PORTADA 24 HORAS PUEBLA 21 DE MARZO 2025

Page 1


En

Acatzingo

inauguran Casa Carmen Serdán

El gobernador Alejandro Armenta presenció la apertura del octavo albergue para personas que padezcan violencia de género o familiar durante una gira por este municipio, donde también emprendió un plan de energías límpias para escuelas LOCAL P. 2

El paro estudiantil en la BUAP entró a su cuarta semana y todo indica que habrá una quinta, en el toma y daca entre alumnos y la Rectoría, hasta agotar el diálogo y atender las demandas PABLO RUIZ PÁGINA 3

ELECCIONES EN CUATRO MUNICIPIOS

Este domingo, los ciudadanos de Ayotoxco, Chignahuapan, Xiutetelco y Venustiano Carranza participarán en los comicios extraordinarios para elegir alcaldes LOCAL P. 6

CON 4 MIL 962 MDP INVERTIDOS EN EL SANEAMIENTO

Limpieza del Atoyac: 20 años sin avances

Durante los últimas cinco administraciones estatales, se han elaborado distintos convenios y proyectos para disminuir la contaminación del río, con la regulación de las descargas industriales y domésticas. Sin embargo, al carecer de una normativa y sanciones claras, el caudal sigue recibiendo aguas negras, residuos químicos y basura, convirtiéndolo en uno de los cuatro cauces más sucios del país. En este sentido, la ambientalista Verónica Mastretta afirmó que bastaría un año para limpiar el afluente que cruza 11 municipios de Puebla, incluida la capital LOCAL P. 4

EN PARQUÍMETROS AVANZA EN COMISIONES DEL CONGRESO

XOLO ♦ EXTERMINADO

¿SERÁ?

Feria sin gallos

Resulta que la tan esperada Feria de Puebla de 2025 sentará un precedente en materia animal ya que, por primera vez en su historia, no tendrá peleas de gallos. Este hecho no tendría mayor relevancia de confirmarse la ausencia de las corridas de toros, cuyos amparos para prohibirlas están en revisión. Por tradición, en todo el país, las peleas de gallos determinan el lleno total y son garantía para los artistas que ahí se presentan. Dicen que sin los gallos, se verá como una kermesse de escuela. ¿Será?

Amago de piratas

Increíblemente los conductores de los taxis pirata se manifestaron para exigir al Gobierno que les permita seguir trabajando en la clandestinidad. Por más de cinco años los conductores de este servicio apócrifo se burlaron de todas las leyes. No tenían licencia mercantil, ni placas de servicio público y mucho menos cartas de antecedentes penales. Jamás habíamos visto que, quienes violan la Ley, cierren un boulevard para seguir haciéndolo. Seguramente lo de hoy será un hito en la forma en la que se resuelven los conflictos con quienes hacen lo mismo. ¿Será?

Un PRI herido

Sigue la polémica tras la declinación de Mario Olvera a las filas de Morena en vísperas de los comicios de la elección extraordinaria en Chignahuapan. La diputada Delfina Pozos aseguró que el candidato del partido tricolor fue amedrentado por sus rivales para apoyar a Juan Rivera Trejo. Definitivamente el PRI está herido, la baja de Mario Olvera los deja sin posibilidades de ganar un municipio totalmente priísta y cada tres años les garantizaba por lo menos 10 mil votos. ¿Será?

Parquímetros

El día de ayer, la Comisión de Patrimonio del Congreso de Puebla, aprobó el cobro de 10 pesos después de la tercera hora de estacionamiento. De inmediato, vecinos inconformes con los parquímetros se hicieron sentir con abucheos y manifestaciones en distintas calles de la ciudad. El próximo 25 de marzo se votará en el pleno del Congreso la iniciativa que pretende mejorar la movilidad de la zona. ¿Cuál será la posición de la mayoría morenista? Van a favor o en contra del pueblo bueno y sabio.

Acoso en COBAEP

Atención a lo que está sucediendo en el Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP) Plantel 12, ubicado en Izúcar de Matamoros. Un grupo de alumnas realizó una manifestación por las principales calles del municipio. El propósito fue denunciar distintos casos de acoso sexual que han padecido al interior del plantel. ¿Será que la valentía de estas niñas destape la cloaca y se ventile todo lo que sucede en la institución?

EN EL MUNICIPIO DE ACATZINGO

Abren la octava Casa Carmen Serdán

Las Casas Carmen Serdán son una red de protección integral, jurídica y económica, donde los tres poderes atienden a la población, subrayó el gobernador Alejandro Armenta Mier, durante la inauguración del octavo albergue para mujeres y niños en el municipio de Acatzingo.

“Es real, la igualdad llegó y por eso los refugios son respuesta a las víctimas, porque en el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se protege e impulsa a las poblanas y mexicanas”, señaló.

Acompañado por la titular del Patronato del Sistema Estatal DIF, Ceci Arellano, el mandatario estatal afirmó que con las Casas Carmen Serdán se procura la

justicia sin importar la edad o el género de las personas que pidan ayuda.

En este contexto, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), María Belinda Aguilar Díaz, informó que con el Consejo de la Judicatura atendieron la iniciativa de creación del Distrito Judicial de Acatzingo, con la finalidad de acercar la justicia a toda la población del municipio.

En su mensaje, la fiscal del estado, Idamis Pastor Betancourt, llamó a todas las poblanas a solicitar ayuda cuando sufran una agresión, dijo que el albergue inaugurado es un símbolo de que se avanza en favor de las poblanas. “Evitemos que está violencia avance y pierdan la vida más mujeres. En estos inmuebles se brinda orientación legal y medidas de protección”, dijo.

En tanto, el edil de Acatzingo, Germán Coleote Jiménez, destacó que, junto con el Gobierno estatal y federal, se rescatará la grandeza del municipio, mientras que, con la Casa Carmen Serdán, se trabajará por las poblanas. “Aquí las vamos a asesorar, a dar todas las atenciones para que no haya más feminicidios”, apuntó el edil Coleote Jiménez. /

Puebla y Wolfsburg refuerzan lazos

En el marco del Programa de Cooperación Municipal para el Clima, los alcaldes de Puebla, José Chedraui Budib y de Wolfsburg, Alemania, Dennis Weilmann, sostuvieron una reunión virtual con el objetivo de formalizar los trabajos del Programa Conjunto de Acción de la Alianza Climática Municipal. Durante este encuentro, se presentó el primer proyecto de colaboración entre ambas ciudades, enfocado en la promoción de prácticas sostenibles y soluciones innovadoras en materia ambiental, iniciativa con la cual se busca acceder a recursos internacionales para la implementación de proyectos ambientales innovadores. El edil resaltó que este esfuerzo bilateral representa un paso clave en la cooperación internacional y fortalecerá el intercambio de experiencias y estrategias para la construcción de municipios resilientes y sustentables, por lo que aseguró que el Gobierno de la ciudad mantiene su compromiso a favor del clima.

Cabe destacar que este año se celebra el 15º aniversario del hermanamiento entre Puebla y Wolfsburg, lo que refuerza la importancia de continuar trabajando juntos en iniciativas de impacto positivo para ambas comunidades.

Chedraui Budib informó que, en caso de obtener el financiamiento internacional, los fondos se destinarán a una campaña de concientización ambiental centrada en la implementación de huertos escolares. / 24HORASPUEBLA

AMISTAD. Los alcaldes de ambas ciudades iniciaron los trabajos a 15 años de su hermanamiento.
PROTECCIÓN. El gobernador afirmó que en estos albergues se procura la justicia sin importar la edad o el género de las personas que viven violencia.

Impunidad. Según ambientalistas, urge una normativa clara y sanciones por descargas ilegales

En más de 20 años se han invertido más de 4 mil 962 millones de pesos en diversos proyectos de saneamiento del río Atoyac, sin obtener resultados positivos, ya que la contaminación del afluente es elevada y sigue concentrada en ocho municipios poblanos, consideró la ambientalista Verónica Mastretta Guzmán. En entrevista para 24 HORAS, la representante de la asociación civil Dale la Cara al Atoyac comentó que la mayor polución de la cuenca se genera en la ciudad de Puebla, seguida por San Andrés y San Pedro Cholula, Amozoc, Ocoyucan, Cuautlancingo, Coronango, en la zona metropolitana de la capital, así como en Tlahuapan, Huejotzingo, San Salvador el Verde, San Martín Texmelucan, Chiautzingo y San Matías Tlalancaleca. Sin embargo, pese a los diversos estudios y obras que se han hecho en las últimas cinco administraciones estatales, la degradación del afluente persiste, aseguró Mastretta Guzmán, en el marco del Día Mundial del Agua. Ahora, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, colocó al Atoyac dentro de sus 100 primeras acciones para el saneamiento de los ríos más contaminados del país, junto con el Lerma, Santiago y Tula, contempladas dentro del Plan Nacional Hídrico, que contará con una inversión de más de 20 mil millones de pesos.

Para la ambientalista, los Gobiernos municipales no aplican normativas para regular las descargas industriales y remarcó la urgencia de que la sociedad participe en este proceso de limpieza, es decir, que dejen de tirar basura y desechos que desembocan en la presa de Valsequillo y generan más afectaciones al medio ambiente.

“Si la gente dejara de contaminar, en un año se podría recuperar por sí solo el río Atoyac; sin embargo, al no suceder esto, es necesario implementar procesos y aplicar normativas para regularlos”, declaró Mastretta Guzmán.

Respecto a la visita de la presidenta Sheinbaum Pardo del próximo sábado, al estado de Tlaxcala, para dar inicio al Plan Hídrico Nacional, la ambientalista expresó su deseo de que esta gira se convierta en un punto de partida para implementar acciones contundentes y no sólo un evento protocolario.

ETERNA PROMESA

Con una superficie de 4 mil 11 kilómetros cuadrados, el Atoyac cruza por 70 municipios de Puebla y Tlaxcala, cuyos gobiernos estatales han invertido grandes cantidades

FRENTE AL NUEVO PLAN FEDERAL PARA SU RESCATE

Atoyac: 20 años y millones de pesos perdidos en el río

de dinero en obras y estudios para su rescate. Por ejemplo, durante el gobierno del priísta Mario Marín Torres, entre 2005 y 2011, se realizó un convenio intergubernamental, mediante el cual se destinaron 2 mil 700 millones de pesos para el saneamiento del río.

La siguiente administración, encabezada por el panista Rafael Moreno Valle Rosas, se invirtieron mil 627 mil millones de pesos, en conjunto con el Gobierno federal de Enrique Peña Nieto.

Estos trabajos continuaron con Antonio Gali Fayad quien, en su corta administración, adquirió dos barcos para el retiro del lirio acuático de la presa de Valsequillo, con un costo de 200 millones de pesos.

En 2018, la gobernadora Martha Erika Alonso Hidalgo propuso la creación de una Secretaría de Medio Ambiente interestatal entre

Puebla y Tlaxcala, para regular las descargas de empresas y asentamientos habitacionales. Sin embargo, ante su fallecimiento, este proyecto no se concretó.

Con la llegada del morenista Luis Miguel Barbosa Huerta, se contempló una inversión de casi 435 millones de pesos para la construcción de colectores y subcolectores marginales, en los municipios de Coronango, Cuautlancingo, Chiautzingo, Huejotzingo, San Martín Texmelucan, San Miguel Xoxtla y Tlaltenango, pero tampoco se llevó a cabo este plan de rescate.

El año pasado, al concluir el periodo del mandatario sustituto, Sergio Salomón Céspedes, se elaboró un proyecto con el entonces gobernador electo, Alejandro Armenta Mier pactaron una inversión de 20 mil millones de pesos para limpiar el río, en conjunto con el Gobierno federal.

BUAP: academía y democracia, fondo del pliego

El paro estudiantil en la BUAP entró a su cuarta semana, y todo indica que habrá una quinta en la recta final en el “toma y daca” entre alumnos, la Rectoría y el Consejo Universitario.

El Gobierno colegiado de la máxima casa de estudios tomó la mejor decisión al sostener la rectora Lilia Cedillo Ramírez la postura firme de agotar el diálogo para atender las demandas estudiantiles.

El espíritu democrático de los consejeros universitarios -alumnos, maestros, directores y trabajadores-, desechó la propuesta polarizante de la encuesta virtual para regresar a las aulas.

Entre que los estudiantes paristas estuvieron muy desorganizados y las autoridades universitarias reaccionaron con lentitud y falta de empatía, el paro se prolongó de manera innecesaria.

Para fortuna de los 130 mil estudiantes y la sociedad poblana, estudiantes paristas y autoridades dieron cauce a las negociaciones con la entrega a la rectora del pliego petitorio general.

Por supuesto que fue trascendente para el diálogo que la académica Cedillo Ramírez acudiera a la puerta 3 de Ciudad Universitaria al frente de la Comisión Institucional, a recibir las 24 demandas generales de la comunidad estudiantil.

Los 24 puntos de las demandas generales del pliego petitorio, tienen solución inmediata para su implementación porque forma parte de las obligaciones primarias de las autoridades universitarias centrales y de las respectivas unidades académicas. Las demandas de respuesta inmediata, es

como exigirle a un ayuntamiento que repare el alumbrado público, recolecte la basura, garantice vigilancia policial, etcétera, cuando es su obligación básica, pero omitirlas es resultado de la negligencia, ineptitud u omisión. Mejorar infraestructura en espacios, en aulas, mayor cobertura y eficiencia del STU, extensión Lobo-Bicis, vigilancia de DASU con respeto a derechos, más luminarias, comedores con menú nutritivo y barato, baños limpios, atención a las denuncias de acoso, abuso y hostigamiento, incrementar el número de psicólogos, médicos y nutriólogos en cada unidad académica…

Empero, las demandas estudiantiles que complicarán la solución al conflicto están relacionadas con la elección de consejeros y autoridades, a la democracia universitaria, modelo académico, admisión de maestros y contra el nepotismo, que obliga a una nueva reforma de la Ley Orgánica de la BUAP.

En pleno régimen cuatrotero de presunta “izquierda” -inexistente en Puebla-, reivindi-

Si la gente dejara de contaminar, en un año se podría recuperar por sí solo el río Atoyac; sin embargo, al no suceder esto, es necesario implementar procesos y aplicar normativas para regularlos”

VERÓNICA MASTRETTA GUZMÁN

Dale la Cara al Atoyac, A. C.

MUNICIPIOS AFECTADOS

Puebla San Andrés Cholula San Pedro Cholula Amozoc Ocoyucan Cuautlancingo Coronango Tlahuapan Huejotzingo San Salvador el Verde San Martín Texmelucan Chiautzingo San Matías Tlalancaleca

can el proyecto educativo de izquierda de una universidad crítica, democrática y popular; la no reelección en los Consejos de Unidad Académica (CUA) y del Consejo Universitario. Demandan eliminar el voto ponderado y piden el sufragio universal, directo y secreto en todas las elecciones universitarias (consejeros alumnos y maestros, directores de unidad y rector), sin candidaturas únicas. Exigen la unidad de transparencia de las finanzas y licitaciones de obras y contratos, acabar con el nepotismo en niveles académicos y administrativos; criterios de contratación, promoción y asignación de maestros para evitar favoritismo.

Este último bloque del pliego petitorio es una definición del tipo de Gobierno y modelo académico quieren para la universidad, o que implica la disyuntiva: acepta el Consejo Universitario con una nueva reforma a la Ley Orgánica de la BUAP -para levantar el paro-, o lo definirán los universitarios en la elección del rector en el verano próximo.

IGNORADO. Debido a que el río cruza la ciudad de Puebla en una barranca, muy pocos capitalinos prestan atención a su alto grado de contaminación.
BASURA. Por el Atoyac corren desechos urbanos, residuos de la industria textil y las aguas negras de asentamientos humanos.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente

Dilación. La familia del imputado busca retrasar el juicio, dijeron los padres de la víctima

La octava audiencia contra el presunto feminicida de Aline Reynoso Sánchez, Antonio N, fue diferida nuevamente, pues esta vez el Ministerio Público (MP) encargado del caso no se presentó al encuentro.

En entrevista con 24 HORAS, Jared Reynoso confirmó que la finalidad de esta reunión era desahogar las pruebas presentadas por la defensa legal del imputado, así como los alegatos de su familia, correspondientes a la segunda etapa dentro del proceso judicial, iniciado hace casi dos años.

El padre de la joven médica recordó que no es la primera vez que se difiere una sesión durante el tiempo que lleva la investigación, a pesar de tener todas las pruebas que aseguran que Antonio N podría ser el responsable de la muerte de su hija.

“Nos dijeron que nos otorgarían a otro juez y nos mandaron a receso de una hora. El MP sí llegó, pero nos dijo que la carpeta era muy grande y lo mejor era darle tiempo para estudiarla. Pedían 15 días, pero logramos que se retomara el 3 de abril”, recalcó.

Alrededor de las 8:00 horas de este jueves, la familia de la víctima acudió a la Casa de Justicia de Puebla, ubicada sobre la avenida 11 Sur, para colocar lonas con mensajes que exigían no más interrupciones al caso, pues hasta la audiencia de este jueves, Antonio N continua sin recibir sentencia y bajo prisión preventiva.

En este sentido, el papá de Aline Reynoso pidió que el juicio se realice con perspectiva de género y que la justicia sea pronta y expedita.

“No podemos esperar más tiempo, a veces es cambio de jueces, otras porque la aplazan o porque no vienen”, mencionó.

Durante la protesta, la madre de

Difieren, otra vez, la audiencia por el feminicidio de Reynoso

Nos dijeron que nos otorgarían a otro juez y nos mandaron a receso de una hora. El MP sí llegó, pero nos dijo que la carpeta era muy grande y lo mejor era darle tiempo para estudiarla. Pedían 15 días, pero logramos que se retomara el 3 de abril”

JARED REYNOSO

Padre de la víctima

El lunes 10 de julio de 2023, los vecinos de Aline Reynoso alertaron a las autoridades sobre un posible ataque en contra de la egresada de Medicina de la BUAP. Las autoridades localizaron su cuerpo sin vida en su vivienda de la colonia Maravillas. Fueron los propios vecinos quienes señalaron a Antonio N como el probable responsable, pues una noche antes escucharon gritos de una posible pelea.

la víctima, Gabriela Sánchez Romero, acusó que las dilaciones y consideraciones de los juzgadores hacia los padres del imputado buscan no sólo retrasar la presentación de avances, también la sentencia.

Mencionó que durante el tiempo que se ha investigado el feminicidio de su hija, los jueces han sido rotados constantemente, afectando así el proceso judicial, el cual parece no

tener un final pese a las pruebas.

“Esta situación nos parece confusa, no entendemos por qué pasa esto”, dijo, haciendo énfasis en que la condena se debió dictar hace meses pues, aunque se ha intentado defender a Antonio N, las pruebas no muestran su inocencia.

Es importante señalar que los padres de la víctima han denunciado en varias ocasiones estas anomalías. Por lo anterior, Jared Reynoso reiteró que buscará llevar el caso de su hija a nivel nacional y obtener justicia.

Buscan mejor calidad de vida de niños en Ceresos

La diputada local por el Partido Acción Nacional (PAN), Celia Bonaga Ruiz, presentó este jueves una iniciativa para garantizar lugares dignos para el crecimiento de los menores de tres años que viven junto con sus madres en reclusión en los Centros de Reinserción Social (Cereso) de la entidad poblana.

En sesión de la Comisión Permanente del Congreso estatal, la legisladora argumentó que actualmente los niños viven de una forma invisible, además que padecen hacinamiento, violencia y hasta la delincuencia que se vive dentro de las cárceles.

Por lo anterior, la congresista del PAN propuso reformar el quinto párrafo del artículo 21 de la Ley de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes del estado.

“Los infantes que residen con su madre en los penales del estado podrán permanecer ahí hasta cumplir los 3 años, a menos de que las autoridades competentes determinen que esta convivencia presente un riesgo para ellos”, comentó Bonaga Ruíz.

La legisladora panista lamentó que actualmente no haya más espacios adecuados para su desarrollo y reveló que en Puebla hay 14 niños que viven en tres centros penitenciarios, 10 de ellos ubicados en el

SITUACIÓN. La diputada Celia Bonaga reconoció que los menores recluidos con sus madres viven la violencia carcelaria.

Cereso femenil de Ciudad Serdán. “Aunque se encuentran recluidos con sus madres, se desarrollan en condiciones de hacinamiento y en contextos nada o poco propicios para su crecimiento”, puntualizó durante la presentación del punto de acuerdo. La diputada especificó que, según el artículo 10, las madres pueden conservar la guardia y custodia de su hijo de tres años para permanecer en

el penal y recibir educación inicial, vestimenta acorde a su edad, atención pediátrica, entre otras. “La vida de un menor en prisión se reduce a nada, haciéndolos invisibles en un mundo que no está hecho para ellos. Es necesario mencionar, que se les dice ‘niños invisibles’, a aquellos menores cuya existencia y necesidades son desconocidas o pasan desaparecidas por el estado”, apuntó. / NORMA HERRERA

DERECHOS. Los hijos de las reclusas deben recibir educación inicial, vestimenta y atención pediátrica.

VIVEN EN RECLUSORIOS menores

Los infantes que residen con su madre en los penales del estado podrán permanecer ahí hasta cumplir los tres años, a menos de que las autoridades competentes determinen que esta convivencia presente un riesgo para ellos”

CELIA BONAGA RUIZ Diputada local del PAN

sin precisar Ceresos los albergan 14 6 4 2 3

ESPECIAL
RECLAMO. Los familiares de Reynoso Sánchez insisten en que el presunto feminicida no ha podido comprobar su posible inocencia en el crimen.
INDICIOS. De acuerdo con los amigos de Aline, su novio le advirtió que habría matado a otra novia que intentó dejarlo.
CRUEL HALLAZGO

PROTESTA. Inconformes

Cobro en los parquímetros avanza en el Congreso local

La Comisión de Hacienda del Congreso del estado aprobó las modificaciones a la Ley de Ingresos 2025 del ayuntamiento de Puebla, para autorizar el cobro del estacionamiento rotativo a partir de la cuarta hora.

Mientras se realizaba la sesión, vecinos inconformes con la ampliación del programa, bloquearon la avenida 25 Poniente, a la altura de la calle 3 Sur, donde acusaron que los parquímetros violan sus derechos humanos y donde lamentaron la negativa del Gobierno municipal para ser escuchados.

Al mismo tiempo, otro grupo de vecinos que se encontraban en el Congreso, advirtieron que buscarán ampararse y entregarán al ayuntamiento 2 mil firmas recabadas entre los vecinos que se mantienen en contra de los parquímetros.

“Les pedimos una audiencia y no nos las das, no digas mentiras”, refutó uno de los manifestantes a Norman Campos Velázquez, subsecretario de Movilidad del ayuntamiento de Puebla, a quien encararon.

Pese a la protesta, los legisladores avalaron los cambios a la Ley de Ingresos, por lo que ahora la iniciativa pasará al Pleno del Congreso de Puebla para ser analizada y votada por los diputados locales.

Este 11 de marzo, los regidores del Cabildo de Puebla aprobaron por unanimidad los cambios a la citada legislación, para autorizar el cobro de 10 pesos en la cuarta hora de aparcamiento, al mantener la gratuidad de los primeros 180 minutos de uso de la vía pública.

Antes, el Gobierno municipal confirmó que la aplicación de los parquímetros se extendería a los polígonos urbanos que comprenden las colonias CarmenHuexotitla, Juárez-Santiago y Volcanes-Chulavista, además del Centro Histórico, donde operan desde mayo de 2022. / NORMA HERRERA

POLÍGONOS

El Gobierno municipal de Puebla confirmó que la aplicación de los parquímetros se extendería a los polígonos urbanos comprendidos por las colonias El Carmen, Huexotitla, Santiago, Volcanes, Chulavista y la avenida Juárez, además del Centro Histórico, donde operan desde mayo de 2022.

Taxistas de la 28 de Octubre colapsaron la Vía Atlixcáyotl

Advertencia. En caso de no recibir una respuesta favorable, la organización analizará las medidas a tomar

Un grupo de conductores de transporte irregular, pertenecientes a la Unión Popular de Vendedores y Ambulantes 28 de Octubre, paralizaron por casi tres horas la Vía Atlixcáyotl para exigir al Gobierno estatal que les permita trabajar, ya que mil conductores y sus familias se han visto afectados al no recibir un ingreso diario, después de los operativos de unidades pirata.

Al filo de las 08:00 horas, al menos 400 integrantes de esta organización se concentraron en bulevar Los Reyes, desde donde partieron hacia la explanada del Centro Integral de Servicios (CIS) de Angelópolis.

Ahí, Xihuel Sarabia, líder de la 28 de Octubre, entregó un pliego petitorio dirigido al gobernador Alejandro Armenta Mier, para que atienda el derecho al trabajo de sus agremiados, así como la movilidad de miles de trabajadores de la capital y San Andrés Cholula.

“Esperaremos respuesta para alcanzar la solución que se necesita, que los compañeros tengan la certeza de que su trabajo no sea criminalizado”, dijo Sarabia al revelar que analizarán el paso a seguir en caso de no recibir una respuesta favorable.

Tras la reunión y en punto de las 11:00 horas, los manifestantes se retiraron del lugar, liberando el paso a los cientos de conductores que, en hora pico del jueves, pausaron sus trayectos hacia sus trabajos, escuelas u otros destinos.

En respuesta, el gobernador Alejandro Armenta Mier advirtió que los vehículos sin concesión ponen en riesgo la vida de las personas, por lo que los operativos contra ta-

xis pirata continuarán para garantizar el bienestar de la población.

“Es un asunto de orden, no estamos en contra de nadie, estamos en favor del orden. Se pueden manifestar todos los días del año, pero no doblarán la ley”, dijo el mandatario

Con autos chocolate, bloquean el Periférico

Propietarios de vehículos importados, conocidos como autos chocolate, se manifestaron este jueves frente al Centro de Control y Comando (C5) de Cuautlancingo, donde bloquearon Periférico Ecológico con dirección a Valsequillo.

Alrededor de las 10:00 horas, los conductores estacionaron sus automóviles para bloquear la vialidad y denunciar los decomisos arbitrarios por parte de la Subsecretaría de Comercio Exterior federal, asegurando que sus vehículos están regulados, por lo que exigieron su devolución inmediata de sus vehículos.

“Yo le dije al titular de la dependencia que hagan su trabajo, está bien que detengan los autos, pero si está en la legalidad, es importante que nos los regresen”, dijo uno de

los inconformes al acusar que los protocolos de revisión duran hasta cinco meses.

Dos horas después y tras un diálogo, los propietarios de los autos chocolate acordaron abrir un carril del Periférico para permitir el paso de las unidades que se incorporaron desde la autopista México-Puebla y que se quedaron varadas. No obstante, agentes estatales abanderaron el tráfico para que los conductores tomaran vías alternas, debido al congestionamiento frente

estatal al ser cuestionado sobre las exigencias de la 28 de Octubre.

Sobre el tema, la Secretaría de Movilidad y Transporte informó que hubo un canal de diálogo con la organización para lograr acuerdos en beneficio de los usuarios, sin embar-

XIHUEL SARABIA

Líder de la 28 de Octubre Esperaremos respuesta para alcanzar la solución que se necesita, que los compañeros tengan la certeza de que su trabajo no sea criminalizado”

go, sus líderes incumplieron estos, desencadenando el homicidio de un conductor en San Andrés Azumiatla, durante una gresca entre conductores, ocurrida el pasado 10 de marzo.

La dependencia estatal acotó que no niega el derecho al trabajo, sin embargo, explicó que la asociación está bajo una investigación penal por los hechos violentos antes mencionados, por lo que se realizaron los operativos contra los taxis pirata.

Los conductores colocaron sus automóviles para bloquear la vialidad y denunciar los decomisos arbitrarios.

al Centro de Control y Comando. “Esta resistencia es pacífica y queremos soluciones, no persecución (…) entendemos que ellos están en sus derechos de quitarnos el vehículo para verificar su legalidad, pero no se lo pueden quedar por tanto tiempo”, recalcó uno de los afectados. Sobre el tema, el gobernador Alejandro Armenta Mier explicó que lo

único que se busca con los operativos es aplicar la ley y poner orden, sin afectar a particulares, aunque no se arrodillarán ante bloqueos. “Un auto que no está registrado pudo ser utilizado para una actividad delictiva, una camioneta o camión usado tiene que estar en investigación, sólo ponemos orden”, concluyó. / MARIANA VALENZUELA

DEMANDA.
INVESTIGADOS. Los voceros de esta agrupación comercial son investigados por la muerte de una persona en la junta auxiliar de Azumiatla.
CIERRE VIAL. Los taxistas afiliados a la 28 de Octubre paralizaron por casi tres horas la vialidad, para exigir al Gobierno estatal que les permita trabajar.
con el programa bloquearon la avenida 25 Poniente y la calle 3 Sur.
vehículos importados hay en Puebla 1, 642

Prerrogativas. Morena resultó el partido más beneficiado al recibir 743 mil para el proselitismo

FERNANDA ROCHA

Entre los días 5 y 19 de marzo, los partidos Morena, PRI, PAN, Verde, PT, Fuerza por México, Movimiento Ciudadano y PSI, realizaron campañas proselitistas para la renovación de los ayuntamientos de Ayotoxco de Guerrero, Chignahuapan, Venustiano Carranza y Xiutetelco, tras la anulación de los resultados de los comicios del 2 de junio de 2024.

Con el reparto de una bolsa de 2 millones 81 mil pesos en prerrogativas, Morena resultó el partido más beneficiado al recibir 743 mil 140 pesos, mientras que el PRD recibiría el menor presupuesto, con 40 mil 801 pesos; sin embargo, este instituto político perdió su registro y el derecho a participar en esta elección.

Este proceso extraordinario local inició el pasado 7 de enero y concluirá el próximo 23 de mayo, con la toma de protesta de los ediles electos este domingo 23 de marzo.

SEGURIDAD

A dos días de las elecciones extraordinarias, las dirigencias partidistas hicieron un llamado a los institutos Electoral Estatal (IEE), Nacional Electoral (INE) y al Gobierno del estado para reforzar la vigilancia en 189 casillas que se instalarán en los cuatro municipios, donde se prevé la participación de más de 107 mil votantes.

“Desde esta instancia administrativa nuestro deber y obligación es solicitar todo este reforzamiento para que podamos generar las mejores condiciones y la ciudadanía salga a votar”, señaló la consejera presidenta del IEE, Blanca Yassahara Cruz García.

En entrevista para 24 HORAS, indicó que el instituto ha mantenido una estrecha relación con las secretarías de Gobernación y de Seguridad Pública estatal, para vigilar las bodegas donde se guardará el material, así como la instalación de urnas, el resguardo de las boletas y su traslado para el conteo final, cuyos resultados que se darán a conocer entre los días 26 y 28 de marzo.

ALIANZAS

En tanto, Cruz García destacó la postulación de candidaturas comunes en los comicios extraordinarios, una vez que los partidos no formaron alianzas.

“Lo que vimos en este proceso es el uso de la figura de candidatura común, es decir, que la persona

La elección extraordinaria en cuatro municipios costó 2 mdp

AYOTOXCO DE GUERRERO

Distrito: Teziutlán (6) 11 casillas + 6 mil personas en el padrón 3 candidatos

PEDRO BÁEZ VARGAS

39 años PAN

ALICIA GUERRERO HERNÁNDEZ

43 años

Morena

JAVIER BECERRIL GALICIA

42 años

PVEM

CHIGNAHUAPAN

Distrito: Chignahuapan (3) 85 casillas (con 2 especiales) + 50 mil personas en el padrón 4 candidatos

YASMÍN MEDINA CARRASCO

39 años

Movimiento Ciudadano

JOSÉ PEDRO FERNÁNDEZ MORENO

66 años

PSI

JUAN RIVERA TREJO

43 años

Morena

que se registró bajo un sólo partido hace la notificación de que va a participar impulsado por varios partidos, pero que no utilizarán la misma plataforma electoral, es decir, compartes candidato, pero no hay un convenio y cada partido que lo apoye utilizará sus propios principios”, comentó la titular del IEE. Dichas candidaturas comunes se registraron en el municipio de Venustiano Carranza, con Marco Antonio Valencia Ávila, quien fue dado de alta por el PAN; en tanto, en Chignahuapan, el PRI quien avaló al panista Mario Olvera Cortés, quien el 19 de marzo, día en el que

MUNICIPIOS EN DISPUTA

Las cuatro demarcaciones donde habrá votaciones se localizan en las sierras Norte y Madre Oriental

VENUSTIANO CARRANZA XIUTETELCO

Distrito: Xicotepec de Juárez (1) 44 casillas (con 2 especiales) 20 mil en el padrón 2 candidatos

ERNESTO GARCÍA RODRÍGUEZ

53 años

Morena

MARCO ANTONIO VALENCIA ÁVILA

34 años PAN

Distrito: Libres (5) 49 casillas + 30 mil conforman el padrón 6 candidatos

MARÍA ISABEL MORELOS PERDOMO

48 años Fuerza Por México Puebla

GERMÁN HILARIO CANO

43 años

Movimiento Ciudadano

SILVIA DURÁN ALTAMIRANO

37 años PRI

CARGOS POR ELEGIR

Ayotoxco de Guerrero

Chignahuapan

Venustiano C Xiutetelco

concluían las campañas, declinó a favor del proyecto del morenista Juan Rivera Trejo. En entrevista con un medio local de la Sierra Norte, el exaspirante

denunció amenazas en su contra y hacia su familia, por lo que “decidí apoyar el proyecto del Movimiento de Regeneración Nacional”, declaró el candidato a edil.

DECLINACIÓN

Mario Olvera, postulado en Chignahuapan por PRI y PAN, declinó en favor del candidato de Morena, Juan Rivera Trejo, en el último día de la campaña proselitista

Debido a la ruptura en la cadena de custodia del material electoral y la ocurrencia de hechos violentos, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación anuló las elecciones del 2 de junio de 2024 en cuatro de los 217 municipios poblanos.

CAROL ISBEYRI AGUIRRE BRUNO

20 años

PSI

KARLA IVETTE

ROJAS MORA

27 años

PVEM

BALTAZAR NARCISO BALTAZAR

52 años

Partido del Trabajo

VOTACIÓN EN NÚMEROS

Por unanimidad, los integrantes del Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) de Puebla declararon improcedentes las ocho solicitudes de las organizaciones ciudadanas que pretendían constituirse como partido político en el estado.

Durante una sesión ordinaria, los consejeros aprobaron el proyecto en donde se establece que ninguna de las agrupaciones aspirantes cumplieron con los requisitos solicitados por la autoridad electoral. Con ello, las asociaciones civiles Raptor One Found, PAS por Puebla, Candidatos Ciudadanos de Transformación, Movimiento Mexicano Humanista, Alas Puebla, Movimiento Antorchista Poblano, Unión de Ciudadanos Progresistas del Estado de Puebla y VM Concientizando por

Frena IEE la creación de partidos políticos estatales

el Planeta, no podrán continuar con el proceso. Cabe señalar que en enero pasado, el IEE presentó los lineamientos para la conformación de nuevos institutos políticos, tal cual lo indica la ley, los cuales consistían en afiliación de militantes y la realización de asambleas en los distritos electorales locales del estado. En este sentido, la consejera Blanca Yassahara Cruz García señaló que a finales de marzo se entregaría el listado de organizaciones que podrían crear un partido y que hasta enero de 2026 se definiría cuál de ellas obtenía el registro para participar en las elecciones locales de 2027. / FERNANDA ROCHA

LAS LABORES SE REALIZAN EN EL PARQUE NACIONAL DEL TEPEYAC

Familiares y colectivo buscan restos de 3 jóvenes en la GAM

Tiempo. Las desapariciones de Jesús, Ángel y Leonel ocurrieron en 2019 y existen indicios que sus restos puedan estar en el Cerro de Guerrero

RODRIGO CEREZO

Las historias de horror no cesan; ahora, en la Ciudad de México, a escasos 2 kilómetros de la Basílica de Guadalupe, el lugar donde se piden y agradecen los milagros, Claudia, Carlos, así como Lourdes trabajaron con el colectivo Hasta Encontrarles CDMX en la búsqueda de tres familiares desaparecidos hace cinco años.

En el lugar, el Cerro de Guerrero, en la alcaldía Gustavo A. Madero, cualquier indicio para dar con el paradero o los restos de Jesús Armando Reyes Escobar, Ángel Ramírez Chaufon y Leonel Baez Martínez, a quienes se les vio por última vez el 29 de noviembre de 2019, en la colonia Lindavista, es útil. Con palos, picos, guantes y rodilleras, el grupo de buscadores escarbaron la tierra, inspeccionaron la basura y separaron prendas entre los escombros; esto ante la mirada de los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Fiscalía General de Justicia capitalina quienes los escoltaron hasta la zona, ubicada en la parte superior de una tienda abandonada, donde inicia la maleza de las plantas del cerro.

Junto con grupos civiles, quienes los apoyaron con el traslado de herramientas y los trabajos de búsqueda; todos con guantes remueven la tierra y la grava filtrada en una malla para identificar algún resto óseo o prenda, esto sin ninguna tecnología.

“Buscamos elementos como fragmentos óseos, casquillos, prendas, pedazos de identificaciones o elementos como aretes, pulseras, que nos puedan dar algún indicio del familiar”, explicó Alondra, solidaria de Armadillos Rastreadores México.

TRABAJOS. Integrantes de Hasta Encontrarles CDMX realizan las excavaciones y análisis de fragmentos óseos y prendas.

Entre la basura, la brigada separa vestimenta como calzado, blusas, sudaderas, que posteriormente son extendidas en una superficie plana, en fila, a fin de poder identificar alguna de ellas.

Al escarbar, supervisan las fechas en envases, latas y envoltorios para tener una idea de la capa de tierra que pisan y saber si es necesario profundizar más para buscar posibles restos, explicó Yoltzi Martínez Corrales, buscadora.

Con frío por la mañana y el calor extenuante más tarde, la jornada se extendió por 5 horas, sin hallar ningún indicio de los desaparecidos; únicamente fragmentos óseos de animales.

Tras los trabajos, los pozos excavados, con 1.93, 2.39 y 3.7 metros de profundidad son recubiertos a fin de evitar su mal uso o la acumulación de agua o basura.

Mujeres pueden contar con apoyo de SSC: Brugada

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó el reconocimiento a 24 mujeres policías por su labor destacada; y aseguró que van a trabajar para hacer de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) el mejor organismo aliado del sector femenino.

Hay una soberbia impresionante por parte de las autoridades, hay una falta de respeto, hay una negación a la verdad. No tendríamos que estar buscando. Ellos tendrían que estar buscando”

BRIGADISTA Hasta Encontrarles CDMX

“El caso se maneja como desaparición cometida por particulares. Ellos trabajan en la zona, ese día coincidieron en Parque Lindavista, los tres salieron de ahí. El registro de cámaras se perdió, no checaron cámaras, las del C5 se veían borrosas”, explicó Carlos Ramírez, buscador de su hermano Ángel Gerardo Ramírez Chaufon.

También asistieron elementos de la brigada Marabunta, Policía de Investigación, Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas y Secretaría de Gobierno local. Culminó el cuarto día de búsqueda y Claudia, Carlos, así como Lourdes, junto con la brigada, no encontraron nada; las autoridades lo denominaron como “desaparición cometida por particulares” y no pierden la esperanza de hallar algo de ellos.

Andrea Chávez y la rebelión de los cínicos

La senadora morenista Andrea Chávez

Treviño está en todo su derecho de aspirar a ser la próxima gobernadora de su estado natal, Chihuahua. La ambición y la aspiración son endémicas en todos los políticos. Sin embargo, lo que no se vale o, mejor dicho, lo que no se debería valer en un país supuestamente democrático y que desde hace poco más de seis años vive bajo un importantísimo proceso de transformación (social e institucional) los llamados “representantes del pueblo” se pasen la ley por el arco del triunfo

El recambio en la gubernatura chihuahuense tendrá lugar hasta dentro de dos años (o sea, en el 2027). Esto significa que en estos momentos tanto Andrea como cualquier otro político, del partido que sea, que aspira a ganar en las urnas un cargo de elección popular en aquella entidad, está impedido a hacer proselitismo alguno. Pero como a nuestro árbitro

electoral, me refiero al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) literal ya se lo cargó el payaso, pues a la infanta Andrea ya se le hizo fácil andar por la libre quebrantando la ley.

Y además como se siente protegida y arropada por un personaje muy influyente y poderoso de la 4T, pues qué tanto es tantito, ¿no?

La bomba mediática que puso bajo el reflector a la senadora provino esta misma semana de Latinus, que dio a conocer que Andrea ha estado haciendo campaña política desde 2023 con dinero del empresario Fernando Padilla, amigo cercano y contratista consentido de Adán Augusto López, coordinador de Morena en el Senado y quien en años recientes ha recibido millones de pesos en contratos de los gobiernos de Morena. Se trata de una megacampaña de publicidad y propaganda con cuatro camiones que brindan servicios de salud en Chihuahua, las unidades llevan impresos en tamaño jumbo su cara y su nombre, lo que claramente representa un acto de promoción aún cuando está prohibido por la ley (no se puede hacer campaña cuando no hay campañas).

La renta de estas caravanas médicas cuesta 10 millones de pesos mensuales y Andrea no

ha reportado ni declarado ante ninguna instancia un solo centavo de esto porque, según ella, se trata de “donativos de la clase empresarial” los cuales, por cierto, por ley también deberían ser transparentados ante las instancias pertinentes.

Sin embargo, el tema con Andrea va mucho más allá de las caravanas médicas con las que promueve su imagen: Todo Chihuahua está inundado con anuncios espectaculares y a nivel nacional tiene un importante posicionamiento por medio de las principales redes sociales utilizadas por la población más joven (Facebook, TikTok, Instagram, X, etcétera), que es a quienes está dirigiendo su campaña. Punto y aparte son las camionetas Suburban blindadas en las que se transporta diariamente y los escoltas que la protegen, lo cual definitivamente también cuesta varios millones de pesos. Millones de pesos que, obvio, no se cubren con sus ingresos como senadora. ¿O acaso también se trata de “donativos de la clase empresarial”?

Menos mal que “por el bien de todos, primero los pobres”, ¿verdad?

La mandataria capitalina subrayó que la dependencia de seguridad cuenta con más de 23 mil mujeres que colaboran para garantizar el bienestar de las y los ciudadanos, a las cuales reiteró el apoyo de su administración.

Brugada dijo que las efectivas cuentan con libertades dentro de la institución, además de que se garantizan instrumentos para que desempeñen su labor de manera adecuada como uniformes y equipamientos para mujeres; así como la existencia de cuotas de género del 30 por ciento en los concursos de ascenso para designación de líderes de cuadrante y otorgamiento de reconocimientos.

Expuso que las uniformadas llevan una doble jornada laboral, pues además de velar por la seguridad de la capital también realizan labores del hogar, por lo que llamó al jefe de la policía, Pablo Vázquez, y a las subsecretarías a sumar esfuerzos para generar un sistema de cuidados para las policías.

mil mujeres son parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en la Ciudad de México; por ello, el 30% de los ascensos en los cuadrantes se realiza con ellas

“Le voy a pedir al secretario y a las subsecretarias que nos ayuden para que podamos instalar el Sistema Público de Cuidados para las mujeres policías (…), el espacio donde puedan tener a sus niñas y niños, lo que antes se llamaban guarderías y hoy les llamamos Centros de Cuidado y Desarrollo Infantil (Cendi)”, requirió.

Deben de existir, dijo, espacios de lavandería y comedores, todo lo que al día les obliga a tener una segunda jornada laboral. Esta encomienda, se debe realizar en las distintas demarcaciones territoriales para poder garantizar el Sistema Público de Cuidados para las policías y el próximo 8 de marzo se deben de tener avances.

La mandataria subrayó que actualmente el 30 por ciento de la fuerza policial de la Ciudad de México está conformada por mujeres.

Durante este evento se reconocieron a 24 mujeres de distintas corporaciones y agrupamientos de la SSC, que por su destacada labor a favor de la población, o bien por concluir sus estudios académicos o por años de ser parte de la policía capitalina. / ÁNGEL ORTIZ

PRESTACIÓN. La jefa de Gobierno informó que las policías contarán con un Sistema Público de Cuidados que las ayudará a desempeñar sus labor en el hogar.

SALIERON FRUSTRADOS DEL RANCHO IZAGUIRRE; “NO SIRVIÓ DE NADA”

FUE COMO VISITAR UN MUSEO: COLECTIVOS

Realidad. Buscadores de diversos estados denunciaron que la visita al predio de Teuchitlán fue un montaje; “hasta trapearon”

GABRIEL ROMERO

La esperanza se desdibujó de sus rostros, sólo quedó frustración, lágrimas, rabia y denuncias de montaje, tras el recorrido que madres buscadoras realizaron por el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, a donde acudieron en busca de respuestas que les arrojaran que sus desaparecidos habían estado en lo que parece ser un campo de exterminio… pero se fueron sin nada.

Esta “excursión” fue por invitación del titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, a la cual no asistió; los camiones que transportaron a la prensa y los colectivos de diversas partes del país partieron de la sede de la delegación Jalisco de la dependencia federal y su par del estado, pero no llegaron hasta el predio, donde presuntamente integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) tenían un campo de exterminio y adiestramiento, sino a unos kilómetros, donde había un retén que les impedía el paso.

SU DESESPERACIÓN ABRIÓ PASO

Esa barrera no fue obstáculo para los buscadores, pues ante su desesperación por conocer qué pasó con su gente desaparecida rompieron el cerco y bajo un inclemente sol caminaron por una brecha de terracería que conduce al rancho Izaguirre.

Ya dentro del predio, Rosita, una de las rastreadoras, se quejó porque “no han subido ni la cuarta parte de lo que vimos (las prendas localizadas en el inmueble), yo esperaba verlas en físico; está cambiado el rancho, completamente”.

Acusó al Gobierno de manipular el predio: “Nos querían pasar como si fuera un zoológico(...), no se vale que nos pongan corredores, ¿por qué no nos dejan trabajar a nosotras como colectivos?”.

“VENIMOS A TRABAJAR”

Nos vamos todas tristes y decepcionadas porque fue una mentira que nos dijeron, nosotras pensábamos que íbamos a trabajar y nada más venimos como a una excursión”

VICKY Rastreadora

Los familiares de las víctimas denunciaron que todo había sido limpiado: “Hasta trapearon”, dijo uno de ellos. Otra más acusó que los “baños estaban más limpios que los de mi casa” pues los lavaron a profundidad.

Algunos más señalaron que había únicamente algunas prendas, porque se llevaron todo. “Sólo entramos, miramos hacia los lados y nada más, yo no sé de qué se trata habernos invitado a venir a ver si reconocíamos algo; no pudimos ver absolutamente nada”, denunció Vicky. En tanto, visiblemente afectada, María Dolores Michell Covarrubias, del colectivo Huellas

DECEPCIÓN. Rastreadoras llegaron a Jalisco con la esperanza de encontrar rastros de sus hijos.

ABANDONAN EL SENADO ANTE PROPUESTA DE COMISIÓN ESPECIAL

Morena y aliados dan la espalda a rastreadoras

Morena y sus aliados reventaron el Pleno del Senado, mientras el Partido Acción Nacional (PAN) proponía la creación de una comisión especial para investigar el caso del rancho de Teuchitlán.

Mientras la bancada blanquiazul, en voz de Marko Cortés Mendoza, planteaba ayer conformar un organismo independiente que coadyuvara en el tema, los legisladores morenistas, Verde y Partido del Trabajo dejaron el recinto. El proyecto apuesta por la conformación de un grupo de especialistas internacionales para que participen en las pesquisas de Jalisco.

Para Cortés, que Morena y sus aliados dejaran la sesión representa que son “cómplices” del crimen organizado, y por ello aprovechó a acusar que el partido guinda hizo narcocampañas el año pasado. /LUIS VALDÉS

de Amor, afirmó que “desgraciadamente nos dieron 15 minutos en un recorrido turístico, se podría decir, de terror”. Narró que “entramos a ver las evidencias de donde tal vez estuvieron nuestros hijos(...) está acordonado, nos pasan por un pasillo para ver al lado izquierdo, del lado derecho, pero donde estaban durmiendo, donde encontraron zapatos, no nos dejan entrar ahí, está tapado, esto no sirve de nada”.

Las madres buscadoras eran esperadas por los medios nacionales e internacionales para recabar sus impresiones, pero la constante era: frustración. “Nos vamos a meter a hacer su chamba”, afirmó otra de ellas. Dentro del inmueble, una joven lloraba desconsolada y de rodillas gritaba desesperada a su compañera: “¡Mira, está hueco, mira como suena!”, mientras insistía en golpear un espacio que no está excavado.

Integrantes del colectivo Buscadores Guerreros de Jalisco mostraron nuevos videos de los hallazgos que hicieron el 5 de marzo pasado en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, donde afirman que había un centro de exterminio. “Queremos dejar claro que estos no son hornos comunes, sino crematorios utilizados para calcinar cuerpos humanos”. En una publicación en Facebook, acompañada de dos grabaciones, aclaran que “no es un montaje, no es una invención. Es la cruda realidad que hemos encontrado en Teuchitlán. Queremos que la verdad sea conocida y que se haga justicia por las víctimas”. Tras las declaraciones del fiscal General de la República, que no se puede asegurar que sean narcoshornos, el grupo señala: “A diferencia de lo que algunos han dicho, estos crematorios tienen una base de ladrillo y piedra, y fueron utilizados para calcinar cuerpos. La evidencia es clara y contundente”.

SORPRENDIDAS DE TANTOS HUESOS

En las grabaciones se escucha cómo los rastreadores se sorprenden ante el hallazgo de huesos en el predio de La Estanzuela: “Aquí hay mucho, mucho”, dice la activista, “te dije amiga, están los huesos y ahí es donde te digo que podemos sacarlos más completos”, le responde otra compañera.

“¿Muelas han visto?”, pregunta otro buscador, “sí, molares ya salieron”, le responden. Los integrantes de Guerreros Buscadores de Jalisco detallan que durante los días que han transcurrido desde la localización del supuesto campo de entrenamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación, “hemos esperado incansablemente para descubrir la verdad”. En los últimos 15 días, han encontrado cubetas llenas de huesos y restos óseos calcinados por los peritos y personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses. En el otro clip, entre los participantes se escucha cómo descifran lo que ahí pasaba: “Abrían un pedacito, los echaban, les ponían leña, se calcinaban, tapaban y hacían otro hoyo”, mientras escarbaban en los agujeros rodeados por troncos de árbol para seguir con el rescate de restos óseos. / 24 HORAS

LABOR. Las buscadoras de Jalisco publicaron dos nuevos videos del día en que localizaron el predio de La Estanzuela.

PROTESTAS. Por tercer día consecutivo, trabajadores del Inai se manifestaron contra los comisionados.

EN MC, TESOREROS SE SIRVEN CON CUCHARA GRANDE

Ganan líderes de partidos más que la Presidenta

Transparencia. En el PVEM, mandos del instituto político registran variaciones en su sueldo, sin que se desglose el motivo ÁNGEL CABRERA

Integrantes de dirigencias de partidos políticos obtuvieron en 2024 salarios mayores a los de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. En primer lugar, en respuesta a solicitudes de información de 24 HORAS, Movimiento Ciudadano (MC) entregó una tabla con los salarios de los integrantes de su dirigencia nacional, entre los que destaca Dante Delgado, quien dejó el cargo de coordinador Nacional en diciembre pasado, y una tripleta de tesoreros, que el año pasado, ganaron más que la mandataria nacional.

Delgado, cuando era dirigente de MC, obtuvo un salario de 146 mil 442 pesos, de forma neta y mensual durante 2024.

De acuerdo con la Nómina Transparente, la presidenta Claudia Sheinbaum tiene un salario de 133 mil 332 pesos mensuales netos. Otro personaje es Agustín Torres Delgado, quien obtuvo un salario neto de 183 mil 116 pesos mensuales cuando fungía como tesorero Nacional en 2024; actualmente es secretario General de MC.

¿QUÉ AVALÓ AYER SAN LÁZARO?

Se aprobó la eliminación del Inai como organismo autónomo encargado de garantizar el acceso a la información pública

COMPARATIVO DE SUELDOS

pesos mensuales netos

CLAUDIA SHEINBAUM PARDO

Presidenta de la República

pesos (2024)

DANTE DELGADO

Excoordinador Nacional de MC

También aparece Raúl Isaac Canales, tesorero Administrativo, quien percibió 142 mil 311 pesos netos mensuales en 2024.

A su vez, Israel Martínez aparece también como tesorero Administrativo de Movimiento Ciudadano en la nómina, con corte a 2024, con un salario neto de 145 mil 158 pesos.

En el Partido Verde Ecologista de México, en una tabla entregada a este diario por vía Transparencia, se dio cuenta de militantes que ganaron más que la presidenta Sheinbaum.

La secretaria Ejecutiva del partido, Pilar Guerrero Rubio, se llevó en diciembre pasado un salario neto mensual de 176 mil pesos, mientras que en octubre y noviembre recibió 120 mil pesos cada mes; en los meses anteriores de 2024 fueron 88 mil pesos netos.

El Verde Ecologista indicó que Diego Rionda obtuvo, en diciembre pasado, una remuneración neta de 150 mil pesos. En octubre y noviembre, ganó 120 mil pesos netos cada

Se establece un nuevo órgano administrativo desconcentrado denominado Transparencia para el Pueblo en sustitución

pesos (2024)

AGUSTÍN TORRES DELGADO

Extesorero Nacional de MC

mes. El partido no transparentó que cargo ocupa en la dirigencia nacional.

A su vez, el documento indica que María Del Carmen Peralta Vaqueiro obtuvo, en diciembre pasado, 150 mil pesos netos por ser integrante del Consejo Político del PVEM.

El partido no desglosó la razón de por qué en diferentes meses los funcionarios percibieron una cantidad distinta en su salario.

Mientras que el PAN remitió a la Plataforma Nacional de Transparencia, actualizada hasta diciembre de 2024, en la que se señala que su líder nacional, Jorge Romero, tiene un salario neto de 118 mil 626 pesos.

Alejandro Moreno y Alberto Anaya, líderes del PRI y PT, son los únicos que realizan el trabajo partidista de manera voluntaria, sin recibir salario, según respondieron sus partidos. En cuanto a Morena, este diario publicó ayer que el partido mantiene en la opacidad el salario actual de sus líderes.

Las responsabilidades del INAI, incluyendo la gestión de solicitudes de información, serán transferidas al nuevo organismo

Ponen clavos al ataúd del Inai

La Cámara de Diputados aprobó la creación del organismo denominado Transparencia del Pueblo, que formalmente sustituye al Inai, órgano que dependerá de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno; el dictamen se aprobó con 321 votos a favor y 125 votos en contra. Además, se expidieron nuevas leyes que establecen la transferencia de funciones, recursos materiales, financieros y humanos del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

La sesión se llevó a cabo entre descalificaciones por los diputados del oficialismo y la oposición ante el control de la Plataforma Nacional de Transparencia. El diputado panista Éctor Jaime Ramírez Barba declaró que la reforma es un ataque frontal a la transparencia y a la rendición de cuentas en México.

para indemnizar a 419 trabajadores del Inai 96 mdp

INDEMNIZACIÓN Ayer, el Inai aprobó una bolsa de 96 millones de pesos para la indemnización inmediata de 419 trabajadores. Durante su última sesión, previo a su extinción legal, el Pleno aprobó por unanimidad el acuerdo y aclaró que no implica la renuncia de los servidores públicos del Servicio Profesional de Carrera. /

Se aprobó una reforma orientada a la simplificación de trámites administrativos y la digitalización en la gestión pública

El país lleno de fosas y ahorcan a García Harfuch

La historia, o el drama nacional, es simple:

La crisis de inseguridad sigue en espiral alarmante y puede medirse en muertos, en masacres, en campos de ejecución y en cementerios clandestinos. Pero las respuestas oficiales ni son oportunas ni están a la altura y, algo peor, enfrentan severos problemas de estructura gubernamental y de presupuesto para enfrentarla.

Vaya un dato de ilustración:

El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, decidió enfrentar el enorme conflicto en Sinaloa desatendido -o aliado con él, pues Estados Unidos tiene más datos- por el gobernador morenista Rubén Rocha Moya

Casi un millar de muertos, la economía paralizada, la sociedad aterrorizada, las escuelas cerradas, los comercios inactivos y la vida deteriorada son saldos del conflicto interminable.

Intentar frenar la guerra entre mayitos y chapitos se ha llevado ingentes cantidades de dinero con cargo a los de por sí estrechos recursos de una secretaría minada por privilegiar a las Fuerzas Armadas, sea el Ejército o la Marina. Y eso es un problema grave.

VAN 100 DE MIL MILLONES

Ante la escasez de recursos, Omar García Harfuch recurrió a donde debe.

Las partidas provienen de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), pero previamente son autorizadas por la Cámara de Diputados y ahí Morena y sus paleros PT y Verde imponen su ley.

Rogelio Ramírez de la O contestó lo esperado:

-No hay partidas extras.

Hubo insistencia, gestión en el ala sur de Palacio Nacional -Hacienda está en la norte- y

así fue posible entrar en negociaciones para fortalecer el gasto en seguridad pública.

En tanto se ajustaban cifras el mes pasado, la SSPC pidió un adelanto urgente de mil millones de pesos de los diez mil solicitados… imposibles ante las restricciones actuales y por trámites administrativos.

Bueno, recibió 100 millones para operativos impostergables.

Con esta restricción sorprendió al gabinete de seguridad el campamento delincuencial del Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, abandonado por la Guardia Nacional desde septiembre pasado y por fin abierto ayer a buscadores y periodistas.

Seguramente la presidenta Claudia Sheinbaum ha ordenado al flamante secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, atender estos requerimientos con nuevas asignaciones.

Pero el dato es elocuente.

CASINOS EN NAUCALPAN

1.- El tema está en manos de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez

Los vecinos de Naucalpan han llevado has-

Partidos de oposición expresaron su preocupación por la posible disminución en la autonomía de la transparencia

ta sus oficinas quejas ante la inminente apertura del Casino Jubilee, empresa de Logrand Entertainment Group

Una autorización otorgada por la exalcaldesa panista Angélica Moya Marín, como adelantamos en junio 2022 e ignorada en el sexenio pasado.

Hoy hay un elemento adicional: sería la primer casa de apuesta abierta durante el gobierno de Claudia Sheinbaum en abierta violación a la legislación federal -el permiso corresponde sólo a Gobernación- y a la normatividad municipal.

También atañe a la gobernadora mexiquense Delfina Gómez, quien debe dar un golpe de autoridad e intervenir para no manchar su administración.

La población de Santa Cruz Acatlán se dispone a actuar, cerrar el Periférico y protestar si se permite este acto de corrupción del Ayuntamiento de Naucalpan.

Y 2.- Ayer se confirmó lo adelantado aquí: Morena no irá contra ninguno de los suyos y así protege a Cuauhtémoc Blanco, acusado de intento de violación por su propia hermana.

YALINA RUIZ Y ÁNGEL CABRERA

Argumento. La presidenta aseguró que los galenos “no sustituyen a un mexicano”, ya que ocupan plazas que a ellos no les interesan

Los médicos cubanos contratados por el Gobierno de México trabajan en los lugares más apartados del país, donde los médicos nacionales no quieren ir, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum, este jueves, durante su conferencia Mañanera.

La mandataria defendió que la contratación de médicos cubanos se realiza para cubrir especialidades en regiones remotas donde los médicos mexicanos no tienen interés en prestar sus servicios.

“Esta contratación de médicos cubanos se hizo para especialidades donde en ciertos lugares, por más que se abren las convocatorias y se abren y se abren, no hay médicos mexicanos que quieran ir a estos lugares. Muchos de ellos están en los lugares más apartados y eso lo hacen obviamente por decisión voluntaria”, declaró la titular del Ejecutivo.

Ante ello, agradeció el trabajo de los cubanos y afirmó que “es importante que la gente lo sepa: los médicos cubanos no sustituyen a un mexicano”.

Asimismo reiteró que la Secretaría de Salud (Ssa) brinda seguimiento a su contratación y ubicación, “sabe perfectamente su nombre, dónde están, su horario, etcétera”; incluso

Claudia resalta labor de médicos cubanos en zonas vulnerables

Esta contratación de médicos cubanos se hizo para especialidades donde en ciertos lugares, por más que se abren las convocatorias y se abren y se abren, no hay médicos mexicanos que quieran ir a estos lugares”

bido a que “durante años, todo el periodo neoliberal, cerraron la posibilidad. Es hasta el 2019 o 2020 que el Presidente López Obrador duplica la formación de médicos especialistas, que hay toda la capacidad de hacerlo. Pero en esta idea de que había que cerrar el ingreso para que fueran médicos de excelencia, cometieron una barbaridad, que es que no hay suficientes médicos especialistas en México. Ahora, se está revirtiendo gracias a esta medida que se tomó hace algunos años”.

La mandataria resaltó la buena aceptación que han tenido los galenos por parte de la población: “Ahora que he estado recorriendo el país, que voy a algunos centros de salud, PACTO. En noviembre de 2024, la embajada de Cuba en México informó sobre la llegada de 199 galenos al país para trabajar en comunidades remotas.

CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México

destacó que el Instituto Nacional de Migración (INM) también les hace un seguimiento porque ellos ingresan a territorio mexicano con una visa especial.

Después de 6 horas, CNTE libera el AICM

Maestros integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) liberaron las vías de acceso a las dos terminales del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) luego de más de 6 horas de bloqueo.

La mañana de este jueves, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), como parte de su plantón de 72 horas en el Zócalo, protestaron a las afueras del AICM, asimismo bloquearon sus dos terminales y las avenidas aledañas.

Mientras los integrantes de la Coordinadora se congregaron en los alrededores del recinto aeroportuario, la organización realizó un mitin en la Terminal 1, además de colmar el Bulevar Puerto Aéreo, lo que generó un caos vial en la zona.

Los manifestantes también se ubicaron en el Circuito Central, y en avenida Capitán Carlos León, en este punto. Debido a la situación, las autoridades del Benito Juárez recomendaron a los usuarios anticipar su llegada.

Posteriormente, el contingente se dirigió a la Plaza de la Constitución. Además, integrantes de la Red de Defensa Magisterial de Chihuahua, protestaron en el Puente Internacional Santa Fe en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde liberaron del cobro de casetas a los automovilistas que cruzaban hacia Estados Unidos. Los maestros llegaron hasta el cruce internacional ubicado en la avenida Juárez, donde liberaron las las casetas de cobro, hacia El Paso, Texas para exigir la abrogación de la Ley del Issste y rechazar la reforma propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum. Sin embargo, en otros puntos del país también se sumaron integrantes

del CNTE a las movilizaciones, pues integrantes de la sección 34 tomaron las diferentes casetas de cobro en las carreteras federales que conectan al estado de Zacatecas, esto como parte de las acciones del Paro Nacional para abrogar la Ley del ISSSTE del 2007.

En la imagen, la caseta de cobro “Osiris” se mantenían cientos de maestros de la región sur del Estado, quienes dejaban cruzar a los automovilistas sin cobro alguno.

Cabe destacar que, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum tuvo un encuentro con los maestros en días pasados, donde tras llegar a un acuerdo retiró la iniciativa de reforma a la ley del ISSSTE. / LUIS VALDÉS

me ha tocado ver la participación, cómo están trabajando y el agradecimiento de la gente”. Además, explicó que la carencia de especialistas en México fue de-

En noviembre de 2024, la embajada de Cuba en México informó sobre la llegada de 199 médicos cubanos al país para trabajar en comunidades remotas, como parte de un convenio firmado entre ambas naciones. El convenio fue firmado en julio del año pasado durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador con el gabinete del presidente cubano Miguel Díaz-Canel.

Descartan cambio en la dirección del IMSS

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aclaró que no tiene pensado hacer cambios en la dirección general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), este jueves, durante su conferencia Mañanera, luego de los rumores de la presunta salida de Zoé Robledo al frente de la dirección general del instituto. “Zoé está haciendo un gran trabajo que yo sepa”, y también descartó algún otro tipo de cambio en el IMSS-Bienestar”.

Además, la titular del Ejecutivo reiteró que es en Birmex donde se detectaron irregularidades en la consignación de medicamentos, está analizando qué se hará. “En Birmex estamos viendo en dónde y todo, todavía estamos en eso”.

Este miércoles, la presidenta Sheinbaum dio a conocer que los trabajadores que firmaron la última parte del proceso de adjudicación fueron separados de su cargo, “Se les pidió que se separaran del cargo en lo que se hace la investigación”, informó.

Aunado a ello, prometió que la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno está definiendo cómo resolver “ese problema. Lo que tiene que haber, una garantía: es de transparencia, de que

se está asignando al mejor competidor en términos de precios y de calidad, y de que no se va a tolerar, bajo ninguna circunstancia, la corrupción. Eso se va a cumplir”, aseguró la mandataria.

Apenas hace unos días, la titular del Ejecutivo advirtió que podría haber sanciones penales en contra de los servidores públicos de Birmex que participaron en la adquisición de medicamentos e insumos para este 2025.

Por su parte, la noche de este miércoles, al salir de Palacio Nacional, el director del IMSS, Zoé Robledo, afirmó que continúa al frente del instituto.

Más tarde, a través de sus redes sociales Robledo compartió una foto en la que se le ve caminando por los jardines de Palacio Nacional acompañado de Leticia Ramírez, coordinadora general de asuntos intergubernamentales y participación social del gobierno de México.

“Siempre es un gusto trabajar con Leti Ramirez. Hoy tuvimos una reunión en Palacio Nacional para dar seguimiento a los temas que nos ha encargado nuestra Presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum”, señaló.

POSTURA. Luego de los rumores de la salida de Zoé Robledo al frente del Seguro Social, la Presidenta señaló que el funcionario está haciendo un gran trabajo.
CUARTOSCURO
CUARTOSCURO
PROTESTA. Este jueves integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación bloquearon terminales del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y avenidas aledañas.
CUARTOSCURO

VIERNES 21 DE MARZO DE 2025

La Nueva Viga estima ventas por 96 mdp diarios estos días

Bajo el mar. Se trata del segundo mercado más grande del mundo de pescados y mariscos después del de Toyosu, Japón, afirman

EMANUEL MENDOZA CANCINO

Esta temporada de calor, que llega junto a la Cuaresma, la Nueva Viga de la Ciudad de México, el segundo mer cado más grande del mundo de pescados y mariscos después del de Toyosu, Japón, estima ventas por 96 millones de pesos diarios, ante la alta demanda de los insumos del mar.

Así lo reveló Abigail Guzmán Hernandez, presidenta de la Nueva Viga, en entrevista con este diario, donde aseguró que los comerciantes están listos previo a la Semana Mayor cuando se eleva el consumo de pescados, y donde estiman aumentar 5% más las ventas este año.

La pesca fue muy buena y eso garantiza que habrá mucho producto para todos los visitantes este año”

ABIGAIL GUZMÁN

Presidenta de la Nueva Viga

“Hemos visto que hubo más producción este 2025 porque afortunadamente la pesca fue muy buena y eso garantiza que habrá mucho producto para todos los visitantes”, afirmó.

Explicó que todos los consumidores que acudan podrán encontrar una variedad

ACCESIBILIDAD...

FRESCOS. Una enorme variedad, y a buen precio, se encuentra en esta central marisquera en la alcaldía Iztapalapa en la Ciudad de México.

se pueden encontrar pescados como el bagre o la sierra $73 $40

se ubica el kilo de mojarra, el producto estrella de los mexicanos estos días

grande y precios muy accesibles como el caso del bagre que este año está en promedio en 40 pesos el kilo, la sierra también en 40 pesos-kilo, la mojarra que es el producto estrella de Semana Santa y ahora oscila en los 73 pesos-kilo.

Guzmán comentó que hay una variedad de mariscos que son poco consumidos, pero que tienen un gran sabor como la lisa que está en 20 pesos el kilo, el jurel que también anda en 20 pesos, el cazón en 40 pesos y la lubina para hacer ceviche y se ubica en 70 pesos el kilo.

“Son productos muy a la mano de nuestra gente que viene a comprarnos desde menudeo hasta mayoristas”. Guzmán Hernández indicó que en este gigantesco mercado

Inicia pago de adeudos a laboratorios

Tres avances importantes en el sector salud. Por un lado, la investigación sobre compras irregulares de medicamentos e insumos en las compras consolidadas que realizó Birmex, y que será una prueba de fuego para Raquel Buenrostro, titular de la nueva Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

Además, se está demostrando en la práctica el acierto del nombramiento de Eduardo Clark como Subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud quien está al frente junto con Alejandro Svarch, director del IMSS-Bienestar de las compras consolidadas para 2025 y 2026. Clark quien fue el encargado en La mañanera de explicar cómo no sólo detectaron sino frenaron la compra de más de 175 claves o insumos porque se asignaron a un precio mayor al de otros competidores, aseguró que el daño potencial al erario de haber continuado con la compra hubiera sido de 13,000 millones de pesos, aunque reconoció que se presentaron inconformidades por parte de algunas empresas descalificadas.

Aunque reconoce también que el abasto de medicamentos al sector salud es aún menor al 30%, se incrementará en las próximas semanas para mejorar el abasto de medicamentos e insumos que es el talón de Aquiles del sector salud.

Y el tercer avance es que ya iniciaron los pagos a laboratorios farmacéuticos tanto nacionales como extranjeros.

La deuda que superaba los 11,000 millones de pesos es otra herencia de la pésima administración en el sexenio anterior primero del INSABI y después del IMSS-Bienestar. Clark informó que ya se han pagado cerca de 4 mil millones de pesos, y se mantienen reuniones con dirigentes de las organizaciones del sector para regularizar el pago de adeudos como son Amelaf y Canifarma.

Juan de Villafranca, presidente de Amelaf, confirmó por su parte que la próxima semana se realizarán reuniones a nivel individual con cada laboratorio para revisar los adeudos y programar los pagos.

BANXICO, BAJARÁ TASAS

LA PRÓXIMA SEMANA

Como se anticipaba, la Fed dejó sin cambios las tasas de interés en Estados Unidos en un rango de 4.25% a 4.50% y no se registró volatilidad en los mercados a pesar de que Jerome Powell, el presidente de la Fed no descartó la posibilidad de una recesión en Estados Unidos y vaticinó un menor crecimiento econó-

laboran 10 mil personas normalmente y esta temporada de calor quizá sean unas 15 mil personas.

“Se contrata un poco más de personal porque tenemos un poco más de carga de trabajo, tanto en la maniobra (descarga de camiones y tráilers) como en la venta”.

Reconoció que los comercios de esta central no han bajado las ventas a pesar de la inflación y la desaceleración económica en el país, ya que surten los 365 días del año a muchos proveedores que venden a tianguis, restaurantes, comercios grandes y centros comerciales.

Subrayó que es la primera mujer en dirigir la Nueva Viga en 32 años de existencia, algo que es un gran logro para el género.

mico este año y presiones inflacionarias por la política arancelaria de Donald Trump.

En el caso de México, desde el pasado 6 de febrero cuando la Junta de Gobierno decidió bajar 50 puntos base las tasas de 10% a 9.50%, la gobernadora Victoria Rodríguez

Ceja anticipó que habría este mes una nueva baja abrupta en las tasas, por lo que el mercado anticipa que el próximo 27 de marzo, se anunciará una nueva reducción de 50 puntos, para dejar las tasas en 9% a tasa anual porque mantener tasas altas es un obstáculo más al crecimiento del PIB.

Banxico se separó ya desde hace meses de las decisiones de la Fed y aún a un nivel de 9%, se mantendría un diferencial atractivo en tasas frente a Estados Unidos.

Se espera también que la decisión de la próxima semana no sea unánime ya que en febrero, el subgobernador Jonathan Heath, votó a favor de una reducción del 9.75%.

FERMACA DREAMS, INVERSIONES POR 3,700 MDD

En un entorno de escasez de inversiones por las amenazas arancelarias, la Presidenta Sheinbaum invita todos los jueves a empresarios para que anuncien sus planes de inversión en La mañanera

Ayer tocó el turno a Fermaca Dreams que anunció 3,700 millones de dólares para un proyecto interesante que es Fermaca Digital City en Durango y una planta de fertilizantes Fermachem en asociación ni más ni menos que con Pemex.

Fermaca Digital City es un centro de datos que abarca un ducto de gas de Texas a Duran-

toca el peso mexicano por dólar ante la aversión al riesgo del Efecto Trump $20.15

La bolsa de Nueva York cerró a la baja el jueves después de una sesión volátil, con los inversionistas pendientes de las medidas arancelarias recíprocas que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció para el 2 de abril. El índice principal, el industrial Dow Jones, cerró cerca del equilibrio con leve baja de 0.03% y ubicado en 41,953.32 puntos, mientras que el tecnológico Nasdaq retrocedió 0.33% hasta 17,691.63 unidades y el índice ampliado S&P 500 -de las 500 empresas principales- perdió 0.22% al finalizar en 5,662.89 puntos. El peso cerró cotizando alrededor de 20.15 pesos por dólar, depreciándose 0.42% u 8.4 centavos, tocando un mínimo de 20.0279 y un máximo de 20.2689 pesos por dólar. Se observó un aumento en la aversión al riesgo, pues se teme que la guerra comercial entre EU y el mundo afecte el crecimiento. /24 HORAS

go; una línea de fibra óptica desde Estados Unidos hacia Querétaro con ramales en Guadalajara y Durango; un Data Center de última generación y además, tendrá su propia planta de ciclo combinado de energía eléctrica.

Sí es importante que empresas ya establecidas en México ratifiquen sus inversiones y el Gobernador de Durango, Esteban Villegas festejó la noticia por la generación de empleos directos e indirectos.

Sin embargo lo que sigue brillando por su ausencia son anuncios de nuevas empresas que están llegando a establecerse en México para aprovechar el nearshoring , y es una de las razones de las bajas expectativas económicas.

ENCUESTA CITI, BAJAN

NUEVAMENTE META DEL PIB

Por cierto que los analistas encuestados quincenalmente por Citi fueron a ajustar a la baja su meta de crecimiento del PIB para este año a sólo 0.6%, muy lejana de las meta de 2% a 3% que ratificó el nuevo Secretario de Hacienda, Edgar Amador en la Cámara de Diputados en su ratificación y que seguramente tendrá que ajustar en los Pre Criterios Económicos de 2026 que enviará al Congreso el 1o de abril. Para 2026 también bajaron la meta de crecimiento a 1.7%. Otra mala noticia es que subieron la expectativa de

a

para este

consecutivos lleva Finlandia siendo reconocido como el país más feliz del mundo, según el último informe global

es la posición a la que cayó Estados Unidos, su peor resultado desde 2012, lo que refleja un descenso en los índices de bienestar en el país

estadounidenses afirmó haber comido solo el día anterior en 2023, un indicador que resalta cambios en los hábitos sociales

forman parte del impresionante paisaje de Finlandia, uno de los factores que contribuye a su elevado nivel de bienestar

FELICIDAD MEXICANA CONTRASTA CON VIOLENCIA Y DESIGUALDAD

Distinción. El país se posiciona entre los diez más felices del mundo, según el Informe Global de la Felicidad 2025

Por primera vez, México se ubicó entre los diez países más felices del mundo, según el Informe Mundial de la Felicidad 2025, publicado en el marco del Día Internacional de la Felicidad. El ranking, elaborado bajo el apoyo de la ONU, mantiene a Finlandia en el primer puesto por octavo año consecutivo y destaca el ascenso de Costa Rica al sexto lugar, lo que la convierte en la nación latinoamericana mejor posicionada.

LOS 10 PAÍSES DEL MUNDO

Finlandia

Dinamarca

Islandia

Suecia

Países Bajos

Costa Rica

Noruega

Israel

Luxemburgo México

Lesoto Comoras

Yemen

El informe, basado en encuestas realizadas entre 2022 y 2024, mide la felicidad según diversos factores como el PIB per cápita, el apoyo social, la esperanza de vida saludable, la libertad para tomar decisiones clave, la generosidad y la percepción de corrupción. Si bien el resultado coloca a México en una posición privilegiada a nivel mundial, también contrasta con otras mediciones que reflejan problemáticas graves.

El ascenso de México en la lista contrasta con informes de organizaciones como el Armed Conflict Location & Event Data Project (ACLED) y Human Rights Watch (HRW), que en enero alertaron sobre la violencia e inestabilidad en la nación. ACLED documentó un aumento en los homicidios vinculados al crimen orga-

Rep. Democrática del Congo

Botswana

Zimbabwe

Malawi

Líbano

Sierra Leona Afganistán

nizado, mientras que HRW denunció violaciones a derechos humanos y la impunidad.

A pesar de ello, el informe sugiere que el bienestar subjetivo de los mexicanos sigue siendo elevado. Expertos como Roberto Castellanos, citado por la UNAM, atribuyen este fenómeno a la fuerte estructura familiar, la vida comunitaria y la capacidad de resiliencia de la población ante la adversidad.

En contraste, Estados Unidos registra su peor posición desde la primera edición del informe en 2012, al caer hasta el puesto 24. El estudio destaca la creciente tendencia al aislamiento social como uno de los factores detractores del bienestar estadounidense.

Por su parte, Finlandia, Dinamarca, Islandia y Suecia continúan dominando la lista gracias a su estabilidad social, acceso a salud, bajas tasas de corrupción y una fuerte confianza en la comunidad.

Como Aristóteles planteó en su Ética a Nicómaco, “la felicidad es el fin último y el propósito más elevado de la vida humana”, por lo que está vinculada a la posibilidad de florecer como individuo y sociedad. La verdadera pregunta es si el país está en camino de fortalecer esas bases o si esta posición en el ranking es solo un espejismo estadístico.

LAS ÁREAS TEMÁTICAS PRINCIPALES PARA EL RANKING

Evaluación de la vida: Se pregunta a los encuestados que evalúen su vida en una escala del 0 al 10

Apoyo social y conexiones interpersonales: Este tema abarca la calidad y cantidad de las relaciones sociales

Comportamiento prosocial y confianza: Se centra en las acciones de dar y la creencia en la confiabilidad de los demás

Bienestar emocional: Se exploran las emociones experimentadas por los encuestados

Condiciones de vida y percepciones del entorno: Este tema abarca factores externos que influyen en el bienestar AFP

Venezuela repatría migrantes desde México

Con rostros agotados y miradas perdidas, 311 migrantes venezolanos descendieron del avión de Conviasa en Maiquetía, tras ver truncado su intento de llegar a EU. La aeronave, que aterrizó al mediodía, traía también 21 menores no acompañados. Desde la escalerilla, algunos exclamaron “¡Gracias, gracias!”, mientras ondeaban banderas venezolanas. La repatriación ocurre en medio de tensiones con Washington, que endurece su política migratoria y exige deportaciones. En tierra, el oficialismo promete más vuelos para traer de vuelta a los varados en México. / AFP

Trump decreta cierre de Educación federal

El presidente Donald Trump firmó un decreto para desmantelar el Departamento de Educación federal, una medida largamente esperada por sectores conservadores.

“Vamos a cerrarlo lo más rápido posible”, afirmó el magnate durante el acto en la Casa Blanca, rodeado de alumnos. Según el mandatario, la educación debe regresar a los estados para mejorar su calidad.

El decreto otorga a la secretaria de Educación, Linda McMahon, facultades para facilitar la clausura del departa -

‘White Lotus, Game of Thrones y Star Wars’: el incesto y el drama

Cuando el romance y la familia se juntan para traernos drama intenso.

El escándalo ocurre nuevamente en The White Lotus. La serie creada por Mike White está transmitiendo su tercera temporada en Tailandia. Y en el quinto episodio de la serie, transcurrieron eventos que sacudieron las redes sociales, el mayor de ellos (SPOILERS) fue el beso fraternal entre

Saxon y Lochlan, quienes son hermanos de sangre en la serie. Ya habíamos intuido que el personaje interpretado por Sam Nivola tenía interés en relaciones íntimas con su hermano desde aquella primera escena en el episodio inicial de esta temporada. Sin embargo, el verlo materializarse en un beso pasional provocó escándalo. Pero hay que recordar dos cosas. La primera que estamos hablando de un producto de ficción. El punto principal de las series de televisión es proveer entretenimiento a las personas, y no sabemos cómo va a acabar esta historia. Aún no tenemos contexto detrás de la motivación del beso, más allá de la influencia de las drogas en estos adolescentes (en el programa, por supuesto). Será interesante ver cómo reaccionan tras este acontecimiento, en la sobriedad.

Y en segunda, el universo de Game Of Thrones nos normalizó el incesto. Y ojo cuando digo normalizar, no estoy diciendo que lo está alabando de ningún modo. De hecho en la tierra fantástica de Westeros, las familias Targaryen y Lannister cometen este acto, y también es algo que no se aprueba en la sociedad. La relación entre Jaime y Cersei, gemelos, fue un acto que escondieron de todo el reino. Pero algo que nos demostró esta fantasía, es que el incesto provee gran entretenimiento en pantalla. Porque citando este mismo universo, La Casa del Dragón también contiene una relación incestuosa a su centro: Rhaenyra y Daemon Targaryen. Y bueno, no nos vayamos tan lejos: Star Wars, la trilogía original al menos, contiene una relación romántica entre Leia y Luke, quienes luego descubren que comparten ADN. Afortu-

de los votantes registrados se oponen a la eliminación del Departamento de Educación 60% son necesarios en el Senado para avanzar en la propuesta de Trump

60 votos

De acuerdo con el mandatario republicano, la educación debe volver a ser administrada por los estados para mejorar su calidad y reducir gastos.

mento, que ya perdió la mitad de su personal. Sin embargo, el cierre definitivo depende del Congreso, aunque la orden ejecutiva podría debilitar su funcionamiento.

La decisión provocó reacciones encontradas. El líder demócrata Chuck Schumer la calificó de “toma de poder tiránica”, mientras que la Heritage Foundation la celebró como “un día hermoso”.

La Casa Blanca dejó abierta la posibilidad de mantener un organismo reducido para gestionar becas y préstamos. / AFP

nadamente, la princesa guerrera encuentra el amor en el cazarrecompensas Han Solo. Y bueno, si disfrutamos una serie como Game of Thrones, no podemos hacernos puritanos cuando vemos a los Ratliff besarse en White Lotus. De nuevo, no digo que el incesto esté bien ni mucho menos. Pero esas relaciones son jugo de gran entretenimiento. Además, hablamos de HBO: una cadena televisiva cuyo contenido principalmente es para una audiencia adulta, y nunca se limitan en desnudos y en violencia. Por último, confío en que Mike White tiene una lógica narrativa detrás de la decisión de Lochlan, la cual seguro descubriremos en los siguientes capítulos. Pero es importante recordar que hay un mundo de contexto detrás de un beso. AFP

RICARDO PREZA
POLÉMICO.

LA SERIE ADOLESCENCIA NOS ABRE LOS OJOS A UNA REALIDAD QUE CREEMOS ESTÁ MUY LEJOS DE NUESTRO CÍRCULO CERCANO

La construcción de un mundo

Owen Cooper, quien no tiene experiencia previa como actor, es el protagonista de este drama que ha causado revuelo en el mundo ypor una actuación que ha cautivado a propios y extraños. Esta miniserie de Netflix, mantiene en suspenso al espectador y se estima que tendrá una segunda temporada, expone las consecuencias del alto consumo del contenido generado en las redes sociales por los jóvenes, mientras que evidencía la ignorancia de los padres de los nuevos lenguajes con los que se comunican los hijos. Para el sociólogo Felipe Gaytán, los adolescentes están en la construcción de un mundo que todavía no les pertenece, pero que pronto van a ser parte de él, mientras que el crimen es el tema para abordar esta problemática respecto a las relaciones que se dan en diferentes planos. Uno de ellos tiene que ver con los padres, mientras que el otro con el tema del bullying escolar a través de las redes digitales; así como la masculinidad, los cuales ponen en la mesa el saber quién es el responsable de lo que pasa: los padres, el entorno escolar o la sociedad representada por las instituciones. /SANDRA AGUILAR LOYA

SANDRA AGUILAR LOYA

Vivimos en un mundo en el que las noticias de niños y jóvenes que sufren bullying son una constante, al igual que aquellas en donde menores de edad son los artífices y hasta las mentes maestras de actos atroces que indignan a la sociedad, y como padres se piensa que situaciones como esas están muy lejos de nosotros, pero qué equivocados estamos. Netflix ha conmovido al mundo con su miniserie Adolescencia, un drama criminal creado por Jack Thorne y Stephen Graham, bajo la dirección de Philip Barantini y que en cuatro capítulos cuenta la historia de Jamie Millen, de 13 años, quien es acusado del asesinato de una compañera de escuela y que se desarrolla en Gran Bretaña, pero que lo mismo puede pasar en cualquier parte del orbe.

pequeños, en realidad puede ser el enemigo que dejaron entrar a casa.

Según el sociólogo Felipe Gaytán, los padres millennials creyeron que negociar con los hijos al permitir diversas actitudes les ofrecería la respuesta racional de estos últimos. Pero asumieron que ese espacio de negociación era simétrico, y no un ejercicio de acompañamiento desde la autoridad (no autoritarismo) de señalar los riesgos y la manera de gestionar los deseos, creencias y emociones.

de visualizaciones en sus primeros cuatro días millones

“Permitir el celular o la tablet no es el problema, la cuestión es que se asumió que el adolescente tenía la capacidad de discernir y seleccionar los contenidos cuando en realidad estos jóvenes intentan comprender ese mundo al que se enfrentan”, dijo en entrevista con este medio, Gaytán.

¿DISCURSOS INOCENTES?

Después de ver esta producción que está rodada en plano secuencia, muchos padres nos cuestionamos si la educación que le brindamos a nuestros hijos es la adecuada. Pero para unas generaciones esta situación puede llevarlos, incluso, a darse cuenta de que su “aliada en el entretenimiento” de sus

Stephen Graham, co-creador de la serie, y quien también interpreta al padre de Jamie, declaró que si bien la serie no está basada en un caso en particular, que hay un par de hechos que lo sacudieron hasta el alma. Y se dio cuenta que los jóvenes, en su microcosmos, tienen a la mano el mundo

entero y a todo tipo de influencers, cuyos discursos en ocasiones son tomados como inocentes.

En este sentido, para Gaytán, las redes sociales magnifican pautas de conducta, pero ello no significa que sean las responsables, aunque también hay una sobresaturación de mensajes.

“Es ahí donde se cuestiona qué es lo que hace a los adolescentes seguir al Temach, un tipo que plantea cosas sobre cómo tratar a las mujeres desde su perspectiva.

“Lo que está pasando con las redes sociales es que nos están vendiendo una utopía; el problema cuando lo plantea la serie, no es el tema de las redes, sino que se magnifican y generan pautas de conducta, pero lo que los lleva a esto es el cómo hemos construido la interacción en la sociedad” según el sociólogo y catedrático de la UNAM.

Así pues, Adolescencia hace un balance pesimista sobre el tema de la socialización de las nuevas generaciones; promueve una critica a las redes digitales, no tanto por lo que generan, sino por los contenidos que se consumen; y el tema de la autoridad que colocan en el plano de seguir reglas o ciertas normas que nos permitan la convivencia mínima sin matarnos unos a otros, como sucede en esta exitosa serie de Netflix.

@anamaalvarado

EL PRECIO DE LA FAMA

Aleska Génesis denuncia persecución legal

La modelo venezolana Aleska Génesis, exintegrante de La Casa de los Famosos All-Star, habló sobre su situación legal tras ser arrestada por un supuesto robo de relojes de lujo. Aseguró que ha sido privada de su libertad en dos ocasiones por el mismo caso y que, pese al miedo, no guardará silencio.

Su abogado, Mario Enrique Selvas Carrola, afirmó que ha recibido amenazas previas y que, ante una nueva advertencia, prefieren evitar riesgos.

Su defensa planea interponer denuncias por privación ilegal de la libertad y falsedad de declaraciones, bajo el argumento de que ella estaba fuera del país cuando ocurrieron los hechos. Aunque sigue el proceso en libertad, tiene restricciones de salida de México y debe presentarse ante las autoridades periódicamente.

El programa Ventaneando difundió un video en el que se observa a una mujer, presuntamente Cynthia Butrón, exesposa del fallecido productor Nicandro Díaz, robando un portafolio y una computadora de su vehículo el 15 de marzo de 2023. Días después, intentaron acceder a la computadora con información confidencial, lo que llevó a Nicandro Díaz a confrontar a Butrón por correo. Ella negó su implicación y lo desafió a presentar pruebas. Este hecho se suma a la disputa legal entre Butrón y Mariana Robles, última pareja de Díaz, quienes se enfrentan por bienes y denuncias de violencia psicoemocional tras la muerte del productor en marzo de 2024.

Miroslava Montemayor generó controversia en el programa Pur de Patos tras hacer comentarios clasistas. Al entrevistar a una invitada con más de cinco años de relación, le preguntó, “¿nunca te ha sacado de México?”, e insinuar que una pareja debe ofrecer viajes al extranjero.

El público reaccionó negativamente, y la situación se tensó cuando un comediante mencionó que algunas personas no pueden viajar. Montemayor respondió, “¿por qué?, ¿porque son inválidas?”, lo que desató críticas y abucheos.

Usuarios de redes la acusaron de insensible y privilegiada al recordarle que está casada con Jorge Alberto Hank, hijo del empresario Jorge Hank Rhon. La polémica ha generado debate sobre la responsabilidad de figuras públicas en sus comentarios. La tensa relación entre Gala y su madre Crista Montes, ha sido tema polémico desde la participación de la joven en La Casa de los Famosos. Recientemente, esta situación tomó un nuevo giro cuando el influencer Adrián Marcelo, conocido por su polémica con Gala durante el reality, ofreció 350 mil pesos a Crista por una entrevista. La propuesta fue aceptada y la entrevista ya se realizó.

Tengo un pendiente, durante su participación en el reality, Gala y Adrián tuvieron enfrentamientos que trascendieron fuera del programa. La aceptación de Crista para realizar la entrevista con Adrián ha generado diversas reacciones en redes sociales, donde algunos usuarios critican la decisión, mientras que otros expresan curiosidad por el contenido de la conversación.

¿Les parece correcto que haya aceptado? Hay más… pero hasta ahí les cuento.

Rigoberta Bandini lo hace de nuevo

La cantante española Rigoberta Bandini relanzó Jesucrista Superstar, producción que la trae de vuelta a la música.

En este material, Paula Ribó, nombre real de la artista, nos habla de amor, homenajes, superación y disfrutar la vida. Todo esto recopilado en los casi tres años que estuvo ausente de la industria musical y que aprovechó para encontrarse y reencontrarse.

“Es un disco con muchas canciones y decidí iniciar con Si Muriera Mañana por la temática de Jesucrista Superstar, el video es la resurrección, vuelvo a nacer y tengo el privilegio de vivir”, declaró hace algunos meses en entrevista.

Si algo ha llamado la atención de Rigoberta son los tópicos que ha plasmado en los cinco sencillos que lanzó. Podemos escuchar un mensaje de superación en Aprenderás o un homenaje a la, ahora amada, Pamela Anderson. Bandini decidió ser como artista independiente para tener control de su carrera y evitar

Horizontales

2. Tendremos la idea o noción de una cosa.

11. Razonamiento.

12. Brazo del mar Mediterráneo, frente a Grecia.

14. Javanés.

17. Dios pagano del hogar.

18. Elemento compositivo, “aire”.

19. Antiguamente, la nota “do”.

20. Fragancias, aromas.

22. Esclavo de los lacedemonios.

24. Ninfas de las grutas y las montañas en la mitología griega.

26. Adorno que cuelga de las pulseras.

27. Ave rapaz diurna.

28. Que tiene amistad.

29. Se dice del tabaco en granos.

30. Rompebarrigas, planta graminácea.

32. Símbolo del talio.

33. Príncipe árabe.

34. En Argentina, gusano que se cría en las heridas de los animales.

35. Color rojo que se saca de la cochinilla, de la raíz de la rubia o del palo de Pernambuco.

37. País sudamericano, con costa en el océano Pacífico.

38. Relativo a la caridad.

41. Relativo al templo de San Juan de Letrán, en Roma.

Verticales

1. Cada una de las dos asas pequeñas que suelen tener las escudillas, bandejas u otros utensilios semejantes.

2. En números romanos, “204”.

3. Percibí el sonido.

4. Negación.

5. Mamífero félido americano.

6. Crustáceo marino, de color claro y caparazón duro, semejante al cangrejo de río.

7. Uno de los doce meses.

8. Corriente caudalosa de agua.

9. Río de España, en Lugo.

10. Situado, fundado.

13. Persona que cuida de las reses.

15. A tempo.

que alguien ejerza control sobre ella.

“Para mí, ser artista independiente es maravilloso porque me permite tener el control de dónde invierto mi dinero, con quién quiero trabajar pero también hay esa parte de inseguridades, eso sí, soy la dueña de todo”, agregó.

A diferencia de La Emperatriz (2022) ahora

18. Dispersión coloidal de un líquido en un gas.

21. Pasó tocando la superficie de algo.

22. Figurativamente, coloquio amoroso.

23. Órgano de la visión (pl.).

25. Cubierta inferior del buque (pl.).

27. Albanés.

29. Gorrino.

31. Coloquíntida.

32. Símbolo químico del tecnecio.

33. Res vacuna de entre uno y dos años.

36. Ponga de acuerdo para un fin común.

37. Divisible por dos.

38. Símbolo del cerio.

39. Prefijo que denota negación o privación.

40. Símbolo del teneso.

16. Ligar una fuerza moral a uno moviéndole o impulsándole a hacer algo.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

podremos escuchar más temas inéditos.

No me había detenido a hablar de Macario Martínez, la sensación viral que ya se presentó en el Vive Latino y próximamente tendrá un show en solitario en Supremo.

Tuve la oportunidad de verlo en la Carpa Intolerante que estuvo a reventar. Pero lo curioso fue ver que su público es muy joven.

Los asistentes oscilaban entre los 17 y 25 años. Y muchos pensarán que solo tiene el tema Sueña Lindo, Corazón, pero la realidad es que Macario lleva poco más de dos años trabajando.

Martínez mencionó que el que se le abran oportunidades ha sido gracias a sus fans y redes sociales que lo han puesto en el mapa.

Habrá que seguirle la pista, ver su evolución y su crecimiento en este monstruo de industria.

Finalmente si quieres música fresca en tu playlist, Dizzy Fae presentó su tema My Baby Loves Me, el cual mezcla el sonido clásico con un track listo para hacer twerk

Dizzy es una cantante originaria de Minnesota que ha incursionado en el R&B pero le ha dado un toque experimental a su proyecto.

Seguimos…

eugenialast.com

ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):

Ocúpese con rapidez e inteligencia de los asuntos que le preocupan. Cíñase a lo básico y a los hechos, y cumpla las promesas que hace. Invierta más tiempo y dinero en mejorar su personalidad y su perfil. Las calificaciones adicionales lo diferenciarán de sus rivales.

TAURO (DEL20DEABRILAL20DEMAYO): Cuando lo invada el aburrimiento, dependerá de usted cambiar las cosas y probar algo nuevo. La motivación para conseguir el puesto que anhela, junto con una nueva apariencia, le ofrecerán una retroalimentación que lo motivará a adaptar su agenda y fomentará un impacto positivo.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Explore las posibilidades, pero no permita que nadie lo convenza de donar o de apoyar sus planes cuando lo mejor es que preste atención a sus propios objetivos. Su entusiasmo contagioso atraerá a quienes quieran aprovechar lo que ofrece. Proteja sus derechos y haga lo suyo.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Brille con luz propia, forje un talante alegre y sumérjase en un proceso creativo que le permita mostrar positivamente sus habilidades, talentos y valores. Ofrezca un espectáculo que refleje alegría y esperanza por un futuro más brillante.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Adapte su rutina para poner su cuerpo a punto. El ejercicio y una dieta adecuada marcarán la diferencia en cómo luce y en cómo se siente. Establecer contactos le permitirá presentarse y demostrar de lo que es capaz. Cíñase al guión para evitar la desinformación.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Revise y restablezca sus objetivos. No permita que nadie lo engañe, lo tiente a hacer algo costoso ni lo ponga en una posición vulnerable. Está bien decir que no y alejarse de las situaciones tóxicas. Crea y confíe en sí mismo, y no en alguien que intente manipularlo.

Gloria Estefan vuelve con Raíces

La cantante Gloria Estefan está de regreso en el mundo de la música con Raíces, una celebración de las tradiciones musicales que la han formado a lo largo de los años. Creada por su esposo, Emilio Estefan, y grabada en su estudio, Crescent Moon, de Miami, la canción es un homenaje vibrante que regresa a los ritmos que han definido su sonido: salsa, beats tropicales y las ricas texturas instrumentales de la música latina clásica. “Raíces expresa cómo el amor y la vida son como la siembra: lo que cultivas con fe, paciencia y entrega, dará frutos. Nunca pierdas la oportunidad de sembrar cariño, porque en cada acto de amor florece la verdadera abundancia”, comentó Gloria. /QUADRATRÍN

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Si siente que la tecnología se está apoderando de usted y poniendo en peligro su posición saldrá a la superficie la incertidumbre con respecto al trabajo o a cómo se gana la vida. Muestre confianza al presentar o hablar sobre lo que puede aportar.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Acepte solo lo que pueda manejar. Prometer más de lo que puede cumplir agotará su energía y no le permitirá alcanzar sus objetivos. Un enfoque estratégico con respecto a sus planes ayudará a aquellos a quienes se acerque a ver el valor de lo que está tratando de lograr.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): No permita que lo moleste lo que digan o hagan los demás. Concéntrese en lo que sea importante para usted y cíñase a su programa. Supervise los gastos, las inversiones y el papeleo personal. Implemente en su rutina diaria mejoras médicas preventivas y de aptitud física.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):

Examine su entorno para asegurarse de que va en la mejor dirección. No comience nada que no pueda terminar. Ponga su corazón y su alma en lo que más disfruta hacer y atraerá a alguien que pueda ayudarlo a avanzar en su plan. El amor y el romance están en ascenso.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

Aguarde y deje que se asiente el polvo. El intento de cambiar algo o a alguien de manera prematura lo dejará tambaleándose por el agotamiento. Cree oportunidades que se adapten a sus necesidades y que no dependan de las ideas erróneas de otras personas.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Establezca estándares altos y evite a todo aquel que lo frene. Las conversaciones y las ofertas requieren una verificación de los hechos antes otorgar validez a la información. Mantenga seguro su dinero y evite las inversiones que beneficien a los demás más que a usted.

Para los nacidos en esta fecha: usted es divertido, ambicioso y afortunado. Es adaptable y expresivo.

RIGOBERTABANDINI

Panamá da la sorpresa y domina en la Nations League

En busca del primer boleto a la final de la Liga de Naciones de la Concacaf, Estados Unidos y Panamá se enfrentaron ayer en el SoFi Stadium de California, un par de horas antes del encuentro entre México y Canadá, correspondiente al mismo torneo. Con un partido que tenía al equipo norteamericano en busca de su cuarta final consecutiva en dicho certamen y la posibilidad de buscar el tetracampeonato, fue el combinado panameño el que terminó por dar la sorpresa tras los 90 minutos disputados en EU. /24 HORAS

EL TRICOLOR ENFRENTARÁ EL COMPROMISO ANTE PANAMÁ ESTE DOMINGO, CON AMBOS REPRESENTATIVOS

EN BUSCA DE SU PRIMER TÍTULO DEL TORNEO

Un auténtico gol de vestidor sirvió para que la Selección Nacional terminara por gestar la victoria ante Canadá y la clasificación a la final de la Concacaf Nations League, tras los 90 minutos que se disputaron en California con un resultado de 0-2, en la confirmación de Raúl Jiménez como la gran figura del futbol mexicano y el autor de las dos anotaciones.

Bastaron 47 segundos, una desconcentración de la zaga canadiense y una definición precisa de Raúl Jiménez, para que México comandara su clasificación a la final de la Nations League, ante un combativo Canadá que nunca supo cómo responder al resultado en contra desde antes de cumplir el primer minuto de juego.

Más allá de los notables esfuerzos de Canadá y una polémica acción que no se convalidó con un potencial penal para los norteamericanos en la primera mitad, México supo adaptarse al esquema defensivo previsto por Aguirre, quien ya desde el inicio del partido había sorprendido con la doble delantera con Raúl

HISTORIAL PERFECTO

México extendió su invicto ante

Jiménez y Santiago Giménez.

Sin brindar un partido con altas cantidades de acciones a portería en total (cuatro remates), México y Canadá se combinaron para un partido intenso y con el dinamismo suficiente para no caer en un juego entrecortado por faltas, pero sí con falencias claras para generar remates en ambos arcos.

Con el paso de los minutos, el esfuerzo físico de ambos terminó por mermar las posibilidades de Canadá para buscar la igualdad en el resultado y con ello México supo adueñarse de las acciones, para llevar el partido al mediocampo y evitar las acciones verticales de los canadienses.

A 15 minutos de finalizar el partido, un contragolpe de México condujo a una falta a favor de los Tricolores, que llevó a un remate desde tiro libre para el doblete de Jiménez, con lo que se confirmó el triunfo de México por dos de diferencia ante Canadá, que jugará por el tercer lugar el mismo día ante EU. /24HORAS

BRASIL LOGRA TRIUNFO EN CASA ANTE COLOMBIA

Bajo un final dramático, con un gol de Vinícius Junior en tiempo de reposición, Brasil sumó tres puntos en su partido ante Colombia, en juego por las eliminatorias de Conmebol ante Colombia y un 2-1 que hizo a los brasileños recuperar terreno en la clasificación rumbo al Mundial 2026.

En un intenso partido disputado en la Arena Mané Garrincha en Brasilia, el cuadro local supo adelantarse desde el minuto seis de la primera mitad, con un penal anotado por Raphinha.

Pese a esto, Colombia logró adueñarse de

al

en su tercera etapa como director técnico. El equipo mexicano cortó una racha de seis partidos sin perder para Canadá

tenía Canadá sin recibir gol en un partido oficial, cifra que se rompió en apenas 47 segundos de partido minutos

LO QUE DEBES SABER

Raúl Jiménez alcanzó los 37 goles como jugador de Selección Nacional mayor y se colocó como el máximo anotador en este tercer período de Javier Aguirre al frente, con tres goles

Raúl y Santiago volvieron a compartir campo como titulares, tras haber jugado juntos ante Uzbekistán en 2023 México y Panamá buscarán su primer título de Nations League este domingo en el mismo escenario de California

las acciones en buena parte de la primera mitad, que se tradujo en el tanto de la igualada por parte de Luis Díaz al 41’, para cerrar la primera mitad 1-1. Cuando el partido parecía encaminado a un empate y la repartición de puntos, Vinícius concretó un remate desviado al arco de Camilo Vargas, que terminó por dar el triunfo a la Canarinha y los llevó a la segunda posición con 21 puntos.

Caso contrario a Colombia que, ante la derrota, cayó hasta la sexta posición con 19 unidades, tras haber iniciado la jornada sudamericana entre los mejores cuatro cupos.

En Asunción, Paraguay superó por la mínima diferencia a Chile, con el tanto de Omar Aldrete que dejó a los guaraníes en la cuarta posición con 20 unidades. /24HORAS

suma Javier Aguirre luego de nueve partidos
frente de la Selección Nacional,
victorias

PARA

EL FIN DE SEMANA

Será la primera mujer al frente del movimiento olímpico mundial y la décima en ocupar el cargo en toda la historia del comité

Al conseguir 49 de 97 votos posibles, durante la elección celebrada en la Sesión Ordinaria número 144 del Comité Olímpico Internacional en Costa Navarino, Grecia, la exnadadora y campeona olímpica, Kirsty Coventry se convirtió en la próxima presidenta del COI, en sucesión de Thomas Bach, quien ha estado 12 años al frente del organismo.

Originaria de Zimbabwe, la exatleta de 41 años de edad será la primera mujer, la primera persona oriunda del continente africano que presida el COI y la décima persona en el cargo en toda la historia del comité, con una gestión que iniciará en junio, que tendrá una duración de ocho años y la posibilidad de extenderse hasta cuatro años más.

“Voy a hacer que todos se sientan orgullosos, espero que con mucha confianza, como la que me han depositado todos ustedes. Me gustaría darle las gracias a todos los candidatos. Esta carrera en las elecciones ha dado más fuerza al movimiento olímpico, he hablado con todos y hemos debatido mucho sobre nuevos proyectos”,

Coventry gana elección para dirigir al COI

aseguró la nueva mandamás del COI tras el proceso.

Presidenta de la Comisión de Atletas y entre 2018 y 2021 y tras

una llegada al COI como representante de los deportistas desde 2013 y ministra del deporte de su país, la hoy mandataria del Comité

Ratifican al boxeo para LA 2028

Durante la Sesión Ordinaria del Comité Olímpico Internacional celebrada en Grecia ayer, el movimiento deportivo confirmó la continuidad del boxeo dentro del calendario deportivo para la próxima cita en Los Ángeles 2028. La ratificación de esta disciplina, que conservará su categoría olímpica, fue dada a conocer por Karl Stoss, presidente de la Comisión del Programa Olímpico, quien aseguró que la instauración de World Boxing como nuevo ente rector de este deporte, aún se podrá disfrutar en los próximos JO.

Con 88 federaciones nacionales ya integradas a este nuevo organismo, que respalda ahora a poco más de 500 mil boxeadores amateurs en el mundo, el siguiente paso recaerá en las naciones aún no afiliadas a World Boxing de buscar su inclusión para participar en los procesos de clasificación hacia Los Ángeles.

tiene el boxeo desde su inclusión en los Juegos Olímpicos por primera ocasión en 1904 y solamente quedaron excluidos en Estocolmo 1912

“Este es un gran día para los boxeadores, el boxeo y todos los que están relacionados con nuestro deporte, en todos los niveles, en todo el mundo”, dijo Boris van der Vorst, presidente

Japón

de World Boxing tras el anuncio, en el que ratificó su compromiso por brindar altos estándares de gobernanza y transparencia, además de integridad deportiva a dicho deporte. /24HORAS AFP

asegura su boleto para el Mundial 2026

Aún con tres fechas por finalizar la eliminatoria en Asia, pero con una victoria de 2-0 ante Bahréin, el combinado de Japón se convirtió en la primera selección clasificada para el Mundial 2026, además de los tres representativos ya asegurados entre México, Estados Unidos y Canadá.

su proceso de eliminatoria, Japón quedó clasificado con 19 puntos y un invicto de seis victorias y solo un empate, que deja a Australia como el segundo país en dicho sector con nueve unidades menos.

GLORIA DEPORTIVA

Coventry

Olímpico Internacional también preside los Juegos de la Juventud Dakar 2026 y los Juegos Olímpicos de Brisbane 2032. /24HORAS

Multan a Isaac del Toro por maillot abierto

Después de ganar la edición 106 de la Milán-Turín, el ciclista mexicano Isaac del Toro fue multado por “dañar la imagen del deporte” por haber cruzado la meta final con el maillot abierto de enfrente. De acuerdo a diversos reportes, el jurado de la carrera decidió multar al ciclista mexicano con 210 euros ($4,585 MX, $227.82 USD) por terminar la carrera mostrando el pecho. Es importante mencionar que, en las imégenes y videos de la carrera, claramente se ve como el maillot, poco a poco, se fue rompiendo solo.

El mexicano marcó un tiempo de 3h.56.59, a una media de 44,085 km/hora, 1 segundo por delante del británico Ben Tulett (Visma Lease a Bike) y 9 respecto al noruego Tobias Johannenssen (Uno X) biano Harold López (Astana) a 40.

“Esta es la primera carrera que gano en Italia, un país al que llegué con 16 o 17 años. Es un gran éxito para para mi país, para mi familia... Siempre corro lejos de casa y, sin embargo, recibo mucho apoyo de gente de Europa”, explicó. /24HORAS

Takefusa Kubo, con ambas anotaciones conseguidas en la parte final del encuentro disputado en Urawa y con miras a la máxima competencia.

Para el selectivo de Japón esta será su octava participación en las justas mundialistas, tras su primera participación en la edición de Francia 1998. En toda su historia, no han podido pasar de octavos de final, como su tope de rendimiento hasta el momento. /24HORAS AFP

Líderes absolutos del grupo C en

Ante el combinado de Bahréin, los encargados de confirmar la participación mundialista del país nipón fueron Daichi Kamada y

ganó dos oros, cinco platas y un bronce entre los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 y Beijing 2008, como nadadora representante de Zimbabwe
ha tenido el COI en su historia, entre Demetrius Vikelas, Pierre de Coubertin, Henri de Baillet-Latour, Johannes Sigfrid Edström, Avery Brundage, Lord Killanin, Juan Antonio Samaranch Torelló, Jacques Rogge y Thomas Bach
presidentes

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.