24horascampeche-20-marzo-2024

Page 1

GOODBYE HORSES... GOODBYE HORSES...

El atleta mexicano Duilio Carrillo se mantiene fuerte y seguro de cara a la última versión del pentatlón moderno como lo conocemos... después vendrá otra disciplina DXT P. 12

LA GOBERNADORA DA ESPALDARAZO A LA TITULAR DE LA SPSC

Policías no ceden y Marcela sigue

Agentes de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana de Campeche cumplen cuatro días de protestas, entre intentos de diálogo con las autoridades, en un escenario en el que el Gobierno accede a cumplir algunas demandas, pero a los uniformados no les es suficente. Por lo pronto, policías de otros municipios se suman a la movilización; por su parte, la gobernadora, Layda Sansores San Román adelanta que no destituirá a Marcela Muñoz, de su cargo LOCAL P. 3

SIGUE CAPTURA ILEGAL DE PULPO Y PESCADORES EXIGEN VIGILANCIA

Se

agrava

atención deficiente en IMSS

Con suero conectado, en bata y en medio de pasillos, pacientes esperan ser atendidos en el Hospital General de Zona 1 del IMSS, de acuerdo con denuncias de derechohabientes, quienes califican de pésimo el servicio, hecho que es admitido por el propio instituto, según cifras de una encuesta que levantó en 2021 LOCAL P. 4

Nace el Centro Mexicano de Hidrógeno para impulsar la industria en ciernes en el país; alistan inversión de 10 mil mdd en Oaxaca

NEGOCIOS P.9

LOCAL P. 3

DE MAL EN PEOR. Una encuesta hecha en los hospitales del IMSS a nivel nacional reveló que en 2020, 11% se encontraba insatisfecho con el servcicio y para 2021 pasó a 12%, mientras que en la pregunta de muy insatisfecho pasó de 8% a 10%, en el mismo periodo estudiado.

Taxistas de Q. Roo retoman amenazas contra Uber

Trabajadores de la plataforma denuncian el fin de la tregua que habían logrado, pues los chafiretes no quieren que levanten clientes en los lobbies de los hoteles ni en las plazas comerciales de la zona hotelera de Cancún ESTADOS P. 7

La reciente publicación del Índice de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas ha arrojado luz sobre una realidad cada vez más preocupante: la brecha entre las naciones ricas y pobres no sólo persiste, sino que se está ampliando.

Este indicador, que evalúa cómo viven las personas y durante cuánto tiempo, nos ofrece una nueva evidencia de una división en aumento entre países con diferentes niveles de desarrollo. FRANCISCO

EJEMPLAR GRATUITO 24 Horas Campeche www//24horascampeche.mx @24horasCampeche
X. DIEZ MARINA PÁGINA 9 HOY ESCRIBE
ESPECIAL
AÑO I Nº 114 I CAMPECHE MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 2024
DUILIOCARRILLOPM
WWW.FREEPIK.COM ESPECIAL

¿SERÁ?

Escala conflicto con policías

Tremendo lío en el que se encuentra la administración encabezada por Layda Sansores, ayer el secretario de gobierno de Campeche, Armando Toledo Jamit, acudió con los policías en paro para presentarles una contrapropuesta a su pliego petitorio.

Todo transcurrió en calma, el gobierno campechano atendió las solicitudes de dotar de mejores equipos a los agentes, horarios, el pago de prestaciones, bonificaciones y apoyos, pero no se puso la destitución de la titular de la SPSC, Marcela Muñoz, lo que al parecer no les agradó a los manifestantes.

Y eso se puso prever desde el lunes, cuando la jefa policiaca dijo ante diputados que ella no renunciará y dejó en manos de Sansores San Román su destino.

Parece que esta decisión empantanará las negociaciones, que podrían extenderse, pues los uniformados no se mueven en su solicitud. ¿Será?

Apuesta por la seguridad

La seguridad es una prioridad para todos los ciudadanos, pero mientras en entidades como Guerrero, Edomex y Quintana Roo, entre otros, las autoridades están rebasadas por la delincuencia, en Yucatán tiene el reto de mantener a la entidad como una de las más seguras del país, donde han apostado por un sistema de videovigilancia, que sólo en Mérida cuenta con tres mil cámaras y en el estado suman seis mil 500.

Incluso en su reciente visita por Yucatán, la candidata a la Presidencia de la República por Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, destacó que la alianza que la impulsa busca que Yucatán se mantenga como un estado seguro y criticó lo sucedido en Campeche con Morena, donde, dijo, la inseguridad va en aumento. Hay quienes se preguntan si habrá gobernantes que retomen la buenas prácticas de sus homólogos. ¿Será?

¿Felices 86 años de Pemex?

Durante la ceremonia del 86 aniversario de Pemex en Campeche, el secretario general de la Sección 42 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), Marco Antonio Azuara García, prendió las alertas al asegurar que es necesaria la intervención del área administrativa de Pemex, pues afirmó que de no hacerlo no se tendrán los recursos necesarios para darle mantenimiento a las plataformas en la Sonda de Campeche, “que por las altas presiones que se manejan, se equiparan a bombas de tiempo”.

Por si fuera poco, otros que claman la intervención en las finanzas de la paraestatal son empresarios que denuncian que no han recibido pagos por prestaciones de servicios, lo que les ha complicado su operación.

Hasta el momento el director general, Octavio Romero Oropeza, sólo se ha pronunciado por los adeudos dando largas a las fechas de pago, pero del mantenimiento de las plataformas no ha dicho nada o tal vez espera a que las finanzas mejoren para destinar recursos para este proceso. ¿Será?

DENUNCIAN FALTA DE DIÁLOGO

Sindicato amaga con estallar huelga en la UACAM

IRREGULARIDADES. Denuncian que hay violaciones al contrato colectivo de trabajo.

KATHERINE PINTO

Agremiados al Sindicato Único del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Campeche (SUPAUAC), se manifestaron por segunda ocasión para exigir al Juzgado Laboral de que aplique la sanción correspondiente en contra del rector de la Máxima Casa de Estudios, José Abud Flores por no cumplir con las demandas y el contrato colectivo.

El secretario general del SUPAUAC, Joaquín Berzunza Valladares, señaló que han buscado el diálogo con el rector desde que asumió el cargo y a la fecha se ha negado, por lo que de no llegar a un acuerdo en la audiencia donde manda a sus representantes, estallaría la huelga en todas las instalaciones de la UACAM.

“El principal problema que no permite resolver las diversas situaciones que hemos mencionado al interior de la UAC

es precisamente la falta del diálogo con el rector José Abud Flores desde el día uno hasta el día de hoy, han pasado dos años que tomó el cargo no hemos tenido ni una audiencia con él porque hemos hecho varias solicitudes de manera oficial de reunirse conmigo”, aseguró.

Refirió que la exigencia de dialogar con el rector, es porque se han violentado los derechos de los trabajadores, específicamente en la cláusula de admisión, ingreso, permanencia y promoción de los trabajadores ha habido un desplazo de más de 150 y se han hecho contrataciones de perfiles que no cumplen con lo que está establecido en el contrato colectivo de trabajo.

“Hoy se han estado contratando a traba-

Se han estado contratando a trabajadores que no cumplen los perfiles académicos, que son familiares de algunos directores e incluso se han otorgado plazas a hijos de funcionarios”

JOAQUÍN BERZUNZA

Secretario General del SUPAUAC

jadores que no cumplen los perfiles académicos, que son familiares de algunos directores e incluso se han otorgado plazas a hijos de funcionarios de primer nivel y esto no puede ser, esta es una violación infraganti a nuestro contrato colectivo, además recientemente otra de las violaciones a nuestro contrato es que no se está dando los beneficios a los compañeros que suben de categoría con el pretexto de que no hay dinero”, manifestó Berzunza.

Berzunza Valladares, sostuvo que actualmente la UACAM tiene un rector con falta de capacidad de hacer gestiones de los recursos necesarios para atender las necesidades que se tiene al interior de la Máxima Casa de Estudios y ante cualquier situación que se plantea argumenta que no hay recursos para material de limpieza, papelería y entre otras herramientas necesarias para desempeñar su labor como el internet.

REDACCIÓN:Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN Tel 1454-4001, ext. 134 javier.lopez@24-horas.mx 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alejandro Ramos Magaña. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, 04-2023112213410900-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, en trámite. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). https: //24horascampeche.mx/ / youtube: 24 Horas Campeche / X: @24horasCampeche / Facebook: 24 Horas Campeche DISEÑO GRÁFICO TERESITA CRUZ EDICIÓN WEB: YAMILE RODRÍGUEZ / JOSÉ MARÍA ESTRELLA MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 2024
XOLO ♦PARA NO OLVIDAR
ESPECIAL

Gobierno cede poquito… policías hacen más peticiones

Detalle. El secretario de Gobierno de Campeche llevó propuesta de acuerdo, que acepta solicitudes de paristas, pero no se contempla la destitución de Marcela Muñoz de la SPSC

JOAQUÍN VARGAS

En el cuarto día de paro de labores de policías de Campeche, el secretario de Gobierno, Armando Constantino Toledo Jamit, acudió a las instalaciones de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC) para entregar la propuesta de solución, aunque no contempla la petición principal de los agentes que es la destitución de la titular de la dependencia Marcela Muñoz Martínez.

Por su parte los policías entregaron un nuevo pliego petitorio, mismo que advirtieron, no es para ser analizado, sino para que sea aprobado por la gobernadora Layda Sansores, quedando entrampado nuevamente el conflicto.

La propuesta de solución del Gobierno del estado, da respuesta afirmativa a 16 de los 21 puntos establecidos en el pliego petitorio que los uniformados entregaron previamente -el lunes pasado- a Toledo Jamit, mismos que versan principalmente sobre horarios, dotación de calzado, uniformes, así como el pago de prestaciones, bonificaciones y apoyos.

ATENCIÓN A DEMANDAS

En su propuesta, el Gobierno también se compromete a analizar el tema de los arrestos y a proporcionar armamento y uniformes de calidad, en base a la normas establecidas; además también serán eliminados cobros arbitrarios, como daños ocasionados accidentalmente a vehículos y equipo de comunicación.

Llamó mucho la atención de que, aunque el Gobierno se compromete a nombrar mandos campechanos, no se dice si se hará efectivo el cese de Antonio Saradán Solís, director de la Policía y de Josafat García Villalpando, subsecretario de Protección y Seguridad Ciudadana.

El funcionario hizo hincapié en el sentido de que la gobernadora Layda Sansores San Román ha dado su palabra de que no habrá represión alguna en contra de los paristas, promesa que fue recibida con escepticismo por los uniformados.

Cabe destacar que en este panorama, además del respaldo ciudadano, los policías estatales cuentan con la postura solidaria de las corporaciones policiales de los municipios de Tenabo, Escárcega, Calakmul y Champotón, quienes

Marcela

se queda, adelanta Layda

“La secretaria de Seguridad es Marcela Muñoz, es y seguirá siendo la secretaria de Seguridad no se confundan”, sentenció la gobernadora, Layda Sansores San Román, en su programa Martes del Jaguar al abordar el tema de la protesta de los elementos policiacos señalando que fue incitada, sin decir nombre, por el candidato al Senado de Movimiento Ciudadano (MC), Eliseo Fernández Montufar.

Recalcó que el trabajo realizado por la titular de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC), Marcela Muñoz Martínez, es reconocido a nivel nacional y que debe ser de orgullo porque es la única secretaria de seguridad en todo el país.

“Aquí está mezclada la misógina, los celos de la que está aquí (haciendo alusión a la alcaldesa de Campeche, Biby Rabelo), el prófugo (Eliseo Fernández), porque les duele porque han hecho señalamientos, es una mujer muy estricta, muy trabajadora, ha recuperado el mayor número

MUNICIPIOS QUE SE SUMAN

Tenabo Escárcega

Calakmul Champotón

también afirman que los comandantes Antonio Saradán Solís y Josafat García Villalpando han abusado de su posición. Los policías municipales están apoyando a sus pares de Campeche con víveres y agua, afirmando que las exigencias de éstos son justas.

Asimismo trascendió que con el propósito de no dejar vulnerable a la población, la Secretaría de Administración y Finanzas ordenó la reactivación del suministro de combustible a las patrullas de la SPSC.

Tras recibir el nuevo pliego petitorio, Toledo Jamit, quien estuvo acompañado del subsecretario Arturo Moo Cahuich y de Eslovenia Guadalupe Gutiérrez Valle, de la Dirección de Derechos Humanos e Igualdad Sustantiva, se comprometió a darle cauce, advirtiendo que toda decisión que se tome al respecto se realizará de forma colegiada, comprometiéndose a dar una respuesta mañana miércoles.

El gendarme que a nombre de la corporación entregó el pliego petitorio a Toledo Jamit, manifestó de manera reiterada que temía por su integridad física y la de sus compañeros.

Más tarde, sobre la propuesta que el Secreta-

APOYO. Uniformados de otras alcaldías les siguen llevando comida y bebidas a los inconformes.

rio de Gobierno, Armando Constantino Toledo Jamit les hizo llegar, los policías en paro manifestaron que levantarán su plantón únicamente si Marcela Muñoz Martínez es cesada como titular de la SPSC.

Los uniformados declararon ante los medios de comunicación que el ofrecimiento del Gobierno del estado solamente atiende peticiones que por ley les debe de otorgar la dependencia.

de carros que están extraviados y aquí en Campeche creó el programa de Mujer Valiente para atender a mujeres maltratadas”, manifestó. Pese a las críticas en las redes sociales, de la ciudadanía y de policías que piden la destitución de Muñoz, la mandataria insistió que ella es una mujer preparada e idónea para encargarse de la seguridad, minimizando los señalamientos que ha recibido atribuyendo que se tratan de bots, líderes de colonias y personas relacionadas con el partido naranja.

IRREGULARIDADES. La gobernadora señala que hay una campaña orquestada por políticos.

“Yo conozco su trabajo, no solamente de ahora sino trabajó conmigo en la Álvaro Obregón y sé que como trabaja, así que a mí no me lo vienen a contar y a querer engañar porque se le ocurrió al prófugo sacar su video que él no va contra candidatos sino contra Layda, Marcela y contra los foráneos como los llama”, remató. Agregó, que ya tienen identificado a cinco líderes que están promoviendo esta protesta y que incluso Movimiento Ciudadano ya les repartió un millón de pesos. /KATHERINE PINTO

Denuncian la depredación descarada del pulpo maya

El presidente de la Sociedad Sociedad Cooperativa de Pescadores 7 de Agosto, Palapa B, Víctor Manuel Dzul Ortiz, volvió a hacer un llamado a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) para que reanude los operativos contra los buzos que llevan a cabo el aprovechamiento de pulpo en temporada de veda.

En entrevista con 24 Horas Campeche, el líder pesquero también lamentó que no se haya escuchado la petición de los pescadores ribereños, de que se les adelante el pago de apoyo por veda y baja captura, Dzul Ortiz consideró que es urgente que la Conapesca y la Secretaría de Marina (Semar) reinicien los operativos en el mar y puntos de atraque.

El pescador consideró que debido a la ausencia de vigilancia, todos los días zarpan embarcaciones atiborradas de buzos que se dedican a capturar el molusco a pesar de que éste se encuentra en etapa de reproducción.

Subrayó que resulta absurdo que cuando es temporada regular de captura sí se aplican los operativos de vigilancia, que en ocasiones resultan molestos para los pescadores, pero que durante la temporada de veda, los inspectores lucen por su ausencia.

NO DEJAN “DESCANSAR” A LA PESQUERÍA Refirió Dzul Ortiz que debido a la depredación de la que está siendo objeto el pulpo, es muy probable que nuevamente se tenga una temporada de escasa captura.

“Si no dejan descansar el recurso, pues lógicamente no habrá la abundancia necesaria”, consideró el dirigente pesquero.

Cabe hacer mención que la disminución observada del pulpo maya (Octopus maya) en costas de Campeche ha llamado la atención de productores del sector pesquero y de investigadores dedicados a la ecología marina.

La hipótesis más reciente, lanzada por investigadores mexicanos, indica que, además de la captura fuera de temporada, puede tratarse de una posible migración de la especie hacia Yucatán, causada por los cambios de temperatura en el océano, efecto del cambio climático.

El pulpo maya, especie endémica de las costas de Campeche y Yucatán, representa una de las pesquerías más importantes de México, al alcanzar hasta 20 mil toneladas de captura al año; lo que convierte al litoral campechano en el tercer productor de pulpo en el mundo por captura y exportación de las especies maya y vulgaris, principalmente. / JOAQUÍN VARGAS

Si no dejan descansar el recurso, pues lógicamente no habrá la abundancia necesaria”

SIGUE EMPANTANADA NEGOCIACIÓN
3 MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 2024
PLAZO. Hoy se espera que la Secretaria de Gobierno entregue otra contrapropuesta.
ESPECIAL
VÍCTOR MANUEL DZUL ORTIZ Presidente de la cooperativa 7 de Agosto
ESPECIAL ESPECIAL

EN EL HOSPITAL GENERAL DE ZONA 1

Denuncian atención deficiente en el IMSS

Trágico. Personas en pasillos, conectadas a suero en espera de ser atendidos son las escenas comunes en clínicas del instituto en Campeche

KATHERINE PINTO

Ante la falta de especialistas, pacientes del Hospital General de la Zona Número 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Campeche, tienen que esperar vestidos con batas y conectados a sueros en las bancas ubicadas en pasillos para ser atendidos, denuncian usuarios.

El derechohabiente José Manuel Pérez comentó que al acudir al hospital pudo observar que más de cuatro pacientes, en su mayoría adultos mayores llevan horas de espera acostados o sentados, ya sea para darles de alta, entrar a cirugía o para recibir atención médica.

“Ayer fuimos a llevar a una persona que se lesionó por una caída, donde solo le pusieron un vendaje en el brazo y le tomaron placas y nos dijeron que ahí se iba a quedar hasta que pasara con el traumatólogo para que de un diagnóstico más preciso de su condición.

“La cuestión es que había cuatro pacientes más por el mismo problema y el traumatólogo nunca llegó y a las 12:00 de la noche les dieron de alta y les comentaron que regresen

MALA PRÁCTICA. Incluso a cusan a personal por dar malos tratos a pacientes.

este martes para ver si llega el traumatólogo”, precisó.

El ciudadano reprochó que los derechohabientes sigan sin tener un servicio de salud digno y esto aún agrave su integridad y salud.

“Es horrible ver los pasillos con gente conectadas a sueros, llorando y gritando de dolor, uno encima de otro. Un foco de infección, donde está la atención tipo Dinamarca”, cuestionó.

VIOLACIÓN A DERECHOS

Ante ello, el usuario aseguró que levantará una queja ante la Comisión de los Derechos Humanos de Campeche (Codhecam), ya que esta situación violenta el derecho de una salud digna, porque una quebradu-

FRANCISCO ROMELLÓN

ra en el brazo como a la persona que llevó es un tema serio que requiere la atención inmediata, porque incluso puede haber una infección.

“No puede ser que haya un traumatólogo para la atención de los pacientes, incluso personal del IMSS ya te amenaza, te dicen haz lo que quieras

PROBLEMA

GENERAL AÑO 2020 AÑO 2021 ÍNDICE

en atención en hospitales del IMSS a nivel nacional

Muy Satisfecho (a)

12% 14% Ni satisfecho a) no insatiefecho

11% 12% Insatisfecho (a)

8% 10% Muy insatisfecho (a)

y nadie te va a hacer caso, así me dijo la enfermera. Lo único que puedo decir es que el IMSS está peor que antes”, sostuvo.

Cifras de una encuesta levantada por el propio instituto en 2021 revelan que el grado de satisfacción respecto a la atención que recibió en alguna unidad médica del país bajó de 2020 a 2021, está última fecha en que se elaboró el estudio.

Los datos revelan que a la pregunta de si el derechohabiente se en -

Especulación afectará precio de vivienda: Grupo Resurgimiento

misma que tiende a crecer hacia el norte, son propiedad de un pequeño grupo de familias adineradas, sobre todo de expolíticos y constructores, que están poniendo un precio de oro a sus predios.

“Los terrenos que rodean la ciudad,

ESPECIAL

OPCIONES. Calakmul, Candelaria y Calkiní es donde está más bajo el costo.

“Sin lugar a dudas son personas que están especulando con esas tierras, mismas que adquirieron a precios irrisorios o simplemente se las escrituraron cuando estaban en el poder”, dijo Castillo Dzib. Ante la detonación de proyectos como el Tren Maya y el relativo éxito que Campeche está teniendo en el

plano turístico, la ciudad tenderá a crecer y se carece de reserva territorial, por lo que la planeación urbana se proyectará sobre los predios privados, consideró el entrevistado.

INALCANZABLES

En esta situación seguramente, en los próximos años “seguramente habrá un enorme auge en el plano inmobiliario, sobre todo en lo que se refiere a la venta de lotes y proyectos residenciales”, opinó. Sin embargo, consideró que seguramente los perjudicados ante

esta situación serán las familias trabajadoras, pues debido a sus bajos ingresos les será imposible adquirir una vivienda. “En este momento, en Campeche la vivienda más barata ofertada por una inmobiliaria rebasa el millón de pesos y las tipo residencial rebasan los dos millones, precios que están fuera del alcance de una familia trabajadora”, expuso.

Consideró que el actual gobierno debe planear la adquisición de predios para construir viviendas a precios accesibles para los obreros.

“Todavía tenemos la alternativa de

En el estado se vende gasolina más cara

A nivel nacional los precios promedios diarios en la Gasolina Regular, Premium y Diésel, se encuentran en 23.03, 24.78 y 24.74 pesos , respectivamente, de acuerdo con el último informe de marzo de ¿Quién es Quién? En los Precios de la Gasolina de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco); sin embargo, en Campeche los precios son mayores.

En un recorrido de 24 Horas Campeche en algunas gasolineras de la ciudad se pudo constatar que hay estaciones que registran un precio elevado en los combustibles, de hasta 24.39 pesos en la gasolina regular, 25.59 en la gasolina premium y 25.89 en el diesel, teniendo ganan-

cias de 1.36 pesos en regular, 0.81 centavos en premium y 1.15 pesos en diésel.

Ante ello, son muy pocas las gasolineras del estado que se acercancon el precio promedio indicado a nivel nacional, ya que de acuerdo con información de la consultora

PETROIntellingence el precio promedio en Campeche se registran en regular a 23.73 pesos, premium 25.07 y diésel 25.35 pesos.

Los municipios con el precio promedio más alto en el estado de Campeche son el municipio de Tenabo para gasolina regular con 24.79 pesos por litro; mientras que, para premium es el municipio de Hecel-

MUNICIPIOS CON PRECIOS

Tenabo ( gasolina regular)

Hecelchakán (gasolina premium) Escárcega (diésel)

chakán con 25.59 pesos por litro y en el caso de diésel, es el municipio de Escárcega con 25.99 pesos.

Mientras que, según las cifras de la Profeco, los municipios con el precio promedio más bajo son el municipio de Calakmul para gasolina regular con 23.15 pesos por litro; mientras que, para premium es el municipio de Candelaria con 24.28 pesos por litro y en el caso del diésel,

cuentra muy satisfecho con el servicio bajó tres puntos porcentuales, al pasar de 29 por ciento en 2020 a 26 por ciento en 2021.

Mismo caso en el rubro de satisfecho que pasó de 40 por ciento a 37 por ciento en el mismo periodo.

Situación contraria a las preguntas de insatisfecho y muy insatisfecho que tuvieron incrementos de 11 por ciento a 12 por ciento y de 8 por ciento a 10 por ciento, respectivamente, de 2020 a 2021.

Los terrenos que rodean la ciudad, misma que tiende a crecer hacia el norte, son propiedad de un pequeño grupo de familias adineradas, sobre todo de expolíticos”

ADÁN CASTILLO DZIB Presidente del Grupo Resurgimiento AC

adquirir predios ejidales en Chiná y Castamay para construir vivienda de interés social, pero parece que es un asunto que no está en la agenda”.

/KATHERINE PINTO

es el municipio de Calkiní con 24.59 pesos por litro.

En la ciudad, las estaciones con los precios más altos que el promedio nacional se encuentra Petrocam ubicada en la avenida Luis Donaldo Colosio se encuentra el litro de magna a 23.39 pesos; premium, 24.79 y diésel a 24.79 y la estación Servicio Santa Lucía ubicada en la avenida Álvaro Obregón se encuentra el litro de magna a 23.49 pesos, premium 25.05 y diésel a 25.05.

Así como la estación E.S.G.E.S ubicada en la avenida Gobernadores el litro de magna se encuentra en 23.49 pesos, premium 25.45 y diésel 25.49 y la E. S. G. E.S ubicado en la avenida Central el litro de magna se encuentra a 24.39 pesos, premium 25.59 y diésel 25.89. /KATHERINE PINTO

ESPECIAL

CAMPECHE 4 MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 2024
Satisfacción
Usuario 29% 26%
Es horrible ver los pasillos con gente conectadas a sueros, llorando y gritando de dolor, uno encima de otro. Un foco de infección, donde está la atención tipo Dinamarca” 40% 37%
Satisfecho (a)
En Campeche un puñado de familias son poseedoras de los terrenos hacia donde tiende a crecer la mancha urbana, situación que está propiciando el encarecimiento de la tierra y el costo de la vivienda para las clases trabajadoras, acusó el presidente del Grupo Resurgimiento A.C., Adán Castillo Dzib.
Según el abogado, desde hace varios sexenios se tornó complicado para el Gobierno llevar a cabo proyectos viviendísticos debido a que se carece de reserva territorial.

Aspirantes de escándalos, un imán para los votantes

Crisis. La mercadotecnia política permite que los políticos sean vistos y percibidos por el electorado, lo que permite su crecimiento, dice profesor de la FES Aragón, David García

RAYMUNDO CÉSAR

Alcaldes y funcionarios que han tenido gestiones polémicas o escandalosas por sus declaraciones, actos o fallas en su gestión o actuar fuera de sus funciones, hoy buscan un nuevo cargo público o repetir en el puesto, y con posibilidades.

Algunos casos son la edil de Tijuana, Baja California, Montserrat Caballero, quien vive en un cuartel militar por la inseguridad, o la alcaldesa de Acapulco, Guerrero, Abelina López, controversial por sus declaraciones.

Además, del exalcalde de Fresnillo, Zacatecas, Saúl Monreal, con una de las alcaldías con índices de violencia más altos.

Todos tienen oportunidad de ganar, porque los escándalos los ponen en el mapa electoral y son un producto fácil de identificar, debido a la carencia de cultura política del electorado, afirmó David García, profesor de la FES Aragón.

Ellos usan la mercadotecnia política para ser vistos y percibidos, aunque sea por cuestiones negativas, pero están presentes y crecen en su carrera política”

Ellos usan la mercadotecnia política para ser vistos y percibidos, aunque sea por cuestiones negativas, pero están presentes y crecen en su carrera política, mencionó.

No obstante, destacó que eso refleja a quién están dirigidas las campañas y que la clase política, y la sociedad, debe crecer todavía mucho y mejorar para hacer una

La alcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero, fue señalada por el atentado que sufrió la periodista, Yolanda Caballero, y porque vive en un cuartel militar por la violencia en su municipio.

Saúl Monreal gobernó en 2018 Fresnillo y se religió en 2021. Ahora busca una curul en el Senado. Sin embargo, deja el municipio con el mayor nivel de percepción de inseguridad del país, según la Ensu.

Abelina López Rodríguez gobierna Acapulco desde 2021 y ha sido criticada, entre otras cosas, por organizar bailes públicos, pero negarse a destinar dinero a la limpieza tras el paso de Otis

Gregorio Cruz Martínez encabeza Axtla de Terrazas, SLP, y se viralizó por agredir en estado de ebriedad a la Policía Turística en Cancún; iba con su esposa Raquel López, presidenta del DIF municipal.

participación ciudadana más activa y un voto mayormente razonado.

La idea es que si llegó un escándalo, aprovéchalo, sácale el jugo para que te proyectes para que te posiciones, para que te mencionen, porque al final es estar vivo en política y puedes trascender, puedes tener una participación futura, aseveró García.

Aparecen, dijo, en los medios o incluso son mencionados a nivel nacional, como cuando el presidente López Obrador habló sobre Caballero, incluso positivamente.

Esa percepción influye en el electorado y además cuentan con un voto duro que apoya a los candidatos en cualquier circunstancia, ya sea por empatizar o su militancia, afirmó.

Esa proyección y cobertura nacional que obtienen les pone los reflectores encima, pese

a que sean por cuestiones polémicas, como la actuación de la alcaldesa de Acapulco tras el impacto del huracán Otis, Abelina Rodríguez. “Esto, al final, es positivo, pareciera que es un elemento negativo, pero ya se le está conociendo con que la gente identifique el nombre, el apellido y la imagen, lo que hace que esté presente y que pueda alcanzar una cobertura que de otra manera no alcanzaría”, indicó. Además, hay cierto “desprecio por la política y por cómo ha actuado, debido a la corrupción, excesos, falta de capacidad, de organización o de cumplimiento de promesas de campaña. Todo eso ha generado que mucha gente desdeñe la política y que si acaso participa en el ámbito electoral es ir a votar y piensa que con eso acaba su labor como ciudadano y no se informa más”.

Locatarios dan vida al mercado Hidalgo de Toluca

El tradicional establecimiento de la capital mexiquense tiene una nueva cara y es el mural realizado por el artista Juan Carlos Hernández Eleno, quien plasmó en sus paredes lo que considera el corazón del inmueble: sus locatarios. Muestra su forma de trabajo y los productos que venden con sus diversos colores; además, recuerda la lucha de los comerciantes por hacer valer sus derechos. /CUARTOSCURO

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / X: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

OAXACA. Joaquín Martínez López fue asesinado en su casa en la región del Istmo de Tehuantepec.

VIOLENCIA

17 precandidatos

asesinados que buscaban un puesto de elección popular este año, según conteo de 24 HORAS

58 agresiones

entre ataques armados y amenazas se reportaron en febrero, informa Data Cívica

Matan a edil de Santa María y atentan vs. candidata del Edomex

Los ataques contra candidatos a algún puesto en la elección de este año o funcionarios no paran.

El presidente municipal de Santa María Chahuites, Joaquín Martínez López, fue asesinado en su domicilio en la región del Istmo de Tehuantepec.

El edil habría salido a saludar a unas personas que lo fueron a visitar a su domicilio, momento que aprovecharon sus agresores para dispararle en diversas ocasiones.

Joaquín Martínez López, presidente municipal electo por el membrete del Partido Verde Ecologista (PVEM) murió mientras era trasladado a un hospital.

INTIMIDAN A ASPIRANTE EN LOS REYES

Ayer se reportó un atentado contra Patricia Marroquín, aspirante a un cargo de elección por Morena en Los Reyes La Paz, Estado de México.

Los agresores balearon su casa y los proyectiles llegaron hasta la recámara donde dormía y en cuyo domicilio estaba su familia, en la colonia Bosques de la Magdalena.

Los proyectiles atravesaron el zaguán, los cristales de las ventanas y llegaron hasta el ropero de la recámara, donde ella se encontraba, junto con su esposo.

La también exregidora consideró que las agresiones provienen de los líderes locales que apoyan a la candidata a la presidencia municipal, la senadora Martha Guerrero, ya que le expresó que no estaba de acuerdo con esa propuesta de Morena.

Incluso, dijo que cuando externó su rechazo a la coordinadora de los comités para la 4T en La Paz, comenzó a recibir amenazas de muerte.

Tras presentar su denuncia por intento de homicidio, la Fiscalía giró un oficio para brindarle seguridad con policías ministeriales que cuidan su integridad física y la de su familia. / FÉLIX HERNÁNDEZ Y QUADRATÍN

ACAPULCO, TIJUANA O FRESNILLO SON CASOS PALPABLES
QUADRATÍN CUARTOSCURO
5 MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 2024

PRESENCIA. Durante la ceremonia, la homajeada dijo que cada premio que ha recibido lo valora, sobre todo los universitarios.

UADY otorga Honoris Causa a Sara Poot

Ante miembros del XX Consejo Universitario, invitados especiales, familiares y amigos, la escritora Sara Poot Herrera, directora de UC-Mexicanistas recibió el título de Doctora Honoris Causa de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

“Los oigo hablar de mí, acabo de escuchar al rector y no me reconozco. Me encanta lo que ha dicho, porque lo he hecho, no tengo asistente, chofer, cocinera, nada, pero sí estudiantes, colegas, amigos, apoyo de personas cercanas, de colegas de UC-Mexicanistas, y entre todos hacemos de todo. Las recompensas al servicio gratuito llegan, como la de esta mañana inesperada y esperada al mismo tiempo”, resaltó la investigadora.

Tras recordar un poco de su vida personal y su basta carrera profesional, Poot Herrera afirmó que, a pesar de todos los años, sigue entre estudiantes de primeras generaciones, quienes estudian en inglés o español, quienes hacen su maestría o doctorado, acompañándolos, pero también aprendiendo en cada paso, cada evento o cada tesis asesorada.

Al hacer uso de la palabra, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, resaltó que Sara Poot es una profesora investigadora y promotora de la cultura que ha dedicado cerca de 50 años a los estudios literarios y a diversas temáticas con especial énfasis en la obra de Sor Juana.

Sus trabajos de investigación,

MUJER DEL AÑO

Entre los reconocimientos que ha recibido la investigadora están el de la Mexican American Opportunity Foundation en 1997

PREMIO 2000

Antonio Mediz Bolio otorgado por el Instituto de Cultura.

MEDALLA 2008

Héctor Victoria Aguilar otorgada por el Congreso del Estado.

MEDALLA 2009

Yucatán otorgada por el Gobierno del Estado de Yucatán.

GALARDÓN 2009

Honorífico Universitario Enrique

Díaz de León otorgado por la Universidad de Guadalajara.

añadió, están en más de 300 publicaciones de literatura latinoamericana e hispanoamericana,y ha contribuido a la formación de diversas generaciones.

“Su labor de gestión la llevó a ser cofundadora y directora de UC-Mexicanistas, asociación de personas escritoras que cuenta con más de 160 integrantes de México, Estados Unidos y Europa. Desde 2013 participa de manera activa en la Filey, especialmente en la entrega del Premio Excelencia en las Letras José Emilio Pacheco”, enfatizó./24 HORAS

Destacan trabajo de las mujeres en teatro y cine

Actual. El histrión dijo que la presencia femenina en las artes da una mirada a los tiempos que se viven

El actor Roberto Sosa Martínez, recientemente condecorado por la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey), declaró que el cine y teatro mexicano están en buenas manos, ya que al momento son mujeres las que están llevando la batuta de grandes y nuevas producciones, dándole a estas expresiones artísticas nuevos bríos.

El reconocido histrión opinó en exclusiva para 24HORAS Yucatán, que si bien siempre las bellas artes, en este caso el teatro y el cine han tenido ciertos avances, aún se pueden hacer mayores acciones afirmativas para que lleguen estas expresiones a más lugares y con ello a más personas.

Indicó que en México existe mucha producción cinematográfica

de géneros muy variados como el documental, acción, animación, ficción, entre otros. Destacó en tal sentido que la mayoría de estas creaciones al momento están lideradas por mujeres.

Consideró que la presencia femenina al frente de la mayoría de estas creaciones, obedece a una dinámica que tiene que ver con los tiempos que nos toca experimentar.

“Las mujeres son punta de lanza, están proponiendo el nuevo cine mexicano y eso me da mucho gusto porque le hace bien a nuestra sociedad, culturalmente hablando esas voces femeninas”, indicó.

El actor consideró que estas condiciones no son exclusivas del séptimo arte, sino también está ocurriendo en el teatro, ya que están surgiendo voces femeninas que están planteando nuevas ofertas escénicas, las cuales además de ser interesantes, plantean una mirada distinta al quehacer teatral.

Eso sí, consideró que aún falta en el país mayor producción, asistencia del público a las salas de cine para ver películas mexicanas o bien

Nos hace falta que el público llene las salas y consuma lo que se hace en teatro, en cine porque una obra artística no está concluida, hasta que llega al espectador”

ROBERTO SOSA Actor

asistir al teatro para apreciar una propuesta nacional.

“Nos hace falta que el público llene las salas y consuma lo que se hace en teatro, en cine, porque una obra artística no está concluida, sino hasta el momento mismo que llega al espectador y así se completa el proceso creativo”, externó. De igual forma, apuntó que en Ciudad de México existe una gran oferta cultural de teatro, sin embargo, muchas veces no ocurre en otros estados, por lo que habría que descentralizar esas opciones.

Dijo que debería haber un intercambio de propuestas culturales entre estados y la Ciudad de México.

Organizan viacrucis por la inclusión

El grupo Puerta Abierta, una comunidad dedicada a brindar un espacio de encuentro y fe para personas de la diversidad sexual dentro de la iglesia católica, se prepara para celebrar durante la Semana Santa su segundo Viacrucis por la Inclusión.

El evento tendrá lugar el próximo viernes 22 de marzo a las 7:00 pm en el patio de la iglesia de la Candelaria, ubicada en la Calle 67 por 64, centro de Mérida.

Este Viacrucis por la Inclusión surge como una iniciativa del grupo Puerta Abierta, inspirado, aseguran, por el mensaje de aceptación y misericordia promovido por el Papa Francisco.

La primera edición, celebrada el año anterior, fue recibida con entusiasmo y apoyo por parte de la comunidad, lo que ha motivado a los organizadores a continuar con esta tradición que busca acercar a las personas de la diversidad sexual a la fe católica “en un ambiente de

amor y comprensión“.

En este evento, dijeron, los participantes meditarán sobre el camino de Jesús cargando la cruz, reflexionando sobre los desafíos y sufrimientos propios de la diversidad sexual y elevando plegarias por una Iglesia más inclusiva y compasiva. El lema de este año, “De la mano de Jesús seguiremos el camino de la cruz“, refleja el compromiso del grupo Puerta Abierta de caminar junto a aquellos que buscan un lugar de pertenencia en la Iglesia. Para más información sobre el Viacrucis por la Inclusión y otras actividades del grupo Puerta Abierta, se puede contactar con la rectoría de Nuestra Señora de la Candelaria.

Yucatán es la segunda entidad en el país con mayor porcentaje (8.3%) de su población que se autoidentifica como parte de la población LGBTIAQ+, de acuerdo con los la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual./ 24HORAS

TRADICIÓN VIVIENTE

Miles de asistentes muestran su fe

En Yucatán se realizan varios representaciones del Viacrucis como en los municipios de Acanceh y Baca, y en la colonia Pacabtún en Mérida, a los que asisten tradicionalmente cientos de yucatecos, incluso visitantes nacionales y extranjeros.

En el municipio de Acanceh participan más de 100 actores que reviven la Pasión de Cristo .

En Mérida, en la iglesia de Cristo Rey, en la colonia Pacabtún, también se realiza esta representación, dque tiene un arraigo muy fuerte en la comunidad parroquial y que quienes participan muestran su fe.

Este año, en el municipio de Baca celebran 45 años de la representación viviente del Viacrusis, uno de los más antiguos del estado, por lo que es uno de los más visitados. 24HORAS

ESTADOS 6 MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 2024 MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 2024 5
MÁS APOYO A LAS ARTES
ROBERTO SOSA CONSIDERA QUE FALTA
GUILLERMO CASTILLO CORTESÍA CORTESÍA TRAYECTORIA. El actor Roberto Sosa se presentó en el marco de la Filey, donde la UADY le entregó un reconocimiento. PUERTA ABIERTA. Este es el segundo año en que la agrupación católica realiza este evento, que tiene como objetivo reflexionar sobre los desafíos y sufrimientos propios de la diversidad sexual en Yucatán.

NO PODRÁN ACCEDER A LOS LOBBIES

Regresan amenazas a conductores de Uber

Intimidación. A pesar de que ya se tendría un acuerdo desde el año pasado, nuevas demandas han surgido para los choferes de la apIicación

LICETY DÍAZ

Vuelven las amenazas de Taxistas de Cancún contra los conductores de Uber, ahora no quieren que levanten clientes en los lobbies de los hoteles ni en las plazas comerciales de la zona hotelera de la ciudad, dijo Águeda Esperilla Soto, representante de choferes de la plataforma Uber en Cancún.

“Habíamos trabajado tranquilos hasta que la semana pasada nos hicieron la ‘invitación’, a pesar de que Uber le abriera las puertas al Sindicato para que trabajara en la aplicación y sucede todo esto”, indicó.

La vocera añadió que ya han molestado a varios compañeros de la plataforma, “estamos otra vez como empezamos y la verdad es muy grave, finalmente ya es un grupo delincuencial. El Sindicato de Taxistas ‘Andrés Quintana Roo’, es el más grande y viejo de todo el estado, luego en magnitud de agresiones contra nosotros está el ‘Lázaro Cárdenas’ de Playa del Carmen”.

Esperilla Soto, expresó que estas amenazas son graves, ya está rebasada la protección de la autoridad con ellos, “incluso existen videos de taxistas, como siempre en masa, agrediendo hasta turistas y no pasa nada porque se saben protegidos”.

ORDEN

Hizo nuevamente un llamado de atención al Gobierno del Estado, para saber qué es lo que se hará en contra todos estos delitos que sufren, “si hubiera orden arriba, no pasarían estas cosas lamentables. Es vergonzoso porque siguen empañando la imagen del turismo en el Caribe mexicano”.

En redes sociales circula un audio

Denuncian mala colocación de reductores en Mahahual

Taxistas del puerto de Mahahual denunciaron la colocación errónea de reductores de velocidad al acceder a la zona costera, provocando daños en sus vehículos.

Patricia Poot Villegas, secretaria general del Sindicato de Taxistas de Mahahual, señaló la reiterada queja que les motivó a retirar los reductores de velocidad que Tránsito municipal colocó en días pasados, con el fin de reducir la velocidad y proteger a los turistas, trabajadores y ciudadanos que transitan por la zona.

La representante puntualizó que días pasados a través de redes sociales, expusieron a taxistas de su sindicato retirando con desarmadores, martillos y otras herramientas, los reductores de velocidad que provocaron daños en las unidades, las cuales van desde la ponchadura de un neumático hasta el vencimiento de un amortiguador, o daños al motor.

“No es por violar las normas de tránsito, pero ya se había explicado la situación por la que los compañeros taxistas sufren” detalló la secretaria, argumentando que los precios de las piezas de repuesto no son económicas.

Los ruleteros expusieron a través de las redes sociales la forma

Habíamos trabajado tranquilos hasta que la semana pasada nos hicieron la ‘invitación’, a pesar de que Uber le abriera las puertas al Sindicato para que trabajara en la aplicación y sucede todo esto”

ÁGUEDA ESPERILLA SOTO

Representante de choferes de Uber en Cancún

de parte de un presunto grupo de taxistas, en el que se difunde la orden de detener a los conductores de Uber y advertirles que pasen la voz entre sus compañeros, de que tienen una semana para dejar de llegar hasta la entrada de los centros de hospedaje en la zona hotelera de Cancún.

“Vamos a retomar turno matutino, turno vespertino, retomaremos nuestras acciones sin violencia, sin agresión, para eso va a haber otro tipo de personas. Ya está en proceso, sólo estén atentos a las placas de Uber para meter el reporte, no los dejemos cargar, me voy a tomar el tiempo de subir a los lobby de los hoteles y hablar con los de seguridad a ver de qué manera nos pueden apoyar para que los inviten a que no lleguen (sic)”, concluyó el mensaje.

En abril de 2023, el Congreso de Quintana Roo aprobó por unanimidad la Ley de Movilidad del Estado, la cual permite la regulación y opera-

ción de transporte de pasajeros por aplicaciones y plataformas digitales como son los casos de Uber y Didi, poniendo así fin a los duros enfrentamientos y conflictos entre los operadores de plataformas digitales y el gremio del Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo” en Cancún.

En diciembre pasado Uber y el Sindicato de Taxistas de Cancún, firmaron un convenio de colaboración para fusionar unidades de taxis con la plataforma digital, reforzando así una añeja demanda de la población: la entrada de Uber al destino.

En ese entonces, el líder de los ruleteros, Heriberto Núñez, mencionó que tras seis años de tensiones entre ambos, y luego de varios meses de pláticas y reuniones, se llegó a un feliz acuerdo para beneficio de la población cancunense, turistas nacionales y extranjeros. A finales de febrero, 450 taxistas se habían registrado para dar servicio en la aplicación.

en que los elementos de Tránsito colocaron los reductores dejando tornillos y clavos sobrepuestos fuera de lugar, provocando lo antes mencionado: ponchaduras de llantas en los autos.

“Solamente lo hacemos por inconformidad porque hicimos saber lo que está pasando y esperamos un rato, costando a los compañeros y a mí, dinero, porque en ocasiones tuvimos que comprar llantas nuevas” comentó uno de los taxistas.

La representante de los taxistas realizó un llamado de atención a las autoridades municipales y estatales por el tipo de trabajo realizado, misma razón por la que argumentó, que, de ser puestos, respetarán las condiciones, mientras no maltraten los autos.

“Sólo queremos que los oficiales realicen su trabajo bien, porque, si algo les pasa a nuestros taxis, ellos no lo pagan y nosotros sí”, acotó un ruletero.

Poot Villegas calificó la colocación de los reductores como necesaria, sin embargo, señaló que sus representados deben ver por su propio bienestar y el del pasajero, evitando así futuros accidentes. /MARCO BARRAGÁN

Confirman incremento de discriminación indígena

Rosa Elena Matus Alcocer, instructora en Capacitación en Función de Los Derechos Humanos señaló el incremento de discriminación hacia las personas indígenas en Quintana Roo, siendo un factor importante para la pérdida de la lengua en el estado.

En entrevista para 24 Horas Quintana Roo, Matus Alcocer, señaló la preocupación ante la constante discriminación que las personas maya-hablantes sufren, obligándolas a adaptarse a nuevos sitios y dejar en el olvido su cultura.

“Muchas personas dejaron de hablar o vestir como sus raíces con el tema de ser aceptadas en una sociedad que no habla la lengua maya”, declaró Matus Alcocer, siendo ella misma un ejemplo de esto, debido que al emigrar de su pueblo a la capital del estado de Quintana Roo, tuvo que adaptarse a las costumbres de otras personas. Así pudo darse cuenta que durante la transición, se olvidan los orígenes.

La instructora describe que en muchas ocasiones los migrantes que se trasladan hacia otros estados con el fin de mejorar sus pers-

pectivas, son discriminados por hablar de un modo distinto, algo que ella vivió cuando llegó a Chetumal para estudiar la preparatoria, “al hablar como comúnmente le llaman, ‘mayita’ y tener el acento marcado, nos tachan de raros”.

ABUSOS

A veces incluso en temas tan esenciales como el comercio, los precios de las telas u otros materiales básicos para elaborar sus vestimentas típicas, los pobladores originarios sufren incrementos arbitrarios de los precios de estos insumos por el simple hecho “de que no saben defenderse”.

A pesar de que se implementó el aprendizaje de la lengua maya en las escuelas, comenta que “en lugar de recuperar, últimamente se ha perdido más, debido a la modernización y la adaptación”. Matus Alcocerfinalizó invitando a las mujeres que sufren de algún tipo de violencia de género a denunciar cualquier maltrato, ya que a pesar de ser hablantes de la lengua Maya, este “no es un factor para permitir una discriminación así como sentirse avergonzados”. / MARCO BARRAGÁN

Acusan que los trabajos de implementación de topes fueron
ESTADOS MIÉRCOLES 7

JUSTIFICACIÓN. Afirman que la fiscal no cumplió con las responsabilidades de su cargo.

GOBERNADORA SOLICITÓ LA SALIDA DE VALDOVINOS

Avala el Congreso destitución de la fiscal de Guerrero

Acéfala. Diputados emitieron la convocatoria para elegir a la nueva titular; la remoción se dio por el caso Yanqui y la fuga del oficial involucrado

El Congreso de Guerrero avaló la remoción de la fiscal general, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, trámite que solicitó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, tras el asesinato del normalista de Ayotzinapa, Yanqui Kothan Gómez, y la huida del policía estatal que presuntamente disparó contra el joven.

En el primer punto del día de la sesión de este martes, se especificó que el jueves 14 de marzo, la mandataria notificó a Valdovinos su remoción por incumplimiento a sus obligaciones y responsabilidades a su cargo.

Tras la lectura, la presidencia de la mesa directiva turnó el oficio a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local y posterior el Pleno avaló un acuerdo parlamentario por medio del cual, ante la ausencia definitiva de la fiscal por remoción de la gobernadora, se lanzó la convocatoria para seleccionar al nuevo titular de ese organismo autónomo.

Se explicó que el oficio de Salgado Pineda se emitió en su calidad de gobernadora y en cumplimiento al artículo 91 fracción primera del estado y de la Ley General del Sistema de Seguridad Pública y la Ley Orgánica de la Fiscalía estatal.

En el texto se subrayó que la persona titular de la Fiscalía estará al frente seis años en el car-

En mi remoción del cargo (de fiscal de Guerrero) se deberán agotar los procedimientos constitucionales y legales que para tal efecto se han establecido”

Exfiscal del Guerrero

go, pero podrá ser removida por causas graves a la Constitución y faltas a las responsabilidades de los servidores públicos y, sólo se evitará si el Congreso de Guerrero se pronuncia al respecto, de lo contrario se entenderá que no existe objeción.

En la lectura del documento, se informó que la fiscal no actuó conforme a derecho y su inacción ha generado impunidad y desconfianza en la Fiscalía por lo que en una revisión de los hechos se llegó a la conclusión de que no cumplió con las responsabilidades a su cargo.

SE DEBERÁ SEGUIR PROCEDIMIENTOS

El pasado 14 de marzo, a través de un comunicado, Valdovinos Salmerón destacó que sería respetuosa de las declaraciones de Evelyn Salgado Pineda, pero pidió no pasar desapercibido que “en mi remoción del cargo se deberán agotar los procedimientos constitucionales y legales que para tal efecto se han establecido”.

/

Cutzamala en picada

; ahora recurren a pozos de Edomex

Los niveles de almacenamiento del Sistema

Cutzamala van en picada al llegar a 36.2 por ciento de capacidad, por lo que ahora la Comisión Nacional del Agua (Conagua) comenzará esta semana con la extracción de ocho pozos perforados en Zumpango, Estado de México, informó el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM).

“Se trabaja en nuevas fuentes de agua para la zona metropolitana y en esta semana se incorporará la segunda etapa de lo que denominamos Zumpango, con una aportación de 400 litros por segundo”, anunció Citlalli Peraza, directora general del OCAVM.

De acuerdo con la Conagua, hasta el 11 de marzo las presas que conforman el sistema –Valle de Bravo, El Bosque y Villa Victoria–estaban a 36.9 por ciento de su capacidad.

El organismo proyectó que para el próximo 26 de junio los tres embalses llegarán a su nivel mínimo de operación.

Además, detalló que durante este mes, en ninguna de las tres presas ha llovido. El

RECURSO. Los municipios y alcaldías del Valle de México a las que les surte el Sistema Cutzamala presentan algún tipo de desabasto.

Bosque está a 56.9 por ciento de su capacidad, mientras la de Valle de Bravo, a 28.7 por ciento y Villa Victoria, 29.4.

El conjunto de los embalses del Cutzamala presentan un déficit de agua de 34.2 por ciento con respecto al promedio histórico, ya que para un 18 de marzo promedio el almacenamiento era de 551 metros cúbicos, lo que representa 70.4 por ciento de su capacidad.

“El almacenamiento de la presa El Bosque, al 18 de marzo, es de 115 millones de metros cúbicos; en la presa Villa Victoria tenemos 54.5 millones de metros cúbicos, y en la presa Valle de Bravo contamos con un almacenamiento de 113 millones de metros cúbicos”, detalló Peraza.

Se informó que durante el período del 1 al 15 de marzo, el porcentaje del territorio afectado por sequías extrema y excepcional reportó una ligera tendencia al alza al pasar de de 25.27 por ciento a 26.07, según el Monitor de Sequía de México. / 24 HORAS

Juez emite orden de aprehensión contra maestros de Xitzo

La noche de este lunes, un juez de control del Poder Judicial de Hidalgo giró orden de aprehensión en contra del director de la escuela “Benito Juárez” ubicada en la comunidad del Xitzo, en el municipio de Santiago de Anaya, donde un menor de 11 años perdió la vida presuntamente tras ser golpeado por dos compañeros.

Rufino N, y la maestra Isela N, son señalados por su omisión en los hechos ocurridos el pasado 7 de marzo que culminaron con la muerte del menor Adriel, de 11 años.

Lo anterior, por el delito de homicidio culposo, dentro de las investigaciones de la causa penal 131/2024.

La Procuraduría General de Justicia del estado de Hidalgo (PGJEH) identificó omisiones en el cumplimiento de las responsabilidades tanto del director como de la maestra.

En redes sociales se comenzó una búsqueda de ambos docentes, pues familiares cercanos al menor acusan que desde el día

Es sentenciado a 29 años de cárcel el sucesor de El Marro

Un juez federal condenó a 29 años de prisión a Adán González Ochoa, quien se quedó con el liderazgo del Cártel de Santa Rosa de Lima, luego de la detención de José Antonio Yépez

Ortiz El Marro

Junto con él, fue sentenciado Israel Martín Arvizu, quien deberá cumplir 19 años de cárcel. Fueron acusados por los delitos de delincuencia organizada con la finalidad de cometer crímenes contra la salud, portación

RECLAMO. Los padres de Adriel exigieron justicia para su hijo, víctima de bullying.

de los hechos los dos desaparecieron de la comunidad del Xitzo y ya no regresaron.

El padre del menor fallecido Obed Moreno, señaló que confía en el actuar de las autoridades y exige justicia para su hijo.

La golpiza que sufrió Adriel, supuestamente de dos de sus compañeros, le provocó una fractura de clavícula, un coágulo en el estómago y un severo derrame cerebral debido al traumatismo craneoencefálico lo que lo puso en coma por varios días antes de fallecer en el hospital. / QUADRATÍN

de arma de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas y contra la salud en su modalidad de posesión de metanfetamina con fines de comercio.

De acuerdo con el expediente, el 15 de octubre de 2020, la Fiscalía General de la República (FGR) inició una carpeta de investigación en contra de Adán González e Israel Martín Arvizu.

El 14 de octubre de 2020, elementos de la Agencia de Investigación Criminal estatal observaron que dos personas abordaban un vehículo sin placas por lo que iniciaron una persecución y al darles alcance revisaron el automóvil.

En el lugar, los detuvieron y aseguraron un arma larga, tres celulares y una bolsa de plástico con metanfetamina. / QUADRATÍN

ESTADOS 8 MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 2024
DE GUERRERO CUARTOSCURO CUARTOSCURO QUADRATÍN
QUADRATÍN CONGRESO
SANDRA LUZ VALDOVINOS

INDUSTRIA GENERARÁ 3 MILLONES DE EMPLEOS EN EL PAÍS EN 25 AÑOS

Apuestan 20 mil mdd para hidrógeno verde en México

Descarbonización. El energético es una de las opciones para dejar atrás los combustibles fósiles como gasolinas y carbón hacia 2030

EMANUEL MENDOZA CANCINO

La descarbonización que implica dejar de usar combustibles fósiles como las gasolinas, abre la puerta como opción al hidrógeno verde que puede movilizar baterías de autos eléctricos y otros equipos y dispositivos.

Pero aún no lo producimos, porque ni siquiera contamos con la tecnología ni la infraestructura para lograrlo en el corto plazo, pero aún así Pemex entrega miles de toneladas de hidrógeno gris por año, aunque todavía es contaminante.

“Dependemos mucho del proceso, del cómo y qué tipo de hidrógeno se quiera tener”, explicó Ramses Pech, experto en generación de energía y combustibles.

Apuntó que el problema hoy en día para generar hidrógeno verde es que se requiere mucha electricidad y agua para la electrólisis que rompe las moléculas que generan el hidrógeno respectivo.

“Este tipo de plantas deberá de construirse con energías limpias y no depender de la generación a partir de fósiles, además de cuidar el agua que se requiera extraer del manto freático o por medio de la desalinización del mar”, apuntó.

Este jueves empezará a operar el Centro Mexicano de Hidrógeno que anticipa la operación en el corto plazo de 15 proyectos de dicho componente con una inversión de 20 mil millones de dólares sólo en 2024 y 2025.

Israel Hurtado, presidente del Centro, reveló a 24 HORAS que la industria estima inversiones hasta por 60 mil millones de dólares en los siguientes 25 años en un área que prospecta crear cerca de 3 millones de empleos.

Pero por el momento reconoce que todavía no contamos con la infraestructura suficiente para crear hidrógeno verde, pero hay 60 firmas nacionales y extranjeras aglutinadas en

Queremos impulsar que México pueda convertirse en una potencia en esta materia”

ISRAEL HURTADO

Presidente del Centro México del Hidrógeno

Y EN CIFRAS...

100 mil toneladas 60 mil mdd

de hidrógeno gris, (distinto al verde) produce Petróleos Mexicanos por año

el sector, dijo, que trabajan para que pronto tengamos una industria fuerte.

Hurtado afirmó que están buscando tener impulso de instituciones académicas y trabajar con algunos clusters de energía en el país para esta nueva industria y pueda crecer rápidamente.

“Queremos impulsar que México pueda convertirse en una potencia en la materia”.

Explicó que actualmente nuestro país consume 100 mil toneladas de hidrógeno, pero sigue siendo gris, aún contaminante y que proviene del metano, “pero estamos buscando desarrollar la industria para conseguir y producir hidrógeno verde”.

“El hidrógeno ayudará a la descarbonización y puede contribuir a sustituir combustibles fósiles… estamos hablando de un mercado que se va a desarrollar en un nivel importante en los próximos 15 a 20 años con cantidades muy importantes”, dijo el líder del

Entre avances y retrocesos

LAS COSAS

La reciente publicación del Índice de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas ha arrojado luz sobre una realidad cada vez más preocupante: la brecha entre las naciones ricas y pobres no sólo persiste, sino que se está ampliando. Este indicador, que evalúa cómo viven las personas y durante cuánto tiempo, nos ofrece una nueva evidencia de una división en aumento entre países con diferentes niveles de desarrollo.

El informe revela que, a pesar de algunos avances notables en el desarrollo humano global, la desigualdad está en alza y corre el riesgo de alimentar la polarización y el estancamiento. El Índice, que evalúa a 193 países en términos de ingreso nacional per cápita, educación y esperanza de vida, alcanzó un nivel récord el año pasado. Sin embargo, este logro se ve empañado por la

reversión de 20 años de reducción de desigualdades entre naciones ricas y pobres.

El contexto actual, marcado por la postpandemia, conflictos globales y amenazas a la democracia, ha generado lo que el programa de la ONU describe como una “bifurcación desafortunada y evitable” en el camino hacia el desarrollo. Mientras algunos países han logrado recuperarse, muchos otros, especialmente los menos desarrollados, continúan rezagados.

En cuanto a México, su posición en el Índice de Desarrollo Humano 2023 muestra avances modestos, pero que aún presentan desafíos para cerrar la brecha con las naciones más desarrolladas. Con un puesto en el número 77 de 193 países, México se sitúa en la categoría de desarrollo “Alto”. Sin embargo, este logro debe analizarse en el contexto de la región, donde países como Chile, Argentina y Uruguay lideran el camino hacia un desarrollo más equitativo y sostenible.

En ese sentido, para revertir esta tendencia, México y otras naciones deberán enfocarse en políticas que promuevan la igualdad de oportunidades, mejoren la calidad de vida de sus ciudadanos y fortalezcan las instituciones democráticas. Esto

se invertirán en la industria en las siguientes dos décadas, estiman especialistas

Centro Mexicano de Hidrógeno.

Recordó que Pemex plantea la producción de hidrógeno en su plan de sostenibilidad que publicó la semana pasada y donde hacia 2030 la paraestatal estima una industria de mil millones de dólares.

Israel Hurtado abundó que el hidrógeno se puede usar junto al litio en baterías para autos eléctricos, también se puede mezclar con gas natural, “es muy eficiente”.

Esperamos que el próximo año, dijo, se empiecen a instalar ya las primeras plantas en el país como es el caso de Oaxaca que ya tiene un proyecto con una inversión de 10 mil millones de dólares en una planta grande e importante para el energético.

“Necesitamos impulsar un mercado regional energético en América del Norte con hidrógeno verde, donde México tiene las condiciones y la oportunidad para convertirse en líder en el sector”.

incluye medidas para abordar la desigualdad económica, garantizar un acceso equitativo a la educación y la salud, y fomentar la participación ciudadana en la toma de decisiones.

Es evidente que el informe nos confronta con una verdad incómoda, pero necesaria. No obstante, es aquí donde la voz de liderazgo, la responsabilidad colectiva y la visión estratégica cobran un papel fundamental. En tiempos electorales, las y los candidatos deben poner en el centro de sus agendas la construcción de políticas públicas eficaces y programas de acción concretos.

Y aunque si bien la inversión en infraestructura, la promoción de la innovación y el fomento de la participación ciudadana serán pasos indispensables en el camino hacia un desarrollo humano integral, la cooperación internacional, la colaboración entre sectores público y privado, y el empoderamiento de comunidades marginadas serán también elementos clave para construir un futuro más prometedor. Sólo a través de un esfuerzo conjunto y coordinado se podrán cerrar las brechas.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Acapulco

listo con 180 hoteles para el Tianguis Turístico

Autoridades federales y estatales informaron que el último mes se dispusieron 2 mil 797 habitaciones más en el puerto de Acapulco, con lo que suman ya 8 mil 326 cuartos listos para el Tianguis Turístico 2024 en abril próximo.

Al corte del 15 de marzo, detallaron que se avanzó en la reconstrucción de 180 hoteles, lo que significan 52 más que el mes pasado, de los que 76 están en la zona tradicional, 70 en la Dorada, 22 en la Diamante y 12 en Pie de la Cuesta, esto tras los daños que dejó el huracán Otis en septiembre pasado.

Sectur afirmó que ya tiene confirmada la participación de mil 79 compradores de 634 empresas y la presencia de 40 países donde está incluido México.

Además, habrá la presencia de mil 441 expositores de 852 empresas y de las 32 entidades.

El programa preliminar del Tianguis Turístico México 2024, incluye 97 pabellones, de los cuales 65 son de corporativos y 32 de estados del país; áreas para citas de negocios; conferencias magistrales; paneles; talleres; entregas de reconocimientos; zona gastronómica; exhibición artesanal; entre otros.

Destacó, que éste será el cuarto Tianguis Turístico Inclusivo, con el propósito de promover y sensibilizar al respecto. / 24 HORAS

9 EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO || X: @EMANUELMENDOZA1 || EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX || TEL: 1454 4012 MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 2024
SECTUR
RECONSTRUCCIÓN. Santos Ramírez, titular de Turismo de Guerrero, en conferencia.
@PEMEX
EFICIENCIA. El hidrógeno puede impulsar vehículos eléctricos que serán muy usados en el corto plazo.
QUE NO HACEMOS @petaco10marina FRANCISCO X. DIEZ MARINA INDICADORES FINANCIEROS MERCADO DE CAMBIOS Pesos por divisa Variación Dólar ventanilla 16.8199 0.07% Dólar interbancario 16.8146 0.07% Dólar fix 16.8500 0.85% Euro ventanilla 18.2708 0.03% Euro interbancario 18.2669 0.03% MERCADO BURSÁTIL Puntos al cierre Variación S&P/BMV IPC 55.548.07 -1.21% FTSE BIVA 1145.89 -1.02% Dow Jones 39,537.00 -0.01% Nasdaq 18,280.25 0.03% PETRÓLEO Dólares por barril Variación Mezcla Mexicana 77.32 2.01% WTI 82.48 -0.30% Brent 87.22 0.05% * Datos promedio a las 16:00 horas Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex

PASO. Personas que buscan asilo en Estados Unidos dialogaron con un agente de la Guardia Nacional de Texas tras cruzar el río Grande, en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Condiciones. Se trata de una medida temporal que puede ser removida en un proceso que aún no termina

CÉSAR GARCÍA DURÁN

Después de que un tribunal suspendió la decisión de un juez en Estados Unidos para permitir una ley de Texas que permite detener a migrantes en su territorio, un experto afirmó que se trata del entorno político-electoral presiona a la Corte Suprema para que resuelva lo más pronto posible sobre la situación de los migrantes en la frontera con México.

“Esta suspensión administrativa sale como de urgencia, discrecional para los jueces (...) sí se está presionando mucho a la Corte para que revuelva lo antes posible, pero sí podría haber una sentencia de fondo en abril o mayo (...) más bien es el entorno político el que los presiona para una resolución”, afirmó Gildardo López, académico de la Universidad Panamericana.

A pesar de que en distintos medios de comunicación y agencias internacionales ven la medida como una decisión de la Corte Suprema, el analista puntualiza que se trata más bien de un tribunal colegiado, al afirmar también que es parte de un proceso que lleva meses, y que puede continuar por varios más.

“Lo que ocurre no es una decisión de la Corte, es una resolución de un tribunal intermedio o de Circuito, que suspendió la decisión de un juez que impidió que se implementara la ley. Es una medida temporal, administrativa, no influye a la decisión de fondo”, aseguró el analista en temas de México-Estados Unidos.

“No fue sorpresivo, pero este tema está en disyuntiva sobre todo para los jueces a quienes se presiona políticamente como en México”, agregó López.

Para Gildardo López, este tema no es nuevo por las olas migratorias históricas que se han presentado en Estados Unidos, sobre las facultades para expulsar a inmigrantes,

“El tema de fondo es el Federalismo, la pre-

CLAN DEL GOLFO

GRUPO CRIMINAL COLOMBIANO que se dedica al narcotráfico y la extorsión

Se fundó en 2007 por Daniel Rendón Herrera, alias Don Mario, un paramilitar proveniente del Bloque Centauros de las Autodefensas

El grupo controla y regula el mercado de la pasta base de coca

Gestiona transporte, laboratorios, almacenamiento en zonas costeras y fronterizas. Están presentes en más de 20 departamentos de Colombia y también tienen un alcance internacional

Trabaja junto con el Cártel de Sinaloa y uno de sus principales rivales es el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) de México

HABILITAN

LEY DE TEXAS QUE PERMITE DETENCIONES

Entorno político presiona a la Corte de EU sobre migración, afirma analista

Esto daría la posibilidad por unos días de que se aplique la ley (de Texas) y se está buscando que la Corte (Suprema) resuelva de emergencia, para determinar si los estados tienen o no facultades para expulsar extranjeros o tomar medidas migratorias”

GILDARDO LÓPEZ

Académico de la Escuela de Gobierno y Economía de la Universidad Panamericana

valencia del Poder Judicial Federal sobre las facultades que tienen los estados para regular los temas migratorios”, añadió el analista para 24 HORAS

DETENCIÓN

Tras el fallo que llegó menos de 24 horas después de que un magistrado extendiera el bloqueo a la llamada ley SB4, la Casa Blanca advirtió que causará “caos” en la frontera con México.

La ley promovida por el gobernador republicano Greg Abbott, faculta a las fuerzas de seguridad de Texas para arrestar a migrantes en el estado que no puedan comprobar que cruzaron la frontera legalmente.

La normativa, que convierte en un delito estatal la entrada ilegal en el territorio, prevé

penas de hasta 20 años de prisión y autoriza a los jueces la expulsión de migrantes a México.

La normativa, aprobada por el Senado de Texas y promulgada por Abbott, debía entrar en vigor en marzo pero fue bloqueada varias veces y seguirá su proceso en tribunales.

INDIGNACIÓN

El Centro de Recursos Legales para Inmigrantes (ILRC) indicó estar indignado. “Los impactos horribles y claramente inconstitucionales de esta ley en las comunidades de Texas son aterradores”, denuncia la abogada del ILRC Jennefer Canales-Peláez.

El fallo judicial “plantea amenazas significativas a las libertades civiles y el tejido social de Texas y la nación” debido a que esta ley “es un paso atrás”, expresó la Eagle Pass Border Coalition, un colectivo promigrantes.

La crisis migratoria es uno de los principales temas de las elecciones presidenciales.

Trump amenaza con expulsar masivamente a los migrantes si gana los comicios. “Envenenan” la sangre del país, “están matando” a Estados Unidos, repite en sus mítines, en una retórica compartida por Abbott.

Los republicanos culpan a Biden de no hacer lo suficiente para frenar la llegada récord de migrantes, mientras que la Casa Blanca acusa a los conservadores de sabotear un intento bipartidista de encontrar una solución.

Cártel acepta diálogo con Petro

El Clan del Golfo, la mayor banda narcotraficante de Colombia, abrió ayer la puerta para retomar los diálogos con el presidente Gustavo Petro, sepultados hace un año debido a ataques contra civiles y la fuerza pública.

El lunes, Petro indicó que el Clan del Golfo “tiene el balón” para concretar nuevos acercamientos. “Si se atreven, abrimos las mesas de negociaciones”, aseguró el mandatario de izquierda.

En marzo de 2023, el presidente sepultó las conversaciones que tenía con el Clan, porque sus miembros pagaban a mineros ilegales para bloquear vías y atentar contra la fuerza pública y civiles en el norte del país. Nunca se formalizó una mesa de negociaciones.

Petro anticipó que si rechazan conversar

Repelen ataque contra el banco central de Haití

En Puerto Príncipe, capital controlada en gran parte por bandas armadas, el Banco de la República de Haití (BRH) repelió ayer un ataque contra el organismo en el que murieron varios asaltantes.

El banco central de Haití es una de las pocas instituciones que no han huido del centro de la ciudad. Un grupo de pandilleros atacó sus locales el lunes, declaró una fuente del BRH, que prefirió mantener el anonimato.

“Nuestros agentes de seguridad, junto con la Policía y el Ejército, repelieron el ataque. Entre tres y cuatro bandidos resultaron muertos”, declaró esa persona. Uno de los guardias de seguridad del BRH fue herido de bala, añadió.

Por su parte, el Banco indicó que estaba “profundamente agradecido” a sus agentes de seguridad y a la Policía Nacional “por su vigilancia y compromiso constante con la protección” de la comunidad.

Puerto Príncipe, golpeada a diario por la violencia pandillera, sufre apagones en varias zonas, según informó la compañía pública de electricidad. La empresa explicó en un comunicado que esos cortes de servicio se debían a robos de material perpetrados por “bandidos” en cuatro de sus subestaciones en la capital. / CON INFORMACIÓN DE AFP

Policía recomienda inculpar a Bolsonaro

En un caso que incrementa la presión judicial contra el expresidente, la Policía de Brasil recomendó procesar a Jair Bolsonaro por la falsificación de certificados de vacunación contra el Covid-19, incluido el suyo y el de su hija.

Bolsonaro y otras 16 personas fueron implicadas en un esquema para emitir “certificados ideológicamente falsos, con la intención de obtener ventajas indebidas relacionadas con la burla de medidas sanitarias” durante la pandemia, según el documento de la Policía Federal. El expresidente, que siempre minimizó el Covid, reconoció públicamente que no se vacunó.

La Policía apunta a los delitos de “asociación criminal” e “inserción de datos falsos en el sistema público”.

La Fiscalía General de la República dispone ahora de un plazo de 15 días para resolver. Fabio Wajngarten, abogado de Bolsonaro, calificó de “absurdos” los señalamientos. / AFP

Aceptamos la invitación hecha por el señor presidente, en el sentido de sentarnos a negociar las condiciones políticas que permitan las transformaciones sociales. Reiteramos que estamos prestos a asistir a donde se nos indique”

RICARDO GILDARDO

Abogado del Clan del Golfo

nuevamente “la decisión” del gobierno “es destruir el Clan”, que según cifras oficiales tiene unos 4 mil miembros.

El Cártel, que se autodenominan Autode-

fensas

10 MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 2024
EDITOR: CÉSAR GARCÍA DURÁN / CESAR.GARCIA@24-HORAS.MX / X - IG: @CHINI_TKHS / TEL: 55 1454 4012 EXT.
ORGANIZACIÓN. Las Autodefensas Gaitanistas de Colombia se consideran como las más peligrosas .
ARCHVO AFP
Gaitanistas de Colombia (AGC), insiste en ser tratado como una organización política, igual que las guerrillas que negocian la paz con el gobierno. / 24 HORAS ARCHVO AFP

Merecido reconocimiento

Dr. Dre fue honrado con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, evento en el que estuvo acompañado por Eminem, Snoop Dogg y 50 Cent. “Al crecer en Compton, nunca imaginé que algún día estaría representado aquí entre algunos de los héroes de mi infancia. Estaré aquí para siempre”, dijo el rapero. /24HORAS AFP

ALAN HERNÁNDEZ

ATRAVÉSDELACINTA

La obra y el artista son uno mismo para el actor Eduardo Verastegui, quien en su papel de productor ejecutivo presenta la cinta Cabrini, que narra la historia de la misionera católica italiana que migró a Estados Unidos y logró convertirse en la Patrona de los Migrantes, lo que para él es un reflejo de sus convicciones políticas.

PATRONADELAMIGRACIÓN, SE REFLEJAN

CABRINI, CUYA TRAMAESTÁBASADAENLA

PERSISTIRENLASOCIEDAD, ASEGURAELPRODUCTOR

“Yo creo que lo que el productor, el director y el guionista hacen, es una manifestación de lo que hay dentro de sus corazones, y para mí, es muy importante asegurarme de lo que llevo dentro para después expresarlo, esto desde que le hice una promesa a mis padres de que jamás iba a volver a trabajar en ningún proyecto de cine o de televisión que denigra mi fe o a la comunidad hispana.

“En aquel entonces no me daba cuenta, estaba gobernado por la ignorancia y trabajando en proyectos que lejos de ayudar a que este mundo fuera mejor, eran lo opuesto. Se me olvidaba que en cualquier proyecto en que me involucrara iba a afectar la manera de pensar de las personas”, contó Verástegui en entrevista con 24 HORAS.

Pero esta toma de decisión, llevó a quien no logró un puesto para contender a la presidencia de México en este año, a montar una productora de cine en compañía de socios que compartían la visión de dejar un mensaje en la sociedad, de esa manera nos acercaron varios proyectos, incluido Cabrini.

“Esta historia llegó gracias a Eustace Wolfmington, quien nos ayudó a financiar algunas películas con la misión de hacer una cinta que hablara de ella porque fue un ejemplo de vida que le ayudó mucho en tiempos de adversidad.

LOSVALORESQUEDEBERÍAN

dió con su película anterior Sound of Freedom, con la cual pretendió erradicar la trata y la explotación sexual de menores.

“Buscamos que cuando las mujeres vayan al cine, salgan inspiradas, que quieran seguir el legado de la madre Cabrini, que apoyen en hospitales, que ayuden a niños que no tienen para los servicios de salud, que busquen cambiar realidades”, dijo.

Asimismo, cree que esta historia, a pesar de haberse desarrollado a finales del siglo XIX y principios del XX, se mantiene vigente y marca una diferencia de lo que debería ser importante para la juventud actual.

“Este es un homenaje a ella, es haberle construido su recinto de manera simbólica y en lugar de que la gente vaya a la catedral, la catedral va a ir a ella a tocar sus corazones hasta en donde esté”, agregó el también actor.

UNA PELÍCULA QUE INCITA A LA ACCIÓN

Para Eduardo Verástegui es muy importante abordar este tipo de temas, pues considera que deja mensajes trascendentales en la sociedad y que se pueden convertir en movimientos sociales, tal como relató que suce-

“Hoy vivimos con una generación de jóvenes muy frágil, que está preocupada por la cantidad de seguidores en sus redes sociales, que se distrae con muchas tonterías y que debería de enfocarse en cosas que realmente valen la pena. Yo espero que los padres de familia lleven a sus hijas al cine y que cuando salgan de ahí quieran ser más como Cabrini y menos como Barbie”, sentenció.

Sin embargo, esta comparación con el título más taquillero de la historia y que presenta un modelo de mujer completamente de actualidad, para el productor es completamente aceptable, pues el pensamiento de la religiosa, sigue vigente en la sociedad.

“El pensar de madre Cabrini es atemporal, el hecho de que una mujer esté empoderada por Dios y quiera ayudar a los más necesitados, no se acabará jamás. Una mujer que saca a Dios de su vida se llena de soberbia y vanidad y todo lo que toca lo destruye. La humildad es nuestra mejor amiga y eso sólo se alcanza con la ayuda de Dios”, finalizó. Cabrini estrena el 21 de marzo en cines. FOTOS: ANGEL STUDIOS

EL PRECIO DE LA FAMA

Héctor Parra habla desde la cárcel

Daniela Parra habló con su padre Héctor y lo hizo en un en live, fue una plática en donde él se muestra tranquilo y convencido de su inocencia.

Asegura que pudo haberse disculpado en algún momento y aceptar la reparación del daño y estaría fuera de la cárcel, pero no es culpable y sería incapaz de hacerle daño a sus hijas. A veces está deprimido, pero gracias a Daniela y al cariño del público ha logrado salir adelante. Por cierto, agradeció que Yolanda Andrade mandara a comprar todos los tamales para ayudar a su causa. También aclaró que Daniela no se queda con el dinero y se lo hace llegar, ya que son demasiados los gastos.

Muchos actores han estado dando el pésame a la familia del productor Nicandro Díaz, entre ellas, Maribel Guardia, quien comentó que fueron muy amigos, además, le dio una gran oportunidad a su hijo Julián Figueroa y eso nunca lo va a olvidar. Ana Martin no podía dejar de llorar, al igual que Julio Camejo. De hecho, tenía cita con varios actores, puesto que iba a iniciar su próximo proyecto, entre ellos había quedado de comer con Gabriel Soto.

Ariel López Padilla nunca se ha querido meter en problemas, por eso no dará su opinión acerca del distanciamiento entre Ana Bárbara y José Emilio porque no sabe nada y tampoco conoce a la pareja de la cantante.

Don Pedro Rivera está preocupado por la batalla legal que enfrenta con sus nietos en la corte, dice que le da mucha pena lo que sucede porque ellos no toman en cuenta que él fue parte del éxito de Jenni Rivera. Pero como no se queda quieto, estrenará un nuevo tema junto a su novia.

Laura Zapata está en negociaciones para ser parte de la nueva temporada de Secretos de Villanas, pero tiene poco tiempo para llegar a un acuerdo, lo bueno es que está en la mejor disposición.

Fuertes problemas en el programa El Gordo y La Flaca. Después de tantos años, Raúl de Molina se queja al aire de su productor Juan Espinoza, conocido como Carlitos, al señalar que lo ha cortado en varias ocasiones, para meter otras cosas, y no es la primera vez que lo expresa pues está realmente molesto.

Y, aunque Lili Estefan, siempre trata de sua-

TAYLOR SWIFT CONQUISTA DISNEY

La cantante del momento e ícono del pop, Taylor Swift, rompió un nuevo récord y esta vez lo hizo en Disney+, plataforma de streamind en donde estrenó su concierto The Eras Tour De acuerdo con las cifras publicadas por la empresa del ratón, el largometraje que recibe el subtítulo de Taylor’s Version obtuvo 4.6 millones de vistas en sus primeros tres días de lanzamiento, lo cual equivale a 16.2 millones de horas de reproducción por parte de los fans de la cantante, los denominados swifties

Previamente, este título logró romper récords en el cine, pues se convirtió en el concierto hecho video más taquillero de la historia en Estados Unidos, pues logró reunir 180.7 millones de dólares, pero en la escala mundial es el segundo, con 262 millones de dólares detrás de This Is It de Michael Jackson, el cual consiguió 267 millones de dólares.

Pero lo que vuelve tan especial a este concierto subido a la plataforma, es que no es el mismo que se pudo ver en las salas de cine, he ahí el génesis del subtítulo Taylor’s Version.

En esta edición, el largometraje agrega temas como Cardigan y cuatro canciones acústicas adicionales: Maroon, Death by a Thousand Cuts, You Are in Love y I Can See You

De acuerdo a información de Variety, Disney pagó más de 75 millones de dólares por los derechos para poder subir a su plataforma este histórico concierto. /24HORAS AFP

vizar las cosas, no lo logró y sin duda, es algo que se debería de arreglar internamente.

Aunque circula un video donde se ve a Kate Middleton, las especulaciones continúan. Desde hace tiempo la controversia está relacionada con su matrimonio con el príncipe Guillermo.

Desde enero que se sometió a una cirugía abdominal, han surgido diversas teorías porque no se les ha visto en público y en vez de poner fin a los rumores, crecieron, porque aseguran que existe un programa de visión, que mejora la calidad de las imágenes, se especula que la mujer que aparece en el último video que se hizo viral, no es Kate, se dice que es material viejo porque hay adornos de Navidad en algunas de las tiendas. ¿Ustedes qué opinan?

Tengo un pendiente, ¿quitarán al productor de El Gordo y La Flaca o despedirán a Raúl de Molina por quejarse al aire?

Hay más… pero hasta ahí les cuento.

11
SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX
TEL: 55 1454
20 DE MARZO DE 2024
EDITORA:
/
4001 MIÉRCOLES
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS
Ana María Alvarado @anamaalvarado

Bandera de Guatemala podrá ondear en Olímpicos

El Comité Olímpico Internacional levantó ayer la suspensión impuesta en septiembre de 2022 a Guatemala, cuyo presidente Bernardo Arévalo celebró que la bandera guatemalteca ondeará en los Juegos de París-2024. “En interés de los atletas , el Comité Ejecutivo del COI decidió hoy [martes] levantar provisionalmente la suspensión del Comité Olímpico Nacional de nuestro país hasta nuevo aviso”, dijo el director de Solidaridad Olímpica del COI, James Mcleod. /AFP

MÉXICO, CERCA DE ENFRENTAR A EU EN BASQUET

En caso de la que Selección Mexicana de Basquetbol clasifique a los próximos Juegos Olímpicos en de París 2024, el combinado tricilor ya sabe quiénes serán sus rivales, pues se dio a conocer que en el mismo grupo estarán Estados Unidos, Serbia y Sudán del Sur. Así lo dio a conocer la Federación Internacional de Baloncesto. Dicho sorteo armó un grupo complicado para los tricolores en caso de ganar el Preolímpico de Puerto Rico del 2 al 7 de julio de este año en San Juan. Para el torneo olímpico varonil quedan cuatro cupos, cada uno correspondiente a los cuatro torneos preolímpicos de julio. En el grupo A, Australia y Canadá compartirán con los campeones de los clasificatorios que se celebrarán en Grecia y España. En el B, Fran-

cia, Alemania y Japón estarán con el ganador del preolímpico de Letonia. En el C, el único boleto disponible está reservado para quien gané en Puerto Rico, donde México jugará contra Lituania y Costa de Marfil, en primera instancia, y después deberá esperar a Italia, Bahreín y los boricuas anfitriones en semifinales, antes de la final única por el pasaje a París.

De regreso en los grupos olímpicos que están listos, el formato es el mismo para los torneos masculinos y femeninos. Los equipos jugarán tres partidos de la fase de grupos. Los dos primeros clasificados de cada grupo, más los dos mejores terceros clasificados, avanzarán a los cuartos de final. En el torneo de Puerto Rico, donde México aún tiene una oportunidad, la primera fase se jugará en formato round robin: todos contra todos en una ocasión y después accederán a la siguiente ronda las dos mejores marcas del grupo. /24 HORAS

LA DISCIPLINA VERÁ POR ÚLTIMA OCASIÓN LA PARTICIPACIÓN Y USO DE CABALLOS EN LA JUSTA DEPORTIVA DE FRANCIA, PARA DAR USO EN LA SIGUIENTE OLIMPIADA A OTRA MODALIDAD QUE LA SUSTITUYA

Aún enfocado en la versión vigente del pentatlón moderno, Duilio Carrillo apuesta a un cierre “con broche de oro” para el pentatlón moderno mexicano en París 2024, que se encuentra a escasos meses de vivir un cambio radical en su estructura, ya que tras dicha justa se dejará de utilizar un elemento ecuestre como parte de la competencia.

El mexicano, clasificado a París desde hace más de un año, asegura que ha sido sumamente positivo el haber obtenido su boleto con varios meses de anticipación, ya que eso le ha permitido enfocarse en los detalles para pulir en su estilo, más allá de que en este deporte exista cierta incertidumbre el día de competencia, por saber qué caballo le tocará para formar el binomio.

“He crecido mucho en estos últimos años, aunque el deporte en general me ha formado como persona. Llevo 15 años haciendo pentatlón moderno y la experiencia que he tenido en cada evento y competencia tanto local como en el extranjero me ha hecho crecer más”, destacó Carrillo en entrevista.

México llegará a territorio francés como el país dominante de América de dicha disciplina, luego de hacerse de cinco medallas de oro en los pasados Juegos Panamericanos y dos metales de plata, mientras que Carrillo, en un plano individual, llega como bicampeón continental tras los oros de Lima y Santiago.

En una disciplina que Carrillo describe como un deporte exigente, que requiere disciplina individual, formación y desarrollo, Duilio ya dio muestra de su actual nivel, tras consagrarse campeón del Campeonato Mundial, disputado semanas atrás en la modalidad mixta junto a Mariana Arceo.

Aunque el pentatleta asegura que en México todavía existe un desconocimiento general por su disciplina, la presión por representar a México siempre está latente durante un proceso olímpico, además de que hoy es complejo decidir cuál es el paso a seguir para el país dentro de dicho deporte, por los cambios que se presentarán en el corto plazo. “Al menos para los que llevamos años en esto, será

DUILIO CARRILLO

LO QUE DEBES SABER

La eliminación de salto ecuestre fue un factor clave para que el pentatlón moderno lograra mantenerse en el programa olímpico para los juegos de Los Ángeles 2028.

El pentatlón moderno arribó a los Juegos Olímpicos para la edición celebrada en Estocolmo, en 1912.

La Carrera de Obstáculos superó a otras 60 propuestas presentadas ante el Comité Olímpico Internacional para reemplazar al salto ecuestre.

bastante complicado a menos de que nos adaptemos rápidamente a ello”.

“Siento que el pentatlón es un poco controversial, poco conocido por el público y ahora con esta nueva implementación, que lo hará un tanto más atractivo a las audiencias, sí van a atraer a más interesados en su práctica y facilitar la cuestión de conseguir un caballo, poder montarlo y tener accesibilidad económica”, apuntó el tricolor.

ESTRUCTURA DEL PENTATLÓN MODERNO

- Esgrima.

- Natación -200 metros libre-

- Salto Ecuestre

- Laser-Run -tiro con pistola y carrera de 800 metros-

ESTRUCTURA DESPUÉS DE PARÍS 2024

- Esgrima - Natación

Al

- Carrera de Obstáculos - Laser-Run

final

de

París

me veo disfrutando

de mi familia, de lo que hice y sabiendo que di lo mejor que tiene Duilio Carrillo en estos juegos”

Duilio Carrillo, pentatleta mexicano

CHAMPIONS FEMENIL MLB ENTRENAMIENTO PRIMAVERA LIGA DE EXPANSIÓN MX Ajax 0-3 Chelsea Benfica 1-2 Lyon Blue Jays 8-13 Orioles Guardians 5-8 Brewers Rangers 7-7 Athletics Mriners 12-3 Rockies Angels 10-6 Reds Rockies 8-8 Guardians Tapatío vs. Correcaminos 17:05 Venados vs. Cimarrones 19:05 Dorados vs. U. de G. 21:05 CHAMPIONS FEMENIL NBA MLB ENTRENAMIENTO PRIMAVERA BK Häcken vs. PSG 11:45 SK Brann vs. Barcelona 14:00 Cavaliers vs. Heat 17:00 Pistons vs. Pacers 17:00 Celtics vs. Bucks 17:30 Raptors vs. Kings 17:30 Thunder vs. Jazz 18:00 Suns vs. 76ers 20:00 Trail Blazers vs. Clippers 20:00 Warriors vs. Grizzliez 20:00 Twins vs. Tigers 11:05 am Braves vs. Blue Jays 11:05 am Marlins vs. Mets 11:10 Reds vs. Rangers 14:05 White Sox vs. Reds 14:05 Athletics vs. Cubs 14:05 Dbacks vs. Rockies 14:10 Angels vs. Giants 14:10 Nationals vs. Cardenales 16:05 Orioles vs. Phillies 16:05 Yankees vs. Pirates 16:35 Royals vs. Angels 19:05 RESULTADOS PARA HOY @ROYALS @FCBFEMENI @OLIMPISMOMEX
DANIEL PAULINO @MEXBASQUET
12 EDITOR: JULIÁN TELLEZ / JULIAN.TELLEZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4018 MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.