Los medallistas de plata Juan Manuel Celaya, Osmar Olvera, Prisca Awiti y Marco Verde fueron los principales galardonados DXT P. 15
LITERATURA Y CINE
La reciente adaptación al celuloide del libro Pedro Páramo, está llamada a convertirse en un clásico inolvidable VIDA+ P. 13
DESDE EL 12 DE NOVIEMBRE MANTIENEN BLOQUEO CARRETERO
Comuneros cobran peaje en zona maya
Ejidatarios de Tihosuco, en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, instalaron una caseta en la que obligan a pagar a todos los vehículos que cruzan por el poblado, en el entronque con Tepich. Afirman que es una medida de presión mientras se concreta la indemnización que el Gobierno federal prometió cubrirles por la expropiación de 131 hectáreas, hace más de 50 años. En 1970, la entonces Secretaría de Comunicaciones y Transportes construyó en el ejido la Vía Corta que conecta con Mérida LOCAL P. 3
DISCREPAN EN CIFRAS DE INGRESO DE TURISTAS DE EU PARA
Hay 73 colonias en proceso de normalización y cinco que ya cuentan con todos los servicios básicos. La alcaldesa de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, dijo que se buscará atender a más de 300 mil personas LOCAL P. 4
puede ser condicionado y México es el más necesitado debido a que en promedio el 90 por ciento de sus exportaciones dependen de ello.
ALDAY LOCAL P. 6
REPRESENTANTE. José Chapur Zahoul, presidente de la cadena hotelera Palace, fue presentado en la Mañanera del Pueblo, ayer, como uno de los 15 empresarios que forman parte del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas LOCAL P.6
AÑO VII Nº 1498 I QUINTANA ROO
MIÉRCOLES 28 DE NOVIEMBRE DE 2024
El primer resultado de las Unidades Verdes
El martes, una persona de 50 años de edad, fue asegurada cuando tiraba su basura en un área verde ubicada sobre la Av. Ixtepec con Av. Niños Héroes, en el municipio de Benito Juárez. La detención del sujeto corrió por cuenta de las Unidades Verdes apoyadas por personal de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito. Los elementos de la policía municipal trasladaron al ciudadano a las instalaciones de la Secretaría, para realizar los trámites correspondientes; el infractor deberá pagar una multa de ocho mil pesos.
Solución Integral de Residuos Sólidos estableció un monitoreo permanente de basureros clandestinos, en los cuales las personas frecuentemente van a tirar su basura. Esta detención seguramente empezará a inhibir a las personas que poco respetan su entorno y sacan la basura de su hogar para tirarla en la calle. ¿Será?
Continúan las inversiones en el estado
Grupo Cumbres inauguró el martes por la noche su desarrollo Vía Cumbres, el cual se realizó con una inversión de mil millones de pesos y consta de tres mil 179 unidades de vivienda entre unifamiliar y multifamiliar. En el evento estuvieron Moisés El-Mann y Eduardo Martínez Farráez, socios inversionistas, así como la gobernadora Mara Lezama Espinosa, como invitada de honor. De acuerdo con Eduardo Martínez, director general de Grupo Cumbres, la construcción generó tres mil empleos directos y cinco mil indirectos anuales a lo largo de 10 años. El proyecto está ubicado sobre la Avenida Huayacán.
Muy pronto, la gobernadora volverá a esa avenida, ya que Organización Soriana está por terminar una de sus tiendas, con el formato híper, con una superficie de venta promedio de siete mil metros cuadrados y con un amplio surtido y variedad de mercancías como ropa, abarrotes, alimentos frescos y preparados. ¿Será?
Impugnación masiva contra el MAS
Como si se hubieran puesto de acuerdo, los tres partidos de oposición, PRI, PAN y Movimiento Ciudadano, junto con el PVEM, impugnaron ante la sala Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la resolución del Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo), por la cual se restableció el registro del partido Más Apoyo Social (MAS).
El juicio de nulidad que interpusieron, se fundamenta en una supuesta indebida interpretación que hizo el Teqroo de la Ley porque la restitución de los derechos y prerrogativas del MAS se basan en los resultados de la elección de gobernador de junio del 2022, cuando obtuvo una votación del siete por ciento del padrón electoral. Pero según los partidos, la Ley Electoral del Estado establece que para este caso aplican los resultados de la elección anterior inmediata de gobernador o diputados locales, es decir los comicios de junio del 2024, cuando el partido local obtuvo el 1.9 por ciento de respaldo ciudadano. ¿Será?
PARTICIPACIÓN. Propuestas como la creación de mecanismos de apoyo a la salud mental, o la preservación del medio ambiente, fueron expresadas en el Congreso del estado. recursos como manglares, cenotes y áreas naturales del estado.
El VIII Congreso Juvenil de Quintana Roo abrió sus puertas con la participación de 26 jóvenes representantes de los 11 municipios y los distritos electorales del estado. Este evento se ha consolidado como un espacio de análisis y expresión para la juventud, donde se promueven propuestas legislativas encaminadas a enriquecer el marco normativo estatal y a impulsar acciones en beneficio de la población.
La inclusión y paridad de género fueron principios clave en la selección de los participantes, quienes llevaron a la tribuna legislativa diversas inquietudes y proyectos que reflejan las necesidades y retos que enfrentan los jóvenes de Quintana Roo.
ATLAS DE RIESGOS
VIOLENCIA DIGITAL
22.6%
de los jóvenes entre 12 y 17 años en el país han sufrido ciberacoso
Carmen Morales Cruz puso énfasis en la falta de actualización de los atlas de riesgos municipales en cuatro municipios y la inexistencia de este instrumento en tres más. Esta situación, señaló, vulnera el derecho a un medio ambiente sano y afecta la planeación urbana. Morales Cruz llamó a fortalecer la gestión ambiental para proteger
Ángel Gerardo Alvarado Ceballos, por su parte, abordó el tema del ciberacoso, destacando que un 22.6 por ciento de jóvenes entre 12 y 17 años han sufrido esta problemática según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Propuso la creación de una unidad especializada en entornos digitales para combatir esta forma de violencia que afecta la convivencia escolar. Jennifer Domínguez Gamboa, representante del distrito 14, planteó una reforma a la Ley de la Juventud de Quintana Roo para incluir el uso de redes sociales en la difusión de propuestas políticas, con el objetivo de involucrar más al sector juvenil en los procesos electorales y fomentar su participación activa.
José Pastor Moreno Cahuich, estudiante de administración pública, resaltó la urgencia de atender la salud mental de niños, niñas y adolescentes. Señaló el impacto negativo de factores sociales y económicos en el bienestar psicoemocional de los jóvenes, proponiendo mecanismos de apoyo desde las escuelas.
El Congreso Juvenil brinda un espacio para la exposición de propuestas, el compromiso cívico y la preparación de las nuevas generaciones para asumir roles de liderazgo en el futuro. Las iniciativas presentadas reflejan la visión y el interés de los jóvenes en construir un estado más justo, sostenible e inclusivo. /
Inauguran nuevo desarrollo de mil mdp en Cancún
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, destacó la confianza que genera el estado entre los inversionistas, quienes contribuyen a la creación de empleos que se traducen en bienestar y desarrollo. Esto lo expresó durante la inauguración del proyecto inmobiliario Vía Cumbres, una obra que requirió una inversión de mil millones de pesos y consta de tres mil 179 unidades de vivienda, tanto unifamiliares como multifamiliares.
Acompañada de Moisés El-Mann y Eduardo Martínez Farráez, socios inversionistas, la gobernadora afirmó que este tipo de inversiones son un claro reflejo de la confianza que el sector privado tiene en la entidad.
“Como quintanarroense y la primera mujer gobernadora de nuestro estado, me da una enorme satisfacción que la iniciativa privada siga apostando por proyectos responsables en Quintana Roo, que generan bienestar social y desarrollo para las personas, garantizando la sostenibilidad de la economía y del medio ambiente. Siempre diremos sí al desarrollo, pero con prosperidad compartida”, expresó Lezama Espinosa.
Vía Cumbres, desarrollado por Grupo Cumbres, ocupa un área de 75 hectáreas y ofrece un total de tres mil 179 unidades de vivienda, que incluyen lotes urbanizados, servicios subterráneos a pie de lote y amenidades de la más alta calidad. La construcción del proyecto generó tres mil empleos directos y cinco mil indirectos anuales a lo largo de 10 años.
Eduardo Martínez Farráez, director general de Grupo Cumbres, agradeció la presencia de la gobernadora del estado y anunció que el próximo año se inaugurará el fraccionamiento Altai. / 24 HORAS
LISTÓN. Mara Lezama destacó que esta acción es un ejemplo de la colaboración entre Gobierno e iniciativa privada.
Levantan bloqueo pero instalan caseta de cobro
Presión. Campesinos del municipio de Felipe Carrillo
Puerto exigen el pago de una vieja deuda por parte de la SICT
Mientras se concreta la liquidación de la indemnización por la expropiación de 131 hectáreas hace más de 50 años, habitantes del Ejido Tihosuco han instalado una caseta de cobro a todos los vehículos que cruzan el poblado, en el entronque de Tepich, como medida de presión, y aseguraron que aunque el bloqueo que mantuvieron desde el 11 de noviembre ha sido levantado, las acciones de presión hacia la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) continuarán. Miembros de la representación ejidal, aseguraron que ante la falta de respuesta a sus demandas, han puesto topes y “se establecerá de manera permanente la caseta de cobro”, en espera de que las autoridades correspondientes atiendan sus peticiones.
Tihosuco, una comunidad de origen maya situada a 85 kilómetros de la cabecera municipal de Felipe Carrillo Puerto, está conformada por 804 ejidatarios.
ANTECEDENTES
En 1970, la entonces Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) expropió 131 hectáreas del ejido para la construcción de la Vía Corta que conecta a Mérida con Felipe Carrillo Puerto y Valladolid. Sin embargo, hasta la fecha no se ha completado la compen-
sación correspondiente, y el Ejido exige un millón de pesos por cada una de las hectáreas afectadas. El 22 de noviembre de 2022, con el apoyo de las comunidades de Tepich y Graciano Sánchez (también conocida como LaPantera), se retomaron las manifestaciones y un plantón permanente frente a la SICT. Cuatro días después, se acordó que la indemnización se liquidaría a principios de 2023. Sin embargo, debido al incumplimiento de este acuerdo, a finales de enero de 2023, se realizó el primer cierre carretero, el cual se levantó tras un acuerdo para iniciar el proceso de indemnización y mejoras para la comunidad.
El incumplimiento por parte del Gobierno del estado originó dos bloqueos más, hasta que el 27 de abril de 2023 se concretó el pago de la primera parte de la indemnización, por un monto de 27.4 millones de pesos.
Se acordó que el pago restante sería determinado mediante un nuevo avalúo de las tierras expropiadas.
hectáreas fueron expropiadas en los años 70
Asimismo, se formalizó que el Instituto de Administración y Avalúo de Bienes Nacionales (Indaabin) llevaría a cabo la actualización del valor de las hectáreas expropiadas. En marzo pasado, se interpuso un recurso ante el Tribunal Unitario Agrario (TUA) número 44, el cual falló a favor
Secretaría de las Mujeres mete freno a la violencia
En Quintana Roo, el 70 por ciento de las mujeres ha enfrentado algún tipo de violencia, ya sea física, psicológica, emocional o económica, según estadísticas recientes. Ante esta alarmante realidad, la creación de la Secretaría de las Mujeres se convierte en un paso crucial para atender y transformar esta problemática, aseguró Esther Burgos Jiménez, secretaria de Desarrollo Económico en el estado.
zos con municipios y organizaciones de la sociedad civil para abordar la problemática desde diferentes perspectivas.
de las féminas en Quintana Roo ha enfrentado algún tipo de violencia 70%
“Desde 2017 tenemos alerta en algunos municipios, y con la integración de la Dirección General de Alerta de Violencia de Género a esta nueva dependencia, se podrá llevar a cabo acciones más integrales y transversales”, afirmó.
Burgos Jiménez destacó que será esencial coordinar esfuer-
La Secretaría de las Mujeres tendrá como objetivo garantizar una vida libre de violencia para niñas, adolescentes y mujeres, mediante la elaboración y aplicación de políticas públicas que aseguren sus derechos humanos. Esta iniciativa, busca saldar una deuda histórica con las féminas del estado, promoviendo una sociedad más equitativa y justa.
PARIDAD
Dijo que, en el ámbito de la equidad de género, el Gobierno de Quintana Roo hace esfuerzos para garantizar la paridad en cargos clave, como los del Poder Judicial, y una de las prioridades
del Ejido Tihosuco y notificó a la SICT sobre la obligatoriedad de realizar el pago conforme a la nueva valuación.
El costo de la actualización de los terrenos por parte de Indaabin es de 200 mil pesos por hectárea, pero la SICT ha argumentado que no dispone de los recursos necesarios para cubrir este gasto.
El pasado 12 de noviembre, los ejidatarios de Tihosuco iniciaron un bloqueo en la carretera Felipe Carrillo Puerto-Valladolid, el cual se mantuvo hasta el domingo 24 de noviembre. El martes 26 de noviembre, los manifestantes instalaron una caseta de peaje en el crucero de Tepich, la cual advierten permanecerá en su lugar mientras continúan las gestiones para la liquidación de la indemnización. / 24 HORAS
TRABAJO. Estos esfuerzos forman parte de un enfoque integral para promover la igualdad de género en el estado.
es lograr la paridad de representación en posiciones de poder, lo que incluye reformas a nivel estatal para asegurar que las mujeres tengan una presencia equitativa en todos los sectores. Además, se trabaja en reformas fundamentales para reducir la brecha salarial de género. “Estas reformas, que se elevan a nivel constitucional, buscan homologar las políticas y garantizar que las mujeres reciban una remuneración justa por su trabajo, eliminando las desigualdades salariales históricas entre hombres y mujeres”, subrayó. Por último, la funcionaria recordó que todos estos esfuerzos forman parte de un enfoque integral para promover la igualdad de género en el estado y construir una sociedad más justa y equitativa. / LICETY DÍAZ
LOCAL
Pese a impuestos, CCE augura un mejor 2025
Si bien el sector empresarial a nivel nacional expresa preocupación por un reducido crecimiento económico en 2025 tras la aprobación de la Ley de Ingresos de la Federación, en Quintana Roo se vislumbra una mejor perspectiva, afirmó Javier Carlos Olvera Silveira, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe.
De acuerdo con el empresario, la economía estatal cuenta con ventajas significativas gracias a su fortaleza en el sector turístico, la llegada constante de inversiones y el desarrollo de proyectos de infraestructura. Estos factores posicionan a la entidad como un caso positivo en el contexto económico del país, que enfrenta retos importantes.
El líder empresarial destacó la importancia de seguir impulsando estrategias que fortalezcan el dinamismo económico local, aprovechando las oportunidades que ofrece la región para atraer más inversiones y generar empleos. Asimismo, hizo un llamado a la colaboración entre el sector público y privado para consolidar el crecimiento sostenido de Quintana Roo.
PUNTO DE PARTIDA
Ante el reciente anuncio del expresidente Donald Trump sobre el incremento de aranceles a productos mexicanos y canadienses, Olvera Silveira calificó la medida como un “punto de partida” para abordar las inquietudes entre las tres naciones.
“Cada Gobierno ha comenzado a presentar sus preocupaciones en la mesa de negociaciones, lo que abre la puerta a un diálogo crucial para buscar soluciones equilibradas. Es necesario sentarse a dialogar y analizar cada uno de los temas para llegar a acuerdos que beneficien a todas las partes”, destacó.
Este tipo de medidas, aunque generan tensiones iniciales, pueden derivar en ajustes dentro del marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que busca promover relaciones comerciales justas y recíprocas en la región. La declaración subraya la importancia de la cooperación para superar los retos actuales en el comercio trilateral. /
COMERCIO. El líder empresarial destacó la importancia de seguir impulsando estrategias que fortalezcan la economía local.
Aprueba Cabildo, órgano de regularización patrimonial
Vivienda. Con esta medida el proceso de atención a los habitantes de las colonias irregulares será más expedito, afirma alcaldesa
ARMANDO HERRERA
El Cabildo de Benito Juárez aprobó la creación del Instituto Municipal para la Regularización Patrimonial, esto con base en los resultados del programa implementado desde la administración anterior, ya que hasta la fecha hay 73 colonias en proceso de regularización y cinco que ya cuentan con todos los servicios básicos.
En la Quinta Sesión Ordinaria de la presente administración, la presidenta municipal, Ana Patricia Peralta de la Peña, destacó que con este Instituto se buscará atender a las más de 300 mil personas que viven en situaciones precarias, que durante años han sido engañadas y en el
olvido, por lo que se buscará darles certeza jurídica como se ha venido haciendo en los últimos años.
“La administración pasada, fue el primer Gobierno en hacer una inversión como tal, de más de 340 millones de pesos en la urbanización de colonias recientemente municipalizadas, donde viven miles de
Va Unidad de Transparencia por alza presupuestal de 36%
La Unidad de Transparencia de Benito Juárez solicitará un aumento del 36 por ciento de su presupuesto para 2025, previendo que el ayuntamiento deba asumir la responsabilidad de garantizar el derecho de acceso a la información, tras la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), informó la titular de la dependencia, Montserrat Milian Galera.
Tras ser ratificada como titular de la Unidad de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del municipio, expuso que el presupuesto de operación del 2024 fue de seis millones 250 mil pesos, pero para el siguiente se alista la solicitud de ocho millones y medio de pesos.
“Ahorita hemos estado en pláticas tanto con la presidenta municipal (Ana Paty Peralta) como con los regidores integrantes del Cabildo del ayuntamiento para poder aumentar el presupuesto ya que, derivado de la desaparición del INAI, estamos previendo que recaiga en los ayuntamientos toda la responsabilidad de, ahora sí, vigilar y garantizar el acceso a la información”, explicó.
El aumento es con la finalidad de no tener dificultades moneta-
rias y de recursos para ejecutar las acciones necesarias en un futuro, “y obviamente ya en el andar, y dependiendo de las directrices que indiquen tanto a nivel federal y estatal para el caso de los ayuntamientos, haremos los ajustes necesarios en caso de que, incluso, este presupuesto nos quede chico para poder actuar”, apuntó.
CUMPLEN A CIUDADANOS
Milian Galera comentó que en lo que va del año, han atendido 513 solicitudes de información, de las cuales solamente 20 están en espera de concluir la respuesta; del total, sólo 109 han caído en materia de recurso, que se trata del derecho de la ampliación o mayor detalle de la información que solicitó, en caso de no quedar conforme. La funcionaria dijo que entre los temas más solicitados está la información sobre Seguridad Pública, regularizaciones o municipalizaciones de colonias que no cuentan con certeza jurídica, obras públicas y presupuestos, entre otros.
También, explicó que el año pasado, y por lo general cada año, se cierra con un promedio de 400 o 450 solicitudes de información pero este 2024, al ser año electoral, incrementa un poco, por lo que se pretende cerrar con un total de 530 solicitudes. / ARMANDO HERRERA
familias, donde esa justicia social ya llegó a Sacbé, a Las Norias, a Tierra y Libertad I, II y III, a San Alfredo, a Estrella del Mar, ya estamos en eso, a Real del Bosque, y así podríamos hablar de muchas otras colonias que están en ese mismo proceso de regularización”, señaló.
Reconoció que al día de hoy se han
obtenido grandes resultados si se toma en cuenta que se trabaja en este tema con tres personas o menos con el Programa de Regularización, y con la creación del Instituto Municipal de Regularización Patrimonial se resolverán muchas situaciones que aún están en proceso.
“Las direcciones que se van a
crear son, la Dirección de Registro, de Información de Regularización Patrimonial, el Departamento de Archivo, de Atención al Público, la Dirección de Gestión, de Instrumentos y Programas, el Departamento de Proyectos y Escrituras, el Departamento de Gestión Legal y Asuntos Jurídicos, la Dirección de Regularización Urbana, el Departamento de Topografía, el de Arquitectura y Urbanismo y el de Enlace Institucional, también el de Gestión Territorial”, detalló Peralta de la Peña. Por su parte el regidor Marcos Basilio Saldívar comentó que de acuerdo con los últimos análisis, se generaron más de 213 asentamientos irregulares, de los cuales, el 30 por ciento de la población no contaba con los servicios básicos, hasta que con Mara Lezama Espinosa, hoy gobernadora del estado, inició el programa de Regularización cuando fuera alcaldesa de Benito Juárez. “A través del Programa de Regularización para el Bienestar Patrimonial, se han alcanzado avances históricos, 73 colonias en proceso de regularización, cinco de ellas con infraestructura de todos los servicios básicos y la entrega de 742 escrituras beneficiando a tres mil 482 familias, lo que representa un total de 13 mil 928 personas que hoy cuentan con certeza jurídica en su patrimonio”, destacó Basilio Saldívar.
escrituras se han entregado hasta el momento con este programa 742
Más clubes de motociclistas se suman al diálogo y orden
Se duplica el número de clubes de motociclistas que se han acercado al ayuntamiento de Benito Juárez para trabajar en la coordinación de las rodadas con orden, al pasar de seis el mes pasado a 13 actualmente, informó Pablo Gutiérrez Fernández, secretario general benitojuarense, quien precisó que continuarán los operativos de verificación de documentación a los conductores de estos vehículos en el municipio.
Según el funcionario, aún faltan más por dialogar con las autoridades, por lo que aprovechó para invitar al resto de clubes en Cancún a platicar pese a que ya se han acercado entre 12 y 13 clubes a la Secretaría General.
“El tema es que definitivamente no hemos logrado llegar a reunirnos con todos, por eso siempre hago la invitación a través de sus medios para que los grupos de motociclistas con los que no hemos tenido reuniones se acerquen y con mucho gusto podemos dialogar”, reiteró.
FILTROS
Aseguró que siempre se mantendrá abierto al diálogo para establecer los horarios para las rodadas, rutas adecuadas y platicar con los clubes para que estas actividades se lleven a cabo con todo orden, a fin de evitar accidentes y afectaciones a los ciudadanos.
Explicó también que los filtros que instala la Dirección de Vialidad y Tránsito no son en contra de los clubes de motociclistas, sino todo lo contrario, son para verificar que las unidades tengan su documentación en regla, al igual que los conductores.
“Es un número alto el de las motos aseguradas, son alrededor del
35 por ciento de las inspecciones o de las motociclistas que no están al día con sus documentos o que no cuentan con las medidas de seguridad para transportarse de un punto a otro en motocicleta; ese es el objetivo principal de estos filtros, no tienen nada que ver con el tema de las rodadas”, remarcó el secretario.
índice de motos retenidas en operativos de vialidad, por no contar con la documentación en regla 35%
Gutiérrez Fernández dijo que todas las rutas contempladas en las mesas de trabajo con los clubes de
motociclistas son vialidades con tres carriles, para que pueda continuar el flujo vehicular normal en las calles, porque si son avenidas con dos carriles se bloquean y forman cuellos de botella, lo que genera un caos vial y molestias para la ciudadanía, “entonces estamos buscando vialidades con tres carriles, está la Portillo, Bonampak, está la Kabah, la Andrés Quintana Roo, es decir, hay opciones”. / ARMANDO HERRERA
OPERATIVO. El secretario general del ayuntamiento negó que se persiga a los conductores de motocicletas en la entidad.
URBANIZACIÓN. Con la explosión demográfica de Cancún se han generado más de 200 asentamientos, en los que la población no tiene acceso a servicios básicos.
herramientas como la inteligencia artificial y otras disponibles en la web.
Promueven uso de tecnologías en el turismo dentro del WTTS
Con la realización del World Tourism Trend Summit (WTTS) Cozumel 2024, que se inauguró ayer 27 de noviembre, se apuesta a un destino turístico más apegado al uso de tecnologías como la venta de espacios a través de plataformas, para así ofrecer seguridad a través de la información y mayores facilidades a los visitantes.
Margarita Carbajal, presidenta de la Federación de Empresarios Turísticos (Fetur), y organizadora de este encuentro de expertos y tour operadores de México y países como Panamá, explicó que siete de cada 10 personas eligen realizar sus reservaciones a través de la web de los hoteles o bien mediante las aplicaciones de cada empresa.
vés de este evento, que conozcan y se acerquen a la tecnología, de aprovechar al máximo y optimizar recursos con todas estas herramientas causando cosas positivas para la industria”, comentó.
2 días
durará el encuentro en Cozumel
Afirmó que es momento de que todos los actores del sector turístico se sumen, aprendan y adopten el uso de las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial y otras herramientas en internet, a fin de tener destinos más modernos donde se facilite al turista la realización de sus actividades a través de dispositivos o con información dotada digitalmente.
“Estamos tratando de capacitar a los empresarios turísticos a tra-
En este evento, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, resaltó la importancia del estado y sus destinos turísticos, que representan el ocho por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, además de generar el nueve por ciento del empleo en el país. La representante de la Secretaría de Turismo federal, Nathalie Veronique Desplas Puel, titular de la Unidad de Información y Política Turística, precisó que es una tendencia en crecimiento tener destinos digitales, a lo que los prestadores de servicios turísticos se han estado sumando poco a poco.
En este encuentro que se extiende desde el 27 y hasta el día de hoy, se ofrecerán una serie de conferencias y ponencias, encaminadas al uso y aplicación de tecnologías dentro de la industria turística, relacionadas a ofrecer seguridad a los visitantes y hacerla más eficiente desde el lado empresarial. / 24 HORAS
DATOS DEL ESTUDIO SON DESCALIFICADOS
en turismo de EU en 2025
Previsión. El director del CPTQ afirma que el mercado norteamericano va a la alza, por lo que los números de STARC son erróneos
Un estudio del Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (STARC, por sus siglas en inglés) proyecta una disminución de 4.9 por ciento en la disponibilidad de asientos de avión provenientes de Estados Unidos hacia México durante el primer trimestre de 2025, lo que equivale a 16 mil vuelos menos.
Sin embargo, Andrés Martínez Reynoso, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) comentó que son datos totalmente erróneos.
Calificó las cifras del informe como erróneas y destacó que, pese a los retos actuales, como la reducción temporal de asientos por mantenimiento en aerolíneas, elecciones presidenciales en Estados Unidos y el impacto de fenómenos meteorológicos en la entidad, el flujo turístico desde Estados Unidos y Canadá ha mostrado un crecimiento sostenido.
Se estima cerrar el año con aumentos del 5.5 por ciento en turistas estadounidenses y del 5.7 por ciento en canadienses.
Martínez Reynoso subrayó que en el 2023, Quintana Roo cerró con una ocupación hotelera del 83 por ciento que englobó a los principales mercados para el Caribe Mexicano: Estados Unidos, Canadá y México.
DINÁMICA POSITIVA
Además, señaló que para febrero y marzo de 2025 se proyecta captar 2.1 millones de asientos provenientes de Norteamérica, consolidando al Caribe Mexicano como un destino atractivo a nivel global.
Por su parte, Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo en
Anuncian el primer desarrollo inmobiliario de Náutica en BJ
El desarrollo inmobiliario Náutica
Residences en Cancún marca un hito importante como el primer proyecto residencial de lujo global de la marca Náutica y el primer co-branded resi dences en la región.
Este proyecto, desarrollado por Grupo Nauma Development, lide rado por Isaac Zonana Saba, destaca por su enfoque en la sustentabilidad, el lujo y la seguridad. El empresario detalló que el proyecto, tendrá una inversión de más de cinco mil millo nes de pesos y contará de dos torres, cada una de 200 apartamentos.
La obra empezará en marzo de 2025 y terminará en 30 meses, generará 850 empleos de forma directa y tres mil de forma indirecta.
BLINDADO
“Estamos apostando a la seguridad, evitando asaltos a casa habitación y para eso estamos trabajando con una empresa israelí que está haciendo todo el proyecto. Sabemos cómo está la situación en este sentido en todas partes del país, pero no fue un impedimento para la inversión, sólo lo
PROYECTO
$5 mmdp
se invertirán en la obra
consideramos”, señaló el empresario.
El desarrollo inmobiliario tendrá una superficie de 10 mil metros cuadrados y se ubica en el bulevar Colosio, a un costado de Parque Cancún, y la millonaria inversión, dijo, le está
REDUCCIÓN
16,000 vuelos
dejarían de llegar a la entidad en el primer trimestre del año
el estado, reconoció que la falta de oferta de vuelos ha dificultado satisfacer la creciente demanda, pero destacó los esfuerzos conjun-
DESCONCIERTO.
Mientras STARC apunta a un bajo primer trimestre del año, las autoridades de Gobierno afirman que se ha hecho un buen trabajo de promoción.
tos con aerolíneas para mantener una dinámica positiva.
“No comparto el análisis que el mercado norteamericano vaya a la baja por la falta de promoción, porque hemos hecho una gran promoción (...) los estadounidenses tienen números por encima del año anterior y el (mercado) canadiense está creciendo mucho, el ánimo de viajar sigue persistiendo hacia el Caribe Mexicano, por lo que arrancaremos con más fuerza el 2025 apoyados en la promoción y conectividad aérea”, concluyó.
apostando al capital nacional, confiando en el país y en el estado.
Uno de los arquitectos del proyecto, Patricio Chauvet, explicó que estas torres cuentan con más de 50 amenidades, con un estilo living, y habrá departamentos de 70 metros a 260 metros de 1.5 a 3.5 habitaciones con grandes terrazas.
“Será una arquitectura con oferta sustentable, considerando energías renovables en cada departamento, paneles solares, programa de monitoreo para detectar puntos donde se pueda disminuir el consumo de electricidad, parques interiores para integrar al desarrollo la naturaleza, cargadores eléctricos en los estacionamientos, aguas grises para reciclar y regar las áreas verdes”, detalló Además, los residentes podrán hacer uso de un club de playa en Isla Mujeres, así como de restaurantes y spa, entre otros aspectos.
El proyecto, aseguraron los desarrolladores, cuenta con un estudio de Manifestación de Impacto Ambiental y se cumplirán con todos los requisitos de sustentabilidad. / LICETY DÍAZ
LUJO. El complejo constará de dos torres, cada una de 200 departamentos a un costado del Parque Cancún.
Hotelero de Q. Roo, parte del Consejo Económico Regional
Bienestar. El líder de la cadena Palace, será parte del Caderr, el cual se creó para generar empleos y promover el desarrollo regional
El empresario hotelero José Chapur Zahoul, presidente de la cadena hotelera Palace, fue pre sentado durante la Mañanera del pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum, como uno de los 15 miembros fundadores del Conse jo Asesor de Desarrollo Económi co Regional y Relocalización de Empresas (Caderr).
Chapur Zahoul, además de empresario y hotelero, es reconocido por su compromiso con el desarrollo sostenible y la responsabilidad social. Ha implementado prácticas ecológicas en sus centros de hospedaje y ha apoyado iniciativas comunitarias que benefician a la población local.
Fue la coordinadora del Caderr, Altagracia Gómez Sierra, quien presentó a los integrantes de este Consejo, que tiene como principal tarea promover y “aterrizar“ la estrategia nacional de relocalización de empresas, así como las acciones del sector privado para concretar inversiones, generar empleo y promover el desarrollo regional.
EJES RECTORES
Además el Caderr tendrá la tarea de proponer una política industrial para la atracción de inversiones a través de 12 puntos o metas: plantear proyectos, esquemas de inversión mixta e infraestructura para fortalecer los corredores industriales y polos del bienestar; desarrollar proveeduría local y regional con Mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas) fortaleciendo la capacitación, crédito y canales de comercialización directa.
También buscará las vías para mejorar y visibilizar prácticas de sos-
MIEMBROS DEL CADERR
Altagracia Gómez Sierra, presidenta de Misa, compañía productora de harina de maíz, será la coordinadora del Consejo, que así quedó conformado:
1. Gina Díez Barroso Azcárraga, presidenta y directora general de Diarq Holding
2. Myriam Guadalupe de la Vega, presidenta y directora de Almacenes Distribuidores de la Frontera S.A de C.V.
3. Blanca Treviño de Vega, presidenta y directora ejecutiva de Softtek
4. María Elena Gallego, presidenta y directora general de Grupo Collectron International Management, Inc.
5. Concepción Miranda, empresaria originaria de Aguascalientes y directora general de Miraplastek
tenibilidad, incrementar montos de inversión y exportación; duplicar programas de educación dual, certificaciones y carreras técnicas; incrementar registro de patentes, y colaborar con el impulso acciones que permitan reducir 50 por ciento el tiempo de inversión, mediante la simplificación de permisos, trámites y digitalización.
Los miembros de este Consejo
Nomás milando…
La soberanía, según cita el doctor Raúl Contreras en su DiccionarioJurídico, se encuentra en la clásica definición de Jean Bodin, es “el poder absoluto y perpetuo de la república”. De igual forma citando a Rousseau “establece que la soberanía consiste esencialmente en la voluntad general, pero ésta no puede ser enajenada ni puede ser representada más que por sí misma. El carácter inalienable de la soberanía va acompañado de la indivisibilidad”. La soberanía se manifiesta claramente en la capacidad del Estado para dictar sus leyes, dirigir su política interna y externa, y en el reconocimiento de su autonomía y autodeterminación en el ámbito internacional, siempre buscando el bienestar y desarrollo de la sociedad. La soberanía se refiere al poder supremo
6. Tamara Caballero, primera mujer en la historia de la institución en ser CEO de Multiva y es la única mujer directora general de un banco en México
7. Ana María Macías, empresaria e ingeniera experta en análisis de riesgos. Dirige MAJA Consulting Group S.A. de C.V.
8. Rodrigo Herrera Aspra, fundador de Genomma Lab
9. Antonio del Valle Perochena, preside el Consejo de Administración de KALUZ
10. José Chapur Zahoul, presidente de The Palace Company
se comprometieron a potenciar programas de banca de desarrollo para Mipymes, proveedoras y exportadoras; analizar y sugerir aranceles a productos terminados y, progresivamente, a componentes y materias primas en beneficio de inversiones y proveeduría local o regional, y ser instancia de enlace entre la administración pública federal y los sectores económicos
y absoluto dentro del territorio de un Estado por sus raíces superomnia.Este poder supremo permite al Estado organizar su gobierno, administrar justicia, promulgar leyes, y ejercer autoridad sobre su población y territorio.
En tal virtud existen dos facetas de la soberanía: la interna y la externa. La primera se identifica con la soberanía popular, que hace residir el poder originario, máximo y esencial de una nación, y la segunda, es el poder que tiene el Estado para tomar sus propias decisiones en el concierto internacional de forma autónoma.
Desde las más altas tribunas del poder y las más abultadas transmisiones en Facebook, se han esgrimido una diversidad de mensajes y discursos pro-soberanía por si osare cualquier enemigo, limitar nuestra decisión como Estado, señalando en varias ocasiones al embajador norteamericano como un intervencionista.
Sin embargo, el concepto de soberanía en su fase externa como tal, pareciera no ser cien por ciento aplicable en nuestra nación, ya que hace unos meses los Estados Unidos llevaron a México a exigir visados a los nacionales brasileños bajo el argumento de que los ciudadanos de dicho país se internaban a México con la finalidad de trasladarse a la Unión Americana como indocumentados, y
11. Eduardo Tricio Haro, presidente del Consejo de Administración de Grupo Lala y presidente del Consejo del Grupo Industrial Nuplen
12. Raúl Gutiérrez Muguerza, presidente del Consejo de Administración de Grupo Deacero
13. Juan Domingo Beckmann, director general de José Cuervo
14. Armando Garza Sada, fue presidente del Consejo de Alfa S.A.B de C.V.
15. Altagracia Gómez Sierra, preside el Consejo de Promotora Empresarial de Occidente (PEO)
del país para dar seguimiento a la cartera de inversiones privadas. Las reuniones del Caderr serán trimestrales y estarán encabezadas por la presidenta Sheinbaum Pardo, quien aseguró que éste no sólo se conformó para llevar a cabo reuniones de convivencia, sino que tiene como propósito impulsar el desarrollo regional y los 10 polos del Bienestar. / 24 HORAS
a pesar del gran hueco económico que la falta de turismo e inversión brasileña ha ocasionado en Quintana Roo, y en otros estados del país, las restricciones por mandato del vecino no sólo se han mantenido, sino que parecen extenderse a ecuatorianos y colombianos. ¿Y la autodeterminación de los pueblos?
Por si fuera poco, el concepto de la soberanía interna que tanto desgaste como nación nos ha costado con la reforma al Poder Judicial, sin duda tendrá repercusiones en lo exterior, ya que, a raíz de la intervención de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, pareciera que impactará de forma directa en los tratados internacionales comerciales que reivindican derechos humanos, o que nos compromete a contar con tribunales especializados para darle certeza a la inversión extranjera.
De momento, al primer llamado de Canadá y de Estados Unidos, México ya se dio cuenta que debe alinearse al sistema comercial internacional y dejar de coquetear tanto con China, ya que el T-MEC puede ser condicionado y México es el más necesitado debido a que en promedio el 90 por ciento de sus exportaciones dependen de ello.
Así pues, en el mundo posmoderno la soberanía pasa de fronteras y de lenguajes, para centrarse en el consumo. Y si las autoridades
Lidia Rojas desmiente acercamiento a Morena
Lidia Rojas Fabro, regidora de Othón P. Blanco y ex candidata a la presidencia municipal, negó categóricamente cualquier acercamiento o intención de integrarse al partido Morena, luego de que rumores en medios y redes sociales señalaran un posible cambio de filiación política. La regidora destacó que estos rumores buscan perjudicar su imagen y desviar la atención de su proyecto político, que sigue enfocado en consolidar la presencia del partido naranja en el estado y trabajar rumbo al proceso electoral de 2027.
ENFOCADA
Rojas Fabro reiteró que su objetivo principal sigue siendo la presidencia municipal othonense, aunque no descartó aspirar a la gubernatura del estado, como también se ha mencionado en notas recientes.
Con esta postura, Rojas Fabro busca aclarar cualquier malentendido y reafirmar su lealtad al color naranja, destacando que su interés principal es contribuir al fortalecimiento de MC y continuar trabajando en proyectos que beneficien a la sociedad quintanarroense.
Además, la regidora adelantó que continuará trabajando para posicionarse como una figura clave dentro de su partido, con la firme intención de seguir construyendo una alternativa política para el estado. / 24 HORAS
nacionales no han llegado a esa deducción bajo el discurso de la soberanía de los 70 que se sigue representando por los caricaturistas de antaño, seguramente vamos a sufrir más descalabros como los recientemente recibidos y estaremos como Penélope en LaOdisea de Homero, hilando y deshilando ideas que ya no pertenecen al escenario actual. Hoy, la soberanía se rige por el comercio de mercancías tangibles e intangibles. Como dice Slavoj Zizek en Elsublimeobjetodela ideología, que “hemos de dar el paso crucial de concebir el significado oculto tras la forma-mercancía, la significación de eso de forma expresa. Hemos de penetrar en el misterio del valor de las mercancías”, para determinar el verdadero papel de los elementos del Estado en este juego, ya no de tronos, sino de consumo. Y mientras no entendamos que el Estado posmoderno tiene reglas nuevas sobre todo cuando se trata de geopolítica, difícilmente podremos transmutar a ser un país desarrollado, y nos quedaremos como el chinito después del jalón de orejas de Trudeau… nomás milando.
NARANJA. La regidora de Othón P. Blanco afirma que no dejará de enarbolar la bandera de MC.
Mérida, entre las 10 primeras ciudades más competitivas
A la baja. En el subíndice de Derecho, que mide la seguridad pública y jurídica, pone a la capital en tercer lugar
ABRAHAM BOTE TUN
Mérida se posiciona como la séptima ciudad más competitiva del país entre las 20 ciudades con más de un millón de habitantes, de acuerdo con el Índice de Competitividad Urbana (ICU) 2024, elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Los primeros lugares fueron ocupados por Saltillo, Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Chihuahua y Querétaro.
El estudio destaca a Mérida en el rubro de derecho; sin embargo, evidencia rezagos en los apartados de sociedad, medio ambiente y mercado laboral.
El Índice de Competitividad Urbana analiza las dinámicas que impactan la competitividad de las ciudades en México, evaluando seis áreas clave: innovación y economía, infraestructura, mercado de trabajo, sociedad y medio ambiente, derecho, sistema político y gobiernos.
Este índice, que examina 35 variables, se enfoca en aspectos como desarrollo económico, sostenibilidad ambiental, seguridad e inclusión social en zonas urbanas.
Los resultados tienen como objetivo mejorar la planificación urbana y las políticas públicas para fortalecer las ventajas competitivas de las ciudades, promover la innovación, formalizar el empleo y ampliar el acceso a servicios básicos como agua y educación. En el subíndice
IMPUESTOS.
La alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, presentó parte de sus planes para los recursos que se utilizarán el próximo año.
de Derecho, que mide la seguridad pública y jurídica, Mérida ocupó el tercer lugar entre las ciudades con más de un millón de habitantes, aunque descendió desde la primera posición obtenida en 2023.
SOCIEDAD Y MEDIO AMBIENTE
En este apartado, Mérida se ubicó en el lugar 12 de 20 ciudades evaluadas, con una calificación media baja. Además, el IMCO señala que la ciudad enfrenta un grave rezago en la capacidad de tratamiento de agua, ocupando el puesto 61 de 66 a nivel nacional. Actualmente, solo trata 0.5 litros por segundo por cada mil habitantes. Este indicador mide la capacidad de las ciudades para garantizar una alta calidad de vida y gestionar de manera sostenible los recursos
de la población ocupada en Mérida está en condiciones de informalidad.
naturales. Incluye aspectos como educación, salud, acceso al agua y manejo de residuos sólidos, factores que influyen directamente en el bienestar de los habitantes. El informe subraya que los desafíos hídricos, agravados por el cambio climático, hacen urgente invertir en infraestructura sostenible.
MERCADO DE TRABAJO
Apicultores logran protección legal de abejas
En un fallo histórico que marca un precedente en la defensa de los derechos de la naturaleza, la Jueza Cuarta de Distrito del Centro Auxiliar de la Quinta Región otorgó un amparo en favor de representantes de los pueblos mayas.
La sentencia reconoce el valor ecológico y cultural de las abejas y condena las omisiones de autoridades federales y estatales que han permitido su muerte masiva debido al uso indiscriminado de agroquímicos y la deforestación.
Tras 15 años de lucha, se logró una resolución histórica que reconoce a las abejas como sujetos de derecho, un paso que subraya su importancia no solo económica, sino también ecosistémica y cultural.
El abogado Jorge Fernández Mendiburu destacó que estos polinizadores son esenciales para el equilibrio ambiental y que su protección también implica salvaguardar las prácticas ancestrales de apicultura de las comunidades mayas. Este reconocimiento permitirá que las comunidades mayas exijan medidas efectivas para proteger a las abejas y su entorno. La resolución vincula a dependencias como
Desde 2018 hemos documentado la muerte de miles de colmenas. Esto no solo afecta nuestra actividad económica, sino que pone en peligro la seguridad alimentaria y la biodiversidad”
MARCO KU
Apicultor y defensor de las abejas
Sader, Semarnat, Cofepris y Profepa, entre otras, que deberán implementar acciones para combatir la crisis ambiental, incluyendo la prohibición de agrotóxicos peligrosos, el cumplimiento de restricciones sobre el glifosato y la eliminación de fumigaciones aéreas. También se promoverá la restauración de ecosistemas mediante corredores biológicos y se sancionarán las actividades de deforestación ilegal. El fallo también reconoce a las comunidades mayas como guardianas de las abejas, resaltando su vínculo ancestral con estos polinizadores, fundamentales para
En el indicador de mercado de trabajo, que mide la eficiencia del la biodiversidad y la seguridad alimentaria en la región.
El juicio de amparo, presentado el 19 de mayo de 2023 por la Alianza Maya por las Abejas Kaabnalo’on, denunció violaciones a los derechos colectivos de los pueblos mayas y de las abejas como seres esenciales para la biodiversidad. Esta victoria legal no sólo visibiliza el impacto de la crisis ambiental en la Península de Yucatán, sino que también exige la protección de los polinizadores frente a megaproyectos y modelos agrícolas insostenibles.
Leydy Araceli Pech Martín, apicultora maya y activista ambiental, destacó que esta lucha, iniciada en 2012, ha sido una batalla constante contra la indiferencia de los gobiernos.
“Cada día mueren abejas por los plaguicidas y la destrucción de los ecosistemas. Este fallo no es solo una victoria para los apicultores, sino para la vida misma. Sin abejas, el equilibrio ambiental está en riesgo”, advirtió.
Marco Ku, apicultor de Tizimín, narró cómo las comunidades han enfrentado pérdidas devastadoras desde 2018./ JUAN MANUEL CONTRERAS
El Ayuntamiento de Mérida ejercerá el próximo año un presupuesto de unos seis mil millones de pesos durante el próximo año, de los cuales cerca de un 48% serán obtenidos con recursos propios, es decir con la recaudación de impuestos como el predial, sobre adquisición de inmuebles, pagos de permisos, entre otros.
Así lo informó la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, durante su encuentro semanal con los medios de comunicación, en donde expuso que los otros dos mil 280 millones serán ingresos que obtendrán a través de participaciones federales y estatales.
Afirmó que la prioridad en
OTROS SEGMENTOS EVALUADOS
es el lugar que ocupa la capital yucateca por la menor percepción de corrupción
capital humano, Mérida obtuvo una calificación media baja, colocándose entre las cinco ciudades peor evaluadas. El IMCO también reporta que el 47.1 % de la población ocupada en la ciudad se encuentra en condiciones de informalidad laboral. Por otro lado, en el subíndice de Innovación y Economía, que evalúa las dinámicas y sectores económicos, Mérida ocupó el séptimo lugar entre las 20 ciudades evaluadas. Sin embar-
Obras y mujeres, prioridad en presupuesto
estos recursos que fueron planteados en la Ley Municipal de Ingresos del 2025 será el área de Servicios Públicos Municipales y a los derechos de las mujeres a una vida sin violencia.
“Estaremos dando más detalles de esas obras y proyectos en las próximas semanas para que la ciudadanía sepa en que se va a invertir ese dinero”, añadió la presidenta municipal.
Antes, Patrón Laviada dio más detalles del programa “En Mérida, tienes una aliada”, que generará programas y políticas para poner freno a la violencia hacia las mujeres en la zona urbana y rural de la ciuad./
TOMÁS MARTÍN
go, en Infraestructura, que analiza sectores como telecomunicaciones, servicios financieros y transporte, la ciudad cayó al lugar 12.
SISTEMA POLÍTICO Y GOBERNANZA Este subíndice mide la capacidad de los gobiernos municipales para impulsar la competitividad mediante políticas públicas, generación de ingresos propios y planificación urbana, además de la percepción de corrupción. En este rubro, Mérida se posicionó en el séptimo lugar. Asimismo, la capital yucateca destaca como la segunda ciudad con menor percepción de corrupción estatal. Según el IMCO, este indicador refleja el porcentaje de la población mayor de 18 años que percibe las prácticas corruptas como frecuentes o muy frecuentes.
Estudiantes de las escuelas primarias Estado de Campeche y Joaquín Barrera González, del municipio de Ticul, entregaron al Congreso del estado dos iniciativas que tienen como fin promover acciones de concientización para el cuidado y protección del manto acuífero de la Sierrita de Ticul. / 24HORAS
El Doctor Patán leyó con admiración la propuesta de don Pedro, puntal de la izquierda mexicana: hay que “regular”, dijo, las propinas, iniciativa que incluye, añadió, lo mismo al mesero que al “viene viene”. Va una aclaración: no me queda claro, porque don Pedro no abundó, cómo será lo de “regular”. Sé, sin embargo, por mi ya larga experiencia con la política, que estamos ante un verbo medio ambiguo, muy de la política mexicana, que con frecuencia es un eufemismo para “cobrarles a estos cabrones”. De ahí mi admiración.
A lo que me suena es a que hay que ampliar la recaudación porque el Exquinto Presidente Más Popular del Mundo dejó las arcas vacías, en su afán de ayudar a los pobres, y el agudo líder sindical y legislador de nuestro movimiento parece haber hecho una aportación muy promisoria con lo de los “viene viene”. ¿Que no será fácil de ejecutar? Pues no. Pero nuestro movimiento se distingue por su capacidad operativa y de movilización. Imagino, o mejor, si prefieren decirlo así, propongo que usemos a los Servidores de la Nación como policía fiscal-órgano de recaudación “undercover”. Veo una escena como esta. El Vidrio, como llamaban –por razones que desconozco pero imagino– al franelero que le cobraba 20 pesos aquí su Doctor por estacionar en la zona de Chimalistac, logra sacarle 50 pesos a la señora de la Audi y se los embolsa rápidamente, con el músculo de la apetencia puesto en un Tonayán. Ok.
Antes de que se lance al Oxxo, un servidor, con su chaleco 100 por ciento Morena, sale de entre las plantas del camellón y le recauda, digamos, un 15 por ciento, que irá así, en cash, a engordar las arcas del movimiento, listo para redistribuir el dinero vía programas sociales y obras a cargo del Ejército para impulsar el desarrollo regional.
Lo mismo, sobra decirlo, vale para el que sirve los tacos en el puesto de suadero y longaniza, para el mesero de Polanco que se gana 2 mil pesos, porque ese día agarró de buenas al cliente dedicado al narco, para la señora de las doraditas en el AIFA y, ya lejos del ámbito de las propinas, pero sin duda en la de la “irregularidad”, para los del tianguis de ropa en pacas que se extendieron frente a Bellas Artes.
A mí, no sé a ustedes, iniciativas como ésta, muestra del ingenio del mexicano, me dan, aparte de la admiración referida en la primera línea, tranquilidad. ¿Que Trump nos llena de aranceles y revienta el T-MEC? No pasa nada. La creatividad fiscal del morenismo nos mantendrá como un país próspero y, a la vez, más justo. La Cuarta va.
caravanas de migrantes se han registrado en menos de dos meses de enero, fecha en que asumirá la presidencia de EU Donald Trump; su meta, llegar antes
DELINCUENCIA ORGANIZAD, EN CONTUBERNIO EN LA FRONTERA SUR
En Chiapas las carreteras tienen dueño… el crimen
Traslado. Migrantes quieren llegar a Estados Unidos antes de que asuma Donald Trump la presidencia; pagan para seguir su camino
El crimen organizado opera en ambos lados de la frontera sur. Empieza en Guatemala, donde espera paciente la llegada de los migrantes a la terminal de autobuses de Tecún Umán.
En este punto hay triciclos que son utilizados como transporte para acercarlos al río que los internará en México; sin embargo, ahí comienza el calvario: al subir a las unidades, les toman fotografías a las personas en movilidad.
De nada sirve que a unos 20 minutos de distancia este el destacamento militar guatemalteco, en una población dedica a la venta de ropa de paca y de pollo frito; aquí no hay tiendas departamentales.
En esta ciudad, una familia migrante fue secuestrada; su captor trae un radio y un arma corta, habla con ellos y con otros extranjeros.
Les advierte que pasarán por caminos de extravío y que serán resguardados por otros grupos que los esperan en Suchiate, Chiapas.
Para poder cruzar a México, deben usar unas balsas construidas con tabla de madera y llantas grandes de camiones. Al llegar al municipio chiapaneco, son subidos a un camión de tres toneladas.
“Pagué 100 dólares para seguir mi camino, no podía moverme por mi cuenta, ellos me movieron, cuando ya estaba en la casa de seguridad me subieron en otro carro”, dijo Raúl, uno de los extranjeros que buscan llegar a Estados Unidos, aun con la advertencia del próximo Gobierno del magnate Donald Trump. Este migrante fue trasladado en otra unidad de carga, junto a 56 más de diferentes nacionalidades. El joven que manejaba el camión, quien se veía drogado, perdió el control y se volcó. El percance fue al pasar el primer retén de la Guardia Nacional (GN) y El Instituto Nacional de Migración (INM), en Suchiate.
Desaparecen 7 en alcaldía Emiliano Zapata
Luego de viajar en una combi en el municipio de Emiliano Zapata, siete personas desaparecieron, entre ellas un menor, reportó la Fiscalía General de Chiapas (FGE).
La dependencia abrió una carpeta de investigación por los hechos y para dar con su paradero y con quienes resulten responsables “de la comisión del delito de desaparición de persona cometida por particulares”.
A través de las redes sociales oficiales de la FGE se dio a conocer que las víctimas son: Magdalena N, de 40 años;
podía ir, ni entregarse a Migración, nos levantaron y nos llevaron a una casa de seguridad”, explicó Raúl.
OPERAN CASAS DE SEGURIDAD De acuerdo con los testimonios de migrantes, estas casas están alrededor del municipio y aparentan estar abandonadas. Separaron a la familia extranjera, les dijeron que no pertenecen a nadie y que no eran aptos para pasar por la frontera entre Guatemala y México. “Cuando pagamos nos pusieron un sello con un signo de un gallo”.
Pagué 100 dólares para seguir mi camino, no podía moverme por mi cuenta, ellos me movieron, cuando ya estaba en la casa de seguridad me subieron en otro carro”
RAÚL Migrante en tránsito
Ellos intentaron huir tras el accidente, pero miembros del crimen organizado les impidieron que subieran a automóviles particulares que pasaban por la zona. “Llegó el cártel y nos dijo que nadie se
A este grupo lo movieron a diferentes domicilios, donde pudieron comprobar que tenían a más secuestrados.
Cuando ya fueron trasladadas para Tapachula, subieron a nueve en vehículos particulares.
“Tenían filas de 100 personas y era como ver a los soldados formados; estas personas están bien organizadas”, indicó.
Los criminales trasladó a Raúl por la carretera Jarita que conecta a Suchiate con Tapachula y, luego, por el camino que lleva al aeropuerto de la capital chiapaneca, hasta llegar al parque Central, donde fue abandonado junto con otras personas.
SE PROMOCIONAN EN TIKTOK
“Nos tomaron un video y me preguntaron (los coyotes) si me habían hecho daño y si fui robado o si llegué bien. Me dijeron que dijera que todo estaba bien y que recomendará a la línea (la ruta de traslado)”.
Tras grabarlos, los delincuentes suben
Rosario N, de 39 años; Luis N, de 45, y Emanuel N, de 12 años; además, hay tres personas que no identificadas. Señaló que las desapariciones ocurrieron el pasado 20 de noviembre y que las investigaciones se extendieron al resto de los pasajeros. La dependencia detalló que mientras se continúa con la integración de la carpeta se realizan las diligencias correspondientes conforme al Protocolo de Búsqueda. La FGE indicó que la Fiscalía Contra la Desaparición Forzada de Personas recibió la denuncia. / 24 HORAS
A pesar de que el próximo 20 de enero asumirá Donald Trump la presidencia de Estados Unidos, eso no detiene a las caravanas migrantes; el pasado 21 de noviembre salió una nueva, la sexta en menos de dos meses. Según datos oficiales, en lo que va de 2024, pasaron por Chiapas más de 828 mil ilegales. / 24 HORAS
el material a TikTok para usarlo como promoción de su grupo de tráfico de personas. Está familia de migrantes se sumó a una de las seis caravanas que han salido este mes para contar con mayor seguridad, porque temen ser secuestrados por el crimen organizado que pide cuotas a los extranjeros en movilidad, sólo para que puedan seguir su camino.
Este grupo avanzaba por la carretera costera, cuando se sumaron dos venezolanos, quienes fueron secuestrados por un comando armado que se trasladaba en motocicletas.
“Nos enteramos de que salía esta caravana, decidimos salir y fuimos a la terminal y tomamos las combis, antes de llegar al ejido Viva México el carro fue parado por este grupo, que nos obligó a bajar o nos mataban”, decían.
Después, los sujetos subieron a las motos y al notar la presencia de la caravana, que era custodiada por la Guardia Nacional de Caminos, se arrojaron de la unidad en movimiento. Los guardias los levantaron y los dejaron ir, narró.
La meta para estos migrantes es llegar a Estados Unidos antes de que asuma Trump como presidente el 20 de enero próximo. / 24 HORAS
CARAVANAS DE EXTRANJEROS
Premia Gobernación a sus funcionarios veteranos
La Secretaría de Gobernación(Segob) condecoró a trabajadores que laboran en dicha dependencia debido a su antigüedad y en reconocimiento a la vocación por el servicio público, este miércoles.
En la sede de Gobernación, y en compañía de Miguel Rodrigo Alcocer Solís, secretario general del Sindicato de trabajadores de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, actual titular de la Segob, hizo entrega de los galardones.
Alrededor de 13 funcionarios de la mencionada dependencia del Gobierno federal,
Análisis. Experto asegura que es una práctica común que los partidos se endeuden, negociando intereses y plazos para operar
ÁNGEL CABRERA
En el que quizá es el peor momento de su historia, los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) deben 323.5 millones de pesos por créditos bancarios, según sus reportes de fiscalización entregados al Instituto Nacional Electoral (INE).
Y es que tras las elec ciones de 2024, los dos principales partidos de oposición apenas y mantienen las guber naturas de seis esta dos del país, mientras que sus diputados y senadores no alcanzan para detener las iniciativas constitucionales de la Cuarta Transformación.
De acuerdo con los informes, presentados el 4 de noviembre pasado y que serán auditados por el órgano electoral, el partido tricolor tiene una deuda de 189 millones de pesos por un préstamo a largo plazo.
recibieron dichos reconocimientos.
“Entregamos premios de antigüedad, administración pública, así como estímulos y recompensas a servidores públicos por su valioso esfuerzo en favor de México”, compartió Rosa Icela a través de sus redes sociales al adjuntar una foto con los premiados.
Asimismo, la secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que previó al evento donde se premió a los funcionarios de su dependencia se reunió con el presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa(TFJA), Guillermo
GALARDÓN. Alrededor de 13 trabajadores fueron reconocidos por su servicio público.
Valls Esponda, con quien, aseguró Velázquez, coincidió en la importancia de fortalecer la impartición de justicia. / ARMANDO YEFERSON
TRATA DE PRÉSTAMOS A
En su peor momento, PAN y PRI deben 323 mdp a bancos
Mientras que el blanquiazul reportó 134 millones de pesos de saldo pendiente en un crédito a corto plazo.
Al ser un reporte que todavía no es aprobado por el Consejo General no se cuentan con datos de la institución bancaria y si se dejó alguna garantía, lo que se conocerá cuando se apruebe el dictamen del informe anual del destino y origen de gastos 2023. Para que los partidos políticos puedan obtener préstamos bancarios, la Unidad
técnica de Fiscalización (UTF) realiza un estudio sobre la capacidad de pago de cada instituto político para definir si autoriza su endeudamiento, tomando en cuenta su financiamiento público y otros de sus compromisos financieros, por lo que no hay prohibiciones expresas en la legislación sobre tipos de endeudamiento, hipotecas de sus bienes o condiciones contractuales.
El artículo 89 del Reglamento de Fiscali-
zación del INE indica que “con el apoyo de la Unidad Técnica podrá evaluar situaciones excepcionales del sujeto obligado, para lo cual emitirá un dictamen sobre la capacidad de endeudamiento. Entre dichas situaciones estarán los créditos hipotecarios o los créditos que estén garantizados con hipotecas”. Gustavo López, doctor en Ciencia Política de la The New School for Social Research de New York, señaló que los partidos conforme a
Alzas y caos en telefonía por la reforma a telecomunicaciones
Está en riesgo uno de los mayores frutos de las reformas de Enrique Peña
La aniquilación rasa de los órganos autónomos por la bancada lopezobradorista en el Congreso de la Unión la ha puesto en riesgo.
Nos referimos a la gran reducción lograda en las tarifas de la telefonía con las llamadas reformas estructurales durante 2012 y 2013. Va intrínseca en el paquete de eliminación de órganos autónomos y el riesgo de generar un caos en las telecomunicaciones.
El punto de partida en el sector es la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones y de la Comisión Federal de Competencia Económica.
De entrada, se viola el tratado trilateral entre México, Estados Unidos y Canadá, el T-MEC, como lo bautizó Donald Trump en su primer período. En lugar de esos órganos autónomos la política dependerá unilateralmente del gobierno, entre ellos la proveedora Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT).
Va contra el articulado de un regulador con “autoridad para imponer requisitos a un proveedor importante que sean adicionales o diferentes a los requisitos impuestos a otros proveedores en el sector”.
REGRESO A 2013
Un caso ilustra lo anterior:
Según el T-MEC, América Móvil es “proveedor importante”, pero con la reforma en curso será regulado por el sustituto de la Cofece.
Es decir, estará a merced de la política del gobierno.
Con las nuevas condiciones, Telmex, Telcel y otras empresas como Megacable serán considerados “agentes económicos prepon-
derantes”.
En cambio, se considerarán como débiles, por no tener poder de mercado, otras compañías como AT&T, izzi, Totalplay, Axtel, Bait, Altán y Telefónica.
Es decir, regresamos a antes de 2013, cuando Cofeco (hoy Cofece) y Cofetel (IFT) competían en criterios y decisiones para la regulación asimétrica en telecomunicaciones.
Todo esto irá en detrimento de la calidad del servicio, sus costos, sus precios y con evidentes daños para el consumidor, a quien se cargará esta reversión.
Y NAPITO GANA 1.- Muy de la 4T, pero Napoleón Gómez Urrutia fue favorecido por el viejo Poder Judicial.
Ayer la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación lo amparó por 4 votos a 1 para resolver integralmente varios juicios promovidos en contra de su Sindicato Nacional de Mineros.
En el análisis y sentencia se evidencia el abuso de la presidenta, María Eugenia Navarrete, y del Segundo Tribunal Colegiado en
Históricamente han hipotecado sus edificios o han pedido préstamos para las campañas, pero ha habido candidatos que acusan que el dinero no fluye en las campañas, por lo que ese dinero se queda en algún lugar”
LÓPEZ, doctor en Ciencia Política
su administración “pagan los intereses y los saldos de esos créditos a los bancos directamente”. El experto abundó que se trata de una práctica común que los partidos se endeuden con los bancos, pues en el caso que pierdan su registro, como ocurre con el PRD, el interventor que designa el INE “utiliza todos sus bienes para pagar sus adeudos, entonces, es algo a lo que los partidos apuestan y se la pasan renegociando intereses y plazos”. Además de dichos adeudos bancarios, 24 HORAS informó que las instituciones políticas nacionales deben 562.8 millones de pesos por concepto de pago de impuestos pendientes, según el último reporte de su gasto ordinario entregado al Instituto Nacional Electoral (INE).
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Morena, según sus informes anuales sobre el origen y destino de recursos, condensan 83% de la deuda al fisco, con 72.7 y 395.2 millones de pesos, respectivamente.
materia de Trabajo del Primer Circuito. El análisis lleva a una conclusión simple: ellos habían actuado contra Napito y su gremio en beneficio de los intereses de Germán Larrea, tras ser obligado a entregar a mineros los recursos de la privatización de Mexicana de Cananea y otras empresas.
Y 2.- Se nota la influencia de Luis Donaldo Colosio
El senador guió el voto de sus colegas de Movimiento Ciudadano en contra de la desaparición de los órganos autónomos, Inai, IFT, Cofece, Mejoredu y otros.
“Es un grave retroceso que no solamente afecta las libertades internas, sino también las relaciones externas al poner en riesgo la permanencia de México en tratados bilaterales y multilaterales”, dijo en las comisiones de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos. Dio un dato no difundido por el poder: el IFT ha dado al erario 180 mil 917 millones y ha gastado sólo 17 mil, y la Cofece ha generado 36 mil 219 por seis mil 771 de presupuesto.
SE
CORTO Y LARGO PLAZO
GUSTAVO
ALEJANDRO MORENO, PRESIDENTE DEL PRI JORGE ROMERO, RECIÉN NOMBRADO LÍDER DEL PAN
ICA, debe pagar sus deudas
HECHOS Y SUSURROS
DOLORES COLÍN
lola-colin@hotmail.com // @rf59
Para la presidenta Claudia Sheinbaum es fundamental fortificar a las pequeñas y medianas empresas ante las oportunidades que trae consigo el desarrollo tecnológico y la relocalización industrial. Al tener a consideración dicho factor, en el sector de la construcción se preguntan, ¿qué opinará del adeudo que golpea a más de una Pyme, y por tanto a sus trabajadores, debido a los incumplimientos de Ingenieros Civiles Asociados (ICA) y sus filiales?
El asunto es reprobable, de acuerdo con los testimonios la empresa liderada por Guadalupe Phillips, Compañía Hidroeléctrica La Yesca; Constructora MT de Oaxaca; Holding Prefabricados; Desarrolladora de Infraestructura Puerto Escondido; Constructora El Cajón; además de Península Maquinaria y Equipo Pesado se han dedicado prácticamente a ignorar las facturas pendientes y todos los intentos por llegar a un acuerdo, respecto al monto que ya totaliza en más de 112 millones de pesos.
El adeudo acumula meses sin ser cubierto, mientras Construcciones Peñascos, Kypcon Ingenieros Civiles, ICAPSA Infraestructura de Desarrollo y Marco Antonio Valdez se las ven negras al momento de encargarse de aguinaldos, prestaciones, nómina e incluso de acreedores; los problemas de liquidez son tan graves, que en algunos de los casos las firmas se encuentran en riesgo de cerrar sus puertas.
Así, aunque la fuente de empleo de casi 300 familias se encuentra en riesgo, ni ICA ni ninguna de las filiales parece mostrar avances ni interés en dejar atrás la onerosa deuda. Las cuatro perjudicadas ya se agruparon en el consorcio “Empresarios afectados por ICA y sus filiales” y cada vez suman a más y más afectadas, pues todo indica que la compañía de Phillips Margain se ha embolsado miles de millones de pesos por participar en obras insignia de la autonombrada Cuarta Transformación, eso sí, sin pagar lo correspondiente a sus proveedoras. ¿Las autoridades le permitirán continuar en impunidad?
SUSURROS
1. Kapital Bank, uno de los bancos mexicanos más innovadores y pionero de la banca digital que lleva René Saúl dará a conocer hoy nuevos productos y servicios en el “Kapital Day”. A un año de la compra del banco Autofin, la institución busca oportunidades para transformar el mercado financiero para pequeñas y medianas empresas y también para personas físicas.
2. La falta de pago a proveedores de Pemex, pequeños y grandes, tiene colapsada la actividad de las compañías en Villahermosa y Ciudad del Carmen. Es un hecho que los adeudos por más de 20 mil millones de dólares no se cubrirán este año. La pregunta es, ¿hasta cuándo?
3. El diputado morenista Pedro Haces rindió protesta por tercera vez como secretario general de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (Catem) para el 2024-2030, allí, anunció que al final de su periodo se retirará de la vida sindical.
Advierten cifra de aspirantes para elección judicial caerá
Argumento. Aseguran que en el sistema para inscribirse a los comicios extraordinarios tienen registros de hasta cinco veces por candidato
KARINA AGUILAR Y ARMANDO YEFERSON
Andrés García Repper, presidente en turno del Comité de Evaluación del Poder Legislativo para la elección de juzgadores informó que en el sistema tienen registros duplicados y hasta quintuplicados; por lo que la cifra final podría bajar.
En entrevista con 24 HORAS refirió que si bien al cierre del domingo había 11 mil 904 registros ante la Plataforma y 258 que se presentaron físicamente, esta no es una cifra definitiva.
“Hay duplicados, triplicados, cuadruplicados y quintuplicados y también hay personas, no los culpo, que dijeron: cuando yo mando un correo con fotos y no lo permite, mandaron en cada correo un requisito y eso nos tiene a nosotros y a nuestro equipo de informática desvelados, revisando todo eso para determinar la cantidad exacta”, declaró.
Por ello, dijo que “lejos de que aumente esa cifra va a disminuir, va a aumentar respecto de los 12 mil pero los 15 mil de correos bajarán y esos serán los inscritos definitivos”
Reconoció que con la habilitación de tres correos para agilizar los registros, se complicó la revisión de los mismos. “Esto nos trae una complicación porque hay alguien que a lo mejor ya se inscribió pero dice: si se cayó la página yo mejor me apunto otra vez”.
Sin embargo, García Repper, quien por esta semana ostenta la presidencia rotativa en el Comité de Evaluación del Poder Legislativo, dijo que cuando se terminen de revisar los correos, se determinará quiénes no cumplieron con todos los documentos y se tendrán por no presentados, siempre y cuando después de cinco días que les darán para solventar la documentación, en su caso, no se presentaran.
Después de que se revisen los requisitos, el 14 de diciembre publicarán las listas de quiénes sí continúan en el proceso e iniciarán la evaluación de idoneidad donde se revisará su experiencia. Las entrevistas se realizarán en enero y se sacarán 10 finalistas por asiento
Premia Segob antigüedad de funcionarios
La Secretaría de Gobernación(Segob) condecoró a trabajadores que laboran en dicha dependencia debido a su antigüedad y en reconocimiento a la vocación por el servicio público, este miércoles.
En la sede de Gobernación, y en compañía de Miguel Rodrigo Alcocer Solís, secretario general del Sindicato de trabajadores de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, actual titular de la Segob, hizo entrega de los galardones.
Alrededor de 13 funcionarios de la mencionada dependencia del Gobierno federal, recibieron dichos reconocimientos.
“Entregamos premios de antigüedad, administración pública, así como estímulos y recompensas a servidores públicos por su valioso esfuerzo en favor de México”, compartió Rosa Icela a través de sus redes sociales al adjuntar una foto con los premiados.
Asimismo, la secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que previó al evento de premiación se reunió con
POSIBLES MINISTROS
Entre la lista de candidatos para ocupar un cargo en la Suprema Corte destacan:
Paula María García Villegas Sánchez
Córdero
Magistrada de Circuito en el PJF
Rafael Guerra Álvarez
Presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México
Bernardo Bátiz
Miembro del Consejo de la Judicatura Federal de México
Ricardo Peralta
Subsecretario de la Secretaría de Gobernación
Plácido Humberto Morales
Velazquez
Titular de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet)
Karla Micheel Salas Ramírez
Directora del Grupo de Acción por los Derechos Humanos y la Justicia Social
disponible de la Corte, del Tribunal Electoral y del Tribunal de Disciplina y seis finalistas por cada magistratura de circuito, asi como cada juzgado de distrito.
Posteriormente habrá una insaculación pública para obtener seis finalistas por asiento disponible en cada dependencia.
Por otra parte, el coordinador General de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar, dio a conocer los nombres de las personas interesadas en obtener una candidatura a ministro, jueces y magistrado para la elección en el Poder Judicial, quienes se inscribieron en la convocatoria del Poder Ejecutivo, por lo que 484 personas buscarán ser ministros de la Corte, y entre ellos resaltan nombres de personas afines a Morena.
Entre las nombres que buscarán integrar la Suprema Corte de Justicia de la Nación(SCJN), está Paula María García Villegas Sánchez Córdero, hija de la exsecretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; así como Eduardo Santillán Pérez y Luis Eurípides Aleandro Flores Pacheco, quienes representaron a Morena ante el Instituto Nacional Electoral (INE).
Falta aprobar 3 reformas de Plan C, avisa Monreal
Del paquete de 18 reformas a la Constitución y dos reglamentarias que remitió el expresidente Andrés
Manuel López Obrador el pasado 5 de febrero pasado, quedarán tres pendientes de aprobar, entre ellas una de las leyes orgánicas referente al Poder Judicial, aseguró el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal.
Agregó que la próxima semana se presentará en el Pleno de San Lázaro la reforma que prohíbe el uso de vapeadores, la cual forma parte de ese paquete, pero también, si es que se remiten, las leyes reglamentarias de la Ley Orgánica del Poder Judicial Federal.
“Nos faltan dos reformas constitucionales que sí nos va a dar tiempo y nos quedarían tres en el tintero de las que tenía el presidente López Obrador. Las dos que vamos a deliberar y en su caso aprobar son la relativa a la prohibición de vapeadores y la de austeridad.
“Y si nos llegan las reglamentarias, fundamentalmente la de la Ley Orgánica del Poder Judicial Federal intentaremos aprobar en caso de que nos lleguen”, expresó el legislador.
Y detalló que las que las modificaciones que quedarán pendientes de discutir serán sobre la prohibición del maíz transgénico, la de pensiones justas y la electoral. /JORGE X. LÓPEZ
GALARDÓN. Alrededor de trece trabajadores fueron acreedores al reconocimiento por su vocación al servicio público.
el presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa(TFJA), Guillermo Valls Esponda, con quien, aseguró Velázquez, coincidió en la importancia de fortalecer la impartición de justicia. “Coincidimos en la importancia de fortalecer la impartición de justicia en beneficio del pueblo de México”, dijo. Posterior a dicho encuentro, la titular de Gobernación se reunió con Héctor Sulaiman,
ROSA ICELA RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ
Titular de la Secretaría de Gobernación Entregamos premios de antigüedad, administración pública, así como estímulos y recompensas a servidores públicos por su valioso esfuerzo en favor de México”
con quien habló de la importancia de los valores y el deporte para fortalecer la unidad de las familias mexicanas.
“Me dio mucho gusto recibir en la Secretaría de Gobernación a Héctor Sulaiman. Coincidimos en la importancia de los valores y el deporte para fortalecer la unidad de las familias mexicanas”, destacó la funcionaria por medio de su cuenta de X. /ARMANDO YEFERSON
El Banxico ve un menor PIB que el estimado por Hacienda
Expectativas. Monex espera cautela en inversiones para el siguiente año y proyecta el Producto Interno Bruto en apenas 1%
EMANUEL MENDOZA CANCINO
El Banco de México dio a conocer su Informe del tercer trimestre de 2024, donde revisó un crecimiento menor para el país en 2025 de 1.2% en contraste con el 2.3% que proyecta Hacienda.
En el caso de 2024 subió la expectativa a 1.8% desde 1.5% que había previsto. Destaca que el reporte del banco central mexicano no tiene cambios en sus previsiones de inflación ni en la tasa de política monetaria. En el informe, precisó que el entorno inflacionario permitirá ajustes adicionales a la tasa de referencia.
La Junta sostuvo que el balance de riesgos permitirá ajustes adicionales a la tasa de referencia y sostuvo que el balance de riesgos para la inflación se mantiene sesgada al alza, pero destacó la continuación del proceso desinflacionario, y particularmente la trayectoria descendente que ha manifestado la inflación.
El efecto Trump puede mover los mercados ya que trae incertidumbre si es que implementa o no alguna de sus políticas contra nuestro país”
JANNETH QUIROZ Analista de Monex
El Banco de México resaltó que el balance de riesgos para el crecimiento económico se mantiene sesgado por riesgos para el crecimiento, donde destaca un menor crecimiento de Estados Unidos que se intensifique el actual ambiente de incertidumbre y que la reducción del gasto público resultante de la consolidación fiscal anunciada tenga un mayor efecto sobre la actividad económica.
Sobre la inflación, el pronóstico general es al alza, pero la convergencia al 3% sigue
prevista para el cuarto trimestre de 2025. Se espera de acuerdo a la institución mexicana que la inflación general cierre este año en 4.7% y la subyacente en 3.7%
“La divergencia entre pronósticos no nos sorprende ya que consideramos que Banxico tiende a sacrificar sus proyecciones de largo plazo para anclar las expectativas de inflación alrededor del objetivo. El balance de riesgos de inflación permanece sesgado al alza y destaca que los principales riesgos al alza son la persistencia de la inflación subyacente, una mayor. Los mensajes recientes… implican que la Junta estaría a favor de seguir con el ciclo de recortes en diciembre”.
Aunque la secretaría de Hacienda maneja un rango de PIB de entre 2 y 3% con una estimación de 2.3%, la mayoría de las casas financieras especializadas tienen menores expectativas.
En el caso del banco Bx+, que presentó sus expectativas para 2025, su economista en
Más que un Tratado
LAS COSAS QUE NO HACEMOS
FRANCISCO X.
DIEZ MARINA
@petaco10marina
El T-MEC enfrenta un momento de alta presión. Las recientes acusaciones de que México opera como una puerta trasera para productos chinos, sumadas a la propuesta estadounidense de imponer un arancel del 25% a las importaciones mexicanas, han generado un clima de incertidumbre económica que peligra la próxima revisión del Tratado. Estados Unidos y Canadá han expresado su preocupación por la creciente importación de productos chinos por parte de México; pues en 2023 éstas alcanzaron los 114 mmd, siendo los productos del Código SA 85 (máquinas, aparatos y material eléctrico) los más destacados. Sin embargo, lo que enciende las alarmas es que México exporta estos mismos productos a Estados Unidos, donde representan el 19.47% de las exportaciones mexicanas.
Esta aparente triangulación comercial ha sido descrita como un abuso de las reglas del tratado, pero, ¿hasta qué punto estas acusaciones reflejan la realidad? Al parecer poco. Muchos de los productos que México importa de China son transformados y procesados dentro del país antes de ser exportados, generando valor agregado. De esta forma, culpar exclusivamente a México es ignorar las dinámicas complejas que rigen las cadenas de suministro globales, donde los procesos de integración regional son esenciales para el crecimiento económico.
Asimismo, cabe señalar que, aunque algunos han planteado la posibilidad de que México busque nuevas alternativas al T-MEC, la realidad es que Estados Unidos compra el 80% de las exportaciones mexicanas, mientras que China apenas representa el 1.54% –una situación que por ahora, parece un mal negocio para México.
Otro de los principales puntos de preocupación es la propuesta de un arancel del 25% sobre las importaciones mexicanas a Estados Unidos. Este impuesto afectaría directamente a sectores clave como el automotriz; donde, por ejemplo, el 88% de las camionetas pick up vendidas en Estados Unidos provienen de México. Además, se
21 pesos
PROYECCIÓN
es la estimación del tipo de cambio en 2025
El banco Bx+ revisó una desaceleración financiera para el siguiente año al ubicar el PIB en 1.2%, la inflación en 3.8%, la tasa de interés del Banco de México en 8.50%
jefe, Alejandro Saldaña, revisó una desaceleración financiera para el siguiente año al ubicar el PIB en 1.2%, la inflación en 3.8%, la tasa de Banxico en 8.50% y en el caso del tipo de cambio lo ubica en 20.50 unidades por dólar. Al respecto Monex, consideró que el tipo de cambio promediará alrededor de 21 pesos por dólar (mientras Hacienda lo ubica en 18.50) y el crecimiento del país será de apenas 1%, muy por debajo de lo previsto por el Gobierno de México en el Paquete Económico 2025.
La tasa de referencia del Banco de México fue proyectada para el próximo año en 10% y la inflación en 4.05%.
Janneth Quiroz, directora de análisis de Monex, comentó que el efecto Trump puede mover los mercados ya que trae incertidumbre si es que implementa o no alguna de sus políticas contra nuestro país como aranceles o trata de mover lo firmado en el T-MEC. Quiroz proyectó que en 2025 habrá mucha cautela en inversiones, por el nerviosismo sobre las implicaciones de concretarse algún tipo de arancel a los vehículos en general, a los autos eléctricos o incluso a todos los productos.
“Tampoco descartamos una ligera baja del empleo, ante el miedo propiciado por Donald Trump… todos estos factores son los que anticipan un crecimiento modesto del 1% y sobre todo considerando que tenemos una proyección de crecimiento del 1.5% para 2024, claramente vemos que la economía de México enfrentará retos importantes”.
estima que estas medidas podrían provocar la pérdida de hasta 400 mil empleos en la región y ralentizar el crecimiento económico tanto en México como en Estados Unidos.
Sin duda, la relación comercial entre México, Estados Unidos y Canadá enfrenta retos complejos, pero también presenta oportunidades significativas para consolidarse como un bloque líder en el ámbito global. Cabe recordar que este último año el comercio intrarregional entre estos países alcanzó los 1.776 bdd, consolidando a la región como generadora del 30% del PIB mundial. Por lo que fragmentar estas economías mediante tarifas no sólo encarecería la producción, sino que debilitaría su competitividad frente a bloques como Asia y Europa. Frente a tales circunstancias, parece ser que sólo la cooperación y una visión estratégica común serán clave para sortear las tensiones actuales. Preservar este acuerdo y fortalecer las relaciones será crucial, no sólo para mantener la competitividad frente a otras economías globales, sino también para garantizar la estabilidad y el bienestar de millones de trabajadores y comunidades que dependen del comercio trilateral
necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Las amenazas de Trump no van a prosperar: Ebrard
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, consideró que la amenaza de aranceles por parte de Donald Trump “no va a prosperar”. “Entonces, lo vamos a sacar adelante no va a prosperar esa idea es demasiada costosa esa idea (…) no tiene sentido”.
Lo anterior, tras participar en la entrega de la ampliación de la planta de la empresa aeronáutica francesa Safran, en Colón, Querétaro. Incluso, enfatizó que él ya vivió un escenario similar en 2019 cuando en su primer mandato, Trump amenazó con imponer 5% de aranceles a los productos mexicanos si no se frenaba el flujo migratorio.
Pese a ello, en junio de ese año se llegó a un acuerdo entre las partes; Trump lo anunció así: “Los aranceles que Estados Unidos tenía programado implementar el lunes contra México, por este medio, quedan suspendidos indefinidamente”.
Por su parte, el entonces canciller Ebrard Casaubón informó en Twitter (hoy X).
“México, a su vez, ha acordado tomar medidas enérgicas para frenar la ola de migración a través de México, y a nuestra frontera sur. Esto se está haciendo para reducir la inmigración”, destacó el titular de Economía. /LUIS VALDÉS ENVIADO
CUARTOSCURO
REPORTE. Se dio a conocer el informe trimestral del banco central del país.
Nuevos centros de detención requeridos en todo el país
Sistemas de monitoreo adicionales para inmigrantes no detenidos
Búnkeres y folletos: Norte de Europa contempla posible guerra
ALONSO TAMEZ
Alemania está tomando medidas para reforzar su preparación civil y militar en caso de que aumentan las tensiones con Rusia. Están en marcha planes para ampliar la red nacional de refugios antibombas y de emergencia, un cambio radical para un país que redujo dicha infraestructura tras la Guerra Fría.
Con sólo 579 búnkeres hoy capaces de albergar a apenas 480 mil de sus 84 millones de habitantes, el Ministerio del Interior confirmó recientemente que está explorando soluciones, entre ellas la readaptación de estacionamientos, estaciones de metro e incluso propiedades privadas. A finales de la Guerra Fría, en Alemania habían alrededor de 2 mil refugios de este tipo.
Parte central de la iniciativa es el desarrollo de una aplicación móvil para ayudar a los ciudadanos a localizar refugios cercanos en caso de crisis. Asimismo, se anima a la población a convertir sótanos y garajes en refugios personales Esta urgencia se acentuó después de que Moscú probara el misil hipersónico Oreshnik este mes, con un rango de entre mil y 5 mil 500 kilómetros.
El gobierno de Olaf Scholz ha recibido presiones para que se complemente un gasto militar tachado de insuficiente. Opositores como el diputado de la UDC, Roderich Kiesewetter, han sugerido que el presupuesto de defensa alemán debe triplicarse para hacer frente a las amenazas actuales. A pesar de la renuencia de Scholz a intensificar la participación de Alemania en la defensa de Ucrania, ejemplificada por su negativa a proporcionar misiles de largo alcance Taurus, han aumentado los llamados por un mayor apoyo. La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, expresó recientemente su respaldo a la entrega de misiles.
Las medidas de defensa civil en Alemania hacen eco de las adoptadas por sus vecinos nórdicos. Suecia, Finlandia y Noruega han actualizado las guías de preparación para emergencias para la ciudadanía, haciendo hincapié en la autosuficiencia durante las crisis. Suecia, que hace poco se unió a la OTAN, distribuyó un folleto titulado “En caso de crisis o guerra” a los hogares, instando a la unidad y a la defensa de la democracia ante un posible conflicto. En Finlandia han habido 400 mil descargas de su guía digital de preparación. La OTAN, a través del almirante Rob Bauer, ha subrayado la importancia de la adaptabilidad económica ante la posibilidad de un conflicto bélico mayor. “Las empresas deben prepararse para un escenario de guerra”, afirmó Bauer, destacando que la dependencia de recursos provenientes de Rusia y China se ha convertido en una vulnerabilidad de muchos negocios.
PROEZA. EL PROYECTO PARA UNA DEPORTACIÓN MASIVA AFRONTARÁ GRANDES RETOS Y AMENAZA CON SATURAR UN SISTEMA SOBRECARGADO POR 11 MILLONES DE PERSONAS
RICARDO PREZA
Periodista: ¿Hay una manera de llevar a cabo una deportación masiva sin separar a las familias?
Tom Homan: Claro que sí. Se puede deportar a las familias juntas.
El plan del presidente electo Donald Trump para ejecutar la mayor deportación masiva en la historia de Estados Unidos enfrenta una maraña de obstáculos judiciales, logísticos y financieros que cuestionan su viabilidad. Con 11 millones de inmigrantes indocumentados en la mira, la propuesta amenaza con saturar un sistema migratorio ya sobrecargado y desatar una crisis social y económica sin precedentes. Designado como el líder de esta cruzada, Tom Homan, conocido como el nuevo “zar de la frontera”, prometió que las familias inmigrantes podrían ser deportadas juntas, lo que refleja su desprecio al impacto de la separación familiar. Sin embargo, los retos prácticos son inmensos. El sistema de inmigración acumula 3.7 millones de casos pendientes, un retraso que podría extenderse hasta 2040 si se suma la nueva carga proyectada por este plan, según un análisis de Axios
Para concretar la iniciativa, sería necesario triplicar los recursos del sistema: contratar miles de jueces de inmigración, construir centros de detención adicionales y fortalecer los programas de monitoreo. Los costos de estas acciones se estiman entre 150 mil y 350 mil millones de dólares, una cifra que podría alterar profundamente el presupuesto federal.
En el ámbito judicial, la situación es igualmente crítica. De los casos actuales en los tribunales, 1.6 millones corresponden a solicitudes de asilo, lo que refleja la complejidad de los procesos legales en curso.
El magnate y su equipo sugieren recurrir a la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para agilizar deportaciones. Sin embargo, la normativa sólo puede usarse en contextos de guerra declarada, algo que no aplica en la actualidad. Cualquier intento de invocarla enfrentaría una fuerte resistencia en los tribunales.
Panorama: 3.7 millones de casos pendientes en tribunales de inmigración. 1.6 millones de solicitantes de asilo en espera. 900,000 casos resueltos en 2024, el mayor número en un año fiscal.
Al ritmo actual: Casos actuales resueltos hasta 2028. Con 11 millones adicionales, plazo hasta 2040.
Obstáculos legales y éticos Ley de Enemigos Extranjeros (1798): inaplicable por falta de guerra declarada. Posibles reformas migratorias enfrentan resistencia bipartidista. Riesgos de detenciones de inmigrantes legales y ciudadanos nacidos en EU.
No se trata del costo. No hay un precio. Tenemos que hacerlo”
TRUMP ENFRENTARÁ
DESAFÍO LEGAL Y ECONÓMICO PARA SU PLAN ANTIMIGRANTE
Amenazas sacuden al nuevo gabinete
Varios integrantes del próximo gobierno de Donald Trump recibieron amenazas violentas, informó Karoline Leavitt, portavoz del presidente electo.
“Anoche y esta mañana, varios nominados al gabinete del presidente Trump fueron blanco de amenazas violentas y antiestadounidenses”, señaló Leavitt, sin identificar a los afectados. Entre los incidentes se mencionan amenazas de bomba y “swatting”, una táctica que involucra falsas alertas policiales. Elise Stefanik, futura embajadora ante la ONU, declaró que su vivienda fue objeto de una amenaza de bomba mientras ella y su familia viajaban por Acción de Gracias. El Buró Federal de Investigaciones (FBI) confirmó estar investigando los casos y aseguró tomarlos con seriedad. El gabinete del líder conservador, compuesto por figuras leales pero cuestionadas por su inexperiencia, enfrenta un panorama tenso previo a la investidura del mandatario el 20 de enero. / 24 HORAS
Kellogg, nuevo enviado para Ucrania y Rusia
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el nombramiento del general retirado Keith Kellogg como enviado especial para el conflicto entre Ucrania y Rusia. La designación fue publicada en la red Truth Social donde destacó la “distinguida carrera militar y empresarial” del exgeneral de 80 años.
Kellogg, quien presidió brevemente el Consejo de Seguridad Nacional durante el primer mandato del líder republicano, jugará un rol clave en la estrategia del nuevo gobierno, que prioriza “la paz a través de la fuerza”. El magnate, crítico del apoyo financiero estadounidense a Ucrania, prometió resolver el conflicto entre Kiev y Moscú antes de asumir el cargo el 20 de enero.
En un artículo publicado en abril, Kellogg propuso posponer la adhesión de Ucrania a
la OTAN como parte de un eventual acuerdo de paz con Rusia. No obstante, reconoció las dificultades de que Kiev acepte una solución que no contemple la recuperación de sus territorios bajo control de Moscú, que abarcan
KEITH KELLOGG
Enviado especial para Ucrania y Rusia Ucrania debe participar en conversaciones de paz para recibir ayuda militar estadounidense. Aplazar la membresía de Ucrania en la OTAN es clave para negociar con Putin”
cerca de 470 mil kilómetros cuadrados. El presidente electo mantiene un enfoque pragmático hacia Ucrania, al tiempo que denuncia el elevado gasto estadounidense en la región. Tras una conversación reciente con Volodímir Zelenski, el magnate reafirmó su intención de fortalecer el diálogo entre ambos países. / 24 HORAS
La película Moana 2, se alzó como la cinta con mayor recaudación de la historia para los estudios Walt Disney Animation, luego de que en su preventa de boletos alcanzó la cifra de 13.8 millones de dólares; llegará a los cines durante este fin de semana para competir como la más taquillera.
ALAN HERNÁNDEZ
En la carrera por generar contenidos de calidad, las grandes empresas desempolvan los clásicos de la literatura latinoamericana para llevarlas al streaming Particularmente en México, éstas se han vuelto producciones inolvidables que ganan relevancia con sus nuevas versiones. Pedro Páramo, de Juan Rulfo, es quizá el título más célebre de todas las adaptaciones de este año y es que más allá de que significa el debut en la silla del director de Rodrigo Prieto, la obra en sí, junto a su icónica primera frase, “he venido a este pueblo porque me dijeron que aquí vive mi padre, un tal Pedro Páramo”, forman parte de la identidad nacional. En el pasado, la historia de Juan Preciado en el misterioso pueblo fantasma de Comala ya había sido adaptada en más de una ocasión; la más célebre en 1967 con un guión en
LAS ADAPTACIONES LATINOAMERICANAS DE NOVELAS AHORA COBRAN NUEVOS BRÍOS EN EL STREAMING
el que participó Carlos Fuentes, entre otros, con la dirección de Carlos Velo y la actuación estelar de Ignacio López Tarso; incluso se estrenó en Cannes. A finales del 2023, otra producción basada en un texto de Rulfo, llegó a los servicios de streaming: El Gallo de Oro, que se impuso con un tono melodramático y de telenovela, en donde la actriz Lucero, hizo su triunfal regreso a la pantalla.
Concebida por el actor durante la segunda mitad de los 50, el título fue llevado al cine en 1964 de forma homónima con Gabriel García Márquez y Carlos Fuentes en el guión que dirigió Roberto Gavaldón y protagonizaron Ignacio López Tarso y John Gavin. En 1986, tuvo su segunda versión de Artu-
Lo que debes saber
Algunas adaptaciones literarias como el clásico Macario, de B. Traven; El Apando, de José Revueltas y Las Batallas en el Desierto,
de José Emilio Pacheco, entre otros.
Carlos Fuentes y José Agustín en gran medida hicieron muchos guiones que aportaron a la cinematografía nacional grandes obras que hoy son clásicos.
ro Ripstein, quien reclutó a Ernesto Gómez Cruz y a Blanca Guerra en lo que tituló como El Imperio de la Fortuna y que narra la misma historia de las peleas de gallos.
A manera de serie, vuelve una vez más a las pantallas, Como Agua para Chocolate, una historia escrita por Laura Esquivel, que pone en tela de juicio las tradiciones sobre el amor que se tienen dos jóvenes, mientras ocurre la Revolución mexicana.
En 1992, se estrenó por primera vez en la pantalla grande con el guión directo de la pluma de su autora y bajo la dirección de su entonces esposo Alfonso Arau; la película goza de gran popularidad, a pesar de sus más de tres años de realización, pues la historia luce atemporal.
Finalmente, destaca la primera adaptación de la obra del realismo mágico latinoamericano, Cien Años de Soledad, que levanta la expectativa, pues el Premio Nobel de Literatura se había negado a llevarla a la pantalla.
Esta obra llega en forma de serie y a pesar de ser una producción de origen colombiano, hay una gran relación con la cultura mexicana, pues fue aquí donde Gabriel García Márquez escribió su obra cumbre.
REINVENCIÓN DE LOS CLÁSICOS
En apenas poco más de un siglo de historia de la cinematografía nacional, se puede contar con grandes películas adaptadas de obras de la literatura.
PEDRO PÁRAMO. El fotógrafo nominado al Premio Oscar, Rodrigo Prieto, asegura que su ópera prima es “simplemente una aproximación que acompaña a la novela, no la sustituye”.
CIEN AÑOS DE
COMO AGUA PARA CHOCOLATE. Bajo la producción ejecutiva de Salma Hayek Pinault y Ventanarosa, esta novela llega al streaming, pero ahora en formato de serie y consta de seis capítulos.
PRECIO DE LA FAMA
Silvia Pinal se quedó en el hospital
Angélica Rivera regresará a la televisión luego de 17 años, con el remake de Mirada de Mujer, y hasta entonces sabremos si el público la acepta o mantiene su desprecio por haber sido la prime-
ra dama en el sexenio de Enrique Peña Nieto. Miley Cyrus negó haber plagiado un tema de Bruno Mars, que tan sólo fue la contestación a una canción que él le dedicaba. Cher alista su regreso a la música con un álbum de temas inéditos; es considerada una de las intérpretes que mejor se conservan con el paso de los años.
Luego de ser captada con Giovanni Medina, Irina Baeva declaró que tan sólo es su amigo y la ayudó en una situación complicada, que ya platicará más adelante. Después de esa entrevista, los sorprendieron en Las Vegas juntos y todos suponen que ya hay romance.
Andrea Legarreta rompió en llanto al recordar a la madre de Erik Rubín, ya que la consideraba, además de su suegra, una amiga, una mujer de espíritu libre, adelantada a su época; le consuela saber que se reunirá con su mamá en el cielo.
Mía y Nina Rubín le dieron el último adiós a su abuelita, con tiernos mensajes en redes sociales.
Exhiben audios de los secuestradores de la chef Zahie Téllez y se escucha claramente
cuando le dicen “apaga esa cosa”, ya que estaba en una entrevista vía zoom.
Mayela Laguna se retira del pleito con Luis Enrique Guzmán, pues prefiere paz y tranquilidad y no quiere volver a saber nada de la familia Guzmán Pinal, y que le quitará ese apellido a su hijo.
Alejandra Guzmán tiene sinusitis y no ha podido visitar a doña Silvia Pinal, quien desafortunadamente no fue dada de alta porque pasó muy mala noche, así que la cantante estará al pendiente de su salud y del informe médico, ya que hasta ahora el pronóstico es reservado.
Por cierto, La Reina de Corazones acaba de presentar su nuevo sencillo No Vale Llorar, que ya lleva más de 1 millón de vistas.
Sebastián Yatra debutó en Broadway en la obra Chicago y confesó que estuvo muy nervioso pero sacó adelante el personaje. La mexicana Bianca Marroquín le dio la bienvenida.
Ángela Aguilar recordó a su abuela Flor Silvestre en su aniversario luctuoso y sin duda le dejó una gran huella, ya que también puso una de sus canciones el día que se casó con Christian Nodal.
El actor Aaron Taylor Jhonson viene a México a promocionar la cinta Kraven Rosa María Noguerón defendió las actitudes de Adrián Marcelo en La Casa de los Famosos México, ya que quiso salir cuando se enteró que a su familia la amenazaban y temió por su seguridad.
Danna confesó que en algún momento, pensó en quitarse la vida, pero ahora que hizo el documental Tenemos que Hablar siente que ha liberado los demonios del pasado.
La audiencia de Maryfer Centeno contra Mr Doctor, programada para este jueves 28, se realizará hasta el 13 de enero de 2025. La grafóloga lo denunció por haberla ofendido en uno de sus videos, al decir que es una fraudulenta y charlatana.
Tengo un pendiente, ¿quién tendrá la razón? Mr Doctor que asegura que dice puras mentiras o ella que lo acusa de violencia de género.
Hay más… pero hasta ahí les cuento.
SOLEDAD. Durante años, su autor, Gabriel García Márquez, recibió distintas propuestas para llevar al cine su obra cumbre del realismo mágico, pero el Nobel de Literatura se negó.
Horizontales
1. Integrarán, harán cabal una cosa.
11. Sustancia viscosa y muy dulce que elaboran las abejas.
12. Muestran alegría con el rostro.
14. El uno en los dados.
DEMIAN GARCÍA
Es probable que la frase “los pobres son pobres porque quieren” sea, en partes iguales, tan popular como injusta. Consciente de esto último, el académico y activista político Máximo E. Jaramillo-Molina jugó con el enunciado y tituló a su primer libro Pobres porque quieren (Grijalbo).
“Por un lado, es una frase sumamente común, que todo el mundo ha escuchado al menos una vez en su vida; esta idea, entonces, apela a esta frase tan común y tan popular. Pero, por otro lado, también es un tema de encontrar otros públicos”, aseguró el autor, en entrevista con este diario.
“(Se trata) de desmontar esta narrativa de la culpabilidad de la pobreza, de darle la vuelta a distintos mitos que están relacionados con la meritocracia, pero específicamente la parte de la pobreza, (que) es tal vez la más común, esta culpabilización e incluso humillación de las personas más pobres, respecto a sus resultados de vida, creo que es lo que hay que desmontar”, añadió el creador de la plataforma Gatitos contra la Desigualdad
MIRAR DESDE OTRAS PERSPECTIVAS
Jaramillo-Molina propone dos puntos clave de partida: que tener o no tener algo, poco o mucho, no está supeditado a una problemática individual, y, por otro lado, pintar una perspectiva distinta de lo que es el éxito, y dejar de invisibilizar contextos culturales, históricos, políticos y sociales.
16. Allanará con la grada la tierra después de arada.
17. Sexta nota musical.
18. Se expresará en forma verbal o escrita.
20. Estado de la Indochina central.
22. Río y puerto del Perú.
23. (... icterodes) Fiebre amarilla.
26. (Camp ...) Estadio del Futbol Club Barcelona, de España.
27. Persona que trabaja a jornal.
28. Composición lírica elevada.
29. Antorcha.
30. Soltaría lo que estaba atado.
31. Ibídem.
33. Dativo del pronombre de tercera persona.
34. Otorgues.
36. Segundo hijo de Noé.
37. (...se) Unirse o coligarse con otro.
39. Uno de los estómagos de los rumiantes.
41. Desalentaremos.
44. Montecillo de tierra.
45. Edificios para habitar.
‘LOS
Verticales
2. En sánscrito, símbolo de Brahma.
3. Parte blanda del pan.
4. Prefijo que intensifica la significación de la voz a la que va unido.
5. Llave pequeña.
POBRES (NO) SON POBRES PORQUE QUIEREN’
“Entender que podemos llegar a un punto de vista donde, en lugar de competir y hacernos daño entre tantas personas, más bien entendamos que hay formas de colaborar y cooperar que pueden llevar a otro tipo de perspectivas y resultados”, aseveró el académico de origen jalisciense, en el entendido de que será mejor que la incomo-
didad devenga en reflexión.
A propósito de la visión del éxito, y de cómo entendemos los fenómenos, reflexionó también sobre la “paradoja de la desigualdad”.
“Uno creería que en países donde es tan visible la desigualdad, tan lacerante, donde hay tanta pobreza y pocas personas con una riqueza tan extrema, que ahí sería más obvio que las personas no pueden llegar al éxito, o lo que sea que llamen éxito, sólo con esfuerzo, trabajo y con sus talentos. Y no pasa eso”.
Una hipótesis al respecto de esa paradoja es la segregación tan visible en latitudes como la Ciudad de México: “Algo que suele pasar es que las personas no conviven con distintos estratos sociales”.
Recordó la investigación Mundos Paralelos. “Justo como la idea de las líneas paralelas, nunca se tocan. Nos han dicho que esos esfuerzos tienen que ser siempre individuales, y lo que se está dejando de lado, y que podemos hacer, son los esfuerzos colectivos”, comentó Máximo, a propósito de la importancia de la visión de comunidad. “Lo importante es que se genera este ecosistema de que no importa tanto el nombre, sino el grupo, el colectivo, de lo que se forma, del trabajo que se hace, y creo que eso es muestra de que se está avanzando en desmontar estas narrativas”, concluyó.
6. Lago de la provincia de Neuquén, en Argentina.
7. Macizo montañoso de Níger.
8. Perteneciente al rey.
9. Prefijo que denota negación o privación.
10. Calidad de dadivoso.
13. Afeitaremos.
15. Adverbio latino, “textualmente”.
17. Alabo.
19. Dividid en rajas.
21. Toma notas.
23. Alteración leve de la salud.
24. Familiarmente, sujeto que desempeña en una casa todos los ministerios.
25. Secretoria.
32. Ciudad del norte de Brasil, antigua Pará.
33. Flojos y macilentos.
35. Cometo el hurto llamado sisa.
36. Mueble para dormir.
38. Río de Suiza.
40. Doceava parte del año.
42. Prefijo latino negativo.
43. Antes de Cristo.
SUDOKU
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Evite caer en una trampa tendida por alguien que busca una discusión. Canalice su energía hacia el hogar o hacia la superación personal, o arregle el desorden y despeje el camino hacia una vida más simple y menos complicada.
TAURO (DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Haga lo que sea necesario para evaluar y determinar su próximo paso. Los viajes, el conocimiento y la experiencia son su mejor camino a seguir. En caso de duda, pídale a un experto que evalúe su dilema. Un enfoque práctico ofrecerá soluciones razonables y tranquilidad.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Reconsidere cada elección que haga para evitar una decisión poco práctica. Alguien intentará empujarlo en una dirección que es menos sensata para usted que para él. Ser seguidor vulnerará su libertad. Permita que su intuición lo guíe.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Explore las posibilidades y busque una oportunidad que le permita utilizar sus habilidades y ampliar sus perspectivas. Maneje usted mismo sus problemas financieros y médicos; una investigación lo guiará para hacer a los expertos las preguntas correctas.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Mueva las cosas y despeje un espacio para albergar algo que desee realizar. Amplíe sus horizontes, haga nuevas conexiones y aumente sus conocimientos. Escuche, aprenda y descifre qué es lo mejor para usted. No se apegue al sueño de otra persona. Siga a su corazón.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Establezca altos estándares, cubra sus huellas y guarde sus planes e intenciones para sí mismo. Sea observador y cauteloso, y vele por sus intereses; logrará el resultado que desea y el respeto que merece.
LIBRA
(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Establezca planes sólidos antes de decidir hacer un movimiento. Saber lo que quiere es la mitad de la batalla. Explore aquello que lo hace feliz y siga el camino que le ayude a generar confianza y un estilo de vida saludable. Se favorece el romance.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Profundice hasta estar satisfecho con los resultados. Use su imaginación y sus habilidades y estará contento con lo que suceda. No pierda tiempo ni energía preocupándose por cosas que no puede controlar. Acepte aquello que le atrae y haga que las cosas sucedan.
SAGITARIO (DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): No se inscriba en algo para complacer a los demás cuando necesita ponerse a sí mismo en primer lugar. Concéntrese en la autosuperación, el crecimiento personal y en verse y sentirse lo mejor posible. Aléjese de cualquiera que le pida demasiado.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):
Siga el rastro de su dinero y descubra dónde se ha ido y cómo reducir sus gastos generales. No deje que las emociones lo dominen ni lo desvíen. Planifique sus acciones y realice los cambios necesarios, y esto aliviará el estrés y lo impulsará en una dirección saludable.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
La forma en que viva y maneje su dinero, su salud y sus relaciones determinará lo que sucederá y cómo lo tratarán los demás. Manténgase abierto a probar algo nuevo, pero no sea tonto con respecto a lo que puede permitirse. Establezca pautas y un presupuesto.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
Persiga sus sueños. Su disciplina y trabajo duro darán sus frutos, animándolo a confiar y creer en sus habilidades. El cambio comienza con usted. Sea dueño y controle sus acciones y asuma la responsabilidad de su felicidad.
Para los nacidos en esta fecha: usted es cauteloso, puntual y detallista. Es imaginativo y curioso.
JONATHAN
SÁNCHEZ
La Entrevista Sin Límites
Los Pingos buscan entrar a la Bolsa Mexicana de Valores
El equipo de los Diablos Rojos del México anunció que inició un trámite para cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores. La novena de la Liga Mexicana de Béisbol busca el registro desde el 26 de noviembre del 2024. “El Club Diablos Rojos del México se alegra de compartirles que estamos en búsqueda de obtener nuestro listado en la Bolsa Mexicana de Valores. ¡Vamos, Diablos!”, publicó en la red social X. El dueño es el empresario Alfredo Harp Helú y son los actuales campeones de la Liga Mexicana de Beisbol. /24 HORAS
RESULTADOS PARA HOY
VERDE PREPARA SALTOAL PROFESIONALISMO
Luego de ser reconocido como uno de los premiados durante la edición de este año del Premio Nacional de Deportes tras su medalla de plata en París 2024, el boxeador Marco Verde aseguró que está a escasas semanas de poder dar noticias sobre su debut como profesional, que no deberá exceder de los primeros tres meses de 2025.
Tras haber optado por dar el salto al mundo del pugilismo de manera regular y dejar el nivel amateur, el peleador sinaloense aseguró aún no tener descartado en su totalidad el renunciar a una segunda cita olímpica, pero se mantiene a la espera de ver qué sucederá con el boxeo como deporte que pueda o no estar en Los Ángeles 2028.
“He preguntado qué se sabe y me dicen que no hay avance hasta que se dé la asamblea internacional, pero yo voy a esperar a ver qué determinación se toma”, apuntó el peleador que reconoce que hay muchas diferencias entre el ámbito amateur y el profesional desde la preparación, entrenamientos y la planificación de un combate.
El peleador reconoció que ya trabaja bajo las órdenes de Eddy Reynoso, quien fungirá como su manager en su inicio como profesional, al igual que con su padre y otros familiares. “Solo nos queda esperar a tener noticias de mi debut y que todos vean que tenemos mucho para dar por bastante tiempo”. /DANIEL
LA
AUTORIDAD FEDERAL ASEGURÓ QUE BUSCARÁN IMPULSAR AL DEPORTE SOCIAL COMO HERRAMIENTA DE CAMBIO Y QUE LOS ATLETAS DE ALTO RENDIMIENTO NO SUFRIRÁN PROBLEMAS ADMINISTRATIVOS
Durante la entrega del Premio Nacional de Deportes 2024 y primera edición bajo su gestión, la Presidenta Claudia Sheinbaum fue reconocida e invitada por los atletas de alto rendimiento del país como capitana del deporte rumbo a la cita olímpica de Los Ángeles 2028.
El clavadista, Osmar Olvera, fue el encargado de nombrar a la mandataria con dicho cargo simbólico, en medio de un evento en el que se reconoció a lo mejor del deporte mexicano durante los últimos 12 meses y en donde se premiaron a los máximos ganadores en los Juegos Olímpicos de París 2024.
“Vamos a impulsar de diferentes formas el deporte social y que se rompan muchas inercias que han afectado al deporte nacional. Todos tendrán la oportunidad de llegar a ser campeones sí así lo desean. Esas inercias Rommel ya las está rompiendo”, indicó la presidenta.
Los medallistas de plata Juan Manuel Celaya, Osmar Olvera, Prisca Awiti y Marco Verde fueron los deportistas reconocidos por las conquistas de las preseas de plata en
territorio parisino dentro del deporte amateur, mientras que para las disciplinas adaptadas fueron Juan Pablo Cervantes y Gloria Zarza, quienes conquistaron el oro en los Juegos Paralímpicos de la capital parisina.
Para la categoría de deporte profesional, Charlyn Corral fue la deportista seleccionada para recibir este galardón, mientras que en la parte de formación, los entrenadores Radamés Hernández (boxeo), Martín Velasco Soria (paratletismo) y a Iván Rodríguez (paratletismo), por sus labores como preparadores deportivos.
El medallista olímpico en Los Ángeles 1984, Daniel Aceves, y la exclavadista, también ganadora de preseas de plata y bronce en Londres 2012 y Tokio 2020, fueron premiados por sus trayectorias destacadas. La árbitro profesional Katia García lo fue dentro del rubro de juez, en tanto que la Fundación Harp Helú lo obtuvo por fomento al deporte. Rommel Pacheco indicó que la Conade, desde el primer día de su gestión y hasta el día de hoy, ha logrado resolver más de 200 casos de problemas con becas para atletas, mientras refirió que su administración se seguirá basando en transparencia, innovación y con las puertas abiertas.
Los deportistas son el centro de nuestras decisiones para transformar a nuestra institución desde adentro y cuyo reflejo será el cambio del deporte y la cultura física” Rommel Pacheco, director de la Conade
LO QUE DEBES SABER
Conade informó que crearán embajadores del bienestar y la paz en las comunidades para marcar una diferencia en materia deportiva
Se buscará que al menos el 50 por ciento de los municipios reciba estos programas de la Conade
Se fomentará la activación deportiva urbana para reducir el 58 por ciento de inactividad que tiene el país
PAULINO
DANIEL PAULINO
Lamine Yamal gana el Golden Boy 2024
El portal deportivo Tuttosport confirmó al futbolista español Lamine Yamal como el ganador del Premio Golden Boy 2024, que reconoce al mejor jugador menor de 21 años por su desempeño profesional.
Yamal, jugador del FC Barcelona, fue elegido como sucesor de Jude Bellingham, ganador de dicho galardón en su edición anterior, tras confirmarse como una de las máximas figuras internacionales del momento, con apenas 17 años.
Tras conocerse la noticia, el español agradeció la elección al describirlo como un sueño hecho realidad. “Es un orgullo ganar el trofeo. Quiero agradecer a los miembros del jurado, a Tuttosport y a los aficionados que me han votado para lograr este premio”.
“No me quiero olvidar de mis compañeros de equipo, de mis entrenadores, el staff tanto del Barça como de la selección española. Está siendo un año increíble y estoy muy contento y a por más”, agregó el futbolista.
El atacante ibérico se suma a los recientes casos de Pedri y Gavi, jugadores blaugranas que también conquistaron este reconocimiento
Guardiola rectifica sobre sus autolesiones
Después de haber señalado tras el empate a tres goles entre Manchester City y Feyenoord, que los rasguños que presentaba en el rostro eran parte de una intención de autolastimarse, Pep Guardiola modificó su comentario tras el partido de Champions League, al indicar que no le quiso restar importancia a la salud mental.
El estratega español aseguró que la pregunta en un principio sobre su lesión en la nariz y los rasguños en su frente le habían tomado por sorpresa, sin haber medido la relevancia de su comentario en tono de broma. “Expliqué que una uña afilada lo había causado
Juárez es respaldado en Colombia
Después de su segunda expulsión por festejar de manera efusiva un gol de su equipo, Atlético Nacional reiteró su respaldo al técnico mexicano, Efraín Juárez, a quien le recomendaron celebrar a partir de ahora de manera más cauta, para culminar con dicha polémica dentro del futbol colombiano.
Con una última multa de dos juegos de suspensión y dos millo-
en 2021 y 2022, como representantes de la cantera del Barcelona y a la espera de que acuda a mediados de diciembre a la ceremonia de entrega en Turín, junto a toda una comitiva del FC Barcelona.
Toni Kroos fue reconocido con el premio Golden Player, mientras que las españolas Vicky López y Aitana Bonmatí fueron premiadas con el Golden Girl y el Golden Woman en la categoría femenina.
/24HORAS
accidentalmente”.
“Una de las formas en que las personas pueden buscar ayuda es llamando a la línea directa de Samaritans al 116 123 o enviando un correo electrónico a jo@samaritans.org”, agregó el estratega. /24HORAS
nes 600 mil pesos colombianos como sanción económica, a Juárez se le mantendrá el respaldo por parte de la directiva de los Verdolagas, según palabras del presidente del Nacional, Sebastián Arango.
“No se le coartará su libertad de expresión, pero sí se buscará una manera distinta de celebrar, menos efusiva y que se exprese sin que nadie pueda interpretarlo como una ofensa”, apuntó el directivo colombiano.
Arango reiteró que para él, las autoridades se han equivocado al juzgar la celebración, que no es la manera correcta de sancionar y que toda celebración debe ser de manera respetuosa. /24HORAS
Aun con su estrella Kylian Mbappé sobre el campo, y quien falló un penalti clave, la escuadra merengue sufrió una dolorosa derrota ante el Liverpool, que se mantiene imparable en el torneo
Durante la quinta jornada de la Champions League llegó un miércoles de pesadilla para el futbol español: Real Madrid y Girona perdieron en sus visitas a Liverpool (2-0) y Sturm Graz (1-0), con lo que complicaron su panorama en el torneo.
El equipo ‘merengue’, vigente campeón, es apenas 24º de los 36 equipos, con 6 puntos, y acumula ya tres derrotas en cinco partidos, ya que en octubre cayó también ante Lille y AC Milan.
Entrar en el ‘Top 8’, que clasifica automáticamente a octavos de final, se presenta en estos momentos como una misión impensable para los de Carlo Ancelotti, que parecen autocondenarse a pelear por una plaza en el ‘playoff’ de repesca, que disputan los situados entre el 9º y el 24º lugar.
El que parece lanzado a clasificarse por la vía rápida es el Liverpool, que cuenta sus cinco partidos por victorias (15 puntos) y es líder en solitario, con dos puntos sobre su perseguidor más directo, el Inter de Milán (2º).
“Es muy especial lograr esto ante un equipo como el Real Madrid, que ha ganado tantas Champions y que en el pasado nos amargó muchas veces”, celebró el entrenador del
Liverpool, Arne Slot. En el choque estelar del día en Anfield, el argentino Alexis Mac Allister puso el primero para los ingleses, en el 52, y el neerlandés Cody Gakpo les dio la tranquilidad con su diana en el 77.
Entre medias, Kylian Mbappé pudo haber igualado con un penal en el 61, pero el astro francés arrojó todavía más sombras a sus primeros meses en el club español. Su compañero y compatriota Eduardo Camavinga fue además cambiado por lesión.
Poco después, en el 70, Mohamed Salah también erró una pena máxima, para el Liverpool. /AFP
LO QUE DEBES SABER
El Borussia Dortmund, subcampeón del torneo la pasada temporada, después de su triunfo por 3 a 0 en el campo del Dinamo de Zagreb, subió al cuarto lugar, con 12 puntos de 15 posibles.
El Mónaco, hasta ahora una de las revelaciones de esta edición, pasó de sentirse ganador a perder 3 a 2 en casa ante el Benfica.
El Aston Villa y la Juventus igualaron sin goles ayer en Birmingham. Ambos equipos confirman con este resultado las dificultades por las que han atravesado en las últimas semanas.
Ha sido un partido difícil, eso ya se sabía. Es el estadio más complicado de Europa porque tienen una buena dinámica. Hemos competido, hemos luchado”
Carlo Ancelotti, técnico italiano
FIFA y Qatar donan a proyectos sociales
En colaboración con el Gobierno de Qatar, la Federación Internacional de Futbol Asociación informó que donará a través de varios programas de la Organización de las Naciones Unidas, 50 millones de dólares para apoyar programas sociales de diversas índoles. Mediante un fondo establecido como un legado que dejó el pasado mundial de Qatar 2022, tanto la FIFA como dicho gobierno establecieron dicha donación para la ayuda a mujeres, refugiados y la salud y la economía mediante sectores esta-
blecidos por la ONU.
A través de un comunicado, el órgano rector del futbol aseveró que su intención es obtener más resultados fuera del terreno de juego e impulsar cambios significativos en el ámbito social y el desarrollo del planeta, bajo está iniciativa calificada como un hecho sin precedentes.
El programa en marcha tiene también la intención de incluir labores de captación de talento dentro del futbol a jóvenes en regiones del mundo que se encuentran en vías de desarrollo. /24HORAS