Puebla ocupa el séptimo lugar nacional en familias monoparentales encabezadas por hombres LOCAL P.5
CONTRA LAS RAZIAS, LA PRIMERA MARCHA
Un 31 de marzo de 2002, un grupo de amigos organizó una caravana dragpor la ciudad de Puebla, que significó el punto de partida del movimiento LGBTIQ LOCAL P.6
TRAS LA BALACERA EN LOS LAVADEROS QUE DEJÓ DOS MUERTOS
Tianguistas niegan narcomenudeo
Locatarios del mercado ambulante de la colonia Morelos rechazaron que el sitio sea utilizado como punto de venta de drogas y se deslindaron de cualquier grupo delictivo, después del ataque armado del 29 de mayo, con saldo de dos fallecidos y cinco heridos. Jesús Alfredo Onorato, el líder de los vendedores, descartó que exista cobro de piso, aunque reconoció que las células dedicadas a la distribución de sustancias ilícitas están ‘arrasando’ con los centros de comercio popular de la ciudad , donde intentan imponerse mediante atentados armados LOCAL P. 3
GOBIERNO LANZA
MARCA LOCAL DE CAFÉ SOLUBLE
El gobernador, Alejandro Armenta Mier, presentó 5deMayo, un producto elaborado por un grupo de cafeticultores de la Sierra Nororiental del estado LOCAL P. 2
Ventiladores para Covid-19 no son un riesgo: Pillips
La empresa trasnacional desmiente la versión de Méxicanos Contra la Corrupción e Impunidad, que aseguró que dichos aparatos provocaban enfermedades crónico-degenerativas en pacientes con problemas respiratorios LOCAL P. 4
CONCLUYEN ACTIVIDADES DE SMART CITY
El presidente municipal, Pepe Chedraui, celebró los resultados de esta edición del encuentro de ciudades inteligentes LOCAL P. 2
LLAMADO A LA CALMA. Las reformas al Código Penal del Estado en materia de ciberacoso, despertaron una acalorada discusión
Desaparecidos
Ayer se celebró una reunión entre el jefe del Ejecutivo estatal y las madres y padres buscadores en Puebla. Sin duda, este tercer encuentro resulta oportuno para fortalecer los trabajos de localización de los desaparecidos en la entidad. Ayer, el gobernador, Alejandro Armenta, se comprometió con las familias a luchar por sus causas. A 181 días del actual Gobierno estatal, han sido ubicadas 99 personas, un significativo pero breve aliciente para los cientos de madres buscadoras cuya esperanza sigue viva, a pesar de los años de ausencia. ¿Será?
¡Vaya debate!
Vaya encontronazo el que se dieron las morenistas y lo que queda de la oposición en el Congreso local, durante la discusión de la Ley Contra el Ciberacoso en Puebla. Y es que los calificativos “putas del bienestar”, “pendejas” y “nacas” se repitieron varias veces en voz de las morenistas Nayeli Salvatori y Grace Palomares. Durante la interlocución, la priísta Delfina Pozos acusó a Salvatori de dedicarse a hacer videos para redes, mientras que ella recorre colonias de su distrito para apoyar a sus representados. Esto motivó que la acusada alzara la voz y comenzara el show. ¿Será que este nivel de discusión continuará en los próximos análisis de las reformas que lleguen al Legislativo como la Ley Casco?
Narcocámaras
Algo que perdimos de vista los poblanos de la capital fueron los operativos de parte de corporaciones de seguridad para retirar 17 cámaras de videovigilancia instaladas por “desconocidos” en calles del Centro Histórico de Puebla. Y es que ayer se dio un nuevo golpe a los presuntos criminales que, sin permiso de nadie, instalaron estos sistemas de monitoreo en calles del Centro, el Estadio Cuauhtémoc, la Romero Vargas y la colonia Maravillas. Pero, ¿veremos a la brevedad una o varias personas detenidas que estén relacionadas con la colocación de estos instrumentos de vigilancia en la cuarta ciudad más importante del país? ¿Será?
Ni con asfalto
Vaya conflicto el de los baches en la ciudad pues, aunque creemos que se puede solucionar con un recubrimiento de asfalto, resulta ser un problema enorme, incluso de salud pública. Y es que integrantes del Colegio de Ingenieros Civiles, encabezados por Alejandro Muñoz, revelaron que en Puebla hay baches de hasta 30 centímetros que ni cubriendo con asfalto frío o caliente, se reparan. Lo peor de todo es que los especialistas consideraron que el actual programa de bacheo no es el más adecuado. ¿Será que aún estamos a tiempo para que autoridades gubernamentales, iniciativa privada y especialistas en el sector, celebren mesas de trabajo para dar, de una vez por todas, una solución a los baches en la ciudad?
Finalizan contrato
Ayer se dio un paso más para terminar con los contratos millonarios que sólo benefician a unos cuantos, a costa de los impuestos de los poblanos. Y es que el Gobierno de Puebla dio por terminado con anticipación el contrato bajo el esquema de Asociación Pública Privada para el mantenimiento del Museo Internacional del Barroco, magna obra del morenovallismo que continúa lacerando las arcas estatales. Ojalá y las buenas noticias continúen el próximo lunes en la rueda de prensa del Ejecutivo estatal. ¿Será que conoceremos más detalles de lo que pasará con el MIB y el Teleférico de Los Fuertes?
XOLO ♦ CONGELADO
UNA MARCA POBLANA
Presentan 5 de Mayo, el nuevo café soluble
El gobernador del estado, Alejandro Armenta Mier, inauguró la Convención Nacional de Café que, por primera vez se desarrolla en la entidad, donde presentó la marca de café soluble 5 de Mayo, un producto de Puebla para el mundo.
El mandatario aclaró que el Gobierno estatal no busca ser acaparador, sino socio de los cafeticultores, en busca de elevar sus ingresos y combatir la pobreza.
“¿Qué significa pasar de la venta del grano al café soluble? Significa desarrollo inclusivo, tecnología en el sector agropecuario para lograr volumen, calidad y precio, lo que ya se hace en Puebla”, aseguró Alejandro Armenta.
La secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano Pé-
rez, refirió que la cadena de valor del café poblano suma 120 millones de pesos en inversión, infraestructura, financiamiento y comercialización.
La funcionaria anunció que los productores reciben el acompañamiento técnico de extensionistas, escuelas de campo, así como transferencia tecnológica.
“Debemos posicionar a Puebla como cuna de café sostenible, pero con justicia social. La convención nacional será una plataforma de diálogo, de intercambio de saberes y de innovación, donde consolidaremos alianzas para el comercio justo para los cafeticultores de México”, puntualizó la secretaria.
Por su parte, el productor de la marca Directo de Origen, Erick García Cortés, originario de la comunidad de Totutla en Huitzilan de Serdán, reconoció que la estrategia del Gobierno y el trabajo en conjunto con los productores es fundamental, porque Puebla genera un café extraordinario que hoy compite a nivel mundial.
Por su parte, el alcalde de Puebla, José Chedraui, invitó a los participantes de la Convención Nacional de Café, a disfrutar de la ciudad y todos sus atractivos.
Clausuran la décima edición de Smart City
Con la presencia de representantes gubernamentales, instituciones académicas, empresas y organismos internacionales, concluyó la décima edición del Smart City Expo LATAM Congress en Puebla, que reafirma su papel como una ciudad comprometida con el desarrollo urbano sostenible y la transformación digital.
Así lo consideró el alcalde, Pepe Chedraui Budib, quien celebró los resultados del encuentro y agradeció a cada una de las personas que asistieron, así como a los organizadores e integrantes del gabinete municipal, deseando que la próxima edición, que también se realizará en esta capital, sea todavía más exitosa.
En este sentido, Víctor Gabriel Chedraui, secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, en representación del gobernador, Alejandro Armenta, mencionó que esta edición, a más de 10 años de la fundación de Smart City, confirma que se ha convertido en una fuerza colectiva que cruza fronteras para transformar realidades.
Por último, Manuel Redondo, presidente de PRONUS y del Smart City Expo LATAM Congress, señaló que los resultados obtenidos en esta edición han sido los más trascendentes, al consolidarse como un espacio con mayor generación de proyectos para América Latina. Asimismo, reconoció el papel del Gobierno municipal por su contribución a posicionar a Puebla como un referente. / 24HORASPUEBLA
ÉXITO. El alcalde Pepe Chedraui celebró los resultados del encuentro y agradeció a cada una de las personas que asistieron.
ENVASES. Este producto fue lanzado en el marco de la Convención Nacional de Café, que por primera vez se desarrolla en la entidad.
‘Familias usan a niños para robar’, denuncia locataria
El robo de mercancía y la circulación de billetes falsos, son los principales delitos que padecen los comerciantes del Tianguis de Los Lavaderos en la capital del estado.
Ana Mendoza, locataria, explicó que en el robo de productos familias enteras participan, quienes tienen una estructura para operar y consumar sus atracos.
Reveló que en ellos intervienen niños y mujeres e –incluso–, personas de la tercera edad, para sorprender a los comerciantes de ropa americana y de textiles.
Contó que los menores distraen a los comerciantes y posteriormente llegan sus papás a realizar supuestas compras, pero a la par los niños roban mercancía y huyen.
“De todo nos roban. Hasta los menores ya se dedican a eso, mandan a los chiquitos. Te distraen un poquito y te atracan, ya son una organización”, lamentó.
En entrevista, la comerciante explicó que otro delito del que son víctimas es el pago con billetes falsos desde 50 hasta 500 o incluso mil pesos.
Reconoció que son principalmente las mujeres quienes acuden a los negocios para realizar una compra mínima y pagan con un billete de alta denominación.
Otra modalidad para dispersar billetes “patito” es la compra por grupos, donde dos o más personas llegan para distraer al vendedor mientras otra realiza compras y paga con billetes falsos. Todo ello sin permitir al comerciante inspeccionar el papel moneda.
“Por lo general llega el cliente para comprar. Te quieren pagar con uno de 500 o mil pesos y no puedes revisar. Vienen tan bien elaborados que no te das cuenta”, mencionó.
Para combatir estas modalidades de robo, los locatarios despliegan un plan de seguridad interno con el que se apoyan.
/NORMA HERRERA
DENUNCIA. La comerciante lamentó que familias completas usen a menores de edad para participar en el robo de productos como ropa.
TRAS LA BALACERA QUE DEJÓ DOS MUERTOS Y CINCO LESIONADOS
ANTECEDENTES.
El líder del gremio, de más de 500 comerciantes, reveló que en marzo pasado un sujeto amenazó a un franelero con tomar el recinto para entregarlo a hombres del crimen organizado, advertencia que obligó al “viene viene” a renunciar a su empleo.
Niegan venta de drogas en el tianguis de Los Lavaderos
Llamado. El líder comercial reconoció que los locatarios han sufrido amenazas de gente externa
HERRERA
NORMA
Comerciantes del tianguis de Los Lavaderos negaron que en el recinto comercial haya puntos de venta de drogas, como lo afirmaron autoridades tras la balacera ocurrida la noche del jueves 29 de mayo, cuyo saldo fue de dos muertos y cinco lesionados.
En rueda de prensa desde los pasillos del centro de compra y venta de ropa, Jesús Alfredo Onorato Lezama, líder del tianguis, argumentó que el inmueble es tranquilo y el hecho más llamativo en sus más de 30 años de vida fue la balacera ocurrida a finales del mes pasado.
“Exigimos más seguridad porque desconocemos a las personas que señalan, nos vinculan con células delictivas y no es cierto. Ha sido un tianguis de paz y armonía, aquí hay gente trabajadora que viene a ganarse el pan de cada día”, resaltó.
En ese sentido, Onorato Lezama negó rotundamente que en los más de 500 puestos
Jamás se ha detectado que haya puntos de venta de sustancias prohibidas, podemos dejar en claro que al interior del tianguis no hay extorsión. No sabemos cuál fue el problema de lo acontecido el 29 de mayo”
JESÚS ALFREDO ONORATO LEZAMA
Líder tianguista en Los Lavaderos
del recinto ubicado en la Diagonal Defensores de la República, en la colonia Moctezuma, haya comerciantes de estupefacientes, incluso descartó que ocurra la comisión de otros delitos en sus pasillos.
“Lo peor es que nos vinculan con los grupos del crimen organizado. Jamás se ha detectado que haya puntos de venta de sustancias prohibidas, podemos dejar en claro que al interior del tianguis no hay extorsión. No sabemos cuál fue el problema de lo acontecido el 29 de mayo”, sentenció.
No obstante, el vocero de la organización reveló que en marzo pasado un sujeto desconocido inspeccionó el tianguis y amenazó con tomarlo para darlo a la delincuencia, por
Redadas Trump, probadita de su propio chocolate a 4T
Ondear la bandera mexicana y pisotear la estadounidense en medio de patrullas incendiadas y enfrentamientos con policías y la Guardia Nacional, es el peor escenario para los migrantes mexicanos en Los Ángeles, California o Nueva York, en Estados Unidos. Por los indicios de los ocurrido en una semana de protestas contra las redades en la Unión Americana, tiene un tufo de provocación montada para justificar la intervención de los Marines y la GN, para favorecer el espectáculo mediático del presidente Donald Trump.
Apariciones en público con declaraciones como las vertidas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y las bravuconadas del senador morenista Gerardo Fernández Noroña, le hacen el caldo gordo a la estrategia republicana. En efecto, entre la comunidad migrantes de los diversos países, principalmente de México, Centro y Sudamérica, y de otras naciones, hay miedo de ser detenido por las redadas para cumplirse las metas de expulsión de Trump. Casualmente la embestida contra la población migrante, principalmente en los llamados santuarios, ocurrió cuando arreciaban las críticas en esa nación contra el plan fiscal de Trump, los efectos negativos a la economía estadounidense por la aplicación de aranceles, así como la ruptura y el tono de los reclamos por el divorcio con el multimillonario Elon Musk.
Nos guste o no a los mexicanos, las leyes migratorias son decisiones soberanas de los gobiernos como el de EU, y la estancia ilegal viola las leyes migratorias de cualquier país.
Y si un Gobierno como el de Donald Trump, respaldado por los congresistas y senadores le aprueban gravar con el cinco por ciento al envío de las remesas familiares, es un asunto de los gobernantes en esa nación.
Otro asunto diferente es la violación a los derechos humanos de los migrantes, desde impedirles el ingreso en la línea fronteriza, hasta deportarlos por su ingreso y permanencia irregular en aquella nación.
El Gobierno de la Cuarta Transformación hace lo propio en el territorio nacional, con el sellamiento de las fronteras norte y sur, en ambos casos, utilizando a los militares.
Cuestiona por los patrioteros de la 4T el envío de Marines a Los Ángeles California y a otros estados para apagar los focos de protestas, y condenan las redadas y deportaciones.
Pero nada debería extrañar porque el Gobierno mexicano con los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum Pardo utilizan a la Guardia Nacional y al Ejército para militarizar la contención del fenó-
lo que el franelero que lo escuchó, renunció. “Las células delictivas han crecido tanto que están arrasando hasta con los tianguis. No hemos sido víctimas de cobro de piso, pero ya sufrimos un atentado. Este, el de la balacera, es lo más fuerte”, mencionó. Por lo anterior, el líder de comerciantes pidió a las autoridades de los tres niveles de Gobierno redoblar la seguridad en la zona para que los locatarios ofrezcan sus productos de forma segura, también para garantizar paz a los clientes quienes, desde finales de mayo, dejaron de ir.
“Las ventas cayeron, no acuden los clientes y tenemos miedo. Por eso pedimos a las autoridades estatales y municipales la seguridad necesaria, para que la ciudadanía acuda al tianguis de Los Lavaderos”, concluyó. Tras la agresión a balazos el 29 de mayo pasado en el tianguis, el secretario de Seguridad Pública estatal, Francisco Sánchez González, confirmó que el saldo de la agresión fue de dos fallecidos y cinco lesionados, uno de ellos una menor de edad de 12 años. Sánchez González reconoció que en otros puntos de abasto la corporación estatal tiene el registro de venta de drogas, entre ellos el Mercado Hidalgo de la capital del estado.
meno migratorio en las fronteras norte y sur. Sería entendible el malestar de las familias y gobiernos de naciones de Centroamérica, el Caribe y Sudamérica por el maltrato de militares y la GN mexicanos a sus migrantes en las fronteras sur y norte.
El Gobierno de la 4T a través del INM no solo aplica mano dura contra migrantes, además de maltratarlos, deportarlos o encarcelarlos en albergues, y no sólo eso, los asesinan, como ocurrió en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua. La corrupción en el INM, la GN, el Ejército y policías estatales ha permitido que el crimen organizado los secuestre, viole a las mujeres, los extorsione y los asesinen en el trayecto a la frontera norte, favoreciendo a los cárteles el lucrativo tráfico trasnacional de migrantes. El Gobierno mexicano debe dar la batalla en los organismos internacionales para la defensa de los migrantes en EU, por ahora paga el costo de la abyección a las órdenes de Trump.
Aclaración. La donación de los aparatos se realizó a través de Funsalud y la empresa no recibió remuneración
KARINA AGUILAR
La empresa Philips aseguró que es falso que el uso de sus ventiladores causen enfermedades crónico-degenerativas como se ha acusado y no existe evidencia científica alguna de ello.
“Philips no tiene conocimiento de ningún caso confirmado de daño a la salud derivado del uso de sus equipos respiratorios”, señaló la empresa.
Detalló que en mayo de 2020, en el momento más álgido del ápice de la pandemia de COVID-19, Philips donó mil 450 ventiladores modelo E30 para apoyar la respuesta de México a la emergencia sanitaria.
Esta donación se realizó a través de Funsalud, una fundación privada, y Philips no recibió remuneración alguna por estos equipos.
“El modelo de los ventiladores donados fue el E30, desarrollado a principios de 2020 específicamente para aliviar la escasez mundial de ventiladores durante la crisis y ya no se comercializa en ninguna parte del mundo, dado que su producción fue exclusiva para la pandemia”.
Lo anterior luego de que Mexicanos Contra la Corrupción señalara que los ventiladores que Philips donó a México durante el momento más fuerte de la pandemia de Covid-19 seguían activos.
A través de un comunicado, explicó que “todo tiene su origen en una disputa de índole estrictamente comercial con un antiguo distribuidor, Healthcare Systems de México (HCS), y no en cuestiones relativas a la calidad o seguridad de sus productos”.
Detalló que en febrero de 2024, Philips comunicó a HCS su decisión de no renovar el contrato de distribución que mantenían, el cual expiraba automáticamente el 31 de marzo de 2024.
Esta determinación se fundamentó en el conocimiento por parte de Philips de “conductas antiéticas” por parte de HCS, señaló
En medio de acaloradas discusiones y señalamientos personales, el Congreso de Puebla avaló la reforma al Código Penal del Estado que crea y tipifica el delito de ciberasedio, el cual podrá ser castigado con hasta tres años de prisión en Puebla. Con 35 votos a favor —de legisladores de Morena y sus aliados—, cinco en contra y una abstención, se aprobó que las personas que, a través de medios digitales, insulten, injurien, ofendan, agravien o vejen a otra con la intención de causarle daño, sean sancionadas con entre uno y tres años de prisión, además de recibir una multa de 50 a 250 Unidades de Medida y Actualización (UMA), equivalentes a entre 5 mil 650 y 28 mil 250 pesos.
La reforma, que será publicada en el Periódico Oficial del Estado, modifica los artículos 217, 479 y 480 del Código Penal del Estado, con base en la iniciativa presentada por el exdiputado de Morena y actual coordinador de Gabinete del Gobierno de Puebla, José Luis García Parra, el pasado 6 de noviembre de 2024.
TENSIÓN EN EL PLENO
Marcado como el primer punto a debatir en la sesión ordinaria, el tema generó un intenso intercambio de
COMO SEÑALÓ MEXICANOS CONTRA LA CORRUPCIÓN
Niega Philips que ventiladores causen enfermedades crónicas
La controversia tiene su origen en una disputa de índole estrictamente comercial con un distribuidor de la marca, Healthcare Systems de México, que inició una campaña mediática,
la empresa y aclaró que nunca tuvo un contrato de exclusividad y que colabora con diversos socios certificados.
De acuerdo con Philips, ante la no renovación propuso a HCS un periodo de transición, propuesta que no aceptó. “En abril de 2024, HCS inició medidas legales, con la intención de forzar la continuación de la relación comercial activa. Paralelamente, el anterior distribuidor inició una campaña mediática para dañar la reputación de Philips con el tema de los supuestos “defectos en varios equipos”.
Señaló que “ante esta andanada mediática y legal, Philips decide firmar un Convenio de Mediación con HCS, en el que esta empresa se
compromete a desistirse y dejar sin efecto la persecución legal apoyada por un juez de Nuevo León sin jurisdicción para actuar en el caso. En octubre de 2024, de manera antiética, HCS incumple el Convenio y congela activos de Philips de forma indebida (es decir, sin el aval de juez)”. No obstante, en mayo de 2025, “maliciosamente, HCS denunció el incumplimiento de una medida precautoria (arresto) que, de antemano, sabía que estaba revocada, pues la propia HCS la había dejado sin efecto en el marco del Convenio de Mediación firmado en mayo de 2024. Esta denuncia resultó en la aprehensión indebida de un Ejecutivo de Philips”, a pesar de que la autoridad de Nuevo León, desde donde
partió la orden de arresto del ejecutivo de Philips, no tenía competencia sobre el asunto.
“HCS declaró falsamente que Philips había sido registrada en Nuevo León, cosa que es mentira, para poder obtener dicha orden. Esta irregularidad jurisdiccional demuestra la manipulación por HCS del sistema legal”, señaló.
Philips asegura que el proceso “estuvo plagado de irregularidades como parte de un intento de extorsión donde nuestra contraparte utilizó indebidamente al poder judicial”.
Y señaló que “ante el fracaso legal, HCS ha intensificado su estrategia de extorsión comercial mediante diversas acciones mediáticas para vincular falsamente la disputa comercial a
Por Ley de Ciberasedio, chocan
diputadas
de Morena, PRI y PAN intercambiaron acusaciones sobre sus conductas personales.
posturas entre los 41 diputados que integran la Legislatura local. Varias manos se levantaron para fijar posición, unas a favor y otras en contra de la llamada Ley de Ciberasedio. La primera en subir a tribuna fue la diputada del PAN, Susana Riestra Piña, quien manifestó su desacuerdo señalando dos razones principales:
el escaso tiempo para analizar la iniciativa y la creación de un delito que, según ella, no existe legalmente. “En 2017, yo propuse reformas para tipificar el ciberacoso y el sexting. Fueron iniciativas que se aprobaron y siguen vigentes. Me preocupa que no se haya leído en la legislación actual y que hoy se
En 2017, yo propuse reformas para tipificar el ciberacoso y el sexting. Me preocupa que no se haya leído en la legislación actual y que hoy se pretenda aprobar algo que ya está aprobado”
SUSANA RIESTRA PIÑA Diputada del PAN
pretenda aprobar algo que ya está aprobado”, sostuvo. En respuesta, la morenista Graciela Palomares Ramírez tomó la palabra para defender la propuesta impulsada por su bancada, argumentando que ella misma ha sido víctima de agresiones digitales. Esta declaración fue respaldada por Nayeli Salvatori Bojalil, quien reiteró ser la única legisladora con más de tres millones de seguidores
El modelo de los ventiladores donados fue el E30, desarrollado a principios de 2020 específicamente para aliviar la escasez mundial de ventiladores durante la crisis y ya no se comercializa en ninguna parte del mundo, dado que su producción fue exclusiva para la pandemia”
PHILIPS MÉXICO
Comunicado de prensa
supuestos problemas de calidad de los equipos médicos de Philips. Eso explica en buena medida, el origen del reportaje de MCCI, a quien también se ha intentado engañar”. Sobre los ventiladores, indicó que desde 2020 quedó claro que su vida útil se limitaba al periodo de emergencia. “Desde junio de 2021, Philips anunció el retiro global de estos equipos para su sustitución preventiva, comunicándose con las autoridades de salud para asegurar la transparencia y el cumplimiento”. Por ello, informó que Philips ha iniciado acciones para apelar distintas sentencias que se basaron en investigaciones cuestionables y enfatizó que Healthcare Systems de México perdió su certificación de distribuidor en 2024 debido a prácticas de licitación poco éticas comprobadas.
en redes sociales, y que ha recibido comentarios similares, responsabilizando a la oposición de esto.
“Esta ley claramente incómoda a la oposición. Seguro se preguntan qué harán con las granjas de bots que nos agreden. Yo les tengo una solución: en lugar de pagar esas nóminas, mejor inviertan más en sus distritos”, ironizó.
Las declaraciones de las diputadas de Morena provocaron la reacción de la priista Delfina Pozos Vergara, quien criticó abiertamente a sus compañeras, acusándolas de enfocarse en su imagen personal en lugar de en el trabajo legislativo.
“Mientras tú haces videos para modelar ropa, yo ando en las colonias pidiendo agua para las y los poblanos”, dijo señalando a Salvatori Bojalil, lo que derivó en un enfrentamiento verbal que subió de tono y obligó a la presidenta de la Mesa Directiva, Guadalupe Vargas Vargas, a intervenir para evitar mayor conflicto.
Finalmente, la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, Laura Artemisa García Chávez, subió a tribuna acompañada por la bancada de Morena y sus aliados, quienes cerraron filas en defensa de la reforma y de las legisladoras. /FERNANDA ROCHA
DESLINDE.
asegura la trasnacional.
DEBATE. Durante la sesión, las diputadas
PHILIPS
MANIFESTACIÓN. En febrero pasado cholultecas protestaron por la formación de varios hoyos.
Ingenieros urgen control de pavimento para bachear
Con la finalidad de resolver la problemática de baches en Puebla, el Colegio de Ingenieros civiles del Estado (Cicepac), recomendó a las autoridades municipales instalar y mantener un sistema de administración de pavimento para evaluar las calles que se encuentran afectadas por los baches y así generar un índice de servicio adecuado para las calles, es decir, realizar un bacheo profundo para atender las necesidades de manera correcta.
De acuerdo con el ingeniero civil, José Rufino Hernández y Bañuelos, el Cicepac realizó diversos estudios técnicos para determinar de qué manera se podría atender esta problemática que se ve con mayor afectación durante junio a octubre, meses correspondientes a la temporada de lluvias.
En este sentido, Hernández y Bañuelos consideró que las obras de bacheo público deberían realizarse con una mezcla asfáltica revuelta en agua. Mencionó que a través de este material, los costos por realizar este tipo de obras disminuyen hasta un 30%.
“Con este tipo de químicos, que puede ser utilizado a temperatura ambiente, los costos para bachear se reducen significativamente, por eso es que recomendamos al Ayuntamiento de Puebla que haga caso a estas observaciones”, recalcó.
En rueda de prensa, señaló que actualmente, en las calles de la ciudad existen baches de 20 hasta 30 centímetros de profundidad, por lo que consideró que las obras que realizan las cuadrillas municipales únicamente ejecutan un bacheo superficial, calificándolas como “no funcionales”.
“Se deben atacar las capas de tierra que así lo demanden”, recomendó el ingeniero civil. Por lo anterior, el especialista insistió que la forma tradicional de tapar baches en la ciudad es antigua y el deterioro que ya presentan las calles necesitan una operación más regulada, organizada, accesible y eficaz.
Los ingenieros comentaron que, ante la falta de un sistema de administración de pavimento, el 90% del material no utilizado durante los procesos de bacheo, termina en el desperdicio, lo que provoca afectaciones y problemas de salud ambiental y poblacional. /MARIANA VALENZUELA
Puebla es séptimo lugar en el ranking de padres en soltería
Informe. Hasta 2017, el Inegi contabilizó más de 45 mil poblanos solteros
FERNANDA ROCHA
Puebla ocupa el séptimo lugar a nivel nacional con el mayor número de familias monoparentales encabezadas por hombres. Aunque la mayoría de los hogares son liderados por mujeres, existe un 14.21 por ciento de hogares conformados exclusivamente por varones —separados, divorciados o viudos— y sus hijos. Según los últimos datos del Inegi, hasta 2017 existían en la entidad 321 mil 430 hogares con familias monoparentales. De estos, 45 mil 669 estaban conformados solo por hombres y sus hijos, mientras que 275 mil 761 eran liderados por mujeres.
Las cifras presentadas por el instituto muestran que, entre 2014 y 2017 —años en los que se han recabado datos—, este modelo de hogar va en aumento. En 2014, Puebla registraba 35 mil 135 hogares de padres e hijos. Esta cifra tuvo una baja en 2015, con 32 mil 999 hogares en dichas condiciones. Sin embargo, en 2016 se contabilizó un incremento del 25.15 por ciento con 41 mil 297 hogares donde los padres vivían con sus hijos. Esta cifra aumentó en 2017, cuando se sumaron 4 mil 372 hogares más a esta categoría, reportando un total de 45 mil 699, lo que re-
En diciembre de 2023, don Alfredo Pérez contaba los días para su jubilación, periodo que pensó sería el inicio de una etapa de descanso, sin embargo terminó tomando un rumbo completamente distinto. Mientras realizaba su trámite de pensión, también buscaba empleo para poder mantener a sus cuatro nietos, huérfanos de madre y sin el respaldo de su padre.
Los planes que había hecho 10 años atrás tendrán que esperar. A sus 61 años, Alfredo ha dejado atrás la imagen del abuelo consentidor para convertirse en el pilar de una familia. Hoy cuida de sus nietos, quienes cursan primaria, secundaria y preparatoria.
“Yo siempre le decía a mi familia, a mi hermana, que cuando me jubilara me iba a ir al rancho. Me hice una casita para estar tranquilo, sin preocuparme por nada, porque mis hijos ya estaban grandes y se mantenían solos, pero no contaba con que uno de ellos me iba a dejar a sus hijos para rehacer su vida”, relata con la voz entrecortada.
Fue en agosto de 2019 cuando todo cambió. El proyecto de familia de su hijo se desmoronó. Su nuera fue asesinada durante un intento de asalto, cerca de su casa en la capital poblana. A partir de ese momento, la vida de Alfredo tomó un giro inesperado.
presentó un crecimiento del 10.59 por ciento.
Dentro de la lista de entidades que ocupan los 10 primeros lugares con el mayor número de hogares encabezados por padres hombres, se encuentran el Estado de México, con 160 mil 997 casos; la capital del país, con 97 mil 846 y Jalisco, con 70 mil 857.
Además, figuran Veracruz, con 64 mil 657; Guanajuato, con 48 mil 190; Nuevo León, con 45 mil 931; Puebla, con 45 mil 669; Michoacán, con 38 mil 715; Oaxaca, con 34 mil 357 y Baja California, con 33 mil 452 hogares encabezados exclusivamente por hombres.
ÍNDICADORES DEL INEGI
Cabe señalar que los nuevos modelos de familia han implicado ajustes en las costumbres de la sociedad poblana, donde los padres han asumido un rol más activo en la educación y formación de los hijos, con o sin el apoyo de sus cónyuges.
Alfredo no se jubiló por la obligación de críar
“A ella la mataron en un asalto. Desde entonces, uno como padre se acerca a su hijo para apoyarlo, para darle la mano, porque tenía niños pequeños. Pero lo que comenzó como un favor terminó siendo una obligación. Él empezó a ausentarse porque sentía mucho dolor, luego por el trabajo y después porque era joven y quería rehacer su vida. Me dejó a sus cuatro niños que visten, comen y tienen que ir a la escuela”, comenta con tristeza.
A punto de jubilarse, Alfredo tuvo
RELATO. Alfredo abrió su corazón y, en vísperas del Día del Padre, contó su sentir sobre la ausencia de su hijo como pilar de sus nietos.
que volver a asumir el rol de proveedor. Los gastos básicos del hogar de un día para otro incrementaron “ahora hay que pagar internet, inscripciones, uniformes, transporte escolar y todos los gastos de la escuela. Y eso sin contar si se llegan a enfermar”, dice. Exempleado de una fábrica textil en Puebla y originario de Tecamachalco, Alfredo ya había pactado su retiro a los 60 años y al no poder revertir el proceso —ya que su vacante había sido ocupada— no le
ESTADÍSTICA. De acuerdo con el reporte, del año 2014 al 2027, la cifra de padres solteros incrementó en 10 mil 534, pues pasó de 35 mil a 45 mil en un lapso de solo tres años.
ALFREDO PÉREZ
Padre y abuelo de cinco niños Me hice una casita para estar tranquilo y sin preocuparme por nada, pero no contaba con que uno de mis hijos me iba a dejar a los suyos para rehacer su vida”
quedó otra opción que buscar trabajos eventuales para generar un ingreso extra mientras encontraba algo más estable.
“A veces no sé si reír o llorar”, confiesa con una sonrisa apagada. “Yo me imaginaba a los 60 años descansando en mi casita, con mis animalitos, relajado, pero ¡qué va! Mire mis años, y hoy estoy trabajando como guardia, en turnos de 24 por 24 para tener ingresos y que a mis niños no les falte nada”, relata.
La vida en el campo, en paz y con tranquilidad, tendrá que esperar. Hoy, don Alfredo forma parte de los más de 35 mil hogares en el estado encabezados por hombres. Con apoyo ocasional de su hija, ha asumido por completo la educación, seguridad y alimentación de cuatro menores que, desde hace seis años, encontraron en él la figura paterna que perdieron en su padre biológico. / FERNANDA ROCHA
AUSENCIA. La falta de la figura materna en la familia es representada en 1.5 hogares poblanos.
Relato. El activista Onán Vázquez narra las condiciones de marginación y acoso que padecía la población LGBT
LUIS FERNANDO SOTO
La primera movilización de personas LGBTIQ+ en Puebla se realizó el 31 de marzo de 2002, un Domingo de Resurrección, con una caravana drag organizada por un grupo de amigos que coincidían en ideas y afectos, además de su orientación sexual.
Sin embargo, también compartían la lucha diaria en contra de agresiones físicas, la represión policial y las razias que, a finales de los años noventa, eran comunes.
“Entonces, había muchos ataques en contra de los homosexuales obvios, que se les notaba y yo en aquel tiempo era bastante amanerado”, dijo Onán Vázquez Chávez.
“Yo sí sufrí agresiones físicas en la calle, a plena luz del día, por tipos que se bajaban de un coche con un bate o un palo de escoba y me golpearon detrás de las rodillas y uno caía”, describió el presidente de la asociación civil Vida Plena.
Otro motivo que empujó aquella manifestación, fueron las declaraciones del expresidente municipal de Puebla entre 2002 y 2005, Mario Marín Torres, quien afirmó “que limpiaría el Zócalo de jotos” durante un mitin de campaña, recordó el activista.
Sin redes sociales, la socialización entre la población LGBTIQ+ se daba en la plaza principal del Centro Histórico poblano, donde se reunían hombres gay y mujeres trans, principalmente, para convivir y conocerse.
“Obviamente que el Zócalo estaba atascado, lo cual no le gustaba a ciertas conciencias, pero nunca hubo disturbios, nunca supe de cuestiones de violencia, sino que era la incomodidad de las autoridades. Cuando Mario Marín entra al Gobierno municipal comienzan las razias y la persecución policial”, relató. Bajo esas condiciones, Onán
La Unidad Especializada en Investigación de Delitos Cometidos contra la Comunidad LGBTTTIQ de la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) tiene muy poco personal y le falta capacitación, para identificar posibles crímenes de odio por homofobia, lesbofobia o transfobia, indicó el activista Onán Vázquez Chávez.
“Que cuando se levante el cadáver o se inicie la investigación, sí tenga esta perspectiva, porque al no considerarla, se desvirtúa la investigación”, señaló el presidente de Vida Plena, para después reconocer que no existen cifras oficiales de asesinatos en contra de las poblaciones de la diversidad sexual en el estado.
El presidente de la asociación civil Vida Plena aceptó que los colectivos se basaban en notas periodísticas para llevar un registro de posibles crímenes de odio, sin embargo los medios de comunicación dejaron de consignarlos y, en algunos casos, describen a las mujeres trans como “hombres vestidos de mujer” o “masculino con ropas femeninas”.
“Regularmente son muy brutales y se ejecutan con mucha saña.
Contra razias y ataques, surgió la primera Marcha del Orgullo
COMIENZO. La manifestación organizada hace 23 años, significó el punto de partida del movimiento local por el respeto a la diversidad sexual.
Vázquez y su pareja sentimental en aquel entonces, Juan, convinieron en salir del país y emigrar a Alemania. Pero, en una fiesta de despedida, antes de emprender el viaje, dos amigos suyos llegaron sumamente golpeados, en otro ataque de odio por su orientación.
“Fuimos a que los atendieran a la Clínica 2 del Seguro Social, pero se notaba que el grupo de amigos éra-
mos LGBT y, en la entrada, el policía nos impide pasar. Esa noche pasamos violencia policiaca y discriminación en los servicios de salud”, resaltó.
ENTRE REZOS Y CONDONES
Aunque ya estaban a punto de abandonar la ciudad de Puebla, el activista y su pareja decidieron quedarse, bajo la condición de emprender la defensa de sus derechos. La decisión
de marchar les tomó un año completo, ante el temor de nuevos ataques.
“La fecha que elegimos fue el 21 de marzo, pero nadie nos quería rentar la plataforma de un tráiler, porque era para una marcha LGBT, hasta que encontramos a un señor que vendía ladrillos y nos dijo que sí, por eso la recorrimos al 31 de mar-
Puebla, sin cifras sobre crímenes de odio
Vázquez Chávez.
Cuando a una persona la asesinan con arma blanca, recibe dos o tres puñaladas, pero cuando se trata de una persona LGBTIQ+ recibe 20, 40 puñaladas, por eso decimos que es una ejecución”, remarcó en entrevista con este medio. Incluso, “también puede haber pintas en el cuerpo o mutilaciones, algunas veces de genitales, características que comparten con los fe-
minicidios, como dejar el cuerpo a la vista de todos, que quede a la luz, como un escarmiento”.
Vázquez Chávez apuntó que el caso más reciente ocurrió en Tehuacán, donde el vigilante de una empresa fue asesinado, “pero nos llamó la atención la saña con la que fue ejecutado, fue la primera señal de alarma, pero la misma ciudadanía comenzó a identificarlo como
BÚSQUEDA. El año pasado, familiares de personas LGBT desaparecidas, marcharon en la Ciudad de México.
miembro de la comunidad”. El fundador de Vida Plena admitió que “hace varios años” no se reúnen con personal de la FGE. No obstante, en el último encuentro, “nos dijeron que no se podían continuar con las investigaciones porque no había elementos, por la característica de los crímenes, de cómo ocurrieron”.
OTROS DELITOS
No obstante, al revisar las estadísticas sobre Incidencia Delictiva del
zo, que coincidió con un Domingo de Resurrección”, rememoró Vázquez Chávez.
Para evitar ser reconocidos, aquel grupo de amigos decidió travestirse y se reunieron en el Parque Juárez, para recorrer la ciudad por el bulevar 5 de Mayo, la Diagonal Defensores, el bulevar Norte, las avenidas Juárez y Reforma, hasta el Zócalo.
Antes, al llegar al Jardín de Analco, se dieron cuenta de la coincidencia con el calendario litúrgico, cuando las fieles católicos que salían de misa se sorprendieron al ver a un conjunto de drag queens que repartían condones en la plaza.
“Hay que recordar que en esos años no había acceso a insumos de prevención gratuitos contra el VIH, la política pública de atención era inexistente, no había acceso a medicamentos retrovirales, la discriminación hacia personas cero positivas era brutal y había un solo consultorio para todo el estado”, afirmó.
Para Vázquez Chávez, las movilizaciones anuales han tenido efectos positivos en la calidad de vida de las poblaciones LGBTIQ+, como el acceso a tratamientos retrovirales, el matrimonio igualitario, el reconocimiento legal a la identidad de género autopercibida y la llegada de integrantes de la comunidad a puestos de elección, “pero eso no garantiza que nuestros derechos se respeten”.
“Creo que ha sido un tiempo de reflexión, de avances, pero de muchos pendientes. Lamentablemente, los prejuicios, la discriminación, la violencia, los crimenes, la homofobia y la misoginia, siguen presentes”, finalizó el activista.
Fuero Común, que publica la FGE en su página de internet, no existen datos específicos que describan los crímenes de odio por orientación sexual o identidad de género Entre los tipos de ilícitos del fuero común, como homicidios, lesiones y feminicidios, se encuentran “Otros delitos que atentan contra la vida y la integridad corporal”. En dicho apartado, se destaca que entre enero de 2015 y mayo de 2025, se han denunciado dos mil 100 casos, aunque la estadística no ofrece más detalles.
A nivel nacional, el suplemento Letraese consignó 80 asesinatos de personas de la diversidad sexual y de género en México, durante 2024. “Tan sólo en los últimos tres años, hemos registrado 233 asesinatos, 66 en 2023 y 87 en 2022. Esta cifra representa sólo los casos que fueron cubiertos por medios de comunicación”, se destaca en el informe Las dinámicas de la violencia por prejuicio Sin embargo, en dicha publicación se señala que “existe una caja negra de casos que no fueron ventilados, por lo que el número podría ascender a más del doble de lo reportado”. / LUIS FERNANDO SOTO
VÍCTIMAS. Los asesinatos de mujeres transexuales se cometen con brutalidad y saña, para dejar un mensaje a la sociedad, dijo
Memoria. Como si fuera un museo, en su tienda Francisco Hernández comparte la historia detrás de los conflictos bélicos
ÁNGEL ORTIZ
Francisco Hernández, quien fue capacitado como militar y en labores de seguridad, tomó por oficio la concientización entre la población de los embates detrás de los conflictos bélicos, a través de la difusión de la historia con artículos y prendas que vende en su tienda “Recuerdos de Guerra”.
Al estilo de un museo donde se exhiben armas, insignias, fotografías y ropa, este hombre explicó en entrevista con 24 HORAS que tuvo un acercamiento desde muy joven con los temas castrenses al iniciar una carrera en la Escuela Militar de Transmisiones, que lo llevó a tener disciplina, respeto y conocimiento por estos artículos.
Con el paso de los años, los conocimientos se mantuvieron y luego de separarse de su carrera los preservó; hoy los comparte con los clientes.
“El cliente se va satisfecho, entonces el hecho de que el cliente quede sin duda alguna me permite sentirme que estoy en el lugar adecuado y correcto”, aseguró Francisco.
El especialista en artículos de guerra subrayó que un negocio de este tipo es complicado, ya que no existe una cultura sobre la guerra y la preservación de la historia, pues no se trata sólo de vestir, portar o utilizar estas piezas sin conciencia.
“Una bayoneta que la portó un elemento por años y fue una guerra va implícito todo un tema de sangre, sudor, lágrimas y sufrimiento”, explicó al señalar que el objeto o prenda estuvo en manos de un soldado y se
MEDALLAS, BOINAS Y CASCOS SON ALGUNOS ARTÍCULOS EN EXHIBICIÓN
Promueve conciencia a través de objetos y recuerdos militares
debe valorar por lo que pasó y no caer en un gusto por la desgracia.
Asimismo, lamentó que en el país y la propia ciudad existan personas, e incluso instituciones privadas, que llegan a usar los artículos sin el sentido real de lo que significa, pues es un elemento valioso en otros ejércitos y significa mucha energía.
De esta manera refirió que un civil o cualquier persona no puede llevar una tienda
de este tipo, ya que lo óptimo es que la dirija alguien que tenga los conocimientos o haya estado vinculado a este tipo de objetos, su funcionamiento, comprender realmente lo que representa y transmitirlo con responsabilidad al cliente.
Entre los artículos más socorridos se encuentran pantalones, chamarras y botas para un uso cotidiano; sin embargo, destaca la cabina de un avión, la cual, dijo, es la parte
más importante de la aeronave, ya que representa el cerebro de la unidad, por la cual preguntan sólo personas especializadas en temas de aviación.
Indicó que uno de sus objetivos es que su labor al frente de la tienda quede como un legado y explicó que al momento se siente satisfecho de que familiares, entre ellos uno de sus hijos, se encuentren vinculados al negocio para preservarlo.
PIEZAS. En el local, ubicado en Irolo, colonia Nativitas, alcaldía Benito Juárez, los visitantes encontrarán artículos no oficiales del Ejército Mexicano, botas y la cabina de una aeronave.
Video
ANALIZAN Y CABILDEAN LA INICIATIVA MORENISTA
Matrimonio temporal en Jalisco puede ser una alternativa real
Debate. Diputados de oposición ven más necesarias reformas en pro de menores o de la familia; podría redefinirse el matrimonio, dice experta
ADY CORONA
En Jalisco, ha generado polémica una controvertida propuesta de Morena en el Congreso local: los matrimonios temporales, que redefinirían el concepto tradicional de unión, para dar cer teza jurídica a las parejas que viven en unión libre y ante el creciente número de separaciones.
El diputado Enrique Velázquez González, principal impulsor de la iniciativa, indicó que la idea surge ante el incremento sostenido de divorcios en el estado, en los últimos 20 años y porque el modelo de enlaces permanentes ya no responde a la realidad de muchas parejas. En entrevista con este medio, estimó que unas 800 mil personas viven en unión libre en la entidad, lo que “genera que las parejas no se puedan proteger y recibir derechos como
seguridad social, jurídica y patrimonial”.
Defendió su propuesta al señalar que el reconocimiento del concubinato se da a los tres años, con hijos, o cinco años sin hijos, pero siempre es difícil demostrarlo.
divorcios por cada 100 matrimonios se realizan hoy; en 1985 había uno por cada 100
“Ahora a los chavitos no les gusta eso de que es para toda la vida. Y no se trata de dejar el matrimonio tradicional, aunque “hay quien se escandaliza y dice que así el amor tiene fecha de caducidad”, indicó.
Velázquez González que en este contrato estaría especificado todo: “Qué pasa si tienes hijos, un crédito mancomunado, la casa, quién se queda con el carro, cuáles son las obligaciones que tendrías después si se separan. Y se puede renovar dos, tres, cuatro, cinco años. Y si le quieren, pues le ponemos diez”.
POSTURAS ENCONTRADAS
Necesitamos reforzar todo el marco jurídico en torno a la protección de los derechos de las niñas y de los niños, sin quitarle importancia a esto (la iniciativa)”
CLAUDIA MURGUÍA TORRES
Diputada local del PAN
La ley y el orden
SEGURIDAD Y DEFENSA
CARLOS RAMÍREZ
@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com
Es muy posible que el sentimiento de solidaridad con los paisanos mexicanos que se fueron a vivir y a trabajar a Estados Unidos huyendo de la pobreza esté, de alguna manera, distorsionando el escenario real de los disturbios en Los Ángeles. Pero detrás de la respuesta
EL CONTRATO
La iniciativa de reforma propone, entre otras cosas:
Acuerdo: la pareja deberá firmar un contrato de convivencia civil ante el Registro Civil o un notario público.
Plazo: será por un lapso de dos a cinco años, aunque puede terminar antes, y su disolución no requeriría de un divorcio.
Detalles: el documento incluirá elementos clave sobre propiedad, responsabilidades económicas, custodia de hijos (si los hay) y condiciones para la renovación o término del vínculo.
liar”; basta con que una de las partes ya no quiera continuar en él para darle el divorcio, entonces, no le veo sentido a la iniciativa. Quien se quiera casar se va a casar, quien no, pues no, y a final de cuentas van a firmar un contrato que por incumplimiento va a caer en tema judicial.
Por su parte, Claudia Murguía Torres, de la bancada panista, refirió no estar en contra de la propuesta, más bien “me parecería un abuso de parte del estado poner un límite, pues el matrimonio ya es temporal”.
Precisó que primero se necesita reforzar “todo el marco jurídico en torno a la protección de los derechos de las niñas y de los niños, sin quitarle importancia a esto”.
RECONCEPTUALIZARÍAN LA UNIÓN
En Huixquilucan continúa apoyo para las familias
Dijo que es un frente en el participan 19 diputados. “No todos están de acuerdo, porque también hay gente muy conservadora, pero estoy haciendo labor para convencerlos; podemos tener unos 14 votos”, aunque con 20 de ados, pasaría.
REACCIONES EN EL CONGRESO
La diputada del PRI, Alondra Fausto de León, comentó que un matrimonio temporal no cubre necesariamente la problemática en la que se ndamenta.
“No es prioridad para el estado ni el país, es urgente mejorar la situación de guar da y custodia, así como la violencia vicaria, en cuestión fami-
No es prioridad para el estado ni el país, es urgente mejorar la situación de guarda y custodia así como la violencia vicaria, en cuestión familiar”.
ALONDRA FAUSTO DE LEÓN
Diputada local del PRI
activa -razonable y terrorista por el uso de bombas molotov- se encuentra el origen del problema: 14 millones de migrantes en EU carecen de papeles legales y muchos de ellos fueron introducidos por los cárteles de la droga extendidos al tráfico de personas. El otro error de percepción -que desde luego no es muy reconocido por la opinión pública mexicana- radica en el hecho de que en Estados Unidos, efectivamente la ley es la ley y las policías tienen las facultades para hacerla cumplir con el uso y abuso de la fuerza. Casi todos los agentes que causaron muertes a detenidos fueron juzgados y liberados, y de ahí muchos de los casos de disturbios en poblaciones estadounidenses.
Para la maestra Violeta Sandoval Cortés, profesora-investigadora del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, este modelo de unión ayudaría a que la soltería y la unión libre tengan una resignificación, “observando en otra modalidad de matrimonio la posibilidad de tener certezas jurídicas”.
Cultural y socialmente, dijo, quizá podría ayudar a que, en algún momento, las personas tomaran la decisión de concluir esta etapa de su vida por un tema de uso de la razón, conciencia, salud mental, física, etcétera.
Además, dijo la investigadora de la Universidad de Guadalajara, muchos de los divorcios se judicializan y se convierten en un martirio, donde entran menores.
Durante un primer foro de análisis, realizado el pasado 10 de junio, con expertos de la UdeG y colectivos, el Frente Nacional por la Familia señaló: “Cómo vas a hablar de ruptura y de condiciones de desmoronamiento de una relación, cuando la vas a iniciar”.
Creo que a lo mejor ese tipo de régimen, por ejemplo, podría ayudarnos a resignificar la relaciones o a reconceptualizar lo que es el matrimonio”
VIOLETA SANDOVAL CORTÉS
Profesora-investigadora de la UdeG
La violencia social en Los Ángeles -porque en otros estados ha habido sólo marchas masivas, pero no choques- comenzó como forma de resistencia solidaria para evitar que la policía migratoria ejerciera órdenes de aprehensión en contra de migrantes ilegales o de migrantes delincuentes, todo ello en nombre de la solidaridad de origen étnico. Pero luego la protesta contra las autoridades se transformó en saqueos de tiendas por parte de los oportunistas de siempre.
El Gobierno mexicano sabe de estas circunstancias legales en este binomio que ha sido popularizado por varias series de televisión sobre la ley y el orden, la ley representada por policías y el orden por jueces, independientemente de que el modelo idílico no exista y de que el sistema judicial de Estados Unidos también está penetrado por la corrupción.
Como apoyo a la economía de vecinos de la zona popular en el municipio, el Gobierno de Huixquilucan, Estado de México, a través del programa Apoyo Alimentario 2025, continúa con la entrega de despensas a sectores vulnerables para mil 500 familias de la colonia San Fernando. La presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, señaló que las más de 28 mil despensas se entregarán en las 49 comunidades que conforman el territorio, las cuales se des tinarán a la población que vive con algún g rado de vulnerabilidad.
“Con este programa, se busca aligerar la carga económica de las familias, al acercar productos de la canasta básica, lo que buscamos es procurar una alimentación nutritiva y de calidad”, afirmó la alcaldesa.
comunidades que conforman los sectores vulnerables recibirán la canasta básica
Destacó que las despensas cuentan con productos de la canasta básica altos en nutrientes y de calidad, entre ellos, maíz, frijol, arroz, azúcar, aceite vegetal, atún, café soluble y pasta para sopa, entre otros artículos.
El director general de Desarrollo Social, Gianncarlo Gutiérrez Fuentes, reconoció el impulso que se la dado a los prog ramas sociales en Huixquilucan.
Alfonso Sierra Hernández, en representación de los beneficiarios de San Fernando, agradeció la entrega de despensas del programa de apoyo alimentario. /24 HORAS
La respuesta violenta de los migrantes legales e ilegales choca con la mayoría de la población que usa los servicios de los migrantes, pero que no le gusta padecer la violencia de resistencia.
ZONA ZERO
Por ahí ya salió en algún lado el juego de palabras de que “la toga no hace el monje”, pero se está priorizando el tema de una vestimenta que cumple una función de efecto jurídico. Con toga sin toga, los prestadores de servicios judiciales mexicanos no lograron el consenso de la sociedad. No debe preocupar que el nuevo ministro presidente de la Corte no usará toga, pero sí debe inquietar que el derecho indígena no es el derecho criollo.
AYUDA. Serán mil 500 beneficiados en la colonia San Fernando, aseguró la alcaldesa Romina Contreras.
Buscan ingresar a la Prepa
Aspirantes a la Educación Media Superior en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM):
Comipems
Ecoems, Mi Derecho, Mi Lugar
111 mil 339 aspirantes optaron por ingresar a instituciones de acceso directo
37 mil 206 solicitaron ingreso únicamente al IPN o la UNAM, que requieren examen de admisión
El Comipems desapareció con la intención de que todos los aspirantes al bachillerato tuvieran las mismas oportunidades
Inequidad. La necesidad de un equipo compatible para realizar la prueba al Poli y a la UNAM provocó gastos y quejas en padres y alumnos
LILLIAN REYES
Nueva modalidad
No hay examen si se busca ingresar a planteles de baja demanda, como el Colbach, Conalep, IEMS, DGETI, DGB, SECTI, UAEMéx
124 mil 181 eligieron la modalidad mixta, que combina ambas opciones
TECNOLOGÍA. Los estudiantes serán vigilados mientras realizan el examen a la UNAM y el Poli, con herramientas basadas en Inteligencia Artificial.
Este fin de semana, miles de estudiantes realizarán su examen de ingreso a la educación media superior y aunque la desaparición de Comipems abrió para muchos la esperanza de que obtener un lugar sería más equitativo, la realidad es que la convocatoria “Ecoems Mi derecho, mi lugar” resultó para algunos más complicada que el sistema anterior. Uno de los principales retos es contar con un equipo compatible para realizar el examen de 128 preguntas para la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) o el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
MODALIDADES DE INGRESO CONFUNDEN
A ESTUDIANTES
Hay examen para planteles de alta demanda, como son los de la UNAM (ENP y CCH) y el IPN (CECyT)
La ruta mixta implica que el aspirante recibe una asignación sin examen primero (6-8 mayo); puede aceptarla o renunciar para hacer el examen
El examen será en línea, con una IA supervisora, con tres horas para completar un total de 128 preguntas
Los resultados del examen para los planteles de alta demanda se darán el próximo 19 de agosto
lugares oferta la UNAM en bachillerato
Y es que los aspirantes deben contar con los recursos económicos para adquirir o tener acceso a una computadora compatible e internet estable para realizar el examen, que será vigilado por una Inteligencia Artificial para evitar trampas, utilizando la cámara web y diversas funciones del sistema, lo que pone en jaque a la población en condiciones de vulnerabilidad.
34 mil para resolver el examen de admisión
Nuevo examen a la Prepa margina a los vulnerables
3 horas
Este diario consultó a padres y estudiantes sobre el sistema, al que consideraron como perfectible, debido a que ocasionó que algunos no concluyeran su registro y optaran por una opción sin examen.
De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública, este año se registraron 272 mil 726 estudiantes, 12 mil 555 menos que en 2024 para Comipems, es decir, 4.4% menos.
De la cifra de alumnos registrados en Ecoems,111 mil 339, lo que representa el 40.8%, decidió solicitar un bachillerato sin examen, con lo que se puede acceder a los Colegios de Bachilleres, Conalep, DGTIS, y los planteles que dependen del Gobierno de la Ciudad de México, Edomex y la UAEMéx.
Mientras que 37 mil 206 solicitaron ingreso únicamente al IPN o la UNAM, para lo que sí se requiere examen; y 124 mil 181 eligieron la modalidad mixta, que combina ambas opciones, aceptar el acceso garantizado (ya con un plantel asignado) o renunciar y concursar por un lugar.
Las autoridades aún no publican la cifra exacta de cuántos alumnos de esta última modalidad sí realizarán el examen, pues algunos desistieron por falta de equipo.
VACÍOS INFORMATIVOS
Nos dijeron que tendríamos una opción garantizada, pero resulta que si quieres entrar al Poli tienes que renunciar y si no me quedo, pues ya valí porque me van a dar pero de las opciones que queden”
KARYME, aspirante
Yo tengo tres hijos, ella es la más chica, cuando estaba el otro sistema era más fácil, se registran, pagas el examen y los llevas; lápiz, goma y sacapuntas, sólo eso necesitaban. Todos en igualdad, no que ahora es en tu casa, según con Inteligencia Artificial”
SONIA, madre de familia
Lo que pudieran algunos llamar discriminación siempre ha existido, porque en el anterior sistema lo que ocurría era que si querías entrar a la UNAM te mandaban a hacer examen hasta Calzada de Tlalpan, aunque vivieras en Ecatepec”
SANDRA REYES LÜSCHER
Investigadora del Tec de Monterrey
La opción mixta fue la que más dudas generó en los jóvenes, pues a decir de algunos era una opción que no les garantizaba el acceso. “Nos dijeron que tendríamos una opción garantizada, pero resulta que si quieres entrar al Poli tienes que renunciar y si no me quedo, pues ya valí porque me van a dar pero de las opciones que queden, eso no se me hace justo”, dijo Karyme, estudiante de Ecatepec, quien busca ingresar al CCH Vallejo. Para Sonia, madre de Karyme, lo verdaderamente preocupante es la modalidad en la que se aplicará el examen: “cuando estaba el otro sistema era más fácil, se registran, pagas el examen y los llevas; lápiz, goma y sacapuntas, sólo eso necesitaban. Todos en
‘Ecoems es un sistema perfectible’
De acuerdo con especialistas en educación, el sistema de admisión a bachillerato “Ecoems Mi derecho, mi lugar”, tiene aciertos y errores, pero será sólo con el pasar de los años que se podrá lograr que asegure calidad educativa y equidad para los jóvenes. Sandra Reyes Lüscher, investigadora de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tec de Monterrey, afirmó que aunque pareciera que esta nueva forma de selección es discriminatoria, no lo es del todo, ya que se aplica un modelo en el que hay opciones garantizadas para acceder al nivel medio superior.
“Si lo piensas bien, lo que pudieran algunos llamar discriminación siempre ha existido, porque en el anterior sistema lo que ocurría era que si querías entrar a la UNAM te mandaban a hacer examen hasta Calzada de Tlalpan, aunque vivieras en Ecatepec. Ahora se opta por un examen en computadora, puede ser que sí, no todos cuenten con acceso al equipo de cómputo,
igualdad, no que ahora es en tu casa, según con Inteligencia Artificial; hizo el simulador y le mandaron alertas de cancelación, sólo porque pasó el de la basura, nos da miedo que en una de esas le cancelen el examen”. Arturo, quien vive en Iztacalco solicitará ingresar al Cecyt 13 “Ricardo Flores Magón”, su papá, del mismo nombre, tuvo que adquirir una computadora, pues para sus estudios el muchacho ocupa su celular y tableta, dispositivos que no son compatibles para realizar la prueba.
pero la gran mayoría, si quiere entrar, lo va a conseguir”, señaló.
Reyes Lüscher señaló que “para hacer equitativo el acceso a bachillerato se requiere mejorar la calidad educativa, porque si la UNAM y el Poli tienen mayor demanda es porque se consideran de mejor nivel, si los demás bachilleratos ofrecieran eso, no tendríamos esta saturación”, dijo.
Para María Teresa Gutierrez, directora de monitores de indicadores educativos en Mexicanos Primero, destacó que desde que se emitió la convocatoria hubo partes que eran poco claras para aspirantes y padres de familia, lo que podría tener efectos negativos en esta primera generación. “Hacer un examen a través de computadora margina a los más vulnerables, pero se tiene que pensar en todo, en brindar información, porque muchos de ellos lo que buscan también es prepararse para la vida laboral, de aquí que en esta etapa sea la de más abandono escolar”,dijo. / LILLIAN REYES
PASE A LA UAM
A partir de este año, y como una forma de incentivar el ingreso a los Colegios de Bachilleres, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y esa institución establecieron que los alumnos de excelencia obtengan un pase reglamentado, como ocurre en el caso de las Preparatorias y CCH de la UNAM. Los estudiantes con promedio superior a 9 podrán solicitar el ingreso a 65 de las 84 opciones que ofrece la UAM.
Hay denuncia penal, es decir, se recupera el agua y además, se puso denuncia penal por acaparar recursos de la nación sin ningún permiso”
CLAUDIA
SHEINBAUM
Presidenta de México
Derriba Conagua represas en rancho de César Duarte
Acción. Luego de rechazar el amparo solicitado por el exgobernador de Chihuahua, se retomaron los trabajos para recuperar 700 mil metros cúbicos de agua
KARINA AGUILAR
Nacional del Agua (Conagua), este miércoles, se retomaron los trabajos para recuperar 700 mil metros cúbicos de agua.
“Se recupera el agua y además se hizo una denuncia penal por acaparar un recurso de la nación sin permiso”, señaló.
En el marco de la conferencia Mañanera, la mandataria mostró un par de videos en los que se observa cómo maquinaria pesada destruye las presas y represas que se encontraban al interior del rancho “El Saucito”.
rancho “El Saucito”.
del exgobernador de Chihuahua, César Duarte, y que formaban parte del Acuerdo de 1944 con Estados Unidos.
No obstante, el pasado 6 de junio, el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal y Administrativa del Décimo Séptimo Circuito revocó el auto emitido por el Juzgado Décimo de Distrito en Chihuahua, que había concedido una suspensión provisional que impedía a la Comisión Nacional del Agua continuar con las medidas sancionatorias previamente resueltas, como la demolición y remoción de obras de represas construidas sin autorización.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que además de continuar el proceso de demolición de una presa y cinco represas en el Rancho “El Saucito”, propiedad del exgobernador de Chihuahua, César Duarte, se interpuso una denuncia penal porque “estaba adueñándose de manera ilegal de agua que pertenece a la nación”.
denuncia penal por acaparar recursos de la nación sin ningún permiso”, declaró este jueves.
“Hay denuncia penal, es decir, se recupera el agua y además, se puso
Ante ello, la titular del Ejecutivo detalló que luego de que el Poder Judicial rechazará el amparo solicitado por Duarte Jáquez, la Comisión
Por abuso, detienen a Legionario de Cristo
Fuerzas Federales detuvieron al sacerdote Antonio María “N”, integrante de Los Legionarios de Cristo, por presunto abuso sexual. El aseguramiento tuvo lugar la madrugada de este jueves en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
El operativo fue realizado por la unidad de la Interpol adscrita a la Fiscalía General de la República (FGR) por el presunto delito de “violación con complementación típica y punibilidad autónoma, agravada por cometerse por una persona que tenga una relación que implique confianza”, según indicaron fuentes federales.
Por su parte, la congregación confirmó la detención y detalló que la denuncia data de hace alrededor de 20 años, y que, una vez que tuvieron conocimiento de los hechos, han solicitado informa -
ción al respecto pero que hasta el momento no habían recibido información por parte de las autoridades.
A la par, el grupo religioso subrayó que se encuentran en “plena disposición para colaborar con las autoridades civiles para el esclarecimiento de la denuncia”.
Antonio María es licenciado en Teología y cuenta con una Especia-
Anuncia Lenia Batres gira de agradecimiento
Al estilo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, la ministra Lenia Batres informó que recorrerá el país para agradecer a sus votantes. “Queridas, queridos amigos: Este domingo nos entregan las constancias de la elección judicial, a las 15:00 horas, en el Instituto Nacional Electoral. A partir de la siguiente semana, les comento, estaré recorriendo el país para agradecer el voto”, compartió en X.
ARRESTO.
El sacerdote
Antonio María “N” fue detenido la madrugada de este jueves en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
lidad en Teología Moral por el Ateneo Regina Apostolorum, Roma (2001). Tiene un doctorado en Investigación Interdisciplinaria por la Facultad de Psicología de la Universidad Anáhuac México (2014). Además, es miembro de la Academia Nacional Mexicana de Bioética (1995), del Comité de Bioética de la CEM y de Ética en Investigación.
/LUIS VALDÉS
Ante ello, aseveró que “el nuevo Poder Judicial debe recoger los sentimientos de justicia de la gente”. La ministra en funciones obtuvo el segundo lugar en la elección de ministros de la Suprema Corte y será la presidenta en el periodo 2027-2029.
En otro post, Batres señaló que desde que ingresó a la SCJN ha sido objeto de ataques, difamación e incluso agresión. Resaltó que a pesar de ello y ser la ministra novata, “resolví 412 asuntos en 2024, por encima del promedio de la totalidad de las y los ministros, y llevo la mayor cantidad de asuntos resueltos en sesión en la Segunda Sala en este año 2025”. /ÁNGEL CABRERA
“Son varias presas que privatizaban el agua de manera ilegal y que hoy… Ya regresan a ser recurso de la nación”, resaltó.
El pasado 28 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que la Conagua buscaba recuperar 700 mil metros cúbicos de agua que se encontraban en una presa y cinco represas al interior de una propiedad
El exgobernador de Chihuahua, César Duarte, fue detenido el 8 de julio del 2020 en Miami, Florida, Estados Unidos con fines de extradición a México; es acusado por asociación delictuosa y peculado por al menos 96.6 millones de pesos.
Feministas y policías se enfrentan en la sede de Gobernación
Integrantes del colectivo Holy Yash irrumpieron este jueves en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación, en el marco de una protesta para exigir justicia en el caso de una joven que fue abusada sexualmente, en 2019, hecho en el que han sido señalados elementos de la Policía de Chimalhuacán, en el Estado de México. Sin embargo, se suscitó un enfrentamiento entre policías y el colectivo, luego de que presuntamente, un menor quedará retenido al interior de las inmediaciones. / 24 HORAS
EVIDENCIA. Durante la conferencia Mañanera, la Presidenta mostró un par de videos en los que se observa cómo maquinaria pesada destruye las presas y represas que se encontraban al interior del
Festejos para papá, hasta 18% más caros
Convivio. El grueso de los ciudadanos se reunirá en el hogar con botanas, bebidas, y en algunos casos, carne asada, revela sondeo
EMANUEL MENDOZA CANCINO
Los mexicanos optan por regalos prácticos y funcionales para el Día del Padre y la gran mayoría apostará por una prenda de vestir, como zapatos, una camisa, pantalones o incluso ropa interior, proyectó la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).
Otros de los regalos preferidos que pelean el segundo o tercer lugar son las bebidas alcohólicas como botellas de vino o cervezas, que refuerzan la idea de celebrar en casa de forma íntima, sencilla y relajada, comentó Cuauhtémoc Rivera, líder de los comerciantes.
Señaló que este año de alta inflación y altos precios se puede encontrar una camisa o un pantalón desde los 450 pesos hasta los mil pesos. “Unos zapatos o tenis entre 500 y mil 500 pesos”.
“En cuanto a accesorios como relojes, carteras, cinturones, lentes o gafas de sol, los precios oscilan entre 400 y 1,200. Por su parte, artículos para el cuidado personal y afeitado pueden costar entre 550 y 1,350”.
La Anpec consideró que este año los pre-
cios serán 18% más elevados que el año pasado y la mayoría de los mexicanos preferirá reunirse en casa, en una celebración más íntima y personal.
Rivera dijo que en cuanto a celebraciones, el formato más común y accesible consiste en compartir en casa una cerveza fría, refrescos, un guiso preparado por mamá (como mole, pozole o carnitas) y un pastel sencillo, con un costo de aproximadamen-
te 2,000 pesos para diez personas.
Otra opción, aunque más elaborada es organizar una carne asada en casa o en algún parque, lo que puede costar unos 5 mil pesos para una decena de familiares.
“En tercer lugar, está la opción de salir a comer o cenar a un restaurante, una alternativa más costosa que pocas familias prefieren debido al alto gasto que representa, $7,000.00 aproximadamente para diez comensales.
“En los últimos años, la figura paterna ha experimentado una profunda resignificación en la sociedad mexicana. Diversos factores han influidoenestatransformacióndelroldelpadre dentrodelnúcleofamiliar.Unodeloselementos más determinantes ha sido la incorporación creciente de la mujer al ámbito laboral, impulsada en gran medida por las presiones económicas e inflacionarias que han venido sacudiendo el poder adquisitivo de los hogares”, abundó el líder de los comerciantes en el país.
CADA VEZ TRABAJAN MÁS EN CASA
Explicó que esto ha obligado a que cada vez más integrantes de la familia se empleen para sumar ingresos que permitan completar para los gastos básicos.
Este cambio ha aligerado la carga que por décadas recayó sobre los padres como principales proveedores económicos del hogar, señaló Cuauhtémoc Rivera. Un estudio de Anpec realizó un sondeo sobre los artículos de mayor demanda para regalar a papá en su día, en el que se revisó que la ropa será lo más obsequiado.
Ropa (camisas, cinturones, carteras) el 51.9%; perfumes o lociones 20.5%; bebidas (cervezas, vinos) 9.9%; chocolates o botanas 6.4%; calzado 6%; herramientas 4.2% y electrónica/accesorios (2.8%), respectivamente.
Israel ataca instalaciones nucleares de Teherán
Israel lanzó una ofensiva “preventiva” contra instalaciones nucleares y militares en Irán, incluida la planta de enriquecimiento en Natanz y puntos estratégicos en Teherán. Según medios iraníes, los bombardeos causaron la muerte de “varias personas”, entre ellas el comandante Hosein Salam de la Guardia Revolucionaria. El ataque, parte de la operación denominada
León Creciente, fue confirmado por el primer ministro Benjamin Netanyahu, quien advirtió que las acciones continuarán “tantos días como sea necesario”. La televisión estatal iraní aseguró que la defensa aérea opera “al 100%”, aunque admitió explosiones en complejos residenciales. Irán suspendió vuelos en su capital,
mientras que Israel cerró su espacio aéreo y declaró estado de emergencia ante una posible represalia con misiles o drones. En medio del estancamiento del diálogo entre Washington y Teherán sobre el programa nuclear iraní, el conflicto escaló con implicaciones internacionales. EU redujo su presencia diplomática en Irak y convocó a su Consejo de Seguridad.
Los efectos no tardaron en sentirse: al cierre de esta edición, el petróleo se disparó hasta 10% y el peso mexicano rompió la barrera de los 19 por dólar, tras escalar desde los 18.87. La tensión alimentó la percepción de riesgo en los mercados, exacerbada por advertencias de un posible ataque iraní.
Aunque Teherán niega buscar armas nucleares, el OIEA denunció esta semana incumplimientos técnicos que reavivan la amenaza de nuevas sanciones. / RICARDO PREZA
pesos fue el tipo de cambio inicial frente al dólar
pesos fue el máximo alcanzado tras el ataque
aumentó el barril de WTI, cotizando en 75.10 dólares
aumentó el barril de Brent, cotizando en 76.40 dólares
TRUMP RADICALIZA OFENSIVA Y CHOCA CON LA LEY
Revés. Un juez impidió que el gobierno tomara el control de la Guardia Nacional de California, protegiendo la autonomía estatal
RICARDO PREZA
A pocas horas del desfile en honor a las Fuerzas Armadas y de las manifestaciones contrarias al evento, la administración de Donald Trump sufrió un revés legal tras intentar tomar el control de la Guardia Nacional de California para desplegarla en Los Ángeles. Un juez federal bloqueó la medida al considerarla ilegal y un atentado contra la autonomía del estado. El fallo, solicitado de forma urgente por el gobernador Gavin Newsom, impide el uso de tropas en funciones de control civil durante las protestas desencadenadas por redadas migratorias masivas.
La decisión no prohíbe que la Guardia custodie instalaciones federales, pero limita su presencia en las calles. Con el retorno del mando de la GN al gobierno estatal, se frena –al menos temporalmente– la militarización de la respuesta federal frente a las movilizaciones. El conflicto aumentó cuando más de 4,700 efectivos y 700 marines se desplegaron en varios puntos de Los Ángeles, pese a la oposición de las autoridades locales. La alcaldesa
4,700 30 8 61 700
efectivos fueron ordenados por Trump, con mil ya desplegados
marines en servicio activo fueron movilizados para reforzar
manifestantes arrestados durante las protestas en Washington
“Nuestra gran Guardia Nacional, con un poco de ayuda de los Marines, puso a la Policía de Los Ángeles en condiciones de realizar su trabajo eficazmente”
DONALD TRUMP, Presidente de EU
Karen Bass llamó a la medida “aborrecible”, y el gobernador Newsom la consideró una “extralimitación federal”.
detenidos se registraron en los disturbios de Seattle
mexicanos fueron arrestados en redadas migratorias coordinadas
La democracia está siendo atacada ante nuestros ojos”
GAVIN NEWSOM Gobernador de California
En paralelo, un hecho simbólico intensificó la polarización política: el senador demócrata Alex Padilla fue expulsado por la fuerza de una
Apple Cider Vinegar y Morir de Placer: otro tipo de cáncer
Cómo estas historias me engancharon
M e topé con el cáncer. No se preocupen, no estoy diagnosticado ni nada. Pero como que me dio curiosidad el tema por dos perspectivas únicas acerca de la enfermedad.
La verdad suelo evitar contenido alrededor de estos temas porque suelen ser producciones desalentadoras y más traumáticas y verosímiles que cualquier cinta de terror. Las películas y series sobre cáncer suelen ser deprimentes. La única que recuerdo con más matices fue la de The Fault in Our Stars, con Shailene Woodley y Ansel Elgort como protagonistas, porque sí tiene momentos cómicos sin evitar la desgracia. Y me dio alegría encontrar eso en Dying for Sex. Basada en la vida real, esta miniserie nos relata las vivencias de Molly (Michelle Williams), quien, con ayuda de su mejor amiga (inter pretada por Jenny Slate), emprende la peculiar misión de encontrar un orgasmo
antes de morir. La premisa es única, y la historia hace un gran trabajo: empatizamos de inmediato con las protagonistas, y se da la misma importancia al cáncer que al sexo. Es una mezcla ideal de comedia y drama. Aunque en su final sí van a querer agarrar los pañuelos. Ahora, esta siguiente miniserie me dejó con sentimientos encontrados, pero sin duda es bastante entretenida. Se trata de Apple Cider Vinegar, cuya fórmula es mezclar Dropout con la cultura influencer. Es una fuerte crítica a la medicina alternativa y a la inmadurez de sus protagonistas: Belle (Kaitlyn Dever) y Mila (Alicia Debnam-Carey). El enfoque con el cual se trata el cáncer es sumamente interesante,
a EU
conferencia de prensa de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, en la que exigía respuestas sobre las redadas. “Soy el senador Alex Padilla. Tengo preguntas para la secretaria”, dijo antes de ser sometido y esposado por agentes. La escena, ampliamente difundida, generó un fuerte debate por la intransigencia del acto.
El magnate republicano, desde Truth Social, defendió la militarización como “necesaria para evitar que Los Ángeles se convierta en una escena del crimen”. Su narrativa, amplificada por una campaña visual del Departamento de Seguridad Nacional que tacha a los migrantes de “invasores”, es criticada por varios sectores por su tono xenófobo y autoritario.
pero la trama a veces se estanca. Además de que le falta profundizar mucho más principalmente en Belle, una mujer sumamente interesante y compleja. Creo que lo más fuerte de esta producción es su mensaje, sobre el costo del narcisismo y su lado oscuro. Porque ambas tramas son trágicas, una desde el aspecto físico y la otra desde el flanco psicológico. Curioso, que en 2025 estos dos programas estén dando de qué hablar. Y aunque me regresó a un miedo real y muy latente, agradezco haber visto estos programas, sobre todo por sus increíbles protagonistas y todo lo que me enseñaron y marcaron. Se trata de cuidarse, ser responsable y gozar de tu vida.
CRUZADA. Represión a opositores y retórica antimigrante polarizan
Ana María Alvarado
@anamaalvarado
EL PRECIO DE LA FAMA
Kiko explota
Carlos Villagrán, mejor conocido como Kiko, arremetió contra la serie Sin querer queriendo por cómo lo retratan con el personaje de Marcos Barragán, claramente inspirado en él, por lo que aseguró que dirán mentiras y que la culpa será de los productores si lo difaman, mientras se deslinda de pleitos legales, por ahora deja claro que el público sabrá quién miente.
En contraste, Michelle Salas celebró su cumpleaños de manera discreta en Ciudad de México, acompañada por su madre Stephanie Salas y su abuela Sylvia Pasquel, lo que deja claro que para algunas familias famosas la unión femenina es el verdadero legado.
Mientras eso ocurría, Gala Montes anunció la cancelación de todos sus conciertos en México, por lo que responsabilizó a terceros sin dar más detalles, pero sin negar que la venta de boletos no fue la esperada, lo que la obliga a reagendar fechas y enfrentar la incertidumbre.
Por su parte, Peso Pluma ya no esconde su romance con Kenia OS y aparece con ella en redes sociales con gestos de complicidad y hasta serenatas improvisadas.
Mientras, Ángela Aguilar se llevó una nueva oleada de críticas al declarar que dona su dinero a migrantes, justo cuando se le acusa de una deuda pendiente, lo que para muchos sonó más a distracción que a generosidad.
En el mismo tono, Emiliano Aguilar canceló su show en Estados Unidos en solidaridad con migrantes, con lo que se ganó el respeto de los internautas que lo calificaron como “el primero en actuar, no solo hablar”.
En ese mismo tenor, Kim Kardashian alzó la voz en defensa de los migrantes mexicanos y calificó como inhumanas las redadas del ICE y exigió detener la persecución contra quienes, según ella, son nuestros vecinos y amigos.
Como si fuera una semana marcada por mensajes contradictorios, Julián Figueroa volvió a sonar en voz de Imelda Tuñón, quien reveló un fragmento inédito de una canción escrita para ella, donde se escucha “veneno y medicina”, frase que revive los rumores sobre lo turbulento que fue su amor. Mientras eso conmovía a unos, Belinda protagonizó un momento incómodo en la alfombra roja de Mentiras: La Serie al tocar en broma los pechos de plástico de una actriz trans, lo que desató debate sobre si fue chistosa o irrespetuosa.
La tensión se extendió hasta la prensa. Carlos Cuevas fue desmentido por Aída Cuevas tras perder otra batalla legal y Pati Chapoy, sin perder oportunidad, cobró venganza al anunciar que el cantante podría pagar una fuerte suma tras perder el juicio. En paralelo, Samo, del grupo Camila, fue operado de emergencia ante la sospecha de cáncer, situación que conmovió a sus seguidores.
Por otro lado, mientras Frida Sofía compartía una imagen desgarradora tras la muerte de su abuelo, su padre Pablo Moctezuma reaccionaba molesto con la prensa.
Así, entre líos familiares, campañas migratorias y dramas musicales, la fama vuelve a probar que no perdona ni el pasado ni los errores públicos.
Anulan juicio de Weinstein
El juicio de violación contra el ex productor de Hollywood, Harvey Weinstein terminó por ser anulado después de que el presidente del jurado se negara a regresar a su actividad, pues aseguró que enfrenta amenazas de otros jurados.
“Las deliberaciones se han acalorado hasta tal punto que me veo obligado a declarar nulo el juicio por el único cargo por el que no han llegado a un veredicto”, dijo el juez Curtis Farber al jurado.
Tras declararse nulo el juicio, la fiscalía anunció que planea volver a juzgar al acusado exclusivamente por el cargo de violación, relacionado con la aspirante a
actriz Jessica Mann, pues tras haber sido declarado culpable el miércoles de la acusación de la exasistente de Project Runway, Miriam Haley, el veredicto se mantendrá. Asimismo el veredicto en donde resultó inocente del otro cargo de acto sexual delictivo contra la exmodelo Kaja Sokola, continuará en pie.
Se ha programó una audiencia para el 2 de julio sobre el cargo pendiente.
Weinstein volvió a sentarse en el banquillo después de que un tribunal de apelaciones anuló el juicio de 2020 y la condena de 23 años de cárcel en uno de los casos más emblemáticos de Hollywood. El jurado dio la razón a Haley y Mann. La denuncia de Sokola se integró en este nuevo juicio. / CON INFORMACIÓN DE AFP Y 24 HORAS
POR LEONARDO GUERRERO
El reboot de la clásica serie de los 90 es protagonizado por Mauricio Ochmann y mantiene la esencia de la producción original al enfocarse en un padre viudo que aprende a criar desde la incertidumbre, el caos… y el cariño.
Para el actor, el cumplir con ese rol social, no se trata de tener todas las respuestas, sino de aprender sobre la marcha, incluso en medio del desastre más absoluto. Así lo refleja en Papá Soltero, la nueva serie de ViX que reinventa el clásico noventero desde una mirada mucho más emocional y desordenada, donde la figura paterna ya no es auxiliar: ahora es el eje de todo.
“Antes lo raro era ser hijo de padres divorciados, pero ahora lo raro pasaron a ser los papás casados. La familia no tradi-
MAURICIO OCHMANN Y EL DIABLITO ABORDAN LAS NUEVAS PATERNIDADES EN LA SERIE PAPÁ SOLTERO, DE ESTRENO HOY POR VIX
Alcohólicos Anónimos, pero para padres solteros. “Dentro de la ignorancia de todos, se bien o mal aconsejan, es prueba y error”, bromea Ochmann.
Antes lo raro era ser hijo de padres divorciados, pero ahora lo raro pasaron a ser los papás casados. La familia no tradicional ya es mucho más universal”
Mauricio Ochmann
cional ya es mucho más universal”, contó Ochmann, en entrevista con este medio. Su personaje, César, enviuda de un día para otro y debe hacerse cargo de cuatro hijos: los que tuvo con su esposa, una hija que ella ya tenía, y otra hija suya de una relación anterior. “¿Cómo se le hace? Esa es la pregunta de toda la serie”, resume. El caos no es solo doméstico, también emocional. Y aunque la historia parte de una pérdida, no se instala en el melodrama. “Era importante darle un arco emocional a todos los personajes”, agrega Mauricio Barrientos El Diablito, quien interpreta al entrañable amigo de César. “No queríamos que la pérdida de Sandra, la mamá, fuera solo un pretexto. Su ausencia empuja a esta familia a crecer, a adaptarse, a encontrarse entre ellos sin olvidar lo que fueron antes.”
PRUEBA Y ERROR
Uno de los giros más interesantes de la serie es el grupo de apoyo al que asiste el personaje principal: una especie de
¿Sabías que…?
Y El Diablito lo amplía: “Yo también soy papá soltero y a veces te encuentras estos tiktoks o reels que según te van a cambiar la vida y terminas igual. Nos han preguntado si tomamos referencias de terapeutas, y no. La idea era mostrar la ignorancia compartida, los errores, pero también el amor con el que se intenta ser mejor cada día”. En ese sentido, la serie apuesta por una masculinidad más abierta y torpe, pero sensible. Un hombre que se quiebra, que pregunta, que se expresa, y se equivoca sin perder el compromiso de estar ahí. “Ya no se trata solo de la mamá como el pilar de todo”, apunta Ochmann.
Con humor, ternura y bastante caos, Papá Soltero busca reflejar las nuevas configuraciones familiares en un país donde la figura de la paternidad muchas veces continúa asociada a ser el proveedor distante. Esta vez, la historia apuesta por padres presentes, vulnerables y en plena construcción para mezclarse con la comedia.
Papá Soltero se estrena hoy y estará disponible exclusivamente en ViX Premium.
La primera versión de Papá Soltero, protagonizada por César Costa, se estrenó en 1987 y tuvo más de 300 episodios hasta 1994, convirtiéndose en un éxito que hoy tiene su histórico remake tras casi 40 años
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Dese la oportunidad de procesar lo que escucha y racionalice las perspectivas de lo que los demás están pasando antes de emitir un juicio. Cuanto mejor entienda una situación, más fácil será ayudar. Elija la compasión y ofrezca soluciones, no regaños ni críticas.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Dedique tiempo y esfuerzo a que su espacio sea cómodo y fácil de usar. No dude en organizar un evento que fomente mejores relaciones. Tome decisiones solo si conoce los hechos. Una actitud positiva y abierta permitirá que los demás sepan que sus intenciones son válidas.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Profundice; los hechos tienen importancia. Solo puede ayudar a aquellos que estén dispuestos a compartir información y darlo todo para encontrar y aplicar soluciones. Sepa cuándo alejarse de situaciones que son perjudiciales para usted.
SUDOKU
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Horizontales
1. Que se halla en su estado natural.
6. Seraje.
12. Noción elemental de una cosa (pl.).
13. Faltos de valor legal.
14. Parte muscular del corazón.
17. Separa, de cada diez personas o cosas, una.
18. Unirá, confederará para algún fin.
20. Pieza del ajedrez.
21. Empleo de la forma “la” como objeto indirecto del pronombre personal femenino de tercera persona.
24. Flor del naranjo, del limonero y del cidro.
27. Prefijo “músculo”.
29. En este lugar.
30. Porción de nieve trabada que cae cuando nieva (pl.).
31. Extrañas, poco frecuentes.
32. Dentro de.
33. Tejido de mallas.
35. Símbolo del meitnerio.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Evalúe qué es comercializable y cómo puede manejar sus habilidades para adaptarlas a las tendencias. Preste atención a su salud y a su estado físico para asegurarse de tener la resistencia para seguir adelante. Una personalidad fuerte y una actitud persistente darán frutos.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Llamarán su atención personas y prospectos inusuales, únicos e impredecibles. Antes de invertir en lo que alguien más le está vendiendo, considere la logística del trato y si es algo que necesita. En caso de duda, posponga cualquier cambio que requiera dinero.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Concéntrese en lo que importa y disfrute haciendo algo que pueda gozar con sus seres queridos. Compartir momentos y recuerdos será valioso y algo que creará un fuerte vínculo entre usted y las personas que más le importan. Haga del amor una prioridad.
LIBRA
(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Amplíe su conciencia, salga y cree redes de contactos o emprenda una aventura. La experiencia es la sal de la vida y lo animará a crecer de maneras que le ayudarán a salir adelante. Evite perder tiempo permaneciendo en una situación sin salida.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Póngase a prueba y muéstreles a todos lo talentoso que es. Una reunión o un evento lo pondrá en contacto con alguien que le dará un propósito a su vida. Se favorece el cambio, pero no las empresas conjuntas ni los gastos excesivos.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
Sea cauteloso antes de enamorarse de algo o alguien que pueda hacerle daño. Proteja su reputación, sus posesiones y su corazón, y tome decisiones inteligentes. La vacilación y la incertidumbre son señales de alerta que no debe ignorar.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):
Explore las posibilidades. Aproveche las ofertas de la comunidad que pueden mejorar su vida o ayudarle a ganar impulso y estabilidad física y financiera. Mantenga ocultas sus emociones para evitar que alguien se aproveche de sus vulnerabilidades.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Siga a su corazón y respete lo suficiente a quienes lo rodean como para honrar lo que hacen. Un problema en el hogar le costará más de lo previsto. Mantenga la mente abierta y actúe con rapidez para evitar más pérdidas.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
Tome la iniciativa y participe en actividades que le permitan donar sus habilidades y tiempo a algo que le importe. Ya sea que se inscriba para entrenar a niños o para iniciar un grupo en su vecindario, la interacción le dará placer y un propósito.
Para los nacidos en esta fecha: usted es enérgico, optimista y moderno. Es apasionado y generoso.
Todos a escuchar a De Casier
El pasado 8 de mayo, Erika de Casier, cantante danesa pero nacida en Portugal, lanzó su LP Lifetime. En este la cantante de 34 años nos presenta temas de corte R&B, soul y hasta trip hop.
Es interesante el fenómeno musical en el que se ha convertido la también compositora pues es una artista independiente, con apenas 64 mil seguidores en Instagram y su presencia en algunos festivales o venues de todo el mundo ha causado sensación.
Y es que tal vez conozcas muy bien su trabajo pues ella es la compositora del tema Super Shy del ahora grupo de K-Pop en hiatus, NewJeans, o por remixear Physical de Dua Lipa del aclamado Future Nostalgia.
Inspirada en figuras como Aaliyah, TLC y en Erykah Badu, Erika de Casier no es una artista mediática. Da pocas entrevistas y a veces no cree en su estatus como cantante por el síndrome del impostor.
En las próximas semanas iniciará su nueva gira por Estados Unidos, Francia y Reino Unido. Honestamente considero que México está lejos de ser parte de una parada. Aunque en su primera visita logró congregar a una gran cantidad de gente. Si no la conoces aquí te doy algunos datos que pueden funcionar para entrarle a su mundo. De inicio no es música compleja, por lo que puedes ponerlo de fondo en cualquiera de tus actividades.
Pero volviendo a Erika, en sus letras nos puede hablar sobre la sensualidad, pero también de la incomodidad que le llega a causar estar ocupada. Ella es auténtica y con su voz dulce te atrapa.
36. (Salvador, 1904-1989) Pintor y escultor español, gran exponente del surrealismo.
37. Río del Asia Central.
38. Cesé en el movimiento o en la acción.
39. Pronombre demostrativo (pl.).
40. Elevar plegaria.
Aunque nació en Portugal, a los ocho años se mudó a Dinamarca y ahí es donde inició su carrera como cantante y compositora. Su primer acercamiento profesional fue en el grupo Saint Cava pero tiempo después apostó por ser solista. Actualmente cuenta con cuatro álbumes Essentials, Sensational, Still y el más reciente Lifetime. De igual manera se ha codeado con artistas de la talla de Blood Orange y hasta Shygirl. El título de esta columna habla sobre la esperanza del R&B pues considero que talentos como Erika de Casier deben ser escuchados y darles más foco. Además de que el sonido que muestra también tiene tintes frescos.
Para finalizar, Morrissey anunció fecha de nuevo en la CDMX. ¿Comprarán boletos? Yo digo que esperen, porque en una de esas pues termina cancelando como en las últimas ocasiones. ¿Por qué a él no se le aplica la “funa” como a FKA twigs? Seguimos…
41. Se unirá, se coligará con otros.
42. Hierba umbelífera, venenosa, propia de los terrenos húmedos.
Verticales
1. Conjunción copulativa negativa.
2. Fuerza hipnótica, según Reichenbach.
3. Bogué.
4. Planta gramínea monoica, de origen americano.
5. Comenzamos a mostrarnos.
7. Poner dulce una cosa.
8. Vil.
9. Antiguo reino cristiano de Nubia.
10. Primera nota musical.
11. Forma del pronombre “vosotros”.
15. Lenguaje o dialecto propio de los gitanos.
16. Quitaba algo raspando.
17. Finura.
19. Se dice del cáliz que sigue creciendo después de fecundada la flor.
22. Empuja.
I Love Reggaeton llegará a la CDMX en 2026
El festival I Love Reggaeton, nacido en Madrid en 2023 y dedicado a los grandes clásicos del genero urbano, aterrizará por primera vez en México. Con más de 35 mil asistentes en su debut y una audiencia activa en redes sociales, el evento se ha consolidado como una fiesta masiva de nostalgia y perreo con el lema “el primer reggaeton nunca se olvida”.
Este evento realizará una gira por seis ciudades de España durante este 2025, antes de presentarse en la Arena CDMX el 21 de marzo de 2026. El cartel incluye a Angel & Khriz, Eddy Lover, Nigga Flex, Joey Montana, entre otros. Los boletos estarán disponibles a partir del 12 de junio. / 24HORAS
23. Relativo al sionismo.
25. Se detendrá, hará alto en el campo.
26. Saciar el apetito de comer o beber.
28. Hermano de Caín.
33. Ríspida.
34. Ninfa, hija de Urano y de Gea.
CRUCIGRAMA
PARA EL FIN DE SEMANA
Daniel Suárez confirmó que las negociaciones para traer a la Nascar Cup Series comenzaron a gestionarse desde su campeonato en Xfinity en 2016
LO QUE DEBES SABER
Originario de Monterrey, Suárez fue el primer piloto extranjero en conquistar el campeonato de la Xfinity Series y el primer mexicano en ganar una carrera en la Cup Series.
EL PILOTO REGIOMONTANO ASEGURA QUE LA VISITA DE LA NASCAR CUP A MÉXICO LE ABRIRÁ LAS PUERTAS A MÁS TALENTO NACIONAL EN LA CATEGORÍA ESTELAR
Convencido de que un triunfo este domingo, en la primera carrera oficial de Nascar Cup Series en México, significaría lo mismo que ganar el campeonato norteamericano, Daniel Suárez se declaró listo rumbo a su doble participación este fin de semana durante el Mexico City Weekend de Nascar en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
Enfocado en ejecutar “el mejor fin de semana posible de su carrera”, el piloto mexicano señaló llegar a esta fecha en Ciudad de México con 12 meses de preparación y listo para un buen resultado con el auto de Trackhouse Racing “Prefiero ganar aquí ante mi gente, que el campeonato de Cup Series y creo que es posible hacerlo. El equipo está listo. Ya hicimos cerca del 60 por ciento del trabajo y ahora toca ejecutar en pista. Yo soy de la idea que en una carrera no necesitas ser perfecto, sino buscar cometer el mínimo de errores. Ninguno de los equipos ha corrido acá y estamos todos equilibrados en ese aspecto”, aseguró.
Con una visita especial, que él incluso llegó a soñar desde hace ya una década atrás, cuando apenas comenzaba su carrera en EU, Suárez señaló que entre los bene-
En caso de ganar la carrera, el piloto tricolor dijo que le gustaría celebrar con mucha gente en el Ángel de la Independencia y con tequila, para darle un sentido aún más patriótico.
Esperan lucir ante la visita internacional
Los pilotos de Nascar México, Santiago Tovar, Koke de la Parra y Diego Ortíz, quienes verán actividad entre viernes y sábado con la doble fecha del serial nacional, afirman que la visita de Nascar Cup Series a México –desde que se anució hace un año– convirtió esta jornada en la más importante del calendario en el campeonato local.
ficios que ve él con la presencia de Nascar Cup Series, es que la categoría nacional y sus talentos, podrán aprovechar la presencia de los equipos estadounidenses, para lucir y hasta llamar la atención de los mismos.
“Es un sueño hecho realidad el correr en casa y que vengan por primera vez todas las estrellas de Nascar hará de todo esto un espectáculo, pero ojalá podamos poner el nombre de México muy en alto”, destacó el mexicano, que saltará el domingo con un casco especial y diseñado por el artista Juan Manuel Latapi, con distintos detalles relacionados a la cultura mexicana.
Los pilotos de HO Speed Racing son conscientes del papel que llevarán en sus manos durante estos tres días por la necesidad de sumar puntos para la temporada. “Es la carrera que todos queremos ganar, obviamente tenemos que prepararnos y ser muy inteligentes para enfrentar las carreras, pero sin olvidar que ya estamos a mitad del campeonato”, explicó Santiago Tovar, quien marcha doceavo en Nascar México.
En el caso de Koke de la Parra, líder general en la categoría de México Challenge, el tricolor se enfoca en disfrutar de una pista en la que siempre es protagonista en los campeonatos locales. “Correr aquí es muy bonito y creo que se alinean muchas cosas y estoy seguro que nos va a beneficiar mucho para la carrera”. / MARCO CLARA
Me he encontrado a gente que sigue la Nascar únicamente por mí, o que ha comenzado a verla desde que sabía que un mexicano competía y representar a mi país es un privilegio enorme”
Daniel Suárez, piloto de Nascar Cup Series
El automovilismo ha crecido mucho y nos ha ayudado para que como deporte tengamos mucho más apoyo de las marcas y con esto yo creo que Nascar va a querer seguir viniendo luego de este gran fin de semana”
Diego Ortíz, piloto mexicano de Nascar México
Arranca el tricolor con la defensa en Concacaf
Ante República
Dominicana, la Selección Nacional
tendrá su primer partido en la historia ante los caribeños
Con un último torneo oficial antes de su participación como país anfitrión en el Mundial 2026, México tiene una última preparación como campeón defensor de la Copa Oro en la que buscará extender su dominio como jerarca en la región, con un primer desafío en fase de grupos y rivales entre República Dominicana, Surinam y Costa Rica.
Más allá de partir como favoritos a ganar la decimotercera Copa Oro, el grupo dirigido por Javier Aguirre jugará en busca de defender su prestigio en la zona y, al mismo tiempo, tener la mente puesta en la justa de 2026.
Entre las obligaciones inmediatas, en la fase de grupos México tendrá su primer enfrentamiento histórico ante República Dominicana, un país al que ha enfrentado mayormente en beisbol, pero que nunca lo había hecho en futbol.
Para su segunda fecha, el combinado Tricolor se citará por cuarta
Infantino halaga al
Estadio Azteca
Dentro de las secciones que la Federación Internacional de Fútbol Asociación realiza como parte del conteo a un año de la Copa Mundial FIFA 2026, Gianni Infantino aseguró que el Estadio Azteca, ahora Ciudad de México, es uno de los inmuebles deportivos más icónicos del planeta.
El mundo se va a paralizar el jueves 11 de junio de 2026 con la apertura de la Copa Mundial en México. En realidad no es un estadio, es un templo del futbol mexicano y del futbol mundial”, destacó el presidente de la FIFA al expresarse sobre el Coloso de Santa Úrsula.
El mandamás del órgano rector del balompié mundial, incluso destacó a la afición mexicana de la que espera se hagan notar el próximo año, durante los partidos a disputarse en territorio nacional. “La afición mexicano se conoce en todo el mundo y resonará fuertemente el próximo año. La disputa
ocasión al representativo de Surinam, con el que ostenta un historial perfecto de tres victorias, las últimas dos logradas en la Concacaf Nations League de 2022 y 2023. Ante Costa Rica, además de medirse a un viejo conocido como Miguel Herrera, actual timonel del equipo tico, México vivirá una nueva edición del que en su momento llegó a ser el primer clásico del área entre ambos países.
Aún con un dominio en dicha rivalidad, México cerrará la fase de grupos ante los costarricenses en lo que será el partido 51 en-
del tercer partido inaugural de un Mundial en la ciudad de México quedará en la historia del futbol”. Infantino incluso rememoró las ediciones de 1970 y 1986 como en las que hubo aspectos históricos a destacar, como las consagraciones de Edson Arantes do Nascimento, Pelé, con Brasil o de Diego Armando Maradona con Argentina. “Tener por tercera vez a México como anfitrión mundialista es una forma de agradecerle al país por su tremenda y grandísima contribución a la grandeza del Mundial”. /24HORAS
RELACIÓN FORTALECIDA
El presidente de la FIFA indicó que con México hay un fuerte lazo y conexiones que se reflejan en la participación de las tres ciudades más importantes en esta justa, para mostrar al país como símbolo de lo que representa la historia de las Copas Mundiales y el movimiento que genera dicho deporte
tre ambos, con un balance de 29 triunfos nacionales y 16 empates, por solo cinco derrotas, la última de ellas vivida en las eliminatorias para el Mundial de Brasil 2014, que se jugó en territorio centroamericano en 2013 y con un 2-1 final en San José.
En total, el torneo tendrá una
Javier
LO QUE DEBES SABER
La Selección Nacional ha ganado nueve títulos de Copa Oro en las 17 ediciones que tiene el torneo desde su cambio de estructura
Para esta edición, Arabia Saudita es el país invitado, ubicado en el grupo D junto a Estados Unidos, Haití y Trinidad y Tobago
El certamen se realizará en 14 estadios y 11 áreas metropolitanas de Estados Unidos y Canadá, incluidos cinco estadios de la Copa Mundial de la FIFA 2026
Inicia en Miami un Mundial diferente
Con 32 equipos participantes, este sábado Al-Ahly y el Inter de Miami disputarán el primer partido del Mundial de Clubes, en una nueva apuesta de la FIFA por mostrar al mundo a los mejores clubes de cada confederación deportiva, que de junio a julio se disputan la gloria en territorio norteamericano.
Ubicados en un grupo A que complementan Palmeiras y Oporto, el equipo africano abrirá las acciones ante un combinado local de Miami que sin gran historia en su institución, se apega en Lionel Messi para intentar competir en
entrenador de México
fase de grupos y rondas de elimi nación directa que iniciarán a par tir de los cuartos de final, con un total de 16 naciones participan tes, en las que además del equi po mexicano, Canadá, Panamá y Estados Unidos parten como los otros cabezas de serie de los de más sectores. /24HORAS
vidad que inicia en una ronda de grupos varias de las
tarán hasta el domingo, con un PSG ante Atlético ra reflectores y con Monterrey y Pachuca que debutan hasta el martes y miércoles de la siguiente
Necaxa firma el regreso de Fernando Gago como técnico
Instantes después de haber confirmado la partida de Nicolás Larcamón con rumbo a la capital mexicana, para entrenar a Cruz Azul, Necaxa anunció la llegada de Fernando Gago como su nuevo entrenador de cara al segundo semestre del 2025.
Ante un polémico arribo del estratega argentino, después de que hace un par de meses hubiese abandonado a Guadalajara a mitad del torneo, Gago ex puso que su regreso al fut bol mexicano se da con mucho aprendizaje como persona y con la idea de volver a experimentar en una liga que siempre le atrajo.
“Me dieron la oportunidad de dirigir de nuevo un equipo en México. Llego con un crecimiento de persona. Me gustó mucho el proceso que viví acá, es una liga muy interesante”, afirmó.
Cuestionado sobre su salida de Chivas, el argentino se limitó a decir que la negociación con Boca Juniors se concretó en apenas un par de días y no en semanas como muchos aseguraron, para sentenciar que su partida del equipo rojiblanco también se debió a la baja cláusula que puso el Rebaño Sagrado
en su contrato. Como justificante a la decisión tomada por la directiva rojiblanca, Necaxa detalló que la elección de Fernando se dio basados en la visión que se tiene del entrenador sudamericano, con proyección internacional y que los puede perfilar a ser nuevamente protagonistas en el campeonato mexicano, por su “liderazgo y ADN ganador”. “La directiva confía en su perfil, convencida de que su experiencia
Me dieron la oportunidad de dirigir de nuevo un equipo en México. Llego con un crecimiento de persona. Me gustó mucho el proceso que viví acá, es una liga muy interesante” Fernando Gago Entrenador de Necaxa
internacional, carácter competitivo y enfoque formativo pueden llevar al equipo al siguiente nivel y fortalecer lo construido en el torneo anterior, donde el Club mostró un crecimiento real y ambición renovada”, destacaron los Rayos. El equipo no informó sobre la postura que tendrán para este mercado de fichajes, con la posibilidad de ver múltiples bajas en el plantel, además de la partida de su anterior estratega. /24HORAS
Para Copa Oro llegamos bien, tomamos buenas decisiones en los juegos de preparación y el objetivo es solo salir a ganar, porque somos los campeones”