
FRANKENSTEIN NACE EN NOCHE DE LLUVIA

La empresa paraestatal negó que su planta de tratamiento haya contaminado Mahahual y atribuyó el daño a asentamientos irregulares sin drenaje, fuera de su jurisdicción operativa LOCAL P. 5



![]()


La empresa paraestatal negó que su planta de tratamiento haya contaminado Mahahual y atribuyó el daño a asentamientos irregulares sin drenaje, fuera de su jurisdicción operativa LOCAL P. 5



La entidad es la primera en operar el Informe Policial Homologado (IPH) Móvil, sistema que permite elaborar reportes policiales en campo con tabletas conectadas a Plataforma México. La herramienta reduce tiempos, mejora la transparencia y fortalece la coordinación interinstitucional. Con 400 elementos capacitados, el modelo ya es solicitado por otras entidades para replicarse LOCAL P. 3


INNOVACIÓN. La gobernadora del estado, Mara Lezama Espinosa, presentó ayer en Cancún la herramienta que permite integrar evidencia multimedia, garantiza el debido proceso y mejora la respuesta ante emergencias.



Donald Trump amenaza con iniciar una guerra contra Nigeria, país con petróleo y tierras raras. La columna advierte sobre el uso de conflictos para reactivar la economía y la decadencia del poder global de Estados Unidos

Morena 2027: paridad, poder y territorio
La carrera por la candidatura de Morena a la gubernatura de Quintana Roo en 2027 ya perfila sus cartas fuertes. Aunque el partido aún no define si la postulación será para hombre o mujer, el debate trasciende el género: se trata de proyecto, territorio y legitimidad. Por un lado, figuran el senador Eugenio Gino Segura Vázquez y Rafael Marín Mollinedo, director de la ANAM, con trayectoria federal y vínculos con el centro del poder. Por el otro, las presidentas municipales de Benito Juárez y Playa del Carmen, Ana Paty Peralta de la Peña y Estefanía Mercado Asencio, con presencia territorial y control político en las demarcaciones más poblados del estado.
La decisión de Morena no será sólo aritmética de encuestas, sino también de equilibrios internos y narrativa de continuidad. ¿Premiarán la gestión local o la lealtad institucional? ¿Pesará más la paridad o la operación política?
Lo cierto es que, en un estado donde el voto urbano y rural define elecciones, el género será sólo una parte de una contienda marcada por alianzas, resultados y ambiciones. La sucesión ya comenzó. ¿Será?
Renovación con experiencia, pero aún incompleta
La toma de protesta de tres nuevos consejeros en el Ieqroo marca un momento clave para el fortalecimiento institucional rumbo a los comicios de 2027. Con perfiles técnicos y trayectoria electoral, Nora Leticia Cerón, Patricia del Rocío Cortés y Julio Asrael González llegan con el compromiso de garantizar transparencia, legalidad y diálogo político.
Sin embargo, la sesión solemne privada del lunes y la falta de consenso para completar el pleno dejan un sabor a medias.
La ausencia de un cuarto nombramiento refleja tensiones internas en el INE y pone en pausa la integración total del órgano que debe velar por la democracia en Quintana Roo.
En tiempos en los que la confianza ciudadana se construye con apertura y firmeza, el Ieqroo necesita de experiencia y de legitimidad plena. La renovación debe ser integral, no fragmentada. Porque el proceso electoral que se avecina exige instituciones completas, sólidas y sin vacíos. ¿Será?
Contaminación
sin responsables claros
La negativa de CAPA ante los señalamientos de Royal Caribbean sobre el vertido de aguas negras en Mahahual deja muchas dudas. Si no fue la planta de tratamiento, ¿por qué no se detectó antes la contaminación proveniente de asentamientos irregulares?
El problema además de técnico, es institucional: la falta de infraestructura sanitaria en zonas como El Flamingo es una omisión que también contamina.
La defensa del organismo estatal parece más una estrategia de deslinde que una respuesta integral. La protección de los humedales no puede depender de señalamientos cruzados entre empresas y autoridades.
Urge una revisión seria del sistema de tratamiento, un diagnóstico ambiental transparente y sobre todo, inversión en drenaje y servicios básicos. Porque mientras se reparten culpas, Mahahual se deteriora. Y el ecosistema no espera aclaraciones. ¿Será?


El Caribe Mexicano reafirmó su liderazgo como uno de los destinos turísticos más importantes del país al recibir más de 332 mil visitantes durante el puente de Día de Muertos, generando una derrama económica superior a los 307 millones de dólares y una ocupación hotelera promedio de 70.7 por ciento, de acuerdo con estimaciones preliminares de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sedetur).
“El turismo en Quintana Roo no sólo impulsa la economía, también preserva nuestra cultura, genera bienestar y construye comunidad”, subrayó la gobernadora Mara Lezama Espinosa.
El éxito alcanzado, añadió, es resultado del trabajo coordinado de la Sedetur, encabezada por Bernardo Cueto Riestra, junto con la Federación y el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, lo que ha permitido fortalecer la conectividad aérea, diversificar la oferta turística y consolidar nuevos segmentos de mercado.
Según el balance de la Sedetur, el estado acumula dos semanas consecutivas con una ocupación general superior al 60 por ciento, algo que no ocurría desde agosto. Este comportamiento confirma la recuperación sostenida y el dinamismo previo a la temporada alta, que inicia formalmente en diciembre. Durante las celebraciones de Janal Pixan, más de 70 mil personas participaron en las actividades culturales y gastronómicas realizadas en Cancún, que se posicionó como el principal punto de atracción del turismo nacional e internacional durante estas fechas.
A nivel nacional, la Secretaría de Turismo federal estimó la llegada de 1.6


FESTEJO. Según el balance de la Sedetur, la entidad acumula dos semanas consecutivas con una ocupación general superior al 60 por ciento, algo que no ocurría desde agosto.
DIRECTOR COMERCIAL: JORGE GONZÁLEZ
millones de visitantes durante el Día de Muertos, de los cuales el Caribe Mexicano concentró una parte significativa, gracias a su oferta que combina tradición, naturaleza y hospitalidad. En materia de conectividad, el Aeropuerto Internacional de Cancún reafirmó su posición como la principal puerta de entrada internacional a México al captar el 61 por ciento del total de llegadas desde el extranjero, superando nuevamente al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. En lo que va del año, el país ha registrado 28.3
El turismo en Quintana Roo no sólo impulsa la economía, también preserva nuestra cultura, genera bienestar y construye comunidad”
MARA LEZAMA ESPINOSA Gobernadora de Quintana Roo
millones de entradas internacionales, con Quintana Roo como líder indiscutible. / 24 HORAS
Tecnología. Con este mecanismo los elementos de seguridad podrán integrar reportes en tiempo real
SARAÍ REYES
Quintana Roo se convirtió en el primer estado del país en operar el Informe Policial Homologado (IPH) Móvil, una herramienta digital que moderniza la labor de las corporaciones de seguridad, fortalece la transparencia institucional y agiliza la integración de reportes en tiempo real desde el lugar de los hechos.
La gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó en Cancún el lanzamiento oficial de este sistema, que permitirá a los elementos de seguridad elaborar informes policiales en campo mediante tabletas electrónicas, conectadas directamente con el Registro Nacional de Detenciones y la Plataforma México. Con ello, el tiempo de elaboración de los reportes se reduce de 24 horas a una sola.
“Esta herramienta representa un paso más en la construcción de una policía moderna, preparada, honesta y cercana a la ciudadanía. Para quienes formamos parte de la Cuarta Transformación, combatir la corrupción y la impunidad es una convicción profunda”, afirmó la gobernadora, al destacar este nuevo sistema.
DESARROLLO PROPIO
Adrián Martínez Ortega, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana (SESESC), explicó que el IPH Móvil fue desarrollado por personal especializado del propio Secretariado para optimizar el trabajo operativo de las corporaciones.
PRIMEROS EN OPERAR EL IPH MÓVIL

ESTRATEGIA. La gobernadora subrayó que esta herramienta fortalece la coordinación con el Gobierno federal y los municipios, además de alinearse con la política impulsada desde la Presidencia.
elementos ya han sido previamente capacitados para hacer uso del sistema
“Antes un informe podía tardar hasta 24 horas en subirse al sistema; hoy la información se actualiza en menos de una hora, con posibilidad de integrar videos, fotografías, audios y ubicación geográfica”, detalló.
Martínez Ortega destacó que la herramienta cuenta con mecanismos de seguridad que impiden la manipulación de datos y fortalecen el combate a la corrupción. Además, precisó que Quintana Roo arranca la operación con 400 elementos capacitados, tras un año de pruebas piloto y ejercicios de campo realizados en la Academia de Policía de Cancún.
“Estamos a la vanguardia tecnológica en materia de seguridad pública. Incluso, secretariados de otros estados como Nuevo León y Tamaulipas ya han solicitado apoyo técnico para replicar este modelo en sus entidades”, comentó el funcionario.
Durante la presentación, el secretario de Seguridad Ciudadana, Julio César Gómez Torres, indicó que el sistema garantiza la calidad de la información y el debido proceso, además de mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias y fortalecer la inteligencia policial. A través de un mensaje en vi -
El fiscal general del Estado, Raciel López Salazar, advirtió que todas las personas involucradas en la red de tráfico de personas presuntamente encabezada por el ciudadano indio Vikrant Bhardwaj serán llevadas ante la justicia. La investigación se realiza desde hace un año en coordinación con el Gobierno federal y autoridades de Estados Unidos. Tras concluir la conferencia del Gabinete de Seguridad, el fiscal confirmó que existen varias empresas bajo investigación por su presunta relación con la organización Bhardwaj, la cual operaba en Cancún y estaría vinculada con la entrada irregular de personas al país.
“La información proporcionada por el Tesoro de Estados Unidos es algo que venimos trabajando desde hace más de un año. Tenemos un intercambio de información muy importante, una investigación muy profunda, y tenemos detectadas e identificadas muchas empresas y personas involucradas con este personaje hindú”, declaró.
De acuerdo con datos oficiales, la Fiscalía de Quintana Roo también investiga a funcionarios municipales y a un legislador suplente posiblemente vinculado con la red delictiva, según las revelaciones del Departamento del Tesoro estadounidense.

Todos los que estén involucrados, todos los que estén relacionados con este caso, desde luego que van a ser llevados a la justicia”
RACIEL LÓPEZ SALAZAR
Fiscal general del Estado
Aunque López Salazar evitó dar detalles específicos debido a la confidencialidad de la indagatoria, aseguró que la investigación ha avanzado lo suficiente para anticipar detenciones relevantes en los próximos días. El fiscal subrayó que no habrá excepciones ni protección para quienes estén implicados. “Todos los que estén involucra-
deo, la secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, recono-
dos, todos los que estén relacionados con este caso, desde luego que van a ser llevados a la justicia”, concluyó.
La organización Bhardwaj ha sido señalada internacionalmente por su participación en esquemas de tráfico de personas y actividades financieras irregulares. Las autoridades estadounidenses entregaron información clave sobre movimientos económicos, empresas fachada y presunta operación de redes migratorias ilegales en distintos países, incluido México. Cancún habría sido uno de los puntos estratégicos para estas actividades. / SARAÍ REYES
ció el liderazgo de la gobernadora Mara Lezama y resaltó los resultados alcanzados en materia de seguridad, reflejados en la reducción del 68 por ciento en los homicidios dolosos en el estado.
La Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó que suman 238 denuncias interpuestas por familias afectadas por el crematorio irregular de mascotas ‘Casa Xibalbá’, donde fueron localizados 123 cadáveres de animales en distintos terrenos de Chetumal, lo que ha provocado una fuerte indignación social y reclamos de justicia por maltrato y fraude. El fiscal general, Raciel López Salazar, informó que los cateos realizados desde el 30 de octubre permitieron hallar cuerpos de caninos en avanzado estado de descomposición, así como restos óseos y material orgánico vinculado a cremaciones parciales o inexistentes. Las inspecciones se realizaron en varios predios baldíos del municipio de Othón P. Blanco, en coordinación con la Procuraduría de Protección al Ambiente y el Grupo de Formación Interinstitucional.
Durante las diligencias también se constató que el crematorio operaba sin permisos municipales, sanitarios ni ambientales, y que ninguno de los responsables contaba con cédula profesional que los acreditara como médicos veterinarios.
El establecimiento ofrecía supuestos servicios de cremación, psicología y tanatología para los dueños de las mascotas, además de consultas veterinarias, quimioterapias y cirugías, pese a que los imputados carecen de formación médica.
López Salazar precisó que el paquete fraudulento incluía certificado de cremación, urna biodegradable, biocenizas, recuerdos, entrega a domicilio y bolsitas de liberación, todo con apariencia de legalidad. Sin embargo, tras el hallazgo de los cuerpos, se confirmó que en la mayoría de los casos las familias nunca recibieron cenizas auténticas ni comprobantes válidos del proceso.
Como parte del operativo, las autoridades inspeccionaron cinco predios, donde se hallaron acumulaciones de cuerpos enterrados de forma clandestina, algunos dentro de bolsas y otros expuestos al aire libre. / SARAÍ REYES
Cultura. Opciones de desarrollo comunitario sustentable en el sureste son promovidas por las autoridades
Con el lanzamiento del catálogo de Experiencias Turísticas del Mundo Maya México ‘Viajes por el Mundo Maya’, que reúne 42 propuestas, de las cuales seis pertenecen a Quintana Roo, se busca impulsar el turismo cultural y comunitario en la región maya del país. El objetivo es promover el desarrollo sustentable y la inclusión de las comunidades locales en la actividad turística.
Lo anterior lo aseguró Andrés Aguilar Becerril, subsecretario de Planeación y Desarrollo Turístico de Quintana Roo, quien informó que actualmente se encuentran en una etapa de promoción que podría derivar en la comercialización directa de estos productos comunitarios en mercados internacionales, especialmente en Europa.
“Estamos fomentando que el Tren Maya sea parte de la experiencia y, en el caso de Quintana Roo, se complemente con la terminal aérea de Tulum, para que los viajeros puedan conocer las 17 experiencias que hoy ofrece la Ruta Guerra de Castas”, destacó el funcionario.
Uno de los proyectos más representativos es la Red de Turismo Comunitario de la Zona Maya de Quintana Roo ‘Caminos Sagrados’, que busca maximizar los beneficios sociales, económicos y ambientales del turismo en las comunidades locales.
YA DISPONIBLE
El catálogo Mundo Maya ya puede consultarse en la plataforma Visit México, lo que facilita su visibilidad internacional. Organizadas en rutas interestatales que abarcan Campeche, Chiapas, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo, estas aventuras promueven un turismo responsable y respetuoso con la riqueza cultural y natural de la región.
Por su parte, Nicanor Piña Ugalde, presidente del Comité de Pueblos Mágicos, destacó que la incorporación de los programas para pueblos indígenas fortalece la identidad de los pueblos originarios, al tiempo que reafirma la importancia de la cultura, las tradiciones y las manifestaciones culturales en los Pueblos Mágicos.
“Para el Tianguis de Pueblos Mágicos, que se realizará del 13 al 16 de noviembre en Hidalgo, muchas de las personas participantes estarán representando a los pueblos originarios, incluidas las cocineras tradicionales, quienes ofrecerán experiencias auténticas”, apuntó.

PROMOCIÓN. Andrés Aguilar aseguró que parte de sus objetivos es la comercialización directa de las comunidades en mercados internacionales, especialmente en Europa.
La Feria Nacional de Pueblos Mágicos se realizará el próximo 13 de noviembre en Pachuca, Hidalgo, y Quintana Roo alista una propuesta renovada enfocada en fortalecer sus capacidades turísticas e impulsar la infraestructura, informó Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo del estado.
El funcionario explicó que Bacalar, Cozumel, Isla Mujeres y Tulum -los cuatro Pueblos Mágicos de la entidad-, cuentan ya con planes de infraestructura turística que serán presentados como parte de una estrategia integral de promoción durante el evento.
Respecto a la evaluación de los municipios, Cueto Riestra comentó que aún no se tienen los resultados finales, pues se trabaja en coordinación con la Secretaría de Turismo federal (Sectur) para identificar las áreas que requieren fortalecerse y aquellas donde se deben ampliar las capacidades de atención y desarrollo turístico.
CASO TULUM

FERIA. El evento comienza el día de hoy y culmina el jueves en la capital de Inglaterra.
Estamos fomentando que el Tren Maya sea parte de la experiencia y, en el caso de Quintana Roo, se complemente con la terminal aérea de Tulum, para que los viajeros puedan conocer las 17 experiencias que hoy ofrece la Ruta Guerra de Castas”
ANDRÉS AGUILAR BECERRIL
Subsecretario de Planeación y Desarrollo Turístico de Quintana Roo
En el caso particular de Tulum Pueblo Mágico, dijo que es necesario revisar los indicadores que explican la temporada baja, los mercados de origen y las estrategias para mitigar los efectos de la estacionalidad. “La meta es garantizar una mejor experiencia al visitante y mantener a Tulum como una de las marcas turísticas más potentes de México y el mundo”, señaló.
Cueto Riestra añadió que la dependencia mantiene un diálo-

PROGRAMA. Buscan establecer un sistema de mejora continua en los destinos.
del estado forman parte de este proyecto 4 localidades
go constante con la población y los prestadores de servicios turísticos para construir una estrategia conjunta que responda a las necesidades locales.
Por su parte, Sectur informó sobre un replanteamiento integral del programa de Pueblos Mágicos, vigente desde 2001, con la finalidad de
“limpiar la casa antes de seguir creciendo”, según explicó el director general de Gestión Social de Destinos, Marte Luis Molina Orozco.
Los destinos serán clasificados en tres categorías: ‘AAA’, excelencia comprobada; ‘AA’, requiere ajustes y ‘A’, necesita transformación urgente. Los municipios con la calificación más baja no serán excluidos automáticamente, pero deberán implementar medidas de mejora durante 2026. / LICETY DÍAZ

Quintana Roo estará presente en la 46ª edición del World Travel Market (WTM) Londres, que se llevará a cabo a partir de este martes 4 al 6 de noviembre, uno de los eventos más importantes de la industria turística a nivel internacional, informó Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo del estado. Coincidiendo con la inauguración, se celebrará la Cumbre de Ministros, en colaboración con ONU Turismo y el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC). “Es una de las ferias más relevantes a nivel mundial. Estaremos presentando nuestras estrategias de promoción y coordinando esfuerzos con socios comerciales, tour operadores, agencias de viajes y aerolíneas que están fortaleciendo la conectividad hacia Quintana Roo. Tenemos la mirada puesta en 2026, que estoy convencido será un gran año para el turismo”, destacó Cueto Riestra. El titular de Turismo subrayó que nunca antes se había promovido tanto el estado, con una estrategia integral que abarca los 12 destinos turísticos y la Zona Maya, visibilizando cada rincón de Quintana Roo.
Explicó que esta promoción forma parte de la estrategia impulsada por la gobernadora, que busca fortalecer los mercados estratégicos internacionales y generar beneficios directos en el bienestar social.
“La estrategia política y turística implementada por la gobernadora rendirá frutos a futuro, elevando la calidad de vida de la población y reduciendo la pobreza”, añadió.
El WTM Londres 2025 prevé un récord de participación, con más de cuatro mil expositores y nuevas estrategias globales para impulsar la inversión turística.
La Cumbre de Ministros se desarrollará bajo el tema: “Reimaginar los modelos de inversión turística: crear incentivos de última generación”, y se abordarán estrategias de inversión enfocadas en la integración de tecnologías emergentes, la alineación con las agendas económicas nacionales y la diversificación del sector para fortalecer su resiliencia a largo plazo. / L. DÍAZ
Es una de las ferias más relevantes a nivel mundial. Estaremos presentando nuestras estrategias de promoción y coordinando esfuerzos con socios comerciales, tour operadores, agencias de viajes y aerolíneas”
BERNARDO CUETO RIESTRA Titular de Sedetur
En Playa del Carmen está por iniciar la temporada de avistamiento de tiburón toro, una de las actividades turísticas más emblemáticas del destino, que cada año atrae entre 25 mil y 30 mil visitantes y da sustento a más de mil 500 personas, informó Estefanía Hernández Flores, secretaria de Turismo del municipio. La funcionaria explicó que el sitio de salida para esta experiencia es Coco Beach, y que actualmente sólo cuatro empresas cuentan con autorización para realizar el tour. Añadió que el ayuntamiento trabaja junto con asociaciones dedicadas a la conservación marina en la actualización del catálogo de ejemplares, ya que este año se espera la llegada de 15 tiburones nuevos.
de los tiburones, y finaliza normalmente en marzo, aunque en algunos años se extiende hasta abril.
Sofía, guía de Phantom Divers, detalló que de mediados de noviembre a mediados de enero es cuando se registra la mayor afluencia de visitantes. “Los tiburones permanecen toda la temporada; sabemos que está por terminar cuando sólo observamos dos o tres ejemplares”, comentó.
ÁREA PROTEGIDA
1,500
“Cada temporada recibimos entre 25 y 35 escualos que ya están identificados. Es una actividad controlada que busca generar conciencia sobre la protección de especies marinas y posicionar a Playa del Carmen como un destino comprometido con la conservación de los océanos”, señaló Hernández Flores. De acuerdo con el centro de buceo Phantom Divers, la temporada suele comenzar entre el 3 y el 7 de noviembre, dependiendo del acercamiento
personas en el destino encuentran su sustento en esta actividad
El área está catalogada como zona protegida, por lo que los visitantes deben portar el brazalete del Parque Marino, y las actividades se realizan bajo la supervisión de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), que verifica el cumplimiento de las normas y horarios.
Los prestadores del servicio cuentan con un manual de buenas prácticas, que se actualiza cada año. Además, se dispone de trajes especiales para el alimentador y buzos de seguridad, un botiquín especializado y medidas estrictas de seguridad. / LICETY DÍAZ

Durante las festividades de Janal Pixan, las ventas en los tianguis de Cancún registraron un incremento del 40 por ciento, especialmente de jueves a sábado, informó Paloma Ortega Cuervo, secretaria general de la Unión de Tianguis y Comerciantes Ambulantes del estado de Quintana Roo.
“Por lo general, en un tianguis que recibe alrededor de 700 personas diarias, durante estos días llegaron hasta mil 100, como fue el caso del de la Región 236. En el de la Región 100, que suele recibir unas 10 mil personas, la afluencia subió a 14 mil”, detalló Ortega Cuervo.
OFRENDAS
Los productos más demandados fueron alimentos tradicionales, hojas de tamal, frijol x’pelón, frutas para dulces, incienso,

REVISIÓN. Las instalaciones se encuentran alejadas del área afectada y cumplen con los estándares de la NOM en materia de calidad del agua tratada, aseguran.
Contaminación. La expansión de la mancha urbana a zonas no municipalizadas sería la causante, apuntan
La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) rechazó cualquier responsabilidad en el presunto vertido de aguas negras hacia los humedales de Mahahual, tras los señalamientos de la empresa Royal Caribbean Group, que atribuyó la contaminación al sistema de tratamiento del destino.
El director general del organismo, Hugo Garza Sáenz, negó que la planta de tratamiento de Mahahual sea la causa del problema ambiental y aclaró que la contaminación detectada proviene de asentamientos irregulares, especialmente en la zona conocida como El Flamingo, donde los habitantes no cuentan con drenaje ni infraestructura sanitaria formal.
“No ha sido la CAPA la que ha contaminado los humedales. Lo que existe es un asentamiento
No ha sido la CAPA la que ha contaminado los humedales. Lo que existe es un asentamiento irregular muy extenso, sin drenaje ni sistema de tratamiento adecuado”
HUGO GARZA SÁENZ
Director general de CAPA
irregular muy extenso, sin drenaje ni sistema de tratamiento adecuado”, afirmó Garza Sáenz.
El funcionario explicó que en dichos asentamientos las descargas se hacen directamente a cielo abierto o mediante fosas sépticas improvisadas, lo que ocasiona infiltraciones hacia los cuerpos de agua cercanos.
NO PUEDEN ACTUAR
Por tratarse de una zona no regularizada, dijo, la CAPA no tiene facultades para invertir recursos públicos en infraestructura, lo que complica la atención del problema ambiental.
Garza Sáenz señaló que la situación fue aclarada con representantes de Royal Caribbean, quienes —según comentó— ofrecieron disculpas tras verificar que las instalaciones de
la CAPA no están vinculadas a las descargas denunciadas.
“La planta de tratamiento y el sistema de drenaje al vacío que operan en Mahahual funcionan correctamente. Están encapsulados, cuentan con tecnología avanzada y no presentan rebozamientos”, aseguró.
El titular de la dependencia precisó que las instalaciones de tratamiento se encuentran alejadas del área afectada y cumplen con los estándares de la Norma Oficial Mexicana (NOM) en materia de calidad del agua tratada.
Añadió que el sistema de drenaje al vacío implementado en Mahahual es uno de los más modernos del estado y está equipado con sellos herméticos que impiden cualquier fuga o filtración. Garza Sáenz sostuvo que el verdadero reto ambiental en la zona está relacionado con el crecimiento urbano desordenado y con los desarrollos irregulares que operan sin conexión al drenaje municipal. Algunos de estos lugares, dijo, construyeron pozos o fosas sépticas que con el tiempo han provocado filtraciones hacia los ecosistemas costeros. / 24 HORAS
Por lo general, en un tianguis que recibe alrededor de 700 personas diarias, durante estos días llegaron hasta mil 100, como fue el caso del de la Región 236. En el de la Región 100, que suele recibir unas 10 mil personas, la afluencia subió a 14 mil”
PALOMA ORTEGA CUERVO
Secretaria general de la Unión de Tianguis
flores y decoraciones alusivas a la temporada, como el papel picado. “Todo lo relacionado con los festejos se disparó en ventas”, comentó.

el
en el pasado fin de
en los
La Unión de Tianguis también participó en el Janal Pixan de Puerto Juárez, donde montaron una muestra de 15
de Yucatán. Se exhibieron 18 productos poco conocidos, entre ellos el pox, una fruta exótica y medicinal conocida con distintos nombres en otras regiones, y el tomate de árbol.
Durante la actividad, los tianguistas realizaron entrevistas a visitantes de 11 países diferentes que recorrieron su stand, lo que contribuyó a la difusión cultural del evento.
Las frutas expuestas fueron recolectadas en la zona sur del estado, principalmente de grupos productores de Bacalar, además de alianzas con Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán, lo que permitió elaborar un catálogo regional de productos.
Ortega Cuervo subrayó que los tianguis continúan siendo una opción popular entre los consumidores de Cancún, gracias a la oferta de productos frescos y precios accesibles / LICETY DÍAZ
Explotación. Al ser una zona con alta movilidad migratoria y laboral, amerita una vigilancia especial, detallan
En Quintana Roo la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) realiza permanentemente acciones para la prevención, atención y combate de las diferentes modalidades del delito de trata de personas, indicó el titular de la dependencia, Julio César Gómez Torres, tras dar a conocer que la colaboración de las empresas ha sido clave para combatir este delito, con operativos de rescate, acuerdos interinstitucionales y nuevos protocolos para prestadores de servicios.
El funcionario explicó que el estado ha fortalecido su estructura institucional para enfrentar este delito, especialmente en municipios turísticos donde la movilidad de visitantes y trabajadores aumenta el riesgo de explotación.
Señaló que la coordinación entre la SSC, la Fiscalía General del Estado, el Instituto Nacional de Migración y empresas del sector hotelero y de servicios ha permitido detectar casos y generar canales de denuncia más efectivos.
PROGRAMA
INSTITUCIONAL


VISIBILIDAD. Emprenden campañas de concientización y talleres para empresas y miembros de la corporación.
27.89%
“Dentro de la Secretaría traemos un programa que se llama ‘La trata no es parte del juego’, que tiene como objetivo visibilizar el delito, capacitar a sectores de Gobierno, empresariales y sociales sobre la identificación, riesgos y modalidades de la trata, así como orientar en cómo evitar ser víctima”, indicó.
El funcionario añadió que el
esquema incluye talleres, guías para personal de empresas, capacitación a cuerpos de seguridad y mecanismos internos para reportar conductas sospechosas. A ello se suma el acompañamiento directo para canalizar denuncias formales ante la Fiscalía. En el caso de rescates de mujeres de origen extranjero que son víctimas de trata, el funcionario explicó que su posterior atención depende de la situación migratoria de cada una. La Fiscalía determina si existe
relación con otros delitos y, en su caso, se coordina con el Instituto Nacional de Migración para otorgar estancia legal o repatriación, de acuerdo con la ley.
“Nos toca dar acompañamiento para formalizar la denuncia. Cuando se trata de víctimas extranjeras, la Fiscalía investiga y coordina con Migración para su tratamiento correspondiente”, señaló.
Quintana Roo es uno de los principales destinos turísticos del país y también una zona con alta movilidad migratoria y laboral, condiciones que han llevado a reforzar la vigilancia para detectar explotación laboral y sexual.
De acuerdo con registros oficiales, los rescates han aumentado y las denuncias se canalizan con mayor rapidez a raíz del trabajo interinstitucional y la participación del sector privado, por ello la SSC reiteró que continuará con operativos y procesos de capacitación en empresas, además de promover la denuncia ciudadana y la perspectiva de prevención. El programa ‘La trata no es parte del juego’ se mantendrá activo de forma permanente y se ampliará a más sectores durante el próximo año. / SARAÍ REYES

El Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (Imoveqroo) anunció la ampliación de la Ruta Piloto Sian Ka’an, una medida que beneficiará directamente a más de 53 mil 700 usuarios del transporte público en la capital del estado, al incorporar nuevas colonias, parques, escuelas y centros comerciales al recorrido actual.
El titular del instituto, Rafael Hernández Kotasek, informó que esta extensión responde a solicitudes ciudadanas y tiene como objetivo mejorar la conectividad en zonas con alta afluencia, como los parques Las Américas I y III, el Domo Deportivo y el Parque ‘Profesor Juan Carlos Lugo Maldonado’, además del supermercado Super Willys Chetumal 10 y más de 115 establecimientos adicionales. Con esta ampliación, la ruta atenderá siete zonas habitacionales, cinco planteles escolares y más de tres mil viviendas. Para facilitar la adaptación de los usuarios, el servicio será gratuito del 3 al 9 de noviembre en los puntos correspondientes al tramo recién incorporado.

53,700
usuarios se verán directamente beneficiados
“Estamos escuchando a la ciudadanía porque su voz nos mueve; nuestro compromiso es ofrecer un transporte digno, eficiente y sustentable para todas y todos”, señaló Hernández Kotasek al destacar que la ampliación busca incentivar el uso del transporte público y reducir los tiempos de traslado.
El funcionario explicó que el proyecto forma parte del Plan Estratégico de Movilidad, que contempla la creación de un sistema moderno con 11 rutas interconectadas para 2026.

26jamlugo@gmail.com
Le cambió de nombre al Departamento de Defensa y ahora es Departamento de Guerra; aun así ¡quería el premio Nobel de la paz! Ahora declara la guerra contra Nigeria, país con petróleo y tierras raras. “Si atacamos, será rápido, feroz y dulce” escribió el orate.
Total, en 1973 recibió el premio Henry Kissinger, patrocinador de golpes de Estado en América Latina (AL), como el de Pinochet en Chile, la Junta Militar en Argentina y otros regímenes militares represores de derechos
humanos en AL y otras partes del mundo.
Hace unos días ordenó al Pentágono “comenzar de inmediato” las pruebas de armas nucleares, después de más de tres décadas que dejaron de realizarse. Está desesperado y es un peligro para el mundo. Trump cree que la economía de guerra va a sacar de la profunda crisis estructural que padece Estados Unidos, que ya está desplazado de primera y única potencia mundial, a una más de las nuevas potencias mundiales, junto con China, Rusia e India, lo cual viene a reconfigurar el ajedrez mundial establecido después de la Segunda Guerra Mundial.
ONU, EN CRISIS IRREVERSIBLE
Las instituciones que se crearon para operar ese nuevo orden establecido, encabezadas por la ONU, OEA, OTAN, Unicef, FMI, BM, entre otras, también sufren desgaste irreversible, ya sin credibilidad en las últimas décadas.
Lo mismo pasa con la Unión Europea, que ha sido una región perdedora con la irrupción de Trump, quien no se ha cansado de burlarse de los presidentes europeos y humillarlos, como al francés Macron, al primer ministro inglés Starmer, al ex canadiense Justin Trudeau y al actual, Mark Carney. De pronto, la Unión Europea evidenció su vulnerabilidad ante Estados Unidos, país al que le entregó su sistema de defensa a través de la OTAN que sólo defiende los intereses de EU e, incluso, podría iniciar la guerra contra la propia Europa, con armas compradas con su propio dinero, pero entregadas a la OTAN junto con las decisiones soberanas. Así que Europa hoy debate internamente qué hacer, ante la definición abierta de EU, no como un aliado, sino como competidor y hasta como enemigo; ahora, Trump se maneja con los líderes europeos como su jefe, no como iguales; Europa traga los sapos que ha criado en las últimas décadas.
La nueva ruta contempla 18 puntos estratégicos y mantendrá su horario habitual de operación, de 6:00 a 22:00 horas de la noche. Además, conservará la conexión con la Ruta Caribe en el Parque de Los Caimanes, lo que refuerza la red de transporte público e integra de forma más eficiente la movilidad urbana de la capital. / 24 HORAS
GUERRA CONTRA NIGERIA
La última amenaza de guerra del ‘pelos de zanahoria’ es desatar la guerra contra Nigeria, estratégico país de África occidental con más de 220 millones de habitantes, inventando otra especie de “terroristas”. Acusa a este país de ejercer violencia contra los cristianos, cargo que Nigeria ha negado reiteradamente. Una vez más, lo que hace Trump es inventar alguna acusación para justificar la guerra, como lo hace en América Latina y en cualquier parte del mundo. Por supuesto, Nigeria tiene grandes reservas de petróleo y tierras raras, además, se ha pronunciado como una próxima economía BRICS. Vivimos los coletazos del monstruo herido a muerte; los más peligrosos. La impotencia de la gran potencia, cuya muerte aún será lenta; como generación quizá ya no lo veremos, pero es inminente la decadencia del imperio de Estados Unidos. Usted tiene la última palabra.
Balance. La entidad acumula 482 contagios, de los cuales 59 se detectaron en la última semana, de acuerdo con datos del Sinave
JUAN MANUEL CONTRERAS
Yucatán registró un incremento en los casos de influenza estacional durante las últimas semanas de octubre, en coincidencia con el inicio de la temporada de frentes fríos. La entidad acumula 482 contagios confirmados en lo que va del año, de los cuales 59 se detectaron en la última semana del mes, de acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave).
La mayor parte de los casos, un 70 por ciento, se concentra en Mérida. Según los reportes oficiales, la mitad de los pacientes pertenece a grupos considerados vulnerables, como mujeres, niños y adultos mayores.
La vacuna contra la influenza ya está disponible en sus unidades de Medicina Familiar y hospitales del estado, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). La aplicación está dirigida a personas con enfermedades como diabetes, hipertensión, obesidad o padecimientos respiratorios, además de adultos mayores de 60 años y niñas y niños menores de cinco.
El instituto también cuenta con dosis de refuerzo contra Covid-19 para quienes la requieran.
El repunte de casos es habitual en esta época del año, pues las condiciones ambientales y sociales favorecen la circulación del virus, explicó a 24 HORAS Yucatán el doctor Darwin Martínez,

CORTESÍA PREVENCIÓN. Autoridades de salud intensifican la vacunación en clínicas y hospitales ante el repunte de la enfermedad en el estado.
infectólogo de una clínica privada. “Durante la temporada de frentes fríos, las personas suelen pasar más tiempo en lugares cerrados y con poca ventilación, lo que incrementa la posibilidad de contagio. Además, el aire más seco puede irritar las vías respiratorias, haciendo que el cuerpo sea más susceptible a las infecciones virales”, detalló. El especialista señaló que, más que alarmarse, la población debe reforzar las medidas preventivas que ya se conocen como vacunarse, mantener una buena higiene de manos, cubrirse al toser o estornu-
Con el objetivo de evitar la pesca ilegal y cuidar los recursos del mar y la Zona de Refugio Pesquero (ZRP) 21 personas de las comunidades de Celestún y Sisal recibieron un curso de capacitación para el uso de dron, o ‘nave no tripulada’, con el objetivo de cuidar a la costa Yucateca. Con ello, Celestún es la primera comunidad de México en vigilar la sustentabilidad de la pesca con estos equipos. El curso, impartido por expertos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en conjunto con investigadores internacionales, permitió generar capacidades para usar esa tecnología con el fin de vigilar las actividades de pesca en la zona. Celestún ha sido la primera comunidad de Yucatán en decretar una Zona de Refugio Pesquero, con 32 mil 400 hectáreas. Con ello, se conservan especies claves para las familias pescadoras, ya que permite su reproducción en la zona protegida y por lo tanto que haya más pesca para todas las familias de la costa.
Sin embargo, existen personas y embarcaciones que no respetan las vedas o las señalizaciones, ha-

RESERVA COSTERA
Celestún ha sido la primera comunidad de Yucatán en decretar una Zona de Refugio Pesquero, con 32 mil 400 hectáreas. Con ello, se conservan especies claves, ya que permite su reproducción en la zona protegida.
ciendo que los recursos pesqueros disminuyan; por ello, el comité de vigilancia decidió emprender un programa de vigilancia con dron.
El dron permite capturar fotos y videos de las actividades ilegales de forma segura y reportar a las ins-
Evitar cambios bruscos de temperatura y corrientes de aire.
Abrigarse bien, utilizando gorro, guantes, bufanda (que cubra nariz y boca) y calcetines gruesos.
Evitar el contacto físico con personas que tengan enfermedades respiratorias.
Fuente: Secretaría de Salud
dar y ventilar los espacios cerrados.
“La vacuna no evita todos los contagios, pero sí reduce significativamente el riesgo de complicaciones y hospitalizaciones, sobre todo en personas vulnerables”, añadió.
En comparación con años anteriores, el comportamiento de la influenza muestra una tendencia a la baja en términos generales, aunque con variaciones estacionales, revelan datos del Sinave.
Informa que en diciembre de 2024, Yucatán reportó 119 casos confirmados, una disminución
No automedicarse y acudir a consulta médica si se presentan síntomas.
Consumir muchas frutas y verduras, sobre todo las amarillas y verdes, que ayudarán a sentirse mejor y a fortalecer las defensas del cuerpo.
considerable respecto a 2023, cuando se contabilizaron más de 260. Sin embargo, los registros de 2025 muestran un repunte más temprano, con aumentos desde septiembre. De acuerdo con el médico, estas fluctuaciones son esperadas y responden a múltiples factores, entre ellos la movilidad urbana, los cambios de temperatura y el ritmo de vacunación. Por ello, exhortó a la población a acudir por su dosis anual y a mantener las medidas básicas de prevención.

tituciones encargadas de la regulación, con evidencias de los hechos.
“La vigilancia es complicada, tratas de mostrar al pescador que cuidando los recursos no se van a acabar, pero terminas teniendo amenazas. Gracias al dron podemos tener buenas evidencias, hacer las denuncias correspondientes y exigirles más a las autoridades”, señaló Jesús Llamá, representante de la comisión de vigilancia.
“Ya no vamos a tener que arriesgar tanto nuestras vidas, desde lejos podemos tomar las evidencias. Ser
la primera ZRP en contar con un dron para la vigilancia es algo histórico, estamos dando un ejemplo sobre cómo estar más activos en la vigilancia”, indice Laura Ortiz, encargada de la comisión de la mujer y participante en la comisión de vigilancia.
La iniciativa es posible gracias al apoyo del Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) del PNUD, dedicado en financiar desde hace 32 años procesos de conservación y restauración comunitaria en México. Las y los instructores acom-
PROTECCIÓN. Comité comunitario de Celestún vigila la zona con tecnología aérea, marcando un precedente en conservación marina.
pañaron al comité de vigilancia en prácticas de identificación de matrícula, vuelo a velocidad constante, seguridad personal, despegue y aterrizajes, maniobras en vuelo, y leyes aplicables para un uso responsable de la herramienta, así como la presentación de denuncias. Con ello, Celestún se vuelve la vanguardia en el tema de vigilancia en Yucatán, usando de forma responsable la tecnología para conservar los recursos del mar, y así asegurar la pesca para las generaciones futuras./ 24 HORAS
LES LANZAN GAS LACRIMÓGENO DURANTE PROTESTA POR EL CRIMEN DE MANZO
Michoacán. Paran clases en los niveles medio superior y superior en 5 para exigir fin a violencia; hay al menos 10 detenidos en Morelia
Estudiantes de diversos municipios de Michoacán, pararon clases para marchar y demandar el fin de la violencia que se vive en el estado y justicia para el alcalde Carlos Manzo Rodríguez, asesinado el sábado pasado. Sin embargo, en la capital fueron reprimidos por policías estatales; se habla de diez detenidos.
A las manifestaciones se sumaron cientos de ciudadanos, quienes caminaron junto a ellos para apoyar sus demandas de paz y la revocación de mandato del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, pues mostraron inconformidad ante las estrategias contra el crimen organizado implementadas por su administración.
CAOS EN LA CAPITAL
En la capital se formaron dos contingentes que convergieron en el primer cuadro rumbo al palacio de Gobierno, pero los uniformados los agredieron con gas lacrimógeno, como en la marcha realizada este domingo, para intentar dispersarlos.
Los alumnos intentaron tumbar las puertas del Congreso local en Uruapan, pero fueron atacados por policías antimotines con balas de goma.
En medio de la trifulca y de gritos como: “¡No tenemos miedo!”, los agentes bloquearon el paso de los inconformes con vallas metálicas y escudos antimotines; a pesar de ello, tres jóvenes lograron llegar a la puerta principal del edificio central del Gobierno michoacano que estaba cubierta con una
El agresor del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, abatido tras el atentado contra el funcionario, podría ser un menor, de acuerdo con la necropsia, informó este lunes el fiscal de Michoacán, Carlos Torres Piña. Destacó que el sujeto sigue sin ser identificado y reclamado.
Indicó que las huellas del sujeto se enviaron al Instituto Nacional Electoral (INE) para su identificación, pero como era fin de semana, no hubo una respuesta oficial, por lo que hay que esperar, pero podría tener entre 17 y 19 años.
Torres Piña solicitó apoyo para la identificación del agresor, del cual se mostró un retrato hablado, y fotografías de 11 tatuajes que tiene el occiso, entre ellas uno que muestra el número 701, comúnmente vinculado al Cártel de Sinaloa. En tanto, el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfush, dijo que “al momento, no se tiene ningún indicio de que el grupo cercano de la Policía municipal que cuidaba al alcalde (Manzo) tenga algún vínculo con la delincuencia organizada. De hecho, fue uno de los

¿QUIÉN SUSTITUIRÁ A MANZO?
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla explicó que el Movimiento del Sombrero, organización que fundó Calos Manzo, será el que elija a su sustituto; sin embargo, suena el nombre de su viuda, Grecia Quiroz, para seguir la lucha del alcalde asesinado.
lámina, la cual golpearon con tubos, mientras el gas hacía toser a la gente.
Una señora evitó que su hijo fuera detenido; sin embargo, otros diez sí fueron arrestadospor las autoridades.
PROTESTAN CON MOLOTOV Previamente, al ritmo de Wive the power, de Molotov, en Uruapan, cientos de estudiantes
Levantamos la voz por la gente que ya no está y que fue víctima de algún homicidio o desaparición y que sepa el municipio de Uruapan, que no está solo”
ESTUDIANTE DE MORELIA
alumnos y ciudadanos marcharon por las calles de Uruapan
y ciudadanos, también protestaron para exigir justicia por el asesinato de su presidente municipal, además de que fue bloqueada la carretera Uruapan-Los Reyes.
Los manifestantes reiteraron consignas como “¡Carlos no murió, el Gobierno lo mató!”, y “justicia”.
“Estamos tratando de hacerlo de manera pacífica, pero ya vimos que ya nos mandaron granaderos, nosotros estamos nada más como jóvenes exigiendo paz en México”, dijo una de las participantes.
En los municipios de Paracho, San Juan Parangaricutiro y Tancítaro también se reportaron suspensiones de clases y manifestaciones estudiantiles en solidaridad con los habitantes de Uruapan.

30
días naturales tiene el Congerso para elegir al sustituto de Manzo

.-VOTOS COMPARATIVOS DE ASESINATOS.
Con el fino olfato periodístico que siempre ha tenido, un olfato que en ocasiones cruza la línea de la comunicación a la de la realpolitik, el comunicador líder de México, Ciro Gómez Leyva, dijo en su noticiero de ayer que existían grandes similitudes entre los crímenes perpetrados contra Luis Donaldo Colosio, en Lomas Taurinas, y el que sufrió el alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.
Gómez Leyva acierta porque ambos asesinatos fueron precedidos por unos ambientes al parecer complacientemente enrarecidos.
A Colosio Murrieta lo asesinaron cuando su campaña a la presidencia de la República estaba precedida de un ambiente enrarecido hasta lo inexplicable por las indefiniciones de Carlos Salinas para desmentir la versión de que se pudiera dar un cambio de candidato; y la tozudez de Manuel Camacho Solís de seguir siendo un aspirante presidencial habilitado desde el cumplimiento de su misión pacificadora en Chiapas, encargo que él mismo se confirió presionando a Salinas para que lo designara.
Al alcalde del sombrero, Carlos Manzo, lo masacraron igual que a Colosio después de que se había enrarecido su ambiente por el caso prácticamente omiso que autoridades
estatales y federales hicieron a sus llamados para detener las acciones punitivas del crimen organizado: asesinato del líder limonero Bernardo Bravo, asesinato del familiar de Hipólito Mora
Ciro Gómez Leyva vuelve a poner en la agenda nacional la necesidad del esclarecimiento de dos crímenes y un atentado: los asesinatos de Luis Donaldo Colosio, que no tiene porque pasar al olvido, y el reciente de Carlos Manzo. Y, desde luego, el esclarecimiento del atentado que el propio comunicador sufrió hace ya casi tres años.
Sería una peligrosa señal de permisividad oficial el kennedizar esos asesinatos y el atentado contra el comunicador que estuvo a punto de costarle la vida.
La Fiscalía de Michoacán y fuerzas federales y estatales iniciaron la búsqueda del exalcalde de Zinapécuaro, Alejandro Correa Gómez, reportado como desaparecido la madrugada del domingo 2 de noviembre en la localidad de Tierras Coloradas, municipio de Hidalgo. La víctima, de 48 años, fue vista por última vez cerca de las 2:00 de la madrugada, cuando participaba en las festividades de Noche de Ánimas; sin embargo, previamente a su desaparición publicó videos desde el lugar donde fue asesinado “su amigo”. “No podemos seguir normalizando que maten a quienes nos representan. Hoy fue Carlos, mañana puede ser cualquiera. ¡Basta ya!”, escribió en su cuenta de Facebook.
En un mensaje donde criticó el actuar del Gobierno federal, acotó: “Ya saben quienes son los asesinos, van a salir los pinches políticos de siempre con que ‘vamos a investigar’(...) si ya saben quiénes son los asesinos y se hicieron pendejos”.
Mandó un duro mensaje: “No lo ayudaron, no lo apoyaron, dejaron sólo al pueblo de Uruapan y hoy sí se quedó sólo el pueblo de Uruapan. Ahora, ¿a quién van a poner, a un puto delincuente para que estén agusto?”. /24 HORAS Sin
Lo ocurrido en Uruapan es una señal de incompetencia oficial. Lo más grave es que fuera una complicidad de la nefasta consiga de abrazos y no balazos.
2.- VOTOS COMPROMETEDORES EN MICHOACÁN.
Familiares de Ramírez Bedolla, en la mira. Cito una información que circula profusamente en varios portales digitales y en medios de comunicación del prestigioso Sol de México: “Una red de intereses del crimen organizado implica al gobernador de Michoacán, por medio de su tía Anabel Bedolla Marín, esposa de un líder del narco preso en Estados Unidos desde 2021, cuando fue detenido en Guatemala. La familiar del morenista, Alfredo Ramírez Bedolla, aparece en documentos militares como interlocutora de grupos criminales, algo que en vida denunció el alcalde de Uruapan asesinado el pasado sábado. ¡Sin comentarios!
Alto nivel. La secretaria de Agricultura de EU fue recibida en Palacio Nacional, en un encuentro “positivo y constructivo”
A casi un año del cierre de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano por la plaga del gusano barrenador, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunió en Palacio Nacional con Brooke Rollins, secretaria de Agricultura de EU, y con el embajador de ese país, Ronald Johnson.
Durante 40 minutos, la mandataria dialogó con la funcionaria estadounidense, en un encuentro que el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, calificó como positivo y constructivo.
“Fue un encuentro sumamente positivo, constructivo, se revisaron todos los temas … yo sólo les quiero decir que fue un encuentro excelente, 40 minutos de duración, una muy buena conversación entre ellas dos, se tocaron todos los temas de la agenda y yo salgo sumamente contento y satisfecho”, declaró el titular de Agricultura al salir de la reunión, aunque evitó dar detalles de la apertura de las fronteras para el ganado mexicano.
Durante su Mañanera, la titular del Ejecutivo informó

Conversamos sobre oportunidades de cooperación en materia de biocombustibles para fortalecer la seguridad energética y el desarrollo sostenible de ambos países”
LUZ ELENA GONZÁLEZ Secretaria de Energía

que la funcionaria estadounidense tendría reuniones técnicas con el secretario de Agricultura y que “solicitó una reunión conmigo y nos vamos a reunir a las alrededor de las tres de la tarde. Sobre todo por el tema del cierre de la frontera al ganado”, explicó. La Presidenta de la República dijo que lo que se buscaba con esta reunión era conocer de manera directa “lo que están planteando y también de nuestra parte decirle todo lo que hemos hecho y que consideramos importante que se abra la frontera para ellos y para nosotros”.
Posteriormente, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México (Sader),
Berdegué Sacristán, también se reunió de forma independiente con la funcionaria estadounidense, con quien dialogó sobre las prioridades y desafíos que enfrentan los sectores agrícolas de ambos países en asuntos sanitarios, de comercio y de cooperación. Durante una reunión bilateral que tuvo lugar en las instalaciones del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), ambos secretarios verificaron los avances de la campaña conjunta contra el gusano barrenador del ganado. La secretaria Rollins resaltó los grandes avances alcanzados y la cooperación entre ambos países, a nivel tanto político como de
En una discusión empañada por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados avaló en lo general y en lo particular el proyecto de decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026. Con 39 votos a favor de Morena y sus aliados y 15 en contra de la oposición, el dictamen subirá al pleno de San Lázaro para su discusión y aprobación. La discusión del dictamen se llevó a cabo entre señalamientos y aseveraciones del recorte de presupuesto en materia de seguridad tras el asesinato del presidente municipal de Uruapan Carlos Manzo. Durante la sesión, Morena y sus aliados culparon al expresidente Felipe Calderón ante la guerra “fallida” contra el narcotráfico.
El proyecto de dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026 tiene un monto total de 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos, que propuso el Ejecutivo federal.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana tiene un presupuesto de 60 mil millones de pesos y una disminución del 17.5 por ciento. /
las agencias sanitarias del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) y del Senasica.
ENERGÍA
Durante la jornada, la secretaria Rollins también se reunió con la titular de la Secretaría de Energía, Luz Elena González, junto con el subsecretario para Comercio y Asuntos Agrícolas Exteriores de EU, Luke J. Lindberg. “Conversamos sobre oportunidades de cooperación en materia de biocombustibles para fortalecer la seguridad energética y el desarrollo sostenible de ambos países”, refirió la titular de Sener en redes sociales.
Desestiman marcha de la Generación Z Buscan negociar sobre rutas hacia EU
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, desestimó la convocatoria para que jóvenes de la denominada Generación Z realicen una manifestación el próximo 15 de noviembre en contra de la corrupción; consideró que no es legítima y advirtió que solicitó una revisión de las cuentas de redes sociales que están llamando a esta movilización.
“No es algo legítimo que haya surgido de algunos jóvenes, sino son los mismos: Mexicanos por la Corrupción”, acusó. / KARINA AGUILAR
Con el fin de evitar la sanción del Departamento de Transporte de Estados Unidos que busca retirar 14 rutas hacia y desde ese país al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que se está buscando una llamada entre el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva y el secretario del Transporte, estadounidense, Sean Duffy; y adelantó que este martes se reunirá con los representantes de las aerolíneas de carga mexicanas. / KARINA AGUILAR

Tómelo en serio: El gobierno de Donald Trump sí analiza operaciones directas contra centros de operación y capos de los cárteles en territorio mexicano.
La primicia de la cadena televisiva NBC tiene fundamentos y está bajo análisis en el gabinete de seguridad de Estados Unidos. El tema es cómo.
Una posibilidad son ataques directos, otra acciones encubiertas, unas más negociaciones tipo detención de Ismael El Mayo Zambada con la gran cooperación de Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán
Eso pasó el 25 de julio de 2024, todavía bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y fue una cachetada al gobierno
mexicano y su política de no intervención, porque durante más de medio siglo El Mayo Zambada y el Cártel de Sinaloa operaron con absoluta impunidad.
Bajo este esquema ingresaron también a Estados Unidos (12 de mayo de 2025), tras varias negociaciones, 17 familiares de descendientes de Guzmán Loera, incluida su exesposa Griselda López Pérez, madre de Ovidio Guzmán
ACCIONES ENCUBIERTAS Ahora hay nuevos elementos. Los crímenes de líderes sociales, defensores de derechos humanos y políticos en posiciones importantes -especialmente presidentes municipales- tienen una constante: -La impunidad. El asesinato de la alcaldesa Martha Laura Mendoza (Tepalcatepec) es ejemplo paradigmático de esa impunidad y ahora se suma el de Carlos Alberto Manzo Rodríguez (Uruapan). Este ha detonado las alarmas nacionales e internacionales. Por algo el subsecretario de Estado Christopher Landau ofreció apoyo a México para
esclarecer el crimen sabatino y de alguna manera detener el creciente control del territorio nacional por el crimen organizado. ¿Organizado?
Sí, muy por encima de la organización oficial o del Estado, detentador de la fuerza de la ley pero víctima de ataques porque no puede proteger siquiera a los suyos, así les pongan 14 elementos federales dizque para protegerlos. Una fuente diplomática confirmó a Teléfono Rojo la disposición del gobierno de Donald Trump, pero aún analiza cuándo, cómo y dónde intervendría y, sobre todo, si se coordinará con la administración de Claudia Sheinbaum
Difícil entendimiento, pues interferiría en la superficie mexicana y, ya sabe usted, a México se le respeta (Claudia Sheinbaum) y por ello no se permitiría la intervención de ninguna fuerza extranjera, así sea de Estados Unidos y así sea de Donald Trump
Ese es el discurso doméstico.
MICHOACÁN PODRIDO
1.- Los michoacanos no respiran tranquilidad.
Aún con el luto por el crimen de Carlos
Manzo, exedil de Uruapan, se enteran de la desaparición del exalcalde de Zinapécuaro, Alejandro Correa
Cada día se pudre más Michoacán en el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla y ni él ni el poder federal anuncian planes confiables de seguridad.
2.- A Ricardo Salinas Pliego no le preocupan las amenazas ni la cooptación del Poder Judicial por el Poder Ejecutivo. Ahora está de fiesta por los 75 años de su corporativo Elektra y ahí denunció el asedio de un gobierno “que nos quiere despojar del esfuerzo de nuestro legítimo trabajo”.
¿Alguien advierte miedo?
Y 3.- México y Canadá unen políticas en distintos sentidos y el pasado fin de semana fue dedicado a la preservación del medio ambiente.
Estuvo en Toronto la secretaria Alicia Bárcena y en conjunto con el embajador Carlos Joaquín llevaron la voz binacional al grupo ministerial del G7.
Bárcena destacó la búsqueda de acuerdos para enfrentar los desafíos “que tenemos por delante como la economía circular”.
POSTURA.
El canciller peruano Hugo de
las acciones de México como “inamistosas” hacia su país.
Diplomacia. El país andino acusa intervención en sus asuntos internos; SRE justifica protección a Betssy Chávez
RICARDO PREZA, YALINA RUIZ Y LUIS VALDÉS
La crisis diplomática entre Perú y México escaló este lunes, luego de que el gobierno

juzgada’
La Barra Mexicana de Abogados (BMA) le advirtió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que la revisión de fallos previos generaría “incertidumbre” en materia legal en el país, externado su preocupación ante las posibles afectaciones al denominado principio de cosa juzgada.
Este lunes, la BMA difundió un comunicado en el que cuestionó la supuesta consulta que habría abierto el ministro presidente de la nueva Corte, Hugo Aguilar, con sus pares, para revisar algunos de los fallos emitidos por sus antecesores.
En el texto publicado la Barra de Abogados llamó a la: “No a la eliminación del principio
anunciara la ruptura de relaciones bilaterales tras conocerse que la exprimera ministra Betssy Chávez obtuvo asilo político en la embajada mexicana en Lima; la decisión unilateral fue calificada por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) como “excesiva y desproporcionada”.
La noche de ayer, la sede diplomática fue rodeada por policías antimotines, en un acto que remite al 5 de abril de 2024, cuando agentes del orden entraron a la embajada de México en Quito, Ecuador, por el exvicepresidente Jorge Glass, lo que generó una crisis diplomática.
El canciller peruano Hugo de Zela calificó la decisión como “un acto inamistoso” y acusó a México
La noche del 5 de abril de 2024, un grupo de élite de la Policía Nacional de Ecuador irrumpió por la fuerza en la embajada de México en Quito para detener al exvicepresidente Jorge Glas, quien llevaba resguardado allí desde diciembre de 2023. México denunció una violación flagrante de la Convención de Viena y agresiones al personal diplomático durante el operativo.
de cosa juzgada”, ya que aseguran que la certeza de que las controversias ya decididas de manera definitiva no pueden ser modificadas o reabiertas.
“Es indispensable para garantizar la estabilidad del orden jurídico, la confianza en las instituciones de justicia y la paz social”.
“Cualquier intento de revisar o desconocer sentencias que han adquirido firmeza, al margen de los cauces procesales expresamente previstos en la ley, vulneraría gravemente los principios de legalidad, división de poderes, seguridad jurídica y debido proceso. Ello podría generar una situación de incertidumbre generalizada respecto de los efectos de las resoluciones judiciales, afectando tanto a particulares como a las instituciones del Estado”.
Por ello, el documento firmado por Ana María Kudish Castelló, presidenta del organismo hizo un “respetuoso pero enérgico” llamado a la Corte para preservar “con firmeza el principio de cosa juzgada, piedra angular del sistema de justicia mexicano y garantía esencial para todos los ciudadanos”.
Hace unos días se dio a conocer que el ministro presidente, Hugo Aguilar, abrió la consulta para revisar si la nueva integración puede revisar algunas sentencias emitidas por las desaparecidas salas de la Corte. / LUIS VALDÉS


de intervenir reiteradamente en los asuntos internos del país andino. “Frente a este acto inamistoso y teniendo en cuenta las reiteradas ocasiones en que el actual y el anterior presidente de ese país (México) han intervenido en los asuntos internos del Perú, el gobierno peruano ha decidido en la fecha romper relaciones diplomáticas”, declaró De Zela en conferencia.
La medida implica el retiro inmediato de las misiones diplomáticas y el congelamiento de los canales políticos bilaterales, en un contexto de creciente tensión regional.
Al respecto, la SRE señaló que México otorgó asilo diplomático a la exprimera ministra del Perú, Bettsy Chávez Chino, en pleno apego al derecho internacional, en particular, a la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954.
Destacó que la exfuncionaria acusó reiteradas violaciones a sus derechos humanos “como parte de una persecución política del Estado peruano” y señaló que conforme a la Convención de Caracas, el único facultado para calificar la naturaleza de la persecución es el Estado asilante, México en este caso. Chávez, de 36 años, enfrenta un juicio por su presunta participación
Frente a este acto inamistoso y teniendo en cuenta las reiteradas ocasiones en que el actual y el anterior presidente de ese país (México) han intervenido en los asuntos internos del Perú, el gobierno peruano ha decidido en la fecha romper relaciones diplomáticas”
HUGO DE ZELA Canciller peruano
en el fallido golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo, ocurrido en diciembre de 2022. Abogada y ex militante de Perú Libre, fue la persona más joven en asumir la presidencia del Consejo de Ministros en la historia del país. Su breve gestión terminó tras la destitución de Castillo, y desde entonces ha sido acusada de rebelión y conspiración, delitos que podrían acarrearle hasta 25 años de prisión. En septiembre, el Tribunal Constitucional le concedió libertad condicional; no obstante, su inasistencia a las últimas audiencias judiciales generó especulaciones sobre su paradero, hasta que se confirmó su ingreso a la sede mexicana.

Con el objetivo de celebrar los 80 años de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), la Lotería Nacional develó el billete del Sorteo Zodiaco No. 1726 que reconoce la labor en la protección de las obras intelectuales, su vínculo con la música, la identidad nacional, la cultura de la legalidad y la justa retribución para quienes ejercen esta profesión. La directora general de la Lotería Nacional, Olivia Salomón; el presidente del Consejo Directivo de la SACM, Martín Urieta Solano; y el director general de la SACM, Roberto Cantoral Zucchi, destacaron la importancia de dignificar las obras de los compositores y el fomento de la creación musical como parte de la identidad y cultura que enorgullece al país.
“Este billete es un homenaje a quienes dan identidad sonora a México: un símbolo que celebra que nuestra música, la suya, la nuestra, es patrimonio, memoria y futuro”.
Destacó que para unirse con profundo respeto a los 80 años de la SACM, la entidad emitió un billete conmemorativo que rinde homenaje a la constante lucha en favor de la defensa del derecho de autor, una causa justa que ha permitido que la creatividad tenga respaldo y que el esfuerzo intelectual tenga dignidad, representando a México en el ámbito internacional.
El maestro Martín Urieta Solano, presidente de la SACM, expresó su beneplácito “de que se conmemore con un billete de la Lotería nuestro aniversario de 80 años.
OLIVIA SALOMÓN
Directora de Lotenal
“Este billete es un homenaje a quienes dan identidad sonora a México: un símbolo que celebra que nuestra música, la suya, la nuestra, es patrimonio, memoria y futuro”, señaló Olivia Salomón.
En tanto que Roberto Cantoral Zucchi, director general de la Sociedad de Autores y Compositores de México, consideró que “en México la lucha por la defensa del Derecho de Autor ha sido interminable”. El Sorteo Zodiaco No. 1726 se realizará el domingo 16 de noviembre, a las 20:00 horas; con un Premio Mayor de siete millones de pesos. / 24 HORAS
QUÉ ES
El Título 50 es un conjunto de leyes de Estados Unidos que permite al presidente autorizar operaciones secretas fuera del país cuando se considera que hay un riesgo para la seguridad nacional.
¿QUÉ SIGNIFICA “OPERACIÓN ENCUBIERTA”?
Una operación encubierta es una acción del gobierno estadounidense en otro país ‒militar, política o económica‒ realizada de forma secreta, de modo que no se reconozca públicamente que Estados Unidos está detrás.
¿QUIÉN LO APRUEBA?

de drones se realizaron en México durante las dos primeras semanas del mandato de Donald Trump

mexicanos fueron oficialmente designados como organizaciones terroristas
narcotraficantes mexicanos han sido extraditados a territorio estadounidense
Sólo el presidente puede dar luz verde. Para hacerlo debe firmar un documento llamado presidential finding (“hallazgo presidencial”), donde explica por qué la acción es necesaria y por qué debe mantenerse en secreto. Esa orden se envía a los comités de inteligencia del Congreso, pero el gobierno puede retrasar o limitar la información si alega motivos de seguridad.
¿POR QUÉ NO SE HACE A TRAVÉS DEL EJÉRCITO?
El ejército estadounidense normalmente actúa bajo otro conjunto de leyes, el Título 10, que implica operaciones abiertas, con control del Congreso y visibilidad pública. El Título 50, en cambio, permite que los militares trabajen bajo la dirección de la CIA, lo que les da una cobertura de inteligencia. En otras palabras, dejan de ser “soldados en misión militar” y se convierten en “agentes en misión secreta”.
¿POR QUÉ IMPORTA EN MÉXICO?
Si EU usa el Título 50 para operar en México, las acciones podrían mantenerse en secreto y fuera del control público, lo que plantea dudas sobre la soberanía y la transparencia entre ambos países.
La administración Trump está comprometida a aplicar un enfoque integral de todo el gobierno para enfrentar las amenazas que los cárteles representan para los ciudadanos estadounidenses”
ALTO FUNCIONARIO DE LA ADMINISTRACIÓN TRUMP
Iniciativa. De acuerdo con un medio estadounidense, la estrategia se ampararía bajo leyes de inteligencia que permiten acciones clandestinas
RICARDO PREZA
La administración de Donald Trump evalúa enviar tropas a territorio mexicano para atacar directamente a cárteles, según funcionarios actuales y exfuncionarios citados por NBC News. La iniciativa, aún en fase exploratoria, contempla operaciones encubiertas, personal de fuerzas especiales y oficiales de inteligencia realizando misiones terrestres contra laboratorios y líderes criminales.
Aunque no hay despliegue inminente, el entrenamiento preliminar ya habría comenzado, indican las fuentes.
De acuerdo con el medio, la estrategia implicaría el involucramiento del Comando Conjunto de Operaciones Especiales (JSOC, por sus siglas en inglés) bajo la autoridad del Título 50 del Código de Estados Unidos, lo que permitiría acciones encubiertas supervisadas por la Agencia Central de Inteligencia (CIA), no por el Pentágono.
“RECHAZAMOS
México está dirigido por los cárteles. Tengo un gran respeto por la presidenta, una mujer que considero tremenda y muy valiente, pero México está dirigido por los cárteles”
DONALD TRUMP Presidente de Estados Unidos

Este marco legal autoriza operaciones clandestinas en el extranjero mediante una orden presidencial confidencial y con información limitada al Congreso. En tales misiones, militares operan como agentes de inteligencia, lo que blinda su presencia ante eventuales controversias diplomáticas. Los preparativos incluirían capacitación en inteligencia y coordinación entre agencias, ejercicios para identificar objetivos y reconocimiento sobre el terreno. Tales acciones ‒según experiencias previas entre ambos países‒ suelen mantenerse dentro de circuitos restringidos, sin anuncios públicos ni despliegues visibles. Los funcionarios estadounidenses subrayaron que continúan las discusiones internas y la decisión final aún no está tomada.
De activarse, la misión marcaría un giro respecto a anteriores administraciones, que han colaborado con unidades mexicanas, pero evitando operaciones directas. Reportes recientes revelan que la
CIA ya trabaja con equipos especiales mexicanos para rastrear narcotraficantes, brindando entrenamiento y asistencia técnica. La novedad sería una intervención letal ejecutada por fuerzas estadounidenses desde suelo mexicano, con drones y personal especializado en operaciones de alta precisión. Desde la llegada del magnate republicano a la Casa Blanca, Washington intensificó su postura: calificó a cárteles y pandillas transnacionales como organizaciones terroristas, ampliando facultades legales para espionaje y acciones encubiertas. Paralelamente, el gobierno estadounidense ha llevado a cabo ataques contra embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico en el Caribe y el Pacífico, sin revelar información detallada sobre bajas o evidencias.
La presidenta Claudia Sheinbaum, ha reiterado que México rechaza cualquier forma de subordinación. Aunque reconoció cooperación en vigilancia aérea ‒incluyendo vuelos no tripulados‒ sostuvo que toda colaboración debe darse en un marco legal y de respeto a la soberanía. “Cooperación sí, sumisión nunca”, afirma.
En ese sentido, el gobierno mexicano fortaleció operativos en la frontera, incautaciones de narcóticos y extradiciones, buscando equilibrar colaboración y autonomía.
En Chicago, las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) han desatado una ola de resistencia civil que crece con cada operativo. Los barrios latinos y multiculturales de la ciudad, otrora conocidos por su cohesión vecinal, hoy se convierten en epicentros de confrontaciones, vigilancia comunitaria y desconfianza hacia las fuerzas federales. El incidente que encendió las alarmas ocurrió la semana pasada, cuando Dayanne Figueroa, ciudadana estadounidense, fue sacada por la fuerza de su vehículo por agentes encubiertos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en West Town. Los videos muestran cómo los agentes del ICE, sin identificarse, la derribaron y la subieron a una camioneta sin distintivos. Horas después fue liberada sin cargos, pese a que el DHS la acusó de haber “chocado contra un vehículo del gobierno y resistirse al arresto”.
(Las redadas) no han ido lo suficientemente lejos(...) Si entraste ilegalmente al país, vas a salir”
No somos una zona de guerra(...) Nos están aterrorizando”
CONWAY, residente de Chicago
El caso de Figueroa no es aislado. En semanas recientes, se han multiplicado las denuncias por uso excesivo de fuerza y detenciones arbitrarias, incluso contra ciudadanos o periodistas. Una productora de la televisora WGN fue arrestada en Lincoln Square y retenida siete horas sin cargos; otro hombre con discapacidad intelectual fue detenido frente al

centro de detención de Broadview y liberado tras la presión pública. Las operaciones federales, respaldadas por la administración de Donald Trump, han tomado un tono más agresivo. En entrevista con 60 Minutes, el mandatario republicano defendió las redadas y aseguró que “no han ido lo suficientemente lejos”.
6% a 11%
Mientras la Casa Blanca insiste en que las redadas buscan “proteger la seguridad nacional”, en Chicago las comunidades hablan de “zonas de defensa”. Padres y comerciantes montan guardias, cierran negocios y se agrupan para impedir detenciones. “No somos una zona de guerra”, protesta Courtney Conway, para Chicago Tribune. / 24 HORAS corresponde al rango de inmigrantes detenidos con condenas graves en EU
50,000 miembros
integran las páginas de vigilancia vecinal dedicadas a alertar sobre redadas en Chicago
5 barrios
de la ciudad fueron escenarios de lanzamientos de gas lacrimógeno en el último mes
BANAMEX ESTIMA CONTINÚE ATONÍA HASTA EL CIERRE DE AÑO
Racha. Desde abril inició la baja de envíos de dinero de familiares migrantes en Estados Unidos, tras las políticas de miedo de Trump
EMANUEL MENDOZA CANCINO
Durante los primeros nueve meses del año, las remesas familiares sumaron 45 mil 681 millones de dólares, un 5.5% menor que los 48 mil 360 millones de dólares del mismo periodo de 2024.
De acuerdo al reporte del Inegi, los envíos de dinero suman seis meses consecutivos en descenso al caer 2.7% durante septiembre.
Un análisis de BBVA explicó que a pesar de la contracción en los envíos de dólares, hay estados de la región centro-sur donde han crecido las remesas en los primeros nueve meses de 2025: Chiapas (+1.2%), Oaxaca (+2.0%), Puebla (+1.9%), Guerrero (+4.2%), Veracruz (+0.9%) y Morelos (+1.3%).
Juan José Li Ng, analista del banco español, afirmó que 1.1 millones de personas en nuestro país están fuera de los indicadores de pobreza multidimensional gracias a las transferencias por remesas que reciben desde el exterior. “Para la medición de 2024, si no se consideran los ingresos por remesas, la población en condición de pobreza en México aumentaría de 38.5 millones a 39.6 millones de personas”.
5,214
Fuente: México, ¿cómo vamos?, con datos de Banxico.
remesas (-4.7% a tasa anual), mientras que la remesa promedio fue de 396 dólares (2.1% mayor).
A su vez, en términos reales las remesas cayeron 11.6% anual, medidas en pesos y de acuerdo al tipo de cambio, acumulando cuatro meses consecutivos de disminuciones anuales, indicó un análisis de Banamex. “Los envíos seguirán con presión por las políticas de EU y la falta de empleo en aquel país”, proyectó el banco.
dólares en promedio enviaron en el periodo por familia
Señaló que en 2024, los estados en los que se estima que las remesas más contribuyeron a reducir la población en pobreza son Guanajuato (170,000), Veracruz (96,000), Michoacán (95,000), Oaxaca (77,000), San Luis Potosí (77,000), Guerrero (65,000) y Zacatecas (62,000). De acuerdo con cifras publicadas por el Banco de México, en septiembre llegaron 5 mil 214 millones de dólares por remesas familiares, lo que equivale a una contracción de 2.7% respecto al mismo mes del año anterior.
Esta situación se presenta después de un periodo de 17 meses de incertidumbre, comprendido entre noviembre de 2023 y marzo de 2025, en el que el flujo de remesas a México presentaba alzas y bajas. En el mes de septiembre se reportaron 13.2 millones de operaciones para el envío de

Encuesta Banxico ajusta a la baja proyección del PIB 2025
La Encuesta de Especialistas del sector privado del Banco de México ajustó a la baja el estimado de crecimiento de México en 2025 en 0.50%, de acuerdo con el estudio. El ajuste, aunque modesto, marca un menor crecimiento cuando el mes pasado se ubicaba en 0.53% y ahora pasó a 0.50%.
Dicha proyección se encuentra por debajo del planteamiento del Fondo Monetario Internacional de que México crecerá 1% este año que coincide con el supuesto de crecimiento
planteado por el Gobierno federal en los Criterios Generales de Política Económica para el próximo año 2026.
En el caso de la inflación, los expertos consultados promedian un indicador de 3.80% al terminar este año.
Según los resultados de la encuesta, conducida por el Banco de México entre 42 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero, el promedio de las expectativas para la inflación anual al
Hasta el 31 de octubre, se registraron 22 millones 639 mil 50 puestos de trabajo formales ante el IMSS, aseguró el titular del instituto Zoe Robledo. “Esto habla de la solidez respecto al crecimiento en términos de empleo formal”, refirió al dar a conocer las cifras de empleo durante la conferencia de prensa matutina encabezada por la presidenta, Claudia Sheinbaum.
Detalló que en octubre se crearon 198 mil 454 puestos de trabajo y en lo que va del año se han generado 400 mil 671 vacantes.
Señaló que esta cifra puede incrementar una vez que se contabilice el empleo de las plataformas digitales.
También indicó que el salario de cotización promedio es de $623.5 pesos diarios, en los últimos 12 meses donde el salario se incrementó en $43 pesos, lo que equivale a una tasa de 7.4%.
“Esto también habla de mejores salarios cada vez para los trabajadores y trabajadoras que tienen afiliación al Seguro Social”, enfatizó.
Detalló que del total de puestos registrados, 87.4% corresponde a empleos permanentes, con 19 millones 777 mil 386 trabajadores. /KARINA AGUILAR
7.05%
pronostican la tasa mexicana al cierre de año
cierre de 2025, incorporan la posibilidad de una variación de 3.80%.
Se trata de una variación a la baja después de que se estimaba que la inflación terminará el año en 3.85% en septiembre y 3.95% proyectado en agosto.

CRT alista descuentos de 50% en licitaciones
La recién creada Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) alista descuentos sobre el espectro radioeléctrico a partir de 2026 que serán indicados en el Paquete Económico, afirmó Marisol Nava, directora de licitaciones del organismo.
Señaló que en el marco de la Nueva Ley Telecom y de Radiodifusión, se impulsa hasta 50% de descuento por los derechos del uso del espectro a cambio de cobertura en localidades y tramos carreteros que hoy no tienen acceso a internet. En entrevista con este diario, Nava enfatizó que el costo de las licitaciones telecom se ubica 7% debajo del promedio internacional del costo del espectro.
Detalló que los órganos reguladores ya cuentan con la aprobación del Poder Legislativo para impulsar un mecanismo de descuentos para el pago por el uso del espectro radioeléctrico.
“Esto forma parte de una estrategia más amplia para reducir la brecha digital en México y abordar las preocupaciones sobre los altos costos del espectro”, abundó. /EMANUEL MENDOZA INDICADORES

directora de licitación del órgano regulador.
La Junta de Gobierno del Banco de México comentó que de continuar a la baja con la inflación pueden seguir con los recortes a la tasa de interés de referencia del país. El pronóstico es que la tasa de interés termine este 2025 en 7.05% desde los 7.50% en que se encuentra ahora. Los especialistas dan por descontado un recorte de la tasa este 6 de noviembre tras la decisión de política económica del Banco de México.
De acuerdo con las expectativas del sector privado, la inseguridad pública se mantiene como el mayor obstáculo para la economía mexicana, según el último reporte, de 42 grupos de análisis encuestados. /ADY CORONA
GUILLERMO DEL TORO ESTUVO JUNTO A JACOB ELORDI Y OSCAR ISAAC EN EL CENTRO HISTÓRICO, PARA PRESENTAR EL FILME MÁS PERSONAL Y SIGNIFICATIVO EN SU CARRERA CINEMATOGRÁFICA
ALAN HERNÁNDEZ
El tan esperado momento llegó. Guillermo del Toro estuvo en México para presentar su más reciente producción cinematográfica Frankenstein, en donde estuvo acompañado por sus estrellas Jacob Elordi y Oscar Isaac. La tarde se tornó emotiva con la llegada del oscarizado cineasta mexicano al Antiguo Colegio de San Ildefonso en el corazón de la Ciudad de México, en donde los fans se encontraban tras las vallas de protección gritando al unísono “Guillermo, Guillermo, Guillermo”, mientras portaban todo tipo de memorabilia de las obras cinematográficas de Del Toro, con la esperanza de tener la suerte de llevarse un autógrafo a casa. Unos lo lograron, y no solo obtuvieron la impronta de quien es profeta en su tierra, sino también de Jacob y Oscar. El Gordo –como le dicen de cariño al tapatío– con la sencillez que lo ha caracterizado a lo largo de su trayectoria, se acercó a sus fans de manera cariñosa en donde incluso hubo algunos que tuvieron la oportunidad de abrazarlo; pero también acertó al tomarse algunas selfies con ellos, lo que los asistentes agradecieron con gritos de emoción y aplausos.
Antes de que llegara el momento de la foto institucional y la alfombra roja de rigor, por la que ya habían desfilado los invitados especiales entre los que se encontraban algunos actores y actrices mexicanos como Michelle Rodríguez, Osvaldo Benavides, Diego Boneta, Julio Bracho, entre otros, Guillermo, Jacob Elordi y Oscar Isaac cerraron este momento para dar paso a la proyección de Frankenstein para luego tener un conversatorio con los asistentes.
Fue ahí donde el cineasta reconoció que puso gran parte de su personalidad en cada uno de los personajes que conforman el fil-

La escritora Nathacha Appanah, nacida en Isla Mauricio, ganó ayer el premio Femina, uno de los galardones literarios más importantes de Francia, por su novela La nuit au cœur, la historia de tres mujeres víctimas de la violencia de género. El Femina es otorgado por un jurado exclusivamente femenino. Nació en 1904 en contraposición con el premio más prestigioso de la lengua francesa, el Goncourt, que en esa época privilegiaba a los escritores masculinos. En La nuit au cœur (La noche en el corazón), Appanah mezcla el destino trágico de tres mujeres para mostrar la violencia contra ellas de hombres celosos, brutales y manipuladores. Una de estas mujeres es Chahinez Daoud, madre de tres hijos pequeños, quemada viva cerca de Burdeos en 2021 por su marido, del que se había separado. Este caso provocó un gran revuelo y reavivó el debate sobre la aten-
me. “Hay un poquito de mí en todos, en Elizabeth, Frankenstein, en Victor”, contó y afirmó que lo vio como una parte de “tener un diálogo contigo mismo a través de los personajes”. Asimismo, el tapatío no se frenó al hablar de la obra literaria y contó una historia sobre su primer contacto con la obra de Shelley, cuando apenas estaba en la preadolescencia: “Cuando tenía 11 años agarré mi bicicleta y me fui a un supermercado de Guadalajara que se llamaba Maxi y compré el bolsilibro de la editorial Bruguera de Frankenstein. A esa edad, un chavito de 11 años de provincia leyó el libro y pensó ‘yo voy a hacer esta película’”, recordó.
También dijo que hay sensibilidad que se puede identificar con la mexicana en una obra como lo es Frankenstein. “Creo que los románticos eran ingleses tratando de ser mexicanos porque el romance gótico cuando lo escribe, por ejemplo, Ann Radcliff, lo escribe en España, en Italia, en países mediterráneos de gente muy cálida y pasiones muy encendidas”, afirmó. Para Guillermo, esta ha sido su obra más ambiciosa y más grande, y también dejó en claro que era muy importante para él tener

como última parada México en compañía de los actores que hicieron posible su sueño, el de llevar a la pantalla grande una de las obras del terror gótico más grandes que jamás se hayan escrito, Frankenstein. La cinta, antes de su estreno en la plataforma de streaming fue estrenada en cines para de esta forma cumplir con uno de los requisitos esenciales para ser tomada en consideración por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood en sus nominaciones al Oscar.


ción que prestan la policía y la justicia a las mujeres víctimas de violencia doméstica.
La segunda mujer es Emma, prima de la autora, también madre de tres hijos, atropellada por su marido en el año 2000 en Isla Mauricio. La tercera es la propia autora, que huyó del compañero violento y paranoico con el que vivió hasta los 25 años en esa misma isla.
“Es un libro que me ha tomado mucho tiempo escribir. Es un libro sobre la comprensión de la oscuridad y la dinámica de la violencia”, dijo la autora. /AFP

El escritor mexicano Gonzalo Celorio fue distinguido ayer con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de la literatura en español.
El anuncio fue hecho en Madrid por el ministro de Cultura de España, Ernest Urtasun, quien destacó la “voz litera ria de notable elegancia y hondura reflexiva” del autor de Amor propio y El viaje sedentario
Urtasun subrayó que, a lo largo de más de cinco décadas, Celorio ha sabido conjugar la lucidez crítica con una sensibilidad narrativa que indaga en la identidad, la educación sentimen tal y la pérdida. “Su obra es al mismo tiempo una memoria del México moderno y un espejo de la condición humana”, añadió el ministro, al describirlo como “un escritor integral, creador, maestro y lector apasionado que honra la lengua española”.

La UNAM, el INBAL, el Instituto de Cultura, Tusquets Editores, la Embajada de México en España, el Hay Festival, además de amigos del ensayista, hicieron uso de la red social X para felicitar al séptimo autor de México en obtener el máximo reconocimiento de las letras en español.

Entre las obras más reconocidas del autor se encuentran también Y retiemble en sus centros la tierra, El metal y la escoria y Mentideros de la memoria, además de los ensayos Los subrayados son míos y Cánones subversivos. El Premio Cervantes, dotado con 125 mil euros, se concede desde 1976 y ha reconocido a figuras como Mario Vargas Llosa, Jorge Luis Borges, Carlos Fuentes, Alejo Carpentier, Álvaro Mutis y Rafael Cadenas. Celorio recibirá el galardón el próximo 23 de abril en el paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares. /24 HORAS
Dua Lipa está por aterrizar con su más reciente gira en Latinoamérica y previo a ello, se encuentra disponible ya en Universal+ el especial An Evening with Dua Lipa, un espectáculo musical memorable que brindó la artista británica en la sala de conciertos de Londres, Royal Albert Hal.
Esta producción contó con la dirección del realizador Paul Dugdale, reconocido por su brillante forma de retratar a artistas en concierto, como a Adele en One Night Only y a Billy Joel en Billy Joel: The 100th: Live at Madison Square Garden
Este espectáculo marcó un éxito más en su carrera ya que en éste, la estrella del pop pudo interpretar, en un contexto más íntimo y relajado, las canciones de su tercer álbum de estudio, Radical Optimism. / 24 HORAS

Horizontales
3. En Grecia y Roma, vasija en que se mezclaba el vino con agua antes de servirlo a la mesa.
8. Departamento costero de Perú, cuya capital es Huaraz.
9. Apócope de tono.
10. Falta de fiebre.
11. (Isabel, 1902-1988) Artista estadounidense, cuyos cuadros se caracterizan por la descripción fría y realista de la figura humana.
12. Aféresis de nacional.
13. Relación breve de algún rasgo o suceso particular y curioso.
17. Relativo al hueso.
20. Átomos con carga eléctrica.
21. Muerto reanimado mediante un rito mágico.
24. Que no deja pasar la luz.
27. Remolcarían la nave.
30. Ocre (mineral).
31. Orgullosas, engreídas.
32. Bejuco del cual se extrae el curare.
33. Chacó pequeño de fieltro.
34. Duda.
35. Municipio de Guanajuato (México), al sudoeste del estado.
Verticales
1. Anhelas, deseas.
2. Animal del sexo masculino (pl.).
3. Hoja, lámina de metal.
4. Dé en el blanco.
5. Relativo al tórax.
6. Hinojo, hierba umbelífera.
7. Antigua máquina para abatir murallas.
Ana María Alvarado
@anamaalvarado

Mauricio Ochmann confirmó que su relación con Lorena González (hija del empresario farmacéutico conocido como Dr. Simi) terminó hace varios meses, según declaraciones hechas al arribar al aeropuerto de la Ciudad de México: “Hace varios meses que estoy soltero… así es la vida”.
Después de poco más de un año de noviazgo oficializado en julio de 2024, y de convivir en viajes y proyectos juntos; el actor decidió poner fin a la historia sin mayores explicaciones más allá de que “todo bien desde hace muchos meses”.
Mientras tanto, la actriz Victoria Ruffo encendió de nuevo la llama de la polémica al referirse al padre de su hijo (el comediante Eugenio Derbez), con palabras tan contundentes como inesperadas: “feo es, payaso es, codo es…”, dijo Ruffo en el podcast que conduce su hijo José Eduardo Derbez, dejando ver que aún

15. Unidad de peso inglesa, dieciseisava parte de la libra.
16. Repugnancia que incita a vómito.
17. Vasija vidriada de barro, alta y sin asas.
18. Árbol ulmáceo, de tronco robusto y derecho.
19. Relativos a los sueños.
22. Atalayará.
23. Asentará algo sobre una base.
25. Planga.
26. Conversación.
28. Engañado, seducido.
29. Recién hecho o fabricado.

conserva desencanto sobre la relación que terminaron hace casi 30 años. En tono irónico, reconoció que lo que la vincularía al actor fue su sentido del humor: “me hacía reír”; pero que con el tiempo se preguntó “¿qué le viste?, ¿estabas borracha, dormida o…?”. Esta revelación revive viejas heridas de una relación que concluyó en 1996, marcada por una polémica boda simbólica y posterior disputa legal por la custodia del hijo que procrearon. Por su parte, Derbez no ha permanecido fuera del radar: posteó una foto donde aparecen su padre, su madre Silvia Derbez y su perrita Fiona, recordándoles como seres im-

ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Su imaginación está a flor de piel. Antes de responder, tómese un momento para recopilar los hechos y reaccionar con responsabilidad. Aborde los asuntos con franqueza, honestidad y con la intención de tener un impacto positivo a medida que se desarrollen las situaciones.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Anímese y participe en grupos, actividades y pasatiempos emocionantes. Le sorprenderá la versatilidad que ofrece la experiencia de probar algo nuevo. Cambiar su perspectiva le ayudará a descubrir oportunidades financieras y conexiones para alcanzar sus metas.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Dé un paso atrás y analice creativamente lo que intenta hacer, y obtendrá una perspectiva única que le ayudará a expandir sus planes y atraer el interés de otros. Reorganice su espacio para fomentar la productividad y tener más tiempo libre con sus seres queridos.
CÁNCER
14. Molusco lamelibranquio, con la concha de gran tamaño, en forma de abanico y de color pardusco.


Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

portantes en su vida, aunque ya no estén entre nosotros. En otro giro sombrío, el diseñador mexicano Héctor Terrones murió de un infarto fulminante el 1 de noviembre de 2025, a los 58 años, según confirmaron fuentes cercanas. Terrones, figura clave en la moda nacional, con colaboraciones en televisión y pasarelas que lo convirtieron en “el diseñador de las estrellas”, deja un legado que contrasta con su final inesperado. En sus últimos días se reportaba que vivía en una casa de reposo, detalle poco explorado por los medios y que genera preguntas sobre el final de los que alguna vez fueron celebridades de alto perfil. Finalmente, la cantante Karol G arribó a San Miguel de Allende para lanzar oficialmente su tequila 200 Copas by Casa Dragones y aprovechó para dejarse ver en La Sala del Despecho, un bar en el que cantó, brindó y convivió con el público como parte de su estrategia de marca. El evento, mezcla de negocio, escenografía y espectáculo, evidencia cómo los cantantes latinoamericanos capitalizan los temas de despecho, nostalgia y consumo de producto para mantener vigencia. Maribel Guardia instaló un altar en memoria de su hijo Julián Figueroa, con su sombrero, botas, guitarra y fotos que lo representan. Este gesto reafirma que, aunque se adelantó en el camino, su presencia vive en el hogar que ella destina a su luz eterna.
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Logrará más si se mantiene en un segundo plano, mantiene un perfil bajo y evita conversaciones sobre dinero, creencias y política. El beneficio, la superación personal y el uso de sus habilidades para completar misiones pueden influir en su reputación y posición.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Un enfoque enérgico le ayudará a terminar las cosas a tiempo. Ocuparse de las responsabilidades reducirá el estrés y le permitirá tener más tiempo para hacer aquello que le gusta. Busque algo que le brinde alegría o lo haga sentir bien consigo mismo y con su apariencia.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Cuando surjan dudas, cambie su perspectiva transformando su situación, entorno o puesto actual por algo diferente. Le ayudará a despejar la mente y le dará una mejor idea de lo que es posible. Invierta más tiempo y esfuerzo en rutinas saludables y en verse bien.
LIBRA
(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Absorba toda la información posible y avance con valentía. Haga cambios en su vivienda o en cómo utiliza su espacio para asegurarse de obtener lo mejor a cambio. Su sincronización, su consciencia y el uso de lo que tiene le ayudarán a ascender.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Desperdiciar tiempo valioso en cosas que no puede cambiar solo generará frustración. Reduzca la tensión y la preocupación ocupándose de los asuntos pendientes. El cambio personal es el mejor remedio para distraerse de aquello que le preocupa.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
La conclusión es oro. Descuidar sus responsabilidades lo frenará, le generará incertidumbre y lo hará quedar mal ante sus compañeros. Asuma la responsabilidad de estar a la altura de cualquier situación; delo todo y haga lo mejor que pueda.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):
Participe en una visita guiada o asista a un seminario, evento de establecimiento de contactos o reunión. Interactuar con personas de diferentes ámbitos le abrirá los ojos y lo animará a incorporar en su rutina diaria lo mejor de lo que encuentre.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Para los nacidos en esta fecha: Usted es adaptable, creativo y espontáneo. Es empático y meticuloso. EUGENIA LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com
Las asociaciones y los emprendimientos conjuntos son posibles alternativas para generar ingresos. Su forma de invertir y administrar sus finanzas recibirá el impulso que ha estado esperando si reduce sus gastos generales dividiendo los costos con otros.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
Siga comunicándose y descubrirá cómo convertir sus talentos en algo que otros desean. Use las redes sociales y promocione con pasión y entusiasmo quién es y lo que puede hacer. Un cambio de estatus, ubicación o estilo de vida está a su alcance.



Se trata de un vehículo sobrecargado de amenidades que por sus dimensiones es difícil de creer que adopte tantos atributos técnicos y estéticos: el BYD ATTO 8 PHEV 2026
Lo volvió a hacer BYD. El pasado miércoles 29 de octubre esta marca china presentó en la Ciudad de México otro modelo que deslumbró ante la carga de atributos tecnológicos y mecánicos. El nuevo BYD ATTO 8, es el SUV híbrido enchufable de la marca con tres filas de asientos y el primer modelo BYD equipado con tecnología DM-p (Dual Mode Powerful), diseñada para ofrecer un equilibrio superior entre potencia, eficiencia y dinamismo.
Dicho sistema híbrido enchufable es de quinta generación y le permite ofrecer una autonomía 100% eléctrica de 152 kilómetros y una autonomía combinada total de 1,030 kilómetros. también integra un motor 1.5 turbo de alta eficiencia junto con dos motores eléctricos, que en conjunto entregan una potencia máxima de 480 caballos de fuerza (hp), 6 modos de manejo y tracción total inteligente (AWD), logrando una aceleración de 0 a 100 km/h en tan solo 4.9 segundos.
Hablemos de su estructura. Presenta una carrocería fabricada con materiales de la gama “ultra alta resistencia”, además de que presenta un diseño minimalista de estilo futurista con rines deportivos de 21 pulgadas, que reflejan la perfecta armonía entre tecnología, elegancia y desempeño. En el interior, su cabina está plagada de infoentretenimiento inteligente empezando por su espaciosa pantalla de 15.6 pulgadas, cargador inalámbrico de 50W, iluminación ambiental con 128 colores a elegir, control de voz inteligente, karaoke integrado, interfaz de control 3D, sistema de sonido con 21 bocinas y conectividad con BYD App para controlar remotamente el vehículo.
Esta SUV que además cuenta con asientos con masaje, ventilación y calefacción para 4 pasajeros tiene un precio de 1,199,800 pesos. / RAÚL CURIEL




TRAYECTORIA SELLO NACIONAL
El grupo ha tenido presencia en México desde 1938 y cuenta con 8 plantas a nivel nacional


PARA EL MERCADO MUNDIAL
RODRIGO PONCE DE LEÓN TREVIÑO
A todo. Con todo. Es lo que reza el slogan de RAM ahora que la planta de ensamble de Stellantis en Saltillo produce la RAM 1500 en todas sus variantes para el mercado nacional y también para el mercado mundial. El grupo cuenta con 8 plantas a nivel nacional y ha tenido presencia en México desde 1938; 3 complejos industriales, 4 plantas de ensamble, 2 de motores, 2 de estampado, un centro de ingeniería y un almacén central de partes coordinados desde su edificio corporativo facilitaron la decisión de reafirmar su confianza en México.
En respuesta a la alta calidad de la mano de obra mexicana, el grupo automotriz más grande del mundo confió el ensamble de este icónico modelo a esta planta que por su ubicación y alto desempeño histórico ha conseguido resultados destacados con otros modelos.
Tomando como inicio que RAM es la marca más premiada en los últimos 5 años en Light-Duty y Heavy-Duty (Trabajo ligero y trabajo pesado), sea para comercial, doble propósito o estilo de vida, Stellantis ha fortificado su presencia con al menos un modelo en todos los segmentos de pickup, desde RAM 700,
hasta RAM 4000 pasando por la RAM 1200, la 1500 y la 2500.
LA MEJOR RAM DE LA HISTORIA Un éxito siempre espera su mejor versión y para eso es que la marca pondrá próximamente en el mercado -ensamblada en México, para México y el mundo- la RAM Tradesman 1500 con sus dos motorizaciones; 3.0L I6 Hurricane SO Twin Turbo 4x4 de 420 HP y 469 lb-pie de torque y la 3.6L V6 24V VVT eTorque4x2 y 4x4 de 305 HP y 269 lb-pie de torque para potenciar la presencia de esta pickup en el mercado.
Con un frente fuerte e imponente con una nueva parrilla de diseño Crosshair en color negro, faros delanteros automáticos LED de reflector, rines de acero de 18 pulgadas con llantas all terrain, esta camioneta está hecha para afrontar cualquier desafío con un volumen de carga de 1.5 m3 y hasta 912 kg de carga con batea recubierta con bedliner en spray. El interior no se podía quedar atrás y cuenta con una pantalla táctil central de 8.4 pulgadas conectividad Android Auto y Aplle CarPlay, Aire acondicionado, volante forrado en piel con controles de audio y navegación y ajuste de altura y profundidad, frente al cluster de instrumentos digital pantalla TFT de 3.5 pulgadas. El cuadro lo redondean los cristales eléctricos, seguros eléctricos y con apertura a control remoto. Los asientos están forrados en tela y son de ajuste manual. La Tradesman cuenta con 6 bolsas de aire, cámara trasera, asistente de estacionamiento y una suite completa de asistencias electrónicas al manejo. Esta versión de Ram se presenta en tres colores: Brigth White, Silver Synith y Diamond Black.




Cientos de miles de aficionados de los Dodgers tiñeron Los Ángeles de azul ayer para celebrar la segunda Serie Mundial al hilo conquistada por este emblemático equipo de la metrópolis californiana. Una lluvia de confeti azul envolvió una caravana de autobuses descapotables que transportaban a los jugadores en un lento recorrido por el centro de Los Ángeles, dos días después de su épica victoria en la Serie Mundial de béisbol contra los Azulejos de Toronto. Enormes cantidades de aficionados, que habían comenzado a ocupar sus lugares antes del amanecer, se alinearon a lo largo del recorrido. / AFP
Adentrados nuevamente en una crisis de resultados, con su segunda derrota consecutiva, los Dallas Cowboys firmaron su quinta pérdida del año, tras ser superados en Arlington, Texas, 17-27 ante los Arizona Cardinals en el cierre de la semana nueve de la NFL.
Derrotados por un equipo que llegaba a este juego con apenas dos victorias y cinco caídas, incluída una racha de cinco derrotas consecutivas, los de la Estrella Solitaria no lograron respuesta nder a los 24 puntos que Arizona logró entre el segundo y el tercer período del partido, en donde marcaron el rumbo del juego.
Liderados por Jacoby Brissett, quien comandó el ataque de Cardinals y sumó hasta 261 yardas por aire, fueron en total 340 las progresiones en ataque que tuvo el equipo visitante, en comparación con las 337 que tuvo Dallas ante su público.
Aún en el fondo de la clasificación en el Oeste de la Conferencia Nacional, Arizona quedó clasificado con récord de 3-5, en tanto que Dallas se mantiene con marca de 3-5 en el segundo sitio en el Este de la NFC, pero sin grandes opciones de postemporada, en una división dispareja entre los Eagles (6-2) y tres cuadros con récord perdedor entre Cowboys, Commanders y Giants. /24HORAS
DOMINIO DE ARIZONA
Los Cardinals llegaron a cuatro triunfos consecutivos ante Dallas, que incluyen partidos de 2025, 2023, 2022 y 2020, para sumar 35 en total en su rivalidad, por 56 de Cowboys
millones
de dólares se estima fue lo que obtuvo en ingresos Estados Unidos por organizar la Copa América 2024






PREVIO A LA LLEGADA DE DONALD TRUMP A LA PRESIDENCIA DE EU, NO SE CONTEMPLABAN REDADAS EN SITIOS PÚBLICOS COMO AHORA
OCURRE CON MAYOR FRECUENCIA, INCLUSO EN EVENTOS DEPORTIVOS
DANIEL PAULINO
Ante la política anti inmigrantes que ha establecido Donald Trump en Estados Unidos y en vísperas de lo que varios especialistas señalan como el evento deportivo más importante en décadas para Norteamérica, la afición que aún radica sin papeles oficiales en EU se perfila como el sector olvidado para la Copa Mundial FIFA 2026.
En palabras del corresponsal mexicano José Romero Mata, quien durante más de dos décadas se desempeñó como periodista en EU para este país, los inmigrantes no se arriesgarán a ser víctimas de potenciales redadas alrededor del evento organizado por FIFA, pese a ser por años el brazo fuerte en los eventos de Concacaf, como la Copa Oro o hasta de las Copas América, eventos que a México y a la Federación Mexicana de Futbol le significaban como ganancia -hasta antes de Qatar 2022- cerca de 10 millones de dólares al año, según Los Ángeles Times.

“Las políticas de Trump ahuyentaron al mexicano de los estadios. Antes yo hacía historias de cómo la gente reunía con meses de antelación su dinero para ver a México en eventos deportivos en EU y hoy se aprecia que el indocumentado tiene miedo y no piensa en lo que será el Mundial”, indicó el corresponsal que llegó a registrar cómo la gente latina llegaba a invertir entre 500 y mil dólares

por un acceso a un partido de Copa Oro o un amistoso de México en años anteriores.
Corresponsal de lo que en su momento fue la Agencia Mexicana de Noticias, José Romero detalló que en el pasado, incluso cuando se sabía que había sitios en donde se podían concentrar una buena parte de indocumentados, como en partidos de la Selección Nacional, había un respeto mismo hacia el evento y no existían las redadas en contra de los inmigrantes.
“Con Donald Trump esta tendencia ha cambiado, porque antes era impensable creer en redadas fuera de las cortes, hospitales, escuelas, estadios o eventos públicos, pero la realidad de ahora es que ya se realizan estos actos de manera inesperada”, agregó.
Esta política se suma al desapego que ha sufrido México con su fanaticada en EU, que en el proceso actual de 2023-2026, la Selección Nacional ya tuvo dos de sus registros más bajos de asistencia en el país del norte, con 15 mil espectadores en el México vs Panamá de la Nations League en Las Vegas en 2023 y el juego amistoso ante Nueva Zelanda en 2024 en California, con apenas 25 mil seguidores en un Rose Bowl al que le caben 92 mil aficionados.
“Antes hablábamos de que en cada ciudad a la que iban, sitiaban desde el hotel y hacían una fiesta total alrededor de la SNM y hoy se ve perdida buena parte de eso”, agregó el especialista.
LO QUE DEBES SABER
California, Texas e Illinois son los Estados con mayor presencia de mexicanos en EU. La comunidad latina en el país se extiende hasta 65.1 millones, de los cuales en 2023 se estimaba 21.5 eran indocumentados
La FIFA no se hará responsable por el estatus migratorio de aquellas personas que solicitaron un boleto para el Mundial 2026 y encomendó a los interesados a arreglar tales medidas antes de ser parte del proceso de elección y compra
En EU hay gente que ya ha comenzado a castigar a la Selección Nacional por los malos resultados de los últimos años. Ya no se vive esa fiesta que antes generaba el representativo mexicano” José Romero Mata, corresponsal mexicano en EU

GANANCIA ASEGURADA
Publicaciones en EU señalan que dicha nación tiene una proyección estimada de 47 mil millones de dólares por albergar el torneo de la FIFA en 2026 y van a generar 290 mil empleos

