

POMUCH HONRA LA VIDA CON RITUAL ANCESTRAL
La Limpia de Santos Restos atrae al viajero y preserva la memoria maya en el Día de Muertos LOCAL P. 6
QUINTANA ROO LIDERA TURISMO PENINSULAR
![]()


La Limpia de Santos Restos atrae al viajero y preserva la memoria maya en el Día de Muertos LOCAL P. 6
QUINTANA ROO LIDERA TURISMO PENINSULAR
La entidad concentra más del 40 por ciento de llegadas internacionales a México y se consolida como eje turístico del sureste. Su conectividad aérea y terrestre empuja el flujo regional entre Campeche y Yucatán, con rutas compartidas y paquetes integrales. Cancún y Playa del Carmen son los destinos preferidos, mientras que campechanos promueven turismo comunitario y cultural LOCAL P. 3



La Sub-17 femenil venció a Italia en penales y va a semifinales del Mundial DXT P.15
El PRI enfrenta una posible extinción de cara a los comicios de 2027, al competir sin alianzas en las elecciones intermedias. Su imagen deteriorada y el rechazo del PAN lo obligan a replantearse. Puede seguir el camino del PRD: desaparecer y refundarse con nuevas





de Yucatán LOCAL P. 2


Frentes fríos traen más sargazo
Cancún cierra la temporada con más de 16 mil toneladas recolectadas, tras oleajes inesperados LOCAL P.4
Terminal de carga: ¿justicia ambiental o política?
El rechazo al amparo contra la terminal multimodal de carga en Cancún ha encendido una nueva polémica sobre el papel del Poder Judicial en la protección ambiental. Ernesto Sánchez Rodríguez, diputado federal del PAN, acusa que la justicia se pliega a intereses políticos, mientras organizaciones como Cemda advierten que la obra carece de autorización para el cambio de uso de suelo forestal.
Más allá de los señalamientos partidistas, el fondo del asunto es grave: ¿quién vigila que los megaproyectos respeten el entorno?
La selva no puede ser sacrificada por tecnicismos ni por reinterpretaciones del alcance del Tren Maya. El fallo judicial, emitido por una jueza con vínculos previos a Gobiernos morenistas, merece escrutinio, pero también exige que el debate se centre en lo esencial: garantizar que el desarrollo no se imponga sobre los ecosistemas. La justicia ambiental no puede depender del color político. Debe ser firme, imparcial y transparente. ¿Será?
Cultura en pausa, por negligencia
El cierre de la Biblioteca Pública Central de Felipe Carrillo Puerto es más que una medida técnica: es el reflejo de una negligencia institucional que pone en riesgo el acceso a la cultura y el conocimiento.
Que un recinto con más de 20 mil libros y vital para la comunidad estudiantil haya sido entregado con vicios ocultos tras una remodelación reciente, revela una cadena de irresponsabilidades que no puede quedar impune. La falta de mantenimiento, las filtraciones y los daños estructurales no son sólo fallas físicas, son síntomas de un abandono sistemático a los espacios públicos que sostienen el tejido educativo. La biblioteca no es un lujo, es una necesidad. Y su cierre repentino afecta directamente a quienes menos tienen. Urge que las autoridades asuman su responsabilidad, transparenten los errores y garanticen que la rehabilitación no sea otro parche, sino una verdadera apuesta por la dignidad cultural de la Zona Maya. ¿Será?
Oportunidad para fortalecer la confianza
La designación de tres nuevos consejeros electorales en el Ieqroo por parte del INE representa una oportunidad clave para reforzar la legitimidad y la confianza ciudadana en las instituciones democráticas de Quintana Roo. En un contexto donde la desinformación y el descrédito institucional amenazan la participación, contar con perfiles con experiencia en transparencia, equidad y organización electoral es un paso en la dirección correcta. Sin embargo, la vacante pendiente por falta de consenso revela tensiones políticas que no deberían entorpecer la integración de un órgano cuya función exige imparcialidad y solidez técnica. La ciudadanía necesita un Ieqroo completo, autónomo y operativo, especialmente de cara a los procesos de 2026 y 2027.
La democracia no puede esperar a que los acuerdos lleguen por desgaste. Urge voluntad política para cerrar filas en torno a la legalidad y garantizar que cada voto cuente, sin sombra de duda ni sesgo institucional. ¿Será?



FESTIVAL. La celebración incluyó procesiones marítimas, el paseo de las ánimas, altares, catrinas monumentales y una muestra artesanal y gastronómica.
Más de tres mil 500 personas participaron en el Festival ‘Mar de Almas, Tradición que da Vida’, con el que el municipio de Puerto Morelos celebró el Janal Pixan 2025 bajo la conducción de la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz. En un ambiente de color, misticismo y orgullo por las raíces mayas, la celebración incluyó procesiones marítimas, el paseo de las ánimas, altares, catrinas monumentales y una muestra artesanal y gastronómica que llenó de vida el Casco Antiguo. El Muelle de Pescadores fue sede de la procesión de 16 embarcaciones decoradas con flores, velas y luces, en homenaje a los hombres del mar. Durante la travesía, la cantante Ann Araujo acompañó con su voz el recorrido de los navíos Shark Tale, Little Catcher, Native 4, Shantal, The Kraken, Paula Ruby, Brian’s II, Breckos, Seven 1, Nemo, Jasiri, Rubí, Pixan Kay, Ponto’o,
Pulguita y Big Boss.
Más tarde, la alcaldesa encabezó el Paseo de las Ánimas vestida con hipil negro bordado con flores rojas, acompañada de familias, catrinas monumentales y autoridades locales.
El recorrido culminó en el Parque Fundadores, donde se montó un altar en memoria de las familias fundadoras de Punta Corcho, hoy Puerto Morelos, bendecido por el padre James Mulford. “Este Janal Pixan es una muestra del respeto con que recordamos a nuestros difuntos y una celebración que fortalece nuestra identidad”, expresó Tziu Muñoz.
En representación de la gobernadora Mara Lezama, el director de la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria, Mario Luévano Cataño, destacó que “Puerto Morelos es ejemplo de identidad, calidez humana y espíritu comunitario”.

APERTURA. La gobernadora Mara Lezama estuvo acompañó a la primera licenciatura en Terapia Ocupacional.
Abren licenciatura especializada en la rehabilitación
La gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó la apertura de la primera generación de la Licenciatura en Terapia Ocupacional de la Escuela de Terapia ‘Dr. Alfonso Tohen Zamudio’, única en la península de Yucatán.
La nueva oferta académica, con sede en el Centro de Rehabilitación Integral de Quintana Roo (CRIQ), busca formar profesionistas especializados en la atención y rehabilitación de personas con discapacidad. Durante el acto inaugural, la mandataria estatal destacó que este hecho marca una nueva etapa en la formación de personal de salud con enfoque humanista.
“Hoy escribimos una nueva página de esperanza con la apertura de esta licenciatura, que permitirá cambiar la vida de muchas personas y fortalecer la inclusión”, expresó.
DIRECTOR COMERCIAL: JORGE GONZÁLEZ
Acompañada por la titular del Instituto de Cultura y las Artes, Adriana Nava Gómez, la presidenta municipal recorrió los altares monumentales instalados por las dependencias del ayuntamiento, dedicados a distintos estados del país como Yucatán, Chiapas, Guanajuato y Puebla. También se exhibieron 25 alebrijes, cinco catrinas monumentales y se realizó un concurso de fachadas con 15 comercios locales. / 24 HORAS
Lezama Espinosa informó que son 23 jóvenes —14 mujeres y nueve hombres— quienes integran la primera generación de esta carrera con duración de cuatro años, la cual forma parte de la red nacional de 13 escuelas del Sistema DIF.
Subrayó que se trata de la única institución del país dentro de dicha red que ofrece esta especialidad, reflejo del compromiso de su administración con la salud, la inclusión y el bienestar, conforme al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo. / 24 HORAS
Conexión. Además de la amplia oferta del Caribe Mexicano, se suma la posibilidad de explorar a los estados vecinos
Quintana Roo se consolida como el principal eje turístico del sureste mexicano al concentrar más del 40 por ciento del total de llegadas internacionales al país y fungir como punto de conexión para el turismo regional entre Campeche y Yucatán. No sólo es un destino atractivo por sus playas, sino también la puerta de entrada para los estados vecinos. Esta integración regional se sustenta en la combinación de conectividad, atractivos culturales y rutas compartidas, según los actores del sector turístico.
Miguel May, presidente de la filial Campeche de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), afirmó que ocho de cada 10 paquetes turísticos vendidos en su estado tienen como destino Quintana Roo.
“El 80 por ciento de los paquetes vacacionales que vendemos en Campeche tienen como destino Quintana Roo. Es un mercado noble y un destino que lo tiene todo, especialmente sol y playa, que es lo que más buscan los campechanos”, reconoció.
En su opinión, esta relación refleja una profunda conexión cultural, histórica y gastronómica entre ambos estados, que resulta muy atractiva para los visitantes y añadió que actualmente se promueven paquetes integrales que abarcan los cinco estados del ‘Mundo Maya’ (Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Tabasco y Chiapas), con un énfasis especial en la Península —Quintana Roo, Campeche y Yucatán— como corredor turístico.
EN CRECIMIENTO
LUNES 3 DE NOVIEMBRE DE 2025

ATRACTIVO. Cada día se promueven más paquetes integrales que permiten experimentar la riqueza natural, cultural, histórica y gastronómica de toda la zona.
Áurea Ortiz Carrillo, directora de la operadora turística Edzná, destacó que desde el inicio de operaciones del Tren Maya, ha crecido la venta de paquetes que incluyen recorridos de varios días por distintos estados de la región. “Vendemos paquetes donde el turista se queda dos noches en Palenque, dos noches en Campeche e igual cantidad de días en Mérida y Cancún. No solamente se vende con el turismo nacional, sino también con el extranjero, y sí ha venido a reforzar el Tren Maya el turismo en la zona. Falta mucho por recorrer, pero ya se está haciendo un hábito utilizar este medio de transporte para viajar”, comentó.

OPORTUNIDAD. Expertos en el sector coinciden en que con más alternativas de transporte cada vez más paquetes turísticos se podrán ofertar.
Quintana Roo es una de las puertas de México al mundo gracias a la gran conectividad de sus aeropuertos. La idea es que los visitantes que lleguen a ese destino se dispersen por la Península y descubran el territorio maya”
EDUARDO CÁMARA MIJANGOS Presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Campeche
Los datos acompañan esta tendencia. De acuerdo con la Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sedetur), de enero a julio de 2025 el estado recibió más de 12 millones de turistas —66.1 por ciento internacionales y 33.9 por ciento nacionales— así como 4.5 millones de cruceristas, lo que representa un crecimiento del 3.2 por ciento respecto del mismo periodo del año anterior.
de las llegadas internacionales se concentran en la entidad 40%
En Yucatán, el acumulado de turistas con pernocta de enero a julio de 2025 fue de un millón 543 mil 105, lo que representa un aumento del 11 por ciento frente a igual lapso de 2024. Por carretera, la conectividad mejorada también impulsa el flujo entre las entidades. Según la AMAV Campeche, más del 60 por ciento de los campechanos que viajan a Quintana Roo lo hacen por carretera, motivados por la cercanía, la seguridad vial y la posibilidad de visitar varios destinos en un mismo trayecto.
A su vez, el número de quintanarroenses que visitan Campeche por esta vía aumentó 15 por ciento en el último año, con
Ortiz Carrillo precisó que actualmente se ha incrementado la venta de viajes de grupos pequeños de dos personas hasta de una veintena de personas, con un promedio mensual de 160 a 200 viajeros, de los cuales el 50 por ciento son extranjeros.
Destacó también la importancia del corredor biocultural Calakmul, recientemente nombrado punto de interés turístico, que junto con la conexión del Tren Maya hacia Quintana Roo tanto por el
especial interés en atractivos culturales, gastronómicos y festivales gratuitos. May advierte que “los visitantes quieren conocer la Península completa. Hoy es posible desayunar en Playa del Carmen, almorzar en Mérida y cenar frente a las murallas de Campeche. Ese es el verdadero valor del Mundo Maya integrado”. Una visión complementaria la aporta Eduardo Cámara Mijangos, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Campe-
Vendemos paquetes donde el turista se queda dos noches en Palenque, dos noches en Campeche e igual cantidad de días en Mérida y Cancún. (...) Falta mucho por recorrer, pero ya se está haciendo un hábito utilizar este medio de transporte para viajar”
ÁUREA ORTIZ CARRILLO
Directora de la operadora turística Edzná
sur como por el norte vía Yucatán, convierte a Campeche en un eje clave para la comercialización de paquetes nacionales e internacionales.
“La buena conectividad del Aeropuerto Internacional de Cancún complementa perfectamente las
che, quien reconoció que “2025 ha sido un año difícil para la ocupación hotelera, con cifras por debajo de las del año pasado, especialmente durante los puentes”. Explicó que, ante este escenario, se buscan alianzas y estrategias comerciales que impulsen el turismo en la región. Según Cámara Mijangos: “Quintana Roo es una de las puertas de México al mundo gracias a la gran conectividad de sus aeropuertos. La idea es que los visitantes
rutas del Tren Maya. Muchos visitantes llegan por Cancún y de ahí recorren los estados del Mundo Maya por tren o carretera”, subrayó.
La Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sedetur) destacó que la integración de rutas carreteras y ferroviarias fortalece la competitividad de la región y consolida a la península de Yucatán como un destino de alto valor cultural, histórico y natural.
Según la dependencia, la promoción conjunta con Campeche y Yucatán permite ofrecer experiencias completas para turistas nacionales e internacionales, posicionando a Quintana Roo como puerta de entrada al Mundo Maya y garantizando un flujo turístico sostenible durante todo el año. /
LICETY DÍAZ
que lleguen a ese destino se dispersen por la Península y descubran el territorio maya”.
EXTENDER ESTADÍAS
En cifras, el sector hotelero campechano tiene una ocupación regular del 52 por ciento con un promedio de pernocta de 1.6 noches. El empresario mencionó que se espera aumentar la ocupación en cinco a ocho puntos porcentuales. También destacó que el turismo
nacional, mayoritariamente adulto, se siente atraído por la seguridad del estado, mientras que el turismo europeo lo valora por su tranquilidad.
El documento ‘Programa Sectorial de Turismo’ del Gobierno federal señala que en 2024, Quintana Roo concentró el 43.8 por ciento del total de llegadas aéreas internacionales de México en un solo destino: Cancún. Este dato contextualiza por qué Quintana Roo no sólo recibe visitantes, sino que actúa como nodo de redistribución hacia el resto de la Península.
Aunque los números son alentadores, la integración turística regional enfrenta retos. En Quintana Roo se han reportado caídas de ocupación en zonas como Tulum, donde la ocupación hotelera cayó de 66.7 por ciento en septiembre de 2024 a 49.2 por ciento en septiembre de 2025, lo cual implica una reducción de aproximadamente 17.5 puntos porcentuales. Por su parte, en Campeche el reto es extender la estancia media del visitante y elevar la ocupación más allá del 52 por ciento promedio. De acuerdo con los entrevistados, al combinar altas cifras de visitantes nacionales e internacionales, una ubicación privilegiada y creciente conectividad aérea y terrestre, Quintana Roo reafirma su condición de eje turístico del sureste. Al mismo tiempo, Campeche y Yucatán aprovechan este flujo para insertarse en rutas compartidas y mantenerse competitivos.

DESPERDICIO. El programa busca erradicar los plásticos de un solo uso.
La presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta de la Peña, anunció que 15 hoteles de la Zona Hotelera se integraron formalmente al proyecto ‘Destino Cero Residuos Cancún’, una estrategia que busca erradicar el uso de plásticos de un solo uso y promover materiales biodegradables dentro de la industria turística.
El programa establece una meta a tres años para incorporar gradualmente a los 89 hoteles ubicados en el corredor turístico.
La alcaldesa dijo que, como primera etapa, los establecimientos iniciarán diagnósticos internos sobre el uso de popotes, botellas, envases, empaques y artículos de higiene individuales como shampoo y jabón, con el fin de sustituirlos por alternativas sustentables.
MEJORA LA IMAGEN
Peralta de la Peña destacó que la eliminación de desechables no sólo reduce la contaminación que llega a playas y cuerpos de agua, sino que también fortalece la imagen de Cancún como destino turístico responsable y competitivo a nivel internacional.
“Cancún es un referente mundial del turismo, pero también debe ser un referente ambiental, esta iniciativa representa el compromiso de hoteles, gobierno y ciudadanía para dejar de generar residuos innecesarios y cuidar nuestros ecosistemas”, expresó.
De acuerdo con autoridades municipales, la Zona Hotelera concentra la mayor generación de desechos relacionados con envases y empaques derivados del consumo turístico, en promedio una sola habitación puede generar decenas de conte-
El director del Instituto de Capacitación para el Trabajo del estado de Quintana Roo (Icatqr), Alejandro Alamilla Villanueva, anunció que en los próximos días comenzará un nuevo programa de capacitación dirigido a los guías turísticos de Bacalar, con el propósito de mejorar la atención que se brinda a los visitantes nacionales y extranjeros que acuden a la Laguna de los Siete Colores y a la zona arqueológica de Ichkabal.
Playas. El alga vuelve a estar presente en el destino en un recale considerado como atípico
SARAÍ REYES

“Cancún es un referente mundial del turismo, pero también debe ser un referente ambiental, esta iniciativa representa el compromiso de hoteles, gobierno y ciudadanía para dejar de generar residuos innecesarios y cuidar nuestros ecosistemas”
ANA PATY PERALTA
Alcaldesa de Benito Juárez

nedores al mes en productos de cortesía, alimentos o bebidas.
La contaminación por plásticos de un solo uso es uno de los problemas más graves en ecosistemas costeros, que afecta la fauna marina; contamina manglares y arrecifes y deteriora la imagen de playas y zonas turísticas.
La implementación de alternativas biodegradables y sistemas de refill busca disminuir el volumen de basura enviada a rellenos sanitarios y el riesgo de que llegue al mar. / SARAÍ REYES
A pesar de que la temporada de recale de sargazo estaba prácticamente finalizada, los recientes frentes fríos que cruzaron el mar Caribe provocaron un arribo importante en Playa del Niño y Las Perlas, confirmó José Antonio de la Torre Chambé, director de Servicios Públicos Municipales.
El funcionario dijo que con estas últimas jornadas de recolección, el municipio cerrará la temporada con más de 16 mil 500 toneladas, cifra muy superior a las apenas tres mil toneladas del 2024, un incremento que las autoridades atribuyen a variaciones climáticas y cambios en las corrientes marinas. El fenómeno sorprendió a turisteros y autoridades, debido a que septiembre y octubre suelen marcar el final del arribo de algas al litoral mexicano. Sin embargo, el ingreso de aire polar generó vientos del norte y oleaje elevado, lo que reactivó el movimiento de las macroalgas hacia la costa en un periodo considerado “de cierre”.
REANUDAN LABORES


16,500 tn
De la Torre Chambé detalló que personal municipal trabaja desde la madrugada con brigadas manuales, maquinaria ligera y camiones de traslado hacia el sitio autorizado para su disposición, con el propósito de evitar acumulaciones y malos olores en zonas de recreación y hoteles.
trabajadores municipales y hoteleros, los arenales pueden volver a ser disfrutados por turistas y locales.
3,000 tn de la macroalga han sido recogidas en Benito Juárez este año en total se recolectaron durante todo el 2024

Aunque el recale se concentra en la primera parte de la Zona Hotelera, del km 1 al 3, así como en Playa
“Ha habido una muy buena respuesta de la gente, y el próximo año concluiremos la formación de nuevos guías de turistas para Bacalar y sus alrededores”, indicó Alamilla Villanueva.
34,000
El funcionario explicó que esta acción forma parte de una estrategia integral de profesionalización impulsada por el Gobierno del estado, con el objetivo de elevar la calidad de los servicios turísticos que ofrece el sur de Quintana Roo.
personas ha capacitado el Icatqr en lo que va de 2025
PREPARACIÓN El funcionario comentó que la capacitación no sólo contempla temas de atención al visitante, sino también aspectos relacionados con protocolos de servicio, habilidades pedagógicas, uso de tecnología, hospitalidad y cultura local, elementos que resultan esenciales para fortalecer la imagen del destino ante el incremento del turismo derivado del Tren Maya. “Es importante que

quienes reciben a los turistas conozcan bien su entorno y ofrezcan un servicio de calidad, con paciencia, conocimiento y habilidades para comunicar la riqueza natural y cultural del lugar”, expresó. Alamilla Villanueva recordó que
durante el presente año el Icatqr logró capacitar a más de 34 mil personas, de las cuales 26 mil fueron mujeres, superando las metas establecidas. Destacó que estos cursos contribuyen también a reducir la informalidad laboral, ya que mu-
del Niño de Puerto Juárez, aseguró que el operativo se mantiene activo en otros balnearios para evitar que se extienda. Gracias a las labores, también realizadas por hoteleros, fue posible que durante la actual temporada -que estará llegando a su fin esta semana- los turistas pudieran disfrutar de las playas sin mayores afectaciones, ya que la limpieza comenzó de inmediato y en horarios de poca afluencia. De acuerdo con reportes de Servicios Públicos y asociaciones hoteleras, 2025 ha sido un periodo con arribos más constantes, especialmente en abril, junio y agosto, meses en los que se activaron limpiezas diarias, en contraste con el 2024 cuando el sargazo prácticamente no representó problema alguno para Cancún. Aunque los monitoreos internacionales ya mostraban una reducción notable en la mancha de la macroalga en el Atlántico tropical, el paso de frentes fríos podría continuar generando oleajes que arrastren residuos dispersos.
Cada vez más personas encuentran en la capacitación una oportunidad para mejorar sus condiciones de vida y ofrecer un mejor servicio al visitante”
ALEJANDRO ALAMILLA VILLANUEVA Director del Icatqr
chas de las personas que reciben formación logran incorporarse a actividades productivas o generar sus propios ingresos a través del autoempleo.
“Cada vez más personas encuentran en la capacitación una oportunidad para mejorar sus condiciones de vida y ofrecer un mejor servicio al visitante”, concluyó. / 24 HORAS
Visita. La isla del Caribe Mexicano recibirá por una semana al navío insignia de la Marina nacional
El Buque Escuela ARM Cuauhtémoc arribó ayer domingo 2 de noviembre al muelle Punta Langosta, tras zarpar de Nueva York el pasado 4 de octubre, luego de permanecer varios meses en reparación a causa de un accidente ocurrido en mayo con el puente de Brooklyn.
La embarcación, conocida como el ‘Embajador y Caballero de los Mares’, reanudó su travesía hacia México tras completar verificaciones en sus sistemas de navegación, comunicaciones y propulsión.
El recorrido de regreso incluye escalas en Cozumel y Progreso, Yucatán, antes de concluir en el puerto de Veracruz el próximo 23 de noviembre.

Con júbilo y orgullo, Cozumel recibió al majestuoso buque, marcando un emotivo reencuentro entre la isla de las Golondrinas y una de las embarcaciones más emblemáticas de la Secretaría de Marina-Armada de México.
El presidente municipal, José Luis Chacón Méndez, encabezó la ceremonia oficial de bienvenida a la tripulación, integrada por cadetes y marinos que representan con honor y disciplina a México en los mares del mundo.
Con un ambiente festivo en el

276 personas
personas son parte de su tripulación
JOLGORIO. El recale del velero provocó una calurosa bienvenida por parte de la población local, la cual organizó un gran recibimiento encabezado por el alcalde José Luis Chacón.
malecón, entre música, banderas ondeantes y familias reunidas, la comunidad cozumeleña dio la bien-
venida a la tripulación del Cuauhtémoc. Autoridades informaron que la embarcación permanecerá en la

Catorce mujeres presuntamente víctimas de trata de personas fueron rescatadas durante un operativo encabezado por la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía Especializada en Combate a Delitos de Trata de Personas, en un bar ubicado en la Supermanzana 93 de Benito Juárez.
La acción derivó de una orden de cateo solicitada y obtenida por la FGE ante un juez de control, con apoyo de elementos de la Secretaría de Marina, Guardia Nacional y Secretaría de Seguridad Ciudadana. En el lugar fue detenido un hombre identificado como Domingo N, señalado como probable responsable del delito de trata en su modalidad de prostitución ajena.
De acuerdo con las primeras investigaciones, las mujeres —todas de nacionalidad mexicana— eran obligadas a ofrecer servicios sexuales
dentro del establecimiento, donde los clientes pagaban 350 pesos por copa, 500 por bailes privados y hasta dos mil pesos por encuentros sexuales de 15 minutos. El encargado presuntamente se quedaba con el 60 por ciento de las ganancias.
Durante el cateo, los agentes aseguraron dinero en efectivo, preservativos, libretas con registros y una computadora portátil. El inmueble, ubicado sobre la avenida Miguel Hidalgo, entre las calles 93 y 95, fue asegurado y quedó bajo resguardo de la autoridad ministerial.
El detenido y las evidencias fueron puestos a disposición del Ministerio Público, que determinará su situación jurídica en el plazo legal correspondiente. En tanto, las 14 mujeres fueron trasladadas a la Fiscalía General del Estado para recibir atención y resguardo. / 24 HORAS
isla del 2 al 6 de noviembre. Durante esos días, el público podrá visitarlo de 11:00 a 20:00 horas.
EMBAJADOR DEL MAR
La nave de la Armada tiene como características:
Velero tipo barca de tres
mástiles
Eslora de 90.5 metros
Manga de 12 metros
Transporta alrededor de mil 800 toneladas

El Cuauhtémoc (BE-01) es un velero tipo barca de tres mástiles que forma parte de la Armada de México. Tiene una eslora de 90.5 metros, una manga de 12 metros y desplaza alrededor de mil 800 toneladas. Su tripulación está compuesta por 186 oficiales, marineros y personal de apoyo, además de 90 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar, quienes realizan en él sus prácticas de formación. Además de su función académica, el buque representa a México en distintas misiones diplomáticas y eventos internacionales, consolidándose como uno de los símbolos más reconocidos de la Marina mexicana en los mares del mundo. / 24 HORAS



fechas, ante la mirada atenta de visitantes de distintas nacionalidades.
CELEBRAN LA ‘LIMPIA DE LOS SANTOS RESTOS’
Cultura. Llevan a cabo un ritual que revela el sincretismo entre la cosmovisión maya y la tradición europea, aseguran
Pomuch, cuyo nombre significa “lugar en donde se asolean o tuestan los sapos”, es un Pueblo Mágico enclavado en el municipio de Hecelchakán, en el estado de Campeche. Es conocido no sólo por su pan artesanal, sino también por una de las tradiciones más singulares y conmovedoras del Día de Muertos en México.
Su principal atractivo es la ‘Limpia de los Santos Restos’ o Choo Ba’ak, un ritual ancestral maya que se realiza en el cementerio del poblado justo antes de las festividades del Día de Muertos. En esta ceremonia, las familias desentierran los huesos de sus seres queridos, los limpian cuidadosamente, los envuelven en manteles bordados y los vuelven a colocar en sus osarios.
“Esta costumbre se conserva desde hace al menos 150 años y combina la cosmovisión maya con las tradiciones católicas introducidas tras la colonización”, explicó Félix Octavio Guillermo Pech, guía de la Secretaría de Turismo en Campeche.
El ritual se realiza a los tres años de haber sido exhumado el cuerpo, como una forma de honrar la memoria de los antepasados. Durante la limpieza, los familiares les hablan a los difuntos y les cuentan lo ocurrido durante el año, en una charla íntima que trasciende la muerte. Esto ocurre aproximadamente 10 días an-

tes del Día de Muertos. El cráneo a menudo se deja ligeramente expuesto para que “reciba luz” o “aire”, lo que simboliza que el difunto sigue participando de la vida del pueblo.
años tiene al menos de realizarse el Choo Ba’ak
Aunque el cementerio permanece abierto todo el año, en estas fechas se convierte en un escenario vivo que atrae a visitantes nacionales y extranjeros, curiosos por presenciar una tradición que celebra la vida desde la muerte.
CONCURRENCIA
Desde semanas antes, las calles del pueblo se llenan de color y flores, las panaderías compiten con sus mejores creaciones y los pueblos vecinos prácticamente se vacían, pues todos acuden a Pomuch para disfrutar de toda la gama de actividades que ofrece en esos días.
Este año, las festividades se desarrollaron
bajo el lema ‘Pomuch para el Mundo’, e incluyeron concursos de altares y de pixanes, obras de teatro, presentaciones artísticas, talleres de alfarería y cartonería, conferencias con especialistas sobre las costumbres del Día de Muertos, venta de artesanías, el esperado Desfile de Pixanes y el tradicional Juego de Pelota Maya.
Además de su valor espiritual, Pomuch ha comenzado a consolidarse como un punto clave del turismo cultural en Campeche. Adda Solís, secretaria de Turismo del estado, comentó que es “un destino de creciente interés turístico, por el ritual y la panadería, y se trabaja para que alcance su máximo potencial y convertirlo en un mayor atractivo cultural y de derrama económica”.
En Pomuch, la muerte no se teme ni se olvida: se limpia, se viste y se abraza con amor, como parte de una herencia que sigue viva en el corazón del pueblo maya.

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) va directo a su extinción en el 2027. En las elecciones intermedias a realizarse dentro de dos años ese organismo político corre un verdadero riesgo de desaparecer, ya que todo indica competirá solo en México por todos los cargos de elección popular.
Con un ambiente lleno de color, aroma a flores y el brillo cálido de las velas, el panteón municipal de Chetumal vivió la noche del pasado sábado una de las más emotivas del año, la del Janal Pixan. El camposanto permaneció abierto hasta entrada la noche, ya que muchas familias decidieron hacer vigilia junto a las tumbas de sus seres queridos, adornadas con veladoras, fotografías y ofrendas. Entre rezos, canciones y platillos típicos, los chetumaleños recordaron a quienes partieron, manteniendo viva una de las tradiciones más queridas del pueblo mexicano. Desde la tarde del viernes comenzaron las actividades por el Día de Muertos o Janal Pixan, que incluyeron misas especiales, concursos de altares y presentaciones artísticas que reunieron a cientos de familias.
MÚLTIPLES HISTORIAS
El Festival de Día de Muertos dio un toque festivo a la conmemoración. En la explanada del cementerio se instalaron coloridos altares que participaron en el concurso y exhibición de ofrendas, en los que destacaron la creatividad y el cariño con que fueron elaborados. Cada altar contó una historia distinta: la del abuelo pescador, la de la madre amorosa o la del amigo que aún se recuerda entre risas.
La jornada estuvo acompañada de presentaciones de trova, música tradicional y narraciones de leyendas, que hicieron de la velada una experiencia entrañable para los asistentes. Niños, jóvenes y adultos recorrieron los pasillos del panteón, tomándose fotografías y compartiendo pan de muerto, atole y flores de cempasúchil. “En esta fecha tan especial recordamos con amor y respeto a nuestros fieles difuntos, que aunque ya no están físicamente, viven en nuestros corazones”, expresaron algunos de los asistentes mientras colocaban flores sobre las lápidas.
Así, entre nostalgia y alegría, Chetumal reafirmó su identidad y su amor por las tradiciones, al celebrar la vida a través del recuerdo y mantener encendida la llama de quienes siguen presentes en la memoria colectiva. / 24 HORAS

Y es que a partir de lo que en el Partido Acción Nacional (PAN) llamaron su refundación, o reelanzamiento, el dirigente nacional Jorge Romero sostuvo que ya no habrá alianza con el tricolor, puesto que lejos de sumar, resta frente al electorado.
¿Cuáles son los cambios del blanquiazul? El cambio de logo y la aseveración de que no habrá alianza, sobre todo, como ya dijimos, con el Revolucionario Institucional.
Pues bien, esa renovación -que podría no servir de mucho al PAN si no cambian de estrategia a la hora de postular a sus candidatos y van con las mismas caras de siempre- podría ser la tumba para sus ex aliados, ya que ahora sí tendrán que postular candidatos en solitario.
Al tricolor le pesan las siglas, mismas que al electorado inmediatamente lo remonta a épocas de corrupción, de alejamiento total del pueblo y enriquecimiento desmedido de sus gobernantes. Y hablamos sólo de las siglas, porque muchos de los militantes de ese partido ahora participan como parte del nuevo Gobierno y, también hay que decirlo, muchos realizaron sus encargos con profesionalismo y eso les permite, en los tiempos de la 4T, caminar con la frente en alto y presentarse en distintos eventos sin ser recriminados. Entonces lo que tendrán que hacer en ese partido, como ocurrió con el de la Revolución Democrática (PRD), es ir a su extinción y refundarse, pero con nuevas siglas e imagen,
puesto que las del tricolor ya no remontan bajo ninguna circunstancia.
Esa desaparición seguramente se dará en gran medida en el 2027, si no es de manera total, con lo cual dos de los grandes partidos del siglo pasado serán historia. Así que en el tricolor ya comenzaron a escuchar las campanas de despedida, pero también en ese ejercicio de competir solos en el PAN, aunque dicho sea de paso algunos lo miran aliándose con Movimiento Ciudadano. Ahora tendrán la oportunidad de medir la simpatía real con la que cuentan en el electorado y, si dejan las coaliciones de largo, fue una buena estrategia. Hasta la próxima.
Desarrollo. El estado registró un incremento de 0.4% respecto al trimestre anterior, de acuerdo con datos del Inegi
JUAN MANUEL CONTRERAS
La actividad económica de Yucatán registró un crecimiento de 0.4 por ciento en comparación con el primer trimestre del año y un aumento de 1.3 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, de acuerdo con los datos más recientes del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) publicados por el Inegi.
El reporte sitúa al estado dentro de un rango de crecimiento estable, por debajo de los mayores avances observados en entidades como Hidalgo (7.1%), Guanajuato (4.5%) y Nuevo León (4.2%), pero lejos también de las caídas más pronunciadas registradas en Campeche (-13.4%) y Quintana Roo (-9.6%).
El comportamiento positivo de Yucatán se explica principalmente por el impulso de las actividades primarias (agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza) con un crecimiento del 11.0 y las terciarias (sectores que se dedican a la distribución de bienes, los servicios, el comercio y el turismo) con un aumento del 0.7 %. Mientras que las secundarias (sectores dedicados a la industria de la minería, manufacturas, construcción y electricidad) se redujeron 1.7%
En este contexto, el titular de la Secretaría de Economía y Trabajo (Sety), Ermilo Barrera Novelo, destacó que el gobierno estatal mantiene una visión de desarrollo económico basada en la planeación territorial y la atracción de inversiones privadas.
Adelantó que el gobernador Joaquín Díaz Mena estará dando a conocer inversiones importantes internacionales, nacionales y

INDICADOR TRIMESTRAL
En el segundo trimestre de 2025, el crecimiento económico de la entidad por actividad mostró el siguiente comportamiento:
PRIMARIAS SECUNDARIAS TERCIARIAS +11.0% -1.7% +0.7%
FUENTE: Inegi
locales de diferentes sectores como siderúrgica, energéticas, alimentos y bebidas, equipamiento, entre muchas otras.
“Es una visión de atracción de inversiones privadas basada en la
planeación, el ordenamiento territorial y la inversión pública en infraestructura industrial”, detalló. Barrera Novelo sostuvo que, pese al entorno económico nacional, Yucatán muestra indicadores sólidos,
En medio del debate sobre el futuro de la movilidad urbana en el Paseo de Montejo peatones, ciclistas y comerciantes coincidieron en exigir que se mantengan las isletas peatonales y jardineras de esta avenida, luego de que aparecieran marcas con la palabra “quitar” en varios de estos espacios, presuntamente en relación con una propuesta impulsada por empresarios hoteleros para liberar un tercer carril vehicular. Entre los comerciantes, la preocupación es palpable. Carlos Chan, vendedor de artesanías en el tramo cercano al Monumento a la Patria, aseguró que eliminar las jardineras afectaría al turismo peatonal del que dependen muchos negocios.
“La gente viene a pasear, a sentarse, a tomarse fotos; esas jardineras hacen más amable el Paseo. Si ponen el auto por delante del peatón, las ventas bajarán”, comentó. Por su parte, los peatones ven con escepticismo los argumentos de quienes piden más espacio para los automóviles. Rosa María García, quien acude diariamente a caminar
La gente viene a pasear, a sentarse, a tomarse fotos; esas jardineras hacen más amable el Paseo. Si ponen el auto por delante del peatón, las ventas bajarán”
CARLOS CHAN Comerciante
por la avenida, opinó que abrir más carriles podría hacerla menos segura. “Si ponen más coches, cruzar será más peligroso y ya no será agradable venir con los niños”, expresó. Mientras tanto, el sector hotelero insiste en que algunos arriates obstaculizan la operación de transporte turístico y comercial. Han solicitado al gobierno estatal recuperar el tercer carril en ciertos tramos para “agilizar la vialidad”.
El pasado fin de semana el colectivo Cicloturixes, encabezado por Everardo Flores, reunió a cerca de 70 personas en el Monumento a
la Patria, donde se manifestaron pacíficamente para exigir que la ciudadanía sea escuchada antes de que se modifique la infraestructura de una de las avenidas más emblemáticas de la ciudad.
DEMANDAS
Tanto peatones como comerciantes y ciclistas coincidieron en dos demandas: que cualquier modificación esté sustentada en estudios técnicos de movilidad, seguridad y aforo; y que se abra una mesa de diálogo con representación ciudadana.
“No se trata de oponerse al cambio, sino de discutir con datos y escuchar a quienes vivimos el Paseo todos los días”, resumió Mariana Pérez, comerciante del tramo central de la avenida.
La titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño sostuvo una reunión con académicos y directivos de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), quienes presentaron propuestas y reflexiones para fortalecer
IMPACTO. Las actividades de sector terciario, entre ellas turismo, servicios y el comercio, aumentaron e impulsaron el comportamiento positivo del estado.
con una tasa de ocupación superior al 98.3 por ciento, que lo coloca en la sexta mejor posición del país; y un salario diario promedio en aumento frente a otras entidades.
“Es un balance positivo. Somos de los estados que más estamos creciendo y que mejor ocupación tenemos. Los números lo demuestran, y sobre todo ahora que se están materializando grandes proyectos de inversión pública y privada”, añadió el funcionario.
DESTACADO A NIVEL PENINSULAR
En el contexto regional, Yucatán se ubicó entre las entidades del sureste con desempeño más equilibrado, superando los registros ne-
gativos de Campeche, Quintana Roo y Tabasco, que continúan resintiendo la caída en actividades vinculadas al petróleo y la construcción.
A nivel nacional, el Inegi destacó que Hidalgo, Michoacán y Guanajuato fueron los estados con mayor incremento trimestral en su actividad económica, mientras que Campeche, Sinaloa y Oaxaca encabezaron las caídas. El ITAEE, considerado un “termómetro” del desempeño económico estatal, integra información preliminar de los sectores agropecuario, industrial, comercial y de servicios, y se publica de manera trimestral para ofrecer un panorama actualizado sobre la evolución económica de las entidades federativas.
Aunque el crecimiento de Yucatán se mantiene moderado, el indicador confirma la resiliencia de la economía estatal, sustentada en el turismo, la manufactura ligera y los servicios profesionales. Sobre las expectativas para el próximo año, Barrera Novelo adelantó que dos grandes inversiones privadas comenzarán a implementarse a inicios de 2026, las cuales serán anunciadas próximamente por el gobernador Díaz Mena.
“Tenemos claridad y certeza de que el cierre de año será muy positivo y el inicio del 2026 igual de alentador, con proyectos que reforzarán la dinámica económica del estado”, concluyó.

Colectivos, peatones y académicos piden conservar las jardineras y ciclovías del Paseo de Montejo mediante un diálogo participativo.
este importante proyecto urbano. Esto como parte del seguimiento a los trabajos de diálogo y análisis para optimizar la funcionalidad del Paseo de Montejo. Durante el encuentro, se plantearon tres ejes de acción prioritarios: resolver los temas de vialidad y movilidad, mejorar las banquetas y la iluminación, así como impulsar la arborización y la ecología para incrementar las áreas verdes que caracterizan a esta emblemática avenida.
Los especialistas enfatizaron que el éxito de un proyecto urbano depende de la participación ciudadana, pues cuando el valor turístico se transforma, es la comunidad quien mantiene vigente su uso y significado. Por ello, desde la AUDY se propone un proceso de planeación participativa que contemple un plan maestro de intervención, un plan parcial integral y proyectos de diseño urbano incluyentes./ JUAN MANUEL CONTRERAS
Uruapan. Miles salieron a las calles para mostrar su hartazgo ante la inseguridad; en Morelia irrumpieron en palacio de Gobierno
Dolor, rabia, frustración y un fuerte reclamo de justicia acompañaron a los servicios funerarios y homenajes para el presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo Rodríguez, asesinado este sábado durante el Festival de las Velas, con motivo del Día de Muertos.
La indignación se desbordó entre la población. Miles de personas salieron todo el día a las calles de su municipio y de Morelia para reclamar justicia.
Vestidos de blanco, familiares, amigos, simpatizantes y ciudadanos en general, acompañaron por la mañana el cuerpo de Manzo Rodríguez, desde la Funeraria San José hasta la Pérgola Municipal, para un homenaje de cuerpo presente.
En el camino exigieron la dimisión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a quien culpan del asesinato del munícipe, quien en diversas ocasiones le exigió apoyo federal para combatir a los cárteles del narcotráfico.
“¡Fuera Claudia! ¡Claudia asesina! ¡Fuera Morena!”, fueron algunas de las frases que los manifestantes gritaron.
impactos de bala recibió el edil, confirmó la FGE 7
Durante el homenaje, Grecia Quiroz, entre aplausos, lágrimas y el grito unánime: “¡Presidenta, presidenta!”, prometió continuar la lucha y el legado político de su marido. “Aunque apagaron su voz, no apagaron su lucha”, sentenció Visiblemente conmovida, recordó que él “no tenía miedo de nada” y que su entrega al servicio público fue absoluta: “Aunque se perdió muchas cosas también con sus hijos, no le importaba porque veía las sonrisas en las calles de la gente”.
Previamente, en la funeraria San José, decenas de dolientes abuchearon al gobernador Ramírez Bedolla, quien llegó a dar el pésame a la familia, hasta que salió apresurado.
ARDIÓ MORELIA

mpactos de bala
la Fiscalía General del estad
RESPETO. El presidente municipal fue velado previo a un homenaje en el centro de Uruapan.
LA RUANA, TIERRA CALIENTE
Asesinan a sobrino de Hipólito Mora y a su esposa
Lupe Mora confirmó que este fin de semana, fueron asesinados su sobrino Alejandro Torres Mora y su esposa y señaló al grupo criminal Los Viagras, como responsables del doble asesinato. En entrevista telefónica, explicó que la agresión fue al concluir una actividad cultural local y no fue un enfrentamiento, sino que los homicidas habrían ingresado
a la vivienda de su sobrino para ejecutarlos de forma directa. “Son mentiras que se haya tratado de un enfrentamiento con el Ejército, le cayeron a mi sobrino y su esposa a su casa, porque ya los tenemos dentro de La Ruana otra vez. En la comunidad quitaron los filtros que había, en lugar de poner más”, dijo. /QUADRATÍN
Apagaron su voz, no apagarán esta lucha, no apagarán este legado(...) te lo juro, Carlos, que vamos a seguir, junto con nuestros hijos, juntos tenemos que sacar adelante a la ciudad”
GRECIA QUIROZ Esposa de Carlos Manzo
Seguiremos insistiendo en la construcción de la paz, el llamado a las autoridades civiles de todos los órdenes de G<obierno, y ofreciendo desde la Iglesia católica”
CARLOS GARFIAS MERLOS Arzobispo de Morelia
Ya todos saben quiénes son los asesinos, van a salir a decir ‘vamos a investigar, vamos a llegar hasta las últimas consecuencias(...)’ qué va a decir
Claudia Sheinbaum”
USUARIO DE REDES SOCIALES
EXPULSIÓN
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla tuvo que abandonar la funeraria donde velaban al alcalde Carlos Manzo, las acusaciones subían de tono y aceleró el paso, pero no logró evadir la cachetada que le propinó una mujer enardecida.

guidores de Manzo Rodríguez se quedaron afuera para dar muestras de apoyo a su familia y a la lucha del alcalde.
Los ciudadanos inconformes entraron hasta el patio central tras destruir la puerta y escalar las ventanas para pegar carteles de repudio y reclamos de justicia en las ventanas.
Morelia no fue excepción. Durante la manifestación convocada para la tarde de ayer en repudio del crimen del edil del sombrero, las personas que protestaban irrumpieron en palacio de Gobierno; buscaban linchar al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla: “El Gobierno lo mató” y “Asesino”, gritaban en alusión al mandatario estatal.


Una y otra vez, el presidente municipal asesinado de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, hizo llamados de auxilio por la inseguridad que se vive en ese municipio y en Michoacán: había que enfrentar a los criminales, porque la violencia se había ido de las manos. El alcalde michoacano, quien asumió el cargo en septiembre de 2024, se caracterizó por una serie de declaraciones públicas enérgicas y constantes reclamos al Gobierno federal, principalmente, ante la grave crisis de inseguridad generada por los cárteles
En redes sociales circularon videos donde se ve a policías estatales lanzar gas lacrimógeno a los inconformes, hasta dispersar el movimento.
Fue ya entrada la noche, cuando miles de personas se apostaron afuera del panteón donde descansarán los restos del presidente municipal, y aunque fue en privado, los se-
meses tenía el edil de Uruapan en el cargo, luego de derrotar a Morena como candidato independiente
En septiembre pasado, tras el asesinato de un policía municipal exigió al secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, su intervención urgente ante el crimen organizado Manzo Rodríguez se convirtió en una figura polémica a nivel nacional por su fuerte confrontación con la estrategia de seguridad federal de “abrazos, no balazos”, pues afirmaba que esta filosofía era completa-
No puede haber abrazos para delincuentes, para los delincuentes debe de haber chingadazos cuando atentan contra gente inocente”
Uruapan está a punto de un levantamiento fuerte, no nada más de voz, no nada más de justicia, sino, si es necesario, de armas.”
“Se murió (Carlos Manzo) y con él se murió la fe, él se atrevió a enfrentar a los delincuentes, a los ojos, los retó sin miedo”, dijo, conmovida, una usuaria de X.
Otro internauta más escribió: “Es momento de unirnos, hasta que seamos tantos que no les alcancen las balas para matarnos a todos”. / CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN
mente ineficaz para combatir al crimen organizado que asediaba a su municipio, por lo que exigía una política de “mano dura”. El edil, de 40 años y con dos hijos, se convirtió en alcalde, tras romper con Morena para encabezar un movimiento de políticos independientes llamado Movimiento del Sombrero. Su postura de “abatir” a los delincuentes en enfrentamientos fue una respuesta directa a la frustración por la falta de resultados del plan de seguridad federal. Denunció la presencia de al menos cinco “grupos armados con material de guerra”, que incluía granadas y calibre 50, que operaban desde los cerros. /24 HORAS
Delincuente que se topen y que ande armado, que se resista a ser detenido o que agreda a la ciudadanía, hay que abatirlos”

Condeno con absoluta firmeza el vil asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo. Expreso mis más sinceras condolencias a su familia y seres queridos, así como al pueblo de Uruapan ante esta irreparable pérdida”
EU OFRECE PROFUNDIZAR COOPERACIÓN EN SEGURIDAD
Uruapan. La presidenta de la Republica, Claudia Sheinbaum, prometió que el homicidio del alcalde michoacano no quedará impune
YALINA RUIZ Y KARINA AGUILAR
investigación”, y el dispositivo de protección con el que contaba.
La propia presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, condenó el “vil asesinato” y prometió que no habrá impunidad en el caso, a la par de dar el pésame no solo a la familia y seres queridos, sino al pueblo de Uruapan.
riciales correspondientes para obtener su identidad.
Lo que sí pudo verificarse es que el arma utilizada, calibre 9 mm, está relacionada con dos eventos de agresiones entre grupos delictivos contrarios que operan en la región.
La Conferencia del Episcopado Mexicano señaló que el homicidio de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, se suma a una serie de asesinatos de personas que se han atrevido a levantar la voz y enfrentar la falta de un Estado de Derecho en sus tierras, comercios y otros espacios.
Destacó que el alcalde “abiertamente desafió el estado violentado que se vivía en su municipio… Hoy ya no basta aprehender al asesino: hay que combatir con determinación la causa de todos estos asesinatos”.
“Al secretario Omar García Harfuch, al secretario de Seguridad, no queremos ser un alcalde más asesinado, que se encuentra en la estadística”, dijo Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan, en un video subido a redes sociales, en septiembre pasado. Un alcalde que desde su campaña denunció amenazas, acusó abandono del Estado y advirtió que Uruapan estaba siendo administrado por el crimen organizado. Ayer, un mes después, el secretario García Harfuch, acompañado del Gabinete de Seguridad, tuvo que condenar el “cobarde ataque” en el que falleció el alcalde y dar detalles sobre el caso, del que “no se descarta ninguna línea de
7
casquillos del arma agresora se encontraron en la escena

La mandataria también destacó que desde el primer momento tuvo comunicación con el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, mientras que el secretario de Seguridad federal entró en contacto con la Fiscalía General del estado. Fue en la conferencia con el Gabinete de Seguridad donde el secretario García Harfuch señaló que el alcalde contaba con 14 elementos de la Guardia Nacional. Además, de una escolta de policías municipales de su confianza. Esto no impidió que la noche del sábado el alcalde recibiera siete disparos en el centro de Uruapan, durante la celebración de Día de Muertos; el agresor fue neutralizado por elementos de seguridad, mientras que el presidente municipal falleció en el hospital.
García Harfuch confirmó que las autoridades cuentan con dos personas en calidad de testigos, uno de ellos el regidor Víctor Hugo de la Cruz, quien fue lesionado y se encuentra fuera de peligro.
enfrentamientos armados involucrados con el arma homicida 2
El atacante no contaba con una identificación, por lo que se informó que la Fiscalía General del estado realiza los trabajos pe-
OFRECEN AYUDA
El subsecretario de Estado de la Unión Americana y exembajador de ese país en México, Christopher Landau, lamentó el asesinato del presidente municipal de Uruapan y aprovechó para ofrecer a México mayor cooperación en materia de seguridad.
En su publicación en redes, adjuntó una fotografía de Manzo cargando a su hijo durante la celebración de Día de Muertos.
“Aquí vemos a Carlos con su pequeño hijo en brazos durante la celebración, momentos antes del ataque. Que su alma descanse en paz y que su memoria inspire acciones”, dijo.
Al respecto, el secretario García Harfuch respondió en la conferencia que ofreció que “toda la cooperación es bienvenida, toda”.
“EXPRESAMOS, A NOMBRE DEL GABINETE DE SEGURIDAD Y DEL GOBIERNO DE MÉXICO, QUE LAMENTAMOS PROFUNDAMENTE ESTE COBARDE ATAQUE”
OMAR GARCÍA HARFUCH, secretario de Seguridad
El asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, conocido por enfrentar de forma directa al crimen organizado y exigir la intervención federal en el municipio, desató condenas de políticos y empresarios.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) condenó enérgicamente el asesinato del presidente municipal de Uruapan, “un hecho que representa una grave afrenta al Estado de Derecho y a la paz social que demandamos los mexicanos”. Destacó que la impunidad no puede seguir siendo una constante en los crímenes contra servidores públicos, empresarios, periodistas y ciudadanos.
Recordó que durante el Foro de Seguridad 2025 organizado por Coparmex, el general Francisco Nieto, secretario de Seguridad de
Condeno y lamento profundamente el cobarde asesinato de un gran ser humano y servidor público, mi querido amigo Carlos Manzo”
IGNACIO MIER
Vicecoordinador de Morena en el Senado
Uruapan, expuso las carencias en armamento, capacitación y vehículos que enfrentaba el municipio michoacano.
Destacó que, ante este panorama, el presidente municipal Carlos Manzo emprendió un proceso de depuración y fortalecimiento, con la adquisición de insumos para garantizar mejores condiciones a los elementos policiacos.
La Iglesia católica también señaló que la presencia ordinaria de grupos armados, “que controlan la vida pública de los ciudadanos en varias regiones del país, es el verdadero crimen a enfrentar”.
Y destacó que los retenes en carreteras, el despojo de tierras y las amenazas constantes a los productores, comerciantes y gobernantes “reflejan un grave debilitamiento del orden constitucional”.
La institución religiosa exigió a las autoridades combatir con determinación e inteligencia el verdadero crimen, “que no es solamente la trágica e indignante muerte de un comerciante o un alcalde, como fueron Bernardo Bravo y Carlos Manzo, sino la vida amenazada de miles de ciudadanos que día con día ven ultrajadas sus libertades al trasladarse y desarrollar sus actividades”. Apenas el 20 de octubre pasado, también en Michoacán, fue asesinado Bernardo Bravo, líder de los productores limoneros del Valle de Apatzingán, quien había alzado la voz contra las extorsiones en la región.
La iglesia llamó también a “ todos los mexicanos que están provocando esta violencia fratricida a detenerla y respetar la vida de todos, pues cada hermano es un don de Dios del que se nos pedirán cuentas cuando estemos ante él”. Y recordó el versículo de la Biblia, Génesis 4,9, donde Dios pregunta: “Caín, ¿dónde está tu hermano?”. / 24 HORAS
Generación Z llama a movilizarse en la CDMX
Tras el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, que ocurrió el 1 de noviembre, jovenes convocaron a movilizarse a través de redes sociales en una marcha el próximo 15 de noviembre en la CDMX.

El movimiento Generación Z aseguró que el objetivo es externar su descontento en contra de las acciones del Gobierno de México: “Creemos firmemente que la unión trae resul-
CONVOCAN A MARCHA EL 15 DE NOVIEMBRE tados reales, y que cuando la sociedad civil se levanta con conciencia, respeto y organización, el cambio se vuelve inevitable”, destacaron en redes sociales. Detalló que su apoyo se basa en la convicción de que cada voz cuenta. /
Mientras que legisladores oficialistas y de oposición también expresaron su condena e hicieron un llamado a que se haga justicia. “Que este crimen atroz no quede impune.
Hacemos votos para que el Estado haga uso de todos los instrumentos que tiene a la mano para que haya justicia”, refirió el coordinador de los senadores de MC, Clemente Castañeda.
Por el PRI, el senador Alejandro Moreno señaló que “el asesinato de Carlos Manzo refleja el grado de impunidad que hay en el país. No fue el primero, ni tampoco será el último”. Mientras que el vicecoordinador de los senadores de Morena, Ignacio Mier, también condenó y lamentó “el cobarde asesinato”. / EMANUEL MENDOZA Y KARINA AGUILAR

joseurena2001@yahoo.com.mx
Lamentable realidad.
Al alcalde Carlos Alberto Manzo Rodríguez le correspondió iniciar la etapa del México donde los líderes sociales dictan su epitafio antes de ser ejecutados.
Dejó su testamento político y condena en redes sociales:
-A mí me podrán intimidar o amenazar, pero afuera hay un pueblo que exige justicia. Hay un pueblo que ya está cansado.
Los primeros resultados de esta premonición la sufrió el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, quien enfrentó la ira popular y huyó del rechazo generalizado con una galaxia de escoltas, prueba de sus temores y su desgobierno.
Pero también la manifestaron ayer los rostros presidencial y de los integrantes del Gabinete de Seguridad, acaso sorprendidos porque se multiplican los crímenes políticos.
Y repercutió en Estados Unidos, donde el subsecretario de Estado, Christopher Landau -cuyo conocimiento de México nadie puede negar-, reaccionó con una oferta en sus redes:
El gobierno de Donald Trump, escribió el diplomático, está dispuesto a profundizar la cooperación en seguridad con México para abatir al crimen organizado a ambos lados de la línea fronteriza.
Pidió acciones “rápidas y efectivas” para esclarecer el crimen del presidente municipal de Uruapan, mientras los michoacanos se unían en un clamor generalizado de justicia.
Landau ahondó el significado del hecho con una imagen:
“Aquí vemos a Carlos con su pequeño hijo en brazos durante la celebración (sabatina, en la conmemoración del Día de Muertos), momentos antes del ataque. Que su alma descanse en paz y que su memoria inspire acciones rápidas y efectivas”.
APODO AL GOBERNADOR
El asunto cala hondo.
A su muerte de siete balazos en un acto público, en plena plaza de Uruapan, es uno más de los líderes ejecutados por clamar ayuda y exigir el combate efectivo a la delincuencia.
Hace 15 días, el 20 de octubre, fue asesinado Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación Nacional de Citricultores a pesar de tener, como Carlos Manzo Enríquez, escolta de la Guardia Nacional (GN).
Meses antes, el 17 de junio, tuvo el mismo final la alcaldesa de Tepalcatepec, Martha Laura Mendoza. en su céntrico domicilio de la cabecera municipal.
Con estos y otros antecedentes -sería imposible enlistar aquí tanta víctima mortal-, son explicables las reacciones de la gente ante Alfredo Ramírez Bedolla, a quien de plano le gritaron ¡mierda!
En respuesta, vaya sensibilidad, el gobernador ordenó usar la fuerza pública para reprimir a los inconformes asistentes al funeral de Carlos Manzo con el pretexto de mantener el orden.
Este ambiente, reforzado con daños al Palacio de Gobierno, se da a menos de una semana de la presencia del equipo de seguridad del Gobierno federal, encabezado por Omar García Harfuch
Este encontró un Michoacán podrido pese a varios programas y al envío en calidad de virrey, en 2014, del entonces procurador del Consumidor, Alfredo Castillo
Ni entonces ni hoy hay resultados palpables.
NADA DE INTERVENCIÓN
1.- Lo sabe Christopher Landau: Una vez más la presidenta Claudia Sheinbaum rechazará la intervención estadounidense en territorio nacional como parte de la cooperación bilateral en materia de seguridad.
Y 2.- Lo recuerda Claudia Sheinbaum en su libro: Quien dictó la frase “Hasta siempre, presidente Andrés Manuel López Obrador” fue la gobernadora Evelyn Salgado y luego se reprodujo en espectaculares, bardas y cartulinas por todo el país.
Martha Laura Mendoza, alcaldesa de Tepalcatepec, Michoacán, asesinada el 17 de junio pasado.

Isaías Rojas Ramírez, presidente municipal de Metlatónoc, Guerrero, asesinado el 2 de junio de 2025.
Mario Hernández García, presidente municipal de Santiago Amoltepec, Oaxaca, ejecutado el 15 de mayo pasado.
Salvador Bastida García, alcalde de Tacámbaro, Michoacán, asesinado el 5 de junio de 2025.
Carlos Alberto Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, ultimado el sábado pasado.
PROTEGIDO. El Gobierno federal informó ayer que el alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, contaba con 14 guardias nacionales.
ALCALDE DE URUAPAN SE SUMA A ESTADÍSTICA NEGRA
Datos. En lo que va de 2025, Veracruz encabeza la lista, con 65 casos, mientras que Michoacán está en noveno lugar, con 25
YALINA RUIZ
De 2018 a lo que va de 2025, la organización Data Cívica documentó 2 mil 697 ataques, asesinatos, atentados y amenazas contra personas asociadas con el ámbito político, gubernamental en las diversas entidades del país y a nivel municipal. Y en este año, el organismo de la sociedad civil registró un total de 432 eventos de violencia político- criminal, siendo encabezadas las entidades que concentran este tipo de ilícitos por Veracruz, Sinaloa, Guerrero, Guanajuato y Oaxaca; en tanto, Michoacán aparece en el noveno lugar en este tipo de ataques. Con corte a septiembre, Veracruz registró 65 casos; Sinaloa, 53; Guerrero, 37; Guanajuato, 34; Oaxaca, 32; Baja California, 31; Puebla, 28; Morelos, 27; Michoacán, 25; y Jalisco, 24; con lo que 10 estados suman 356 casos del total de este año.
La organización clasificó la violencia política- criminal como amenazas, asesinatos, ataques armados, desapariciones y secuestros en contra de personas que se desempeñan en el ámbito político, gubernamental, contra instalaciones de gobierno o de partidos políticos por parte de grupos de la delincuencia organizada, que ocurren antes, durante y después de procesos electorales.
Para Data Cívica, esta violencia se ha convertido en una herramienta del crimen organizado para influir en la vida pública de estados y municipios.
En el caso de Michoacán, donde el sábado pasado fue asesinado el alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, en los últimos seis años se han registrado 149 víctimas de violencia política.
En el mismo periodo el municipio de Apatzingán tuvo 14 personas que sufrieron un ataque, amenaza u homicidio,
de las víctimas son del género mascúlino 3 78%
casos de violencia contra políticos en Uruapan en 2025
Permisionarios autorizados del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), se pronunciaron en contra de que los taxis de aplicación suban pasaje en las terminales aéreas federales, como aseguraron, pretenden autorizar las autoridades de Comunicaciones y Transportes.
Los denunciantes indicaron que la SICT les reveló que se pondrá en marcha un proceso para modificar las leyes necesarias y que los taxis de aplicaciones cuenten con reglas especiales que se ajusten a su modelo de negocio y les permitan operar sin restricciones en los aeropuertos del país.
Manifestaron que en un documento denominado “Servicios de pasajeros de aplicación y plataformas digitales en los aeropuertos” -al cual tuvieron acceso - se

REGULACIÓN. Los denunciantes aseguran que las autoridades los han dejado en desventaja.
describe que actualmente existen siete mil 49 taxis autorizados que operan en los aeropuertos distribuidos en 29 entidades federativas.
Estamos expuestos todos, inclusive mi propia vida como presidente municipal, y no estoy dispuesto a doblegarme... sabemos que corremos riesgos”
CARLOS MANZO
Presidente municipal de Uruapan Septiembre de 2025
mientras que Uruapan registró 11 personas que sufrieron este tipo de hechos. De acuerdo al registro de la organizacion de la sociedad civil, de enero al 29 de septiembre de 2025, Michoacán registró 21 víctimas de dicha violencia, algunos de los municipios que resaltaron son: Apatzingán, con cuatro; Aquila, con un caso; Buenavista, con dos; Cuitzeo, con tres, y Urupan, con el asesinato del alcalde Manzo, tres.
Las autoridades han identificado que en Uruapan, donde el sábado pasado fue asesinado el presidente municipal, durante el festejo del Día de Muertos, operan el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Caballeros Templarios, Los Viagras, Pueblos Unidos y Los Blancos de Troya
Los taxistas afirman que los vehículos afiliados a alguna app solo necesitan licencia local, mientras que ellos requieren placas y licencia de servicio federal. Asimismo, señalaron que las apps tienen tarifas dinámicas, mientras que los taxis deben registrar sus tarifas al menos siete días antes de aplicarlas.
De acuerdo con el documento, la SICT planea la expedición de permisos especiales a favor de las empresas que son dueñas de las aplicaciones, lo que les dará el derecho para operar en los aeropuertos con todos los vehículos particulares registrados en sus respectivos padrones. Explicaron que, actualmente, la SICT exige que se obtenga un permiso para cada vehículo que los taxistas autorizados quieran incorporar al servicio, lo que no será exigible para los taxis de aplicaciones. / 24 HORAS
Creo que no han ido lo suficientemente lejos”
DONALD TRUMP, presidente de Estados Unidos (sobre las redadas migratorias)
Se divierten mientras lo hacen, lo cual es profundamente perturbador. Esperamos cierto nivel de decoro de los funcionarios del gobierno”
TESTIGO

INDIGNACIÓN. Agentes del ICE usaron máscaras de terror en Los Ángeles.
El presidente estadounidense Donald Trump defendió la intensificación de las redadas migratorias en Estados Unidos y afirmó que, pese a las denuncias de abuso y protestas nacionales, “no han ido lo suficientemente lejos”. En una entrevista con 60 Minutes, el mandatario republicano aseguró que jueces “liberales” nombrados por Barack Obama y Joe Biden han demorado operativos y respaldó el uso de tácticas agresivas, incluida la ruptura de ventanas y el empleo de gas lacrimógeno en vecindarios, porque, sostuvo, “hay que sacar a la gente”. La declaración ocurre en medio de una ola de deportaciones desde enero, que ha reavivado tensiones en ciudades gobernadas por demócratas, donde el gobierno federal ha desplegado agentes adicionales e incluso elementos de la Guardia Nacional. El debate escaló tras revelarse imágenes de agentes de ICE en Los Ángeles utilizando máscaras de terror –incluyendo personajes como Chucky y Momo– durante un operativo el fin de semana.
Activistas señalaron que los oficiales reían mientras abandonaban el lugar, acción que calificaron como “profundamente perturbadora” y evidencia de “falta de profesionalismo”. Consultada por medios, una vocera del Departamento de Seguridad Nacional respondió únicamente: “Feliz Halloween”.
Mientras estados como California buscan prohibir el uso de cubiertas faciales para agentes, argumentando opacidad y temor en comunidades migrantes, funcionarios federales rechazan la medida alegando riesgos para los oficiales. Con más de 490 mil deportaciones registradas en lo que va del año y nuevas movilizaciones sociales, la política migratoria del líder republicano vuelve al centro del debate estadounidense, marcada por confrontación y símbolos intimidantes. / 24 HORAS
493,000 migrantes
han sido deportados desde enero, según los reportes oficiales
1.6 millones
de personas se han autodeportado en el mismo periodo
Progresista. La elección, cuyo resultado se conocerá mañana, podría establecer un precedente para futuras contiendas
RICARDO PREZA
A un día de las elecciones en Nueva York, Zohran Mamdani encabeza una carrera que redefine el pulso político de la Gran Manzana y capta la atención internacional. El legislador estatal de 34 años, hijo de inmigrantes y abiertamente socialista, se perfila como favorito para convertirse en el primer alcalde musulmán de la ciudad, en una contienda marcada por alta participación y una movilización juvenil inusual.
En la jornada final de votación anticipada, Mamdani recorrió barrios como Harlem, alentó a corredores del maratón y reunió a cientos de voluntarios en un despliegue que su campaña considera histórico. Hasta el sábado, más de 584 mil neoyorquinos habían emitido su voto, cifra superior a ciclos anteriores.
Las encuestas más recientes lo colocan por delante del exgobernador Andrew Cuomo, quien compite como independiente, y del republicano Curtis Sliwa.
El ascenso de Mamdani comenzó con su sorpresiva victoria en las primarias demócratas, impulsado por una plataforma centrada en vivienda accesible, servicios públicos ampliados –incluidos autobuses gratuitos– y control de rentas. Su equipo afirma haber movilizado a decenas de miles de voluntarios, mientras sectores progresistas lo comparan con figuras como Bernie Sanders.
La campaña no ha estado exenta de fricciones. Cuomo ha cuestionado la experiencia del aspirante, señalando que liderar una ciudad con un presupuesto de 112 mil millones de dólares exige trayectoria ejecutiva.
Lo que no tengo en experiencia lo compenso con integridad”
ZOHRAN MAMDANI candidato a la alcaldía de Nueva York
EJES
Vivienda: congelar rentas y construir 200 mil hogares asequibles en 10 años.
Transporte: autobuses gratuitos y guarderías sin costo.
Fiscalidad: impuesto adicional del 2% a quienes ganen más de un millón de dólares para financiar programas sociales.
Parte del electorado comparte esa inquietud, aunque seguidores del joven político sostienen que su liderazgo puede acompañarse de expertos.
El ascenso del legislador ha despertado comparaciones con figuras que capitalizaron olas de cambio generacional, como Barack Obama, cuyo mensaje de renovación política marcó un precedente. Sin embargo, sectores moderados subrayan que, a diferencia del expresidente, Mamdani impulsa una agenda abiertamente socialista que reconfigura los límites del progresismo.
En un escenario que contrasta con figuras tradicionales, Mamdani representa una generación que reclama políticas redistributivas. Su eventual victoria colocaría a Nueva York en una tendencia que también se observa en capitales europeas, donde jóvenes líderes de izquierda desafían al establishment liberal y reconfiguran coaliciones ante debates sobre multiculturalismo y desigualdad.
La votación anticipada concluyó ayer domingo. Sin urnas disponibles este lunes, la decisión final se conocerá mañana, en una elección que podría marcar un precedente para futuras contiendas progresistas.


millones de dólares, presupuesto anual que deberá administrar el próximo alcalde de Nueva York
votos anticipados emitidos hasta el sábado previo a la elección, un récord histórico
112 mil 584 mil 8
millones de habitantes, población total de la ciudad cuya diversidad marcará el resultado

La historia no se queda con nada de nadie y los dictadores no son menos. Casi todos los tiranos han pagado por sus tropelías, como un revulsivo histórico de aquel que no debería haber salido
ni como un grano.
El líder libio Muamar el Gadafi murió a golpes y pedradas por su propio pueblo. El tirano se escondió hasta que dieron con él. Había mandado matar a miles de libios y fueron ellos los que acabaron al final con él.
En Irak Sadam Husein golpeó, maltrató y diezmó a los iraquíes. Él, su familia, sus amigos, sus acólitos y la gente de su partido el Baaz, vivían con todo tipo de lujos mientras el resto de la población se moría de hambre. Sadam Husein terminó ahorcado en la cárcel de Abú Ghraib. La misma dónde él mandaba torturar y asesinar a miles de iraquíes.
A Benito Mussolini y a su pareja Clara Petacci, los mataron y expusieron sus cuerpos en una plaza pública como escarnio de todos los excesos que cometieron. Algo parecido le pasó a Adolf Hitler y a su amante Eva Braun. Se quitaron la vida de manera cobarde cuándo se sintieron acorralados. Hitler mató a seis millones de judíos. Han pasado décadas, pero las atrocidades de los dictadores persisten. Tarde o temprano, todos pagan su deuda con la historia. Da igual si pertenecen al siglo XX o al XXI: el desenlace siempre es el mismo. Que lo tomen como advertencia los que aún se creen intocables.

EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX / X: @EMANUELMENDOZA1
LUNES 3 DE NOVIEMBRE DE 2025
CAYÓ AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA: ANALISTA
Récord. El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas proyecta cifras históricas este año en introducción del grano hasta los datos de septiembre
EMANUEL MENDOZA CANCINO
Nuestro país introdujo desde el exterior, entre enero y septiembre de 2025, cerca de 822 mil 786 toneladas métricas de maíz blanco, lo que representa un aumento de grano extranjero de hasta 290% en sólo un año.
De acuerdo al Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), a pesar de oficialmente no creció la introducción del alimento, se reporta una llegada mayor en los registros aduanales que muestran que los principales puntos de ingreso fueron Veracruz, Nuevo Laredo y Progreso.
La llegada hasta septiembre se acumuló de la siguiente manera: Veracruz (228 mil toneladas métricas), Nuevo Laredo (222 mil toneladas métricas), Progreso (80 mil toneladas métricas) y Ciudad Juárez (46 mil toneladas métricas), además de otros puertos como Altamira, Piedras Negras y Matamoros. “Estos flujos se dirigen principalmente a los merca-
dos del Valle de México, Noreste, Sureste y Península de Yucatán, donde el maíz estadounidense resulta más competitivo que la producción nacional del Bajío y Sinaloa en estos momentos”, explicó Juan Carlos Anaya, director de la agroconsultora.
En medio de las exigencias de productores locales para aumentar el precio de garantía de los granos en México donde hace unos días cerraron varias carreteras, se confirma que se aumentó la importación de este insumo en una manera desproporcionada al país.
El país se consolidará como el segundo mayor importador de granos en el mundo”
CARLOS
JUAN
ANAYA Director del GCMA
Mientras los agricultores exigen un pago por tonelada de 7 mil 200 pesos mexicanos, la Secretaría de Agricultura les ofrece 6 mil
Veracruz, la puerta. Dicha entidad recibió la mayor cantidad de maíz blanco con 228 mil toneladas métricas.
Importación masiva. Entre enero y septiembre llegaron 822 mil 786 toneladas métricas del grano alimenticio.
Pago establecido. La Sader ofreció a productores un pago de garantía por tonelada métrica de 6 mil 50 pesos.
50 pesos, lo que sigue presionando la cosecha nacional que ha sido afectada en los últimos años tanto por la sequía como ahora el exceso de lluvias que dañaron plantíos, principalmente en estados productores como Sinaloa y Veracruz.
NÚMEROS NO VISTOS
Anaya comentó a este diario que México se perfila a romper un nuevo récord histórico de importaciones de granos y oleaginosas al término de este año, superando los 49 millones de toneladas métricas (entre todas las variedades de alimentos).
“El país se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos y el primer importador de maíz. Este dinamismo beneficia principalmente a los productores estadounidenses”, afirmó el analista.
“La tendencia confirma la pérdida de autosuficiencia y seguridad alimentaria del país debido a una creciente dependencia del abasto externo”, finalizó Juan Carlos Anaya.



Nuestro país será sede de cumbre APEC 2028
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que nuestro país será la sede de la cumbre del APEC 2028, en un videomensaje en X.
Reiteró que fue una reunión exitosa para México y también “nos llevamos la sede del 2028 a México”, apuntó.
“México será la sede después de muchos años que no habíamos tenido esa posibilidad y esto nos va a permitir hacer un puente entre las Américas y Asia. Estamos toda la Cuenca del Pacífico en 2028 en México”.
Afirmó que “el hecho de que hayan votado a favor de que México sea la sede en 2028 habla de la importancia que le otorgan a nuestro país, cuál es el significado que tiene para sus economías, todos están interesados con diferentes matices”.
mil
mdd, es el fujo sólo entre Indonesia y México, apuntó Economía
Dijo que en la cumbre hay un gran reconocimiento a la labor de la presidenta Claudia Sheinbaum de cómo está manejando su relación con los Estados Unidos.
“Pude saludar a los líderes de muchos países con los que tenemos muy buena relación...”. /24 HORAS

La Asociación de Bancos de México (ABM), que preside Emilio Romano, buscará convencer al secretario de Hacienda, Édgar Amador y a la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja para que modifiquen su propuesta de regulación, actualmente en consulta pública en Cofemer para imponer un tope en las comisiones que cobran los bancos a los comercios por aceptar pagos con tarjetas de débito y crédito. Lo que se pretende con las menores comisiones a comercios es fomentar los pagos digitales, disminuir el uso de efectivo y una mayor formalización de la economía porque consideran que el principal factor que inhibe a muchos comercios el aceptar pagos con tarjeta son las elevadas comisiones que tienen que pagar a los bancos. Como ya se lo comentamo, es una medida que golpeará a todos los bancos emisores de tarjetas de débito y crédito, principalmente a los más grandes, y los banqueros están preocupados no sólo por el impacto en sus ingresos, sino porque es el primer tope en tarifas y comisiones ban-
carias que podría dar lugar a imponer topes en otras comisiones. Romano aseguró al respecto que los bancos comparten con las autoridades el objetivo de hacer más eficiente el sistema de pagos digitales y disminuir el uso del efectivo, pero consideran que la reducción en los costos no debe recaer sólo en los bancos emisores sino en toda la cadena y en los bancos adquirentes que son los dueños de las terminales punto de venta, y actúan como intermediarios entre los bancos y los comercios. Reconoció también que muchos comercios no aceptan pagos con tarjeta porque no quieren ser fiscalizados por el SAT.
La medida, como se lo adelantamos en esta columna, sorprendió a los banqueros que buscan llegar a un acuerdo con las autoridades esta misma semana.
LOS USUARIOS PAGAREMOS
LOS PLATOS ROTOS
Los comercios tendrán desde luego el beneficio de que pagarán una menor comisión por aceptar pagos con tarjeta, lo que en el caso de los pequeños comercios y empresas de servicio debe traducirse en un estímulo para incrementar sus ventas.
Para los tarjetahabientes, el beneficio esperado es que un mayor número de comercios en todo el país aceptarán el pago con tarjetas, pero el gran riesgo es que seamos los usuarios quienes terminemos pagando los platos rotos porque habrá un incremento en los costos de emisión, reposición y anualidad de las tarjetas.
TAMBIÉN AUMENTARÁN PRIMAS DE SEGUROS DE DAÑOS
También en el sector asegurador pagaremos los platos rotos porque se espera un incremento en las primas de seguros de daños tras el acuerdo al que llegaron con el SAT, para desistirse de sus litigios en contra por cerca de 200 millones de pesos, por la acreditación del IVA en el pago de indemnizaciones.
Las aseguradoras se desistieron de sus litigios, y el SAT les otorgó una condonación o “estímulo fiscal” por los ejercicios de 2020 a 2024 pero para 2025 ya no podrán acreditar el IVA en pagos de indemnizaciones.
El problema es que para 2026 se espera un incremento en las primas de seguros de daños porque las aseguradoras tendrán que compensar la merma en sus ingresos.
MÉXICO, SEDE DE APEC 2028
El Premio Naranja Dulce de la semana es para el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien aprovechó su participación en la Cumbre de la APEC en Corea del Sur, y además de saludar a mandatarios que sí asistieron, no regresó con las manos vacías porque presentó la propuesta para que México sea sede de APEC 2028.
Es lamentable que la Presidenta Sheinbaum no haya asistido a esta Cumbre del Foro de Cooperación Asia-Pacífico que fue el foro de la reunión de Donald Trump con el Premier chino Xi Jinping que se tradujo en una tregua en la guerra arancelaria.
Hubiera sido una excelente oportunidad para que Sheinbaum tuviera un primer encuentro con Trump y en un terreno neutral. Ebrard debe haber abordado en Corea del Sur el espinoso caso Samsung. Aunque la empresa ha negado su salida de México, sí hay una gran molestia contra el SAT y por lo que considera un doble cobro del IVA a empresas que participan del esquema INMEX y rechazan evadir impuestos.
CRT: CON EL PIE IZQUIERDO El Premio Limón agrio es para el Pleno de la nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones que encabeza Norma Solano, que inició funciones con un polémico estudio en que sostiene que el costo del espectro radioeléctrico en México está 7% por debajo del promedio internacional.
Según la CRT utilizó las mismas fuentes del estudio del otrora IFT que en 2023 concluyó que en algunas bandas de frecuencias de servicios de telecomunicaciones móviles, los costos del espectro estaban 88% y 96% por arriba del promedio internacional, lo que representaba una barrera de entrada de nuevos operadores. Ahora sí que las empresas del sector tienen otros datos, porque si de algo se quejan, como son los casos de AT&T y de Telefónica que incluso devolvió espectro, es de su elevado costo.
El drama romántico Regretting You se colocó en el primer lugar de la taquilla estadounidense durante el fin de semana de Halloween, con una recaudación estimada de 8.1 millones de dólares en 3 mil 245 salas, de acuerdo con cifras preliminares de Comscore
El estreno se da en un contexto desalentador: fue el Halloween con menor asistencia a los cines en 31 años, según la industria.
El bajo desempeño general se explica por varios factores. Ninguna producción superó
los 10 millones de dólares, lo que refleja una demanda débil en las salas.
Además, el fin de semana coincidió con la Serie Mundial de béisbol y con un calendario sin grandes estrenos, lo que dispersó la atención del público y redujo el flujo de espectadores.
Basada en la novela homónima de Colleen Hoover, la cinta consiguió atraer a los seguidores de la autora, algo que impulsó sus resultados iniciales. Sin embargo, los números

son modestos para una adaptación literaria popular, lo que sugiere que ni siquiera las historias con bases de fans garantizan un éxito rotundo en la era posterior a la pandemia.
El resto del top ten registró cifras igualmente discretas, consolidando uno de los fines de semana más flojos del año para Hollywood. Analistas coinciden en que el panorama podría ser un indicador de fatiga del público ante la cartelera actual o una muestra del cambio en los hábitos de consumo, donde las plataformas digitales siguen ganando terreno frente a la experiencia cinematográfica tradicional. / 24 HORAS
LEONARDO GUERRERO
El 3 de noviembre de 1954 se estrenó en Japón Godzilla, dirigida por Ishirô Honda. Aquella criatura nacida de la imaginación colectiva de la posguerra se convirtió en una metáfora del trauma atómico y del poder destructivo de la humanidad. Más que un simple monstruo, Godzilla era una advertencia viva: una “bomba andante” que encarnaba el terror nuclear que aún pesaba sobre el país y el mundo entero.
Más de 70 años después, el reptil gigante es uno de los íconos más reconocibles de la cultura popular. Ha pasado de destruir Tokio a defenderlo, de ser un villano temible a un héroe ambiguo. En cada etapa, su figura ha reflejado los miedos de su tiempo: en los 50
fue el horror nuclear; en los 80, la Guerra Fría; en los 2000, el impacto ambiental y la crisis tecnológica.
La franquicia de Godzilla, producida por Toho Co. Ltd., es hoy la más longeva en la historia del cine, con más de 30 películas japonesas y una expansión internacional que incluye las recientes producciones del MonsterVerse de Legendary Pictures. En 2023, Godzilla Minus One recuperó la esencia trágica del original y ganó el Oscar a Mejores Efectos Visuales, y recordó que su poder no está solo en el espectáculo, sino en el mensaje.
En Japón, Toho celebró el aniversario con una campaña global titulada 70 Years of Godzilla, acompañada de reediciones, exhibiciones y nuevos proyectos. Su rugido resonó nuevamente en cines, museos y redes, y confirmó que sigue siendo una figura viva y bien recordada dentro del imaginario colectivo. Pero más allá de su éxito comercial, Godzilla representa algo más profundo: la forma en que el arte popular convierte el miedo en mito. La criatura surgió del dolor nacional, y con el tiempo se transformó en espejo universal de nuestras crisis como humanidad. Su destrucción de ciudades simboliza la fragilidad humana ante las fuerzas que ella mis-
Godzilla figura en el



los
ma desata: la energía nuclear, el cambio climático o la tecnología sin control. En América Latina y México, donde el género kaiju ha inspirado generaciones, Godzilla también ocupa un lugar especial. Sus películas se convirtieron en un rito televisivo y en una referencia cultural. Su influencia puede rastrearse en animaciones, videojuegos y homenajes cinematográficos que reinterpretan la figura del “monstruo” como reflejo de la sociedad. Hoy, al cumplir 71 años, Godzilla no solo celebra su
La fiscal de París, Laure Beccuau, afirmó ayer que el espectacular robo en el Louvre podría ser obra de delincuentes de poca monta y precisó que dos de los sospechosos detenidos son una pareja con hijos.
Hace dos semanas, un comando de cuatro hombres ingresó a plena luz del día al museo parisino y en cuestión de minutos hurtó joyas de la corona francesa de un valor estimado de 102 millones de dólares, que siguen sin aparecer.
Los perfiles de los sospechosos detenidos no corresponden con los “que generalmente se asocian con los niveles más altos de la delincuencia organizada”, declaró Beccuau a la cadena France Info

Sin embargo, recordó que “hay perfiles poco conocidos en la delincuencia organizada que ascienden con bastante rapidez a delitos extremadamente graves”.
El día del robo, dos asaltantes accedieron al Louvre mediante un montacargas instalado en la vía pública, forzaron con una sierra de disco las vitrinas que
pasado, también su capacidad de mutar. Ha sobrevivido a los cambios tecnológicos, a los reboots y a los multiversos porque su esencia –el miedo a las consecuencias de los actos humanos a gran escala– sigue vigente. En tiempos de crisis climática y tensiones geopolíticas, su rugido permanece en la forma de un recordatorio que los monstruos más grandes siempre nacen de nosotros mismos.
contenían las reliquias y escaparon en dos motocicletas conducidas por sus cómplices. Las autoridades francesas anunciaron inicialmente el arresto de dos individuos, a los que inculparon y encarcelaron el pasado miércoles.
Otras cinco personas fueron detenidas esta semana en la región parisina, pero tres fueron liberadas el sábado y dos fueron acusadas y puestas en prisión preventiva.
Se trata de un presunto asaltante, de 37 años, y su pareja, una mujer de 38 años, con la que tiene hijos, según indicó ayer la fiscal. “Negaron cualquier implicación”, agregó Beccuau, sobre el hombre no quiso declarar. El sospechoso fue acusado de robo organizado y conspiración criminal, mientras que su pareja fue imputada de complicidad en robo organizado y conspiración criminal. / AFP AFP
El robo al museo de Louvre se convirtió en uno de los más famosos de la historia y se efectuó en un tiempo aproximado de 4 a 8 minutos. Se han arrestado a cinco sospechosos.
La Banda El Recodo de don Cruz Lizárraga estrena Sólo tú, el primer sencillo de su nuevo material discográfico, el cual es inspiración de Camilo Blanes, mejor conocido como Camilo Sesto, quien también fuera el intérprete que la llevó al éxito allá por el año 1976.
La Madre de Todas las Bandas renueva en esta versión con banda, misma que mantiene el ritmo de la balada original, que habla de ese amor desenfrenado por el que se deja todo y a todos.
Sólo tú será el tema que a partir de hoy promociona la banda, que está en pleno festejo de sus 87 años de existencia, después del éxito de No me aprovechaste incluido en su álbum En Vivo Desde Japón /24 HORAS

Horizontales
4. Sacar lustre a un metal, piedra, etc.
Ana María Alvarado
@anamaalvarado

En redes vuelven a arremeter contra Ángela Aguilar, y esta vez no por Nodal, sino por su hija. Usuarios aseguran que la cantante está copiando el estilo de la pequeña Inti, luego de presentarse en Monterrey con trenzas y un atuendo colorido similar al que la niña usó recientemente. Aunque parece una coincidencia, las comparaciones no tardaron en volverse tendencia y, como siempre, las críticas superan cualquier intento de defensa. Mientras tanto, su prima Majo Aguilar lanza Chilo, un tema que ella misma describe como un himno de empoderamiento femenino, marcando distancia de los escándalos familiares y apostando por construir su propia voz dentro
8. Organización o compañía de transporte aéreo.
10. En números romanos, 60.
11. Parte inferior de una cosa hueca.
12. Símbolo del curio.
13. Volcán del sur de Italia, en Sicilia.
14. Juntaba, liaba.
16. Arbusto papilionáceo de África y Asia parecido a la casia.
17. En números romanos, “101”.
18. Maltratar, molestar, dar que sentir a alguien.
21. Sagrado.
23. Islamismo.
24. (Currículum ...) Relación de los títulos, honores, cargos, trabajos realizados, datos biográficos, etc., que califican a una persona.
25. Julio (unidad de trabajo), en la nomenclatura internacional.
27. Arista (filamento).
28. Dativo del pronombre de tercera persona.
29. Dativo del pronombre de tercera persona del plural.
31. Sane.
32. Hermano de Caín.
34. Ante meridiano.
35. Sufragios.
36. Cierto dígrafo de nuestra lengua.
38. Inteligente en dos o más lenguas.
39. Vino de color oscuro y sabor ligeramente dulce, fabricado en la ciudad portuguesa homónima.
Verticales
1. Relativo al arte de tejer.
2. Entrada de una calle.
3. (... icterodes) Fiebre amarilla.
4. República de África occidental, en el golfo de Guinea.
5. Bahía, ensenada.
6. En algunas provincias de Argentina, doña.
7. Persona que rema.
8. Especie de cerveza inglesa.
9. Impares.
15. Especie de lanza larga antigua (pl.).


del regional mexicano.
En contraste, Christian Nodal sigue buscando nuevas alianzas y sorprendió al revelar un adelanto de su dueto con Vicente Fernández, un homenaje póstumo que muchos interpretan como su intento por limpiar su imagen tras meses de polémica.
Quien también busca nuevas formas de reinventarse es Belinda, quien aprovechó Halloween para convertirse en una Greta de los Gremlins moderna y glamorosa; la cantante recibió miles de halagos por su caracterización, aunque otros recordaron que mientras sus colegas lanzan música, ella sigue más enfocada en la moda que en el micrófono.
En medio de todo esto, Aleks Syntek vuelve al ojo del huracán: Javier Ceriani aseguró que su esposa pidió el divorcio luego de descubrir múltiples infidelidades, una de ellas con

17. Gran salto de agua (pl.).
19. Lechetrezna, planta euforbiácea.
20. Quita algo de una superficie como raspando.
21. Tratamiento inglés.
22. Doblar muchas veces una cosa.
25. Golpe dado o herida hecha con la jara.
26. Emperador romano, a quien se atribuye el incendio de la ciudad.
29. De lodo.
30. Torcido, cortado o situado oblicuamente.
31. (Samuel, 1814-1862) Ingeniero norteamericano, inventor del revólver.
33. Agente físico que hace visible las cosas.
37. Río del norte de Italia.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

una mujer lesbiana, algo que el cantante no ha desmentido ni confirmado, pero que podría manchar aún más su complicada reputación tras años de escándalos.
En el terreno de los realities, Sandra Itzel denunció que los ataques personales que ha recibido dentro de La Granja VIP son “inhumanos”, dejando entrever que la presión y la edición del programa están afectando su salud emocional. En la misma producción, Eleazar Gómez fue acusado nuevamente de hacer trampa durante una dinámica de salvación, lo que avivó las sospechas de favoritismo por parte de la producción.
Fuera de la pantalla, Junior H fue multado y vetado temporalmente en Jalisco por cantar El Azul, corrido prohibido por las autoridades por exaltar al narcotráfico; el joven respondió con ironía en redes, diciendo que “la música no mata a nadie”, aunque el castigo ya fue impuesto. Para rematar una semana intensa, Morrissey canceló otra vez sus conciertos en México alegando “agotamiento extremo”, la tercera ocasión desde 2013 que deja plantado al público mexicano, que entre decepción y resignación ya no sabe si seguir creyendo en sus regresos.
La hija de Andrés García, Andrea, sorprendió al casarse apenas cuatro meses después de comprometerse. La boda fue íntima y sin la presencia de sus hermanos, Leonardo y Andrés García Jr., con quienes mantiene una relación distante desde hace años por conflictos familiares no resueltos.

ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Salir y descubrir las opciones de su comunidad le dará el impulso necesario para participar en eventos que ofrezcan consejos de expertos y oportunidades laborales. No limite lo que puede hacer cuando un pequeño esfuerzo puede ser de gran ayuda.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Dígale no a la tentación, a gastar de más y a asumir responsabilidades que no le corresponden. Su generosidad lo pondrá en una posición vulnerable. Defina lo que está dispuesto a hacer y lo que no. Ofrezca sugerencias, pero no ayuda práctica.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
En lugar de excederse y exigirse emocional, financiera y físicamente, mire hacia dentro y pregúntese qué es lo mejor para usted. Elimine aquello que lo cansa y le impide avanzar. Es hora de disfrutar la vida y no aferrarse a lo que se interponga entre usted y su felicidad.
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Póngase de pie, y asuma la responsabilidad de su éxito. Sea fiel a sí mismo, perfeccione sus habilidades y concéntrese en transformar su forma de generar y construir crecimiento financiero. Cumpla con sus obligaciones y gestione personalmente sus asuntos.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Haga las cosas por sí mismo, hágalas a su manera y guarde sus intenciones para sí mismo hasta estar listo para promover sus planes. Prepárese para que alguien interfiera o intente presionarlo para hacer cambios que le convengan más que a usted.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Emprenda un viaje de aprendizaje. Profundice, siga las pistas y consulte a expertos; comprenderá qué es necesario para poner las cosas en marcha. El cambio se ve favorecido, y seguir a su corazón y poner en práctica sus ideas le darán los medios para completar su misión.
Para los nacidos en esta fecha: Usted es inteligente, enérgico y hábil. Es ambicioso y extrovertido. EUGENIA LAST
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Mantenga la boca cerrada hasta que haya verificado los hechos y organizado sus pensamientos, desarrollando un plan viable para lograr sus objetivos. Mantenga una vida sencilla; sea directo y no permita que nadie lo convenza de algo que pueda afectar su bienestar.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): No permita que la ira consuma su energía. Tiene mejores cosas que hacer con su tiempo y debería alinearse con quienes le ayudan a crecer, no con los que lo hunden. Salga, cree redes y una fuerzas con quienes le ofrecen estabilidad y lealtad, y avance.
SAGITARIO (DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Confíe en sus instintos y habilidades, y supere a cualquiera que intente interponerse en su camino. Use su ingenio y encanto para avanzar. Preocúpese menos por quién lo sigue y más por hacer por usted mismo y cosechar los frutos.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): No gaste lo que no tiene ni se involucre con quienes se lo piden. Céntrese en el hogar, la familia y los cambios necesarios para hacer la vida más fácil. Invierta sabiamente, venda lo que no necesita y haga lo que sea necesario para reducir sus gastos generales.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Actualice y utilice sus habilidades para cubrir un espacio con demanda. Un enfoque innovador en los negocios, el estilo de vida y lo que le hace feliz dará sus frutos. No permita que los cambios de otros le impidan avanzar ni le hagan cuestionar su próximo paso.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Busque lo positivo en todos. Alinéese con quienes ya comparten su visión. Diga no a cualquiera que intente aprovechar lo que usted puede aportar, para su beneficio. Haga lo suyo y proteja sus activos, ideas y contactos valiosos. No deje nada al azar y juegue para ganar.














Todas estamos enfocadas en salir a ganar y darlo todo, con la idea de ganar pero siempre con la cabeza en alto y primeramente Dios todo se nos va a dar”
Valentina Murrieta, Portera de México
Esta fue la segunda serie de penales que México enfrenta en un Mundial Femenil Sub-17, tras ganarle a Ghana en Uruguay 2018
De los cuatro países finalistas, Corea del Norte se coloca como principal potencia a vencer, al presumir tres títulos mundiales en la categoría y siendo las monarcas vigentes
Brasil y Países Bajos nunca se habían colocado entre los mejores cuatro del campeonato Sub-17, en tanto que México aparece por segunda ocasión en dicha instancia. América tendrá a dos países representantes en las rondas finales por segunda vez en su historia, tras lograrlo por primera vez en 2018 con Canadá y México
El pateador de los Jaguares de Jacksonville, Cam Little, rompió ayer un récord de la NFL, al anotar un gol de campo de 68 yardas en el partido contra los Raiders en Las Vegas. Esta distancia supera el récord previo de 66 yardas que tenía Justin Tucker desde 2021 con los Ravens. Little ya había dado señales de su alcance durante la pretemporada al concretar un gol de campo de 70 yardas. Lo que antes estaba considerado como algo extraordinario con 50 yardas logradas, ahora se ha convertido en algo cada vez más habitual entre los pateadores. / 24 HORAS

A SU SIMILAR DE
Y AHORA BUSCARÁ SU SEGUNDA FINAL, TRAS QUEDAR SUBCAMPEÓN EN LA EDICIÓN DE
minutos
suma México sin recibir gol en el Mundial Sub-17, tras la derrota en su debut ante Corea del Norte de 0-2
Amparadas en la figura individual de la guardameta Valentina Murrieta, la Selección Nacional Femenil Sub-17 clasificó a las semifinales de la Copa Mundial de la categoría disputada en Marruecos, tras vencer 5-4 a Italia en los cuartos de final en ronda de penales.
Después de haber firmado un dramático empate -sin goles- en los 90 minutos regulares, en los que ambos equipos sufrieron la anulación de un gol y donde Murrieta atajó dos penales para las tricolores en el tiempo regular, México supo imponerse a las europeas desde los once pasos para continuar su desarrollo en el campeonato de la FIFA con límite de edad.
semifinales
ha jugado México en el Femenil Sub17, tras la primera ganada en 2018 ante Canadá
Al conseguir cinco cobros correctamente definidos, fue en la tanda de penales en donde nuevamente Valentina Murrieta se alzó como la figura indiscutida del encuentro, para detener el cobro de la capitana italiana Giulia Galli, a quien minutos antes ya le había detenido un cobro en la fase regular.
Con el resultado consumado en Marruecos el equipo de Miguel Ángel Gamero volverá a medirse ante el seleccionado de Países Bajos, equipo que
Cumplidas las 17 fechas del Apertura 2025 de la LigaMX Femenil, el campeonato profesional mexicano confirmó a Tigres como el líder general de la fase regular, equipo que estará acompañado por Pachuca, América, Toluca, Guadalajara, Rayadas, Cruz Azul y Juárez como los cuadros que pelearán por el título nacional. Con las llamadas Amazonas de Nuevo León como primeras general con 42 puntos, misma cantidad que lograron las Tuzas, fueron las regiomontanas las primeras clasificadas por haber obtenido una diferencia de goles de 49 tantos, por los 40 de las hidalguenses.

aseguró este domingo su clasificación a las semifinales, tras vencer a Francia también en penales 6-7. México ahora jugará su segunda semifinal internacional, tras haber debutado en dicha instancia en 2018, cuando venció 1-0 a Canadá para jugar eventualmente la final ante España. Como principal ventaja para las tricolores está el ya haberse medido a las neerlandesas en la ronda de grupos en donde México ganó el partido 1-0 con un dramático tanto de Citlalli Reyes. “Su talento, entrega y corazón nos llenan de inspiración. Felicitaciones también al cuerpo técnico encabezado por Miguel Ángel Gamero, por su liderazgo y compromiso con este gran equipo”, declaró el comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, Mikel Arriola, tras la clasificación de México por penales.
Únicamente con fecha confirmada para la semifinal entre Brasil y Corea del Norte para este miércoles 5 de noviembre, el juego entre México y Países Bajos aún tendrá que definir su horario, ya que presumiblemente será entre el mismo miércoles, para dejar la final para el domingo 8 del presente mes. /24HORAS
Tigres jugará los cuartos de final ante Juárez, octavas clasificadas con 27 puntos, en tanto de Pachuca lo hará contra Cruz Azul, equipo que se clasificó séptimo con 28 puntos. Los encuentros de ida se disputarán en casa de las Bravas y de la Máquina, en tanto que los juegos de vuelta serán en Nuevo León y en Pachuca. América y Chivas, que se posicionaron tercero y cuarto general, se medirán a Rayadas y Toluca respectivamente, con series que iniciarán en Nuevo Monterrey y el Estado de México, para cerrar en la Ciudad de México y Guadalajara las respectivas series.
Aunado al cierre del campeonato regular, Charlyn Corral firmó su cuarto título de goleo consecutivo, al conseguir un total de 22 anotaciones en este semestre, para imponer una nueva marca goleadora en México en un solo torneo. /24HORAS

El partido entre los Mavericks de Dallas y los Pistones de Detroit marcó el juego número 34 de la NBA en México, pues la máxima liga de baloncesto lleva 15 encuentros de temporada regular y 19 de exhibición. A la cita deportiva llegaron miles de fans, porristas, mascotas y también celebridades como Rafael Márquez, técnico auxiliar de la Selección Mexicana, el músico Jay de la Cueva y el conductor de televisión Adal Ramones. Con un marcador de 122-110, los Pistons se llevaron el encuentro celebrado en la Arena Ciudad de México. De acuerdo con datos de la organización del evento, a la Arena asistieron 20 mil 385 personas, un sold out para este tipo de espectáculos deportivos y aseguraron que fue el número 11 de manera consecutiva en que el recinto presentó lleno total. De esta manera ahora los Pistons tienen una marca de temporada de 4-2, mientras que los Mavericks siguen al fondo de la Conferencia Oeste con 2-4. / JULIÁN TÉLLEZ


Sabalenka arranca sólida en Arabia
Sin dar pauta a que Jasmine Paolini pudiese competir en el partido, Aryna Sabalenka se adjudicó su primera victoria en las WTA Finals que se realizan en Arabia Saudita, con marcadores finales de 6-3 y 6-1.
La bielorrusa llegó a 60 victorias en lo que va del 2025, tras sumar hasta 11 aces ante la italiana, en lo que también fue su partido 500 como profesional. “Estaba concentrada, tranquila y parece que todo lo logré poner bajo control”.
Con un próximo partidos previsto para el martes ante Jessica Pegula, la europea se enfrentará a la norteamericana que derrotó en tres



a Coco Gauff 3-6, 7-6 y 2-6
a Elena

e
un
hoy, mientras que Madison Keys y Amanda Anisimova lo harán en el otro cruce previsto para este lunes en Medio Oriente. /24HORAS
El italiano aseguró llegar al torneo final del año con ánimos de repetir el título en el ATP Finals de 2024
Sin darle espacio a Félix AugerAliassime de ganar un set en la final, el italiano Jannik Sinner se proclamó campeón del Masters de París-Bercy, al consumar su victoria con parciales de 4-6 y 6-7, que devolvió al europeo a la cima de la clasificación mundial de la ATP.
Asegurado su título número 23 como profesional y el quinto en lo que va del 2025, el italiano sumó también cinco Masters 1000 que gana, para presumir un 2025 en el que ha ganado 67 de los 73 partidos que ha jugado. “Ha sido una semana increíble y una gran racha en los últimos meses. Siempre trato de mejorar y este es un momento muy especial. Sabía desde el principio de la semana que había la posibilidad de volver al primer lugar del ranking, pero solo intento dar la mejor actuación que puedo en pista”, indicó Sinner. Por delante únicamente las ATP Finals de Turín, Italia, el jugador de 24 años aseguró que al evento estelar de la campaña lle-
gará con la misma ilusión de pelear la victoria. “Me concentro en mi juego y solo brindar mi mejor tenis posible cada que puedo”. En total el italiano suma 26 victorias consecutivas en partidos disputados en una cancha cerrada y con superficie dura, para además haberse convertido en el primer italiano que gana el último Masters de un año.
PELEA INTENSA
En la disputa con Carlos Alcaraz en grandes títulos conquistados, Jannik Sinner suma 10 copas entre Grand Slams, ATP Finals y Masters 1000, por las 14 que tiene el español
Aunque entiende que su regreso al primer lugar mundial y el poder mantenerse ahí hasta el final del año no depende exclusivamente de lo que haga hasta el final del 2025, Jannik aseguró que solo se enfocará en recuperarse en los siguientes días, para saltar el torneo de Turín que inicia el 9 de noviembre y finalizará el 16 de dicho mes.
Pese a la derrota, el canadiense Félix Auger-Aliassime aseguró sentirse motivado luego de asegurar haber recortado distancias con el italiano pero con tres derrotas ante Jannik en 2025, al sumar también la de Cincinnati y del US Open. /24HORAS



Definido el Maratón de Nueva York por una diferencia de 16 centésimas en la rama varonil, fue el keniata Benson Kipruto quien se proclamó campeón de la edición 2025 de la prueba de fondo, seguido por su compatriota, Alexander Mutiso, con un tiempo oficial para el ganador de dos horas, ocho minutos y nueve segundos. Además de verse la final más ajustada en toda la historia de la carrera neoyorquina, en la rama femenina fue la keniata, Hellen Obiri, quien se proclamó ganadora por segunda ocasión de la ruta, pero ahora con un tiempo récord de dos horas, 19 minutos y 51 segundos, para revali-
dar el éxito logrado en 2023. El nuevo récord femenino rompió con los 12 años que tenía la marca de Margaret Okayo, quien en 2003 había completado los más de 42 kilómetros en 2:22:31. Sharon Lokedi y Sheila Chepkirui completaron el podio en el terreno femenino.
Sin poder pelear en la parte alta, pero con 41 años cumplidos, Eliud Kipchoge culminó el evento como uno de los maratonistas de élite más grandes en correr dicho evento, tras haber participado por primera vez en dicha carrera este domingo y culminado en el puesto 17 de la clasificación general. /24HORAS