

BOLETOS DEL MUNDIAL, AL AZAR
La comercialización de las entradas será en fases; fanáticos obtendrán su entrada por selección aleatoria DXT P. 15



BUSCAN DAR FUERZA A ASUNTOS INTERNOS
Purgan cuerpos de seguridad
De 2022 a la fecha 130 elementos de distintas corporaciones policiales han sido separados de su cargo por incurrir en faltas graves y 200 han sido sancionados administrativamente. Estas acciones forman parte de un proceso permanente de depuración interna, señala Julio César Gómez Torres, titular de la SSC de Quintana Roo. Este esfuerzo, señala, requiere fortalecer consejos de honor y justicia LOCAL P. 3
TERMINA ESTUDIO PARA PUERTO DE ALTURA
LOCAL P.6

VERANO. Pese al fenómeno del sargazo, para la temporada vacacional Quintana Roo espera más de dos millones de visitantes y una derrama económica estimada en al menos dos mil millones de dólares LOCAL P. 4



El Día del Abogado se celebra en México cada 12 de julio, en conmemoración de un hecho histórico que marcó el inicio formal de la enseñanza jurídica en América Latina, y esta fue precisamente el 12 de julio de 1553, en la Real y Pontificia Universidad de México

Aún se tienen que cumplir con seis mandatos de parte de la Unesco VIDA + P.13

Desafío, menores que delinquen
La mayoría de estos jóvenes proviene de entornos marcados por la violencia, la desintegración familiar y la marginación social: Sipinna LOCAL P. 6
MÁS DE MIL EN LA VOZ DEL PUEBLO
La gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó una multitudinaria Audiencia Pública en la comunidad de Leona Vicario LOCAL P.2

¿Se prepara el Verde en Quintana Roo?
A raíz de que diversos análisis en medios han dado a conocer la posible ruptura entre el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), en Quintana Roo, el presidente estatal del Verde, Renán Sánchez Tajonar, se ha empezado a mover y nada más y nada menos que ayer se tomó la foto con el alcalde de Tulum, Diego Castañón Trejo. Como ya es del dominio público, Castañón Trejo es presidente municipal Tulum bajo el siglado de Morena y el que aparezca con Sánchez Tajonar en tiempos en los que se habla de ruptura entre partidos, envía algunas señales, entre ellas el apoyo que le estará dando al joven alcalde, si es que éste lo acepta, para una posición política en el futuro.
Mientras el Verde se mueve, en Morena parece que no se considera de cuidado la gira de Sánchez Tajonar, por la Riviera Maya. ¿Será?
Regidoras del PRIAN, al Verde
Al iniciar esta semana nos enteramos que Fernando Muñoz Calero, el dirigente municipal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Playa del Carmen, anunció la integración de Nellyadi Anaiza Quian Medina a ese instituto político.
Quian Medina es la décimo segunda regidora en Playa del Carmen. Preside la Comisión Edilicia de Asuntos Nacionales e Internacionales y de Asistencia al Migrante.
Hasta el domingo, la hija del ex alcalde solidarense, el priista Román Quian Alcocer, era concejal bajo las siglas del PRIAN.
Al ponerse la casaca verde, Quian Medina expresó que en el PVEM encontró una causa que va más allá de la política; una oportunidad real de transformación y una plataforma que sí cree en el talento joven y en el liderazgo femenino. ¿Será?
Morena cambia la forma de elección de candidatos en municipios
A partir de mañana jueves faltará un mes para que den inicio las asambleas nacionales de Morena, que pondrán a funcionar 71 mil 541 comités seccionales, los cuales serán la base para la conformación de las Asambleas Municipales.
La importancia de estas Asambleas Municipales es que se encargarán de limpiar las listas de aspirantes a las candidaturas de los municipios.
Esas asambleas definirán los nombres de dos hombres y dos mujeres que participarán en la encuesta final para decidir candidatos de cada demarcación.
La encuesta se hará únicamente con los nombres que surjan de las Asambleas Municipales.
Con esta fórmula, Morena quiere evitar el desastre de Veracruz y Durango, donde las cúpulas decidieron las candidaturas y provocaron el rechazo de las bases morenistas. ¿Será?


ATIENDEN A CERCA DE MIL PERSONAS
La Voz del
Pueblo
llega a Leona Vicario

La gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó en la comunidad de Leona Vicario una nueva jornada de la Audiencia Pública ‘La Voz del Pueblo’, con la participación de casi mil personas que fueron atendidas directamente por autoridades estatales y municipales.
La mandataria estatal reiteró que su gobierno apuesta por una transformación profunda desde el territorio, con contacto directo con la ciudadanía y soluciones concretas.“Esta es una forma distinta de gobernar, es una verdadera política de izquierda: estar en territorio, escuchar y resolver.
Somos un gobierno que cree en acortar las brechas de desigualdad”, señaló Lezama Espinosa.
Durante la jornada, se entregaron diversos apoyos sociales. Destacó la entrega de una prótesis transfemoral a Martha Alicia Hernández Chávez, mujer de 40 años que perdió una extremidad en un accidente en 2023.
Asimismo, tres personas más recibieron sillas de ruedas gestionadas por la Administración del Patrimonio de
Es un tema de voluntad, de ver el cómo sí, y de responder sin burocracia. El dinero no es del gobierno, es del pueblo y debe regresar al pueblo”
MARA LEZAMA
Gobernadora de Quintana Roo
la Beneficencia Pública del estado. A través de la Secretaría del Bienestar, se distribuyeron láminas para techos a 25 familias, 15 tinacos, 15 triciclos y una máquina de costura.
Uno de los beneficiarios, don Manuel Bonilla, de 75 años, agradeció el triciclo que le permitirá mejorar su movilidad y vender productos para su sustento.
“Esto cambia mi día a día”, comentó visiblemente emocionado.
“Las y los quintanarroenses tienen derecho a vivir mejor, y es nuestra responsabilidad estar cerca, escucharlos y darles resultados”, expresó.

Alcalde de Tulum refrenda apoyo a adultos mayores
Como parte de las acciones de atención directa a los sectores más sensibles de la población, el presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo, visitó este lunes la Estancia del Adulto Mayor ‘Luz y Esperanza’, donde anunció la mejora de las instalaciones y refrendó el compromiso de su gobierno con la dignificación de los espacios destinados a las personas mayores de 60 años.
Durante el recorrido, realizado en compañía de la directora general del Sistema DIF Tulum, Belia Beltrán Aguilera, y convocado por la regidora Susan Jakeline Pérez Sánchez, presidenta de la Comisión de Bienestar, Salud Pública y Asistencia Social, el edil escuchó de primera mano las necesidades del centro y convivió con los usuarios del mismo.
Ahí destacó la importancia de invertir en infraestructura social que impacte positivamente en la calidad de vida de este sector.
DIRECTOR COMERCIAL: JORGE GONZÁLEZ
La audiencia pública también contó con la participación de instancias federales como CFE, Infonavit, Conavi y la Secretaría del Bienestar, así como más de 15 dependencias estatales, entre ellas Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus), de Obras Públicas (Seop), de Educación,
Fiscalía de General del Estado (FGE) y Seguridad Ciudadana, entre otras. / 24 HORAS
De manera semanal, la Estancia del Adulto Mayor ‘Luz y Esperanza’ atiende a más de 23 personas, quienes participan en diversas actividades como clases de zumba, Tai Chi, control de glucosa, pláticas psicológicas, talleres de cocina, y actividades recreativas al aire libre. Todos estos servicios tienen como objetivo promover una vida activa, autónoma y saludable para quienes forman parte de esta comunidad. / 24 HORAS
Mujeres, Sesa,
VISITA. Diego Castañón revisó las condiciones del inmueble y realizó una evaluación de los servicios que se brindan.
ENTREGA. La gobernadora Mara Lezama acudió a la delegación de Puerto Morelos, junto con el Secretario de Bienestar, Pablo Bustamante, y la alcaldesa Blanca Merari Tziu.

el
Continúan peritajes en Auditorio del Bienestar
Los estudios de peritaje para determinar las condiciones estructurales del Auditorio del Bienestar continuarán por lo menos dos meses más, informó Rafael Lara Díaz, secretario de Obras Públicas del estado, quien confirmó que el inmueble presenta un deterioro considerable, aunque se buscará rehabilitarlo en lugar de demolerlo.
El funcionario explicó que ya se realizan estudios minuciosos en el inmueble ubicado sobre el bulevar Luis Donaldo Colosio, en las inmediaciones de zonas habitacionales como Villa Magna.
El lugar, construido durante el sexenio de Roberto Borge con una inversión de 224 millones de pesos, ha permanecido en abandono durante más de una década y no cumple con los requisitos mínimos de seguridad.
“Estamos trabajando en los estudios que la gobernadora (Mara Lezama) pidió, lo que nuestra normativa de infraestructura exige. Pronto se presentarán los resultados. Este es un proyecto emblemático con el que queremos rescatar ese ‘elefante blanco’, como bien lo llamó la gobernadora, y convertirlo en un espacio funcional para las y los quintanarroenses”, señaló Lara Díaz.
Indicó que los análisis incluyen la revisión de instalaciones eléctricas, hidráulicas, estructura general, corrosión, señalética, salidas de emergencia, estado de butacas y sanitarios, muchos de los cuales están en condiciones inservibles. Además, se consideran otros elementos como la necesidad de cisternas y adecuación del estacionamiento.
“El edificio ha sido objeto de robos y vandalismo por el abandono, por eso se requiere una inversión importante para garantizar que cumpla con las condiciones de seguridad y funcionalidad”, puntualizó el secretario..
Una vez concluidos los peritajes, se presentará un proyecto integral a la gobernadora Mara Lezama, quien ya ha anunciado que el auditorio será transformado en un moderno centro cultural, como parte de los compromisos de su administración para recuperar espacios públicos y evitar el desperdicio de recursos invertidos en obras inconclusas. / SARAÍ REYES
Filtro. Se debe tener un estricto control de confianza para asegurar su adecuado funcionamiento, afirma SSC
SARAÍ REYES
Durante la presente administración estatal, un total de 130 elementos de distintas corporaciones policiales han sido separados de su cargo por incurrir en faltas graves, mientras que otros 200 han sido sancionados administrativamente, informó Julio César Gómez Torres, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Quintana Roo.
El funcionario detalló que estas acciones forman parte de un proceso permanente de depuración interna y profesionalización para mantener un cuerpo policiaco confiable, profesional y con plena legitimidad ante la ciudadanía.
SEPARAN A 130 ELEMENTOS ESTA ADMINISTRACIÓN
Mantienen a Policía en depuración constante
exámenes de confianza, para garantizar su actuación institucional.
Gómez Torres indicó que una de las prioridades es acelerar y profesionalizar los procesos de investigación interna para actuar con mayor prontitud ante casos de corrupción, abuso de autoridad o conductas indebidas.
Las instituciones son como las albercas, hay que estar filtrando todos los días. Es una tarea permanente”
JULIO CÉSAR GÓMEZ
TORRES
Un ejemplo de ello, la reciente detención de dos elementos de la Policía de Investigación por presuntos actos de extorsión en el municipio de Benito Juárez.
Titular de la SSC de Quintana Roo
“Las instituciones son como las albercas, hay que estar filtrando todos los días. Es una tarea permanente”, expresó el jefe policiaco, quien destacó que este esfuerzo requiere fortalecer las áreas de asuntos internos y los consejos de honor y justicia, responsables de investigar y sancionar a los malos elementos.
Subrayó que dichas instancias también deben estar sujetas a controles rigurosos, como los
El jefe policiaco explicó, que lo que se busca es una depuración constante de la policía estatal y a la vez fortalecer la capacidad técnica de investigar con mayor rapidez.
La Secretaría de Seguridad anunció que pondrá en marcha en septiembre una maestría en derecho disciplinario, a través de la Universidad de Ciencias y Disciplinas Policiales, que inició operaciones en 2023. Esta formación especializada busca dotar de herramientas legales y teóricas al personal responsable de evaluar la conducta de los elementos y aplicar sanciones con justicia.
“Recordemos que las policías tienen su propia normatividad, distinta de la relación laboral convencional. Se trata de una relación administrativa entre el Estado y sus cuerpos de seguridad, y ahí entra el derecho disciplinario”, explicó. La maestría está dirigida a personal de

las áreas de asuntos internos, desarrollo policial y consejos de honor y justicia de las 12 corporaciones del estado: la Policía Estatal y las 11 municipales. Además, adelantó que en noviembre de este año Cancún será sede del Primer Congreso Internacional de Derecho Disciplinario, organizado en coordinación con el
Imoveqroo valora nuevas opciones de financiación
Como parte del paquete de reformas en materia de movilidad que se alista en Quintana Roo, el Instituto de Movilidad del Estado (Imoveqroo) trabaja en la definición de los mecanismos financieros que permitirán mejorar el servicio de transporte público, ya sea a través de subsidios, ajustes tarifarios o una combinación de ambos.
Rafael Hernández Kotasek, director general del Instituto, explicó en entrevista para 24 Horas Quintana Roo que actualmente se analizan distintas fuentes de recursos que podrían alimentar un fondo estatal para movilidad. “El transporte se subsidia en todas partes del mundo, en todas; tenemos ciudades europeas que subsidian más del 80 por ciento, por ejemplo”, afirmó.
SISTEMA PROBADO
Entre las alternativas que se consideran están los ingresos provenientes de parquímetros, fotomultas, sanciones por exceso de velocidad y cobros relacionados con el uso de vehículos de alto valor o con mayor impacto ambiental, que son ejem-

plos que ya se aplican en distintas partes del país y el mundo.
“Tienes una camioneta, digamos,
de 800 mil pesos: vas a pagar por usar ese vehículo, lo que se conoce como tenencia. Una parte se puede
Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Participarán expertos de países como Italia, España, Colombia, Chile y Estados Unidos. “Queremos que nuestras instituciones estén a la altura, con personal técnico, capacitado y justo en sus decisiones”, concluyó.
El transporte no puede seguir como está. Y si queremos un sistema que funcione, hay que construirlo con datos, planeación y, sobre todo, con inversión pública”
RAFAEL HERNÁNDEZ KOTASEK
Director general de Imoveqroo
ir a un fondo de transporte que se destine para la gente que viaja en autobús. La lógica debe ser la siguiente: 700 mil vehículos particulares mueven al mismo número de personas que dos mil vehículos de transporte público, así de drástica es la diferencia”, explicó. También se contempla aplicar medidas compensatorias a quienes hagan un uso intensivo del espacio público. “Por ejemplo, el parquímetro se utiliza mucho como parte de un fondo de transporte, porque la gente llega, se estaciona para ir a su oficina y ocupa ocho horas ese espacio público. Esa calle no es nuestra. Lo mismo con quienes provocan accidentes o manejan vehículos altamente contaminantes: deben pagar”, agregó. Reiteró que esos mecanismos para hacerse de recursos que conformen el fondo, deben venir en las reformas y lo que se está definiendo es cuáles son los adecuados para aplicar en la entidad. / BRISA MUÑOZ
FORMACIÓN. Este septiembre se comenzará a impartir una maestría en derecho disciplinario, a través de la propia Universidad de Ciencias y Disciplinas Policiales.
SERVICIO. Estudian distintas opciones para un fondo estatal de movilidad.
INVERSIÓN. Evalúan
estado del inmueble tras más de diez años de abandono.
Esperan a dos millones de turistas veraniegos
Intenso. Todo el estado se prepara para el periodo de mayor actividad del año
SARAÍ REYES
Con una expectativa de más de dos millones de visitantes y una derrama económica estimada en al menos dos mil millones de dólares, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, anunció que el estado se prepara para una intensa temporada vacacional de verano.
Como parte del operativo para garantizar la seguridad en ese periodo, se desplegarán más de siete mil elementos de seguridad en coordinación con autoridades municipales, estatales y federales.
Lezama Espinosa hizo hincapié en la diversificación turística, y las distintas opciones que ofrecen los 12 destinos del estado, “tenemos lagunas, gastronomía, avistamiento de aves, turismo rural y comunitario, senderismo, zonas arqueológicas, cultura, museos, así que será una gran temporada y hay que difundirlo”, comentó.
La mandataria estatal destacó que, pese al fenómeno del sargazo, el estado continúa trabajando en su contención y limpieza en el

VACACIONES. Se espera tener una temporada exitosa en la que los visitantes disfruten de las playas y también de amplia oferta del Caribe Mexicano.
mar y en los arenales, y reiteró que no afecta a todas las playas ni todos los días.
GRAN EXPERIENCIA
La gobernadora resaltó la gran conectividad con tres aeropuertos internacionales que tiene Quintana Roo, misma que se incrementará con una remodelación del Aeropuerto Internacional de Cancún, ampliando el aeropuerto de Tulum, y la búsqueda constantepor atraer nuevas rutas para el estado. “Siempre el objetivo es
Celebran el 2º Festival Internacional de Butoh
Del 14 al 20 de julio se lleva a cabo en Cancún la segunda edición del Festival Internacional de Butoh, una expresión de danza contemporánea japonesa, que reúne a artistas y maestros de Japón, Estados Unidos, Colombia y México, quienes han incorporado esta práctica en sus trayectorias profesionales.
Carlos Iván Cruz Islas, director del grupo Teatro Cuerpo Social y organizador del evento, informó que esta edición lleva por nombre ‘Sakbej, Camino Blanco’, y está dedicada a explorar la unión entre lo material y lo espiritual a través de esta disciplina escénica poco convencional.
Las funciones se realizarán en el Teatro 8 de Octubre, mientras que la función de gala será en el Teatro de la Ciudad, con capacidad para 600 personas. Las presentaciones se llevarán a cabo del miércoles 16 al sábado 19 de julio a las 20:30 horas, con un costo de 150 pesos por función.
APRENDIZAJE
El festival también incluye talleres intensivos de dos días, impartidos por maestros internacionales, con un enfoque en herramientas técnicas y reflexiones sobre el lenguaje escénico del Butōh. Los talleres están abiertos al público general, con un costo de 700 pesos cada uno, con una duración de dos días.
“El reto es abrir la mirada del público a manifestaciones artísticas no convencionales, especialmente en una ciudad turística como Cancún.

MPOX. Hasta el momento se han presentado únicamente en hombres.
Descarta Sesa nuevo caso de viruela símica

Siempre el objetivo es que vengan turistas y que se lleven una gran experiencia”
MARA LEZAMA
Gobernadora de Quintana Roo
que vengan turistas y que se lleven una gran experiencia”, sostuvo.
La gobernadora también compartió que recientemente viajó en el Tren Maya de Chetumal a Bacalar, donde constató la presencia de turistas nacionales provenientes de entidades como Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Aguascalientes y Durango, así como de quintanarroenses, lo que refleja el interés por conocer otros atractivos del estado.

El reto es abrir la mirada del público a manifestaciones artísticas no convencionales, especialmente en una ciudad turística como Cancún. El turismo cultural debe ser diverso”
CARLOS IVÁN CRUZ ISLAS Director del grupo Teatro Cuerpo Social
El turismo cultural debe ser diverso, no centrado sólo en danzas tradicionales del Caribe o el folclor mexicano. Este destino recibe un público cosmopolita acostumbrado a la oferta artística de ciudades como París o Nueva York, y debemos estar a la altura”, expresó Cruz Islas. La danza Butoh es una corrien-
pacientes se han confirmado con la enfermedad este año en el estado
Los Servicios Estatales de Salud (Sesa) de Quintana Roo confirmaron que en lo que va del año en el estado se han registrado seis casos de viruela símica, también conocida como viruela del mono, concentrados en Playa del Carmen y en municipios del sur. De esos casos, cuatro ya fueron dados de alta y dos permanecen activos bajo seguimiento médico. No obstante, el pasado lunes hubo un supuesto episodio que fue atendido en el Centro de Atención Primaria de Salud Petén, en Playa del Carmen, donde se valoró a un ciudadano con síntomas compatibles y se le brindó el manejo acorde a ello. Sesa informó que el paciente fue orientado para continuar su seguimiento en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde ya se encuentra en proceso de atención. El área de Epidemiología del IMSS en Quintana Roo aclaró que el caso no contaba con diagnóstico confirmado de viruela símica, y se siguió clasificado como sospechoso hasta completar el protocolo de análisis clínico y laboratorio, el cual determinó ayer martes que se trataba de un caso de varicela. / LICETY DÍAZ

EXPRESIÓN. A la par de las funciones se llevan a cabo talleres, con la presencia de destacados maestros provenientes de Japón, Estados Unidos y México.
te que nació en Japón en los años 60 y se caracteriza por la exploración del subconsciente a través del movimiento. No busca la estética tradicional, sino una conexión profunda con la naturaleza y los elementos como el agua, el viento, la tierra y los animales. Se le considera una danza de despersonalización, que rompe con las estructuras coreográficas clásicas. El festival forma parte del 21 aniversario del Laboratorio Escénico Danza Teatro Ritual, compañía que desde hace más de dos décadas pro-
2,000
espectadores acudieron a las funciones en su primera edición
mueve este estilo en México. Inicialmente concentrada en la Ciudad de México, en años recientes ha comenzado a tejer una red en estados como Guadalajara, Puebla, Hidalgo, Veracruz, y ahora Quintana Roo, donde el año pasado este evento se realizó por primera vez. Cruz Islas, originario de Hidalgo, lleva tres años en Cancún con su grupo itinerante Teatro Cuerpo Social, colaborando con la Fundación Danxica y el Instituto para la Cultura y las Artes para acercar las artes contemporáneas a nuevos públicos en el Caribe Mexicano. / LICETY DÍAZ

Viabilidad. Una vez concluido este proceso comenzarán las gestiones para los permisos gubernamentales
SARAÍ REYES
La Administración Portuaria
Integral de Quintana Roo (Apiqroo) concluyó los estudios de pre-factibilidad ambiental, de ingeniería y legales para determinar la viabilidad del proyecto de un puerto de altura, que se desarrollaría fuera de la zona de arrecife de Puerto Morelos, en un predio donado al estado hace más de 15 años.
El director de la dependencia, Vagner Elbiorn Vega, informó que los resultados de los estudios confirman que se trata de una obra necesaria para el estado. Indicó que el siguiente paso será iniciar, entre lo que resta del año y el primer trimestre de 2026, las gestiones ante las instancias federales para obtener los permisos correspondientes.
“Este puerto permitiría reducir los costos logísticos al evitar el traslado de mercancías por carretera desde puertos como Progreso y Veracruz”, señaló.
MAYOR CALADO
El funcionario explicó que el puerto actual en ese municipio tiene un calado de apenas 4.5 metros, lo que limita su operación a embarcaciones pequeñas.
Concluyen estudios para el nuevo puerto de altura

EXPANSIÓN. La actual estructura tiene un calado de apenas 4.5 metros, lo que limita su operación a embarcaciones pequeñas.
Además, su cercanía con el arrecife y la presencia de una formación rocosa no removible impiden cualquier expansión. Por ello, el nuevo puerto se plantea en una zona fuera de la biosfera, donde de forma natural hay una profundidad de 12 metros. En caso de requerir dragado, se estima que
podría alcanzar entre 14 y 16 metros. “El objetivo es que podamos recibir embarcaciones de gran calado, incluso procedentes de Asia, Europa y América. Esto le dará un giro a Quintana Roo, que actualmente depende en un 90 por ciento del turismo. Queremos diversificar la economía y generar empleos”, afirmó.
Refuerzan seguridad náutica en Bacalar
Con el objetivo de fortalecer la seguridad en la laguna de Bacalar durante la temporada vacacional de verano, la Capitanía de Puerto de Chetumal, en coordinación con la Universidad Marítima y Portuaria de México, realizó una jornada de capacitación dirigida a prestadores de servicios náuticos. El capitán de Puerto, ingeniero naval Román Bustos Gómez, informó que 68 personas participaron en el curso de seguridad básica, impartido por instructores certificados, con un costo accesible de 352 pesos por persona. Esto en comparación con los precios habituales de entre dos mil y tres mil 500 pesos en otras sedes.
“El objetivo fue acercar la capacitación a Bacalar para evitar gastos adicionales de transporte y hospedaje, y así apoyar directamente a quienes operan embarcaciones turísticas en la laguna”, señaló Bustos Gómez. El curso es parte de los requisitos para obtener la libreta de mar, documento necesario para operar legalmente.
Durante la capacitación se abordaron temas esenciales como navegación, primeros auxilios, reanimación cardiopulmonar (RCP), uso de chalecos salvavidas, extintores y bengalas. Con esta jornada, ya suman 222 operadores capacitados en menos de un año, contando los 154 que lo hicieron a finales de 2024.

la laguna, operativas las 24 horas, una de ellas en coordinación con la Secretaría de Marina. Estas unidades realizarán recorridos preventivos para garantizar un entorno seguro para turistas y prestadores de servicios.
personas han sido capacitadas en menos de 12 meses en la laguna
Sobre prácticas de riesgo, como el uso de motos acuáticas sin supervisión, el capitán Bustos advirtió que se intensificarán los patrullajes. “Nuestra intención es disuadir este tipo de acciones y trabajar con todas las corporaciones para que Bacalar mantenga el saldo blanco que se ha logrado en temporadas anteriores”, afirmó.
La Capitanía anunció que mantendrá dos embarcaciones de vigilancia en
De acuerdo con las autoridades, con esta estrategia lo que se busca es consolidar un turismo responsable y seguro, alineado con la protección ambiental y el bienestar de quienes disfrutan de la Laguna de los Siete Colores. / 24 HORAS
Elbiorn Vega añadió que este nuevo puerto no moverá granel o combustibles, como sucede en Progreso, Yucatán, sino que atenderá las necesidades de la industria turística, facilitando el abasto a hoteles, restaurantes y otros negocios del sector, sin depender del transporte terrestre.
El objetivo es que podamos recibir embarcaciones de gran calado, incluso procedentes de Asia, Europa y América. Esto le dará un giro a Quintana Roo, que actualmente depende en un 90 por ciento del turismo”
VAGNER ELBIORN VEGA Director de Apiqroo
Anticipó que el proyecto se presentará ante dependencias como la Secretaría de Marina, Semarnat, Hacienda, Gobernación, entre otras, ya que todo deberá ajustarse al marco legal y ambiental. “Concluimos la etapa de prefactibilidad con resultados positivos. Ahora lo que sigue es acercarnos con las autoridades para definir si realmente se puede construir este gran puerto”, puntualizó.

CURSO. Capacitan a operadores turísticos para que obtengan la libreta de mar.
Preocupa la situación de jóvenes en conflicto legal
Violencia. Falta atender los entornos de los adolescentes y mejorar la reinserción social, advierte experta
Aunque Quintana Roo no se encuentra entre los estados con mayor número de adolescentes imputados por algún delito, también denominados “en conflicto con la ley”, los jóvenes internados en centros especializados viven condiciones externas que revelan desafíos estructurales urgentes, advirtió Mónica Cervantes Domínguez, jefa de Análisis y Seguimiento a Procesos de Armonización Legislativa del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) en el estado.
Entre 2021 y 2023, la entidad registró 628 adolescentes imputados por algún delito, según el informe ‘Estadísticas sobre Personas Adolescentes en Conflicto con la Ley (Epacol 2025)’ del Instituto Nacional de estadística y Geografía (Inegi), y de acuerdo con Cervantes Domínguez la mayoría de estos jóvenes proviene de entornos marcados por la violencia, la desintegración familiar y la marginación social.
Desde 2019, Sipinna trabaja en coordinación con el Centro de Ejecución de Medidas para Adolescentes (CEMA), para desarrollar estrategias de atención y protección integral.
Actualmente, hay 45 adolescentes internados en el CEMA, casi el doble que hace cinco años. Para la funcionaria, esta tendencia obliga a reforzar la intervención interinstitucional no sólo en el ámbito judicial, sino también en la reinserción social, mediante modelos socioeducativos que garanticen el ejercicio pleno de sus derechos.
En Quintana Roo, la tasa de internamiento es de 13.6 por cada

ATENCIÓN. Al menos 16.9 por ciento de los procesados por el CEMA aseguraron haber tenido pensamientos suicidas, y más de la mitad intentó acabar con su vida.
EPACOL 2025
El informe del Inegi señala que, a nivel nacional, los delitos más frecuentes entre adolescentes fueron:
100 mil adolescentes de entre 14 y 17 años, por debajo del promedio nacional (16.6), aunque las cifras de riesgo psicosocial son catalogadas como alarmantes.
Uno de los datos más delicados del estudio es que el 16.9 por ciento de los adolescentes procesados admitió haber tenido pensamientos suicidas y más de la mitad de ellos (53.3 por ciento) intentó quitarse la vida. Además, el consumo de sustancias es generalizado: 88.2 por ciento de los hombres y 77.3 por ciento de las mujeres
señalaron haber consumido alcohol, tabaco o marihuana.
Ante este contexto, el estado conformó la Comisión Intersecretarial del Sistema Penitenciario y de Justicia Penal para Adolescentes, integrada por dependencias como Salud, Educación, Seguridad Ciudadana, Trabajo, Bienestar y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del estado (Icatqr).
Su objetivo es diseñar un plan de vida individualizado para cada joven, a fin de reducir la reincidencia y facilitar su reintegración a través de acompañamiento psicológico, educativo y laboral. Cervantes Domínguez subrayó que la educación es clave para lograr una reinserción efectiva. Si bien existen programas de vinculación con el trabajo, muchos jóvenes regresan a los mismos entornos que originaron su situación, lo que complica los procesos de transformación.
de los hombres recluidos afirman haber empezado a consumir sustancias
“A veces tenemos al panadero, pero no el horno”, ejemplificó, al referirse a la necesidad de herramientas concretas para que los jóvenes puedan reinsertarse con dignidad. / 24 HORAS
El Día del Abogado… 2025

El Día del Abogado se celebra en México cada 12 de julio, en conmemoración de un hecho histórico que marcó el inicio formal de la enseñanza jurídica en América Latina, y esta fue precisamente el 12 de julio de 1553, en la Real y Pontificia Universidad de México (antecesora de la UNAM) donde se impartió la primera cátedra de derecho en el continente por parte de Fray Bartolomé Frías y Albornoz, quien dictó la lección conocida como la Prima de Leyes, centrada en el estudio del CorpusJuris Civilisy los principios del Derecho Romano.
Esta fecha fue instituida oficialmente en 1960 por el entonces presidente Adolfo López Mateos, a propuesta del periódico Diario de México, con el objetivo de reconocer la labor de quienes ejercen, enseñan o estudian el derecho.
Desde entonces, cada 12 de julio se celebra con actos conmemorativos, reconocimientos y eventos académicos que destacan la importancia de la abogacía en la vida pública y privada del país.
En Quintana Roo, este año celebramos a través de una cena organizada por la Barra de Abogados de Quintana Roo Colegio Profesional, en la que tuvimos la oportunidad de dar un mensaje a las personas litigantes, docentes, titulares de notarías, personas juzgadoras, legisladoras y servidoras públicas presentes, respecto de lo que ha sido este último año para los abogados de México.
Un año muy complicado en el que, quienes hemos ejercido el derecho de una u otra ma-

puedan descansar adecuadamente.
Trabajadores de súper exigen aplicar Ley Silla
A casi un mes de la entrada en vigor de la llamada Ley Silla, trabajadores de la tienda de autoservicio Chedraui en Cancún denuncian que la empresa aún no ha implementado los cambios necesarios para garantizarles el derecho a sentarse durante su jornada laboral. Cajeros, personal de farmacia, mostradores, panaderos han intensificado su reclamo para que la empresa cumpla con lo estipulado. Teresita, cajera de una de las sucursales, relató que han solicitado información a sus superiores sin obtener respuestas claras. “Hemos hablado con la supervisora para ver cuándo nos van a poner sillas y simplemente nos dice que faltan aún 180 días para comprarlas”, señaló con molestia.
YA VIGENTE
Aunque la reforma legal ya está vigente desde el 19 de junio, su aplicación efectiva aún está en pausa, ya que la Federación no ha emitido la Norma Oficial Mexicana (NOM) que establecerá los lineamientos técnicos, tipo de sillas, tiempos permitidos para sentarse y las áreas obligatorias dentro de los centros de trabajo. Esta adaptación debe concretarse hasta el 14 de diciembre de 2025.
Sin embargo, para los trabajadores, la espera se traduce en jornadas
nera, sabemos que a partir de septiembre ya no será igual, y no es mera retórica, sino que lo sustentamos en las diversas declaraciones y propuestas de quienes en una posición de poder hacen valer la política sobre el derecho. Un ejemplo de ello fueron las propuestas de la ministra Lenia Batres, quien ha manifestado que pretende crear la figura de la “cosa juzgada fraudulenta” para que los juicios que han causado ejecutoria o con sentencia firme, simplemente pierdan dicha certeza de juicios efectivamente concluidos, abriendo la posibilidad de que puedan nuevamente invocarse acciones sobre tales sentencias cuando se pueda acreditar que ha existido corrupción en el proceso, sin que se expresen con claridad las pruebas que serán válidas para ello, dentro de la subjetividad política que la caracteriza. Debemos recordar que previamente propuso que los justiciables pudieran defenderse solos en juicio con formularios para todas las etapas procesales, como si se tratara de un ejercicio sencillo y en el cual no fuese necesario conocer las bases, fuentes e instituciones jurídicas de las muy diversas materias del derecho, independientemente del proceso.
Son ocho horas parado, sólo te dan media hora para comer y para colmo, cuando faltan 15 minutos para salir, vienen y te dicen que tienes que quedarte horas extras porque no llega el personal”
BERNARDO Empleado de Panadería
extenuantes. “Son ocho horas parado, sólo te dan media hora para comer y para colmo, cuando faltan 15 minutos para salir, vienen y te dicen que tienes que quedarte horas extras porque no llega el personal”, denunció Bernardo, del área de panadería. “Con tanto abuso no llegan nuevos empleados, porque es demasiada exigencia”, reconoció. Empleadores como Soriana han comenzado a aplicar la disposición, instalando sillas en las cajas y organizando turnos de descanso, lo que incrementa la presión para que Chedraui reaccione y haga lo mismo. Mientras tanto, para los trabajadores, más allá del cumplimiento legal, se trata del derecho a condiciones laborales dignas. / LICETY DÍAZ
Este subjetivismo político llevado de la fantasía al ejercicio del derecho, sin duda es semejante al de la eliminación de la firmeza de las sentencias, dado que, harán por una parte imposible el ejercicio de la argumentación jurídica real a través de formularios, y por otra, los juicios de por sí ya muy largos, serán eternos con su propuesta de la “cosa juzgada fraudulenta”. Así pues, las personas que nos consideramos estudiosos del derecho, que hemos ejercido el derecho a través del litigio, de la construcción de legislación, de la creación de tesis doctrinales, de la cátedra, de la edificación de sentencias, y en general, de su práctica en el sector público o la iniciativa privada, no podemos evitar tener un sabor amargo en el Día del Abogado de este 2025 en el que las reformas siguen, como siguen las cosas que no tienen mucho sentido.
DE PIE. La empresa aún no cumple lo establecido para que sus empleados
ENCABEZA LA LISTA A NIVEL PENINSULAR CON DOS MIL 700 CASOS ATENDIDOS
Yucatán lidera los reportes por mordeduras de perros
Solución. Activista pide sanciones firmes para frenar el abandono de animales y reducir los ataques
GUILLERMO CASTILLO
En Yucatán, los casos por mordeduras de perros muestran un comportamiento relevante dentro de la Península, según el Boletín de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud federal. Durante el presente año, se han contabilizado dos mil 700 atenciones por mordeduras en hospitales públicos, lo que representa un ligero aumento en comparación con el mismo lapso de 2024, cuando se registraron dos mil 258 casos.
El informe detalla que Quintana Roo notificó mil 32 atenciones en ese periodo, mientras que Campeche reportó 694. En el caso de Yucatán, mil 410 de las personas lesionadas fueron hombres y mil 290 mujeres.
A nivel nacional, Yucatán se ubica en el séptimo lugar por número de incidentes, siendo superado por algunas entidades como Estado de México, con ocho mil 256 casos; Ciudad de México, con seis mil 386; y Jalisco, con cuatro mil 354.
Para activistas independientes como Elsa Arceo Medina, buena
El estado ocupa el lugar 15 en delitos juveniles
Yucatán se ubicó en el lugar 15 a nivel nacional por el número de adolescentes imputados en carpetas de investigación en el ámbito de la justicia penal. En total, se reportaron 671 jóvenes vinculados a procesos penales, según las Estadísticas sobre Personas Adolescentes en Conflicto con la Ley (Epacol), publicadas este 14 de julio por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con los datos, correspondientes al año 2023, a nivel nacional se registraron 32 mil 852 adolescentes imputados. La entidad con mayor número de casos fue Nuevo León, con cuatro mil 98 adolescentes.
Yucatán reportó una tasa de 14.2 adolescentes ingresados a centros de internamiento por cada 100 mil, cifra ligeramente inferior al promedio nacional de 16.6 por cada 100 mil adolescentes de entre 14 y 17 años. En este rubro el estado se ubica en el lugar 17. Los cinco delitos más frecuentes a nivel nacional fueron: lesiones: 24.8 por ciento, robo: 15.2 por ciento, amenazas: 9.4 por ciento,
NÚMERO DE INCIDENTES
Entidades con más registros por ataques de canes
Estado de México 8 mil 256
CDMX 6 mil 386
Jalisco 4 mil 354
Puebla 4 mil 310
Veracruz 3 mil 197
Guanajuato 2 mil 901
Yucatán 2 mil 700
Nuevo León 2 mil 492
Hidalgo
Oaxaca
parte de estos ataques están vinculados al abandono de animales de compañía, por lo que insistió en la necesidad de fomentar la tenencia responsable de perros para evitar incidentes como los que se están presentando en la entidad.
Arceo Medina subrayó que debe existir una cultura de cuidado y respeto hacia los seres sintientes, especialmente hacia los perros, pues al ser abandonados existe una alta posibilidad de que estos encuentros terminen en mordeduras.
“Las mordeduras de perros a las personas muchas veces se dan por la ignorancia e irresponsabilidad de los tutores de estos animalitos, que no están pendientes ni los cui-

REGISTRO. El estado suma 671 adolescentes vinculados a procesos penales durante 2023, según Inegi.
abuso sexual: 9.0 por ciento y narcomenudeo: 8.4 por ciento. A su vez, se registraron 28 mil 899 víctimas en las carpetas iniciadas en esta materia. De ese total, 6 de cada 10 eran mujeres, y el 56.7 por ciento tenía 19 años o menos. En cuanto a la tasa nacional de suicidios en adolescentes, esta fue de 5.1 por cada 100 mil personas de este grupo. La encuesta destaca el aumento en la tasa entre mujeres adolescentes, que pasó de 3.2 a 4.6 entre 2017 y 2023. Las Estadísticas sobre Personas Adolescentes en Conflicto con la Ley tienen como objetivo brindar información sobre los menores que ingresan al Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes (Sijpa). /ABRAHAM BOTE TUN

La falta de
dan, derivando en ataques”, señaló. A pesar de estos casos, la activista recordó que México está certificado como país libre de rabia transmitida por perros y gatos desde 2019, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), por lo que no existe riesgo de contraer esta enfermedad a través de mordeduras.
También destacó que, aunque
existen campañas de esterilización canina, muchos propietarios no hacen uso de estos programas, lo que propicia el abandono de camadas completas en la vía pública. Ante esta situación, consideró urgente imponer sanciones, como multas, para quienes abandonen a sus perros. Criticó que un alto porcentaje de los perros en situación de calle en
Calvario por negligencia
La aplicación de cuatro dosis de vacuna antirrábica, gastos por unos 800 pesos en medicamentos, así como varias horas de tiempo perdidas, fue el resultado de la mordedura de un perro que sufrió Tomás, mientras caminaba en las inmediaciones de la Hacienda Chenkú, ubicada en el poniente de la ciudad.
Contó que solía pasar por esa zona y oía ladridos, pero nunca le preocupó, hasta que uno de los animales, sin correa, lo alcanzó y lo mordió. Al llegar a su casa, lavó la herida para detener la sangre y luego buscó al dueño, quien al principio se mostró sorprendido, pero al ver el daño, se ofreció a cubrir el tratamiento.
Aunque el propietario afirmó que el perro estaba vacunado, no mostró comprobante. Por precaución, Tomás acudió a un hospital público, donde recibió cuatro dosis de antirrábica, sin costo. Averiguó que en hospitales privados, ese esquema puede superar los 8 mil pesos.
Aun con las vacunas, las lesiones se infectaron, obligándolo a comprar antibióticos por 800 pesos. Tomás presentó el gasto al dueño del perro, quien inicialmente dudó en hacerse cargo, pero finalmente pagó los medicamentos y prometió no volver a dejar suelto al animal./ 24 HORAS
algún momento tuvieron un hogar y fueron abandonados, por lo que insistió en la necesidad de penas efectivas para quienes incurran en estas prácticas.
“No hay seres sintientes agresivos por naturaleza, depende mucho del trato que se les da”, concluyó.
‘Tomate local, sin efecto arancel’
La aplicación de aranceles al tomate mexicano no causa mayor impacto a la producción de esa hortaliza en la entidad, ya que prácticamente toda la producción hecha por las cooperativas locales se comercializa en el mercado regional, informó el socio de la asociación “Muuch meyaj”, Francisco Poot.
En entrevista para 24 HORAS Yucatán indicó que al igual que sucede con otras cooperativas de la región, su producción está destinada a mercados como el de Playa del Carmen y Cancún, en Quintana Roo, como parte de la amplia demanda del producto que tienen esos destinos turísticos.
También canalizan su producción al mercado de Tizimín, en donde está ubicada la asociación, por lo que asegura que los aranceles impuestos por el Gobierno de Estados Unidos, no tienen ningún impacto para ellos, “nosotros no exportamos”, indicó.
El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso un arancel del 17.09 por ciento a las importaciones de jitomate desde México, medida que entró en vigor el pasado 14 de julio, bajo el argumento de que el producto mexicano ingresa a Estados Unidos

CONSUMO. Productores de Yucatán señalan que comercializan en mercados regionales, sin depender de exportación.
El 14 de julio, Estados Unidos impuso aranceles del 17% sobre la mayoría de los tomates frescos importados de México, por parte del Departamento de Comercio estadounidense. IMPUESTO FRONTERIZO “Ha tenido más impacto el aumento en el precio de los insumos en los últimos meses, en donde, por ejemplo, el bulto de fertilizante pasó de los 700 a los mil 200 pesos. Lo mismo pasa con otros insumos como el enraizador en donde una unidad costaba 280 pesos y ahora cuesta más de 320 pesos”, añadió. Es precisamente durante esta época de verano en donde el precio del producto empieza a aumentar, pues una caja de 30 kilos la pueden vender hasta en 300 pesos, casi el doble de lo que cuesta en las épocas en donde hay una sobre oferta en el mercado regional./TOMÁS MARTÍN
con un precio artificialmente bajo. Sin embargo, la afectación sería para aquellos estados o productores que exporten el producto, no así para quienes comercializan en el mercado interno, reiteró el entrevistado.
CUARTO OSCURO
DESCUIDO.
responsabilidad de propietarios provoca que miles de perros terminen en la calle y generen incidentes, señala animalista.
CORTESÍA
CORTESÍA
Violencia. En Baja California ejecutaron a seis policías del 1 de enero al 15 de julio, de acuerdo con la organización Causa en Común
GABRIEL ROMERO
A unas horas de que se diera el relevo en la Dirección de la Policía Municipal (DSPM) de Mexicali, Baja California, fue asesinado el subcomandante de este cuerpo de seguridad, Roberto Méndez Arreola, en plena vía pública y con al menos 90 tiros.
El ataque, con rifles de asalto, ocurrió alrededor de las 23:30 horas de este lunes en el fraccionamiento Lomas Altas.
El mando policiaco fue interceptado por los sicarios, quienes lo esperaban afuera de su domicilio; al menos tres sujetos fueron los que cometieron el crimen, según un video de cámaras de videovigilancia de la zona que circula en redes sociales.
El recién renombrado titular de la DSPM de Mexicali, Felipe Chan Baltazar, aseguró que no se van a dejar intimidar ni bajarán la guardia ante la ejecución de Méndez Arreola.
El subcomandante, de 48 años, fue designado en octubre de 2024, cuando Chan Baltazar asumió la titularidad de la Policía municipal por primera vez y a la que volvió este lunes tras la renuncia de Julián Leyzaola Pérez.
De acuerdo con Causa en Común, del 1 de enero al 15 de julio pasado, en Tijuana asesinaron a cinco agentes, cifra a la que se suma el subcomandante cachanilla.
Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), en marzo de 2025, 69.9 por ciento de los habitantes de la capital de Baja California se sentían inseguros, mientras que en el mismo mes, pero de 2024, la cifra fue de 62.7 por ciento.
CRECE PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD: ÉRICK RUIZ
En entrevista con este medio, Érick Ruiz de la Cruz, especialista en temas de seguridad, señaló que la percepción de inseguridad de los bajacalifornianos aumentó desde
TRABAJO DE RIESGO
elementos de seguridad fueron ultimados en este 2025, según Causa en Común uniformados han sido asesinados en Tijuana en lo que va del año
casos de ejecuciones a policías se han registrado del 1 de octubre de 2024 al 15 de julio de 2025

CRIMEN. El subcomandante fue sorprendido en plena vía pública.
Asesinan a mando horas después de relevo en Mexicali
que la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda informó que a ella y a su esposo les cancelaron la visa de Estados Unidos, pues hay una pérdida de legitimidad. Aclaró que la sensación de que hay más violencia en el estado no necesariamente es real, sino que es una apreciación de los ciudadanos por el menoscabo en la confianza hacia la mandataria estatal, pues hay rumores de que tiene nexos con el crimen organizado.

BC, DE LAS 50 MÁS VIOLENTAS DEL MUNDO El Índice de Paz México 2025, ubica a Baja California en cuarto lugar en niveles de violencia por el número de homicidios por cada 100 mil habitantes, sólo por debajo de Colima, Guanajuato y Morelos. Además, Tijuana se encuentra en cuarto lugar en el ranking de las 50 Ciudades más Violentas del Mundo; 20 de ellas están en México.
Atacan a comandante de élite, en Culiacán
El comandante David Cristóbal Barraza Sains, integrante del Grupo Élite de la Policía Estatal Preventiva (PEP), fue asesinado este martes en calles de Culiacán, Sinaloa.

resguardarse de los proyectiles.
Balacera termina con fiesta de graduación
La ceremonia de graduación de alumnos de la secundaria “Luis Donaldo Colosio” de Ciudad Constitución, en el municipio de Comondú, Baja California Sur, se vio interrumpida por una balacera que dejó una persona muerta en la calle.
Este martes 15 de julio, padres de familia y la comunidad escolar celebraban el fin de curso, cuando se escucharon los tiros, lo que los obligó a tirarse al piso para resguardarse y no ser alcanzados por las balas.
El hecho ocurrió cerca de las 10:20 horas, cuando el número de emergencias recibió un reporte sobre disparos en las calles Bachiller e Isla Coronado, mientras se clausuraba el fin de cursos en el plantel de la colonia Salomón Sández.
18
Videos que circulan en redes sociales muestran a los asistentes a la ceremonia arrojándose al suelo para resguardarse entre las sillas de plástico dispuestas en el patio cívico.
homicidios dolosos reportó BCS entre el 9 de junio y el 9 de julio
En una de las grabaciones se escucha a un hombre con un micrófono pidiendo mantener la calma. “Todos al suelo, por favor, nadie se levante”. “Tranquilos, todo mundo permanezca en el suelo”, se oye decir a la persona que dirigía el evento.
43
policías han muerto en los últimos 10 meses en Sinaloa, de acuerdo con el medio Noroeste
El ataque contra el Comandante Nitro, como se le conocía, ocurrió frente a las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) del estado, cerca de las 13:30 horas, en momentos en que circulaba, junto con su esposa, en una camioneta blindada color plata, de modelo reciente por el bulevar Pedro Infante y fue interceptada por un grupo armado que abrió fuego contra ellos.
Agentes de Tijuana y Michoacán exigen mejoras en prestaciones
Policías municipales retirados protestaron este martes en las oficinas de la Oficialía Mayor y en Palacio Municipal para reclamar una serie de exigencias, señaló Arturo Zavala Banda, representante de estos exelementos de Tijuana. “Venimos a hablar con la Oficialía Mayor y exigirle el cumplimiento de las obligaciones de la seguridad social, todo lo que conlleva, jubilaciones dignas, sueldos acordes, tenemos elementos que los retiraron hace diez años y sus sueldos se quedaron congelados”, manifestó.
Señaló que los integrantes de la Asociación de Policías Retirados aún perciben su sueldo; sin embargo, no ha recibido un aumento desde 2016, a pesar de que oficiales en activo tuvieron un alza salarial.
BUSCAN PENSIÓN
El Congreso de Michoacán discutirá este miércoles en sesión de Pleno una reforma a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública que obligaría al estado a otorgar una pensión
Barraza Sains -quien actualmente estaba comisionado en Mazatlán- quedó gravemente herido y falleció poco después. La mujer fue trasladada a un hospital con lesiones, donde es atendida y resguardada.
El Comandante Nitro formaba parte del Grupo Élite de la Secretaría de Seguridad estatal, unidad dedicada a operaciones contra el crimen organizado. / 24 HORAS 220 5 315
económica mensual a los hijos de policías que fallezcan en cumplimiento de su deber en actividades de alto riesgo.
El dictamen, promovido por el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Santiago Sánchez Bautista, ya está avalado por la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil, el cual propone adicionar un segundo párrafo a la fracción quinta del artículo.
Será sometido a consideración del pleno en sesión pública. / CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN
Luego del incidente y debido a versiones de que se habrían suspendido todas las ceremonias de fin de cursos en la región, la secretaria de Educación Pública en Baca California Sur, Alicia Meza Osuna, aclaró que no existe una instrucción oficial de cancelación de los eventos.
La Procuraduría General de Justicia de BCS informó la localización de un hombre sin vida, en las calles Bachiller e Isla Baja California Sur ha registrado tras la balacera.
En las últimas, semanas una escalada de violencia, tan sólo entre el 9 junio y el 9 de julio de 2025, se reportaron 18 homicidios dolosos, diez de ellos en Comondú y Loreto.
El cuerpo de la víctima fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) y peritos de la Fiscalía de Baja California abrieron una carpeta de investigación por los hechos. /24 HORAS

PÁNICO: Alumnos, profesores y familiares se tiraron al piso o se metieron a los baños para
MICHOACÁN. El beneficio sería para los hijos de los uniformados que murieran por cumplir su deber.
Con su reforma electoral, la Presidenta busca recortar los recursos destinados al INE y hacer el sistema más eficiente y austero
Propone reducir el financiamiento ordinario a los partidos, permitiendo que solo aumente su presupuesto en años electorales
Busca eliminar los escaños por representación proporcional, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado
En este esquema, se obligará a que todos los aspirantes a un lugar en el Congreso hagan campaña en el territorio que buscan representar
Se busca consolidar al INE (o su sucesor) como la única autoridad electoral, absorbiendo funciones de organismos locales

VOTO POPULAR PARA INE, ESCABROSO: TADDEI
Postura. La presidenta del organismo llamó a esperar a ver cómo será la reforma electoral planteada por la presidenta Sheinbaum
YALINA RUIZ
Elegir a los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) por voto popular sería un camino difícil y escabroso, afirmó la consejera presidenta Guadalupe Taddei; algo en lo que coincidieron especialistas ante la reforma electoral que enviará la presidenta Claudia Sheinbaum, en el que la tema es una posibilidad.
“Un tanto difícil, es hacer un camino más escabroso en la designación de quienes estarán al frente de este instituto, porque lo único que tenemos aquí claro, los que llegamos, es que tenemos un inicio y un fin determinado. Habrá que esperar cómo viene”, afirmó Guadalupe Taddei.
Detalló que la elección del Poder Judicial, realizada recientemente, corrió por una línea distinta y se deben tomar en cuenta los beneficios o no de una elección en el propio INE.
“Estamos en dos líneas distintas, porque es Poder Judicial, y este por ser un organismo autónomo habría que valorar algunas cosas y ponderar los posibles beneficios que pudiera tener, o los no beneficios”, reiteró.
La presidenta consejera del INE, pidió no adelantarse, ya que se debe esperar la iniciativa que envíe el Ejecutivo al Legislativo: “Des“SON CARGOS ESPECIALIZADOS”, EXPLICA EXPERTO
Rechaza entrega de Padrón para CURP
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, rechazó que ella vaya a entregar el Padrón Electoral al Gobierno federal para la confirmación de datos biométricos de la nueva CURP, avalada por el Congreso. En conferencia de prensa, señaló que “lo que se trata de posicionar es que Guadalupe Taddei va a entregar el padrón y la lista nominal (...) no, no es así, no hay una petición, no hay nada”.
“Van a retomar algunas ideas del Plan B, van por la renovación del Consejo General, al decir que han sobrepasado sus facultades, que han tenido discusiones innecesarias, me parece una excusa. Antes de la reforma judicial ya se comentaba que seguía la electoral”
JUAN JESÚS GARZA ONOFRE Académico de la UNAM
de la primera ocasión en que se presentaron estas reformas en el anterior sexenio. Hoy es otro tema que se pone a consideración, no sé si lo va a contener la reforma”, agregó.
Marina Reyes, gerente de Riesgo Político de la Consultoría Integralia, advirtió los ries-
La reforma a la Ley General de Población indica que para la creación de la base de datos de la CURP biométrica las autoridades que tengan en posesión ese tipo de datos deben colaborar con el Gobierno federal.
La presidenta del INE dijo que, en caso de requerirse ese tipo de colaboración, pues “estaríamos sentados 11 consejeros, no Guadalupe, así es de que, no hablemos de que se va a entregar el padrón y la lista nominal, porque sería lo más ilógico que pudiera pasar en este momento y que estuviéramos atreviéndonos a decir que vamos a entregar el padrón y la lista”. / ÁNGEL CABRERA
Es hacer un camino más escabroso en la designación de quienes estarán al frente de este instituto, porque lo único que tenemos aquí claro, los que llegamos, es que tenemos un inicio y un fin determinado. Habrá que esperar cómo viene”
GUADALUPE TADDEI Presidenta del INE
gos que puede plantear el Gobierno federal en la futura reforma. Por ejemplo, explicó que si el Instituto Nacional Electoral (INE) desaparece el Servicio Profesional Electoral o lo reducen sería algo complejo.
Avance de EU sobre delaciones de Ovidio

Estados Unidos no necesita formalizar los juicios. Desde el momento de iniciar las negociaciones con futuros testigos protegidos comienza a acumular información y luego decide si acepta arreglos. A continuación se la reserva y la utiliza cuando lo cree conveniente, bien sea con intervenciones directas o con espera paciente para cuando los inculpados pisan su suelo. Es el caso de los Guzmán, desde su padre Joaquín Guzmán Loera hasta sus hijos Ovidio y Joaquín Guzmán López desde hace tiempo. Lo constató alguno de los funcionarios del gabinete de seguridad durante su visita la semana pasada a Washington cuando, en
busca de entendimientos bilaterales, obtuvo algunos datos. Fue un tema de confidencia o de indiscreción porque fue abordado de manera rápida y sin entrar en detalles, según narración obtenida. La parte mexicana recalcó el espíritu de colaboración de parte de su gobierno, mostrada con acciones desde el reforzamiento de las fronteras norte y sur para detener drogas y migrantes, hasta la entrega de agua y combate al gusano barrenador en diferentes partes del territorio.
NOMBRES INQUIETANTES
El tema caliente es Ovidio Guzmán López
Fue entregado a Estados Unidos por la justicia mexicana, dijo la fuente, como también se hizo con casi una treintena en febrero pasado de sujetos reclamados. Sí, habría dicho la contraparte estadounidense, pero faltan más.
En la información reservada, surgida de investigaciones directas y de aportaciones de los testigos captados, se guardan muchos nombres de personajes de la vida pública.
México se dispone a someter a consideración de la justicia estadounidense, agregó el visitante, a una decena de señalados desde hace tiempo y detenidos con fines de extradición.
Son pocos, acotó el anfitrión, porque a su larga lista Washington suma casi medio centenar de personas agregadas en fecha reciente y muy conocidas.
Está por confirmarse si forman parte de cuanto han revelado los Guzmán u otros reos bajo juicio, como son Rafael Caro Quintero e Ismael Zambada
Pero ya está el avance más allá de los temerarios señalamientos del abogado Jeffrey Lichtman
RESISTENCIAS EN MORENA
1.- A Morena se le complican sus reformas.
La instrucción presidencial es aplicar sin excepción en 2027 la reforma constitucional para terminar con el nepotismo y la reelección directa.
Pero hay resistencias.
Quienes pudieran ser afectados -los casos sobresalientes son Félix Salgado Macedonio
ANTECEDENTE
En 2022, el expresidente Andrés Manuel López Obrador planteó una reforma electoral en la que los consejeros del INE fueran elegidos por voto popular. Esto requería una mayoría calificada en el Congreso, la cual en aquel momento no consiguió la Cuarta Transformación.
“Si lo tocan, es como si le quitaran los brazos y las piernas al INE para llevar a cabo la tarea más importante, que es organizar elecciones”, advirtió.
Sobre la forma en que se elija a los consejeros del INE, la experta destacó que sería muy riesgoso que fuera por voto popular, ya que son cargos con un alto grado de especialidad, estándares técnicos y carrera electoral. “Vemos que pueden reducir el tamaño del Consejo General, pero lo que nosotros consideramos más riesgoso, es que las consejerías se elijan mediante voto popular. Este tipo de cargos son meramente especializados, técnicos, con carrera electoral y al elegirse por medio de voto popular, pues se podría perder estos estándares”, manifestó.
Juan Jesús Garza Onofre, académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y del Colegio de México, recordó que originalmente el expresidente Andrés Manuel López Obrador planteaba la “desarticulación” de la autoridad electoral en la cuestión administrativa del INE.
y Saúl Monreal- tienen adeptos y sin duda lo manifestarán en su congreso.
Tienen argumentos sólidos: los estatutos partidistas no pueden estar por encima de la Constitución; se quita a la gente el derecho a decidir y pueden comprometerse triunfos si no se postula a los cuadros más populares. Y 2.- Juan José Bremer es un diplomático tranquilo.
Tras su larga carrera por numerosos países alcanza uno de sus sueños, formar personal de carrera a través del Instituto Matías Romero.
Al dejar la dirección del Instituto Nacional de Bellas Artes fue enviado a recorrer países del primer mundo como embajador o representante permanente, siempre con actuaciones destacadas.
Ahora se le recuerda como un buen asesor y su consejo sería valioso en momentos de acoso a México como ahora por parte del gobierno de Donald Trump Bremer es un sobreviviente de quienes dieron lustre internacional al país.
Cargos. Es requerido por una Corte Federal del Distrito de Columbia, acusado de asociación delictuosa y delitos contra la salud
LUIS VALDÉS
Tras nueve años de ser detenido, la Fiscalía General de la República (FGR) extraditó a Estados Unidos a Héctor Manuel Avendaño Ojeda, alias El Meño, identificado como presunto operador del líder del Cártel de Sinaloa, Ismael El Mayo Zambada.
Este martes, la dependencia federal informó que en cumplimiento al Tratado de Extradición firmado entre México y Estados Unidos, la Fiscalía General de la República entregó al Gobierno de la nación vecina a El Meño, requerido por la Corte Federal del Distrito de Columbia, acusado por asociación delictuosa y delitos contra la salud.
Tras concluir debidamente el proceso de extradición y sus impugnaciones, Avendaño Ojeda fue entregado en las instalaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a los agentes designados para su traslado final.
De acuerdo con la Fiscalía, Manuel N. y su hermano eran encargados de recibir los cargamentos
FGR extradita a EU a El Meño , presunto operador de ElMayo
de cocaína por medio de intermediarios colombianos, a través de embarcaciones operadas en aguas internacionales. Una vez recibida la droga, la transferían a otro miembro del Cártel de Sinaloa para ser transportada de México a Estados Unidos.
“Después de ser detenido en 2016 en Culiacán, Sinaloa, el Gobierno de México concedió la extradición del reclamado, al Gobierno estadounidense, y fue entregado en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), a los agentes designados para su traslado final”, detalló en comunicado.
El Meño fue detenido en junio del 2016, en Tres Ríos, Culiacán, Sinaloa, por elementos de la Policía Federal, el Ejército y la Agencia de Investigación Criminal en cumplimiento a una orden de aprehensión con fines de extradición.
Apenas en febrero, autoridades mexicanas realizaron una extradición masiva a Estados Unidos, donde entregaron 29 capos recluidos en diferentes penales del país.
Entre los presidiarios trasladados destacaron Rafael Caro Quintero, uno de los líderes históricos del narcotráfico en México, para quien se pidió la pena de muerte, así como los los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, fundadores del sanguinario CárteldeLosZetas
Al igual que su hermano, Martín Guadencio N., El Meño es señalado como uno de los principales operadores de Ismael El Mayo Zambada, histórico fundador del Cártel de Sinaloa, por lo cual desde el año 2011 sus bienes y cuentas en en EU fueron congeladas y sus nombres figuran en la lista de control de activos extranjeros, al ser señalados como dirigentes de una red dedicada al lavado de dinero y distribución de

Impulsan
En el Senado de la República se realizó la reunión preparatoria para el Primer Foro Parlamentario Iberoamericano y Caribeño por la Seguridad Alimentaria, que se llevará a cabo en octubre. Este martes, la legisladora de Morena, Ana Lilia Rivera, destacó que este encuentro es estratégico, ya que, buscan dar continuidad al proceso de diálogo y cooperación iniciado en mayo en Madrid y Salamanca, que tiene como objetivo consolidar una Alianza Parlamentaria capaz de responder a los desafíos alimentarios. /24 HORAS
Piden incluir a migrantes en pensiones
Especialistas y activistas demandaron al Gobierno federal incluir a migrantes mexicanos de 65 años y más al programa de pensiones para adultos mayores.
José Joel Paredes, representante de la Red Nacional de Jornaleros de México en Estados Unidos, señaló como una deuda histórica que tiene el país con los connacionales el brindar una pensión del bienestar, con la cual destacó se terminaría la exclusión de los adultos mayores mexicanos en Norteamérica.

“Esta deuda de la nación para consigo misma, como se menciona, podría ser, si terminara la exclusión de ARGUMENTO. Activistas señalan que México tiene una deuda con los adultos mayores que residen en Estados Unidos.
estos mexicanos adultos mayores en Estados Unidos, al programa de la pensión del bienestar, equivalente a 6 mil pesos bimestrales, poco más de 300 dólares en Estados Unidos, que pareciera una cantidad menor cuando se habla de ella desde México, pero por las condiciones de vida tan precarias, tan vulnerables que tienen los mexicanos adultos mayores allá, sería muy significativo en términos de apoyar sus condiciones de vida, pero desde la perspectiva del Gobierno mexicano, consideramos que sería una clara señal de compromiso con los mexicanos allá”, manifestó el activista.
Además, recordó que en un par de meses el Ejecutivo estará enviando a la Cámara de Diputados, la propuesta de presupuesto para el año 2026, donde remarcó la oportunidad para considerar la petición. /YALINA RUIZ
drogas ilegales para dicho grupo criminal. El mismo año de su captura, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó a Manuel Avendaño Ojeda, y a sus tres hermanos en su lista negra.
La entrega de El Meño se da a solo unos días de que Ovidio Guzmán, alias El Ratón, formalizó su declaración de culpabilidad ante una corte de Chicago.

del 2016.
Corte de vacaciones, previo a transición
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) cerró su periodo de sesiones y entró en periodo vacacional, lo que significa el ocaso de la actual época del Alto Tribunal, para ceder la toga a los ministros electos por voto popular.
Los ministros y el personal de la Corte regresarán el 4 de agosto para una sesión solemne, que significaría la apertura de un nuevo periodo, pero que será su penúltima sesión, en la que solo se emitirá un informe de la Comisión de Receso, presidida por el ministro Javier Laynez Potisek.
Entregará el informe de labores la ministra presidenta
El 12 de agosto será la última sesión del Alto Tribunal en la que resolverán asuntos, por lo que fue la antesala del fin de su ciclo, tanto de la Suprema Corte como de los ministros.
“En consecuencia, declaró hoy con efectos a partir de las cero horas del miércoles 16 de julio de 2025, clausurado el primer periodo de sesiones correspondiente al año en curso”, aseveró la presidenta Norma Piña.
La mayoría de ministros dejará su cargo el próximo 31 de agosto, ya que desde noviembre pasado presentaron su renuncia, como un efecto de la reforma judicial donde se condiciona su percibir de haber de retiro, a excepción de la ministra Ana Ríos Farjat, quien dimitió al cargo y rechazó el pago de pensión. Sin embargo, hasta el 3 de agosto los ministros regresarán de vacaciones para preparar la entrega-recepción de sus cargos. El 14 de agosto, la ministra presidenta Norma Piña presentará su informe de labores para que asuman el cargo los ministros electos.
Los nuevos integrantes de la Corte son Hugo Ortiz Aguilar, Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González, Sara Irene Herrerías Guerra, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzo y Aristides Rodrigo Guerrero García. /ÁNGEL CABRERA

BLOQUEO. Héctor Manuel Avendaño Ojeda, ElMeño, y sus tres hermanos fueron incluidos en la lista negra del Departamento del Tesoro de Estados Unidos en junio
ACTIVIDADES. Los ministros y el personal de la Corte regresarán de vacaciones el 4 de agosto para la apertura de un nuevo periodo, pero que será su penúltima sesión en el Máximo Tribunal.
ENTREGA MASIVA
PODRÍAN MIGRANTES TENER ESTATUS LEGAL EN EU
Retomar. La propuesta es una versión de un proyecto que se presentó en 2023 en el Congreso
Dos congresistas latinas presentaron el proyecto Ley Dignidad 2025, que permite regularizar a los migrantes que llevan más de cinco años en Estados Unidos si carecen de antecedentes penales y pagan una multa.
nidad hispana, han fracasado por falta de consenso político.
La propuesta se enfoca en los extranjeros en situación irregular que vivan en EU desde antes del 31 de diciembre de 2020.

El texto de la republicana Maria Elvira Salazar y de la demócrata Veronica Escobar es una versión de un proyecto que se presentó en 2023 en el Congreso.
La última gran reforma migratoria en EU data de 1986, durante el mandato de Ronald Reagan, cuando se otorgó un camino a la ciudadanía a millones de migrantes trabajadores agricolas.
Desde entonces los textos presentados, en parte para atraer el voto de la comu-
45 mil
millones de dólares asignó el Congreso de EU al ICE
Mil 500
militares resguardan la frontera sur de Estados Unidos
Incluye el llamado Programa Dignidad de siete años que otorga autorización de trabajo y de viaje y protección contra la deportación si superan la verificación de antecedentes penales, pagan los impuestos adeudados y comienzan a tributar sobre la renta.
Los participantes deben pagar 7 mil dólares en concepto de “restitución” durante los siete años del programa.
IMPEDIRÁN SOLICITAR
LIBERTAD BAJO FIANZA
El Gobierno del presidente Donald Trump impedirá que los migrantes que entraron sin visa en Estados Unidos pidan libertad bajo fianza, de modo que podrían
La ley Dignidad no es amnistía, no otorga un camino a la ciudadanía a nadie(...) es la forma salomónica de solucionar un problema de 40 años”
MARIA ELVIRA SALAZAR
Congresista Republicana
quedar detenidos meses o años, informó el Washington Post Esta política es aplicable a las personas que llegaron durante las últimas décadas, muchos de ellos latinoamericanos que huyeron de la violencia, de la pobreza o de las catástrofes naturales. Hasta ahora los migrantes en situación irregular podían pedir una audiencia de fianza ante un juez de inmigración pero en adelante estarán prohibidas salvo excepciones, según un documento del director interino del Servicio de inmigración y control de aduanas (ICE), Todd Lyons. / AFP

INSTRUCCIÓN. Los migrantes deberán permanecer detenidos durante todo el proceso de deportación.
Rusia, abierta a diálogo con Ucrania
El Kremlin aseguró que sigue dispuesto a negociar con Ucrania, pero que necesita tiempo para responder a las “serias” declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que dio 50 días a Rusia para poner fin al conflicto y prometió armas a Kiev.
El lunes, el magnate dio a Rusia un ultimátum de 50 días para poner fin a su ofensiva en Ucrania, lanzada en 2022, o enfrentarse a severas sanciones y declaró que se enviaría a Ucrania material militar, pagado por los miembros europeos de la OTAN.
“Las declaraciones del presidente Donald Trump son muy serias. Por supuesto, necesitamos tiempo para analizar lo que se ha dicho en Washington y si, o cuándo, el presidente Vladimir Putin lo considera necesario, comentará”, indicó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, a los periodistas.
KIEV ‘NO DEBERÍA’ ATACAR A MOSCÚ: TRUMP
Ayer, Trump afirmó que Ucrania “no debería” atacar Moscú en una guerra que, según Rusia, se prolongará por la entrega de nuevas armas a Kiev.
De acuerdo con el Financial Times, el mandatario de EU habló recientemente con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski sobre proporcionar misiles estadounidenses para atacar Moscú.
Durante la campaña electoral Trump prometió poner fin a la guerra rápidamente y detener el flujo de miles de millones de dólares en armas estadounidenses a Ucrania.
El republicano presionó duramente a Zelenski y al comienzo se acercó al presidente Putin.
Bajo presión de Trump, Moscú y Kiev abrieron negociaciones sobre el conflicto bélico iniciado hace más de tres años. / AFP



60 mil 565 20 152 mm
m3 de agua se extrajeron de las vías del Metro de Nueva York
estaciones del suburbano tuvieron afectaciones
fue el registro de la lluvia en sólo dos horas en Nueva Jersey
Fallecen dos personas por inundación en Nueva Jersey
Como consecuencia de las inundaciones repentinas, dos personas murieron en Nueva Jersey, en el noreste de Estados Unidos, mientras la región se prepara para más lluvias intensas.
Según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS), el martes por la mañana seguía vigente una alerta de inundaciones en algunas zonas del estado. En tanto, se preveía que la tormenta de verano, de movimiento lento, siguiera cayendo sobre la región del Atlántico Medio hasta mediados de la semana.
“Una masa de aire estival rica en humedad sobre gran parte del este y centro de Estados Unidos continuará provocando áreas con tormentas eléctricas, desde dispersas hasta generalizadas, capaces de causar fuertes aguaceros e inundaciones repentinas”, advirtió el ente gubernamental.
El lunes por la noche lluvias torrenciales inundaron partes de Nueva York, Nueva Jersey, Pensilvania y Maryland.
Dos personas murieron cuando su vehículo fue arrastrado a un río en Plainfield, Nueva Jersey, sin que los servicios de emergencia que se encontraban en el lugar pudiesen
PHIL MURPHY Gobernador de Nueva Jersey
La Gran Manzana experimentó durante la noche su segunda hora más lluviosa jamás registrada. En una sola hora cayeron más de cinco centímetros de lluvia”
CHRISTOPHER TATE Meteorólogo Nosotros, Nueva Jersey, nosotros, Estados Unidos, nosotros, el mundo, estamos siendo arrastrados por el clima”
rescatarlas, informaron las autoridades locales.
Las precipitaciones ocurren luego de otra tormenta que azotó a la ciudad el 3 de julio. En Nueva York, funcionarios de emergencias pidieron a quienes habitan en zonas bajas o en sótanos dirigirse a terrenos más elevados, luego de que el lunes el agua afectó la red del Metro. / AFP
RUTA. Medios apuntan que el mandatario de EU habló con el presidente ucraniano Zelenski.
SORPRESIVO. Aunque existían alertas por lluvia, el nivel de la tormenta provocó afectaciones graves en el Metro de NY y Nueva Jersey.
NUEVA YORK
NUEVA JERSEY

EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX / X: @EMANUELMENDOZA1
MIÉRCOLES 16 DE JULIO DE 2025
ACUSACIONES DEL DEPARTAMENTO DEL TESORO

Vector recibió 26 multas por falta a la Ley de Fondos de Inversión

Intercam recibió 26 señalamientos por prevención de lavado y un monto de multa de 96 millones de pesos

CI Banco fue multado con más de 66 millones de pesos por 21 acusaciones sobre lavado
LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM Y HACIENDA INSISTEN EN QUE NO HAY PRUEBAS DE LAVADO
MULTAS A BANCOS SANCIONADOS SUMAN 185 MDP
Suspicacia. Mientras el Gobierno de México asegura que faltan elementos para la acusación, la CNBV confirmó los montos que tendrán que pagar
EMANUEL MENDOZA CANCINO
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)impuso 53 multas por 185 millones de pesos (cerca de 10 millones de dólares) contra las tres instituciones financieras investigadas por Estados Unidos por presuntamente lavar dinero del narcotráfico.
El principal regulador bancario del país, publicó el informe de junio en el que se detallan distintas sanciones a estas entidades financieras, donde en varios rubros dicen claramente sanción o multa por Prevención sobre lavado de dinero. Vector acusó que se tergiversó la información y en su caso las multas fueron por fallas en fondos de inversiones.
El no retirar la licencia a estas entidades manda un mensaje de está bien lavar dinero”
CARLOS LÓPEZ JONES
Analista financiero

multas se emitieron para las instituciones bajo sospecha
al término del mes de julio y se subieron las sanciones al sitio de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, pero la página estuvo caída por varias horas antes de poder consultar la información.
La Secretaría de Hacienda emitió una ficha para explicar que son medidas que ya se habían dado a conocer el 25 de junio.
Lo cierto es que el reporte fue actualizado
Hacienda resaltó que está información ya se había dado a conocer desde el 25 de junio, día en que EU acusó a las tres financieras de lavar millones de dólares para cárteles mexicanos y de facilitar pagos para la adquisición de precursores químicos.
Al respecto, Carlos López Jones, analista financiero, dijo que el no retirar la licencia a estas entidades manda un mensaje de “está bien lavar dinero, sólo guarda para la
de septiembre es la fecha límite impuesta por EU para la sanción
La presidenta Claudia Sheinbaum, sostuvo que no se han presentado pruebas y refirió que no hay elementos para abrir una investigación por parte de la Fiscalía General de la República.
“Lo que hay son sanciones de la propia CNBV por problemas administrativos de estas entidades”, dijo.
“No hay una carpeta de investigación como tal, sino que hay una sanción derivada del Departamento del Tesoro entonces si hay necesidad, se encuentra alguna cosa...se indagará” /LUIS VALDÉS
Siguen negociaciones de alto nivel con Estados Unidos

El subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Luis Rosendo Gutiérrez viajó ayer - nuevamente - a Washington para continuar con las negociaciones de alto nivel con funcionarios tanto del Departamento de Comercio como de la Oficina de Representación Comercial, (USTR, por sus siglas en inglés) para tratar de evitar que el próximo 1o de agosto nos apliquen los aranceles recíprocos del 30% que anunció el sábado Trump, o que por lo menos solo apliquen a los productos que se siguen exportando fuera del T-MEC y que sólo representan el 14% del total.
Gutiérrez lleva amplia documentación no sólo de la Secretaría de Economía, sino de Hacienda, Relaciones Exteriores, Seguridad Pública y Energía, para responder a los 54 temas que surgieron la semana pasada en las negociaciones de la delegación mexicana encabezadas por el secretario Marcelo Ebrard.
Reconoció que fue el sábado cuando en plena negociación en Washington se enteraron de la carta que envió Trump a Claudia Sheinbaum
anunciando los aranceles de 30% a partir del 1o de agosto y reconoció que sí fue como un balde agua fría y que sorprendió también a los funcionarios de Estados Unidos porque fue una decisión de la Casa Blanca.
Hay que reconocer que a pesar de la dificultad de negociar con el gobierno de Trump, la Secretaría de Economía -léase Ebrard y su brazo derecho Rosendo Gutiérrez- intentarán llegar a un acuerdo en los próximos días que abarque a los aranceles sectoriales: aluminio, y acero y probablemente también al cobre a partir del 1o de agosto.
Y a pesar de la difícil coyuntura Gutiérrez reconoció que se mantiene la expectativa de iniciar en este último trimestre las negociaciones para la revisión del T-MEC.
ARANCELES AL JITOMATE, ¿IMPACTO REDUCIDO?
Llama la atención la confianza que raya en soberbia del Presidente del Consejo Nacional Agropecuario, Jorge Esteve, sobre los efectos que tendrá el arancel de 17% a la exportación de jitomate mexicano, bajo el supuesto de que el mayor impacto no lo tendrán los productores mexicanos sino los consumidores de Estados Unidos.
Luis Rosendo Gutiérrez, confía también que esta medida será temporal como lo fue en 2019 cuando el gobierno de Estados Unidos y los productores de tomate se negaron a refrendar el acuerdo de suspensión de dumping pero rec-
tificaron después de varios meses y llegaron un acuerdo con los tomateros mexicanos ante el alza en los precios al consumidor porque en efecto más del 80% de las importaciones de tomate provienen de México. Además, tenemos la ventaja no sólo de la gran calidad del tomate sino del hecho de que aquí se produce todo el año.
Es difícil en verdad estimar el impacto de este arancel de 17% que dependerá en efecto no sólo del plazo en que se mantenga este arancel sino de que no aplicará para el tomate destinado a uso industrial como son las pastas, salsas y desde luego la catsup.
Lo que sí es un hecho y de ahí la sorpresa de la confianza del CNA es que este acuerdo de suspensión es peculiar porque no se negocia entre el gobierno de México y Estados Unidos sino entre las organizaciones de productores aunque ambos gobiernos siempre están detrás.
Los productores mexicanos con el apoyo de Sader sí intentaron hasta el último momento llegar a un acuerdo y presentaron varias opciones pero se toparon con la férrea oposición de los tomateros de Florida apoyados por Donald Trump.
SE ANUNCIARÁN MEDIDAS
DE APOYO A TOMATEROS.
La Presidenta Sheinbaum insistió en que este arancel es injusto, que continuarán las exportaciones por más de 2,800 mdd anuales porque no hay sustituto al jitomate mexicano, y reconoció que sí habrá impacto a los productores de tomate
multa… y sigue con tu chamba”.
Aunque desconoce que si existen realmente pruebas de las acusaciones, “a los ojos de Estados Unidos 10 millones de dólares (que suman las multas) no es nada… cuando en México se operan por día 5 mil millones de dólares”.
Esto quiere decir que “la autoridad hizo una supervisión y sí encontró fallas, en controles de prevención de lavado”
ANGÉLICA RUIZ del IMCP
“Las sanciones de México pone la espada de Damocles sobre el sistema financiero, ya que nuestro país nunca había reconocido que su sistema lavaba dinero, a pesar de todas las pruebas”.
En tanto, Álvo Vértiz, socio de la consultora DGA Group, dijo que lo relevante de esta multa es que confirma que, más allá de las sanciones internacionales, “las autoridades mexicanas sí encontraron elementos para sancionar a estas instituciones”. “Esto cambia el tono de la narrativa: ya no es solo una acusación extranjera, sino una acción firme del regulador nacional”.
Angélica María Ruiz López, de la Comisión Nacional de Prevención de Lavado de Dinero y Anticorrupción del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, destacó que las multas para Vector no fueron por lavado.
y la próxima semana anunciará un paquete de medidas en apoyo de todas las asociaciones de tomate.
La duda es si se va a seguir exportando porque como los jitomates mexicanos no hay dos, entonces para qué apoyarlos con medidas que evidentemente tendrán un costo en el erario.
CNBV SANCIONES A VECTOR, CIBANCO E INTERCAM
La CNBV informó que sancionó a CiBanco, Intercam y Vector por 185 mdp por operaciones irregulares realizadas en junio y relacionadas con sus controles contra lavado de dinero. Desde el 27 de junio inició la intervención gerencial en estos 3 intermediarios tras las acusaciones del Departamento del Tesoro de realizar operaciones de lavado de dinero relacionados con tráfico de fentanilo.
Lo que explicó Sheinbaum al respecto es que se trata de irregularidades administrativas porque ella misma, y el Secretario de Hacienda han defendido a los 3 intermediarios frente a las acusaciones del Tesoro.
PEMEX, COTIZA BONOS EN EL SIC
Vaya confusión que se generó después de que Pemex informó que sus bonos colocados en la Bolsa de Luxemburgo se podrán operar en el Sistema Internacional de Cotizaciones, SIC de la Bolsa Mexicana de Valores. Son instrumentos de deuda, no acciones y el objetivo es generar mayor demanda.
“NO HAY CARPETA ABIERTA”
SANDRA AGUILAR LOYA
Pasaron más de 30 años para que los pueblos huicholes vieran cumplido uno de los deseos más anhelados, que la Ruta Wixárika fuera inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
El representante de la comunidad Wixárika, Totupica Candelario Robles, aseguró en conferencia de prensa que fue un trabajo difícil concretar la inscripción.
“Ahora queremos decirle al Estado mexicano que no nos dejen abandonados, que no quede en una simple inscripción y que se mantenga esta ruta sagrada. La cultura Wixárika no busca ningún interés político, lo que queremos es acudir a los sitios sagrados a hablar con los ancestros y nada más, pero desafortunadamente tuvimos que llegar a estas instancias para seguir existiendo”, declaró Robles.
Maurilio Ramirez Aguilar, coordinador general del consejo Wixárika, dejó en claro que las amenazas sobre sus territorios sagrados siguen vigentes, por lo que el Estado mexicano está obligado a garantizar su protección y cancelar cualquier actividad y megaproyectos autorizados.
EXIGENCIA GENUINA
Según Santos de la Cruz, integrante del Consejo Regional Wixárika, hay más de 78 conce-

mil personas
EL PUEBLO WIXÁRIKA EXIGE AL GOBIERNO FEDERAL ACCIONES PARA LA DETENCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN MINERA Y AGROINDUSTRIAL Y ASÍ PROTEGER LA RUTA SAGRADA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
siones mineras en la zona que ahora está más amenazada por la presencia de litio y que ya hay recursos de amparo en contra de ellas.
“Ya se integró el expediente, sólo falta la prueba testimonial, para pasar al proyecto de sentencia, recurso que detiene a estas concesiones hasta su resolución. Y sobre las agroindustrias, hay jitomateras, parques eólicos, granjas avícolas, hasta un basurero tóxico, así que las recomendaciones son fundamentales para buscar alternativas y detener estas amenazas, a las que agregamos el turismo incontrolado de la zona, principalmente en el saqueo del jícuri, la planta sagrada, mejor conocida como peyote”, dijo en entrevista con este medio.
La exploración y presencia de las mineras inició en el 2009, mientras que las
SIMIREDI AMPLÍA SU COBERTURA A XOCHIMILCO

La alcaldía Xochimilco cuenta con medio millón de personas con capacidades diferentes y es ahí donde ayer abrió el centro de la Fundación SimiRedi, para atender las necesidades terapéuticas de estos ciudadanos.
El centro inició operaciones ayer mismo con diez pacientes, quienes ya reciben una rehabilitación terapéutica integral, que va desde la atención psicológica, física, ocupacional y hasta de nutrición.

Dato de interés
autorizaciones se dieron desde el mandato de Felipe Calderón, a pesar de que ya existía la Reserva Ecológica Estatal, el área natural protegida.
“El litio es un mineral muy preocupante en estos momentos porque pareciera que no sólo abarca el área natural protegida, de las 240 mil 240 hectáreas, sino que es todo un corredor, por lo que se requiere un blindaje en Wirikuta; ha habido confrontaciones y persiste una tensión social ya que los pobladores optan por dedicarse a la minería, así que se requiere de la voluntad del Estado mexicano para la protección de esta ruta sagrada”, finalizó Santos de la Cruz, también coordinador del Centro de Pueblos Indígenas de San Antonio de Padua en Durango.
El registro fue aprobado en la 47ª sesión del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO, celebrada en París, Francia, por lo que México suma ya 36 bienes Patrimonio Mundial. Ahora, se incorpora un paisaje cultural con 20 componentes, identificados junto con autoridades wixaritari, que abarcan más de 500 kilómetros.


¿Sabías que...?
SimiRedi cuenta con otros tres centros en el país, en Ciudad Nezahualcóyotl, Edo. Mex., Ciudad Madero, Tamaulipas, y Cancún, Quintana Roo
Este es el cuarto centro a nivel nacional y el primero en contar con una sala de realidad virtual, la cual “atenderá padecimientos principalmente los de índole motriz y algunas lesiones”, contó a este medio Astrid García Gallegos, directora de SimiRedi Por otro lado, Mauricio Gutiérrez, coordinador nacional de SimiRedi, dio un primer recorrido asistido para Victor González Torres, también conocido como el Dr. Simi
Estos cuentan con tinas de hidromasaje, camas que facilitan las terapias, los softwares de realidad virtual desarrollados exclusivamente para este centro que se ubica en Xochimilco.
“Esta es apenas una primera etapa y en una segunda se ampliarán las discapacidades que puedan ser atendidas”, según Gutiérrez, pues aseguró que las discapacidades sensoriales requieren otros métodos y por lo tanto, otro mobiliario.
Finalmente, González Torres habló de una manifestación a la que convocó el 16 de agosto en el Zócalo: “Esperamos ser la manifestación más importante que se haya hecho en este país. No va a haber políticos, solo habrá pueblo, buscamos que se nos reconozca, así como defender nuestros derechos.
“Será una manifestación pacífica, somos como Gandhi, amor y paz. No somos políticos”, afirmó Victor González, Dr. Simi. El empresario mexicano recalcó la importancia del amor y la empatía para con los más necesitados en situación de capacidades distintas. /ALAN HERNÁNDEZ
se autodescriben como wixáritari en el país y son ellos, en su mayoría, los que luchan por la conservación de este territorio milenario sagrado.
Ana María Alvarado
@anamaalvarado

EL PRECIO DE LA FAMA
Cristian Castro y su extraña costumbre
Mariana Rodríguez y Samuel García dieron la bienvenida a su segunda hija, Isabel, cuya foto desató una lluvia de likes.
Andrea Legarreta celebró su cumpleaños con Erik Rubín y sus hijas, con lo que proyectaron una imagen de familia perfecta que muchos cuestionan.
En Miami, Adrián Di Monte reveló que se casó en secreto; dejó en el aire si pospondrá su luna de miel por entrar a La Casa de los Famosos
Regina Murguía, de JNS, se recupera tras una cirugía por un pólipo en el colón.
Yolanda Andrade envió un mensaje a Julio
Horizontales
1. División o separación en el seno de una iglesia o religión.
6. Especie de canoa mexicana.
10. En heráldica, roble o encina cargado de bellotas.
11. Nombre de varios reyes germánicos.
12. Casualidad, caso fortuito.
14. Tiene conocimiento de una cosa.
16. De una tribu india de los estados de Nuevo México y Arizona.
18. Hija de Cadmo y Harmonía.
19. Nota musical.
20. Dato (anoto).
21. Nombre de la sexta letra.
22. Unidad monetaria búlgara.
23. Símbolo del lutecio.
24. Estola grande y preciosa que usa el Papa (pl.).
27. Prefijo “dos”.
28. Tela de seda sin brillo.
29. Abreviatura usual de “doctora”.
30. Cortad árboles por el pie.
32. Interjección para animar a las caballerías.
33. (... Dinh) Ciudad de Vietnam.
34. Llena de canas (fem.).
35. Apócope de cinematógrafo.
36. Unid con cuerdas.
37. Oclusión intestinal a nivel del intestino delgado.
39. Figurativamente, ayuda y concurre con otros al logro de algún fin.
41. De hueso.
42. Faltos de sal.
Verticales
1. Acción de calzar los zapatos u otra cosa.
2. Músculo de la cara anterior del tórax.
3. Símbolo del manganeso.
4. Muevo con frecuencia y violentamente una cosa.
5. Planta compuesta, de raíz fusiforme, blanca y comestible.
6. Curtió las pieles.
7. Pruebe el gusto de una cosa.
8. (...-Ekiti) Importante ciudad del sudoeste de Nigeria.
9. Largo vivir.
12. Relativo a la ausencia, natural o provocada, de toda sensación dolorosa.
13. Parte de un todo (fem.).
15. Hierba labiada, con tallos y hojas

César Chávez tras la detención de su hijo, para felicitarlo por su cumpleaños, y mostrarle su apoyo en estos momentos tan difíciles.
Aunque por otro lado, la periodista Anabel Hernández aseguró tener datos sensibles sobre Chávez Jr., más no dijo si piensa sacarlos a la luz.
Imelda Tuñón criticó a Maribel Guardia, al decir que su hijo solo la verá por la vía legal, mientras que la actriz aseguró que el niño recordará el amor que le dio durante ocho años como abuela.
Anna Ferro, viuda de Fernando del Solar, acusó a Ingrid Coronado de acoso.
En un tono más sombrío, la familia del futbolista Diogo Jota dio un emotivo adiós en un homenaje multitudinario, recordándonos la fragilidad de la vida.
La gira drag Cabareteando Ando de Turbulence brilló en el Teatro Silvia Pinal, destacando la diversidad escénica.
Lalo Salazar negó rumores de un ataque de Laura Flores tras su ruptura; afirmó que aprendió mucho de ella y que esa historia ya terminó. Cristian Castro fue captado mientras tomaba leche de biberón, con lo que “alimenta” las leyendas de su excentricidad.
Peso Pluma y Kenia Os fueron vistos bailando sensualmente en un concierto de Bad Bunny Nacho Casano admitió un breve romance con Lady Racista, por si andaban con el pendiente.

El INE usó IA para clonar la voz del fallecido actor Pepe Lavat en un spot, lo que desató protestas del gremio actoral por derechos post mortem, aunque negó el uso de ésta. En respuesta, la presidenta Sheinbaum anunció medidas para proteger a actores y locutores.
En el ámbito legal, confirmaron una demanda contra Paco Lalas por falta de pagos, en Teatro en Breve
Tania Ruiz y Alejandro Bailléres festejaron su primer aniversario con fotos de ensueño.

pubescentes, y flores de color malva pálido en racimos.
17. Río de Palestina donde fue bautizado Jesús.
19. Pasabas o excedías cierto límite.
21. Período largo de tiempo.
25. República situada en la región de Caucasia, al oeste de Asia.
26. Curases, restituyeras a alguien la salud que había perdido.
31. Sobrino de Abraham.
33. Cazón.
34. (Albert, 1913-1960) Novelista, ensayista y dramaturgo francés.
35. Tome comida por la noche.
38. Artículo determinado (pl.).
40. Pronombre personal de primera persona.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

Mientras que Marcela Iglesias se proclama como la nueva pareja de Alfredo Adame, fue apodada Barbie Humana por su fortuna.
Corrían rumores de que El Escorpión Dorado y Werevertumorro defraudaron a Tania Rincón, pero ella lo desmintió. También hay otro rumor y es que la ex del youtuber enmascarado habría cobrado un millón de pesos por exponerlo, aunque ella no lo confirmó.
Susana Zabaleta habló de un momento incómodo con Francisco Céspedes, cuando arriba del escenario le dijo que no se moviera así, porque ‘le paraba la v…..’, francamente que desagradable, ya que esos comentarios están fuera de lugar.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Alejandro González Iñárritu se convierte en nuevo miembro de El Colegio Nacional, y marca un hito en la historia de esta institución al abrir un espacio para el arte cinematográfico. Cristina Rivera Garza, presidenta en turno, celebró su ingreso como una decisión necesaria “en estos tiempos graves”, aludiendo a su papel como voz crítica y creador binacional. “Agradezco a los miembros de El Colegio Nacional por abrirme las puertas de esta casa del pensamiento. Me conmueve especialmente que, por primera vez, el cine, como forma viva de reflexión, memoria y lenguaje, tenga un lugar entre las voces tan lúcidas y necesarias para el país”, comentó el cineasta. / 24 HORAS

LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com

ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Dedique más tiempo y esfuerzo a las mejoras en su hogar y a su relación con sus seres queridos. No esconda sus sentimientos y haga promesas que no tenga problemas en cumplir. Una opción profesional resultará más atractiva de lo que esperaba.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO): Tiene más control del que cree. Muestre pasión en su voz y en sus gestos. Deje en claro sus planes, sígalos con entusiasmo con la intención de terminar lo que empieza. No permita que nadie descarrile sus planes ni que lo lleve por mal camino. Cíñase a su idea y presupuesto originales.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Respire profundo y replantee su estrategia. Tenga cuidado con cualquiera que intente controlarlo o redirigirlo. La investigación es su mejor amiga y su boleto al éxito. Llegar a la meta dependerá de su capacidad de mantener el rumbo. Actualice su apariencia y presentación.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Puede hipnotizar a quienes conversan con usted, por lo que es un día ideal para promover objetivos. Socialice con personas que puedan ofrecerle ideas y ayudarle a avanzar. Asista a eventos que le interesen y entablará conversaciones que le permitirán ahorrarse tiempo y dinero.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Concéntrese en avanzar, mejorando sus inversiones y participando en eventos, seminarios e investigaciones que le ayuden a mantenerse al día profesionalmente. Use su encanto y un empujón amistoso para convencer a los demás de que contribuyan y hagan realidad sus sueños.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Tome una postura y hable sobre lo que puede hacer para abordar asuntos que le resulten problemáticos o situaciones que carecen de lo necesario para llegar hasta el final. Su aporte lo colocará en una posición clave, permitiéndole tener un impacto y convertirse en una persona influyente.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Siga el dinero. Sea creativo con las inversiones y dedique tiempo y esfuerzo a ser más astuto que cualquiera que intente interponerse en su camino o robarle protagonismo. No se eche atrás; use la inteligencia, el coraje y la fuerza para avanzar.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Estudie sus opciones, desarrolle un plan excepcional y persiga su destino con orgullo y originalidad. Asista a eventos que fomenten el uso del conocimiento y la experiencia para eclipsar a la competencia y atraer a su lado a las personas que más lo pueden beneficiar.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Concéntrese en conectarse con las personas adecuadas, establecer relaciones y construir un vínculo sólido con quienes puedan ampliar su visión y ayudarle a expandir sus intereses. Reconozca quién es confiable y quién trata de aprovecharse de usted.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): No todos compartirán los mismos intereses o estándares. Elabore un presupuesto con el que pueda vivir y rechace una oferta que requiera compartir gastos con alguien poco confiable. Una salida le ayudará a desahogarse y definir sus objetivos.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Preste atención a los asuntos de dinero, al aumento del costo de vida y a la elaboración de un presupuesto para lo que es importante para usted. Reducir sus gastos generales le dará tiempo y tranquilidad. Venda los artículos que ya no necesita.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Céntrese en lo que es importante y disfrute. Una sonrisa acompañada de un cumplido le ayudará a ganar favores. Dude en hacer sugerencias poco realistas o promesas que no pueda cumplir. Diga no a la tentación que desvíe su atención de las metas que se propuso lograr.
Para los nacidos en esta fecha: usted es adorable, sensible y perspicaz. Es ambicioso y creativo.
EUGENIA
@KENIAOS
Urías cumple el castigo y buscará equipo RESULTADOS










Tras casi dos años de estar suspendido por violencia doméstica y agresión sexual, el pelotero mexicano, Julio Urías, está por cerrar dicho capítulo en su vida personal y quedará libre hoy, una vez cumplida la sanción impuesta por la oficina del comisionado. Posteriormente, el jueves será retirado oficialmente de la lista de jugadores restringidos de la MLB, por lo que quedará disponible para negociar con cualquier franquicia. Urías, originario de Sinaloa y con apenas 27 años, continúa en busca de una segunda oportunidad en el mejor beisbol del mundo. / 24 HORAS



En breve
CLUB AMÉRICA Alan Cervantes reconoce el bache
Para el mediocampista del América, Alan Cervantes, las vacaciones de verano en realidad fueron un periodo amargo después de todo lo que el equipo dejó ir en el semestre pasado. El
hemos ido procesando con el paso de los entrenamientos, del tiempo y de los objetivos que tenemos en mente. / 24 HORAS


TODA PERSONA SELECCIONADA EN LOS SORTEOS PARA LA ADQUISICIÓN DE ENTRADAS, RECIBIRÁ UNA NOTIFICACIÓN Y TIEMPO LIMITADO PARA FINALIZAR EL PROCESO DE COMPRA
A tan solo horas de haber dado a conocer la venta de los primeros paquetes para disfrutar el Mundial 2026 en México, EU y Canadá con distintas variables y beneficios exclusivos, la FIFA confirmó que la venta de boletos individuales estará sujeta a tres distintas fases y un primer sorteo que se realizará el próximo 10 de septiembre.
Con una invitación general a los aficionados en todo el mundo, el organismo rector del futbol señaló que tal ejercicio estará sujeto a que todo interesado en adquirir una entrada, en alguna de las tres sedes,cuente con su perfil en las páginas oficiales para ser parte del sorteo.
“Este registro les permite estar al tanto de las fechas de venta de entradas, los próximos pasos y los procesos. El 10 de septiembre, podrán usar su FIFA ID para solicitar su primera oportunidad de comprar entradas”, indicó el organismo.
Todo el proceso de venta estará disponible a partir del 10 de septiembre y hasta el 19 de julio de 2026, con posibilidad a que existan cambios en los procesos de compra sin previo aviso, según la FIFA. “Los detalles completos se publicarán en los próximos meses”. En caso de que una persona sea seleccionada en el sorteo, tendrá 15 minutos para completar el pago y la adquisición de su entrada. Sobre los rumores que insinuaban un posible interés por parte de Estados Unidos o Canadá por quitar el partido inaugural del próximo 11 de junio en el Estadio Ciudad de México, la jefa de gobierno, Clara Brugada, rechazó cualquier intento por desinformar sobre el tema y acusó que los medios de comunicación difunden este tipo de noticias sin validez. “Ni Canadá, Estados Unidos o la FIFA han planteado este tema, son especulaciones a las que no debemos prestar atención para que todo marche en orden”. Por otro lado, la representante del Gobierno de México ante FIFA, Gabriela Cuevas, aseguró que “el calendario para el Mundial está definido por la Asamblea de la FIFA y la gente no debe hacer caso a ninguna noticia falsa. Viene una buena etapa económica y turística para el país con este evento y hay que celebrarlo, más no comprar este tipo de información sin verificación”, explicó también /24HORAS
LOS PLANES
Los paquetes tienen acceso exclusivo a zonas especiales, gastronomía local, entretenimiento en vivo y otros aspectos.
SINGLE MATCH
32 mil 980 pesos por persona
Fase de grupos: Cualquier partido de un país no anfitrión. Dieciseisavos de final: partido a elegir y opciones de hospitality como pitchside lounge, VIP, trophy lounge, Champions Club y FIFA Pavilion
VENUE SERIES
139 mil 900 pesos por persona
Todos los partidos que se jueguen en el estadio que desees. Incluye de 4 a 9 partidos, dependiendo de la sede. Todos los días de partido y rondas son seleccionables. Opciones de hospitality como pitchside lounge, VIP, trophy lounge, Champions Club y FIFA Pavilion
FOLLOW MY TEAM es la fecha cuando la organización comenzará a liberar las entradas para los partidos del mundial de septiembre
130 mil 950 pesos por persona
Ve jugar a tu selección preferida en todos sus partidos de primera ronda, independientemente del lugar. Los tres partidos de fase de grupos y un juego de dieciseisavos de final. Todos los días de partidos y la sede son seleccionables. Por el momento, este no está disponible para los equipos anfitriones. Opción de hospitality: FIFA Pavilion
Una vez con el FIFA ID, los aficionados estarán aptos para intentar comprar en cada una de las fases en las que se venderán las entradas.
Las fechas de cada una de las etapas de venta se darán a conocer en los próximos meses.
La venta de entradas se realizará en fases distintas y comenzará el 10 de septiembre de 2025 hasta el domingo 19 de julio de 2026.
Animamos a los aficionados de todos los rincones del planeta a que se preparen para asegurar una de las localidades más codiciadas del mundo del deporte” Gianni Infantino, presidente de FIFA
El sorteo final de la Copa Mundial se celebrará en diciembre y, una vez conocida la formación de los grupos, se asignarán a las selecciones los calendarios específicos de partidos, incluidas las sedes y los horarios” Comunicado oficial de FIFA
Desde noviembre pasado, hubo un sistema de apartado con una fila virtual, en donde se tenía que hacer un pago inicial de 10 mil pesos.
Central Córdoba 0-0 Cerro Largo Bahía 0-0
de Calí
del Valle 4-0 Vasco da Gama
Liga Nacional 6-6
Americana 4-3 (home run derby)
Noruega vs. Italia 14:00
En breve

NACIONALES
Karen Barrera gana bronce en la Universiada 2025
La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo vive un gran momento en el plano deportivo y muestra de ello fue el récord de 26 medallas que alcanzó en la Universiada Nacional 2025, delegación de la que formó parte Karen Barrera, quien practica la disciplina de bádminton y ganadora de una medalla de Bronce. “Estoy muy orgullosa, feliz, emocionada y agradecida con la Universidad por ser parte de esta historia. Esta medalla fue de mucho sacrificio, constancia, compromiso, más que nada porque era una meta que ya tenía desde el 2023, algo que no se logró en 2024, pero ahora sí”, declaró la deportista en un comunicado. / QUADRATÍN



Presentan medallas para JO invernales
Desarrolladas con un enfoque tradicional y con el símbolo olímpico como principal característica, la organización encargada de los Juegos Olímpicos de Invierno de Milan-Cortina d’Ampezzo 2026, reveló el diseño de las medallas que entregarán para la justa del próximo año.
Únicamente con una inscripción al reverso de las preseas, en donde se indica la justa y la sede elegida, es parte del premio que recibirán todos los ganadores de los eventos entre febrero y marzo próximos, con un molde que parece estar dividido, con “dos mitades que simbolizan al deportista y a quienes lo acompañan”.
Raffaella Paniè, directora de marca e identidad visual del comité organizador, indicó que el trabajo hecho por el Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato, logra reflejar las dos partes que conmemoran a un atleta olímpico, entre el alto rendimiento y su entorno personal.
Las de bronce pesan 420 gramos, y las de oro y plata 500 gramos. Según el comité organizador de los Juegos Olímpicos 2026 (6-22 febrero de 2026) y de los Paralímpicos 2026 (6-15 marzo 2026), se entregarán un total de 1.146 medallas, 245 de ellas de oro, en los Juegos Olímpicos.
Las preseas fueron diseñadas por el ‘Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato (IPZS)’, la fábrica de la moneda nacional italiana.
/24HORAS
NUEVOS RETOS
Tricolor se declara lista para competir en Chile
La deportista michoacana Fátima Aguíñiga Mandujano se encuentra lista para afrontar su participación en el Campeonato Latinoamericano de Carrera con Obstáculos, mejor conocido como OCR (Obstacles Courses Racing por sus siglas en inglés). “Vamos con una gran mentalidad y decididos a hacer un gran papel allá. En lo personal inicié para mantenerme activa, pero esta disciplina me ha ayudado a superarme, porque implica competir contra uno mismo, romper obstáculos y barreras personales, yo voy física, mental y emocionalmente preparada para dar lo mejor de mí y a poner en alto el nombre de México, Michoacán y Zacapu”, señaló la deportista. / QUADRATÍN

Será la segunda ocasión que el mexicano enfrente a un top 10 mundial en un torneo en el país, tras medirse años atrás a AugerAliassime
Consumada su histórica victoria del lunes pasado ante Taro Daniel, en la primera ronda del Abierto de Los Cabos, el mexicano Alex Hernández enfrenta hoy a Andrey Rublev (número 10 del mundo) en octavos de final, uno de los cabezas de serie del torneo 250 de la ATP en territorio nacional.
Después de remontar un juego que vio abajo luego del primer set y con un par de episodios consecutivos a favor del guerrerense, Hernández finalizó el partido con un resultado general de 3-6, 7-5 y 6-4, para avanzar, con una importante victoria en un torneo oficial del ATP Tour.
“Estar en la segunda ronda es una sensación de mucha felicidad, no sé cómo explicarlo. No hay mucho secreto sobre la victoria, solo el no darme por vencido y seguir luchando cada pelota”, explicó Alex luego de su victoria. Ante Rublev tendrá su primer partido oficial ante el ruso, jugador que viene de reinstalarse en el top 10 internacional, tras su paso por Wimbledon, evento al que llegó hasta los octavos de final.


TOKIO2025
Clasifica marchista michoacana al mundial de atletismo
La marcha mexicana tuvo una jornada histórica en el Dublin Race Walking Summer Challenge, celebrado el fin de semana, con las actuaciones de la finalista olímpica de París 2024, Alegna González y de la michoacana, la mundialista juvenil Karla Ximena Serrano, quienes debutaron en la distancia de los 35 kilómetros, pero además lo hicieron con marcas que las colocaron en el Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025. Serrano, quien es oriunda de Zitácuaro, pero que, desafortunadamente se marchó de la entidad por la falta de apoyo gubernamental, subió al podio para la presea de plata. / QUADRATÍN


En lo que va del año, el ruso suma 21 victorias por 15 derrotas, además de un torneo ganado durante el Abierto de Doha, Qatar, durante el mes de febrero.
Hernández, tenista con ocho años como profesional, llegó al certamen mexicano como uno de los jugadores invitados por la organización y como el número 491 del ranking internacional. El mexicano destacó haberse inspirado en su victoria con el triunfo de Alcaraz ante Sinner en Roland Garros, para advertir que espera un duelo intenso ante el ruso, al que no le regalará el pase de ronda. “No todos los días enfrentas a un jugador con esa calidad. Hace dos años pude competir ante AugerAliassime y más o menos se repite la misma historia. Estoy muy agradecido por volver a esta cancha”, indicó Hernández. /24HORAS
Detenidas las actividades este martes dentro del Tour de Francia, el esloveno Tadej Pogacar aseguró que, luego de perder su liderato ante Ben Healy en la décima etapa, espera que el irlandés dé una intensa pelea por el maillot amarillo y no solo un golpe individual.
“Veremos en los próximos días si Ben es capaz de sostener el maillot por algunas etapas. Creo que gastó mucho tiempo en la escapada del lunes y espero que esté agotado”,
aseguró el estelar de UAE Team Emirates. Aunque el campeón vigente de la Grande Boucle no espera que el británico pierda terreno en la undécima fecha que abarca la región de Toulouse, sí proyecta que los siguientes tres compromisos de la prueba signifiquen un reto mayúsculo para todo aspirante al liderato general.
Con 156.8 kilómetros para pedalear este miércoles, la etapa de hoy no supone un reto importante de mon-
taña para los participantes, tras concluir el primero de dos descansos que tendrá la competición hasta el final. A punto de comenzar fechas de escalada, en donde el esloveno se dice superior a sus rivales, Pogacar espera llegar con más de las cuatro etapas vestido de amarillo, pero sobretodo con diferencia sobre sus rivales por debajo en la clasificación, que hasta el momento son Remco Evenepoel con un minuto y 29 segundos de diferencia y Jonas Vingegaard a 1:46. /24HORAS