21 DE JULIO 2025

Page 1


VUELVE A CASA FRIDA KAHLO

Desamparan a los deportados de EU

Al llegar a Quintana Roo los repatriados no cuentan con ningún tipo de apoyo oficial LOCAL P. 5

Ayuntamiento de BJ vender patrimonio municipal

obtener $250 millones para proyectos de urbanización de tres

24horasqroo.mx

alto impacto

Un informe semestral de la asociación Causa en Común revela que Quintana Roo ocupa la décima posición a nivel nacional, en crímenes como el uso intencional de la fuerza física para provocar la muerte; lesiones severas, mutilaciones, así como actos de violencia contra personas vulnerables, entre otros LOCAL P. 3

AUMENTAN CÁMARAS CIUDADANAS LA VIGILANCIA

En Morena se preparan para la elección del 2027 y derivado de las manifestaciones de repudio de los mismos fundadores que señalan que en los cargos de elección popular se ha postulado a los mismos de siempre, se toman nuevas medidas

SANDRA ROMERO LOCAL P. 6

Patricio O’Ward liga una nueva victoria en esta temporada, en el Gran Premio de Toronto DXT P.15
Espacio Alter, en la colonia Anáhuac de la CDMX, alberga la exposición inmersiva de la artista VIDA + P. 13
Espera
colonias en Alfredo V. Bonfil LOCAL P. 6
ECOS DE LA 4T. La gobernadora Mara Lezama Espinosa participó en la Octava Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional de Morena, en donde coincidió con Rafael Barajas Durán, ElFisgón, y Luisa María Alcalde Luján LOCAL P. 2

Una alcaldesa que olvidó la lucha de la izquierda

La presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta de la Peña, tendrá que dar reversa a su intentona de vender los terrenos de Playa Marlín, en una operación que no supo aterrizar afortunadamente su secretario de Gobierno, Pablo Gutiérrez Fernández, en precabildeo, el cual terminó con tres regidoras morenistas que se opusieron a la operación.

La oposición de las concejales no es fortuita. Las tres regidoras no se olvidaron de la lucha histórica que se ha llevado con respecto a esos lotes para que no se vendan. La última intentona fue con el alcalde del PVEM, Remberto Estrada Barba, que enfrentó una oposición feroz del morenismo histórico. Pero esa lucha la desconoce Peralta de la Peña, quien vestida de morenista tiene un corazón Verde, y ese mismo color es el que guía sus principios; para ella los recursos que se obtengan de la venta son para la pavimentación de colonias irregulares en Alfredo V. Bonfil, una contradicción. ¿Será?

Mayuli aceptó que quiere una candidatura

La senadora panista, Mayuli Martínez Simón, por fin aceptó que quiere ser candidata a la gubernatura y si no, a la presidencia municipal de Benito Juárez. Y en ambas posiciones tiene un futuro viable, aunque en la gubernatura, si se enfrenta a Eugenio GinoSegura o RafaMarín Mollinedo, pocas posibilidades tendría de sacar el triunfo para el PAN. En Benito Juárez, sería la misma historia, aunque todo dependerá de la alianza PVEM-Morena. Si hay ruptura, como analistas y especialistas en temas políticos lo pronostican, también habría una desbandada de políticos que se vistieron de guinda por conveniencia, pero que por dentro siguen siendo verdes. En ese contexto de divorcio, Mayuli tendría alguna posibilidad, siempre que vaya sólo con el PAN, sin la alianza con el PRI, que poco o nada representa.

Lo que sí aseguraría la actual senadora, de menos, es una regiduría, que le permitiría continuar su carrera política, con la esperanza de que Morena siga cometiendo errores que le quiten su popularidad. ¿Será?

Hermana de tigre pintita en Playa del Carmen

La taekwondoista playense Daphne Mercado, hermana de la alcaldesa Estefanía Mercado, recibió el fin de semana la medalla de bronce, tras su participación en el Abierto Internacional Chuncheon Corea 2025. La joven atleta, integrante del Instituto de Taekwondo de México, y bajo el mando de su entrenador Alexander Uc Corona, llegó a la justa con el objetivo de ganar medalla para México, en la categoría juvenil, menos de 59 kilogramos. El camino para conquistar la medalla de bronce inició la semana pasada con el combate contra una taekwondoína de Corea. Posteriormente, Daphne Mercado luchó con la representante de Filipinas y el sábado, compitió contra la representante de Kazajistán.

‘La fortaleza de Morena está en su organización’

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, estuvo presente en la Octava Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional de Morena, “un espacio clave de diálogo y reflexión donde reafirmamos unidad, conciencia y compromiso con nuestro movimiento”, describió la titular del Ejecutivo estatal.

Durante la jornada se hizo un ejercicio de diálogo con el objetivo de fortalecer la vida interna del partido, escuchar a las bases y construir el llamado segundo piso de la Cuarta Transformación.

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, afirmó ante el Consejo Nacional que no habrá protección a ningún militante por actos de corrupción, y que serán las autoridades quienes determinen responsabilidades.

“Morena no protege a persona algu-

na, sea militante o no, que incurra en actos de corrupción o que traicione los principios que dan vida a nuestro movimiento”, sostuvo.

MOVIMIENTO VIVO

Lezama Espinosa aseguró que “Morena no es sólo un partido, es un movimiento vivo que nació de la lucha por la justicia social, guiado por los principios del presidente Andrés Manuel López Obrador y hoy, por el liderazgo firme y humanista de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”.

Celebra Kiin’ Ha su octavo aniversario

Con éxito se llevó a cabo el octavo aniversario del grupo jaranero ‘Kiin’ Ha’ a cargo del maestro jaranero, Carlos Cocom Aban, que se realizó en el domo de la colonia Miguel Borge Martín, de Kantunilkín.

En la búsqueda de preservar la jarana, baile tradicional de la península de Yucatán, se decidió formar esta agrupación hace ya casi una década atrás en la cabecera municipal de Lázaro Cárdenas. Durante el evento se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a personas que han hecho su aporte para que este grupo hoy sea una realidad. Este conjunto de baile es actualmente uno de los impulsores de las fiestas tradicionales, no sólo en el municipio de Lázaro Cárdenas, sino en toda la península de Yucatán.

DIRECTOR COMERCIAL: JORGE GONZÁLEZ

La mandataria estatal aprovechó para refrendar su compromiso con la participación, organización y movilización con causa, toda vez que, aseguró “así llegamos al gobierno, y así llevaremos el bienestar y la dignidad a cada rincón de México y de Quintana Roo”. / 24 HORAS

Cocom Aban, responsable del mismo, invitó al público en general a sumarse a la agrupación, y reveló que los ensayos se llevan a cabo por las noches en el domo de la colonia Miguel Borge Martín. En la noche de Alborada, amenizada por una orquesta proveniente de Yucatán, se contó con múltiples grupos jaraneros del municipio lazarocardense. / 24 HORAS

FESTEJO. El grupo jaranero ofreció una noche de Alborada en Kantunilkín.
REUNIÓN. La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, acudió a la Octava Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional de su partido, celebrada en la Ciudad de México.

REBOSAMIENTO. Las aguas residuales no se deben mezclar con las pluviales y así evitar saturaciones.

Llaman

a no abrir las tapas de alcantarillas

En víspera de la temporada de más precipitaciones en la entidad, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) en Quintana Roo pide a la población no abrir las tapas de las alcantarillas sanitarias durante las lluvias.

La razón principal es evitar saturación de la red, malos olores y posibles riesgos para la salud que puede surgir de la acumulación de desechos y aguas residuales, indicó el director del organismo, Hugo Garza Sáenz.

El funcionario resaltó que este llamado especial es para evitar que se mezclen las aguas pluviales con las aguas residuales ya que al abrir las alcantarillas, se facilita el ingreso de basura y otros objetos que pueden obstruir el sistema de drenaje ocasionando rebosamientos como los que han registrado en la capital del estado.

SE VIENE LO FUERTE

“Recordemos que apenas viene lo difícil de temporada de lluvias fuertes que es entre agosto y septiembre y octubre, exhortamos a nuestra ciudadanía que cuando hay encharcamientos e inundaciones, no destapen las coladeras porque la red de drenaje está hecha para temas sanitarios y no para temas pluviales”, indicó.

Garza Sáenz dijo que en Chetumal es donde mayormente se ha padecido el problema de las inundaciones y pese a que se le ha dado mantenimiento a la red de drenaje, parte de la problemática obedece a la apertura de las alcantarillas sanitarias.

“Se les está dando mantenimiento pero ante un encharcamiento en pocas horas se satura y tarda en bajar el nivel de agua y yo lo que pido es esperar porque lo primero que pensamos erróneamente como ciudadanos es abrir la alcantarilla pero sólo saturamos la red y después viene el rebosamiento de la red sanitaria”, indicó.

Finalmente, indicó que se proyectan obras de infraestructura para ampliar el servicio de agua potable en municipios como Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y la zona limítrofe, en comunidades en la que por años estuvieron en el olvido. / SARAÍ REYES

Exhortamos a nuestra ciudadanía que cuando hay encharcamientos e inundaciones, no destapen las coladeras porque la red de drenaje está hecha para temas sanitarios y no para temas pluviales”

Semestre. Se cometieron casi cuatro veces más crímenes de alto impacto que en Campeche y Yucatán juntos

El informe semestral 2025 de la asociación Causa en Común, titulado ‘Galería del horror: atrocidades y eventos de alto impacto registrados en medios periodísticos’, reveló que entre enero y junio de este año se documentaron al menos dos mil 517 crímenes de extrema violencia en todo el país. Estas acciones, denominadas ‘atrocidades’, incluyen el uso intencional de la fuerza física para provocar muerte, lesiones severas, mutilaciones, así como actos de violencia contra personas vulnerables o con el fin de generar terror.

El estudio se basó en el monitoreo de dos mil 139 notas periodísticas y registró un total de tres mil 266 víctimas, entre ellas mujeres, niños, adolescentes, autoridades y funcionarios. Los casos abarcan

2,517

crímenes de extrema violencia se registraron en todo el país

VIOLENCIA. La asociación analizó un total de dos mil 139 notas periodísticas como parte de su informe Galería del horror, en la primera mitad de 2025.

asesinatos con tortura, descuartizamientos, calcinamientos, masacres, hallazgos de fosas clandestinas, violencia extrema contra la autoridad y homicidios de figuras relevantes en materia de seguridad.

ENTRE CHIHUAHUA Y SONORA

En este contexto, Quintana Roo ocupa la décima posición a nivel nacional, un escalón arriba de Sonora y superado a su vez por estados como Sinaloa, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Puebla, Jalisco, Baja California, Morelos y Chihuahua.

Impulsan cámaras de videovigilancia

Un total de mil 850 cámaras privadas se han sumado al programa Guardianes 911 de video colaborativo mediante el cual los ciudadanos pueden unir sus cámaras para monitoreo desde el Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C5), indicó el titular de la Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC), Julio Cesar Gómez Torres, quien además aseguró que por parte de la dependencia estatal, se cuenta con dos mil 900 cámaras instaladas en los diversos municipios. El secretario mencionó que el programa se enfoca en la instalación de cámaras en bancos, hospitales, centros religiosos, locales comerciales y viviendas particulares que tengan visión hacia las vialidades y para ello

puntos clave en todo el estado buscan tener debidamente vigilados 3,708

el C5 cuenta con dos áreas de monitoreo, una destinada a las cámaras de la SSC y otra para los equipos que se unan a Guardianes 911. “Recordar que tenemos el programa Guardianes 911 y llevamos el proyecto bastante avanzado, (...) los ciudadanos pueden unir su cámaras para monitorear las cámaras que ellos tienen afuera de sus domicilios desde el C5, y nos ayuda bastante en la vigilancia”, indicó.

El secretario hizo un llamado para que aquella persona que esté interesada en participar en este programa de monitoreo colaborativo pueda acercarse al Complejo de Seguridad y en conjunto con las autoridades verificar las necesidades de la conexión para conformar esta gran red de alerta ciudadana.

En la región sur-sureste, Quintana Roo es la entidad con mayor número de atrocidades. De acuerdo con el informe, entre enero y junio se contabilizaron 82 delitos de alto impacto en el estado, cifra muy superior a la de Yucatán (5) y Campeche (17), a pesar de que ambos estados en conjunto tienen una población mayor. Además, el reporte indica que Quintana Roo lidera en casos de esclavitud y trata de personas, con al menos cinco registros en el primer semestre del año, y suma 152 víctimas de atrocidades. En contras-

Esta tendencia se ha mantenido en los últimos años, ya que en 2024 se reportaron 118 atrocidades en el estado, mientras que en 2023 se contabilizaron 168, consolidando a Quintana Roo como la entidad con más casos en la península de Yucatán durante tres años consecutivos. El informe recomienda fortalecer la capacidad de investigación de las fiscalías estatales y mejorar la coordinación con la Federación para evitar la impunidad en estos crímenes. Asimismo, plantea la necesidad de capacitar a las corporaciones policiales en técnicas de prevención y manejo de situaciones de violencia extrema, con el fin de reducir el número de víctimas. Causa en Común también hace un llamado a la sociedad civil y a los medios de comunicación para continuar documentando estas atrocidades, ya que visibilizarlas es un paso esencial para exigir justicia. Además, se subraya la importancia de crear programas de apoyo psicológico para las víctimas y sus familias, así como campañas de prevención enfocadas en jóvenes y grupos vulnerables. / 24 HORAS

Añadió que la SSC ha colocado un total de dos mil 900 cámaras, parte de una meta de tres mil 708 de puntos de vigilancia que se busca tener en todo el estado.

Finalmente el jefe policiaco, añadió que hasta la fecha han desmontado más de 120 cámaras conocidas como ‘parásitas’ en el estado, dispositivos de videovigilancia instalados sin autorización en zonas no permitidas. Aclaró que cualquier ciudadano puede colocar un dispositivo dentro de su domicilio para vigilar su propiedad pero no con vista a otros lados. / SARAÍ REYES

MONITOREO. Los dipositivos fortalecen el trabajo de prevención, de reacción e investigación que realiza la Fiscalía, afirma el titular de la SSC.

Procedimientos. Producto de la guerra comercial con Estados Unidos, México saca tajada

LICETY DÍAZ

El Caribe Mexicano se ha consolidado como un destino cada vez más atractivo para los pacientes canadienses que buscan servicios de salud de alta calidad a un menor costo, dijo Andrés Jurado Viera, presidente de la Comisión de Turismo del Centro Empresarial Coparmex Quintana Roo y director de la firma My Medical Vacations.

Informó que durante el primer semestre del año, la llegada de turistas de ese segmento provenientes del país de la Hoja de Maple, aumentó más de 20 por ciento, impulsada por las tensiones derivadas de la guerra arancelaria, lo que ha llevado a más ciudadanos de Canadá a optar por México para recibir tratamientos.

De acuerdo a datos de la Secretaría de Turismo, entre enero y mayo de 2025, el Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC) registró la llegada de 893 mil 770 turistas canadienses. De ese total, se estima que 15 mil arribaron específicamente para someterse a procedimientos médicos.

AHORRO AL BOLSILLO

Los pacientes canadienses buscan principalmente procedimientos dentales, cirugías plásticas y tratamientos especializados,

Crece 20% turismo médico canadiense

aprovechando ahorros de hasta un 70 por ciento en comparación con los precios en su país de origen. Como ejemplo, señaló que un implante dental en Cancún cuesta entre mil y mil 200 dólares, mientras que en Canadá o Estados Unidos el mismo procedimiento puede alcanzar entre tres mil y cuatro mil dólares, con materiales de igual calidad. “Esto está impulsado por factores

económicos y por la confianza que ha generado el destino en la calidad de sus servicios médicos”, indicó Jurado Viera.

El Caribe Mexicano continúa

Esto está impulsado por factores económicos y por la confianza que ha generado el destino en la calidad de sus servicios médicos”

ANDRÉS JURADO VIERA Director de My Medical Vacations

de 20 mil pacientes, generando una derrama económica estimada en 200 millones de dólares. Los servicios más solicitados fueron tratamientos dentales, cirugía plástica, bariátrica y ortopédica. Además, se ha observado un creciente interés por parte de pacientes europeos, gracias a campañas de promoción que posicionan a Cancún como una alternativa viable y competitiva en el ámbito internacional de servicios médicos.

Jurado Viera destacó asimismo la llegada de nuevos especialistas en medicina interna, medicina regenerativa y tratamientos con células madre, lo que ha permitido ampliar la oferta médica con procedimientos de mayor complejidad en el destino.

consolidándose como uno de los principales polos de turismo médico, especialmente para pacientes provenientes de Norteamérica. Al cierre de 2024, este segmento recibió más

Finalmente, aseguró que los empresarios del sector, tanto de manera individual como en grupos, están trabajando en conjunto con organismos públicos y privados para impulsar el crecimiento del sector. “Cancún está dando pasos firmes hacia una mayor internacionalización y posicionamiento como destino líder en turismo médico”, afirmó.

Advierten peligros de reducir jornada

La propuesta para reducir la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales ha generado inquietud entre los empresarios de Quintana Roo, quienes advierten impactos económicos y legales que deben ser considerados antes de su implementación.

Oscar Vázquez Portillo, comisario de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en el estado, señaló que una de las principales preocupaciones es que, en México, el salario se calcula por día trabajado y no por hora. Esto implicaría que, al mantenerse el salario íntegro con una jornada reducida, se generarían incrementos indirectos al salario, afectando los costos operativos.

“Esto implicará ajustes en leyes secundarias y modificará la forma en que se pagan prestaciones como las del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como el Código Fiscal de la Federación y el Impuesto Sobre la Renta. Reducir la jornada sin reducir el salario, en la práctica, implica un aumento al salario”, explicó Vázquez Portillo.

CAMBIO PAULATINO

Por ello, Coparmex Quintana Roo exhortó al Gobierno federal a que, de aprobarse la reforma, se incluyan incentivos fiscales y mecanismos de apoyo, para evitar afectaciones a la productividad empresarial y contener el incremento en los costos de nómina. La organización empresarial también solicitó que la reforma se aplique de forma gradual y con apertura al diálogo, “de manera justa y equitativa”.

México está alineado con convenios internacionales que empujan esta reforma, pero debe contemplarse en un paquete integral de cambios legales”

DIONISIO PÉREZ CASTAÑEDA

Vicepresidente de Relaciones y Difusión del Colegio de Contadores de Cancún

Dionisio Pérez Castañeda, vicepresidente de Relaciones y Difusión del Colegio de Contadores de Cancún, advirtió que la reforma implicaría una carga adicional del 20 por ciento para los patrones, lo que podría provocar un incremento en los niveles de informalidad. “México está alineado con convenios internacionales que empujan esta reforma, pero debe contemplarse en un paquete integral de cambios legales. No es un ajuste sencillo. Se deben modificar normas como la Ley del Seguro Social y la del Infonavit. Por eso, el proceso debe ser paulatino, no mediante cambios radicales”, recalcó. / LICETY DÍAZ

VIAJEROS. Se estima que este año al menos 15 mil ciudadanos canadienses han optado por realizarse algún tratamiento en el Caribe Mexicano.
se estima que fue la derrama económica generada por este segmento en 2024
AJUSTE. En México, el salario se calcula por día laborado y no por hora, por lo que la medida implicaría más cargas al patrón.

Denuncian nulo apoyo hacia los deportados

Respuesta. Ante la inacción de las autoridades, la fundación busca atender a los connacionales

Marilyn Torres Leal, presidenta de la Fundación Cisvac, informó que la organización ha atendido a cerca de 600 connacionales mexicanos deportados de Estados Unidos mediante el programa ‘México te abraza’, una iniciativa creada en respuesta a las políticas migratorias del país vecino para brindar acompañamiento y apoyo integral a quienes enfrentan un retorno forzado al país.

De acuerdo con la abogada, en lo que va de año han atendido 593 casos, quienes en su mayoría han sido colocados en em -

Se sienten como migrantes en su propio país, ya que muchos vivieron durante años en Estados Unidos. Al regresar, optan por buscar trabajo en el Caribe Mexicano por ser una zona turística con alta demanda laboral”

MARILYN TORRES LEAL Presidenta de la Fundación Cisvac

pleos dentro del sector hotelero del Caribe Mexicano, aprovechando su experiencia previa y el dominio de un segundo idioma.

“Es una manera de atender de forma humana y solidaria a quienes han sido afectados por estas políticas. Además, en estos meses de verano es posible que aumente la cifra, porque muchos llegan acompañados de sus familias”, explicó. Sin embargo, denunció que al lle-

de sus familiares.

BIENESTAR PAISANO

El Gobierno de México ha promovido un programa de apoyo en los Centros de Atención a repatriados ubicados en estados fronterizos (Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas).

BENEFICIO DETALLES

Apoyo monetario $ 2,000 al recibir la tarjeta Salud Afiliación inmediata al IMSS Programas sociales Varios apoyos disponibles Documentación Trámites como CURP y actas Otros apoyos logísticos Transporte, albergue, kits, internet en frontera

gar a Quintana Roo, los deportados no cuentan con apoyo oficial, ya que muchas autoridades desconocen la existencia del programa. En la mayoría de los casos, los be-

neficiarios localizan a la fundación a través de redes sociales para recibir atención.

“Los connacionales mexicanos se sienten como migrantes en su pro-

pio país, ya que muchos vivieron durante años en Estados Unidos. Al regresar, optan por buscar trabajo en el Caribe Mexicano por ser una zona turística con alta demanda laboral, lo que les da ventaja competitiva al hablar inglés”, destacó.

La defensora de Derechos Humanos también hizo referencia a la Tarjeta Bienestar Paisano 2025, una iniciativa del Gobierno mexicano que busca apoyar la reintegración social y económica de mexicanos deportados.

Este programa ofrece apoyo financiero, acceso a servicios de salud y educación, y está dirigido a quienes han sido repatriados, así como a migrantes que regresen voluntariamente.

LICETY DÍAZ
FENÓMENO. Marylin Torres, presidenta de la iniciativa, afirma que durante el verano se espera el arribo de más personas en esta situación, acompañados

QUIEREN ATENDER COLONIAS RECIÉN MUNICIPALIZADAS

Con venta de predios, BJ espera obtener 250 mdp

Avalúo. La alcaldesa asegura que se analiza el de Playa Marlín y otros que no son de utilidad para la Comuna

SARAÍ REYES

Con la venta de predios de propiedad municipal, la alcaldesa de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, asegura que se busca obtener alrededor de 250 millones de pesos, mismos que se requieren para un proyecto de urbanización para las colonias como: Tres Reyes, Avante, El Milagro, entre otras que corresponden a la delegación Alfredo V. Bonfil.

Lo anterior, luego de que la presidenta municipal ha puesto sobre la mesa analizar la posible venta de predios que no sean de utilidad para la Comuna.Entre ellos, el terreno ubicado frente a Playa Marlín, en el kilómetro 13 del bulevar Kukulcán, dentro de la zona hotelera de Cancún.

meses de Gobierno de Remberto Estrada, esta misma parte del patrimonio municipal se pretendió vender, sin éxito.

EN ANÁLISIS

“En Cabildo se hizo análisis de avaluar los predios propiedad del municipio, esto porque al final necesitamos más recursos para invertir, no quiere decir que es únicamente un predio o el otro, se va hacer una valuación de los predios, necesitamos recursos y estamos haciendo un convenio con Bonfil porque necesitamos urbanizar las colonias y buscamos la manera (de hacerlo); para un proyecto aproximado se llevan de alrededor de 250 millones de pesos para las obras”, indicó.

se decía en 2018 que era el valor del predio frente al mar

La situación ha generado diversas opiniones, al recordarse que en 2018 durante los últimos

¿Cerrará

Peralta de la Peña enfatizó que dotar de servicios a las colonias que por años han estado en el abandono no es tarea fácil y recordó que en lo que va de su administración han destinado más de 600 millones de pesos en terrenos que recientemente fueron municipalizados, obras en las que se les dotó de drenaje, pavimentación, agua potable, alumbrado y demás servicios.

Añadió que por el momento no hay ninguna empresa interesada

Lo que se está buscando con ese predio (de Playa Marlín), con muchos predios de la ciudad, es poder generar recursos para que puedan ser destinados a obra de justicia social, no quiere decir que vaya a suceder”

ANA PATY PERALTA

Alcaldesa de Benito Juárez

en comprar algún predio del municipio. Insistió en que, en caso de que se apruebe la venta de alguno de los terrenos a valorar, primero se hará un avalúo y posteriormente se someterá a consulta pública. Dejó en claro que en el caso de Playa Marlín, que se encuentra concesionado, el acceso a la playa pública se protegerá a “capa y espada”.

La edil justificó este proceso al considerar la necesidad de resolver rezagos históricos de la ciudad, tanto así como los problemas actuales, toda vez que “no hay recursos que alcancen”.

“Lo que se está buscando con ese predio, con muchos predios de la ciudad, es poder generar recursos para que puedan ser destinados a obra de justicia social, no quiere decir que vaya a suceder”, indicó.

Los patrones tienen hasta el mes de diciembre de este año para poder cumplir con la Ley Silla y hacer las adecuaciones necesarias en sus centros de trabajo, indicó la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) en el estado, Verónica Salinas Mozo, luego de dar a conocer que un total de 350 centros laborales han sido verificados como parte del operativo que se puso en marcha hace un mes con el objetivo de garantizar condiciones laborales más dignas para los trabajadores. La funcionaria recordó que tras haber entrado en vigor dicha medida, las empresas tienen un plazo de 180 días para hacer adecuaciones necesarias en los centros de trabajo, ya que esta disposición busca asegurar que los colaboradores tengan acceso a sillas adecuadas que les permitan alternar entre estar de pie y sentados durante sus jornadas, especialmente en sectores en los que laboran parados por largas horas. Anticipó que una vez vencido el periodo de adecuación, se iniciarán los procedimientos correspondientes de inspección y posibles sanciones.

DERECHO AL DESCANSO

centros laborales ya han sido inspeccionados por la STyPS

La reforma a la Ley Federal del Trabajo, publicada el 19 de diciembre de 2024 en el Diario Oficial de la Federación, establece el derecho fundamental al descanso durante la jornada laboral. La Ley Silla modifica los artículos 132, 133, 422 y 423 de la Ley Federal del Trabajo,

creando una obligación legal para los empleadores de facilitar periodos de descanso a sus trabajadores. La funcionaria enfatizó que esta medida surge a partir de estudios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los cuales, han evidenciado un impacto negativo en la salud física de empleados que permanecen de pie durante extensas horas, lo que puede derivar en trastornos músculoesqueléticos y fatiga crónica.

“Tienen de aquí a diciembre para las adecuaciones y en enero se tendría que tener todo para que los trabajadores cuenten con la silla adecuada y no pasen muchas horas laborables de pie”, indicó. /

SARAÍ REYES

periódicamente durante su jornada laboral.

Morena la puerta con tres candados?

En Morena se preparan para la elección del 2027 y derivado de las manifestaciones de repudio de los mismos fundadores que señalan una y otra vez que en los cargos de elección popular se ha postulado a los mismos de siempre, se toman nuevas medidas como el derecho de admisión.

Para algunos ya es un poco tarde cuando hay personajes del rancio PRI, aquellos que sólo buscan mantener las prebendas que ello significa, porque ya están adentro y ocupan espacios en Morena, ejemplos en el caso de Quintana Roo: el ChepeContreras en Bacalar. Pero el joven partido guinda aún está a tiempo de sacudirse a muchos que se han adherido en estos siete años de Gobierno, el tema es si sus fundadores y referentes tendrán la capacidad de acción y operación el día de las elecciones, porque hay que reconocer también que para eso los políticos hechos en las filas del PRI se pintan solos. Es ahí donde los morenos tienen que aplicarse, porque la simpatía de los ciudadanos,

en su mayoría, aún la tienen; entonces es momento de dejar las quejas a un lado y comenzar a operar en su partido. De lo contrario, los fundadores se verán siempre en desventaja ante aquellos que provienen de otras fuerzas políticas y que son expertos en el arte de la organización y acarreo electoral, porque se diga lo que se diga, los simpatizantes necesitan ser convocados, apapachados, es decir, mantener aceitada la maquinaria que no es otra que la militancia activa.

Morena está en el momento justo de cerrar la puerta con tres candados y filtrar cuidadosamente a todo aquel que quiera formar parte de sus filas, porque lo lógico es que lleguen a picar piedra y no directamente a las candidaturas a

los distintos cargos de elección popular. Y aunque para algunos ya todos están adentro, no es tan así, ahí vemos a una Lili Campos merodeando desde el cobijo de Ricardo Monreal quien, dicho sea de paso, todo indica que no logrará ni candidatura para su hermano en el estado de Zacatecas. Como sea, los morenos parece que ya dijeron basta y se pondrán recios a la hora de la elección de candidatos, aunque también es cierto que la última palabra la tendrán las cúpulas de los partidos y los de abajo tendrán que aceptar los acuerdos. Hasta la próxima.

ADECUACIÓN. La normativa exige que los trabajadores cuenten con un respaldo para descansar
OBRAS. El dinero sería invertido en obras sociales, afirman en el ayuntamiento; en 2018, el alcalde Remberto Estrada aseguró que se necesitaban fondos para combatir la inseguridad.

Remodelan los paraderos de la Zona Hotelera

Renovación. Comienzan las labores de un plan de intervención programado a ejecutarse durante tres años

LICETY DÍAZ

Como parte de los trabajos de mantenimiento integral y embellecimiento urbano que ejecuta el Fideicomiso para el Fortalecimiento de la Actividad Turística de Quintana Roo (Foatqroo), se lleva a cabo la remodelación de más de 90 paraderos de autobús en la zona hotelera de Cancún.

El objetivo del proyecto es renovar la imagen del principal corredor turístico de la ciudad y ofrecer mejores condiciones a los usuarios del transporte público, explicó Ricardo Archundia Sánchez, director operativo del Foatqroo.

Los trabajos que incluyen infraestructura, alumbrado público, áreas verdes y mejora de plantas de tratamiento de aguas residuales, se ejecutarán de forma escalonada durante los próximos tres años, para evitar afectar la operación turística de la zona.

estructuras serán intervenidas en el principal corredor turístico de Cancún

De acuerdo con el Fideicomiso, la mayoría de los paraderos se encontraban en notable deterioro, con techos y bancas en mal estado, lo que dejaba a los pasajeros expuestos a las inclemencias del clima. Esta situación afectaba no sólo a los trabajadores y residentes que transitan diariamente, sino también la imagen urbana del destino ante los visitantes.

Las labores de rehabilitación iniciaron por los paraderos ubicados en el carril de entrada al bulevar Kukulcán, donde ya es visible la intervención de cuadrillas asignadas. Se prevé que los primeros puntos estén rehabilitados a fin del mes, siempre que las condiciones climáticas lo permitan.

PRESUPUESTO

Además de los paraderos, el plan de intervención también incluye la repavimentación de vialidades en tramos prioritarios de la Zona Hotelera. Todo el proyecto forma parte del presupuesto anual de 300 millones de pesos asignado al Foatqroo para 2024.

De esa cantidad, 50 millones ya fueron aprobados por el ayuntamiento de Benito Juárez, mientras que el gobierno estatal continúa gestionando fuentes adicionales de financiamiento para completar la inversión total.

Según el Foatqroo, la intervención busca revitalizar el corredor turístico, cuya infraestructura llevaba años sin recibir mantenimiento adecuado debido a la falta de continuidad entre administraciones.

Deserción. Colegios enfrentan problemas económicos, advierte el representante del sector privado educativo

GUILLERMO CASTILLO

Con el inicio del ciclo escolar el próximo 1 de septiembre, las escuelas particulares de la entidad prevén que exista un incremento en las colegiaturas de hasta el 6 por ciento y al menos 20 de ellas, por los altos costos de operación, cerrarán sus puertas.

Lo anterior fue informado por el presidente de la Asociación de Escuelas Particulares en Yucatán, Elías Dájer Fadel, quien explicó que el aumento responde principalmente a los recientes ajustes salariales, los cuales impactan directamente en la nómina de personal académico, administrativo y de apoyo.

“Principal pasivo y gasto que tienen las escuelas particulares son los salarios de nuestro personal, sabemos que tienen el derecho para tener un ingreso suficiente para mantener a sus familias”, indicó.

El empresario explicó que este ajuste en las cuotas de las escuelas privadas se da cada año, por lo que este nuevo ciclo escolar no será la excepción.

Dájer Fadel indicó que muchas instituciones aún arrastran problemas financieros derivados de la pandemia, etapa en la que, en la mayoría de los casos, no se aplicaron incrementos en las cuotas, pero sí se otorgaron aumentos salariales.

Derivado a lo anterior, señaló que, muchos de estos centros escolares se encuentran en una situación económica complicada, ya que la única fuente de ingresos proviene del cobro de colegiaturas.

El presidente de este organismo expuso que desde el inicio de la pandemia hasta la fecha, han cerrado más de 200 escuelas particulares en la entidad. Tan solo este año se prevé que unas 20 de ellas dejen de operar.

Advirtió que el cierre de estos centros representa una amenaza para la calidad educativa del estado, ya que varias de ellas han recibido una calificación de excelencia por parte del Instituto Mexi-

AL MENOS 200 INSTITUCIONES HAN DESAPARECIDO DESDE LA PANDEMIA

Prevén alzas en colegiaturas y más cierres de escuelas

operaciones ante las alzas salariales y los gastos operativos.

cano de la Competitividad.

“De las 60 escuelas que estaban calificadas con nivel de excelencia por el Instituto Mexicano de la Competitividad, 40 eran privadas, si tomamos en cuenta que hay mil 200 colegios de educación primaria públicos y solamente 120 particulares en ese mismo nivel, pero 40 de esos 120 están calificados con nivel de excelencia y solamente 20 de las mil 200 públicas llegan a ese promedio, sabremos lo que se ha perdido”, manifestó.

Añadió que esta tendencia afecta directamente los indicadores de rendimiento escolar, y que no se trata de un fenómeno exclusivo de Yucatán, sino de una problemática que se extiende a nivel nacional.

“Son escuelas de excelencia las que han estado cerrando y eso se va a reflejar en los resultados académicos, es un problema nacional, no nada más de Yucatán y ahí están los

Esperan un incremento en colegiaturas de hasta un 6 por ciento

Segey reportó 604 escuelas particulares en Yucatán

La matrícula escolar en educación básica es de 225 mil 870 alumnos

efectos”, concluyó Dájer Fadel. Indicó que las escuelas particulares se enfrentan a retos, tales como una mayor cargar fiscal, misma que no tiene el sector público educativo, convirtiéndose para ellos en una problemática, la cual ha derivado en el cierre de este tipo de planteles, incluso con décadas de trayectoria. Ejemplo de ello fue el cierre del kínder Consuelo Zavala, una institución con más de 100 años de historia.

Curan 65 animales de gusano barrenador

Un total de 65 animales afectados por gusano barrenador en Yucatán han sido tratados con éxito, según reportó la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder). Solo en la última semana se detectaron 19 nuevas infecciones, todas ya atendidas. Como parte de las medidas de control, se han establecido nueve puntos de revisión fitozoosanitaria en siete municipios del estado. En estos filtros se realizan inspecciones constantes para impedir el ingreso de reses sin documentación sanitaria, a fin de proteger la producción local.

Se ha implementado un mecanismo de apoyo y capacitación para las y los productores; además, se mantienen acciones y estrategias para el control del gusano barrenador. Durante la semana pasada, se documentaron casos en 11 localida-

¿DÓNDE REPORTAR?

En caso de detectar animales con síntomas sospechosos, se debe reportar al Senasica por teléfono al 800 751 21 00, vía WhatsApp al 55 39 96 66 42, o a través de la aplicación Avise.

des: San Felipe, Sucilá, Tzucacab, Tekax, Akil, Tizimín, Peto, Umán, Mérida, Buctzotz y Temax. Los ejemplares afectados fueron en su mayoría bovinos con edades que oscilan entre los ocho días de nacidos y los siete años. Las lesiones se presentaron en áreas como la base de la cola, patas traseras, cuello, orejas, ombligo, zona lumbar, glándula mamaria y genitales externos. También se atendieron

algunos ovinos, ganado suizo y un perro, todos ya curados.

La Seder y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) están trabajando de manera coordinada para atender los desafíos en materia de sanidad animal en el estado y garantizar la seguridad del hato ganadero. Las autoridades han exhortado a las y los productores a reportar sin temor, señalando que no es necesario sacrificar ni poner en cuarentena a los animales. Asimismo, hicieron un llamado a mantenerse alertas y no bajar la guardia.

CASO EN PERRO

La médica veterinaria zootecnista Lourdes García, responsable de la clínica Dog Prime, informó sobre la atención de un caso positivo de

Docentes ven como un reto cubrir temas del programa en 185 días

Aunque algunos docentes consideran que el calendario del próximo ciclo escolar representa un reto para cubrir todos los contenidos del programa, Elías Dájer Fadel, representante del sector privado educativo, señaló que los 185 días establecidos son suficientes para alcanzar los propósitos en nivel básico.

La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado informó que el calendario oficial para el período 2025–2026 contempla 185 días de clase, iniciando el 1 de septiembre, e incluye una semana más de receso en comparación con ciclos anteriores.

La percepción de algunos docentes es que el calendario anunciado es adecuado, aunque no exento de desafíos. Gustavo Hau Salgado, maestro de primaria, señaló que, si bien este periodo permite desarrollar los planes de estudio, las fechas festivas y cargas administrativas pueden limitar ese aprovechamiento.

“Los docentes solemos adaptarnos, pero a veces los calendarios nos parecen reducidos. La carga de trabajo es fuerte para cumplir con todos los temas”, comentó.

Hau Salgado añadió que uno de los retos emergentes es el uso de la inteligencia artificial por parte del alumnado, lo cual implica una necesidad urgente de capacitar a las y los docentes en herramientas tecnológicas que ya forman parte del entorno educativo.

Mario Góngora Manzanilla, profesor de secundaria, coincidió en que los 185 días lectivos son adecuados y consideró que algu-

nos días de descarga administrativa o incluso de consejo técnico podrían utilizarse para ampliar las horas frente a grupo.

También hizo un llamado a madres y padres de familia, subrayando su papel en el proceso educativo: “El avance académico de niñas, niños y adolescentes también depende del grado de involucramiento de sus familias. No se trata solo de asistir a clases, sino de un acompañamiento continuo”.

Elías Dájer Fadel, presidente de la Asociación de Escuelas Particulares en Yucatán, dijo que este calendario no representa un cambio radical en comparación con ciclos anteriores. Aseguró que es un periodo viable para cumplir con los objetivos académicos planteados en educación básica.

“El número de días no es el problema, sino lo que se hace con ellos. Lo importante es que la decisión sobre los periodos escolares esté basada en las metas educativas del país, más allá del impacto económico del turismo o la logística de calendario”, declaró. Dájer Fadel destacó la importancia del diálogo entre sectores educativos públicos y privados, ya que los cambios en el calendario impactan a todo el sistema. También subrayó que las escuelas particulares están preparadas para cumplir con el calendario académico gracias a métodos avanzados y materiales complementarios.

Uno de los principales retos, señaló, es el regreso de las evaluaciones educativas para conocer el nivel real de aprendizaje en los estudiantes./ GUILLERMO CASTILLO

gusano barrenador en un perro de raza pitbull, el cual llegó con una lesión en la cola tras sufrir un accidente con una reja. Según relató la especialista, la atención se brindó tras una consulta programada en la que se detectó tejido comprometido en la zona afectada.

La especialista hizo un llamado

REGISTRO.

Durante la última semana la enfermedad se detectó en 11 municipios de la entidad. Todos los casos ya han sido atendidos.

a las y los dueños de mascotas para mantener una vigilancia constante sobre cualquier herida o lesión en sus animales de compañía. Evitar el uso de productos como violeta de genciana, alcohol o remedios caseros que pueden empeorar la cicatrización. Acudir con su veterinario de confianza ante cualquier sospecha./ 24 HORAS

CORTESÍA
CICLO ESCOLAR 2025- 2026

municipios, actualmente, son los más afectados por la violencia contra las mujeres

casos se tienen registrados en 2025 contra los 15 de 2024, en el mismo periodo de enero a junio

CRECEN FEMINICIDIOS, ALERTAN DIVERSOS SECTORES

MAPASTEPEC. El 1 julio se reportó el feminicidio de Anaelsi; el día 8 fueron detenidos 3 sospechosos.

Escalada violenta en Chiapas trastoca la vida de las mujeres

Realidad. En primer semestre de 2025, este delito registró alza de 26.6% comparado con 2024, señalan

La escalada violenta en Chiapas no tiene freno. Actualmente, el estado ocupa el quinto lugar en feminicidios a nivel nacional, con 22 casos hasta el 17 de julio, reveló Pilar Zenteno Maza, integrante de la Comisión Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Los usos y costumbres muchas veces no permiten que las mujeres denuncien, y eso incrementa el problema”

PILAR ZENTENO

Presidenta de 50+1 Juvenil Chiapas

De acuerdo con cifras oficiales de la Fiscalía General del estado y datos de la plataforma nacional Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), la cantidad de crímenes hasta junio pasado, representa un aumento de 26.6 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, cuando se documentaron 15 delitos, contra los 20 del mismo período del año pasado en la entidad del sureste.

La también presidenta de 50+1 Juvenil Chiapas,

Iglesia lamenta incremento de

El arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, monseñor José Francisco González González, lamentó el alarmante incremento de feminicidios en la entidad chiapaneca y subrayó que “la violencia doméstica e intrafamiliar laceran la dignidad humana”. Advirtió que esta crisis social amenaza el futuro de la comunidad, pues estas agresiones persisten comúnmente dentro del hogar, “se dan incluso desde el mismo lugar donde debería haber refugio”.

indicó en entrevista con este medio, que en términos de tasa relativa, los municipios más afectados por violencia contra las mujeres en esta estado son: Pantelhó, Ángel Albino Corzo, Escuintla, Bochil y Huehuetán; sin embargo, “ninguno queda exento de estos actos atroces. No importa si eres una mujer de una ranchería de Chiapas o si eres de la capital”.

También destacan Tapachula y Pijijiapan, por concentrar más carpetas de investiga-

Arzobispos llaman a poner fin a la guerra e inseguridad ciudadana

El arzobispo de Acapulco, Guerrero, Leopoldo González González urgió a poner fin a la guerra y a toda la violencia y pidió a las autoridades que promuevan el respeto a la libertad religiosa.

En su mensaje dominical como parte de la quinta jornada mundial de los abuelos, citó lo expuesto por el papa León XIV, quien llamó a orar por la paz.

Lamentó las agresiones y el abandono que sufren sectores vulnerables como las madres buscadoras, a quienes reconoció como mujeres que han perdido a un ser querido y enfrentan la violencia mientras exigen justicia y verdad.

“Recordemos con mucho afecto a las madres buscadoras y a todas las familias que lloran la pérdida de un ser querido, para que Dios sea su consuelo y fortaleza y que las autoridades las apoyen más cercanamente a encontrar a sus seres queridos”, demandó.

Llamó también a no cesar en la oración por la conversión de quienes perpetran el mal, al pedir “que dejen de hacer daño, que dejen de sembrar destrucción y muerte”.

Añadió que los abuelos y las personas mayores son un bien muy grande, fundamental para la humanidad, pero son olvidados con frecuencia tanto en zonas urbanas como en las rurales.

buscadoras han sido asesinadas hasta principios de abril de 2025: Pie de Página

“Somos un pueblo de tradiciones con profundas raíces cristianas, amante de la paz, solidario, que sabe encontrar en medio de las situaciones difíciles razones para esperar”, expuso.

LLAMAN A BUSCAR AYUDA

El obispo de la Diócesis de Mazatlán, monseñor Mario Espinosa Contreras, dijo que no sólo los integrantes del gabinete de seguridad federal deben reflexionar, sino también buscar apoyo de asesores especializados, tanto de México como del extranje-

JUNIO ROJO

Tan sólo en este mes se reportaron seis crímenes en el estado

Comitán. Se registra doble feminicidio; los cuerpos fueron localizados en la misma fosa. Tuxtla Gutiérrez. Yuri Cristel fue presuntamente estrangulada y quemada por su pareja.

Tapachula. Ha tenido al menos dos casos en lo que va del año: uno en marzo (Concepción N) y otro en junio, cuando una mujer fue encontrada en un basurero

Simojovel. Elia, de 21 años, fue hallada sin vida y con signos de violencia.

San Juan Chamula. Se confirmó el feminicidio de Lola Patricia, el sexto de ese mes.

ANTESALA, VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, ACUSAN

delitos

González González destacó que la violencia contra las mujeres no sólo es criminal, sino una manifestación de la falta de valores y educación para convivir en tranquilidad.

Por cada mujer que se asesina, también siguen asesinándose varones, indicó a medios locales, al tiempo que alertó que “esta espiral afecta no sólo a ellas, sino a todo el tejido social del estado y del país”.

/ 24 HORAS

ción, seguidos por ayuntamientos costeros como El Parral y Mapastepec, comentó la activista.

Zenteno Maza dijo que el repunte más grave fue en junio pasado, con seis feminicidios contabilizados.

“Pero algo está pasando que nos está llevando a tener estas cifras en violencia tan escalonadas sobre la mujer en Chiapas; algo no estamos haciendo que (esto) sigue en aumento”, lamentó.

“Lo que hemos encontrado es que, en muchos casos eran víctimas de violencia intrafamiliar; sabemos que es una violencia no denunciada, y eso afecta mucho, porque como Estado estamos protegiendo a las que sí lo hacen, pero las que prefieren no acudir ante las autoridades por desconocimiento, quedan vulnerables”, señaló.

A las cifras del primer semestre de este año, comentó la activista, se sumaron dos casos en julio, el 1 y el 17, en Mapastepec y Tapachula, Chiapas, respectivamente.

Esta espiral (de inseguridad) afecta no sólo a las mujeres, sino al tejido social de Chiapas y México”

MONSEÑOR JOSÉ FRANCISCO GONZÁLEZ Arzobispo de Tuxtla Gutiérrez

Inclusive hay víctimas menores, que muchas veces quedan como desconocidas.

Apenas el 22 de marzo pasado registramos el feminicidio de una niña llamada Perla. “Y el año pasado hubo dos feminicidios de menores, que más bien son considerados infanticidios”, detalló.

Ha habido un incremento en el tema de los celos y de la ira por parte de las parejas; cada crimen sucede en un contexto distinto, pero lo único que tienen en común es que nos arrebatan a mujeres víctimas de una violencia máxima, y en la mayoría de los casos, es por parte de sus parejas sentimentales, finalizó la activista.

Que entre nuestras intenciones estén los gobernantes y responsables de las naciones para que con interés y esfuerzo pongan fin a la guerra”

LEOPOLDO GONZÁLEZ GONZÁLEZ Arzobispo de Acapulco

ro, para contrarrestar la situación de violencia que hay en Sinaloa.

“Ya lo hemos dicho, en el tiempo del gobernador (Francisco) Labastida Ochoa se pidió asesoría y vinieron especialistas del Estado de Israel y fue muy favorable”, manifestó.

Por otra parte, el obispo de la diócesis de Zacatecas, Sigifredo Noriega Barceló, afirmó que “el campo educativo está muy herido” por los conflictos magisteriales.

Hizo un llamado a priorizar el bien superior de la niñez y la adolescencia, pues recordó el paro nacional que los maestros comenzaron el 15 de mayo pasado y que concluyó el 16 de julio.

Dicha manifestación magisterial afectó a 250 mil estudiantes de preescolar, primaria, secundaria y preparatoria. / QUADRATÍN

VISIÓN. El arzobispo de Acapulco, Leopoldo González, lamentó las agresiones que sufren las madres buscadoras.

APROVECHAN PARA ARROPAR A ADÁN AUGUSTO

ANTE EL ESCÁNDALO, MORENA LEE CARTILLA A SUS MILITANTES

Prioridad. Líderes del partido llamaron a no trasladar “costos políticos” a Claudia Sheinbaum; revisarán perfil de futuros afiliados

ÁNGEL CABRERA

Morena metió en cintura a sus militantes y les leyó la cartilla rumbo a las elecciones intermedias de 2027, para que eviten las campañas adelantadas y que sus actos no trasladen costos políticos a la presidenta Claudia Sheinbaum, con la advertencia de que nadie será protegido si es señalado por presuntos actos de corrupción.

Durante la sesión de Consejo Nacional, donde los militantes fueron regañados para no perder el rumbo, los principales liderazgos morenistas arroparon a Adán Augusto López Hernández, en momentos en que es cuestionado por designar, cuando fue gobernador de Tabasco, a Hernán Bermúdez Requena como secretario de Seguridad, quien cuenta con una orden de captura por presuntos nexos con grupos criminales.

Alfonso Durazo Montaño, gobernador de Sonora y presidente del Consejo Nacional reconoció que el partido, el movimiento de la Cuarta Transformación y la presidenta Claudia Sheinbaum están sometidas a presiones internas y externas, pero igual hay tensiones generadas entre los morenistas.

“Colaboremos con profesionalismo para que nuestros comportamientos o diferencias no le impongan costos políticos ni al movimiento ni a nuestra Presidenta ni a su Gobierno”, indicó.

El gobernador sonorense pidió a la militancia que la lealtad no sea para personas, sino para el movimiento, así como no doblarse ni dividirse “frente a la adversidad, mucho menos frente a aspiraciones personales”.

Manifestó que los simpatizantes deben actuar “firmes y sin titubeos” para la “unidad total del movimiento con nuestra presidenta Claudia Sheinbaum”.

Por su parte, la lideresa nacional de Morena, Luisa María Alcalde, dijo que “se escuche fuerte y claro, ¡no somos iguales!”, por lo que llamó a la militancia a combatir la falsa narrativa de la derecha de que “todos somos lo mismo”.

Abundó que el partido guinda “no protege a persona alguna —sea militante o no— que incurra en actos de corrupción o que traicione los principios que dan vida a nuestro Movimiento”.

Morena aprobó varios puntos para delinear la ruta hacia las elecciones intermedias de 2027: la conformación de 71 mil 541 órganos seccionales, un Comité de Evaluación para revisar el perfil de figuras públicas que busquen incorporarse y provengan de otros partidos, así como un plan para impulsar la identidad de esa fuerza política desde los municipios que gobierna.

Previo a aprobar la conformación del Comité de Evaluación, un grupo reducido de militantes gritó: “fuera los Yunes”, en referencia a Miguel Ángel Yunes, senador que

Todo aquel que se desvíe de estos principios, debe responder por sus actos; y si existiera alguna duda o señalamiento, que sea la autoridad la que, sustentada en pruebas, resuelva y determine su responsabilidad”

LUISA MARÍA ALCALDE

Presidenta Nacional de Morena

Pasele marchanta… A la vendimia morenista

En el marco del Consejo Nacional de Morena, a las afueras del Hotel Barceló, donde se llevó a cabo el evento, se instalaron distintos puestos de venta de productos para militantes del partido guinda. La mercancía, ofrecida en puestos como si fuera un tianguis o en simples lonas colocadas sobre el piso, fue desde pines y tazas hasta chalecos y gorras para mostrar la afiliación al partido guinda. Entre lo ofrecido no podían faltar los llamados Amlitos, peluches que representan al expresidente Andrés Manuel López Obrador, a los que se sumaron otros representando a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de extracción morenista. / MIGUEL MARTÍNEZ CORONA

está en el Grupo de Morena en la cámara alta, pero no ha sido aceptado como militante.

“NO ESTÁS SOLO”

El exaspirante presidencial, Adán Augusto

López Hernández, fue arropado por el Consejo Nacional de Morena durante su sesión.

Este domingo, liderazgos morenistas de todo el país recibieron a Adán Augusto López con gritos de “no estás solo, no estás solo”.

El coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López, acusó que existe politiquería en el caso de Hernán Bermúdez Requena, a quien nombró como secretario de Seguridad cuando fue gobernador de Tabasco y hoy tiene una orden de captura por nexos con el crimen organizado.

En breves declaraciones a medios de comunicación durante su arribo al Consejo Nacional de Morena, el exsecretario de Gobernación dijo que ya había emitido un comunicado con las cifras de Seguridad de su sexenio en Tabasco.

Por ‘vacaciones’, faltan

Monreal y López Beltrán

Durante el Consejo Nacional de Morena, Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización del partido, y Ricardo Monreal, coordinador guinda en la Cámara de Diputados, fueron los dos liderazgos que se ausentaron de la reunión.

Carolina Rangel, secretaria General de Morena, explicó que López Beltrán tuvo un tema “urgente”, que no le permitió estar presente en el Consejo General del partido, pero que el Secretario de Organización apoyó en “armar todo el material”.

“Tuvo un tema un poquito urgente que no le permitió estar aquí, pero estamos todo el tiempo en realidad con mucha organización, somos una dirigencia que trabaja todos los días, que todos los días nos comunicamos, es un tema personal. Nos ayudó a armar todo el material”, afirmó Rangel.

Sin embargo, Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, externó que López Beltrán está de vacaciones, al igual que el líder de la bancada en San Lázaro.

“Está de vacaciones, al igual que Ricardo. No hay que hacer especulación con eso, la gente tiene derecho a descansar también”, afirmó Noroña.

El sábado, Ricardo Monreal, el líder de la mayoría en la Cámara de Diputados anunció que por compromisos familiares “aprovechando el receso parlamentario” no podría asistir al Consejo Nacional de Morena. En una carta, dirigida a Luisa Alcalde, presidenta del partido guinda, explicó que tenía compromisos familiares ante el receso en el Congreso.

“Ofrezco una sentida disculpa por mi inasistencia a dicho evento, ya que con anterioridad contraje un compromiso familiar, aprovechando el receso parlamentario”. / YALINA RUIZ

POSTURA. Adán Augusto López apareció y dijo a la prensa que existe “politiquería” en el caso de su exsecretario de Seguridad en Tabasco.

TRUMP ENFRENTA FISURAS EN SU BASE A 6 MESES DE SU MANDATO

Divisivo. Decisiones sobre migración, apoyo a Israel y a Ucrania generan críticas entre sus simpatizantes más conservadores

RICARDO PREZA

Donald Trump cumplió medio año desde su regreso a la Casa Blanca, en un periodo marcado por decisiones controversiales en política migratoria, comercio y relaciones exteriores. Sin embargo, el momento más inusual de estos primeros seis meses no ha provenido del Congreso, los tribunales ni los medios, sino de su propia base, que comienza a mostrar fisuras ante algunas decisiones del mandatario.

El punto más visible de esta tensión es el manejo del caso Jeffrey Epstein. Luego de que el FBI y el Departamento de Justicia publi-

caran un memorándum en el que descartan conspiraciones y la existencia de una lista de clientes, el líder republicano calificó las sospechas como un “engaño demócrata” y desestimó a quienes creían en ellas. La reacción de sus simpatizantes fue inmediata: activistas del movimiento Make America Great Again (MAGA) iniciaron una campaña para exigir transparencia.

Ante la creciente presión, el inquilino de la Casa Blanca instruyó a su fiscal general, Pam

Tema Acciones de Trump Reacción de su base

Caso Epstein Desestimó conspiraciones, luego cedió presión

Política migratoria

Deportaciones masivas, uso de Guantánamo

Aranceles 10% global, amenazas a México (30%)

Déficit fiscal

Megaproyecto con recortes (+2.8 billones)

Bondi, a solicitar la publicación del testimonio del gran jurado. Aunque el efecto de esta medida es incierto, marca una concesión significativa del presidente hacia un sector que le ofreció apoyo incondicional.

Este desencuentro se suma a otras fricciones. El magnate provocó críticas por su respaldo a Israel y su participación en ataques a Irán, así como por el envío de armas a Ucrania. Su reciente sugerencia de excluir a indocumentados de ciertos

Críticas y exigencias de mayor transparencia

División entre partidarios de línea dura y quienes buscan flexibilidad

Apoyo de sectores proteccionistas, pero rechazo de empresarios

Preocupación entre republicanos tradicionales por el impacto económico

sectores de las deportaciones desató una oleada de reclamos por parte de su base más dura. A pesar de estas tensiones internas, el empresario neoyorquino logró su principal prioridad legislativa: un megaproyecto fiscal acompañado de recortes al gasto. La medida, sin embargo, proyecta un aumento del déficit en 2.8 billones de dólares.

Trump asume por segunda vez la presidencia de EU. Firma 26 órdenes ejecutivas el mismo día.

Revoca la política que impedía redadas migratorias en escuelas, hospitales e iglesias, autorizando detenciones en “lugares sensibles”.

Impone aranceles del 25% a importaciones de México y Canadá, y del 10% a productos chinos, alegando motivos de seguridad económica.

Ordena una redada nacional de migrantes en situación irregular. ICE reporta más de 12 mil detenidos en una semana.

Suspende la ayuda militar a Ucrania, exige a Kiev que negocie con Moscú y acusa a Zelenski de no buscar la paz.

Se retira formalmente del Acuerdo Climático de París, argumentando que daña la industria estadounidense.

Trump amenaza con abandonar la OTAN si los países miembros no aumentan su gasto militar “inmediatamente”.

Anuncia un arancel general del 10% a todas las importaciones y medidas específicas contra productos de 57 países. Le llama el ‘El Día de la Liberación’. EU bombardea instalaciones nucleares en Irán junto con Israel; Trump asegura que “la amenaza ha sido neutralizada”.

Firma una ley de recortes fiscales y gasto social. Elimina impuestos a propinas y beneficios del Seguro Social.

EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX / X: @EMANUELMENDOZA1

LUNES 21 DE JULIO DE 2025

millones de dólares gastó cada línea en EU para poder mover sus operaciones al ‘Felipe Ángeles’

de las operaciones aéreas son con Estados Unidos, lo que afectará a la industria mexicana este mismo verano

años es el margen para volver a revisar el T-MEC, a partir de 2026

TRAS DISPUTA DEL TOMATE Y EL BARRENADOR, EU ABRE OTRO FRENTE CONTRA MÉXICO

‘SANCIÓN AFECTARÁ VUELOS EN VERANO’

Acusación. Enviar aviones comerciales al AIFA afecta la industria norteamericana, señala el Departamento de Transporte estadounidense

EMANUEL MENDOZA CANCINO

En medio de la disputa por el jitomate, el gusano barrenador, el acero, las partes automotrices y la nueva revisión del TMEC, Estados Unidos abrió otro frente contra México, ahora en el sector aéreo. Para Fernando Gómez Suárez, analista de la industria de aviación, esta afrenta lastimará la temporada alta de verano e incluso afectará los viajes decembrinos cuando una gran parte de connacionales en aquel país y estadounidenses visitan México.

El Departamento de Transporte Aéreo norteamericano señaló que nuestro país incumplió el acuerdo aéreo 2015 al enviar operaciones comerciales de líneas estadounidenses hacia el AIFA, lo que las puso en desventaja.

temporada por el verano. Washington amagó con no autorizar nuevas rutas binacionales, ni vuelos chárter y en segundo plano reclama una compensación por los daños causados a su industria, explicó el analista.

“Se acusa que cada aerolínea tuvo que invertir 20 millones de dólares para reestructurar sus operaciones como reacomodo de instalaciones e infraestructura al cambiar las llegadas hacia la terminal Felipe Ángeles”, comentó.

Urge la activación del ‘Felipe Ángeles’, dado que no ha sido un proyecto viable(...) es un elefante blanco”

FERNANDO

GÓMEZ

SUÁREZ

Analista aéreo

Esta determinación puede imponer restricciones adicionales a vuelos desde México hacia el vecino país en momentos de alta

Esto después de que México decidió mover, al término del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, todas las operaciones de envíos de carga a su nueva terminal en Zumpango, Estado de México.

Gómez Suárez precisó que 60% de las operaciones aéreas son hacia Estados Unidos y viceversa, por lo que el impacto será enorme y habrá que medirlo al cierre de año de persistir esta disposición.

Proyectó que México debe enfilarse a replantear la estrategia con un plan integral que logre una reestructuración ordenada del espacio aéreo del valle metropolitano, lo que sigue pendiente. “Urge la activación del Felipe Ángeles, dado que no ha sido un proyecto viable... es un elefante blanco”.

Trump buscará renovar todo el T-MEC: Lutnick

El secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, reveló que el presidente Donald Trump buscará renovar definitivamente el T-MEC. “Creo que el presidente definitivamente renegociará el TMEC, pero eso es dentro de un año”, afirmó el funcionario.

En una entrevista con la cadena CBS, el funcionario afirmó que hay puntos clave que se quieren renegociar como es el proteger empleos, evitando que automóviles y otros productos se fabriquen en México o Canadá y se vuelvan a producir en Michigan y Ohio en Estados Unidos.

Aunque el T-MEC incluye una cláusula de revisión técnica cada seis años (la primera debe ser en 2026), no se obliga a una negociación completa. /24 HORAS

Ahora golpea Estados Unidos a industria aérea

Nuevo golpe a México por parte del gobierno de Donald Trump ahora a través del secretario del Transporte, Sean P. Duffy, quien sorprendió al acusar a México de realizar prácticas anticompetitivas y de no respetar desde 2022 el acuerdo aéreo bilateral firmado en 2015.

Duffy anunció un primer paquete de tres medidas que - dijo - se incrementarán si México no aplica medidas correctivas y que deben servir como advertencia a cualquier país que pretende seguir abusando de las aerolíneas y del mercado estadounidense.

Duffy asegura que México violó el acuerdo bilateral al quitar slots en forma arbitraria en el AICM y obligar a todas las aerolíneas de carga a trasladarse al AIFA.

Las medidas que anunció son: exigir a las aerolíneas mexicanas que presenten al Departamento del Transporte (DOT, por sus siglas en inglés) los horarios de sus operaciones en Estados Unidos; aprobación previa para cualquier vuelo chárter de pasajeros o carga con origen o destino en Estados Unidos, y proponer el retiro

de la inmunidad antimonopolio, a la alianza de Aeroméxico y Delta.

Amenaza también con reservarse el derecho a no autorizar solicitudes de vuelo si México no toma medidas correctivas.

SICT SE JUSTIFICA PERO NO CORRIGE

La SICT que encabeza Jesús Esteva emitió una primera respuesta al DOT en la que justifica el traslado de las operaciones de carga al AIFA y el recortes de slots como parte de las medidas para mejorar la seguridad y eficiencia del sector aéreo y de la estrategia para fortalecer al sistema aeroportuario del Valle metropolitano.

La SICT no menciona el Acuerdo aéreo bilateral de 2015 ni mucho menos se compromete a aplicar las medidas correctivas que demanda el DOT.

VENTAJAS DEL ACUERDO AÉREO

BILATERAL 2015

Al respecto, Yuriria Mascott exsubsecretaria de Transporte, quien fue la negociadora del Acuerdo aéreo bilateral aseguró en su cuenta de X que el Acuerdo sí es benéfico para los dos países porque generó mayor competencia en el mercado bilateral al permitir que cualquier aerolínea de ambos países pueda volar a cualquier ciudad de Estados Unidos y México.

Explica que el riesgo es regresar a la situación previa al Acuerdo de 2015 cuando había un límite de que sólo dos o tres aerolíneas asignadas por país podían volar a cada par de ciudades en ambos países y realizar un trámite formal para

cualquier modificación, limitando alternativas para los usuarios.

JAQUE A AEROMÉXICO Y DELTA

Duffy exige el cumplimiento del Acuerdo para proteger a las aerolíneas de Estados Unidos pero afectará a Delta si confirma el retiro de la inmunidad antimonopolio en su alianza con Aeroméxico. Las aerolíneas podrían continuar con códigos compartidos en sus vuelos, y Delta podría mantener su tenencia accionaria en Aeroméxico y continuar con sus vuelos a México pero ya no podrían gestionar capacidad, ni compartir precios o ingresos. Aeroméxico informó que presentará una respuesta al DOT junto con Delta, en los próximos días.

IVÁN ESCALANTE, TIRA LA PIEDRA PERO…

El Premio Limón Agrio de la semana es para Iván Escalante, procurador Federal del Consumidor quien en reunión con la Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados, aseguró que “legisladores e incluso funcionarios de Morena” lo han presionado para solicitarle que le dé la vuelta a sanciones a empresas.

Citó dos casos: uno de la gasolinera y otro de un “hotel de lujo” en el que recibió presiones de “morenistas” sin dar nombres ni de las empresas ni mucho menos de “los compañeros del movimiento”, pero aseguró que procedieron las sanciones porque habló con la presidenta Claudia Sheinbaum quien lo respaldó.

Si ha recibido presiones no sólo de legisladores sino de funcionarios público debería denunciarlos porque es una violación a la Ley.

STPS ¿TOPE DE PRECIOS A UBER? Premio Limón Agrio también para Marath Bolaños, secretario de Trabajo y Previsión Social por su enérgica condena a Uber que anunció que incrementaría sus tarifas en 7%. En un mercado libre y muy competitivo como es el de transporte, las empresas tienen libertad de subir o bajar sus tarifas porque no hay control de precios. Somos los usuarios quienes decidimos si aceptamos la tarifa, si usamos otra plataforma digital, un taxi o transporte público. Lo importante de Uber y de cualquier empresa es que cumpla con la ley, pague impuestos y en plataformas digitales que cumplan con el programa piloto de pago de prestaciones sociales, pero la STPS amenazó con denunciar a Uber ante Profeco. ¿Pretenderá imponer controles de precio?

NARANJA DULCE: ANTONIO GUERRA La Naranja Dulce es para Grupo Mar que dirige Antonio Guerra porque recibió el Premio a la Pesca y Acuacultura Sustentable 2025 otorgado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social y por la Comisión Nacional de Agricultura y Pesca, Conapesca. El reconocimiento a Grupo Mar fue por la renovación de su flota atunera con estándares de eficiencia energética, y por buenas prácticas de pesca responsable.

NUEVO ACUERDO

Drake Bell denuncia falta de regalías

Drake Bell, recordado por su papel en la icónica serie Drake & Josh (2004–2007), declaró recientemente que la mayoría de los actores de Nickelodeon nunca han recibido regalías por las repeticiones ni por el streaming de sus programas.

En entrevista en The Unplanned Podcast, aseguró que tanto él como sus compañeros de elenco recibieron pagos únicos, sin beneficios posteriores, a pesar de que sus shows siguen emitiéndose en diversas plataformas.

El también cantante comparó esta situación con actores de series como Friends o Seinfeld, quienes aún hoy reciben millones de dólares anualmente gracias a las retransmisiones. En cambio, los talentos infantiles de Nickelodeon, afirma, fueron explotados sin recibir una parte justa de las ganancias. “Es como drogarse con trabajo infantil”, dijo Bell, refiriéndose a los ejecutivos de la cadena.

El actor relató que, aunque su serie se transmite en canales de televisión y plata-

formas como Netflix, no obtiene un solo centavo por ello. Esta falta de ingresos afectó su estabilidad económica, llevándolo incluso a declararse en bancarrota en 2014.

Señaló que sus contratos prometían beneficios “en perpetuidad”, pero de forma simbólica, ya que incluso si el programa se emitiera “en Marte”, no vería ninguna ganancia.

Su denuncia se suma a otras declaraciones recientes sobre los abusos sufridos durante su etapa como actor infantil, visibilizados en el documental Quiet on Set: The Dark Side of Kids TV / 24 HORAS

FRIDA KAHLO REGRESA A CASA, GRACIAS A LA EXPERIENCIA

INMERSIVA QUE

LLEGA A SU FIN EN LA CIUDAD DE MÉXICO

LEONARDO GUERRERO

Tras conquistar escenarios de más de 30 ciudades en el mundo, Frida Kahlo vuelve a su origen con una experiencia sensorial y emocional que tiene algo claro desde el principio: Frida no sólo se mira, se siente. El Espacio ALTER, en la Colonia Anáhuac de la CDMX, alberga el gran final internacional de Frida Kahlo: La Vida de un Ícono – La Biografía Inmersiva, una exposición que recorre los fragmentos más íntimos, crudos y poéticos de la vida de la artista mexicana más célebre de todos los tiempos.

Lejos de mostrar sus cuadros, esta experiencia propone una travesía distinta: una que apela a las emociones. A lo largo de 2 mil m², el espectador camina entre proyecciones 360°, salas interactivas, música original, mapping, instalaciones multimedia y hasta realidad virtual para descubrir a la Frida niña, la Frida rebelde, la Frida herida, la Frida que amó a Diego, a sus animales y a sus raíces.

Uno de los momentos más impactantes es la sala de realidad vir-

¿Sabías

que…?

El apellido Kahlo viene de su padre, Guillermo Kahlo, un fotógrafo alemán que emigró a México en el siglo XIX.

Aunque Frida Kahlo militó en el Partido Comunista Mexicano, y se asumió como marxista, en la práctica mantuvo relaciones cercanas con coleccionistas, médicos y clase alta de Estados Unidos

tual, donde, con un visor, los visitantes se sumergen en un recorrido onírico por la Casa Azul de Coyoacán, o los paisajes simbólicos que marcaron su historia. La experiencia se convierte en una especie de viaje introspectivo: no solo se camina por el universo visual de Frida, se habita. Otra sección envolvente es una sala monumental donde las paredes se transforman en lienzos vivos. Imágenes de Frida, fragmentos de sus cartas, su rostro multiplicado, sus animales y su ropa se proyectan al ritmo de narraciones que revelan sus pensamientos, miedos, pérdidas y pasiones. Ahí, se despliega también la dimensión estética y filosófica de su figura, que trasciende lo pictórico para tocar lo existencial. El recorrido se complementa con espacios como un altar de muertos que honra su figura, una instalación donde su cama se convierte en un árbol de vida que respira, y objetos como vestidos intervenidos digitalmente o retratos animados que muestran sus vínculos emocionales. La muestra no evade el dolor: habla de sus abortos, de su amor frustrado por Diego, de su impotencia física, pero también de su capacidad para transformarlo todo en arte, en lucha, en mensaje. Organizada por la Frida Kahlo Corporation, IDEAL y Espacio ALTER, esta biografía inmersiva busca cerrar con broche de oro una gira que ha emocionado a más de un millón de personas en ciudades como Singapur, Barcelona, Nueva York, o Montreal. Su regreso a México no es casual: representa una reconciliación con sus raíces y un homenaje íntimo en su país natal. La exposición está abierta de miércoles a lunes, de 10:00 a 18:00 horas, en Laguna de Términos 260, Colonia Anáhuac.

Fallece joven en Tomorrowland

Una tragedia sacudió el arranque del festival Tomorrowland 2025, uno de los eventos más emblemáticos de la música electrónica, celebrado en la localidad de Boom, Bélgica. Una mujer de nacionalidad canadiense, de 35 años, colapsó en medio del público la noche del viernes 18 de julio. Pese a la rápida intervención de los servicios de emergencia y su traslado al Hospital Universitario de Amberes (UZA), lamentablemente se confirmó su deceso poco después.

La Fiscalía de Amberes inició una indagatoria para aclarar lo ocurrido, y no descarta que el incidente esté vinculado al uso de estupefacientes. Por ello, se solicitó una autopsia completa y análisis toxicológicos para deter-

Dato de interés

El Festival se realiza desde el 2005 en Bélgica y tiene dos sedes más en Francia y España

minar si el consumo de alguna sustancia tuvo relación con el fallecimiento. Este hecho se suma al incendio del escenario principal de Tomorrowland, apenas dos días antes del inicio oficial del festival. El fuego, que se originó durante pruebas técnicas, destruyó gran parte de la estructura del Mainstage. Aunque el incidente no dejó heridos, forzó la evacuación de trabajadores y requirió la

instalación urgente de una tarima provisional, que permitió retomar las actividades con solo un par de horas de retraso y logró reunir a más de 400 mil asistentes de más de 200 países. El lamentable suceso ha reavivado el debate sobre los controles sanitarios, la disponibilidad de atención médica en festivales de esta magnitud y la prevención del consumo de sustancias ilegales en eventos masivos.

Las autoridades belgas han reforzado la vigilancia y, por primera vez, han instalado un laboratorio móvil para realizar pruebas rápidas entre los asistentes como parte de una campaña preventiva.

El informe final de la autopsia determinará si la causa del fallecimiento fue natural, accidental o relacionada con drogas. Mientras tanto, el ambiente en Tomorrowland se mantiene entre el luto y la celebración./

FOTOS: MANOJO

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):

Ocúpese de las tareas que ha dejado pendientes. Llame a un experto y obtenga información sobre cómo poner fin a los problemas que lo frenan. Inscríbase en algo que le ofrezca una idea de dónde quiere estar o hacia dónde quiere dirigirse a continuación.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

Sea reservado sobre sus planes; cuando sea el momento adecuado sorprenderá a todos con lo que revele. Los cambios que realice y el estilo de vida que adopte serán impresionantes, pero costosos si no hace un presupuesto.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Analice su estilo de vida, sus relaciones y las lecciones que aprende. Dicen que quien no arriesga no gana, pero hoy es mejor que se comporte con cuidado entre sus pares, observe lo que dicen y cíñase a un plan que sea adecuado para usted emocional y económicamente.

SUDOKU

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Esfuércese; puede lograr mucho si responde con rapidez y está dispuesto a alcanzar sus deseos. Mire el panorama general, delegue tiempo y habilidades y busque ayuda externa en la que pueda confiar para garantizar que su día se desarrolle sin fallos.

LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Aprenda del cambio. La observación le ayudará a descifrar si lo mejor para usted es seguir a otros o liderar el camino. La preparación le ayudará a generar impulso. El amor está en ascenso y el crecimiento personal y emocional se ven favorecidos.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Tómese su tiempo, evalúe la tentación y no permita que se crezca la inseguridad debido a las críticas o al acoso. Una caminata por la naturaleza le ayudará a evaluar lo que es importante para usted y cómo convertir sus deseos en realidad. Confíe en sus instintos.

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

Reúna información, pruebe sus facultades y trace un plan que le ayude a perfeccionar sus habilidades. Los viajes y los eventos que lo pongan en contacto con personas a las que le gustaría conocer mejor o con las que le gustaría trabajar le darán perspectivas interesantes.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

Ganará claridad sobre situaciones que lo tomaron por sorpresa si asiste a una reunión con quienes hayan pasado por circunstancias similares o si se encuentra con alguien que lo haya hecho. La comunicación es el camino para comprender y seguir adelante.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):

Una actitud amistosa le ayudará a alejar a cualquiera que intente pelear o aprovecharse de usted. Manténgase activo. Haga de este un día de reparación y preste atención a los detalles que pueden hacer que su vida sea agradable, más fácil y más asequible.

CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):

Aplique sus habilidades para alcanzar lo que quiere y atraer apoyo. Está bien ser diferente; al hacerlo descubrirá formas nuevas y emocionantes de aumentar sus ingresos invirtiendo en sí mismo. Use la energía acumulada participando en actividades físicas.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

Tómese un descanso y reflexione. Ordene sus pensamientos antes de decidirse a realizar un movimiento. Sea abierto y receptivo a lo que digan los demás, pero siga un camino que se adapte a sus necesidades y presupuesto y le ayude a llegar a su destino elegido.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):

Disfrute de la compañía de quienes despiertan su imaginación, pero no sienta que tiene que comprar amor pagando por otros. Simplificar las cosas le ayudará a eliminar el desorden y alejar a quienes ofrecen tentaciones en lugar de sugerencias beneficiosas.

Para los nacidos en esta fecha: usted es único, amante de la diversión y sabio. Es complaciente y optimista.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

Horizontales

3. Percibiría el sonido.

8. Emitir su voz el carnero.

11. Espalda.

14. Que codifica.

15. De una de las tribus que habitaron en el Alto Orinoco y en las Antillas.

16. Forma de locura del que está dominado por una idea fija.

18. Hija de Tántalo.

21. Pronombre relativo.

24. Roturar la tierra con el arado.

26. Símbolo del litio.

27. Natural de Gaeta.

30. Símbolo del iridio.

31. Colocar en un sitio o lugar.

33. (Cámara de los) Uno de los tres cuerpos en que se divide el parlamento británico.

35. Sucio, inmundo.

36. Vanos, inútiles.

37. Desgastad con la lima.

38. Dedil (funda para proteger el dedo).

EL PRECIO DE LA FAMA

Florinda Meza contará su historia

Florinda Meza lanzó el tráiler de Atrévete a Vivir, su documental con fotos inéditas, Inteligencia Artificial (IA) y revelaciones personales que responde —sin tapujos— a la serie Chespirito: Sin Querer Queriendo; promete mostrar a la niña que soñó más allá del dolor, su rol en el éxito de El Chavo del 8, su cortejo largo con Roberto Gómez Bolaños y cómo vivió el luto tras su muerte; es un ajuste de cuentas con “la Florinda dramatizada” que, según su productor, “no coincide con la realidad”.

A través del documental, definirá la narrativa que ella siempre quiso contar, o la que necesita un último giro dramá-

tico, según se vea. Por cierto, aclaró que no ha demandado a nadie, pero es un hecho que sus abogados estudian el caso y personalmente, me dijo que aunque no lo ha hecho, no quiere decir que no lo hará, he ahí la clave.

Mientras tanto, el nieto de Ramón Valdés lanzó una fuerte indirecta contra ella: “esta funa no te la quitas”, eco de viejas rencillas revividas por el documental.

Y si lo creían terminado, Roberto Gómez Fernández avisó que “mucha discusión” hubo en la familia por la supuesta infidelidad entre Chespirito y Florinda retratada en la bioserie.

En Bélgica, el festival Tomorrowland, con 400 mil asistentes, vivió uno de sus momentos más dramáticos: un incendio que consumió 75 % de su icónico escenario Orbyz Mainstage durante pruebas de pirotecnia, dejando solo un esqueleto calcinado y nubes de humo visibles desde kilómetros.

La respuesta fue instantánea: en menos de 36 horas, unos 200 técnicos liderados por el equipo de Metallica trasladaron equipos de su gira M72, erigieron una estructura funcional con pantalla LED y mantuvieron al festival en pie con tablas de emergencia, retraso mínimo y sin cancelar horarios. Y esa resiliencia se vio en el ánimo del público: pese a todo, fans como Nervo o Axwell

39. En guaraní, yerba mate. 40. Conozco. 41. El uno en los dados.

42. Nave.

44. En astronomía (y en latín), Osa. 45. Prefijo “sur”. 46. Huelga.

Verticales

1. Símbolo del niobio.

inauguraron el nuevo escenario entre restos carbonizados del anterior, gritando al unísono: “¡lo logramos!”. Sin embargo, la tragedia no se quedó en las llamas: una canadiense de 35 años fue hospitalizada tras un malestar en el sitio y falleció ese mismo fin de semana, lo que encendió una investigación por su muerte sospechosa que se suma al escándalo. Julissa rompió el silencio sobre el caso legal de su hermano Luis de Llano y fue clara: “Soy su hermana, pero no le puedo dar otro tipo de apoyo”. Durante un evento cultural, la productora de 81 años calificó como “muy triste” la situación y se negó a profundizar. Dijo que procura no enterarse mucho y que no está informada para opinar. El fallo definitivo obliga a Luis de Llano a pedir disculpas públicas a Sasha Sokol, pagar una indemnización, tomar un curso y no volver a hablar de ella. La relación entre ambos inició cuando ella tenía 14 y él 39. Julissa, figura clave del teatro en México, tomó distancia legal, a diferencia de su media hermana Cecilia Fuentes, quien lo ha defendido públicamente. En medio del escándalo, Julissa opta por la reserva y los límites familiares.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

2. Glucósido que se obtiene del áloe.

3. Célebre cazador griego, transformado por Diana en constelación.

4. Se dice del vestido muy gastado por el uso.

5. Cortejé, requebré.

6. Sonar truenos.

7. Pronombre personal de primera persona.

9. En este lugar.

10. Siglas del ácido desoxirribonucleico.

12. Composición lírica elevada.

13. (... Lanka) República insular del océano Índico, antiguamente Ceilán.

15. Movimiento convulsivo habitual.

17. Macizo montañoso del Sahara meridional, en la República del Níger.

19. (Tifus ...) Fiebre amarilla.

20. Calidad de banal.

22. Que tiene un solo polo

23. (... crucis) Reliquia de la cruz de Jesucristo.

24. Acongojad.

25. Hacer biseles en un cristal, una moldura, etc.

Taquilla de acero

La nueva entrega de Superman , dirigida por James Gunn, continúa dominando la taquilla en su segunda semana, con ingresos de 57.3 millones de dólares en Estados Unidos y un acumulado global de 406.8 millones. Con un presupuesto de 225 millones, se perfila como el relanzamiento clave del universo DC bajo la dirección de Gunn y Peter Safran. En contraste, otros estrenos no lograron despegar. I Know What You Did Last Summer abrió con 13 millones y Los Pitufos apenas alcanzó los 11 millones. Ambas fueron mal recibidas por la crítica, con calificaciones bajas en Rotten Tomatoes Por su parte, Eddington sólo sumó 4.2 millones en más de 2 mil salas. Superman ya se ubica entre los mayores éxitos del año. / 24 HORAS

28. Indígena filipino (pl.).
29. Impares.
32. Percibías el olor.
34. De muy baja estatura (fem.).
39. Símbolo del cobre.
43. Prefijo “huevo”.

Semanas clave en la F1

LA CASCARITA ARMANDO HERRERA

armandohc79@gmail.com

Luego de 12 carreras, con el Gran Premio de Bélgica comenzará la segunda parte de la temporada 2025 de la Fórmula 1, por lo que las próximas semanas serán de definición tanto en el campeonato de pilotos como en el de constructores, además de que también se dice que se concretarán algunos asientos para la siguiente temporada.

Mucho hay en el aire, sobre todo para el equipo McLaren, pues si bien es cierto Oscar Piastri marcha en primer lugar con 234 puntos, el que lo sigue es su coequipero Lando Norris con 226 unidades, una diferencia que es nada a falta de correr otra docena de circuitos.

Pero lo que en realidad preocupa no es que la escudería gane el campeonato de pilotos, sino a quien le darán prioridad, pues ha quedado más que claro que aunque Piastri tenga ventaja y mejor posición, los jefes de McLaren siempre se decantan por Lando y esto ha generado molestia en el italiano, lo que podría en algún momento empujarlo a buscar nuevos aires, y candidatos que lo quieran, sobran.

Para Verstappen, en Red Bull, la situación no es la mejor. Aunque el paquete de actualizaciones podría darle mejores resultados, mismos que le han sido complicados durante la primera parte; sin embargo, a pesar de no tener las mejores condiciones, gracias a su gran nivel ha conseguido victorias y 165 puntos, lo que lo deja en tercer sitio. No dudo que logre una remontada que lo lleve a la segunda posición, al menos, para cuando se acabe el Gran Circo.

En lo que respecta a los asientos para la siguiente temporada –se dice en medios y de acuerdo con especialistas deportivos de Europa–, después del Gran Premio de Hungría, Cadillac anunciará al menos a su piloto principal, el cual es casi un hecho que será Sergio Checo Pérez.

Valtteri Bottas suena como el segundo equipo y compañero del tapatío, algo que no sería descabellado ya que la escudería, al ser debutante, necesita de pilotos que en tres años puedan colocar los vehículos en media tabla. Si bien el mexicano podría no ganar en sus primeras carreras, sí es de los que sin importar la escudería, suma unidades.

Hay que recordar que en su primera temporada en Sauber, el tapatío logró 14 puntos y se ubicó en el lugar 16; en 2012, Checo, con la misma escudería terminó en décimo lugar con 66 puntos gracias a tres podios, lo que lo hace un piloto sólido para buscar la constancia que Cadillac necesita.

En fin, la segunda parte del campeonato de la máxima categoría del automovilismo está por iniciar, los motores ya están afinados en espera de la luz verde para definir el futuro de varios pilotos en la parrilla y, sobre todo, el posible anuncio del regreso al pavimento del más grande piloto que ha dado nuestro país.

Tricolores se coronan campeones del mundo en Ohio

La Selección Mexicana de Flag Football Sub-14 se coronó campeona del mundo al imponerse 19-12 a Australia, durante el International Flag Championship de la NFL. El combinado dirigido por Alejandro Papo Gómez demostró que estuvieron trabajando fuerte para llevarse la medalla de oro a casa. El juego celebrado en Ohio, Estados Unidos, finalmente tuvo una gran diferencia en el marcador en favor de los tricolores, aunque el equipo australiano buscó la remontada. Además la NFL brindó un reconocimiento individual para Pablo Gómez, el receptor mexicano, quien fue nombrado el “Jugador Más Valioso” (MVP) del torneo. / 24 HORAS

Estamos en un momento del campeonato en el que vamos a tener que esforzarnos más para tener la oportunidad de ganar y asegurarnos de seguir con días como el de hoy, no solo uno, sino varios” Patricio O’Ward, piloto de IndyCar Series

ALIANZA EXITOSA

Chevrolet suma solo dos victorias en el año, como una de las tres carrocerías oficiales de la IndyCar Series. En ambas fue con Arrow McLaren y Pato O’Ward involucrados

EL MEXICANO REVIVIÓ LA LUCHA POR EL CAMPEONATO DE PILOTOS, AL QUEDAR A SOLO 99 UNIDADES DE ÁLEX PALOU, AÚN LÍDER GENERAL

Ganada su segunda carrera de la temporada y novena en su historial dentro de la IndyCar, Patricio O’Ward se llevó el Gran Premio de Toronto, para confirmarse como el segundo mejor piloto en lo que va del serial norteamericano, rumbo al cierre del campeonato y cuatro fechas pendientes para el final.

Tras 90 giros por el circuito urbano canadiense, el mexicano hizo efectiva una sólida estrategia de tres paradas con una conducción precisa, que lo llevó a hacer adelantamientos puntuales hasta hacerse del liderato general de la competencia. Todo esto sumado a varias banderas amarillas durante la carrera, que beneficiaron a varios de los autos que no habían competido en la clasificación del sábado.

Acompañado por Rinus Veekay y Kyffin Simpson en el podio, el piloto tricolor aprovechó un mal día que tuvo Palou, quien quedó incluso fuera del top 10 en la clasificación de Toronto, ubicado en la doceava posición tras concluir el Grand Prix, para perder cierta ventaja en la tabla general con Pato. “Trabajamos horas extras para encontrar la mejor configuración y el equipo hizo una gran estrategia, gracias a Chevy es genial

ganar en uno de los circuitos más demandantes. Tenemos que seguir empujando fuerte”, sentenció el mexicano.

En total, O’Ward cuenta ya con nueve victorias en su historial como piloto del serial norteamericano y también mejoró su trayetoria en el circuito canadiense, en donde nunca había hecho siquiera un top 5, con un mejor rendimiento en 2023 cuando fue octavo. “No puedo decir que lo veía venir, me sentí muy bien con la llanta dura todo el fin de semana, un gran carro y el equipo atinó con la estrategia. Era la pista más retadora para nosotros en el pasado”.

Con una suma de 536 puntos, Palou mantiene su figura como líder general del certamen, mientras que O’Ward llegó a 437, con 99 puntos menos que recortó este domingo sobre el español y con Kyle Kirkwood aún en la tercera posición.

Su triunfo extendió el legado que han construido los mexicanos en el serial estadounidense de la IndyCar y que aún tienen a Adrián Fernández como máximo ganador con 11 Grandes Premios, seguido por O’Ward, Michel Jourdain Jr y Mario Domínguez con un par de victorias y una más de Héctor Rebaque. / 24HORAS

Nos leemos el próximo lunes y no olviden echar… La Cascarita.

LO QUE DEBES SABER

Palou, luego de

el español quedó fuera del top 10 en Canadá

Sirenas logran el top 6 en Singapur

Ubicados como el mejor representante latinoamericano, la Selección Nacional de Natación Artística finalizó en la sexta posición (de 12 participantes), durante el cierre de la categoría de equipo rutina libre, dentro del Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025, con 309.5349 puntos conseguidos.

El equipo integrado por Regina Alférez, Fernanda Arellano, Miranda Barrera, Itzamary González, Glenda Inzunza, Joana Jiménez, Pamela Toscano y Diego Villalobos se presentó con su rutina con temática dedicada a las mariposas monarcas, en la que obtuvieron 135.1500 puntos en impresión artística y 174.3849 unidades en ejecución, sin registrar alguna penalización. El evento estuvo protagonizado por China, país que se coronó campeón en la prueba libre, al repetir su rutina denominada “Gravitación”, misma que le valió el oro en los Juegos Olímpicos París 2024, para estar acompañados por los combinados de Japón y España en el podio. Este lunes continuarán las competencias con las finales de solo libre varonil, en la que se presentará Diego Villalobos y dueto técnico femenil, en la que actuarán las mexicanas Marla Fernanda Arellano Germes e Itzamary González Cuéllar. /24HORAS

Pogacar mantuvo su liderato general con ventaja de hasta cuatro minutos sobre Vingegaard, con un último día de descanso este lunes

Líder en solitario desde que atacó al grupo puntero a poco más de 43 kilómetros de la meta, Tim Wellens se adjudicó el triunfo de la etapa 15 del Tour de Francia, en la que no hubo cambios en la clasificación general, aún con Tadej Pogacar al frente del campeonato.

El ciclista belga estuvo acompañado por Victor Campenaerts (segundo lugar) y Florian Lipowitz, quien completó el podio poco después de los siete minutos del primer lugar, para sellar la segunda semana de actividades y dar paso a un nuevo día de descanso para este lunes.

“Todo el mundo conoce el Tour de Francia y todos los ciclistas quieren correrlo. No todos lo logran, así que ganar una etapa es algo realmente hermoso. Sabía que iba a poner mi nombre en un lugar especial en esta edición y que debía disfrutar mi momento”, aseguró Wellens.

Tim Wellens gana la etapa 15 en Francia

Crece el caso de robo a Joe Burrow

La Fiscalía del Distrito Este de Nueva York informó que el dueño de una casa de empeños, Dimitriy Nezhinskiy, se declaró culpable de haber adquirido y posteriormente vendido productos robados, entre los que había objetos que le pertenecían al mariscal de campo de los Bengals de Cincinnati, Joe Burrow. Sin establecer aún una relación directa entre el empresario y la denominada banda de ladrones, que especialistas indican actúan de manera nacional en todo EU y que ya han asaltado a varias celebridades deportivas, aún no tiene fecha determinada para conocer su sentencia oficial a los cargos que se le imputan, más allá de haber aceptado su culpabilidad en parte del caso.

Con la salida de Remco Evenepoel durante este fin de semana, al no poder competir más por el título general, el maillot amarillo aún la pertenece a Pogacar, que enfrenta-

Aunque el campeón nacional de Bélgica admite que cambiaría su triunfo en esta etapa, por llegar de amarillo a París y el poder pelear con Tadej Pogacar la general, el ciclista entiende que esta etapa dominical era una que no podía desaprovechar, para alcanzar el triunfo que le faltaba este año y ahora presumir el ser ganador de una etapa en las tres carreras más importantes del calendario (otra el la Vuelta a España y una más en el Giro de Italia).

rá una etapa esta nueva semana en Francia con los Alpes por delante y hasta cuatro minutos y 13 segundos de ventaja sobre Jonas Vingegaard y ocho sobre Florian Lipowitz. Contento con la victoria de su compañero de equipo, Tadej Pogacar indicó que lo hecho este domingo limitó la opción de extender su ventaja con los líderes, aunque debido a un accidente que bloqueó también a Vingegaard y a Lipowitz, lo hizo ser más cauto con romper al grupo puntero. “El objetivo es mantener la diferencia, ya que el sábado Jonas demostró lo fuerte que es y que podemos tener ataques de su parte en la alta montaña”, dijo el esloveno. /24HORAS

De 43 años, Dimitriy Nezhinskiy señaló haber adquirido tales elementos con conocimiento de que eran bienes robados, incluyendo relojes, joyas y bolsos de alta gama, para enfrentar hoy un máximo de cinco años de prisión, la restitución de aproximadamente 2.5 millones de dólares y la confiscación de más de 2.5 millones, más otros cargos federales y la posibilidad de ser deportado, según palabras del juez de distrito William F. Kuntz. /24HORAS AFP

tiene el equipo UAE Team Emirates, como el conjunto más ganador de esta edición, con cuatro de ellas para Pogacar
victorias

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.