, sin ser revisado en asuntos generales y, en ese momento, solicitar la votación.
“Dado que en el orden a yo
“Dado que en el orden del día no está inscrito algún dictamen a votación, yo no quisiera que hubiese alguna sorpresa. No me gustaría que en asuntos generales de repente nos dijeran que en la propuesta de desahogo de los asuntos turnados hay un dictamen a votación. Por eso, soy absolutamente franca, como compañera, y si hay algún dictamen a votación, prefiero que lo incorporen a la orden del día”, señaló la legisladora tricolor.
¿DÓNDE SE HARÍAN?
Estas son las ciudades sedes de la Circunscripción Plurinominal Electoral, donde podrían realizarse los foros sobre la reforma al PJ:
Guadalajara, Jalisco Monterrey, Nuevo León
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) destacó a sus dos senadores electos y señaló que no contribuirán a darle la mayoría calificada a Morena en la Cámara alta. Jesús Zambrano, líder nacional de esa fuerza política, se pronunció a través de redes sociales: “para evitar especulaciones de cuál será el papel de nuestros dos senadores hoy electos por primera minoría, de Michoacán Araceli Saucedo, y de Tabasco, José Sabino Herrera”. “Clara y tajantemente me dijeron que de ninguna manera van a contribuir para dar esa mayoría calificada que Morena quiere para reformar la Constitución a su modo, estamos y seguiremos firmes con lo que el PRD decida y caminaremos juntos, pero no con Morena”.
y retrasó la votación hasta las 17:00 horas de este martes.
El Punto de Acuerdo que se podría discutir y votar hoy, está dividido en 4 ejes, a saber: Libertad, Bienestar, Justicia y Democracia.
Tras los dichos y una votación a mano alzada, se incluyó en los asuntos generales, no obstante el presidente del órgano, el morenista Na-
De los cuales, destaca el cuarto, el cual refiere que “mediante la democracia, todas y cada una de las decisiones públicas en una comunidad deben ser aprobadas directamente
Xalapa, Veracruz Ciudad de México Toluca, Estado de México
por el pueblo, porque todo lo que es de interés común tiene que ser aprobado por el soberano”. Este principio hace eco de los dichos de hace unos días por el presidente Andrés Manuel López Obrador de que, en el proyecto de reforma al Judicial se pueden hacer ajustes pero que el “corazón” del mismo, la elección de los integrantes de dicho Poder debe ser por voto popular, lo conside”Sí, para nosotros sí. Nada más es aclararles muchas cosas a jueces, a magistrados, a ministros. Ayer, (martes) me gustó mucho porque hablaron de que aceptaban participar en el diálogo, en el debate y eso es bueno, porque no se está excluyendo a nadie, nada más es que se sometan al escrutinio público”, respondió. Por otra parte, se dio a conocer que Morena proyecta realizar al menos siete foros para el análisis sobre
Estamos revisando la realización de foros en las sedes de Circunscripción Plurinominal Electoral que son cinco, más dos foros, uno de entrada y otro de salida en la Ciudad de México”
RICARDO MONREAL Senador de Morena
se pueden hacer
la reforma al Poder Judicial, de los cuales se tiene previsto sean tres en la Ciudad de México, y los otros cuatro restantes en Guadalajara, Monterrey, Toluca y Xalapa.
Así lo dio a conocer el senador morenista Ricardo Monreal a través de un video en su cuenta de X, en el que detalló la posible ruta que tomará la discusión pública del llamado Plan C. En el clip, Monreal Ávila refiere que “estamos revisando la realización de foros en las sedes de Circunscripción Plurinominal Electoral que son cinco, más dos foros, uno de entrada y otro de salida en la Ciudad de México”.
fundamental para la instrumentación de las principales políticas públicas que habrán de implementarse en el próximo Gobierno federal.
Por ello Juan Ramón de la Fuente está apuntado seriamente para ocupar el viejo Palacio de Cobián.
Durante una visita al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) señaló que irán a la batalla jurídica para tratar de conservar su registro, debido a que durante las elecciones pasadas no logró el umbral mínimo de 3% de votos.
Advirtió que su defensa será en cómo “afectó el entorno político al PRD en su votación, de manera muy especial la violencia en determinados municipios y regiones que llevó a que hubiera una participación baja”.
Reiteró que el PRD que se fundó hace 35 años “está cerrando un ciclo político, pero nosotros vamos a seguir luchando hasta el último aliento, hasta la última rendija jurídica que tengamos la vamos a aprovechar por el registro nacional”. / ÁNGEL CABRERA
JESÚS ZAMBRANO Líder nacional del PRD De ninguna manera van a contribuir para dar esa mayoría calificada que Morena quiere para reformar la Constitución, caminaremos juntos, pero no con Morena”
activista notorio en las redes sociales, tiene en su círculo cercano a personajes que han sido actores políticos, ya sea en cargos de elección popular, o en puestos dentro de la administración pública federal. Jorge Mendoza, Tristán Canales, Luis Armando Melgar, entre otros.
Solo para políticos y empresarios
.- Votos.
“muy enteradas” de cuáles serán las mujeres y los hombres claves del gabinete de Claudia Sheinbaum.
Sin embargo, en Gobernación, como en el resto de las carteras del gabinete, la baraja de Sheinbaum es amplia.
/ @Jose Luis Camacho
JUAN RAMÓN, MARCELO Y DELGADO PARA GOBERNACIÓN. Claudia Sheinbaum no ha recibido ninguna recomendación del presidente López Obrador para que algún, o alguna, de los integrantes de su gabinete repita en el de la candidata electa a partir del uno de octubre. Como ocurre siempre después de que se conoce al ganador, en este caso a la ganadora de la elección presidencial, se publican versiones
Pero está claro que la candidata electa decidirá, como manda el protocolo del sistema político mexicano, de manera personal, los puestos claves con los que realice la conducción política y financiera del país.
En Hacienda es sabido que Rogelio Ramírez de la O aceptó la invitación que hace un rato le hizo Claudia Sheinbaum para que continuara en su actual cargo.
El principal apoyo de la mencionada conducción política y financiera será, sin duda, la Secretaría de Gobernación.
El nombre que con más insistencia se ha mencionado es el de Juan Ramón de la Fuente.
El trabajo del exrector de la UNAM y exrepresentante de México en la ONU, durante la campaña de Claudia Sheinbaum, está siendo
Para Gobernación suenan fuerte de igual manera Marcelo Ebrard, un político que ha estado cerca de las funciones de un titular de Segob y por ello desempeñaría con suficiencia el cargo.
Y Mario Delgado, que como presidente de Morena fue un actor relevante en la campaña presidencial, es otro de los mencionados para el cargo.
Los seguros serán allegados políticos y académicos como Rosaura Ruiz Gutiérrez.
En la Sedena ya se menciona al actual subsecretario General de División Gabriel García Rincón.
2.- Billetes.
RICARDO SALINAS PLIEGO PUDIERA FORMAR UNA ORGANIZACIÓN POLÍTICA.
El presidente de Grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego, que se ha convertido en un
Y ahora se le han sumado muchos importantes líderes sociales que son considerados genuinos representantes de la sociedad civil. Ellos lo impulsan a formar una nueva organización política.
3.- Votos. She eld gana a Miguel Márquez. En Guanajuato la correlación de fuerzas políticas está cambiando radicalmente. Un ejemplo es el hecho de que Ricardo She eld, de Morena, le ganó la elección para el senado a Miguel Márquez. La próxima gobernadora, Libia García, tendrá que negociar muchos temas con el grupo de Ricardo She eld.
Expertos. Llaman a consumidores a revisar que fármacos cumplan con la legislación mexicana
KARINA AGUILARLa venta de “medicamentos” en sitios de internet o comercio ambulante ocasiona la muerte de entre medio millón y un millón de personas al año por consumir estos productos que no tienen un manejo adecuado, alertaron la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), y especialistas.
Además, señalaron que en el Sistema de Salud mexicano se están otorgando medicamentos que no cuentan con el registro sanitario de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
El doctor Fernando Fon, director de Asuntos Regulatorios de la AMIIF, señaló que el Sistema de Salud mexicano está otorgando medicamentos al amparo del decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 22 de junio de 2021, por el que algunos fármacos, que ya han sido aprobados en el extranjero, puedan ser importados “con el fin de garantizar el abasto para la correcta y oportuna prestación de servicios”, lo que también pone en riesgo la salud de los pacientes.
Señaló que, además del riesgo que implica la compra de medicamentos en sitios no autorizados, los pacientes del sector salud deben revisar que los insumos que se les otorgan cumplan con la regulación mexicana, toda vez que también se ha visto “la presencia en el Sistema de Salud de medicamentos que no han sido dictaminados a fondo para cumplir los tres criterios básicos que deben cumplir, que no son negociables, que están en el marco regulatorio y que permiten a Cofepris evaluar la seguridad, la calidad y la eficacia”
En junio de 2021 se emitió un decreto por el que se permite que
Durante la pandemia, Birmex importó medicamentos de otros países para hacer frente a la crisis.
PREVENCIÓN
Cáncer colorrectal, curable a tiempo
Ante la falta de una atención preventiva, la mitad de los pacientes con cáncer colorrectal muere; no obstante, si es detectado a tiempo puede ser curable aseguró el oncólogo y académico de la Universidad de las Américas de Puebla, Julio César Garibay.
En México, el cáncer colorrectal (CCR) ocupa el tercer lugar en incidencia y el segundo en mortalidad. Además, cada año se diagnostican cerca de 15 mil casos nuevos de este tipo de cáncer, según datos de la Secretaría de Salud.
De ahí que el doctor Garibay, refirió la necesidad de realizar pruebas de diagnóstico oportuno a partir de los 50 años. / KARINA AGUILAR
algunos insumos médicos sean importados aunque no cuenten con registro sanitario en México, pero sí de alguna autoridad regulatoria del extranjero avalada por la Cofepris. Además, se aclara que deberá iniciar el proceso de autorización sani-
Al confundirse con anemia o dolor muscular, los pacientes con mieloma múltiple pueden llegar a atenderse en un estado tardío de la enfermedad; en México hay aproximadamente 5 mil personas viviendo con este padecimiento. “En las facultades de medicina no la enseñan como debiera y como es relativamente rara, en los consultorios generales se confunde con otros tratamientos como anemia, o dolor muscular y les dan una pastilla y ya”, señaló el doctor David Gómez Almaguer, Jefe del Servicio de Hematología del Hospital Universitario de la Universidad Autónoma de Nuevo
taria ante Cofepris en un término de 10 días hábiles después de la importación y la autoridad regulatoria reducirá la atención de las solicitudes a la mitad del plazo establecido. Al respecto, la doctora Jessica Juárez, académica de la Universidad
las
Lo que también se tiene que avalar es que el fabricante modifique la presentación que va a comercializar en el mercado mexicano, porque si nos van a mandar el producto con todo etiquetado de acuerdo al país de donde vino la regulación sanitaria, ahí es donde vienen riesgos a la salud”
León, quien dijo que con los nuevos tratamientos, la mediana de supervivencia está cerca de los ocho años, aunque son muy caros “y las instituciones son poco heterogéneas en proporcionarlos, no todas tienen todo”.
Los signos y síntomas del mieloma múltiple pueden variar y, en la etapa inicial de la enfermedad, puede no haber ninguno. Una vez que se manifiestan pueden comprender: dolor en los huesos, especialmente en la columna vertebral o en el pecho, náuseas, estreñimiento, pérdida de apetito, desorientación o confusión mental, fatiga, infecciones frecuentes, adelgazamiento, debilidad o entumecimiento en las piernas y sed excesiva.
La OMS indica que el Mieloma Múltiple representa el 1% de todas las neoplasias malignas.
/ KARINA AGUILAR
La Salle, consideró que el que otros organismos internacionales han aprobado los medicamentos “nos garantiza mucha seguridad, en especial de la FDA, son organismos de mucha confianza que nos permiten tener esta base para poder actuar”.
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que las opiniones consultivas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) no son jurídicamente vinculantes ni tienen una obligatoriedad directa para los juzgadores mexicanos, pero guardan relevancia jurídica y pueden utilizarse en las resoluciones judiciales.
La Suprema Corte señaló que dichas opiniones consultivas son jurídicamente distintas de las sentencias, y aunque no son vinculantes para las personas juzgadoras mexicanas, sí cuentan con relevancia jurídica y una alta autoridad interpretativa, porque impactan en la forma en que se pueden entender los derechos y el alcance de las obligaciones asumidas en el ámbito internacional, por lo cual pueden ser tomadas en cuenta al dictar resoluciones judiciales.
Las interpretaciones contenidas en las opiniones consultivas pueden incorporarse con carácter obligatorio al derecho nacional, a través de dos vías: la internacional, si la Corte Interamericana las utiliza en sus casos contenciosos, y por la vía nacional, cuando la Corte incorpore dichas opiniones en sus precedentes obligatorios. La contradicción de criterios ocurrió entre un tribunal en Naucalpan de Juárez, Estado de México, y el Primer Tribunal Colegiado en Materias Civil y Administrativa del Noveno Circuito. /ÁNGEL CABRERA
na premura agita al Seguro Social. Terminar a más tardar en septiembre nueve hospitales generales de zona para convertirse en espina dorsal del nuevo sistema de salud a fin de atender a la población abierta. En ellos gira la esperanza de unos 50 millones de mexicanos desamparados a quienes López Obrador quitó el Seguro Popular e insistentemente les ha prometido darles en tres meses y medio el mejor servicio del mundo. Superior al de Dinamarca, ha dicho el Presidente, aunque hay diversas calificaciones sobre dónde se ofrece la medicina más avanzada: Taiwán según la revista es-
pecializada Ceoworldy Noruega al decir de Saint Leo University. Como sea, el Instituto encomendado a Zoé Robledo, a quien se le impidió competir por Chiapas para no cambiar la ruta del IMSS, es apresurar la terminación de esos hospitales iniciados en administraciones pasadas. Para ello cuenta con casi 13 mil millones de pesos con un ejercicio constantemente evaluado en Palacio Nacional y en los sitios por el propio Robledo y el secretario general del Seguro, Marcos Bucio
ABANDONO DE MEDIO SIGLO
Son las mayores inversiones en la historia, dicen informes internos. El año pasado se pusieron en operación diez nosocomios abandonados en administraciones anteriores, algunos con más de medio siglo, como el Hospital General de Querétaro. En 1964 se proyectó sustituir a uno añoso y hoy está en servicio con 134 camas. El reporte habla de servicio total: instalaciones físicas, por supuesto camas, equi-
pos, médicos especializados -más de dos mil 500- con su respectivo cuerpo paramédico y administrativo.
Todos ellos, más los entregados por Gobiernos estatales -los morenistas obligados, porque la oposición se reserva su manejo- son o se agregarán al sistema IMSS-Bienestar.
El director Zoé Robledo y el secretario general Marcos Bucio subrayan otro dato: estas inversiones no distrajeron el propósito de fortalecer las reservas técnicas del Instituto.
A la fecha suman 434 mil millones de pesos -se han salvado de la avaricia presidencial, suerte no tenida por los fondos de las Aforesy según los cálculos actuariales garantizan pensiones hasta el año 2037.
Casi 400 mil millones más a los 33 mil encontrados en caja en 2018.
CEDE DELFINA A PRESIÓN
1.- ¿Por qué se dejó presionar Delfina Gómez?
Si en Andrés Andrade tenía un secretario de Seguridad confiable, cuya eficiencia demostró
en el pasado proceso electoral, lo recomendable era seguir con él y por la misma ruta. Ni un homicidio político en el estado de México, como en otras entidades -Chiapas, Guerrero y para qué seguir- donde el crimen organizado intervino y segó la vida de muchos candidatos a puestos de elección.
Andrade dio protección a más de 200 candidatos con excelentes resultados, pero la gobernadora se postró ante las presiones de su secretario de Gobierno, Horacio Duarte, y el jefe policiaco se va. ¿A dónde? Al equipo de Claudia Sheinbaum, donde seguramente lo valorarán, tendrá una influencia determinante para combatir a la alta delincuencia y al final el país será el ganancioso.
Cayó para arriba Andrés Andrade y el próximo Gobierno debe aprovecharlo. Y 2.- Ojo: cierra parcialmente Nissan en Aguascalientes por falta de garantías en el Estado de Derecho. Primera y alarmante llamada.
Datos promedio a
Al alza. Los cambios ambientales tienen en vilo a diversos agroalimentos como el chile poblano y la coliflor, alertó el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas
EMANUEL MENDOZA CANCINO
Las condiciones climáticas adversas en el país, por la falta de agua de riego, lluvias durante la primera parte del año y ahora granizadas intensas las últimas semanas, han hecho estragos en gran parte de la producción de chayote durante el fin de semana disparó el precio más de 50%.
El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) registró que durante mayo, el precio del agroalimento se ubicaba en 28.8 pesoskilo en la Central de Abastos de la Ciudad de México, pero ya esta última semana alcanza hasta los 75 pesos el kilo, debido a los problemas ambientales que afectan esta hortaliza. Ya desde el año pasado la producción total tuvo una baja al llegar a las 194.4 mil toneladas métricas, donde Veracruz es el principal productor nacional con 84.5% del mercado, seguido por Michoacán con el 9.6% y Jalisco con el 4.9%.
La consultoría estimó que en la primera semana de junio el incremento fue hasta 50 pesos el kilo por caja de 18 kilos y en la segunda semana de junio su costo llegó a los 65 pesos por caja.
Juan Carlos Anaya, presidente del GCMA, reveló que en el sur del país, “los incrementos han sido aún más dramáticos. En una semana, el precio de una caja de 22 kilos subió 114%, de 700 hasta mil 500 pesos”.
Además, en el mercado de Puebla, el precio del chayote experimentó un alza del 250%, pasando de 20-25 por kilo hasta 60-70 por kilogramo este fin de semana.
Anaya comentó a este diario que este aumento se debe principalmente a las condiciones climáticas adversas que han afectado las principales zonas productoras de Veracruz.
“Estas regiones primero sufrieron una sequía severa, seguida de intensas granizadas, lo cual limitó significativamente la producción de esta hortaliza, impactando fuertemente su cotización en el mercado”.
$75
pesos alcanzó el precio del chayote al mayoreo el fin de semana en la Central de Abasto
$1,600
oscilaba el costo de la caja de 22 kilos ayer por la tarde, dicen comerciantes
Estados Unidos levantó las restricciones a la importación del tomate verde mexicano que había sido señalado del virus rugoso. Los productores mexicanos ya no requieren incluir un certificado de inspección en sus embarques, lo que facilita y agiliza el cruce fronterizo. En virtud de que la fruta fresca no es vía de diseminación del virus, desde la implementación de la restricción, en 2020, Agricultura solicitó a EU reconsiderar las medidas sanitarias, informó la Sader.
Josué Sotelo, dueño de una recaudería en el Estado de México, comentó que la caja se conseguía ayer en mil 600 pesos (de 18 kilos), por lo que el precio era de 88.88 pesos, “yo lo tendría que dar mínimo a 100 pesos para ganarle algo”.
Durante la última semana se reportó que el brócoli presentó un alza de 28% al pasar de los 18 a los 23 pesos el kilo, debido a que las cantidades ofertadas disminuyeron brus-
Más allá de lo dañina que pueda ser la reforma constitucional para desmantelar la autonomía del Poder Judicial, lo que resulta perturbador es la forma como el Presidente que ya se va trata a la virtual presidenta electa, como si fuera un instrumento de su poder personal.
Las señales que hace evidentes Andrés Manuel López Obrador van más allá de una actitud paternalista-machista en donde él se para
en la puerta de “su casa”, la abraza, la estruja y la besa como si fuera su corcholata y no la candidata que obtuvo 36 millones de votos en una elección presidencial.
La señal es que él es quien la conduce tomada por los hombros hacia el interior de su Palacio Nacional. Y si hay conferencia es en su salón de las mañaneras
Un gobierno entrante que apenas tiene poco más de cien días para tomar las riendas de un país del tamaño y la complejidad de México no tiene tiempo para que la virtual presidenta electa tenga que acompañar al mandatario saliente en su gira del adiós.
Pero es, otra vez, la señal de quien quiere mostrar su poder para hacer que su sucesora se comprometa públicamente a seguir su plan de gobierno, a terminar todo lo que dejó inconcluso, antes que sus ideas personales. Por supuesto que la oferta no era otra que
Luego de cuatro años de alegatos técnicos con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), el Gobierno estadounidense ha levantado las restricciones relacionadas con el virus rugoso del tomate (ToBRFV en inglés) para la importación de tomate fresco mexicano. Así, a partir de este 17 de junio, los productores mexicanos que exportan el fruto a Estados Unidos no requieren incluir un certificado de inspección en sus embarques, lo que facilita y agiliza el cruce fronterizo. /24 HORAS
camente, dado que la producción en Puebla, proveedor natural del mercado mayorista de la CDMX, se afectó severamente por granizadas recientes, “el clima no ha sido del todo favorable para el normal crecimiento de esta hortaliza de flor”.
Otras hortalizas que subieron considerablemente de precio fueron: Tomate Verde +35%, Tomate Saladette +10%, Chile Poblano +9% y Coliflor +9%. Y EN CIFRAS...
la continuidad, nadie cuestiona que el éxito electoral fue producto de los seis años de campaña del actual Presidente, de la inversión de una parte muy importante de los recursos públicos en ese proyecto y de dedicar sus únicas actividades públicas matutinas a la propaganda a favor de su grupo político.
Sin embargo, el nombre que apareció en la boleta y que recapturó a muchos desencantados del actual mandatario fue el de Claudia Sheinbaum. El mandato ya lo tiene ella.
Es verdad, será a partir del 1 de octubre próximo cuando ella asuma la presidencia de manera formal, pero es tal el peso del líder de ese grupo que sí inquietan sus señales de perpetuarse en el poder en una especie de Maximato.
Y si bien López Obrador está bien aferrado al bastón de mando, este periodo de transición es precisamente para traspasar el poder, no es para que el que ya se va quiera usar a su conveniencia, por ejemplo, la mayoría calificada de la siguiente administración. Es muy probable que el gobierno entrante
EU detiene entrada de aguacate por un tema de seguridad
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, confirmó que está en pláticas con Estados Unidos para darle una pronta solución al conflicto que frenó la exportación de aguacate a aquel país. Esto después de que el viernes dos inspectores de EU activaron un protocolo de seguridad tras quedar atrapados en medio de una protesta que les impidió avanzar hacia la zona aguacatera, aunque otra versión señala que habrían sido agredidos por guardias comunitarios. Ramírez Bedolla señaló que desde que se conoció el tema se inició comunicación con las autoridades estadounidenses para tratar de solucionar el conflicto.
El mandatario estatal añadió que este domingo se contactó con la embajada de aquel país, para buscar los mecanismos de solución a ambos temas: la retención de los trabajadores y la reactivación del intercambio comercial del aguacate. “He estado en comunicación con la embajada norteamericana con todo este programa de exportación del aguacate. Se está trabajando, y yo ayer (domingo), en la tarde noche, tuve comunicación”. /CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN
quiera exactamente el mismo resultado legislativo para controlar al Poder Judicial, pero hacerlo ver como una decisión solamente de López Obrador le quita margen de maniobra al próximo gobierno que ya no contará, públicamente, con su presencia.
Aun con todo el agradecimiento y compromiso que pueda tener la virtual presidenta electa con el mandatario saliente, la realidad es que tienen perfiles y formaciones tan diferentes que sería, digamos, un desperdicio, no permitir a esta científica tener una oportunidad de hacer las cosas con más estructura. Es evidente que López Obrador empieza a resentir la realidad de que la Constitución lo obliga a dejar la silla en poco más de cien días y que quiere aferrarse al bastón de mando. Pero si en algo hay consenso entre detractores y seguidores, es que su sucesora puede hacer las cosas mejor que él.
EDITOR: RICARDO PREZA / FRANCISCO.PREZA@24-HORAS.MX
X: @PREZAFR / TEL: 55 1454 4012 EXT. 102
Kremlin confirma visita de Putin a Pyongyang para firma de acuerdo
Péndulo. La variabilidad en la gestión de crisis entre los países subraya la complejidad del panorama político
RICARDO PREZA
En la actualidad, el panorama político regional muestra una tendencia izquierdista, destacando figuras como Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil, Andrés Manuel López Obrador en México (quien será sucedido por Claudia Sheinbaum el 1º de octubre), y Gustavo Petro en Colombia, entre otros líderes destacados. En ese sentido, la política en América Latina ha experimentado cambios significativos en las últimas décadas, moviéndose entre ciclos de derecha e izquierda, de acuerdo con José Briceño Ruiz, investigador del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC) de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Para Briceño Ruiz, es fundamental interpretar cada realidad nacional con sus particularidades políticas, institucionales y económicas. América Latina “no puede ser vista como una entidad monolítica; cada país presenta una dinámica única que debe ser entendida en su propio contexto”, subrayó.
México Guatemala
El Salvador
Costa Rica
Panamá
Ecuador
Perú
Chile
Argentina
Tipo de gobierno
Izquierda
Derecha
República Dominicana
Honduras
Nicaragua
Venezuela
Colombia
Brasil
Ahora coexistirán países con crisis económicas persistentes y mala gestión por parte de partidos tradicionales tanto de derecha como de izquierda”
JOSÉ BRICEÑO RUIZ, investigador del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC)
Bolivia
Paraguay
Uruguay
Centro izquierda Centro derecha
El presidente ruso, Vladimir Putin, viajará a Corea del Norte para una visita de Estado “amistosa”, anunció el Kremlin en un momento en que Occidente acusa a Pyongyang de suministrar armas a Moscú para la ofensiva en Ucrania.
Estadounidenses y europeos llevan meses manifestando su preocupación por el acercamiento entre Moscú y Pyongyang, acusando a los norcoreanos de entregar municiones a Rusia para su asalto contra territorio ucraniano, a cambio de asistencia tecnológica, diplomática y alimentaria.
El asesor diplomático de Vladimir Putin, Yuri Ushakov, presentó el viaje como un evento importante para ambos países, golpeados por sanciones occidentales.
“Se firmarán varios documentos”, entre los que habrá “documentos importantes, muy significativos”, dijo Ushakov.
También mencionó la “posible” firma de “un acuerdo de cooperación estratégica global”, que en cualquier caso dependerá “de una evaluación profunda de la situación geopolítica” en las relaciones entre Rusia y Corea del Norte. El líder ruso y Kim Jong Un, también harán “declaraciones a la prensa” durante la visita, agregó Ushakov, precisando que el presidente ruso asistirá a un concierto en su honor. Putin, que es objeto de una orden de arresto de la Corte Penal Internacional, ha reducido sus viajes, pero ha realizado algunos desplazamientos para visitar a aliados clave, como China.
Tras visitar Corea del Norte, el presidente ruso viajará a Vietnam, el 19 y el 20 de junio. / AFP
años 9 meses
desde la última visita de Putin a Corea del Norte
desde el último encuentro entre Putin y Kim Jong Un en el extremo oriente ruso de junio: fechas del viaje de Putin a Vietnam
Según el investigador del CIALC, la promoción de la democracia en los años 2000 fue una tendencia notable, pero en 2013 se produjo un giro significativo hacia la izquierda en América del Sur. “Pensábamos que el ciclo de la derecha, incluso del liberalismo libertario, se mantendría, pero no ha sido así”, comentó el investigador. La mayoría de los países, incluyendo Chile, adoptaron políticas
de izquierda, aunque Chile mantuvo una postura más moderada.
La coexistencia de países con crisis económicas persistentes y una mala gestión por parte de los partidos tradicionales es un tema que favoreció ese cambio. “Ahora coexisten países con crisis económicas persistentes
DESPEDIDA. La expectación de los habitantes de La Habana, ante la llegada del Kazan y su flotilla, destaca la fascinación popular por la tecnología militar y su impacto en la vida cotidiana.
El submarino de propulsión nuclear ruso, Kazan, abandonó ayer el puerto de La Habana, donde permaneció cinco días anclado a la vista de los habitantes, mientras que un sumergible estadounidense también nuclear llegó el jueves a la base naval de Guantánamo.
Poco antes de las 10:00 horas local, el gran caparazón negro de Kazan cruzó la boca de la bahía de La Habana para navegar hacia mar abierto, seguido media hora más tarde por la fragata Almirante Gorshkov, mientras el buque petrolero Pashin hacía maniobras de salida.
La flotilla rusa, que incluye también al remolcador de salvamento Nikolai Chiker, arribó el miércoles a la capital cubana en medio de gran expectación de los habi-
tantes, que se acercaron al puerto para ver con sus propios ojos un submarino nuclear.
El Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (Minfar) indicó, antes de su llegada, que los navíos no portan armas nucleares y no representan una “amenaza para la región”.
El presidente Miguel Díaz-Canel visitó el fin de semana la cubierta del submarino y la fragata rusos.
El ejército de Estados Unidos aseguró que monitorea de cerca la presencia de los barcos rusos, pero que no suponen una amenaza directa.
Adicionalmente, el buque canadiense Margaret Brooke arribó el viernes a Cuba y está previsto que abandone este lunes la isla. t/ 24 HORAS
y mala gestión por parte de partidos tradicionales tanto de derecha como de izquierda”, señaló Briceño Ruiz. Por ejemplo, “en Argentina, el macrismo representaba un movimiento liberal con un líder carismático y reconocido por los sectores populares, pero la inestabilidad permitió encumbrar a un personaje como Javier Milei”. Por otra parte, uno de los puntos más destacados por el investigador es la polarización que afecta la estabilidad de la cooperación regional, por ejemplo, la existente sobre “el tema migratorio en Chile ha tenido un impacto significativo en las elecciones recientes”, mencionó Briceño Ruiz. “Esta polarización no contribuye a la estabilidad de la cooperación regional, como en el caso del Mercosur”, ya que los gobiernos de Uruguay y Argentina no aprueban pactar con un gobierno de izquierda como el Brasil de Lula. Finalmente, advirtió que es difícil vaticinar un avance de la derecha, ya que la polarización, las crisis económicas y los liderazgos emergentes continúan moldeando el panorama político, haciendo indispensable un análisis contextualizado por cada país.
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) informó que junto con otros 92 países, que forman parte del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI), emitieron una declaración conjunta con el objetivo de reiterar su apoyo a la Corte Penal Internacional en su tarea de investigar y juzgar crímenes internacionales (CPI).
En redes sociales, la Cancillería señaló que “México reafirma su compromiso para que la comunidad internacional cuente con una Corte que funcione de manera independiente y realice su labor libre de intimidaciones”.
Asimismo, aseveró que el Gobierno del país manifestó “nuevamente su compromiso para que las víctimas de crímenes internacionales accedan a la justicia”.
En dicho documento, los países firmantes reiteran su compromiso de “sostener y defender los principios y valores consagrados en el Estatuto de Roma y preservar su integridad frente a cualquier injerencia política y presión contra la Corte, sus funcionarios y contra aquellos que cooperen con ella”.
México y otros países destacaron que la CPI es la “primera y única corte penal permanente del mundo, y es un componente esencial de la arquitectura internacional de paz y seguridad, por lo tanto, instamos a todos los Estados a asegurar la plena cooperación con la Corte, para que pueda cumplir su importante mandato de garantizar igualdad de justicia para todas las víctimas de genocidio, crímenes de guerra, lesa humanidad; crímenes graves que amenazan la paz, la seguridad y el bienestar del mundo”. / 24 HORAS
McKellen al hospital
EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001
El actor británico Ian McKellen, famoso por dar vida a personajes como Magneto en la primera saga de los X-Men, fue reportado como “hospitalizado” por medios locales, tras caer de un escenario en Londres, aunque destacaron está de buen humor. Sin embargo, según la evaluación médica, su recuperación estará lista hacia el fin de semana. /24 HORAS
El cantante puertorriqueño Don Omar, conocido por éxitos como Danza Kuduro, compartió con sus seguidores que fue diagnosticado con cáncer. Aunque no especificó el tipo, el intérprete de música urbana compartió una fotografía en sus redes sociales en donde muestra una pulsera en la muñeca de su ingreso al hospital en el centro Orlando Health de Estados Unidos.
Ante este diagnóstico, El Rey del Regue-
tón anunció su retiro temporal para poder atender la enfermedad.
“Hoy sí, pero mañana no tendré cáncer. Las buenas intenciones son bien recibidas. Nos vemos pronto #fuckcancer”, escribió el puertorriqueño en la descripción de la foto.
Su diagnóstico generó una ola de comentarios por parte de sus fans y colegas, quienes se sorprendieron por la noticia y también le desean que se recupere pronto.
William Omar Landrón, nombre verdadero de Don Omar, autodenominado El Rey del Reguetón, realizó entre los meses de marzo y abril pasados una gira por Estados Unidos y Canadá.
Él es conocido en el mundo de la música por ser uno de los principales exponentes del reguetón desde sus inicios.
Junto a Daddy Yankee, Don Omar es uno de los pioneros de este género musical y también es uno de los cantantes que causó controversia por las declaraciones sobre nuevos artistas. /QUADRATÍN
LA SERIE RELIQUIAS OSCURAS EXPLORARÁ MITOS Y LEYENDAS NACIONALES
A LA PAR QUE CUENTA UNA HISTORIA SOBRE TIENDAS DE ANTIGÜEDADES
ALAN HERNÁNDEZ
La cultura mexicana es rica en historias de terror y las hay desde las más clásicas de fantasmas y almas en pena, hasta algunas más modernas desarrolladas entre la sociedad actual, pero gran parte de ellas serán plasmadas por la serie Reliquias Oscuras, producida por Luis Luisillo Miguel.
“Estoy explorando por primera vez este
género que llama mucho la atención de la audiencia mexicana, pero que se ha quedado un tanto alejado en cuanto a la cantidad de propuestas que se hacen en comparación de otros géneros”, contó Luisillo, en entrevista con este medio, quien se formó en el melodrama.
Sin embargo, el thriller y el suspenso ya se encuentran dentro de su trayectoria y las oportunidades lo llevaron a hacer esta serie que tendrá 11 terroríficos episodios.
“Me reuní con un equipo de personas en las que confío ampliamente y decidimos que era muy buena idea hablar de un terror más mexicano. Hay muchos mitos y leyendas y eso es de lo que va a ir cada episodio”, agregó el productor.
Pero además de ello, existirá una subtrama que cuenta la historia de una tienda de antigüedades, en la que episodio tras episodio será visitada y en donde residen estas reliquias, las cuales estarán conectadas con la historia particular de ese capítulo.
La pareja ‘Nodángela’ tendrá que hablar
Lucía Galán fue sometida a una cirugía para extirparle un tumor pre-maligno en el páncreas, la cantante comentó que fue por precaución.
La familia aclaró que no es verdad que esté grave, salió muy bien de la operación, pero se quedó en terapia intensiva por protocolo y en observación, pero por fortuna ya la pasaron a un cuarto para seguir con su recuperación. Yuridia le dijo un secreto a su pareja Matías al terminar un concierto y el público le leyó los labios, así que dijo: “Otra vez vas a ser papá” y él se sorprendió, ya que no se lo esperaba, pero cuentan que están muy felices con la noticia.
Karol G detuvo una pelea en un concierto en Ámsterdam y les dijo que era una noche para disfrutar y divertirse y que por favor pararan. Por fortuna lo logró.
El reguetonero Don Omar dio a conocer que tiene cáncer, con el siguiente mensaje: “Hoy sí, pero mañana no tendré cáncer #fuckcancer”. Sus fans no han dejado de mandarle buenos deseos, lo cual agradece infinitamente.
Le hicieron otra despedida de soltera a Sofía Castro, se ve sumamente feliz; por cierto, va
avanzada con todos los detalles para la boda, pero no ha revelado el día en que se llevará a cabo. Estuvieron presentes José Alberto Castro, Angélica Rivera, sus hermanas y Mariana Seoane, entre otros.
Clara Chia, la novia de Gerard Piqué, demandó al paparazzi Jordi Martin, quien le tomó muchas fotos a raíz de que se descubrió que era la tercera en discordia en el matrimonio de Shakira. La española lo acusó de daño psicológico y por el delito de acoso. Sin embargo, la fiscalía pidió la libre absolución del paparazzi.
Por cierto, la barranquillera estuvo en Colombia para visitar a su papá William Mebarak, quien está internado en el hospital desde el pasado 5 de junio; aunque evidentemente está preocupada y tenía un pañuelo desechable en la mano, un policía le pidió una foto y accedió a tomársela.
Muchos dicen que es una imprudencia, porque Shakira está muy preocupada, pero debemos entender que seguramente es su única oportunidad para tener una imagen a lado de la cantante.
Se sigue hablando de Ángela Aguilar y
UNA OPORTUNIDAD EN OTRO GÉNERO
Cada entrega de Reliquias Oscuras, contará con la participación de actores como invitados estelares, uno de ellos será Eugenia Cauduro.
“Para mí es un regalo profesional el cambiar un poco de aires, porque creo que dar vida a un personaje basado en la ficción fantástica, permite a uno explotar todas sus capacidades en todo sentido, incluso más que en los melodramas”, dijo la actriz.
“Me gusta mucho el terror, pero no tanto ese terror sangriento que como que es más actual, sino lo sobrenatural, que use efectos especiales, caracterización, fotografía y maquillaje. Creo que esta serie está llena de estos elementos y sobrenaturalidad que con sutileza nos va a llevar a encogerse, a comprimirse y que hablará del presente y del pasado”, agregó la también modelo.
En esta serie se contarán historias de terror más clásico a lo largo de diferentes épocas en México, y a Cauduro le tocó estar en un papel anclado al pasado e interpretar a una institutriz.
“Es una mujer de los años 30 que en el tiempo en el que vivió fue muy dura con nuestra protagonista, quien al final terminó haciendo lo que su corazón le dictó. Y esta mujer se le aparece para hacerla sentirse mal y culpable por todo lo que hizo, juega con su consciencia, la castiga con ello”, finalizó. Reliquias Oscuras se estrenará en septiembre en las pantallas de Golden Edge.
Christian Nodal, porque todos los días sale nueva información:
Desde la boda, el anillo (que al parecer costó 3 millones de dólares), además del video que subió el maquillista italiano que se dedica a arreglar novias, que ahora asegura que no dará entrevistas y que lo dejen en paz.
También aparecen las fans que denuncian que se encontraron a Ángela y les pidió amablemente que no sacaran la fotografía, y decidieron contar que estaban afuera de una tienda de vestidos de novia y ahí vieron a la pareja. Los besos y arrumacos en Ecuador y en República Dominicana, la cantidad de fragmentos de las entrevistas que han hecho a lo largo de su carrera, y para rematar, el supuesto embarazo de Ángela.
Tengo un pendiente, ¿cuántas semanas más le dan al escándalo de la pareja Nodángela? Tiene que surgir otra noticia más fuerte, para que nos olvidemos de esa historia, ¿no creen? Hay más… pero hasta ahí les cuento.
Los temas de La Única Internacional Sonora de Arturo Ortiz y Antonio Méndez y Kika Edgar ganarán una nueva tesitura cuando la cantante y la agrupación unan sus talentos en el escenario para lo que promete ser una de las giras más importantes de estas estrellas de la música en México.
“Para mí es como un sueño hecho realidad el poder participar con una de las agrupaciones que más me ha gustado en la vida. Recuerdo escuchar sus canciones desde que era una niña y desde luego supe sobre cómo han colaborado con otros artistas pero hoy que finalmente se está llevando a cabo, siento mucha felicidad y honor”, dijo Kika Edgar en conferencia de prensa.
Asimismo, la cantante reconoció que participará en un lugar en donde la huella de Sonia López es innegable, pero también consideró que no solamente va a cantar las canciones si no que las va a “interpretar muy a mi manera”.
Por su parte, los integrantes de la Sonora también reconocieron sentirse contentos ante este hecho: “Existen muchos artistas que consideramos que nos daría gusto
Horizontales
1. Padre de Jonabad.
colaborar a su lado y cuando pensamos en Kika, no nos equivocamos, realmente todo ha sido muy bonito, escuchar su voz en nues-
5. Especie de alcorque o excavación.
8. Aroma, fragancia.
10. Pez marino teleósteo perciforme, de pequeño tamaño y cuerpo alargado.
11. Ninfa que residía en el agua.
13. Imantas.
16. Maderos que sirven para apuntalar.
17. Prefiriese, escogiese.
18. Relativo a la tea.
20. Abreviatura usual de “usted”.
22. Melancólico y adusto.
23. (Armando, 1914-1981) Director argentino de cine.
24. Una de las lunas de Júpiter.
26. Niño de coro que, vestido con traje de seda azul y blanca, baila y canta en algunas catedrales, en determinadas festividades.
27. Preposición.
28. Repugnancia que incita a vómito.
30. Hale, tire.
32. Matriz (órgano).
33. Movible.
34. Dio vueltas en círculos con la nave.
35. Uní con cuerdas.
37. Producto de la secreción de una glándula de muchos moluscos lamelibranquios.
38. Árbol venezolano de madera imputrescible.
39. Bañado de luz o brillante, luminoso.
41. Proporciono, ofrezco, procuro alguna cosa.
42. Peca producida por el sol y el aire.
44. Composición bufa, a semejanza de los antiguos mimos.
45. Reunión nocturna con música y baile (pl.).
Verticales
2. Acción de codear o codearse.
3. Arbolito euforbiáceo de Filipinas.
4. Especie de gorra, generalmente de cuatro picos, usada por los eclesiásticos, graduados, etc.
5. Atavía y engalana a alguien.
6. (Manuel de ... y Junyent) Virrey del Perú entre 1761 y 1766.
7. Inútiles (fem.).
9. Raso muy sencillo.
10. Contracción anormal permanente de la pupila del ojo.
11. Isla central de Hawaii, entre Kauai y Molokai.
12. Símbolo del neodimio.
14. El uno en los dados.
15. Árido, estéril.
tras canciones y sus canciones reinterpretadas por nosotros”, dijo Antonio Méndez, quien aseguró que este tipo de colaboraciones
19. Uruguayo. 21. Parto laborioso o difícil.
23. De ruido bélico o marcial.
25. Ojo simple de los insectos.
27. Profeta, rey de Israel después de la muerte de Saúl.
28. Viento suave y apacible.
29. Metal precioso.
30. Personaje bíblico, célebre por su resignación.
31. (San, ¿588?-660) Orfebre francés, tesorero de Clotario II.
35. Mezcla metales fundiéndolos.
36. Personificación de la Discordia entre los griegos.
39. Siglas de los peligrosos (para nuestra atmósfera) clorofluorocarbonos.
40. Composición lírica elevada.
42. Río de España, en Lugo. 43. Símbolo del erbio.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
permiten al público darse cuenta de que aún hay muchas facetas que descubrir en los artistas.
Aunado al tema de las colabo-
raciones, Méndez reconoció que le gustaría mucho trabajar con Marco Antonio Solis El Buki “Lo admiro mucho, me gusta demasiado como compone sus melodías y creo que sería perfecto el poder participar juntos con sus canciones y desde luego, con su voz en nuestras canciones. “Ya nos habíamos acostumbrado a escuchar que nuestros invitados sólo cantaran nuestras canciones, pero ahora nosotras vamos a interpretar las de ellos también. Siempre es bueno buscar formas nuevas de hacer las cosas”, declaró. Pero a casi 70 años de historia, los santaneros aún se sienten con mucha energía y ganas de continuar sobre los escenarios y reconocen que el público los sigue teniendo en un lugar muy especial, pues aún forman parte de las listas de reproducción en las fiestas. “Para nosotros es todo un honor que la gente se fije en nuestra música. Nos damos cuenta que no hemos pasado de moda y colaboraciones con gente más joven como Kika, también nos permite llegar a las nuevas generaciones. Kika Edgar de Fiesta con La Única Internacional Sonora, dará su primer concierto el 8 de septiembre en el Teatro Metropólitan.
EUGENIA LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Las emociones aflorarán. Canalice el exceso de energía hacia algo que lo haga sentir y lucir bien, o que lo acerque a su objetivo. Es hora de ayudarse a sí mismo en lugar de ser el respaldo de otra persona. Deje que su inteligencia y experiencia lo guíen.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO): No permita que lo que hagan los demás le arruine el día. Aléjese de situaciones sin salida y diríjase en una dirección productiva. Depende de usted determinar cómo maneja los desafíos o trata con las personas. Elija hacer lo suyo y permita a los demás el mismo privilegio.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO): Manténgase ocupado y cumpla sus promesas. Prepárese inteligentemente, aclare sus datos y números y demuestre confianza y valentía al brindar información. No le dé a nadie la oportunidad de demostrar que está equivocado. No deje lugar al error.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Tome las riendas, planifique sus acciones y termine lo que empiece. No permita que nadie lo incite a entablar una discusión que lo retrase o lo enfurezca. Su cuidado de las responsabilidades prevalecerá sobre las críticas o las quejas. Pida refuerzos si se queda atrás.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Utilice su inteligencia para dejar su huella. Hable con pasión y convencerá a los demás de que analicen de cerca sus inquietudes. Un poco de investigación le ayudará a tomar las mejores decisiones. Alguien cercano le proporcionará un trampolín que hará su vida más fácil.
VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): Si necesita un cambio no limite lo que puede hacer. No tenga miedo de ser el centro de atención y de promocionar su oferta. Explore sus opciones y descarte la gentuza. Pase por el proceso de eliminación para encontrar su fuerte.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Póngase en movimiento. Si quiere lucir lo mejor posible manténgase en forma. Una nueva apariencia más a la moda o dedicar tiempo a actividades que amplíen su perspectiva o lo ayuden a conectarse con personas que tienen algo que ofrecer dará sus frutos.
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Permita que su entusiasmo guíe el camino; descubrirá algo o a alguien que lo lleve en una nueva dirección. Un cambio de escenario le ofrecerá una idea de lo que es posible y la oportunidad de reemplazar lo que no funciona con un nuevo comienzo.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): No corra riesgos. Un desafío se convertirá en una lección. No confíe asuntos importantes a otras personas. Si desea que se haga algo según sus especificaciones, hágalo usted mismo. Un enfoque práctico para vivir, ganar dinero y administrar su hogar dará sus frutos.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): No permita que sus emociones interfieran con su juicio. Cambie lo que sea necesario pero esté dentro de su presupuesto. Es probable que una respuesta rápida carezca de sustancia. Tómese su tiempo, piense y reconozca lo que más le conviene. Sea honesto.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Recopile sus pensamientos, conviértalos en algo tangible y no mire atrás. Asuma la responsabilidad de lo que suceda y muestre fuerza y coraje al enfrentar la oposición. No permita que aquello que digan o hagan los demás le impida seguir adelante con sus planes.
PISCIS (DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): No dé por sentado nada ni a nadie. Utilice sus talentos, conocimientos y experiencia para ayudarse a alcanzar sus objetivos. Deje que su entusiasmo crezca e infunda entusiasmo en aquellos que pueden ayudarle a alcanzar sus objetivos.
Para los nacidos en esta fecha: usted es innovador, curioso y enérgico. Es emprendedor y perspicaz.
EDITOR: JULIÁN TÉLLEZ / TEL: 1454 4018 / TWITTER: @ELATOMICO / JULIÁN.TÉLLEZ@24-HORAS.MX //
El sedán mediano de la marca Toyota que fue uno de los primeros modelos en llegar cuando la firma se presentó a nivel nacional en 2022. Y ahora, el Camry 2025 ya está disponible en nuestro país. Se trata de la novena generación que presenta renovaciones importantes y una mecánica híbrida, lo cual deja ver que continúan con la intención de disminuir emisiones contaminantes y ofrecer a los clientes la posibilidad de manejar un auto con mayor eficiencia.
Ahora, con esta nueva generación, el Toyota Camry se reinventa tanto en el diseño que busca atraer a un nuevo público como en su enfoque de movilidad híbrida. Con esta apuesta, este modelo que compite contra el Honda Accord y Nissan Altima, busca convertirse en un sedán con una excelente relación costo-valor y más cuando se equipara con SUV que rondan en el mismo precio. Estéticamente se puede decir que el Toyota Camry 2025 tiene una clara influencia del Prius, pero cuenta con unos faros alargados y una parrilla de gran tamaño. La trasera también lleva luces alargadas y el nombre escrito al centro de la cajuela. Tiene una pantalla de 8 o 12.3 pulgadas, techo panorámico, sonido JBL y asientos forrados en piel genuina que forman parte del equipo interior. Ahora la pantalla central está más arriba y las formas del tablero generan una sensación de mayor amplitud. En cuanto a la máquina, ahora combina un motor cuatro cilindros de 2.5 litros y cuatro cilindros con un motor eléctrico, ofreciendo una potencia total de 225 caballos de fuerza. En términos de consumo de gasolina, Camry 2025 registra una ingesta combinada de casi 22 km/l (más de 1,000 kilómetros por tanque), lo que quiere decir que como en conducción urbana esta cifra puede ser mayor.
La gama del Toyota Camry 2025 en México tendrá las siguientes versiones: LE, XSE (con carrocería bitono opcional) y XLE.
Ya se encuentra disponible en México en ocho colores diferentes, incluyendo opciones bitono. En esta ocasión, los costos son de $599,900 pesos en la versión LE, $679,900 pesos en la XSE, $689,900 pesos en la XSE Bitono y $734,900 pesos en la tope de gama XLE. /24 HORAS
Desarrollan unas llantas especiales
Con el objetivo de darle un plus a la autonomía, BMW Group y Pirelli crearon un neumático de invierno especialmente para el BMW Serie 7. Se trata de una edición de P Zero Winter 2 de 20 pulgadas. Esta colaboración resulta superior por enfocarse en un auto eléctrico. /24 HORAS
realidad, la renovación de este Wrangler viene de la mano esta nueva versión híbrida y de otros aditamentos como los rines de 20 pulgadas, una parrilla ligeramente más grande, un nuevo eje trasero firmado por Dana y nuevos aspectos tecnológicos al interior. Este Wrangler también viene con la caja automática TorquFlite de 8 velocidades y enviará el poder a las cuatro ruedas, justo como lo vienen operando otros modelos tradicionales.
AHORA, EL WRANGLER MARCA UN ANTES Y UN DESPUÉS EN SU HISTORIA CON UN MODELO EN EL QUE UN MOTOR A GASOLINA TRABAJA EN CONJUNTO CON UNO ELÉCTRICO
Más poder y menos consumo de gasolina en uno de los todoterrenos más famosos de la historia. Ahora esto es posible con el nuevo Jeep Wrangler 4Xe, el legendario vehículo que ahora estrena una versión híbrida enchufable, mucho más amigable con el medio ambiente y con las mismas capacidades de un 4x4 que, desde hace más de 70 años viene forjando una trayectoria inigualable. Con esta nueva presentación, Wrangler ahora se coloca como un referente en el segmento de los vehículos o -road, ya que, hasta el momento, ninguno de sus competidores ofrece una versión en la que un motor a gasolina trabaje en conjunto con un motor eléctrico, todo esto sin perder su impresionante estética que muchas veces ha querido ser imitada.
Pero lo más relevante de este modelo es lo que incluye debajo del cofre, pues este sistema híbrido enchufable usa como base un motor turbo de 2.0 litros y cuatro cilindros que serán apoyados por dos motores eléctricos que obtendrán su poder de un paquete de baterías de 17 kWh. Gracias a todo lo anterior, podrá producir 375 hp y 469 lb-pie de par. La marca presume hasta 40.23 km de autonomía en modo totalmente eléctrico.
Habrá tres versiones diferentes, denominadas 4xe, Sahara 4xe y Rubicon 4xe. La versión de serie y el Sahara cuentan con una tracción en las cuatro ruedas estándar, ejes sólidos Dana, caja de transferencia de dos velocidades y diferencial de deslizamiento limitado, mientras que el Rubicon se beneficia del sistema RockTrac, bloqueo electrónico de los diferenciales, así como un sistema que permite desconectar la barra estabilizadora.
Como era de esperarse en un Jeep, este tiene bloqueo de diferenciales y una caja reductora que ayuda a aumentar el torque en bajas velocidades para no tener problemas escalando subidas pronunciadas o montañas. En
Para facilitar su uso y obtener una mejor eficiencia, ahora podremos conectar con Eco Coach, un programa que puede dar consejos como saber si estamos conduciendo bien . Los motores eléctricos están colocados uno al frente, junto al motor térmico y el otro sobre la caja de cambios, las baterías van debajo de los asientos traseros, además de que cuenta con un sistema de calefacción y enfriamiento que permitirá tener siempre la temperatura adecuada para obtener un mejor rendimiento. Jeep se aseguró de proteger todo este sistema para que conserve su capacidad de vadeo de 76 cm.
Estéticamente, esta versión cuenta con una serie de detalles en color azul eléctrico tanto en el exterior como en el interior, así como por unos ganchos de remolque delanteros y traseros en este mismo tono y logotipos Rubicon ubicados en el capó.
La capacidad interior no varía ni para los pasajeros, ni el equipaje, ya que el espacio del maletero se reduce en apenas 13 litros. La presencia de la batería y de los nuevos elementos eléctricos no hace variar las cotas todoterreno del Wrangler y mantiene los mismos ángulos en todas las versiones. Respecto al interior, el habitáculo continúa similar a sus antecesores del Wrangler, aunque cabe señalar que el 4xe introduce un cuadro con una instrumentación específica y lo mismo ocurre con los menús del sistema de infoentretenimiento. La funcionalidad permite desmontar puertas, techo y abatir el parabrisas, otro de los múltiples atractivos de este Jeep. /24HORAS
La seleccionada nacional de maratón, Citlali Cristian Moscote, prepara, junto a su entrenador Cristóbal Herrera, un campamento de preparación en julio en España, como cierre de actividades rumbo a su debut en París 2024. La campeona panamericana en Santiago 2023, realizó una concentración de 15 días, donde tuvo la oportunidad de recorrer la ruta de su disciplina, que le permitió evaluar el recorrido de 42.195 kilómetros que completará el próximo 11 de agosto. /24 HORAS
LA DIRECTORA DEL DEPORTE EN MÉXICO
APUNTA A UN FINAL DE GESTIÓN CON TRASCENDENCIA INTERNACIONAL EN MATERIA DEPORTIVA Y SIN PREOCUPACIÓN
POR LAS DENUNCIAS EN SU CONTRA
Bajo el argumento de haber entregado resultados históricos en citas deportivas como los Juegos Panamericanos de Lima 2019 y Santiago 2023, con dos terceros lugares en el medallero y un título centroamericano en San Salvador 2023, Ana Gabriela Guevara asegura estar satisfecha con su labor al frente de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, sin sentir presión alguna por el concepto negativo que se ha creado alrededor de su nombre.
En entrevista exclusiva con 24 HORAS, la también exdeportista dice estar acostumbrada ya a que se le vea como la única responsable de los problemas que atañen al deporte nacional, sin que exista un pleno conocimiento de la administración pública enfocada en este sector.
“A mí se me ha señalado y enjuiciado por cosas que no comprenden, pero al final de cuentas yo no soy una persona unilateral que toma decisiones y ejecuta los botones para que todo funcione. El único ‘pero’ que le veo
a esta administración y tampoco lo veo como negativo, fue haber tenido el covid-19, que nos quitó dos años de tiempo, pero fuera de ello ha sido un gran momento laboral y personal”, aseguró.
Constantemente asociada con el manejo y la entrega de recursos a los deportistas, Guevara trata de explicar la realidad que engloba al deporte en materia pública, al ubicar a las federaciones deportivas, incluído el Comité Olímpico Mexicano, como coadyuvantes del Estado. Detalla que Conade tiene como principal responsabilidad la correcta administración del recurso y que en ello estuvo el principal cambio para este sexenio, al haber establecido mayor control, responsabilidad y transparencia.
“A muchos les disgustó ese nuevo planteamiento. La Conade no tiene facultades para incidir en una asociación civil más que para otorgar el recurso y cuando las federaciones tuvieron incumplimientos y fueron desconocidas por instancias internacionales, no pudimos dárselos y eso trastocó a los atletas”, destacó.
La exvelocista asegura que los deportistas de federaciones afectadas por problemas legales no pueden creer que para recibir nuevamente los recursos económicos, no es suficiente solo ampararse.
“No se puede dar la beca aunque la hayas
Para lo que viene después de su gestión, Ana Guevara pide la creación de un proyecto que se enfoque en los eslabones primarios del deporte en materia de descubrimiento, desarrollo y sostenimiento de atletas.
Admite sentir una frustración personal por no haber resuelto los problemas del atletismo mexicano, que hoy no cuenta con una federación reconocida, pero aseguró que sí logró sacar a elementos específicos en algunas disciplinas rumbo a París.
Además, destacó que no basta con ser ex deportista para entender y realizar el manejo del recurso federal, que es algo más que “sentarse y dar órdenes”.
tenido en el pasado. Está condicionada a resultados y a un cumplimiento por obligatoriedad de un reglamento, que está desde hace años y que no escribí yo. Solo hemos acatado y ejercido lo que legalmente está establecido”. La información de una solicitud de transparencia que el DIARIO 24 HORAS solicitó a Conade arrojó que, a pesar de hacer pública la inversión, que de acuerdo al organismo deportivo han realizado con la Selección Nacional de Natación Artística equivalente a 37 millones 194 mil 338 pesos, la misma instancia no reconoce a varios atletas de disciplinas acuáticas dentro del Departamento de Becas y Reconocimientos, al menos en el tiempo comprendido entre 2018 y 2023.
Hay muchos heroísmos que desde afuera siempre se atreven a decir que ellos habían hecho tal o cual cosa, o muchos también que ya estuvieron y no hicieron nada y hoy son los más críticos y todólogos del tema, incluso cuando ellos tuvieron más presupuesto sin lograr algo”
Ana Gabriela Guevara directora de Conade
“Todos aquellos atletas que se han atrevido a voltear y saber -sobre la designación y administración del presupuesto-, han abierto los ojos y entendido que la responsabilidad no es toda de la Conade y que muchas de las ineficiencias provienen de terceros. Incluso hay exatletas o funcionarios que nunca entendieron esa parte administrativa y cómo funciona. Hay quienes deciden nunca meterse y hasta que tienen un problema lo descubren y deben comenzar desde cero”, apuntó.
Aunque se han dado a conocer denuncias en contra de su gestión, Guevara indicó no estar preocupada al respecto e incluso dice no cerrarle la puerta al deporte al salir de Conade si existe una oportunidad que le sea interesante. “No tengo ninguna notificación por parte de la autoridad -Fiscalía General de la Repúblicade que esté vinculada a algo de lo que se ha hecho público y yo sigo transitando con los deportistas para que el cambio de estafeta sea lo más correcto posible en favor del deporte para esta y las generaciones siguientes”, agregó.