24 HORAS PUEBLA- 31 DE OCTUBRE 2025

Page 1


La Fundación de Víctor González Torres inauguró un espacio para la atención de personas con discapacidad en la ciudad de Puebla LOCAL P. 5

Investigan fiesta de reos, con alcohol y mujeres

El secretario de Seguridad Pública, Francisco Sánchez González, aseguró que analizarán si las imágenes difundidas en redes sociales corresponden al Cereso de San Miguel LOCAL P. 6

MANTENDRÁN

BÚSQUEDA DE LIAM TADEO

El gobernador, Alejandro Armenta, afirmó que no cesarán las acciones de búsqueda del niño de seis años, último desaparecido tras las lluvias LOCAL P. 6

En el Mercado de Xilotzingo, al sur de la capital, las familias pueden adquirir los elementos de un altar de Día de Muertos a precios que no rebasan los 900 pesos en total LOCAL P. 4

PEPE IMPULSA LA ATENCIÓN A LOS TURISTAS

El alcalde de Puebla, José Chedraui, recuperó el centro de información al visitante del Palacio Municipal LOCAL P. 2

L A PRINCIPAL C AUSA DE FALLECIMIENTOS EN EL ES TADO

El corazón mata más a los poblanos

Cifras de la Secretaría de Salud muestran que los padecimientos cardiovasculares, la diabetes mellitus y los tumores malignos provocaron la mayor cantidad de muertes en un periodo de cinco años en la entidad. Por ejemplo, 12 mil 185 personas perdieron la vida en 2023 por fallas en el principal órgano del cuerpo humano, con una tasa de 185 decesos por cada 100 mil habitantes. Además, las enfermedades del hígado, como la hepatitis y la cirrosis, además de las cerebrovasculares, completan el listado de los trastonos físicos más mortíferos LOCAL P. 3

DIF ESTATAL INVIERTE 223 MDP EN APARATOS ORTOPÉDICOS

LOCAL P. 2

¿SERÁ?

Legítimas

El reciente acuerdo entre autoridades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y los estudiantes de la preparatoria Alfonso Calderón Moreno, representa un paso relevante en la gestión de conflictos al interior de la institución. Tras el paro estudiantil motivado por el desacuerdo con la reelección de la directora, Concepción Meneses, la universidad optó por privilegiar el diálogo y la escucha activa, un enfoque que refuerza la importancia de los canales institucionales para la resolución de diferencias. El reconocimiento de las demandas como legítimas sugiere una apertura hacia la participación de la comunidad estudiantil en los procesos internos, especialmente en aquellos que involucran la conducción académica y administrativa de los planteles. El acuerdo de realizar nuevas reuniones puede interpretarse como una estrategia de contención y transparencia, orientada a reconstruir la confianza entre las partes. No obstante, el desenlace final dependerá de que los compromisos asumidos se traduzcan en acciones concretas y verificables. Más allá de este episodio particular, el caso refleja una tendencia creciente en el ámbito educativo: la exigencia de mayor participación y rendición de cuentas dentro de las estructuras universitarias. La BUAP, al atender esta demanda, resuelve una crisis inmediata y sienta un precedente sobre la manera de responder a los cuestionamientos de su comunidad estudiantil. ¿Será?

Equidad, igual a democracia

En su reciente resolución, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación reconoció la asimetría histórica entre hombres y mujeres en los órganos de dirección del Partido Acción Nacional en Puebla. La impugnación presentada por Guadalupe Leal Rodríguez, excandidata a presidenta del Comité Directivo Municipal, evidenció una verdad incómoda: el PAN poblano no garantiza condiciones reales de equidad. Que el partido haya reservado el 51% de las presidencias de los comités municipales para mujeres en la entidad no basta si, en los espacios simbólicamente más relevantes, -como el dirigir a los panistas de la capital-, la balanza sigue inclinándose hacia el lado masculino. La magistrada presidenta, María Cecilia Guevara y Herrera, lo expresó con claridad: “la democracia no puede entenderse sin inclusión”. Pero ese enunciado, reiterado en cada conmemoración institucional, pocas veces se traduce en decisiones sostenidas por los propios partidos. Ahora, el blanquiazul deberá definir la permanencia de Manolo Herrera en la presidencia del comité capitalino, a pesar de la molestia que pueda causar a los hombres que ostentan el poder partidista. ¿Será?

Invierno adelantado

Ante el descenso de temperaturas derivado del fenómeno climático de LaNiña, la Secretaría de Educación Pública anunció la entrada en vigor del horario de invierno en todas las escuelas a partir del lunes 3 de noviembre. Esta medida, que se extenderá hasta el 27 de febrero de 2026, busca prevenir enfermedades respiratorias. El ajuste consiste en recorrer 30 minutos los horarios de entrada y salida de los planteles, con el propósito de evitar que los estudiantes se expongan al frío intenso de las primeras horas del día. Además, se permitirá el uso de prendas adicionales al uniforme, como chamarras, bufandas y guantes. Cuando los cambios climáticos son cada vez más evidentes, acciones como esta garantizan entornos saludables para la niñez y la juventud. ¿Será?

EN EL PALACIO MUNICIPAL

Chedraui reinaugura Centro de Atención al Visitante

RECUPERACIÓN. Pasaron más de siete administraciones sin atender este espacio y hoy, con esta intervención, se dignifica el trabajo de todo el personal.

El presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, reinauguró el Centro de Atención al Visitante que se ubica en los portales del Palacio Municipal, en avenida Juan de Palafox y Mendoza 14, en el Centro Histórico

Este módulo de información recibe más de 50 mil personas al año y desde el inicio de la administración hasta agosto 2025, se han atendido 45 mil 808 personas. En este sentido, Chedraui Budib reconoció que el incremento de turismo es gracias al esfuerzo coordinado entre los gobiernos federal, estatal y municipal. Agregó que pasaron más de siete administraciones sin atender este espacio y hoy, con esta intervención, se dignifica

el trabajo de todo el personal. En su mensaje, la secretaria de Desarrollo Turístico estatal, Carla López Malo, reconoció que la capital poblana ha recibido 3 millones de turistas en lo que va del año y 11 mil millones de pesos en derrama económica, lo cual representa 12 por ciento más que el año pasado.

Por su parte, el secretario de Economía y Turismo del ayuntamiento, Jaime Oropeza Casas, consideró que la reinauguración es un motivo de fiesta, porque será una presentable y llamativa puerta de entrada para visitantes, en la que podrán encontrar toda la orientación para disfrutar su estancia en la ciudad.

El funcionario municipal también destacó la dignificación del trabajo de los servidores públicos y promotores que se encuentran en el Centro de Atención al Visitante, lo mismo que la oferta de los empresarios de todo el sector turístico y de la hospitalidad.

Este proyecto busca una mejor organización en el flujo de visitantes, logrando captar su atención de manera más efectiva. Además, se incorpora la exhibición de artículos de artesanos de juntas auxiliares del municipio. 24 HORAS PUEBLA

Millonaria inversión en aparatos ortopédicos

Con una inversión conjunta de 223.8 millones de pesos, el Gobierno de Puebla y la Beneficencia Pública Nacional anunciaron la entrega de aparatos ortopédicos y apoyos funcionales que beneficiarán a más de 23 mil 400 familias en la entidad.

El director de dicha institución filantrópica, José Alfredo Cordero Esquivel, destacó que Puebla se ha convertido en un referente nacional en la implementación de políticas sociales orientadas a mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad o limitaciones físicas.

Por su parte, el gobernador, Alejandro Armenta, señaló que la inversión representa un esfuerzo histórico, ya que triplica los recursos destinados en años anteriores.

Explicó que el programa se realiza en coordinación con organizaciones como Fucam, Fundación Alma y Fundación Betania, así como con el Sistema Estatal DIF.

Por su parte, el director general del DIF Estatal, Juan Carlos Valdez Zayas, detalló que los apoyos incluyen la entrega de siete mil 472 sillas de ruedas, cuatro mil 718 auxiliares auditivos, tres mil bastones, 550 muletas, tres mil 150 lentes de armazón y 490 prótesis, además de la ampliación de servicios en los centros de rehabilitación y salud mental del estado.

Además, por primera vez se impulsan jornadas médicas para mujeres sobrevivientes de cáncer. 24 HORAS PUEBLA

LOGROS.Alfredo Cordero, Ceci Arellano y Alejandro Armenta destacaron los apoyos para discapacitados.

ENTRAÑAS . Entre las afecciones que atacan al principal órgano del cuerpo humano se encuentran las cardiopatías, las arritmias, así como la insuficiencia cardíaca, que se colocaron como la causa más común de decesos.

DE ACUERDO CON LA SECRETARÍA DE SALUD ESTATAL

AFECCIONES CARDÍACAS, DIABETES Y TUMORES CAUSAN MÁS MUERTES

Causas. Dichas enfermedades están relacionadas con los hábitos y estilos de vida de la población, como la alimentación y el ejercicio

MARIANA VALENZUELA

Las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus y los tumores malignos se mantienen como las principales causas de muerte en Puebla, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud estatal, correspondientes a una medición realizada entre 2019 y 2023

Tan sólo en ese último año, la tasa de mortalidad general alcanzó los 600 fallecimientos por cada 100 mil habitantes, reflejo del peso que las enfermedades crónicas no transmisibles tienen en la población. En dicho periodo, las estadísticas muestran que las afecciones del corazón encabezaron los decesos, seguidas por la diabetes, mientras que los tumores malignos, las enfermedades del hígado y las cerebrovasculares completan el listado de los padecimientos más fatales en la entidad.

Según las cifras oficiales, en 2019 los padecimientos del corazón provocaron ocho mil 259 muertes, cifra que aumentó a 12 mil 185 en 2023, con una tasa de 185.7 fallecimientos por cada 100 mil habitantes. En el mismo periodo, la diabetes mellitus pasó de seis mil 606 muertes a siete mil 495. Por su parte, los tumores malignos registraron más de cuatro mil casos al inicio del periodo y cerca de tres mil al cierre.

CRÓNICAS Y MORBILIDAD

Según los datos de la Secretaría de Salud estatal, mientras las enfermedades crónicas concentran la mayoría de decesos, el panorama de morbilidad -es decir, las causas por las que la población acude a los servicios médicos-, presenta un comportamiento estadístico distinto.

PADECIMIENTOS MORTÍFEROS

DIABETES. Los malestares crónicos no transmisibles tienen un mayor impacto entre los habitantes de la entidad poblana.

DATOS NACIONALES

Entre 2019 y 2023, las infecciones respiratorias agudas y las intestinales fueron las principales causas de atención sanitaria en Puebla, concentrando el 70 por ciento del total de casos.

En 2019, se registraron más de 1.2 millones de casos de malestares respiratorios agudos, con una tasa de 19 mil por cada 100 mil habitantes, mientras que las enfermedades en los intestinos sumaron 296 mil 550 casos. Para 2023, las infecciones en el sistema respiratorio continuaron como la primera causa de consulta, aunque con una reducción a 947 mil casos, con una tasa de 13 mil 968 por cada 100 mil habitantes, mientras que las intestinales dejaron de aparecer entre las más frecuentes.

De igual forma, padecimientos como las infecciones urinarias, la gingivitis y las úlceras gástricas, que figuraban entre las principales causas de consulta en 2019, mostraron un descenso considerable para 2023.

En centrales de emergencia

se

cuentan leyendas de ‘fantasmas’

Las centrales de los cuerpos de emergencia se impregnan de un aire de misticismo y terror, después que sus integrantes atienden distintos llamados de auxilio.

Los rescatistas que han vivido estas experiencias aseguran que son manifestaciones de las almas de tantas personas que fallecieron en algún accidente.

Rodrigo Gómez, paramédico de la Cruz Roja, relató que en la delegación estatal, en el barrio de San Francisco, se habla de La Monja, una figura que solía aparecerse en la Escuela de Enfermería, así como del estudiante olvidado, quien falleció tras quedarse dormido en su banca, razón por la cual, en ocasiones, algunos aseguran verlo.

“Se cuentan muchas historias; a varios de los que nos quedábamos de guardia nocturna, a veces nos espantaban. En ocasiones, los compañeros amanecían dormidos en el piso sin darse cuenta de cómo habían sido arrastrados hasta allí”, relató en entrevista.

También narró que una vez acudieron a un servicio en la carretera federal a Atlixco y, al bajar de La Libra -el camión de rescate de la Cruz Roja-, encontraron a una persona pidiendo ayuda para sus amigos.

Se cuentan muchas historias; a varios de los que nos quedábamos de guardia nocturna, a veces nos espantaban. En ocasiones, los compañeros amanecían dormidos en el piso sin darse cuenta de cómo habían sido arrastrados hasta allí”

RODRIGO GÓMEZ

Paramédico de la Cruz Roja

“Cuando llegamos, preguntamos por el conductor, porque el accidente era grave, y un hombre nos pidió que ayudáramos a sus compañeros. Como no los vimos, regresamos con él; no tenía lesiones aparentes, pero de pronto cayó al suelo y murió. Días después, esa misma persona apareció sentada en La Libra, ya en la central, y luego desaparecía. Por eso le llamamos el pacienteolvidado”, explicó.

Mientras tanto, en 2022, elementos de Protección Civil Municipal descubrieron el supuesto fantasma de una mujer que murió tras la explosión de un tanque de gas en la calle 2 Poniente, incidente que dejó un saldo de dos muertos y quince lesionados.

El más reciente estudio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), con corte a septiembre de 2025, se confirma la misma tendencia: enfermedades del corazón y la diabetes permanecen como las afecciones más mortíferas, seguidas por los tumores malignos, las enfermedades del hígado y las cerebrovasculares. A nivel nacional, el organismo reportó que, entre enero y marzo de 2025, se registraron de manera preliminar 211 mil 894 defunciones en México, de las cuales el 93.1 por ciento ocurrió durante este año.

Cabe señalar que las enfermedades infecciosas presentan una tendencia a la baja gracias a las campañas de vacunación y prevención.

En contraste, las enfermedades crónicas no transmisibles, como las del corazón y la diabetes, continúan en aumento, según los registros oficiales.

Especialistas en salud advierten que la mayoría de los padecimientos que hoy encabezan las causas de muerte en Puebla, están estrechamente relacionadas con los hábitos y estilos de vida de la población, como la alimentación y el ejercicio.

Eliezer Roldán, paramédico, aseguró que la figura captada en las imágenes de evidencia, coincidía exactamente con la fotografía de la víctima que fue colocada en su ataúd. NORMA HERRERA

IMAGEN. En fotografías se observa el supuesto espectro de una mujer que murió tras una explosión en

En el Mercado de Xilotzingo, ofrendas a precios accesibles

Tradiciones. Este ritual popular y religioso también implica un gasto, que varía según los componentes que las personas incluyan

MARIANA VALENZUELA

Los poblanos que deseen colocar un altar para sus seres queridos durante las festividades de Día de Muertos, pueden encontrar todos los elementos que los componen en el Mercado de Xilotzingo, en precios que van de los 300 y 900 pesos en total, dependiendo del número de artículos y el tamaño de la ofrenda.

Si bien la intención principal es honrar y recordar a los difuntos, este ritual también implica un gasto económico que varía según los componentes que se incluyan.

De acuerdo con un sondeo realizado en dicho centro de abasto, el pan de muerto grande tiene un costo aproximado de 35 pesos, mientras que el pan de sal se encuentra en cinco pesos. Las hojaldras cuestan 20 pesos en su versión tradicional, 35 pesos con canela o chocolate y en 45 pesos las de nuez.

MANOJOS. Cempasúchil y terciopelo se venden en 25 o 30 pesos por racimo, mientras que las nubecitas para niños fallecidos se encuentran en 10 pesos.

precios rondan entre 25 y 30 pesos cada una.

Con base en estos precios, una ofrenda individual que incluya hojaldras, pan grande, dulces, flores y una veladora, puede tener un valor aproximado de 260 a 410 pesos.

Una ofrenda para dos personas, con ocho hojaldras, pan, dulces, flores y dos veladoras, eleva el gasto a entre 365 y 565 pesos.

En cuanto a los dulces típi cos que se colocan en el altar, como las calave ritas, los precios van de los dos pesos por pieza hasta los 160 pesos por paquete, siendo muy comunes las promociones de tres por 10 o tres por 12 pesos.

Por otro lado, las flores de cempasúchil y terciopelo se venden en 25, 30 y hasta 150 pesos por racimo grande. En tanto, las nubecitas, que se colocan en altares para niños fallecidos, pueden encontrarse en 10 pesos por manojo.

En el caso de las veladoras, los encontrar

Para tres personas, considerando 10 hojaldras, pan, dulces, flores y tres veladoras, el costo estimado se sitúa entre 470 y 720 pesos. Finalmente, una ofrenda familiar completa, con doce hojaldras, pan, dulces surtidos, flores grandes y cuatro veladoras, puede alcanzar entre 595 y 900 pesos, o incluso más, dependiendo de las costumbres de cada familia.

VENTAS DE FLOR, A LA BAJA

De acuerdo con una vendedora de cempasúchil, quien prefirió mantener el anonimato, las ventas han

Desfiles, recorridos y videomapping en este Día de Muertos

ELEMENTOS INDISPENSABLES

$35

$20

$160

$150

$30

Pan de muerto

Hojaldras

Dulces típicos

Flores

Veladora

PRECIOS MÁXIMOS

Individual $410

Dos personas $565

Tres personas $720

Familiar $900

disminuido con el paso de los años. Destacó que la pandemia provocó una caída considerable en la demanda.

“Ha estado muy tranquilo (…) ya no vendemos igual que antes, pero aun así las personas intentan seguir comprando para ponerle su altarcito a sus muertos”, comentó en entrevista.

El ayuntamiento de Puebla anunció la cartelera de actividades para conmemorar las festividades de Todos Santos y Día de Muertos, con eventos que destacan por su contenido cultural, artístico y turístico.

El secretario de Economía y Turismo, Jaime Oropeza, junto al secretario de Gobierno, Franco Rodríguez y regidores, encabezaron uno de los primeros Recorridos Nocturnos en el Panteón Municipal, titulado La Antigua CiudaddelosMuertos.

Durante esta experiencia, los guías relatan historias y leyendas del sitio histórico, adornado con luces, velas y flores para crear un ambiente único. El recorrido, abierto al público, inicia a las 20:00 horas y atrajo a decenas de visitantes que buscan vivir esta tradición desde una perspectiva diferente.

Además, los días 1 y 2 de noviembre, la fachada de la Catedral de Puebla será escenario de un videomappingconmemorativo de la temporada.

El espectáculo combina animaciones en 2D y 3D, simulaciones, motiongraphics, edición de video y diseño sonoro, con el ob-

jetivo de ofrecer una proyección inmersiva que celebre la identidad cultural mexicana.

Las proyecciones se realizarán de 19:30 a 22:00 horas, cada 30 minutos, rindiendo homenaje a la cosmogonía mexicana y a los elementos tradicionales de esta festividad popular y religiosa.

Por su parte, el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla, en coordinación con Crearte, invita al XIV Desfile de Calaveras, evento emblemático del festival LaMuerteesunSueño.

La parada se llevará a cabo el viernes 1 de noviembre a las 18:00 horas, partiendo de la avenida Juárez y la calle 23 Sur, para concluir en la esquina de 2 Sur y 5 Oriente.

Participarán más de seis mil 200 personas, distribuidas en 70 contingentes, entre escuelas, bandas locales e internacionales, grupos de danza regional, contingentes de xolos y caballos. Además, el grupo Aroma amenizará el arranque del recorrido. 24 HORAS PUEBLA

PARADA. El Instituto Municipal de Arte y Cultura y Crearte organizan el XIV Desfile de Calaveras.

PANTEÓN. En los trayectos nocturnos, los guías relatan historias y leyendas de este sitio histórico de la capital poblana.
OFRENDA VALOR

Proyecto. Este es el sexto espacio en su tipo que se inaugura en el país y se prevé sumar otra decena, antes de que concluya el año

En la capital poblana se llevó a cabo la inauguración del sexto Centro de Rehabilitación para Personas con Discapacidad Víctor González Dr. Simi, el cual brindará atención médica, rehabilitación física y ocupacional, así como consultas nutricionales de primer nivel, dirigidas a quienes más lo necesitan.

Astrid García Gallegos, directora de las Fundaciones del Doctor Simi y SimiRedi, precisó que este es el sexto centro que se inaugura en el país y que se prevé la apertura de 10 más antes de que concluya el año. El proyecto contempla contar con al menos un centro en cada estado de la República.

“Abre sus puertas para brindar acceso a la salud a los mexicanos que no tienen oportunidad de recibir estos servicios, con profesionales especializados en rehabilitación física. Por fuera se ve pequeño, pero por dentro tiene todo lo necesario”, recalcó García Gallegos.

Lo innovador de este centro, ubicado en la calle Chipilo 704 de la colonia La Paz, es su área de rehabilitación virtual, donde los pacientes podrán vivir diferentes escenarios durante sus terapias, con el propósito de motivarlos y ofrecerles recompensas que hagan más ameno su proceso de recuperación.

“Es una experiencia divertida e innovadora que capta la atención de

Abren el Centro de Rehabilitación del Dr. Simi en la ciudad de Puebla

Para brindar acceso a la salud a los mexicanos que no tienen oportunidad de recibir estos servicios, con profesionales especializados en rehabilitación física”

ASTRID GARCÍA GALLEGOS

Directora de la Fundación del Dr. Simi

No existe un precio fijo por consulta, sino una cuota de recuperación simbólica, pues contamos con personal altamente capacitado y equipo de vanguardia”

BEATRIZ GUTIÉRREZ

Coordinadora de SimiRedi

los pacientes y los impulsa a avanzar más rápido”, mencionó. La atención será accesible, con precios que podrán ir desde la gratuidad hasta los 500 pesos, según

los resultados del estudio socioeconómico que se realice.

“No existe un precio fijo por consulta, sino una cuota de recuperación simbólica, pues contamos con personal altamente capacitado y equipo de vanguardia”, explicó Beatriz Gutiérrez, coordinadora administrativa de SimiRedi.

Los pacientes podrán acceder a servicios médicos de fisioterapia, rehabilitación y psicología.

OFERTA. La atención será accesible para todas las personas y en algunos casos se dará gratuitamente.
APERTURA. En este inmueble se brindará atención médica, recuperación física y ocupacional, así como consultas nutricionales y psicológicas.

Amenaza. La SSP señaló que se revisa la veracidad de un video difundido en internet y se aplicarán sanciones a los responsables

NORMA HERRERA

La Secretaría de Seguridad Pública investigará una presunta fiesta con mujeres y alcohol, que se realizó al interior del penal de San Miguel.

El vicealmirante Francisco Sánchez González, secretario de la SSP, aseguró que analizarán si las imágenes difundidas en redes sociales corresponden al centro de reclusión de Lomas de San Miguel, y de ser confirmado emprenderán las sanciones correspondientes.

“Vamos a verificar digitalmente que las fotografías sean verdaderas, el sistema penitenciario trabaja por turnos, tenemos un rol de los servidores públicos que trabajaron el día y fecha, derivado de la investigación vamos a tomar medidas disciplinarias suficientes. Si hay una conducta ilícita vamos a tomar acciones”, mencionó.

En redes sociales circularon unos videos donde se ven a algunos internos bailando con mujeres entre los dormitorios, mientras que en áreas comunes se publicaron imágenes de latas de cerveza, en lo que parece ser el comedor del citado penal, donde también se puede observar un letrero con fecha del 28 de octubre de este año.

El posteo en redes también señaló a personal del penal y a algunos reos como presuntos responsables de la venta de drogas, renta de teléfonos celulares y cobro de piso.

En agosto, familiares de algunos internos cerraron el Camino al Batán en ambos sentidos denunciando los cobros de piso y extorsiones al interior del penal.

“El trabajo digno no se extorsiona. El agua no se vende. ¡Exigimos respeto para nuestros PPL de San

DENUNCIAS. En varias ocasiones, familiares de internos han denunciado sobre presunto cobro de piso y extorsiones al interior del penal.

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, sentenció que su administración no acusarán ni protegerán ni perseguirán a ex funcionarios de Miguel Barbosa Huerta implicados en el caso de Accendo Banco.

“Son temas que se siguen y nosotros lo que hacemos es proporcionar información, cuando nosotros dejemos el Gobierno, la autoridad que nos suceda tiene la obligación de entregar la información que se requiere, es un actuar institucional, claro, quien gobierna, y administra, tiene la obligación de tener toda la información documental, que ampare el ejercicio de gasto del presupuesto y egreso con las comprobaciones correspondientes”, sostuvo.

Aunque la inversión fallida fue en la administración de Luis Miguel Barbosa de afiliación morenista, el gobernador Armenta Mier recalcó que el secretario de Anticorrupción y Buen gobierno tiene instrucción de abonar a la investigación.

“En Puebla no hay persecución, pero tampoco omisión, la justicia y la integridad pública no tienen colores ni excepciones, este gobierno

Investigan una fiesta, con alcohol incluido, en San Miguel

Miguel, Ernesto Orea, Álvaro López y el comandante Héctor”, decía algunas de las mantas que llevaban los familiares en la que citaban nombres de personas vinculadas al centro penitenciario.

Tras las denuncias, el titular de la SSP anunció cambios en los mandos del penal, incluyendo al director, quien fue removido el 16 de julio, pese a ello, los hechos delictivos y abusos se siguen cometiendo.

La SSP sostuvo, en un boletín, que mantiene una política de cero tolerancia frente a cualquier conducta que vaya en contra de la normatividad del penal.

“Es importante subrayar que estos hechos no representan la totalidad del sistema penitenciario en Puebla, donde diariamente se realizan acciones orientadas a la seVENTILAN EN

Armenta niega cacería en caso Accendo Banco

LEY. El gobernador afirmó que en su gestión, la justicia debe aplicarse bajo cualquier circunstancia.

En Puebla no hay persecución, pero tampoco omisión, la justicia y la integridad pública no tienen colores ni excepciones”

ALEJANDRO ARMENTA Gobernador de Puebla

actual con respeto absoluto a la ley y con compromiso inquebrantable al pueblo de Puebla”, comentó.

Vamos a verificar digitalmente que las fotografías sean verdaderas, el sistema penitenciario trabaja por turnos, tenemos un rol de los servidores públicos que trabajaron el día y fecha, derivado de la investigación vamos a tomar medidas disciplinarias suficiente”

VICEALMIRANTE FRANCISCO

SÁNCHEZ GONZÁLEZ

Titular de la SSP

guridad, la reinserción y el respeto a los derechos humanos”, puntualizaron.

A LA VISTA. Los cuerpos de seguridad podrán estar acompañados de familiares, para cerciorarse de que se realiza la búsqueda.

Buscarán a Liam Tadeo hasta encontrarlo

Las acciones de búsqueda de Liam Tadeo, de 6 años, quien fue arrastrado por la corriente el 9 de octubre en Huauchinango, se mantendrán hasta encontrarlo.

Así lo sentenció el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, quien informó que laslabores no han cesado y cada corporación ha hecho su labor para dar con su cuerpo.

Afirmó que en su administración todos los desaparecidos son importantes y han colaborado a la actividad de personas que buscan, sin importar la antigüedad del caso.

que se tenga que hacer para encontrarlo”, afirmó.

El secretario de gobernación

Samuel Aguilar Pala reconoció que la corriente de agua es muy fuerte, pero reiteró que la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas del estado seguirá las acciones de hallazgo y los padres de familia podrán estar presentes en cada búsqueda para que constaten que no se han frenado los operativos.

días se cumplen hoy sin datos del paradero del menor

“Nos duele y compartimos con las familias de los desaparecidos, con los de hace 10, 20,30 años y con la familia de Tadeo compartimos la angustia y preocupación, todo lo

“Nos falta solo el menor Liam Tadeo, se hizo una evaluación muy exhaustiva, resultado de la evaluación se entregó la carpeta donde la Sedena, PC, la Guardia Nacional, la Marina, SSP del estado y del Ayuntamiento, quienes dan cuenta de las actividades que

hicieron para mantener la búsqueda permanente del menor”, explicó.

MANOS AMIGAS Armenta Mier también informó que siete estados apoyaron a Puebla para atender la contingencia registrada en la Sierra Norte tras las lluvias de la tormenta tropical Jerry. Explicó que fueron Guerrero, Morelos, Tlaxcala, Campeche, Quintana Roo, Oaxaca y Chiapas. Mencionó que luego de que hizo la solicitud de material para ayudar en la limpieza de la zona afectada, las autoridades de otros estados brindaron equipos para agilizar las acciones de rescate.

Reiteró que toda la ayuda que ha entregado tanto la ciudadanía, el sector privado, público y empresarial será desglosada. NORMA HERRERA

REUNIÓN. En las imágenes se puede observar a dos sujetos, con vestimenta como la que usan reos, quienes conviven con dos mujeres vestidas de civil. Y otro video muestra forogramas de cervezas en el comedor.

CDMX con finanzas sanas y un récord en recaudación

La Ciudad de México se mantiene como la entidad federativa con mayor capacidad recaudatoria, presumió el titular de la Secretaría de Administración y Finanzas local, Juan Pablo de Botton Falcón, en comparecencia ante el Pleno del Congreso capitalino, donde destacó una inversión de 17 mil millones de pesos en programas sociales y subsidios para combatir las desigualdades.

Con motivo de la Glosa del Primer Informe de labores de la administración de Clara Brugada, tocó el turnó a Juan Pablo de Botton, el cual informó que al tercer trimestre de 2025, los ingresos totales de la capital del país incrementaron en 8 por ciento con respecto al año anterior, con un monto preliminar de 252 mil 326.7 millones de pesos.

Dicha cifra, explicó, representa un avance de 86.6 por ciento frente a lo aprobado en la Ciudad de México para el ejercicio fiscal 2025 y el mayor monto histórico para un tercer trimestre que debe ser reconocido.

El responsable de las finanzas capitalinas dijo que la recaudación, a través de la Tesorería, incrementó 21.6 por ciento a septiembre de 2025. Esto significó un monto preliminar de 117 mil 357.6 millones por este concepto, impulsado por un crecimiento de 33.3 por ciento de la recaudación del impuesto sobre nóminas y 22.9 por ciento en la recaudación del impuesto predial.

En su comparecencia, el secretario local agradeció a las per sonas contr ibuyentes por cubrir sus pagos de manera puntual, lo que permitió que esta fuera la entidad del país con mayor capacidad recaudatoria.

De Botton destacó que la ciudad obtuvo la mejor calificación c r editicia entre las entidades federativas, con AAA, por las calificadoras internacionales Moody’s, Fitch y HR Ratings. Sobre el nuevo programa de licencia permanente, del 16 de noviembre de 2024, fecha de inicio del programa, al 29 de octubre de 2025, se expidieron 1 millón 249 mil 375 documentos, lo que representa un ingreso de 2 mil 12 millones de pesos. Informó que al cierre de 2024, la Ciudad de México registró un desendeudamiento de 1.8 por ciento anual. RODRIGO CEREZO

MANEJO. Juan Pablo de Botton destacó la inversión de 17 mil millones de pesos en programas.

125

personas en total fueron auxiliadas en el mar

de los menores son procedentes de Chiapas

mujer mayor de edad se encontraba con ellos

MARINA RESCATA A 27 NIÑOS EN ALTAMAR; ERAN JORNALEROS

Testimonio. Los menores señalaron que se dirigian a BCS a realizar trabajos agrícolas; anteriormente trabajaron en Comondú, Sinaloa

LUIS VALDÉS

Un grupo de 27 menores de edad y una mujer que se encontraban varados en aguas de Sinaloa fueron rescatados por la Marina; se trasladaban a Baja California Sur para realizar trabajos agrícolas.

De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia de Sinaloa (FGJS) 28 personas fueron auxiliadas; 27 de ellas menores con edades de entre 13 y 17 años, y una mujer de 18 años, los cuales fueron hallados en el Golfo de California, entre aguas de Sinaloa y Baja California Sur, detalló la dependencia.

Tras el rescate, el grupo de adolescentes y la mujer quedaron a resguardo de la Vicefiscalía Regional de la Zona Norte, la cual es apoyada por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia y por la Fiscalía de Sinaloa “a fin de brindarles atención y protección integral, en tanto se determina su situación”.

Según los reportes, la embarcación tenía como destino el puerto de Topolobampo cerca de Los Mochis, y fue intervenida luego de que, tras un operativo de vigilancia por parte del personal naval se percataron que la embarcación no tenía una dirección definida. Por su parte, la Armada informó que se brindó el apoyo luego de detectarse “una situación atípica”, por lo que los mandos de las Cuarta y Octava Zonas Navales de La Paz, BC y Topolobampo, respectivamente, realizaron las gestiones para que las 28 personas fueran trasladados en el buque “Santa Marcela II”, de la empresa de Transportes Marítimos de California.

Al arribar al puerto sinaloense, los adolescentes y el adulto recibieron atención médica, encontrándose en buen estado de salud:

El humanismo te obliga a atender todo lo que tengas que atender, sin pensar si pertenece a tal o cual gobierno. Nosotros vamos a apoyar”

“Asimismo se les proporcionaron alimentos e hidratación, siendo entregados a las autoridades competentes, quienes serán las encargadas de proporcionar la atención”.

De acuerdo con la Fiscalía de Sinaloa, la mayoría de los menores rescatados señalaron que se dirigian a Baja California Sur para realizar trabajos agrícolas. Aunado a ello, la dependencia refirió que 25 de los 27 adolescentes son originarios de Chiapas, quienes señalaron que antes de ser hallados en altamar laboraron en el municipio de Comondú.

De igual manera, la dependencia estatal indicó que cuenta con dos traductores que apoyan en las entrevistas debido a la diversidad cultural de los menores, mismos que, a través de sus celulares se encuentran en contacto con sus familiares.

“La Fiscalía del Estado ha implementado medidas de protección para garantizar la seguridad, integridad física, alimentación y alojamiento de las víctimas, con el apoyo de autoridades estatales y municipales”, detalló la dependencia.

Cabe señalar que al corte de esta edición las autoridades no habian reportado personas detenidas relacionadas con este hecho.

El nuevo modelo de comunicación del Gobierno

EATENCIÓN. Tras las gestiones, los adolescentes fueron trasladados en el buque “Santa Marcela II”, de la empresa de Transportes Marítimos de California para ser resguardados.

Tesoro sanciona a firmas mexicanas por red de tráfico

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a empresas mexicanas, la mayoría con sede en Cancún, por presuntamente formar parte de una red de tráfico conocida como Bhardwaj.

Este jueves, la dependencia del Gobierno trumpista acusó que dicha organización con base en Quintana Roo, se dedica al tráfico de personas a EU desde Europa, Asia, Sudamérica y Medio Oriente, la cual es encabezada por Vikrant Bhardwaj de doble nacionalidad (mexicana e india), junto a su esposa, Indu Rani, y el empresario José Germán Valadez Flores quien, a través de varias empresas lava las ganancias del grupo criminal.

Ante ello, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) –dependiente del Tesoro- determinó sancionar a las empresas mexicanas: V AND V Astillero, Operadora Turística Princesa, un supermercado en México, la inmobiliaria Bhardwaj, un proveedor de servicios de apoyo empresarial, Thercumex, la textilera VNV Fashions.

También a tres empresas más que son propiedad de Valadez Flores, la constructora Gerlife, la comercializadora Vespa y Comercialicun. A su vez, señalan a la empresa Cargas y Regulaciones Eléctricas, ligada al expolicía de Quintana Roo, Jorge Alejandro Mendoza Villegas.

Según el tesoro, la Bhardwaj ha llegado a “miles de migrantes sin documentos a EU mediante rutas aéreas y marítimas”, además de estar involucrada en narcotráfico, sobornos y lavado de dinero. / LUIS VALDÉS

En un adelanto de innovación (Upfront para los exquisitos) proyectó sus planes a gran cantidad de anunciantes para difundir su futura oferta multiplataforma.

ra un tema de su interés personal. Pero terminó por ser de interés general, de política pública, al exponer el nuevo concepto de comunicación de la llamada 4T, ensayada en el sexenio pasado y reproducida hoy con extrema literalidad. La nueva política de comunicación, bautizada en tiempos de Miguel de la Madrid como social, ha sido rebautizada -porque todo debe rebautizarse- como comunicación pública

Claudia Sheinbaum salió ayer, una vez más, a abonarle créditos a su mentor Andrés Manuel López Obrador y a la popularidad del tabasqueño para eternizar su imagen. El expresidente, dijo la Presidenta, tiene una popularidad de 80 por ciento a pesar de

los ataques de los medios tradicionales antes de su arribo, en su Presidencia y tras su salida. Prehistoria, historia y poshistoria, podría decirse.

Narró así la encuesta bajo su dominio:

“La pregunta fue ¿cómo consideras que gobernó Andrés Manuel López Obrador, bien o mal?

“80 por ciento bien… 80 por ciento bien… 80 por ciento bien… con toda la campaña de antes y la campaña de ahora”.

Luego la frase clave a los medios:

“Así mucha mucha influencia que digamos, pues no, ¿verdad?”.

MENSAJES AL PUEBLO

Ahora el dato informativo.

Si Andrés Manuel López Obrador se dedicó a atacar a los medios tradicionales bajo la acusación de neoliberales, lo dicho ayer ratifica sus malas apreciaciones.

Por ello, el Gobierno federal ha cambiado el concepto en sus sesiones de trabajo, proyecciones, nombramientos y tareas hacia un objetivo diferente.

Como en toda la estructura de funcionarios altos y medios, se maneja prensa bajo el principio de 90 por ciento ideología y a ver cuánto de eficiencia.

¿Por qué cambiar el término comunicación social por el de comunicación pública?

Simple:

El neoliberalismo veía sólo a los suyos, pero sus actos, discursos y decisiones no trascendían hacia el pueblo, hacia las mayorías.

Por algo el slogan mercadológico por el bien de todos, primero los pobres

Es decir, ya las élites, los burgueses, los fifís, los empresarios, los conservadores y los de su talla no importan a este Gobierno ni a la 4T, sino el pueblo.

La base votante de la 4T

El discurso presidencial de ayer clarificó todo por si alguna duda quedaba en el ambiente sobre el interés de la administración pública.

TELEVISA Y SHAKIRA

El consorcio TelevisaUnivision quiso mandar otro mensaje de solidez.

La presencia de Shakira hubiera sido suficiente para aglutinar, pero usó el concepto A profundidad para promocionar la conexión entre clientes y audiencias.

Al frente estuvieron los copresidentes ejecutivos de la televisora, Alfonso de Angoitia y Bernardo Gómez, más el presidente de deportes, Olek Loewenstein En 2026, dijo Loewenstein, será un año especial porque TUDN se adueñará de las pantallas con todos los deportes, para empezar con el Mundial de Futbol. Se tienen derechos sobre todos los partidos, 104 de ellos para llevarlos a televisión abierta, así como las competencias de la Fórmula 1, los Olímpicos de Invierno, la NFL, el Super Bowl y por supuesto lo mejor de la Liga MX. A lo deportivo se sumarán contenidos de estreno como Road to Beast Cup, el creador digital más influyente del mundo en entretenimiento.

FOTOS: MARINA
RUBÉN ROCHA MOYA Gobernador de Sinaloa

Proceso. Solicitarán desde las indagatorias hasta el estado de las denuncias de las investigaciones más emblemáticas de los últimos dos sexenios

ÁNGEL CABRERA

El Sistema Nacional Anticorrupción aprobó un pronunciamiento para que se informe el estatus de casos emblemáticos de corrupción suscitados en los últimos dos sexenios encabezados por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y Enrique Peña Nieto.

De acuerdo con la SNA, se solicitarían desde las indagatorias hasta el estado en el que se encuentran las denuncias penales por las presuntas irregularidades en casos como el de la Conade, Segalmex, la Estafa Maestra y Odebrecht.

Por unanimidad, avalaron llevar la solicitud al Comité Coordinador del SNA, a la sesión del próximo 6 de noviembre y donde participan las principales autoridades del país en materia de Anticorrupción, como la secretaria del ramo, Raquel Buenrostro; el titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), David Colmenares; María de la Luz Mijangos, titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, entre otros funcionarios.

La presidenta del SNA, Vania Pérez Morales, recordó que hace meses ya se había enviado una solicitud similar al Comité Coordinador, pero fue entorpecida por situaciones, como la falta de quórum para sesionar y analizar la petición, así como la postura de uno de los integrantes del Comité para evitar que se discutiera el punto con el argumento de que

fueron desviados con la Estafa Maestra

suman las anomalías halladas en la Conade

SNA pide informes sobre casos clave de corrupción

“no era el momento político”.

Al respecto, Rafael Martínez, integrante del Comité de Participación Ciudadana del CPC, dijo que se debe transparentar si en la próxima sesión algunos de los integrantes del Comité solicita que no se discuta de la solicitud de información.

Cabe recordar que la llamada Estafa Maestra a través de 128 empre-

sas fantasmas implicó un daño al erario público de 7 mil 670 millones de pesos entre 2013 y 2014, donde participaron al menos 11 dependencias federales y ocho universidades públicas.

Mientras que en el caso Odebrecht, cuando Petróleos Mexicanos estaba bajo el mando de Emilio Lozoya, recibió sobornos de la empresa

brasileña por más de 10.5 millones de dólares para obtener contratos públicos en México.

También destacan las presuntas irregularidades detectadas por la ASF en varias de las auditorías de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) de hasta mil 713 millones durante la gestión de Ana Gabriela Guevara.

afirma Castillo ante dichos de Taibo II contra escritoras

La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, justificó los dichos del director del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II, respecto a las obras de las mujeres y consideró que no debe renunciar por ello, ya que “piensa como la mayoría de los hombres de este sistema patriarcal”; sin embargo, lo llamó a disculparse. “Lo importante es que los hombres de este país, cambien el chip para que sea de igualdad de género, tenemos que reconocer que desafortunadamente vivimos en un sistema patriarcal, la educación así ha sido y en este sentido, lo que necesitamos es cambiar”. Ante ello, consideró que el funcionario debe ofrecer una disculpa por los comentarios en contra de escritoras que hizo el pasado 24 de octubre durante la Mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Es importante tomar en consideración que Paco Ignacio Taibo tenga un ejemplar de la Constitución con mirada de mujer, con mirada de género”.

ARGUMENTO. La presidenta del Senado justificó al funcionario: “la mayoría de los hombres piensa así”.

HECHOS. Entre los datos a pedir se encuentra el fraude de Segalmex por un desfalco de más de 15 mil millones de pesos, desviados durante el sexenio de AMLO.

Cáncer de mama: una asignatura pendiente

RECLUTAMIENTO FORZADO, UNA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: FISCALÍA

ESENCIA DE MUJER

YAZMIN ALESSANDRINI

Lwww.lapoliticamedarisa.mx / @Yalessandrini1

legó a su fin el llamado “mes rosa”, octubre, que desde el año de 1985 se instauró a nivel mundial como el Mes Nacional de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, una enfermedad que aquí en México cobra la vida de aproximadamente 8 mil 500 mujeres por año, razón por la cual se vuelve imperativo el diseño e implementación de más y mejores políticas públicas de salud, sobre todo porque la incidencia y frecuencia de casos ya se están comenzando a presentar en pacientes cada vez más jóvenes.

De acuerdo con cifras oficiales, el año pasado fallecieron en nuestro país 8 mil 451 mujeres a causa de este tipo de cáncer, lo que la convierte en la principal causa de muerte por tumores malignos, con una tasa de mortalidad de 18.7 defunciones por cada 100 mil mujeres de 20 años o más.

¡Terrible!, ¿no creen?

Destaca, indudablemente, la iniciativa presentada esta misma semana en la Cámara Alta por el vicecoordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado, Enrique Vargas del Villar, quien propuso reformar las leyes general de Salud y de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, así como del Presupuesto de Egresos de la Federación, con el objetivo de crear el Fondo de Rehabilitación Postmastectomía para que el Estado mexicano financie programas y servicios que permitan una atención integral para quienes padecen cáncer de mama, incluyendo prótesis y la reconstrucción mamaria.

La iniciativa de Vargas propone el acceso a prótesis mamarias y a servicios de rehabilitación postmastectomía para pacientes de este tipo de cáncer, lo cual no se encuentra garantizado en la legislación vigente. Esto permitiría establecer un Fondo de Rehabilitación Postmastectomía que financie programas y servicios relacionados con la atención integral del cáncer mamario, compra de medicamentos oncológicos, prótesis y cirugías de reconstrucción mamaria, así como los insumos médicos que sean necesarios tanto para derechohabientes como para quienes no cuentan con seguridad social.

Asimismo, la senadora morenista, Martha Lucía Micher Camarena, quien también es presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, propuso establecer una cartilla de salud específicamente para mujeres indígenas, la cual incluiría el cuadro básico de atención así como estudios clínicos relevantes (mastografías, papanicolaou y ultrasonidos mamarios) para fortalecer el monitoreo e identificación temprana del cáncer de mama y otras enfermedades, pues actualmente no existen estudios suficientes sobre prevalencia de este tipo de cáncer en pueblos originarios debido a la falta de reconocimiento de sus necesidades en políticas públicas.

El Modelo de Atención Universal que anunció la semana pasada la presidenta Claudia Sheinbaum, el cual contempla una inversión de 8 mil millones de pesos para adquirir mil mastógrafos, mil ultrasonidos y la creación de 32 nuevas unidades hospitalarias en todo el país definitivamente es una muy buena noticia en materia de salud. Pero cuando se trata de cáncer, sobre todo de cáncer de mama, siempre hace falta más. Mucho más.

Buscan a cinco adolescentes desaparecidos en Tlajomulco

Detalles. El registro de su ausencia se dio entre septiembre y octubre; no tienen nexos con el crimen organizado, dice vicefiscal

La Fiscalía General de Jalisco (FGE) intensificó la búsqueda de cinco menores desaparecidos en diversas colonias de Tlajomulco de Zúñiga, entre septiembre y octubre, a la que se sumaron el Ejército y la Guardia Nacional, pues se presume que fueron víctimas de reclutamiento forzado, informó la vicefiscal en Personas Desaparecidas, Blanca Jacqueline Trujillo Cuevas. Indicó que aunque hasta el momento no tienen elementos que demuestren que todos son casos relacionados con el crimen organizado, es una de las principales líneas de investigación, porque cada caso tiene sus propias características.

“Es decir, tenemos fechas variadas. Se revisó en cada caso en particular si tenían algún tipo de relación o conexión (con la delincuencia) o tenían amistad o algún tipo de situación y la respuesta es negativa”, expresó.

personas no localizadas en Tlajomulco se reportaron entre el 1 de enero y el 30 de octubre

Los reportes de desapariciones de menores, algunos tan jóvenes como 13 años, comenzaron a ocurrir desde septiembre y otros en octubre en colonias como La Fortuna, Sendero y Concepción, Tlajomulco, comentó.

“Actualmente, estamos trabajando respecto a los casos de tres carpetas de investigación diferentes”, manifestó.

¿QUIÉNES SON?

Las personas no localizadas son José Guadalupe Saucedo Muñoz, de 14 años, y Carlos Isay Rodríguez Aréchiga, de 17 años, quienes desaparecieron el 11 de octubre,

CASO. Los jóvenes, aunque viven en el mismo municipio, no tienen ninguna relación, señalan.

en el fraccionamiento La Fortuna; además de Ignacio Maciel Méndez, de 20, visto por última vez en el mismo complejo habitacional el 26 de septiembre. A estos casos se suman los de Yahel Rivera Ruiz, de 14 años, y José Hernández Luna, de 15, de quienes se desconoce su paradero desde el 19 de octubre que se les vio en la colonia Concepción del Valle, y Jonathan Alberto Oliva Hernández, de 13, que se ausentó el 13 de octubre, en Valle de Tejeda.

Martín Saucedo, padre de José Guadalupe, afirmó: “Necesito que te regreses a mi casa. Necesito que regreses con nosotros, hijo, porque me estoy muriendo en vida(...)

Cae El Carnal, líder del CJNG, relacionado con La Barredora

Fuerzas federales detuvieron en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a Leonardo N, El Carnal, de 55 años, lugarteniente del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la región y uno de los principales colaboradores de Hernán N, El Abuelo, líder de La Barredora y exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco.

Es considerado un generador de violencia en ambas entidades del sureste, pues se tiene conocimiento que sus hombres utilizan armas de alto calibre y se caracterizan por realizar acciones de violencia como quemar autos y homicidios.

El detenido es un expolicía que el 5 de febrero de 2021, fue nombrado director general de la Policía estatal de dicho estado.

Leonardo N habría trabajado como informante de La Barredora, al filtrar información sobre operativos a cambio de dinero y protección, además de ser el brazo armado de este grupo criminal.

PUEBLA

Reportan otras ocho menores sin localizar

Jeans, tenis y sudadera son de las vestimentas más comunes con las que se vio, por última vez, a 18 menores desaparecidas entre abril y octubre -la mayoría de 15 años-. De ellas, ocho siguen sin ser localizadas, de acuerdo con la base de datos de la Fiscalía, y a un conteo realizado por Quadratín.

Revelan que en septiembre se buscaban a 16 mujeres y ahora, a 19. Entre las desaparecidas está Liliana Mejía, adolescente que desapareció hace siete días en Izúcar de Matamoros, tras salir de su casa en El Jardín rumbo a la preparatoria de la BUAP. /24 HORAS

No es mala persona, no es mal niño. Y la verdad que esto nos está partiendo el alma mucho, ”. Señaló que es el segundo de tres hijos y que cursa el tercer grado de secundaria y tiene diferentes trabajos temporales con los que ayuda a su familia. / CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN

años tiene el más joven de las víctimas, posiblemente, de secuestro; buscan a uno más de 20

EN PENALES DE TABASCO

Leonardo N, ligado con castigos a grupos rivales

El reporte de la aprehensión de El Carnal lo dio a conocer Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en su cuenta de X, este miércoles. / LUIS VALDÉS

Leonardo N, El Carnal, exdirector de la Policía de Tabasco, era un lugarteniente de Hernán Bermúdez Requena, El Abuelo, en la organización delictiva La Barredora Este medio publicó el 8 de octubre pasado, documentos de inteligencia militar en los que se le relaciona con extorsión y castigos a reos de grupos rivales, actividades que realizaba mientras era alto funcionario de Seguridad en la entidad que gobernó Adán Augusto López Hernández, hoy senador de Morena. De acuerdo con información hallada entre los miles de correos hackeados al Ejército por el Grupo Guacamaya, Leonardo N estaba en la segunda línea de mando de la escisión del Cártel Jalisco Nueva Generación, conocido como La Barredora y dirigido por Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad, recluido en un penal de alta seguridad. Entre las actividades de El Carnal estaba pasar listas de reos rivales dedicados a la extorsión en penales tabasqueños, para que fueran castigados, pues era una actividad reservada para el grupo de El Abuelo /ÁNGEL CABRERA

CUARTOSCURO

MORIRSE EN MÉXICO SALE 20% MÁS COSTOSO ESTE AÑO

Sin protección. Únicamente el 4% de los mexicanos está preparado para enfrentar la muerte de un familiar, afirman en Velatorios Santa Gloria

ADY CORONA

La muerte también se ajusta a la inflación y, en México, los servicios funerarios han registrado aumentos significativos este año, donde un paquete básico cuesta entre 15 mil y 30 mil pesos, es decir hasta un 20% más, de acuerdo con estimaciones del sector.

Los paquetes más completos -con ataúd premium, traslados y ceremonias personalizadas- pueden superar los 80 mil pesos.

El incremento en los precios es impulsado, primordialmente, por el alza en materiales, transporte y mantenimiento, aunque la ubicación también influye, pues la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara son las entidades que concentran los costos más altos, debido a la demanda y al encarecimiento de los insumos.

PRESUPUESTO

En entrevista con este medio, Manuel Ramírez, director general de Velatorios Santa Gloria, filial de J. García López, señaló que

para su empresa el aumento es de 7% respecto al año pasado, en línea con la proyección económica nacional. “A pesar del alza, mantenemos nuestro compromiso de ofrecer servicios dignos y accesibles”, afirmó.

Los planes incluyen traslados, trámites, arreglo estético, ataúd o urna, uso de capilla, e informó que en sus velatorios se han brindado más de mil servicios funerarios en lo que va del año, con un promedio mensual de entre 75 y 100 despedidas.

Recalcó que “sólo el 4% de los mexicanos está preparado para enfrentar la muerte de

Cempasúchil florece 5% en ventas de temporada

Este año, el mercado del cempasúchil proyecta un crecimiento moderado de 5%, lo que impulsa una derrama económica de 370 millones de pesos, informó Federico Martínez Martínez, presidente del Consejo Mexicano de la Flor.

En la temporada participan unos 2 mil productores, con un estimado de 1.9 millones de manojos y 17 millones de plantas

un familiar; el resto queda vulnerable ante fraudes y cobros excesivos”.

El directivo adelantó que para 2026 podrían aplicar un nuevo ajuste de 9% a 10%, dependiendo del comportamiento económico; además, las defunciones aumentan 4% en invierno, por enfermedades respiratorias.

Grupo J. García López genera mil 100 empleos directos y más de 2 mil indirectos, donde 96% de los servicios son cremaciones, una alternativa más económica frente a la inhumación, que puede costar de 16 mil hasta 200 mil pesos en panteones privados.

será la derrama estimada este año para la venta de esta flor

en maceta, originarias, principalmente, del Estado de México, Ciudad de México, Puebla, Morelos, Michoacán , así como de San Luis Potosí.

Con precios que oscilan entre diez y 50 pesos por maceta, la flor símbolo de la tradición del Día de Muertos sigue siendo motor de empleo permanente para 200 mil personas y tradición en el país. /24 HORAS

El costo del altar se prevé 18% más caro

Pese a la inflación, la desaceleración económica y 11 meses de baja en el consumo, las familias mexicanas no renuncian a su tradición de honrar a los muertos. Este 2025, montar un altar costará 2 mil 135 pesos, un 18% más respecto al año anterior, afirmó Cuauhtémoc Rivera, líder de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).

De ese monto, se destinarán 585 pesos a alimentos tradicionales como mole, tamales o frutas; 500 pesos a adornos y 360 pesos al cempasúchil, flor que simboliza la temporada.

fue el alza promedio anual para el precio del pan de muerto 21%

El tequila y veladoras elevan el gasto familiar, mientras que visitar el panteón puede sumar hasta 850 pesos adicionales, entre transporte y limpieza.

El pan de muerto también refleja la inflación,con precios de 15 a 340 pesos la pieza y un alza promedio de 21% anual. Aunque el Día de Muertos es un motor para el comercio local, la Anpec advierte que el auge de Halloween, cuyos festejos pueden costar hasta 5 mil 850 pesos, inicia una temporada de gasto y endeudamiento. /ADY CORONA

DONALD TRUMP ESTADOS UNIDOS

Reducción

arancelaria:

obtiene que China mantenga abiertas sus exportaciones de tierras raras y reduce del 20 por ciento al 10 por ciento los aranceles sobre productos vinculados al fentanilo.

Acceso tecnológico: garantiza el flujo de minerales críticos para la industria electrónica y militar, aliviando la presión sobre su sector industrial.

Control del fentanilo: presenta la cooperación china como un triunfo político en su agenda antidrogas, reforzando su discurso de seguridad nacional.

Impulso electoral: obtiene resultados visibles —compras chinas de soja y energía— que fortalecen su narrativa de “victoria económica” ante su electorado.

Costo político: su anuncio de pruebas nucleares eclipsa los logros económicos y provoca alarma global.

XI JINPING CHINA

¿QUÉ GANA CADA LADO CON EL PACTO EN COREA DEL SUR?

Preserva el control estratégico: mantiene su dominio sobre las tierras raras, sin comprometer su política industrial ni su soberanía tecnológica. Alivio arancelario: logra reducciones significativas de tarifas estadounidenses sin ofrecer concesiones estructurales.

Proyección internacional: refuerza su imagen de actor responsable al cooperar contra el tráfico de precursores químicos del fentanilo.

TRUMP Y XI SELLAN TREGUA CON SOMBRA NUCLEAR

Estabilidad económica: asegura el abastecimiento de granos y energía en un contexto global incierto.

Ganancia estratégica: convierte la tregua en una pausa diplomática útil, ganando tiempo y reduciendo la presión sin perder poder de negociación.

Halloween, bajo tensión en EU por redadas

El tradicional ambiente festivo de Halloween quedará ensombrecido en Chicago por una nueva disputa entre el gobernador de Illinois, JB Pritzker, y la administración de Donald Trump, en medio de operativos migratorios que provocaron temor en comunidades latinas. Pritzker solicitó al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y a las agencias de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) suspender las redadas del viernes al domingo, para que los niños “pasen el fin de semana de Halloween sin miedo”.

En una carta dirigida a la secretaria del DHS, Kristi Noem, el gobernador demócrata acusó a los agentes federales de “ignorar su deber de proteger al público y respetar la Constitución”, al realizar detenciones que, según dijo, “traumatizan a los menores e inocentes vecinos”.

La petición surgió tras denuncias de que agentes de la Patrulla Fronteriza usaron gas lacrimógeno para dispersar un desfile infantil en el vecindario de Irving Park, donde también hubo arrestos de ciudadanos estadounidenses. “Ningún niño debería inhalar gases químicos mientras pide dulces en su propio barrio”, escribió Pritzker.

Retorno. El pacto incluye reducción de aranceles y control del fentanilo, aunque sin resolver disputas estructurales EN UNA ESCALA

Air Force One, al presentar el resultado como un impulso para la economía mundial.

El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo chino Xi Jinping acordaron una pausa en la guerra comercial que durante meses sacudió los mercados globales, aunque el gesto conciliador quedó opacado por una decisión que reavivó temores geopolíticos: la reactivación de pruebas nucleares por parte de Washington tras más de tres décadas de suspensión. El encuentro, realizado en Busan, Corea del Sur, como cierre de la gira asiática del magnate republicano, concluyó con un pacto que contempla reducción de aranceles, flexibilización del acceso a metales de tierras raras y colaboración reforzada contra el tráfico de fentanilo. “En una escala del 0 al 10, la reunión fue un 12”, celebró el mandatario a bordo del

DEL 0 AL 10, LA REUNIÓN FUE UN 12”

El acuerdo suspende por un año las restricciones chinas a la exportación de tierras raras e implica que Washington reduzca los aranceles a productos vinculados al fentanilo del 20 por ciento al 10 por ciento. Beijing, a cambio, intensificará los controles sobre precursores químicos del opioide y ampliará las compras de soja y energía estadounidense.

Posteriormente matizó que la medida “no estaba dirigida a China”, aunque la declaración contaminó el ambiente diplomático.

12 horas

duró la reunión bilateral en Busan, la más extensa entre ambos líderes desde 2019

Para analistas estadounidenses, más que una resolución definitiva, la tregua es un respiro táctico: China protege su dominio tecnológico y Washington obtiene capital político interno.

Pero la distensión tuvo un contraste inmediato. Horas antes de aterrizar en Corea del Sur, Trump anunció el retorno de pruebas nucleares estadounidenses, decisión que coincidió con recientes ensayos atómicos rusos y encendió alarmas sobre una nueva carrera armamentista. “Con otros países haciendo pruebas, es apropiado que nosotros también lo hagamos”, afirmó, sin precisar alcance operativo.

desde que Estados Unidos realizó su última prueba de armamento nuclear 33 años

El líder del Partido Comunista Chino advirtió en Busan sobre los “giros y vueltas” en la relación bilateral y llamó a evitar un “círculo vicioso de represalias”. De acuerdo con medios oficiales, instó a priorizar beneficios de largo plazo y estabilidad estratégica. La gira de Trump, acompañada de ceremonias y gestos de lujo – como coronas doradas, regalos y bailes tradicionales– fortaleció alianzas en Tokio y Seúl, donde avaló la construcción de un submarino nuclear. Pero su estilo volvió a evidenciar contrastes: celebró acuerdos comerciales mientras lanzaba anuncios que alimentan la incertidumbre.

El pacto con Xi prolonga por un año la tregua arancelaria y abre espacio para coordinar temas como la guerra en Ucrania. El magnate adelantó que planea visitar China en abril, y Xi podría viajar a EU después. Aun así, el acuerdo es frágil y podría deshacerse ante cualquier movimiento unilateral.

“DEBEMOS EVITAR CAER EN UN CÍRCULO VICIOSO DE REPRESALIAS MUTUAS”

XI

personas murieron en los bombardeos del martes sobre Gaza, según la Defensa Civil del enclave

RUINAS. La tregua se vio severamente amenazada tras un ataque que mató a un soldado israelí, lo que provocó bombardeos de represalia.

Israel recibe cuerpos de rehenes en Gaza

Las autoridades confirmaron la recepción, a través de la Cruz Roja, de los cuerpos de dos rehenes entregados por Hamás en el marco del alto al fuego auspiciado por EU. Horas después, los restos fueron identificados como Amiram Kuper y Sahar Baruch, informó la oficina del primer ministro tras el trabajo forense correspondiente.

El movimiento islamista ha devuelto 15 de los 28 cuerpos acordados en la tregua vigente desde el 10 de octubre, alegando dificultades para localizar restos bajo las ruinas. En días previos, enfrentó críticas tras entregar fragmentos pertenecientes a Ofir Tzarfati, ya repatriado años atrás.

El DHS rechazó los señalamientos y acusó al gobernador de difundir “falsas narrativas” contra las fuerzas del orden. “Nuestros oficiales enfrentan violencia y sólo emplean control de multitudes como último recurso”, respondió la vocera Tricia McLaughlin. / 24 HORAS

Los niños de Illinois no deben ser despojados de su inocencia; déjenlos disfrutar de una tradición estadounidense de forma segura y pacífica”

No estamos dispuestos a poner en pausa ningún esfuerzo destinado a mantener seguras a las comunidades”

KRISTI NOEM, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos

CRISIS. Las autoridades negaron las acusaciones y culparon al gobernador de difundir falsedades.

AFP

Tras el proceso de identificación realizado por el Instituto Nacional Forense, el ejército israelí informó a las familias de los rehenes fallecidos Amiram Kuper y Sahar Baruch, que habían sido repatriados a Israel”

OFICINA DEL PRIMER MINISTRO

BENJAMÍN NETANYAHU

La tensión repuntó tras un ataque que mató a un soldado israelí, lo que derivó en bombardeos que, según rescatistas, dejaron más de 100 muertos. El grupo pospuso entonces otra entrega y acusó violaciones al cese el fuego. Tras nuevos contactos, la tregua fue retomada. Hamás reiteró su adhesión al acuerdo, que dio paso a la devolución paulatina de restos de secuestrados en el ataque de 2023. / AFP

JB PRITZKER, gobernador de Illinois
RICARDO PREZA
DONALD TRUMP Presidente de Estados Unidos
JINPING Presidente de China

ALAN HERNÁNDEZ

El realismo mágico llega al streaming con acento mexicano en Cometierra, una nueva serie que adapta la novela homónima de Dolores Reyes con una mirada renovada sobre la violencia y la esperanza.

El elenco en el que predominan actores jóvenes es reflejo de una nueva generación de artistas que ven las historias fantásticas ancladas a una dolorosa realidad.

Con un guion encabezado por Mónica Herrera (La caída) y la participación de autoras como Brenda Navarro (Casas vacías), la serie busca dar voz a las víctimas de la violencia y a las comunidades que luchan contra la indiferencia.

Lilith Curiel, quien interpreta a Aylín, la protagonista, explicó en entrevista con este medio, que la serie no busca ser una copia literal del libro, sino una expansión que dialogue con el contexto mexicano.

“Hay personas que dicen: ‘¿por qué la adaptaron en México? Pero el propósito de Cometierra es poder expandir su mensaje. Aunque hay cosas que cambian, la intención es conectar con un público más amplio sin perder la esencia. La historia busca concientizar sobre temas duros sin minimizarlos, pero tampoco desde un lugar que abrume”.

Cometierra se perfila como una propuesta que combina la denuncia social con el lenguaje poético del realismo mágico. Una historia sobre la pérdida, pero también sobre la resistencia y el poder de mirar hacia la tierra como una metáfora de introspección en busca de la verdad.

La serie sigue a Aylín, una adolescente que, tras un acto de bullying en el que la obligan a comer tierra, descubre que puede tener visiones de personas desaparecidas. Acompañada por su hermano y sus amigos, emprende una búsqueda que la transforma en una heroína.

ENTRE REALISMO MÁGICO Y CRÍTICA SOCIAL, COMETIERRA TRATA TEMAS COMO LA DESESPERACIÓN, LA ESPERANZA Y EL PODER FEMENINO

dad, sin mentirle a la gente de esos lugares. Cada historia implica una responsabilidad con quienes la viven”.

Max Peña, destacó el enfoque esperanzador que aporta la serie frente a la tragedia de los desaparecidos. “Cometierra combina el realismo mágico con una mirada que da visibilidad y no minimiza el problema. Transmite mucha esperanza, mucho positivismo. Es una representación de cómo las personas no se rinden a pesar del dolor”.

viaje lo lleva a “arriesgar cosas por sus seres queridos”.

@anamaalvarado

Iván Martz, quien interpreta al amigo de la protagonista, señaló que su personaje “está entre la espada y la pared”, y que su

Para él, la serie mezcla elementos sobrenaturales con “mitos y leyendas mexicanas” para construir un reflejo simbólico de la realidad: “No es una historia ficticia, sino una metáfora de lo que pasa todos los días, contada con ese toque de magia y drama”. La producción cuenta con la colaboración de Yalitza Aparicio y Mabel Cadena, y un tema original de Natalia Lafourcade, La Cometierra, que, en palabras del equipo, “captura el misticismo y la esencia emocional del viaje de Aylín”.

Para Juan Daniel García Treviño, el proyecto representa una oportunidad para hablar desde la verdad. “Soy una persona en un millón de los que vivimos para contar estas historias”, dijo. “Si hubiera seguido donde estaba, no sé si estaría aquí. Tomo la rienda y hablo con la ver-

Lo que debes saber

La serie se basa en el libro Cometierra de la escritora argentina Dolores Reyes, pero en esta ocasión mueve el argumento al contexto nacional mexicano

La policía francesa detuvo ayer a cinco nuevos sospechosos relacionados con el robo en el museo del Louvre, incluido uno que podría haber integrado el comando asaltante, indicó la fiscal de París, Laure Beccuau.

“Uno de ellos figuraba como uno de los objetivos de los investigadores; lo teníamos en la mira”, dijo la fiscal en la radio RTL, añadiendo que las joyas sustraídas, de un valor estimado de 88 millones de euros, aún no han sido encontradas.

La misma noche del miércoles, la justicia inculpó y encarceló a otros dos hombres, de 34 y 39 años, que habían sido arrestados el sábado por el hurto ocurrido el 19 de octubre.

Su estreno en la plataforma Amazon Prime Video es hoy en más de 240 países

detenidos por robo en Louvre

cialmente los hechos”, precisó Beccuau.

Respecto a los cinco últimos detenidos, explicó que se hallaron “restos de ADN” que vinculan a uno de ellos con el asalto, y sugirió que el individuo podría ser uno de los cuatro asaltantes.

“En cuanto a los demás detenidos, se trata de personas que pueden eventualmente informarnos sobre el desarrollo de los hechos”, añadió la funcionaria, quien no quiso dar detalles sobre el perfil de estos últimos. Estas cinco detenciones más recientes tuvieron lugar en distintos puntos de París y su periferia. / AFP

EL PRECIO DE LA FAMA

Galilea Montijo apoya a Belinda

Franco Escamilla sale al frente para negar tajantemente que haya aceptado dinero de un partido político para exhibir a la funcionaria de Puerto Vallarta: asegura que jamás conoció a la mujer ni le encargaron su ridiculización, que su show Cabareteando que incluye interacción espontánea con el público, y todo se está politizando sin sustento.

Germán Ortega vivió un susto grave: sufrió un accidente automovilístico que le impidió llegar a una conferencia de prensa; su hermano asegura que “no pasó a mayores” y su salud está fuera de riesgo. En el reality La Granja VIP, Adal Ramones rechazó los rumores sobre una salida anticipada de El Patrón, desmintiendo movimientos internos que lo señalan como debilitado ante sus compañeros. Manola Díez detona una nueva polémica tras discutir con La Bea por el café dentro del concurso: “No voy a comer migajas de lo que les sobran”, lanzó, mientras también sus familias se enfrentan públicamente: ella asegura que sus hermanos la abandonaron en la bancarrota, pero un familiar la desmiente con recriminaciones. En esa misma competencia, Sergio Mayer Mori vive su peor noche: pierde El Duelo ante Jawy y queda nominado, un golpe inesperado.

Guillermo del Toro declaró que prefiere morir antes que depender de la Inteligencia Artificial, con lo que deja claro su posición en contra de las nuevas tendencias tecnológicas que amenazan la creatividad humana.

Galilea Montijo apoya públicamente a Belinda tras la denuncia por violencia digital contra Lupillo Rivera: “Se siente agredida”, afirma, y reafirma su alianza mediática con la cantante.

Mientras tanto, la intérprete de Sapito protagonizó un encuentro memorable en Hollywood junto a Cher, captando la mirada internacional.

Aldo de Nigris confrontó a Sergio Mayer apenas sale de La Casa de los Famosos 3: “No es la forma”, le reprocha, y poco después protagoniza un video de El Bogueto con Elaine Haro donde coqueteo y riñas se mezclan en un mismo clip viral.

En el terreno médico, Karina Torres, de Las Perdidas, se somete a cirugía para retirar un absceso en un glúteo; el procedimiento se realiza bajo sigilo, pero en redes despierta especulaciones sobre su estado de salud.

La exesposa de Víctor Manuel Álvarez Puga lo acusa de “hacerse cargo de niños que no son suyos”. Verónica Montes comparte su quebranto: “Los óvulos que congelé están dañados”, y expone la presión detrás de la vida de celebridad.

En un giro sorprendente, Cristian Castro rompe el silencio frente a los rumores de maltrato a Verónica Castro: “Fueron jaloneos, pero nunca golpes”, afirma con cautela.

Los Ángeles Azules son señalados por un gesto humillante hacia Raymix durante una presentación. Y en el mundo del deporte hay conmoción, ya que el luchador Blue Demon Jr. fue hospitalizado de urgencia tras sufrir un grave accidente automovilístico.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Ambos habrían sido integrantes del comando que entró por una ventana del célebre museo parisino y “reconocieron par-

Megadeth dice adiós en México

Después de cuatro décadas que marcaron la historia del thrash metal, Megadeth se despedirá de su público mexicano con tres conciertos que se presumen inolvidables.

La banda liderada por Dave Mustaine regresará “por última ocasión”, según se informa a través de un comunicado de prensa, a México para “reencontrarse con sus fanáticos en la Arena Monterrey el 08 de mayo, la Arena CDMX el 10 de mayo y la Arena Guadalajara el 13 de mayo”, del siguiente año.

Tras dos años de ausencia, el grupo integrado por Teemu Mäntysaari en la guitarra, Dirk Verbeuren en la batería y James LoMenzo como bajista, presentará su gira This Was Our Life Tour, con la que pondrá fin a “una carrera de 40 años de trayectoria”.

Está confirmado que el siguiente álbum de estudio de Megadeth será el último”

Vic Rattlehead / mascota de la banda que habló por primera vez en más de 40 años en un video

Horizontales

1. Desasosegar.

7. Símbolo del calcio.

10. Aroma, fragancia.

11. Chacó pequeño de fieltro.

12. Antes de Cristo.

Será, como señala el comunicado, “una noche de metal llena de headbangings, grandes canciones, éxitos sin precedentes, pero sobre todo, mucha nostalgia para sus miles de fans, quienes los verán por última vez sobre el escenario”.

Con más de 50 millones de álbumes vendidos y 12 nominaciones al Grammy, Megadeth deja un legado imborrable. Sus “intransigentes y feroces pero estruendosos shows en vivo se han convertido en puntos de referencia para la actuación de heavy metal en todo el mundo”. /24 HORAS

14. (Percha ...) Mueble de alcoba que sirve de percha para la ropa masculina.

16. Quite la cáscara a una fruta.

17. Siglas de la Organización de los Estados Americanos.

19. Limpie con agua.

20. Unge algo con materia grasa.

21. En informática, acrónimo de Bynary Digit (dígito binario).

22. Unidad astronómica de distancia correspondiente a 3,26 años luz.

24. Extraña, poco frecuente.

27. Prefijo “aire”.

28. Cesé en el movimiento o en la acción.

29. Disparo de un arma de fuego.

31. Gato, máquina para levantar pesos.

33. Árbol tiliáceo de hojas acorazonadas y flores de color blanco amarillento.

35. Árbol euforbiáceo, que al herirlo despide una sustancia lechosa muy blanca.

37. Prefijo “bajo”, “debajo”.

39. Observaba.

41. Racamento.

43. Ovíparo de sangre caliente que generalmente puede volar.

44. La sangre de los dioses en los poemas homéricos.

45. Lampuga.

46. Conjunción latina “y”.

47. Preposición alemana “de”, utilizada en diversos apellidos.

48. Antig., cebo.

50. El uno en los dados.

51. Relativo a los intestinos íleon y ciego.

Verticales

2. Símbolo del einstenio.

3. Prolongación lateral de la cubierta o camisa de un libro.

4. Levanta, alza.

5. Hendedura del techo por donde caen gotas.

6. Terminación de infinitivo.

7. (Samuel, 1814-1862) Ingeniero norteamericano, inventor del revólver.

8. Limpiará y acicalará.

9. Árbol meliáceo, de tronco alto, de madera muy estimada en ebanistería.

11. Que tiene rencor (fem.).

13. Siglas de la organización gubernamental fundada el 8-12-91, compuesta por las antiguas repúblicas soviéticas y sucesora parcial de la URSS.

15. Contracción.

16. Relativo a la puericia.

18. Acción de atraer.

23. (1312-1298 a.C.) Faraón de Egipto, hijo y sucesor de Ramsés I.

25. Gruñir el jabalí perseguido.

26. Mostrar alegría con el rostro.

30. Resucite.

32. Sanase.

33. Ruido acompasado que produce el escape de un reloj.

34. Árbol abietáceo, propio de la alta montaña.

36. Embarcación filipina de cabotaje.

38. Nombre de la letra “v”.

40. Reflexión del sonido (pl.).

42. Perezoso americano.

48. Pronombre personal de tercera persona.

49. Nombre de la undécima letra.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

Santiago

@thefilmfluencer @santiagoguerraz

EL FILMFLUENCER

Frankenstein y lo bello en el horror

Guillermo del Toro vuelve a cuestionar nuestra humanidad.

Sabía que Del Toro no nos podía fallar. El cineasta mexicano por excelencia, originario de Guadalajara, nos entrega Frankenstein, su adaptación de la clásica novela de Mary Shelley de 1818. Y, fiel a su estilo, se revela que el verdadero monstruo en esta historia es el ser humano y no la criatura que este creó.

Contrario a su libre y melancólica interpretación de Pinocho que hizo en 2022, aquí se conserva el espíritu de la novela, con algunos cambios pequeños pero cruciales para resaltar los puntos de Del Toro.

Victor Frankenstein (Oscar Isaac), devastado por la muerte de su madre y abusado por su padre (Charles Dance), decide retar a la muerte y hacer que una criatura, compuesta de piezas de cadáveres, cobre vida. Esta es interpretada por Jacob Elordi quien, a pesar de tener competencia fuerte de Isaac, es el actor destacado de la producción. Porque la sensibilidad y madurez de la criatura se puede percibir en todo momento, sin importar todo el maquillaje y prostéticos. Otros roles destacados son los de Mia Goth como Elizabeth, la prometida del hermano de Victor, y David Bradley, como El Hombre Ciego. Ambos personajes conectan con la Criatura de maneras profundas, potenciando la relación de estos seres con lo desconocido y enfatizando la tesis de la cinta: el amor hace amor y el odio hace odio.

El diseño de producción también es maravilloso, sumergiéndonos en esta fábula gótica con una estética antigua pero a la vez moderna. Y por supuesto, no podemos olvidar los mensajes atemporales de la novela, acerca de la naturaleza humana, ambición y conocimiento, y cómo esas ganas de superación personal pueden cegar nuestra compasión. Estos valores están fielmente transmitidos en la pantalla. Quizá muy fielmente, pues el largometraje sí puede llegar a sentirse pesado en cuanto a su ritmo, sobre todo en la primera mitad. Pero vaya, la belleza de la historia se mantiene intacta. Esta vez, Del Toro nos hace enamorarnos de otra de sus bestias con precisión, justicia y encanto.

EUGENIA LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):

Considere sus opciones, consulte con un experto y adapte sus planes a sus necesidades. Relaciónese con personas que puedan ayudarle a completar sus espacios en blanco y crear la infraestructura necesaria para alcanzar sus objetivos. El beneficio personal es evidente.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO): Hará que su viaje y sus elecciones sean más fáciles. Esté atento a lo que sucede a su alrededor, pero no esté demasiado ansioso por compartir sus ideas ni su progreso. Si permite que otros opinen sobre lo que es significativo para usted se enfrentará a conflictos.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Considere sus opciones y alíese con personas tan diversas e innovadoras como usted, y encontrará un camino hacia cambios positivos. No presione a nadie que no se sienta cómodo con sus planes para que se una, o se producirá un contratiempo debido a una disputa emocional.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Aléjese de las situaciones que no puede resolver y obtendrá información sobre opciones únicas. Puede estabilizar su posición con algunos pequeños cambios y allanar el camino que le funcione. Adaptar su estilo de vida a sus necesidades acelerará las cosas.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Viva y aprenda. Sus acciones y palabras son importantes; encargarse de alguien o algo que le preocupa marcará la diferencia en el resultado. Sea quien lidera; tome el control y encontrará un camino positivo hacia adelante. Ponga su energía donde importa y sea fiel a sí mismo.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Avance con pasión, experiencia y conocimiento, y dejará una huella imborrable. Tómese un tiempo para respirar. Cambiar de entorno, ir a algún lugar o hacer algo que alivie el estrés también le dará una perspectiva positiva con respecto a su próximo paso.

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

Observe en silencio lo que hacen y dicen los demás y se ahorrará el ridículo y las críticas. El progreso puede ser suyo si fomenta su imaginación creativa para que lo conduzca hacia un viaje con el potencial de descubrir nuevas posibilidades.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

Anhelará el cambio, la emoción y estar en el centro de acción. Antes de apresurarse a compartir sus ideas, plantéese con quién está tratando. Decida si le apetece debatir o si busca la confirmación de que va por buen camino. Intente estabilizar su vida, no interrumpirla.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):

La oportunidad está a su alcance. Mantenga el impulso y comparta su visión con las personas que más le importan. Recibirá la información que necesita, pero a un precio que quizás no le guste. Escuche los buenos consejos y esté dispuesto a ceder; algo grande surgirá.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): La información que reciba de alguien de confianza le será reveladora y lo animará a tomar una dirección que salvaguarde su posición. Asista a eventos que le permitan establecer contactos, conectar y posicionarse estratégicamente.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

Aténgase a lo que conoce y a quienes merecen su confianza. Amplíe sus intereses hacia algo que pueda incorporar a sus cualificaciones que lo ayude a mejorar su perfil y aumentar sus oportunidades de ascenso. Reconsidere su estilo de vida y tome decisiones positivas.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Cambiar de entorno despertará su interes y lo animará a idear variantes favorables de algo que quiere lograr, pero que le ha costado poner en marcha. Confíe en sus instintos, siga a su corazón y aléjese de quienes ofrecen caos y división.

Para los nacidos en esta fecha: Usted es entusiasta, adaptable y creativo. Es astuto y divertido.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

PARA EL FIN DE SEMANA

La NBA aprueba la venta récord de los Lakers

Los propietarios de los equipos de la NBA aprobaron la venta récord de Los Angeles Lakers por parte de la familia Buss al empresario estadounidense Mark Walter, informó ayer la liga norteamericana de baloncesto. “No tengo ninguna duda de que (Walter) será un administrador comprometido con el equipo y una gran incorporación a nuestra liga, dados sus numerosos éxitos en los negocios y los deportes”, afirmó en una nota Adam Silver, comisionado de la NBA. / AFP

EL SEPULTURERO MUNGUÍA

JULIÁN TELLEZ

LO QUE DEBES SABER

En su pelea más reciente, Héctor Munguía noqueó en el tercer round a Humberto González Cortes El Lobo en la categoría de superpluma

Para perfeccionar el dominio de la dos guardias (derecha e izquierda) Munguía cuenta que fue abriendo tumbas lo que le ayudó mucho a dominar los movimientos.

México vs. Italia 13:00

Francia vs. Holanda 09:30 am

A pesar de que Pablo Munguía (padre) tiene un estilo de choque muy fuerte arriba del ring, Héctor prefiere meter un poco más de técnica en sus combates para combinar la herencia de su padre y su propio estilo

la pasa un poco mal, pues no es fácil ver a las

Cuando Héctor Munguía Calderón no está boxeando arriba del cuadrilátero, está enterrando muertos. Igualito que su padre, Pablo El Sepulturero Munguía, quien ahora, ya retirado de los encordados después de 217 rounds disputados a nivel profesional, guía los pasos de su hijo, tanto en el boxeo, como en su labor dentro del Panteón Civil de Dolores.

Desde pequeño, Héctor supo que quería seguir los pasos de su padre en todos los sentidos, pero fue hasta los 15 años cuando tuvo el permiso de empezar a boxear y también de acompañar a Pablo en su labor como sepulturero en el camposanto, lugar donde Munguía Calderón -quien hasta el momento acumula 18 peleas profesionales con 16 nocauts- aprovecha para preparase físicamente todos los días, ya sea corriendo entre las tumbas o haciendo fuerza con la pala y levantando lápidas.

“Siempre he tenido admiración por mi padre y en algún momento me cruzó el pensamiento de ‘a ver, vamos a intentarlo para ver hasta a dónde somos capaces de llegar’ y hoy en día siento que ya es tamos llegando lejos. Ahorita estoy en Superpluma, llevo 18 peleas, 16 ganadas, un empate y una derrota siento que es un buen número”, asegura el chico de 23 años.

familias llorar al momento de despedir a sus seres queridos o darle sepultura a pequeños que murieron al nacer o a una edad muy corta. Ante esto, Pablo también es un apoyo para su hijo, pues le va enseñando que es parte de su trabajo y que seguirán viviendo experiencias de ese tipo.

“Ves a toda la gente con sus caras de tristeza, entonces, llega en un momento donde tienes que hacer tu corazón de piedra, porque vives día a día con los muertos, las tristezas y con las personas que viven valiosas pérdidas, incluso de bebés. Entonces tienes que hacerte de un corazón de piedra”.

Para, Pablo Munguía, quien ostenta 37 peleas profesionales, un Campeonato Nacional, un Campeonato de Norteamérica, uno Latino Plata del CMB y otro de la OMB, además de haber estado como clasificado número 12 para un campeonato del mundo, es un orgullo que su hijo esté comenzando con el pie derecho su trayectoria dentro del mundo del boxeo, pero también está consciente que tendrá que hacer un gran esfuerzo, pues le dejó la vara un poco alta.

boxeo, consciente que tendrá que hacer un

Quiero seguir combinando mi labor aquí en el panteón con mi carrera como boxeador, porque siempre hay que tener abiertas distintas opciones, pero hasta el momento, esto me hace muy feliz y lo disfruto”

Héctor El Sepulturero Munguía, boxeador profesional

“Aquí hacemos de todo, trabajamos, entrenamos, aquí empiezo mi preparación, desde las siete de la mañana empezamos a correr. Así que aquí andamos desde temprano. Dentro de su labor dentro del Panteón, Héctor asegura que hay momentos en donde

empezamos a correr. Así que

nada, pues su bendición, ¿no?

“Mi hijo es un poquito más estilista y de repente es fajador, pero pues ya sabe que no le debe de darle vuelta a la página, debe de ser fajador igual que su papá. Y antes que darle cualquier consejo, primero le echo la bendición para que pueda bajar con bien. Pues mira, antes que nada, pues su bendición, ¿no? Que suba, como sube, pues que baje bien. Pero también claro que juntos estudiamos a los rivales antes de cada pelea, aseguró Pablo.

APOYO PARA DETERMINAR SU CARRERA

Por el momento, Héctor asegura que tiene el apoyo de algunos patrocinadores, amigos y de su padre, pero sí le gustaría que en el futuro las respectivas autoridades lo empiecen a ayudar más. Raymundo Munguía, padre de Pablo, fue quien lo empezó a llevar al Panteón cuando apenas tenía 10 años, ahora, a sus 45 años, El Sepulturero cuenta con orgullo las labores que desempeña en este lugar.

Fracaso tricolor en el tatami de Wuxi

Finalizado el Campeonato Mundial de Taekwondo realizado en Wuxi, China, la delegación mexicano extendió su mal paso dentro del tatami internacional de la disciplina, al concluir su participación sin medallas pese a haber competido con hasta 16 elementos nacionales.

En continuación a los dos ciclos Olímpicos que se suman sin preseas en las ediciones de Tokio 2020 y París 2024, ahora fue en el terreno de Campeonato Mundial, en donde el selectivo nacional apenas logró colocar a tres representantes en la ronda de octavos de final, entre Paloma García, Rubén Nava y Carlos Sansores, sin que ninguno de ellos progresara en el torneo y así le pusieron fin a 14 años ininterrumpidos en los que se había conseguido al menos un metal entre los participantes. /24HORAS

Le cierran la puerta a Messi en Medio Oriente

Arabia Saudita rechazó la propuesta de Lionel Messi, quién se había ofrecido para jugar su campeonato de futbol previo a la Copa Mundial 2026, según declaraciones del director general de la Academia Mahd, Abdallah Hammad.

“El equipo de Messi me contactó durante el Mundial de Clubes del verano pasado ya que querían jugar en Arabia Saudita durante los cuatro meses de interrupción del campeonato norteamericano de la Major League Soccer, con el fin de prepararse para el Mundial 2026”, indicó.

El personaje árabe aseguró que fueron autoridades superiores de dicho país quienes rechazaron la oferta del sudamericano, ya que no consideraron atractivo el tenerlo solo cuatro meses y no de manera definitiva, al indicar que el campeonato saudita no será usado como campo de entrenamiento. /24HORAS

Equipos de primera división de España como Alavés, Betis, Levante, Celta de Vigo y Espanyol pasaron sin problema a la segunda fase del torneo

Cumplida la primera ronda de la Copa del Rey 2025-2026 los partidos finales que vieron ganadores al Alavés y al Real Betis, con marcadores de 0-7 ante Getxo y de 1-7 ante Palma del Río, consumaron una fase inaugural contundente para la mayoría de los clubes de primera división.

Sin existir sorpresa alguna durante los partidos de este jueves, otros de los protagonistas de la jornada fueron el Celta de Vigo con su victoria de 0-2 ante Puerto de Vega o Levante, que superó 3-4 al Orihuela en uno de los cotejos más parejos de la serie.

FC Andorra se impuso 1-5 al Egüés entre rivales de divisiones inferiores del balompié ibérico, mientras que el Espanyol superó al Atlétic Lleida con un marcador final de 1-2.

El Deportivo La Coruña fue otro de los equipos de segunda división que superaron sin problemas a un rival de menor categoría en el caso del Sámano por marcador final de 1-5, para continuar su paso

BRASIL

Cosecha Parabádminton 3 medallas en Sao Paulo 2025

La Selección Mexicana de parabádminton regresó, luego de cosechar tres preseas en el Pan Am Championships 2025, que se realizó del 22 al 26 de octubre, en Sao Paulo, Brasil y que formó parte del proceso de clasificación al Campeonato Mundial 2026, que se realizará en el mes de febrero, en Manama, Baréin. Maximiliano Ávila Sosa, subcampeón de los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, quien hizo historia al ganar la primera medalla para México en esta disciplina, en ese certamen, cumplió los pronósticos y consiguió dos preseas, oro en dobles varonil SL3-SL4, al lado del canadiense William Roussy y plata en individual varonil SL4. / QUADRATÍN

SOFTBOL

por el torneo copero.

Ponferradina venció con un resultado de 1-3 al Logroñés y el Real Ávila venció 1-0 por la mínima diferencia al Real Avilés. Atlético Baleares se impuso 2-0 al Nastic y el Antoniano eliminó al Castellón con un apenas un gol anotado en el juego.

En los partidos finales de este jueves, Estepona cayó como local ante Málaga por resultado final de 1-3 y en el juego que dio cierre de la ronda inicial, Real Murcia y Antequera fueron los únicos que se vieron forzados a jugar una tanda de penales tras igualar a un gol en 120 minutos.

Con hasta seis penales fallados en la instancia final, Real Murcia se clasificó con un resultado final de 2-1 ante Antequera, para cerrar oficialmente la primera fase de la Copa del Rey, sin sorpresas durante el último día de actividades. /24HORAS

Sassuolo asciende al top 10 italiano

Con tantos de Armand Lauriente y de Andrea Pinamonti, el cuadro de Sassuolo consiguió su cuarta victoria de la temporada en Italia luego de superar 1-2 a Cagliari, para ascender al décimo puesto de la clasificación, con las mismas 13 unidades que Atalanta. De poco sirvió el tanto de Sebastiano Esposito para evitar la cuarta caída del cuadro de Cerdeña, que suma nueve unidades para colocarse en la posición 14 de la Serie A. Sassuolo suma así tres victorias

En breve

Recibirá León el Juego de las Estrellas 2026 de la LMS

entre sus últimos cinco encuentros, para marchar con diez goles anotados y los mismos que ha recibido en contra para mantenerse como el único conjunto en ceros dentro de la diferencia de goleo.

El resultado de Sassuolo se combinó con el empate sin tantos que vivió la Lazio ante Pisa, que dejó al cuadro romano en la undécima posición con 12 unidades, al igual que Udinese y Torino tras nueve fechas completadas.

La celebración del Juego de Estrellas y el Home Run Derby de la Liga Mexicana de Softbol, que el próximo año se realizará en la casa de las Bravas de León, en el Estadio Domingo Santana, se une a las festividades programadas para la ciudad de León en el marco del 450 aniversario. El anuncio oficial se dio a conocer en conferencia de prensa realizada en esta ciudad, donde se dieron cita Horacio de la Vega, Presidente Ejecutivo de la Liga Mexicana de Beisbol; Daniela Leal, Directora General de la Liga Mexicana de Softbol; Mauricio Martínez, presidente de las Bravas de León e Isaac Piña, Director General de la Comisión Municipal de Cultura Física y Deporte de León. / QUADRATÍN

Dicho empate también benefició a los de Pisa, que al lograr su quinto juego igualado llegó a cinco puntos para superar a Hellas Verona, que actualmente ocupa el decimoctavo sitio en el campeonato, o el primer puesto del descenso por diferencia de goles. Culminada la novena fecha este jueves en Italia, la siguiente jornada tendrá su inicio este sábado 1 de noviembre con el partido entre Udinese y Atalanta, para terminar con el Lazio ante Cagliari ./24HORAS

CICLISMO Dedica Yareli Acevedo su medalla de oro a todo México

Luego de grabar su nombre en la historia dorada del ciclismo de pista mexicano durante el Campeonato Mundial Santiago 2025, Yareli Acevedo Mendoza visitó ayer la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), donde compartió su hazaña y agradeció el apoyo recibido en su trayectoria. De acuerdo con el organismo deportivo, Yareli “estoy muy feliz, con muchos sentimientos encontrados y muy contenta de estar ya de vuelta en casa. Esta medalla es el resultado de todo el trabajo, el esfuerzo y de todas las lágrimas que han pasado estos años, es el fruto de todo ese camino”, comentó. / QUADRATÍN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.