BRILLA OPPENHEIMER
Obtiene siete premios Oscar incluidos Mejor Película y Director; PobresCriaturas se lleva cuatro, entre ellos, Mejor Actriz para Emma Stone VIDA+ P. 11
Van tras la venta ilegal de terrenos
La Secretaría de Medio Ambiente Biodiversidad, Cambio Climático y Energía de Campeche reveló que se investiga a una presunta red ilegal de venta de terrenos en la que participarían funcionarios, quienes entregan predios a personas que los utilizan para deforestar y convertirlos en campos para la agricultura. Angelica Lara Pérez Ríos, titular de la Semibicce, denunció que en el poblado de Chiná, del municipio de Campeche, se ha detectado un nuevo asentamiento ilegal de menonitas, el cual invade parte de la reserva estatal protegida de Balam Kin, que afectó un polígono de área forestal. LOCAL P.3
Pato O’Ward logró el segundo sitio en el Gran Prix de San Petersburgo con el equipo Arrow McLaren y continúa su marcha hacia F1
DXT P.12
INVESTIGACIONES. En el poblado de Chiná, se ubicó un asentamieto, al parecer irregular, de una comunidad extranjera dedicada a la siembra industrial, la cual afectó varias hectáreas de una zona natural protegida.
Mi Taxi no arranca
A 11 días de anunciado el programa, trabajadores del volante insisten en que mejor se actualicen tarifas; mientras el IET dice que otras aplicaciones están prohibidas LOCAL P.4
VECINOS RUEGAN POR UN PARQUE
Habitantes de Colonial Campeche afirman que desde hace tres años solicitan un espacio recreativo LOCAL P. 4
Podríamos seguir cerrando los ojos. Podríamos tapar la evidencia, pero se escuchan tambores de guerra.
En el país van 54 feminicidios; Edomex con más casos
Enero arrancó con 54 feminicidios en todo el país y las entidades con más casos son Estado de México, Ciudad de México, Veracruz y Nuevo León, todos con seis casos reportados. Le siguen Sonora (4), Chihuahua (3) y Campeche, Chiapas, Michoacán, Puebla y Morelos con 2 cada uno
ESTADOS P. 5
Ucrania - Rusia, Israel - Hamás, están siendo dos cócteles explosivos, dos desencadenantes de una guerra que ahora sí puede extenderse como la pólvora a muchos más rincones del planeta de los que nos imaginamos. Para empezar, Rusia, la Rusia de Vladimiro Putin está gastando cifras en defensa no vistas desde la época de la URSS.
ALBERTO PELÁEZ MUNDO P.10
¿SERÁ?
Vivienda para la mujer
Algo bueno también realizan las autoridades. El Infonavit lanzó el programa Mujer Infonavit en el Día Internacional de la Mujer. Este programa ofrece puntos de precalificación más bajos para mujeres, brindándoles más oportunidades de obtener préstamos para vivienda. Además, el plazo para liquidar el financiamiento se extiende hasta los 75 años, cinco más que para los hombres. La institución reconoce las desigualdades en el mercado laboral que han dificultado a las mujeres acceder a créditos hipotecarios.
Con Mujer Infonavit, se busca facilitar el acceso al financiamiento y se otorga un bono de 20 puntos para comprar casa o terreno, así como pagar deudas hipotecarias bancarias. Las solicitantes solo necesitan mil 60 puntos, y si ya los tienen, pueden acceder a una mejor clasificación. ¿Será?
SOS por la tortuga marina
El presidente del Grupo Ecologista Quelonios, Javier Cosgaya Delgado, denuncia la falta de apoyo de la gobernadora Layda Sansores en la conservación de la tortuga marina. Se queja de que la alcaldesa de Champotón, Claudeth Sarricolea, le quitó recursos y personal. Además, critica a la Profepa por favorecer a corporativos que dañan los ecosistemas.
La falta de respuesta directa y decidida del gobierno morenista y la insuficiencia de apoyo de la Semabicce representan preocupaciones constantes.
A pesar de la dificultad, hasta cuatro personas continúan trabajando en la conservación de los 30 kilómetros de playa, pero advierten que si se van, la vigilancia sobre las tortugas marinas se perderá.
Mientras tanto, se señala que algunas personas construyen cabañas y realizan actividades que amenazan a esta especie. ¿Será?
Escenarios alegres del PES
Los políticos destacan siempre su alegría en el entorno electoral. Tatiana Rodríguez Romero, ex Miss Campeche y ex participante de Big Brother, es presentada como la coordinadora municipal del Partido Encuentro Solidario (PES) en Carmen. El líder estatal del PES, Daniel Peña, resalta la importancia de establecer alianzas con los ciudadanos para abordar los problemas locales.
El partido, con registro estatal en 17 entidades, busca participar en elecciones locales con candidatos de la sociedad civil. En Campeche, contenderán en los 13 ayuntamientos, 22 Juntas Municipales y 21 diputaciones locales con candidaturas ciudadanas.
Según Rodríguez Romero el partido está abierto a todas las corrientes ideológicas. ¿Será?
Credenciales del INE en el olvido
En Campeche, aproximadamente mil 803 ciudadanos aún no tienen su credencial de elector, lo que les impedirá votar en las elecciones de 2024, según Ernesto Rodríguez Juárez, vocal del Registro Federal de Electores (RFE). Aunque solicitaron la renovación a tiempo, no han recogido sus credenciales. Tienen unos días para hacerlo antes del 14 de marzo, o perderán la oportunidad de votar y de contar con un documento de identificación oficial. ¿Será?
Campeche, sin espacio para crecer
CAMINO. El dirigente de la asociación civil Renacimiento, Adam Dzib, señala que la única opción es que el gobierno expropie terrenos.
“Los políticos de ahora deben estar conscientes de que no todo son elecciones y planear el crecimiento urbano”, declaró el representante de la asociación civil Resurgimiento, Adam Dzib Castillo, al afirmar que el hecho de que Campeche carece de una reserva territorial hará más caras las viviendas.
El especialista en derecho consideró que el Gobierno debe actuar responsablemente para que no se establezcan las denominadas “mafias inmobiliarias, qué hacen fortunas con la venta de terrenos que adquirieron a precio de regalo”.
HACIA EL NORTE DE LA CIUDAD
El crecimiento de Campeche ha sido siempre hacia el norte, en donde la mayoría de los predios ya tienen dueño y curiosamente son familias que tienen constructoras y han llevado a cabo desarrollos inmobiliarios, consideró.
“No hay de otra. El Ayuntamiento y el Gobierno del estado tienen que expropiar predios a los ejidos de Castamay y Chin, que son los más cercanos, para poder seguir construyendo viviendas de interés social, porque de otra forma será imposible adquirir una casa, a las familias recién creadas.
“En este momento las únicas opciones son los proyectos que llevan a cabo las inmobiliarias, pero son inalcanzables para una familia cuyo ingreso es apenas el salario mínimo”, opinó Dzib Castillo. Dzib Castillo opinó que es una gran verdad que muchas familias de otros es-
tados, que están huyendo de la violencia que se vive en otros estados están llegando a Campeche a comprar predios, tanto urbanos como agropecuarios, situación que está propiciando que el costo de la tierra se eleve.
“Esa es una realidad y a los agentes inmobiliarios les está dando por copiar el modelo de Yucatán, en donde están vendiendo terrenos y supuestos por doquier.
“En Campeche no tardará para que pase lo mismo y en cualquier momento hasta los cerros y barrancos van a comercializar”, puntualizó Dzib Castillo.
/ JOAQUÍN VARGAS
Investigan red que vende predios de reservas
Implicados. Angélica Lara, titular de la Semabicce, señala que tienen detectados a ex trabajadores estatales que presuntamente fraccionan áreas y las ofertan
KATHERINE PINTO
La titular de la Secretaría de Medio Ambiente Biodiversidad, Cambio Climático y Energía (Semabicce) en Campeche, Angelica Lara Pérez Ríos, reveló que en el poblado de Chiná del municipio de Campeche se ha detectado un nuevo asentamiento que invade parte de la Reserva Estatal protegida de Balam Kin y afectó un polígono de área forestal.
En ese sentido, la funcionaria aseguró que ante la falta de una denuncia formal ya levantaron un acta de hechos donde hay la posible complicidad de ex trabajadores de otras dependencias, sin especificar nombres y de cuáles se tratan, que presuntamente se dedican a la venta ilegal de tierras.
“Estamos atendiendo el tema, justamente recibimos a los ejidatarios en la oficina trabajamos en coordinación con la Profepa, tomamos todos los datos, los invitamos a que se hagan las denuncias correspondientes, pues a la fecha nada más levantamos un acta de hechos”, comentó Lara Pérez Ríos.
La funcionaria agregó que el caso ya se canalizó a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), quienes ya realizaron tres recorridos de inspección, donde detectaron que si hay varias áreas forestales afectadas y las cuales aún se están contabilizando el
Máynez
número de hectáreas que han perdido parte del bosque tropical.
Insistió que es importante que los pobladores realicen las denuncias correspondientes para que puedan actuar al respecto; sin embargo, buscarán seguir trabajando coordinadamente para llevar a cabo todos los procedimientos que se requieren.
“Una de las cosas que se estaba checando es que se está haciendo la venta de tierras ejidales a comunidades menonitas, entonces son dos
atribuye a funcionarios foráneos alza en violencia
“No es casualidad que hayan llegado los foráneos y hayan subido los homicidios”, sentenció Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), ante más de DOS mil campechanos reunidos en la Puerta de Tierra, en el cruce de las calles 18 y 59, ante quienes afirmó que el próximo 2 de junio será la oportunidad para recuperar Campeche.
El abanderado del partido naranja observó que 2022 y 2023 han sido los años más violentos, con más homicidios en la historia de Campeche y volvió a atribuir el hecho al arribo a la entidad de funcionarios llegados de otras latitudes del país.
El político zacatecano, quien estuvo en la capital campechana para reforzar el proselitismo virtual de Eliseo Fernández Montufar,
Ellos están dejando Campeche inseguro, porque sus hijas, sus hijos, sus nietas, sus nietos, no van a crecer aquí”
JORGE ÁLVAREZ MÁYNEZ
Candidato presidencial de MC
candidato al Senado de la República y dar el espaldarazo a la también aspirante a senadora, Dulce Dorantes Cervera, así como los candidatos a diputados federales Christian Ganso (Distrito 01) y Francisco Farías (02), consideró que quienes gobiernan actualmente Campeche carecen de apego y cariño por estas tierras. De acuerdo con el político zacatecano, quien se hizo acompañar por el hijo menor de Eliseo Fernández, cuando uno no ama a su tierra y lo que está pensando es cómo enri-
ACORRALADOS. Tienen identificados a dos coyotesdelatierrapor lo que adelantaron que van a levantar las denuncias correspondientes.
cosas debemos de reforzar el tema de vigilancias, los recorridos ya se están haciendo con la Profepa y las Fuerzas Armadas”, sentenció.. “Debemos trabajar muy de cerca con las localidades porque hay lo que se les llama “los coyotes de la tierra” tenemos dos nombres identificados que justamente vamos a levantar las denuncias correspondientes, porque son personas que trabajaron en otras instituciones y están llevando a cabo estas acciones asesorando mal a los ejidatarios”, añadió Pérez Ríos.
Una de las cosas que se estaba checando es que se está haciendo la venta de tierras ejidales a comunidades menonitas, entonces son dos cosas debemos de reforzar el tema de vigilancias”
ANGELICA LARA PÉREZ RÍOS
Titular de la Semabicce Campeche
quecerse, no le importa heredar a las nuevas generaciones un estado inseguro.
“Ellos están dejando Campeche inseguro, porque sus hijas, sus hijos, sus nietas, sus nietos, no van a crecer aquí; porque no van a pagar las consecuencias de lo que están haciendo”, acusó Alvarez Maynez.
Por ello urgió que el 2 de junio, es necesa-
APOYO. Chonchito hizo campaña por su padre Eliseo Fernández Montufar.
rio que se vayan los foráneos y regrese Eliseo, para que Campeche pueda ser reacatado del gobierno que solamente ha traído inseguridad. Por otra parte afirmó que a Eliseo, mediante fraude y en contubernio con el PT, le robaron la elección en el 2021 y que, en Quintana Roo, Alito (Moreno Cárdenas) negoció con el Verde Ecologista el triunfo de Morena. /JOAQUÍN VARGAS
Belleza natural cristalina
Turistas nacionales y extranjeros visitan los manantiales Pedro Baranda, ubicado en el municipio de Candelaria en Campeche. Esta área que se extiende por tres kilómetros, es famosa por sus aguas cristalinas y de los lirios que brotan desde sus profundidades que en algunos puntos miden 12 metros.
COLONIAL CAMPECHE
Ruegan por parque y más vigilancia
Propuesta. Desde hace tres años los habitantes de esta zona demandan espacios recreativos, pero denuncian que nadie les hace caso
KATHERINE PINTODesde hace años, vecinos de Colonial Campeche han expresado su deseo y necesidad de contar con un espacio recreativo adecuado para la comunidad, entre las propuestas destacadas se encuentra la construcción de un parque o una cancha deportiva, que beneficiaría a niños, jóvenes y adultos de la zona.
El presidente de la Junta Vecinal, Francisco Alavez, señaló la falta de áreas verdes y espacios públicos de esparcimiento como una carencia significativa en su fraccionamiento, por lo que considera que la creación de un parque o una cancha no sólo promovería la actividad física y el deporte entre los habitantes, sino que también contribuiría a fortalecer el tejido social y mejorar la calidad de vida.
Explicó que esta petición ya se ha-
bía hecho desde hace más de tres años e incluso cuando gobernaba el municipio Eliseo Fernández Montufar le presentaron una maqueta y aunque se comprometió de hacer parte de esta propuesta, pero solo quedó en promesa.
“Biby Rabelo era diputada de nuestro distrito y desde entonces conoce
la problemática y así han pasado varios a prometer como la diputada independiente Daniela Martínez, y esto ha acarreado un tipo de invasión en el terreno donde hay personas que se sienten con el derecho de apropiarse del espacio que queremos que sea un parque”, manifestó. Por lo anterior, mencionó que se
Van 11 días y la app Mi Taxi aún no arranca
Calix Teresita Vivas Cornelio, actual líder del Sindicato Único de Trabajadores del Volante (SUTV), consideró que antes de querer imponer una medida como Mi Taxi, que según los trabajadores del volante claramente perjudicará al usuario, primero se deben tomar acuerdos firmes sobre la actualización de tarifas.
A 11 días de que fue anunciada su implementación, la aplicación denominada Mi taxi, no ha entrado en operación, pues el SUTV y el Instituto Estatal del Transporte (IET) no han tomado acuerdos definitivos, informó.
La dirigente de taxistas acusó que el IET ha dado respuesta a los trabajadores del volante respecto a asuntos como las tarifas actualizadas, así como la implementación de operativos en contra de taxistas piratas.
Para Vivas Cornelio lo que se requiere es que el Gobierno del estado de mayor apoyo y respaldo a quienes desde siempre han prestado el servicio de taxis en la capital del estado.
Cabe mencionar que el SUTV ha
denunciado en múltiples ocasiones que, desde hace ya varios meses, comenzó a operar ilegalmente en la capital del estado, la plataforma denominada InDrive, sin que la autoridad competente haya implementado operativo alguno.
Los socios del SUTV consideran también que es necesario que el IET autorice más concesiones de taxis en la capital del estado, lo contribuiría a mejorar la calidad del servicio.
le presentó un oficio a la alcaldesa de Campeche, Biby Ravelo, para solicitarle que considere habilitar el espacio para convivencia familiar así como a la secretaria de Protección y Seguridad Ciudadana, Marcela Muñoz, para reforzar la vigilancia en la zona e incluso para que instalen un módulo de vigilancia, ya que la
ACLARACIÓN . El IET señala que no ha dado permisos para otras aplicaciones.
El 29 de febrero, el IET anunció la entrada en vigor de la aplicación digital Mi Taxi, misma que debe ser
Hay una banda de delincuentes que desde hace un mes y medio se están dedicando a robar, ya los tenemos identificados y pues los vecinos estamos cansados quisiéramos actuar pero nos podemos meter en problemas”
FRANCISCO ALAVEZ Presidente de la Junta Vecinal
delincuencia está a la orden del día. “Los oficios ya fueron entregados y recibidos hace unos días, así que estamos en la espera de una respuesta favorable y vamos a seguir metiendo más oficios, pero dirigidos a Marcela Muñoz, porque hay una banda de delincuentes que desde hace un mes y medio se están dedicando a robar, ya los tenemos identificados y pues los vecinos estamos cansados quisiéramos actuar, pero nos podemos meter en problemas, por eso la invitamos a que venga a constatar la magnitud del problema, es un grupo de seis personas”, puntualizó el líder vecinal.
adoptada por los 820 taxistas de la capital del estado, sin embargo, a 11 días del anuncio, eso no ha ocurrido.
/ JOAQUÍN VARGAS
Hasta el momento no hay quejas por ElJaguarcito
La Comisión de los Derechos Humanos del estado de Campeche (Codehecam) a la fecha no ha recibido quejas de la atención o personal por parte de personas que son detenidas y llevadas al Juzgado Cívico, aseguró su presidenta Ligia Rodríguez Mejía. El Juzgado Cívico entró en funciones el pasado 15 de enero del año en curso y entre las faltas administrativas que valoran son aquellas enfocadas en tirar basura en las calles y faltas en la vía pública como escándalos, beber bebidas alcohólicas y realizar necesidades fisiológicas en la calle. Este opera las 24 horas con un juez y personal en la sala de medios alternativos de solución de conflictos, en área médica, en el área de re-
MANO DURALa ley de justicia cívica que arrancó en enero comenzó con controversia, ya que contempla una multa de hasta 11 mil pesos, más 36 horas de arresto en ElJaguarcito, a quienes sean sorprendidos por la policía conduciendo en estado de ebriedad.
caudación de multas e infracciones y entre otras oficinas. Ante ello, refirió que para evitar quejas sobre la vulneración de los derechos humanos de las personas que son trasladas a esta instancia, tienen un convenio con la Secreta-
ría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), donde iniciarán con cursos de capacitación a los jueces cívicos.
“De manera precautoria nosotros ya entablamos comunicación con la secretaría de Seguridad y ya tenemos agendado un conjunto de cursos de capacitación con los jueces cívicos a través del área de Proximidad Social entonces ya tenemos trabajo para acercarnos con ellos”, precisó.
Rodríguez Mejía consideró importante la capacitación de los jueces cívicos en temas de elementos de principios de legalidad, certeza jurídica, criterios relacionados en prevenir violaciones a los derechos humanos y entre otro tipo de activi-
El Instituto del Transporte de Campeche emitió un comunicado advirtiendo que la plataforma de servicio de taxi por aplicación InDrive no cuenta con el permiso para operar, y aquellos que sean sorprendidos ofreciendo el servicio
enfrentarán una multa de 97 mil pesos, además de la retención del vehículo.
La dependencia señaló que la app no cuenta con ningún registro en sus oficinas ni en la Secretaría de Gobierno del gobierno estatal.
dades relacionadas con este tema. Cabe mencionar que a diferencia de este organismo que hace tres meses entró en funciones, las instancias que acumulan el mayor número de quejas es el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Fisca-
PREVENCIÓN. Ligia Rodríguez, presidenta de la Codehecam, anuncia que capacitarán a personal de la SSPC.
lía General del Estado de Campeche (FGECAM) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), 34, 63 y 50, respectivamente, de acuerdo con el segundo informe de la Codehecam.
Van 54 feminicidios; Edomex, NL y Veracruz, con más casos
Incidencia. Ecatepec es uno de los municipios más mortales para las mujeres y lleva tres casos este año
RAYMUNDO CÉSAR
Enero arrancó con 54 feminicidios en todo el país y las entidades con más casos son Estado de México, Ciudad de México, Veracruz y Nuevo León, todos con seis casos reportados.
Después le siguen Sonora (cuatro), Chihuahua (tres) y Campeche, Chiapas, Michoacán, Puebla y Morelos con dos cada una.
Así como en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Colima, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa y Tabasco donde solo hubo un caso en cada una.
En el reporte de la dependencia se indica que los municipios y alcaldías con mayor incidencia de este delito este año son Xochimilco (CDMX) y Ecatepec (Edomex) con tres casos y Ciudad Juárez (Chihuahua), General Escobedo (NL), Hermosillo (Sonora) con dos.
Las cifras del Secretariado indican que en 2018 se registraron 898 feminicidios, después la cifra fue a la alza durante 2019 (944), 2020 (947), 2021 (981), pero de 2022 (959) para acá ha habido un descenso y el año pasado bajó a 827 casos.
En la revisión de este sexenio, los estados que encabezan la incidencia son Estado de México, Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco y Veracruz, intercalando los lugares.
CASOS
El Estado de México es uno de los estados con más incidencia la esta semana pasada un casoo tomó relevancia: el de Melany, de 23 años, quien fue hallada sin vida en un motel de la autopista Toluca-Naucalpan con signos de violencia.
Además, del crimen de la joven la abuela murió al recibir la noticia, porque el impacto le derivó en un paro cardíaco que también le costó la vida y ambas fueron veladas y enterradas en la misma ceremonia.
Amigos y familiares piden justicia para la estudiante que solamente anhelaba ser creadora de contenido digital.
El martes pasado, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó sobre la detención y vinculación a proceso de José N, quien es el presunto responsable del feminicidio de Melany.
El sujeto es acusado de dispararle y aban-
VERACRUZ. Miles de mujeres marcharon el pasado 8 de marzo por calles de Xalapa para exigir un alto a la violencia contra ellas. Protestaron personas de todas las edades.
En pleno 8M se reportaron siete feminicidios
En el Día Internacional de la Mujer, el pasado 8 de marzo, hubo siete feminicidios en el país, reportó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Tres de ellos ocurrieron en Baja California: uno en Playas de Rosarito, otro en Tecate y uno más en Tijuana. Asimismo, ocurrieron dos en Chiapas, Tapachula y Tuxtla Gutiérrez.
En Manzanillo, Colima, también hubo uno y otro más en Atotonilco de Tula, Hidalgo. En el caso de Tapachula, se informó el 8 de marzo que fue asesinada Alize N., una
donar su cuerpo en un hotel de Xonacatlán. Personal del establecimiento descubrió que la joven entró al hotel acompañada de un hombre, pero después él salió solo de la habitación y huyó.
Las autoridades establecieron un plazo de tres meses para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva justificada, tras el incidente reportado el pasado 17 de febrero.
Este año inició con el feminicidio de Julia, de 70 años, quien fue asesinada a pedradas y golpes de palos en su casa en el municipio zapoteca de Santa María Guienagati, Oaxaca.
Vecinos de la señora informaron que ella vivía sola, se dedicaba a la crianza de gallinas y era muy pacífica e incluso amigable, por lo que extrañó la manera en que la agredieron y asesinaron.
mujer transgénero que fue sacada de su empleo antes de que la mataran.
Con respecto al feminicidio ocurrido en Atotonilco, alrededor de las 8:55 horas, una llamada al 911 alertó de la presencia de una mujer en un camino de terracería en la comunidad de La Cañada.
Al lugar llegaron agentes de Seguridad Pública y comprobaron la presencia del cuerpo; ella estaba boca abajo y tenía un golpe contundente en la cabeza. Además, Vestía sudadera negra y pantalón de mezclilla azul. / 24 HORAS
NUEVO LEÓN
Asesinan a mujer policía; vigiló marcha feminista
Ana Karina N, una mujer de la Fuerza Civil de Nuevo León, participó en el operativo para vigilar la marcha del 8M, pero el sábado pasado fue asesinada en su casa.
De acuerdo con medios locales, su pareja es el principal sospechoso y también integrante de esta corporación policiaca. El crimen sucedió el sábado por la noche en la Colonia Valle de Lincoln, sector San José, en el municipio de García, donde Protección Civil halló a la mujer de 34 años herida y fue trasladada al Hospital Universitario, donde perdió la vida de un disparo. / 24HORAS
Mineros de Tizapa, bajo amenaza de ‘La Mocha’
EN LA OPIN
CARLOS PAVÓN
@CarlosPavonC / FB: Carlos Pavón Campos
Una vez que se supo protegido del sistema y con un fuero extendido por tres años más, al ser apadrinado por Morena con una diputación plurinominal, Napillo retomó sus prácticas sucias que recaen en intimidaciones y amenazas.
Uno de estos casos se vive en la Unidad Minera Tizapa, donde desde hace varias semanas La Mocha, un personaje pagado e impuesto por Napoleón Gómez Urrutia, se ha dedicado a amedrentar, intimidar y hasta amenazar a las mineras y mineros que muestran su preferencia a nuestro Sindicato Mine-
ro FRENTE.
La Mocha, quien tiene la encomienda de intensificar la violencia y subirle de tono a las amenazas incluso hacia mi persona, exigió a los mineros que renuncien al Sindicato Minero FRENTE y también que se desistan de la titularidad del Contrato Colectivo de Trabajo. El abuso llegó hasta a dar un ultimátum de tres semanas para el cumplimiento de sus peticiones y dijo que de lo contrario habría consecuencias, por lo que responsabilizamos de manera directa a La Mocha y a Napillo de lo que pudiera pasarle a cualquier minero, a sus familias o a mi persona.
Las amenazas de Gómez Urrutia se dan desde hace 14 años, cuando un grupo de trabajadores decidimos salirnos del Sindicato Minero (hoy su empresa familiar), quitándole toda oportunidad de seguir explotandonos y robándose las cuotas sindicales de más de 10 mil mineros, la furia fue tal que en 2010 fui amenazado y, sí, sufrí un secuestro, me sacaron a la fuerza de la casa de mi madre,
me golpearon, intimidaron y no se cansaron de decirme que los había enviado Napoleón Gómez Urrutia.
Ahora, La Mocha, creyéndose erróneamente también con fuero o de gozar de impunidad como el Napillo, ha expandido sus prácticas intimidatorias hacia los mineros, con ciertas fotos que publica en redes sociales. El desgaste a los compañeros también es psicológico.
Somos firmes y no nos desistiremos, ya que no podemos renunciar a los derechos laborales ni a la autonomía sindical, pero, a la par, tampoco podríamos concretar esta acción, ya que de quererlo, cada minera o minero deben realizar el trámite de manera individual en el juzgado, es decir, cada uno debe desistirse, no se trata de un acto colectivo.
También, recordarle a La Mocha que los compañeros no recibieron las utilidades completas porque Napillo, su jefe, fue el que las limitó afectando a las familias mineras. Cosa que hoy ambos se hacen los desentendidos y fingen demencia.
Mueren 200 ciclistas mexiquenses al año
Con más de 200 decesos al año en promedio, el Estado de México es la entidad que ocupa el segundo lugar en muertes de peatones y ciclistas.
El Informe de Peatones y Ciclistas Fallecidos en México indica que el municipio de Toluca y su zona metropolitana, se ubican en el quinto lugar nacional con más atropellamientos.
De acuerdo con Andrea Lara, ciclista urbana, se requiere mucho mayor infraestructura ciclista que permita incorporar los espacios urbanos a los rurales donde se registra el mayor tránsito de la clase trabajadora.
Los municipios más mortales para peatones, ciclistas y motociclistas a causa de siniestros viales en 2023 fueron Puebla, Amozoc, Izúcar y Atlixco, que concentraron 50 por ciento de los fallecimientos por dicha causa, revela un informe del colectivo “Ni Una Muerte Vial Más”, que contabilizó 128 víctimas por incidentes de tránsito en la entidad.
FIESTA SOBRE RUEDAS
Arleth Michelle Contreras cumplió 15 años y lo festejó, dijo, empoderada tomando las riendas de su vida con el manubrio en sus manos. La joven decidió festejar su cumpleaños rindiendo un homenaje a las generaciones de ciclistas urbanos en su familia / QUADRATIN
FESTEJO. Una quinceañera celebró su cumpleaños con un homenaje a los ciclistas.
Las amenazas e intimidaciones no frenarán los amparos, hay varios en curso y pronto obtendremos la resolución.
Hacemos el llamado a la Secretaría del Trabajo, sabemos que existen mecanismos de protección en este rubro, les solicitamos atender esta denuncia y frenar la violación de los derechos laborales de nuestros compañeros por parte de Napillo.
Por otra parte, también solicitamos a la dependencia que investigue cómo es que La Mocha obtuvo la Toma de Nota sin haber realizado una asamblea como lo exige la reforma laboral de 2019.
Las y los compañeros de Tizapa no deben vivir bajo la amenaza de La Mocha ni de Napillo, los mineros deben tener sus derechos garantizados, como todos los mexicanos. Pedimos que se respete la libre sindicalización, que detrás de ella no existan ni amenazas ni ultimátums de personajes que se creen con el derecho y la suficiente protección para delinquir.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Exhortan a mujeres a realizarse el Papanicolaou
Con la finalidad de fortalecer la salud integral de las mujeres; el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán, recordó la importancia de realizar el estudio del Papanicolaou, recomendado para mujeres a partir de 25 años de edad o menores de esta edad que sean sexualmente activas.
El objetivo de este estudio es facilitar la detección oportuna del cáncer cervicouterino, Virus del Papiloma Humano (VPH), lesiones precancerosas y otras infecciones virales.
La Coordinadora de Enfermería en Salud Pública del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la entidad, Maestra Catalina Magaly Salazar Aguilar, explicó que el estudio de Papanicolaou debe practicarse a mujeres de 25 a 64 años, mujeres de 65 años que nunca se lo han realizado, y aquellas con antecedente de VPH diagnosticado.
Indicó que “las mujeres deben tener en cuenta que el Papanicolaou es una de las maneras más eficaces para detectar el cáncer cervicouterino, así como otras infecciones, lo que hace posible tener un tratamiento oportuno, pues cabe señalar que este tipo de cáncer es uno de los principales tumores malignos que se registra con frecuencia en mujeres mayores de 30 años de edad, no obstante, si se logra una detección temprana, este padecimiento puede tener buen pronóstico ante el tratamiento otorgado”.
El estudio del Papanicolaou consiste en la introducción de un espejo vaginal que permite ver el cuello de la matriz y tomar una muestra de células que son analizadas para identificar si son normales o presentan alguna alteración; en caso de detectarse algún indicio, la paciente es referida con el médico familiar, para su posterior valoración en ginecología en caso de ameritarlo. /
INEGI REGISTRA EN 2022, MIL 371 FALLECIMIENTOS POR ESTE MAL
IMPACTO. Mérida ha sido incluida en la iniciativa “Ciudades Cambiando la Diabetes”, donde se está llevando a cabo un estudio para categorizar y determinar los patrones de la enfermedad en el municipio.
Diabéticos incrementa un 12.7% en los últimos años
Malos hábitos. La mala alimentación, el sedentarismo y el consumo excesivo de azúcares, algunas de las causas
EDGAR MUÑOZ
La diabetes mellitus se ha convertido en un problema de salud pública de gran magnitud en Yucatán, pues afecta a 294 mil 754 personas mayores de 20 años de edad que están dentro del rango de Población Económicamente Activa (PEA); de acuerdo con una investigación de 24HORAS Yucatán, esa cifra representa el 12.7%.
Este volumen de enfermos representan la cuarta parte de las un millón 200 mil personas que están en la PEA de Yucatán, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2020. Según esta medición, Yucatán escaló del quinto al tercer lugar nacional con
mayor prevalencia de esta enfermedad.
Entre 2014 y 2020, los yucatecos con diabetes mellitus pasó de 206 mil 394 a 294 mil 754 enfermos, es decir, el número de pacientes creció en 88 mil 360.
De acuerdo con especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la diabetes mellitus es un padecimiento que está asociado a estilos de vida poco saludables (obesidad y/o sobrepeso; vida sedentaria y alimentación rica en azúcares y grasas) y a la predisposición por factores genéticos (padres o hermanos con el padecimiento).
Antes de que esta enfermedad se manifieste -señala el IMSS-, casi siempre existe una condición médica anterior, llamada “prediabetes”. Es decir que los índices de la glucosa en la sangre
Continúan combate contra el dengue
El Gobierno del Estado continúa implementando acciones preventivas contra el dengue, zika y chikungunya, por lo que llevará a cabo un operativo de fumigación masiva a partir de hoy lunes, en la comisaría de Dzonot Carretero, Tizimín, así como en la cabecera municipal de Panabá y Dzilam de Bravo.
El Papanicolaou es una de las maneras más eficaces para detectar el cáncer cervicouterino, así como otras infecciones y hace posible tener un tratamiento oportuno”
MAGALY SALAZAR Coordinadora de EnfermeríaEl director de Prevención y Protección de la Salud de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Carlos Isaac Hernández Fuentes, destacó el compromiso continuo tanto del Gobierno estatal como de la ciudadanía en estas medidas conjuntas.
Hernández Fuentes informó que las acciones continuarán durante la semana en diversos municipios, con fumigaciones programadas para el martes 12 en Tizimín, Dzidzantún, Yobaín, Sinanché, Telchac Puerto y Dzilam de Bravo, seguidas de acti-
vidades el miércoles 13 en Panabá, Telchac y Chicxulub Puerto (Progreso), y el jueves 14 en Panabá, Chicxulub Puerto y Progreso.
El viernes 15 de marzo se enfocarán nuevamente en Progreso, Yucalpetén y Chelem.
Hernández Fuentes enfatizó que la prevención del virus del dengue es responsabilidad de todos, y los buenos resultados se logran trabajando en equipo.
Informó que desde enero y hasta la fecha, se ha llevado a cabo el control larvario en 80 mil 837 viviendas, nebulizando una superficie de 7 mil 820 hectáreas y fumigando mil 478 hogares. Exhortó a los ciudadanos a mantener puertas y ventanas abiertas durante las fumigaciones y a eliminar posibles criaderos de mosquitos en sus hogares.
Además, recomendó el uso de re-
son mayores que los normales, pero no lo suficientemente altos como para diagnosticar este mal.
“Por ejemplo, cuando a una persona en su examen de detección de diabetes, se le encuentra un resultado en ayuno de 100 a 125 miligramos de glucosa por decilitro de sangre (mg/dl) o bien comió o bebió algo en las ocho horas anteriores a la prueba y el resultado es entre 140 a 199 mg/dl, es probable que tenga prediabetes”, indica la institución en su página Acercando el IMSS al Ciudadano.
Precisa que en este caso debe realizar otro estudio y si estos resultados se repiten, se comprueba la prediabetes, por lo cual se deberán tomar las medidas necesarias para controlarla, ya que 11 de 100 personas con prediabetes desarrollarán diabetes, en los próximos tres años.
Las consecuencias de la Diabetes
La Diabetes Mellitus es una enfermedad en la que el cuerpo no puede controlar adecuadamente los niveles de glucosa en la sangre debido a la producción insuficiente”.
ESPECIALISTA IMSS
Mellitus son devastadoras, pudiendo causar una serie de complicaciones graves, como enfermedades cardiovasculares, enfermedad renal crónica, neuropatía diabética, retinopatía diabética y pie diabético, entre otras.
De acuerdo a las estadísticas del Inegi, en el año 2022 se registraron mil 371 defunciones por diabetes mellitus en Yucatán.
CONTROL
pelentes, insecticidas domésticos y protección de ventanas con miriñaques. Hizo hincapié en la importancia de mantener los patios limpios y libres de criaderos.
Finalmente, el funcionario estatal enfatizó que la salud es una res-
ponsabilidad compartida y se agradece a la población su colaboración en estas acciones preventivas. Se hace un llamado a la comunidad a seguir estas recomendaciones para proteger la salud de todos los habitantes del estado./ 24HORAS
DATOS OFICIALES REVELAN 15% MÁS
Discrepan cifras de violencia entre las feministas y la FGE
Diferencias. La red de mujeres asegura que la cifra real rebasa los 45 mil casos, tres veces más que los datos revelados por la Fiscalía
MARCO BARRAGÁN
La dirigente en Chetumal de la red feminista Marea Verde, Yunitzilim Rodríguez, aseguró que el estado de Quintana Roo tuvo un incremen to en el último año en delitos contra la mujer; en el caso de las carpetas de investigación de la Fiscalía Ge neral del Estado, se registraron 15 mil, 15 por ciento más que el año pasado, pero ellas contabilizan tres veces esa cifra.
Centinelas del Agua apoyan a indígenas
Con la finalidad de fortalecer el tejido social para apoyar a mujeres de comunidades mayas a través de la diversificación económica y sustentable, Centinelas del Agua presentó la línea estratégica que implementará oficialmente a partir de este 2024, para fortalecer actividades en la producción de artesanías en estos sitios, informó Alejandro López Tamayo, director de esta asociación civil.
“Son mujeres artesanas de cuatro comunidades, dos del municipio de Lázaro Cárdenas, La Esmeralda y Héroes de Nacozary y dos de Solidaridad, Punta Laguna y Campamento Hidalgo, con el propósito de proveer herramientas que permitan una calidad de vida digna y su incorporación al mercado como proveedoras e integrando prácticas de sustentabilidad”, comentó. Explicó que la principal fuente de ingresos económicos de estas mujeres es la confección de artesanías textiles con bordados y tejidos alusivos a la riqueza de la biodiversidad asociada al Área de Protección de Flora y Fauna (APFF), Otoch Ma’ax Yetel Koh de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
La zona al ser un atractivo turístico del norte del Estado, han
En entrevista para 24 Horas Quintana Roo, la integrante de este colectivo feminista aseguró que cada vez se dan más casos de violencia, pese a que la entidad cuenta con una Alerta de Género, y advierte que mucho de esto tiene que ver con que Quintana Roo tiene vocación turística.
“La violencia sigue en aumento no ha disminuido; cada vez hay más trata de personas, Quintana Roo como destino turístico, es un destino de trata de personas, también está la problemática de desaparición de mujeres, privación de la libertad, además de otros delitos contra las mujeres como violaciones, violencia intrafamiliar o vicaria, entre otras”, detalló.
Explicó que estas cifras derivan de una investigación que llevaron a cabo el año pasado, y que contempla del 8 de marzo de 2023 al 8 de marzo de 2024, denominada “Informe Sombra”, el cual reveló que al menos en el último año registraron un aproximado de 50 mil casos de violaciones a los derechos de las mujeres, mientras que las autoridades estatales apenas registraron un aproximado de 15 mil.
Cuestionada respecto a esta disparidad entre cifras, la colectiva ex-
La violencia sigue en aumento no ha disminuido; cada vez hay más trata de personas, Quintana Roo como destino turístico, es un destino de trata de personas, también está la problemática de desaparición de mujeres, privación de la libertad, además de otros delitos contra las mujeres como violaciones, violencia intrafamiliar o vicaria, entre otras”
YUNITZILIM RODRÍGUEZ
Dirigente Marea Verde Chetumal
plicó que muchas de las víctimas no acuden a las autoridades a denunciar, pero sí piden apoyo a los grupos feministas o redes de apoyo. Algo en lo que también coincidió Cinthia, de Colectiva Feminista Tulum, quien precisó que muchas de las mujeres que van a interponer su denuncia se han topado con que les quieren cobrar por levantarla o simplemente no les hacen caso, por lo que optan por buscar otro tipo de ayuda.
La representante de Marea Verde, destacó que este año los casos que atendieron superaron lo estimado, ya que el año anterior registraron alrededor de 30 mil denuncias, de las cuales sólo la mitad fue investigada por las autoridades, pero para este 2024, las denuncias crecieron casi al doble.
Yunitzilim Rodríguez explicó que esto se debe a que se incrementó el flujo turístico, que también es
un factor de riesgo, ya que “llegan personas de otros estados o países y actúan contra las mujeres”.
Otro de los datos que arrojó su estudio es que hay mayor incidencia de casos de violencia contra las jóvenes de 18 a 30 años y también es el rango de edad de la mayoría de las personas que atienden, así como las que se manifiestan en las marchas y las que abiertamente reconocen tener miedo.
Por último, Yunitzilim Rodríguez mencionó que son muchos los factores por los que hay menos denuncias ante las autoridades, sobre todo porque muchos de los funcionarios que atienden en las fiscalías son hombres que no atienden éstos con perspectiva de género, pero que una forma de dimensionar la problemática es en las marchas, no sólo aumenta el número de mujeres que acuden, sino las historias que ahí se cuentan.
estado recibiendo talleres de contabilidad, sistema de información digitales, administración y educación ambiental, para que los productos que vayan desarrollando sea de forma sustentable, detalló.
López Tamayo, dio a conocer que 107 mujeres conformaron cinco Comités y Talleres Comunitarios de Mujeres Artesanas, de igual manera se facilitaron 20 capacitaciones en materia de contabilidad, educación ambiental y tecnologías de la información de forma directa, el resto son las hijas de estas féminas que se han sumado para aprender este arte.
“Ellas escogieron el sitio de la comunidad donde iban a colocar el taller, ya gozan de máquinas de coser, bastidores para hamacas, lonas para puntos de venta, rollos de hilos, agujas para bordar, etiquetas para frascos y metros de telas”, detalló.
Mencionó que la inversión fue de 400 mil pesos, un programa del Gobierno del estado donde el proyecto que esta asociación civil que enviaron a la convocatoria fue aprobado y pudieron implementarlo.
Se les hizo toda la identidad, marca y diseño, cuentan ya con su tarjeta de presentación y un logo que representa el trabajo de ellas. La seguirán apoyando a través del programa sustentable de Centinelas del Agua para que puedan expandir su mercado y mayor alcance de ventas para sus productos.
Antonia Poot Chuc, representa a una de las mujeres artesanas de Campamento Hidalgo, dijo que son un grupo de 35 mujeres que recibieron el apoyo de esta asociación y están contentas porque les ayudarán a vender a otros sitios “sólo vendía afuera de la carretera delante de mi casa, esta es la primera vez que salgo de la comunidad”.
Ella hace bolsas, atrapasueños, pulseras con semillas, (cuesta comprar los materiales), una herencia que viene de sus abuelos. /LICETY DÍAZ
Alberga museo de Cozumel empoderamiento femenino
Con el apoyo de la artista Laura Barraza, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) impartió el taller Mujeres, Telas, Cortes y Colores en el Museo de la Isla. Participaron 24 personas que se sumaron a la actividad para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, este 8 de marzo. Isela Carrillo Cupul, directora del museo dijo que el objetivo principal es sensibilizar a los asistentes sobre la importancia de expresar sus emociones a través del arte.
Puntualizó que la participación activa de las mujeres en la creación y apreciación del arte es un paso crucial hacia una sociedad más inclusiva y justa, porque contribuye
a romper estereotipos de género y promover la equidad en todas las esferas de la vida. La artista especializada en la técnica mixta de las artes plásticas, especialmente en el género del collage con telas, Laura Barraza, instó a los alumnos a plasmar sus ideas sobre el significado de la figura femenina en la cultura contemporánea y su papel en la sociedad, desde sus propias perspectivas y representaciones. Cada participante utilizó retazos de tela, tanto nuevos como usados, algunos donados por las mismas asistentes, para crear piezas únicas. Las obras se exponen en el museo como un tributo al empoderamiento y la expresión artística femenina. / 24 HORAS
Pacientes, sin bañarse y con ropa sucia en Oaxaca
Problema. Acusan trabajadores que recibieron la indicación de usar gel antibacterial y suspender la lavandería; amagan con paro
La crisis por falta de agua en la ciudad de Oaxaca llegó al Hospital Presidente Juárez. En una conferencia de prensa realizada en la entrada del edificio, personal de dicho nosocomio denunció que la indicación fue que no se bañe a los pacientes.
Ante esta medida, los trabajadores consideraron que la situación atenta contra la buena marcha del ISSSTE.
Los enfermos pueden contraer una infección y también los médicos tampoco cuentan con agua ni para hacer los procesos mínimos de higiene, denunciaron.
En el hospital no hay agua en los baños “ni para lavarse las manos”, dijo uno de los trabajadores, mientras que la respuesta de la dirección fue que usaran gel antibacterial para seguir laborando. También el servicio de lavandería está suspendido, provocó que los pacientes usen las mismas prendas sucias.
Ante esta problemática, médicos y personal del nosocomio advirtieron
AFECTACIONES. Personal del Hospital Presidente Juárez se manifestaron ante la falta de agua en el nosocomio.
que no van a laborar mientras no sean cubiertas las necesidades básicas.
MALESTAR PREVIO
El febrero pasado, otra protesta del personal de salud de ese nosocomio daba cuenta de que se suspendía el servicio de hemodiálesis y de cirugías por falta del líquido.
Este domingo, el Hospital Presidente Juárez del ISSSTE es uno más de los hospitales que se quedaron sin agua, lo mismo que ocurrió en días pasados con el Dr. Aurelio Val-
36 obras
de toma de agua se realizaron en la ciudad de Oaxaca, de las cuales 33 no fueron desinfectadas o no hay datos
divieso, ambas ubicadas en la capital oaxaqueña.
SIN DESINFECTAR, UNA CUARTA PARTE
La entidad, además de padecer escasez de agua potable, hay una falta de desinfección de esta para consumo humano, de acuerdo con El Imparcial, de Oaxaca.
Según el Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el año 2022 en la entidad se realizaron mil 976 obras de toma de agua potable. Sin embargo, en 489 de ellas no hubo desinfección, es decir, una cuarta parte.
En el caso de la ciudad de Oaxaca se realizaron 36 obras de toma de agua potable, en 33 se empleó la desinfección con Hipoclorito de sodio o calcio, pero en el resto no hubo purificación. / QUADRATÍN
Disfrutan de las tlayudas mexiquenses
Este fin de semana se llevó a cabo la Feria del Huarache, en el barrio de la Teresona en la ciudad de Toluca, Estado de México. En la sede Paseo Matlazincas, participaron decenas de mujeres que preparan estas tostadas de maíz azul martajado, frijoles, nopales, cilantro, queso rallado, cebolla y salsa de chile guajillo, uno de los alimentos más populares, que ha traspasado fronteras y los cuales son el delito de muchas personas. / CUARTOSCURO
ACUSACIONES. Desde el año pasado comenzaron a ventilarse las quejas de alumnosy trabajadores de la institución.
Nicolaitas acusan más casos por acoso sexual
El número de quejas y denuncias por acoso hechas por parte de la comunidad estudiantil, trabajadores y docentes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) se han incrementado debido a que tienen más confianza de reportar estas conductas ante las instancias correspondientes.
En entrevista, después del arranque de la ExpOrienta 2024 y el evento Acude, la rectora de la Casa de Hidalgo, Yarabí Ávila González, mencionó que a su llegada a esta administración tenían más de ocho decenas de acusaciones denuncias rezagadas y en lo que va de su gestión se han tenido 30 más.
“Cuando yo llegué había 85 y ahorita tenemos 115 denuncias (por acoso), y después de firmar un acuerdo en la Ciudad de Mé-
Se registra Adrián de la Garza; va por alcaldía de Monterrey
Adrián de la Garza presentó su registro para contender por la alcaldía de Monterrey, por la Coalición Fuerza y Corazón por Nuevo León en el multimodal de Zaragoza, ante cientos de simpatizantes.
El priista afirmó que los nuevos gobiernos trajeron problemas en vez de soluciones; aseguró que él los resolverá y no sólo los que imperan en la capital regiomontana, sino también los que afectan a nivel estatal, como son la inseguridad, la movilidad y la contaminación, entre otros.
“Los nuevos no sólo gobiernan mal, están convencidos de que la persecución, la venganza y la compra de voluntades, es la única forma de gobernar, (...) nos dijeron que lo
Inician hoy tareas de recuperación en la mina El Pinabete
Este lunes, comienzan las tareas de búsqueda y recuperación de mineros de El Pinabete, informó la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, y especialistas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a cargo de la excavación del tajo.
A 497 días de que este yacimiento carbonífero de Coahuila quedara inundado, los esfuerzos de excavación han alcanzado de manera segura las galerías de la mina, ubicadas a 62 metros de profundidad con respecto al terreno natural.
Este fin de semana los trabajos se enfocaron en la excavación de los últimos cuatro metros para llegar al techo de las galerías, con lo que se anticipa que hoy el personal
xico con las rectoras que dirigen universidades se hablaba que han incrementado las denuncias y creo que tiene que ver precisamente con que somos mujeres y que se animan a levantar la voz.
Llegamos a esa conclusión entre todas, que era un hecho que se estaba replicando la confianza de si eres mujer de autoridad, las mujeres denuncian y confían en que se haga algo y no quedará en la impunidad”, señaló Ávila González mencionó, además, que se buscará definir mecanismos de mayor atención a estos problemas, pero principalmente prevenir que ocurran, ya que la apuesta es lograr que la comunidad estudiantil, docente y administrativa se sienta en confianza de acudir a sus espacios de trabajo. / 24 HORAS
TRÁMITE. Cientos de personas cobijaron al aspirante regio durante su registro para la alcaldía capitalina.
nuevo sería mejor y fracasaron.
“La contaminación tiene a nuestras familias enfermas, el tráfico y la falta de camiones nos tienen pasando más horas en la calle que con nuestros hijos. Nos dijeron que lo nuevo iba a resolver todo y fue al revés, lo nuevo trajo la violencia que nosotros combatimos”, afirmó. / 24 HORAS
LABORES. Se han invertido más de 11 mil horas de trabajo ininterrumpido y se han realizado 128
de la Fiscalía General de Coahuila pueda ingresar y dar inicio al crucial proceso de búsqueda y recuperación de los diez mineros que quedaron atrapados.
A la fecha se han excavado y retirado 2.3 millones de metros cúbicos de suelo y roca y se han realizado mil 167 perforaciones, con longitud acumulada de más de 47 km.
AMLO se burla de promesa de Xóchitl Gálvez
El presidente Andrés Manuel López Obrador se entrometió de nueva cuenta en el proceso electoral, al burlarse de la promesa de la candidata de la alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, de cerrar la “refinería de Tampico”.
Tras un par de días, el titular del Ejecutivo federal volvió a meterse en el proceso electoral, ahora al ironizar sobre la propuesta de la candidata de la oposición de cerrar las refinerías Héctor Lara Sosa de Cadereyta, Nuevo León y Francisco I. Madero de “Tampico, Tamaulipas”, esta última ubicada realmente en Ciudad Madero.
“Una persona dijo que había que cerrar la refinería de Tula, otra más dice que no, que mejor cerrar la de Cadereyta y la de Tampico. Hoy el presidente municipal de Cadereyta dijo que no permitiría que se cerrara la refinería de ese municipio. De modo que ya la libramos porque no se cerrará ninguna, dado que la de Tampico no existe”, publicó el mandatario en su cuenta de X.
Durante la semana que está por concluir, el mandatario mexicano se refirió en varias ocasiones -la mayoría en su Mañanera- al proceso electoral en puerta, tanto al criticar las propuestas de la Oposición como al defender a Claudia Sheinbaum, aspirante presidencial de Morena.
El 7 de marzo, el titular del Ejecutivo defendió abiertamente a la exjefa de Gobierno al decir que hay una “Guerra sucia” en contra de su correligionaria.
/LUIS VALDÉS
Recordemos no sólo al general Cárdenas sino también al presidente Adolfo López Mateos, que en 1960 nos advertía: No se confíen porque en años futuros algunos malos mexicanos identificados con las peores causas del país intentarán por medios sutiles entregar de nuevo el petróleo y nuestros recursos a los inversionistas extranjeros”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ
OBRADOR Presidente de MéxicoLos presidenciables lanzan propuestas por crisis hídrica
Estrategia. Sheinbaum prioriza el líquido para consumo humano, mientras que Xóchitl confía en el tratamiento de aguas
JORGE X. LÓPEZ
Las propuestas de los candidatos a la Presidencia de la República para enfrentar la crisis hídrica en la que se encuentran varias regiones del país se centran en la actualización del marco jurídico, invertir en infraestructura, implementar estrategias sostenibles y promover la inclusión social en su gestión.
En los planes que presentaron al arrancar sus campañas, la candidata de la alianza Fuerza y Corazón por México (PAN-PRI-PRD), Xóchitl Gálvez, esbozó su plan en 11 puntos.
Mientras que la aspirante oficialista, Claudia Sheinbaum, de la coalición Seguimos Haciendo Historia (Morena-PT-PVEM), en el inicio de su campaña expuso que la prioridad en el tema de agua será su acceso para el consumo humano y para ello su equipo trabaja en un Plan Nacional Hídrico.
Por su parte, el candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, trabaja en la elaboración de plan de gobierno, informó su equipo.
Sin embargo, en diversos foros en los que ha participado, particularmente en las universidades ha sido cuestionado sobre su visión en cuanto al agua y ha esbozado algunas ideas.
Para Gálvez, lo prioritario será tratar el agua como un asunto de seguridad nacional en el que todos los habitantes tengan acceso al líquido.
Propone la tecnificación del campo para producir más alimento con menos agua y de los organismos operadores de agua.
Buscará el tratamiento y reúso de aguas residuales al 100% y el intercambio para uso en servicios municipales, industriales y riego agrícola.
Además, propone la captación de lluvia en campo y ciudades; ampliación y modernización de la infraestructura de abasto de agua potable, construcción de redes secundarias, reparación de fugas, reemplazo de tuberías y reutilización de aguas residuales en zonas urbanas.
Fomentará la inversión pública y privada para modernizar los sistemas de agua, acueductos, plantas de tratamiento, potabiliza-
doras y presas, así como esquemas de financiamiento a través de bancos nacionales e internacionales.
Desarrollará proyectos de desalinización de agua de mar y preservará bosques, selvas y áreas de recarga de acuíferos.
Por otra parte, Sheinbaum además de darle prioridad al acceso del agua para consumo humano, impulsará cambios en la Ley de Aguas, la cual argumentó, tiene resabios desde el periodo neoliberal del sexenio de Carlos Salinas de Gortari.
Con estos cambios se revisarán las concesiones para que se regule y eviten los abusos en la transferencia de títulos a terceros.
También promoverá la tecnificación del riego agrícola, el tratamiento del uso del agua para industria y para riego, y hará obras estratégicas para el abasto de agua.
Álvarez Máynez pretende enfrentar la crisis hídrica desde una perspectiva de derechos y de sustentabilidad con más inversiones y mejores tecnologías.
Se ha pronunciado a favor de fortalecer desde el Gobierno federal con una política de saneamiento, de uso, de reparación de tuberías y de transformación de hábitos de consumo.
Xóchitl y la triada partidista marcan sana distancia
LA DIVISA DEL PODER ADRIÁN TREJO
Por estrategia, los presidentes de los tres partidos políticos que impulsan la candidatura presidencial de Xóchitl Gálvez no aparecerán en la mayoría de sus eventos, solo en aquellos en los que se debe reafirmar la pertinencia de la coalición.
La decisión fue consensuada entre la candidata y los líderes del PAN, PRI y PRD, sin menoscabo de la importancia que tiene el apoyo partidista.
De hecho, los eventos que ha tenido Xóchitl han sido organizados y promovidos por las estructuras partidistas, sobre todo la del PRI, que es el único partido que tiene comités seccionales en todo el país.
Gálvez ha aparecido como una candidata cuasi ciudadana, como era su intención desde el principio, y por eso es por lo que casi no hace referencia en sus intervenciones a los partidos que la ayudan.
Pero tras cada evento, hay una movilización de las estructuras de panistas, priistas y perredistas, que organizan y sostienen las actividades de la hidalguense.
Así que quienes critican la ausencia de Alejandro Moreno, Marko Cortés y Jesús Zambrano en los eventos de la candidata opositora, lo hacen por desconocimiento.
De hecho, quienes hacen esas críticas le hacen un favor a Gálvez pues la “desligan’’ de la triada partidista, de la cual, sin embargo, depende estructuralmente.
Ahora toca el turno de que Gálvez vaya incorporando a su discurso las propuestas de las agendas partidistas y las ciudadanas que se recogieron en los diversos foros que se realizaron antes de su destape oficial.
Xóchitl ha tenido una evolución notable en su desempeño al frente de auditorios nume-
rosos, si se compara con el que tuvo hace unos meses en el periodo de precampaña.
Ya va siendo hora de que meta el acelerador pues 90 días de campaña parecen muchos, pero ya pasó la primera semana y, salvo algunos chispazos declarativos, no ha habido grandes cambios.
••••
En Morena hubo un raro rasgo de coherencia al impedir que la presidenta municipal de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández, participara en la encuesta en busca de su reelección.
Hernández es la persona que se ve platicando cómodamente con el líder de “Los Ardillos’’, en un restaurante, a pesar de que ese grupo es el que tiene aterrorizada a la capital guerrerense.
Controlan los precios de los productos básicos, de la carne, del pollo, de los refrescos, cobran derecho de piso a todos los negocios y se han cebado en el transporte público, cuyos choferes han sufrido asesinatos cada semana.
Aún con este escenario, la presidenta muni-
Además, buscará una nueva distribución del agua sin desigualdad, pues no hacerlo posterga una solución de fondo.
El pasado viernes 24 HORAS publicó que ante la crisis hídrica que se vive en México, el Día cero en la capital del país se acerca.
Entre las entrevistas con diversos sectores para conocer la problemática por la falta de agua, Juan Carlos Valencia, catedrático de la UNAM, alertó que el problema debe tratarse de inmediato con voluntad política, una cultura del ahorro, cobro de tarifas justas para los mayores consumidores e inversiones de los gobiernos.
Consideró que el tiempo se agotó, hay una problemática que no fue tratada por las autoridades, lo cual se agravó porque el 2023 fue el año más caluroso, el Sistema Cutzamala bajó el nivel de almacenamiento de sus presas al 37.59 por ciento, a casi 295 millones de metros cúbicos.
El presidente del Consejo Consultivo del Agua (CCA), Raúl Rodríguez, dijo que en México se requiere una declaratoria de emergencia para enfrentar el desabasto de agua y atender problemas como las fugas que representan alrededor del 50% de la pérdida del líquido.
cipal quiso reelegirse, pero alguien en Morena con sentido común le cerró el paso.
¿Qué pasará con ella cuando termine su trienio? ¿La investigarán o todo quedará entre cuates?
••••
En donde si no pudieron librarse de la reelección es en Acapulco, en donde Abelina López Rodríguez buscará repetir en el cargo, pese a su muy notoria incapacidad para hacerle frente a los problemas del puerto.
Abelina López, por si no lo recuerda, reconoció, cuando era diputada federal, que ella había sobornado a un juez para obtener un fallo judicial a favor de su cliente y aunque quiso corregir sus dichos, el daño ya estaba hecho.
Ya como presidenta municipal dijo que el alto índice de homicidios en el puerto se debía “a la calor’’ y cuando Otis hizo garras la ciudad, sacó a relucir en toda su magnitud su incapacidad para coordinar las acciones de rescate.
Los acapulqueños tendrán la posibilidad de botarla o votarla; ya tuvieron tres largos años para padecerla, perdón, para conocerla.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
/ CESAR.GARCIA@24-HORAS.MX
X - IG: @CHINI_TKHS / TEL: 55 1454 4012 EXT. 102
La locura frente a la cordura
24 HORAS MADRID ALBERTO PELÁEZ
alberto.pelaezmontejos@gmail.com // @pelaez_alberto
Podríamos seguir cerrando los ojos. Podríamos tapar la evidencia, pero se escuchan tambores de guerra.
Ucrania - Rusia, Israel - Hamás, están siendo dos cócteles explosivos, dos desencadenantes de una guerra que ahora sí puede extenderse como la pólvora a muchos más rincones del planeta de los que nos imaginamos.
Para empezar, Rusia, la Rusia de Vladimiro Putin está gastando cifras en defensa no vistas desde la época de la URSS. El gasto militar y de seguridad representa ya un cuarenta por ciento del presupuesto total, reduciendo partidas de apoyo de la población para construir tanques, sistemas de misiles o de defensa para combatir en Ucrania.
Pero es que en Europa no nos quedamos cortos. El estallido de la guerra en Ucrania ha provocado el mayor incremento del gasto militar en el Viejo Continente en los últimos treinta años desde la guerra fría. Todos se rearman y lo hacen rápido y muchos de ellos compartiendo frontera con Ucrania y Rusia. Hay otro indicador que no hace presagiar nada bueno. Cada vez se escucha más la palabra “movilización”, el ejército británico está movilizado ante cualquier situación adversa, pero lo mismo el español y el francés. Este último incluso más, desde que el presidente galo Emanuel Macron dijo que no descartaba enviar a soldados aliados a Ucrania. Aquella fue una auténtica declaración de guerra encubierta o así es como lo leyó Putin, que no tardó en responder en que si eso pasare podría utilizar su arsenal nuclear.
Desde la Segunda Guerra Mundial no habíamos vivido una situación tan delicada. No estamos acostumbrados a vivir una guerra a gran escala. Nos parece impensable, pero eso no significa que no vaya a pasar. Es la cordura frente a la locura.
Las
CONSECUENCIAS. La violencia de las bandas se intensificó el fin de semana en Puerto Príncipe, mientras los residentes buscaban desesperadamente refugio en medio de la creciente inseguridad.
REPORTAN ESCASEZ DE ALIMENTOS
Empeora situación en Haití; EU evacúa parte de su personal
Capital. Puerto Príncipe suma siete días en una ola de violencia desatada por las pandillas armadas
CÉSAR GARCÍA DURÁN
Nuevos enfrentamientos entre la Policía y bandas criminales se reportaron en la capital de Haití, Puerto Príncipe, sumida en una ola de violencia desatada por las pandillas armadas, ante lo cual Estados Unidos anunció
Centroderecha de Portugal se lleva la elección legislativa
De acuerdo con los reportes al cierre de esta edición, la oposición centroderechista de Portugal ganó ayer por un estrecho margen las elecciones legislativas, en las que la ultraderecha duplicó sus resultados marcando un giro del país tras ocho años de gobierno socialista. A tres meses de las elecciones europeas, estos comicios anticipados confirman que la extrema derecha está en auge en todo el
ayer la evacuación de parte del personal de su Embajada y reforzó la seguridad. Hospitales bajo ataque, escasez de alimentos e infraestructuras bloqueadas llevaron a la ciudad a una situación humanitaria cada vez más precaria.
Portavoces militares estadounidenses dijeron ayer que se había “realizado una operación para aumentar la seguridad de la Embajada de EU en Puerto Príncipe, para permitir que continúen las operaciones” de la misión diplomática y “la salida del personal no esen-
EXPECTATIVA. Los portugueses observaron ayer los primeros resultados en la sede electoral del Partido Socialista en Lisboa.
continente, como se vio en Italia y Países Bajos. Portugal, donde fueron llamados a las urnas 10.8 millones de votantes, era uno de los pocos países en Europa liderados por
AFP
cial”, al mismo tiempo que señaló que seguirá abierta para atender a las personas que lo necesiten.
“El transporte aéreo de personal desde y hacia la Embajada es consistente con nuestra práctica estándar de aumento de seguridad”, agregó un comunicado del Comando Sur del Departamento de Defensa de EU.
CONFINAMIENTO
Las pandillas, que controlan vastas áreas de la capital así como las vías de acceso que conducen al resto del territorio, llevan desde el 4 de marzo con ataques a comisarías, tribunales y dos prisiones, de las que se fugaron 3 mil 600 de los 3 mil 800 presos.
Esos grupos y una parte de la población exigen la renuncia del primer ministro, Ariel Henry, que está fuera del país.
El Consejo de Seguridad de la ONU dio luz verde en octubre a una misión policial multinacional encabezada por Kenia, pero ese despliegue quedó estancado en tribunales kenianos. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se ofreció para “arreglar” la crisis de inseguridad en Haití aunque no especificó cómo.
“Los habitantes de la capital viven confinados, no tienen a dónde ir”, alertó Philippe Branchat, jefe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
“La capital está rodeada de pandillas armadas y peligrosas”, afirmó, para subrayar que “la inseguridad está por extenderse a escala nacional”, añadió.
Según la OIM, 362 mil personas, más de la mitad niños, están actualmente desplazadas en Haití, una cifra que creció 15% desde principios de año.
la izquierda cuando en noviembre el primer ministro saliente, Antonio Costa, renunció tras ser citado en una investigación por tráfico de influencias.
Según un sondeo a pie de urna de la televisión pública RTP, la Alianza Democrática (AD) de centroderecha, liderada por Luis Montenegro, de 51 años, obtuvo un 29 y 33% de los votos.
Los resultados indican que no podrá formar una mayoría por sí sola. Durante la campaña, descartó formar gobierno con el apoyo de la extrema derecha.
Con estos resultados, ambos partidos no alcanzarían el umbral de los 116 diputados necesarios para tener la mayoría absoluta. El Parlamento tiene 230 escaños. / AFP
Inicia el Ramadán sin una tregua entre Israel y Hamás
Los bombardeos dejaron decenas de muertos ayer en Gaza, donde el Ramadán comenzó sin una tregua entre Israel y Hamás, en plena movilización internacional para enviar ayuda humanitaria a una población al borde de la hambruna debido a la guerra.
Nada parece indicar que se alcanzará un acuerdo de tregua antes del Ramadán, el mes de ayuno musulmán que empieza hoy. El conflicto ha dejado de momento 31 mil 045 muertos en Gaza, en su mayoría civiles, según Hamás.
Para Ahmed Kamis, un desplazado de 40
años, el Ramadán este año es sinónimo de “sufrimiento”. “Hay una guerra sucia, sangrienta, una guerra de genocidio. Los desplazados no tienen nada que comer ni beber”, criticó desde Rafah.
“Alimento a mi hija con agua, agua, para que no se muera. No me queda otra”, contó una madre en la ciudad de Gaza, Barak Abhar, con su bebé llorando en los brazos.
Israel sólo deja entrar ayuda humanitaria
CIVILES. Palestinos caminaban ayer junto a puestos instalados en Rafah, al sur de la Franja de Gaza, mientras los musulmanes se preparan para el mes sagrado de ayuno del Ramadán en medio de la guerra. AFP
al territorio a cuentagotas desde la cerrada frontera con Egipto.
Jordania, Estados Unidos, Francia, Bélgica y Egipto participaron ayer nuevamente con lanzamientos aéreos de ayuda. / AFP
EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001
Contesta críticas
El presentador de los premios Oscar, Jimmy Kimmel, respondió a una publicación hecha por Donald Trump en donde lo llamó “el peor presentador” y en donde además criticó a la ceremonia. “Gracias por ver. Me sorprende que todavía estés(…) ¿No ya pasó tu tiempo en la cárcel?”, bromeó el presentador mientras que el público reía. /24HORAS AFP
ALAN HERNÁNDEZ
La cinta biográfica sobre el científico creador de la bomba atómica, Oppenheimer, se convirtió en la más premiada de la noche y consiguió siete estatuillas de las 13 a las que aspiraba.
El título que además fue uno de los más taquilleros, hizo acreedores de su primer Oscar a su director, Christopher Nolan, quien había sido nominado en diferentes ocasiones pero sin éxito. Asimismo, los actores Robert Downey Jr. y Cillian Murphy, recibieron estatuillas a Mejor Actor de Reparto y Mejor Actor, respectivamente.
“Quisiera dar las gracias a mi terrible infancia y luego a la Academia, en ese orden”, inició su discurso lleno de agradecimientos, el actor famoso por interpretar a Iron Man.
”Me gustaría agradecer a mi veterinaria. Mi mujer, que me recogió del refugio de animales y me acogió como una mascota suya”, agregó, quien además no reparó en mencionar su conflictivo pasado lleno de problemas con la ley, por ello, agradeció a su abogado.
“Se ha pasado la mitad de su carrera tratando de lograr que me aseguraran y de sacarme de la cárcel”, pronunció el actor que consiguió el premio luego de haber estado nominado con anterioridad pero sin éxito.
Pobres Criaturas fue la segunda gran ganadora de la noche, pues consiguió cuatro estatuillas, incluida la de Mejor Actriz, la cual fue conquistada por Emma Stone, quien protagonizó un momento cómico pues al levantarse del asiento, el cierre de su vestido se rompió.
“Hubo mujeres asombrosas en esta categoría, Lily, comparto este premio contigo. Es un honor haber hecho cosas contigo y espero que podamos seguir trabajando juntos”, dijo Stone a Lily Gladstone, quien también estuvo nominada.
Durante toda la noche, la cinta más taquillera de todos los tiempos, Barbie solamente ganó un premio en la categoría de Mejor Canción Original, el cual fue recibido por Billie Eilish, quien a sus 22 años ya tiene dos Oscar en su haber.
Pero la presencia de Ryan Gosling para interpretar I’m Just Ken significó un momento bastante energético en la gala, pues puso a cantar a los invitados y fue acompañado por el mítico guitarrista Slash.
El homenaje a los miembros de la industria que fallecieron incluyó nombres como Carl Weathers, Ryuichi Sakamoto, Matthew Perry, Michael Gambon y al director Mark Gustafson, quien trabajó al lado de Guillermo del Toro en Pinocho.
El premio de Mejor Película Animada fue para El Niño y la Garza del estudio Ghibli; sin embargo, no estuvo presente Hayao Miyazaki para recibir la estatuilla.
Este fue el segundo Oscar para la productora, pues en la ceremonia del 2003 lo consiguió por primera vez con El Viaje de Chihiro.
OPPENHEIMER HIZO HISTORIA EN LA ENTREGA DE PREMIOS DE LA ACADEMIA Y SE LLEVÓ SIETE ESTATUILLAS; EL GUIÓN PARECÍA ESTAR ESCRITO
Rating y choque generacional
En los últimos años, la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood se ha preocupado por recuperar el rating con el que contaban hace algunos años, el cual fue en evidente declive y han buscado opciones para mejorarlo.
Según el colaborador de este diario, Santiago Guerra, los organizadores del Oscar, han optado por hechos como aquella ocasión en la que Will Smith propinó una bofetada a Chris Rock en el 2021 y repetir a Jimmy Kimmel como presentador.
JOHN CENA presenta el premio al Mejor Diseño de Vestuario
Por su parte, Elías Leonardo periosdisca cinematográfico, sostuvo que la Academia nunca vio venir el choque generacional y se están dando de topes en la búsqueda de la manera de experimentar para incrementar el rating.
Y así fue en esta edición 96, donde incluyeron más espectáculos musicales, invitaron a figuras como Bad Bunny, además de cambiar el horario de transmisión, pero esta vez fueron más allá del espectáculo mismo.
Ahora el exluchador y actor de Hollywood, John Cena, anunció al ganador en la categoría de Mejor Vestuario completamente desnudo. Sólo cubrió su escultural cuerpo con un gran sobre en el que estaba escrito el nombre del ganador, Poor Things
Tras bambalinas iba vestido con un traje como los que utilizaban los romanos en la época de los gladiadores en un dorado metalizado, para luego quedarse desnudo en pleno escenario.
Además, el cantante puertorriqueño Bad Bunny presentó el premio a Mejor Película Internacional, pero siempre a lado de otra de las figuras retiradas del pancracio, el actor estadounidense Dwayne Johnson, The Rock Ya sólo habrá que esperar cuáles van a ser las métricas de la audiencia alcanzada por esta ceremonia que lució algo desangelada pero que al final cumplió su cometido, premiar a lo que la Academia consideró lo mejor del mundo fílmico internacional. / SANDRA AGUILAR LOYA
Tampa Bay y Mayfield tienen un trato
Los Buccaneers y el quarterback estrella Baker Mayfield llegaron a un acuerdo por tres años y con valor de 100 millones de dólares en total y 50 millones garantizados, informó ayer ESPN. Baker podrá ganar ganar 30 millones en 2024, 30 millones con 20 millones garantizados en 2025 y 40 millones para 2026, de acuerdo con Adam Schefter Baker firmó con los Buccaneers por un año y 4 millones en marzo de 2023, teniendo como encomienda reemplazar a Tom Brady. /24 HORAS
diferencia final sobre el tercer mejor piloto de la temporada anterior.
Feliz y satisfecho con el segundo lugar obtenido en el Gran Premio de Saint Petersburg, el mexicano Patricio O’Ward inició una nueva campaña en la IndyCar Series, motivado con llevar a su máximo desempeño al Arrow McLaren, tras alcanzar su vigésimo primero podio en el serial.
“Debo darlo todo por el equipo Chevy y por nuestros chicos de Arrow McLaren, por el trabajo que hicieron en la temporada baja. Es una sólida base para un año que se ve estará muy cerrado y competitivo. Creo que Penske fue muy fuerte para nosotros”, señaló el tricolor
Luego de sostener una defensa óptima del segundo lugar, ya que durante cerca de 70 giros tuvo de cerca a los Penske de Scott McLaughlin y Will Power, O’Ward se dijo satisfecho con los visto en su auto este primer fin de semana, para ahora apuntar a tratar de igualar al ganador de la carrera, Josef Newgarden.
“Es duro ver cómo hoy, que los errores serán costosos durante la temporada. Vamos a sentir dolor si cometemos fallas y es justo el escenario en dónde no queremos vernos. Con la tecnología híbrida que llegará a mitad de temporada deberemos adaptarnos a ello y no dejar margen a errores”, destacó.
EN BUSCA DEL TÍTULO, EL PILOTO TRICOLOR COMENZÓ SU SÉPTIMA CAMPAÑA EN EL SERIAL NORTEAMERICANO Y QUINTA CON EL EQUIPO ARROW MCLAREN
En la segunda posición, el mexicano ha logrado tal sitio en once distintas ocasiones contando la de este domingo, para emular el inicio que tuvo la temporada anterior en el serial, que recalca la alta competencia que hay en el circuito estadounidense. “Estos chicos con los que compites también están ganando carreras y cuando no lo hacen están en el podio así que ese es el sitio en el que debemos permanecer”. Pese al esfuerzo del neozelandés Scott McLaughlin de competir por el segundo sitio del mexicano, para darle al Team Penske el 1-2 en Florida, el regiomontano aguantó las últimas 20 vueltas en dicha posición, para lograr una
Tras concluir su actividad en Florida, el mexicano agregó que la clave para sostener este nivel con el Arrow McLaren, será estar concentrado en las mejoras que logren con el auto, sin descuidar lo que los otros equipos estén desarrollando en cada una de las carreras restantes.
En el caso de Newgarden, bicampeón del serial por sus títulos en 2017 y 2019, su victoria en Saint Petersburg significó su trigésimo triunfo en la IndyCar Series y el podio número 53 para una longeva carrera que comenzó en 2012, en la que solo vio comprometida su victoria cuando O’Ward tomó el liderato a 26 giros del final, pero que logró retomar por un pequeño fallo del auto del regiomontano.
“Como equipo estamos muy avivados. Trabajamos mucho para llegar así a este inicio de año y tenemos una gran relación laboral, para mantener está sinergia de victoria. El resultado me motiva y creo que los Penskes hoy fueron realmente fuertes”, apuntó el ganador.
El campeón defensor, Alex Palou concluyó la carrera en la sexta posición, alejado de cualquier lucha por puestos de podio y con siete puntos como su cosecha tras el puesto logrado en Florida. /24HORAS
MEXICANOS LOGRAN ORO EN EGIPTO
Mariana Arceo y Duilio Carrillo finalizaron su participación en la primera Copa del Mundo de Pentatlón Moderno del año, con un primer lugar en la final mixta, tras lograr un puntaje final de mil 350 unidades, superior a lo que logró la dupla kazaja de Lyudmila Yakovleva y Temirlan Abdraimov.
Superiores a las ocho naciones restantes que participaron en la final, los mexicanos se mantuvieron entre los mejores cuatro clasificados en las pruebas de velocidad y precisión, siendo esgrima y equitación la que mejores resultados les dieron. Con calificaciones de 238 y 288 en cada una, Arceo y Carrillo se adjudicaron los dos mejores registros de dichas pruebas, mientras
que en natación con 302 puntos y laser-run con 522, fueron quinto y cuarto lugar, para promediar el puntaje total que les aseguró el oro. Aunque el combinado de Kazajstán se impuso en las primeras posiciones en esgrima y ecuestre, no lograron sostener tal ritmo en las otras dos pruebas a evaluar en las que finalizaron sextos, para quedarse con la medalla de plata y un promedio total de mil 337.
Korea fue el tercer mejor evaluado en la prueba mixta, con un puntaje de mil 322, para superar al conjunto local que se quedó a siete unidades de lograr el podio ante su gente. La siguiente fecha dentro del circuito mundial será del 16 al 21 de abril en Turquía. /24HORAS