12 de marzo de 2025

Page 1


Con esa misma mirada

TRES MUNICIPIOS, BLANCO DE EXTORSIONADORES

El crimen organizado obtuvo $126 millones

Durante ocho años analizados por el Centro de Investigaciones de Crímenes Atroces sobre el delito de extorsión en Quintana Roo, se identificaron 32 mil 704 reportes a través del número 089. De éstos, los criminales solicitaron un total de 826 millones 521 mil 66 pesos. De esta cantidad, lograron obtener 126 millones 292 mil 329 pesos. En Benito Juárez, Solidaridad y Othón P. Blanco, la mayor parte de las víctimas LOCAL P. 3

RESPONSABILIZA

Atienden en audiencia pública a más de mil ciudadanos

La gobernadora Mara Lezama estuvo en el domo de Puerto Aventuras, en el municipio de Solidaridad, en donde además de escuchar a los habitantes de la alcaldía, entregó máquinas de coser a emprendedoras para mejorar sus ingresos, así como tinacos, láminas de zinc y diversos apoyos PÁGINA 2

EMPUJA ALZA AL MINISALARIO AUMENTO DE TARIFAS DE HOTEL LOCAL P. 4

DELFINARIOS NO TEMEN REVISIÓN DE LA PROFEPA

Integrantes del sector señalan ante advertencia de revisión de la autoridad ambiental, que ésta debe sujetarse a la NOM LOCAL P. 6

La teoría del Derecho, desde el siglo XI con la escuela de Los Glosadores, quienes rescatan y recuperan gran parte del Derecho Romano para ajustar sus normas con la codificación de Justiniano, y hasta la fecha, se han sucedido diversos grupos de teóricos del derecho, que han causado los vuelcos que han dado los criterios jurisprudenciales

Regresa Angélica Rivera a las telenovelas, en el protagónico de Eloisa, en un remake de la afamada MiradadeMujerVIDA+ P.14

Reaccionan después del niño ahogado

Un accidente en la avenida 135, a la altura del cruce con avenida La Rioja en Cancún, la tarde del pasado lunes, tuvo como consecuencia un motociclista muerto. En el cruce mencionado y hasta su entronque con la avenida Huayacán, la 135 carece de semáforos y hay pocos topes para el paso de peatones. Vecinos de los residenciales Jardines del Sur 3, 4, 5 y 6 dirigieron un comunicado ciudadano a la alcaldesa Ana Paty Peralta de la Peña y a la gobernadora Mara Lezama Espinosa, para informarles que a partir del 12 de marzo cerrarían la Av. 135 en su cruce con Av. 127, permitiendo el paso por un solo carril, desde la 7 de la mañana. Una acción que repetirán todos los días a la misma hora hasta que instalen semáforos en esos cruces; coloque reductores de velocidad y haya mayor vigilancia vial.

Ante esto, ayer por la tarde, la alcaldesa anunció que en los cruces de las Av. 15 con Mallorca y 135 con 127, se colocarán semáforos. Una medida tardía y más obligada por la acción de los vecinos, que por “la modernización de la red de semáforos”, que ya llegó tarde por lo menos para el motociclista que murió. ¿Será?

Rinde informe de la pobreza con datos viejos

Con la desaparición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el secretario de Bienestar, Pablo Bustamante Beltrán, no pudo dar información real del abatimiento de la pobreza en Quintana Roo.

En la entrega de su informe este mes, Bustamante Beltrán usó datos de la administración de Carlos Joaquín González. Ya el titular de Bienestar había sido el centro de la crítica por las irregularidades detectadas en el padrón de beneficiarias del programa Mujer es Vida, por las funcionarias inscritas.

También está el caso de la entrega de recursos a 21 organizaciones civiles por cinco millones de pesos, de las que no informó nombres ni acciones dentro del programa Unidos para Transformar.

Sin embargo, al funcionario no se le puede responsabilizar por la desaparición del Coneval, que para su secretaría debió ser un duro golpe en cuanto a la medición de la pobreza. ¿Será?

¿Será?

Logra Chacón le aprueben mega videovigilancia

En Cozumel, al alcalde José Luis Chacón logró que el Cabildo le aprobara por mayoría el Reglamento de Videovigilancia para Establecimientos Mercantiles, lo que permitirá que los negocios puedan sumarse a la campaña de Blindaje Cozumel y conectar su cámara de vigilancia al C5 y C2. El programa Blindaje Cozumel incentiva la instalación y uso de cámaras de videovigilancia en establecimientos comerciales, industriales y de servicios. El propósito de esta medida es consolidar un Cozumel más seguro, adoptando un modelo de seguridad integral basado en la participación voluntaria de la ciudadanía. ¿Será?

Celebran audiencia en Puerto Aventuras

La gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó la audiencia pública ‘La Voz del Pueblo’ en el domo de Puerto Aventuras, en Solidaridad, para escuchar directamente a los ciudadanos, en un evento en el que se brindaron más de mil atenciones.

Acompañada por la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, y por diversos secretarios, la gobernadora reiteró el compromiso de su Gobierno con la Cuarta Transformación.

“En esta administración, el Gobierno va al pueblo, lo escucha, atiende y resuelve sus necesidades”, afirmó la mandataria estatal.

Durante la jornada, se proporcionaron mil 71 atenciones, de las cuales 645 fueron a mujeres y 426 a hombres. Se en-

tregaron 489 apoyos sociales, 107 legales y 107 generales. Además, se entregaron máquinas de coser a mujeres emprendedoras para mejorar sus ingresos, así como tinacos, láminas de zinc y diversos apoyos del bienestar como andaderas y sillas de ruedas, gestionados a través del DIF Quintana Roo.

Entre las solicitudes atendidas, destacaron los casos de Natalia Felipe Juan, quien pidió un arco techo y un comedor para el jardín de niños ‘Eulalia Guzmán’, y Leticia Marcelina Sánchez, quien necesitaba apoyo para pensión y medicamentos, lo cual fue gestionado por el delegado del Bienestar, la Secretaría Estatal de Salud (Sesa) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

SOLUCIÓN A TRÁMITES

Abrazando Corazones, en Puerto Morelos

Más de medio centenar de portomorelenses, especialmente mujeres, recibieron atención médica y apoyo social en la Feria de Servicios Integrales ‘Abrazando Corazones’, organizada por el DIF municipal, en colaboración con la Fundación Karisma.

DIRECTOR COMERCIAL: JORGE GONZÁLEZ

Durante la audiencia, también se ofreció atención médica a través de la Caravana de Salud, donde se aplicaron vacunas a niños y adultos mayores, y se brindó asesoría sobre diversos trámites legales y administrativos a los ciudadanos. La mandataria estatal concluyó el evento afirmando que, a través de estas audiencias, continúa trabajando para garantizar que la voz del pueblo sea escuchada y que se atiendan las necesidades más urgentes de la ciudadanía. / 24 HORAS

La presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz destacó que esta iniciativa busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de Puerto Morelos, especialmente aquellos que requieren atención prioritaria. “Las mujeres son el corazón de cada hogar y de nuestra comunidad, por eso trabajamos para garantizar su bienestar y salud”, señaló la alcaldesa. En esta edición, se proporcionaron más de 200 atenciones médicas, incluidas consultas generales, ginecológicas y mastografías, así como estudios de Papanicolau y Virus de Papiloma Humano (VPH). Además, se ofreció densitometría ósea y se facilitaron inscripciones para estudios especializados.

Asimismo, 400 despensas fueron entregadas a familias locales, apoyando a los portomorelenses en situación vulnerable. Tziu Muñoz agradeció la colaboración de la Fundación Karisma y resaltó el compromiso del Gobierno municipal con la salud y el bienestar de todos los ciudadanos. / 24 HORAS

LLEGA ‘LA VOZ DEL PUEBLO’
APOYO.. En el evento estuvo presente la alcaldesa Blanca Merari Tziu Muñoz.
SERVICIOS. La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, acerca las distintas ramas de su administración a los habitantes de la delegación de Solidaridad.

Tendencia. Expertos afirman que se ha consolidado como una de las actividades más lucrativas para el crimen organizado, dejando atrás al narcomenudeo

Un estudio realizado por el Centro de Investigaciones de Crímenes Atroces (CICA) sobre el delito de extorsión en Quintana Roo, con datos de 2016 a 2023, ha revelado cifras alarmantes sobre el impacto de este crimen en la entidad. Durante los ocho años analizados, se identificaron 32 mil 704 reportes de extorsión a través del número 089. De estos, los extorsionadores solicitaron un total de 826 millones 521 mil 66 pesos. De esta cantidad, se lograron obtener 126 millones 292 mil 329 pesos, reflejando el impacto económico de este delito en las víctimas.

MUNICIPIOS MÁS AFECTADOS

El estudio destaca que los municipios de Benito Juárez, Solidaridad y Othón P. Blanco concentran la mayor parte de la actividad comercial de la entidad, ya que en conjunto suman el 79.6 por ciento de su población, lo que explica su alta incidencia en los casos de extorsión.

Benito Juárez registró 12 mil 818 reportes, seguido de Solidaridad con ocho mil 371 reportes, y Othón P. Blanco, seis mil 734 casos. Estas tres demarcaciones representaron el 85.38 por ciento del total de los reportes en el estado.

85 %

de los casos se concentran en los tres municipios más poblados

empresarios respondieron a la encuesta realizada en 2024 por las Mesas de Seguridad 158

En 2022, el año con el mayor número de reportes, se registraron dos mil 902 casos en Cancún, mil 578 en Playa del Carmen, y mil 281 en Chetumal. En 2023, las cifras disminuyeron a mil 752, mil dos y mil 59, respectivamente. Los datos correspondientes a 2024 estarán disponibles hasta abril de este año.

DISCREPANCIA EN LOS REGISTROS

Una diferencia significativa entre los datos de la base 089 y las carpetas de investigación registradas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) resalta la brecha en el seguimiento legal del delito.

De 2016 a 2023, el número de reportes de extorsión fue de 32 mil 704, mientras que el SESNSP contabilizó sólo mil 27 carpetas de investigación, lo que representa una diferencia de 31 mil 677 casos no denunciados formalmente.

En noviembre del 2024 un estudio de la organización México Evalúa, dedicada al estudio de políticas públicas de seguridad, reveló que el delito de extorsión se había consolidado como una de las actividades más lucrativas para el crimen organizado, dejando atrás al narcomenudeo y el tráfico de drogas, pues

CRIMINALES RECOGIERON

126 MDP DE 2016 A 2023

Radiografía de un delito: la extorsión en el estado

INVESTIGACIÓN. Una diferencia entre los datos del 089 y las carpetas registradas por el SESNSP resalta la brecha en el seguimiento legal de este tipo de situaciones.

Piden hasta reventar empresas

En cuanto a los montos solicitados y pagos realizados, las cifras varían considerablemente por año. En 2016, las víctimas depositaron 43 millones 593 mil 399 pesos, sin embargo, no hay datos de cuánto se les exigió. En 2017, la cantidad solicitada fue de 83 millones 933 mil 281 pesos, y se depositaron sólo un millón 199 mil 847 pesos. Para 2018, la solicitud fue de 65 millones 140 mil 746 pesos, con pagos de un millón 314 mil 912 pesos.

El comportamiento de la extorsión cambió ligeramente en 2019, cuando las víctimas reportaron pagos por un total de un millón 600 mil 915 pesos, aun -

entre 2018 y 2024 la incidencia aumentó 50 por ciento en todo el país.

James Tobin Cunningham, coordinador de las Mesas Ciudadanas de Seguridad y Justicia de Quintana Roo explicó que este delito se ha convertido en un flagelo no sólo para el estado, sino para todo el país, y por ello es importante que se trabaje en ello, pero para que esto suceda es necesaria la denuncia, pues “ la única forma de que exista un registro de que se está trabajando es que haya carpetas de investigación”.

“A veces la gente cuando ve esos datos piensa que es el delito que sube, que es por-

Dos muertos en

Un trágico accidente ocurrió ayer en la colonia Forjadores de Chetumal, cuando un socavón se abrió en medio de una obra de sustitución de tuberías, dejando como saldo dos trabajadores muertos.

El incidente movilizó a elementos deBomberos de Othón P. Blanco y de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Coeproc), quienes realizaron las labores de rescate.

La obra, que se realiza en la Avenida de Los Insurgentes, entre Cornelio Lizárraga y Aarón Merino Fernández, está a cargo de la empresa MAYPE Construcciones S.A. de C.V., subcontratada por la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA).

Según el reporte preliminar, alrededor del mediodía, el colapso de la tierra en una zanja

El delito está ahí, el que haya más carpetas de investigación, es una extraordinaria noticia, porque sabemos que las autoridades están trabajando en el tema en el que se tienen que ocupar”

JAMES TOBIN CUNNINGHAM

Coordinador de las Mesas Ciudadanas de Seguridad y Justicia de Quintana Roo

CONTRASTE

Durante el periodo analizado, el CICA registró las siguientes cifras en cuanto a llamadas y expedientes creadas en la FGR por esta índole:

que se les había exigido un monto de 42 millones 660 mil 406 pesos. En 2020, el delito aumentó ligeramente, con un total solicitado de 44 millones 761 mil 36 pesos, mientras que se lograron obtener dos millones 209 mil 929 pesos. El año 2022, marcado por la recuperación post-pandemia y las elecciones locales, registró el mayor pico en las cifras de extorsión, con solicitudes por un monto de 72 millones 481 mil 6 pesos y un total de cinco millones 132 mil 115 pesos obtenidos. En 2023, el monto solicitado fue de 50 millones 355 mil 500 pesos, con recursos obtenidos por tres millones 675 mil 932 pesos.

que estamos mal, pero no, el delito está ahí, el que haya más carpetas de investigación, es una extraordinaria noticia, porque sabemos que las autoridades están trabajando en el tema en el que se tienen que ocupar”, acotó. El asesor y empresario recordó que en septiembre de 2024 se hizo un esfuerzo por conocer más a fondo sobre la problemática en la entidad y cómo la estaban sobrellevando las mayoría de las víctimas, es decir los micro y pequeños negocios; sin embargo, no obtuvieron la respuesta que esperaban, pues en todo el estado sólo obtuvieron 158 respuestas a la encuesta.

obra de CAPA en Chetumal

de aproximadamente tres metros de profundidad sorprendió a dos trabajadores que realizaban excavaciones, dejándolos sepultados bajo piedras y tierra.

Mientras que uno de los trabajadores perdió la vida de manera inmediata, el otro quedó atrapado a más de tres metros de profundidad; dos horas después del incidente, CAPA emitió un comunicado en el que confirmó que ambos habían fallecido. Las labores de extracción se complicaron por las condiciones del terreno, que incluyen zonas compactas y cavidades naturales, lo que retrasaron el proceso, hasta que poco después de las 3 de la tarde se extrajeron ambos cuerpos y fueron entregados a las autoridades.

Aunque aún no se ha confirmado la identi-

dad de los trabajadores, la empresa subcontratada manifestó su compromiso de brindar apoyo completo a las familias afectadas “cumpliendo con la normatividad vigente en relación con el incidente” y aseguró que las víctimas contaban con el equipo de seguridad y protección personal requerido, incluyendo líneas de vida.

PREOCUPACIÓN

El caso generó preocupación sobre las condiciones de seguridad en las obras de infraestructura, especialmente por la falta de supervisión adecuada por parte de la Secretaría Estatal del Trabajo y Previsión Social (STyPS), encargada de verificar que las empresas operen en condiciones seguras. / 24 HORAS

MONTOS Y PAGOS

MIERCOLES HAY MÁS CASOS

El estudioelaborado por el organismo de investigación interdisciplinaria también identificó que los miércoles son los días de la semana con más reportes de extorsión, con un total de cinco mil 634 casos, seguidos de los viernes (cinco mil 226 casos).

Los jueves y lunes comparten el tercer lugar con cinco mil 206 reportes cada uno.

En cuanto a los meses, la incidencia es más alta de enero a noviembre, con una variación entre dos mil 32 y dos mil 505 casos.

Sólo en diciembre se registra una disminución, con mil 811 reportes.

SEPULTADOS. Mientras realizaban la labor de sustitución de tuberías, se generó una zanja de la cual no pudieron salir con vida.

Finanzas de Xcaret caen 3 %

durante

el año pasado

Carlos Constandse Madrazo, socio de Grupo Xcaret, comentó que la empresa cerró el año 2024 con una disminución del tres por ciento en sus resultados financieros, reflejando los desafíos que enfrentó la industria turística en el Caribe Mexicano.

Según el empresario, esta caída se debió principalmente a una reducción en la afluencia de turistas a partir del primer trimestre de 2024, influenciada por la revisión de motores de aviones y cambios en las estrategias de promoción turística.

Constandse Madrazo también señaló que “destinos como Punta Cana, en República Dominicana, y otras islas del Caribe están recibiendo más inversión debido a los incentivos y facilidades ofrecidos a los inversionistas, lo que ha afectado la competitividad del Caribe Mexicano”.

Hizo un llamado al Gobierno a hacer un esfuerzo en conjunto, asegurando que los empresarios están dispuestos a participar y colaborar para que el flujo de turistas se mantenga y de ser posible alcance los niveles de años anteriores, “a pesar de la problemática de la migración”.

RECONVERSIÓN

El año pasado Grupo Xcaret implementó medidas como el cierre temporal de algunos de sus parques como Xavage y Xenses, además de ajustes operativos, lo que generó críticas y reflejó las dificultades que atravesaba el sector turístico. Con respecto a los cierres de los parques, Constandse Madrazo se limitó a decir que están haciendo “una reconversión”.

A pesar de estos retos, la empresa anunció en octubre de 2024 una inversión de 700 millones de dólares para ampliar el Hotel Xcaret México. Este proyecto incluye la construcción de mil 800 habitaciones adicionales distribuidas en 10 casas temáticas, 10 nuevos restaurantes y un centro de convenciones de dos mil 500 metros cuadrados, con el objetivo de diversificar su oferta y atraer a distintos segmentos de mercado. Es más, el empresario explicó que estas inversiones reflejan la confianza de Grupo Xcaret en la recuperación del sector turístico y su compromiso con el desarrollo sostenible en la región. / LICETY

DÍAZ

CERTEZA. El CCE del Caribe reafirmó su compromiso de continuar organizando eventos de formación y actualización, con el objetivo de generar un entorno de mayor competitividad.

EL SUBGOBERNADOR DEL BANCO DE MÉXICO VISITA Q. ROO

millones de dólares anunciaron como inversión para el Hotel Xcaret México en octubre 2024

Desarrollo. El economista brindó herramientas a los empresarios para una mejor comprensión del panorama económico local y global

LICETY DÍAZ

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe llevó a cabo una conferencia magistral con la participación de Jonathan Heath Constable, subgobernador del Banco de México, quien abordó el tema Perspectivas de Inflación y Política Monetaria. t Durante la ponencia, se analizaron aspectos fundamentales de la economía nacional, entre ellos la inflación general, la inflación subyacente y no subyacente, el impacto de las remesas familiares, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y la relación entre las tasas de política monetaria de México y Estados Unidos.

Javier Carlos Olvera Silveira, presi-

dente del CCE del Caribe, destacó que la política monetaria es el principal instrumento para combatir la inflación.

COMBATE A LA INFLACIÓN

Subrayó que es necesario adoptar una postura restrictiva para contener las expectativas inflacionarias y garantizar la estabilidad económica.

“Aunque la política monetaria por sí sola no es suficiente para resolver el problema inflacionario, es una herramienta esencial en el arsenal de medidas que se pueden implementar”, afirmó.

Durante su intervención, Heath Constable explicó que la política monetaria tiene un impacto significativo a través de varios canales, como las tasas de interés, la disponibilidad de crédito, los precios de otros activos, el tipo de cambio y las expectativas económicas.

Señaló que un enfoque restrictivo en este sentido puede ayudar a

Hoteleros suben tarifas en zona sur

La mitad de los hoteleros de la zona sur de Quintana Roo han incrementado sus tarifas de hospedaje para compensar el impacto del aumento al salario mínimo, así como el alza en tributaciones y suministros, informó Raúl Andrade Angulo, presidente de la Asociación de Hoteles del Centro y Sur de Quintana Roo. El incremento del 12 por ciento al salario mínimo, aplicado por decreto presidencial desde enero pasado, afectó directamente a los empresarios hoteleros, quienes tuvieron que ajustar sus nóminas, lo que redujo sus utilidades. Como consecuencia, las tarifas de hospedaje han aumentado en promedio un 20 por ciento. Además, el ajuste al salario mínimo de este año ha provocado una cadena de incrementos en produc-

fue el aumento del salario mínimo este 2025 12%

tos y servicios esenciales, como la canasta básica, insumos para la operación de los hoteles y el pago de obligaciones tributarias tanto anuales como mensuales.

PROPORCIONAL

Para amortiguar estos efectos, la iniciativa privada optó por aplicar ajustes en sus tarifas de hospedaje. De acuerdo con Andrade Angulo, el 50 por ciento de los centros de alojamiento en la zona sur han aumentado sus precios, algunos en proporción al incremento del salario mínimo, mientras que otros han

Un punto relevante abordado en la conferencia fue la evolución del Banco de México en términos de comunicación y transparencia. Destacó que en las últimas dos décadas, la institución ha implementado medidas para mejorar su comunicación con el público y el sector financiero, lo que ha permitido una mejor transmisión de la política monetaria. Actualmente, esta labor se realiza a través de cinco canales principales que son las tasas de interés, crédito, precios de otros activos, tipo de cambio y expectativas económicas.

El CCE reafirmó su compromiso de organizar eventos de formación y actualización para generar un entorno de mayor certeza y competitividad que impulse el desarrollo económico y social del estado. Trabajo

Jonathan Heath imparte conferencia a la IP local

frenar la inflación, pero también es necesario considerar factores externos como las políticas monetarias de otros países, especialmente las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos, que afectan directamente a la economía mexicana.

MUNDO GLOBALIZADO

Enfatizó que la interconexión de las economías globales exige un esfuerzo coordinado a nivel internacional en la implementación de políticas monetarias restrictivas. En este sentido, el Banco de México debe asegurarse de que sus esquemas operativos sean consistentes con el entorno global, atendiendo la relación económica y financiera con economías avanzadas y emergentes.

Explicó que una comunicación clara y concisa por parte de la institución que representa es crucial no sólo para dar certeza a los mercados, sino también para fortalecer la confianza en la estabilidad económica del país.

Aunque la política monetaria por sí sola no es suficiente para resolver el problema inflacionario, es una herramienta esencial en el arsenal de medidas que se pueden implementar”

JAVIER CARLOS OLVERA SILVEIRA Presidente del CCE del Caribe

Olvera Silveira señaló la importancia de este tipo de encuentros para el sector empresarial de Quintana Roo, ya que brindan herramientas para comprender mejor el panorama económico y tomar decisiones estratégicas en un contexto de alta interconexión global. “El país se ha convertido en una economía cada vez más abierta, por lo que es fundamental que nuestros empresarios estén actualizados sobre las tendencias económicas y las políticas que pueden impactar su actividad”, concluyó.

realizado ajustes del cinco, 10 o 20 por ciento.

“No sólo afecta a los centros de hospedaje, sino a todos los negocios.

No es un impacto exclusivo en la nómina, sino también en las aportaciones al Infonavit y otros gravámenes. Para mitigar este impacto, muchos hoteles han ajustado sus tarifas”, explicó Andrade Angulo.

SUELDOS. Para contrarrestar el efecto de aumentar sus nóminas, hicieron este ajuste para tener más utilidades.

Señaló que estos ajustes no son deseados, pero resultan necesarios, ya que tras el aumento al salario mínimo, los precios de insumos y servicios también suben, lo que obliga a los empresarios a implementar estrategias para enfrentar el impacto inflacionario, que se manifiesta con mayor intensidad a inicios de cada año. / 24 HORAS

A LA BAJA. Los directivos de señalan que este fenómeno es un reflejo de los retos de la industria.

Promoción. Para fomentar la llegada de turistas y la autonomía alimentaria colaboran autoridades y restauranteros

La gastronomía de Quintana Roo se fortalece como un pilar clave del turismo y la economía local a través del Comité de Fomento a la Gastronomía, un organismo conformado por 25 instituciones que definen estrategias de promoción y desarrollo culinario en la entidad. El enfoque no sólo está en la calidad y sustentabilidad, sino también en conectar a los productores con los consumidores a través de mecanismos que favorezcan el comercio directo, dijo Andrés Aguilar Becerril, subsecretario de Planeación y Desarrollo Turístico de la Secretaría de Turismo estatal (Sedetur).

Tienen un especial énfasis en “el tema del campo, el carbón, la piña, el tomate cherry, limón, piña, pitahaya, sandía, entre otros productos, hacer un redescubrimiento de las comunidades, de saber lo que tienen y el siguiente paso que tenemos que dar es cómo se hace popular, cómo un ciudadano residente del destino genera ese consumo que se llama responsabilidad”, dijo el funcionario.

ALIANZAS

DESARROLLAN

Fortalecen la oferta culinaria con el Comité Gastronómico

pecuario, Rural y Pesca (Sedarpe), que busca impulsar programas como los Centros de Acopio de Productos Quintanarroenses, este modelo permite distribuir productos locales sin intermediarios, facilitando su acceso a restaurantes y hoteles, lo que refuerza la identidad culinaria del destino, explicó.

Se trata de abarcar desde el campo hasta la mesa del turista que busca una experiencia culinaria auténtica”

ANDRÉS AGUILAR BECERRIL

Subsecretario en Sedetur

El sector gastronómico llega a reunir a 300 industrias diferentes que generan toda la cadena de valores y una de las estrategias clave que tienen es la alianza entre Sedetur y la Secretaría de Desarrollo Agro-

En el plano internacional, Quintana Roo ha consolidado su presencia con la campaña Culinary Experience, presentada en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid. Además de eventos como el Festival Gastronómico del Caribe Mexicano, en el que cada municipio puede postularse para ser sede, destacando un ingrediente local en su propuesta culinaria, una forma de dar a conocer los productos de la región.

Dentro de los esfuerzos por posicionar la gastronomía estatal, se ha desarrollado toda una estrategia articulada que ha tenido éxito para el Caribe Mexicano, al grado de traer las estrellas Michelin a la entidad, vincular a cocineras tradicionales, desarrollar festivales y eventos gastronómicos y fortalecer la cadena de valores desde la producción en el campo con la

gastronomía, a través de un recetario único de las experiencias culinarias más auténticas de la región, fortaleciendo el sector y generando nuevas oportunidades de negocio.

“Se trata de abarcar desde el campo hasta la mesa del turista que busca una experiencia culinaria auténtica”, concluyó.

Círculos de Dar anuncia cuatro eventos en Cozumel en 2025

Este 2025 se realizarán cuatro Círculos de Dar, una iniciativa que trabaja la Fundación Comunitaria Cozumel a favor de proyectos que beneficien a sectores educativos, de salud, ambientales y sociales en la que se destina una bolsa de recursos provenientes de la iniciativa privada local, además de los ciudadanos que deseen integrarse.

mediante el cambio de ventanas, pasando de madera a cancelería de aluminio, permitiendo una mejor concentración del aire acondicionado una vez puesto en marcha, e incluso la mejora en la ventilación en caso de optar por ello.

$100,000

Octavio Rivero Gual, director de la Fundación, explicó que se trata de una iniciativa global adoptada en la isla, y que ya celebró, en los primeros meses de este año, uno de los cuatro Círculos destinados para el 2025, y por el cual 10 empresarios y ciudadanos aportaron cinco mil 500 pesos para lograr un monto final de 55 mil pesos. “La Fundación Comunitaria realizó a su vez una gestión con la Alianza de Fundaciones Comunitarias en México, de donde se obtuvieron 45 mil pesos para alcanzar una bolsa de recursos por un total de 100 mil pesos, aplicados en dos proyectos, uno en el Conalep y otro en el Cetmar 33”, comentó Rivero Gual. En el primero, dijo, se aplicó para dos aulas,

se repartieron a dos instituciones educativas en Cozumel

Para el Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (Cetmar) 33 se solicitó la instalación del servicio de internet, abierto al alumnado y docentes, con un alcance de 13 aulas, al ahora repetidores y todo el equipo necesario para ello. El siguiente evento está programado para el 8 de abril, y para éste ya se cuenta con 14 participantes, quienes aportarán cinco mil 500 pesos cada uno, más lo que se logre gestionar en otros ámbitos. Respeto a los proyectos, se analizará si se hace una convocatoria o, como ocurrió en el primer caso, con una invitación directa, aunque Rivero Gual reconoció que hay muchas opciones en todos los rubros para poder apoyar con los recursos, por lo que también se definirá la cantidad de apoyos acorde a su importancia y necesidad. /24 HORAS

RECURSOS. Con el objetivo de beneficiar a sectores educativos, de salud, ambientales y sociales seguirán con esta iniciativa.

eléctricos y el resto a diésel; tienen capacidad para 70 personas.

Nuevo bus provoca sensación en Cancún

Un nuevo autobús del servicio público está causando sensación entre los cancunenses desde el pasado viernes: opera como piloto, con un sistema híbrido, similar al Va y Ven de Mérida.

Se fabrican en Qingdao, China, tienen 18 metros de largo y son 80 por ciento eléctricos y el resto a diésel; tienen capacidad para 70 personas, espacios incluyentes, accesibilidad universal, rampa para silla de ruedas, señalética Braille, piso bajo y asientos preferentes para personas con discapacidad, adultas mayores y de talla baja. Es de la marca Yutong modelo 2025, y ha sorprendido a usuarios, trabajadores y turistas en una ruta que recorre el bulevar Kukulcán de la Zona Hotelera y la avenida Kabah. No hace ruido, es cómodo y muy limpio, además de proporcionar otros beneficios.

Según la empresa Autocar, se prueba si es rentable para checar si se compra la unidad porque tiene un costo promedio de cuatro millones de pesos.

“Es un vehículo de demostración y pruebas de rendimiento por 15 días, del 5 al 20 de marzo de 2025”, revelaron. Además, tiene aire acondicionado, cargadores tipo USB, cámaras de seguridad, rack para bicicletas, sistema de monitoreo y un sistema hidráulico controlado por el chofer para subir una rampa para que suban personas que se desplazan en sillas de ruedas. / QUADRATÍN

4 mdp

tendría que invertir Autocar para su compra definitiva

Delfinarios, sin temor ante inspecciones de la Profepa

Norma. Ante la falta de una actualización de la ley que los rige, los empresarios del ramo afirman que cumplen con todo lo estipulado

LICETY DÍAZ

Tras el anuncio de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) de hacer inspecciones en todos los delfinarios del país, luego de clausurar las actividades del que se encuentra dentro del Hotel Barceló Riviera Maya, miembros del sector de los delfinarios en Quintana Roo, el epicentro de la industria al albergar 18 de los 33 registrados en México, señalaron que las verificaciones que realizará Profepa, tienen que ser conforme a lo establecido en la Norma Oficial Mexicana (NOM-135-Semarnat-2004).

“Las autoridades no pueden hacer más allá de lo que tiene expresamente estipulado y puede sancionar siempre y cuando detecte irregularidades en el cumplimiento de estas normativas”, explicaron.

Su más reciente modificación fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de septiembre de 2024, en ella se establece como Proyecto de Norma, la NOM135Semarnat-2024 argumentando que “es necesario establecer los criterios técnicos que enmarquen las actividades de captura para investigación científica de instituciones acreditadas, transporte, exhibición, manejo y manutención de mamíferos marinos en cautiverio, con el fin de evitar su maltrato, prever las condiciones idóneas para salvaguardar su integridad física, social y conductual, así como para fomentar su conservación y protección”.

ACTIVIDADES INTERACTIVAS

Entre los cambios más relevantes se acotó el número de especies que pueden ser mantenidas en cautiverio y sólo se habla de actualización de

Los enredos teóricos de México

La teoría del derecho. Desde el siglo XI con la escuela de Los Glosadores (quienes rescatan y recuperan gran parte del Derecho Romano para ajustar sus normas con la codificación de Justiniano), se han sucedido diversos grupos de teóricos del derecho, opuestos en varios aspectos entre sí, causantes de los vuelcos que han dado los criterios jurisprudenciales y líneas de acción de los legisladores a lo largo y ancho del planeta.

Y con ello, queremos decir que una cosa es la ideología política del gobierno en turno, si es que todos la tienen, y otra muy diversa, es la que surge de la teoría del derecho del grupo de influencia más cercano al poder, que por

CLAUSURADO. Tras múltiples

SIN LIBERTAD

delfines se encuentran actualmente en cautiverio en México

especificaciones técnicas, con los cambios que ha sufrido la actividad desde la expedición de la Norma, como son la diversificación de las actividades interactivas, sin dar más datos.

Sobre la exhibición, espectáculos y programas interactivos, el proyecto de NOM-135-SEMARNAT-2024 establece que se deben realizar de la siguiente manera: Durante el entrenamiento para la exhibición, los espectáculos y los programas interactivos se debe evitar interferir con la salud y bienestar de los mamíferos marinos, así como evitar riesgos para los animales, los especialistas en cuidado animal, los ayudantes y los visitantes Entre otras características, se establece que los espectáculos y el programa interactivo deben tener como objetivo principal la educación ambiental que incluya temas relacionados con la biología de los mamíferos marinos, su estado en vida libre, el cambio climático u otras amenazas que enfrentan ellos y sus hábitats,

lo general llega a trastocar todo el Estado de Derecho impactando a la población.

Así pues, en México, desde hace ya un par de décadas, las teorías del neoconstitucionalismo representado por Dworkin y el principialismo de Alexy, comenzaron a tomar el control del derecho, no sólo del Poder Judicial Federal, sino del Congreso de la Unión, para todas sus determinaciones.

Pasando de pronto del iuspositivismo, es decir, de la interpretación del derecho a partir de la construcción de las normas, a una especie de derecho basado en la supremacía de “principios” y de “reconocimiento de derechos humanos” en la Constitución, que poco a poco generaron la idea de la existencia de una moralidad superior al Estado de Derecho que era capaz de derogar o tener por no puestas aquellas normas jurídicas que no fuesen coincidentes con aquello que para ese grupo de teóricos del derecho es considerado con un valor moral superior.

Pasado el tiempo, los jueces comenzaron a sustituir las lagunas de la Ley, basados en la teoría del principialismo o de los principios

de los ejemplares se concentran en Quintana Roo

así como la importancia de su conservación.

Por último, ordena que únicamente se pueden realizar aquellas actividades interactivas que hayan sido previamente autorizadas como parte del plan de manejo.

Óscar Rébora Aguilera, secretario de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) de Quintana Roo, expresó su preocupación por el bienestar de los cetáceos en cautiverio y anunció que impulsará medidas más estrictas en el Congreso local para evitar abusos contra estos animales. A través de su cuenta de X, exhortó a no normalizar el maltrato animal disfrazado de entretenimiento.

En 2017, la Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley General de Vida Silvestre que prohíbe la apertura de nuevos delfinarios y limita la reproducción de los cetáceos en cautiverio. Se estima que estos establecimientos desaparecerán en un plazo de aproximadamente 30 años, una vez que fallezcan los ejemplares actuales.

generales, que les otorga supremacía interpretativa y los convierte en legisladores. Por otra parte, el legislador común, haciendo una interpretación del neoconstitucionalismo, se arrogó facultades constituyentes que, no son posibles de adquirirse para poderes previamente constituidos, lo que se convirtió en un absurdo legislativo, muy cercano al clásico dilema de quién fue primero… el huevo o la gallina.

Con ese descontrol y dejando de lado a los iuspositivistas, que reconocen el valor real de la Ley y de su interpretación directa, sin que esta venga de un ente moral superior, se llegó a excesos por parte del Poder Judicial que tuvo a bien declarar inconstitucionales reformas constitucionales; y, por otro lado, de un Poder Legislativo, que, se erigió en constituyente y suprimió derechos subjetivos públicos inamovibles de una Constitución desde el punto de vista del iuspositivismo.

Esta guerra de teorías del derecho, tomó mayor peso cuando se llevó a las calles en una narrativa complicada para las mayorías que no comprenden de fondo dichos postulados impulsados desde partidos políticos, gobernantes y legisladores, que tampoco los comprendían o no dimensionaban el tamaño del problema, acusándose unos a otros de violar

del

ESPECIFICACIONES

Los individuos que participen en espectáculos y programas interactivos deben tener un tiempo sin interacción pública del doble de duración del total de las sesiones que hayan realizado. No se permite el maltrato o abuso físico como método de entrenamiento o de manejo de los animales, tampoco se les debe privar del alimento o agua o suministrar medicamentos (tranquilizantes) con dicho fin. México alberga actualmente 33 delfinarios con aproximadamente 270 delfines en cautiverio. De estos, 18 se encuentran en Quintana Roo, concentrando el 70 por ciento de los ejemplares del país. Entre las empresas más destacadas en este sector están Delphinus del Grupo Xcaret con 16 instalaciones, Dolphin Discovery con 10, además de Dolphinaris y Vallarta Adventures.

la Constitución. Cuando en realidad ambas partes lo hicieron de forma cínica. Lo cierto es que, dada la sistemática violación de la Constitución y desconocimiento de las normas y principios generales del derecho, hoy México se encuentra en una de las peores crisis constitucionales de la historia, retrocediendo, tal vez a la era de Thomas Hobbes, donde el Derecho era solamente represor para el gobernado y donde el gobernante no tenía límites establecidos en la Ley, por ser en sí mismo el origen y fin de ella. No cabe duda que, de no retomar el camino iuspositivista con las teorías de Paolo Comanducci por ejemplo, lo peor estará por venir, ya que, con la nueva conformación del Poder Judicial Federal, es probable que seamos testigos de los nuevos desaciertos de futura materialización de la hermeneútica jurídica emanada de personas juzgadoras sin la debida experiencia para la correcta ponderación, interpretación o argumentación jurídica, lo que nos llevará a que la vida siga, como siguen las cosas que no tienen mucho sentido.

denuncias, la Secretaría determinó el cese de actividades
centro de espectáculos del Hotel Barceló Riviera Maya.

EL PROCESO LOCAL SERÁ CONCURRENTE CON LA JORNADA FEDERAL DEL 1 DE JUNIO

Arranca proceso para elegir a los candidatos a magistrados

Bases. Los interesados en participar en el proceso de selección ya pueden checar las bases y requisitos

El proceso para la elección de integrantes del Poder Judicial de Yucatán arrancó en la entidad con la finalidad de realizar los comicios el próximo 1 de junio, de manera concurrente con la elección federal extraordinaria de juzgadores.

En total se elegirán a nueve magistrados del Tribunal Superior, actualmente conformado por 15, y cinco del Tribunal de Disciplina.

El Congreso local ya publicó en el Diario Oficial del Estado la convocatoria dirigida a toda la ciudadanía interesada en participar en el proceso de evaluación y selección de postulación para la elección extraordinaria de personas juzgadoras 2025 que ocuparán los cargos de magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) y del Tribunal de Disciplina, ambos del Poder Judicial del Estado de Yucatán, a través del voto libre y secreto bajo el sistema de mayoría relativa.

El Tribunal de Disciplina es un nuevo órgano que se va a crear para sustituir al Consejo de la Judicatura en la atención de quejas contra jueces por posibles actos fuera de la ley o hechos de posible corrupción. El documento aprobado por el Legislativo establece cuáles candidaturas serán femeninas y cuáles masculinas.

En el caso del TSJE las disposicio-

nes de la convocatoria señalan que cinco lugares serán para mujeres y cuatro para hombres, repartidos de la siguiente forma: Magistratura Primera, género femenino; la Segunda, femenino; la Séptima, femenino; Novena, masculino; la Décima, femenino, para la Undécima, masculino, la Magistratura Decimotercera, femenino; la Magistratura Decimocuarta, masculino; y la Magistratura Decimoquinta, masculino.

Por única ocasión, las siguientes magistraturas no participarán en este proceso electivo: la tercera, cuarta, quinta, sexta, octava y decimosegunda.

Las cinco magistraturas que integrarán el Tribunal de Disciplina Judicial del Estado de Yucatán, serán tres para mujeres y 2 para hombres y quedaron de la siguiente forma: Magistratura Primera para el

género femenino; la Segunda, masculino; Magistratura Tercero femenino; la Cuarta, masculino y la Magistratura Quinto también será género femenino.

Para la elección del total de las 14 magistraturas su ámbito territorial será todo Yucatán, según establece el documento.

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac) organizará y hará la elección en todo el territorio estatal, considerando la base geográfica de los actuales distritos electorales federales.

Quienes integren el Tribunal Superior de Justicia que resulten electos iniciarán funciones el primero de septiembre de este año.

Las personas aspirantes deberán realizar el procedimiento de inscripción durante el periodo del 13 al 20 de marzo de 2025 y el Congreso deberá avalar la lista.

CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIÓN

11 de marzo

Publicación de la Convocatoria para participar en el proceso de evaluación y selección de postulaciones.

Del 13 al 20 de marzo

Plazo para recepción documental para el registro de aspirantes.

21 de marzo

Plazo para que las personas aspirantes solventen prevenciones.

24 de marzo

Publicación de la lista de las personas aspirantes que cumplen con los requisitos constitucionales para el cargo.

25 de marzo

Identificación de las personas mejor evaluadas que cuenten con los conocimientos técnicos necesarios para el desempeño del cargo e Integración del anteproyecto de listado de las postulaciones.

26 de marzo

Insaculación pública para ajuste del número de postulaciones, en su caso.

26 de marzo

Publicación del proyecto de listado de las postulaciones y remisión al Poder Legislativo del Estado para su aprobación.

27 de marzo

Aprobación del listado de las postulaciones por el Pleno del Congreso y envío de la lista final de candidaturas al órgano electoral.

El Iepac está listo para los comicios del Poder Judicial

Tras publicarse la convocatoria para la elección de magistrados del Poder Judicial del Estado, el presidente consejero del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (Iepac), Moisés Bates Aguilar, reiteró que están preparados para llevar a cabo con éxito esa elección innédita el próximo 1 de junio. Sin embargo, aclaró que la viabilidad dependerá del acompañamiento del Instituto Nacional Electoral (INE), que cuenta con facultades exclusivas para la organización de procesos electorales, así como del acceso a recursos suficientes.

“Sin el acompañamiento del INE, nosotros no podemos llevar a cabo la elección, además de que debe haber un presupuesto suficiente”, señaló.

Consideró que, “haciendo números al aire”, se estaría hablando de un presupuesto cercano a los 30 millones de pesos, para lo que le corresponde a la elección en Yucatán. El recurso se destinará para la capacitación e integración de los funcionarios de casillas y entrega de listas nominales, entre otros. /24HORAS

Una confrontación se registró la mañana de este martes en el puerto de Sisal entre pobladores y la policía estatal, luego de que los primeros cerrarán el acceso a este pueblo mágico como presión para que los dejen habitar en las dunas.

Desde las primeras horas de ayer, gente de este puerto, perteneciente al municipio de Hunucmá, cerraron la carretera de entrada al lugar reclamando el que se les de acceso a unas tierras en la zona costera federal para hacer sus viviendas.

Los pobladores aseguran que la llegada de desarrollos inmobiliarios al puerto, han encarecido las propiedades en la localidad, lo que les impide tener un lugar donde construir sus casas.

Por momentos, el enfrentamiento entre los manifestantes y los elementos de la Policía fue intenso debido a que los quejosos comenzaron a tirar piedras y gasolina a los uniformados que se replegaron ante la reacción violenta.

A través de un comunicado, el Gobierno del Estado informó que

la intervención de la Policía Estatal en el puerto de Sisal se realizó en apoyo a una solicitud de la Fiscalía General de la República, para resguardar un predio.

Señalaron que el apoyo se implementó con la presencia de al menos 300 elementos y dos grúas tipo plancha brindando seguridad perimetral durante la inspección de sitios donde se detectaron actividades de desmonte de duna costera, esto sin autorización.

“Durante el operativo, elementos de la SSP, junto a la Guardia

TENSIÓN. Los elementos policiacos decidieron retirarse del sitio para evitar un conflicto mayor.

Nacional, Ejército Mexicano, la Secretaría de Defensa Nacional y Marina, arribaron a Sisal, donde se ha registrado la depredación del manglar por su tala ilegal”, acotó el comunicado.

Tras aproximadamente media hora de tensión, finalmente la presencia policial se retiró del puerto, lo que los pobladores celebraron pues lo consideran un triunfo.

Hasta el último reporte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ya habían sido devastados más de 10 mil metros

cuadrados de dunas y manglares en la zona costera federal y a pesar de que instalaron sellos de clausura en las zonas deforestadas, los pobladores siguieron con las actividades de desmonte usando machetes y motosierras para avanzar mucho más rápido con la “limpieza” de la zona que pretender ocupar.

Tras los momentos de tensión que se vivieron en la localidad costera, algunas de las personas que participaron en el bloqueo se dijeron abiertas al diálogo con las autoridades, aunque solicitaron que estos encuentros se realicen en Sisal o en el municipio de Hunucmá. / EDWIN FARFÁN

INÉDITO. Por primera ve z, los yucatecos podrán votar para designar a 15 integrantes de los tribunales que tomarán posesión el próximo 1 de septiembre.
OPTIMISMO. Bates Aguilar dijo que con apoyo y dinero suficiente, pueden lograr un proceso exitoso.

Los candidatos a jueces, magistrados y ministros no pueden utilizar ningún tipo de recurso público o privado para su campaña

No pueden contratar espacios en radio, televisión, prensa y redes sociales, sino que sus campañas deben ser orgánicas

No pueden regalar propaganda utilitaria con su logo, nombre o apodo, ni organizar mítines o eventos masivos

Los candidatos deben evitar discursos políticos que comprometan su imparcialidad, enfocándose en sus propuestas judiciales

Pese a identificarse con alguna ideología, los candidatos tienen estrictamente prohibido recibir apoyo de partidos

DIFERENCIAS CON CANDIDATOS DE PARTIDOS

Los candidatos a puestos de elección popular tienen acceso a financiamiento público y privado para sus campañas

El INE les asigna spots en los que pueden aparecer su imagen y voz de forma personalizada, para darse a conocer al electorado

Pueden contratar diferentes tipos de propaganda, desde espectaculares hasta gorras y lapiceros con su nombre

Pueden pagar en redes sociales para amplificar sus mensajes y tienen la posibilidad de organizar reuniones multitudinarias

Son apoyados por sus partidos políticos (en caso de competir por alguno) y pueden hacer campaña con otros candidatos

Campaña judicial, un desastre: expertos

Análisis. Vaticinan altos niveles de abstencionismo entre los votantes y múltiples infracciones por parte de los candidatos

ÁNGEL CABRERA

La posibilidad de altos índices de abstencionismo, desventajas para candidatos honestos y ventajas para candidaturas en funciones son algunas de las consecuencias que dejarían las próximas campañas de la elección judicial, para las cuales se vaticina un desastre, señalaron expertos.

En entrevista con 24 HORAS, Dorita Montenegro, exletrada del Tribunal Constitucional de Bolivia, señaló que se requiere de manera urgente “una reforma de la reforma” para corregir las deficiencias que la 4T estableció para la operación y funcionalidad de las campañas.

“La propia norma lleva insertada su infracción, dado que los candidatos buscarán la forma sobrepasarla. Los que no busquen los artificios para hacerlo, tendrán más ventajas que los que traten de sujetarse a ella”.

Abundó que “es posible que los candidatos más honestos no sean elegidos”.

Diseño, digital y lleno de obstáculos

Para la elección de ministros de la Corte, al igual que la de jueces y magistrados, el diseño de la reforma judicial estableció que las campañas se basen en un entorno digital y no de territorio, pero con el candado de que no pueden pagar publicidad de ningún tipo y sus mensajes en redes sociales deben ser orgánicos.

Respecto a campañas de tierra, los candidatos judiciales no pueden organizar mítines ni eventos masivos; podrán asistir a foros, siempre y cuando sean invitados

El 7 de marzo pasado, durante el Seminario Internacional “Campañas Electorales para personas candidatas al Poder Judicial”, organizado por el Centro de Capacitación para el Nuevo Poder Judicial (CCNPJ), Montenegro señaló que México debe de aprender de los errores que ha cometido Bolivia en los procesos de elección para el Poder Judicial. Por su parte, Javier Santiago Castillo, ex-

y no les cause erogación la organización, pero sus gastos personales de traslado y viáticos sí deberán cargarlos al sistema de fiscalización.

Lo mismo es, por ejemplo, para las candidaturas a ministros cuya territorialidad llega a todo el país, por lo que si quieren visitar estados o municipios deben cargar los gastos de combustible, hospedaje, pasajes y viáticos de ellos y quienes los acompañen; debido a que el financiamiento privado y público está prohibido, no pueden ser apoyados en esas erogaciones por quienes les extienda la invitación, por lo que se deben ceñir a 3 mil 672 pesos diarios de sus propios recursos. / ÁNGEL CABRERA

consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), dijo que la cantidad establecida de poco más de 3 mil pesos diarios para que hagan campaña los candidatos a jueces, magistrados y ministros es “ridícula” y llevará a altos índices de abstencionismo, debido a que los efectos serán que la gente no conocerá a los candidatos y no le va interesar ir a las urnas,

por lo que solo asistirán “familiares, conocidos y los que movilicen los partidos, que son los que tienen intereses políticos”.

La responsabilidad, dijo, se le intentarán enjaretar al INE, pero solo fue el encargado de sacar adelante la elección, por lo que las deficiencias son de origen y están en la confección de la reforma judicial.

Tanto Dorita Montenegro como Javier Santiago Castillo coincidieron en que las candidaturas de juzgadores en funciones, como de las de las ministras Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres, tienen una ventaja contra los aspirantes que no son conocidos.

GASTO DESIGUAL

candidatos a ministros en la elecciòn 64

Limpia en dependencias de gobierno por falta de dinero

joseurena2001@yahoo.com.mx

Ha sido una tarea difícil. Muchos nuevos funcionarios, de secretarios de Estado a directores generales, pretenden hacer una limpia de colaboradores heredados del sexenio pasado.

Pero no han podido correrlos. No hay dinero para liquidarlos y el exsecretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, se negó a aportar partidas adicionales. Era algo esperado desde enero. En octubre, tras asumir la Presidencia, Claudia Sheinbaum anunció un ajuste en su gabinete en función de los resultados del primer trimestre del sexenio. Pero hasta ahora el esfuerzo se ha concen-

trado en debilitar y desaparecer a los órganos autónomos, cuyas dirigencias reclaman cientos de millones de pesos para saldar derechos contractuales.

En todos hay problemas de ese tipo.

A MEDIO SUELDO SI QUIEREN

La desorganización es total.

Cada cuerpo de comisionados o inclusive los mismos empleados, tratan de negociar sus liquidaciones porque legalmente van a dejar de funcionar.

En teoría serán absorbidos por secretarías, pero miles de esos servidores públicos no han sido atendidos para saber si serán reacomodados y en qué condiciones.

Pero no sólo esos órganos autónomos están en rediseño.

El dato es válido para muchos, desde Pemex de Víctor Rodríguez Padilla hasta el Infonavit de Octavio Romero Oropeza, porque no pueden seguir con la anterior burocracia.

Esto obliga a los encargados administrativos a negociar individualmente con funcionarios medios y hasta de bajo nivel para llegar

a acuerdos a fin de no cargar al erario con las liquidaciones de ley.

¿Cuál es la principal propuesta?

Ellos renuncian voluntariamente y luego se verá si se les recontrata para tareas similares o en otras áreas donde se les considere necesarios.

Eso sí, con salarios hasta 50 por ciento inferiores a los señalados en sus contratos y sin las prestaciones tradicionales.

El tiempo apremia, sus respuestas deben ser inmediatas, porque luego no tendrán ante quién reclamar y el propósito es disponer a más tardar en abril de equipos estructurados para presentarlos al nuevo titular de Hacienda, Edgar Amador Zamora

EVALUACIÓN SIN MEJOREDU 1.- Qué paradoja.

En el sexenio pasado varias organizaciones civiles y Mejoredu lucharon por mantener la prueba PISA a fin de cumplir con compromisos contraídos con la OCDE y replantear las políticas educativas.

Pero el organismo se debilitó, no se repusie-

Mientras que en 2024 a las candidaturas a la Presidencia de la República se les autorizó un gasto diario de 7.3 millones de pesos, las de la Suprema Corte solo podrán erogar 3 mil 672 pesos, a pesar de que ambos son cargos de carácter nacional.

El factor principal es que la reforma judicial, aprobada por la mayoría de Morena y que fue una iniciativa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, estableció expresamente ese monto en la Constitución.

ron los comisionados y para colmo la presidenta Etelvina Sandoval Flores fue tentada por la burocracia y se fue con cargo y salario seguros.

De esa manera, sólo quedaron dos comisionados, Silvia Valle Tépatl y Florentino Castro López, sin reunir el quórum necesario para sesionar.

¿Y dónde está la contradicción?

En su disfuncionalidad justo cuando el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, ha confirmado el regreso de México a las pruebas PISA.

Y 2.- Alerta en Puebla.

Un grupo de choque Antorcha Campesina, antaño adherida al PRI, tiene tomadas varias instalaciones de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Es un organismo poderoso.

Durante muchas legislaturas federales contó con diputaciones y su dirigente Aquiles Córdova manejó para su equipo varias alcaldías del oriente mexiquense.

Actualmente dice estar confrontada como Morena y los hechos de la BUAP son una advertencia para el gobierno poblano.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de

Noroña es un payaso, es verdaderamente ridículo. Lo que hace representa el Senado mexicano y está convertido en un porrista de Morena. Debería estar en el manicomio, necesita un psiquiatra, un psicólogo”

ALEJANDRO MORENO Dirigente nacional del PRI

Alitoalista denuncias contra ‘narcopolíticos’

Acusación. El dirigente del PRI señaló a los mandatarios de Tamaulipas y Sinaloa, Américo

Villarreal y Rubén Rocha, respectivamente

LUIS VALDÉS

Luego de darse a conocer recientemente sobre el crematorio clandestino que operaba en Teuchitlán, Jalisco, el dirigente nacional del PRI, Alejandro Alito Moreno Cárdenas, aseguró que ante el hallazgo interpondrá las denuncias correspondientes hacia los “narcopolíticos de Morena” y se lanzó en contra del presidente del Senado.

Durante una conferencia de prensa, el senador plurinominal comparó el crematorio clandestino encontrado con los campos de concentración del nazismo, y acusó que los militantes de Morena profesan una ideología de derecha.

“Se acababa de descubrir un crematorio, fosas clandestinas, montañas de zapatos, ahí osamentas. Eso es algo aberrante, criminal, es como

Ejercitó realiza ceremonia de apertura de Chimaltlalli2025en Colegio Militar

La Secretaria de Defensa Nacional inauguró la Competencia Internacional Chimaltlalli 2025 en su onceava edición en el Heroico Colegio Militar, donde los elementos se enfrentarán a pruebas físicoatléticas y técnico-militares. Francisco Garibay, vicerrector académico del Ejército y la Fuerza Aérea, y Francisco Zubia, director del Colegio Militar, encabezaron la ceremonia de arranque este martes. En esta edición participarán academias militares de Brasil, Canadá, Estados Unidos, El Salvador, entre otros. /24 HORAS

los nazis, porque estos de Morena son fachos, son fascistas. Tienen esa visión extrema”.

Ante ello, adelantó que en el tricolor ya preparan denuncias a nivel nacional e internacional en contra de los “narcopolíticos de Morena”, entre ellos mencionó a los mandatarios de Tamaulipas y Sinaloa, Rubén Rocha y Américo Villarreal respectivamente, así como al titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

“¿Cómo en las narices del Gobierno de Movimiento Ciudadano, el pasado y ahora en sus narices estaba el crematorio?, ¿qué hizo el Gobierno de la República para atender ese tema?... Todo lo que vamos a presentar son pruebas públicas, información pública, videos que han salido”, amagó.

Además acusó que el exgobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, y el exdirigente de Movimiento Ciudadano (MC), Dante Delgado, son cómplices de la delincuencia organizada en dicha entidad.

Por otra parte, ante las declaraciones del presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, un día antes donde dijo que en unos años Alito terminará en la cárcel, luego de acabar con el tricolor.

Este martes, el legislador y dirigente del PRI reviró al presidente de la Cámara alta.

“Noroña es un payaso, es verdaderamente ridículo. Lo que hace representa el Senado mexicano y está convertido en un porrista de Morena. Es una vergüenza. Nos señalan en el mundo cuando ven que él es el presidente del Senado. Debería estar en el manicomio, necesita un psiquiatra, un psicólogo. Deberían darle atención todos los días porque sólo dice disparates en el Senado de la República”, expresó el dirigente priista.

Sin embargo, horas después Fernández Noroña respondió a Moreno Cárdenas que no tiene autoridad política para criticarlo, y señaló que esta convencido que será Alitoquien termine de sepultar al PRI.

Estoy convencido de que debería estar en la cárcel. Estoy convencido de que mientras esté libre nos ayudará a acabar de desaparecer al PRI. Es el sepulturero mayor del PRI y si no me creen, pregúntenle a Manlio Fabio Beltrones”

GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA Presidente del Senado

A la Constitución, Jóvenes Construyendo el futuro

Por unanimidad, el Senado aprobó la reforma constitucional enviada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador para elevar a rango constitucional el programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

El Pleno de la Cámara Alta avaló el proyecto para incluir en el artículo 123 de la Constitución el proyecto instaurado en el sexenio pasado, mediante el cual se da un apoyo mensual durante un año, a jóvenes entre 18 y 29 años que no tienen un trabajo fijo y que tampoco se encuentran estudiando.

La propuesta fue avalada a finales de septiembre del año pasado, en los últimos días del sexenio del presidente López Obrador, pero hasta ahora fue cuando avanzó al Senado.

Con la adicción al 123 Constitucional, el Gobierno otorgará un apoyo mensual de 8 mil 463 pesos a cada joven que participe en el programa.

En

San Lázaro, avanza reforma de la soberanía

Con 417 votos a favor y 36 votos en contra, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general el proyecto de reforma de soberanía nacional, que busca censurar la intervención extranjera e impone penas más severas al tráfico ilegal de armas. El decreto busca la modificación del segundo párrafo del artículo 19 constitucional. También adicionan los párrafos segundo y tercero al artículo 40 de la Carta Magna en

“El Estado otorgará un apoyo económico mensual equivalente al menos a un salario mínimo general vigente a jóvenes entre dieciocho y veintinueve años que se encuentren en desocupación laboral y no estén cursando algún nivel de educación formal, a fin de que se capaciten para el trabajo por un periodo

materia de fortalecimiento de la soberanía nacional.

Los cambios al artículo 40 señala que el pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero, que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencias en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea ésta por tierra, agua, mar o espacio aéreo. Ante la aprobación, la oposición cuestionó la falta de soberanía en Jalisco ante la presencia del narcotráfico y el crematorio clandestino recién encontrado; señalan que “la verdadera amenaza a la soberanía es la violencia desbordada”. /YALINA RUIZ

REFORMA. Con la modificación, el Gobierno deberá otorgar un apoyo mensual equivalente a un salario mínimo a cada participante.

de hasta doce meses en negocios, empresas, talleres, tiendas y demás unidades económicas, en los términos que fije la ley”. Al respecto, el morenista Saúl Monreal señaló que con ello se reconoce la urgencia de apoyar a la juventud en vulnerabilidad laboral y educativa. /LUIS VALDÉS

DISCUSIÓN. Opositores recriminan que la verdadera amenaza es la violencia en el país.
CUARTOSCURO

ESTE MECANISMO YA OPERA EN SINALOA, ESTADO DE MÉXICO Y MORELOS

Pulsera de apoyo a mujeres en peligro llega a la capital del país

Función. Emite alertas a los centros de monitoreo C2, C4 y C5 para que elementos de seguridad acudan con la víctima, explicó el director de la empresa Lincoln Security

ÁNGEL ORTIZ

A simple vista es una pulsera o reloj, sin embargo, es un mecanismo que puede salvar la vida de una mujer en peligro y ya está en la Ciudad de México, explicó Miguel Zamora, director de la empresa Lincoln Security.

Especialistas en seguridad presentaron el dispositivo para las emergencias del sector femenino cuando enfrenten intentos de asalto, agresiones físicas o sexuales, así como secuestro; al activar la alerta, el llamado llegará a los centros de monitoreo como el C2, C4 y C5 del Gobierno de la Ciudad de México para que sean desplegados los elementos de seguridad ante la llamada de auxilio.

A nivel nacional, dijeron los integrantes de esta empresa, las cifras oficiales refieren que hay 10 asesinatos de mujeres diariamente, por ello, esta pulsera será ocupada por niñas, adolescentes, profesionistas o madres de familia que han sido víctimas de algún delito de género; no estará a la venta, las autoridades gubernamentales serán las responsables de entregarlas.

La pulsera antisecuestro se encuentra en operación en municipios de Morelos, Sinaloa y Estado de México, donde se han otorgado alrededor de 3 mil 500 de estos dispositivos.

Miguel Zamora, director de Lincoln Security, explicó que tiene como finalidad favorecer la reacción inmediata de autoridades ante casos de secuestro o de potenciales agresiones, pues subrayó que el tiempo es un factor determinante en la intervención de este hecho delictivo.

Detalló que el dispositivo emite una alerta en cuestión de uno o dos segundos

Presión congela despenalización de aborto: PRI

La iniciativa para despenalizar el aborto en la Ciudad de México quedó en la congeladora, pese a que existe un dictamen para ser votada en el pleno, confirmó la priista, Tania Larios. En conferencia, la coordinadora parlamentaria del PRI reconoció que presiones políticas y sociales frenan la iniciativa para no ser votada en el pleno, como la iniciativa para prohibir corridas de toros.

“Se aprobó el dictamen, hubo presión económica, política, social y secuestraron la iniciativa y la dejaron en la congeladora. Lo mismo pasó con el tema de los toros”, señaló.

Este mecanismo no solo tiene injerencia en la víctima, sino que al momento de que un agresor se acerque y la mujer sienta el peligro se activa una alerta potencial”

MIGUEL ZAMORA Director de Lincoln Security

RESTRICCIÓN. El dispositivo no se vende, las autoridades de Gobierno deben autorizarlas para las personas más vulnerables, dijo Miguel Zamora director de la empresa.

desde el momento en que se aprieta el botón de emergencia, la cual es transmitida de manera directa a los centros de monitoreo como el C2, C4 o C5 de de la entidad.

Tras ser recibida la alerta, la cual envía la ubicación de la víctima en tiempo real, los operadores confirman que el botón no se haya activado accidentalmente mediante la solicitud de respuesta de la usuaria, y en caso de no recibirla o no contar con una respuesta de seguridad, los elementos de la policía en el área deben de acudir al punto

en un tiempo menor de reacción a los cuatro minutos.

Anabel Ruiz precisó a pregunta de 24 HORAS que los rangos de edad de mujeres con uso del dispositivo es de entre los 25 y 40 años; sin embargo, alerta que también menores de edad han requerido usar la pulsera como medida preventiva y disuasoria. Cabe señalar que desde su puesta en marcha, el sistema registró 180 activaciones reales de emergencia dando como resultado 16 detenciones de agresores.

INDEFINIDO. La diputada de Morena, Cecilia Badillo, quien preside la Comisión de Igualdad de Género dijo que no hay fecha para abordar el tema.

Cuatro meses después de que el Grupo parlamentario de Morena anunció una “pausa” en la votación de la iniciativa en el Congreso capitalino, los foros anunciados por el grupo mayoritario para un mayor consenso político y social no son prioridad en la agenda morenista, pues se mantienen sin fecha contemplada para llevarse a cabo. Consultada por 24 HORAS, la diputada Cecilia Badillo, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, confirmó que no se tiene fecha contemplada en el Grupo parlamentario para la realización de los foros sobre despenalización total del aborto. “Todavía estamos analizando en qué fecha podría ser”.

No obstante, se mantuvo firme en la necesidad de la despenalización total del aborto, al señalar que “no podemos tener un derecho que a la vez es un delito, es contradictorio”. “Hay muchísimas mujeres que están juzgadas, todavía hay mil 200 carpetas de investigación abiertas por el delito del aborto en la Ciudad de México, donde tenemos 17 años ya es legal”, comentó. / RODRIGO CEREZO

Elección de personas juzgadoras en la Ciudad de México

El 15 de septiembre pasado se publicó el decreto de reforma constitucional mediante el cual se estableció, por primera vez en la historia de nuestro país, la elección de personas juzgadoras por el voto popular. En cumplimiento de dicha reforma, el 23 de diciembre se reformaron la constitución y la legislación electoral local para implementar la elección de personas juzgadoras en la Ciudad de México. Al plantear que las personas juzgadoras se eligieran por votación popular, se presentaron diversas disyuntivas. ¿Se llevaría a cabo igual que las elecciones para el Congreso? En principio sí, así se proyectaba; sin embargo, se fueron precisando modificaciones necesarias en el camino para hacerla realidad.

Una de las principales distinciones es que en la elección de personas juzgadoras no participan los partidos políticos. Las candidaturas se definen por procesos de selección llevados a cabo por Comités de Evaluación designados por cada uno de los Poderes Públicos en el ámbito federal o en las entidades federativas.

Otra diferencia importante es la definición, en el ámbito federal, de demarcaciones específicas denominadas distritos judiciales para que la ciudadanía elija determinados cargos de los que se encuentren en disputa y no por la totalidad de ellos, lo que facilita el ejercicio del voto ciudadano y las actividades de escrutinio y cómputo; sin embargo, limita el número de candidaturas a elegir.

Las personas candidatas podrán llevar a cabo campañas electorales; sin embargo, no recibirán financiamiento público ni privado como lo establece la norma. Asimismo, no podrán potenciar el uso de sus redes sociales y deberán presentar al INE el informe de ingresos y gastos durante esta etapa del proceso.

Asimismo, el diseño de las boletas, por primera vez, permitirá el voto por más de una opción, y la ciudadanía deberá elegir entre distintas candidaturas por género y especialidad o materia, lo cual es algo nuevo para los votantes que acudan a las urnas el 1 de junio.

La votación se depositará en una urna única y, al término de la jornada electoral, solo se hará el escrutinio correspondiente clasificando las boletas por tipo de elección, y el cómputo lo realizará la autoridad electoral, que difundirá los resultados en los días siguientes; a diferencia de los comicios donde se eligen a quienes desempeñan un cargo público. Las candidaturas ganadoras se definirán a partir del orden decreciente de la votación y observando el principio de paridad y la especialidad por materia de los cargos en disputa, garantizando así el acceso paritario de hombres y mujeres a los mismos, lo cual es otra forma diferente de asignar a los triunfadores.

Se trata de un proceso electoral extraordinario que presenta importantes retos y áreas de oportunidad; sin embargo, el compromiso democrático de las autoridades electorales será enorme para que se organice con los estándares de calidad con los que se llevan a cabo todas las elecciones que se han realizado en otros ejercicios.

SONIA PÉREZ PÉREZ
COLUMNA INVITADA

EL FOTOPERIODISTA ULISES RUIZ FUE TESTIGO DEL HALLAZGO EN TEUCHITLÁN, JALISCO

‘Jamás viví un día tan espantoso’

Investigación. El fiscal Gertz Manero afirma que era imposible que las autoridades locales no conocieran del caso

GABRIEL ROMERO Y KARINA AGUILAR

Ulises Ruiz Basurto, el fotoperiodista que acompañó a los buscadores el día del hallazgo del campo de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, recuerda: “Jamás había tenido la oportunidad de vivir un día tan espantoso como este”. Colaborador de la agencia de noticias AFP, el profesional de la lente asegura que todos sabían que podían existir lugares como el centro de exterminio, pero ahora a él le tocó retratarlo y comprobar que no son un mito “y que no es una historia de terror, sino la vida de terror diaria”.

En una entrevista con 24 HORAS, explicó que el olor en la zona no era tan penetrante como se podría creer, pero “el lugar era indescriptible, era infrahumano estar ahí, el olor era a podredumbre, a viejo, a guardado, olor a que hubo mucha gente ahí, ropa sucia, baños sucios, no había las condiciones humanas para estar ahí”.

Activistas hallan 20

Ruiz Basurto, quien lleva 28 años retratando historias, dijo que si un día se conociera que hay campos de adiestramiento de los cárteles, uno pensaría: “Nunca he visto uno, y encuentras uno, y dices, ‘Bueno, todo es posible en este México’, y encima enfrente de la autoridad”.

personas acudieron a la búsqueda en el rancho, aseguró Ulises Ruiz Basurto

El fotorreportero manifestó que pese al shock que representó el centro de exterminio, está tranquilo. “De alguna manera sé que es un trabajo que ayuda a los colectivos, ayuda a Guerreros Buscadores, ayuda a cada una de las personas que están buscando a personas, que les puede dar una esperanza, que si buscan a sus familiares, pueden encontrarlos”.

Indicó que su trabajo en el rancho Izaguerre, en Teuchitlán, evidencia lugares donde las víctimas pudieron haber estado; además

Nadie tiene el derecho de privarle de la libertad y de la vida, a nadie, por ningún motivo, entonces eso hay que defenderlo”

de ser herramientas para presionar a las autoridades en su identificación.

LE CAMBIÓ LA VIDA

Aunque es común que acompañe a colectivos de búsqueda, “un día con uno y otro con otro”, como fue el 6 de marzo que acudió con Guerreros Buscadores de Jalisco, y elementos de la Guardia Nacional que sólo iban para escoltarlos, Ulises reconoce que este hallazgo le cambió el panorama.

“Me cambió la vida en el sentido de que sé que hay personas que tienen la oportunidad de encontrar a sus desaparecidos(...) porque con la denuncia en medios de comunicación pudieron encontrar restos humanos calcinados, ropa, pertenencias, zapatos”, detalló.

Precisó que, a pesar de la desgracia, a él le deja un buen sabor de boca, pues aporta su granito de arena “a esta gran tragedia que es el tema de los desaparecidos”.

Trump en su laberinto

Durante su primer mandato, Donald Trump nos había mostrado lo peor de su personalidad: grosero, altivo, bravucón y otras lindeces que lo convirtieron en el perfecto canalla de la política reciente. Sin embargo, tenía un problema: no era dueño de “todo el poder” y ese pequeño detalle no le permitía ser todo lo malo que el quería ser.

Para colmo, pierde su reelección ante Joe Biden, quien demostró ser un perfecto tarado, y Donald se tuvo que ir a su retiro forzoso durante cuatro años, su casita de Mar-a-Lago a planificar su regreso. Nadie le creyó que lo

podía lograr. Pero Trump tuvo la suerte -si a eso se le puede llamar así- de que Biden hizo hasta lo imposible para ser peor aún que Jimy Carter, (que no era nada fácil) y entre que Biden parecía incapaz de gobernar y era realmente imposible siquiera de articular dos frases coherentes seguidas, se lo puso a Trump en bandeja de plata. Esta vez Donald se aplicó y como sabía que él la tenía ganada -no tenía rival- se dedicó a conquistar todos los demás puestos de la elección del 2024: gobernadores, senadores, representantes, jueces, sólo le faltaron los policías de crucero. El sueño se había cumplido al fin, MAGA, es decir Trump, era finalmente el dueño de la política americana. Al fin podría ser el rey de los malos.

En su discurso de investidura no dejó títere con cabeza: le dio a Biden una enjabonada de órdago, anunció que Panamá venía de regreso, le mandó decir a los canadienses que se olvidarán de Canadá y que él los haría una

INCREÍBLE QUE NO CONOCIERAN EL CASO, DICE GERTZ MANERO

Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República, consideró que el hallazgo del crematorio clandestino en el rancho de Teuchitlán, Jalisco, “es un tema muy crítico y muy grave”.

Durante La Mañanera afirmó que investigarán la historia de este centro de exterminio, pues resulta increíble que las autoridades locales no conocieran una situación de esa naturaleza.

Precisó que antes de atraer el caso de los hornos crematorios se debe llegar al fondo y precisó que la FGR realizará una investigación para conocer la historia completa.

Por su parte, el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, afirmó que se estableció un contacto con el gobernador jalisciense, Pablo Lemus Navarro, para esclarecer los hechos.

estrella más de la american flag, a México -en resumen- lo dejo como un nido de narcos y un invasor de inmigrantes, y la cereza del pastel fue que le pensaba poner aranceles a todo el mundo mundial. El delirio de las audiencias no podía ser más grande.

Una vez ya en su trono de la Oficina Oval, rompió el récord mundial de firmas de órdenes ejecutivas, de hecho dudo mucho que sepa realmente lo que firmó.

Para demostrar su fuerza, le montó un numerito al Zelensky, que al final nadie sabe si le va a funcionar el truco, el tema es que el ucraniano no le ha firmado nada aún y ahora para nivelar la balanza Trump decide que es hora de amenazar a Putin.

Con Canadá la cosa se le está poniendo cuesta arriba, pues resulta que a cambio de los aranceles de 25 por ciento que Trump quiere imponer, Canadá le impuso a la electricidad que exporta al norte de EU con un 25 por ciento de aranceles y eso sí arde.

Los chinos que no cantan mal las rancheras a la hora de amenazar -y sobre todo de actuarya le dijeron que o le baja dos rayitas a sus gritos o ellos lo van poner más amarillo de lo que ya está.

sitios de exterminio, pero en

Tamaulipas

Ayer el colectivo Amor por los Desaparecidos denunció que la Fiscalía de Tamaulipas no ha intervenido al menos 20 sitios de exterminio que han sido localizados en lo que va del año, con restos óseos calcinados y con signos de exposición térmica.

Las buscadoras denunciaron que el 10 de marzo pasado, en la carretera que va de Reynosa a Monterrey, ubicaron uno de ellos, donde había segmentos óseos. En entrevista radiofónica, la presidenta del colectivo Edith González, dijo que “localizaron 14 concentraciones con restos óseos calcinados con exposición térmica”.

Además, objetos como una hebilla de cinturón, un rosario, tambos, chalecos antibalas, equipo táctico y casquillos percutidos. También había estructuras con múltiples impactos de bala.

La activista denunció inacción por parte de la Fiscalía tamaulipeca, pues, a pesar de la denuncia, el personal no llegaba al lugar después de varias.

“El problema es que seguimos encontrando cuerpos, pero la Fiscalía no los levanta. Eso retrasa la identificación de las víctimas”, reveló.

Carlos González, director de Elefante Blanco, dijo en una entrevista con RadioFórmula que a pesar de la magnitud del hallazgo no se han comenzado la recolección e identificación de lo localizado.

Recordó que ha habido otros campos como La Bartolito, en Matamoros, donde las rastreadoras han pedido que se reactiven los trabajos. / 24 HORAS

En el caso de México, llevamos tres meses de no vivir, un día Trump amenaza, al siguiente CSP le llama y un poco como sea -a falta de un canciller capaz- le da gusto en sus exigencias y así la presidenta puede anunciar que por lo pelos, pero que ha conseguido una prórroga. Y así nos va a llevar hasta que alguien le ponga un alto. De momento lo único que está claro es que vamos a una crisis económica de antología. Pero tanto amenazar para terminar en siempre no, le están pasando una factura -y muy cara- a la economía de EU y eso sí, los americanos no lo perdonan. Trump se empieza a dibujar como un ser errático que puede llevar a su país a una recesión importante y desencadenar un caos en la economía mundial. ¿Y ahora qué hacemos con el súper malo? Esa es la pregunta que todos los republicanos se hacen. Yo sé que rezar por tipos como Trump es muy complicado, pero si usted sabe, no dude en hacerlo para ver si de milagro se nos serena un poco el inquilino de la Casa Blanca y deja de joder al mundo.

REYNOSA. El último punto localizado fue el 10 de marzo pasado.
ULISES RUIZ BASURTO Fotoperiodista de AFP

DONALD TRUMP COMPRA UN TESLA ROJO PARA REVALORIZAR LA MARCA

Entran en vigor los aranceles de 25% al acero y el aluminio

Incertidumbre. Las decisiones del estadounidense siguen generando volatilidad en los mercados financieros de gran parte del mundo

EMANUEL MENDOZA

A las 00:00 horas de este miércoles 12 de marzo entraron en vigor los aranceles de 25% para el acero y el aluminio que ingresen de otros países a Estados Unidos. Al cierre de está edición no se informó si México logró llegar a un acuerdo con el equipo de Donald Trump para pausar estos impuestos o si siguen adelante. Se sabe que una comitiva encabezada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard se encuentra en Washington, pero hasta las 21 horas de ayer comentaron en la dependencia que no había información al respecto que quizá pudiera ser dada a conocer en La Mañanera de la presidenta Sheinbaum. Esto en el contexto que México logró una pausa para los aranceles generales de un mes, caso que podría repetirse en el tema del acero y el aluminio. Y aún está por resolverse las tasas impositivas para vehículos que entrarán el 2 de marzo y los llamados aranceles recíprocos. En tanto, Trump despresurizó la tensión con Canadá cuando finalmente frenó el por-

era la amenaza para Canadá... pero la frenaron 50%

centaje de 50% en represalia por las duras respuestas de aquel país a sus políticas comerciales. Finalmente tras horas de amagos se frenó y la tasa será como para todos los países de 25%.

Por la mañana, el mandatario anunció en su red Truth Social que duplicaría los aranceles aduaneros sobre el acero y el aluminio canadienses que entrarán en vigor el miércoles, pasándolos del 25% al 50%.

Reaccionaba así a la decisión de la provincia canadiense de Ontario de cobrar un recargo a las exportaciones de electricidad a tres estados estadounidenses.

Pero por la tarde, después de una conversación telefónica entre el primer ministro de Ontario, Doug Ford, y el secretario de

Montaña

RESPALDO.

El presidente de EU sacó un cheque en el patio de la Casa Blanca para comprar un auto Tesla, en medio del desplome de sus acciones en los mercados.

Comercio estadounidense, Howard Lutnick, Trump cambió de parecer.

“Hay alguien muy fuerte en Canadá que anunció que impondría un recargo a la electricidad… Eso habría sido algo muy malo y no lo va a hacer, respeto eso”, dijo Trump en la Casa Blanca. Y añadió que probablemente reconsideraría duplicar los aranceles.

Ante el nerviosismo que generó en los mercados financieros el ahora llamado Efecto Trump, el neoyorquino sacó un cheque y compró un Tesla rojo en plena conferencia en la Casa Blanca, para tratar de contener el desplome de las acciones que apenas el lunes caían 15% por sus políticas y el fantasma de una nueva recesión económica que puede afectar a todo el mundo.

rusa en mercados por guerra arancelaria

La Presidenta Claudia Sheinbaum insiste en su estrategia Kaliman- serenidad y paciencia- ante las amenazas arancelarias de Donald Trump, y mostró su confianza de que el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard quien viajó a Washington, logre evitar que a partir de hoy Estados Unidos aplique aranceles de 25% al acero y aluminio.

La estrategia de México frente a Trump es radicalmente opuesta a la de Canadá, y no sólo la de su próximo Primer Ministro, el exbanquero Mark Carney sino también de Gobernadores de provincias canadienses como Doug Ford de Ontario quien anunció que mantendría un arancel de 25% a las tarifas eléctricas a las ciudades fronterizas de Estados Unidos.

Trump enfureció por el anuncio de Ontario y amenazó con subir, a partir de hoy a 50% los aranceles al acero y aluminio canadienses. La reacción de Carney fue enérgica y contundente al afirmar que la respuesta de su gobierno tendría el máximo impacto en Estados Unidos y el mínimo en Canadá, y que mantendría tarifas

arancelarias de represalia hasta que Estados Unidos muestre respeto a Canadá, y tenga compromisos creíbles y confiables hacia el comercio libre y justo.

Los mercados accionarios que son hoy el contrapeso más eficiente contra Trump, de inmediato reaccionaron a la baja porque el riesgo de una guerra arancelaria no es sólo la contracción económica en Estados Unidos que ya se da por hecho, sino una posible recesión.

Ante la caída en los mercados, Doug Ford reculó y anunció que suspendería el arancel de 25% a las tarifas eléctricas y esperará a la negociación del T-MEC.

No se hizo esperar la respuesta de los mercados que de inmediato revirtieron su caída en un auténtico movimiento de montaña rusa.

El problema es que seguirá la volatilidad de los mercados ante las amenazas de Trump que todos los días cambia de opinión.

REGLAS DE ORIGEN, EL “COCO”

EN LA REVISIÓN DEL T-MEC

La fecha acordada en el T-MEC para su revisión, que por cierto fue una exigencia de Trump para firmar el Tratado, es el 1o de julio de 2026 pero tanto en México como en Canadá hay cada vez más partidarios a que inicie ya la revisión del T-MEC para terminar con las amenazas arancelarias.

Sin embargo, México no quiere que sea una negociación lo que implicaría abrir todos los capítulos, sino una revisión para centrarse en

temas que en teoría importan más a los tres países pero evidentemente la voz cantante será la de Trump.

El tema central en la revisión del T-MEC será el cumplimiento en las reglas de origen, Marcelo Ebrard reconoció ya que hay un elevado porcentaje de exportaciones mexicanas que hoy no cumplen con las reglas T-MEC por lo que en principio sí estarían sujetas al cobro de arancel de 25% porque las que están exentas de pagarlo de aquí al menos hasta el 2 de abril son las exportaciones que sí cumplen con el T-MEC.

Ebrard informó que están ya apoyando a las empresas para que cumplan con las reglas TMEC especialmente las del sector automotriz, pero la duda es si lograrán estar listas el 2 de abril.

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, AMIA que preside Rogelio Garza reconoció que el 8% de las exportaciones automotrices y el 20% de autopartes están fuera de las reglas del T-MEC.

LUIS LOZANO, DEJA TOYOTA MÉXICO

Y en medio de esta incertidumbre arancelaria que afecta principalmente al sector automotriz, sorprendió la salida de Luis Lozano, quien se retira después de 20 años y dejó la Dirección General de Toyota México. Lozano, quien fue clave en el posicionamiento de Toyota en México como una de las empresas de mayor venta y una de las pioneras en autos híbridos y eléctricos, se mantendrá como Con-

La bolsa de Nueva York terminó a la baja el martes, en un mercado que se mueve al ritmo de las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump sobre los aranceles, una incertidumbre que causa una aversión al riesgo entre los operadores.

El índice Dow Jones perdió 1.14%; el tecnológico Nasdaq, 0.18%; y el índice ampliado S&P 500, 0.76%.

La bolsa neoyorquina evolucionó con gran volatilidad hoy, sin dirección clara un día después de un fuerte repliegue del Nasdaq del 4% provocado por las preocupaciones crecientes de una recesión en Estados Unidos.

En México la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) perdió -0.42% y cerró en las 51 mil 510.68 unidades.

“La volatilidad no es un fenómeno nuevo y en buena medida se debe a la incertidumbre sobre elementos como los aranceles aduaneros”, señaló Art Hogan, de B. Riley Wealth Management. /AFP

sultor Ejecutivo de Toyota. En su amplia experiencia está su participación en las negociaciones del T-MEC en el llamado cuarto de junto del Consejo Coordinador Empresarial . Será sustituido como CEO por Takaaki Kuga, quien era el Vicepresidente de Estrategia Corporativa y desarrollo de Negocios de Toyota en México.

La interrogante es si este relevo implicará también un cambio en los planes de inversión en Toyota. Lo que es un hecho es que todas las automotrices han frenado sus inversiones ante las presiones arancelarias de Trump y son las más interesadas en que se adelante la revisión del T-MEC para frenar la incertidumbre.

EMPRESARIA DE LA SEMANA:

KATYA SOMOHANO

La empresaria de la semana es Katya Somohano CEO de Iberdrola México. Bajo su liderazgo, Iberdrola ha reforzado su política de equidad de género y una meta concreta que ayudará a romper techos de cristal, es que en este 2025, los puestos directivos de importancia en Iberdrola estarán ocupados por mujeres. Hay quienes están en contra de las cuotas de género. Yo estoy a favor. Si bien es cierto que hay que privilegiar el talento también estoy convencida que las cuotas, o metas voluntarias como en el caso de Iberdrola México, sí ayudan a muchas mujeres a seguir avanzado laboralmente.

Educación en vilo por recorte masivo en EU

El Departamento de Educación de Estados Unidos anunció una reducción drástica de su plantilla, con la salida de casi el 50 por ciento de sus empleados. La medida, que afecta a alrededor de mil 300 trabajadores, es parte de un plan de recortes federales y entrará en vigor el 21 de marzo, cuando los despedidos pasen a licencia administrativa.

La secretaria de Educación, Linda McMahon, justificó la decisión al asegurar que busca mejorar la eficiencia y dirigir los recursos a estudiantes, padres y docentes. Sin embargo, el anuncio genera incertidumbre sobre el futuro del departamento, cuya eliminación ha sido una promesa recurrente de Donald Trump.

El plan afecta a empleados en oficinas regionales clave como Nueva York, Chicago y San Francisco. Sindicatos y legisladores manifestaron su preocupación ante la falta de un marco claro sobre cómo se reasignarán las funciones esenciales de la agencia.

Creado en 1979 bajo la presidencia del demócrata Jimmy Carter, el departamento de Educación no puede desmantelarse completamente sin la aprobación de un proyecto de ley que requiere 60 votos en el Senado, donde los republicanos ocupan actualmente 53 escaños. / CON INFORMACIÓN DE AFP

Estos despidos reflejan el compromiso del departamento de Educación con la eficiencia, la rendición de cuentas y la garantía de que los recursos se despliegan donde más importan: con los estudiantes, los padres y los profesores”

LINDA MCMAHON, secretaria de Educación de EU

1979 60 votos 10 días

escaños republicanos ocupan en el Senado es el año de creación del Departamento de Educación necesarios para desmantelar completamente el departamento para que los afectados pasen a licencia administrativa

30 días 3 años 65,900 mdd 20%

de propuesta de alto al fuego

desde la invasión rusa a Ucrania

UCRANIA ACEPTA TREGUA DE 30 DÍAS; RUSIA DECIDE EL SIGUIENTE PASO

Confianza. El acuerdo incluye la reactivación de la asistencia militar y el intercambio de inteligencia entre Washington y Kiev

Ucrania aceptó una tregua de 30 días propuesta por Estados Unidos, en un movimiento que podría redefinir el curso de la guerra con Rusia. La decisión se anunció tras un encuentro en Yedá, Arabia Saudita, donde representantes de Washington y Kiev discutieron los términos del cese al fuego. Ahora, la responsabilidad recae sobre Moscú, que aún no confirma su posición.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, aseguró que “la pelota está en el lado ruso” y que Washington buscará convencer al Kremlin de sumarse al acuerdo.

En paralelo, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, enfatizó que el alto al fuego sólo será posible si Rusia también lo acepta y cumple con su implementación simultánea.

La tregua llega en un contexto tenso. Horas antes de la reunión en Yedá, Ucrania lanzó el mayor ataque con drones contra territorio ruso desde el inicio del conflicto, al impactar instalaciones petroleras y objetivos estratégicos. Moscú res-

Trump enviará más militares a la frontera sur

Estados Unidos desplegará más de 600 militares adicionales en su frontera con México, informó el Comando Norte (NORTHCOM), elevando a nueve mil 600 el número total de efectivos en la zona. La medida refuerza la estrategia del presidente Donald Trump contra la migración ilegal y el narcotráfico. Del nuevo contingente, 40 serán analistas de inteligencia de la Fuerza Aérea y 590 ingenieros del Ejército. “El número exacto de personal fluctuará según las rotaciones y nuevas asignaciones”, precisó NORTHCOM en un comunicado.

Trump, quien el 20 de enero declaró emergencia nacional en la frontera, defiende la medida como parte de su ofensiva contra los cárteles de la droga. Ante el Congreso, aseguró que el territorio mexicano lindante “está dominado en su totalidad por cárteles criminales que asesinan, violan y torturan”.

Su administración también designó a seis grupos mexicanos como “organizaciones terroristas”, incluido el Cártel de Sinaloa. Además, intensificó las redadas migratorias. “La invasión de nuestro país ha terminado”, proclamó el mandatario en Truth Social. / 24 HORAS

es la ayuda militar proporcionada por EU a Ucrania del territorio ucraniano bajo el control del Kremlin

Control total, parcial o reclamado, por año desde la ofensiva de 2022:

pondió afirmando haber destruido más de 330 drones y reportando víctimas fatales, mientras que en Ucrania, ataques rusos dejaron varios muertos en la región de Donetsk.

Desde Washington, el presidente Donald Trump señaló que espera sostener conversaciones con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en los próximos días.

La administración estadounidense también anunció que, de concretarse el cese al fuego, se restablecerá el intercambio de inteligencia con Kiev y se reanudaría la ayuda en seguridad.

En el ámbito internacional, líderes de la Unión Europea, Reino Unido e Italia respaldaron la iniciativa y coincidieron en que la respuesta de Rusia determinará el futuro de la guerra. No obstante, las dudas persisten sobre si Moscú aceptará la tregua o si la utilizará para reorganizar sus fuerzas.

El acuerdo también incluye negociaciones sobre el acceso estadounidense a minerales estratégicos de Ucrania, un tema propuesto por el jefe de la Casa Blanca, que quedó en pausa tras una tensa reunión entre el mandatario estadounidense y Zelenski a finales de febrero.

La desconfianza entre ambos gobiernos ha complicado el apoyo militar de Washington a Kiev en los últimos meses. / 24 HORAS

Ucrania está dispuesta a aceptar esta propuesta; la consideramos un paso positivo y estamos dispuestos a adoptarla. Ahora, le corresponde a Estados Unidos convencer a Rusia de que haga lo mismo. Si Rusia acepta, el alto el fuego entrará en vigor de inmediato”

VOLODOMIR ZELENSKI

Presidente de Ucrania

Hoy ha sido un buen día para la paz. Gracias al liderazgo del presidente Trump y a la amable hospitalidad del Príncipe Heredero Mohammed bin Salman, estamos un paso más cerca de restablecer una paz duradera en Ucrania. Ahora la pelota está en la cancha de Rusia”

MARCO RUBIO

Secretario de Estado de EU

600 castrenses 9,600 uniformados 40 analistas 10,000 soldados

adicionales que Estados Unidos desplegará en la frontera con México

de inteligencia de la fuerza aérea que forman parte del despliegue

para desplegarse en la frontera sur

que México ordenó desplegar en la zona limítrofe

LA EXPRIMERA DAMA DA VIDA A ELOISA, EN LA SERIE CON ESA MISMA MIRADA, TRAS 18 AÑOS ALEJADA DE LA TELEVISIÓN

Después de casi dos décadas de ausencia en la pantalla chica, Angélica Rivera regresa a la actuación en la serie Con esa Misma Mirada, en donde sale de sus papeles comunes y da vida a Eloisa, en una trama de empoderamiento femenino y resiliencia.

“Es una historia maravillosa y moderna que ayuda a la mujer a superar cualquier adversidad. Sobre todo, es un personaje que representa a la mujer y enseña que tenemos que tener amor propio y nunca perderlo”, expresó Rivera sobre su papel, en conferencia de prensa.

Durante la charla, la actriz resaltó la importancia de la serie en el contexto actual y mencionó que la trama aborda temas relevantes como la reinvención personal a cualquier edad.

“Hay que quitarse ya esos estereotipos de que una mujer de 50 años o una mujer adulta no tenga la capacidad de enamorarse. Estamos en el año 2025, y una mujer tiene el derecho de ser libre, de salir con quien quiera, de mostrar su cuerpo. Sobre todo, la mujer tiene la libertad de ser feliz”, enfatizó.

Rivera también habló sobre el reto de volver al medio tras 18 años de ausencia. “Fue muy interesante

encontrarme en una producción en donde me tocó hacer cine. Estuve acostumbrada durante toda mi vida a hacer televisión y son formatos totalmente diferentes”, comentó.

La actriz agradeció a sus compañeros de elenco por el apoyo recibido en este regreso: “Me siento muy contenta y estuve muy apapachada por todos. Me guiaron muy bien y me sentí como en casa”. Esta historia es adaptada de la novela colombiana Señora Isabel, que se hizo en México con el nombre de Mirada de Mujer; sin embargo, su protagonista dijo que “está muy vigente y lleva a reflexionar cómo es que las relaciones de hace 25 años no son muy diferentes a las de ahora.

Me di la oportunidad como actriz de hacer escenas de cama porque también el personaje lo requiere, muestra cómo esa mujer descubre que todavía tiene la capacidad de amar y de sentirse mujer. Es una historia que reivindica a la mujer” Angélica Rivera actriz

“Hay hombres que siguen dejando matrimonios y a sus familias por buscar algo en otros lugares”, resaltó e invitó a la audiencia masculina a reflexionar sus acciones.

SIN POLÉMICAS

Angélica Rivera se negó a contestar preguntas relacionadas con su vida privada en cuanto a lo que significó para ella haber estado cerca de las más altas esferas de la clase política en México.

Con esa Misma Mirada cuenta con la actuación de Iván Sánchez

Una carrera en pantalla

Angélica Rivera fue conocida dentro de la pantalla chica por sus actuaciones melodramáticas y también por su voz al interpretar los temas de algunas de las producciones en las que participó.

Sus primeros pasos en la televisión fue ron en la telenovela Dulce Desafío, a finales de los años 80, en donde no tuvo un rol prin cipal pero dio vida a María Inés.

Poco a poco, durante la década de los 90 se dio a conocer en telenovelas como Mi Pequeña Soledad, en el papel de Marisa Villaseñor, por el que recibió una nominación a Mejor Actriz Joven durante los Premios TV y Novelas, de 1991.

Su primer rol protagónico significativo fue en la telenovela de 1993 Sueño de Amor. Pero destacó como Regina Villarreal en La Dueña.

Sin embargo, su papel más significativo fue el último, el de Teresa Hernández García de Montalvo, mejor conocida como La Gavio-

y Diego Klein, con quien se le ha relacionado sentimentalmente a partir de esta producción; pero ambos dijeron que solo están juntos a través de sus personajes.

La serie contará con 24 capítulos divididos en tres temporadas de ocho episodios, tiene

El legado de Frida Kahlo, en Australia

La Bendigo Art Gallery de Australia exhibirá la muestra Frida Kahlo: In Her Own Image, a partir del 15 de marzo, con el objetivo de acercar el legado de la artista a públicos de todo el mundo al profundizar en su vida y la trascendencia de su obra.

Ésta incluye una selección de piezas de su colección que reflejan la identidad y visión creativa de Frida, entre indumentaria, accesorios personales, artículos médicos y cosméticos que estuvieron resguardados en el baño del recinto ubicado en Coyoacán, al igual que documentos personales, bocetos, fotografías y su diario, para revelar la profunda conexión entre su vida, su imagen y su obra.

Por primera vez se exhibirán en Australia dos importantes pinturas de Frida Kahlo: Self Portrait with Thorn Necklace and Hummingbird (1940), prestado por el Harry Ransom Center de la Universidad de Texas en Austin, y Still Life with Parrot and Fruit (1951), una

obra que refleja los símbolos y elementos tradicionales de la cultura mexicana.

Perla Labarthe Álvarez, Directora del Mu seo Frida Kahlo, aseguró que esta exposición “es una oportunidad extraordinaria para co nocer su vida en el contexto de su hogar, que representaba no solo su mundo personal, sino también parte de la cultura mexicana”. /24 HORAS

ta, apodo que se le quedó incluso luego del final del melodrama Destilando Amor, que cootrotagonizó con Eduardo Yánez, en 2007. Pero cuando gozaba de más popularidad en su carrera actoral, la dejó de lado y contrajo nupcias con el entonces gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto en 2010. Tras esto, el político llegaría a la presidencia de México, en 2012, Rivera pasaría a ser la Primera Dama, hasta la conclusión del sexenio, en 2018, posteriormente, se separaría del exmandatario ,en 2019. /ALAN HERNÁNDEZ

un elenco complementado por la hija de la protagonista, Sofía Castro, Ivanna Castro, Ximena Herrera, Nicolás Haza, Juan Ríos Cantú y Pamela Almanza, entre otros. Con esa Misma Mirada se estrenará el 21 de marzo por Vix.

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):

Comuníquese, participe y socialice, y conocerá a alguien que comparta sus inquietudes y convicciones. Tiene mucho que ganar a través de las conexiones que haga. Una propuesta conducirá a un contrato vinculante y a un cambio de estilo de vida.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

Un cambio en su apariencia o estilo de vida ayudará a generar entusiasmo y lo animará a ampliar sus cualificaciones para adaptarse a los mercados e industrias cambiantes. Asista a una reunión o conferencia. El amor y el romance están en ascenso.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Tómese un momento para revisar la información y verificar su autenticidad. Transmita solo lo que cree que le ayudará y que sepa que es preciso. La mejor manera de marcar la diferencia es ser directo en cuanto a sus intenciones y lo que puede aportar.

SUDOKU

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

Horizontales 1. Crisoberilo. 6. Señor. 8. Pruebo el gusto de una cosa.

9. Sexta nota musical. 10. Mas.

11. Pasé hacia afuera.

13. (Se ...) Se unirá, se coligará con otros.

14. Espiga articulada por su base y compuesta de flores de un mismo sexo, como la del avellano.

16. Antigua medida de longitud.

17. Roca silícea fácilmente reducible a polvo, empleada para pulimentar vidrio, metales y piedras duras.

18. Árbol ulmáceo, de tronco robusto y derecho.

19. Alaban.

22. Tío de Mahoma.

24. Aten, líen.

26. Asurar, socarrar.

29. Pronombre demostrativo (fem.).

30. Noticia que no se había dicho ni oído (pl.).

31. Combinar una sustancia con oxígeno.

32. Añada, agregue.

33. Excavación para extraer minerales.

34. Artículo neutro.

35. Fecha que se pone en un documento.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Evite que la interferencia externa se filtre en su mundo, causando incertidumbre o información falsa. Las acciones bien intencionadas impresionarán a alguien en posición de ayudarle a avanzar o elevar su reputación. El romance está en las estrellas.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Las actividades de alta energía, los juegos competitivos y los eventos sociales o de establecimiento de contactos sacarán lo mejor de usted. Mantenga sus emociones bajo control, especialmente cuando se trate de asuntos financieros, empresas o gastos compartidos.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Deshágase de cualquiera que utilice tácticas de presión para empujarlo en una dirección cuestionable. Una nueva apariencia moderna aumentará su autoestima y atraerá la atención, mientras que una rutina de ejercicios dará resultados.

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

Establecer límites evitará que los demás lo convenzan de hacer algo que no quiere o que no puede permitirse. Proteja de pérdidas o daños su hogar, su familia y sus posesiones e investigue e implemente un estilo de vida saludable.

ESCORPIÓN (DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

Adáptese a lo que ocurre y no permita que nadie lo engañe para que haga algo innecesario. Manténgase en el buen camino y concéntrese en usar sus habilidades con precisión, disciplina y de una manera directamente relacionada con el objetivo que desea alcanzar.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):

La comunicación se encontrará con oposición si no puede presentar los hechos con precisión. No acepte un desafío sin estar preparado ni permita que alguien lo haga quedar mal. Una actitud positiva y un comportamiento amistoso son lo mejor para usted.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Preste atención a los detalles, especialmente cuando trate con alguien a quien ama o en lo que respecta a cómo se presenta ante los demás. Si usa su dinero de manera eficiente y apunta a reducir los gastos generales se producirá un cambio positivo en el hogar.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Mantenga una mente abierta y escuche con atención. La información que comparta llamará la atención y probablemente lo pondrá en un aprieto para validar sus afirmaciones. Sus mayores ganancias provendrán de lo que haga para ayudar a los demás.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): El objetivo es simplificar su vida, no responsabilizarse de demasiadas cosas y quedarse corto o agotarse. Tome una postura y detenga todo aquello que se mueva demasiado rápido o que lo haga sentir incómodo o inseguro con respecto a sus elecciones.

Para los nacidos en esta fecha: usted es único, enérgico y servicial. Es generoso y proactivo.

EL PRECIO DE LA FAMA Ana María

Detienen a Aleska al salir de La Casa de los Famosos

Aleska Génesis, modelo venezolana y exnovia de Nicky Jam, fue detenida el 10 de marzo tras ser eliminada de La Casa de los Famosos AllStars. Agentes de la Fiscalía de la Ciudad de México la esperaron a la salida para notificarle su arresto. Entre lágrimas, Aleska no opuso resistencia y fue trasladada por las autoridades Esta no es la primera vez que enfrenta problemas legales. En enero de 2024, fue arrestada en el Aeropuerto de la CDMX por su presunta participación en el

robo de relojes de lujo pertenecientes al empresario Francisco Javier Rodríguez Borgio, su expareja. En aquella ocasión, fue llevada al penal de Santa Martha Acatitla, pero recuperó su libertad poco después.

Durante su estancia en el reality show protagonizó varios conflictos, como una fuerte discusión con Manelyk y su relación con Luca Onestini.

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, Sasha Sokol compartió un mensaje en redes sobre el tiempo que toma sanar y buscar justicia. La cantante, quien en 2022 denunció públicamente a Luis de Llano por abuso sexual cuando ella era menor de edad, escribió: “Sanar lleva tiempo y los procesos legales también. A veces parece una pausa eterna, pero puede ser una pausa fértil si es precisamente en ella donde se sana”. Sasha enfatizó que cada 8M es un recordatorio de que las víctimas no están solas y que el abuso es un problema social. Subrayó la importancia de alzar la voz contra la violencia, pero también de la lucha diaria por la justicia y la libertad.

En 2023, un tribunal condenó al productor por daño moral, ordenándole emitir una disculpa pública y pagar una indemnización que Sokol destinó a una organización contra el abuso infantil. Aunque él apeló, en

septiembre de 2023, el Tribunal Superior de Justicia de la CDMX confirmó y amplió la sentencia. Mariana Echeverría advirtió sobre los desafíos de participar en La Casa de los Famosos México 2, reality en el que vivió una experiencia difícil. Aunque no se arrepiente de haber ingresado, reconoció que el ambiente en la casa es hostil y que se requiere una gran preparación emocional para enfrentar críticas y conflictos.

Durante el programa ella generó controversia por sus comentarios hacia otros participantes, lo que desató reacciones negativas en redes. Tras su salida, recibió amenazas de muerte, lo que afectó su bienestar emocional y la llevó a considerar alejarse de las plataformas digitales.

Enfatizó la importancia de reflexionar antes de entrar a un reality, pues la exposición mediática puede tener repercusiones personales, profesionales al afectar la salud mental y la reputación pública.

Tengo un pendiente, ¿le harán caso a Mariana de no entrar a La Casa, aún con el riesgo de perder la estabilidad emocional o ganar más la oferta económica?

Hay más… pero hasta ahí les cuento.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

ximadamente las tres cuartas partes de la Tierra.

3. Pez de agua dulce, parecido al salmón, que vive principalmente en el lago de Ginebra.

4. Remolca la nave.

5. Negación.

6. Fécula que se saca de los tubérculos del satirión.

7. (Auguste, 1841-1919) Pintor impresionista francés.

9. Plancha delgada, especialmente de un metal.

10. Del Piamonte, región de Italia.

11. Madre de Isaac.

12. Que sucede sin pensar o sin esperarse (fem.).

15. Símbolo del talio.

17. Aceptar, recibir.

20. Departamento de Jutiapa, en Guatemala.

21. Tomaba la cena.

23. Fundamento o apoyo en que descansa alguna cosa.

24. En América, fábrica de gas o de energía eléctrica (pl.).

25. Dictar normas.

El Aprendiz al streaming

El programa que catapultó a Donald Trump a la opinión pública estadounidense, El Aprendiz, está disponible en la plataforma de Amazon Prime Video. Esta decisión es la señal de las mejoras en la relación entre Trump y el fundador de Amazon, Jeff Bezos, que en el pasado fue espinosa. Este nuevo paso ocurre después de que la plataforma anunciara que emitirá un documental de la primera dama, Melania Trump, y luego de que Bezos se garantizara una silla en primera fila en la toma de posesión de Trump con una donación de un millón de dólares. Trump aplaudió esta decisión. “No veo la hora de ver el programa, cuantas buenas memorias y cuánta diversión”, según un comunicado difundido por Amazon Prime Video. /AFP NBC

36. Aumento de precio que toma alguna cosa. 37. Tocar repetidamente algo con las manos.
Verticales
Profundidad que alcanza en el agua la parte sumergida de un barco.
Masa total de agua salada que cubre apro-
27. Pronombre posesivo de tercera persona.
28. Lóbulo carnoso que pende de la parte media y posterior del velo palatino.
29. Resultado feliz.
31. (Sultanato de ...) Estado independiente del sudeste de la península de Arabia.
35. Otorga, dona.

UEFA CHAMPIONS LEAGUE

El defensa de las Águilas, Ramón Juárez, aseguró que tienen la obligación de ganar la Copa de Campeones de Concacaf, ya que es un encargo del dueño del equipo y porque entiende la rivalidad que existe contra el Guadalajara. Además, el defensor dijo que el gol de visitante será clave, por lo que se centrará, junto con sus compañeros, en que el Rebaño se quede en cero. “La verdad es que va a ser fundamental el cero atrás, sobre todo por el gol de visita, da una breve ventaja por el resultado final, estamos bien entendidos que es principal mantener el cero atrás y después la opción que nos dé el pase, la importancia es clave con nuestra portería”. /24 HORAS

LIBERTADORES

LOS RECORTES DE FRANQUICIAS PARA 2025 SE DEBEN A LA INCERTIDUMBRE ECONÓMICA QUE VIVE EL PAÍS DESDE EL TERRENO POLÍTICO HASTA EL EMPRESARIAL, ASEGURA EL PRESIDENTE DE LA LNBP

DANIEL PAULINO

Durante la presentación oficial del 25 aniversario de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional, el presidente, Sergio Ganem, reiteró que a pesar de los esfuerzos por buscar una expansión y consolidación del basquetbol mexicano, la LNBP mantiene su postura como competición para quienes pueden solventar los gastos requeridos y no para quienes solamente quieren participar en el certamen.

Esto lo señaló en el marco de una próxima temporada en la que no se cumplirá la promesa de aumentar de 16 a 18 equipos y donde sí habrá un recorte de participantes, tanto en el sector femenil (ocho equipos) comoen el varonil (14 equipos), ante la necesidad de ser una competición en la que todas las franquicias cumplan los mismos estatutos.

“Esta liga es para el que puede y no para el que quiere. Este año están participando los que pueden y tienen las condiciones económicas y de infraestructura, para cumplir con lo que la liga requiere para dar un óptimo nivel a la afición”, señaló Ganem en referencia a la inactividad que tendrán

Priorizan negocio sobre desarrollo deportivo

Tras haber instaurado en 2024 una regla que exigía únicamente la presencia de cuatro mexicanos por plantel en los equipos de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional, autoridades reiteraron su postura como una competencia que prioriza el espectáculo por encima del desarrollo del basquetbol mexicano.

Para el mismo presidente, Sergio Ganem, los cuestionamientos sobre darle más apertura a jugadores nacionales se reduce a que los basquetbolistas con talento

LO QUE DEBES SABER

La Femenil arrancará el 2 de mayo y la postemporada se jugará del 10 de junio al 2 de julio. Los ocho equipos jugarán postemporada como año especial

La varonil comenzará el 3 de julio y se mantendrá el play-in previo a postemporada con los mejores cuatro clasificados directamente y del 5° al 12° jugarán la reclasificación del 2 al 6 de octubre

Halcones Rojos de Veracruz y Lobos Plateados de la BUAP este año.

Ganem aseguró que la visión a mediano y largo plazo sigue sujeta a lograr en 2026 un total de 20 clubes participantes y la meta de una expansión internacional como liga, que hoy depende de los cambios de gobierno en EU o en mercados de Centroamérica.

“Queremos ser cautos y no dar un salto y luego echarnos para atrás”.

Autoridades de la liga aseguraron que, a pesar de tales turbulencias económicas que muchos

empresarios viven, tanto los miembros previos como los futuros equipos participantes, forman parte de las asambleas para continuar sus trabajos a futuro.

En el terreno femenino y con apenas ocho equipos participantes, la LNBP anunció que para la temporada que iniciará el próximo mes de mayo y como una temporada de excepción, los ocho clubes clasificarán a postemporada (que se jugará del 10 de junio al 2 de julio), para darle el espectáculo de los playoffs a todas las plazas registradas.

jugarán y no impondrán leyes para darle espacio a elementos tricolores por el solo hecho de ser nacidos en el país.

“Esta es una liga de espectáculo. Si eso le ha servido a algunos como una liga formativa y de catapulta para dar el salto, nosotros estamos felices de servirles, no obstante, todos estamos aquí por un negocio.

Nuestros patrocinadores no promueven una liga de formación”, sentenció Ganem. Además señaló que en México nadie paga por ir a ver una liga amateur y que el país no cuenta con el suficiente capital

Estos son los equipos en activo

RAMA VARONIL

Abejas de León

Astros de Jalisco

Correcaminos de la UAT Diablos Rojos del México

Dorados de Chihuahua

Calor de Cancún

Freseros Irapuato

Fuerza Regia

Mineros de Zacatecas

Panteras de Aguascalientes

Plateros de Fresnillo

Santos de Potosí

Soles de Mexicali

Halcones de Xalapa

RAMA FEMENIL

Adelitas de Chihuahua

Calor de Cancún

Astros de Jalisco

Correcaminos Femenil

Fuerza Regia

Freseras de Irapuato

Abejas de León Panteras de Aguascalientes

Millones

De espectadores tuvo la LNBP en 2024, de los cuales el 76 por ciento fue a través de plataformas digitales

Este año solo van a participar los que tienen la plena seguridad de que contarán con todos los requisitos necesarios para competir. En 2025 se reincorporarán algunos, así como otras plazas que ya fueron autorizadas”

Sergio Ganem, presidente de la LNBP

humano para dotar a los clubes con jugadores 100 por ciento mexicanos. /DANIEL PAULINO
Alianza Lima 1-1 Deportes I.
Columbus Crew 2-1 LAFC
Cruz Azul 4-1 Seattle S.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.