
JOSÉ MADERO
VA POR SU HITO


CONCACAF SE UNE POR MUNDIAL FEMENIL 2031
México, Estados Unidos, Costa Rica y Jamaica buscan albergar el torneo más grande en la historia del futbol femenil DXT P. 16
EXIGEN ARENALES EN CANCÚN SIN CANDADOS
![]()

JOSÉ MADERO
VA POR SU HITO


México, Estados Unidos, Costa Rica y Jamaica buscan albergar el torneo más grande en la historia del futbol femenil DXT P. 16
EXIGEN ARENALES EN CANCÚN SIN CANDADOS
La organización DMAS demandó al municipio de Benito Juárez restituir el uso de suelo abierto en costas del destino turístico que fueron reclasificadas como servicios turísticos, lo que facilita restricciones de acceso y privatización. El colectivo advirtió que el nuevo PDU debe corregir irregularidades, garantizar libre tránsito y proteger el patrimonio natural frente a intereses inmobiliarios LOCAL P. 3
El cantante dará su mayor show en CDMX el 24 de enero de 2026 VIDA + P 13


y una sección de manejo costero sustentable, para evitar futuras reclasificaciones discrecionales que afecten el acceso público a las playas.



El PAN lanza nuevo logotipo en medio de su mayor crisis interna. Jorge Romero impulsa una estrategia electoral sin alianzas fijas, mientras Xóchitl Gálvez exige abrir el partido a la ciudadanía y romper con las cúpulas que lo llevaron al declive

Galaxia 1 cuenta con nuevo domo
La gobernadora Mara Lezama inaugura domo escolar en Galaxia 1; la obra forma parte del programa estatal de infraestructura educativa LOCAL P. 2


Ejidatarios denuncian que el ayuntamiento deposita residuos fuera del vertedero, bloqueando caminos y usando terrenos sin permiso. LOCAL P. 6
Revisan proyecto del Parque fotovoltaico Nicté-Ha
La empresa ZML Quintana Roo pretende construir el Parque fotovoltaico Nicté-Ha, con una estimación para inicio de operaciones en el 2028, de acuerdo con el estudio publicado por la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
El estudio técnico consiste en la construcción, operación y mantenimiento de un Parque Solar Fotovoltaico que transformará la energía procedente de la radiación solar a energía eléctrica y requiere de efectuar cambio de uso de suelo de terreno forestal de aproximadamente 431.04 hectáreas.
La vida útil del proyecto será de 45 años en total, incluyendo el desarrollo del proyecto, construcción, operación y desmantelamiento. La inversión es privada, y hasta el momento se estima que será de 250 millones de dólares; es decir, cuatro mil 625 millones de pesos.
Los empresarios detrás del proyecto esperan que la Semarnat se los apruebe, en un tiempo razonable. ¿Será?
Falla el sistema de las licencias de conducir
Durante la mañana del lunes, usuarios se quedaron sin poder sacar su licencia de conducir por una falla del sistema en el módulo de la Dirección de Tránsito en el municipio de Benito Juárez. Debido a ello, el servicio de expedición de licencias de conducir fue suspendido todo el día de ayer.
Sin embargo, los trámites como permisos, pagos de infracciones y tarjetones se llevaron a cabo de manera normal.
La Dirección de Tránsito pidió comprensión a la población y aseguró que la atención será retomada el día de hoy en cuanto el sistema quede restablecido.
Las personas que habían acudido a realizar este trámite tuvieron que salir de la fila, después de enterarse de la falla. ¿Será?
Iglesia llama a prevenir la paternidad infantil
Pablo Elizondo, obispo de la diócesis Chetumal-Cancún, hizo un llamado a las autoridades de los tres niveles de Gobierno para sumar esfuerzos con la Iglesia y prevenir la paternidad infantil en Quintana Roo. Esta declaración ocurrió en el contexto de un estudio hecho por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) que reveló que un adolescente de 12 años del municipio de Othón P. Blanco fue registrado oficialmente como padre durante 2024, convirtiéndose en uno de los casos de menores documentados en el país.
Según estos datos, la madre del recién nacido además tenía 38 años en 2024, lo que representa una diferencia de 26 años y la segunda brecha más amplia entre las 30 paternidades infantiles reportadas a nivel nacional. ¿Será?



La gobernadora Mara Lezama Espinosa inauguró el nuevo domo de la escuela primaria ‘Artículo Tercero Constitucional’, ubicada en el fraccionamiento Galaxia 1, en un evento en el que estuvo acompañada por alumnos, padres de familia, docentes y la presidenta municipal Estefanía Mercado Asencio.
La obra forma parte del programa estatal de construcción de mil 109 domos en escuelas de Quintana Roo, impulsado por esta administración.
Durante la entrega, Lezama Espinosa destacó que la obra cumple con el compromiso anunciado a finales del año pasado y resaltó que su Gobierno administra eficientemente los recursos públicos, permitiendo beneficios directos.
“Este domo es alto para evitar el calor y fuerte para protegerlos. Venimos porque
lo que se promete se cumple”, afirmó. Además, invitó a los estudiantes a rechazar el bullying, las drogas y las conductas autodestructivas, y a cuidar lo que consumen en redes sociales.
La construcción, coordinada por la Secretaría de Obras Públicas (SEOP) y la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), tuvo una inversión de tres millones 315 mil 929 pesos, según informó el secretario José Rafael Lara Díaz.
El domo cuenta con 510 metros cuadrados, cimentación de concreto armado, cubierta de lámina Zintro-Alum, luminarias tipo campana, canastas y tableros de básquetbol, sistema pluvial y acabados en pintura, ofreciendo un espacio seguro y funcional para actividades escolares, deportivas y cívicas.

DIAGNÓSTICO. La titular del CIJ lamentó la tendencia al alza en edades cada vez más tempranas.
El consumo de alcohol entre adolescentes y jóvenes de Cancún mantiene una tendencia al alza, lo que ha encendido las alertas entre las autoridades de salud y prevención de adicciones debido a las consecuencias físicas, emocionales y sociales que genera este problema.
La directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ) en Cancún, Lilliam Negrete Estrella, informó que de enero a septiembre de este año la institución ha atendido alrededor de 700 personas, y más del 60 por ciento de los casos corresponden a jóvenes de entre 14 y 29 años, siendo el grupo de 15 a 19 años el más afectado.
Estas cifras representan un incremento del 30 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado.
DIRECTOR COMERCIAL: JORGE GONZÁLEZ
La escuela primaria ‘Artículo Tercero Constitucional’ tiene 21 años de servicio educativo y atiende actualmente a 478 estudiantes, distribuidos entre 302 del turno matutino y 176 del vespertino. Durante la ceremonia, la gobernadora, junto con la presidenta municipal de Playa del Carmen y la directora del plantel, Deneb Patricia López, cortó el listón inaugural y entregó balones a los alumnos para la práctica deportiva en la nueva cancha techada. / 24 HORAS
“Nos preocupa ver que los jóvenes comienzan a beber a edades más tempranas y en contextos donde el alcohol se percibe como algo normal o incluso inofensivo. Sin embargo, estamos hablando de una sustancia que afecta el desarrollo cerebral, altera el estado emocional y aumenta el riesgo de conductas violentas o accidentes”, señaló.
Negrete Estrella enfatizó que la atención temprana y la participación familiar son claves para evitar que el consumo ocasional evolucione hacia un problema de dependencia.
“Mientras más pronto se detecte y atienda, mayores son las posibilidades de recuperación. No se trata solo de prohibir, sino de educar y acompañar”, concluyó. / SARAÍ REYES
Bien nacional. El modelo de desarrollo turístico generó que la franja costera se orientara casi por completo al uso hotelero
SARAÍ REYES
La organización Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS) exigió al ayuntamiento de Benito Juárez que el nuevo Programa de Desarrollo Urbano (PDU) restituya el uso de suelo original de varias playas de Cancún que, pese a su carácter público, aparecen clasificadas como “servicios turísticos”, lo que —según el colectivo— facilita la restricción del libre acceso y promueve la privatización del litoral.
La agrupación recordó que desde mayo pasado presentó de manera formal una solicitud para que el municipio inicie la elaboración de un nuevo PDU, con base en las irregularidades detectadas en las versiones vigentes 2018-2030 y 2022, las cuales, afirmaron, “presentan inconsistencias legales, técnicas y ambientales que contravienen derechos humanos y principios de planeación sustentable”.
De acuerdo con DMAS, pla yas históricamente reconocidas como públicas —entre ellas Las Perlas, Langosta, Tortugas y Marlín— fueron reclasificadas bajo el uso de suelo “servicios turísticos”, categoría que en los hechos permite restringir el acceso ciudadano y propicia la ocupación privada de espacios que son bienes nacionales.
PIDEN DEVOLVER USO PÚBLICO


Fomento al Turismo (Fonatur) entregó en su momento otros lotes al municipio con el propósito de destinarlos a equipamiento urbano y conservar accesos a la franja costera.
“Exigimos que el nuevo PDU devuelva el uso de suelo de playa pública a los arenales, conforme a lo que establece la Ley General de Bienes Nacionales. Asignarles el uso de servicios turísticos significa condicionar el libre acceso a espacios que pertenecen a todos”, declaró la organización en un comunicado dirigido a las autoridades municipales.
El colectivo destacó que, actualmente, sólo tres playas de Cancún están reconocidas oficialmente como públicas: Playa del Niño, Playa Delfines y Playa Coral. No obstante, el Fondo Nacional de
Sin embargo, varios de esos predios han sido reclasificados en los registros urbanos bajo categorías distintas, lo que, advirtieron, contradice el uso para el que fueron originalmente asignados.
PLANEACIÓN CUESTIONADA
El debate sobre el acceso público a las playas de Cancún no es nuevo. Desde la década de 1980, con el auge del turismo internacional y la expansión de la Zona Hotelera, organizaciones ciudadanas y ambientalistas han denunciado la reducción de accesos y la apropiación progresiva del litoral mediante concesiones privadas y modificaciones en los planes de ordenamiento territorial.
La organización civil destacó que el modelo de desarrollo turístico im-
La planeación urbana debe responder al interés colectivo, no a la presión inmobiliaria ni a intereses particulares”
DMAS EN UN COMUNICADO
pulsado por el Gobierno federal a través de Fonatur consolidó a Cancún como destino líder del Caribe Mexicano, pero también generó una estructura urbana desigual, donde la franja costera se orientó casi por completo al uso hotelero. Ello derivó en que amplios tramos del litoral quedaran bajo control de empresas privadas o con accesos restringidos, afectando el derecho ciudadano al libre tránsito hacia las playas. En 2004, una reforma a la Ley General de Bienes Nacionales estableció de manera explícita que “las playas marítimas son bienes de uso
autoridad puede impedir su acceso, la seguridad nacional o la preservación ambiental. No obstante, los cambios en los usos de suelo dentro del PDU de Cancún, en 2018 y 2022, han generado constantes controversias y denuncias públicas. Durante la actualización del PDU, en 2020, varias asociaciones civiles presentaron observaciones y recursos legales al detectar que zonas originalmente catalogadas como espacios públicos habían sido reclasificadas como áreas turísticas o comerciales. En aquel momento, el Cabildo defendió la legalidad del procedimiento, aunque nunca se transparentaron de manera completa los dictámenes técnicos y las justificaciones de los cambios.
FALTA DE RESPUESTA OFICIAL
Hasta el cierre de esta edición, el ayuntamiento de Benito Juárez no ha respondido al cuestionamiento del cambio a “servicios turísticos” ni emitido un pronunciamiento oficial sobre la demanda del colectivo.
La Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno de Quintana Roo continúa el proceso de revisión y recuperación de recursos derivados de irregularidades detectadas durante el Gobierno anterior, encabezado por Carlos Joaquín González, informó su titular, Reyna Valdivia Arceo Rosado, durante su comparecencia ante la Comisión Anticorrupción, Participación Ciudadana y Órganos Autónomos del Congreso del Estado. Arceo Rosado detalló que, aunque la administración actual ha logrado avances en la recuperación financiera, persisten observaciones por irregularidades no solventadas que datan del sexenio anterior.
En particular, destacó que el pasivo circulante heredado ascendía a siete mil 156 millones de pesos, de los cuales se ha logrado el sanea-


DEMANDAN NUEVO MODELO URBANO
Para DMAS, la elaboración del PDU 2025-2030 representa una oportunidad de corregir los errores acumulados y avanzar hacia un modelo de desarrollo que respete los bienes naturales comunes, garantice el acceso público y reconozca la importancia ecológica y social de las playas.
“La planeación urbana debe responder al interés colectivo, no a la presión inmobiliaria ni a intereses particulares. Las playas son espacios de convivencia, identidad y equilibrio ambiental. Perderlas como bienes públicos sería renunciar a parte esencial del patrimonio natural de Cancún”, señaló el colectivo.
La organización insistió en que, además de restituir el uso de suelo de las playas, el municipio debe realizar un diagnóstico integral del litoral y establecer mecanismos de vigilancia que eviten futuras modificaciones discrecionales en los planes de ordenamiento.
También propuso que el nuevo PDU incorpore una sección específica de manejo costero sustentable, alineada con la Ley de Asentamientos Humanos y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
No obstante, el proceso de revisión y consulta pública del nuevo PDU continúa abierto, según las mismas autoridades municipales se prevé que el documento preliminar sea presentado antes de que concluya el año.
Mientras tanto, organizaciones ciudadanas y académicos locales que han participado en las mesas de trabajo de los PDU anteriores coinciden en que la discusión sobre el acceso a las playas es un tema central en la planeación urbana de Cancún.
temporales, seis suspensiones, seis amonestaciones y una destitución de cargo.
Estas acciones, dijo, buscan corregir malas prácticas y cerrar los espacios que permitieron el uso discrecional de recursos en administraciones pasadas.
En materia de fiscalización, la Secretaría revisó 71 actos por un total de cinco mil 174 millones de pesos, correspondientes a gasto corriente, adquisiciones, programas sociales e inventarios. Se realizaron 10 auditorías y 14 revisiones de obras y adquisiciones —por un monto conjunto de mil 846 millones de pesos—, además de 213 supervisiones técnicas en 103 obras públicas.
proceso de revisión y documentación ante los órganos fiscalizadores. La funcionaria subrayó que el trabajo de la dependencia se ha centrado en identificar responsabilidades
administrativas y sancionar conductas irregulares vinculadas a gestiones anteriores. En el último año, la Secretaría emitió 57 resoluciones sancionatorias: 34 inhabilitaciones
Arceo Rosado enfatizó que el seguimiento a los recursos federales permitió reducir los rezagos históricos: en la Cuenta Pública 2023, Quintana Roo se ubicó en segundo lugar nacional con el menor importe por aclarar. / 24 HORAS
Presión. Por años se han permitido construcciones sin que los servicios estén a la altura de la demanda, advierten
El desarrollo urbano en la avenida Huayacán y sus alrededores ha superado la capacidad de suministro de servicios por parte de la infraestructura municipal y estatal, advirtió Alejandro Rabishkin Castillo, vicepresidente jurídico de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Cancún.
El especialista explicó que existe una falta de actualización en los insumos y sistemas de suministro, lo que ha generado una presión constante sobre la red eléctrica, hidráulica y sanitaria.
“La Comisión Federal de Electricidad debe ampliar la capacidad de sus transformadores y materiales, mientras que los cárcamos de agua potable y residual requieren una mayor capacidad, porque hace 10 años no existían las más de 15 mil viviendas que hoy hay en la zona; en ese entonces apenas llegaban a 700”, señaló.
Durante años, explicó el experto jurídico, cada administración municipal ha aplicado criterios distintos para autorizar proyectos habitacionales, lo que ha generado una descoordinación entre la planeación original y el crecimiento real de la ciudad.
“No hay congruencia entre el permiso otorgado hace 20 años con el de hace 10, cinco años y los actuales. Por ejemplo, hoy una autoridad puede autorizar 100 viviendas, mientras que antes, si el Plan de Desarrollo Urbano (PDU) establecía 500, se permitía esa cantidad”, dijo.
MEJORAN REVISIÓN
Precisó que actualmente ya se realiza una revisión más detallada, basada no sólo en lo que proponen los desarrolladores, sino también en la capacidad de la mancha urbana y de los servicios públicos para sostener los proyectos.
“Hoy sí, aunque muchos desarrolladores queden inconformes, la autoridad da la capacidad de construir que sea compatible con el suministro de servicio, uno de los grandes retos es cumplir con la regulación y que nos permitan a las asociaciones que nos dedicamos a la promoción y comercialización de esos desarrollos tener acceso a esas carpetas legales”, afirmó.
El Gobierno de Quintana Roo
Los hoteleros de Cancún vislumbran en los próximos puentes del Día de Muertos y Thanksgiving la oportunidad ideal para elevar la ocupación, tras haber atravesado varios meses de baja demanda. Según las proyecciones basadas en los libros de reservaciones, esperan alcanzar entre 70 y 75 por ciento de cuartos en uso durante esas fechas, informó el secretario de Turismo, Juan Pablo de Zulueta Razo.
Por su parte, Rodrigo de la Peña Segura, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, señaló que ya se observan señales de recuperación, con un incremento en la disponibilidad de asientos y en la frecuencia de vuelos hacia el Caribe Mexicano. “Esta reactivación permitirá a las aerolíneas disponer de nuevos equipos, lo que fortalece las expec-

DESMONTE. Cada administración municipal ha aplicado criterios distintos para autorizar proyectos, lo que ha generado una descoordinación entre autoridades y desarrolladores.
El futuro de Tulum depende de que las autoridades competentes refuercen la infraestructura antes de que el crecimiento descontrolado rebase su capacidad, advirtió Miguel Ángel Lemus Mateos, presidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios de Quintana Roo (Adiqroo). Recordó que, antes de convertirse en un fenómeno turístico, los propietarios de predios comenzaron a construir de forma improvisada, principalmente hoteles y alojamientos, sin una planeación urbana integral. “A pesar de que ha habido varios
intentos de ordenamiento territorial, actualmente (este proceso) no está completado”, señaló.
desarrollos inmobiliarios se emprenden actualmente en el noveno municipio
Lemus Mateos destacó que preservar el medio ambiente es el principal reto para garantizar la sostenibilidad del negocio inmobiliario en la entidad. Expuso que en Tulum se proyectan alrededor de 500 desarrollos inmobiliarios, con un inventario de 11 mil unidades en planes de desarrollo, y una venta promedio de 600 unidades al mes.
El empresario añadió que Quintana Roo cuenta con una superficie total de 50 mil 843 kilómetros cua-
se ha preocupado por la regulación, pero la sobredemanda que con el tiempo ha tenido el estado ha generado que muchos desarrolladores y pseudo desarrolladores eviten o buscan la manera de no cumplir o hacerlo muy superficialmente. Un proyecto puede requerir hasta
114 gestiones ante distintas dependencias, lo que busca garantizar la legalidad, seguridad y compatibilidad de las obras con la infraestructura urbana existente.
Rabuskin Castillo explicó que muchos desarrolladores omiten regulaciones de ley, entre ellas la obligación
Todos estos temas se abordarán en el XXIV foro ‘El Futuro Inmobiliario Cancún 2025’, que se llevará a cabo el 12 de noviembre en el hotel Iberostar. El evento reunirá a siete conferencistas, ofrecerá cinco horas de capacitación certificada por la Sedetus, y promoverá espacios de networking, estrategias, tendencias y oportunidades para el sector.
La Comisión Federal de Electricidad debe ampliar la capacidad de sus transformadores y materiales, mientras que los cárcamos de agua potable y residual requieren una mayor capacidad”
ALEJANDRO RABISHKIN CASTILLO
Vicepresidente jurídico de AMPI Cancún

drados, de los cuales sólo el 4.5 por ciento está actualmente impactado. Además, precisó que en la zona norte del estado hay más de mil proyectos en proceso de construcción, con un ritmo de absorción de ventas de aproximadamente mil 600 unidades mensuales, lo que refleja el dinamismo del sector inmobiliario y turístico.
de contar con una fianza de cumplimiento de terminación de obra, requisito indispensable para ofrecer preventas. “Esa fianza garantiza que lo que se está vendiendo realmente existirá en el futuro”, subrayó. El representante de AMPI destacó que el crecimiento desmedido, sin
“Para preservar el negocio inmobiliario, el reto más importante que tenemos como estado es preservar el medio ambiente”, puntualizó Lemus Mateos, quien insistió en la necesidad de alinear el crecimiento urbano con la capacidad de servicios y la protección ecológica. / LICETY DÍAZ de ocupación se espera para estas fechas
tativas para la próxima temporada invernal”, comentó. Esta combinación de tradición cultural y oferta hotelera busca alargar la estancia de los visitantes y motivar a los turistas a elegir al Caribe Mexicano como su destino para esas fechas. Con ese objetivo, diversos resorts y cadenas hoteleras han activado campañas promocionales y bonos especiales.
Por ejemplo, Beachscape Kin Ha Villas & Suites ya promueve su paquete ‘Thanksgiving 2025’, con hasta 59 por ciento de descuento y

CELEBRACIÓN. Esperan que los festejos rescaten esta temporada baja en el destino.
opciones familiares. Otros establecimientos ofrecen noches adicionales sin costo, cenas temáticas, entra-
das a parques o estancias gratuitas para niños. Estas estrategias se complemen-
una planeación acorde al desarrollo habitacional, representa un reto urgente para la sostenibilidad de los servicios urbanos y la calidad de vida de los residentes ya que el mercado inmobiliario ha superado la infraestructura municipal y estatal. / L DÍAZ
Cancún
tan con el impulso de eventos culturales que acompañan las celebraciones del Día de Muertos. En Kempinski Cancún, por ejemplo, se preparan ofrendas decoradas y menús especiales para la Noche de Muertos; mientras que en Rosewood Mayakoba los huéspedes podrán participar en talleres de catrinas y catrines, procesiones lumínicas, y cenas bajo la ceiba. Además, el Festival de Tradiciones de Vida y Muerte de Xcaret, del 30 de octubre al 2 de noviembre, ofrecerá altares, espectáculos, talleres, gastronomía tradicional y conciertos de gala, consolidándose como uno de los principales atractivos culturales del Caribe Mexicano. / LICETY DÍAZ

CRUELDAD. La medida responde a la necesidad de atender con mayor rapidez los casos de maltrato animal.
Ante el incremento de casos de crueldad y abandono animal registrados en los últimos años en Quintana Roo, la diputada local Paola Moreno Córdova presentó una iniciativa de ley que busca reforzar la actuación de las autoridades y garantizar sanciones efectivas contra los responsables. La propuesta plantea modificar la denominación y el marco de acción de la actual Fiscalía Especializada en Delitos contra el Medio Ambiente, que pasaría a llamarse Fiscalía Especializada de Bienestar Animal, Delitos Ambientales y Desarrollo Urbano, con el propósito de ampliar sus atribuciones y crear unidades regionales en las zonas norte, centro y sur del estado.
Moreno Córdova explicó que la medida responde a la necesidad de atender con mayor rapidez y sensibilidad los casos de maltrato, que van desde el abandono hasta la violencia extrema, y que en muchos casos quedan impunes por la falta de personal capacitado, recursos o protocolos específicos.
Actualmente, la Fiscalía mantiene alrededor de 40 carpetas de investigación relacionadas con hechos de crueldad animal; sin embargo, organizaciones civiles estiman que la cifra real podría ser mucho mayor debido a la subdenuncia y la falta de mecanismos de acceso en comunidades rurales.
“Lo que queremos es garantizar que los casos de maltrato no queden en el olvido. Necesitamos una Fiscalía que actúe con perspectiva de bienestar animal, con especialistas en la materia y capacidad real para sancionar a los agresores”, señaló la legisladora.
Recordó que, aunque Quintana Roo cuenta con una Ley de Protección y Bienestar Animal, su aplicación ha sido limitada, principalmente porque las autoridades carecen de unidades especializadas y no existe un registro estatal de personas sancionadas por maltrato.
Con la creación de una Fiscalía de Bienestar Animal, añadió, se busca coordinar esfuerzos con los municipios, asociaciones protectoras y médicos veterinarios, además de promover campañas permanentes de educación y tenencia responsable. / SARAÍ REYES
Respuesta. Con el Programa de Regularización el Gobierno municipal emprende acciones para revertir esta situación
La Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó la desarticulación de un grupo criminal de alcance nacional proveniente de la sierra de Jalisco que intentaba establecerse en Playa del Carmen para disputar el control territorial en la zona norte de Quintana Roo. Durante la conferencia semanal, el fiscal general Raciel López Salazar informó que, como resultado de una serie de operativos, ya suman 13 los detenidos relacionados con esta célula, encabezada por una mujer identificada como Sara Yazmín, alias La Miche, quien pretendía asumirse como jefa de plaza en la Riviera Maya. Explicó que durante las detenciones fueron aseguradas 18 armas de fuego, entre ellas 14 rifles tipo M4 calibre .556 de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, así como cuatro armas cortas y equipo táctico. López Salazar detalló que esta célula criminal tenía como objetivo eliminar a grupos rivales y operar actividades ilícitas en el municipio, principalmente extorsión y narcomenudeo.
El caso deriva de una investigación abierta desde el 13 de agosto pasado, cuando la Fiscalía detuvo a ocho personas que transportaban armas de alto poder a bordo de un vehículo Mercedes Benz con insignias relacionadas con un grupo criminal procedente de Jalisco.
En una conferencia ofrecida el 18 de agosto, el fiscal confirmó que los detenidos tenían vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y buscaban establecer operaciones en Quintana Roo.
De acuerdo con la investigación, La Miche llegó a la entidad por instrucciones de su hermano, preso en el Centro de Reinserción
DETIENEN A 13 IMPLICADOS EN EL CASO

APREHENDIDOS. El fiscal detalló que la investigación comenzó tras el hallazgo de un vehículo con ocho personas que transportaban armas de alto poder.
Social (Cereso) estatal, y tenía como encargo reclutar personal con experiencia en seguridad privada para conformar la estructura criminal.
El reclutamiento se realizaba mediante anuncios difundidos en redes sociales, dirigidos a personas originarias de Guerrero, Michoacán
y Jalisco, a quienes les pagaban el traslado aéreo hasta Playa del Carmen para ser concentradas en casas de seguridad.
AGARRAN A ELTIJUANO
En otros temas, el fiscal también informó que fue detenido un tercer
Durante el cumplimiento de una orden de cateo en un bar ubicado en la Supermanzana 230, la Fiscalía General del Estado (FGE), resguardó a 22 mujeres —16 mexicanas y seis extranjeras—, presuntas víctimas de trata de personas en su modalidad de prostitución ajena, informó el fiscal general, Raciel López Salazar.
De acuerdo con las primeras investigaciones, las mujeres eran reclutadas mediante conocidos y redes sociales, aprovechando su vulnerabilidad, para laborar como ficheras y meseras.
El esquema incluía que debían permitir contacto físico con los clientes para aumentar la venta de fichas, cuyo costo era de 200 pesos, mientras que un ‘cubetazo’ de cervezas oscilaba entre 200 y 380 pesos. Si deseaban salir con un cliente, se cobraba directamente en caja mil 500 pesos, más entre mil 500 y tres mil pesos por el servicio sexual, pagados a las trabajadoras.
Entre las extranjeras resguardadas se encontraban cuatro cubanas, una colombiana y una venezolana. Durante el cateo se aseguraron dos terminales de pago, preservativos, notas de consumo, fichas y una computadora. Todas las mujeres fueron trasladadas a la FGE para rendir su

OPERATIVO. Los elementos cumplieron una orden de cateo en un bar ubicado en la Supermanzana 230 de Cancún.
declaración, que será integrada a la carpeta de investigación.
VINCULAN A PROCESO
El fiscal López Salazar también informó que, del 13 al 19 de octubre de 2025, la Fiscalía obtuvo 77 vinculaciones a proceso, cumplimentó 35 órdenes de aprehensión y realizó 10
Raciel López Salazar confirmó que 10 personas fueron vinculadas a proceso por invasión y tala ilegal en un predio del ejido Playa del Carmen, donde fueron sorprendidas operando maquinaria pesada sin autorización. Las detenciones ocurrieron el pasado 7 de octubre, luego de que los implicados agredieran a policías municipales que acudieron a atender una denuncia por deforestación irregular.
implicado en el intento de feminicidio cometido contra una joven de 15 años en Tulum. Se trata de Ismael de Jesús, alias ElTijuano, de 29 años, originario de Veracruz, quien fue aprehendido el pasado 15 de octubre y es señalado de participar en la privación ilegal de la libertad y agresión de la víctima, ocurrida el 28 de septiembre. Los otros dos presuntos responsables, identificados como Jafet Nicolás alias ElDracoy un sujeto conocido como Ausencio, ya se encuentran vinculados a proceso.
El fiscal adelantó que este martes presentará ante el Congreso del estado su informe anual de actividades, en el que detallará los resultados obtenidos en materia de combate a la extorsión, trata de personas, narcomenudeo, robo a comercio y contención de grupos criminales en la entidad. / 24 HORAS
DICTAN SENTENCIAS
Del 13 al 19 de octubre de 2025, la FGE informó que 13 personas fueron sentenciadas:
Homicidio calificado
Violación
Robo Robo calificado
Homicidio en grado de tentativa combinado con robo calificado
Abusos sexuales
cateos. Los delitos por los cuales se obtuvieron las vinculaciones incluyen narcomenudeo (21), robo (11), homicidio calificado (7), violencia familiar (7), abusos sexuales (4), violación (4), privación de la libertad (3), extorsión (2), feminicidio (1) y otros ilícitos relacionados. En cuanto a las órdenes de apre-
hensión, cinco fueron por homicidio calificado, cuatro por extorsión, cuatro por robo agravado y otras por delitos como abuso sexual, secuestro, violación, despojo y fraude. Los 10 cateos realizados en el mismo período incluyeron seis por delitos contra la salud, dos por trata de personas, uno por homicidio calificado en grado de tentativa y lesiones calificadas, y uno más por violación. / 24 HORAS
Desbordado. El tiradero a cielo abierto impide el acceso a las propiedades rurales de la zona
Ejidatarios de Calderitas denunciaron que el ayuntamiento de Othón P. Blanco está depositando basura fuera del área autorizada del vertedero municipal, lo que ha provocado que los desechos bloqueen parcialmente un camino ejidal que conduce a varios ranchos de la comunidad.
Vecinos del lugar señalaron que los camiones recolectores ya no descargan los residuos dentro del perímetro del basurero, sino en los bordes del terreno, afectando el acceso a propiedades rurales.
“Taparon casi el camino que va hacia los ranchos del Ejido Calderitas, ya no entran los basureros hasta el fondo y eso nos perjudica”, relató uno de los habitantes en una grabación difundida por los afectados.
De acuerdo con información de Servicios Públicos Municipales, cada día se recolectan en promedio 400 toneladas de basura que se concentran en este sitio. Sin embargo, el lugar no cuenta con un sistema de tratamiento ni separación de residuos, por lo que la basura se acumula a cielo abierto y sólo se compacta con maquinaria pesada.
Esta situación ha generado múltiples desbordamientos, como el que ahora afecta a los ejidatarios.
Pese al intento de contactar al comisario ejidal, Ezequiel Seba Toto, esto no se logró, no obstante, el Ejido Calderitas se ha abstenido

de presentar una denuncia formal contra el ayuntamiento para no entorpecer el servicio de recolección, pero reconocen que el municipio ha utilizado hectáreas adicionales sin autorización para depositar los desechos, lo que constituye una invasión de terrenos de uso común.
INTERVENCIÓN DE PPA
400 tn
de residuos en promedio tienen como destino final este sitio cada día
En el ámbito jurídico, la Procuraduría de Protección al Ambiente de Quintana Roo (PPA) podría retomar la regulación del vertedero municipal, una vez que los juzgados federales emitan resoluciones sobre los recursos legales interpuestos por el ayuntamiento en su defensa.
El titular de la PPA, Alonso Fernández Lemmen Meyer, explicó que
con las resoluciones judiciales se podrá reactivar la multa impuesta hace varios años, la clausura parcial del basurero y la aplicación de medidas urgentes para mitigar los daños ecológicos. El funcionario recordó que desde 2019 la dependencia emitió 28 recomendaciones al municipio para reducir la contaminación del tiradero, pero alrededor del 90 por ciento de ellas no se han cumplido. Entre las omisiones destacan la falta de análisis de suelo, la cobertura con material pétreo de las celdas colapsadas y la ausencia de estudios sobre la calidad del agua subterránea para descartar filtraciones de lixiviados al manto acuífero. / 24 HORAS

Ante los constantes apagones que afectan a varias comunidades de la Ribera del Río Hondo, un grupo de voluntarios decidió tomar acción y realizar por cuenta propia labores de limpieza y poda de árboles que amenazan el tendido eléctrico. Las ramas, al crecer sobre las líneas de alta tensión, habían provocado en repetidas ocasiones la caída de cuchillas y la suspensión del suministro eléctrico, afectando a decenas de familias.
Los trabajos fueron encabezados por elementos de la Comisión Nacional de Emergencia (CNE) en coordinación con autoridades ejidales y personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), quienes se sumaron para atender uno de los problemas más recurrentes en la zona.
Con machetes, motosierras y equipo básico de seguridad, los vecinos se organizaron para retirar ramas y despejar el paso de los cables en los alrededores de la comunidad de Cacao, una de las más afectadas por las interrupciones del servicio.
“Nos encontramos llevando a cabo la derrama de árboles (sic) para dejar libres las líneas de electricidad. Gracias al apoyo de la brigada y de los compañeros voluntarios, pudimos avanzar con la limpieza para evitar que se sigan cayendo las cuchillas”, explicó uno de los integrantes de la CNE durante las labores.
De acuerdo con los pobladores, los apagones son frecuentes des -
LA ÚLTIMA PALABRA
JORGE A. MARTÍNEZ LUGO.
26jamlugo@gmail.com

El Partido Acción Nacional estrena el cuarto logotipo en su historia desde que nació en 1939.
El grupo que tiene en su poder al PAN -con el que Felipe Calderón tiene pleito a muerte-, lo ha llevado a la mayor crisis de su historia moderna, y es el mismo grupo que pretende encabezar esta nueva era.
La era del PRIAN la comenzó precisamente Calderón y fue motivo de su ruptura con Carlos Castillo Peraza (el último ideólogo panista), quien después de esa traición se autoexilió en Alemania y allá falleció al poco tiempo, sin haber “perdonado” a Calderón.
La era que pretende concluir Jorge Romero Herrera y su gabinete ‘inmobiliario’, se cuenta a partir de cuando se vuelve Gobierno junto con el PRI, en el sexenio de
Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) con las ‘concertacesiones’; luego se vuelve cogobierno con Ernesto Zedillo (1994-2000) y culmina con el intento de establecer en México un bipartidismo tipo y auspiciado por Estados Unidos en colaboración con Zedillo. Allá son los partidos Demócrata y Republicano, que son la misma cosa entre sí; en México, el espejo serían el PRI y el PAN, que han sido la misma cosa desde entonces hasta ahora, es decir, en las últimas cuatro décadas de época neoliberal.
EL PRIAN FUE REBASADO POR LA IZQUIERDA
Ante el fracaso de ese bipartidismo y su modelo económico, no contaban con que les iba a rebasar por la izquierda ese fenómeno político llamado 4T, que casi hizo desaparecer al PRI (ese rumbo lleva) y arrastrar al PAN a su actual crisis, de la que busca salir con la misma dirigencia de la debacle.
En su discurso en el Frontón México (mismo lugar donde nació el PAN para oponerse a la nacionalización petrolera), el presidente nacional panista destacó, muy a la ligera, las palabras clave de la nueva ideología panista: patria, libertad y familia, similar a las de VOX en España y del partido libertario de Milei en Argentina.
LO NUEVO ES LA ESTRATEGIA ELECTORAL
Por lo demás, la mayor parte de su alocución se centró en la nueva estrategia electoral, que es “caminar sin alianzas, pero tampoco nos vamos a pelear con nadie”. Con el PRI sí aplicará esta afirmación (excepto en Nuevo León), no así con Movimiento Ciudadano, partido al que le trae ganas Jorge Herrera y que comparte ese deseo con el dirigente nacional naranja, Jorge Álvarez Máynez. Además, la mayoría de dirigentes nacionales y de varios estados emecistas provienen del PAN, es decir, son panistas con camiseta naranja.
Herrera Romero aclaró que sí van a hacer alianzas, pero con las personas con liderazgo, que defiendan causas y garanticen votos, por lo que esta nueva era es meramente electorera. Por lo que podría provocar el regreso de algunos panistas que hasta ahora militan en otros partidos como es el caso notoriamente de MC. Así, de algún modo, este viraje de estrategia panista va a dar de qué hablar de aquí al 2027. Otros anuncios: el PAN va a iniciar una campaña de afiliación (hasta ahora sólo Morena y Verde lo están haciendo); y va a establecer elecciones internas para candidaturas para “recuperar el sendero del triunfo”; todo ello, “contra las mayorías artificiales del oficialismo”.
No se trata de sustituir (...), sino de ayudar a evitar accidentes o apagones prolongados. Somos parte de la comunidad y también nos afecta cuando se va la luz”
POBLADOR DE LA RIBERA DEL RÍO HONDO
de hace varios meses, principalmente durante las lluvias o cuando el viento derriba ramas sobre los cables. Esta situación ha provocado daños en aparatos eléctricos, afectaciones en comercios locales y la suspensión temporal de actividades escolares.
Las comunidades de la Ribera han solicitado en reiteradas ocasiones la intervención de la CFE para realizar el mantenimiento preventivo del tendido eléctrico, sin embargo, los trabajos suelen retrasarse por falta de personal o por lo extenso de la zona rural, que cuenta con decenas de kilómetros de líneas de distribución.
Ante esta situación, los voluntarios señalaron que su objetivo es prevenir más fallas y garantizar la seguridad de los vecinos. / 24 HORAS
FOX Y CALDERÓN, AUSENTES
Esta nueva era del panismo nace dividida: Vicente Fox y Felipe Calderón, los dos Presidentes del país surgidos de sus filas, no asistieron. A lo mejor son ausencias justificadas, pero no dejan de llamar la atención.
LA ADVERTENCIA DE XÓCHITL
Quien sí asistió, fue Xóchitl Gálvez, quien compitió contra Claudia Sheinbaum como candidata ‘externa’, ya que no está afiliada, pero que puso el dedo en la llaga: Al ser entrevistada en el mismo recinto, expresó que “el PAN entienda que la única forma de salir adelante es del lado de los ciudadanos; tiene que acabar con las cúpulas partidistas; con esos PAN estatales cerrados, sólo eran los mismos de siempre y, sobre todo, definir bien las causas; las causas de la libertad, la familia y la democracia, aunque la gente no lo entienda en qué le beneficia la democracia”.
Los planteamientos realizados el pasado sábado 18 de octubre, deberán ser aprobados en la próxima Asamblea Nacional panista, a celebrarse el 29 de noviembre de 2025. Usted tiene la última palabra.


Impacto. Especialista alerta sobre expansión periférica sin regulación, afectando ecosistemas y movilidad
La acelerada expansión urbana que vive Yucatán es consecuencia directa de la falta de regulación efectiva y del crecimiento desmedido de fraccionamientos cerrados en la periferia de Mérida y otros municipios, advirtió el urbanista Juan Carlos Rojo Carrascal, al analizar los resultados del diagnóstico “Desarrollo Urbano Territorial para los Asentamientos Humanos Sostenibles” del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut).
El especialista explicó que el fenómeno obedece a una ausencia de instrumentos normativos que delimiten la expansión de las ciudades y promuevan un modelo de desarrollo compacto y ordenado.
“El problema es que no hay reglas claras ni una aplicación rigurosa de las existentes. Hacen falta planes municipales de desarrollo urbano con artículos específicos que impidan la urbanización sobre ecosistemas frágiles”, lamentó.
Recordó que el crecimiento periférico destruye ecosistemas y altera la funcionalidad de las ciudades: “estos fraccionamientos cerrados generan más congestionamiento, más movilidad motorizada y, en consecuencia, más contaminación. Terminan afectando tanto al territorio natural como a la ciudad”.
Consideró que el problema no se limita al marco legal, sino que también requiere de una concientización social. “El ciudadano también tiene responsabilidad. Muchos compran vivienda en la periferia pensando que vivirán más cómodos, pero esa decisión tiene un costo ambiental enorme”, sentenció.
EFECTO. El crecimiento territorial que vive Yucatán es consecuencia de la falta de regulación efectiva y el aumento desmedido de conjuntos habitacionales privados, advierte especialista.

La zona metropolitana de Mérida, sobre todo el norponiente, y municipios el oriente del estado concentran el crecimiento inmobiliario en el estado, sobre todo en el segmento residencial, ya que ahí se concentra 95% de la colocación de la nueva vivienda, de acuerdo con datos de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi).
AUMETAN COSTO DE VIVIENDAS
La capital yucateca ha experimentado un crecimiento inmobiliario sin precedentes en la última década, con un enfoque particular en el segmento de vivienda residencial de un valor a partir de los 2.5 millones de pesos, según datos de la Canadevi. El urbanista reconoció que Méri-
da es el único municipio del estado que ha empezado a aplicar políticas para aprovechar terrenos vacíos dentro de su zona urbana, aunque todavía de manera insuficiente.
“Mérida está sufriendo las consecuencias del crecimiento sin control: congestionamiento vial y expansión desmedida. El centro y las zonas consolidadas siguen vaciándose mientras la gente se muda cada vez más lejos”, señaló.
Rojo Carrascal propuso crear incentivos fiscales para fomentar la construcción de vivienda en las zonas centrales y promover un modelo de compactación moderada: “no se trata de llenar la ciudad con torres de 10 o 15 pisos, sino de fomentar edificios de tres a cinco niveles, con servicios integrados y una altura
Con el objetivo de impulsar nuevas ideas de negocio y fortalecer el ecosistema emprendedor en Yucatán, la Canaco Servytur Mérida reconoció el talento y la innovación de los participantes del Concurso de Emprendedores.
En esta edición formaron parte alrededor de 30 emprendedores provenientes de al menos cinco universidades del estado, quienes presentaron proyectos innovadores en diferentes áreas del comercio y los servicios.
Los ganadores de este año fueron: Arteredia, del Centro Municipal de Emprendedores, representado por Gessy Heredia, Chillix Boom, de la Universidad Modelo y Sakal Kí, también del Centro Municipal de Emprendedores, representado por Martha Rivero.
Los ganadores del concurso fueron:
Arteredia, representado por Gessy Heredia
Chillix Boom, de la Universidad Modelo
Sakal Kí, representado por Martha Rivero
La premiación fue encabezada por José Enrique Molina Casares, presidente de la Cámara y Guillermo Vidal, vicepresidente de Jóvenes Empresarios, quienes felicitaron a los ganadores por su dedicación y entusiasmo, destacando la
importancia de seguir apoyando el talento emprendedor local. Durante el evento se resaltó el esfuerzo, la creatividad y la visión de los jóvenes que con sus proyectos contribuyen al desarrollo económico y social de la región. La Canaco Servytur Mérida reafirmó su compromiso de continuar siendo un aliado del emprendimiento, la educación y la innovación en Yucatán.
En el Concurso de Emprendedores se destacó la participación de jóvenes emprendedores y estudiantes universitarios de todo el estado, quienes mostraron su talento, creatividad e innovación a través de productos y proyectos que reflejan el empuje de una nueva generación comprometida con el desarrollo económico de Yucatán.
DEMANDA HABITACIONAL
Mérida muestra un crecimiento anual del 5.1% en la solicitud de vivienda
Predominan las casas unifamiliares en diferentes sectores urbanos.
Se ha registrado un aumento en la demanda de departamentos en edificios de varios niveles.
Las áreas con mayor desarrollo y atractivo para nuevas construcciones se localizan en la periferia, incluyendo Cholul, Temozón y Conkal.
Fuente: CMIC
controlada que sea compatible con el entorno urbano y ambiental”. El modelo de ciudad compacta, aseguró, no solo es viable en Yucatán, sino urgente. “Una ciudad que crece hacia adentro ahorra costos en infraestructura y servicios; menos gasto en carreteras, energía, agua o drenaje. Además, es más fácil de cuidar y administrar”, aseguró. Explicó que la densificación urbana favorece también la movilidad sustentable, pues reduce la dependencia del automóvil y faci-
lita el uso de transporte público, bicicleta o caminatas..
El especialista advirtió, sin embargo, que alcanzar ese modelo requerirá una “cirugía mayor” para Mérida, que contemple la modernización de sus redes de drenaje, energía y agua.
Finalmente, Rojo Carrascal alertó sobre un factor adicional que, a su juicio, ha acelerado el deterioro territorial: la especulación inmobiliaria. “Yucatán se ha vendido a nivel nacional como un lugar seguro y atractivo para invertir. Eso ha disparado la compra y venta de terrenos”, dijo. María Elena Torres Pérez, especialista en habitabilidad urbana arquitectónica e investigadora aseguró que la bonanza inmobiliaria que experimenta Mérida ha traído consigo un crecimiento desmedido que está poniendo en jaque el acceso a servicios públicos básicos de sus habitantes.
Señaló que la proliferación de desarrollos inmobiliarios ha generado una demanda de servicios públicos que la infraestructura actual no puede satisfacer. Consideró que parte de principal de la problemática es la planeación, ya que este elemento determina que los tiempos de infraestructura y acceso a servicios se básico se realicen de forma ordenada.

FERIA DEL
CIERRA CON ÉXITO
Con una gran asistencia y un ambiente lleno de alegría, la Expo Feria del Comercio 2025 concluyó con gran éxito su vigésimo quinta edición, consolidándose como uno de los eventos comerciales, empresariales y familiares más importantes del sureste mexicano.
La Expo Feria reunió durante cua-
CAMPEONES. El presidente de la Cámara y el vicepresidente de Jóvenes Empresarios felicitaron a los ganadores por su dedicación y entusiasmo.
tro días a cientos de expositores locales, nacionales e internacionales que ofrecieron atractivas promociones, descuentos y una amplia variedad de productos y servicios para todos los gustos y presupuestos. El evento se convirtió en un espacio de convivencia para las familias, quienes disfrutaron de shows musicales, presentaciones, pasarelas, trivias y sorteos. / 24 HORAS
YAZMIN ALESSANDRINI

www.lapoliticamedarisa.mx / @Yalessandrini1
Para fines prácticos, el presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero Herrera, no entiende que no entiende. El relanzamiento o la refundación de un partido político no tiene nada que ver con likes o followers y mucho menos con un “relanzamiento o reposicionamiento de marca” sugerido por algún genio despistado de un despacho de marketing que se les atravesó en el camino. Un partido político no puede ser tratado como una lata de refresco, un videojuego o un teléfono celular. En política la forma es fondo y el timing lo es todo.
Pero eso es algo que Jorgito no entiende ni entenderá nunca…
El sábado pasado, en Paseo de la Reforma y en las inmediaciones de la columna del Ángel de la Independencia y el Monumento de la Revolución, se vivió una bizarra dicotomía: en estos tres puntos coincidieron los participantes de la marcha zombie y los panistas que acudieron al dizque relanzamiento de su partido. Los primeros salieron a tomar las calles por diversión y los segundos para (según ellos) capturar los liderazgos que conocen las causas de la gente. Llegado el momento, muertos vivientes y muertos políticos se entremezclaron entre ellos. No se sabía quienes eran unos y quienes eran otros.
Y, al igual que los morenistas, los panistas se fueron contra su villano favorito: el priista Alejandro Alito Moreno. Según ellos, se acabaron las alianzas partidistas con los tricolores (bueno… no del todo), pues sólo les han traído derrotas. Pero eso sí, en lo oscurito ya empezaron a hacer enjuagues con los esquiroles de Movimiento Ciudadano, por aquello del no te entumas. Y, para aprovechar, retomaron el “¡patria, familia y libertad!”, que en 1939 acuñó su fundador, Manuel Gómez Morín, de quien se habían olvidado por completo.
Señores panistas, para refundar un partido política se necesita algo más que un cambio de logo.
El PAN y Romero dicen que (ahora sí, deveras, deveritas) se van a abrir a la ciudadanía y que por eso (ahora sí, deveras, deveritas) la invitan a unirse y prometen que (ahora sí, deveras, deveritas) se van a convertir en el partido más abierto y transparente de México con elecciones primarias, encuestas y el voto de la militancia… igualitos que Morena.
La promesa de un “nuevo” PAN no está mal. Al contrario. Le viene bien a la política mexicana y también a los mismos blanquiazules. Sin embargo, para proveerla de legitimidad tienen que contemplar a sus verdaderos liderazgos, a gente con peso específico al interior de este partido, como Enrique Vargas, Germán Martínez o Damián Zepeda, porque ya quedó claro que con Jorge Romero, Marko Cortés y Kenia López no van a llegar a ningún lado. Pero también les hace falta recurrir a la autoreflexión y ejercer la autocrítica, porque sus crisis no son por culpa de sus alianzas con el PRI de Alito Moreno.
Para empezar deberían por aceptar que el PAN que ganó la presidencia de la República en el 2000, con Vicente Fox Quesada, ya no existe más y que el México que llevó a Vicente Fox a la presidencia de la República en el 2000 tampoco existe más y que, hoy por hoy, el PAN es un caballo montado por un jinete sin cabeza. Así de simple.
Tenemos que pagar para poder seguir trabajando. Es una realidad en el campo de Michoacán”
AGOSTO-SEPTIEMBRE 2023
La extorsión ya no es sólo para el productor, sino para el cortador, el empacador y el transportista. Toda la cadena la está pagando”
MAYO 2024
Hecho. El cuerpo sin vida de Bernardo Bravo fue localizado en un paraje, golpeado y con un tiro en la cara; el gremio demanda justicia
Fuentes federales informaron de la detención de Rigoberto N, El Pantano, presunto autor intelectual del crimen del líder limonero Bernardo Braco Manríquez, este lunes en Tierra Caliente, Michoacán. El inculpado pertenecería a la organización Los Blancos de Troya, y es identificado como aliado del grupo criminal Los Viagras, de acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Seguridad federal. Una larga lucha contra violencia e injusticias hacia productores de limón en Michoacán terminó este lunes con el asesinato del dirigente del gremio. En últimos días había organizado a los productores de la región de Apatzingán para protestar y exigir apoyos y atención ante afectaciones, principalmente en el tema de bajos precios, y apenas el pasado viernes había convocado a una nueva movilización para este lunes.
años atrás aumentó su labor, cuando la violencia y el cobro de cuotas alcanzaron niveles críticos
Pidió a los limoneros que llegaran al tianguis, pero sin permitir el ingreso de los llamados coyotes (intermediarios), pues acusó que ellos eran los que pretendían imponer el precio al cítrico y a quienes denunciaba siempre por abusos y ser parte del crimen organizado, en un video publicado en sus redes sociales.
LABOR EN FAVOR DEL GREMIO
Bravo Manríquez, de 41 años, fue una de las principales voces de denuncia por las extorsiones de las que son víctimas los citricultores de Tierra Caliente.
Recientemente, formó parte de las protestas del Paro Nacional Agrícola, donde exigió mejores condiciones para el campo y que los precios a los que pagan el fruto
Tras el crimen de Bernardo Bravo, diversos sectores exigieron justicia y acusaron que el crimen del líder limonero está relacionado con su activismo en favor de los productores.
Queremos que (el campo) sigan siendo: tierra fértil donde los agricultores puedan cosechar con libertad(...) y donde la gente pueda llegar sin ser extorsionada”


Los productores de limón en Michoacán sufren de extorsiones por parte del crimen organizado, asesinatos, intermediarismo, bajo precio de su producto, inseguridad y cobro de cuotas, entre otros problemas. El pasado 24 de septiembre, el grupo criminal Los Viagras advirtieron a los empresarios del sector que a partir de ese día aumentaría el cobro del derecho de piso de dos a cuatro pesos por kilo, de lo contrario, “ya sabemos qué nos va a pasar”. En agosto de 2024, más de 70 por ciento de las empacadoras de Apatzingán detuvieron sus operaciones, debido al aumento de las extorsiones. Este paro se repitió en octubre de 2025, luego de
por kilo cobra el crimen organizado a los agricultores
que los criminales limitaran el corte a solo tres días por semana en algunas áreas. Aunque no hay una cifra exacta del número de agricultores de limón asesinados por no pagar la extorsión, ya que muchos de estos crímenes se clasifican como homicidios generales, se tienen los casos de Bernardo Bravo Manríquez, este lunes, y de José Luis Aguiñaga, en septiembre de 2024. Hace una semana, limoneros de Apatzingán tiraron decenas de kilos del producto en protesta por el bajo precio del fruto, con lo que exigieron al Gobierno federal una mejora en los precios. / 24 HORAS

fueran adecuados para garantizar la sobrevivencia de los limoneros y sus familias.
La Fiscalía de Michoacán confirmó el deceso del presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, y detalló que fue hallado muerto dentro de su vehículo, en la carretera Apatzingán-Presa del Rosario, en la región que defendió.
Su cuerpo presentaba diversos golpes y un balazo en la cara.
El gobernador michoacano, Alfredo Ramírez Bedolla, se comprometió a rea-

lizar una investigación interinstitucional y coordinación plena para detener al o los implicados.
Según medios locales, hace más de una década, el padre de Bernardo, pionero en la producción del cítrico, fue secuestrado al salir de su rancho, torturado, asesinado y abandonado dentro de su camioneta.
Le sobreviven a Bravo Manríquez su esposa, presidenta del Tribunal Electoral de Michoacán, Amelí Navarr, sus tres hijos y su mamá. /CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN

Los senadores del Partido Acción Nacional (PAN) por Michoacán, Marko Cortés Mendoza y Laura Esquivel Torres, expresaron su pesar por el asesinato y demandaron a las autoridades que se castigue a los responsables.
Aseveraron que su muerte no sólo es una tragedia “personal y familiar”, sino un golpe para todo el sector agrícola y para quienes trabajan en el campo inseguro.
La Confederación de Nacional de Propietarios Cañeros (CNPR), el Comité Directivo
Estatal del Revolucionario Institucional, el Consejo Empresarial y Social del estado y el Observatorio de Seguridad Humana de la Región de Apatzingá denunciaron que el atentado “fue consecuencia directa de un sistema que margina al productor”. Afirmaron que el campo está de luto, pero que “Bernardo no murió en vano. Su lucha representa la de miles de productores que cada día enfrentan la adversidad, la inseguridad y el abandono”. / 24 HORAS
ACUSAN PRESIONES DESDE EL SENADO CONTRA EL SNA
Directo. La presidenta del organismo, junto con comités estatales, llamó a la ASF, FGR y el SAT, entre otros, a indagar la fortuna del senador
ÁNGEL
CABRERA Y LUIS VALDÉS
La petición de investigar la fortuna del senador morenista Adán Augusto López Hernández provocó polémica y división al interior del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA).
Esto luego de que Vania Pérez Morales, presidenta del Comité de Participación Ciudadana del SNA, impulsara un comunicado llamando a diversas dependencias federales a indagar al exgobernador de Tabasco, el cual fue retirado de redes horas después.
“Nadie está por encima de la ley y el fuero parlamentario no debe convertirse en impunidad. La vía institucional para atender señalamientos públicos es investigar, verificar y comunicar resultados, con base en evidencia”, indica el documento sobre el senador morenista.
Dicho posicionamiento fue firmado también por los comités de Participación Ciudadana de los Sistemas Anticorrupción de Aguascalientes, Quintana Roo, Durango, Michoacán, Campeche, Jalisco y Sinaloa, así como a título personal por la presidenta del sistema de Puebla.
Con el argumento de que los señalamientos recientes contra el extitular de la Secretaría de Gobernación ameritan “verificación oficial, pronta y documentada”, el llamado a investigar al exgobernador de Tabasco es para la Unidad de Inteligencia Financiera y la Fiscalía General de la República”. También se pide al SAT indagar la consistencia de las declaraciones fiscales del líder de Morena en el Senado, así como a la ASF y el Órgano Interno de la Cámara Alta. Sin embargo, el posicionamiento fue bajado de las redes sociales oficiales del Sistema Nacional Anticorrupción, por lo que su presidenta, Vania Pérez, acusó presiones del Senado para evitar el tema, así como censura de la consejera Blanca Patricia Talavera. “Ella habló a la oficina para decir que exigía que se bajara el comunicado, porque ella no estaba de acuerdo y que ya le habían hablado del senado. Eso es lo que sabemos”, indicó Pérez Morales a 24 HORAS. Indicó que la consejera Talavera (quien la sucederá en la presidencia del Sistema en tres meses) acosó al personal de redes sociales, mismos que tomaron la decisión de retirar la publicación.

La comisionada Patricia Talavera le habló al equipo para exigir que se bajara, y estuvo mandándoles correos, y estuvo acosándolos para que se bajara, y finalmente ellos deciden bajarlo”
La panista María Elena Pérez-Jaén denunció ante la Fiscalía General de la República al senador Adán Augusto López por un presunto quebranto a las arcas de Tabasco por 763.5 mdp, cuando este era gobernador del estado. Este lunes, Pérez-Jaen se presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) para presentar 37 denuncias en contra del morenista por presuntas irregularidades en 2019 y 2020.
En su explicación, Pérez-Jaén indicó que según las auditorías al Gobierno de Tabasco a las que tuvo acceso, se detectaron transferencias irregulares a unidades médicas, pagos a personas fallecidas o con licencias, o presunta ausencia de comprobaciones de recursos destinados a la Secretaría de Seguridad, cuando Hernán Bermúdez Requena, acusado de ser líder de la organización criminal La Barredora

y actualmente detenido, era titular de esa dependencia estatal.
“Estos recursos destinados a la seguridad pública estaban bajo la responsabilidad directa de Hernán Bermúdez… Entonces, por ejemplo, aquí falta evidencia en la entrega de bienes por 5.38 millones de pesos, correspondientes al armamento adquirido a la Secretaría de la Defensa Nacional, hay ausencia de garantías en obra pública e incongruencias en reportes financieros, por citar algunos”, comentó. / 24 HORAS
La magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Janine Otálora, dejará su cargo en noviembre próximo, debido a que no se acogerá al beneficio que le otorgó la reforma judicial de alargar su cargo hasta 2027, por lo que se retirará en la fecha que culmina su encargo original.
Otálora tomó posesión el 4 de noviembre de 2016 como integrante del Pleno de la Sala Superior, por lo que el próximo 4 de noviembre será su último día.
“El día de hoy notifiqué al Senado mi decisión de acogerme a los términos de mi nombra-
miento como magistrada de Sala Superior del TEPJF, acorde con la protesta que rendí en 2016 por un periodo de nueve años”, indicó. El decreto de reforma judicial, vigente desde el 16 de septiembre de 2024, indica que “las magistradas y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que estén en funciones a la entrada en vigor del presente decreto, permanecerán en su encargo hasta el año 2027”. En la misma situación está el magistrado Reyes Rodríguez, quien culmina su encargo original en noviembre próximo, pero puede quedarse hasta 2027, como lo autorizó la re-
El 24 de julio pasado, este diario publicó que la Defensa recopiló informes de inteligencia que ligan a Adán Augusto López Hernández con una red de robo de combustible a Pemex a gran escala, con la extracción ilegal de hasta 150 mil litros diarios de huachicol en Tabasco.
Durante su mandato como gobernador de Tabasco, López Hernández nombró a Hernán Bermúdez como secretario de Seguridad, a quien desde 2022 el Ejército identificó como líder de La Barredora, una facción del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Bermúdez fue detenido en Paraguay hace unos meses, acusado de asociación delictuosa, y devuelto a México por ese país, tras lo cual fue recluido en el penal de alta seguridad de El Altiplano.
El pasado 26 de septiembre, el líder de los senadores de Morena dijo que “no teníamos ningún indicio. Yo no lo tuve tampoco, ni recibí reportes de inteligencia, ni de la Defensa ni de Marina durante el 2020 ni el 2021”.
“Patricia Talavera le habló al equipo para exigir que se bajara, y estuvo mandándoles correos, y estuvo acosándolos para que se bajara, y finalmente ellos deciden bajarlo”. Afirmó que una de las razones que dio Talavera para que se quitará el comunicado fue que la Junta de Coordinación Política del Senado, que preside Adán Augusto López, “ya no nos va a sacar los nombramientos”. Consultada por este diario, Talavera Torres recordó que el SNA está conformado por tres consejeros, por lo que el posicionamiento fue a título personal de la presidenta del Sistema, por lo que junto al consejero Rafael Martínez Puón se acordó, por mayoría, bajarlo de los canales institucionales.
La consejera rechazó que existan presiones del Senado y dijo que el posicionamiento contra Adán Augusto López no siguió el procedimiento, que era aprobarlo de manera colegiada, ya sea en una sesión extraordinaria u ordinaria; la próxima será en noviembre. Trascendió que desde hace meses el Comité del SNA mantiene en la congeladora un pronunciamiento sobre los casos de huachicol fiscal en el país. Además, el sistema permanece sin secretario Ejecutivo.
El pasado 29 de septiembre, este diario publicó que Adán Augusto López, durante el tiempo que fue titular de la Segob, en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, declaró ingresos extras a su salario por 11 millones de pesos, de los cuales 9 millones de pesos fueron por arrendamientos.


forma judicial; sin embargo, no ha comunicado oficialmente su decisión. Otro de los cambios que se prevén es que Gilberto Bátiz asuma como presidente del
Tribunal Electoral en noviembre próximo, en sustitución de Mónica Soto, debido a que la reforma judicial mandata que el
Objetivo. La convocatoria busca cumplir con la meta del Gobierno de 38% de generación eléctrica renovable planteada para el 2030
La secretaria de Energía, Luz Elena González, hizo el llamado a inversionistas, empresas, cámaras y asociaciones del país del sector privado a invertir en proyectos de energía en las zonas prioritarias del país en el menor tiempo posible, para contribuir con el Plan México y avanzar en las metas de transición energética establecidas para el 2030.
Durante una sesión informativa, la titular de la Sener presentó oficialmente la Convocatoria para la Atención Prioritaria de Solicitudes de Permisos de Generación Eléctrica, donde destacó que éste es un proceso innovador, único y que marca un cambio radical en la forma de otorgar los permisos por parte del sector energético.
“Es un instrumento que tiene por objeto establecer con claridad el mecanismo de atención prioritaria a las solicitudes de permisos de generación e interconexión de centrales eléctricas estratégicas”, apuntó.
González explicó que la convocatoria ordena el proceso, agiliza la atención de las solicitudes y agrupa los proyectos por regiones, lo que

PRESUPUESTO.
permitirá optimizar las obras de refuerzo y dar viabilidad financiera al desarrollo de los mismos.
Detalló que, en total, los proyectos aportarán una capacidad de poco más de seis mil megawatts, equivalente a una inversión de alrededor de siete mil 140 millones de dólares. De esta capacidad, tres mil 790 megawatts corresponden a generación de energía fotovoltaica y dos mil 100 megawatts a energía eólica.
La funcionaria federal señaló que la convocatoria parte de la pla-
neación de lo que necesita el país para el 2030 y cumplir con la meta de transición energética de, al menos, 38 por ciento de generación eléctrica con energías renovables, para lo cual se requiere el apoyo del sector privado, que contará con resoluciones y evaluaciones en un tiempo récord.
Además, ordena y prioriza la atención de las solicitudes con base en los criterios técnicos ygeográficos de la planeación vinculante que aseguren el fortalecimiento del Sistema Eléctrico Nacional en las

joseurena2001@yahoo.com.mx
Faltan 233 días, pero el fantasma está aquí. México quiere mostrar la mejor imagen a millones de asistentes al Mundial de futbol, unos seis millones, según deseos oficiales. Pero hay muchos fantasmas.
Las subsedes nacionales tienen serios problemas de seguridad pública, infraestructura, servicios turísticos y un sinfín de necesidades.
A las condiciones urbanas, en la Ciudad de México, se suma la agitación de jóvenes y estudiantes, entre estos de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Deben agregarse a este ambiente ominoso las manifestaciones, plantones y bloqueos del magisterio disidente aglutinado en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)
¿Qué harán los gobiernos de Claudia Sheinbaum y de Clara Brugada?
Es un tema ardiente porque, alejadas las proporciones, en 1968 también había un ambiente de agitación estudiantil saldado de manera sangrienta con la represión del 2 de octubre en Tlatelolco. Estamos lejos, dirán muchos, pero debieran encenderse las alarmas.
UNA MALA IMAGEN
La imagen de México en el extranjero no es favorable.
Al contrario.
Con sus declaraciones Donald Trump ha incrementado a agravarla, pero la creciente violencia es real a juzgar por la estadística de muertos, heridos, ejecuciones y cárteles en activo.
La capital del país, hace tiempo tan lejana de esos conflictos del crimen, recientemente ha tenido varios hechos de sangre con repercusiones internacionales, como los asesinatos de colaboradores de Clara Brugada y del abogado israelí David Cohen a las puertas del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.
También están las constantes amenazas, porque trascienden allende los cuerpos de seguridad, a jueces y magistrados si no complacen a los criminales y emiten sentencias a modo.
La expanista Gabriela Cuevas está feliz por el éxito de interesados en inscribirse, comprar boletos y asistir a los distintos partidos -millón y medio hasta ayer- a celebrarse aquí, Guadalajara y Monterrey.
Será una Copa del Mundo distinta a la de 1970, cuando había un gobierno priista severo con Gustavo Díaz Ordaz, y el de Miguel de la Madrid en recuperación tras la gran destrucción de los sismos de septiembre de 1985.
Pero no puede ofrecerse a los turistas una ciudad dinamitada con baches por doquier y calles estranguladas, la última Tlalpan con dos carriles menos, uno de ida al Estadio Azteca y otro de regreso.
TURISMO EN CRISIS
1.- El turismo desfallece en Quintana Roo.
El mejor ejemplo es Tulum, donde el aeropuerto internacional Felipe Carrillo Puerto ha dejado de ser emblema de desarrollo para convertirse en lastre.
El primer golpe a los visitantes es la lejanía de esa terminal con el centro del pueblo y la zona hotelera porque deben pagar mil 500 pesos o más a los taxistas para llegar.
La crisis internacional ha afectado con más del 40 por ciento la afluencia, pero a ese problema se agregan la inseguridad pública, el sargazo y los abusos de los prestadores de servicios turísticos.
ElgobiernodeMara Lezama haintentado medidas como reducir 40 por ciento los precios del hospedaje, pero eso es imposible porque los paquetes se contratan con dos, tres o más años de anticipación. Ante el conflicto, el presidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, David Ortiz Mena, convoca al diálogo a fin de convertir esta situación en oportunidad.
Ojalá así sea.
Y 2.- Entre las opiniones del secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destaca una.
La coordinación encontrada en Guerrero con los cuerpos de seguridad de la gobernadora Evelyn Salgado, cuyo apoyo incluye la detención de agresores a fuerzas federales.
Es un instrumento que tiene por objeto establecer con claridad el mecanismo de atención prioritaria a las solicitudes de permisos de generación e interconexión de centrales eléctricas estratégicas”
LUZ ELENA GONZÁLEZ
Secretaria de Energía
áreas prioritarias. “Priorizaremos aquellos proyectos que aporten confiabilidad, continuidad, calidad y seguridad al Sistema Eléctrico Nacional, que promuevan la justicia energética y que incorporen innovación y desarrollo tecnológico”, puntualizó.
Entre los beneficios de este esquema de atención, resaltó la reducción de plazos a tres meses, desde el ingreso de la solicitud al Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) hasta el contrato de interconexión conforme a manual. /24 HORAS
Rufino León Tovar, magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial del Poder Judicial de la Federación, sostuvo un encuentro con el magistrado Sergio Javier Molina, director general de la Escuela Nacional de Formación Judicial, para acordar la capacitación de los miembros que integran el nuevo juzgado. Durante la reunión destacaron los planes de capacitación y formación académica para los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial. En ese sentido, León manifestó la importancia de estrechar lazos institucionales con el propósito de coadyuvar y promover la amplia oferta de estudios que se ofrece para la actualización de la carrera judicial de los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial. Cabe destacar que la Escuela Nacional de Formación Judicial tiene como función principal la formación, capacitación y actualización del personal del Poder Judicial de la Federación y otras instancias del sistema de justicia.
/YALINA RUIZ

de la formación.
De acuerdo con cifras del sector asegurador, sólo el 7% de los mexicanos cuenta con algún tipo de cobertura de gastos funerarios, es decir, apenas 1 de cada 14 prevé los costos asociados al fallecimiento de un ser querido. Ante ello, el impacto de los gastos funerarios en el país oscilan desde los 10 mil pesos hasta más de 80 mil, dependiendo del estado de la República, y si se opta por inhumación o cremación; cifras que pueden representar hasta tres meses completos de ingresos para una familia promedio, de acuerdo con datos del Inegi y la Condusef. En este contexto, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) busca transformar la relación de las familias con este tema a través de su nuevo aplicativo digital de pago en línea, que permite contratar y renovar servicios funerarios de previsión. Siendo octubre el mes nombrado como el de la previsión funeraria. Jonathan Karim Romo, jefe de la División de Velatorios del IMSS, explicó que “el objetivo es fomentar una cultura preventiva, considerando que es un suceso natural del ciclo de la vida, por lo que anticiparlo implica que cualquier familia mexicana, en el caso de enfrentar una situación de este tipo, tenga la seguridad de estar protegida”. El sistema disponible desde mayo de 2025 ofrece planes que
Lo especial de este servicio es que lo puedes contratar a pagos mensuales o en una sola exhibición, y lo mejor de todo, lo puedes traspasar sin ningún tipo de limitante”
JONATHAN KARIM ROMO Jefe de la División de Velatorios del IMSS

PREVISIÓN. El IMSS puso en marcha una app de pago en línea que permite contratar estos servicios.
van desde 673 pesos anuales hasta 11 mil 384 en pago único, con opción de financiamiento a seis o doce meses. Y lo más relevante: no es necesario ser derechohabiente del IMSS para acceder a ellos. /24 HORAS
Porcentaje de latinos que evitan ciertas acciones por temor a ser perfilados
Evita llamar a la policía
Evita lugares públicos
Evita hablar español
De los ciudadanos latinos naturalizados declara haber sufrido discriminación por su acento

“Estamos en Estados Unidos, hablamos inglés”
MUJER que increpó a una joven latina en un supermercado (agosto de 2025)
Hablar español o inglés con acento se ha convertido en un criterio legítimo de detención, según el fallo de la Corte Suprema”
ANÁLISIS DEL BROOKINGS INSTITUTION (septiembre de 2025)
“Sin asistencia lingüística adecuada, las personas con dominio limitado del inglés corren el riesgo de ser detenidas injustamente”
MEGHAN M. BALLARD coautora del informe de la Universidad de California, Irvine
Desigual. La intolerancia se extiende a lo judicial, donde personas con dominio limitado del inglés enfrentan obstáculos


En Estados Unidos, hablar español puede ser un acto cotidiano o un riesgo social. Los recientes episodios de discriminación, sumados a decisiones judiciales que legitiman el perfilamiento lingüístico, muestran cómo el idioma ‒hablado por más de 42 millones de personas‒ se ha transformado en una marca de sospecha dentro de ciertos entornos institucionales.
La semana pasada, un video viral en TikTok mostró a un conductor de Uber hispano en Austin, Texas, siendo insultado por una familia que lo amenazó con denunciarlo ante las autoridades migratorias por no hablar inglés con fluidez. “No me gustó la discriminación por mi color e idioma”, declaró el afectado.
El incidente, junto con otros recientes en los que el idioma ha sido motivo de agresión o burla, reavivó el debate sobre el lugar del español en un país que, pese a su diversidad, aún tiende a definir lo “estadounidense” bajo parámetros étnicos y lingüísticos.
El tema cobró mayor relevancia tras un fallo de la Suprema Corte en septiembre, que permite a la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detener o interrogar a personas según su apariencia, empleo o idioma.
El Instituto Brookings advirtió que la medida “pone a millones de ciudadanos latinos en riesgo de ser detenidos o interrogados indebidamente”.
Según la organización, el 75 por ciento de los latinos declara hablar español “bastante bien o muy bien”, y el 22 por ciento ha sufrido algún tipo de discriminación diaria por su acento.
Una corte de apelaciones en Estados Unidos falló a favor del presidente Donald Trump y autorizó el despliegue de la Guardia Nacional en Portland, Oregón, pese a la oposición del gobierno estatal demócrata. El tribunal del Noveno Circuito, con voto dividido, consideró que el mandatario actuó dentro de sus facultades legales al ordenar el operativo.
La jueza Karen Immergut había bloqueado el envío de tropas por estimar que la Casa Blanca exageró los incidentes de violencia en las protestas migratorias.
La Guardia Nacional, fuerza de reserva militar bajo control estatal, puede ser activada por el presidente en casos federales excepcionales.
La decisión amplía la tensión entre Washington y gobiernos demócratas que acusan al mandatario de usar fuerzas federales con fines políticos. / 24 HORAS
Además, un 16 por ciento evita denunciar delitos por temor a ser cuestionado y un 14 por ciento prefiere no hablar español en público, un reflejo del “efecto paralizante” que provoca el prejuicio institucional.
RIESGO. Mientras personajes como Dora la Exploradora celebran la diversidad en desfiles, hablar español en la vida cotidiana aún puede despertar prejuicios en EU.
FACTORES QUE ICE PUEDE USAR PARA INVESTIGAR
El presidente estadounidense volvió a causar polémica al publicar un video creado con IA donde aparece pilotando un avión, con la inscripción “Rey Trump”, lanzando heces sobre manifestantes del movimiento No Kings, que protestó en todo EU contra su gobierno.
El clip, de 19 segundos, recrea una escena en Times Square con la canción Danger Zone de Kenny Loggins, quien exigió retirar su música por considerar que “divide a la gente”. Los organizadores estimaron siete millones de asistentes en las marchas en todo el país, que exhibieron carteles como “No Kings Since 1776”. Mientras Trump negó actuar “como un rey”, JD Vance minimizó la controversia. Las protestas, marcadas por disfraces inflables y humor, respondieron a lo que califican como el desprecio del mandatario hacia la disidencia ciudadana. / 24 HORAS AFP
La discriminación se extiende también al ámbito judicial. Un estudio de la Universidad de California en Irvine documentó las dificultades de las personas con dominio limitado del inglés en los tribunales. Los investigadores entrevistaron a 85 hispanohablantes del suroeste del país y hallaron que muchos dependen de familiares ‒incluso niños‒ para actuar como intérpretes en procesos legales. En un país construido sobre la diversidad, el español enfrenta una paradoja: es la segunda lengua más hablada y, al mismo tiempo, una fuente de sospecha. Para millones de personas, representa no sólo una herencia, sino una frontera invisible entre pertenecer y ser señalado.
La Casa Blanca advirtió que el alto el fuego en Gaza podría terminar de forma inmediata si Hamás incumple los términos pactados por mediación estadounidense. El presidente Donald Trump dijo que dará “una pequeña oportunidad” al grupo islamista, pero advirtió que, de persistir la violencia, Estados Unidos respaldará a Israel para “erradicarlos” si fuera necesario. El mandatario envió a su emisor especial Steve Witkoff y a Jared Kushner a Jerusalén para reunirse con el primer ministro Benjamin Netanyahu y evaluar los “desarrollos y actualizaciones” en la región. Funcionarios de la administración expresaron preocupación por la fragilidad del acuerdo negociado hace dos semanas y por el riesgo de que Netanyahu lo desmantele.
Aunque el mandatario negó la participación directa de tropas estadounidenses en represa-
Acordamos con Hamás que se comportarán y respetarán lo pactado”
DONALD TRUMP, presidente de Estados Unidos
lias, señaló que decenas de países aceptaron integrarse a una fuerza internacional de estabilización y que Israel contaría con apoyo pleno de EU ante una escalada. Trump aseguró además que Hamás ha quedado debilitado tras ataques previos. La delegación estadounidense, que incluirá al vicepresidente JD Vance, busca evitar una ofensiva israelí masiva, garantizar la llegada de ayuda humanitaria y avanzar en la desmilitarización de Hamás, puntos que, según la
Tipo de trabajo: oficios percibidos como de baja remuneración (jardinería, limpieza, construcción).
Idioma o acento: hablar español o inglés con acento puede ser considerado indicio de ser extranjero.
Raza o etnia aparente: color de piel o rasgos físicos asociados al origen latino.
millones de personas hablan español en Estados Unidos, según el U.S. Census Bureau (2025)
millones
de California

REAFIRMACIÓN. Dos integrantes de las brigadas armadas de Hamás ajustan sus insignias en Gaza, mientras el grupo refuerza su presencia en las calles tras el alto el fuego.
de bombas fueron lanzadas por Israel el domingo durante su ofensiva aérea
murieron en esos bombardeos, según reportes de la Defensa Civil de Gaza de rehenes han sido devueltos por Hamás hasta la fecha
Casa Blanca, aún carecen de un cronograma. Entre los puntos pendientes figuran la creación de una fuerza de estabilización liderada por Egipto y mecanismos para devolver los restos de rehenes fallecidos.
con vida fueron entregados por Hamás el 13 de octubre
Analistas advierten que la tregua es vulnerable: incidentes, como el ataque contra soldados israelíes que dejó bajas, ponen en evidencia la existencia de células que pueden actuar al margen del liderazgo de Hamás. / AFP

EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX / X: @EMANUELMENDOZA1
MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2025
Avance. Se prevé un crecimiento sostenido en empleos, ingeniería biomédica y tecnológica
México se perfila para alcanzar el tercer lugar mundial en exportaciones de dispositivos médicos, un salto histórico en un sector que posiciona al país entre los cinco primeros a nivel global, con una participación del 8.66% en el mercado internacional, de acuerdo con datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El presidente de la Asociación Nacional de Proveedores de la Salud (Anaps), Carlos Salazar, detalló a este diario que “México está avanzando hacia una mayor integración nacional, pues somos una plataforma clave de manufactura, desde componentes plásticos y prótesis hasta tecnología de alta especialidad en cardiología y audífonos para la sordera”.

Agregó que “nuestro país alberga 9 de las 10 principales empresas globales del sector, y que 13 de las 15 líderes mundiales operan actualmente en territorio nacio-

nal, aprovechando las ventajas del T-MEC y la cercanía con Estados Unidos, del cual somos su principal proveedor”.
De este modo, Salazar Gaytán subrayó la importancia de crear una Cámara Nacional de Dispositivos Médicos en el país, la cual permitirá una mayor coordinación institucional, acceso a datos estratégicos y fortalecimiento de la cadena de valor.
“Actualmente, 60% de la producción nacional se concentra en Tijuana, uno de los clústeres (asociación de empresas para lograr competitividad en el sector) más dinámicos del país, que genera miles de empleos especializados”, comentó.
Estimó que la consolidación de la cámara y los incentivos fiscales previstos por la Secretaría de Economía -como la deducibilidad del 100% del ISR para nuevas inversiones- detonarán un crecimiento sostenido en la generación de empleos, sobre todo

en ingeniería biomédica e investigación tecnológica. La Asociación Nacional de Proveedores de la Salud (Anaps) dio a conocer que 19 de las 34 empresas en el sector pertenecen al de dispositivos médicos, y 17 de ellas son importadoras consolidadas; sin embargo, desde hace más de 2 años se vive una problemática con relación al desabasto de material.
Carlos Salazar explicó que no existe posibilidad de cubrir de manera inmediata los volúmenes de insumos que el Gobierno federal solicitó en la compra de medicamentos y dispositivos, debido a los tiempos de manufactura, importación y distribución que requiere este sector.
“De este modo, en enero se canceló la licitación y en mayo se reactivó con plazos extremadamente cortos; además, a muchas empresas se les otorgaron apenas 10 días para producir dispositivos que requieren más de 3 meses”. En 2024, el país registró 678 millones de dólares en inversión extranjera directa del sector, un 1% del PIB nacional.

mdd en IED se destinó tan sólo para dispositivos médicos en 2024 de participación mexicana se tiene en el mercado internacional 678 8.6%
Este lunes 20 de octubre entró en vigor la prohibición del Departamento del Tesoro norteamericano para realizar operaciones con los tres bancos mexicanos señalados de lavado de dinero y operaciones de impulso al fentanilo. A partir de esta semana Estados Unidos prohíbe realizar operaciones con las firmas CIBanco, Vector Casa de Bolsa e Intercam, bancos que ya han sido desmantelados y vendidos en México.
En junio pasado, el Tesoro sancionó bajo la Red de Control de Delitos Financieros del Tesoro por la Ley de Defensa contra el Fentanilo a dichas instituciones financieras. Tras los señalamientos, las últimas semanas se resolvió que Kapital Bank adquirió una parte importante de Intercam, Vector transfirió gran parte de sus activos a banco Finamex y CIBanco fue ab-
PERSPECTIVA...
La elaboración de estas piezas para el sector salud, no pueden producirse de manera exprés, advierten
Complejidad. Fabricar un dispositivo médico sencillo requiere al menos 60 días.
Origen. Alrededor del 60% de los insumos provienen del extranjero.
Importación. Ahora la entrada en aduanas de productos tarda hasta 2 meses.
Envío. Por el momento no existe forma de cubrir de manera inmediata la entrega de dispositivos.
Clave. Nuestro país ocupa un papel relevante en el sector salud.
Deducibilidad. Incentivos fiscales impulsarán industria.


Se está observando dentro del Plan México que cada vez seamos menos dependientes de Asia”
SANCIÓN. El Tesoro prohibió operaciones con dichos bancos. de envíos nacionales van a EU bajo reglas del T-MEC
sorbido por BanCoppel en el tema automotriz y Multiva dentro del negocio fiduciario. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró hace unos días en su conferencia matutina en Palacio Nacional que Estados Unidos no había entregado pruebas convincentes que vincularan a las empresas con el narcotráfico, fentanilo o lavado de dinero. /EMANUEL MENDOZA
La tasa arancelaria efectiva de Estados Unidos sobre las exportaciones mexicanas se ubica en 7.5%, una cifra menor al 13.4% prevista en agosto, gracias al mayor cumplimiento de las reglas de origen del acuerdo comercial, aseguró la firma financiera Moody’s. La calificadora estimó que el país ha sorteado con éxito la guerra de aranceles impulsada por el presidente Donald Trump, debido a que casi 85% de las exportaciones mexicanas ingresan al mercado estadounidense bajo el T-MEC, lo que reduce significativamente el impacto de las tarifas relacionadas con la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), aplicadas desde marzo a raíz del fentanilo y la migración.
En medio de las tensiones comerciales derivadas de los nuevos aran-

celes impuestos por Estados Unidos, México se mantiene como uno de los países con menor exposición al incremento tarifario. Moody’s, añadió que el ajuste en su rastreador incorpora nuevos aranceles estadounidenses sobre productos farmacéuticos, madera y muebles, sectores con una participación marginal dentro del flujo exportador mexicano. Uno de los sectores con mayor complejidad para determinar su
contenido regional es el electrónico, ya que gran parte de sus insumos provienen de Asia, lo que complica calcular su valor nacional agregado.
“El efecto negativo se diluye porque la mayoría de los componentes terminan ensamblados en México bajo condiciones del T-MEC”.
“Esperamos que Trump aumente ligeramente las tasas para obtener mayor influencia antes de las negociaciones”. /ADY CORONA
EL REGIOMONTANO JOSÉ MADERO
LLEGA AL ESTADIO GNP CON SU
SHOW ÉRASE UNA BESTIA
QUE CONSIDERA SERÁ LO MÁS
GRANDE QUE HA LOGRADO

ALAN HERNÁNDEZ
El éxito ha seguido a José Madero a lo largo de todos sus proyectos y su faceta de solista no es la excepción y ahora está por ofrecer una de las presentaciones más importantes en su carrera, la del Estadio GNP Seguros que coincide con el lanzamiento de Baila Conmigo, tema que cierra su más reciente disco, Sarajevo
El músico regiomontano reconoció que este concierto representa un logro personal y profesional sin precedentes.
“El logro es tocar ahí. Sé que va a ser el mejor show de mi carrera. Sé que todas las personas asistentes se van a ir bien contentas a su casa, y eso, para mí, ya es suficiente”, afirmó.
Madero explicó que el concepto del espectáculo parte de una idea muy suya: La lucha por sobrevivir dentro de la industria musical. “En este negocio se necesita sacar ese instinto salvaje para sobrevivir. Es una jungla, la industria de la música. Hay bestias de todo tipo y uno tiene que sacar su propia bestia para seguir adelante”, dijo sobre el título del concierto.
Este incluirá dos escenarios y un repertorio más extenso que cualquiera de sus giras anteriores. “Vamos a interpretar varias canciones que nunca hemos tocado, que se van a debutar ese día.

Tras recorrer distintos escenarios de Latinoamérica, Tren a Marte regresa a México con una propuesta que se desmarca de los moldes convencionales.
Multiverso busca transportar al público a través del tiempo y las emociones, con un viaje musical en el que cada canción atraviesa décadas de historia sonora.
“Es una sensación muy padre porque dices, ¿hasta dónde me ha llevado mi voz?”, comparte Allan Fuentes, sobre la experiencia de cantar fuera del país; lo que confirma el poder de la música para conectar culturas y generaciones.
“A donde te paras, todo el mundo conoce a estos grandes íconos de la música”, añade Edgar García, y hace referencia a las figuras que inspiraron su homenaje a la nostalgia y a las baladas clásicas.
Multiverso representa una era musical: de las baladas románticas a los medleys dedicados a los grandes intérpretes de los 80. El proyecto se plantea como una experiencia sensorial, donde lo emocional y lo visual se entrelazan para hacer del recuerdo un territorio vivo.
El 2026 será un año clave, pues planean una gira por la República para llevar su propuesta musical a más escenarios abiertos para reencontrarse con su público. “Grabamos este disco precisamente para eso“, finalizaron.


Estamos viendo que haya dos escenarios, eso quiere decir que va a haber una parte diferente del show que nunca hemos presentado”, adelantó el cantante.
Además, advirtió que esta vez no habrá prisa: “Si tenemos que empezar más temprano, empezaremos más temprano, pero sí va a estar largo”.
Fiel a su estilo, Madero enfatizó que la prioridad no será la producción visual, sino la conexión con su público. “Mis presentaciones nunca se diseñan para poner más importancia en lo visual que en lo auditivo. Lo mío es la banda tocando en vivo, los visuales solo acompañan. Nunca he sido de pirotecnia; no es lo mío”, aseguró.
También criticó la obsesión actual que rodea al concepto del sold out en la industria.
“Veo que hemos creado una obsesión rara alrededor sobre ello. A mí toda esa obsesión me tiene sin cuidado. Si se cumplen los 70 mil boletos, qué mejor, pero si se venden 30 mil, igual sé que será la mejor presentación de mi carrera”, comentó con firmeza.

Sobre su presente creativo, adelantó que prepara un nuevo álbum, aún sin fecha de
Antes del éxito: José Madero inició su carrera musical en 1996 como vocalista de la banda PXNDX hasta la disolución del proyecto en el 2016, para luego lanzarse como solista, además de lograr el reconocimiento como cantautor.
lanzamiento. “Yo siempre saco inspiración de los peores momentos. La pesadilla se convierte en arte. Esas canciones nacen del dolor, y el público no es tonto, sabe cuándo una canción viene de un lugar auténtico, aunque esto no significa que todas las canciones hablen de mi experiencia”, explicó ante la prensa.
A casi tres décadas de carrera, José Madero reconoce que el camino no ha sido fácil. “He tenido que vivir de todo: cosas buenas, malas y muy malas. Pero sigo aquí. Es una guerra en la jungla, día tras día, año tras año”, dijo.
La próxima semana entro al estudio a componer lo que será el nuevo disco, no sé hacia dónde van a ir las cosas ni cuando va a estar listo, pero va a nacer desde la introspección, por lo que sí adelanto que no habrá invitados”
José Madero / cantautor
Con Sarajevo, inspirado en un viaje por los Balcanes, Madero exploró la introspección y la catarsis. Ahora, con Érase una Bestia, busca llevar esa energía a su máxima expresión: “Mis conciertos son un refugio, un lugar sano y a salvo. Verlos ahí, cantando, brincando, llorando, es mi motivación. No necesito más que eso para seguir avanzando”.
El cantautor se prepara así para un espectáculo que promete ser el más ambicioso de su carrera, un punto de quiebre entre el pasado y el presente de un artista que, una vez más, decide enfrentar a su propia bestia.
La presentación de Madero tendrá lugar el 24 de enero en el Estadio GNP Seguros.
Colaboración: Previo
La banda pretende que Multiverso sea un puente entre tiempos, generaciones y emociones: un tren que no deja de moverse, y que lleva consigo la memoria sonora de toda una vida. /LEONARDO GUERRERO

griega critica al Museo Británico
La ministra griega de Cultura, Lina Mendoni, denunció ayer la “indiferencia provocadora” del Museo Británico, que celebró una cena de recaudación de fondos en la galería que alberga los frisos del Partenón.
“La seguridad, la integridad y la dignidad de los monumentos deben ser la principal preocupación del Museo Británico, que, una vez más demostró una indiferencia provocadora”, comentó tras el evento, que el sábado reunió a 800 invitados, entre los que se encontraban Mick Jagger y Naomi Campbell.
La funcionaria recordó que ha “condenado reiteradamente las cenas, recepciones y desfiles de moda celebrados en museos, donde se exhiben monumentos y obras de arte”, y agregó que “tales iniciativas son ofensivas para los bienes culturales” y “ponen en peligro a las piezas”.
Criticó que los frisos del Partenón, tesoros arqueológicos de unos 2 mil 500 años de antigüedad, se utilicen “como elementos decorativos para la cena que colocaron el Museo Británico”.
Las personalidades presentes compraron sus entradas por 2 mil libras (unos 2 mil 300 euros), cenaron en mesas dispuestas entre las obras maestras del museo, en particular en la Galería Duveen, donde se conservan los frisos del Partenón. /AFP
Una historia importante lleva por título el nuevo álbum en versión italiana y española del cantante Eros Ramazzotti y que llegará al mercado el próximo 21 de noviembre.
El LP, que estará disponible en muchos formatos especiales, incluye algunos de los hits más icónicos de su carrera, transpuestas con un nuevo aspecto, canciones inéditas y prestigiosas colaboraciones italianas e internacionales.
Este material contiene el sencillo Mi día preferido que obtuvo un récord absoluto al colocarlo como el primer artista del 2025 que obtuvo directamente el #1 EarOne Airplay en la semana del estreno. /24 HORAS

Horizontales
2. Ser imagen o símbolo de una cosa o imitarla perfectamente.
11. Negación.
12. Oportunidad de tiempo o lugar para hacer algo.
14. Nombre de la duodécima letra (pl.).
Ana María Alvarado
@anamaalvarado


Natalia Lafourcade sorprendió al confirmar que está embarazada de su primer hijo a los 41 años, noticia que compartió con sus seguidores al mostrar su vientre de cinco meses, motivo por el que le puso una pausa a su gira Cancionera Tour, con lo que demuestra que la maternidad no detiene su carrera.
Mientras la veracruzana celebra esta nueva etapa, otra figura femenina atraviesa un momento más turbulento: Belinda, quien rompió en llanto durante su concierto en Guadalajara al interpretar Luz sin gravedad, tema que coincidió con las recientes noticias sobre su disputa legal con Lupillo Rivera.
La cantante habría obtenido medidas de protección otorgadas por la Fiscalía de la Ciu-
16. Isla del este de Italia, en el mar Tirreno.
19. Uno y uno.
20. En arquitectura, moldura ancha y de poco vuelo.
21. Nota musical.
22. Distribuir algo entre varios.
24. Poéticamente, proa.
26. Dediquen la actividad a un fin tácito o no material.
28. Da vueltas con la nave en redondo.
29. Chicha (bebida).
30. Relativo a la tea.
31. Cuarto bocel.
32. Echaré al agua la embarcación.
34. Terminación de infinitivo.
35. Pañuelo mucho más largo que ancho, que se ponen las mujeres sobre los hombros.
36. Río de Rusia, que nace al sudeste de Moscú.
37. Gobierna, dirige.
39. Lente biconvexa de corto foco y con mango o montura.
40. Se introduce un cuerpo en otro por sus poros.
43. Dativo y acusativo del pronombre de primera persona.
44. Que tiene varios valores.
Verticales
1. Red informática mundial.
3. Río de España, en Lugo.
4. Iniciales de “personal computer” (ordenador personal).
5. Instrumento para raer.
6. Longitud de la nave desde el codaste a la roda por la parte de adentro.
7. Familiarmente, bobo, tonto.
8. Diosa de la aurora.
9. Iniciales que indican anonimato.
10. Itinerario de un viaje.
13. Preposición inseparable que indica separación.
15. Ave zancuda venezolana, de pico largo.
17. Dativo del pronombre de tercera persona.
18. Dispersión coloidal de un líquido en un gas.


20. Imaginar la realidad.
23. Alegría (contento).
24. Gustar una pequeña porción de un manjar.
25. Ciudad de España, en Gerona.
27. Ponerse negro.
29. Bebida hecha de avena mondada y cocida en agua.
31. Lámina de latón que imita al oro.
33. Junta, une.
34. Símbolo de la plata.
35. Especie de horquilla, de lados iguales, superpuestos y muy juntos, que sirve para sujetar el pelo.
38. Una de las lunas de Júpiter.
39. Unidad monetaria búlgara.
40. Letra griega.
41. Símbolo del radón.
42. A tempo.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

dad de México luego de denunciar al intérprete de regional mexicano por presuntas declaraciones difamatorias, y él respondió con una contrademanda alegando daño moral.
Este enfrentamiento revive los conflictos sentimentales que ella arrastra con varios de sus exparejas, quienes han aprovechado los medios para desmentir mutuamente. En medio del escándalo, Lupillo intenta mantener su imagen con nuevos proyectos musicales, mientras la intérprete de Sapito busca reconstruir su carrera desde los escenarios.
En televisión, los realities siguen dando de qué hablar. Mauricio Barrientos, El Diablito, explotó en redes contra la producción de La Casa de los Famosos México, por favoritismo y falta de transparencia. En una transmisión en vivo pidió incluso que “le hablaran a Carlos Rivera” para salvar la emisión, asegurando
que el público percibe manipulación en las eliminaciones. Su queja se suma a las críticas que ha enfrentado el formato por la aparente influencia de ejecutivos en los resultados.
Por su parte, TV Azteca parece aprovechar ese desgaste con La Granja VIP, que ya tuvo su primera baja: Carolina Ross, tras una votación polémica en la que Eleazar Gómez, ganador de la prueba de salvación, decidió sacar a Alfredo Adame y poner a Ross en la lista de nominados.
El gesto generó indignación entre los televidentes, sobre todo cuando las cámaras captaron a Sergio Mayer Mori haciendo una expresión de burla al momento de salvar a La Bea, provocando una ola de comentarios negativos en redes.
Cazzu reapareció en redes, no por su música sino por haber sido vista en un antro de Monterrey, lo que desató críticas sobre su rol de madre luego de las recientes declaraciones en las que aseguró estar enfocada en criar a su hija Inti lejos del ruido mediático.
La argentina parece resistir la presión tras su separación de Christian Nodal, quien también enfrenta el escrutinio público por los comentarios que ambos han lanzado de forma directa e indirecta.
EUGENIA LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com

ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Un enfoque innovador para encontrar soluciones le permitirá negociar con los demás y convencerlos de que vean las cosas como usted. Compartir su visión le ayudará a ganarse el respeto y le dará ventaja al abordar los cambios profesionales, financieros o domésticos que desee.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO): Haga cambios en el hogar que le ayuden a tener tiempo libre para relajarse y disfrutar de sus seres queridos. Una salida creativa le ayudará a aliviar el estrés y le dará tiempo para considerar maneras únicas de usar sus habilidades y generar ingresos adicionales.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO): Mantenga los ojos abiertos, observe y recopile información que le ayude a ampliar sus objetivos para que se adapten a sus necesidades financieras e intelectuales. Mantenga el impulso asistiendo a eventos que revelen las últimas tendencias en su sector profesional.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Sea cuidadoso al compartir información. Guarde para sí mismo sus secretos, intenciones y objetivos. Escuche más y hable menos, y recibirá información valiosa que le ayudará a forjar su camino. Planifique un viaje que haga realidad sus sueños personales o profesionales.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Tranquilícese verificando los hechos antes de decidir un cambio o invertir en alguien o algo. En un debate la información es su mejor aliada, así que escuche con atención. Evite intentar promocionarse ante alguien que no lo apoya. Una actitud enérgica evitará que lo cuestionen.
VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Alguien le ofrecerá un punto de vista exagerado, esperando que confíe en su juicio. No muerda el anzuelo; haga preguntas audaces y tome decisiones que reflejen cómo se siente, los hechos que verifique y qué perspectivas se adaptan mejor a usted. Hágalo por sí mismo.
LIBRA
(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Explore las posibilidades y analice lo que implicarán. Viaje si esto le ayuda a acercarse a sus objetivos o a alguien a quien quiera conocer mejor. Una conversación intelectual influirá en cómo se siente y en lo que elija hacer con sus conocimientos y habilidades.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Participe en algo que lo motive y lo estimule mental, física y emocionalmente. Los eventos sociales y laborales le permitirán establecer contactos que mejorarán su visión de la dirección que quiere seguir. Las alianzas parecen prometedoras.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Tome el camino correcto, independientemente de lo que hagan los demás. No espere que todos sean honestos con usted ni que velen por sus intereses. Confíe en su intuición, y no se decepcionará. Un cambio en casa o en su estilo de vida marcará una diferencia mayor.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Realice cambios que lo hagan sentir más cómodo y lo impulsen a ser más amable con usted mismo. Póngase como objetivo la estabilidad y la oportunidad de dedicarse a pasatiempos que le brinden alegría. Busque maneras de incorporar un equilibrio entre el trabajo y el placer.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Alguien estará dispuesto a tentarlo para que se involucre en una situación sin salida que lo angustiará. Aléjese de la negatividad y concéntrese en proyectos creativos que lo animen a expandir sus intereses mientras encuentra nuevos proyectos para aumentar sus ingresos.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
Evite abarcar demasiado. Si se excede financiera o físicamente le resultará difícil cumplir con las exigencias. Enfrente cualquier objetivo con disciplina, dedicación y la capacidad de decir no a cualquiera que intente obligarlo a hacer más de lo que puede manejar.
Para los nacidos en esta fecha: Usted es único, reflexivo y cautivador. Es posesivo y emocional.

Tras varios días de uso de la Lexus UX Hybrid, puedo decir que este modelo está pensado para quien busca lujo en un formato urbano, con la ventaja adicional de un sistema híbrido que apuesta por eficiencia sin renunciar al confort.
El UX Hybrid equipa un motor de 2.0 litros ciclo Atkinson, asistido por un motor eléctrico, para entregar una potencia combinada de 181 hp, administrados por una transmisión e-CVT y un sistema de tracción delantera (o AWD en algunas versiones). Su respuesta inicial es inmediata gracias al motor eléctrico y la transición entre propulsión eléctrica y gasolina es prácticamente imperceptible; se siente refinado y silencioso en arranques y trayectos cortos. El chasis del UX se percibe sólido y bien afinado. La dirección es precisa, con un tacto ligero en ciudad que facilita las maniobras, y un peso mayor en carretera que transmite seguridad. La suspensión filtra bien las irregularidades del camino y en curvas rápidas muestra un buen control de carrocería.
Aquí es donde el UX Hybrid destaca. En trayectos urbanos, el sistema híbrido logra consumos que rondan los 18 km/l y la posibilidad del modo 100% eléctrico a bajas velocidades lo hace ideal para tráfico denso. Es un Lexus, así que los materialesson de excelente calidad, el ensamble es impecable y la atmósfera es sobria y elegante.
El infoentretenimiento se centra en una pantalla táctil de 12.3 pulgadas con gráficos claros y una interfaz muy amigable compatible con Android Auto y Apple CarPlay.
El Lexus UX Hybrid no busca ser el SUV más poderoso ni el más amplio. Su propuesta es clara: lujo, eficiencia y practicidad. Claramente no es el SUV para quien busque deportividad, pero sí para quien valore refinamiento, confort y eficiencia en cada trayecto. / RODRIGO PONCE DE LEÓN TREVIÑO
DATO VENTAJA
UX Hybrid logra un consumo de 28 km/l en trayectos urbanos. Se puede usar al 100% con energía eléctrica a baja velocidad


LA ÚNICA PET CERTIFICADA PARA EL MERCADO MEXICANO CON UNA APUESTA EMOCIONAL QUE INVOLUCRA A LOS DUEÑOS DE MASCOTAS
RODRIGO PONCE DE LEÓN TREVIÑO
En un evento pet friendly que incluyó hasta la develación del modelo a manos -o mas bien, a dientes- de un perro, la marca china presentó a la prensa especializada su nueva Jaecoo 5 2026, que redefine el segmento urban off road, apoyado en una propuesta emocional que involucra a los dueños con sus mascotas, ahora familia de las jóvenes parejas que se acompañan de perros y gatos a todos lados. Un día después, la tuve a préstamo. Aquí lo que viví:
PODER
Motor: 1.6L Turbo, 4 cilindros
Potencia: 197 hp
Torque: 290 Nm
Transmisión: Automática DCT de 7 velocidades




El frente luce serio, pero apoyado en el éxito de su hermana mayor, Jaecoo 7, Jaecoo 5 también transmite un propósito con personalidad y estilo precedido por una parrilla de cascada, flanqueada por faros afilados con tecnología LED. Por su naturaleza de combustión interna, las manijas de la puerta no son retráctiles, pero su diseño se integra muy bien con el resto del conjunto. Retrovisores al color de la carrocería y rines de aluminio de 18 pulgadas.
Al interior, la historia sigue siendo positiva. Es amplio y bien ensamblado: superficies suaves al tacto, pantalla central de 14.8 pulgadas vertical y otra de 8 pulgadas
para el cluster de instrumentos digital, todo armonizado con un diseño minimalista que nos remite a propuestas premium. El nivel de equipamiento es generoso, con cargador de inducción, conectividad Android Auto y Apple CarPlay, techo panorámico y toda la farmacia de asistencias electrónicas al manejo: frenado autónomo, control crucero adaptativo y mantenimiento de carril entre otros. Cuenta con volante de posiciones multifunción forrado en piel y asientos fo rrados en piel sintética, los delanteros son ventilados y de ajuste eléctrico.
Debajo del cofre vive un motor 1.6 turbo cargado que entrega 145 hp con un torque de 155 lb-pie, aco plado a una transmisión automática CVT y trac ción delantera, que res ponde cabalmente para moverla esta SUV sin esfuerzo. Su consumo combinado ciudad-ca rretera es un envidiable 16.6 km/litro. Cuenta con tres modos de mane jo, Eco, Normal y Sport para adaptarse correcta mente a cualquier situa ción de manejo. Su desempeño dinámi co es todo lo que se puede es perar en un SUV de estas dimen siones, y aún más: La distribución de pesos es sumamente afortunada y esto deriva en una conducción sin titubeos, el volumen coopera muy bien con la transfe


rencia de pesos. Un gusto al manejo. En resumen, el Jaecoo 5 2026 es un SUV que llega con un look atractivo y un interior muy bien resuelto y considerando su rango

Consumada su quinta victoria de la temporada luego de derrotar a los Tampa Bay Buccaneers 24-9, los Detroit Lions se confirmaron como nuevos líderes en el Norte de la Conferencia Nacional, tras superar el triple empate de cuatro victorias que tenían con Green Bay y Chicago. Un partido contundente en ofensiva y con puntos logrados en cada cuarto, dejaron a los Lions 5-2, como el quinto cuadro de la NFC con al menos cinco victorias y con una derrota costosa para Tampa Bay, que rompió una racha de dos victorias al hilo pero se mantiene en la cima Sur de la misma Nacional. /24HORAS



ESPECIALISTAS ASEGURAN QUE COMO ENTES PRIVADOS SOLO PUEDEN BRINDAR ASISTENCIA AL SECTOR PÚBLICO Y DAR SEGURIDAD PREVENTIVA EN EVENTOS DE ALTA AFLUENCIA DE PERSONAS
La sociedad puede estar tranquila de que, tanto el sector público (Secretaría de Seguridad Ciudadana), como el privado, hemos tomado cartas en el asunto y queremos crear un auge de confianza para los eventos que se organicen del Mundial 2026” Ynbal Adda, gerente general de ELIM Seguridad Privada










de riesgos hay en eventos que son coordinados de manera conjunta entre autoridades privadas y públicas, según un análisis de ELIM Seguridad Privada 30% en reducción
Ante la participación que tendrá la Ciudad de México como sede de la próxima Copa Mundial FIFA 2026, empresas de seguridad privada han iniciado labores de análisis y planificación con autoridades capitalinas, para fortalecer sus servicios en vísperas de poder recibir hasta cinco millones de turistas durante la justa futbolística en la CDMX.
Al respecto, Ynbal Adda, gerente general de ELIM Seguridad Privada, detalló que su empresa (enfocada en dar seguridad a instalaciones privadas de corporativos o fraccionamientos), pretende fortalecer las necesidades de sus clientes con 200 o 300 elementos extra para algunos de los inmuebles en los que operan, como hoteles, centros comerciales y corporativos.
Con la urgencia que puede haber por grupos de animación locales o extranjeros (como barras de futbol o porras) para junio de 2026, dicha empresa tiene estrategias ya definidas en sus centros de trabajo, como el colocar mayor personal para el control en los accesos, revisión de equipaje obligatorio, monitoreo digital y aseguran que las labores de contención de multitudes correrán a cargo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
“Las autoridades siempre estarán en las vías
públicas y nosotros dentro de los límites de las propiedades en donde brindamos nuestros servicios, pero nos consideramos un aliado del sector público para asistir en la protección de, inmuebles y activos frente a eventos de gran magnitud”, expuso Ynbal Adda, quien señaló que su empresa actualmente está integrada en poco más de 300 comercios en la Ciudad de México.
Ubicados con la mayor parte de su clientela en el Centro Histórico de la CDMX, Paseo de la Reforma, las Colonias Roma, Condesa, Polanco, Juárez y la Del Valle, dicha empresa cuenta hoy con un promedio de entre dos mil 200 elementos, capacitados para trabajar en entornos de eventos masivos, como en su momento realizaron al estar a cargo de la seguridad del Maratón de la Ciudad de México, años atrás. Enfocados en reforzar principalmente su participación en la Alcaldía Cuauhtémoc, que para ellos es uno de los focos rojos, por la cantidad clientes que tienen en el Centro Histórico y la facilidad que hay de que se concentren cantidades importantes de ciudadanos en los días de partidos, Adda establece que como privados solo pueden asumir funciones preventivas y apoyar en temas logísticos, pero no para retener a algún civil, salvo que ponga en riesgo a los activos o bienes material de los centros en donde operan.

Con la promesa de entregar el torneo de mayor impacto en su historia, dejar un legado, inspirar a futuras generaciones y empoderar a la mujer en el deporte, México se unió a Estados Unidos, Costa Rica y Jamaica para confirmar su candidatura conjunta y buscar organizar la Copa Mundial FIFA 2031 del futbol femenino. En busca de lograr lo que sería la participación más grande en la historia del balompié nacional, al unir a Norte, Centroamérica y el Caribe para celebrar al futbol, autoridades de dicha apuesta aseguraron tener la confianza de que su postura será la elegida por la Federación Mexicana de Futbol Asociación, durante


Especialistas indican que la FIFA será quien se coordine con los gobiernos locales, para tratar el tema de la seguridad y que no sean tareas unilaterales
Entre la seguridad privada existen variantes: la intramuros, la personal (escoltas), ciberseguridad, traslado de valores y seguridad armada, entre otros
FIFA actualmente tiene un mecanismo de seguridad integral, apoyado en la inteligencia artificial, que analiza comportamientos dentro de los estadios para prevenir incidentes






el Congreso de FIFA del año entrante a realizarse en Vancouver, Canadá, el 30 de abril.
“Esta candidatura refleja la confianza que FIFA y Concacaf han depositado en nuestras Federaciones para continuar impulsando el desarrollo del futbol femenil. El Mundial Femenil 2031 será una oportunidad histórica para consolidar el crecimiento de nuestro deporte en toda la región”, explicó Mikel Arriola, comisionado de la Federación Mexicana de Futbol. El torneo de 2031 estima un impacto de hasta 4.5 millones de fanáticos en los estadios de las cuatro naciones anfitrionas, para establecer un récord de visualizaciones dentro y fuera de los estadios, con el compromiso de reinvertir los ingresos en el desarrollo global del balompié femenino. /24HORAS



