


La gobernadora hizo el compromiso en una audiencia pública. Se invirtieron tres millones 312 mil pesos. La escuela en Xul-Ha tenía seis décadas sin un espacio así para los estudiantes LOCAL P. 2




La gobernadora hizo el compromiso en una audiencia pública. Se invirtieron tres millones 312 mil pesos. La escuela en Xul-Ha tenía seis décadas sin un espacio así para los estudiantes LOCAL P. 2
La primera arbitra, Rosario Herrera, reconoce que hoy hay más libertad para
CANCÚN SERÁ EL PRIMERO EN APORTAR
El Imoveqroo alista un paquete de reformas que será presentado al Congreso local a finales de agosto para establecer las bases legales y financieras para la creación de un nuevo sistema de transporte público. Propone un fondo estatal de movilidad que será financiado por la tenencia vehicular, uso de parquímetros, multas de tránsito, fotomultas y/o cobros por el uso de espacios públicos LOCAL P. 3
En el cierre de actividades en la Olimpiada Nacional Conade 2025, la dupla de Yuletci Cahori Pérez Martínez y Brisbey Estephani Jiménez Delgado lograron la plata y Yuletci Pérez obtuvo la medalla de bronce.
El proceso electoral 2026-2027 iniciará formalmente en septiembre de 2026; para eso faltan más de 12 meses. Para las elecciones del 6 de junio de 2027 faltan dos años. Pero la pre-pre campaña está a todo lo que da en Quintana Roo
La gobernadora atiende denuncia en el Estero de Chac
Mara Lezama se trasladó en el Tren Maya al Estero de Chac, un canal de agua que parte de la ciudad de Chetumal, de norte a sur y que conecta a la laguna de Bacalar con el Río Hondo. La gobernadora se presentó en el lugar acompañada de un biólogo de la Secretaría de Medio Ambiente, por denuncias de un presunto relleno.
En la zona se tomó un video, en el que se aprecia material pétreo para rellenar un humedal, sin permiso.
La mandataria estatal se comprometió a hablar ayer mismo con la titular de Semarnat, Alicia Bárcena Ibarra, para entregarle la información de la inspección. Ese mismo Estero de Chac fue afectado por un relleno que hizo el Ejército de forma errónea para la obra del Tren Maya, en 2023. Dos años después, vuelve a ser noticia esa zona codiciada por desarrolladores. ¿Será?
Panista denunciará desmayo de caballos en Playa
El sábado pasado, dos caballos colapsaron, por un presunto golpe de calor, durante una cabalgata realizada en honor a la Virgen del Carmen, que fue encabezada por la diputada local del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), María José Osorio Rosas. Entre los invitados se encontraban varios diputados locales, autoridades municipales y la senadora Anahí González Hernández. Este lunes, el diputado del PAN, Ernesto Sánchez Rodríguez, anunció que presentará una denuncia ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), contra las legisladoras María José Osorio y Anahí González, por presunto maltrato animal.
El panista informó que además se reunirá con varios representantes de organizaciones animalistas, para presentar esta denuncia de manera conjunta, a fin de que no quede “en el limbo” este hecho.
Ojalá y tampoco quede en el limbo la denuncia del diputado, y no se trate sólo de una declaración mediática. ¿Será?
Mayuli, cambio de línea y más propositiva
La senadora panista Mayuli Martínez Simón dejó de momento las críticas contra el Gobierno estatal y las administraciones municipales para sumarse a las propuestas de combate al sargazo.
Ayer, en una conferencia de prensa, la legisladora propuso destinar el 20 por ciento de lo recaudado por el pago de Derecho de No Residentes (DNR) para atender la contingencia. Adicionalmente hizo un llamado a sus homólogos Eugenio Gino Segura y Anahí González, para trabajar de manera conjunta en una estrategia integral para atender la problemática.
Informó que una de sus propuestas para hacer frente al recale de esta alga marina es que su arribo sea declarado una emergencia nacional cuando sea así necesario; y además que esté contemplado dentro de la Ley General de Cambio Climático.
Bien por la senadora, pues en estos momentos se requiere más de una política de altura y no de una grilla de bajo nivel. ¿Será?
COMPROMISO. La gobernadora Mara Lezama aseguró que próximamente se construirá una nueva estructura de este tipo en la telesecundaria Lázaro Cárdenas.
Después de más de seis décadas sin un espacio adecuado para actividades al aire libre, la primaria ‘Emiliano Zapata’ de la comunidad de Xul-Ha, en el municipio de Othón P. Blanco, finalmente cuenta con un domo escolar.
La obra fue entregada ayer lunes por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, quien destacó que este compromiso surgió durante una Audiencia Pública del programa ‘La Voz del Pueblo’, donde habitantes solicitaron este espacio para la escuela fundada en 1962.
Con una inversión de tres millones 312 mil pesos, el nuevo domo beneficiará directamente a los 302 alumnos del plantel, así como a padres de familia, docentes y personal administrativo. La mandataria estatal subrayó que la obra fue posible gracias al combate a la corrup-
ción y a una gestión transparente de los recursos públicos.
Durante el evento, la gobernadora reconoció el trabajo de la Contraloría Social y destacó que al iniciar su administración más de mil escuelas en la entidad no contaban con domo. “Hoy, la primaria Emiliano Zapata forma parte de ese cambio. Esta obra transforma el entorno escolar y abre nuevas oportunidades para niñas, niños y sus familias”, señaló, luego de presenciar el baile de fin de cursos del alumnado de sexto grado.
El titular de la Secretaría de Obras Públicas (SEOP), Rafael Lara Díaz, explicó que la construcción se enmarca en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, y busca garantizar espacios dignos para el desarrollo educativo y comunitario. Añadió que el domo permitirá actividades físicas, recreativas y culturales durante todo el año, sin importar las condiciones del clima.
SUELDOS. Llegaron a un acuerdo respecto a diversas mejoras laborales y económicas para los trabajadores.
La Universidad Autónoma de Quintana Roo (Uqroo) y el Sindicato de Trabajadores Académicos y Administrativos (Sauqroo) firmaron el Contrato Colectivo de Trabajo 2025, con el que se beneficiará directamente a los 479 trabajadores sindicalizados de la máxima casa de estudios del estado.
Durante el acto protocolario, la rectora Natalia Fiorentini Cañedo y la secretaria general en funciones del Sauqroo, María del Rosario Lima Pita, firmaron el documento que establece mejoras laborales y económicas, entre ellas un incremento salarial del cuatro por ciento retroactivo de enero a junio de 2025, el cual será cubierto en la segunda quincena de agosto. Además, se acordó la entrega mensual de vales de despensa por mil pesos para el personal académico y mil 500 pesos para el personal administrativo, vigentes de marzo a diciembre. Ambos sectores recibirán también un bono adicional de mil pesos en diciembre. La prima vacacional se fijó en 26 días al año, dividida en dos pagos: 13 días en junio y 13 en diciembre.
DIRECTOR COMERCIAL: JORGE GONZÁLEZ
Por su parte, la directora del plantel, María Anselma Moo Cimá, señaló que este espacio representa un parteaguas en la historia de la escuela, que durante años operó en condiciones precarias para actividades colectivas.
“Ahora nuestros alumnos podrán desarrollarse en un entorno más seguro, saludable y digno”, apuntó. / 24 HORAS
En su mensaje, la rectora Fiorentini Cañedo reconoció el esfuerzo conjunto para lograr un acuerdo que garantice justicia laboral. “Estamos muy contentos con el resultado. Fue una negociación firme, pero respetuosa, y refleja nuestro compromiso con el bienestar de quienes integran esta gran universidad”, expresó. / 24 HORAS
El diputado del PAN, Ernesto Sánchez Rodríguez, anunció que presentará una denuncia contra las legisladoras locales de Quintana Roo, María José Osorio y Anahí González, ambas de Morena, por presunto maltrato animal.
Durante una cabalgata en honor a la Virgen del Carmen celebrada en Playa del Carmen, Quintana Roo, el legislador panista acusó a las diputadas locales como responsables del colapso de dos caballos en plena celebración, lo que incurre en un delito de maltrato a seres sintientes.
Reiteró que los corceles no fueron debidamente hidratados y fueron obligados a cabalgar bajo el calor inclemente.
Sánchez Rodríguez anunció que ingresará la denuncia correspondiente ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, por maltrato animal y que exista una sanción ejemplar contra estas dos legisladoras que pusieron en peligro la vida de los equinos.
TREMENDA NEGLIGENCIA
“Fue una tremenda negligencia de las legisladoras y también va de la mano de áreas de Protección Civil del estado de Quintana Roo y del municipio Playa del Carmen, donde no fue prioridad el bienestar animal y expusieron la vida de los caballos, que aún y en el piso, los obligaron a caminar”, afirmó el diputado.
De acuerdo al legislador de Acción Nacional, lo que sucedió, lo describió como una incongruencia al discurso de protección animal de los cuatroteístas, quienes ven el sufrimiento de los ejemplares o las condiciones para este evento y, aun así, los presionaron ante el sol de más de 40 grados.
“Exigimos también la comparecencia ante el Congreso estatal, del titular de Protección Civil de Quintana Roo, por omiso y permitir que dos figuras de la 4T se apropien de la vida de dos inocentes caballos”, denunció.
“Nuevamente impera la ocurrencia de Morena y sus legisladores de recorrer más de 13 kilómetros en pleno sol, lo que provocó que los caballos cayeran durante la cabalgata y no había nadie de especialidad veterinaria subsanando la salud de estos ejemplares”, agregó. / YALINA
RUIZ
Recursos. Para realizar los cambios en la movilidad, antes se deben asegurar de tener una recaudación adecuada
BRISA MUÑOZ
El Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo) alista un paquete de reformas que será presentado al Congreso del estado a finales de agosto, con el objetivo de establecer las bases legales y financieras para la creación de un nuevo sistema de transporte público.
La propuesta incluye la conformación de un fondo estatal de movilidad que se alimentaría de ingresos provenientes de la tenencia vehicular, uso de parquímetros, multas de tránsito, fotomultas y/o cobros por el uso de espacios públicos, entre otras fuentes.
Rafael Hernández
Kostasek, director general del Imoveqroo, explicó en exclusiva para 24 Horas Quintana Roo que el esquema pretende corregir las fallas estructurales del sistema actual y consolidar un modelo funcional que pueda replicarse progresivamente en distintas ciudades de la entidad, pero para realizarlo es necesario obtener recursos. “No se trata sólo de ordenar el transporte, sino de garantizar su sostenibilidad y equidad”, subrayó.
560
Entre los componentes operativos del nuevo sistema destacan dos Centros de Transferencia Modal (Cetram) en Cancún: uno en la zona de Plaza Las Américas y otro cercano al nuevo Puente Vehicular Nichupté. Ahí se garantizarán condiciones dignas para los usuarios, espacios techados, horarios fijos y sistemas de cobro digital por tramo recorrido, con transbordos gratuitos. La tarifa base, dijo, aún está en evaluación, y aunque no se
feres mal pagados, rutas abandonadas y baja frecuencia”.
EXTENDER TÍTULOS
descarta un posible aumento a la actual -que es de 10 pesos en la ciudad y 12 en Zona Hotelera-, con la propuesta que se entregará al legislativo, una parte estará subsidiada por el Gobierno estatal.
“Lo que queremos es que el usuario pague una tarifa justa y el resto sea cubierto con recursos públicos. Si no, se mantendrán las esperas largas, traslados ineficientes y hasta un gasto extra al utilizar plataformas o taxis”.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) de Quintana Roo advirtió que a partir de 2026 se aplicarán sanciones administrativas a los empleadores que no cumplan con la Ley Silla, la cual entró en vigor el pasado 17 de junio y establece el derecho de las personas trabajadoras a contar con mobiliario adecuado que les permita sentarse durante sus jornadas laborales.
La titular de la dependencia en el estado, Verónica Salinas Mozo, informó que la normativa establece que una vez entró en vigor la ley hay un periodo de gracia de 180 días naturales para que las empresas y patrones realicen las adecuaciones necesarias en sus espacios de trabajo. El plazo vence el 30 de diciembre de este año y, a partir del 1 de enero de 2026, quienes no hayan cumplido enfrentarán procedimientos administrativos y multas económicas.
“La ley otorga tiempo suficiente para que los patrones implementen los cambios necesarios. En nuestras visitas de inspección lo estamos informando como una sugerencia, pero será obligatorio en cuanto termine el plazo”, señaló Salinas Mozo.
días naturales de plazo otorga la normativa para su cumplimiento
Desde la entrada en vigor de la Ley Silla, la STyPS ha realizado foros informativos, sesiones sobre seguridad y salud en el trabajo, así como visitas a centros laborales con el objetivo de orientar a las y los empleadores sobre los ajustes que deben realizar.
DAÑO CRÓNICO
La gente pasa hasta cuatro horas diarias en el transporte público, en condiciones indignas, sin horarios definidos, sin seguridad ni conectividad. La meta es cambiar eso”
RAFAEL HERNÁNDEZ KOSTASEK
Director general del Imoveqroo camiones circulan a diario las principales avenidas de Benito Juárez
1,300
combis brindan sus servicios en la ciudad más poblada del estado
Aseguró que el subsidio no es un apoyo al concesionario, sino una inversión para ofrecer mejores condiciones a los usuarios: “Cuando el Gobierno no pone dinero, se traslada el costo a la gente, y eso implica servicios deficientes, cho-
El paquete de propuestas que se enviará al legislativo contempla además dar certeza jurídica a los concesionarios, con títulos de entre 10 y 15 años según el tipo de unidad, y mecanismos de evaluación que eviten invasiones de rutas o competencia desleal. “Nadie va a invertir si no tiene garantía de operación. Hay municipios donde las concesiones duran tres años, pero el primer año se pierde en lo administrativo. ¿Quién va a querer comprar un camión de seis millones con sólo dos años de certeza?”, cuestionó.
El modelo se implementará primero en Cancún, como ciudad piloto, donde ya se realizan diagnósticos técnicos sobre rutas, frecuencias y unidades en operación. Después será el turno de Chetumal, en donde ya se dio
el banderazo a la primera parte de la fase de prueba y se lleva a cabo una consulta ciudadana.
COBERTURA
Según Hernández Kostasek, en el caso de Cancún, por ejemplo, “en papel” hay disponibles para los usuarios mil 300 autobuses y más de cuatro mil vans, pero en la realidad sólo circulan alrededor de 560 camiones y mil 300 combis, lo que genera saturación y baja calidad del servicio.
“La gente pasa hasta cuatro horas diarias en el transporte público, en condiciones indignas, sin horarios definidos, sin seguridad ni conectividad. La meta es cambiar eso”, indicó.
La funcionaria recordó que, según estudios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), mantenerse de pie durante largos periodos puede provocar daños en la espalda, columna vertebral y extremidades inferiores. Por ello, la implementación de esta ley busca mejorar la salud ocupacional y prevenir enfermedades laborales entre la clase trabajadora.
La Ley Silla forma parte de un esfuerzo más amplio por dignificar las condiciones laborales en México y promover ambientes laborales más seguros, saludables y respetuosos de los derechos humanos. Las autoridades hicieron un llamado a los empleadores a cumplir en tiempo y forma con las disposiciones para evitar sanciones y mejorar el bienestar de sus colaboradores. / 24 HORAS
Amenaza. Aunque no causen el mismo eco que al principio de la administración de Trump, sí repercuten, aseguran
Tras el anuncio del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre un incremento del 30 por ciento en los aranceles a productos mexicanos a partir del 1 de agosto, empresarios de Quintana Roo expresaron su preocupación por las posibles repercusiones económicas tanto en comercio como en turismo.
Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo, señaló que estas amenazas han sido una constante desde el inicio del mandato de Trump. Sin embargo, aclaró que ya no tienen el mismo efecto que al principio. “Estados Unidos y Canadá no son los principales beneficiarios arancelarios para México. Hay que decirlo claro”, afirmó. Los aranceles anunciados tendrían impactos diferenciados por sectores, un 50 por ciento para el
ADVIERTEN
acero, 25 por ciento para el aluminio y hasta un 25 por ciento para automóviles que no cumplan con las reglas de origen del T-MEC. Aunque el 83 por ciento de las exportaciones mexicanas no pagan aranceles actualmente, sólo el 47 por ciento cumple con las reglas de dicho tratado, lo que podría intensificar la afectación.
aumentarían estos impuestos a partir del próximo mes 30%
ECONOMÍA DEBILITADA
León Cervantes aseguró que el contexto actual de Estados Unidos también influye en estas decisiones.
“Están atravesando una depreciación de su moneda, problemas internos con sus votantes y su economía muestra señales de debilidad.
Las medidas de Trump son desesperadas para mantener influencia mundial”, señaló. También añadió que México ya está abriendo nuevos
mercados internacionales, lo que representa una oportunidad para diversificar la economía. Por su parte, Lenin Amaro Betan-
Las medidas de Trump son desesperadas para mantener influencia mundial”
SERGIO LEÓN CERVANTES Presidente de Empresarios por Quintana
court, presidente de la Comisión de Turismo de la Asociación de Consejos Empresariales Regionales (Ancer), advirtió que este tipo de anuncios generan incertidumbre que podría frenar inversiones en el país. En el caso de Quintana Roo, advirtió que un posible aumento inflacionario en Estados Unidos, afectaría directamente al turismo, ya que dicho país es el principal mercado emisor hacia el Caribe Mexicano. “Podría impactar en la ocupación hotelera y elevar los costos de inversión en el sector turístico”, apuntó.
Ambos empresarios coincidieron en que la decisión de Trump tiene un trasfondo político más que económico, por lo que hicieron un llamado a las autoridades mexicanas para aplicar políticas públicas que contrarresten el impacto y den certeza a los inversionistas.
Cancún será sede de la Primera Cumbre Internacional Bilateral Río Grande Valley–COIN los próximos 17 y 18 de julio en el Hotel Krystal Cancún, organizada por la Cámara de Comercio Internacional del Valle del Río Grande (RGV) COIN de Texas, con la participación destacada de su presidente, Carlos Marín, con el objetivo de voltear a ver el sur del país y fortalecer alianzas estratégicas entre empresarios del RGV y Quintana Roo, facilitar inversiones, logística y comercio binacional.
“Se busca optimizar la logística de entrada de productos desde México hacia Estados Unidos, aprovechando beneficios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y los procesos de constitución empresarial en la frontera. Explorar oportunidades para invertir en el corredor RGV y consolidar una plataforma bilateral de comercio e inversión, ya no sólo tener la mirada puesta en Tamaulipas, Monterrey y Querétaro sino ampliar nuestra visión hacia otros productores”, explicó. Por medio de networking estarán analizando aspectos de la constitución y operación de em-
VÍNCULO. Buscan aprovechar las condiciones que el T-MEC y que otros acuerdos binacionales ofrecen.
presas binacionales, temas legales y regulatorios en el corredor RGV, estrategias para entrar a Estados Unidos con mayor facilidad, con acceso a incentivos y garantías, además de tendencias del T-MEC y apertura comercial.
REUNIÓN
Este es el primer evento bilateral que vincula de forma directa al Valle del Río Grande o Bravo, como es conocido en México, clave para la industria y logística texana, con una entidad mexicana fuera de su zona inmediata, buscando posicionar a Quintana Roo como una ruta confiable de exportación hacia Estados Unidos.
El foro reunirá líderes empresariales, autoridades gubernamentales y organismos binacionales, con acceso controlado para quienes se hayan registrado en su plataforma oficial.
Esta cumbre, destacaron los organizadores, representa una oportunidad para que empresarios quintanarroenses y de la región fronteriza fortalezcan su integración y se aceleren procesos aduanales y empresariales. / LICETY DÍAZ
El próximo 29 de julio abrirá sus puertas la primera tiendita ‘Residuo Cero’ en Cancún, donde los ciudadanos podrán intercambiar residuos reciclables por productos de la canasta básica y artículos de limpieza. El punto fijo estará ubicado sobre la avenida Uxmal, en la Supermanzana 2-A, a un costado de las oficinas de Solución Integral de Residuos Sólidos (Siresol).
Franntz Ancira Martínez, director de Siresol, informó que el espacio ya se encuentra en fase de adecuación y será una extensión permanente del programa mensual de reciclaje que promueve el Gobierno municipal de Benito Juárez.
“La tiendita abrirá el 29 de julio con todos los productos listos y el mismo esquema que la jornada de Residuo Cero, para que las personas traigan sus reciclables, se pesen y se asignen puntos para el canje”, explicó.
El catálogo de productos disponibles incluye arroz, aceite, azúcar, galletas, pastas, atún, escobas, cubetas, cloro, jabón en polvo, pasta dental, entre otros artículos de uso diario. El programa ha tenido buena respuesta en colonias y escuelas, por lo que ahora se busca facilitar el acceso al canje de forma continua en un sitio fijo.
CUIDADO AMBIENTAL
El funcionario destacó que esta iniciativa, impulsada desde mayo, fortalece la economía circular al vincular la educación ambiental con un beneficio directo para las familias. “No es sólo un incentivo para reciclar, es también una manera de cuidar
RECICLAJE. Con esta estrategia esperan incentivar una mejor cultura ciudadana.
el entorno y apoyar la economía doméstica”, afirmó. Además, recordó que la estrategia de ‘Residuo Cero’ incluye acciones comunitarias en colonias, centros educativos y comercios, así como la
colaboración con empresas recolectoras y de gestión ambiental. Invitó a la ciudadanía a sumarse a la apertura y continuar participando de forma activa en este esfuerzo conjunto. /
SARAÍ REYES
LÁZARO CÁRDENAS
Ejidatario denuncia
amenazas de muerte
El presidente del comisariado ejidal de Kantunilkín, José Fidel Pool Cauich, denunció haber sido amenazado por el ejidatario Isidro Chuc Sima durante una audiencia de juicio agrario celebrada en la capital del estado. Según su testimonio, Chuc Sima lo intimidó al exigir el uso de la voz y advirtió que “haría justicia por su propia mano con un fusil” si no se le permitía intervenir.
Pool Cauich presentó el caso públicamente durante una reunión informativa en el club social ejidal ‘Alejandro Cauich Tah’, donde mostró documentación oficial del juicio agrario, expediente 384/2024. En el acta se constata que el magistrado instructor del Tribunal Unitario Agrario sí estuvo presente en la audiencia, la cual se realizó en una sala alterna como medida para agilizar el desahogo de casos programados.
De acuerdo con el presidente ejidal, la asesora legal de Chuc Sima —identificada como abogada de la Procuraduría Agraria— habría sugerido a su cliente guardar silencio para no afectarse legalmente. Sin embargo, las amenazas quedaron asentadas en el documento oficial de la audiencia. / 24 HORAS
Reconocen a docente con Honoris Causa
Por su trayectoria y compromiso con la formación académica en Quintana Roo, el profesor José Feliciano Poot Álvarez fue distinguido con el doctorado Honoris Causa, otorgado por la Conferencia Internacional de la Comunidad Universitaria. El reconocimiento fue entregado en una ceremonia realizada en la alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México. Poot Álvarez, quien actualmente dirige la escuela secundaria número 40 en Playa del Carmen y tiene más de dos décadas de servicio en Kantunilkín —donde también fue subdirector del plantel ‘Tierra y Libertad’—, destacó que este logro representa un impulso para seguir mejorando la calidad educativa.
“Este reconocimiento es reflejo del esfuerzo colectivo en las aulas, pero también del compromiso que debemos mantener como docentes”, declaró tras recibir el galardón. / 24 HORAS
Plaga. Es el segundo que se encuentra en un perro, ambos en municipios alejados de la zona sur
SARAÍ REYES
Un segundo caso de gusano barrenador en un perro fue confirmado en Playa del Carmen, luego de que hace algunas semanas se detectara el primero en Tulum. Con ello, Quintana Roo acumula 52 casos en lo que va del año, aunque la mayoría de los animales afectados ya se encuentran recuperados, informó Jorge Aguilar Osorio, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe).
El funcionario explicó que los casos en perros podrían tener origen en zonas del sur del estado o incluso Centroamérica, desde donde los animales llegan ya infectados.
“Estamos buscando la transversalidad de los canes porque venían del sur o de Centroamérica y ya traían el gusano barrenador. Esto puede contagiar a otros animales como gatos, borre gos y ganado. En la zona norte no hay una situación de alarma, pero es importante estar atentos y reportar cualquier sospecha”, señaló.
Aunque el parásito había sido erradicado en el país desde hace más de 25 años, Quintana Roo se mantiene dentro de una franja de riesgo, particularmente en los municipios del sur como Bacalar y Othón P. Blanco.
Aguilar Osorio destacó que, aunque no representa una emergencia sanitaria, el problema no debe minimizarse y los productores están muy pendientes para evitar muertes, apuntó. El gusano barrenador, que ha venido avanzando desde Centroamérica, ingresó al pais principalmente a través del estado de Chiapas. Como medida de contención, el funcionario señaló que
será reinstalada una planta de producción de moscas estériles en esa entidad, aunque estará operativa en un plazo de 10 a 12 meses. Subrayó que la prevención será más efectiva que la contención posterior. Aguilar Osorio también expresó su preocupación por el abandono de las casetas de inspección fitosanitaria, que calificó como fundamentales en las labores de vigilancia.“Muchas de
Para mitigar los efectos de las islas de calor que se han acentuado en diversas zonas urbanas de Cancún, el ayuntamiento de Benito Juárez puso en marcha el programa de arborización 2025, con la meta de plantar más de 20 mil árboles en áreas prioritarias, donde predominan las planchas de concreto y la ausencia de vegetación.
Fernando Haro Salinas, director municipal de Ecología, explicó que este esfuerzo busca generar entornos más frescos y saludables, especialmente en zonas densamente pobladas como Villas Otoch Paraíso, donde se han registrado altas temperaturas y condiciones que inciden en la calidad de vida de los habitantes. De acuerdo con el funcionario, el plan de reforestación inicia en puntos estratégicos como el bulevar Luis Donaldo Colosio, la avenida Tulum y el parque La Equidad, además de vialidades como la avenida Chac Mool y 20 de Noviembre, en el polígono norte de la ciudad.
“Tenemos contempladas zonas
Las islas de calor no sólo elevan la sensación térmica, sino que están relacionadas con problemáticas sociales como el estrés, la violencia y el deterioro de la salud pública”
FERNANDO HARO SALINAS Director municipal de Ecología
Aunque el parásito había sido erradicado en el país desde hace más de 25 años, Quintana Roo se mantiene dentro de una franja de
estas casetas están en mal estado o simplemente abandonadas. Se necesita inversión federal para rehabilitarlas, ya que no sólo se deben revisar animales, sino también vegetales y otros productos que circulan en el sureste del país”, enfatizó. Finalmente, el funcionario comentó que es poco viable establecer
riesgo. Se propone reactivar las casetas fitosanitarias para vigilar así los productos agropecuarios que ingresan a la entidad.
una barrera física para frenar el avance del parásito. Reconoció que la única forma de frenar esta plaga es inmovilizar el ganado, establecer filtros y confiar en la colaboración de los productores, que aseguró, ya hacen un esfuerzo importante para contener los contagios.
Con este programa de arborización se mitigará el efecto de las islas de
clave para intervenir con árboles nativos, resistentes al clima y adaptados a la región”, dijo. Actualmente, el municipio ya cuenta con 16 mil árboles donados por el Gobierno de Yucatán, los cuales se encuentran bajo resguardo en viveros locales. El objetivo es alcanzar una cobertura de 20 mil árboles en total, mediante jornadas comunitarias, programas escolares y brigadas de participación ciudadana. El anuncio fue realizado en el marco del Séptimo Foro Nacional de Arboricultura Tropical, celebrado en Cancún con motivo del Día del Árbol. Bajo el lema ‘Árboles ciudadanos’, el foro fue organizado por la Dirección de Ecología, la Asociación Mexicana de Arboricultura (Región Sureste) y la Secretaría de Medio Ambiente de Quintana Roo (SEMA). Haro Salinas recalcó que la arborización no debe verse como una acción decorativa, sino como una medida estructural que contribuye al equilibrio ambiental, mejora la calidad del aire, reduce el riesgo de inundaciones y fortalece el tejido social. “Cada árbol plantado en la ciudad representa una inversión en salud, bienestar y resiliencia”, concluyó. / SARAÍ REYES
capacitar a elementos de distintas demarcaciones.
La Academia de Policía de Cancún avanza de manera favorable en el proceso para obtener su reclasificación del nivel ‘C’ al ‘A’, según los criterios establecidos por las instancias de profesionalización en seguridad pública.
Así lo informó el secretario de Seguridad Ciudadana, Carlos Ernesto D’Amiano Sumuano, tras una reciente visita de la Unidad Verificadora del Sistema de Seguridad Nacional, que constató que el centro cuenta con la infraestructura y el equipamiento necesarios para alcanzar el nuevo estatus.
El funcionario señaló que, de mantenerse el curso actual, existe la posibilidad de que la nueva certificación se otorgue a mediados de agosto.
Este cambio permitirá elevar el nivel de formación, capacitación y profesionalización de los elementos policiacos, no sólo de Cancún, sino también de otras demarcaciones. Actualmente, además de sus propios cadetes, la academia capacita a cuatro elementos de Puerto Morelos.
“Ya nos hicieron el checklist para pasar a la clasificación A y todo parece indicar que vamos a lograrlo”, expresó D’Amiano Sumuano.
La academia ya contaba con una certificación de nivel C otorgada de forma ampliada, lo que le permitió iniciar con la formación básica de policías externos, como los de Puerto Morelos. No obstante, la clasificación A dará validez
Ya nos hicieron el checklist para pasar a la clasificación A y todo parece indicar que vamos a lograrlo”
CARLOS ERNESTO D’AMIANO
SUMUANO
Secretario de Seguridad Ciudadana
plena a los cursos impartidos, ampliando sus alcances técnicos y académicos.
INSTALACIONES
Entre los requisitos mínimos que el inmueble ya cumple se encuentran: pista de pruebas físicas con seis obstáculos; gimnasio; canchas deportivas; stand de tiro con 10 líneas de fuego; área médica y psicológica; sala de juicios orales con capacidad para 35 personas; comedor para 90 elementos; explanada para prácticas vehiculares; dormitorios para 80 personas; sala de cómputo, aula modelo y salón audiovisual.
En el ámbito formativo, la institución cuenta con una plantilla de siete instructores, cuatro de ellos certificados en competencias básicas de la función policial, como acondicionamiento físico, uso legítimo de la fuerza, conducción de vehículos, detención de personas, manejo de bastón PR-24, primer respondiente y operación de equipos de radiocomunicación. /
SARAÍ REYES
Asociación. Acompañan a personas que aseguran haber sido vulneradas durante las inspecciones
LICETY DÍAZ
Tras el cierre de cuatro de sus establecimientos por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo, la empresaria Leticia Salazar García encabezó la conformación de la asociación ‘Es Tra, No Tra’ (Es Trabajo No Trata), integrada por propietarios y trabajadores de bares, botaneros y centros nocturnos que denuncian presuntas irregularidades durante operativos y cateos.
La agrupación suma hasta ahora 45 agremiados y de acuerdo con su representante, tiene como principal objetivo brindar acompañamiento legal a empleados, especialmente mujeres, que aseguran haber sido vulneradas durante las inspecciones. De acuerdo con Salazar García, la clausura de 11 establecimientos formales en Cancún ha dejado sin empleo a más de 500 personas, entre meseros, cocineros, personal de seguridad, intendentes y bailarinas. “Las que más sufren son las meseras y bailarinas. Se las llevan a declarar lo que ellos quieren, las hacen firmar que son víctimas de trata, y luego regresan a trabajar porque no tienen otra opción. Cuando vuelven a ser ‘rescatadas’ en otro cateo, corren el riesgo de ser incriminadas falsamente”, señaló.
TRATO DISTINTO
AFECTADOS. Empleados y dueños de los centros nocturnos, bares y botaneros, se agremiaron para defender su causa.
Las que más sufren son las meseras y bailarinas. Se las llevan a declarar lo que ellos quieren, las hacen firmar que son víctimas de trata, y luego regresan a trabajar porque no tienen otra opción”
LETICIA SALAZAR GARCÍA Empresaria personas se habrían quedado sin empleo tras el cierre de 11 establecimientos
La empresaria acusó también que algunas restricciones, como los horarios de cierre, no se aplican de forma equitativa: “Nos obligan a cerrar a las 2:00 de la mañana, pero hay bares que operan hasta las 6:00 sin ser molestados”.
Por su parte, la abogada Fabio-
26jamlugo@gmail.com
El proceso electoral 2026-2027 iniciará formalmente en septiembre de 2026; para eso faltan más de 12 meses. Para las elecciones del 6 de junio de 2027 faltan dos años.
Pero la pre-pre campaña está a todo lo que da en Quintana Roo. Como en los tiempos del PRI, la verdadera lucha se da antes, mucho antes del proceso formal, que termina siendo un simple paseo para quien resulte elegido o elegida, en este caso para el Gobierno estatal 2027-2033.
SHEINBAUM, NO A ADELANTADOS
De nada sirvió la carta que la presidenta Claudia Sheinbaum envió a Morena llamando a su partido a actuar en contra del nepotismo y las campañas adelantadas.
El Partido Verde -usando al moreno Adán Augusto- echó atrás la reforma contra el nepotismo porque afectaba sus intereses nepóticos en San Luis Potosí y logró retrasar su aplicación hasta 2030 para poder imponer a la esposa del actual gobernador.
En Quintana Roo, la pre-pre campaña la inició Eugenio Segura hace varios meses con esquema de “candidato de unidad”. El llamado de la Presidenta simplemente no fue tomado en cuenta.
Ahora guindas y verdes están con todo. La verdadera lucha interna es entre lo que representa Eugenio Segura y lo que representa Rafael Marín, independientemente que uno de ellos sea el candidato o haya una tercera opción, que no se descarta.
la Cortés Miranda, representante legal de Salazar García, denunció que en varios casos las autoridades fabrican carpetas de investigación con delitos inexistentes para iniciar procesos de extinción de dominio. “No se necesita probar el delito. Basta una carpeta para quitarte el inmueble, y cuando se determina que no hay delito, sólo te regresan el valor catastral. No hay una forma efectiva de defenderse”, afirmó. Ambas denunciantes reconocen que existe la problemática de trata de personas en Cancún, especialmente en bares clandestinos de las regiones urbanas. Sin embargo, acusan que los operativos se centran en establecimientos formales, mientras sitios como la Zona Hotelera permanecen fuera del escrutinio.
Cortés Miranda denunció que du-
La gobernadora tuvo que salir al paso y defender su filiación morenista, mensaje político que impacta en la relación con la élite verde que tiene a Quintana Roo como su bastión económico y político.
El panorama electoral en Quintana Roo ya cambió; lo del “candidato único” ya se transformó completamente.
Ahora llegaron señales de que en Quintana Roo signará Morena. La profundidad de esta decisión se verá cuando el candidato o candidata es morena-morena o es verde con camisa guinda.
EL VOCERO RENÁN
Ante el posicionamiento de la gobernadora, los verdes se han engallado y afirman que “están listos para ir en solitario”. Lo dijo el mismo Renán Sánchez, quien en 2024 afirmó que ya son la segunda fuerza electoral en el estado y que “van por mejorar esa posición”, es decir, convertirse en primera fuerza en Quintana
rante algunos cateos hay personas que aseguran haber sido obligadas a autoincriminarse, sin presencia de defensores. Hasta la fecha, ‘Es Tra No Tra’ ha documentado 24 casos de mujeres en esta situación. La organización también presentó denuncias por tortura contra la entonces fiscal encargada de trata de personas menores, Cynthia Pérez Mérida, y su colaboradora Paola Sánchez Sánchez, quienes ya fueron removidas de sus cargos.
Roo por encima de Morena. Por eso les ha caído como balde de agua fría en su ruta al palacio de la Bahía de Chetumal. Los morenistas por su parte han vuelto a alzar la voz. El diputado Ricardo Velazco deseó que el amago verde de “ir en solitario” no sea sólo eso y lo hagan realidad, para que vean que no van a superar ni el tres por ciento, contra el 21 por ciento que lograron “ordeñando” la vaca guinda.
Los marinistas también han salido a las calles de Playa del Carmen a defender las aspiraciones de Rafael Marín, además de otras voces, como Julián Ricalde. Sea cual sea la decisión, el actual divisionismo podría convertirse en ruptura, en caso de no procesarse bien. De todos modos, el caso Quintana Roo pasa por el tamiz de las decisiones nacionales. Ante este panorama surge la pregunta ¿Alcanzará la operación cicatriz? Usted tiene la última palabra.
Sanción. Autoridades aplicarán multas de hasta 56 mil pesos a quienes contaminen las vías y espacios públicos
GUILLERMO CASTILLO
El Ayuntamiento de Mérida busca el apoyo de la ciudadanía para denunciar casos de mal manejo de basura en calles, espacios públicos y terrenos baldíos, así como la ayuda de la Policía Municipal —en su rango de acción, que es el primer cuadro de la ciudad— a fin de que se cumpla con la nueva reglamentación de la comuna, la cual contempla sanciones de más de 56 mil pesos para quien tire basura en estos espacios.
Desde el pasado 30 de junio, el Cabildo de Mérida aprobó una nueva reglamentación que establece sanciones económicas para quienes contaminen calles, parques y terrenos baldíos, bajo el argumento de que puede representar un problema de salud pública en el municipio.
Estas multas pueden ir desde las 10 hasta las 500 UMAS (Unidades de Medida de Actualización), es decir, de los mil 131 pesos a 56 mil 570 pesos, según el valor actual de las UMAS.
La directora de Gobernación del Ayuntamiento de Mérida, Carmen González Martín, dijo que este tipo de modificaciones a la reglamentación municipal responde a un compromiso de la administración de la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada para poner orden en el manejo de los residuos sólidos urbanos, que es como se le conoce a la basura.
González Martín expuso que esta reglamentación ya se encuentra vigente en la capital del estado, por lo que, desde este momento, las personas que sean descubiertas podrán ser acreedoras a estas sanciones.
“Ya están vigentes estas multas, pasamos de 10 UMAS a 500 con el fin de inhibir este tipo de conductas”, expuso.
La funcionaria municipal indicó que, si bien por parte de la comuna meridana se realizó un esfuerzo importante para avanzar en la correcta disposición de los residuos sólidos urbanos —como instalar contenedores itinerantes para que la ciudadanía deposite aquellos
MULTAS
Nueva reglamentación establece sanciones económicas para quienes contaminen calles, parques y terrenos baldíos.
Sanción puede ir de las 10 a las 500 UMAS.
Es decir, que el gravamen puede ir desde los mil 300 pesos hasta los 56 mil 750 pesos
El valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para 2025 en México es de 113.14 pesos diarios, tres mil 439.46 pesos mensuales, y 41 mil 273.52 pesos anuales.
elementos que difícilmente se llevan las empresas recolectoras de basura— aún persiste una falta de cultura cívica, ya que se siguen registrando casos de tiraderos a cielo abierto en la misma ciudad.
“Hemos visto un avance muy fuerte en cuanto a la falta de cultura ciudadana, algunas veces para con la limpieza de nuestra ciudad. Vemos muchos espacios a cielo abierto, en donde se tira basura”, indicó.
Recordó que este tipo de tiraderos clandestinnos se vuelven espacios con altas probabilidades de convertirse en focos de infección, los cuales atentan contra la salud pública, generando muchas veces otros fenómenos o incidentes como incendios forestales, los cuales no solo dañan a los vecinos, sino que también tienen impacto contra el medio ambiente.
González Martín indicó que el correcto manejo de los residuos sólidos urbanos cobra una relevancia especial en temporadas de lluvias y ciclones tropicales, ya que pueden llegar a ser criaderos de moscos, vectores que pueden transmitir enfermedades como el dengue.
16
comunidades presentaron interrupciones en el servicio de luz
15:00
horas se restableció completamente el servicio
TRABAJOS. Labores realizadas incluyeron mejoras en la red de distribución eléctrica en comunidades.
CONCIENCIA. El Ayuntamiento de Mérida exhorta a la población a denunciar y evitar tiraderos clandestinos, como el de la colonia San Juan Bautista, donde reportan acumulación de desechos, incluidos objetos peligrosos.
Pese a la advertencia de que se aplicarán multas a quienes sean descubiertos tirando basura en lugares públicos, la ciudadanía denuncia que existen personas que continúan con estas prácticas, afectando el entorno de las colonias y creando focos de infección en las mismas. Un ejemplo de ello se encuentra en la colonia San Juan Bautista, ubicada al norponiente de Mérida, donde se detectó basurero clandestino en una zona de
alta plusvalía. A pesar de que el área fue recientemente limpiada por trabajadores del ayuntamiento de Mérida, a los pocos días el sitio volvió a llenarse de residuos.
Maria Jesús Cervantes Dzul, vecina del lugar, señaló que espera que ya se hagan efectivas las sanciones económicas para quienes tiren basura en la vía pública para frenar esta práctica insalubre.
“Es una demanda añeja que tenemos, esperamos que sea resuelta, sobre todo ante casos de personas que
parece que no saben leer y aunque pongan letreros de prohibido tirar basura, lo hacen”, señaló la vecina cuya propiedad se encuentra muy cerca de donde está este tiradero al aire libre.
Comentó que, en ocasiones, incluso han llegado a abandonar animales muertos, lo que genera olores desagradables con el paso de los días. Uno de los puntos más críticos se localiza cerca de los cruces de las calles 29B por 50 de dicha colonia, a escasos minutos de los fraccionamientos Francisco de Montejo y Real Montejo.
Fue a través de una denuncia anónima que se constató el abandono de toda clase de desechos: llantas, electrodomésticos inservibles, sillones, escombros, tablaroca, tanques metálicos e incluso documentos oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) pertenecientes al cuerpo de bomberos. / GUILLERMO CASTILLO
Con el objetivo de seguir fortaleciendo la red eléctrica en el estado, en especial en el municipio de Progreso y comisarías de Mérida, la CFE concluyó con éxito la conexión de una nueva subestación en Yucatán.
La Agencia de Energía de Yucatán (AEY) dio a conocer en un comunicado que las labores, realizadas, incluyeron mejoras en la red de distribución eléctrica que benefician a diversas comunidades.
La CFE indicó que, por razones técnicas, la suspensión programada del servicio inició a las 5:30 horas en Progreso, Chelem, Chicxulub Puerto, Chuburná Puerto, Dzidzilché, San Ignacio, Misné Balam, Flamboyanes, Santa María Yaxché, Tamanché, Cosgaya, Kom-
ERIK RIHANI Alcalde de Progreso Confiamos que las afectaciones temporales se transformen en beneficios permanentes para todos y para la economía de Yucatán”
chén, Suytunchén, Kikteil, Xcunyá y Sierra Papacal.
Más tarde, la AEY detalló que a las 14:30 horas quedó energizada la línea de transmisión 73430 NTE IGN. El servicio eléctrico comenzó a restablecerse de manera paulatina en las localidades donde se suspendió temporalmente el suministro y
a 15:00 horas, el servicio fue completamente restablecido.
El alcalde de Progreso, Erick Rihanna González, indicó en entrevista que el corte de energía programado por la CFE en diversos municipios de la costa, causaron afectaciones menores en este puerto debido al aviso oportuno.
Señaló que muchos comercios locales tomaron sus previsiones, pues instalaron plantas de energía y otros determinaron hacer su apertura una vez que retornó el servicio. Subarayó que se espera que estas afectaciones temporales se transformen en beneficios permanentes para los progreseños, para los turistas y desde luego para la economía de todo Yucatán./ TOMÁS MARTÍN
A menos de cuatro meses de asumir la dirección de Seguridad Pública Municipal de Mexicali (DSPM), Baja California, el teniente coronel Julián Leyzaola Pérez presentó su renuncia la mañana de este lunes; en su lugar regresa Luis Felipe Chan
El ayuntamiento confirmó la salida del militar “por motivos personales”.
“Como Gobierno municipal queremos reconocer su trabajo al frente de la seguridad de los cachanillas”, señala un comunicado de las autoridades.
El ahora exfuncionario llegó a la dependencia municipal el 18 de marzo pasado, sin haber presentado los exámenes de control y confianza.
meses, casi, duró en el cargo el teniente coronel 4
Durante su toma de protesta, Leyzaola Pérez reconoció que la capital enfrentaba una situación de inseguridad “distinta”, que había empeorado en las últimas semanas y negó acusaciones de tortura y abuso de autoridad que pesan en su contra.
RECHAZO DESDE UN PRINCIPIO
Los ediles del Partido Acción Nacional (PAN) acusaron directamente la designación como una imposición de la gobernadora morenista de Baja California, Marina del Pilar Ávila, quien lo negó. En 2015, como secretario de Seguridad Pública de Ciudad Juárez, fue emboscado por el crimen organizado y resultó con lesiones en tórax y cuello, que lo mantienen en silla de ruedas.
El regidor Manuel García, señaló que la renuncia de Leyzaola evidencia falta de resultados y afirmó que nunca hubo un análisis para conocer el estado de la dependencia. / 24 HORAS
RELEVO. Luis Felipe Chan fue nombrado, nuevamente, al frente de la DSPM.
Hace nueve días, mientras volaba a bordo del Air Force One, el presidente estadounidense Donald Trump anunció que su próxima andanada de aranceles para prácticamente todos los socios comerciales de Estados Unidos, incluido México, entrará en vigor el próximo 1 de agosto. La tasa será de 50% para casi todos países de la Unión Europea y para nuestro caso la tarifa será de 30% (el arancel automotriz se grabará en 20%) gracias a lo que se negoció en el marco del T-
contagios corroborados presenta Chihuahua hasta el 11 de julio de 2025
Mejora. Se han recuperado 2 mil 713 chihuahuenses contagiados, informa la Secretaría de Salud del estado
México atraviesa por el peor brote de sarampión en lo que va de siglo, con 6 mil 459 casos probables acumulados y 3 mil 268 confirmados, además, de nueve defunciones.
Chihuahua se mantiene como el epicentro de la epidemia con 4 mil 489 incidencias posibles y 3 mil 061 corroboradas, al 11 de julio de este año; es decir, 90 por ciento de los reportes, de acuerdo con el informe diario del Gobierno federal.
Sin embargo, en dicho estado se han recuperado 2 mil 713 personas, informó el secretario de Salud local, Gilberto Baeza Mendoza.
Le siguen Sonora, con 83 confirmados acumulados, y Zacatecas, con 21.
Durante una reunión, en la que participó la Organización Mundial de la Salud (OMS), al Gobierno chihuahuense se le reconocieron acciones como macrocentros de vacunación, brigadas casa por casa y distribución de dosis; sin embargo, se acordó reforzar las medidas, especialmente en comunidades de jornaleros agrícolas.
En las últimas semanas, los contagios se han extendido y afectan ya a 20 de los 32 estados, una escalada que los expertos califican de emergencia nacional.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) estima que, en el caso de Chihuahua, se requiere vacunar con una dosis adicional a aproximadamente un
defunciones se han reportado, ocho en esta entidad y uno más en el estado de Sonora
3,061 9 6.66
incidencia por cada 100 mil habitantes entre niños de 0 a 4 años es la población con la tasa más alta
Es una enfermedad viral altamente contagiosa
Puede causar neumonía, inflamación del cerebro y, en raros casos, la muerte.
La vacuna triple vírica protege contra este mal y es muy eficaz.
Síntomas: fiebre alta, tos, congestión nasal, ojos llorosos y pequeñas manchas.
Cuidados: vacunación, lavado de manos constante, evitar tocarse la cara y mantener distancia.
total de 1.8 millones de personas menores de 40 años.
LANZAN LLAMADO
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Chihuahua, expresó su preocupación debido a la magnitud del brote de sarampión que afecta al estado. “Con más de 2 mil 700 casos confirmados a inicios de julio y transmisión activa en más de dos tercios de los municipios, Chihuahua no sólo encabeza las cifras nacionales, sino que se ha convertido en el foco de atención sanitaria del continente”, señaló.
Precisó que no se debe normalizar el resurgimiento de una enfermedad que debió “permanecer en el pasado” y expresó que la realidad es alarmante: “De acuerdo con cifras oficiales más de 90 por ciento de los
¿Ya es hora de relevar a De la Fuente y a Moctezuma?
MEC durante el primer periodo de Trump en la Casa Blanca. Visto desde cualquier ángulo, esto es un verdadero desastre para México. ¡Punto!
Este es, sin lugar a duda, un problema mayúsculo del cual todavía no han podido emitir un diagnóstico asertivo y atingente del lado mexicano. Y esto se debe a que el equipo de la presidenta Claudia Sheinbaum aún no logra sacarle la cuadratura al círculo a esta problemática. Mientras en Estados Unidos el señor Trump dispone de un dream team que se está encargando a la perfección de esta situación, apretando tuercas, jalando las riendas y llevando la batuta hacia la dirección que mejor les conviene, acá nuestros “expertos” están pasmados, sin saber qué hacer ni cómo destrabar el lío.
Y todo esto empieza por las dos cabezas más visibles en esta coyuntura: el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de
la Fuente Ramírez, y el embajador Esteban Moctezuma Barragán. Ambos, hay que decirlo con total frialdad y objetividad, han sido totalmente rebasados. No han podido aportar nada definitivo y positivo a esta problemática.
La voz cantante en este problema la está llevando el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, y eso tampoco nos augura un muy buen desenlace en el corto plazo pues, como todos sabemos, los Trump ya le tienen muy bien tomada la medida.
Es por eso que vale la pena retomar las palabras que recientemente vertió el diputado federal, Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara Baja, durante su participación en el quinto seminario Jóvenes Dialogan por el Segundo Piso de la Transformación, en el sentido de que México y la Presidenta,
Autoridades de Salud de Coahuila confirmaron un brote de sarampión en el rancho agrícola La Maroma, del municipio de Nava, donde llegaron casi un centenar de jornaleros de Chihuahua para la pizca de chile y pepino.
La Jurisdicción Sanitaria 01, con sede en Piedras Negras, informó que se trata de 20 casos, los cuales ya fueron atendidos y se encuentran en aislamiento. Los trabajadores llegaron hace unos días de tierras chihuahuenses para trabajar en el campo, pero algunos ya tenían síntomas de la enfermedad. Este viernes se detectó el brote cuando una mujer llegó al Hospital General “Dr. Salvador Chavarría Sánchez” para ser atendida. Personal de la Jurisdicción Sanitaria detalló que los pacientes se encuentran estables y se monitorea al resto de los casi 100 trabajadores que llegaron a la pizca y que no cuentan con prestaciones, por lo que otras instancias del Gobierno investigan cómo fueron contratados. / 24 HORAS
casos corresponden a personas sin esquema completo de vacunación”. Los municipios chihuahuenses más afectados son Cuauhtémoc, con mil 287 casos – donde la comunidad menonita que no acostumbra la vacunación fue de las primeras afectadas– Chihuahua capital, con 645, y Nuevo Casas Grandes con 213, de acuerdo con el Boletín Epidemiológico del Gobierno federal que contempla hasta la semana 26 (4 de julio). / CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN
como jefa de Estado, requieren de que haya verdaderos líderes que defiendan al país en los temas y en las problemáticas que internacionalmente están aconteciendo y que nos afectan directamente.
Y que quede bien clara una cosa: en ningún momento estoy desestimando o subestimando las trayectorias de dos funcionarios como De la Fuente y Moctezuma. En absoluto. Ambos poseen carreras sólidas dentro de la administración pública. Sus logros y sus aciertos ahí están, a la vista de todos. Pero, por lo mismo, es un hecho que no poseen los conocimientos, la experiencia y el fogueo en menesteres internacionales.
Todavía hay tiempo (aunque no mucho) para que la presidenta Sheinbaum implemente los cambios pertinentes para enderezar el rumbo de este barco que se está extraviando.
Avance. El Gobierno federal tiene que recabar los datos de la población para la próxima identificación oficial sin recursos asignados para ello
ÁNGEL CABRERA
El Instituto Nacional Electoral (INE) destina mil 438 millones de pesos este año para que la credencial de elector con fotografía sea el principal medio de identificación de los mexicanos, además de su función para poder ejercer el sufragio, mientras que el Gobierno federal tendrá que recabar los datos de la población para la nueva CURP biométrica, que también fungirá como identificación oficial.
En las reformas aprobadas recientemente por el Congreso para implementar la CURP Biométrica y la Plataforma Única de Identidad se destaca que su operación y funcionamiento, así como “sistemas y registros, materia de la ley que se reforma, se llevará a cabo con los recursos humanos, materiales y financieros asignados a los entes públicos que correspondan”, es decir, no se asignó un presupuesto específico en la materia.
De acuerdo con una revisión de 24 HORAS, el gasto de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, en el presupuesto del INE se incluye la emisión gratuita de las micas de credencial, el cuidado de los datos biométricos de casi 100 millones de mexicanos, así como la gestión, actualización, depuración y protección del Padrón Electoral.
Con la entrada en vigor de la nueva legislación que hará obligatoria la aceptación de la CURP biométrica como medio de identificación, la credencial del INE podría ser desplazada como principal medio de identificación de los mexicanos.
Gustavo López, doctor en Ciencia Política de la The New School for Social Research de New York, afirmó que “es claro que no podría haber las dos formas de identificación, porque en el diseño de la nueva tendría que tener un vínculo con los servicios públicos para poder obligar y controlar a las personas en términos de su actividad, tanto económica social y también política, como ocurre en otros países donde todos los servicios están vinculados, precisamente a un tipo de identificación”.
La semana pasada, Margarita Valdez, pre-
sidenta de la Comisión de Gobernación del Senado, aseveró que cuando el uso de la CURP biométrica quede regularizado, la credencial para votar será solo para emitir el sufragio.
Mientras que consejeros del INE han señalado que todavía no se conocen los alcances ni se sabe si se desplazará a la credencial para votar como principal medio de identificación, por lo que seguirán con las mismas atribuciones.
La legislación indica que será decisión de los ciudadanos permitir que sus datos biométricos sean obtenidos para su CURP, pero instituciones públicas y privadas deben aceptarla como medio de identificación para cualquier trámite.
En días pasados,la Agencia de Transformación Digital señaló que la instau-
ración de la nueva CURP, “prevista en la Ley General de Población, en cuyo artículo 91 Bis se reitera que la vinculación de la huella dactilar y la fotografía a la CURP se hace previo consentimiento de las personas titulares”.
USO OBLIGATORIO
El 24 de marzo pasado, Ernestina Godoy informó que se incorpora la CURP como mecanismo de identidad oficial con fotografía y huellas dactilares; de uso obligatorio en registros administrativos en los tres niveles de gobierno y con capacidad de consultas en tiempo real.
NUEVA IDENTIFICACIÓN
El cuidado y resguardo de los datos biométricos de la credencial del INE se basan en la Ley General de Procedimientos Electorales.
Las reformas en el Congreso, incluyendo a la Ley General de Población, convierten a la CURP en una nueva identificación oficial.
La nueva CURP tendrá datos biométricos como las huellas dactilares y la fotografía del ciudadano, facilitando trámites.
Lo cierto es que en varios países funcionan un tipo de identificación emitida por las instancias gubernamentales, que vincula los servicios a los datos biométricos, y la credencial de elector en este momento no cumple con esas características”
GUSTAVO LÓPEZ Académico del Tec de Monterrey
La presidenta Claudia Sheinbaum llamó a exconsejeros del INE a consultar a la ciudadanía su propuesta de que la nueva reforma electoral incluya el aumento de legisladores plurinominales.
Este lunes, la mandataria mexicana fue consultada sobre el texto publicado por el Instituto de Estudios para la Transición Democrática (IETD AC), en el que exintegrantes del Instituto Nacional Electoral (INE) piden más plurinominales con la intención de fomentar el consenso en la toma de decisiones en el Poder Legislativo.
“Pues fíjense las propuestas que están haciendo. O sea, que haya el doble de plurinominales. Pues hay que preguntarle a la gente qué opina de eso. De que haya el doble de plurinominales de los que hay ahora”, subrayó. Al respecto, el expresidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, señaló que la presidenta Claudia Sheinbaum desconoce la propuesta de él y otros exconsejeros sobre los plurinominales.
“La Presidenta está malinformada o desconoce lo que desde el IETD proponemos. No planteamos duplicar las diputaciones de reprsentación proporcional, como dice, sino llevarlas a 250, la mitad de la Cámara de Diputados”. / LUIS VALDÉS Y ÁNGEL CABRERA
Biométricos como la huella dactilar son atribuibles a una sola persona, por lo que refuerzan la seguridad del documento.
México y EUA, a punto de acuerdo de seguridad… para
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que está por firmarse un acuerdo en materia de seguridad con Estados Unidos pero no un acuerdo comercial para evitar que se hagan efectivos los aranceles a los productos mexicanos fuera del T-MEC.
El anuncio de la Presidenta tuvo el objetivo de desmentir a Donald Trump, quien el pasado fin de semana, en la carta en la que anunció la imposición de aranceles del 30% a los productos mexicanos de exportación, justificó la decisión porque, a su juicio, el Gobierno mexicano no había hecho lo suficiente para detener a los capos de los cárteles Cooperación en materia de seguridad sí ha habido, como la entrega de 29 capos presos
en México, pero a Trump le siguen faltando detenidos de peso.
No se ha podido detener a los hijos del Mayo, pese a los operativos militares desplegados en Sinaloa, ni al hijo del Chapo y sus secuaces que encabezan a Los Chapitos
Trump quiere nombres de peso, quizá por algún político en funciones para demostrar que el gobierno mexicano no tiene pacto con la delincuencia organizada, como acusan muchas voces del otro lado de la frontera.
Un acuerdo en seguridad por uno comercial, será apenas el principio.
•
No fue el 21% pero si el 17.09% como cuota compensatoria que el gobierno de Estados Unidos impuso a las exportaciones de tomate mexicano.
Y aunque la Secretaría de Economía precisó que no se trató de un “arancel’’, el efecto económico es el mismo.
Así que ahora los tomateros no están contentos porque los vecinos del norte abandonaron un acuerdo que detenía la investigación por dumping que desde 1996 habían interpuesto los agricultores estadounidenses, principal-
mente de Florida, por considerar que México vendía su producción a precio subsidiado.
Otra raya al tigre.
•
En el México donde la corrupción no existe, destaca sobradamente el caso del dirigente del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC), Alejandro Martínez Araiza. Hace unas semanas publicamos en este espacio las denuncias de trabajadores en contra de Martínez Araiza por no informar sobre el uso de las cuotas sindicales, lo que levantó reclamos sobre todo al evidenciarse la vida de jeque saudí que se daba.
Pues bien, no conforme con eso, los trabajadores descubrieron que su “defensor’’ registró a su nombre y para beneficio personal la marca SNAC ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) para usarla como “prestadora de servicios de apoyo legal a trabajadores y para capacitarlos’’.
El IMPI tiene registrados 16 clases de diferentes marcas a nombre de Alejandro Martínez Araiza, todas las cuales tienen que ver con el nombre o actividades relacionadas con el sindicato que usufructúa.
Esto con el el objetivo de prevenir delitos como la suplantación y robo de identidad, asi como reconocer al ciudadano.
Los expedientes son los 2760747, 2760750 y 2551411 para la marca SNAC … 2291204 y 2294030 para la plataforma PLIIS de “beneficios” que le cobra como extra a los trabajadores y el 2294030 como registro de la sección XI que es de la CTM. Nada ha cambiado en el sindicalismo con la 4T.
En temas más amables que tienen que ver con la cultura, sin tanta alharaca, el Fonart, a cargo de Sonya Santos Garza, va sumando puntos entre el gremio de los artesanos nacionales a quienes se les están procurando espacios para la exposición de sus productos. El 25 de este mes, el Fonart realizará en Tlaquepaque, Jalisco, la ceremonia de premiación de los ganadores de la 48 Edición del Premio Nacional de Cerámica, un evento que había sido olvidado y que ahora, recuperado, permitirá que el mundo se asome a la creatividad de nuestros artesanos. Bien.
GALARDÓN.
La Presidenta celebró que la Unesco nombrara a la Ruta Wixárika como Patrimonio Mundial.
PRESIDENCIA DEMANDARÁ AL ABOGADO DE EL RATÓN
Argumento. La mandataria nacional aclaró que el pacto no incluye el despliegue de agentes estadounidenses en suelo mexicano
LUIS VALDÉS
México y Estados Unidos alistan un nuevo convenio de seguridad que se basará en el respeto a la soberanía de ambas naciones y que no incluye el despliegue de agentes de EU en suelo mexicano.
Así lo dio a conocer la presidenta Claudia Sheinbaum en su Mañanera, en la que fue cuestionada si se contempla algún ajuste a la estrategia de seguridad ante las presiones de la administración trumpista, a lo que respondió que no hay espacio para la subordinación.
“Entonces, hay un acuerdo prácticamente ya terminado con el gobierno de Estados Unidos, coordinado por el Departamento de Estado, en los temas de seguridad. Queda clara la soberanía, queda clara la territorialidad de cada uno de nosotros y se establecen esquemas de coordinación y colaboración. Es un acuerdo que está prácticamente terminado”, indicó.
Y si bien no dio mayor detalle sobre este, destacó que hay temas en lo que aún no se logra un acuerdo pero que “hay un avance muy importante en el tema”.
Detalló que desde inicios del año pasado se trabaja en el nuevo acuerdo, y ante el cuestionamiento de si este plan incluye la actuación en territorio de agentes estadounidenses, la mandataria lo descartó.
“No, nunca. ¿Y alguna otra cosa que tenga que ver con la actuación territorial del gobierno estadounidense aquí? No, respeto a la soberanía total. Ellos ya lo reconocieron y respeto total a la soberanía. Lo que se establece son los esquemas de coordinación, por ejemplo, en
RECONOCIMIENTO
La presidenta Claudia Sheinbaum celebró que la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia (Unesco, por sus siglas en inglés) incluyera a la Ruta Wixárika en su Lista de Patrimonio Mundial y resaltó el reconocimiento a un lugar sagrado de los pueblos originarios vivos.
No, nunca. ¿Y alguna otra cosa que tenga que ver con la actuación territorial del gobierno estadounidense aquí? No, respeto a la soberanía total. Ellos ya lo reconocieron y respeto total”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
información e inteligencia que ellos tienen allá, que nosotros tenemos acá y cómo se coordina esa información para la operación de ellos en su territorio”, acotó.
Por otro lado, por difamación, la presidenta Claudia Sheinbaum demandará a Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio El Ratón Guzmán. Ante las críticas de Lichtman de que la mandataria nacional es una “hipócrita” y que actúa como si defendiera al Cártel de Sinaloa, respondió que las declaraciones son irrespetuosas.
“Primero, no establecer diálogo con un abogado narcotraficante... vamos a presentar una demanda por difamación aquí en México -a través de la Consejería Jurídica-, porque no se puede dejar pasar”.
Tabasco dejó de ser un edén desde que Adán Augusto López designó como su secretario de Seguridad a Hernán Bermúdez Requena, hoy prófugo de la justicia.
El expolicía fue identificado por el actual gobernador Javier May, como líder del grupo criminal “La Barredora’’, responsable de la gran mayoría de los delitos de alto impacto cometidos en la entidad en los últimos años.
Sí Tabasco se había convertido en un territorio apetecible para los grupos criminales, sobre todo para el trasiego de drogas y personas, el estado se había mantenido en el promedio nacional de hechos violentos. Pero de seis años a la fecha, la delincuen-
cia, primero local, y después la asociada con grupos criminales de fuera, convirtieron a la entidad en un infierno.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre la Inseguridad Pública realizada por el INEGI, el año pasado el 29.4% de los hogares en Tabasco tuvo al menos una víctima de delito.
La percepción de inseguridad reportada por el organismo se ubica en 84.4%, una de las más altas del país.
El mismo estudio revela que solo el 8.6% de los delitos cometidos en la entidad se denuncian, pero que las autoridades locales abren carpetas de investigación en el 68% de esos casos, es decir, que efectivamente, solamente se atiende el 5.9% de los delitos cometidos.
Es decir, que Tabasco tiene una cifra negra de delitos no denunciados del 94.1% por diversas causas, entre ellas la desconfianza en las autoridades.
Si bien es cierto que las estadísticas demuestran una reducción de homicidios, de acuerdo a las recientes cifras presentadas en la Mañanera, a nivel estatal la disminución
Para febrero de 2026, el Gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum entregará más de 7 mil viviendas en al menos 10 entidades del país. Lo anterior fue dado a conocer por Octavio Romero Oropeza, titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) durante la conferencia Mañanera
Este lunes, el director del Infonavit indicó que se contempla la entrega de 7 mil 612 casas como parte del Programa de Vivienda Social de la actual administración. En su intervención, Romero Oropeza refirió: “vamos a entregar antes de febrero del 2026, esto es preliminar, es un número conservador, queremos que sean más viviendas, pero bueno, por lo pronto 7 mil 612 viviendas, de las cuales mil 600 en Tamaulipas, mil 500 en Sinaloa, mil 200 en Tabasco y así sucesivamente”,detalló. Según el calendario presentado, las primeras entregas se realizarán entre enero y febrero del próximo año en los estados mencionados, mientras que en Veracruz, Yucatán, Oaxaca, Sonora, Morelos y
serán beneficiadas con las nuevas casas
1.2
millones de residencias por construir es la meta
mil 600
Nuevo León se registran “avances significativos” en la edificación de las viviendas para su entrega. El funcionario federal indicó que cada vivienda tendrá 60 metros cuadrados donde contará con sala, comedor, dos recámaras, cocina y baño, y serán asignadas principalmente a derechohabientes que ganan entre uno y dos salarios mínimos. Según lo presentado en la Mañanera , el programa contempla una asignación directa mediante cartas de invitación a derechohabientes inscritos en el sistema, mediante las cuales se le informará a cada uno de los interesados sobre el desarrollo disponible, el tipo de vivienda y el procedimiento para registrarse antes del 15 de agosto de 2025.
se construirán en el estado de Tamaulipas
Ante ello, el funcionario subrayó que en caso de que el aspirante no sea seleccionado en la actual convocatoria, podrá participar en la siguiente: “habrá más vivienda en esta administración. Este es sólo el inicio de un esfuerzo sexenal que contempla construir 1.2 millones de viviendas en todo el país”. / LUIS VALDÉS
INAUGURACIÓN.
ha sido del 44% y en la capital Centro o Villahermosa, de 57%, aumentaron la extorsión y el feminicidio.
En buena medida, el escenario sobre el tema de la inseguridad es la herencia maldita de la gestión de Bermúdez Requena, a quien el gobernador sustituto de Adán Augusto, Carlos Manuel Merino Campos, sostuvo en el cargo a pesar de que era vox populi la vinculación del jefe policiaco con la delincuencia organizada.
Así como el hoy jefe de la Junta de Coordinación Política del Senado acusa que es imposible que Felipe Calderón no conociera las andanzas de Genaro García Luna, también resulta inconcebible que él no conociera los negocios de su jefe de policía.
El tabasqueño tiene su propio García Luna; lo acusó al inicio de su administración Javier May sin que nadie le hiciera caso desde la Federación.
A ver si ahora sí.
Se supone que hoy la administración de Do-
nald Trump oficializará la imposición de un arancel del 21% a las exportaciones del tomate mexicano, que se sumará al 30% anunciado el fin de semana a los productos mexicanos fuera del tratado trilateral de comercio. Aunque sí hay preocupación en el gobierno mexicano, también existe la convicción de que se puede tratar de otro TACO trumpista,”Trump Always Chickens Out” (Trump siempre se acobarda). Pero, mientras son peras o manzanas, ya anda por allá un equipo de Marcelo Ebrard buscando convencer de que el gobierno sí está combatiendo al narcotráfico, como lo demuestra la confiscación histórica de fentanilo, aunque esa tarea debe hacerla Omar García Harfuch
La especulación sobre el intempestivo arancel del 30% a los productos mexicanos fuera del T-MEC, comenzó a partir de la declaración de culpabilidad de Ovidio Guzmán pues, se cree, el hijo del Chapo habría soltado algunos nombres de políticos en funciones. Pero eso no pasa aquí, ¿verdad?
Control total, parcial o reclamado, en
Perdido o Evolución del territorio controlado por las fuerzas rusas de aranceles impondría Washington a productos rusos si no se cumple el ultimátum
Contradicción. El presidente estadounidense critica la dureza de Putin, pero mantiene diálogo con él
El presidente estadounidense Donald Trump endureció su postura frente a Rusia al advertir que, de no cesar su ofensiva en Ucrania, enfrentará medidas económicas de gran escala. En un ultimátum que resonó con fuerza en los pasillos diplomáticos, el inquilino de la Casa Blanca condicionó el fin de los ataques a una res-
puesta rusa en el plazo de semanas. “Vamos a aplicar medidas muy duras si no llegamos a un acuerdo… aproximadamente del 100 por ciento”, dijo el mandatario republicano en referencia a tarifas adicionales. Señaló además que se trataría de sanciones secundarias, afectando a quienes comercien con Moscú.
“Queremos cortar el flujo económico que sostiene la guerra”, añadió.
La declaración fue hecha durante una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, con quien el mandatario acordó un
En una decisión que encendió alarmas entre organizaciones civiles, el gobierno de Estados Unidos comenzó a desmantelar los servicios multilingües en agencias federales para imponer el inglés como único idioma oficial. La medida impactará especialmente a millones de migrantes con dominio limitado del idioma.
El Departamento de Justicia (DOJ) publicó una guía detallada para aplicar el decreto. Cada dependencia deberá realizar un inventario y eliminar gradualmente los servicios en otros idiomas que considere “innecesarios”. Aunque se afirma que habrá espacio para la “diversidad lingüística en sectores privados”, el enfoque federal será canalizar recursos a la enseñanza y promoción del inglés como medio de cohesión nacional.
La secretaria de Justicia, Pam Bondi, defendió la medida como un paso “con visión de futuro”, que busca fortalecer la unidad nacional y agilizar los procesos gubernamentales. Afirmó que los servicios de traducción serán minimizados para “eliminar políticas derrochadoras” y que se evaluará incluso el uso de inteligencia artificial. Sin embargo, críticos de la iniciativa advierten que esto restringirá el acceso a servicios básicos como la salud, la educación o la participación cívica. Hasta ahora, por ejemplo, los hospitales públicos estaban obligados a ofrecer intérpretes a pacientes que no hablan inglés. También se verán afectadas gestiones como la presentación de formularios o el acceso a información electoral.
Área aproximada de la ofensiva ucraniana en suelo ruso
paquete de armamento para Ucrania financiado por miembros de la alianza. “Estados Unidos fabricará los equipos, otros países los pagarán”, resumió.
Rutte confirmó que miles de millones de dólares se destinarán a armamento estadounidense, como los sistemas Patriot, para su despliegue inmediato en el frente. Alemania, Reino Unido, Canadá figuran como compradores.
La presión sobre Moscú crece mientras la ofensiva rusa mantiene el control de nuevas posiciones
descontentos con Rusia”
Vamos a aplicar aranceles muy duros si no llegamos a un acuerdo en 50 días, aranceles de aproximadamente el 100%”
en Donetsk y Zaporiyia, y los ataques dejan víctimas civiles en regiones del norte ucraniano.
Trump, quien prometió en campaña acabar con el conflicto en 24 horas, reconoció su frustración con Vladimir Putin. “No quiero decir que sea un asesino, pero es un tipo duro”, comentó, al tiempo que relató las conversaciones “cordiales” que mantiene con el líder ruso, tras las cuales los misiles continúan cayendo.
El giro del magnate republicano hacia una línea más dura coincidió
Esta iniciativa no es simplemente un regreso a la tradición, sino una estrategia con visión de futuro para mejorar la integración social y económica, ofreciendo a todos los residentes la oportunidad de aprender y adoptar el inglés como medio para alcanzar el sueño americano”
Establecer el inglés como el idioma oficial no sólo agilizará la comunicación, sino que también reforzará los valores nacionales compartidos y creará una sociedad más cohesiva y eficiente”
millones de residentes en EU tienen un nivel bajo de inglés, según el último censo
millones de personas hablan español en sus hogares como idioma principal
millones de hispanohablantes enfrentan dificultades con el inglés 16 PAM BONDI Secretaria de Justicia de EU
El precedente normativo de esta política se remonta al año 2000, cuando Bill Clinton ordenó que los
ORDEN EJECUTIVA DE DONALD TRUMP
programas federales fueran accesibles para quienes tuvieran bajo dominio del inglés, en consonancia
con leyes de derechos civiles que prohíben la discriminación por origen nacional. Según el censo de 2023, más de 26 millones de personas en EU hablan inglés por debajo del nivel “muy bien”, y al menos 42 millones hablan español en casa. De ellos, unos 16 millones tienen dificultades para comunicarse en inglés. Esta no es la primera vez que actúa en esta dirección. Durante sus primeros días cerró la versión en español del sitio web de la Casa Blanca y, en mayo, firmó un decreto para exigir el inglés a los conductores de transporte de carga. / 24 HORAS
Se comprará miles de millones de dólares en equipo militar a Estados Unidos, que se destinará a la OTAN (...) y se distribuirá rápidamente en el campo de batalla”
No quiero decir que (Putin) sea un asesino, pero es un tipo duro”
con la visita de su enviado especial a Kiev, Keith Kellogg, y con el respaldo de legisladores a un nuevo marco legal que ampliaría su capacidad para imponer sanciones económicas. / 24 HORAS
Senador evoluciona tras atentado grave
Miguel Uribe, aspirante presidencial, permanece en terapia intensiva tras ser baleado en la cabeza durante un mitin el 7 de junio. A pesar de su estado crítico, la clínica reporta una evolución clínica “favorable y estable”. Ha sido sometido a varias cirugías y comenzará un proceso de neurorehabilitación. Cinco personas, entre ellas un menor de edad y un presunto coordinador, han sido detenidas por el atentado. Su pronóstico sigue reservado. / AFP
Tensión y arrestos tras golpiza a vecino
Diez personas fueron detenidas tras disturbios en Murcia, luego de la agresión a un hombre de 68 años por presuntos jóvenes magrebíes. Tres arrestos están ligados a la golpiza; los otros, a enfrentamientos posteriores. La violencia enfrentó a residentes e integrantes de grupos ultraderechistas. Autoridades rechazaron incitaciones al odio. El Gobierno advierte sobre el auge de discursos que vinculan migración con criminalidad. / AFP
EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX / X: @EMANUELMENDOZA1
MARTES 15 DE JULIO DE 2025
ADVIERTEN DAÑOS POR 500 MDD Y AFECTACIONES A 100 MIL EMPLEOS
Señalamientos . El Departamento de Comercio acusó que nuestro mercado manipula los precios, lo que ocasiona afectaciones a su sector
EMANUEL MENDOZA CANCINO
Estados Unidos impuso aranceles de 17.1% al tomate mexicano, acusando prácticas de dumping en contra de productores estadounidenses que se ven afectados.
El Departamento de Comercio señaló que el mercado de nuestro país manipula los precios, lo que ocasiona daños a su sector.
Las pérdidas, de avanzar estos aranceles, serán cercanas a los 500 millones de dólares al cierre de año, en un mercado que tuvo un valor de exportación de 2 mil 370 millones de dólares en 2024, de acuerdo al Grupo
CONSUMO...
Dos de cada tres frutos rojos son mexicanos
Organizaciones mexicanas de productores apuntan que el mercado en EU es de 6 mil 500 millones de libras, donde México abastece 4 mil 300 millones y sólo 9% llegan de otros países.
“No hay, en el corto, ni en el mediano plazo, países que puedan reemplazar el tomate mexicano en un mercado que hemos construido (…) los últimos 120 años”, señalan agrupaciones mexicanas.
Insistieron que dos de cada tres tomates que llegan a la mesa o son consumidos fuera del hogar, han sido cultivados y producidos por manos mexicanas. /24
HORAS
Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
En tanto, México, en voz de las secretarías de Economía y Agricultura, calificó de injusta la decisión y resaltó que más que un arancel se trata de cuotas compensatorias. Apuntó que dos de cada tres tomates consumidos en EU son de cosecha mexicana, por lo que se afectará los bolsillos de los consumidores norteamericanos, ya que será imposible sustituir el producto mexicano.
El pronunciamiento rechaza además los argumentos lanzados por Washington sobre que haya alguna “práctica desleal” por parte de México y atribuyen el éxito del tomate mexicano a su calidad.
Nuestros agricultores han sido aplastados por prácticas comerciales injustas que socavan precios de productos como el tomate”
HOWARD
LUTNICK
Secretario de Comercio de EU
El 15 de abril pasado el Departamento de Comercio anunció que se retiraba en 90 días del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos de México que inició en 2019.
El fin de semana se cumplieron los 90 días que legalmente se ne-
cesitaban para salir del acuerdo e imponer las tasas al fruto rojo. Dicho acuerdo permitía a los productores nacionales exportar el jitomate, como se le conoce en el centro de México, sin pagar algún tipo de impuesto, cuota u arancel. Washington advirtió entonces que a partir del 14 de julio aplicará un recargo del 20.91% sobre las importaciones, pero finalmente el recargo se quedó en 17.1%.
‘NO LES ALCANZA SU PRODUCCIÓN’ “México sigue siendo uno de nuestros mayores aliados, pero durante demasiado tiempo nuestros agricultores han sido aplastados por prácticas comerciales injustas que socavan los precios de productos como los tomates. Eso termina hoy”, afirmó el secretario de Comercio, Howard Lutnick, citado en el comunicado.
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró, en su conferencia matutina en Palacio Nacional, que se trabaja para tener menores efectos ante la decisión comercial.
“Es muy difícil que se deje de exportar jitomate a Estados Unidos porque no les alcanza con su producción nacional para cubrir la demanda”, estimó.
Donald Trump anunció este fin de semana tasas de 30% a partir del 1 de agosto a
El 15 de abril, Washington anunció que se retiraba en un plazo de 90 días, del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos de México de 2019. Este convenio permitía a productores mexicanos exportar tomate sin pagar aranceles antidumping, pero ayer decidieron terminar de fijo con el tratado.
sus dos socios comerciales México y Canadá por no luchar lo suficiente para frenar el fentanilo. México ya se ve afectado por otras tarifas aduaneras como al acero, al aluminio y a los automóviles.
‘SE TRATA DE UN RETROCESO’ El Consejo Nacional Agropecuario dijo que la medida es un retroceso para la integración de América del Norte y pone en riesgo la seguridad alimentaria de la región, a los productores nacionales y toda la cadena productiva, así como a los consumidores estadounidenses, lo que invariablemente repercutirá en un alza de precios.
Al respecto, el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) proyectó que la decisión implicará una caída de 25% del envió de tomate de exportación y la afectación de 100 mil empleos. La orden cubre todos los tomates frescos o refrigerados de origen mexicano, excepto aquellos destinados a procesamiento industrial (como enlatado o deshidratado).
Se incluyen variedades comerciales como: cherry, uva (grape), roma, de invernadero, entre otros.
2.3 25% 90
mil mdd fue el valor de las exportaciones en 2024
La presidenta Claudia Sheinbaum es quien está recibiendo los reclamos y quejas por la falta de pagos de Pemex a sus proveedores. Aunque ha atajado todas las solicitudes, el sector sigue esperando la presentación del plan de pagos al que se comprometió para este mes. Todas las compañías y organizaciones gremiales como Coparmex, Amespac, Cameintram, saben que Pemex no tiene recursos adicionales y que el presupuesto de este año está dedicado únicamente a tratar de mantener la producción petrolera.
Un equipo encabezado por la subsecretaría de egresos Bertha Gómez Castro, el director de finanzas de Pemex, Juan Carlos Carpio y representantes de la secretaría de Energía de Luz Elena González afinan los detalles del macro rescate de Pemex, que incluye el pago de la deuda de más de 15 mil millones de dólares a proveedores.
Mientras tanto el interés sobre los proyectos mixtos es bajo. Grupo Carso de Carlos Slim, parece ser de las pocas interesadas en invertir en los campos que aportarían a la producción diaria, en su mejor momento, algo así como 65 mil barriles diarios que equivale al 5 por ciento de la producción diaria. La producción de estos campos no solucionará la crisis por la que atraviesa Pemex.
En las siguientes semanas el equipo de Víctor Rodríguez Padilla realizará las adjudicaciones correspondientes, aun-
caerá la exportación del fruto con las nuevas tasas impositivas
que no se descarta que varios de los 11 proyectos queden desiertos, lo que será una mala señal para este nuevo esquema de asociación con Pemex.
SUSURROS
1. No hay que perder de vista la puesta en marcha de los bancos autorizados recientemente por la CNBV como NuMéxico y Plata. Su inicio podría retrasarse ya que el equipo de Jesús de la Fuente ha redoblado los controles de supervisión sobre liquidez y capital.
2. Mientras México fortalece su economía mediante el comercio exterior, los agentes aduanales se posicionan como actores fundamentales en la supervisión de mercancías y preservación de la legalidad fiscal y operativa del país. Su responsabilidad solidaria con importadores y exportadores los obliga a cumplir estrictos protocolos que comienzan con la evaluación legal y fiscal de cada cliente, evitando riesgos como el lavado de dinero o las operaciones ilegítimas. Cada trámite es supervisado
de gracia
y estructurado para garantizar transparencia y cumplimiento normativo. En este entramado destaca la labor de José Ignacio Zaragoza Ambrosi, titular de la Patente Aduanal número 3983, quien representa con claridad el compromiso técnico y ético que sostiene al gremio. El acompañamiento constante de autoridades como la ANAM, el SAT y la UIF fortalece su labor como aliados de la política aduanera del Estado. 3. La legisladora quintanarroense Majo Osorio, representante del Partido Verde Ecologista de México, fue en contra de lo que supuestamente impulsa su instituto político. Este sábado se organizó en Playa del Carmen un desfile ecuestre que terminó en un lamentable caso de maltrato animal, al colapsar dos caballos por un golpe de calor. Hay indignación.
El universo mágico de J.K. Rowling se prepara para una nueva etapa con una serie de televisión que ya presentó su primera imagen oficial en la que se ve al joven Harry Potter interpretado por Dominic McLaughlin, con túnica escolar, gafas redondas y su característica cicatriz en forma de rayo. La producción se encuentra en marcha en los estudios de Warner Bros. en Reino Unido y se espera su estreno en la plataforma Max entre finales de 2026 y principios de 2027.
Junto a McLaughlin aparecen Arabella Stanton como Hermione Granger y Alastair Stout en el papel de Ron Weasley; los tres fueron seleccionados tras una extensa búsqueda de nuevos talentos.
También se integran Rory Wilmot como Neville Longbottom; Amos Kitson como Dudley Dursley; Louise Brealey como la profesora Hooch; y Anton Lesser quien interpretará al fabricante de varitas Ollivander. Entre los nombres más conocidos están John Lithgow
como Dumbledore, Paapa Essiedu como Snape y Nick Frost en el rol de Hagrid. También destacan Janet McTeer como McGonagall y Katherine Parkinson en el papel de Molly Weasley.
La serie busca adaptar con fidelidad los siete libros originales dedicando una temporada a cada uno bajo la dirección de Mark Mylod y la supervisión de Francesca Gardiner como showrunner; J.K. Rowling participa como productora ejecutiva respaldando el proyecto que combinará nuevas generaciones de actores con figuras reconocidas. / 24 HORAS
pueblo está genial. Así que Ibérica Contemporánea es un gran festival en el que se le da su justo valor al flamenco, es una maravilla lo que se ha hecho en Querétaro”.
GRANDES ARTISTAS
DEL TABLAO Y EL CANTE JONDO HAN
HECHO DE ESTA DEMARCACIÓN SU MEJOR ESCENARIO PARA ESTE ARTE CON IBÉRICA CONTEMPORÁNEA
SANDRA AGUILAR LOYA
Históricamente, el flamenco está presente en el mundo del entretenimiento y la cultura de México desde hace más de 200 años y desde hace ya dos décadas, Querétaro se ha convertido en un gran tablao, en el punto neurálgico para el disfrute de bailaores y cantaores de primer nivel.
Y todo ello gracias al festival Ibérica Contemporánea que cada dos años, desde hace 20 cuenta con una programación en la que desde este fin de semana y hasta el sábado próximo.
El bailaor cordobés, Cristóbal Reyes, quien es embajador de este festival dijo en entrevista con este medio que el flamenco tiene más influencia en México que en España.
“En la República hay muchas academias, muchos festivales y qué decir de la gente, no sólo lo practica, sino que lo disfruta, incluso los artistas vienen desde España a dar presentaciones, mientras que allá hay a unos cuantos festivales.
“Pasa lo mismo que aquí con el mariachi, que como lo tienen a la mano pocas veces se disfruta de él; allá tenemos al flamenco siempre, no se le da tanta importancia porque en cualquier
El bailaor cordobés, quien ha estado desde el principio en este evento está convencido de que el realizar este festival en Querétaro fue todo un acierto ya que año con año se supera, dice, la edición anterior e incluso fue una gran forma de descentralizar el arte.
“Yo he estado en todos estos años trabajando de la mano con los organizadores queretanos, y cada año se superan al traer a los artistas más relevantes del flamenco y dentro de dos años vendrán muchos otros que están en lo más alto de la escena mundial”, añadió.
Y no son una exageración las palabras del cordobés, ya que en Ibérica Contemporánea tiene en su programación a las máximas exponentes del flamenco, como Sara Baras y María Juncal.
“El flamenco tiene ahora una repercusión muy fuerte porque la gente ha desarrollado una admiración por este arte. Y cada vez se nota más, cada vez hay más esfuerzos para que eso suceda. Al mismo tiempo, festivales como Ibérica hace que los talentos se disparen muy alto”, declaró María Juncal.
La de ella es una propuesta que cobra vida nueva en cada función, ya que es un momento de creatividad en el que uno no sabe qué va a suceder porque con cada trazo cobra vida.
“El flamenco se trata de eso, de aportar al alma del ser humano y engrandecerlo”, finalizó Juncal.
El flamenco es un arte muy vivo porque se renueva con cada interpretación y en cada persona, lo que lo convierte en algo latente” María Juncal / bailaora
La ciencia ficción de Severance, el drama hospitalario The Pitt y la aclamada miniserie Adolescencia se perfilan como las principales contendientes en la 77 edición de los premios Emmy, cuyas nominaciones se anunciarán hoy por la mañana. En la categoría de drama, Severance de Apple TV+ es considerada una de las grandes favoritas por su visión distópica sobre la separación entre vida laboral y personal y su protagonista, Adam Scott, es visto como una apuesta segura a mejor actor. En el mismo terreno compite The Pitt, la intensa serie de HBO Max sobre un hospital en Pittsburgh, que podría darle a Noah Wyle una nominación más.
Además, los reconocidos actores Gary Oldman y Pedro Pascal también suenan con fuerza,
Lo que resta de la semana, en Querétaro se presentarán Sara Bara, Carmen Young, Laura Fúnez, Aleix Mañé, El Farru, Carmen Talegona, Nazaret Reyes, para cerrar el sábado con Lucía Campillo, Jesús Corbacho; y en la CDMX,el 22 de julio se presentará La prodigiosa y la Compañía Ibérica de Danza, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.
La gala 77 de la entrega de los premios Emmy, se celebrará el 14 de septiembre con Nate Bargatze como presentador. mientras que el reparto de The White Lotus vuelve a estar en la mira.
En comedia, Hacks y El Oso se preparan para otro duelo. Aunque la segunda temporada de El Oso tuvo menor recepción crítica, su calendario de estreno podría favorecerla. También destaca The Studio, sátira escrita y protagonizada por Seth Rogen, que apunta a conectar con los votantes.
La gran favorita en miniserie es, sin duda, Adolescencia, escrita y protagonizada por Stephen Graham.
La producción de Netflix sobre una familia bajo presión por una acusación de homicidio ha sido elogiada por su estilo de rodaje sin cortes y su intensidad dramática.
La plataforma también podría figurar con Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez. En tanto, Disclaimer, del cienasta mexicano Alfonso Cuarón, con Cate Blanchett y Kevin Kline, representa una fuerte apuesta de Apple TV+.
Este podría ser el año en que la plata forma de la manzana lidere en nominacio nes, desafiando a HBO y Netflix con una sólida alineación de títulos. / AFP
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Elimine la incertidumbre de la ecuación haciendo preguntas directas, evaluando las situaciones con confianza y determinando y haciendo lo que es mejor para usted. Cuando haya dinero de por medio maneje las relaciones de manera práctica.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Las oportunidades se desarrollarán a través de las conexiones que haga y las conversaciones que mantenga. Los grandes conversadores serán convincentes pero poco realistas. Reelabore los conceptos que le interesan para que se adapten a sus necesidades.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Concéntrese en superarse a sí mismo y a cualquiera que lo desafíe. La generosidad es excelente si tiene cuidado de no dejar que nadie se aproveche de usted. Quizá quiera agradarle a todo el mundo, pero tenga cuidado a quién le confía sus secretos.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Las redes sociales y los eventos le darán la oportunidad de poner a prueba sus habilidades, conceptos y planes con personas que puedan ofrecerle una valiosa perspectiva y tal vez incluso lo conecten con alguien que pueda ayudarlo.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Preste atención al hogar, a la familia y a los asuntos domésticos. Una actitud saludable, el buen estado físico, la expansión de su mente y sus cualificaciones aumentarán su percepción de nuevas posibilidades y la mejor manera de asegurar que sus demandas sean escuchadas.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Si quiere un cambio, debe estar dispuesto a hacer lo que sea necesario para que suceda. Evalúe lo que implica y reestructure sus planes para satisfacer las demandas. Establezca un tiempo y un presupuesto definidos y apéguese a su plan.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Manténgase abierto a las sugerencias, a encontrar un punto medio y a llegar a acuerdos, especialmente cuando se trate de dinero o asuntos domésticos. Convierta los eventos en una oportunidad de conectar con personas que comparten sus intereses y objetivos.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Tiene una buena racha; deje de perder el tiempo, profundice, aprenda todo lo que pueda y explore las posibilidades. Un evento de establecimiento de contactos le ofrecerá información sobre la mejor manera de mostrar, promocionar y cerrar acuerdos.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
Ponga en juego su valentía y deje brillar su experiencia. No permita que nadie lo supere usando mentiras y tácticas deshonestas para hacerle parecer inadecuado o menos calificado. Dé lo mejor de sí mismo y juegue para ganar.
CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):
Acepte el cambio, apúntese a algo que disfrute y haga mejoras personales que lo hagan sentirse bien consigo mismo. Dé un paso en una dirección que requiera un compromiso. Una vez que se decida, empiece a transitar el camino correcto.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
El equilibrio es necesario si quiere tener éxito. Haga cambios en función de sus necesidades. No sea un seguidor, cuando establecer estándares y rutinas directamente vinculadas a sus necesidades le ayudará a encontrar su lugar feliz.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
Puede pensar en grande, pero cuando se trata de lograr sus objetivos, optimice sus planes para que se adapten a su presupuesto. Tomarse su tiempo y elegir hacer las cosas de a poco le ayudará a mantener el control, aliviar el estrés y disfrutar de terminar lo que empieza.
Para los nacidos en esta fecha: usted es enérgico, innovador y proactivo. Es idealista y generoso.
La serie de Chespirito: ¿homenaje
Lo que prometía ser un tributo a la genialidad de Roberto Gómez Bolaños terminó pareciendo un ajuste de cuentas. La serie biográfica de Chespirito, creada y producida por su hijo Roberto Gómez Fernández, destapa viejos pleitos con nombres y apellidos, y da la impresión de tener más agenda personal que intención artística.
La producción no escatima en mostrar a Florinda Meza como la gran villana de la historia.
Los episodios están claramente diseñados para presentar a Graciela Fernández, madre del productor, como la mujer brillante, víctima y verdadera
musa del genio creativo de Chespirito. Se enaltece su inteligencia, se subraya su apoyo incondicional, y se reescribe la narrativa del rompimiento marital como consecuencia directa de la intromisión de Florinda.
¿Casualidad o ajuste de cuentas? Para muchos, este homenaje a su madre se siente más como una venganza calculada que como una historia objetiva.
La Chilindrina , interpretada por María Antonieta de las Nieves, es retratada como la hija simbólica, la niña que más lo comprendía y que se quedó con el personaje porque lo conocía mejor que nadie.
En cambio, Florinda es dibujada como una mujer dominante, celosa y ambiciosa, cuyo ascenso en el grupo fue visto con recelo. No sorprende que Carlos Villagrán (Quico) decidiera salir del programa por no tolerar la relación entre Chespirito y Meza. Hoy lo cuentan como un pleito profesional, pero la serie lo aborda como un conflicto provocado por tensiones personales y favoritismos.
fundada el 8-12-91, compuesta por las antiguas repúblicas soviéticas y sucesora parcial de la URSS.
17. Exista.
18. De una región de la España Tarraconense.
21. Vaso de colmena.
23. En el Río de la Plata, bucare, árbol.
24. Plural de una vocal.
26. Interjección ¡Adiós!
27. Familiarmente, caballería ruin.
28. Siglas del ácido ribonucleico.
29. Isla de las Antillas, situada en el mar Caribe.
32. Agarrar.
35. Región administrativa de China, la región más elevada del planeta.
36. (... Lanka) República insular del océano Índico, antiguamente Ceilán.
38. Quiera, estime.
39. Hierba labiada, con tallos y hojas pubescentes, y flores de color malva pálido en racimos.
41. Percibí el sonido.
42. Fenómeno fonético que existió en el árabe
Y aunque la historia gira en torno a la vida de Roberto Gómez Bolaños, no faltan los guiños maliciosos hacia otras figuras del medio. A Lucía Méndez, por ejemplo, le lanzan una pedrada sutil pero directa, insinuando que su carrera creció gracias a un supuesto romance con Emilio Azcárraga Milmo, El Tigre. La actriz ha negado esas versiones, pero en esta producción, los “guiños” funcionan como dardos. Los seguidores más nostálgicos agradecerán ver la recreación de los personajes que marcaron su infancia, pero no todos están contentos. Mientras la serie intenta contar la vida de un ídolo, termina reabriendo heridas entre compañeros, sacando trapos sucios y dejando en claro que las familias Gómez y Meza siguen divididas. En los créditos no aparece Meza como colaboradora ni asesora del guión, y eso también dice mucho. Más que una ausencia, es un mensaje. La pregunta es si este “homenaje” logrará hacer justicia a la figura de Chespirito o si lo reducirá a una guerra de versiones entre quienes compartieron la gloria y ahora compiten por la última palabra.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
hablado de la España musulmana.
Cualquier alga verde unicelular.
Siembra o desparrama.
Forma del pronombre “vosotros”. 3. (... Dinh) Ciudad de Vietnam.
La actriz ganadora del Oscar, Emma Stone, así como la figura revelación de la exitosa serie El Juego del Calamar, la surcoreana Hoyeon, se suman a la firma de lujo Louis Vuitton como embajadoras de la campaña de la colección OtoñoInverno 2025. Ambas, según La Maison, encarnaron a la perfección el espíritu de encanto y aventura de la campaña que incluye el bolso Express Tanto la colección como este accesorio estarán disponibles para preventa digital a partir del 25 de julio, junto con un prelanzamiento exclusivo en una selección de boutiques a nivel mundial. La colección estará disponible en todo el mundo a partir del 1º de agosto. /24 HORAS
4. Nombre de la duodécima letra
5. Relativo a la Luna.
6. Acción de talar árboles.
7. Extrañas, poco frecuentes.
8. Tejido de raso.
9. Río de la península Ibérica.
10. Teca (célula que contiene las esporas de algunos hongos).
13. Enfermedad de los países cálidos, caracterizada por parálisis general y edemas.
16. Prefijo latino negativo.
19. Pone o estampa señal en una cosa.
20. Adjetivo superlativo de abundante y fértil.
22. Califiqué o di por bueno.
25. Conjunto de síntomas característicos de una enfermedad.
29. Unido con cuerdas.
30. En Amér., sitúa en determinado lugar.
31. Féretro.
33. Especie de violoncelo siamés.
34. (Thomas, 1710-1796) Pensador escocés, fundador de la escuela de filosofía escocesa también llamada del sentido común.
36. Cinco y uno.
37. Aditamento, añadidura.
40. Yerno de Mahoma.
43. Partícula inseparable privativa.
ESTA NUEVA VERSIÓN CON ADN CHINO PRETENDE COMPETIRLE A LA OLEADA DE COMPACTOS
ELÉCTRICOS QUE
INUNDARON EL MERCADO MEXICANO
RAÚL CURIEL
Uno de los regresos esperados en el segmento de los compactos fue el tan anunciado arribo del Chevrolet Spark. Un producto que marcó un hito entre la gama de la marca del corbatín en nuestro país. Sólo que ahora llega a México cien por ciento eléctrico que se incorpora al portafolio de vehículos de la marca, que destaca por su diseño exterior innovador, tecnología y atributos de seguridad.
Este nuevo Chevrolet Spark EUV es impulsado por un motor eléctrico de 75 kW o 100 caballos de fuerza y 132 libras pie de torque. Por su arquitectura ligera y su sistema eficiente de propulsión, entrega una aceleración suave, silenciosa y potente cuando se necesita. Este vehículo utiliza una batería de litio-ferrofosfato (LFP), con una capacidad de 42 kWh, que ofrece una autonomía real de hasta 281 km. Este EUV cuenta un cargador dual con potencia de 7.7 kW, que permite recargar el vehículo de 20 a 100% en un mínimo de 5 horas.
Por cierto, que se comercializa con un cargador portátil de emergencia. Su diseño trasero mantiene el lenguaje futurista con iluminación
BUEN ESPACIO Y COMODIDAD
EVOLUCIÓN. El modelo Spark llegó a México hace once años y se volvió un referente de la industria automotriz en nuestro país, ahora hace un cambio radical para presentar una versión totalmente eléctrica y un diseño muy diferente al que todos conocíamos.
LED. Destacan también sus rines de 16 pul gadas con acabado gris galvanizado, que le imprime un carácter juvenil, mientras que su techo bitono realza la apariencia del vehículo. Otro elemento para resaltar es su forma cua drada y vertical de las ventanillas laterales que permite que los ocupantes tengan una amplia visibilidad hacia el exterior, al tiempo que be nefician la sensación de amplitud interior. Los espejos exteriores con cierre eléctrico incluyen una luz direccional integrada, así como una cá mara lateral, como parte del sistema de visión periférica 360 grados.
En su interior, presenta una cabina am plia con capacidad para 4 pasajeros y un espacio de carga optimizado, así como llanta de refacción. Su cluster digital y el sistema de infoentrete nimiento se integran de manera fluida, a través de dos pantallas de alta resolución: una de 8.8 pulga das para el panel de instrumentos, y otra de 10.1 pulgadas para el siste ma multimedia, con conectividad para smartphones mediante Apple CarPlay y Android Auto.
Su diseño boxy con una forma cuadrada, le permite a esta nueva versión del Spark ofrecer en su interior una cabina amplia con capacidad para 4 pasajeros y un espacio de carga optimizado, así como llanta de refacción.
DATO
UN PRECIO MUY COMPETITIVO
Este totalmente nuevo Spark iniciará su comercialización con un precio especial de lanzamiento de 449,900 pesos, aunque será un número limitado de unidades.
Después de que se diera a conocer que el futbolista español contrató a un grupo de personas con enanismo para amenizar su fiesta de 18 años, ahora el gobierno de España manifestó su intención de investigar a fondo el caso. De acuerdo con la prensa europea, Jesús Martín Blanco, director general de Derechos de las Personas con Discapacidad en España, pretende esclarecer si durante la celebración se vulneraron o denigraron los derechos de personas que sufren displasia. Desde hace tres años, la legislación española prohíbe este tipo de actividades lúdicas que involucren a personas con discapacidad. Sin embargo, actualmente no existen sanciones específicas al respecto. / 24 HORAS
DANIEL PAULINO
CON POCOS CASOS DE JUECES MUJERES EN LA PRIMERA DIVISIÓN VARONIL, ROSARIO HERRERA, PRIMERA COLEGIADA A NIVEL PROFESIONAL EN MÉXICO, CONSIDERA QUE TODO LO QUE ELLA Y OTRAS EMPEZARON HACE 30 AÑOS, APENAS ESTÁ RINDIENDO FRUTOS
A 32 años de su debut fallido como central, la exarbitro mexicana Rosario Herrera apunta que, en el desarrollo de jueces dentro del futbol profesional en la rama femenil, hay una evolución lenta, pero firme. Ella, hoy alejada de todo lo que tenga que ver con el balompié, se dice orgullosa de al menos tener el registro de haber sido la primera colegiada mujer en el país. Cabeza de una generación que también incluyó a Grecia Del Ángel o el destacado paso de Virginia Tovar, Herrera no critica como tal al arbitraje mexicano y su desarrollo en más de tres décadas, pero sí afirma que se tardó mucho en dar ese acompañamiento y bases, que figuras como la de ella colocaron en la disciplina.
Virginia Tovar fue la primera mujer en dirigir un partido de primera división en 2004, entre Irapuato y América
Katia García y Karen Hernández debutaron como árbitros profesionales en primera división varonil en el torneo Clausura 2024
En la LigaMX Femenil hay registradas 26 árbitros mujeres (centrales o abanderadas) con gafete para dirigir en dicho circuito profesional
El piloto mexicano Sergio Pérez podría estar muy cerca de anunciar oficialmente un acuerdo establecido con Cadillac, escudería que debutará en la parrilla para 2026, con fecha para su presentación a realizarse posterior al Gran Premio de Hungría.
Tras meses de rumores, en los que colocaban a Checo como uno de los firmes candidatos de este nuevo grupo, distintos medios desde Europa y Estados Unidos aseguran que el mexicano
ya fue elegido para encabezar este proyecto y que será después del 3 de agosto cuando se haga oficial su arribo al equipo norteamericano. Desde su salida de Red Bull Racing a finales del 2024, Pérez ha reiterado que su regreso a F1 iba depender de factores como su motivación, ganas de aún querer competir en la exigente categoría y que hubiese un proyecto que lo hiciera sentir importante. Días atrás, el jefe de la escudería Graeme Lowdon indicó que todo se reducía a un grupo de entre seis y 10 aspirantes. “Desde el primer momento quedó claro que todos quieren conducir un Cadillac, de eso no hay duda. Pero armar una alineación de pilotos no es sencillo. No se trata solo de los titulares, también necesitamos pilotos reserva”, indicó. /24HORAS
“Estoy agradecida con el deporte y aunque no debuté en primera división, el ser la primera profesional a nivel internacional nadie me lo quita. Después de casi 23 años, apenas veo que le han dado verdadera libertad a las mujeres para ser árbitros profesionales con el mismo valor que a los hombres”, indicó Herrera.
A nivel internacional y con la turca, Drahşan Arda, como una pionera en la materia durante la época de los 60’s, fue la francesa, Stéphanie Frappart, quien mayor impacto internacional tuvo, tras ser en Qatar 2022 la primera jueza en un Mundial masculino, acompañada por la brasileña Neuza Back y Karen Díaz Medina de México.
Aunque ni yo o alguna de mis compañeras debutamos en primera división, sentamos las bases para que hoy haya un respaldo equitativo” Fátima Herrera, primera árbitro profesional de México
En 2024, fue Katia García y la misma Díaz quienes rompieron dos décadas sin mujeres al frente de un partido en LigaMX.
En 1993, una lesión de su colega Cuauhtémoc Reyes, en el Pumas ante Veracruz, le había otorgado la oportunidad de ser ella quien lo supliera, pues finalmente el reglamento colocaba a Rosario como el reemplazo inmediato, pero una decisión de Felipe Ramos Rizo la dejó solo como abanderada y nunca más tuvo la oportunidad de volverse la primera mujer al frente de un juego en primera división.
“Quizás perdí esa oportunidad en 1993, pero luego para mí vino el éxito al arbitrar en eventos internacionales como Premundiales, Juegos Panamericanos y Centroamericanos, además de torneos en Asia y de algunas divisiones inferiores en México”, explicó.
Pese a ello, Rosario se dice contenta con su paso por el deporte, tras haber dirigido torneos internacionales y aunque sí acusa que no la dejaron volver como instructora o apoyo en la Comisión de Arbitraje años atrás, ve avances paulatinos en dicha materia que podrían evolucionar mucho más.
PANAMERICANOS JUNIOR México busca brillar en Asunción 2025
A menos de un mes de que inicien los Juegos Panamericanos Junior en Asunción 2025, Paraguay, el Comité Olímpico Mexicano prevé una participación tricolor en la que el objetivo principal es acercarse al cuarto sitio logrado en Cali 2021 y mantenerse entre las cinco mejores delegaciones del continente. A cuatro años de haber logrado un total de 172 medallas en territorio colombiano, para esta segunda edición de los Panamericanos Junior México partirá con 377 deportistas y una delegación total de 580 integrantes para los 28 deportes y 42 disciplinas. /
COMPAÑEROS