
AFICIÓN GASTA MÁS POR VER LIGA MX
Ver todos los partidos puede costar entre 700 y mil 100 pesos al mes por diversas plataformas de streaming DXT P 15

TULUM SUFRE BAJA HISTÓRICA
![]()

Ver todos los partidos puede costar entre 700 y mil 100 pesos al mes por diversas plataformas de streaming DXT P 15

TULUM SUFRE BAJA HISTÓRICA
La afluencia turística disminuyó 11.8 % entre enero y septiembre de 2025. El desplome coincide con el nuevo esquema de acceso al Parque del Jaguar, operado por Grupo Mundo Maya, que elevó costos y complicó el ingreso. Prestadores de servicios reportan cancelaciones, cierres y afectaciones económicas en temporada baja. El Congreso de la Unión recién aprobó aumento de tarifas a las ruinas LOCAL P. 3


OBSTÁCULOS. El nuevo esquema de acceso al Parque del Jaguar, en Tulum, exige pagos adicionales y traslados internos obligatorios. Habitantes han protestado por cobros excesivos y restricciones para llegar a la costa, lo que afecta la economía local.

La gira de Mara Lezama y Josefina Rodríguez en Tulum reafirma un modelo de turismo con identidad, diálogo y corresponsabilidad, que impulsa el acceso ciudadano, el turismo comunitario y la protección del destino
PABLO VÁZQUEZ LOCAL P. 6


La titular de Sectur, Josefina Rodríguez, y la gobernadora buscan relanzar la marca del destino LOCAL P. 3

Familia exige justicia tras 7 años de doble feminicidio
Denuncian impunidad, dilaciones judiciales y falta de reparación del daño en caso Itzá Cobá LOCAL P. 6

Renuncia otro Verde, en Othón P. Blanco
Pasaron apenas 48 horas de la renuncia de la diputada Gabriela Mora Castillo al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y su esposo, el regidor de Othón P. Blanco, Benjamín Vaca González, hizo lo propio al decirle adiós al partido del tucán. Al marcharse aseguró que la situación interna de la agrupación política es contraria a los principios que rigen los estatutos. Por el momento, se declaró regidor sin partido o independiente, pues pondera la transparencia y la rendición de cuentas. Aunque seguirá temas de medio ambiente, equidad de género, derechos humanos y bienestar común. Con la dimisión de Vaca González, el PVEM pierde al único regidor que tenía en el Cabildo. Tanto la diputada Mora Castillo como Vaca González renunciaron al partido por una diferencia con el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE), Renán Sánchez Tajonar y presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) del Congreso del Estado. ¿Será?
Entrega de las primeras viviendas para el Bienestar
Antes de que termine octubre, en Playa del Carmen se dará la entrega de las primeras casas de las 45 mil proyectadas en el programa Vivienda para el Bienestar.
El fraccionamiento playense de El Edén será el lugar de entrega, informó el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, tras un recorrido realizado por diversos desarrollos en la entidad.
El 30 de octubre se darán las llaves las primeras 96 viviendas, seguidas de otras 96 en noviembre, con lo que se inicia la entrega periódica que, aseguró Romero Oropeza, se mantendrá de manera ininterrumpida.
En El Edén se constató que algunas empresas constructoras han superado los compromisos iniciales. Tal es el caso de los desarrolladores Hermanos Vaca, quienes, dijo Romero Oropeza, se habían comprometido a entregar 92 viviendas para finales de noviembre y ahora serán más del doble, con 192 casas para el 1 de noviembre. ¿Será?
Dos selecciones de la Copa Mundial se hospedarán en Cancún
Resultado del trabajo de gestión y promoción encabezado por la gobernadora Mara Lezama, Cancún se convierte en opción para ser elegido como ciudad sede para hospedar a dos selecciones de futbol que participarán en la Copa Mundial de la FIFA 2026, consolidando a esta ciudad como un destino turístico que es un punto estratégico de relevancia internacional. Las delegaciones de las selecciones, sus cuerpos técnicos, familiares, medios de comunicación y personal logístico se alojarían en dos de los hoteles más reconocidos del Caribe Mexicano: Fairmont Mayakoba y Moon Palace, anunció Mara Lezama.
Cancún será, además, la puerta de entrada al Mundial para miles de aficionados de todo el mundo, gracias a su conectividad aérea con las 16 sedes en Estados Unidos, Canadá y México, lo que permitirá que visitantes y equipos puedan trasladarse fácilmente a las ciudades donde se llevarán a cabo los encuentros. ¿Será?



Los grandes complejos hoteleros en Quintana Roo cuentan con esquemas de protección especializados, que incluyen seguros internacionales para cubrir inversiones, nóminas y riesgos asociados a huracanes, daños materiales, siniestros o asaltos, destacó Javier Pech Mass, presidente de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (Amasfac) sección Cancún.
Durante la XXIX Semana de la Previsión y Responsabilidad, evento en el que se visitan 12 escuelas de Quintana Roo para fomentar la cultura del ahorro entre la niñez, Pech Mass explicó que estos seguros han tenido un crecimiento constante.
“Los grandes complejos hoteleros cuentan con seguros muy particulares partiendo de negociaciones, incluyendo la adopción de seguros especializados y la gestión de riesgos asociados a la fluc-
tuación del dólar y cada año este tipo de protección crece en los centros de hospedaje”, afirmó Pech Mass.
“El sector turístico, pieza clave de la economía del estado, continúa apostando por estrategias de prevención y mitigación de riesgos, con el objetivo de garantizar la seguridad de sus inversiones y mantener la operación estable frente a contingencias” explicó.
Respecto a las visitas a los planteles educacionales, se trata de inculcar a la niñez en la cultura del ahorro y la previsión. El evento, que se realiza del 13 al 17 de octubre de 2025, incluye visitas a 12 escuelas de Quintana Roo con el objetivo de fomentar en la niñez la cultura del ahorro y la previsión.
“El objetivo es sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de anticiparse a los riesgos y tomar decisiones responsables para su bienestar y el de su comunidad. Es importante que desde niños conozcan la prevención y sepan cómo actuar ante accidentes y situaciones inesperadas”, explicó.

por fases en la avenida Huayacán.
La nueva plaza en construcción ubicada sobre la avenida 135 con Huayacán, frente al residencial Arbolada, avanza a paso firme y promete convertirse en la más grande de Cancún. Con una extensión de 15 mil metros cuadrados de locales comerciales, el proyecto ya cuenta con marcas ancla confirmadas y una alta demanda de preventa, informó Patricia Mora Vallejo, CEO de Mora Vallejo.
“Se construirá por fases y será la plaza más grande que tendrá Cancún, con una excelente ubicación. Aún no se ha inaugurado y ya el porcentaje de venta sigue aumentando”, destacó la empresaria.
De acuerdo con el proyecto, los precios de los locales van desde un millón 30 mil pesos en planta alta y desde un millón 285 mil pesos en planta baja, con facilidades de pago que incluyen 10 por ciento de descuento al contado o cinco por ciento a seis o 12 meses sin intereses.
Uno de los inversionistas confirmó que 7-Eleven abrirá una sucursal con formato drive-thru, el primero de este tipo en la ciudad, con el objetivo de ofrecer una experiencia de conveniencia rápida para quienes no deseen bajar del automóvil.
DIRECTOR COMERCIAL: JORGE GONZÁLEZ
Esta iniciativa forma parte de un programa nacional que en los últimos 10 años ha impactado a más de un millón 300 mil niños en todo México, promoviendo valores como la responsabilidad, el ahorro personal y la prevención. / LICETY DÍAZ
Por su parte, Karen Elizabeth Ramos Díaz, presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en Cancún, destacó que la obra responde a las necesidades de una zona con alto crecimiento habitacional. / LICETY DÍAZ

Tulum. En septiembre se registró el mes más bajo desde la reapertura del sitio tras la pandemia
La zona arqueológica de Tulum registró una caída de 11.8 por ciento en la afluencia turística durante los primeros nueve meses de 2025 en comparación con el mismo periodo de 2024, de acuerdo con estadísticas oficiales del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
El descenso coincide con los primeros nueve meses de administración del Parque del Jaguar bajo control de Grupo Mundo Maya, empresa de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), que tomó el mando operativo del área en diciembre de 2024.
Entre enero y septiembre de 2024, el sitio arqueológico recibió 886 mil 336 visitantes. En el mismo periodo de 2025 la cifra descendió a 781 mil 981 turistas, lo que representa 104 mil 355 menos que el año anterior.
El comportamiento mensual muestra un inicio de año al alza, seguido de un declive acentuado a partir de mayo: en enero de 2025 arribaron 150 mil 620 turistas, 34.2 por ciento más que en el mismo mes del año pasado; en febrero fueron 120 mil 147, un incremento de 30.4 por ciento; mientras que marzo y abril también se mantuvieron con saldo positivo.
RÉCORD NEGATIVO
Sin embargo, a partir de mayo comenzó una tendencia descendente que culminó con un desplome histórico en septiembre. En ese mes la zona arqueológica recibió apenas 18 mil 534 visitantes, una reducción de 75.1 por ciento respecto al mismo periodo de 2024. Se trata del registro
La gobernadora Mara Lezama Espinosa y la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, realizaron una gira de trabajo en Tulum que incluyó reuniones con sectores turísticos, la celebración del Primer Foro de Turismo Comunitario y un recorrido por el Parque del Jaguar para supervisar accesos y atender planteamientos ciudadanos.
Durante una reunión con inte grantes del sector hotelero se esta blecieron dos acuerdos principales. El primero consiste en fortalecer y ordenar los accesos públicos a las playas mediante acciones coordi nadas con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.
CONGRESO APRUEBA NUEVA ALZA DE PRECIOS

ANÁLISIS. El comportamiento mensual muestra un inicio de año al alza, seguido de un declive acentuado a partir de mayo.
mensual más bajo desde la reapertura turística posterior a la pandemia de Covid-19. A pesar de que septiembre es temporada baja, en los últimos años el promedio mensual de visitantes no bajaba de los 60 mil, y antes de la pandemia las cifras en ese mes superaban los 94 mil turistas.
El comparativo muestra que en junio la afluencia cayó 48 por ciento, en julio 34.1 por ciento y en agosto 23.6 por ciento, lo que evidencia cuatro meses consecutivos de retroceso.
menos visitantes visitaron las ruinas entre enero y septiembre de este año 11.8%
La caída coincide con la entrada en vigor del nuevo esque-
ma de acceso al Parque del Jaguar, el cual integra el acceso terrestre a la zona arqueológica y zonas de conservación federal. Desde enero, el visitante debe cubrir el pago habitual del INAH más una cuota adicional para ingresar al parque, lo que eleva el costo total del recorrido.
De acuerdo con el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Cultura (Sinac), José Enrique Vidal Dzul Tuyub, la drástica disminución está relacionada con las restricciones impuestas por el Grupo Mundo Maya
Antes los turistas mexicanos podían ingresar sin costo los domingos, pero ahora deben pagar nuevas cuotas a distintas dependencias. Además, el trayecto para llegar al sitio se ha vuelto más largo y engorroso”
JOSÉ ENRIQUE VIDAL DZUL TUYUB Secretario general del Sinac
—antes GAFSACOMM— y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), responsables de administrar la zona donde se ubica el sitio arqueológico y el Parque del Jaguar.
El líder sindical explicó que las medidas implementadas encarecieron el acceso y dificultaron la entrada tanto a la zona arqueológica como a las playas. “Antes los turistas mexicanos podían ingresar sin costo los domingos, pero ahora deben pagar nuevas cuotas a distintas dependencias. Además, el trayecto para llegar al sitio se ha vuelto más largo y engorroso”, señaló.
El dirigente lamentó que se haya afectado el binomio playa-cultura, que era uno de los mayores atractivos del sur del estado. “Estas decisiones han impactado directamente a hoteleros, restauranteros, taxistas y prestadores de servicios. No se trata
La situación preocupa aún más por el incremento en las tarifas de ingreso a los sitios arqueológicos aprobado el pasado miércoles por el Congreso de la Unión. La Cámara de Diputados y el Senado avalaron un aumento de más del 100 por ciento en los precios para visitantes extranjeros. En el caso de Tulum, Cobá, Kohunlich y San Gervasio, el costo pasará de 100 a 210 pesos a partir del próximo año.
Para los sitios arqueológicos de la Categoría II, como Dzibanché, Kinichná y Chacchoben, la entrada se duplicará de 80 a 160 pesos. En tanto, los de la Categoría III, como El Rey, El Meco, Muyil y Oxtankah, subirán de 75 a 145 pesos. Aunque los mexicanos y residentes extranjeros tendrán descuentos del 45 al 50 por ciento, los incrementos podrían desincentivar la visita de turistas internacionales, en especial a los destinos del sur del estado.
A esto se suma un nuevo aumento del Derecho de No Residente (DNR) que pagan los turistas extranjeros al ingresar a México. El monto pasará de 861 a 983 pesos por persona en 2026, bajo el argumento de fortalecer las capacidades del Instituto Nacional de Migración (INM). Sin embargo, la mayor parte de los recursos continuará siendo destinada a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), a través del Grupo Mundo Maya, que administra el Tren Maya, hoteles y aeropuertos.
de una campaña negra contra el destino, sino de una realidad visible que está afectando la economía local”, expresó. / 24 HORAS

Se analiza habilitar como acceso principal del Parque del Jaguar la entrada donde operan artesanos y prestadores de servicios, mientras
que el sector hotelero propondrá nuevos accesos públicos para integrarlos a un registro oficial. El segundo acuerdo está relacionado con la promoción turística del destino. Se acordó relanzar la marca Tulum, reposicionar el destino en mercados internacionales y forta-

COMISIÓN. La gobernadora y la titular de Sectur encabezaron un recorrido por el Parque del Jaguar y una reunión para recabar información
lecer la conectividad aérea hacia el Aeropuerto Internacional de Tulum mediante campañas cooperativas
con socios comerciales. También se impulsará un programa de sensibilización y profesionalización de
prestadores de servicios turísticos. La próxima semana se llevará a cabo una nueva reunión con la Unidad de Política Turística de la Secretaría de Turismo federal y con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo para avanzar en la planeación estratégica y diseño del Plan Maestro de Tulum. Se prevé que parte de estos resultados sean anunciados en la conferencia matutina del Gobierno de México que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum.
En esta misma gira Lezama Espinosa y Rodríguez Zamora participaron en el Primer Foro de Turismo Comunitario, organizado por la Comisión de Turismo del Senado de la República como parte del Pacto Legislativo por el Turismo Nacional. / 24 HORAS

SIN SERVICIO. El cierre del día de ayer en algunas estaciones de Chetumal se debió a hackeos al sistema, aseguran.
Pese al cierre simultáneo de al menos cuatro gasolineras en la capital del estado durante la mañana de este jueves, autoridades y distribuidores locales descartaron que exista un desabasto de combustible en Chetumal. La suspensión temporal del servicio se relaciona con un hackeo al sistema administrativo de un grupo gasolinero que impide la emisión de facturas, lo que ha generado confusión y preocupación entre automovilistas y transportistas. Los establecimientos que permanecen fuera de operación se localizan en puntos estratégicos de la ciudad y suelen registrar una alta afluencia. Entre ellos se encuentran las estaciones de servicio situadas en avenida Belice con Insurgentes, Aarón Merino Fernández con Insurgentes, Erick Paolo Martínez con Magisterio y Carmen Ochoa con Benito Juárez. Algunas fueron cerradas con mallas o lonas, mientras que otras colocaron cintas amarillas para impedir el acceso. Ante la ola de rumores que circuló desde primeras horas del día, Georgina Marzuca Fuentes, representante de la Distribuidora Garabana de Combustibles y Lubricantes, aclaró que no existe escasez de gasolina ni en Chetumal ni en municipios cercanos. Explicó que el incidente corresponde exclusivamente a un grupo de estaciones afectadas por un ataque cibernético, situación que ya había ocurrido la semana pasada en Cancún. “No hay desabasto de combustible como tal, ni siquiera por parte de Pemex. La mayoría de las estaciones

Campo. Las obras de rehabilitación arrancaron en José María Morelos y continuarán en Felipe Carrillo Puerto
SARAÍ REYES
A pesar de las lluvias registradas en las últimas semanas, los trabajos de construcción y rehabilitación de caminos sacacosechas en Quintana Roo continúan según el calendario programado, informó el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe), Jorge Aguilar Osorio.
El funcionario explicó que las condiciones climatológicas generaron retrasos menores en algunas zonas rurales, pero que las labores ya fueron retomadas, principalmente en el municipio de José María Morelos, donde se ejecutan los primeros proyectos del programa 2025. “De los 17 caminos sacacose -
4
De los 17 caminos sacacosechas programados para este año, ya iniciamos el cuarto. En unos 15 días vamos a concluir los primeros cinco”
JORGE AGUILAR OSORIO
Titular de Sedarpe de las gasolinerías de la capital fueron las únicas que dejaron de despachar
4
están operando normalmente. Lo que ocurrió fue un hackeo a los sistemas administrativos de una empresa, por lo que no pueden emitir facturas ni brindar servicio temporalmente”, señaló Marzuca Fuentes.
Sin embargo, habitantes de comunidades de la Ribera del Río Hondo reportaron que algunos distribuidores locales han aprovechado el rumor de desabasto para incrementar el precio del combustible, vendiendo el litro de gasolina hasta en 30 y 32 pesos en localidades como Pucté y Rojo Gómez. “Se están aprovechando de la situación, cuando en realidad no falta combustible”, denunció un vecino. / 24 HORAS
El síndico del ayuntamiento de Benito Juárez, Miguel Ángel Zenteno Cortés, afirmó que todavía no está definido el mecanismo mediante el cual el sistema de transporte público de Cancún pasará a ser administrado por el Gobierno de Quintana Roo, como lo ha planteado la autoridad estatal.
Reconoció que la propuesta de contar con un solo eje rector podría resultar positiva para ordenar y modernizar el servicio, que presenta rezagos históricos. El funcionario señaló que, aunque el municipio ha sostenido diálogo permanente con los concesionarios para mejorar la calidad del servicio, se han enfrentado a obstáculos que han frenado avances significativos.
municipios se verán beneficiados con estas faenas
chas programados para este año, ya iniciamos el cuarto. En unos 15 días vamos a concluir los primeros cinco en José María Morelos y después nos moveremos a Felipe Carrillo Puerto”, detalló. Cada camino tiene una longitud de aproximadamente tres kilómetros, lo que permitirá mejorar los accesos a zonas de producción agrícola y facilitar el transporte de cosechas, insumos y equipos, beneficiando a cientos de productores del sur y centro del estado.
APOYO A PRODUCTORES
Aguilar Osorio destacó que este programa forma parte del plan integral
de apoyo al campo impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, con el objetivo de reducir rezagos en infraestructura rural y fortalecer la conectividad entre comunidades y zonas de cultivo. “Estos caminos mejoran la movilidad, reducen costos de traslado y permiten sacar las cosechas a tiempo, sin depender tanto de las condiciones del clima”, aseguró. Tras concluir las obras en José María Morelos, se continuará con los proyectos en Felipe Carrillo Puerto y posteriormente en otros municipios con alta dependencia del sector agrícola, como Othón P. Blanco y Bacalar, donde también se prevé abrir o mejorar caminos de acceso.
El programa contempla 17 proyectos en distintos puntos del estado, con una inversión superior a 20 millones de pesos, ejecutados con recursos estatales y apoyo técnico del Gobierno federal. Además de mejorar la infraestructura productiva, estos caminos representan un beneficio social, al acortar distancias entre comunidades rurales, escuelas, centros de salud y mercados locales.

AVANCE. Pese a las lluvias, continúan con el objetivo de acabar con el rezago en la infraestructura de estas importantes vías.
“Aún está verde ese tema; no tenemos claridad en cómo se establecerán los acuerdos, pero hay que esperar a ver cómo avanza”, dijo. Zenteno Cortés subrayó que el objetivo es que cualquier esquema que se adopte quede sustentado jurídicamente y opere de manera eficiente, sin importar el nivel de Gobierno que lo encabece. Explicó que las concesiones municipales seguirán vigentes conforme a los contratos establecidos, aunque aquellas que incumplan podrán ser revocadas. Agregó que la prioridad debe ser garantizar un servicio digno y funcional para los usuarios, con una operación regu-
Aún está verde ese tema; no tenemos claridad en cómo se establecerán los acuerdos, pero hay que esperar a ver cómo avanza”
MIGUEL ÁNGEL ZENTENO
Síndico de Benito Juárez
lada y transparente.
“Será un gana-gana para todos contar con un sistema que funcione bien, especialmente en beneficio de la ciudadanía”, puntualizó. Cabe recordar que la presidenta municipal, Ana Paty Peralta de la
Peña, confirmó recientemente que se analiza la transferencia de las concesiones del transporte público al Gobierno estatal como parte de un proyecto de reordenamiento y modernización.
Aunque no existe aún un convenio formal, se prevé que la transición se realice en coordinación con el Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (Imoveqroo) una vez que el Congreso local apruebe la inciativa que debe ingresar el instituto para reformar la Ley de Movilidad y darle esa atribución, con el propósito de mejorar rutas, unidades y condiciones del servicio en toda la entidad. / SARAÍ REYES

Tradición. Los camposantos de Benito Juárez se alistan para festejar el Día de Muertos a fines de este mes
SARAÍ REYES
Los tres panteones municipales de Cancún se preparan para recibir entre ocho mil y nueve mil visitantes durante las celebraciones del Día de Muertos, una de las tradiciones más arraigadas de la cultura mexicana, que convoca a miles de familias a rendir homenaje a sus seres queridos, informó la directora de la Operadora y Administradora de Bienes Municipales (Opabiem), Karina Espinosa Pérez.
La funcionaria explicó que los cementerios municipales presentan actualmente un rezago de al menos cinco mil bóvedas que no han sido refrendadas y adeudos acumulados de entre 10 y 15 años. Por ello, la dependencia puso en marcha una jornada es-
La edición 2025 del festival Janal Pixán de Cancún, que se realizará del 31 de octubre al 2 de noviembre en Puerto Juárez bajo el lema “Puerto de los suspiros”, tiene como objetivo principal posicionarse como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
El evento, que reúne a más de 150 artesanos, productores y emprendedores locales, espera recibir hasta 80 mil asistentes y consolidarse como un referente turístico internacional.
Entre las actividades programadas destacan la restauración de catrinas monumentales, la instalación de pabellones gastronómicos, de arte popular y de consumo local, así como la Cena de las Ánimas en el Parque de las Palapas y el festival en el panteón de Los Olivos. Además, se realizarán presentaciones artísticas en Puerto Juárez con la participación de más de 120 expositores locales.
PERMANECE EN BJ
El síndico del ayuntamiento de Benito Juárez, Miguel Ángel Zenteno Cortés, destacó que el festival cuenta con el apoyo del Gobierno del estado y busca consolidarse como una tradición permanente de la ciudad.

CUIDADOS. Los Olivos se sumará a la celebración, por lo que alistan un programa especial para cautivar a la población local y turistas.
pecial de descuentos para facilitar la regularización de los títulos de concesión.
“Queremos apoyar a las familias y mantener en buenas condiciones los panteones durante estas fechas. Es una época muy significativa para la comunidad y trabajamos para que los espacios estén dignos y
limpios para recibir a los visitantes”, indicó.
MANTENIMIENTO
El operativo de mantenimiento incluye labores de limpieza, pintura, recolección de residuos y revisión de luminarias, así como refuerzo en la vigilancia durante los días de ma-


sorpresas”, afirmó el funcionario. Uno de los momentos más esperados será la llegada de las catrinas desde el mar, acompañada de una instalación de luces diseñada por el artista Ángel Ancona, del Teatro Gran Tlachco de Xcaret. El programa incluye también música en vivo, desfiles, pasarelas y concursos de altares y vestuarios, con premios de hasta 45 mil pesos.
asistentes se espera acudan a los distintos eventos programados 80,000
“El Janal Pixán ya se queda para siempre en Cancún; ha crecido de manera exponencial y este año superaremos las ediciones anteriores con una mejor organización y nuevas
Durante los cuatro días del festival, se habilitará transporte gratuito desde el parque de El Crucero y Malecón Tajamar hacia Puerto Juárez, con el objetivo de facilitar el acceso del público a las diversas actividades. / SARAÍ REYES

bóvedas presentan adeudos en los cementerios cancunenses 5,000

Queremos apoyar a las familias y mantener en buenas condiciones los panteones durante estas fechas. Es una época muy significativa para la comunidad y trabajamos para que los espacios estén dignos y limpios para recibir a los visitantes”
KARINA ESPINOSA PÉREZ
Directora de Opabiem
yor afluencia. Además, por primera vez, el Panteón Álamos participará en las celebraciones del Janal Pixán, la festividad de origen maya dedicada a honrar a los difuntos, que se ha consolidado como un símbolo cultural de Cancún.
Este camposanto abrirá sus puertas en horario diurno, de 9:00 a 17:00 horas, ofreciendo una experiencia que combina respeto, tradición y arte popular.
Los panteones Los Olivos y Parque Funerario permanecerán abiertos de manera continua desde las
00:01 horas del 1 de noviembre hasta casi la medianoche del día 2, con el objetivo de garantizar el acceso a todas las familias que acuden a llevar flores, veladoras y ofrendas.
En Los Olivos se realizará un programa especial que incluye concursos, misa, presentaciones de mariachi y premiaciones, convirtiendo el recinto en un punto de encuentro entre la fe y la memoria colectiva.
Espinosa Pérez destacó que la incorporación de los panteones a esta celebración busca fortalecer el vínculo entre la tradición ancestral y la identidad contemporánea de la ciudad, ofreciendo espacios para el encuentro familiar y el homenaje, en medio de altares, flores de cempasúchil y música tradicional.
“La idea es que Cancún mantenga viva esta herencia cultural, que no sólo tiene valor espiritual, sino también social y turístico, al atraer visitantes que buscan vivir de cerca las tradiciones mexicanas”, concluyó.

Demanda. Familiares de las víctimas dan a conocer que el proceso de reparación aún no se da por concluido
A siete años del doble feminicidio de una madre y su hija ocurrido el 23 de agosto de 2018, la familia afectada denuncia la falta de cumplimiento de la reparación del daño y señalan obstáculos en el sistema judicial de Quintana Roo.
El crimen fue cometido por Jesús Elizama Beh Pech, entonces menor de edad y pareja sentimental de una de las víctimas -la hija de apellidos Itzá Coba-, quien fue condenado a cinco años de prisión y al pago de 971 mil pesos, monto que se declaró insolvente. De acuerdo con la ley, la obligación de cubrir la reparación debía recaer en sus padres, Elizama Beh Cituk y Lucy Imelda Pech. Además de las víctimas mortales, el hecho dejó a una joven de apenas 17 años sin madre y hermana y su hermano mayor quedó a cargo de su cuidado y manutención.
La familia Itzá Cobá asegura que los padres del agresor, vinculados a la política local, han usado su influencia para evitar cumplir con la reparación. Carlos Alberto Itzá Cobá, hijo y hermano de las víctimas, presentó en 2021 un proceso civil en el expediente 1021/2021 para exigir el pago, pero señala que el procedimiento ha sido obstaculizado por amparos y dilaciones judiciales.

DESINTERÉS. La familia Itzá Cobá acusa una presunta falta de respuesta por parte de las autoridades en su caso.
pero su solicitud fue rechazada pese a que los registros indicaban que el inmueble aún estaba a nombre del demandado.
$971,000
El Registro Público de la Propiedad informó que el 27 de mayo se registró una compraventa, lo que, según la familia, impidió el embargo. La directora de la dependencia, Miriam González Pliego, no ha proporcionado documentación que aclare los hechos ni restituyó los derechos pagados.
debe saldar el atacante, ex pareja sentimental de la hija
“El responsable ya está libre porque así lo permite la ley, pero el juez civil no ha hecho lo necesario para resolver la demanda. Los padres no quieren asumir su responsabilidad, aunque hay pruebas de que poseen bienes. Desde hace más de tres años no hay una sentencia”, expresó.
FRACASA EMBARGO
En abril de 2024, Itzá Cobá intentó el embargo de un predio a nombre de Elizama Beh Cituk para cubrir la reparación del daño,
A esta situación se suma la falta de acompañamiento institucional. Julissa, hermana sobreviviente y registrada en el padrón estatal de víctimas de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del estado (Ceaveqroo), no ha recibido apoyo jurídico, psicológico ni educativo, según denuncian sus familiares.
El caso también ha generado cuestionamientos sobre la supervisión judicial en Felipe Carrillo Puerto. Según la familia, el juez civil titular, César Rafael Sandoval Vázquez, ha sido señalado por supuestamente dilatar el proceso y favorecer a los
El responsable ya está libre porque así lo permite la ley, pero el juez civil no ha hecho lo necesario para resolver la demanda. Los padres no quieren asumir su responsabilidad”
CARLOS ALBERTO ITZÁ COBÁ Familiar de las víctimas
demandados, mientras los amparos interpuestos por los padres del agresor se multiplican, prolongando la falta de cumplimiento de la reparación del daño.
Carlos Itzá Cobá subraya que la impunidad en este caso ha generado un impacto emocional profundo en los familiares, quienes además de perder a sus seres queridos, enfrentan un proceso legal prolongado y sin resolución efectiva. La familia hace un llamado al magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Heyden Cebada Rivas, para que supervise y garantice que los procedimientos se cumplan conforme a la ley. / 24 HORAS

Con el objetivo de brindar apoyo, educación y momentos de convivencia a niños y jóvenes que viven con diabetes tipo 1, dio inicio el Décimo Campamento de la Asociación Mexicana en el Sureste A.C., cuya sede este año es el Hotel Oasis Palm.
El encuentro se desarrolla desde el 16 hasta el 19 de octubre y cuenta con el respaldo del Rally Maya México, la Fundación Oasis y la Asociación Mexicana en el Sureste A.C., como parte de sus labores sociales.
De acuerdo con Natalia Beltrán Díaz González, representante de Relaciones Públicas de la Fundación Oasis, el grupo hotelero aportó más de mil 160 noches de hospedaje para los beneficiarios y sus familias.
“Este año son 32 los niños y jóvenes de 11 a 17 años que hemos acogido en el hotel Oasis Palm, y con ello ya suman 307 beneficiarios atendidos en los 10 años de este evento con causa antes sólo llegaban niños de Yucatán y Campeche, pero ya se han sumado de otros lugares como Jalisco”, destacó Beltrán Díaz González.
“Conviven con otros niños que viven en las mismas condiciones que ellos y es una manera de intercambiar experiencias y aprenden juntos con las actividades que les imparten que reciben con mucha calidez, un pequeño grano de arena que impacta en ellos y los padres”, dijo.
Por su parte, Alejandra Beristain Navarrete, directora de la Asociación Mexicana de Diabetes del Sureste, explicó que los asistentes reciben talleres prácticos sobre automonitoreo, uso res -

pablovicentevazquez@gmail.com
Tulum vive un momento crucial. La gobernadora Mara Lezama Espinosa y la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, lo saben. Por eso, su reciente gira de trabajo no fue un paseo
protocolario, fue una gira de trabajo de compromiso y de construcción de futuro.
Estuvieron frente a frente con hoteleros, taxistas, artesanas, comerciantes y prestadores de servicios; dialogaron sobre retos, sobre oportunidades, sobre la necesidad de que Tulum siga brillando no sólo en fotos de Instagram, sino en la vida real. Y no hablo de cifras ni de ocupación hotelera, aunque son importantes, sino del mensaje político que subyace: Tulum necesita corresponsabilidad, diálogo y acción conjunta de los tres niveles de Gobierno y del sector privado. Durante la reunión con hoteleros, quedó claro que los accesos a la playa y al Parque del
Jaguar no son un lujo, son un derecho ciudadano y un pilar del turismo sostenible.
En tiempos de campañas negativas y desinformación, estos gestos políticos son un mensaje contundente.
Tulum es un orgullo de México, merece respeto, protección y una estrategia clara para seguir siendo un destino de clase mundial. Además, es donde nace el turismo comunitario, ese concepto que hasta hace pocos años parecía lejano, hoy es realidad palpable gracias al trabajo incansable de Mara Lezama y de toda la estructura de Sectur. No se trata de una moda pasajera, sino de una estrategia que rescata la historia viva de nuestro país, que

32 menores
vivirán la experiencia en esta décima edición
19,9 millones
de mexicanos de entre 20 y 79 años vivirán con esta enfermedad para el 2050
ponsable de la insulina, conteo de hidratos de carbono, tecnología aplicada al tratamiento y actividad física segura y adaptada.
“Durante el campamento, los niños cuentan con una dieta balanceada bajo supervisión médica, lo que refuerza los conocimientos adquiridos. Es una forma de apoyarlos, ya que hoy en día seis de cada 10 personas viven con diabetes o se encuentran en riesgo de desarrollarla, y la diabetes tipo 1 lamentablemente ha ido en aumento”, puntualizó. / LICETY DÍAZ
pone en valor nuestras tradiciones, gastronomía y, sobre todo, a nuestra gente. Quintana Roo se ha convertido en ejemplo nacional e internacional con 76 comunidades mayas y más de 100 experiencias vivenciales que son muestra del compromiso con un turismo que enamora al visitante y fortalece el ingreso de quienes antes fueron olvidados. La visita de Mara Lezama y Josefina Rodríguez es la reafirmación de que aquí se gobierna escuchando, planeando y haciendo. Porque el turismo no es sólo números; es identidad, es historia, es gente y, sobre todo, es prosperidad compartida.
Motor. La tradicional competencia automovilística celebra su próximo arribo a territorio chiapaneco
LICETY DÍAZ
El Rally Maya México, uno de los eventos automovilísticos más importantes del país, anunció que su próxima edición se llevará a cabo del 27 de febrero al 7 de marzo de 2026, con la inclusión de Chiapas como nuevo estado participante.
Así lo dio a conocer Rodrigo Villanueva Aguirre, director del evento, quien señaló que el objetivo del evento es promover la riqueza cultural del Mundo Maya a través de la pasión por los autos, así como explorar nuevas rutas y regiones con sus aliados estratégicos.
El Rally Maya México se ha consolidado como una plataforma que combina deporte, turismo y cultura, atrayendo a competidores y visitantes nacionales e internacionales interesados en conocer las tradiciones, gastronomía y patrimonio de la ancestral cultura maya, por lo que cada vez buscan más puntos para explorar en su zona de influencia.
La exhibición de automóviles clásicos este año recibió a 95 autos participantes distribuidos por categorías que abarcan desde el año 1949 a 1985, una cifra similar o superior se espera en la edición de 2026. Hasta el momento se han confirmado competidores provenientes de 41 países, de cuatro continentes, lo que consolida al Rally Maya México como un referente internacional del automovilismo clásico y del turismo cultural en la región. La competencia, especialmente destinada a automóviles históricos, estará estructurada en cinco etapas que combinarán la emoción del turismo carretero con una ruta de paisajes incomparables y la esencia viva de las culturas del sureste mexicano. “Uno de los grandes sueños desde hace años era llegar a Calakmul, pero ya será una realidad, también estaremos en Palenque y seguiremos extendiendo el Rally por más partes en el sur manteniendo como objetivo emocionar a entusiastas del motor y turistas por igual”, concluyó.
días será la duración del evento, del 27 de febrero al 7 de marzo
Nuestro compromiso es promover el Mundo Maya y su cultura a través de nuestra pasión por los autos y cada vez explorar más zonas con nuestros aliados”
RODRIGO VILLANUEVA
AGUIRRE
Director del Rally



Encuentro. Más de 300 artesanas participan en Original para preservar técnicas tradicionales y su cultura
JUAN MANUEL CONTRERAS
El verdadero motor del arte textil maya se encuentra en manos de mujeres como Fidelia Abigail Ek, habitante de Tipikal, Maní. Ella no solo borda; cumple una solemne promesa a su abuela: evitar que las antiguas puntadas de su pueblo se extingan. “Quienes adquieren nuestro trabajo no solo se llevan una pieza, se llevan una promesa familiar”, aseguró.
Yucatán se convierte este fin de semana en el epicentro nacional de la protección artesanal con el encuentro Original, movimiento cultural impulsado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, que se desarrolla del 16 al 19 de octubre en el Centro de Convenciones Siglo XXI y el Gran Museo del Mundo Maya.
El alma de este evento son las más de 300 artesanas y artesanos que buscan blindar sus creaciones contra el plagio y reivindicar el valor cultural de su trabajo.
Por ejemplo, Fidelia, junto a un grupo de 15 mujeres de su comunidad, rescata técnicas en peligro de desaparecer, entre ellas el Xmanikté, una puntada sagrada que, según la tradición, solamente puede dominarse tras un ritual con una serpiente.
“Mi abuelita me enseñó que había que tocar una serpiente nueve veces de la cabeza a la cola para tener el don de enseñar a bordar. A mí me hicieron ese ritual en el monte. Desde entonces trabajo con mujeres de Tipikal para que esta técnica no se pierda”, relató en entrevista con 24 HORAS Yucatán.
En el mismo espíritu de resistencia cultural, Delia Domínguez, de Teabo, mantiene viva la técnica del hilo contado, conocida como Xook bi chuy, que aprendió de su madre y que ahora busca transmitir.
“Desde joven crecí cosiendo, con eso crié a mis hijos. Antes tenía que caminar de casa en casa para vender mi costura, ahora con el teléfono y las redes ya puedo ofrecer mi trabajo más fácil”, contó.
En su casa, abundó, enseña a sus hijas a bordar y a diseñar sus propios dibujos: “ellas pintan, forman el dibujo y lo costuramos juntas. Así seguimos la tradición”.
La titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Patricia Martín Briceño, aseguró que el bordado maya yucateco atraviesa una de sus mejores etapas y reconoció el trabajo conjunto entre instituciones, artesanas y artesanos para revitalizar esta expresión identitaria que, además de ser arte, representa una fuente de autonomía económica para cientos de familias del estado.
La secretaria celebró que actualmente se han recuperado numerosas puntadas tradicionales que habían caído en desuso. “El bordado maya incluye cerca de 37 puntadas distintas, y hoy podemos ver nue vamente prendas que van más allá del punto de cruz o el matizado. Esa diversidad refleja la vitalidad del bordado y su papel como patrimonio vivo”, explicó.
Aseguró que de las 47 puntadas del textil mexicano, una gran mayoría son yucatecas. “Eso coloca a Yucatán en una posición especial y con la aspiración de que algún día el bordado



Por primera vez, la entidad se convierte en sede del encuentro de arte popular más relevante de Latinoamérica, Original Yucatán 2025: Encuentro de Arte Tradicional Mexicano, promovido por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México en coordinación con el Gobierno del Estado de Yucatán.
TEXTILES. Yucatecas muestran su trabajo en el Siglo XXI y reafirman que cada tejido guarda la historia viva de sus comunidades y el orgullo de su pueblo
Mi abuelita me enseñó que había que tocar una serpiente nueve veces de la cabeza a la cola para tener el don de enseñar a bordar. A mí me hicieron ese ritual en el monte”
FIDELIA ABIGAIL EK
Bordadora de Maní
PATRICIA MARTÍN BRICEÑO
Titular de Sedeculta. El bordado maya incluye cerca de 37 puntadas distintas, esa diversidad refleja la vitalidad del bordado y su papel como patrimonio vivo”

maya sea reconocido como patrimonio inmaterial de la humanidad”, indicó. Martín Briceño aclaró que la promoción del bordado no solo busca la preservación cultural, sino también mejorar la economía de las familias que viven de esta labor.
“La mayoría de las mujeres que bordan tienen dos opciones: venir a Mérida a trabajar en labores domésticas; o vivir dignamente de su arte. Por eso, buscamos generarles espacios para vender, ferias, expoventas y encuentros como Original, el más importante de arte textil en América Latina”, sentenció. Otra heredera del legado textil es Nidia Cervera, originaria de Tekax, quien
Con manual buscan proteger patrimonio textil
Este viernes, durante Original, se presentará el Manual de Salvaguardia del Bordado Maya, elaborado por artesanas con apoyo de la Unesco. La iniciativa busca proteger técnicas ancestrales y visibilizar la labor de las creadoras. El documento incluye propuestas para exposiciones, ferias y acceso a insumos de calidad mediante créditos directos. Autoridades de Sedeculta y el Icatey resaltaron que esta guía fortalece la preservación del arte textil y proyecta al estado como ejemplo en salvaguardia cultural, destacando prácticas locales en escenarios nacionales e internacionales./ JUAN MANUEL CONTRERAS
aprendió a bordar a los nueve años gracias a su madre. Hoy combina técnica a mano y con máquina industrial para elaborar desde ropa de bebé hasta prendas para adultos. “Esto ha sido mi sustento familiar, pero también una herencia. Lamentablemente, ya son pocas las jóvenes interesadas en con tinuar. Por eso abrí un taller en mi casa para enseñarles a las chicas lo que yo sé, porque solo tengo un hijo varón y quiero que el lega do no se pierda”, sentenció.
Desde Oxkutzcab, Florita Canché con tinúa una tradición de tres generaciones dedicadas al punto de cruz: “aprendí con mi mamá hace 45 años”, recordó.
El gobernador Joaquín Díaz Mena destacó que este evento, celebrado por primera ocasión en el sureste, se realiza en una región donde la creatividad posee profundas raíces y el trabajo artesanal forma parte de la vida cotidiana. Acompañado por la secretaria de Cultura federal, Claudia Curiel de Icaza, subrayó que se marca un hito en la descentralización de la promoción cultural y en el respaldo a las y los creadores nacionales.
Díaz Mena explicó que Original Yucatán 2025 reúne en el Centro de Convenciones y el Gran Museo del Mundo Maya a más de 300 artesanas y artesanos provenientes de todo el país. Este espacio de exposición y venta busca transformar la percepción sobre la labor de las comunidades, promover la dignidad de los creadores y fomentar prácticas de comercio justo. Además de facilitar la venta directa de piezas originarias, el encuentro impulsa la profesionalización de la artesanía mexicana.
“En Yucatán, el arte textil no es una moda ni una tendencia, es un estilo de vida que refleja el alma de nuestro pueblo maya”, afirmó el mandatario. El programa incluye foros, talleres y capacitaciones diseñadas para fortalecer el valor de los productos y proteger el patrimonio cultural de cada región./GUILLERMO
CASTILLO

Es recomendable autoexplorarse el busto y las axilas una vez al mes. El momento ideal es el segundo o tercer día después del periodo menstrual, ayudará a detectar cualquier anormalidad y la presencia de cáncer de mama
Dato. Destaca Colima, que al tener la menor población del país, está entre las cinco estidades con tasas de prevalencia de las más altas
ÁNGELES GUTIÉRREZ
El miedo no quita la enfermedad, no retrasa los síntomas
Dolores, una maestra jubilada de 50 años del Estado de México con formación en psicología, acudió a un chequeo de rutina. Su vida dio un vuelco cuando el
tó un flujo ro jizo que salía de su mama.
Cinco años atrás, había sido advertida sobre una bolita que requería vigilancia y tratamiento.
Tras esa consulta, comenzó el viacrucis que atraviesan miles de mujeres en México, muchas víctimas de un diagnóstico tardío o renuentes a la prevención.
Los análisis confirmaron el temido diagnóstico: cáncer de mama en etapa avanzada. Había muy poco que hacer.
Un año después, a pesar del tratamiento, la enferme dad hizo metástasis en los hue sos.Todo esfuerzo ya fue inútil.
Ella, al igual que miles de mujeres mexicanas -8 mil 53 sólo en 2023-, per dió la batalla contra este mal que, detectado a tiempo, tiene una tasa de curación de hasta 95%, de acuerdo con el Instituto Nacional de Cancerología (INCan).
Junta las manos detrás de la cabeza e inspecciona, cuidadosamente, cualquier anormalidad en los senos
DETECTADO
1 4
Presiona las manos sobre la cadera, inclínate ligeramente y empuja los codos hacia adelante para revisarte visualmente
Examina la axila con la yema de los dedos, con movimientos circulares tratando de encontrar la presencia de masas, zonas blandas y abultamientos 2 3
Aprieta ligeramente cada pezón para detectar si hay alguna secreción o sangrado

El registro más reciente del Inegi (2023)
FIESTA. Sobrevientes participaron en un desfile en el Hospicio Cababañas, de Guadalajara.
Desde los 18 años hay que comenzar a autoexplorarse
La primera mastografía, si no hay otra indicación del médico, debe ser a los 40 años
revela que a nivel nacional, por cada 100 mil mujeres de 20 años y más, la tasa de mortalidad por cáncer de mama fue de 17.9.
Entre las entidades con más casos están Sonora, con la tasa más elevada: 27.5, seguido de Chihuahua, con 25.2; Coahuila, con 24.0, Nuevo León, 23.9, y Jalisco, 22.4; mientras que las más bajas se registran en Campeche, con 9.9, y Guerrero, con 11.0. Resalta el caso de Colima, que al ser una de las entidades más pequeñas de México registra una tasa de 22.4.
SIN EDUCACIÓN, 6 DE CADA 10 En el informe de ese mismo año, del total de las mujeres fallecidas por un tumor maligno de mama, casi seis de cada 100 no tenían ninguna escolaridad. En tanto que, las cifras del Inegi de 2022 revelan que los estados con mayor incidencia (mujeres que han tenido la enfermedad) por cada 100 mil mujeres son: Colima: 74.24; Baja California Sur, 62.65; Aguascalientes 62.14; Nuevo León, 60.84 y Querétaro, 60.59.
El trágico destino de Dolores es un recordatorio urgente: la prevención no es una opción, es la única esperanza de vida ante el cáncer de mama. Atrévete y ¡tócate!
Es el más diagnosticado en mujeres, con cerca de 30,000 casos al año
Ser sobreviviente de cáncer de mama no es sencillo, es importante no romantizarlo. Desde luego es mucho peor estar en medio de la batalla, pero el asunto es que una vez que terminas el tratamiento, esperemos que con éxito, todo el mundo regresa
a lo suyo, pero tú nunca volverás a ser la misma.
Tendrás que vivir el resto de tus días con el temor de que el bicho regrese, en primerísimo lugar, y además, con las consecuencias de un tratamiento nada benevolente que afecta tu aspecto, tu salud en general, la mental, tu ánimo y hasta tu sexualidad.
Despiden a joven agente de GN
Los restos de Stephany Carmona Rojas, de 19 años,elemento de la Guardia Nacional (GN) oriunda de Ajalpan, Puebla, quien perdió la vida este miércoles, luego de que le dispararon en la cabeza presuntamente en un adiestramiento en un cuartel de Acapulco, Guerrero, fueron velados ayer en su tierra natal, mientras su familia espera se esclarezca su muerte y haya justicia.
La víctima se enlistó a la corporación el año pasado con la intención de servir a México y apoyar a su familia. Las autoridades buscan a un posible sospechoso: el instructor en uso de armas, Yair Manuel, elemento del 51 Batallón de GN, quien presuntamente se dio a la fuga tras la agresión. Algunas versiones apuntan a que la joven sufría acoso en la corporación, pues Fanny,
Tampoco somos guerreras, porque no elegimos ser “valientes”, más bien no nos quedó otra, es seguir un tratamiento rudo o caer en un rápido declive que te llevará inevitablemente a morir. En México, el cáncer de mama es la primera causa de muerte en mujeres, pero también el que más probabilidades tiene de cura. /MARISA ZANNIE

ADIÓS. Fanny fue despedida entre flores y fotos de su corto paso por la Guardia Nacional.
Síntomas a simple vista
Cambios en la piel
Secreción del pecho
Bultos o ganglios
y cambios de
como la conocían sus amigos y seres queridos, ya le había dicho a su madre, Fernanda, que el capacitador la acosaba y hostigaba, por lo que sus familiares pidieron justicia.
El gobernador poblano, Alejandro Armenta, informó que esperará la información de la Fiscalía de Guerrero. “En este momento esa tarea está en materia de las fiscalías y para no entorpecer las investigaciones hay que dejarlo en sus manos(...) sí evitamos hacer comentarios o especulaciones que pudieran alterar el orden jurídico de la investigación”, recalcó.
El cuerpo de la joven regresó a su domicilio para ser velada entre flores y fotos de ella con su uniforme. /NORMA HERRERA-24 HORAS PUEBLA
Plazo. Dado que la Ley de Ingresos ya se encontraba en el pleno, Morena metió una reserva para cumplir el acuerdo
YALINA RUIZ Y KARINA AGUILAR
El mismo día que en San Lázaro se abrió la sesión para discutir la Ley de Ingresos, el Gobierno federal y las empresas refresqueras llegaron a un acuerdo para disminuir el Impuesto Especial de Producción y Servicios (IEPS) a estas bebidas a cambio de menos azúcar en su preparación.
Dicho acuerdo, avalado por San Lázaro con 350 votos a favor y 129 en contra, disminuye hasta en 30% las calorías en bebidas azucaradas, mientras que el IEPS disminuirá 50% de lo que estaba planteado en el proyecto de la Ley de Ingresos para bebidas consideradas light, zero o sin azúcar.
Esto implica que las bebidas azucaradas pagarán un IEPS de 3.08 pesos por litro, mientras que las bebidas light o zero, hechas con edulcorantes, pagarán 1.50 pesos por litro.
Fue la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, quien desde su Mañanera del Pueblo informó que se llegó al acuerdo: “Los refresqueros hicieron un planteamiento, se mantiene una buena parte del IEPS que se había planteado, pero hay un reconocimiento a los refresqueros de que es indispensable bajar el contenido de azúcar en las bebidas azucaradas”.
Aclaró que si bien no se pueden prohibir los alimentos procesados, “tiene que haber una buena alimentación y al mismo tiempo, porque no es un asunto de recurso económico, quien produce refrescos, pues tiene que asumir que tiene que haber una disminución de las azúcares y del excesivo uso también de la fructosa”.
En ese sentido, destacó la importancia de disminuir los riesgos que desencadenan enfermedades como la diabetes, la hipertensión y la obesidad, para lo cual trabajaron de la mano la Secretaría de Salud y la de Hacienda: “lo que buscamos es que el contenido de azúcares en los refrescos baje, que es lo que hemos estado planteando”.
Con el dictamen de Ley de Ingresos ya en el pleno, con el objetivo de concretar el acuerdo alcanzado con las refresqueras, Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena adelantó que en la presentación de las reservas se incluiría el disminuir el impuesto al 50 por ciento, a cambio de medidas en beneficio de salud de los mexicanos, tras la reunión que sostuvieron este jueves con integrantes de la industria refresquera.
SE RECOMPONE RELACIÓN CON SECTOR ECONÓMICO: MONREAL
Simularon un acuerdo... Y el acuerdo con la gente a la que sí le están clavando el diente, diciendo que es porque son bebidas azucaradas, cuando le están poniendo nuevos impuestos a bebidas no azucaradas”
ELÍAS LIXA, coordinador del PAN en San Lázaro

Previo a discutir la Ley de Ingresos, como parte de la discusión del Paquete Económico, la Cámara de Diputados avaló ayer en lo general la Ley del IEPS para implementar contribuciones a bebidas azucaradas, cigarros, juegos y sorteos, así como las bebidas con edulcorantes no calóricos y los sueros orales no medicinales.
Con 351 votos a favor y 129 en contra,al cierre de esta edición la reforma pasó a su discusión en lo particular.
“He hablado con algunos diputados de mi grupo y están de acuerdo... Lo vamos a presentar como reserva, dado que el dictamen ya está aprobado”.
El morenista Daniel Murguía Lardizábal explicó que en los ingresos de la Federación el IEPS representa el 1.8% del PIB y aporta más de 10% de la recaudación total del Gobierno federal. En 2026 se estima que por concepto del IEPS el Gobierno recaudará 761.5 mil millones de pesos.
La ley propone un ajuste gradual de la cuota específica por cigarro, iniciando en el 2026, con .85 pesos, hasta llegar en 2030 con una cuota de 1.15 pesos por cigarro. En el caso de juegos y sorteos, se ajusta la tasa de los juegos en apuestas y sorteos, pasando del 30 al 50% para reducir su consumo.
La Ley de Ingresos, que se preveía que San Lázaro discutiera la noche de ayer, estima ingresos globales por 10.1 billones de pesos. / YALINA RUIZ
Detalló que el gesto implica más allá de una reserva, al “recomponer” la relación con el sector económico del país y el Ejecutivo Federal.
Ante la apabullante mayoría morenista en todos los frentes políticos, el Partido Acción Nacional (PAN) anunció su relanzamiento el próximo 18 de octubre, un proceso que busca reforzar su identidad y rectificar el rumbo, incluso haciendo a un lado alianzas incómodas. Se trata de renovarse… o morir.
Y es que de gobernar el país durante dos sexenios seguidos, actualmente apenas cuenta con cuatro gubernaturas, 71 diputados federales y 21 senadores.
Dicha reestructuración debe pasar por un cambio de fondo, plantea Jorge Triana, vocero del CEN, para quien el PAN ya se estaba desdibujando, no solamente por las alianzas con las que acudieron a las urnas, sino también porque han perdido cercanía con la ciudadanía y el segmento juvenil.
Lo que nos dicen nuestros sondeos, las consultas que hacemos a la ciudadanía, es que la gente quiere que nosotros contendamos solos. Sí, es bueno. Vamos, vamos a priorizar el ir solos. Esto por supuesto también depende. Esta decisión depende de que sea aprobada por los órganos consultivos del partido, los órganos de gobierno, el Consejo Nacional”
Y es que el PRI, quien ha sido aliado del blanquiazul contra el poder de Morena, se ha visto afectado debido a los escándalos que siguen a su líder, Alejandro Alito Moreno.

Empresas como Coca Cola ofrecieron migrar paulatinamente sus bebidas azucaradas a productos bajos en calorías, por cuestiones de salud pública
Las bebidas sin calorías tendrán un precio menor que las equivalentes con azúcar, promoviendo así opciones más saludables para los mexicanos.
Se priorizará la publicidad de bebidas en versiones sin azúcar o bajas en calorías, como Coca Cola en sus versiones sin azúcar, light o zero
APLANADORA. La oposición puso resistencia ayer, acusando impuestos disfrazados y a la alza, sin éxito.
Tras su aprobación por el Congreso de la Unión, la Presidenta Claudia Sheinbaum publicó este jueves en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma a la Ley de Amparo, convirtiéndola ya en norma oficial que entrará en vigor el próximo viernes 17 de octubre.
Sobre el tema, Patricio Caso Prado, representante de Coca Cola, señaló que la empresa se comprometió a que “el refresco que todos conocemos de la marca icónica, haremos un esfuerzo para que el mismo contenga una menor cantidad de calorías por mililitro, en un 30%, buscando que en un máximo de un año el 70% del volumen que comercializamos en el país ya se encuentre en ese supuesto”.

¿CAMINOS SEPARADOS? Al menos en lo electoral, se prevé un alejamiento entre PRI y PAN.
Por ello, Triana señaló que este sábado, en el Frontón México, darán a conocer una nueva narrativa del partido, incluyendo las reformas estatutarias que tienen que ver con facilitar el método de afiliación al PAN. También aseguró que buscarán cambiar el método de
El Gobierno refirió que la aplicación del instrumento fiscal a los refrescos no atiende una razón recaudatoria, sino de salud pública.
El objetivo es fomentar que México baje su consumo promedio per cápita de refrescos y bebidas azucaradas a cambio de otros más saludables.
selección de los candidatos para que se permitan propuestas ciudadanas, es decir, no sería necesario ser militante para acceder a una candidatura.
“Es algo que estamos obligados a hacer luego de los malos resultados electorales que tuvimos el año pasado. El partido se venía desdibujando de tiempo atrás, no solamente por las alianzas que hicimos, sino también porque habíamos perdido o hemos perdido cercanía con la ciudadanía, hemos perdido presencia con el segmento.
Adriana Dávila militante y excandidata a la presidencia del PAN, detalló que no solo debe haber una apertura hacia las voces críticas,sino también un cambio de estrategia que implique una labor más de calle y una reorganización que parta de las colonias, los barrios, las comunidades y los municipios. “Hemos planteado al interior de algunas comisiones, algunos temas que se deberían estar modificando, pero ninguna ley o ninguna norma cambia la conducta humana”, advirtió. / YALINA RUIZ

El presidente Putin y yo nos reuniremos en un lugar acordado, Budapest, Hungría, para ver si podemos poner fin a esta guerra “sin gloria” entre Rusia y Ucrania. El presidente Zelenskyy y yo nos reuniremos mañana, en la Oficina Oval, donde discutiremos mi conversación con el presidente Putin y mucho más”
El presidente estadounidense Donald Trump anunció que se reunirá próximamente con el presidente ruso Vladimir Putin en Budapest, Hungría, para una segunda ronda de conversaciones destinadas a poner fin a la guerra en Ucrania. El anuncio, realizado en su red Truth Social, se produjo tras una llamada telefónica que calificó de “muy productiva” y un día antes de la visita del mandatario ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, a la Casa Blanca. El magnate republicano detalló que ambos líderes acordaron que sus asesores de alto nivel se reúnan la próxima semana, encabezados por el secretario de Estado Marco Rubio, antes del encuentro presidencial. Según escribió, el objetivo será intentar detener una guerra “sin gloria” que ya supera los dos años.
Kirill Dmitriev, enviado especial del líder del Kremlin, calificó el anuncio de “positivo” y “crucial para el mundo”, aunque acusó a Reino Unido y la Unión Europea de obstaculizar los esfuerzos de paz. La reunión de Budapest sería la segunda entre Trump y Putin, tras el fallido intento de diálogo celebrado en Alaska en agosto, donde no hubo avances concretos.
El contexto de este nuevo acercamiento ocurre mientras el jefe de la Casa Blanca evalúa autorizar el envío de misiles Tomahawk a Ucrania, decisión que marcaría un incremento en el apoyo militar estadounidense. En su publicación, Trump vinculó además los recientes avances diplomáticos entre Israel y Hamás con su expectativa de que “el éxito en Medio Oriente ayude a negociar el fin del conflicto rusoucraniano”.
Durante su campaña, el líder conservador de Estados Unidos prometió resolver la guerra en 24 horas si regresaba al poder. Sin embargo, su tono hacia Putin ha cambiado con el tiempo, al igual que su posición sobre eventuales concesiones territoriales. Ahora sostiene que Ucrania, con respaldo europeo, “puede recuperar su territorio original”. / 24 HORAS
horas y media duró la llamada telefónica entre Donald Trump y Vladímir Putin
días desde la última reunión entre ambos líderes
drones y 37 misiles fueron lanzados por Rusia entre el miércoles y el jueves
CÓMO SE CREA UN DEEPFAKE SONORO

1. Recolección de audios. Primero se reúnen muchos fragmentos de voz de una persona: entrevistas, videos, canciones o audios de redes sociales. Cuantos más ejemplos haya, mejor imita la máquina los tonos y pausas.
2. Entrenamiento del modelo. Con esos audios, un programa de inteligencia artificial analiza cómo suena la voz: su ritmo, acento, tono y forma de pronunciar. Así “entrena” un modelo que puede reproducirla.
3. Generación de voz Luego, el sistema usa ese modelo para crear frases o discursos que la persona nunca dijo. Basta con escribir un texto, y el programa lo convierte en sonido con la voz clonada.
4. Difusión en plataformas. Finalmente, alguien sube ese audio falso a internet ‒por ejemplo, a YouTube, WhatsApp o X (Twitter)‒, o lo usa en llamadas automáticas (robocalls). Así se hace pasar por el verdadero, engañando a quien lo escuche.
Imitación. El caso de la falsa canción de Adele demuestra cómo la manipulación sonora explota la confianza
La inteligencia artificial alcanzó tal precisión al imitar el tono, la cadencia y la emoción humanas, que la voz se convirtió en un instrumento de poder político y manipulación global. Los llamados deepfakes sonoros ‒audios sintéticos imposibles de distinguir del habla real‒ están socavando la confianza pública y forzando a gobiernos, tribunales y plataformas digitales a responder ante una nueva era de desinformación.
El fenómeno ganó notoriedad recientemente, cuando una canción atribuida falsamente a Adele circuló en YouTube como homenaje al activista conservador Charlie Kirk, asesinado el 10 de septiembre. Miles de usuarios la celebraron sin saber que la voz de la artista había sido clonada por IA. Otras imitaciones de Ed Sheeran y Justin Bieber siguieron el mismo camino, acumulando millones de reproducciones.
omenosfueeltiempoquenecesitóun
Una prohibición total es irreal, pero las plataformas deben reconocer que estas falsificaciones pueden manipular el discurso público o incitar al odio”
Para Lucas Hansen, cofundador de la ONG CivAI, “una prohibición total es irreal, pero las plataformas deben asumir que estas falsificaciones pueden manipular el discurso público o incitar al odio”.
Desde 2023, la frontera entre sátira y sabotaje se ha desdibujado. En Reino Unido y Eslovaquia circularon grabaciones manipuladas de líderes opositores; en Pakistán, el partido de Imran Khan usó la voz generada por IA del exprimer ministro encarcelado para difundir mensajes; y en Ucrania, un video-audio falso de Volodímir Zelenski pidiendo la rendición marcó un precedente.
El debate también alcanza la esfera cultural y jurídica. En abril de 2024, el patrimonio del humorista George
FALSOS TRIBUTOS

“Internet ha sido reemplazado por contenido mediocre creado por estafadores que buscan dinero rápido”, advirtió Alex Mahadevan, del Instituto Poynter, en entrevista con AFP.
Israel intensificó la presión sobre Hamás por el retorno de los cuerpos de los rehenes fallecidos, un punto clave del plan de paz impulsado por EU. El primer ministro Benjamin Netanyahu reiteró su “determinación” de recuperar todos los restos, mientras el ejército se prepara para una posible reanudación de los combates en Gaza. Hamás aseguró que sigue comprometido con el acuerdo de alto el fuego y que entregará los cuerpos restantes, aunque advirtió que la tarea llevará tiempo debido a la destrucción de túneles. Hasta ahora ha devuelto nueve de los 28 cuerpos prometidos, además de liberar a 20 rehenes vivos.
Aunque YouTube eliminó el supuesto homenaje de Adele, decenas de videos similares continúan en circulación. Reflejan una nueva era en la que los generadores de música permiten a cualquier usuario imitar voces y crear canciones.
cuerpos comprometidos han sido entregados por Hamás hasta ahora

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, amenazó con reanudar la ofensiva “en coordinación con Estados Unidos” si el movimiento
Analista
Internet ha sido sustituido por contenido mediocre generado por estafadores que buscan dinero rápido”
ALEX
Investigador del Instituto Poynter
Carlin logró retirar imitaciones de su voz, mientras que el Alto Tribunal de Bombay reconoció este año la voz de la cantante Asha Bhosle como un rasgo protegido.
Según un estudio de María Pawelec, académica de la Universidad de Tübingen, los deepfakes “erosionan los cimientos de la democracia al distorsionar la deliberación pública”. Por su carga emocional y verosimilitud, la voz generada por IA explota sesgos afectivos.
Los audios falsos, advierte, requieren menos pruebas visuales, se propagan con rapidez y resultan casi imposibles de verificar en tiempo real. Esa pérdida de “confianza informativa” favorece la manipulación y pone en riesgo la legitimidad democrática.

islamista no cumple con el pacto. A cambio de los cuerpos israelíes, Tel Aviv ha entregado 120 cadáveres palestinos. Washington respaldó la presión israelí, mientras Turquía envió rescatistas para ayudar en la búsqueda. La ONU instó a mantener el acuerdo y facilitar la ayuda, en medio de una Gaza devastada, con casi 70 mil muertos y una población al borde del colapso. / AFP
AFP OFENSIVA. Familias de rehenes exigen que el Estado hebreo detenga la implementación de cualquier etapa del acuerdo, mientras Hamás continúe violando sus obligaciones con respecto al regreso de los restos.
Exigimos detener de inmediato la implementación de cualquier fase adicional del acuerdo mientras Hamás siga violando de forma flagrante sus obligaciones sobre el retorno de todos los rehenes y los restos de las víctimas”
FORO DE LAS FAMILIAS DE REHENES Y DESAPARECIDOS

EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX / X: @EMANUELMENDOZA1
VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2025
PERSISTE RETRASO
¡Sin respuesta! Industriales de distintos sectores tienen sus productos detenidos hasta 40 días en los distintos puertos del país
ADY CORONA
El rezago de hasta 40 días para la autorización de avisos automáticos aduanales que expide la Secretaría de Economía a la importación de acero y otros productos al país, suma costos por 800 millones de pesos a importadores en lo que va de 2025, advierte la firma aduanera STAcomex.
Dicho retraso está generando sobrecostos de 4 mil 500 pesos diarios por cada contenedor varado en las aduanas, lo que elevará el precio de las mercancías, advierten.
Cada día, alrededor de 50 operaciones (llegadas de navieros) con cientos de contenedores quedan detenidas a la espera de una resolución, lo que dispara gastos de almacenaje, y estas demoras terminarán encareciendo la entrada de mercancías y al tiempo empezarán a frenar la inversión.
Habrá una inflación oculta que se esparcirá por cadenas como textiles, automotriz y la siderúrgica”
LINDA NUÑEZ CEO de STAcomex
500 pesos diarios paga cada contenedor detenido en los puertos
Costos excesivos. El retraso de semanas para esperar los permisos, tiene un costo que están absorbiendo los importadores.
Encarecimiento. Advierten inflación oculta en las mercancías que entren este fin de año al país.
Siderurgia afectada. Sector de metales, con mayor rezago en avisos.
Linda Núñez, experta en optimización de procesos y CEO de la agencia aduanal STAcomex, explicó que de diciembre a mayo, los importadores desembolsaron alrededor de 800 millones de pesos en bodegas. “La logística opera con días libres: 7 en alma-
libres tienen en almacenes portuarios, al octavio tienen que empezar a pagar
4 mil 7 días 6
cén portuario y dos en aéreo; en navieras, entre siete y 21. Pero en la práctica esos siete días se vuelven un mes o mes y medio para que la autoridad responda; el costo lo debe absorber el importador”.

“Habrá una inflación oculta que se esparce por las cadenas textiles, automotriz y, por supuesto, la siderúrgica”, detalló. Emmanuel Mena, experto en comercio internacional con 20 años en materia aduanera, precisó la importancia de saber la diferencia entre aviso y permiso, pues “el primero es, en teoría, una notificación; el segundo, una autorización.
“En acero, la autoridad tarda 20–30 días en responder, y no es raro que un mismo contenedor con cinco o seis avisos obtenga resoluciones parciales o negativas por detalles mínimos”, agregó. “Tú presentas el aviso y con tu sello de recibido vas a la aduana y
avisos se tienen que autorizar de menos por cada contenedor
Las importaciones provenientes de Asia llegan principalmente por el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán y la disrupción logística se agravó con el paro de trabajadores aduanales del 12 de mayo pasado en Manzanillo -estimado en pérdidas de 150 millones de dólares- que derivó en la saturación crónica de ese puerto.
despachas e importas la mercancía. Sin embargo, aquí con el tema del acero, la autoridad se toma 20 o 30 días en resolver”, agregó. “Lo que es peor, si de repente traes un contenedor donde tramitaste cinco o seis avisos automáticos y te resuelven tres, no puedes avanzar, porque te faltan dos y a los 30 días te dicen: ‘Oye, el aviso está mal, le falta el número al certificado’, y cuando tú revisas el certificado ves que ahí está el número, ‘¿por qué me lo rechazaste?’”.
Los acercamientos que se han tenido a través de Economía son nulos, todo lo piden a través de correos electrónicos”
HAZAEL MALDONADO
Especialista aduanal


El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), organismo cúpula del sector privado, definió ya el calendario para la elección de su nuevo presidente que será electo en la segunda semana de diciembre.
Los candidatos favoritos para suceder a Francisco Cervantes, quien en marzo pasado cumplió 3 años al frente del CCE, son: José Medina Mora, expresidente de Coparmex, y Juan Cortina Gallardo, ex presidente del Consejo Nacional Agropecuario.
A diferencia de marzo pasado, cuando debió haberse realizado el relevo, se afirma que ahora ambos candidatos tienen ya el visto bueno y decisivo del Consejo Mexicano de Negocios que agrupa a las más grandes empresas del país y hoy tiene una sui géneris Comisión Ejecutiva encabezada por tres presidentes: Antonio del Valle Perochena, Grupo Kaluz; Daniel Servitje, Bimbo; y Enrique Zambrano Benítez; Grupo Proeza. Medina Mora se caracterizó al frente de Coparmex por ser un férreo defensor de los
intereses del sector privado, sin caer en un enfrentamiento estéril con el gobierno de López
Obrador, pero tampoco en el servilismo. Medina Mora fue clave en el acuerdo con López
Obrador para impulsar la reforma de pensiones -quizá una de las más importantes de su sexenio- porque los empresarios se comprometieron a incrementar la cuota patronal al SAR, lo que se traduce en que los trabajadores tendrán una mayor pensión. De hecho Coparmex, bajo la batuta de Juan José Sierra, se mantiene hoy como el más crítico organismo de la reforma judicial, la reforma a la ley de amparo, y la del código fiscal.
En cuanto a Juan Cortina Gallardo al frente del CNA, también mantuvo una postura crítica, pero más conciliadora con el gobierno de López
Obrador.
EL 6 DE NOVIEMBRE SE ABRE REGISTRO
Será el 6 de noviembre cuando se abra el registro de candidatos que cerrará el 11 de noviembre y, desde luego, existe la posibilidad de que se inscriba otro candidato, aunque todo indica que serán sólo Medina Mora y Cortina, y ambos buscarán ser candidatos de unidad.
Entre el 14 de noviembre y 5 de diciembre los candidatos presentarán sus propuestas de trabajo y, posteriormente, en la segunda semana de diciembre, se realizará la elección.
Hay que recordar que el CCE dista de ser un ejemplo democrático ya que sólo tienen derecho de voto los 6 organismos asociados, porque
los otros 7 son invitados y no participan en la elección del presidente. De hecho, ya no son 7 sino 6 los que tienen voto: Coparmex, Consejo Mexicano de Negocios; Consejo Nacional Agropecuario (CNA); Concamin, Confederación de Cámaras Industriales; Asociación de Bancos de México (ABM); y Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
Cómo se recordará, la Concanaco está fuera del CCE mientras Octavio de la Torre sea el presidente.
T-MEC, REFORMA AL AMPARO Y PLAN MÉXICO
Entre los grandes retos para el nuevo dirigente del CCE está la revisión del T-MEC. Hay una gran coordinación con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ya sin el llamado Cuarto de Junto. Para el CCE implica también una mayor coordinación con todos los organismos miembros, porque Ebrard da más voz a empresarios locales y de todos los sectores.
Otro reto es el aterrizaje del Plan México que tanto le interesa a Sheinbaum y, en concreto, mayores inversiones y financiamiento a pymes. El problema es la incertidumbre jurídica que generan tanto la reforma judicial, como al código fiscal y, desde luego, la reforma al amparo que sí incluye una retroactividad disfrazada. CIBANCO, VENDERÁ SU CASA DE BOLSA Salvador Arroyo, exconsejero delegado de CIBanco, explicó que sí fue a petición de los
Hazael Maldonado, consultor en comercio exterior, advirtió que la ventanilla se volvió distante, “no hay respuesta directa, todo es por correo electrónico, mientras los requisitos de los avisos se endurecieron y se volvieron más cuadrados”.
Detalló que hay un ligero retraso en el tema de las importaciones por parte de la autoridad, “que en este caso es la Secretaría de Economía, derivado de diversos factores”. “El factor humano pesa, ya que hay resoluciones negativas consecutivas por motivos distintos, poca posibilidad de subsanar y nula interlocución real”, agregó.
accionistas del grupo que la CNBV inició la liquidación de los activos y del banco. Desde el 25 de junio que el Departamento del Tesoro los acusó sin haber presentado ninguna prueba de realizar operaciones de lavado de dinero, han estado colaborando con las autoridades financieras y la CNBV que los intervino gerencialmente y aseguró que seguirán trabajando de la mano del liquidador tanto para el pago de los 33,500 clientes que recibirán el pago del seguro de depósito por 400 mil udis, como para la liquidación de los 3,000 empleados del grupo. Se buscará también un cambio de control en la casa de bolsa, que está fuera de las acusaciones del FinCEN y la venta ordenada de los activos.
BAJAN IEPS POR ACUERDO CON REFRESQUERAS
Después de un intenso cabildeo, las empresas refresqueras llegaron a un acuerdo con diputados de Morena para reducir el IEPS de 3 a 1.50 pesos por litro que se pretendía cobrar a las bebidas con edulcorantes no calóricos, o sea las lights. La presidenta Sheinbaum anunció que CocaCola y otras empresas se comprometieron a seguir reformando sus productos con menor azúcar a fin de ayudar a reducir el problema de la obesidad y diabetes en México. Se evitó el absurdo de que en 2026 hubieran costado más los productos light que los azucarados.
Ricardo Torres
ricardo.torres.q@24horas.mx

Durante mi época universitaria tocó que cierto día me dieran la tarea de analizar un texto de quien fuera el primer Nobel de literatura nacido en México. No fue El laberinto de la soledad o
alguno de los libros de poemas más famosos de Octavio -por cuyas trampas aún no he pasado-, y si bien el fragmento de El arco y la lira, que nos tocó exponer a la Cris y a mí, no tenía una extensión muy larga ni tenía una redacción compleja en demasía, me pareció harto dificultoso seguir el hilo de las múltiples referencias literarias que venían en cada párrafo. Me propuse contabilizarlas y al llegar a la 40, me rendí ante la magnanimidad paciana.
Me hacía falta leer mucho más de lo que calculaba.
Este año, cuando abrí Diario de un librero pensé que sería una buena idea hacer un recuento de todos los libros y autores que eran mencionados por Shaun Bythell. Muy pronto volví a constatar lo titánico de este esfuerzo, y di crédito al editor Tomás Granados, cuando afirmó que la preparación de un índice onomástico es un trabajo enorme que no todos están dispuestos a realizar, además, ¿cómo pagar por ello?
Esto para mí no es un impedimento y soñar no cuesta nada, quizá sea más fácil con la música. No sonamos mal, por ejemplo, es una

obra escrita en conjunto que hace un recuento de la escena musical actual en España, y no contiene este recurso que a mí me parece más que útil, así que me propuse hacer el aporte. Ahí la llevo, escuchando y apuntando poco a poco. Salvando al mundo un disco a la vez. Por lo pronto, vamos con Aiko el grupo, ya que por algo se empieza.
UN DESPROPÓSITO
Para mí es una obsesión, un deseo de no perderse nada que me prende cada tanto. A veces siempre, como cuando me da hambre. Escucho una canción que me gusta y quiero ver cómo se inserta en el álbum. Si encuentro interesante una cita o un pasaje, ¿cómo estará el libro entero? “Si te gustó la escuela, te encantará el trabajo”, diría Irvine.

para salir pronto de ello”, y en esas me quedé. László (no Loszla sino Krasznahorkai) fue más listo y tras cambiarse de carrera dedicó su trabajo final en torno al exilio de su compatriota Sándor Márai. Me pregunto si estará traducida, y es que leer en húngaro me supongo será todo un tango. Al revisar uno de los lotes de libros de los que constantemente se hace, Shaun, regente de The Book Shop, la librería de viejo más grande de Escocia, se encontró con un ejemplar firmado por Seamus Heaney, ganador del Nobel en 1995, hace 30 años ya. La obra más destacada de este poeta irlandés es Sepelio en Tebas, una versión de Antígona de Sófocles. Ya me la echaré, pero antes habrá que darle fin a la Eneida para poder leer en paz.
MAURICIO CHERNOVETZKY REGRESA CON SACRIFICIOS, UN FILME EN DONDE TRASCIENDE AL HORROR FOLCLÓRICO CON ELEMENTOS DE SUSPENSO, DRAMA E INCOMODIDAD, DIFÍCILES DE CATALOGAR EN UN SOLO GÉNERO
En mi (todavía) inconclusa tesis de licenciatura me dediqué a sacar provecho de este afán propio por abarcarlo todo. No hice caso al consejo de Jaime: “haz algo que te aburra mucho
ALAN HERÁNDEZ
Para el cineasta Mauricio Chernovetzky, el cine de terror, género que más ha predominado en su carrera fílmica es más que espantar o que simplemente contar una historia incómoda y en su más reciente filme Sacrificios hace honor a sus sentires, inquietudes y vivencias.
“Es el filme que siento más conectado conmigo”, destacó el director de origen mexicano; “viví en Los Ángeles mucho tiempo de niño, pero después regresé a México y recuerdo la fascinación que tuve en las visitas al Museo de Antropología, por eso retomé una parte de eso para esta película, a Mictlantecuhtli, que en particular es el Dios de la Muerte”. Sacrificios cuenta la historia de un padre que tras perder a su hijo, busca de manera desesperada recuperarlo, por lo cual se embarca con rumbo incierto en el mar para encontrar que su hijo está de vuelta, pero para mantenerlo deberá alimentarlo de su propia sangre.

seguir fórmulas o estructuras comerciales, su obra apuesta por un cine que incomoda y conmueve a la vez. “No me interesa el terror de algoritmo. Prefiero dejar que la historia me guíe. El miedo real surge de algo profundamente humano”, comentó.
La cinta, que se estrenará en el Festival de Cine de Austin, mezcla horror mitológico con drama psicológico, una fusión que Chernovetzky llama “terror del alma”. Lejos de

El proyecto, protagonizado por Jorge A. Jiménez, se filmó en un entorno natural que refuerza el tono introspectivo del relato. Para el director, la historia no sólo trata sobre la muerte o la resurrección, sino sobre la relación entre un padre y su hijo, un vínculo pocas veces explorado en el cine mexicano con tanta carga emocional. “Siempre hablamos de la madre y los hijos. Yo quería mostrar a un padre dispuesto a todo por reconectar con lo que ama”, explica. Además de su trasfondo mitológico, Sacrificios plantea una reflexión sobre la desconexión contemporánea con lo sagrado. “No creo que los dioses prehispánicos sean figuras del pasado; siguen vivos, son arquetipos que nos hablan de nuestras contradicciones”, afirmó Chernovetzky. El realizador, conocido por su paso en festivales como Macabro con The Dark, considera que el cine fantástico es una vía poderosa para mostrar lo humano sin filtros. “La imaginación es lo que puede salvarnos. El horror es sólo una forma de mirar lo que tememos dentro de nosotros”, concluyó.
El cineasta tapatío Guillermo del Toro traerá a México una de sus películas más esperadas: su versión de Frankenstein, producción de Netflix protagonizada por Jacob Elordi y Oscar Isaac. La primera parada de su gira promocional será la Ciudad de México, donde el director planea realizar un evento especial el 3 de noviembre, aunque los detalles del lugar se mantienen en reserva. Del Toro explicó que eligió comenzar en su país como un gesto de agradecimiento hacia el público mexicano, que ha seguido su trayectoria desde Cronos hasta Pinocho. “Siempre quise que esta historia llegara primero a casa”, dijo el realizador en referencia a la novela de Mary Shelley, que sirve como base de su proyecto más íntimo y ambicioso en años. En esta nueva versión, Elordi interpreta a la criatura creada por el doctor Víctor Frankenstein, papel que recae en Oscar Isaac. La película explorará los temas clásicos del mito —la obsesión científica, la soledad y el rechazo—, pero bajo la mirada particular de Del Toro, quien combina el horror gótico con una sensibilidad emocional marcada por las relaciones familiares. El director, ganador del Oscar por La forma del agua, ha seña lado que este Frankenstein una carta de amor al cine de monstruos que lo inspiró desde niño y una reflexión sobre la humanidad en tiempos de desarraigo. También ha adelantado que su

versión busca un equilibrio entre la estética oscura y una narrativa profundamente empática.
La presentación en la capital mexicana abrirá el camino para una campaña internacional que llevará la película a distintas ciudades antes de su estreno global en Netflix. Con ello, Del Toro reafirma su vínculo con México y su posición como uno de los grandes narradores visuales del cine contemporáneo.
Por otro lado, la película ya ha visto la luz en algunos festivales, como fue el Festival Internacional de Cine de Morelia, de donde se han recogido grandes comentarios que elogian la delicadeza del filme, pero también hacen énfasis en la visión que el aclamado cineasta tuvo sobre la apariencia del monstruo, la cual rompe tajantemente con la imagen verde hecha popular por Boris Karloff. / ALAN HERNÁNDEZ


Los títeres más famosos de América Latina, 31 Minutos están por volver a México con Radio Guaripolo II, un espectáculo musical y de humor que con formato de programa de radio conquistará Guadalajara,
El entretenimiento escénico y la tecnología unen fuerzas para enseñar a cuidar el planeta a chicos y grandes en la muestra Creature, una instalación interactiva que invita a la reflexión de las prácticas cotidianas en torno al tema.
Dicho montaje propone un recorrido sensorial por el bosque australiano, donde los visitantes se ven rodeados de sonidos, luces y proyecciones que reaccionan a sus movimientos. “Queremos mostrar que la naturaleza no está solo en las montañas o los parques lejanos, sino también en nosotros mismos y en nuestras acciones cotidianas”, explicó en entrevista con este medio la actriz Sarahí Fonce.
A cada paso del espectador transforma el entorno: una espiral de partícu-
Aprender no tiene que ser siempre desde un aula. Aquí se juega, se aprende y se reflexiona” ... “Nos sorprendió ver cómo ellos mismos hablaban de reducir el consumo o de cuidar lo que usamos todos los días”.
Horizontales
1. Cachorro del oso.

El recorrido interactivo ya fue estrenado en Guadalajara con gran recibimiento

las se convierte en canguro, los grillos y ranas acompañan el recorrido y hasta los mosquitos pueden volverse un aliado amistoso. “La pantalla es como un cuarto actor, un personaje más que interactúa con nosotras y con el público”, comentó Fonce. “Aprender no tiene que ser siempre desde un aula. Aquí se juega, se aprende y se reflexiona”, señaló la actriz, quien además destacó que “aunque está ambientada en Australia, es importante darnos cuenta que las situaciones son casi iguales del otro lado del mundo y que en ambos lugares se puede tomar acción de la misma manera”. Creature estará disponible al público de manera gratuita del 17 al 21 de octubre, en el Laboratorio de Creación Escénica del Jardín Escénico, en el Centro Cultural del Bosque. / ALAN HERNÁNDEZ
6. Vestidura moruna que cubre todo el cuerpo.
12. Músculo de la pantorrilla que termina en el tendón de Aquiles.
14. Relativo a la alimentación.
15. (Sultanato de ...) Estado independiente del sudeste de la península de Arabia.
16. Unidad monetaria de Rumania.
18. Adorne una tela con guarniciones al canto.
19. Uno de los hijos de Noé.
20. Uno de los estados de Nueva Inglaterra, en el noreste de los EE.UU.
22. Cuezo a las brasas.
23. Bebida preparada con vino dulce y resina del cedro.
25. Manjar de huevas de esturión aderezadas.
26. Bordado, dibujo o recorte en forma de ondas o puntas, que adorna el borde de una cosa.
27. En Argentina, loro pequeño.
28. Elevé plegaria.
29. Sexta nota musical.
31. Acción de hacer que algo sea menos espeso.
33. Abreviatura usual de “kilolitro”.
35. Siglas del ácido ribonucleico.
37. Orzaga.
38. Remolca la nave.
39. Antiguo nombre de Tailandia.
41. Se atreven.
42. Importante ciudad del oeste de Colombia.
43. Chiflado, simple y como pasmado.
44. Partícula inseparable privativa.
45. Sacerdote que regenta una parroquia vacante hasta el nombramiento del párroco.
46. El uno en los dados.
47. Pieza redonda de los escudos de armas.
48. Padezco tos.
Verticales
1. Mamífero plantígrado carnicero (pl.).
2. Que está muy inmediata a la superficie.
3. Antiguo estado vecino de la Caldea.
4. Secta religiosa budista que renuncia a toda especulación intelectual y profundización cognoscitiva.
5. Negación.
7. Antes de Cristo.
8. Embrollo.
9. Bahía no muy extensa.
10. Acción de falsear.
11. Mezclo metales fundiéndolos.
13. Mostrar alegría con el rostro.
16. Enladrillador.
17. Que uniforma.
20. Especie de gaviota, común en las costas de España.


21. Relativo al éter.
23. Asignación de día, hora y lugar para verse.
24. De hueso.
29. Aflojar o arriar muy poco a poco un cabo.
30. Se dice del nacido bajo el signo de Aries.
32. Perezoso americano.
33. Mamífero marsupial de Australia cuyas cuatro patas son prensiles y provistas de uñas afiladas (pl.).
34. Lanudo.
36. Aféresis de nacional.
38. Voz que, repetida, designa el nombre de la mosca africana portadora de la enfermedad del sueño.
40. Sustancia viscosa y muy dulce que elaboran las abejas.
41. Ciudad de España, en Gerona.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Santiago
Guerra
@thefilmfluencer
@santiagoguerraz

Tres proyectos se perfilan como colosales en el invierno.
Ha sido espectacular, tanto para películas como para series. Superman nos maravilló en la pantalla grande con su corazón, mientras que programas como The Studio y Severance nos otorgaron experiencias épicas de distintas proporciones. Sin embargo, ¿qué otras historias nos esperan para el resto del 2025?
Afortunadamente promete bastante con tres proyectos muy ambiciosos. El primero de ellos, la adaptación cinematográfica de Frankenstein por nuestro querido paisano Guillermo del Toro. El largometraje, a estrenarse el 3 de noviembre en la capital de nuestro país, relata la trágica historia del
“monstruo”, y se convierte en otra adaptación de la novela de Mary Shelley. Por otro lado, tenemos Wicked: For Good, la esperada segunda parte del aclamado musical de Broadway. Después de dejarnos al borde del asiento con el épico final de la primera parte, con Elphaba escapando de Oz y cantando Defying Gravity, esta continuación promete ser mucho más oscura. Quienes conocen el musical saben perfectamente a qué se refieren.
Sin embargo, en el flanco televisivo también tendremos un lanzamiento muy esperado y con una escala monumental: la última temporada de la aclamada serie de terror y ciencia ficción Stranger Things. Los hermanos Duffer prometen dejarnos sin aliento con su final, el cual se estrenará en tres partes y con episodios más duraderos, para darle a la serie el final que se merece.
Curiosamente, estos tres proyectos tienen un tinte más oscuro, un reflejo claro de nuestros tiempos, pero también fungiendo como escape de las crudas políticas de nuestro mundo. O, en el caso de Wicked, una poderosa alegoría política azucarada con canciones fuera de este planeta. Habrá que ver cómo termina Stranger Things, pero tanto Frankenstein como Wicked abogan por la empatía desde distintos ángulos.
Si sus mensajes no nos marcan, al menos sus universos nos darán unas tenebrosas vacaciones de la aún más cruda realidad.
EUGENIA LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com

ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Socialice y participe en actividades que lo desafíen y motiven, o que lo animen a volver a lo básico, a la naturaleza y a lo que más disfruta. Recuperar sus sueños, esperanzas y deseos le permitirá reorganizar su agenda e incluir la responsabilidad de su felicidad.
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Resuelva asuntos pendientes y reorganice su espacio para adaptarlo a sus necesidades. Done o venda lo que no use y disfrutará de la comodidad y conveniencia necesarias para hacerle la vida más fácil. Actualice su estilo y experimente con la idea de convertir un deseo en realidad.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Conecte e intercambie ideas con personas afines y logrará un cambio positivo en su comunidad. Una actitud positiva con un poco de audacia lo impulsará al éxito. Apunte a las estrellas, pero dese margen de maniobra para ajustar lo que sea posible.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): Busque soluciones en su interior y concéntrese en hacer un cambio personal positivo para adaptarse a sus objetivos. No permita que la negatividad se instale ni que lo lleve por el camino equivocado. Menos quejas y más risas fomentarán las opiniones positivas de quienes lo rodean.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Hable de sus intenciones con alguien a quien quiera incluir en su camino. No permitir que la negatividad o las críticas arruinen su entusiasmo, tomando notas y siguiendo sugerencias, le ayudará a alcanzar sus aspiraciones. Una actitud apasionada es clave para ganar impulso.

VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Opte una perspectiva única y observe adónde lo conduce. La dedicación, la minuciosidad y terminar lo que empieza lo posicionarán favorablemente con sus seres queridos. Un compromiso podría exigirle hacer más de lo que anticipó o puede hacer.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Amplíe sus intereses, conocimientos y perspectiva, y comprenderá porqué y cómo piensan y sienten los demás. Jugar limpio animará a los demás a darle más margen para hacer lo que crea conveniente. Ponga su energía en sus relaciones y todo lo demás encajará.
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Evite las tácticas de presión. Tendrá mucha más suerte si es directo, agradable y servicial. Tome precauciones al viajar y aléjese de cualquiera que intente sacarlo de quicio. La furia al volante y las situaciones tóxicas se intensificarán si reacciona agresivamente.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Piense antes de actuar. Busque soluciones pacíficas y maneras útiles de liberar el exceso de energía. La oportunidad es evidente, pero si es terco o cínico, no verá las posibilidades. Preste atención a las inversiones, los gastos y a la generación de ingresos adicionales.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Tómese su tiempo, siga la línea de puntos y ahórrese arrepentimientos o decepciones. Sus acciones y reacciones determinarán el resultado. Verifique los hechos y comprenderá la mejor manera de proceder. Si cambia su entorno, ampliará su perspectiva.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Controle sus gastos y busque inversiones que le ayuden a ahorrar para algo que le dé más sentido a su vida. Un evento social o de establecimiento de contactos lo animará a conectar con alguien que quiera y pueda contribuir a sus objetivos.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
Establezca estándares, un presupuesto ajustado y límites con respecto a las mejoras en el hogar y las empresas conjuntas. Tenga un plan que lo guíe y disuada a quienes quieran convencerlo de sumarse a los sueños de ellos en lugar del suyo.
Para los nacidos en esta fecha: Usted es productivo, entusiasta y demostrativo. Es carismático y perspicaz.

ricardo.torres.q@24-horas.mx
Se acabaron las Eliminatorias en África, quizá la zona del planeta futbolístico que tiene el proceso de clasificación al Mundial más interesante y del que, debido a la distancia geográfica con estos lares, se vuelve un tanto más complicado enterarse. Pero para eso estamos. En el grupo A, los faraones egipcios, comandados por los nueve goles de Mohamed Salah se aseguraron su cuarta justa mundialista. En el B, Senegal llegó a la última fecha con la oportunidad de ganarse su lugar en casa frente a sus aficionados, y Sadio Mané se encargó de no decepcionarlos. La República Democrática del Congo (RDC) se debió conformar con un segundo lugar que los mantiene en la pelea, pero ya más adelante haremos las aclaraciones pertinentes.
Sudáfrica se repuso de los puntos que perdió en la mesa por una alineación indebida ante sus vecinos, Lesoto, y terminaron primeros de un grupo en el que Nigeria quedó segundo luego de vencer en Uyo a sus también vecinos, Benín, con un impresionante Victor Osimhen, que se despachó con tres goles.
Los tiburones de Cabo Verde dieron la campanada al llegar por primera vez a la disputa final del torneo de naciones más importante de la FIFA, y demostraron que los leones indomables de Camerún, a veces no lo son tanto. Por su parte, Marruecos, consiguió vencer en un sector E disminuido por la ausencia de Eritrea, selección que optó por bajarse antes de que zarpara el barco mundialista.
Gabón, sin su histórico Pierre Emerick Aubameyang (por expulsión), pero sí con Denis Bouanga , que dio una asistencia a un joven de 19 años y luego otra a Mario Lemina, logró vencer de local a Burundi; pero sólo les valió para quedar debajo de los elefantes de Costa de Marfil, quienes no llegaban a la cita desde Brasil 2014.
Similar caso al marfileño es el de Argelia, nación que vivirá su cuarto mundial, tras dos ediciones sin suerte. Distinto es el de Túnez, quienes por séptima ocasión y tercera consecutiva lucharán por seguir en competencia más allá de la fase de grupos.
Por último, los que también nos deleitarán con su futbol en Norteamérica el año entrante, serán los ghaneses, ya que alcanzaron su boleto gracias a que vencieron por la mínima a Comoras, y así Jordan Ayew mantiene vigente el legado de su padre, el gran Abédi Pelé. Ahora bien, son nueve los que ya están dentro, pero queda todavía la chance para uno más que se clasificaría vía Repechaje. Los mejores cuatro segundos lugares (sin tomar en cuenta sus juegos contra el colero de cada grupo) disputarán una nueva ronda clasificatoria en noviembre. Todo este relajo porque sin los eritreos, todos los grupos menos uno tuvieron seis escuadras. El equipo vencedor entre Gabón, RDC, Camerún y Nigeria deberá venir a México para competir por uno de los dos lugares restantes junto a Bolivia, Nueva Caledonia, otras dos nac iones americanas e Irak o Emiratos Árabes Unidos, ¿quedó claro?
Debido a las acusaciones que enfrenta por presunta agresión sexual, el museo de Chivas decidió retirar la indumentaria de Omar N, su máximo goleador histórico . El club quitó la playera y la red haciendo alusión a los 123 goles del Mochiteco. Aunque el equipo no ha emitido ningún comunicado oficial, en redes sociales, aficionados subieron imágenes de cómo luce ahora el espacio donde se encontraban los objetos del exjugador. Además, esta semana se determinó que la exgolfista Lorena Ochoa será quien aparezca como embajadora del Mundial 2026. / 24 HORAS


usuarios pueden contratar el servicio en línea de HBO o agregarlo a paquetes de televisión de paga, desde 239 pesos mensuales
Paramount Plus cobra un precio agregado de 100 pesos mensuales, con la oferta del futbol inglés de la Premier League al mes en su servicio streaming
Netflix tiene hoy la exclusividad de la WWE (lucha libre de EU), que se puede ver desde el paquete básico de 120 pesos mensuales, mientras que DAZN ofrece la temporada regular de NFL por dos mil 150 como pago único
LOS AFICIONADOS TIENEN QUE INVERTIR DE 700 A 1100 PESOS AL MES PARA SEGUIR EL TORNEO MEXICANO, YA QUE PARA VERLO POR SEÑAL ABIERTA, TODO DEPENDE DE LA PROGRAMACIÓN DE LAS
Divididos los derechos de transmisión para los 18 clubes de la LigaMX en hasta siete distintas empresas televisivas, el balompié mexicano enfrenta un proceso similar al del deporte mundial de venderse al mejor postor, aunque en el país eso se haga de manera individual y no como producto unificado, que obliga al aficionado a tener que destinar de 700 a mil 100 pesos al mes para tener toda la actividad del futbol nacional.
Al ser las televisoras tradicionales, las que controlan a por lo menos 12 de los clubes de la primera división para la transmisión de sus partidos, para que un aficionado tenga acceso asegurado y sin restricciones a la totalidad de equipos de LigaMX, tiene que apostar a un servicio de cable e Internet inicialmente, con una inversión mensual que radica entre los 250 y los 600 pesos, según cifras oficiales de marcas como Telmex, Izzi, Sky o Total play, que ofrecen tales servicios compartidos en México, con algunas variables en costos.
A esto se suma que hay servicios añadidos como el de Vix Premium de Televisa, que muchas veces tiene en exclusi va encuentros de LigaMX, con paquetes básicos mensuales de 200 pesos, al igual que sucede con Prime Video que proyecta a Guadalajara por otros 200 pesos cada 30 días.
América, Atlas, Monterrey, Cruz Azul, Pumas, Santos, Toluca, Tigres, Juárez, Necaxa, Ma zatlán y Puebla son al día de hoy quienes tienen derechos de transmisión con alguna de las televisoras hegemónicas del país (Televisa/TV Azteca), con opciones de verse en señal abierta.
Atlético San Luis no tiene un efecto especial pese a tener sus derechos con ESPN o Disney+, ya que sus encuentros se ven en paquetes básicos de televisión de paga, mientras que casos como los de Pachuca, León, Juárez, Tijuana y Querétaro son transmitidos en línea, a través de Caliente TV y su alianza con Tubi (Fox Corporation), sin costo al menos para este segundo semestre del 2025, pero ya con un servicio de internet contratado. /24HORAS
TELEVISORAS
LO QUE DEBES SABER
Salario mensual promedio en México (Inegi) 7,600 pesos
Internet básico (promedio de 20 megas de velocidad) 350 pesos
Televisión de paga (promedio de 80 canales) De 150 a 600 pesos

Impulsado por un año donde se consolidó como figura internacional de los clavados, tras ganar cuatro medallas en el Mundial de Deportes Acuáticos en Singapur 2025, la World Aquatics propuso a Osmar Olvera como candidato a ganar el premio a mejor atleta del 2025, por el mismo organismo que regula las competencias en el agua. Al haber sumado en total siete preseas entre el Mundial de la especialidad y los seriales de Copas del Mundo, el atleta mexicano de 21 años se consagró con un oro en Singapur y otro en la Copa disputada en


Guadalajara, en las categorías de trampolín un metro y tres metros sincronizado. El tricolor competirá por dicho galardón con el australiano Cassiel Rousseau, los chinos Yuan Cao y Zongyuan Wang y el ucraniano Oleksii Sereda, pero con la ventaja de que ninguno sumó más preseas que el mexicano durante este año. Dicho premio se definirá mediante una combinación entre el voto de los aficionados a través de la plataforma de World Aquatics y los del Comité de Nominación, para ser anunciado entre diciembre de este año o enero de 2026. /24HORAS

Durante una semana, un rincón de Londres se transformó en el antiguo Japón para acoger a decenas de luchadores de sumo, en una rarísima exhibición de este deporte fuera del país asiático. El teatro Royal Albert Hall, conocido mundialmente por albergar conciertos, acogió un dojo auténtico de tierra y arena, y un llamativo tejado que recuerda a los santuarios jinja. Miles de aficionados llenaron el establecimiento situado al oeste de Londres el miércoles, en la noche de apertura del Grand Sumo Tournament que durará cinco días y en el que participan 40 rikishi, algunos de ellos superestrellas de la disciplina como Onosato y Hoshoryu. Esta fue la primera vez que la Asociación de Sumo de Japón (JSA) organiza un evento fuera del país desde 2013, cuando los luchadores compitieron en Yakarta, y supone el regreso a Londres tras 34 años de ausencia. / AFP

La ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de invierno de 2026 (6-22 de febrero) tendrá lugar de forma simultánea en cuatro sedes, entre ellas el estadio de fútbol de San Siro, en Milán, anunció este jueves el comité organizador de MilanoCortina 2026.
El tradicional desfile de los deportistas se realizará en San Siro, epicentro de la ceremonia inaugural, pero también tendrán protagonismo
Cortina d’Ampezzo, Livigno y Predazzo, sedes respectivas de las pruebas de esquí alpino, snowboard, esquí freestyle, y esquí nórdico.
“Es un desfile que debe dar en pantalla la sensación de estar todos juntos. Es la primera vez que los deportistas que ya estén en la montaña





El mexicano agradece el apoyo de todos los seguidores y obviamente la guía que le marcó su equipo UAE Emirates-XRG durante toda la temporada
Después de cerrar el año con 16 victorias acumuladas en la temporada y en el tercer lugar del ranking de Unión Internacional de Ciclistas, el pedalista mexicano Isaac del Toro aseguró que fue una etapa llena de experiencias que lo enriquecieron mucho y que no se arrepiente de nada sobre cómo realizó cada fecha. Del Toro terminó su temporada 2025 ganando esta semana el Giro del Veneto, el cual representó su triunfo número 16 dentro de la campaña y el número 95 para el equipo UAE Team Emirates-XRG.
dí, y sin duda, sin él, no podría haberme desarrollado de esta manera. Es genial terminar mi temporada así. Es genial, pero esta es mi última carrera”, expresó el mexicano.
LOS TRIUNFOS DE ISAAC
Giro del Veneto Gran Piemonte Giro dell’Emilia Trofeo Matteotti Gran Premio città di Peccioli Giro della Toscana GP Industria & Artigianato Vuelta a Burgos Circuito de Getxo
Clàssica Terre s de l’Ebre Tour de Austria
Tour de Austria – Etapa 4
Tour de Austria – Etapa 3
Tour de Austria – Etapa 2
En las últimas semanas se manejó la posibilidad de que Del Toro compitiera en México, pero esto quedó descartado luego de su actuación en Italia donde obtuvo nueve de sus 16 triunfos totales.
Giro de Italia-Etapa 17 Milano – Torino
Cuando comenzó el año, Isaac ovtuvo el triunfo en la MilanoTorino, sin embargo, su ascenso para tomar la maglia rosa en el Giro de Italia 2025 fue el momento más importante hasta el momento en su carrera, ya que la prueba cuenta con un prestigio único y millones de miradas cayeron sobre el atleta tricolor. Con aquel logro se convirtió en el ciclista más joven desde Fausto Coppi en ser el líder durante 10 días la competencia.
“No me arrepiento de nada de esta temporada. Creo que el Giro de Italia es algo de lo que apren-
“La verdad es que todo esto no fue fácil, y se logró gracias a todo mi equipo. El equipo siempre estuvo ahí para apoyarme y solo quería culminarla porque trabajaron todo el día. Lo di todo”, señaló el mexicano. / 24 HORAS
COSTOS
Las entradas más caras para la ceremonia podrían superar los 2.000 dólares. Aunque el presupuesto de la ceremonia será “muy inferior” al de París 2024 y Pekín 2022, indicó Andrea Varnier, presidente del comité organizador.
(para sus pruebas) podrán participar”, destacó Andrea Varnier, presidente del comité organizador de los Juegos 2026. Las delegaciones nacionales po-
drán decidir en qué sede desfilarán sus abanderados, un hombre y una mujer por delegación. Italia contará excepcionalmente con cuatro.
Los organizadores se muestran, sin embargo, discretos sobre el espectáculo, que será “un homenaje al espíritu italiano”, con figuras como Leonardo da Vinci, y “un mensaje de paz para el mundo”, avanzó su director artístico Marco Balich, quien ya ideó las ceremonias de los Juegos de invierno de Turín en 2006 y de verano en Rio 2016. San Siro, recinto que alberga al Inter y al AC Milan, tiene capacidad para 60 mil personas. / AFP
