6 DE NOVIEMBRE 2025

Page 1


semis

Mundial Sub 17

La gobernadora entregó 44 títulos de propiedad a familias de Chetumal y acreditación a 15 asesores inmobiliarios, destacando la seguridad y profesionalización en el sector

P. 2

Apertura de playas, el primer paso: IP

Empresarios y hoteleros coinciden en que el abrir nuevos accesos públicos y gratuitos a los arenales dentro del Parque del Jaguar, en Tulum, es un arranque positivo pero insuficiente si no está acompañado de una planeación turística integral y sustentable, así como del trabajo conjunto de los diversos actores del sector; adelantan que se prepara campaña de relanzamiento LOCAL P. 3

Día de Muertos

no sólo llenó de color los altares y cementerios del estado, también consolidó a Quintana Roo como un referente nacional de cultura viva y motor económico. Más de 332 mil visitantes disfrutaron las celebraciones, generando una derrama superior a 307 millones de dólares

Bienestar con boleto VIP

El secretario del Bienestar de Quintana Roo, Pablo Bustamante, ha construido una imagen cercana: sonríe en colonias populares, reparte tamales y prueba frijol con puerco como si el cargo le diera sabor a barrio. Sin embargo, su reciente viaje a Disneylandia pone en entredicho esa narrativa.

¿Cómo se concilia la austeridad que promueve Morena —partido aliado del PVEM— con un paseo por el parque temático más caro del mundo?

La contradicción no es menor. Mientras se habla de justicia social y se exige empatía con los más vulnerables, el funcionario disfruta de privilegios que no están al alcance de quienes dice representar. La austeridad no es sólo un discurso, es una práctica que se refleja en las decisiones cotidianas. Y cuando el bienestar se mezcla con boletos VIP, la credibilidad se evapora entre selfies y castillos de fantasía. ¿Será?

Parque del Jaguar: ¿acceso libre?

El anuncio de nuevos accesos públicos a las playas de Tulum parece responder a una exigencia legítima: garantizar que el mar sea de todos. Sin embargo, la realidad es más compleja.

Desde la creación del Parque del Jaguar, varias playas quedaron dentro del Área Natural Protegida, lo que ha limitado su acceso bajo el argumento de conservación. Aunque se habilitan entradas como Conchitas y Del Pueblo, el ingreso está condicionado por horarios, cuotas y rutas específicas.

La promesa de libre acceso se enfrenta a una administración que regula el paso, define tarifas y establece corredores controlados. ¿Es esta una restitución del espacio público?

El discurso oficial habla de inclusión y sostenibilidad, pero en la práctica, el acceso al mar se ha vuelto más burocrático y menos espontáneo. ¿Será?

Independencia de poderes: el espejismo legislativo

En Quintana Roo, la independencia de poderes parece más una fórmula retórica que una práctica democrática. La intervención de la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez, en las decisiones de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) del Congreso local revela una preocupante subordinación del Legislativo al Ejecutivo.

Cuando desde una oficina se decide qué iniciativas se turnan o se congelan, se vulnera el principio básico de autonomía parlamentaria.

Más grave aún es que esta manipulación afecta a diputados de partidos aliados a Morena, lo que evidencia que la lealtad política no garantiza voz ni voto. El Congreso, que debería ser contrapeso, se convierte en extensión del Gabinete. Y así, la pluralidad se diluye en conveniencia. ¿Es esta la democracia que se prometió? ¿O sólo una coreografía institucional donde el guion lo dicta el poder Ejecutivo? ¿Será?

Impulsa Mara certeza y bienestar inmobiliario

DIRECTOR COMERCIAL: JORGE GONZÁLEZ

Este es un Gobierno diferente, que combate la corrupción y trabaja con transparencia, no como otros del pasado que dejaron grandes deudas y rezagos”

MARA LEZAMA ESPINOSA

Gobernadora de Quintana Roo

La gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó en Chetumal la entrega de 44 títulos de propiedad a familias de Othón P. Blanco y la acreditación de 15 nuevos asesores inmobiliarios, en una jornada que destacó por su enfoque en la seguridad patrimonial y la profesionalización del sector inmobiliario en Quintana Roo. Durante el evento realizado en el Centro Internacional de Negocios y Convenciones, Lezama Espinosa subrayó que el objetivo de su administración es transformar la vida de las personas desde la raíz, al garantizar certeza jurídica y patrimonio a las familias que esperaron incluso más de tres décadas por sus documentos. Informó que el Gobierno estatal destinó más de 323 mil pesos para subsidiar los trámites y evitar que la falta de recursos impida acceder a la propiedad legal. “Este es un Gobierno diferente, que combate la corrupción y trabaja con transparencia, no como otros del pasado que dejaron grandes deudas y rezagos”, afirmó. Como ejemplo, mencionó el caso de Elia Orozco Rodríguez, quien espe-

ró 34 años para recibir su título de propiedad, el cual calificó como símbolo de esfuerzo, paciencia y tranquilidad para su familia.

En el mismo acto, la mandataria entregó matrículas a 15 profesionales inmobiliarios certificados por la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus), con el propósito de fortalecer un mercado confiable y con reglas claras. Hasta la fecha, suman cuatro mil 642 asesores acreditados en todo el estado, de los cuales 64 corresponden al municipio de Othón P. Blanco. El titular de Sedetus, José Alberto Alonso Ovando, destacó la colaboración entre dependencias como el Registro Público de la Propiedad y del Comercio para agilizar la entrega de títulos, mientras que la presidenta municipal othonense, Yensunni Martínez Hernández, reconoció el impulso de la gobernadora a la regularización del suelo y al desarrollo ordenado. / 24 HORAS

OTORGAN TÍTULOS DE PROPIEDAD EN OPB
PATRIMONIO. En el acto, celebrado en Chetumal, la mandataria estatal entregó también sus matrículas a 15 profesionales inmobiliarios.

Capturan a extorsionador, tras cinco años prófugo

Luego de trabajos de investigación y de campo, la Fiscalía General del Estado (FGE) logró ubicar en Nuevo León y detener a José Manuel N, quien contaba con una orden de aprehensión por su presunta participación en el delito de extorsión agravada desde hace cinco años.

De acuerdo con la carpeta de investigación, los hechos ocurrieron el 24 de febrero de 2020, cuando el señalado se comunicó vía WhatsApp con una mujer, a quien exigió 50 mil pesos a cambio de devolverle a su hijo, reportado como desaparecido desde el 22 de ese mismo mes.

El 25 de febrero, la víctima realizó un primer depósito de 42 mil pesos a la cuenta indicada por el presunto responsable. Sin embargo, tres días después volvió a recibir mensajes en los que le solicitaban otros 70 mil pesos, bajo la amenaza de que su hijo sería asesinado si no entregaba el dinero.

Ante la presión, la mujer realizó un segundo pago de 50 mil pesos el 4 de marzo, sin obtener respuesta sobre el paradero de su hijo.

Tras ubicarlo en el municipio de Monterrey y con el apoyo de la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León, agentes de la FGE concretaron la detención de José Manuel N, quien fue trasladado a Quintana Roo y puesto a disposición de la autoridad que lo requería, para que se determine su situación jurídica en el plazo constitucional correspondiente. / 24 HORAS

Planeación. La medida debe estar acompañada por una mayor reestructuración del destino, afirman

LICETY DÍAZ

La apertura de nuevos accesos públicos y gratuitos a las playas de Tulum, dentro del Parque del Jaguar, generó opiniones encontradas entre representantes del sector. Mientras el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) celebró la medida como un avance en el acceso ciudadano al patrimonio natural, empresarios advirtieron que se trata de un paso limitado si no se acompaña de una estrategia integral que garantice orden urbano, vocación turística y desarrollo sostenible. Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo, consideró que la medida es un paliativo momentáneo y no resuelve el problema de fondo. “Las playas son gratis en todos lados, pero ¿quién va al Parque del Jaguar? Hay que empezar a darle preferencia y forma a cada uno de nuestros destinos”, expresó, al señalar la falta de planeación y de una política turística basada en la geografía, la población y las tendencias mundiales.

SEGMENTACIÓN

Subrayó que Quintana Roo debe apostar por segmentos más diversos o enfocados, y puso como ejemplo que de acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo (Sectur) se estima en más de 20 mil millones de pesos el gasto anual del turismo judío en el país, y destacó que las certificaciones de sostenibilidad en hoteles y alimentos aumentan la calidad y la satisfacción del visitante.

León Cervantes advirtió además que la construcción desordenada, como la que se ha permitido en Tulum y Puerto Morelos, pone en riesgo la esencia de los destinos y su equilibrio ambiental. Por su parte, Lenin Amaro Betancourt, coordinador sureste de la Asociación Nacional de Consejos Empresariales Regionales (Ancer), consideró positiva la apertura, aunque señaló que implica un reto importante. “La intención no sólo depende del gobierno. Si uno o varios actores fallan, no se tendrán los resultados esperados. Debe haber acce-

PIDEN UNA ESTRATEGIA INTEGRAL EN TULUM

Empresarios ven avance con apertura de accesos

Aumenta actividad en el aeropuerto

Durante este mes de noviembre regresarán al Aeropuerto Internacional de Tulum los vuelos correspondientes a la temporada alta, informó Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo de Quintana Roo.

El aeropuerto, inaugurado en diciembre de 2023, ha mostrado un crecimiento sostenido en sus operaciones y se consolida como una pieza clave dentro de la estrategia de diversificación turística del Caribe Mexicano de cara al cierre del año.

Tan solo el próximo sábado se prevé la llegada de 17 vuelos a la terminal aérea, de los cuales 11 procederán de Estados Unidos y Canadá, correspondientes a aerolíneas que están reanudando operaciones de temporada, además de seis vuelos nacionales, de acuerdo con información del departamento de Comunicación Social del Aeropuerto.

EU Y CANADÁ

Desde Estados Unidos, llegarán vuelos provenientes de Miami, Atlanta, Nueva York, Houston y Dallas; mientras que desde Canadá, arribarán conexiones de Que-

PARQUE DEL JAGUAR

El delegado del INAH en Quintana Roo, Margarito Molina Rendón, precisó que los domingos el acceso a la zona arqueológica del Parque del Jaguar seguirá siendo gratuito para visitantes nacionales, mientras que

sibilidad para todo tipo de turismo, no sólo para el de alto poder adquisitivo”, apuntó.

Subrayó que es fundamental que el sector empresarial de Tulum se

17 vuelos

hay programados para el próximo

bec, Toronto, Montreal y Calgary.

A las operaciones de Delta Airlines, American Airlines, JetBlue y United Airlines se sumarán Air Transat, WestJet Airlines, Air Canada y NetJest Airlines. Ese día se registrarán dos vuelos procedentes de Nueva York con diferentes aerolíneas y dos más desde Montreal.

En el caso de American Airlines, United Airlines y Air Canada, se mantienen las rutas aunque con una reducción en la oferta de vuelos.

En agosto pasado, Delta Airlines, la primera aerolínea estadounidense en anunciar su llegada a Tulum con-

los extranjeros deberán pagar por su ingreso.

Además, se mantendrán dos tarifas para el Área Natural Protegida: 60 pesos para nacionales y 220 pesos para visitantes internacionales.

sume en sinergia para reforzar la atención al visitante, un aspecto que aseguró, se ha ido perdiendo.

INFRAESTRUCTURA

Agregó que es necesario mejorar la infraestructura turística en las áreas públicas de Tulum, así como en las calles paralelas y transversales, mediante un trabajo conjunto entre autoridades y sector privado. En tanto, el presidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, Da-

firmó la cancelación de sus dos rutas estacionales que conectarían con los aeropuertos de Detroit (DTW) y Minneapolis/ St. Paul (MSP), al no alcanzar la proyección estimada, conservaron únicamente la ruta con Atlanta (ATL).

Otras aerolíneas, como Spirit Airlines, Copa Airlines y Discover Airlines, han suspendido completamente sus servicios. Al respecto, Cueto Riestra explicó que el Gobierno estatal trabaja en esquemas de colaboración tanto con las aerolíneas como con los cuatro aeropuertos del estado para fortalecer la conectividad y garantizar una mayor oferta de rutas durante la temporada invernal. / LICETY DÍAZ

Tuvimos un mal verano y un septiembre difícil, pero Tulum seguirá siendo un destino maravilloso que ofrece más que sol y playa. Tenemos bienestar, gastronomía y pronto se lanzará una campaña con una nueva imagen”

DAVID ORTIZ MENA

Presidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano

vid Ortiz Mena, coincidió en que el objetivo principal debe ser mejorar la experiencia del visitante. “Tuvimos un mal verano y un septiembre difícil, pero Tulum seguirá siendo un destino maravilloso que ofrece más que sol y playa. Tenemos bienestar, gastronomía y pronto se lanzará una campaña con una nueva imagen”, señaló.

DETENIDO. José Manuel Nestaría relacionado en el caso de una desaparición ocurrida en 2020.
AFLUENCIA. Con la llegada de la temporada alta, diversas aerolíneas reanudarán sus rutas al destino.
sábado

TRADICIÓN. Actividades culturales además de una amplia oferta gastronómica se pudo apreciar en Puerto Juárez.

Janal Pixan de BJ genera derrama de más de 2 mdp

El festival Janal Pixan se confirmó como una de las celebraciones culturales más importantes del municipio, al registrar una asistencia superior a 117 mil personas en cuatro días y generar una derrama económica mayor a dos millones de pesos, informó la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta de la Peña.

La alcaldesa destacó que este año la fiesta combinó tradición, arte y participación familiar, logrando un impacto histórico especialmente en Puerto Juárez, donde se realizó la tradicional procesión marítima, puesta en escena que recrea la llegada de las ánimas desde el mar.

“Fue una celebración de familia, de unión y de una tradición que llegó para quedarse, la puesta en escena estuvo divina, tan solicitada que tuvimos que ampliar funciones domingo y lunes porque la gente quería verla otra vez”, señaló.

Además de la procesión, participaron decenas de altares, artesanos, grupos culturales y exponentes gastronómicos.

Aseguró que se registró la asistencia de visitantes nacionales y extranjeros, principalmente de Estados Unidos, Inglaterra, Argentina e Italia y la derrama económica benefició a comerciantes locales, artesanas, artesanos y módulos gastronómicos instalados en el corredor cultural del puerto, lo que, según la edil, demuestra que el festival “no sólo preserva la tradición, sino también impulsa la economía”.

“Fue una celebración de familia, de unión y de una tradición que llegó para quedarse, la puesta en escena estuvo divina, tan solicitada que tuvimos que ampliar funciones domingo y lunes porque la gente quería verla otra vez”

ANA PATY PERALTA

Alcaldesa de Benito Juárez

Debido a la alta demanda ciudadana, el municipio analiza ampliar actividades el próximo año.

BIENESTAR ANIMAL

En otro tema, Peralta de la Peña informó una restructuración del Centro de Bienestar Animal, como parte del proyecto para instalar el primer hospital veterinario público del municipio, que inicialmente atenderá perros y gatos y agradeció el apoyo de asociaciones como Cachorrilandia, con quienes se mantiene coordinación en casos de rescate y atención, resaltando que en Benito Juárez el maltrato animal está penado y existe trabajo conjunto con la Fiscalía General del Estado para sancionar a responsables. Detalló que actualmente se amplía el área de resguardo, atención para mamás y cachorros y espacios de recuperación.

/ SARAÍ REYES

Cancún volverá a reunir a los principales actores del turismo vacacional y del tiempo compartido con la celebración de la quinta edición de la Conferencia GNEX Acotur 2025, que se realizará del 18 al 20 de noviembre, consolidando al Caribe Mexicano como epicentro de esta industria a nivel continental.

Organizada por la Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (Acotur), la conferencia reunirá a líderes del sector de México, Estados Unidos y Canadá, en un encuentro que este año pondrá especial énfasis en la sustentabilidad y el turismo de bienestar y médico, dos ejes que están redefiniendo el futuro del turismo global, dijo la presidenta de Acotur, Claudia Villuendas.

Destacó que la conferencia

Da El Buen Fin respiro a empresarios: Canaco

Ofertas. Cada vez más dueños de pequeños negocios se involucran en el evento, aseguran

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Cancún informó que entre cuatro mil 800 y cinco mil negocios del estado se encuentran inscritos para participar en la edición número 15 de El Buen Fin, que se realizará del 13 al 17 de noviembre.

El vocero del organismo, Rafael Ortega Ramírez, señaló que el 2025 ha sido un año complicado para los micro y pequeños comercios debido a la carga fiscal y otros cobros, por lo que esta campaña representa un “respiro” previo a los gastos de fin de año.

Afirmó que cada vez más establecimientos de menor tamaño aprovechan este periodo para mejorar sus ventas.

“Antes, las ventas se concentraban en grandes cadenas, pero hoy pequeños negocios también encuentran oxígeno en esta campaña”, señaló.

Antes, las ventas se concentraban en grandes cadenas, pero hoy pequeños negocios también encuentran oxígeno en esta campaña”

RAFAEL ORTEGA RAMÍREZ

Vocero de la Canaco Servytur de Cancún

AUMENTA LA CONFIANZA

Ortega Ramírez destacó que El Buen Fin ha mejorado en organización y confianza para el consumidor y resaltó la labor de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), que desplegará un amplió operativo para atender quejas de manera inmediata, lo que permite evitar abusos y dar certeza en precios ofertados. Además, dijo que la Secretaría de Hacienda anunció sorteos por hasta

100 millones de pesos para quienes realicen compras con tarjeta electrónica, medida que busca incentivar el consumo formal y la facturación.

Cabe mencionar, que a nivel federal, la Secretaría de Economía confirmó que El Buen Fin 2025 se realizará del 13 al 17 de noviembre, fechas que coinciden con el puente por el aniversario de la Revolución Mexicana, lo que facilitará el movimiento comercial en el país.

La campaña también impulsará la promoción de productos con el sello ‘Hecho en México’.

En Quintana Roo, la Canaco espera que el evento genere un repunte en ventas para el pequeño comercio, que ha enfrentado aumentos de costos y obligaciones fiscales durante el año.

la

Cancún, sede de la GNEX Acotur 2025

se ha convertido en un referente internacional para el intercambio de ideas y tendencias dentro del sector.

“En esta edición abordaremos temas clave como la sostenibilidad y el turismo médico, con la participación de marcas de reconocimiento mundial. México sigue siendo el segundo mercado más importante en ventas de intervalos vacacionales, sólo detrás de Estados Unidos”, señaló.

TORNEO DE GOLF

Además de las conferencias, el evento incluirá un torneo de golf inaugural el 18 de noviembre, seguido de la inauguración oficial el 19 en el hotel Kempinski Cancún y una cena de clausura el día 20, donde

CONFERENCIA. El evento se ha consolidado como un referente para el intercambio de ideas dentro del turismo vacacional.

se espera la asistencia de directivos, empresarios e inversionistas del sector turístico.

Villuendas subrayó que la conferencia representa una oportunidad para fortalecer la presencia del

Caribe Mexicano en el mapa del turismo vacacional y atraer nuevas alianzas internacionales.

“Más de 50 empresas participarán este año, lo que se traduce en negocios y oportunidades para

Queremos que GNEX Acotur siga siendo una plataforma de alto nivel donde se construyan alianzas y se compartan visiones sobre el futuro del turismo vacacional”

JESÚS CALAHORRA

Director ejecutivo de Acotur

nuestros socios y para el destino. Cancún y la Riviera Maya son los grandes beneficiados”, afirmó. Por su parte, el director ejecutivo de Acotur, Jesús Calahorra, añadió que el propósito del encuentro es fomentar el networking estratégico, impulsar la competitividad de los desarrolladores y generar soluciones innovadoras que respondan a las nuevas demandas del viajero. / LICETY DÍAZ

COMERCIO. Este año coincidirá con la conmemoración de la Revolución Mexicana, lo que se espera incremente las ventas;
Secrtearía de Hacienda anunció sorteos millonarios.

Biométrica. Actualmente sólo puede obtenerse en la capital y los dos municipios más poblados

SARAÍ REYES

Tras la entrada en vigor de la Clave Única del Registro de Población (CURP) biométrica como nuevo documento oficial de identificación en México, el Gobierno de Quintana Roo prepara un equipo itinerante para llevar este servicio al resto de los municipios y facilitar que la ciudadanía pueda obtenerlo sin desplazarse a otras ciudades.

Al respecto, la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez, dijo que actualmente este trámite sólo se realiza en Cancún, Playa del Carmen y Othón P. Blanco, por lo que el proceso aún se encuentra en etapa inicial.

Además reconoció que la implementación al 100 por ciento en los 11 municipios podría lograrse hasta los primeros meses del 2027.

Detalló que desde hace un par de meses ya se emite la CURP biométrica en el Gobierno del estado, mientras se certifica un equipo que permitirá ofrecer el servicio de manera itinerante en el resto del territorio.

“Seguimos avanzando. Mucha gente está acudiendo voluntariamente a obtener su CURP biométrica”, indicó.

A LA ESPERA

En el caso de Benito Juárez, el director del Registro Civil, Eduardo Kuyoc Rodríguez, informó que

Alistan módulos itinerantes para tramitar nueva CURP

Será un trabajo gradual, pero está avanzando”

CRISTINA TORRES GÓMEZ

Secretaria de Gobierno

aún no se ha iniciado con la expedición de este documento, pues continúan a la espera de la indicación oficial del Gobierno estatal.

“Es un tema que todavía está en proceso. No tenemos nada concreto. Estamos en espera de la instrucción para poder iniciar, aunque ya contamos con dos equipos que serán utilizados en el nuevo sistema”, subrayó.

Aunque el plazo legal obligatorio inicia en febrero de 2026, el Gobierno del estado aseguró que Quintana Roo está dentro de tiempo para adecuarse al sistema, adquirir más equipos y garantizar conectividad en todas las oficinas del Registro Civil.

“Será un trabajo gradual, pero está avanzando”, reiteró Torres Gómez.

REQUISITO Esperan certificar un equipo para que los ciudadanos no deban trasladarse fuera de sus localidades para obtener su registro.

NUEVO

DOCUMENTO

Incluirá datos tales como huellas dactilares, escaneo de iris, fotografía digital y firma electrónica para reforzar la identificación:

Objetivo principal

Disminuir el robo de identidad, duplicidades, fraudes y tener una identidad única y confiable para trámites públicos y privados.

Implementación

Se inició con un programa piloto en Veracruz desde 20242025.

Formato y uso

Existirá tanto su versión física como digital (incluye QR u otros mecanismos de verificación).

Requisitos para tramitar

Acta de nacimiento, identificación oficial vigente, comprobante de domicilio, correo electrónico, y para menores de edad, la presencia de tutor.

Refuerzan operación turística con mantenimiento en muelles

La Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo) destacó avances significativos en el mantenimiento y conservación de muelles, lo que ha permitido sostener el crecimiento en el traslado de pasajeros en rutas federales y reforzar la operación turística en la entidad.

Actualmente, la paraestatal mantiene una operación constante en las rutas Isla Mujeres – Puerto Juárez, Punta Sam, Cozumel y Mahahual, tanto en ferris como en transbordadores.

El director de la Apiqroo, Vagner Elbiorn Vega, enfatizó que la estabilidad operativa de estos puntos ha sido posible gracias al mantenimiento preventivo aplicado de manera periódica y que permite tener un sistema de vigilancia de reconocimiento fácil y de placas en los transbordadores.

“Seguimos creciendo en el traslado de pasajeros, el mantenimiento de los muelles nos permite garantizar seguridad, puntualidad y continuidad en las rutas federales, esto es clave para turistas, trabajadores y la economía local”, señaló.

Elbiorn Vega destacó que los puertos de Cozumel y Mahahual continúan siendo el eje de la industria de cruceros en el Caribe Mexicano, aunque aún no se tiene el corte oficial de octubre -mismo que se publicará la próxima semana- dijo que las primeras proyecciones indican un año positivo

5 millones

de cruceristas llegaron a Cozumel en 2024

para el sector.

En Cozumel, el año pasado se cerró con el arribo de cinco millones de pasajeros, cifra que podría repetirse este 2025 debido a la constante llegada de colosos de mar y al funcionamiento eficiente de la infraestructura marítima.

Añadió que la conservación de muelles es un factor determinante para evitar retrasos o cierres temporales, especialmente en temporadas de alta afluencia o condiciones climáticas adversas.

También resaltó que de manera reciente, la Apiqroo obtuvo por segundo año consecutivo el Premio a la Excelencia en el Servicio Público, con calificación del 100 por ciento, otorgado por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, el logro refuerza la confianza en la administración portuaria y en los procesos técnicos que sustentan el mantenimiento de la infraestructura. / SARAÍ REYES

El titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) de Quintana Roo, Óscar Rébora Aguilera, reconoció que la dependencia a su cargo no contaba con ningún registro, solicitud o permiso relacionado con el crematorio Casa Xibalbá que operaba de forma irregular en la capital del estado, y señaló que no se presentó denuncia alguna ante la institución antes de que el caso saliera a la luz.

El funcionario explicó que un establecimiento de este tipo está obligado por ley a contar con manifestación de impacto ambiental o resolución, licencia de funcionamiento ambiental, planes de manejo de residuos y evaluación de riesgos ambientales, sin embargo, la dependencia a su cargo no recibió trámite alguno.

“No llegó ninguna denuncia, de hecho, no contamos con ningún tipo de permiso emitido por parte de la Secretaría, nunca se presentó solicitud de autorización ambiental. Ninguno de los

ILEGAL. La dependencia aseguró carecer de cualquier tipo de información respecto al establecimiento.

SEMA reconoce omisiones en crematorio clandestino

No llegó ninguna denuncia, de hecho, no contamos con ningún tipo de permiso emitido por parte de la Secretaría, nunca se presentó solicitud de autorización ambiental. Ninguno de los estudios o licencias obligatorias fueron tramitados”

ÓSCAR RÉBORA AGUILERA

Titular de la SEMA de Quintana Roo

estudios o licencias obligatorias fueron tramitados”, afirmó.

FRAUDE

El secretario agregó que la SEMA no tenía conocimiento del centro ni de las actividades que realizaba, y cali-

ficó el caso como “un evento fraudulento”. Aun así, reconoció que, por tratarse de un tema delicado y con impacto humano, la dependencia se mantiene en comunicación con personas afectadas y autoridades.

“Hemos estado en contacto con la Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA), que está actuando con base en los reglamentos y recopilando evidencia”, añadió.

Por su parte, la PPA realiza una extensa revisión de redes sociales, páginas de internet e inspecciones para detectar otros posibles establecimientos irregulares.

Finalmente, dijo que están a la espera de que la Fiscalía General del Estado judicialice las carpetas de investigación para contar con información más amplia y poder transparentar el proceso. / SARAÍ REYES

Supera Morena Q. Roo su meta de afiliación

Credenciales. Recorrieron todo el estado haciendo entregas como parte de la estrategia interna de fortalecimiento

El secretario de Organización de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Quintana Roo, David Hernández Solís, informó que el partido ha superado su meta estatal de afiliación, alcanzando un registro superior a los 153 mil nuevos militantes, y se proyecta llegar a los 200 mil antes de que concluya el proceso en noviembre.

Hernández Solís destacó el entusiasmo y la participación de simpatizantes que han decidido formalizar su pertenencia al movimiento. “Estamos muy contentos porque ya superamos la meta de afiliación gracias al buen ánimo de quienes creen en este proyecto. Morena sigue creciendo y consolidándose en todo el estado”, expresó.

El dirigente explicó que el proceso de afiliación incluye la entrega de credenciales oficiales que identifican a los nuevos integrantes del partido, como parte de la estrategia nacional de

Estamos recorriendo todos los municipios, visitando comunidades y sumando voluntades. Hay un gran interés de la ciudadanía por incorporarse a Morena y participar activamente en la transformación del país”

DAVID HERNÁNDEZ SOLÍS

Secretario de Organización de Morena en Quintana Roo

fortalecimiento interno. Además, mencionó que se está trabajando en la organización territorial, con la instalación de comités

153,000

nuevos registros esperaban obtener este año en el estado

PAN lanza renovada imagen institucional

El Partido Acción Nacional (PAN) en Quintana Roo presentó su nueva imagen institucional, como parte de un proceso de renovación que busca acercarse nuevamente a la ciudadanía y reconocer los errores que han alejado al partido de sus simpatizantes. Durante el evento, la presidenta del Comité Directivo Estatal, la diputada local Reyna Durán Ovando, afirmó que el blanquiazul atraviesa una etapa de autocrítica impulsada desde la dirigencia nacional encabezada por Jorge Romero Herrera. Durán Ovando explicó que esta reflexión interna tiene como propósito reconstruir la confianza ciudadana.

PROMETEN APERTURA

La dirigente estatal subrayó que uno de los reclamos más constantes de la ciudadanía ha sido la falta de apertura en la toma de decisiones dentro del partido. Por ello, aseguró que a partir de ahora cualquier persona que desee afiliarse al PAN podrá hacerlo de forma sencilla y participar en los procesos internos. “Hoy, quien diga ‘quiero ser candidato’ podrá hacerlo con respaldo de la sociedad, porque serán los ciudadanos quienes elijan a nuestros representantes, no las cúpulas”, enfatizó.

Como todo partido y como todo ser humano, tenemos errores, y lo importante es reconocerlos. Hemos iniciado un proceso nacional de autocrítica para identificar en qué estaba fallando Acción Nacional y cómo podemos abrirnos más a los ciudadanos”

REYNA DURÁN OVANDO Presidenta del Comité Directivo

Durante su mensaje, Durán Ovando también reconoció que en el pasado se cometieron errores, aludiendo al periodo en que Carlos Joaquín González gobernó el estado bajo una alianza encabezada por el PAN, aunque aclaró que el exmandatario fue un candidato externo y no un panista de origen. En cuanto a los recientes conflictos internos reportados en medios, la dirigente negó que exista una ruptura al interior del partido. Afirmó que el PAN mantiene las puertas abiertas al diálogo y al trabajo en equipo, y condenó los hechos de violencia ocurridos en una reciente asamblea partidista. “No estamos de acuerdo con ese tipo de actos, los rechazamos totalmente. En Acción Nacional creemos en la democracia, en el voto y en el respeto a los derechos de nuestros militantes”, puntualizó. / 24 HORAS

de base de defensa y formación política en cada una de las mil 111 secciones electorales del estado.

“Estamos recorriendo todos los municipios, visitando comunidades y sumando voluntades. Hay un gran interés de la ciudadanía por incorporarse a Morena y participar activamente en la transformación del país”, aseguró Hernández Solís.

El proceso de afiliación permanecerá abierto hasta este mes, periodo en el que el partido busca consolidar su estructura de base y garantizar la representación en todos los rincones de Quintana Roo, rumbo a los próximos procesos internos y electorales. / 24 HORAS

Quintana Roo florece con su tradición y economía viva

EL SAQUE FINO FRANCISCO ESPINOSA

espinosapaco1973@gmail.com

l Día de Muertos 2025 no sólo llenó de color los altares y cementerios del estado. También consolidó a Quintana Roo como un referente nacional de cultura viva y motor económico. Durante el puente del 1 al 3 de noviembre, más de 332 mil visitantes disfrutaron las celebraciones, gene-

rando una derrama superior a 307 millones de dólares y una ocupación hotelera promedio del 70 por ciento.

En Cancún, el Janal Pixan congregó a más de 70 mil asistentes en un ambiente seguro y familiar, con saldo blanco. Los mercados y florerías trabajaron a toda capacidad.

En Tulum, los hoteles reportaron un incremento de hasta 20 por ciento en ocupación, mientras que en Felipe Carrillo Puerto y Othón P. Blanco, los festivales mayas fortalecieron el turismo comunitario y la economía de barrio.

El acierto de Mara Lezama radica en convertir la tradición en política pública. Estas celebraciones no sólo rescatan identidad, sino que distribuyen oportunidades: reactivan ventas,

impulsan la gastronomía local y proyectan al Caribe Mexicano como un destino donde la cultura también produce bienestar.

El saldo blanco no sólo se mide en seguridad, sino en convivencia. Las familias volvieron a reunirse en los panteones, los visitantes compartieron ofrendas, y los pueblos mayas mostraron su herencia espiritual con orgullo. Esa armonía entre cultura y desarrollo es la verdadera ganancia.

El reto, ahora, es sostener esta dinámica. Que el impulso económico de tres días se traduzca en proyectos permanentes, apoyos a artesanos y fortalecimiento del turismo cultural durante todo el año.

Quintana Roo demuestra que honrar a los

muertos también da vida a su economía. Entre flores, velas y tradiciones, el estado florece con la fuerza de su identidad y la visión de un Gobierno que entendió que la cultura no es gasto: es inversión.

Saque final: Cancún desde hoy hasta el 15 de este mes es sede de la 45 Muestra Nacional de Teatro, más de 500 artistas de todo el país estarán en el Caribe Mexicano.

ENFOQUE. Este cambio tiene como propósito reconstruir la confianza ciudadana, aseguró Reyna Durán.
ORGANIZACIÓN. El proceso concluirá en este mes a la par que arranca la instalación de comités en cada una de las mil 111 secciones electorales del estado.
Estatal

Reto. Experto advierte que se requiere sincronización institucional para atender las zonas críticas de Mérida

JUAN MANUEL CONTRERAS

La reciente reinstalación del Consejo Consultivo de Tránsito y Vialidad del Estado de Yucatán, tras varios años sin sesionar, representa un avance necesario en la agenda de movilidad de la capital yucateca; sin embargo, aún persisten retos en la coordinación institucional y la atención integral de los puntos más conflictivos de la ciudad, advirtió Eduardo Monsreal Toraya, integrante del Observatorio de Movilidad

Sostenible de Mérida (OMSM).

El especialista recordó la importancia de incluir criterios de accesibilidad y diseño urbano seguro como pasos peatonales a nivel de banqueta, rampas para personas con discapacidad, isletas de refugio y banquetas amplias y rehabilitadas.

Monsreal reconoció que retomar los trabajos del consejo, que depende de la Secretaría de Seguridad Pública, era indispensable después de casi toda una administración sin actividad. No obstante, aclaró que la reinstalación debe complementarse con la activación de otros órganos legales pendientes, como el Consejo de Movilidad y Seguridad Vial, coordinado por el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), y el Consejo de Transporte, liderado por la Agencia de Transporte.

“Observamos una fragmentación entre varios consejos que deberían estar sesionando regularmente. Qué bueno que se reanude el de Tránsito y Vialidad, pero también deben retomarse los otros, porque todos inciden directamente en la planeación y seguridad de la movilidad urbana”, explicó en entrevista.

Durante la sesión del Consejo Consultivo, se presentaron propuestas para intervenir zonas de alta congestión y riesgo, entre ellas Ciudad Caucel, City Center, la avenida Jacinto Canek y el Pa-

IMPULSAN ADECUACIONES VIALES PARA PREVENIR ACCIDENTES

Urgen coordinación para crear plan de movilidad

seo de Montejo. Eduardo Monsreal consideró que los trabajos en estas áreas son “más que pertinentes”, pues concentran intersecciones peligrosas y con alta demanda vehicular y peatonal.

La secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño señaló que se han detectado tan solo en Paseo Montejo cinco puntos en donde aumentaron los accidentes de tránsito en los últimos años.

Durante la reinstalación del Consejo Consultivo de Tránsito y Vialidad, se precisó que se tienen que tomar medidas para prevenir siniestros que representen un riesgo para la seguridad del peatón, los ciclistas, motociclistas y quienes conducen vehículos automotores.

“Casi se ha duplicado el número de accidentes viales que se han tenido del período 2017- 2019, si lo comparamos a la posterior instala-

Promueven defensa de víctimas de violencia

Con un exhorto a legislar desde la empatía y la justicia con perspectiva de género, la diputada de Morena, Neyda Pat Dzul, presentó ante el Congreso de Yucatán una iniciativa que busca reformar el Código Penal y la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, a fin de garantizar que las mujeres que se defiendan de sus agresores no sean tratadas como culpables, sino como sobrevivientes que ejercieron su derecho a vivir.

“Lo hago por todas las mujeres que alguna vez tuvieron miedo, que fueron violentadas, que buscaron justicia y no la encontraron. Lo hago también por aquellas que, en medio del dolor, decidieron defender su vida y la de sus hijas; y fueron tratadas como culpables en lugar de ser protegidas”, expresó la legisladora.

Pat Dzul precisó que esta propuesta responde a una deuda histórica del sistema penal, que durante décadas “fue ciego al contexto de desigualdad y convirtió el miedo en culpabilidad”.

Aclaró que el planteamiento va más allá de modificar un texto legal, si no “se trata de transformar la manera en que el Estado actúa cuando una mujer se defiende de la violencia”.

La iniciativa, conocida como la “Ley Alina”, toma inspiración de casos emblemáticos en los que mujeres fueron condenadas tras repeler agresiones de sus parejas o agresores sexuales. Entre las reformas propuestas, destaca el fortalecimiento de los artículos 21 y 22 del Código Penal, para que cuando una mujer repela

GESTIÓN

La reinstalación del Consejo Consultivo de Tránsito y Vialidad del Estado de Yucatándebe complementarse con la activación de:

El Consejo de Movilidad y Seguridad Vial, liderado por Imdut

El Consejo de Transporte, liderado por la Agencia de Transporte.

Fuente: Observatorio de Movilidad Sostenible de Mérida

ción de las jardineras (en 2022)”, aseguró Alaine López. Abundó que de acuerdo con estudios del Colegio de Ingenieros, varias de estas jardineras pueden

PROTECCIÓN. Autoridades y especialistas coincidieron en la urgencia de rediseñar cruceros peligrosos y mejorar la seguridad peatonal en la capital.

estar mal trazadas o en su caso exceden en las dimensiones que marcan las normas establecidas. Señaló que el radio de giro de las glorietas no es el adecuado, por lo que unidades de grandes dimensiones, como los autobuses de transporte público, suelen ocupar dos carriles cuando dan la vuelta, con el riesgo de chocar.

‘ES NECESARIO UN REDISEÑO’ La secretaria sustuvo que es necesario un rediseño en Paseo de Montejo para poder aportar, con la ingeniería vial, la prevención de estos incidentes.

Argumentó que el proyecto planteado al Gobierno del Estado, por parte de la UADY, busca agilizar el tránsito, pero no desde un punto de vista de que la fluidez vehicular sea lo principal, más bien de poder coexistir todos en el

una agresión física, sexual o feminicida (o una tercera persona intervenga para auxiliarla), se presuma la legítima defensa y las autoridades actúen con una visión de género. “Lo más importante es que a veces no se considera el miedo, el pánico o la desigualdad que vivimos las mujeres. Las agresiones son asimétricas, cargadas de poder, y debemos eliminar las trabas

OBJETIVO. La diputada Neyda Pat Dzul impulsa la “Ley Alina”, que busca garantizar justicia a mujeres que se defienden de sus agresores.

históricas que nos revictimizan”, sentenció la diputada.

En cuanto a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la propuesta amplía las órdenes de protección, incluyendo atención médica inmediata, anticoncepción de emergencia, profilaxis post exposición al VIH, y acompañamiento psicológico y jurídico. Estas medidas, detalló, podrán

espacio público de una manera ordenada, sin aumentar la velocidad. Recalcó que no se tiene planeado quitar las ciclovías, por el contrario, la intención es protegerlas aún más y fomentar el uso de la bicicleta.

La secretaria calcula que el proyecto se desarrolle en los próximos seis meses, considerando mesas de trabajo con los representantes de diferentes sectores.

Por su parte Eduardo Monsreal indicó que en la ciudad existen puntos críticos que deben atenderse desde un enfoque de seguridad vial, no solo de eficiencia vehicular, poniendo como ejemplo la avenida Canek, en los cruces con la avenida 2000, con el Periférico y con la calle 132, a la altura del Corralón; en la glorieta del Monumento a las Haciendas y la de Reparto Granjas.

Estimó que existen entre 20 y 30 intersecciones prioritarias en la ciudad que requieren rediseño o intervención, especialmente aquellas donde confluyen rutas de transporte público y se realizan transbordos, como los cruces entre el Circuito Colonias, el Metropolitano y el Periférico. Asimismo, el integrante del OMSM consideró necesario revisar y actualizar el marco normativo estatal en materia de tránsito y movilidad. “La Ley de Tránsito y Vialidad actual está parchada y presenta contradicciones con su propio reglamento. Es urgente rehacer ambos instrumentos y armonizarlos con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial y las nuevas normas federales”, explicó.

Yucatán no condenará a una mujer por haber sobrevivido. Yucatán legisla para defender la vida y para que nunca vuelva a ser víctima”

NEYDA PAT DZUL Diputada

dictarse sin necesidad de una denuncia previa, basadas en indicios, testimonios o contexto de riesgo. “La justicia no debe exigir que una mujer esté muerta para que le crean”, expuso Pat Dzul. “Esta iniciativa no divide, reconcilia al Estado con las mujeres; no enfrenta a hombres y mujeres, sino que enfrenta a la impunidad y a la indiferencia”. Finalmente, la legisladora afirmó que “Yucatán no condenará a una mujer por haber sobrevivido. Yucatán legisla para defender la vida y para que nunca vuelva a ser víctima”./JUAN MANUEL CONTRERAS

Cómo evitar que nos digan carroñeros

JUEVES DE ENCIERRO

JULIO PATÁN

@juliopatan09

Anadie le gusta que le digan carroñero, como hacen legisladores, moneros, columnistas a modo y la propia Presidenta con los medios que se atreven a cubrir un horror como el asesinato de Carlos Manzo, el alcalde de Uruapan, o como las protestas, ya muy exaltadas, que han tenido lugar después, o como el hecho de que echen al gobernador de Michoacán del sepelio del propio Manzo. Así que me permito hacer una propuesta: dígannos con tiempo de qué podemos hablar. Así, sin medias tintas. Abiertamente.

Pueden hacerlo, compañeros oficialistas. Facilito. Funcionaría así. En la mañana, nada más temprano por favor, para que salgamos a tiempo: reunión del gabinete de Seguridad, con un par de legisladores para dar voz al Senado y los diputados, y tal vez un par de representantes de los medios, de los que tienen la vocación más clara de comisarios políticos, ya me explico.

Ah, y con quien sea que se encargue hoy en día de la relación de Palacio Nacional justamente con los medios. Se revisa la agenda del día. “¿Hablamos de lo de Manzo?”, pregunta alguien. “Definitivamente no”, contestaría, digamos, el monero.

“Sí, pero destacando el compromiso con el bienestar de todos y la sensibilidad de la Presidenta”, apuntaría algún otro, más sutil. “¿Y del compañero gobernador no se mencionaría algún logro?”, se escucharía por allá, al fondo de la sala. “Desde luego. Es un compañero de movimiento. Pero que no opaque a la Presidenta”, matizaría el video columnista de la mirada intensa y la voz operística. “Seamos precisos, compañeros, por favor. ¿Cuántas líneas, tuits y minutos de video le dedicamos a cada quién?”, preguntaría el tecnócrata del grupo, el operador.

Una vez resuelto esto, habría que entrarle a los temas digamos secundarios. “¿Qué iría de segunda nota? ¿La inauguración de la presa en Zumpango, el anuncio del Cempasúchil del Bienestar o la confirmación de la soberanía petrolera con la nueva inyección de recursos a Pemex?”

Una vez precisada la lista de temas aprobados, redactada con claridad, habría que enviarla a los directores de medios, jefes de sección y columnistas más importantes, que procederían a ejecutarla con premura. No vaya a ser que se haga tarde y no haya tiempo de enviarle el material al Comité de Ética, instancia cuya aceptación es imprescindible para difundir cualquier tipo de material periodístico. ¿Que quién podría encabezarlo? Está claro. La gobernadora de Campeche, que ya tiene experiencia en estos terrenos.

Todo sea por la concordia y la unidad nacional.

acompañaron a la presidenta

RINDE PROTESTA COMO ALCALDESA DE URUAPAN

REPROCHA OMISIÓN DEL ESTADO EN CRIMEN DE MANZO

Firmeza. El Movimiento del Sombrero sigue vivo, no fue silenciado con la muerte de Carlos, advirtió la nueva edil

MIGUEL MARTÍNEZ /ENVIADO

Visiblemente afectada, Grecia Quiroz García rindió protesta como alcaldesa sustituta de Uruapan, donde reprochó la omisión del Estado en el crimen de su esposo, Carlos Manzo Rodríguez. Lo asesinaron, pero no pudieron acabar con lo que él despertó, aseguró ante el pleno del Congreso de Michoacán y simpatizantes del Movimiento del Sombrero -creado por su marido-.

Su primer mensaje, de profundo contenido emocional, se convirtió en un reclamo directo a los gobiernos estatal y federal que ignoraron las reiteradas advertencias de su esposo, quien alertaba por la violencia en su municipio.

“Qué triste que tuvieron que arrebatarle la vida a Carlos para que ahora sí quieran mandar seguridad, para que ahora sí quieran brindarnos atención. Él pidió auxilio una y otra vez, temía por su vida, la de sus hijos, por la mía, y jamás le hicieron caso”, lamentó.

“Vengo con el corazón destrozado, me quitaron a mi compañero de vida, al padre de mis hijos, pero

Siguen movilizaciones para exigir seguridad

Este miércoles sigueron las manifestaciones en demanda de justicia para Carlos Manzo. Comuneros de Caltzontzin se manifestaron con una caravana desde su comunidad hacia el Centro de Uruapan.

A las 17:00 horas, cientos de pobladores iniciaron su recorrido sobre el bulevar Industrial, para exigir justicia por la muerte del presidente municipal.

Por la mañana, se registraron al menos dos manifestaciones más, en el Centro Histórico de la capital.

La primera inició a las 9:00 horas, estudiantes de nivel superior y medio superior se dirigieron al centro.

A las 9:30 horas, un contingente partió de la Facultad de Agro-

hoy vengo con ese valor con el que él se levantaba todos los días a luchar por nuestro municipio, por nuestro estado de Michoacán, por nuestro México”, agregó.

SEGUIRÁ EL SOMBRERAZO

En medio de aplausos y gritos de apoyo, subrayó que el Movimiento del Sombrero sigue vivo y que no fue silenciado con la muerte de Manzo Rodríguez.

“Desde donde quiera que estés, sé que me darás la fuerza para guiar a tus hijos, al pueblo de Uruapan y al pueblo de Michoacán, porque fue tu sueño y ese sueño nadie lo va a apagar. Se los juro y se los prometo: Michoacán y Uruapan tienen que cambiar”, dijo ante una foto de su esposo antes de concluir su mensaje.

La sesión transcurrió con la presencia de simpatizantes del grupo independiente que encabezó Manzo Rodríguez, quienes desde las galerías y fuera del Congreso local grita -

biología “Presidente Benito Juárez”, sobre el Paseo La Revolución.

Mientras que a las 10:00 horas comenzó una caravana de asociaciones de transportistas y trabajadores del municipio, los cuales se reunieron sobre el Paseo La Revolución para salir al centro.

Minutos antes de las 18:00 ho ras, decenas de personas monta

Mataron a Carlos Manzo, pero no pudieron matar lo que despertó(...) él temía por su vida, por la de sus hijos, por la mía(...) en la complicidad llevan sangre en las manos”

GRECIA QUIROZ GARCÍA Alcaldesa de Uruapan

ban “¡Ni un paso atrás!”, en alusión al lema político del alcalde asesinado.

HONRAR SU MEMORIA Previamente, el legislador del Movimiento del Sombrero, Carlos Bautista dijo en tribuna: “Uruapan está de luto, el mundo está de luto, y Michoacán arde en silencio de su omisión. Presidenta, usted no puede decir que no sabía. Carlos Manzo le pidió ayuda y usted no lo recibió”. Al finalizar el acto, el coro de: “¡Ni un paso atrás!” volvió a retumbar en el recinto. /CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN

SOLIDARIDAD. Comuneros realizaron una caravana para exigir justicia para el extinto alcalde.

das a caballo y en vehículos, partieron de Zumpimito, al zócalo. En el municipio de Lázaro Cárdenas hubo otro movimiento. Mientras que en Morelia, se canceló la que organizaban alumnos de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

RESPALDO. Simpatizantes del Movimiento del Sombrero
municipal.
“NI UN PASO ATRÁS”. Familiares y simpatizantes acompañaron a Grecia dentro del recinto Legislativo.
EMOTIVO. La alcaldesa de Uruapan no ocultó sus sentimientos.
SEGURIDAD. Una amplia revisión en el ingreso al Congreso.
DETENIDO. Un joven trató de ingresar con el rostro cubierto.

REVISARÁ GOBIERNO LAS

PETICIONES

DE SEGURIDAD DE ALCALDES

Diálogo. Con la esposa de Carlos Manzo, quien ayer asumió como presidenta municipal, se acordó colaborar en el plan por la paz

KARINA AGUILAR

El Gobierno federal revisará todas las solicitudes de funcionarios públicos para protección especial, luego del asesinato del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, a quien se le había proporcionado seguridad de las Fuerzas Armadas debido a las amenazas en su contra.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que se revisarán todas las solicitudes y mecanismos de seguridad que se necesitan, particularmente a nivel municipal.

“En todos los casos se brinda apoyo a los presidentes y presidentas municipales. Ahora con lo que vivimos en Uruapan, con el alcalde Carlos Manzo, se va a revisar en particular Michoacán, qué otras protecciones y qué mecanismos de seguridad adicionales necesitan todos aquellos que han pedido

o que han solicitado seguridad igual que en toda la República; en particular en el caso del presidente municipal de Chilpancingo”, informó. En septiembre pasado, el presidente municipal de Chilpancingo, Guerrero, Gustavo Alarcón, solicitó al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, tomar el control de la seguridad del municipio.

REUNIÓN CON QUIROZ

Sobre la reunión que tuvo el martes con Grecia Quiroz, esposa de Carlos Manzo y quien este miércoles fue investida como alcaldesa de Uruapan, la Presidenta informó que estuvo presente el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, y el jefe de Oficina de la Presidencia, Lázaro Cárdenas Batel. “Platicamos, evidentemente ellos -con toda razón- exigen justicia y que se llegue hasta el final de esta investigación y se haga justicia del asesinato”. También señaló que acordaron “seguir en comunicación para apoyar al municipio de Uruapan en este marco general del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”.

En todos los casos se brinda apoyo a los presidentes y presidentas municipales. Ahora con lo que vivimos en Uruapan, con el alcalde Carlos Manzo, se va a revisar en particular Michoacán, qué otras protecciones y qué mecanismos de seguridad adicionales necesitan todos aquellos que han pedido o que han solicitado seguridad”

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se reunió este miércoles con el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, y 59 alcaldes del estado.

Durante más de tres horas, la titular de Gobernación, escuchó los planteamientos de las autoridades locales.

Mientras que ayer estuvo presente en la reunión del Gabinete de Seguridad el gobernador de Michoacán,

En el encuentro se escuchó a los alcaldes para conocer sus diagnósticos, demandas y prioridades, con miras a construir en conjunto el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia. Recalcó que el plan se construye con los distintos sectores de la sociedad michoacana. / KARINA AGUILAR

Alfredo Ramírez, con quien abordó temas de estabilidad y seguridad en la entidad.

Asume Bátiz

Uruapan, Michoacán Denunció amenazas y pidió respaldo de los Gobiernos estatal y de México; contaba con seguridad federal desde diciembre pasado. Fue asesinado el 1 de noviembre.

Daniel Sámano

Hizo pública su solicitud de protección federal el 9 de octubre pasado por amenazas de muerte. Señaló que ocho alcaldes de la entidad cuentan con escoltas de la GN.

Pátzcuaro, Michoacán Tras recibir amenazas, pidió el regreso y apoyo de la Guardia Nacional para vigilar accesos de la ciudad, el 5 de noviembre pasado.

Marco Mauricio Estefanía Torres Cortazar, Guanajuato El 23 de octubre pasado reconoció que tenía resguardo de la Guardia Nacional y denunció que ésta le fue retirada por falta de elementos.

presidencia del TEPJF

Gilberto Bátiz Guzmán rindió protesta este miércoles como presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), al haber obtenido con el mayor número de votos para el cargo en la pasada elección judicial.

El ministro sustituye a Mónica Soto en el cargo, quien no acudió presencialmente al evento y siguió la ceremonia protocolaria a distancia, por lo que el magistrado Felipe Fuentes Barrera fue el encargado de hacer el traspaso de funciones.

El magistrado Fuentes, resaltó que esta nueva etapa del Poder Judicial, permitirá profundizar lo ya logrado.

“Sin duda alguna, una de los retos será lograr comunicar las sentencias que se emiten, y garantizar que todas las personas puedan participar en condiciones de igual y sin discriminación”.

En tanto, Gilberto Bátiz, asumió diversos compromisos para su presidencia, entre ellos, “trabajar en equipo, no es una cortesía: es un deber constitucional y moral ante el pueblo”, pues “un tribunal dividido no sirve a México. Seré un catalizador de soluciones, no un generador de conflictos.Para ello, me es indispensable la experiencia, pericia y apertura de mis colegas magistradas y magistrados”. / KARINA AGUILAR

Los campesinos piden precios y no tienen dónde guardar cosechas

joseurena2001@yahoo.com.mx

ué contradicción.

Los campesinos están en efervescencia porque no tienen precios de garantía satisfactorios por sus cosechas.

Pero simultáneamente, están almacenados cientos de miles de toneladas de maíz, como en Sinaloa, producido en años anteriores.

Peor aún: viene un problema similar con el frijol porque las buenas lluvias del 2025 incrementaron los rendimientos del campo.

Un caso: en Durango se recolectan entre 100 mil y 130 mil toneladas anualmente, pero éste se les dispararon a más de 200.

Consecuencia: en estos momentos muchos labradores andan en busca de lugares dónde

guardar el fruto de su trabajo de varios meses y de su capital.

Este asunto no es desconocido por el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, y el subsecretario Leonel Cota Montaño

Por varias vías les han llegado solicitudes de apoyo no nada más de agricultores, sino también de transportistas y de comerciantes de granos y alimentos en general.

MÁS DINERO AL CAMPO

El problema se ha centrado mediáticamente en los precios de garantía.

En especial en el maíz, para el cual los campesinos reclaman siete mil 200 pesos por tonelada y no les ha sido concedido por ahora.

Aunque de momento están contenidas las manifestaciones, muchos de ellos no aceptan esa oferta del gobierno.

-Es una burla. No es un precio, es una condena de hambre -declaró el secretario general de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), Álvaro López Ríos, uno de los organismos inconformes.

La UNTA, junto con el Frente Auténtico del Campo (FAC), son dos de los grupos con amplios contingentes movilizados, aunque los apoyos conseguidos se entregarán a los trabajadores rurales y no a sus dirigentes. No ha sido en vano su lucha.

En la Cámara de Diputados, donde se reparte el dinero público y hasta la bancada oficial morenista reclama mayores apoyos para la producción agropecuaria, se harán ajustes a la propuesta de gasto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de Édgar

Amador Lozano

Al terminar esta columna no había cifras definitivas, pero tal vez al amanecer ya se hayan aprobado aunque sea exclusivamente con el voto de las bancadas del poder.

SEGURIDAD EN RIESGO

1.- Tiene razón la Presidenta.

Claudia Sheinbaum no ha ido a Uruapan y ni siquiera a Michoacán en estos tiempos de irritación social para no correr riesgos.

Y si un sujeto (Uriel Rivera), alcoholizado y tal vez drogado según los datos de la manda-

taria, es capaz de burlar la vigilancia y atacarla en pleno Centro Histórico, no debe exponerse. Es urgente una revisión de sus protocolos de vigilancia (a Andrés Manuel López Obrador lo protegían cientos de militares a donde iba) porque representa al Estado mexicano y la seguridad nos compete a todos.

Y 2.- Un viejo conflicto en el municipio de San Juan Juquila por fin encontró un entendimiento de partes impulsado por el gobernador Salomón Jara

En 2017 fueron desplazadas más de un centenar de familias de la comunidad de Guadalupe Victoria.

El primer acuerdo permitió el regreso de 60 de ellas y pronto un número similar retornará bajo la vigilancia de las autoridades y de Daniel MaGuire, representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados.

José
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
Dialoga Segob con los ediles de Michoacán
ARRANCA COORDINACIÓN
TEPJF
AUSENCIA. La magistrada Mónica Soto, ahora expresidenta del Tribunal Electoral, no acudió a la sesión donde fue sustituida por Gilberto Bátiz.

META. El Plan Hídrico contempla tecnificar 18 distritos lo que significa la recuperación de más de 2 mil 800 millones de metros cúbicos del vital líquido.

GOBIERNO RESALTA AVANCES DEL 40% EN TECNIFICACIÓN DE RIEGO

Conagua acumula 1,500 denuncias por ‘mal uso’

Informe. El director de la Comisión Nacional del Agua resaltó que tras la revisión de concesiones, se han iniciado cuatro mil procedimientos

KARINA AGUILAR

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que han recibido más de mil 500 denuncias por el presunto uso irregular del vital líquido, mismas que están siendo atendidas. Además, el titular de la dependencia, Efraín Morales, señaló que en la revisión de los 436 mil títulos de concesión se han realizado cuatro mil procedimientos y un alto número de ellos han terminado en sanción.

Al dar a conocer los avances del Plan Nacional Hídrico que consiste en realizar diversos proyectos estratégicos de infraestructura y el uso eficiente del agua en el campo, el titular de la Conagua señaló que la inversión total para estos proyectos será de más de 63 mil millones de pesos, el cual tiene un avance del 40 por ciento.

“Los proyectos se han seleccionado de manera estratégica en las re-

giones del país donde se cuenta con un mayor estrés hídrico, estamos atendiendo la parte norte, la parte del bajío y también la parte centro del país”, explicó. Morales abundó que la meta contempla tecnificar 18 distritos lo que significa más de 200 mil hectáreas y la recuperación de más de 2 mil 800 millones de metros cúbicos del vital líquido, lo que permitiŕa que más de 225 mil usuarios puedan ser beneficiados, el equivalente a tres veces el consumo de agua anual en la Ciudad de México.

Ante ello, el funcionario federal destacó la importancia del programa, ya que en México el 76% del agua que consumimos se utiliza en el sector agricola: “También es importante señalar que en este rubro México está realizando un trabajo que es referente a nivel mundial porque aunque hay otros programas de tecnificación en el mundo, México es el único país que

Iniciamos con 13 distritos que fueron seleccionados de manera estratégica. Por instrucciones de la Presidenta, este programa ha crecido a 18 distritos que estamos tecnificando”

EFRAÍN MORALES

Titular de la Conagua

vincula la tecnificación del campo, el uso eficiente del agua en el campo para destinar parte de esta agua que se ahorra al consumo humano”. Por ello, detalló que el plan está conformado de cuatro ejes principales: proyectos estratégicos de infraestructura, saneamiento de ríos, ordenamiento de las concesiones y uso eficiente del agua en el campo. Al respecto, Aarón Mastache, subdirector General de Infraestructura Hidroagrícola, informó que las obras que se están realizando este año consisten en más de 500 kilómetros de revestimiento, entubamientos de canales y canaletas, la rehabilitación de más de 130 pozos. Así como la nivelación de tierra en seis mil 84 hectáreas de parcelas; la instalación de 11 plantas de bombeo; 41 estructuras de medición; ocho presas derivadoras y mil 936 compuertas para mejorar la conducción y distribución del agua.

Rescatan a migrante atrapado en el muro fronterizo de Tijuana Integrantes de la División de Rescate Acuático de Bomberos salvaron la noche del martes a un migrante que presuntamente quedó atrapado entre los tubos del muro fronterizo en Tijuana mientras intentaba cruzar a Estados Unidos por el mar. El hombre de aproximadamente 30 años se encontraba a unos 70 metros de la orilla, expuesto al oleaje y a la marea alta; el rescate fue realizado alrededor de las 20:40 horas con apoyo de la Guardia Nacional. Luego de ser auxiliado el hombre fue trasladado a un hospital. /24 HORAS

Atribuye Piña reforma del PJ a sobrerrepresentación

Al señalar que la sobrerrepresentación permitió la aprobación de la reforma al Poder Judicial, la expresidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, aseguró que los ministros hicieron todo lo que estuvo en sus manos para detenerla. “Siempre uno piensa que se puede hacer algo más, pero sí quiero comentarles que se hizo todo lo que estuvo en nuestras manos”, declaró durante el foro El futuro de la justicia: Independencia judicial en México y su entorno regional en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

La exministra destacó que difícilmente se podrá volver a la democracia constitucional en el país, en un corto plazo: “A mi juicio lo que propició y tan rápido que se diera este cambio fue la sobrerrepresentación… había una forma

de cambiar la Constitución porque es nuestra base y se logró con eso cambiar la independencia y la autonomía del Poder Judicial”. Ante ello, Piña reveló que los anteriores integrantes de la Corte acordaron que el ministro Javier Láynez fuera quien saliera a hablar con los medios sobre la reforma y sus efectos; y acusó que en México se siguió el manual de debilitar los mecanismos para garantizar la independencia judicial. Además, reconoció que todo juzgador es incómodo al poder cuando logran la independencia judicial, subrayando que no solo fueron los ministros los que emitieron fallos que disgustaron al Gobierno, como en el caso de la Guardia Nacional o de la industria eléctrica, sino también jueces y magistrados que resolvieron contra el Tren Maya y el AIFA. /24 HORAS

DISCURSO. La expresidenta de la Suprema Corte aseguró que los ministros hicieron todo lo que estuvo en sus manos para detener la modificación al Poder Judicial.

Duarte solicita a juez libertad anticipada

El exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, pidió de manera formal el beneficio de la libertad anticipada desde el Reclusorio Norte, donde cumple una condena de nueve años por delitos de asociación delictuosa y lavado de dinero. La solicitud se llevó a cabo el lunes ante la jueza Ángela Zamorano Herrera, del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, en el que la defensa del exgobernador presentó 24 pruebas y tes-

timonios a su favor, mientras que la Fiscalía General de la República (FGR) presentó 12 en su contra.

La petición se sustenta en el cumplimiento de más del 70 por ciento de su sentencia y en la ausencia de procesos judiciales pendientes. La audiencia está programada para el 12 de noviembre, en el centro judicial del Reclusorio Norte. Aunque su salida de manera oficial estaba prevista para abril de 2026, el proceso podría adelantarse si la jueza del caso valida los argumentos de su defensa, encabezada por el abogado Pablo Campuzano, quien afirma que Duarte “cumple con todos los requisitos legales” y que “cada día privado de la libertad es un día lejos de su familia”. /24 HORAS

de agosto, Norma Piña dejó su cargo en la SCJN
CUARTOSCURO

Zelenski exige membresía plena en la UE; Bruselas pide paciencia

ALONSO TAMEZ

Ucrania intenta ingresar a la Unión Europea (UE) mientras lucha contra una invasión rusa a gran escala. Desde que solicitó su adhesión en 2022, tras la invasión, Kyiv ha aprobado diversas reformas para que la UE pueda activar rutas y protocolos de ingreso, inicialmente en temas como administración pública, comercio interno y relaciones exteriores. Esta semana, la Comisión Europea volvió a elogiar el “notable compromiso” de Ucrania, pero advirtió que el estado de derecho y las garantías anticorrupción deben seguir fortaleciéndose tras la controversia del verano pasado, cuando Kyiv intentó centralizar el control de las agencias anticorrupción, una decisión que luego rectificó. Bruselas también aprobó un nuevo desembolso de más de mil 800 millones de euros en el marco del Mecanismo para Ucrania, recursos vinculados a reformas específicas y destinados a sostener el funcionamiento del gobierno y la reconstrucción del país. No obstante, el mayor obstáculo político es Hungría. El primer ministro Viktor Orbán ha vetado la siguiente fase de las negociaciones tanto para Ucrania como para Moldavia, países ligados en su postura antirrusa. Desde una visita al frente cerca de Pokrovsk –un centro logístico en el este del país bajo fuerte presión rusa–, el presidente Volodímir Zelenski argumentó que Ucrania merece igualdad de trato: “No se puede ser miembro parcial o incompleto de la Unión Europea”, y bloquear a Kyiv equivale a un “apoyo muy específico” a Vladímir Putin. El mandatario añadió que “esas son las reglas” si los candidatos cumplen los criterios. Los líderes de la UE, entre ellos el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y la comisaria de Ampliación de la UE, Marta Kos, instaron a avanzar en la ruta de ingreso y a garantizar la equidad para los países que presenten candidaturas.

Zelenski afirma que se necesitará financiación europea sostenida durante “dos o tres años”, incluyendo planes para utilizar los activos rusos congelados. También aseguró que Donald Trump apoya el objetivo de Ucrania de ingresar en la UE, aunque sin especificar un plazo. Mientras tanto, Moscú controla aproximadamente una quinta parte del territorio ucraniano y presiona en Pokrovsk, que Kyiv ha reforzado con fuerzas especiales. Ucrania, que aspira a cerrar provisionalmente las negociaciones en 2028, argumenta que la rapidez es crucial para la moral interna y la credibilidad internacional; la guerra –y el calendario– no esperan.

Mamdani busca diálogo en temas

Zohran Mamdani, alcalde electo de Nueva York, aseguró que está dispuesto a dialogar con el presidente Donald Trump sobre el costo de vida, tema central en ambas campañas. El político demócrata de 34 años, que se define como socialista y asumirá el 1 de enero, bromeó con que “la Casa Blanca no me ha llamado para felicitarme”, aunque insistió en su interés por colaborar.

“Creo que la lección para el presidente es que no basta con diagnosticar la crisis de la clase trabajadora, hay que abordarla”, dijo. Mamdani, quien derrotó al exalcalde Andrew Cuomo, propuso controles a los alquileres y transporte y guarderías gratuitos. Trump, por su parte, volvió a tildar de “comunismo” su programa. / AFP

CULPA TRUMP A DEMÓCRATAS POR MAYOR CIERRE EN LA HISTORIA

Disputa. La parálisis gubernamental provocó una crisis en la aviación con la falta de dos mil controladores aéreos

Washington vive una parálisis que se extiende más allá del cálculo político. Con 37 días de cierre gubernamental, el más largo en la historia de la Unión Americana, el país enfrenta la cancelación inminente de vuelos por falta de controladores aéreos.

La Administración Federal de Aviación (FAA) advirtió que desde el viernes habrá una reducción del 10% en la capacidad de 40 aeropuertos, incluidos los más concurridos. “Nos hacen falta dos mil controladores”, explicó el secretario de Transporte, Sean Duffy. Donald Trump responsabilizó a los demócratas por el colapso, a quienes llamó “kamikazes”. “Derribarán al país si tienen que hacerlo”, dijo en conferencia, mientras el impacto del cierre deja a 1.4 millones de empleados federales sin salario y amenaza con paralizar más sectores.

La disputa tiene raíces legislativas: el Congreso no logró aprobar un presupuesto tras el 1 de octubre, y los demócratas se niegan a

Creo que estos tipos (demócratas) son kamikazes. Derribarán al país si tienen que hacerlo”

DONALD TRUMP Presidente de Estados Unidos

En una semana a partir de hoy, los demócratas verán un caos masivo... verán retrasos masivos en los vuelos”

SEAN DUFFY, secretario de Transporte de Estados Unidos

En el contexto político estadounidense, el filibusterismo –filibuster en inglés– es una táctica parlamentaria utilizada en el Senado que permite a la minoría bloquear o retrasar la aprobación de leyes, al exigir una mayoría calificada de 60 votos (de 100) para cerrar el debate y proceder a la votación final de un proyecto. En este caso, Donald Trump se refiere al filibusterismo como un obstáculo para su agenda legislativa, ya que impide que la mayoría republicana apruebe leyes sin apoyo demócrata. Su llamado a “acabar con el filibusterismo” busca eliminar esa regla –a veces llamada “arma nuclear legislativa”–para aprobar proyectos con una simple mayoría (51 votos).

respaldar la extensión temporal exigida por la Casa Blanca mientras piden revisar desde cero la ley sanitaria que el magnate promovió hace medio año. El mandatario, irritado por la resistencia, pidió a los republicanos acabar con el “filibusterismo” –la regla que exige

Los beneficiarios de la ayuda deben entender que tomará tiempo recibir el dinero, porque los demócratas han puesto al gobierno en una posición insostenible”

KAROLINE LEAVITT

Portavoz de la Casa Blanca

60 votos en el Senado para aprobar leyes– y “abrir el país de una vez”.

La crisis política coincide con un nuevo golpe electoral para el mandatario. Los demócratas triunfaron en Nueva York, Virginia y Nueva Jersey, y aprobaron una reforma clave en California que podría garantizarles cinco escaños adicionales en la Cámara baja. El propio jefe de la Oficina Oval admitió que su partido “tiene parte de culpa” por el cierre, pero redobló la presión sobre su bancada para eliminar el obstruccionismo. Mientras tanto, el caos administrativo se filtra en la vida cotidiana. “Es una situación muy inusual”, lamentó Bryan Bedford, jefe de la FAA, recordando que nunca en 35 años había visto una reducción así. Cada día, 44 mil vuelos dependen de una coordinación que hoy pende de un hilo. Si la presión persiste, advirtió, “volveremos a tomar medidas adicionales”, dijo a la prensa.

marcaba hasta ahora el récord anterior de duración

suma ya el actual cierre gubernamental en Estados Unidos de empleados públicos permanecen sin recibir salario

demócratas serían necesarios para que los republicanos logren aprobar el presupuesto

integran el grupo bipartidista encargado de negociar la salida a la crisis

es el umbral requerido en el Senado para romper el filibusterismo

ICE irrumpe en guardería y detiene a maestra

Una redada del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) desató indignación en el vecindario de North Center en Chicago, luego de que agentes federales irrumpieran en una guardería bilingüe y detuvieran violentamente a una maestra frente a niños y personal docente.

El hecho ocurrió en la escuela de inmersión en español “Rayita del Sol”. Un video difundido en redes muestra a dos agentes vestidos de civil y con chalecos marcados con la palabra “Policía” forzando la salida de la mujer, a quien levantan y golpean contra la puerta antes de empujarla hacia un sedán gris oscuro donde intentan esposarla. Los menores observaron la escena desde el interior.

El concejal Matt Martin, representante del Distrito 47 de la ciudad santuario, calificó las imágenes como “una de las más escalofriantes” que ha visto en su cargo. Afirmó que los agentes del ICE siguieron a la maestra

hasta el edificio, ingresaron armados sin autorización y generaron pánico entre niños y educadores. “Vi a docenas de padres y niños llorando. Nuestras comunidades no necesitan esto”, declaró a medios locales.

3,000 detenciones

de migrantes desde el inicio de la ofensiva en Chicago, entre septiembre y noviembre, según cifras del Departamento de Seguridad

Este no es el tipo de ayuda que necesitamos del gobierno federal; solo espero que haya líderes en Washington que estén viendo lo que ocurre y lo detengan”

MATT MARTIN, alcalde de Chicago

El funcionario y grupos de derechos civiles de la ciudad exigieron la liberación inmediata de la docente y pidió al gobierno federal detener estas operaciones dentro de espacios escolares. / 24 HORAS

24 HORAS EUROPA BAJO LA LUPA @Alonsotamez
ALERTA. Las calles de Chicago alza la voz contra la violencia de las redadas contra migrantes.
RICARDO PREZA
TÁCTICA PARLAMENTARIA

USARÁN TEMA AÉREO PARA PRESIONAR EL T-MEC, ESTIMA ESPECIALISTA

Piden liberar vuelos de carga del AIFA y detener sanciones

Turbulencia. Pablo Casas Liás recomendó volver a incrementar los slots en la terminal “Benito Juárez” a 61 por hora, como antes de 2014

EMANUEL MENDOZA CANCINO

Banxico recortará 25 puntos base las tasas, anticipa Citi

La Encuesta de Expectativas de Citi México reveló que el consenso de economistas en el país espera un recorte de 25 puntos base este jueves 6 de noviembre.

La mayoría de los participantes espera que el próximo movimiento en la tasa de política monetaria sea en noviembre de 2025, y todos esperan un recorte de 25 puntos base como el próximo movimiento.

0.05%

estiman el PIB del país al término del año

Citi destacó que el estudio arrojó que de 37 participantes, 36 esperan un recorte este 6 de noviembre, mientras que uno lo espera en diciembre de 2025.

La mediana de los pronósticos para la tasa de política monetaria para el cierre de 2025 se mantiene en 7% como en la encuesta anterior.

“Sólo cuatro participantes la esperan en 7.25%. Para el cierre de 2026, la mediana de las expectativas para la tasa de política monetaria se mantuvo en 6.50% desde hace quince días, con estimaciones que van de 6% a 7%”.

Sobre el tipo de cambio, las expectativas para el peso se mantuvieron estables. El consenso ahora proyecta un precio del dólar en 18.80 pesos mexicanos para el cierre de 2025, desde 19 pesos en la última encuesta, y sigue esperando 19.50 para el cierre de 2026. /24 HORAS

Para el Instituto Nacional de Investigaciones Jurídico Aeronáuticas (INIJA), se debe cancelar la decisión de que los vuelos de carga comerciales sólo puedan operar en el Aeropuerto “Felipe Ángeles” para no afectar a la industria aérea nacional, tras las advertencias de el Departamento de Transporte estadounidense (DOT, por sus siglas en inglés).

La solución para frenar una crisis con Estados Unidos y no dañar al sector aéreo es suspender esta medida unilateral que se tomó en la administración de Andrés Manuel López Obrador, dijo Pablo Casas Liás, director del INIJA. Comentó que la actual administración federal debe tomar una decisión y volver a incrementar los slots (el número de llegadas) a 61 como se operaba en 2014.

Abundó que las 13 rutas canceladas como sanción por Estados Unidos son frecuencias que corresponden al AIFA, por lo que esta terminal será la que recibirá el castigo más duro y sólo dos vuelos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México serán afectados.

Para Casas Liás, el daño colateral lo resentirá también la nueva línea aérea del Estado, Mexicana, “dado que con los innecesarios aviones Embraer que se adquirieron para volar a destinos en Estados Unidos, pues ahora se les complicaría la operación.

Estados Unidos sabe que tiene la razón y las de ganar con la decisión de obligar a vuelos de carga a llegar al AIFA”

El analista afirmó que no existen estudios técnicos que justifiquen lo contrario. “La carga aérea en el AICM, sólo representa 3% de sus operaciones totales y se realiza en horarios no saturados”, detalló.

de las operaciones en el AICM, proviene de los vuelos de carga, estiman

De confirmarse la sanción, externó, entrará en vigor dentro de poco más de 100 días, unos cuatro meses antes de la inauguración del Mundial de Futbol 2026, “lo que indiscutiblemente afectará a la industria y al turismo”.

Indicó que el AIFA, se construyó a capricho y no tiene un nicho de mercado, no le interesa como aeropuerto de origendestino a ninguna aerolínea internacional y las afirmaciones del DOT son muy severas sobre que México incumplió el acuerdo aéreo y afectó a la industria norteamericana.

Especialista en aviación, Pablo Casas aseguró que con la cancelación, se tendrán que hacer ajustes técnicos, operativos y fi-

¿DESPEGUE?

Sanciones. Estados Unidos decidió frenar 13 vuelos como castigo para México, por incumplir acuerdos.

Daño colateral. Mexicana se verá afectada por alto a nuevas frencuencias y nuevos aviones.

Impacto deportivo. De entrar la medida será previo al arranque de la Copa del Mundo 2026 en el país.

Ajustes. Aerolíneas tendrán que hacer cambios técnicos, y financieros para contener crisis.

Impacto. Será especialmente para turistas que pagarán más caros los viajes, si es que deciden hacerlos.

nancieros que pegarán a la industria. “Aunque no hay que olvidar que todavía está impugnada la decisión y puede ser que la suspendan antes de los 100 días”. Pero de avanzar, insistió el experto a este diario, se afectará a todo el turismo que se proyectaba crecería con la Copa del Mundo. Dijo que el tema de la aviación no está en el T-MEC, pero lo están usando como arma de negociación, a través de sus reguladores, “porque Estados Unidos sabe que tiene la razón”.

días para saber si entra la sanción del DOT al sector mexicano

Más allá del triunfo

Las elecciones locales en EU dejaron algo más que una buena racha demócrata, mostraron una radiografía del ánimo bajo el segundo mandato de Donald Trump; pues lo que parecía un mero trámite, exhibió el reacomodo de un país que oscila entre la fatiga del conflicto y el deseo de estabilidad. Sin embargo, la contundencia de los resultados no se explica sólo por la debilidad de los adversarios, sino por el hartazgo

ante la política del escándalo. En Virginia y Nueva Jersey triunfaron candidaturas que capitalizaron una idea simple: gobernar con moderación. Ese voto —más emocional que ideológico— recordó que la democracia no puede vivir al filo permanente del choque. De modo que quienes respaldaron a perfiles como Spanberger o Sherrill, en el fondo, buscaron recuperar un tono más civil y previsible. En el otro extremo, la rebeldía también se hizo sentir. Nueva York vio emerger a Zohran Mamdani como emblema de un descontento urbano que reclama ambición. Su ascenso, aunque mostró cierto ruido, también evidenció sus límites; ya que su idealismo, aunque positivo, difícilmente resonará igual en suburbios de Virginia o en condados industriales de Pensilvania. Aun así, su irrupción parece obligar al Partido

Demócrata a definirse con mayor claridad, pues hoy en día no basta con ser contrapeso, hace falta una alternativa clara para un país exhausto.

Como se pudo ver, el telón de fondo es una tensión nacional: prudencia que busca estabilidad vs indignación que exige cambio a través del choque. En ese contexto, para Trump, las elecciones si bien fueron un golpe, no necesariamente se trató de una derrota terminal. Por ello, su respuesta repitió el guión conocido, aunque con rendimientos decrecientes. Es decir, sigue siendo fuerte, pero ya no crece con la misma facilidad.

Además, a esta coyuntura se suma un punto de quiebre institucional con efectos económicos globales, pues próximamente la Corte Suprema definirá si la Casa Blanca puede imponer aranceles al amparo de la IEEPA sin pasar por el Congreso. Esto es relevante, no sólo porque el fallo definirá, en los hechos, el margen negociador del Ejecutivo y el contrapeso real del Legislativo en materia comercial; sino también porque ese

arbitraje conecta con el pulso del electorado que, según el AP Voter Poll 2025, la economía desplazó a la inmigración y al crimen como prioridad para la población. En ese marco, la doble presión —electoral e institucional— complica la tarea del Partido Republicano de mantenerse en el núcleo. Sus candidatos tienen dificultades para crecer más allá de la base y la agenda que los define, con los aranceles como mecanismo insignia, está en jaque. Frente a tales circunstancias, no cabe duda que EU no es sólo un país profundamente dividido, es una nación en constante tensión. Entre quienes quieren moderar su democracia para preservarla y quienes quieren radicalizarla para rehacerla. Y aunque la fricción desgasta, posiblemente ahí se encuentra la verdadera esencia de su vitalidad política.

Juan Gabriel, en la cima

A tan solo una semana de su estreno, Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero se ha posicionado como la serie más vista en Netflix México, al alcanzar el primer lugar del top nacional. El homenaje audiovisual al ícono de la música mexicana ha cautivado a miles de espectadores, consolidando el impacto y vigencia del legado del Divo de Juárez

El éxito no se limita al territorio nacional: la serie documental alcanzó el lugar número 6 del top 10 global de series de habla no inglesa, registrando 1.8 millones de visualizaciones y más de 7.4 millones de horas vistas.

Además, se encuentra dentro del top 10 de series más populares en 14 países de Latinoamérica, entre ellos Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú, Paraguay, El Salvador y Venezuela.

Disponible exclusivamente en Netflix, la producción ofrece un acceso inédito a los archivos personales de Juan Gabriel, con material filmado por él mismo que nunca antes había sido visto.

A lo largo de cuatro episodios, el documental presenta una mirada íntima y reveladora a la vida de Alberto Aguilera Valadez, el hombre detrás del ídolo que transformó su dolor en himnos y rompió estigmas con su arte.

Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero retrata desde los inicios de su carrera hasta su partida, consolidándose como un testimonio profundo sobre el artista que definió generaciones y cuya música aún conmueve a millones en todo el mundo.

La serie que reafirma la importancia y relevancia póstuma del cantante originario de Michoacán, es dirigida por María José Cuevas y está disponible a través de la plataforma de streaming / 24 HORAS

EL FESTIVAL MI CINE RECORRERÁ 30 MUNICIPIOS

CON FUNCIONES GRATUITAS, CORTOS EN LENGUAS ORIGINARIAS Y PELÍCULAS

FILMADAS EN COMUNIDADES AFRODESCENDIENTES E INDÍGENAS, PARA GENERAR DIÁLOGO E IDENTIDAD

ALAN HERNÁNDEZ

La segunda edición de Mi Cine, Muestra Itinerante de Cine por la Identidad llegará a plazas, comunidades y salas independientes de siete estados de la República mexicana, con el objetivo de transformar el cine en una herramienta de reflexión colectiva contra el racismo a través de 30 municipios con funciones gratuitas al aire libre y en recintos locales.

La vocera del proyecto, Jessy Vega, explicó en entrevista con este medio, que la primera edición dejó en claro que una proyección no es solo entretenimiento: “Mostramos películas y hablamos de racismo. Descubrimos que era una tarea que debíamos tomar muy en serio. Por eso regresamos con esta segunda edición”. Para Mi Cine no basta con exhibir obras, pues la intención es llevarlas a los territorios donde nacieron sus historias.

“Queremos que la gente se identifique, empatice y que se converse. El cine puede abrir un tema que muchas veces se evita”, afirmó Jessy. Mi Cine reúne ocho películas de ficción y documental con historias sobre identidad comunitaria, migración forzada, equidad de género y orgullo cultural. Algunas cintas fue-

ron dirigidas por cineastas originarios de los mismos pueblos que retratan, tal es el caso de Valentina o la serenidad, de Ángeles Cruz, de la Mixteca oaxaqueña.

Algunas películas

que se verán

Mi no lugar, de Isis Ahumada, que sigue a un adolescente jornalero que migra cada año para trabajar en cañaverales.

Marino y los auténticos así como Los hijos de la costa retratan la música afromexicana.

También se exhibirán Tiempo de lluvia, Corazón de mezquite, Soy Yuyé y El sueño de Mara’akame

Pertrechado con su cámara, el cineasta palestino Basel Adra, ganador del Oscar por el documental No Other Land, lleva años registrando lo que describe como la “impunidad” con la que actúan colonos y soldados israelíes en Cisjordania ocupada.

Desde su terraza, en la aldea de At Tuwani, señala el asentamiento de Ma’on: parece en calma, pero asegura que “casi a diario hay incidentes”.

La tensión se intensificó tras el inicio de la guerra en Gaza, en octubre de 2023. “El mundo les permite cometer crímenes”, dijo el realizador de 29 años. Desde que obtuvo el premio, ha dado entrevistas, grabado cientos de ataques y visto “decenas de comunidades huir por la violencia”.

Junto a un equipo de periodistas, Adra visitó la aldea beduina de Umm al Khair. Para llegar, se atraviesa un asentamiento israelí donde una pintada advierte en árabe: “No

PALESTINO

hay futuro para Palestina”. Según el Ministerio de Salud de Ramala, desde 2023 las agresiones de colonos y las operaciones militares en Cisjordania han causado alrededor de mil muertos palestinos. En el mismo lapso, ataques armados palestinos mataron a al menos 43 israelíes, entre ellos soldados. Ni siquiera la presencia de activistas internacionales ha frenado la violencia. Adra recuerda el asesinato de su amigo Awdah Hathaleen, filmado por otros activistas

Una vez llegaron armados, con piedras y palos. Hirieron a mis hermanos. Llamamos a la policía y siguieron mientras ellos miraban” Basel Adra / cineasta palestino

Las funciones al aire libre serán posibles gracias a pantallas inflables operadas con energía solar. “Llegamos a puntos realmente recónditos donde tal vez nunca han visto una pantalla de cine colocada ahí desde la edición anterior. quienes no puedan asistir, varias de las películas ya están disponibles en plataformas como Prime Video o YouTube.

Pide consultar las fechas en las redes de Mandarina Cine, RacismoMX y de Mi Cine “Queremos ver nuestras realidades en pantalla, sentir orgullo por nuestras raíces y que el cine sea una herramienta para combatir el racismo y defender nuestra identidad”, finalizó.

cuando documentaba la destrucción de tie rras familiares. La investigación israelí no lo clasificó como homicidio. “Días después, el mismo colono volvió para seguir excavan do”, denunció.

En Masafer Yatta —conjunto de aldeas que incluye Tuwani—, asegura que le vantan nuevos puestos “24 horas al día”.

La Corte Suprema israelí avaló en 2022 el desalojo de ocho aldeas. En Umm al Khair, las casas de cemento están rodeadas por construcciones de habitantes, banderas israelíes y cercas. El líder comunitario, Jalil Hathaleen, muestra 14 órdenes de demoli ción recibidas el 28 de octubre. Tienen dos semanas para apelar. “Aunque derriben todo, nos quedaremos. No tenemos adónde ir”, afirmó. / 24 HORAS

FOTOS: CORTESÍA
LOS HIJOS DE LA COSTA
EL SUEÑO DE MARA’AKAME
CORAZÓN DE MEZQUITE

eugenialast.com

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):

Si no organiza todo y se ocupa de los asuntos pendientes se perderá de mucho. Mantener el impulso es esencial para aprovechar lo que está disponible; si se duerme, pierde. Regrese a la naturaleza, siga su pasión o sumérjase en algo que le brinde alegría.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

Evite meterse en situaciones sin salida o en discusiones acaloradas que puedan arruinar relaciones o afectarlo mental, física o emocionalmente. Concéntrese en sus logros y crecimiento personal. La felicidad es el prerrequisito para hacer lo correcto y lo mejor para usted.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Depende de usted crear oportunidades, promocionar, conectar y presentar sus propuestas para que sean consideradas. Emprenda hoy la búsqueda de la felicidad y la satisfacción a largo plazo. Combine negocios con placer y alguien se interesará por usted.

SUDOKU

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

Horizontales

2. Libro de la Biblia.

11. Símbolo del magnesio.

12. Inclinados al robo o a la rapiña.

14. Te dirigías.

16. Hurte mediante engaños.

19. Primer rey de Caria.

20. Libro sagrado primitivo de los hindúes.

21. Símbolo de la emanación del radio.

22. Causar enojo.

24. Región del Peloponeso.

26. Sandalia que usaban los indios americanos.

28. Asciendo.

29. Que produce provecho, fruto o interés.

30. Tener una cosa por verosímil o probable.

31. Canal por donde desagua la bomba del barco.

32. Mira, observa recatadamente.

34. Símbolo del fermio.

35. De pelo rojizo (especialmente el cerdo y el jabalí).

36. De esta manera.

37. Anual (fem.).

39. Especie de horquilla, de lados iguales, superpuestos y muy juntos, que sirve para sujetar el pelo.

40. Desperdicios textiles en los telares.

43. Preposición “debajo de”.

44. Obedecía, asentía.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Una exhibición de emociones lo perjudicará. Sea observador, pero evite reaccionar de forma exagerada. Su fortaleza reside en conocer los hechos y usar la inteligencia y las soluciones alternativas para negociar el resultado. Cuide su dinero y su salud.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Surgirán chispas. Dirija su energía hacia algo positivo y enérgico, lo que puede ayudarle a alcanzar sus objetivos. Reorganice la distribución de su hogar para garantizar un rendimiento óptimo, lo que le dará más tiempo para hacer algo que le interese.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Hable y resuelva temas delicados con empatía y disposición para llegar a acuerdos. Sugiera un cambio de aires, un paseo por la naturaleza o visitar un establecimiento que le traiga buenos recuerdos, que influya en cómo se siente, en lo que dice y en lo que sucede.

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

Deje de hablar y empiece a actuar. Se abrirán puertas, e interactuar con los demás o hacer realidad sus sueños reforzará la confianza y la voluntad de llevar lo que desee un paso más allá. Confíe en sus instintos, rodéese de gente de calidad y disfrute del camino.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

Puede compartir sus pensamientos y sentimientos, pero hágalo con discreción y sin malicia. Un enfoque disciplinado para lograr lo que desea le dará los medios para alcanzar sus metas. Hable con pasión y recibirá la ayuda que necesita para superar sus expectativas.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):

Hacer espacio para actividades que le apetezcan o prepararse para recibir visitas aliviará el estrés y cambiará su perspectiva sobre la vida y cómo quiere vivirla. Pasar tiempo con alguien a quien ama fortalecerá su relación y fomentará cambios en su estilo de vida.

CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Un cambio le sentará bien. Aléjese de quienes lo deprimen, planifique hacer algo para nutrir su alma y reavivar la fe en sí mismo y en sus convicciones. Encuentre su zona de confort en un buen libro o pasatiempo que lo distraiga de sus problemas.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

Invertir en sí mismo, en su estilo de vida y prestar atención a dónde va cada centavo le ayudará a establecer un plan. Aléjese de cualquiera que intente persuadirlo de hacer algo que no quiere. Está bien ser diferente y hacer lo que sea mejor para usted.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Reflexione, defina lo que quiere y no permita que nadie interfiera en su vida. Es hora de un cambio, pero debe mejorar su vida, no agobiarse con deudas. Elabore un presupuesto que pueda afrontar y construya sus planes en función de sus posibilidades y necesidades.

Para los nacidos en esta fecha: Usted es dedicado, persistente y franco. Es creativo e inspirador.

EL PRECIO DE LA FAMA

Fátima Bosch responde con dignidad tras la ofensa

Fátima Bosch demostró que el temple también desfila. La representante mexicana en Miss Universo 2025 fue víctima de los insultos del tailandés Nawat Itsaragrisil, quien la llamó “cabeza hueca” y ordenó traer a la seguridad del sitio tras un incidente en la competencia. Sin embargo, el fuego que buscaba humillarla terminó avivando la solidaridad hacia México:

Fátima fue recibida con aplausos y porras al volver, confirmando que sigue en la contienda y, sobre todo, que no necesita corona para tener dignidad. La presión mediática fue tal que la propia organización Miss Universo anunció sanciones contra Nawat: lo suspendió de su participación en la edición 74, limitó su presencia en el certamen y advirtió que emprenderá acciones legales y corporativas en su contra, enviando un equipo jurídico a Tailandia para garantizar la seguridad y dignidad de las concursantes. El daño ya estaba hecho, pero al menos el mundo entendió que México no se deja humillar. En contraste, Televisa vivió su propio momento viral cuando Denise Maerker fue captada bailando al ritmo de Shakira durante un concierto privado en las instalaciones de la televisora. La periodista, normalmente seria y mesurada, se convirtió en tendencia por mostrar una faceta relajada y humana que encantó al público; incluso hubo quienes pidieron que conduzca noticieros con la misma alegría con la que movió las caderas. Pero no todos saben mantener el ritmo: en La Granja VIP, Rey Grupero y Omahi protagonizaron una acalorada discusión después de su eliminación. “Tus 30 millones no dieron resultado”, le lanzó el influencer a su

Municipio

vegetación arbórea.

7. Hijo de Dédalo.

8. Plural de una vocal.

compañero, evidenciando que los egos en los realities pesan más que las pruebas. La pelea siguió fuera de cámaras, dejando claro que para algunos, el espectáculo no termina cuando se apagan las luces. Mientras unos se pelean por minutos de fama, otros trabajan por reconocimiento genuino. Guillermo del Toro, siempre del lado de los suyos, sorprendió al consentir a sus fans mexicanos durante la premiere de Frankenstein en la Ciudad de México, donde repartió fotos, firmas y hasta abrazos. Un gesto que contrasta con el ego inflamado de otros personajes del entretenimiento.

Y mientras Danna celebra ser nombrada Mujer del Año por Glamour 2025, tras un año marcado por la polémica, demuestra que la constancia puede más que el escándalo. El mundo del espectáculo mexicano se balancea entre el orgullo y la vergüenza, entre la inteligencia de Fátima Bosch y los desplantes de Nawat, entre la autenticidad de Denise Maerker y los gritos de reality Porque al final, las verdaderas reinas no se coronan: se sostienen firmes, incluso cuando quieren hacerlas caer.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

9. Siglas con que se conocía la policía secreta alemana del nazismo.

10. Antigua ciudad de la Arabia, en el Yemen.

13. Abreviatura usual de “kilómetro”.

15. Especie de perol pequeño.

17. Prefijo latino negativo, antes de “b” o “p”.

18. Sin adornos, sin ambages, estricto.

20. Conjunto de platos, fuentes, vasos, tazas, etc., que se destinan al servicio de la mesa.

23. Aire andaluz.

24. Limpiará y acicalará.

25. Descubrí lo que está cerrado u oculto.

27. Famosos (con fama).

29. Ciudad del estado de Rajasthan, al noroeste de la India.

31. Parte abovedada y generalmente semicircular que sobresale de la fachada posterior de una iglesia.

33. Hierba orquidácea, de hojas oblongas con manchas carmesíes longitudinalmente.

34. (Ni ... ni fa) Expresión con que se denota que algo es diferente, ni bueno ni malo.

35. Isla del sudoeste de Filipinas, entre

Ucrania

La estrella de Hollywood Angelina Jolie, antigua enviada de la ONU para los refugiados, realizó ayer una visita sorpresa a diversos centros médicos de Jersón, Ucrania, entre ellos una maternidad y un hospital infantil de esta ciudad, ocupada por Rusia durante varios meses en 2022, según medios locales y nacionales ucranianos.

Un responsable local, Vitali Bogdanov, publicó en Facebook una foto en la que se la ve con un chaleco antibalas con insignias ucranianas.

Ni la actriz ni el gobierno ucraniano comunicaron oficialmente sobre esta visita.

Verticales 1.
del estado de Guerrero, en México. 3. Símbolo del cromo. 4. Sexta nota musical.
Composición poética que se recitaba antiguamente delante de un cadáver.
Llanura dilatada de América y África, casi sin
Mindanao y Borneo. 38. Iniciales que indican anonimato. 39. Segundo hijo de Noé.
40. Nombre de la segunda consonante.
41. Dios egipcio del Sol.
42. Preposición inseparable que indica separación.
Jolie visita Jersón en

RESULTADOS

Proponen a Efraín Juárez para técnico del Celtic

Como uno de los posibles 8 candidatos para dirigir al equipo escocés Celtic, el mexicano Efraín Juárez ya está en la lista de los directivos, quien hasta el momento, se desempeña como estratega de los Pumas, equipo que lucha para mantenerse dentro del play in de la Liga MX. El diario escocés SunSport aseguró que el nombre del mexicano suena para suplir a Brendan Rodgers, pero también mencionó que Juárez le fue sugerido a la directiva del equipo y no fueron ellos directamente quienes lo nombraron.

Pensada para usarse el próximo 11 de junio durante el debut de la Selección Nacional en la Copa Mundial FIFA 2026, el cuadro mexicano, en alianza con su socio alemán, presentaron la indumentaria de local que usa rán a partir de ahora y para la justa del próximo verano, en donde el país saltará como anfitrión junto a Estados Unidos y Canadá. Con un diseño en el que nuevamente se utiliza el verde como base principal, Adidas como empresa encargada del modelo, señala que la vestimenta mexicana busca “celebrar la unión y la pasión que laten en el corazón del evento más importante del futbol”.

Proyectado el inicio de su venta en tiendas físicas a partir de este jueves 6 de noviembre, esta playera llega con una referencia histórica del modelo usado en la Copa Mundial de 1998, cuando se diseñó una referencia a la “Piedra del Sol” del calendario Azteca, en esta ocasión nuevamente se usará dicho simbolismo de la cultura prehispánica en la playe ra principal de México.

La firma internacional confirmó en sus sitios oficiales que la repro ducción de dicha figura cultural de México estuvo aprobada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia y tendrá un sello característico que la verifique como un producto que contiene imágenes, diseños o elementos culturales protegidos por dicho instituto. Prevista a tener un costo de mil 999 pesos en su versión de aficionado y hasta dos mil 999 para la versión de jugador, está indumentaria también se podrá encontrar con distintivos como

LO QUE DEBES SABER

La nueva colección de productos para el Mundial 2026 también cuenta con el uniforme para portero (que va desde los 1,999 pesos a los 3,199 pesos), shorts, chamarras, jerseys de entrenamiento, balones y gorras, productos que estarán disponibles a partir del jueves 6 de noviembre a las 3:00 horas.

El jersey cuenta con la frase “Somos México” en la parte superior del cuello que es bicolor en tono blanco con rojo, mientras que las mangas de la playera tienen las tradicionales franjas de la marca en blanco.

TERMINA EL SUEÑO FEMENIL EN MARRUECOS

En las semifinales de la Copa Mundial FIFA Sub-17 Femenil en Marruecos 2025, México cayó eliminado por la mínima diferencia ante su similar de Países Bajos, para dar por finalizada su pelea por el título y negado su pase a lo que hubiese sido su segunda final en la categoría. Un solitario tanto de las europeas al minuto 69, fue el que sentenció el partido por marcador final de 1-0 y eliminación del equipo dirigido por Miguel Ángel Gamero, que solo podrá pelear por el tercer lugar el sábado

El Tri conocerá a sus rivales el próximo viernes 5 de diciembre cuando se lleve a cabo el sorteo de la Copa del Mundo en Washington, D.C.

la manga corta o la larga, cuyo valor incrementará para ambos cortes y rondará entre los dos mil 999 (aficionado) y los tres mil 199 (de jugador). Con el anuncio de Adidas para las playeras que tendrán sus selecciones a partir de la siguiente fecha internacional de noviembre, se proyecta que este nuevo jersey verde de México haga su debut el 15 de noviembre en el partido entre el equipo tricolor ante Uruguay, que se realizará en Torreón, Coahuila, y con la noticia pendiente del modelo visitante, que por reglamento de FIFA se inclina a ser color /24HORAS

ante su similar de Brasil. Con las neerlandesas confirmadas como segundo rival, la final de la Copa Mundial FIFA Sub-17 Femenil tendrá como desenlace un segundo encuentro entre Corea del Norte y Países Bajos, luego del partido que se realizó en fase de grupos y que se decantó para las asiáticas por marcador de 0-5 en la tercera fecha de la primera ronda, jugado el pasado 25 de octubre. El conjunto asiático se hizo con su boleto para jugar su quinta final internacional, ahora en busca de su cuarto campeonato de la categoría, tras los conseguidos en 2008, 2016 y 2024, más el subcampeonato de 2012. Ambos partidos finales se jugarán el sábado 8 de noviembre. /24HORAS FRANCIA 98 ALEMANIA 2006 BRASIL 2014 LA EMPRESA ENCARGADA DEL DISEÑO PARA LA CAMISETA QUE PORTARÁ LA SELECCIÓN NACIONAL EN

Guadalajara vs.
LIGA
Cruz Azul 1-2
Pachuca

En breve

AUTOMOVILISMO

Espera Rubén García cerrar con éxito la Nascar México en Puebla

La final de la Nascar México se disputará el próximo fin de semana en el autódromo Miguel E. Abed, ubicado en el municipio de Amozoc, Puebla. Esta pista será testigo este 9 de noviembre de la coronación de un nuevo campeón de la categoría, lugar que el actual monarca Rubén García Jr., automóvil número 88 de la escudería Canel´s, dejó disponible tras su temprana eliminación en Play Off. Cabe recordar que el piloto tenía una larga racha de finales acumuladas junto a su equipo Canel´s/Logitech G/ Laboratorio Tequis/Mobil 1, sin embargo, ahora esta ha sido cortada tras una temporada llena de complicaciones. / QUADRATÍN

Venus volverá a Australia en 2026

Negada todavía a dejar el deporte blanco de manera profesional, la tenista estadounidense Venus Williams confirmó su participación en el próximo Abierto de Auckland en Australia para el próximo enero de 2026, con el que arrancará su calendario con 44 años cumplidos.

La siete veces ganadora de un Grand Slam, que ya se había convertido en julio en la jugadora de más edad en ganar un partido individual de la WTA desde 2004, había puesto un alto a 14 meses detenida de toda actividad por una lesión.

Durante el pasado mes de septiembre, emocionó a la afición norteamericana al colocarse en los cuartos de final del torneo de dobles del US Open junto a su compatriota Leylah Fernández, en una categoría que se ha convertido en su especialidad, al ya no jugar tantos eventos individuales.

El evento en el que se presentará Williams en 2026, pertenece a la categoría de WTA 250 y sirve como primera prueba del año previo al Grand Slam del Abierto de Australia y se jugará del 5 al 11 de enero en territorio oceánico. Sin una confirmación para competir en el primer Major de la próxima temporada, Venus tuvo su primer evento fuera de Norteamérica desde que participó en Birmingham 2023 . /24HORAS

BASQUETBOL

Patrón de la Euroliga considera que si llega la NBA sería un exceso

El director de la Euroliga, el lituano Paulius Motiejunas, criticó duramente en entrevista con El País la llegada de la NBA a Europa, tal como parece estar planteada, un proyecto que, según él, “sería una mala noticia” para el baloncesto europeo. Al tiempo que la Federación Internacional, la Euroliga y la NBA llevan negociando para intentar llegar a un acuerdo, el director general de la Euroliga dijo: “Tal y como lo presentan, son malas noticias. No hace falta otra competición. Ya tenemos cuatro y sería la quinta. “La NBA solo perjudicará al baloncesto europeo”, declaró. / AFP

BEISBOL México, cerca de jugar contra los Dodgers y los Diamondbacks

La Selección Mexicana de Beisbol podría enfrentar a los flamantes bicampeones de la Major League Baseball, Los Dodgers de los Ángeles, en un partido amistoso, así se dio a conocer luego de que se filtrara un calendario del World Baseball Classic 2026, en donde también se incluye un encuentro de preparación grente a los Arizona Diamondbacks. En caso de concretarse, posiblemente el equipo angelino no tendría entre sus filas a Yoshinobu Yamamoto, Shohei Ontani o Roki Sasaki, ya que Japón también participaría en el torneo. / 24 HORAS

Fuerza Regia, sin excesos de confianza

Con media tarea ya cumplida después de ganar los primeros dos compromisos en Ciudad de México ante los Diablos Rojos, en Fuerza Regia aseguran volver a Monterrey con la confianza necesaria para no bajar su intensidad, rumbo a los próximos dos partidos en las finales de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional. Tras el juego dos que ganaron los regiomontanos para ubicarse con marca de 2-0, el asistente técnico Jordan Toledo indicó que no deben preocuparse de que Fuerzas Regia tenga un exceso de confianza rumbo al partido de este viernes, al indicar que el cuadro norteño ha entendido a la perfección cómo afrontar la ad-

versidad durante toda la temporada. “Necesitábamos la mentalidad de campeones y buscar ambos triunfos. Pero no hay que ser conformistas y ahora toca buscar el juego tres. Los jugadores, más que confiados, están motivados por ganar dos juegos seguidos a Diablos en casa y creemos que es suficiente para llegar con

Emilio González, figura en ascenso del golf nacional

El jugador será el único mexicano en 2026 que participe en el PGA Tour, tras obtener su tarjeta en agosto pasado

DANIEL PAULINO

Apenas en su quinto año como profesional, pero ya con 28 años de edad, Emilio González llega al World Wide Technology Championship en Los Cabos, como la nueva figura del golf mexicano, tras confirmarse en semanas pasadas como el único tricolor con tarjeta asegurada para competir en el PGA Tour en 2026. Ganador en agosto del Albertsons Boise Open, torneo perteneciente al Korn Ferry Tour (circuito de formación previo al PGA), el nacido en San Miguel de Allende asegura que más allá de decirse afortunado por el solo hecho de vivir de su pasión como lo es el golf, el tener su sitio asegurado para competir en el circuito profesional más importante del mundo solo lo motiva a mejorar.

“Sueño con ganar en el PGA Tour y sería aún más maravilloso

LO QUE DEBES SABER

Emilio consiguió una de las 20 tarjetas que entregó PGA Tour para nuevos miembros, tras el recorte que hubo para 2026, cuando habitualmente dan un promedio de 35 clasificaciones

En 2025, el mexicano logró participar en el US Open como invitado, además de sumar 36 cortes en 58 torneos que tiene como profesional

si eso se da este fin de semana en mi país. Creo que vengo haciendo las cosas bien desde hace tiempo y para mí no sería tanto una sorpresa un triunfo en el máximo circuito”, afirmó confiado de su nivel actual. Aunque acepta que para 2026 su principal reto será el cuidar esa tarjeta que hoy lo hace miembro regular del PGA Tour, el mexicano entiende que el solo hecho

de jugar su golf es como logrará cumplir esa primera meta de conservar su clasificación pensando en 2027 y años futuros, para que no sea solo una experiencia de un año su paso por el circuito estelar. “Tengo mucho en qué pensar y adaptarme para 2026, pero lo esencial no cambia, es lo mismo, la pelota y el tamaño del hoyo son iguales y se juega en pasto.

buenos ánimos de jugar con nuestra gente ahora”, indicó el asistente del técnico Pablo García. Sin existir ningún tipo de cambio para el encuentro de este viernes en territorio regiomontano para el cuarto encuentro de la serie, la LNBP confirmó que para el cotejo del sábado, que será el cuarto de toda la eliminatoria, éste cambiará de horario para jugarse a las 20:30 horas y no a las 18:00 pm como se había indicado previamente. /24HORAS

Iga se va de las WTA Finals

Incapaz de sostener la ventaja lograda en el primer parcial del juego, que se adjudicó por marcador de 7-6, Iga Swiatek cayó eliminada de las WTA Finals en Arabia Saudita, tras perder su último partido de fase de grupos ante la norteamericana, Amanda Anisimova.

Con dos caídas en los siguientes sets por marcadores de 4-6 y 2-6, la polaca lució desconcertada ante un resultado que prácticamente pone fin a un año complicado a nivel individual, en el que a pesar de haber ganado por primera vez en Wimbledon, no pudo replicar más resultados a lo largo del año.

“Hice todo lo que pude así que no me arrepiento de nada. Sentí que estaba en mi lugar, que afronté el partido con una mentalidad positiva. Ahora toca entender que, supongo, cuando lo das todo y no es suficiente, simplemente significa que necesitas mejorar tu tenis”, señaló la polaca luego de señalar que quizás su mal año fue una especie de karma tras ganar prácticamente todo en 2024.

Además de tomar revancha tras la final que le ganó en Wimbledon, Amanda Anisimova llegó a 47 victorias en la temporada con su triunfo ante Iga y se clasificó a las semifinales del torneo, en donde se medirá a Aryna Sabalenka si la bielorrusa logra sostener su liderato en el otro grupo este jueves. /24HORAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.