MÉXICO, A LA FINAL MÉXICO, A LA FINAL





El fiscal estatal, Renato Sales, confirmó que hay tres carpetas de investigación por los delitos de motín y sabotaje en contra de los policías de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana que se mantienen en paro desde el pasado fin de semana, éstas ya fueron turnadas a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción. Asimismo, hay una por el delito de lesiones en la Fiscalía General del Estado de Campeche, mientras que el Secretario de Gobierno, Armando Toledo, afirma que la administración de Layda Sansores está dispuesta al diálogo LOCAL P. 3
P. 3
SERPIENTE EMPLUMADA. Con una asistencia de 9 mil visitantes se recibió
En el autoproclamado “Gobierno más feminista de toda la historia”, el de la Cuarta Transformación, el de Andrés M. López Obrador, nada es lo que parece cuando se trata de equidad y perspectiva de género. Sí, hoy por hoy la presencia femenina en el gabinete obradorista podría ser considerada como histórica con ocho mujeres al frente de secretarías de Estado.
La Universidad de Guadalajara, en Puerto Vallarta, inauguró la primera sala del país, para que las alumnas tengan un espacio para sobreponerse a este periodo que en ocasiones las imposibilita para realizar, de manera óptima, sus actividades ESTADOS P. 5
Turistas sin seguridad
La Policía Municipal de la vecina ciudad de Mérida, Yucatán, activará su operación de seguridad y vialidad para Semana Santa, reforzando la vigilancia en terminales de autobuses, paraderos, mercados y sitios turísticos como Plaza Grande y Santa Lucía.
Lo que más llamó la atención de este operativo es que la corporación instalará retenes antialcohol en el Centro Histórico de Mérida. Además se intensificará la vigilancia en terminales de autobuses y sitios turísticos, con participación de la Policía Turística, Vialidad, Paramédicos y más unidades. Con apoyo de los ciudadanos se espera saldo blanco.
Mientras que en Campeche pareciera que hay cuestiones más importantes como alargar el paro de policías, además de que pareciera que no hay preocupación por dar una buena experiencia a los turistas que decidan viajar a la entidad en esta Semana Mayor. ¿Será?
Y si se creen pocos los problemas que le puede generar a la gobernadora campechana, Layda Sansores San Román, tener a cerca de 400 elementos de la Policía Estatal en paro, le llega uno más, desde la Ciudad de México. Pues resulta que en el Senado de la República, Cecilia Sánchez García, legisladora del Partido Revolucionario Institucional, anunció que su bancada solicitará un proceso de desaparición de poderes en Campeche, debido a lo que consideran como un estado de ingobernabilidad. Y todo apunta a que no soltarán el tema, pues además de cuestionar la situación que se vive en la entidad, Sánchez García calificó las actitudes de la mandataria morenista como una burla para el pueblo y sentenció que trabajarán en conjunto para que deje la gubernatura.
Sin un análisis muy profundo, se pudiera llegar a sospechar que esta iniciativa lleva una dedicatoria firmada por un tal Alito. ¿Será?
El Tren Maya y el daño ambiental
Los tramos más mortíferos para los árboles por las obras del Tren Maya han sido el 5, norte y sur, con tres millones 505 mil 908 árboles talados; y 6, con dos millones 670 mil 190 árboles. El primero corre de Cancún a Tulum, mientras que el segundo, de Tulum a Chetumal.
Esta información fue proporcionada por Fonatur Tren Maya, mediante una solicitud realizada por Transparencia por un medio digital.
En total, en los dos tramos se han talado seis millones 176 mil 98 árboles. El corte es hasta 2023; la numeralia no contabiliza aún los meses de enero, febrero y lo que va de marzo.
Esta cantidad sería reemplazada por 400 o 500 millones de árboles, pero hasta el momento no se ha visto los que se han plantado en las otras rutas en las que ya opera el ferrocarril. ¿Será?
Se hace justicia: dictan 42 años de prisión a sujeto que agredió con ácido a su pareja
PAOLA MACUITL GALLARDO
Este jueves 21 de marzo se llevó a cabo la audiencia para saber los años que el agresor de la joven de 29 años de edad pasará en la cárcel, en la Casa de Justicia de San Andrés Cholula, Esmeralda fue acompañada por integrantes de la Fundación Carmen Sánchez.
La audiencia inició cerca de las 15:30 horas y finalizó a las 17:40 horas, al salir del inmueble, se escucharon porras como ¡Sí se pudo!¡Te queremos, Esme!. Entre lágrimas la joven agradeció que su agresor haya obtenido la sentencia máxima.
Fidel fue sentenciado a 40 años de prisión por el delito de tentativa de feminicidio y obtuvo dos años más por las lesiones que le provocó a la madre de Esmeralda el día del ataque.
El sentenciadoprovocó daños en el rostro, ojo, pecho, brazos y cuello de la víctima, incluso, la joven sufrió una perforación en el esófago a causa de ácido.
En entrevista con 24 Horas Puebla, Esmeralda calificó como “pesado” el
Campeche se suma a la Hora del Planeta
La Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Energía (Semabicce) que encabeza Angelica Lara Pérez Ríos, invita a las campechanas y campechanos a sumarse a la Hora del Planeta, este sábado 23 de marzo, a un acto simbólico para reflexionar.
TRANQUILA. Se dijo satisfecha con la condena.
proceso para obtener justicia por su ataque, pues sus audiencias fueron diferidas en varias ocasiones, incluso dijo que en algún momento llegó a pensar que la justicia privilegiaría a su agresor.
“Cuando se cancelaron mis audiencias decía yo ‘no se va a hacer justicia, no me van a escuchar, se va a quedar esto así, lo van a dejar libre’, era muchas cosas que
Este año la temática es a dedicarse una hora a la actividad que guste y conecte con la naturaleza, por lo que la dependencia estatal realizará una dinámica en redes sociales para que quienes participen compartan cómo se están uniendo a este movimiento global, que nació en Sidney en el 2007. La Semabicce detalló que en este 2024 la Hora del Planeta hace un llamado a la acción individual por la salud del hogar, pues a diferencia de los demás años promueve que se realicen la actividad que más guste al aire libre, en casa, en familia o pareja, para replantear de manera personal el papel del ser humano en el entorno.
Es decir, los intereses van enfocados al deporte y bienestar, naturaleza, comida, sostenibilidad, artes y creatividad, así como entretenimiento; por lo que invitó a etiquetar fotos con el hashtag #Mihoraporelplaneta.
El evento iniciará de 20:30 a 21:30 horas y entre algunas de las actividades que recomiendan las autoridades ambientales es salir a caminar o correr, visitar algún proyecto de turismo de naturaleza,
pasaban por mi mente”, comartió Indicó que se mantendrá luchando por la reparación del daño, sin embargo, Fidel N ha señalado que no cuenta con los recursos suficientes.
“Alcen la voz, yo tenía mucho miedo de que me vieran físicamente cómo me había dejado esta persona, pero si no enseñas, si no muestras tus lesiones no te hacen justicia, entonces yo mostré, yo hablé, no me quedé callada, a pesar de las emociones que traía yo y el miedo”. La joven dijo que los 43 años de cárcel no son suficientes para reparar el daño que ha sufrido no solo físicamente, sino psicológicamente. Señaló que si bien Fidel N ahora está tras las rejas, los tres hombres que lo acompañaban el día de la agresión quedaron impunes.
“Esas tres personas se quedaron en la investigación de cuando recién di mi declaración, pero ya no le dieron el seguimiento adecuado porque yo no los reconocí (...) yo pedía que le exigieran a él que declarara, que dijera quién lo ayudó, pero me dijeron las autoridades que por sus derechos no lo podían forzar”, dijo.
TRADICIÓN . Activistas y ciudadanos participarán como ocurrió el año pasado.
apoyar el comercio local, crear arte y fomentar la sustentabilidad. Además, este movimiento mundial consiste en apagar las luces de los edificios y monumentos durante una hora, como un gesto simbólico para llamar la atención sobre el cambio climático, desde hace 17 años moviliza a millones de personas en casi 200 países un día al año durante el mes de marzo. / KATHERINE PINTO
Más cargos. El fiscal general de Campeche, Renato Sales, informa que hay otra carpeta por lesiones contra personas privadas de su libertad
JOAQUÍN VARGAS
Son tres denuncias por los delitos de motín y sabotaje que se abrieron en contra de los policías de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC) en paro desde hace seis días,informó a 24 Horas el Fiscal General del Estado de Campeche, Renato Sales Heredia.
El funcionario señaló que ya fueron turnadas a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, asimismo refirió que de las cuatro carpetas iniciadas en relación al amotinamiento de reos y posterior rebelión de gendarmes estatales, solamente una, por el delito de lesiones, quedará a disposición de la Fiscalía General del Estado de Campeche (FGECAM).
En otra entrevista que se le hizo al funcionario tras participar en la ceremonia cívica con motivo del 218 Aniversario del Natalicio de Benito Juárez García, éste informó que actualmente están siendo integradas cuatro carpetas de investigación relacionadas con el violento motín que tuvo lugar el pasado 15 de marzo en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de San Francisco Kobén.
Sales Heredia explicó que las denuncias fueron iniciadas en relación a las lesiones de la que fueron objeto las personas privadas de su libertad, tras la incursión de la Policía Estatal al penal capitalino, así como por el paro laboral que iniciaron los gendarmes, mismo que incluyó la toma de las instituciones de la SPSC.
“Son carpetas que dependiendo de la naturaleza de los hechos han sido turnadas a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción”, explicó..
ACUDIRÁN A LA CNDH
Cabe destacar que en relación a este tema, los policías involucrados en el motín, mismo que se desarrolló durante un operativo de traslado de reos federales a un penal del estado de Michoacán, afirmaron que mientras que la Fiscalía ha dado curso a las denuncias de los reos, ha hecho caso omiso a las de los uniformados.
Precisamente, la mañana de este jueves, las mujeres del grupo Mujer Valiente, reiteraron que, a pesar de que fueron golpeadas, amenazadas de muerte y vejadas por los reos de Kobén, la Fiscalía se ha negado a aceptarles sus denuncias.
Las mujeres policías tomaron la determinación de ventilar su caso fuera del estado, por lo que, apoyadas por instituciones defensoras de Derechos Humanos, están integrando un expediente que enviarán a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
No está roto el diálogo con los policías, ya que el Gobierno del estado está dispuesto a hablar con quien se acerque, declaró el Secretario de Gobierno, Armando Constantino Toledo Jamit entrevistado en relación a la crisis laboral que se vive en la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC).
“El diálogo nunca se rompió” y “se les dio una oportunidad”, comentó el funcionario de la 4T, al explicar que al desechar la propuesta de solución del Gobierno, los uniformados el entregaron otro pliego petitorio planteado en los mismos términos que el original, pero que ahora pretende incluir a los policías municipales.
En ese punto es donde nuevamente el Gobierno del estado ha quedado impedido en dar una respuesta afirmativa, ya que en el caso de los municipios la seguridad pública es responsabilidad de los Ayuntamientos, explicó el funcionario.
Para el responsable de la política interna en Campeche, fueron los policías en paro quienes han mostrado intransigencia, ya que se les otorgó todas las facilidades para que se diera el diálogo.
Ahora bien, en efecto la Secretaría de Gobierno únicamente puede dar respuesta afir-
Renato Sales Heredia descartó que los policías ministeriales bajo su mando se vayan a sumar a la protesta de los agentes preventivos. Aseguró que hasta el momento los efectivos de la Policía Ministerial trabajan de manera normal y no hay razón para que se vaya desesta-
AVANCE. El
mativa y solución a temas administrativos, por lo que el punto que se refiere a la destitución de mandos, eso es una competencia exclusiva de la titular del Ejecutivo Estatal, arguyó el Secretario de Gobierno.
Toledo Jamit fue abordado por 24 Horas Campeche durante la conmemoración del 218 Aniversario del Natalicio de Benito Juárez García, en donde reiteró que hasta el momento por lo menos 100 policías estatales ya se reincoporaron al mando de Marcela Muñoz Martínez. / JOAQUÍN VARGAS
bilizar la institución a su cargo. Sin embargo, es necesario destacar que enredes sociales circuló una carta donde elementos de la Policía Ministerial manifestaron su solidaridad a los preventivos, ya que también en la FGECAM se enfrenta el problema de la invasión de personal foráneo.
INVITACIÓN. En redes se convocó a una marcha en defensa de la gobernadora.
Trabajadores del Gobierno del estado, que por temor a represalias preferen el anonimato, manifestaron su descontento, pues son obligados en asistir a la marcha organizada en apoyo a la gobernadora, Layda Sansores, luego de que más de cuatro mil ciudadanos alzaron la voz marchando en apoyo de los elementos policiacos, pidiendo la renuncia de la titular de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC), Marcela Muñoz Martínez, e incluso hasta de la mandataria estatal.
La marcha convocada para este sábado 23 de marzo a las 5:00 de la tarde, ha puesto en apuros a trabajadores del gobierno que tendrán que ir obligatoriamente, vestidos de blanco acompañados de familiares.
Según las denuncias, ese día habrá pase de lista y quien no cumpla con su asistencia podría tener consecuencias en sus contrataciones en el caso de empleados de confianza.
Los burócratas también compartieron que les prometieron que quienes asistan tendrá un bono de apoyo y podrán solicitar un día de permiso con goce de sueldo; sin embargo, la condición es firmar la lista de asistencia como evidencia de que si acudieron a esta marcha de apoyo.
“Lamentablemente tenemos que ir porque puede afectarnos en el trabajo. No nos queda de otra que ir a cumplir con lo que nos instruyeron, igual dijeron que nos darían transporte en caso de requerirlo”, externó, un empleado estatal.
Mientras tanto en redes está queja ha sido replicada por otros trabajadores quienes de manera anónima han compartido mensajes donde les dan instrucciones para la movilización.
/ KATHERINE PINTODesgaste. El llamado Parque Sintético se encuentra en pésimo estado de conservación y lleno de basura, lo que ahuyenta a jóvenes
KATHERINE PINTO
En total abandono está el Parque Sintético Campeche, ubicado en la avenida Francisco I. Madero, una de las principales de la ciudad capital.
Este lugar donde acudían jóvenes deportistas, actualmente se encuentra entre la basura y destrozos por la falta de mantenimiento.
Pese a estar en una zona principal de la ciudad, autoridades no han hecho nada por atender en las pésimas condiciones en las que se encuentra, que a decir de vecinos se está convirtiéndo poco a poco en guarida de delincuentes, indigentes y basurero clandestino, representando un peligro para la integridad y salud de quienes transitan por el área o acuden a jugar futbol.
Uno de los afectados es el joven Francisco Pérez, quien lamentó que ninguna autoridad estatal o municipal limpie y le brinde mantenimiento a este lugar donde juegan futbol para pasar un rato agradable entre
Por acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE), basándose en criterios de paridad de género, fue retirada la candidatura al Senado de la República por el estado de Campeche del abanderado de Movimiento Ciudadano (MC), Eliseo Fernández Montufar, quien deberá ser sustituido por Dulce María Dorantes.
El acuerdo fue dado a conocer durante la sesión del Consejo General del INE a unos días de autorizarse la impresión de las boletas electorales de las elecciones federales de este próximo 2 de junio.
Asimismo el Consejo General aprobó retirar la candidatura a Alberto Esquer, en Jalisco, quien deberá ceder el lugar a Mirza Flores.
Las candidaturas fueron eliminadas por sorteo debido a que Movimiento Ciudadano incumplió con los principios de paridad en la asignación de espacios para competir,
El parque ya no es como antes, está lleno de basura supongo porque tampoco hay botes o porque la gente ya se mal acostumbró a tirar sus desechos aquí”
FRANCISCO Usuario
amigos, teniendo incluso soportar mal olor por la basura.
“Nosotros venimos a jugar a pasar un rato agradable, pero el parque ya no es como antes, está lleno de basura supongo porque tampoco hay botes o porque la gente ya se mal acostumbró a tirar sus desechos aquí. Este parque tenía techo, pero ya está roto así que no nos protege en nada por la tardes debemos esperar hasta que anochezca para que podamos jugar”, manifestó.
En un recorrido realizado por 24 Horas Campeche se pudo constatar que la cancha está en pésimo estado, con partes levantadas, sin color y sucio, el techo ya no existe, sin botes de basura, pero basura a su alrededor plásticos, bolsas, restos de comida e incluso hasta llantas, áreas verdes han desaparecido, mallas rotas y tubos oxidados.
MAL ESTADO. El sitio era muy visitado por jóvenes que realizaban ejercicio con partidos de futbol, pero ya no acuden.
OLVIDADA. La cancha de pasto sintético se encuentra totalmente destrozada.
SIN PROTECCIÓN. El techo que tenía ya desapareció, lo que provoca que si alguien quiere ir sea por la tarde.
TIRADERO. En los alrededores del sitio hay basureros clandestinos, donde incluso hay hasta objetos grandes como llantas.
pese a las advertencias del INE.
La consejera Carla Humphrey dijo que la “paridad, no, no es 50%. La Sala Superior ya ha dicho y hay jurisprudencia que señala que es un principio de optimización flexible”.
La funcionaria abundó que “la paridad es solamente un piso, no un techo. Puede haber más mujeres que hombres siendo postuladas. De hecho, este Consejo General aprobó el registro de 51.7% de mujeres en los registros que se presentaron ante este Consejo General, lo cual es perfectamente válido”.
Recordó “los casos Juanitas 2009, Manuelitas 2018, donde un partido político extrañamente se quedó sin ninguna mujer registrada para ser asignada por un principio de representación proporcional a un Congreso y se tuvo que tomar aquí primero una determinación en Chiapas y luego aquí de que si extrañamente
RELEVO. El aspirante que realizó su campaña en redes sociales debe ser sustituido por Dulce María Dorantes.
las mujeres, los partidos se quedaban sin mujeres, pues se iba a ir al siguiente partido con mayor votación que tuviera mujeres para asignar esos espacios, porque esos espacios estaban predeterminados o asigna-
Aplazan huelga en la UACAM para el 8 de abril
Tras una asamblea entre agremiados del Sindicato Único del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Campeche (SUPAUAC) se determinó que aplazarán la huelga en las instalaciones de la Máxima Casa de Estudios para el día 8 de abril próximo.
El secretario general, Joaquín Berzunza Valladares, refirió que esperarán unos días más, para que el rector José Abud Flores tenga buenos acuerdos con el organismo sindical y dé soluciones a las demandas expuestas, ya que hasta el momento se ha negado dialogar y negociar con el sindicato.
“Ya no queremos más simulaciones, queremos soluciones, eso es lo
Ya no queremos más simulaciones, queremos soluciones, eso es lo que estamos debatiendo una vez más con esta prórroga que se extiende hasta el día 8 de abril”
JOAQUÍN BERZUNZA
Secretario general del SUPAUAC
que estamos debatiendo una vez más con esta prórroga que se extiende hasta el día 8 de abril, a las 9 de la mañana, esperamos que durante estos días que quedan apelamos a la buena disposición de las autoridades universitarias y que por fin poda-
mos ya llegar a buenos acuerdos que beneficien a todos hasta la propia Universidad”, manifestó.
El líder sindical, sostuvo que lo único que piden es el respeto a sus derechos como docentes, por lo que lamenta la actitud del rector ya que no están pidiendo nada extraordinario sino el respeto al contrato colectivo de trabajo y sus derechos laborales.
Ante ello, mencionó que la asamblea del SUPAUAC se mantendrá cerrada permanentemente y en el momento que tengan algún informe o situación que los convoque de nueva cuenta se volverán a reunir los delegados sindicales para tomar las mejores decisiones en beneficio
dos o reservados para mujeres”.
Por su parte, Juan Miguel Castro, representante de Movimiento Ciudadano, señaló que están a favor de la paridad y reclamó que el Consejo General haya sorteado las candidaturas
La paridad es solamente un piso, no un techo. Puede haber más mujeres que hombres siendo postuladas”
Consejera del INE
que canceló y no dio la oportunidad al partido para tomar la decisión de a qué hombres bajar de la contienda. El emecista adelantó que acudirán al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para impugnar la cancelación de candidaturas por sorteo, porque “Movimiento Ciudadano siempre ha estado en espera del Estado de Derecho, a que el Tribunal dé su resolución, que ponga fin a esta controversia, nunca en contra de la participación mayoritaria de las mujeres, nunca en contra de violentar la ley, al contrario, a favor del estado, del pleno Estado de Derecho”.
del personal académico y de la UAC.
Por último, el dirigente reiteró que solo buscan llegar a buenos acuerdos con el rector que se ha negado a dialogar con la representa-
VOLUNTAD.
Los sindicalistas esperan que haya disposición de la Rectoría para solucionar el conflicto.
ción sindical desde que tomó posesión del cargo a la fecha, ignorando las necesidades de los docentes y de las facultades de la Máxima Casa de Estudios. /KATHERINE PINTO
Avance. Uno de los objetivos es disminuir ausentismo por malestares relacionados con el período; también genera un poder simbólico: Zoé García
GABRIEL ROMEROMonserrat es una joven universitaria de Guadalajara, quien sufre malestares menstruales desde los nueve años. Ella, como miles de jóvenes en el mundo, ha tenido que faltar a la escuela o superar sus crisis en una camilla en la enfermería de los planteles a los que ha acudido. Sin mayor atención.
En Jalisco, siete de cada diez mujeres o personas menstruantes dejan de ir a clases por cuatro o cinco días por padecer de cólicos, lo que genera una brecha entre ellas y los hombres,
Como un primer paso, en la preparatoria de la Universidad de Guadalajara (UdeG), en Puerto Vallarta, se inauguró la primera sala del país, para que las alumnas tengan un espacio para sobreponerse.
(Pude) entrevistarme con chicas para ver qué pensaban de la sala y estaban encantadas, no solamente es tener un espacio, también genera un poder simbólico”
ZOÉ GARCÍA Presidenta de la FEU de la UdeG
En entrevista con este medio, la presidenta de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) de esta institución, Zoé García, detalló que uno de los objetivos de su gestión es poner sobre la mesa el tema del periodo femenino. “Nuestra intención es que haya productos de gestión menstrual en todos los espacios de la UdeG, lo cual es muy complejo, porque son 230 mil alumnos, de los cuales, 52 por ciento son personas menstruantes, hablamos de una comunidad de 180 mil personas, aproximadamente”, dijo.
LA META, QUE HAYA UNA EN CADA PLANTEL
La presidenta de la FEU detalló que se buscará que haya una de estas áreas de descanso menstrual en cada preparatoria y plantel de la Universidad.
“Es tan incómodo que estés casi desmayada y que tengas que reposar en una silla o una banca porque es lo único que hay, o que tus mismos compañeros se burlen porque ‘te andas torciendo’”, lamentó Monserrat.
REALIDAD FEMENINA
Los estados donde las mujeres ya pueden disfrutar de días con goce de sueldo por amenorrea son: Hidalgo, NL, CDMX y Colima
En estas 4 entidades ya se aprobó la ley para una menstruación digna
Nuevo León (2024)
Hidalgo (2023)
Colima (2022)
CDMX (2024)
En el proceso para abrir la sala realizaron una encuesta de gestión por la regla en mayo del año pasado, en el que participaron 3 mil mujeres con resultados significativos que les permitieron formular tres ejes principales: el primero es la formación y educación, porque las alumnas no conocen sus cuerpos, por lo que buscan una alianza con educadoras especialistas.
POBREZA MENSTRUAL
El segundo punto es el acceso de forma gratuita a productos de higiene femenina, pues muchas mujeres viven en pobreza menstrual; es decir, no tienen recursos para comprar toallas sanitarias y demás artículos, lo que provoca que se ausente de sus centros educativos, y el tercer aspecto son compro-
DIFICULTAD. Estudiantes de Jalisco buscan crear espacios para que las mujeres tengan un lugar digno para descansar cuando sus períodos sean muy complicados.
La menstruación está intrínsecamente relacionada con la dignidad humana, cuando las mujeres no pueden acceder a baños y medios seguros y eficaces no pueden manejar su malestar con dignidad.
Las burlas relacionadas con este momento, la exclusión y la vergüenza también socavan los principios de la dignidad humana.
La desigualdad de género, pobreza extrema, crisis humanitarias y las tradiciones nocivas pueden tornar la menstruación en una etapa de estigma y privaciones.
Esto es cierto para las mujeres y las niñas, así como para los hombres transgénero y las personas no binarias.
Una mujer puede fácilmente pasar de tres a ocho años con amenorrea.
misos institucionales, pues la Federación no puede abarcar todo el universo estudiantil de la UdeG.
“Nos reunimos con directivos, entre ellos el rector, Ricardo Villanueva y “les pedimos compromisos(...) uno es que siempre hubiera agua y papel en los baños, porque no en todos los planteles existe y no puedes llevar tu periodo sin estos mínimos”, indicó.
Explicó que otra de las peticiones es que haya acceso a medicamentos gratuitos para los cólicos y evitar el ausentismo, así como productos de higiene, también sin costo.
A finales de 2022, la Universidad de Guadalajara arrancó el programa Menstruación Digna, con el que las mujeres de la comunidad universitaria tendrán acceso gratuito a productos de higiene menstrual.
ESENCIA DE MUJER
YAZMIN
www.lapoliticamedarisa.mx / @Yalessandrini1
En el autoproclamado “Gobierno más feminista de toda la historia”, el de la Cuarta Transformación, el de Andrés M. López Obrador, nada es lo que parece cuando se trata de equidad y perspectiva de género. Sí, hoy por hoy la presencia femenina en el gabinete obradorista podría ser considerada como histórica con ocho mujeres al frente de secretarías de Estado (Gobernación, Relaciones Exteriores, Seguridad y Protección Ciudadana, Bienestar, Medio Ambiente y Recursos
Naturales, Economía, Educación Pública y Cultura).
Sin embargo, la realidad nos dice que tanto estas funcionarias como aquellas que encabezan los despachos del gabinete ampliado, ocho más, no tienen peso específico alguno en lo se refiere a la toma de decisiones que definen el derrotero de México. Todas pasan a un segundo plano porque quien manda y decide por ellas es el Presidente. Y el más claro ejemplo de ello lo podemos tomar con la actual titular de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, quien ha ido escalando posiciones en el organigrama gubernamental sólo por epitomizar el ya famosísimo aforismo obradorista del “noventa por ciento de lealtad-diez por ciento de capacidad”.
La dependencia responsable de la política interna de la nación, desde los días de
la ministra en retiro, Olga Sánchez Cordero, ha quedado reducida a su más mínima expresión. No pesa ni resuelve. Y con la señora Alcalde al frente, esta situación se ha agravado, pues la otrora titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) abiertamente ha preferido ser una propagandista más del régimen en lugar de arremangarse la camisa para resolver problemas como los de Ayotzinapa, el huracán Otis, la crisis migratoria o la ingobernabilidad en Guerrero…
En Relaciones Exteriores, con Alicia Bárcena Ibarra, quien llegó a esta oficina en julio de 2023, casi todo lo que se avanzó con Marcelo Ebrard se ha ido diluyendo. Y en cuestiones de seguridad y protección, con Rosa Icela Rodríguez, mejor ni hablemos…
Pero no crean que esta circunstancia es endémica de las funcionarias del gabinete obradorista. La situación también se ex -
Fiscalía de Coahuila investiga la muerte de bebé en guardería
La Fiscalía General de Coahuila investiga la muerte de una bebé de apenas tres meses que fue dejada bajo el cuidado de una guardería ubicada en el municipio de Ramos Arizpe y quien presuntamente fue víctima de complicaciones de salud.
De acuerdo con las investigaciones, la menor fue entregada a la estancia por su madre alrededor de las 8:00 horas del pasado miércoles; aparentemente se encontraba en buen estado; sin embargo, tiempo después comenzó a presentar problemas.
Las declaraciones arrojadas por el personal del lugar, indican que fue alrededor de las 15:45 horas cuando llamaron a la madre para informarle que su hija se había quedado dormida, pero que ya no despertó, por lo que se encontraban en camino a una clínica.
Luego de la llamada, los padres se trasladaron al hospital, al llegar los médicos les informaron que la bebé ya no contaba con signos vitales.
Tras el hecho, elementos de la Unidad Especializada en la Investigación de Homicidios Violentos abrieron una investigación. El cuerpo se encuentra en el Semefo. / 24 HORAS
NECROPSIA. La bebé se encuentra en el Semefo para determinar las causas del fallecimiento.
QUADRATÍN
tiende a las “gobernadoras de la transformación”, pues Evelyn Salgado (Guerrero), Índira Vizcaíno (Colima), Layda Sansores (Campeche) y Delfina Gómez (Estado de México), todas morenistas, están arrastrando la cobija en lo que se refiere a sus índices de aprobación. De acuerdo con el ranking de gobernadores, que mes con mes presenta la casa Mitofsky, estas cuatro mandatarias estatales -de 32- ocupan las posiciones 30, 28, 26 y 19, respectivamente. O sea, en la parte baja de la tabla. ¡Para llorar!
¿Y qué podemos decir de las mujeres en el Congreso de la Unión? Nada bueno. Busquen en YouTube el pleito de verdulería que protagonizaron las senadoras Rocío Abreu, Kenia López y Lilly Téllez. Hasta el debate legislativo ha caído a niveles de arrabal.
¡Qué vergüenza!
Salud. La enfermedad difundida por mosquitos prolifera a lo largo del estado, generando daños en la economía y bienestar
Quintana Roo ocupa el tercer lugar a nivel nacional en cuanto a números de casos de dengue y cuarto lugar por tasa de incidencia. A pesar de estos datos nada alentadores, no se han tenido que lamentar pérdidas de vidas por esta causa, de acuerdo al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave).
Hasta la semana semana epidemiológica 11, que abarca hasta del 12 al 18 de marzo, la entidad acumula ya 651 casos confirmados, de los cuales 287 corresponden a Dengue No Grave (DNG) y 364 a Dengue Con Señales de Alarma y Dengue Grave (DCSA+DG). Cuando la semana anterior contabilizó 561; es decir, en siete días se registraron 90 enfermos más.
Las estadísticas también revelaron que el DNG se está presentando en menores de edad, y el rango más afectado es de los 10 a los 14 años, seguido del de 15 a 19 años y en tercer puesto los de 20 a 24 años, mientras que el GCSA+DG tiene mayor incidencia de 15 a 19 años y después en el rango de los 5 a 9 años de edad.
En comparación con el mismo periodo del año anterior, sí se ha no-
enfermedad con signos de alarma, las cifra se dispara, pues en 2023 se contabilizaron 253 y este año ya son 344.
En el desglose por municipios, Benito Juárez es el que acumula la mayoría de los casos con 210 de DNG y una tasa de incidencia de 22.96 personas contagiadas por cada 100 mil habitantes, y 256 de DGCSA+DG, con una tasa de incidencia de 27.99.
El segundo puesto, de acuerdo con el Sinave, lo ocupa Isla Mujeres y está en ese lugar no por la cantidad de casos, sino por la tasa de incidencia, pues tiene apenas tres casos de DNG y cinco de DGCSA+DG, pero una incidencia de 19.26 enfermos por cada 100 mil habitantes.
El tercer municipio en la lista es Othón P. Blanco con 44 casos de DNG y 41 de DGCSA+DG y una incidencia de 14.24; después aparece Felipe Carrillo Puerto con ocho casos de DNG, 17 DGCSA+DG y una incidencia de 16.6 contagios por
ACCIONES PREVENTIVAS
De acuerdo a la Secretaría de Salud en el estado (Sesa), las fumigaciones no son lo más importante porque solo matan al mosco adulto y los operativos ahora sólo se realizan donde hay casos sospechosos de dengue o en las ovitrampas en que se han detectado larvas del mosquito Aedes Aegypti, causante de la transmisión de la enfermedad a los seres humanos.
Lo que se busca es evitar criaderos de moscos en las casas, por lo
que hay que hacer énfasis a la población que coopere con la limpieza de patios, jardines y floreros, no hay presupuesto que alcance para nebulizar a diario, antes se veía mucho, pero como han crecido las ciudades y las zonas rurales se ha cambiado la estrategia, menciona Comunicación Social de Sesa en la entidad. Añade que lo más importante ahora es la limpieza y evitar estancamientos de agua, que es donde se generan los mosquitos, además,
recalca, hay que tener en cuenta que las fumigaciones acaban con otros insectos como las abejas y mariposas.
En el caso de la Jurisdicción Sanitaria Número 2 que contempla el municipio de Benito Juárez, se cuenta con 51 vehículos y 53 máquinas nebulizadoras. Desde el pasado 18 y hasta hoy 22 de marzo, se realizó la Jornada Nacional de Lucha Contra el Dengue, y hubo acciones intensivas en escuelas y sus entornos, así como áreas turísticas.
El Gobierno de Solidaridad ya advirtió sobre la problemática social y ecológica que representa la invasión de predios en dicha demarcación. De acuerdo con las autoridades, además del presunto delito de despojo en agravio de ejidatarios de esta demarcación, ahora también se suman los daños a la flora y fauna de la zona.
La deforestación se registra en los predios San Judas Tadeo y Alfa y Omega, donde hay especies protegidas y en peligro de extinción por la NOM-059, además de la contaminación de los ríos subterráneos y el manto freático. / QUADRATÍN
Los estudios de carbono azul en pastos marinos tienen muy poca atención social y gubernamental, la mirada está puesta más hacia los académicos que investigan en manglares o corales, por eso es que hay menor inversión, dijo Tania Cecilia Cota Lucero, auxiliar de investigación del Laboratorio de Producción Primaria del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), Unidad Mérida.
“Los esfuerzos han incrementado, pero no lo suficiente, no tenemos un mapa nacional con buena precisión que nos ayude a mejorar las estimaciones de carbono almacenado, desde ahí hay un problema, al que se le suman la degradación de las praderas principalmente por el cambio de uso de suelo en la zona costera, y la contaminación de las aguas residuales no tratadas en la transparencia del agua”, expresó.
Dio a conocer que los pastos marinos tienen una alta relevancia en los flujos de carbono por su capacidad de retener el Dióxido de Carbono (CO2) y almacenarlos en los sedimentos. “Apenas estamos haciendo la evaluación para determinar las áreas prioritarias de captura y almacenamiento”.
En el caso de Quintana Roo hay estudios en diversas Áreas Naturales Protegidas (ANP) como el sistema lagunar Niuchupté-Bojórquez, el Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Balam, así como el Parque Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc.
PROCESO
Primero se identifica el tipo de pradera que hay en el sitio, se hace una caracterización y por medio de imágenes satelitales de alta resolución ven los ecosistemas y deciden qué puntos muestrear, con el objetivo de evaluar la dinámica de los pastos marinos y su capacidad para almacenar carbono, ver cuánto se exporta porque no todo el que se produce en un sitio se queda en el lugar, se transporta por las corrientes y alimentación de los peces en esa zona.
La investigadora explicó que “queremos saber cuánto carbono se está almacenando porque eso tiene implicaciones. Una vez que se defina y viene un evento como un huracán o una actividad humana que modifique la línea de costa, la pradera sufrirá daño y va a emitir algo de ese carbono que se almace-
na no tanto en su sedimento, sino en su vegetación”.
Esto se traduce como ‘deforestación en pastos marinos’, al removerse las praderas marinas el carbono que está en el sedimento se oxida y se emite a la atmósfera, entonces es un problema porque se le quita al ecosistema su capacidad de ser un receptor de CO2, y se vuelve un emisor, detalló.
Cota Lucero, mencionó que el sargazo también genera emisiones cuando se descompone, es un tema que también nos interesa ya que esta macroalga cuando llega a las playas genera daños en los pastos marinos, por lo que hay que hacer mediciones por su impacto, si bien sabemos que el pasto muere, ¿cuánto dióxido de carbono se libera?, hay que estudiarlo.
La experta continuó diciendo que esto conducen pérdidas en los servicios ambientales ya que los pastos protegen a la franja costera de la erosión y al disminuir su extensión y cobertura pierde su capacidad para reducir la energía de las olas entonces hay mayor erosión, y hay poblaciones como peces y crustáceos
que dependen del ecosistema, lo que golpearía a la pesquería ya que la reproducción de estas especies ya no tendrían este refugio o alimento, por lo que hay interés en evaluar los servicios de los pastos. Si se pierden las praderas submarinas, se pierden los servicios que se producen en ingresos económicos para las comunidades costeras.
Los estudios de los pastos marinos se realizan en toda la península de Yucatán, desde tan temprano como 2006 se cuenta con alguna información recopilada sobre la condición
de los pastos y cómo está relacionada con el carbono azul.
Apenas se está haciendo una línea base para intentar comprender los cambios y las variables ambientales además de factores originados directa o indirectamente por el ser humano que están causando la pérdida de vegetación, lo que se traduce en emisiones de CO2. Comparando con bosques y selvas, se almacena más carbono en los pastos marinos y a una velocidad mayor en cuanto a tasa de acumulación, concluyó. /
CITA. Con paciencia y con la sensación térmica de 41 grados los turistas apreciaron el efecto de Luz y Sombra
GUILLERMO CASTILLO
Puntual a su cita y marcando el inicio de la primavera, en la zona arqueológica más visitada de México, con paciencia se observó el baile de luz y sombra, que en punto de las 4:25 de la tarde, permitió el descenso de Kukulkán en la escalinata norte del Castillo de Chichén Itzá.
La expectativa se sentía en el aire y es que la espera a 37 grados centígrados con una sensación térmica de 41 hizo más gratificante la presencia de la Serpiente Emplumada.
El sol comenzó su descenso en el horizonte occidental, bañando la pirámide de Kukulcán en una luz dorada que va y viene.
Mientras, los asistentes van tomando su lugar frente al Castillo, pero van pidiendo a los que están más adelante que se sienten, para que todos puedan observar mejor. Miles de ojos observaron con atención como se iba formando la serpiente desde lo más alto.
La emoción se transmite por los asistentes, muchos se toman fotos, selfies, simulan por la perspectiva agarrar con las manos las pirámides, otros van de blanco, dicen para recargar energía, la suficiente para llegar plenos al próximo año.
Mientras más cerca del descenso completo de Kukulkán, la expectativa es mayor, aunque algunos asistentes bailan, otros elevan sus manos al cielo, con insistencia los visitantes exigen que se sienten los que están más adelante para tener una mejor vista de la pirámide que se ha vuelto en la protagonista de ese baile de luz y sombra.
Son pocos minutos los que dura el espectáculo de luz y sombra, pero logró hacer comunidad entre personas que llegaron de diferentes partes del mundo, una vez completo el descenso de la Serpiente Emplumada, todo fue regocijo.
MÁS ALLÁ DEL ESPECTÁCULO
El equinoccio de primavera en Chichén Itzá no solo es un fenómeno de luz y sombra que anuncia el cambio de estación también es un detonante turístico para la entidad, sólo este 21 de marzo ingresaron 9 mil 570 personas, de acuerdo con el director del Patronato Cultur, Mauricio Díaz Montalvo.
“Esperamos un poco más de gente este día, mañana 22 esperamos una cantidad similar, así que duran-
EL EQUINOCCIO MARCA EL INICIO DE LA PRIMAVERA;
te los tres días que Chichén estuvo abierto al público hubo buena asistencia”, relató el funcionario.
Eso sí, dijo Díaz Montalvo, que el fin de semana, con el inicio de las vacaciones habrá un mayor flujo de turistas, pero a diferencia de los días en los que se observa al 100% el espectáculo de Luz y Sombra, personal del INAH los desalojará poco después de las 16 horas.
Tras la difusión de un video donde se observa caer un caballo en una de las calles del centro de Mérida, la polémica de las calesas tiradas por equinos resurgió y activistas por el bienestar de los animales exhortaron a los candidatos por la Alcaldía de Mérida eviten más sufrimiento y destinen a estos animales para terapias de personas con discapacidad.
En entrevista con 24 HORAS Yucatán, Elsa Arceo, representante de la agrupación “Rescatistas independientes unidos”, adelantó que este sábado se manifestarán en el Monumento a la Patria, a las 18 horas, a fin de que sean escuchados, pues aseguró que la indignación
por los hechos es general entre el gremio de animalistas.
“No estamos en contra del trabajo de los caleseros, nosotros velamos por el bienestar animal”, aclaró la activista, quien añadió que la congregación en el Monumento tendrá el objetivo de homenajear a Elena Larrea, defensora de los caballos y recientemente fallecida.
Elsa Arceo y su equipo han documentado la situación de los equinos del Centro Histórico de Mérida desde hace cinco años; y en ese lapso han sabido de -por lo menos- 25 caballos desplomados, por la carga de trabajo y el sobrecupo de las calandrias: “Es obvio que son más”.
Aunque esperabamos más gente, estoy seguró que se trató de una buena jornada, sin incidentes de mayor relevancia, más que algunos golpes de calor leves ”
MAURICIO DÍAZ MONTALVO
Director del Patronato Cultur
Condenó que el actual contendiente por la gubernatura de Yucatán y tres veces alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, haya dejado promesas incumplidas en su mandato, pues recordó que únicamente hay cuatro calesas eléctricas circulando (y dos en resguardo) de las 60 que deberían circular en el primer cuadro de la capital.
Arceo lamentó que dichos vehículos se hayan adquirido en China, pues apuntó que en el municipio de Motul hay una persona que se dedica a su manufactura.
Acusó que la Comuna “quiso inflar los precios” y adelantó que contactarán a quienes pretenden ocupar la silla del Palacio Municipal, para plantearle este proyecto.
Elsa Arceo dijo que buscan la reconversión total de las calandrias a eléctricas, para que el turismo ya no busque las tiradas por caballos./
RECUERDO. Conforme fueron llegando, los turistas ocuparon su lugar frente al Castillo y mientras llegaba la hora aprovecharon para tomarse la tradicional selfie.
Elecciones. El instituto cuenta con 3 mil 168 mdp para la organización, desarrollo y vigilancia de la jornada del 2 de junio
La presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez, advirtió que ajustarán los gastos y sacarán adelante los comicios de este año, pese al recorte de 10 por ciento que avaló el Congreso local.
Comentó que el organismo tendrá 3 mil 168 mdp, con los cuales deberá solventar la organización, desarrollo y vigilancia del proceso comicial en la entidad, donde se renovarán autoridades municipales y la conformación de la próxima legislatura.
Destacó la necesidad de impulsar 170 órganos desconcentrados, para lo que se recortó el gasto en servicios personales y bienes muebles.
Al respecto, la consejera Karina Ivonne Vaquera Montoya se pronunció por ejercer el presupuesto de la forma más transparente posible, pues ya las áreas realizaron los ajustes necesarios para organizar el pro-
ceso bajo las medidas de disciplina presupuestal y austeridad.
Mientras que Laura
Daniella Durán Ceja destacó que el ajuste obliga al instituto a organizar el proceso democrático con la misma calidad, pero con menos recursos, por lo que consideró se debe reflexionar sobre cuáles son los gastos a eficientar.
La también consejera, Sandra López Bringas, enfatizó que pese a los recortes deben considerarse las contingencias que se puedan presentar.
Por ello, estimó necesario no escatimar recursos en las actividades relacionadas con la organización de la jornada electoral y reconsiderar las erogaciones que no estén direc-
VOTO. El año pasado los mexiquenses eligieron a la gobernadora; este 2024 van por el Congreso local y las alcaldías.
tamente vinculados con la misma.
HABRÁ DEBATES PARA
EL CONGRESO Y ALCALDÍAS
En la sesión extraordinaria, el Consejo General del IEEM también avaló ayer el instructivo para los funcionarios de casilla y los lineamientos para los debates a quienes buscan una diputación o un municipio.
La discusión de ideas se realizará cuando las candidaturas o representaciones los soliciten en cada consejo distrital o municipal, y deberán contar con la aceptación de al menos dos aspirantes.
Además, se dio a conocer que podrán darse de manera virtual o presencial y tendrán una duración máxima de 90 minutos. / 24 HORAS
Café con aroma de mujer
De niñas trabajaron en los cafetales con sus familias, pero ahora que crecieron las habitantes de la comunidad de Yashanal, Chiapas, han profesionalizado sus procesos para obtener mejor calidad en sus granos de café para venderlo a mejores precios en el mercado y comercializarlo sin intermediarios. /CUARTOSCURO
El secretario de Gobernación de Puebla, Javier Aquino Limón, llamó a los partidos políticos para que estudien bien a los candidatos que postulan y que sean “ajenos a grupos que tengan alguna observación”.
Tal es el caso de Pacto Social de Integración (PSI) que impulsa a Guadalupe Martínez, hija de El Toñín, huachicolero de la zona, como candidata a la presidencia municipal de Quecholac.
El funcionario señaló que hay algunos candidatos que tienen “observaciones de algunos vínculos que pondría en riesgo la actividad política de la zona”, por lo que pidió que se seleccione a los perfiles con responsabilidad.
“La hija del Toñín tiene todos los derechos de participar. Hacemos un llamado respetuoso a los partidos para que observen que sus candidatos no tengan vínculos con grupos complicados”, dijo.
Mientras que el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Iván Cruz Luna, indicó que actualmente hay una investigación “muy puntual” hacia Antonio Martínez, misma que está en manos de la Fiscalía General de Puebla.
Al respecto, El Tonín ofreció una conferencia y afirmó que se trata de una persecución política en su contra por parte de algunos políticos de la zona, quienes lo señalan como uno de los principales huachicoleros en la zona de El triángulo rojo. / 24 HORAS PUEBLA
PUEBLA. El Toñín es papá de candidata en Quecholac.
Marco Antonio Alvear Sánchez, quien era comisionado presidente del Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (Imipe), fue asesinado ayer en Cuernavaca Morelos, cuando viajaba en su auto.
Tras la agresión, el funcionario recibió atención médica, pero fue insuficiente. La policía acordonó la zona y buscó a los agresores, pero no dio con su paradero.
Mientras que en Guerrero, hombres armados rafaguearon la fachada de la casa del aspirante a alcalde de Alcozauca por el Partido del Bienestar Guerrero (PBG), Crispín Agustín Mendoza, quien salió ileso. / 24 HORAS
@Artedeldesarte @santiagoguerraz
Por qué el ilustre realizador debería de ser reconocido.
Pues estamos en la época desabrida entre que ya pasaron los premios Oscar y que aún no llega el verano con grandes estrenos. Sin embargo, este año el panorama es distinto, con cintas como la nueva Los Cazafantasmas, Kung Fu Panda 4, el fenómeno de Dune: Parte 2 o incluso la joya animada que se menciona es Mi Amigo Robot (no he tenido la fortuna de verla). A pesar de estos estrenos acaparando la atención de la audiencia, en esta ocasión quiero hacer hincapié en Todos Somos Extraños, una cinta que se coló en las carteleras mexicanas a finales de febrero y que, a pesar de ser ignorada por los premios de la Academia, merece de su atención y reconocimiento. Una adaptación libre de la novela de Taichi Yamada, la historia dirigida por Andrew Haigh nos adentra en la vida de Adam (Andrew Scott), un guionista solitario en Londres que busca inspiración para su próximo proyecto en el duelo que siente por la pérdida de sus padres, quienes fallecieron en un accidente de auto.
En su búsqueda creativa se reencuentra con ellos de una forma espiritual, a la par que forma una conexión romántica con Harry (Paul Mescal), uno de sus vecinos. La multinominada película en los premios BAFTA —e injustamente ignorada en la contienda por los premios Oscar— no sólo cuenta con increíbles interpretaciones de
sus cuatro protagonistas, si no que tiene un guión sumamente vulnerable y sensible. Andrew Haigh tiene una misión bastante clara: hablar sobre la intimidad y la soledad en relaciones homosexuales.
El realizador ya ha tenido experiencias cinematográficas retratando esta fragilidad, en historias como la galardonada cinta independiente Weekend y su hermosa serie para HBO Looking, ambas hablando de las relaciones de amistad y amor entre hombres gay sin caer en el estereotipo.
Él nos habla de cosas complejas, de amores con muchos obstáculos, internos y externos, y es revolucionario al alejarnos de simplemente la clásica salida del clóset y hablar con más detalle acerca de lo que significa abrirse emocionalmente con otro hombre, y lo incómodo y difícil de esa situación, para uno mismo o para la sociedad. El final de su más reciente película es desgarrador y cuestionable, pero sus temáticas de duelo y el desnudarse, física y metafóricamente, son sus logros más acertados. Y es el tipo de cine que abre a la empatía a todo mundo, fuera de si estas personas forman parte de la comunidad LGBT+ o no. Ojalá y Andrew Haigh continúe haciendo cine lleno de empatía, para generar un futuro en donde las historias LGBT+ dejen de ser tabú.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Senado. Los agentes ahora contarán con un servicio médico en caso de ser heridos en el cumplimiento de su labor
El Pleno del Senado de la República aprobó este jueves una reforma a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que incluye un apartado para garantizar derechos y prestaciones laborales mínimas a los policías de todo el país.
Con el dictamen se podrán mejorar las condiciones laborales y reducir el riesgo-trabajo de quienes desempeñan la función policial, detalló el coordinador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, autor de la iniciativa.
Mencionó que con esta reforma se reconoce que por años las policías estuvieron en el abandono, pero finalmente el Senado actuó en consecuencia para atender esta deuda pendiente.
Castañeda detalló que con estos
Greenpeace llama a tratado global sobre plásticos
Greenpeace México se manifestó este jueves para exigir se tomen medidas para frenar la contaminación de los océanos.
Con 822 mil firmas de apoyo, la organización acudió a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para protestar y entregar un documento en el que le pide a la Institución mantener las negociaciones mundiales por un Tratado Global de Plásticos, así como acciones contundentes para frenar la contaminación de los mares.
/ 24 HORAS
El senador Emilio Álvarez Icaza rechazó las acusaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador con respecto a que estaría involucrado en el caso Ayotzinapa, y aseguró que el mandatario nacional está “desesperado”.
En entrevista con 24 HORAS, el legislador comentó que no ha tenido contacto con los padres de los 43 normalistas o sus asesores desde hace más de cinco años, a diferencia de lo que ha acusado el mandatario.
“El Presidente está desesperado y queriendo distraer. Él es responsable de que hoy la impunidad y el encubrimiento sea la norma en Ayotzinapa; quiere distraer buscando culpables”.
Cuestionado si ha tenido algún contacto con los familiares de los jóvenes desaparecidos hace casi una década, aseguró que “tiene más de 5 años que no tengo contacto con ellos, respeto mucho su trabajo y su lucha”.
No obstante, Álvarez Icaza se mostró abierto a retomar contacto con los padres de los normalistas en caso
Estos son los principales beneficios para policías aprobados en la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Remuneración e incentivos acordes a las funciones desempeñadas.
Atención médica sin costo alguno cuando sean lesionados en cumplimiento de su deber. En el caso de urgencia o gravedad, serán atendidos en la sede más cercana.
Recibir sin cargos ni costo alguno el uniforme y demás equipo de cargo reglamentario.
En caso de requerirse, contarán con asesoría, orientación y en su caso defensa jurídica de las instituciones a las que pertenezcan.
cambios a la ley los policías deberán recibir un trato digno y una remuneración e incentivos acordes a las fun-
ciones desempeñadas, además, se establece que el mérito sea el principal componente en las promociones, ascensos o reconocimientos, cuando sus acciones y desempeño así lo demuestren.
Ahora los policías recibirán atención médica sin costo cuando sea lesionado en cumplimiento de su deber. En el caso de extrema urgencia o gravedad, deberán ser atendidos en la institución de salud más cercana.
Tendrán asesoría, orientación y en su caso defensa jurídica de las instituciones a las que pertenezcan, en el caso de requerirse, y se establece que las actividades de profesionalización se realicen estrictamente dentro de su jornada laboral, respetando así su derecho al descanso.
Tampoco deberán pagar o tener cargos por la dotación de uniforme y demás equipo de cargo reglamentario.
ACCIÓN. El Senado aprobó la modificación a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública que amplía los derechos de los agentes de Policía.
Castañeda resaltó que para construir un México con paz y justicia se debe tener una nueva visión de país, y sobre todo, cambiar la misma estrategia de militarización de la seguridad pública que durante los últimos 15 años se ha repetido y ha fracasado.
Armadas de las tareas de seguridad pública.
La senadora Patricia Mercado (MC), dijo que esta reforma es un paso en la dirección correcta para construir la paz al fortalecer los derechos laborales y sociales de las policías, pero sobre todo, para trazar la ruta de salida de las Fuerzas
AMLO está desesperado sobre 43, afirma Álvarez
JUSTIFICACIÓN. El senador argumentó que él no tiene contacto con los familiares de los 43 normalistas desaparecidos, como ha dicho el Presidente.
de que así lo desearan.
“Al entrar al Senado decidí tomar distancia. Si ellos quieren estoy a
toda la posibilidad para poder contribuir, si ellos quieren. Yo he decidido por respeto, por su autonomía,
El Presidente está desesperado y queriendo distraer. Él es responsable de que hoy la impunidad y el encubrimiento sea la norma en Ayotzinapa; quiere distraer buscando culpables”
EMILIO ÁLVAREZ ICAZASenador
tomar distancia”, mencionó. Anteriormente, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, acusó a Emilio Álvarez Icaza de manipular a los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Lo anterior, ante la protesta registrada el pasado seis de marzo en Palacio Nacional, donde manifestantes derribaron la puerta de uno de los accesos. / RODRIGO CEREZO
“Seguiremos contribuyendo e imaginando un proyecto de seguridad pública y ciudadana donde las autoridades civiles asuman su responsabilidad de Estado, donde se construya un andamiaje de justicia y de cultura de paz y donde finalmente se pueda transitar a una estrategia de seguridad sin el Ejército en las calles”, expuso. / 24 HORAS
La Secretaría de Relaciones Exteriores apeló en contra de la Ley SB4, de Texas, esto a través de un escrito presentado por el abogado Sinead O´Carroll de la firma legal Reeves & Brightwell, ante la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito.
“Como parte de la estrategia de defensa y protección de la población mexicana respecto a la Ley antiinmigrante SB4 en Texas, la Secretaría de Relaciones Exteriores presentó hoy un escrito de amigo de la corte (amicus curiae)”.
Los argumentos de apelación de la SRE, es que existe una preocupación de que la Ley SB4 pueda conducir a un acoso, detención, expulsión y criminalización indebida de ciudadanos mexicanos e individuos de apariencia latina.
Asimismo, la cancillería mexicana aseguró que violenta el derecho soberano de México a determinar sus propias políticas de ingreso a nuestro territorio. Apuntó que su entrada en vigor tendría impactos negativos en la colaboración bilateral y el comercio entre naciones. /ARMANDO YEFERSON
De entrar en vigor, la Ley SB4 permitiría a la administración de Texas detener y deportar a los migrantes que crucen sus fronteras, amenazando con penas de hasta 20 años de prisión a los reincidentes. El gobernador texano, Greg Abbott, se ha postulado contra la migración, al instalar boyas, alambre de púas o desplegar a la Guardia Nacional entre Texas y México.
En un nuevo paso hacia una posible solución a la escasez crónica de donaciones de órganos, un equipo de cirujanos trasplantaron el primer riñón de un cerdo genéticamente modificado a un paciente vivo.
El hombre de 62 años, sufría insuficiencia renal crónica. “Se recuperaba bien” hasta el cierre de esta edición de la operación de cuatro horas, informó el Hospital General de Massachusetts.
“El procedimiento marca un hito importante en el intento de proporcionar órganos más fácilmente disponibles”, añadió en un comunicado. Anteriormente ya se había trasplantado riñones de cerdo a personas en muerte cerebral y funcionaron.
En el pasado, pacientes vivos también recibieron un trasplante de corazón de un cerdo genéticamente modificado, pero fallecieron.
Los médicos “me explicaron minuciosamente los pros y los contras del procedimiento”, afirmó Richard Slayman, el individuo que recibió el riñón, originario de la ciudad de Weymouth, en Massachusetts, citado en el boletín.
“Lo vi como una manera no sólo de ayudarme a mí, sino también de dar esperanza a miles de personas que necesitan un trasplante para sobrevivir”, expresó.
Debería poder salir del hospital “pronto”, informó. Slayman recibió antes un trasplante de riñón humano, pero no le impidió tener que reanudar la diálisis desde mayo de 2023.
Más de 100 mil personas esperan un trasplante de órgano en Estados Unidos, sobre todo de riñón. / 24 HORAS
Ante la posible aprobación de la ley de amnistía que permitiría su regreso a España, el independentista Carles Puigdemont anunció ayer que será candidato en las elecciones regionales de Cataluña el 12 de mayo.
“He decidido presentarme a las próximas elecciones al Parlamento de Cataluña”, dijo en un discurso en Elna, en el sur de Francia, sobre el que fue Presidente regional catalán durante la fallida tentativa secesionista de 2017, antes de exiliarse en Bélgica.
Será la tercera vez que Puigdemont, del partido Juntos por Cataluña (JxCat), es candidato a unas elecciones catalanas desde que se refugió en Bélgica, pero en las dos anteriores no llegó a ocupar su escaño porque hubiera sido detenido.
El actual presidente catalán, Pere Aragonès, convocó la semana pasada elecciones anticipadas para el 12 de mayo.
La convocatoria se produjo poco después de que los diputados españoles aprobaron un proyecto de ley de amnistía para los separatistas, que ahora se encuentra en un complejo trámite en el Senado, pero que debería obtener la luz verde definitiva en unos dos meses. / AFP
PROTESTA. Un ambientalista escaló ayer el frente de uno de los edificios sedes de la reunión, con un cartel en rechazo a la energía nuclear como fuente.
Reactivación. La presentan como una pieza fundamental para el suministro y la lucha contra el cambio climático
CÉSAR GARCÍA DURÁN
Llamándola “limpia, segura y confiable”, como una pieza fundamental para el suministro energético y la lucha contra el cambio climático, una reunión de alto perfil en Bruselas volvió a poner ayer la energía nuclear en la agenda global.
Mandatarios de la Unión Europea (UE) y representantes de Estados Unidos, China, Turquía, Brasil y Pakistán presentaron sus discursos en una cumbre organizada por el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).
El argentino Rafael Rossi, titular de la OIEA, destacó una creciente toma de conciencia sobre el “carácter indispensable” de la energía nuclear “para enfrentar ciertos desafíos mundiales urgentes”.
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, aseguró que el refuerzo de la capacidad de generación de electricidad mediante la energía nuclear era positivo para todo el bloque. “Da a nuestra Unión más seguridad energética”, comentó.
Esta visión de la energía nuclear es vista con rechazo por ambientalistas, encabezados por Greenpeace.
ENVÍOS.
Un avión de transporte militar estadounidense mostraba ayer paquetes de ayuda humanitaria destinados a la Franja, cargados antes de partir de la base Al Udeid, al suroeste de Doha, en Qatar.
NUEVA ETAPA
Después del inicio de la guerra de Rusia contra Ucrania, en 2022, la UE, altamente dependiente del barato gas ruso, atravesó una severa crisis energética.
Después de años en que Alemania marcó la tendencia al abandonar gradualmente los reactores nucleares, otros países, encabezados por Francia, impulsaron una regulación más complaciente.
En 2021, la UE sorprendió a muchos al apuntar que se necesitaba la energía nuclear como “fuente estable” de energía, y el bloqueo pasó a incluirla en su lista de inversiones “sostenibles”.
En junio del año pasado, Europa pasó a considerar a la energía nuclear como un medio para producir hidrógeno con muy bajos niveles de emisiones de carbono.
Finalmente, el club de los 27 la incluyó en su hoja de ruta para alcanzar sus objetivos climáticos, y en febrero lanzó una alianza
Estados Unidos, que bloqueó repetidamente los llamamientos a una tregua en Gaza, someterá hoy a voto en el Consejo de Seguridad de la ONU su proyecto de resolución que hace hincapié en la necesidad de dicho “alto el fuego inmediato”, anunció Nate Evans, portavoz de la embajadora estadounidense ante la ONU.
“Trabajamos seriamente con los miembros del Consejo desde hace varias semanas en una resolución que va a apoyar sin equívoco los esfuerzos diplomáticos orientados a obtener un alto el fuego en la Franja de Gaza”, informó. Esa tregua debe ser “parte de un acuerdo sobre los rehenes que permita la liberación de todos ellos y contribuya a aumentar la ayu-
industrial para acelerar el desarrollo de pequeños reactores modulares (SMR).
La UE cuenta actualmente con unos 100 reactores nucleares operativos en 12 países. Es responsable por aproximadamente un cuarto de la electricidad producida en el bloque y casi la mitad de su energía libre de carbono. Alrededor de 60 reactores se encuentran en distintas etapas de planificación o construcción, un tercio de ellos en Polonia.
da humanitaria. Tras una serie de consultas con el Consejo de Seguridad, someteremos esta resolución a votación el viernes por la mañana”, agregó.
Evans también estimó que “esta resolución es una oportunidad para que el Consejo hable con una sola voz para apoyar la diplomacia sobre el terreno y presionar a Hamás para que acepte el acuerdo que hay sobre la mesa”.
Desde que a finales de febrero vetó un proyecto de resolución argelino que pedía un “alto el fuego humanitario inmediato”, Washington negó un texto alternativo centrado en el apoyo a los esfuerzos diplomáticos para lograr una tregua de seis semanas a cambio de la liberación de los rehenes israelíes.
Modificado varias veces, el miércoles hicieron circular una nueva versión del documento, en la que se menciona por primera vez un “alto el fuego inmediato”, sin pedir directamente su aplicación.
A la par, se debate otro proyecto de resolución, patrocinado por varios miembros no permanentes del Consejo, que “exige un alto el fuego humanitario inmediato para el mes del Ramadán”, y que podría ser votado también hoy, según una fuente diplomática. Este texto sería sometido a votación en caso de que el proyecto de EU fuera rechazado. / CON INFORMACIÓN DE AFP
VIERNES 22 DE MARZO DE 2024
Hay segunda temporada
EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001
La Casa del Dragón se estrenará el domingo 16 de junio por Max, la cual consta de ocho episodios. La trama, que sucede unos 200 años antes de los eventos en Juego de Tronos, cuenta la historia de la Casa Targaryen. Westeros está al borde de una sangrienta guerra civil. /24 HORAS HBO
SOBRE LA VIDA Y LA MUERTE EN UNA CINTA QUE MEZCLA TERROR
ALAN HERNÁNDEZ
El cine de terror en México ha dado de qué hablar en la actualidad y han resaltado títulos que proponen ideas interesantes que se mezclan con la cultura nacional y ese es el caso de Mírame, un filme que además habla de la vida y de la muerte.
“Trate de hacer una película que no fuera meramente de género, busqué que tuviera más perfil de cine independiente y no la quise llenar de sustos innecesarios, creo que hay muchas de esas, pensé en hacer a los personajes más profundos”, contó el cineasta en entrevista con este medio.
“Pero en particular, la historia comienza gracias a ideas que tenía sobre la mortalidad y la posibilidad de la conexión con la vida y evolucionó con la parte de las circunstancias de la vida del protagonista, Lalo, que es una persona que pierde a su papá, que se ve forzado a mudarse con su abuela, de la provincia a la ciudad”, agregó Cantú.
Sin embargo, el cineasta buscó darle un vuelco a la imagen y no caer en lugares comunes de cómo puede ser vista la Ciudad de México en las cintas, por esto, decidió llevar la historia a Xochimilco.
“Quise poner a Lalo en una situación desagradable para él, pero al llegar a una ciudad que es completamente diferente a lo que conoce o cree, aumenta esa incomodidad del personaje y lo vuelve más aislado para que se lograra una atmósfera más fantástica”, destacó.
A eso se le agrega el papel de la abuela, una persona es distante, estoica, casi calculadora, que se ve que ha tenido un pasado difícil y de pronto tener que lidiar con su nieto; no parece que esté en su naturaleza y por su cuenta el protagonista hace lo propio cuando se incorpora a la escuela y conoce a Rana, a partir de ahí se desarrolla su historia sobrenatural que lo tiene entre dos mundos.
Pero la historia de Mírame tiene génesis con una vivencia de cuando era más jóven el director, la cual lo llevó a
Danna Paola se llamará simplemente
Danna, ha sido una transformación profunda desde que inició su carrera como una niña y actualmente
hacer volar su imaginación.
“Cuando era joven, frente a mi casa había un edificio donde vivía un brujo que era frecuentado por clientes buscando reconectar con algún ser fallecido y me dejó muy marcado este concepto de poder conectar con alguien que ya no está con nosotros, de ahí parte la historia de este joven vulnerable que recientemente se queda sin padres y tiene que enfrentarse a la vida completamente solo”, relató.
Mírame estrenó durante la pandemia en festivales de cine; sin embargo, el cineasta cree que su creación debe llegar como protagonista a una pantalla, pues el contexto en el que se desarrollaron estos festivales no fueron los más adecuados para ninguna producción.
“Creo que le quitó mucha magia a las películas, no se ve igual en tu casa que en una sala de cine y aunque tuvo comentarios buenos por parte de la crítica, yo opino que el de la audiencia siempre es el más importante y desafortunadamente fue el que menos recibí. Así que esta será la oportunidad de verla en salas como se debe”, finalizó Cantú,
Mírame se estrena hoy en la Cineteca de las Artes, pero también puede ser vista en la plataforma de streaming Tubi.
que es adulta, quiere dejar el pasado atrás y mostrar a la mujer actual.
El problema es que pudo registrar el cambio de nombre en todas las redes sociales, menos en X y cuando buscó a la usuaria para pedirle que le cediera el nick name @danna, le quería cobrar 400 mil dólares; entonces la cantante les contó a sus fans y les propuso armar un complot, por lo que sus seguidores, iniciaron los ataques en contra de la mujer.
Y ya que la cantante vio que el problema era grande, comentó que nadie entendía su cambio, y aclaró que nunca dijo que la acosaran; entonces pidió que la dejaran en paz y remató asegurando que siempre se malinterpreta todo, tal vez sin darse cuenta que ella incitó a sus fans para atacar; por eso ya no le moverá al tema y será @dannajustdanna en X.
Se dio a conocer que Enrique Peña Nieto ya tiene novia, una mujer de nombre Simona, nacida en Lituania.
Lo curioso es que hayan decidido aparecer juntos en una fotografía, pues ya se hizo viral; sin embargo, nadie ha dado más detalles
Pavel Cantú es director, escritor y productor, además ha dirigido publicidad para marketing en México, España y Estados Unidos. Entre sus trabajos destacan documentales que también ha dirigido dentro de sus casas productoras. Mírame es su primer largometraje de ficción. Asimismo, el cineasta dirige actualmente una miniserie documental sobre la vida de uno de los últimos proyeccionistas de cine en celuloide de Hollywood.
acerca del romance.
Le llueven las críticas a Eiza González por asegurar en una entrevista que otorgó a la Revista INStyle que la han rechazado de varios proyectos por ser demasiado bonita ¿será?
Hicieron una misa en homenaje a Nicandro Díaz y en medio de la tristeza, fue una bella despedida, innumerables artistas y personal de producción y staff le aplaudieron durante varios minutos; este día velarán el cuerpo, realizarán una misa y cremarán sus restos.
Belinda canceló su presentación en la Expo Feria Coatza de Veracruz, debido a un problema de salud, la oficina de la cantante compartió a través de sus redes sociales que fue hospitalizada por recomendación médica.
Lo curioso es que a principios de mes, también canceló su presentación en el Festival Bésame Mucho 2024, así que su público está preocupado porque aunque ella mostró una fotografía, se desconocen las causas del malestar que la tiene hospitalizada.
Dentro de sus planes está el interpretar a Daniela en la adaptación televisiva de Menti-
La película Furiosa de la saga de ciencia ficción Mad Max se presentará en primicia en el 77 Festival de Cannes, anunciaron ayer los organizadores. Esta cinta está ubicada nueve años después de Furia en la carretera , cuarta entrega de la serie postapocalíptica que continúa vigente.
La película de George Miller se proyectará el 15 de mayo en presencia de los actores que la protagonizan, Anya Taylor-Joy, Chris Hemsworth y Tom Burke.
El largometraje, que se estrenará el 24 de mayo en España y América Latina, será presentado fuera de competición en Cannes.
Esta nueva mirada de la saga Mad Max explora los orígenes de la heroína que apareció en Furia en la carretera, película premiada en los Oscar con Charlize Theron y Tom Hardy.
Anya Taylor-Joy, conocida por la serie Gambito de Dama, interpreta a la joven Furiosa en esta precuela.
Capturada por una horda de motociclistas liderada por el señor de la guerra Dementus, intentará encontrar el camino de regreso a casa.
“La idea de esta precuela ha estado rondando en mi cabeza durante más de diez años”, dijo George Miller, citado en el comunicado de los organizadores del festival.
“Estoy encantado de regresar al Festival de Cannes, con Anya, Chris y Tom”, indicó el comunicado.
“No hay mejor lugar que la Croisette para descubrir esta película con el público”, destacó el australiano, autor de un cine espectacular y popular.
La saga Mad Max comenzó en 1979 y lanzó al estrellato a Mel Gibson. /AFP
ras: El Musical, donde compartirá créditos con Luis Gerardo Méndez, Diana Bovio, Regina Blandón y Mariana Treviño.
Rubén Cerda tuvo que ser internado de emergencia para que le realizaran una operación de una hernia inguinal y de la vesícula, pero por fortuna ya se recupera favorablemente.
La conductora de Venga la Alegría, Jimena Longoria, dio a conocer que nuevamente está embarazada y se encuentra feliz, la conductora comentó que seguirá trabajando hasta que el cuerpo aguante.
Maribel Guardia fue a Costa Rica para celebrar que su mamá logró librar la batalla contra el cáncer y la acompañó a tocar la campana como se acostumbra en estos casos.
Tengo un pendiente, ¿creen que a Margot Robbie también la hayan rechazado en varios proyectos por ser bonita?
Hay más… pero hasta ahí les cuento.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS
La Selección Mexicana, con Jaime Lozano al frente, buscará el primer lugar de la Nations League frente al combinado de Estados Unidos
Después de vencer a Panamá 0-3 y fijarse como rival de Estados Unidos en busca de su primer título en dicho certamen, la Selección Nacional jugará el próximo domingo una posible revancha por la final perdida en 2020 ante los norteamericanos.
Ante una precavida postura del conjunto panameño, México no tardó en hacerse con el esférico y el control de las acciones, para lograr un primer tiempo de total jerarquía en el AT&T de Arlington, Texas.
Aunque el combinado dirigido por Jaime Lozano tuvo acciones aisladas por banda derecha con asistencias erróneas de Uriel Antuna en desbordes verticales del mediocampista, fue la táctica fija la que logró abrir el encuentro en la parte final de los 45 minutos iniciales.
Por medio de un tiro libre desde banda izquierda, México logró posicionar a Edson Álvarez en área rival para que el canterano americanista anotara el primer tanto del juego con un remate de cabeza al minuto 40, que quitó cierta presión que se había acumulado tras un primer tiempo de mucho orden y exigencia defensiva de los centroamericanos.
El gol terminó por apuntalar a un equipo Tricolor que tras el 0-1 continuó con su postura frontal en todo momento, para tres minutos después colocar en una acción en velocidad a Julián Quiñones como último hombre mexicano en ataque y tras un recorte en área grande, logró su primera anotación como seleccionado mexicano para concluir la primera mitad con ventaja de dos goles.
responde a las negativas de Canelo
A raíz de las declaraciones realizadas por Saúl Álvarez, quien aseguró que un potencial combate contra David Benavidez no le dejaba ningún beneficio profesional o económico, el boxeador norteamericano arremetió contra el Canelo al decir que el pugilista tricolor tiene miedo de enfrentarlo en el ring.
“Si no tengo nada que ofrecerte, por qué estás pidiendo 150 o 200 millones para pelear con alguien que no vale nada. Ojalá después de que ganes ese dinero te sobre para que te compres un par de huevos”, indicó Benavidez.
En un mismo sentido, el padre del boxeador con origen mexicano, José Benavidez, agregó a la polémica entre boxeadores al decir que incluso aunque Canelo reciba una propuesta de dichas ganancias económicas, no va a quedar enfrentar a su hijo por miedo a que David sea quien lo retire.
En busca de una respuesta inmediata ante el gol, Panamá tuvo un mejor inicio en la parte complementaria, que se tradujo en una doble ocasión de gol en la que Guillermo Ochoa intervino correctamente para evitar la caída de su arco. Con13 partidos ante el representativo de Panamá, Ochoa suma ocho encuentros sin permitir gol.
“Canelo va en declive, ya dio todo lo que tenía pero ya se acabó en los entrenamientos. Va a haber personas que le van a ofrecer ese dinero y ni así lo va a aceptar”, afirmó.
Desde la esquina de Benavidez indican que ya no le creen a las palabras de Canelo , ya que consideran puras excusas los comentarios que lo han llevado a negarse en reiteradas ocasiones a enfrentar a David, cosa que de acuerdo con el equipo del estadounidense terminará por afectar en lo que las personas crean de él o no. /24HORAS
A nivel individual y tras el incremento en intensidad y dinamismo de los rivales, México vivió un lapso de quince minutos sin hacerse pesar con el esférico, sumado a los recambios estratégicos, incluído uno forzado de Julián Araujo por lesión que provocó el ingreso de Orbelín Pineda y un cambio táctico de los mexicanos.
Fue el mediocampista tricolor quien logró posicionarse sin marca defensiva en un balón al espacio que al minuto 66 lo colocó solo frente a Orlando Mosquera, que tras una recepción de primer toque realizó una ejecución bombeada y así finiquitar la serie con goleada incluída y acompañar a EU por el campeonato.
/24HORASYa con dos días desde que se le concedió su libertad condicional, a la espera del depósito por un millones de euros a la Audiencia Provincial de Barcelona, Dani Alves permanece en prisión mientras su equipo legal se mantiene en las labores por juntar dicha cantidad.
Aunque en una primera instancia se mencionó que el padre del también futbolista Neymar Jr, iba a pagar dicho monto, Neymar da Silva aseguró que no invertirá ningún monto en apoyo del sudamericano, tras señalar que ya lo ayudó en el pasado, con un monto de 150 mil euros para poder costear su defensa legal, en un
gesto que fue criticado en Brasil.
“Espero que Daniel encuentre las respuestas que busca en su propia familia. Para nosotros, para mi familia el asunto se acabó”, declaró el brasileño, quien no pretende que se relacione su nombre o el de su hijo con un tema judicial como éste.
Alves no tiene fecha límite para poder reunir el dinero, a la espera que sea entre este viernes o el fin de semana cuando logre concretar el depósito de su fianza ante la autoridad de Barcelona, para continuar el proceso legal en su contra en España y sin derecho a dejar de país. /24HORAS