24 HORAS PUEBLA- 07 NOVIEMBRE 2025

Page 1


Chedraui impulsa alianza con ediles de otros países

El presidente municipal de Puebla intercambió ideas con sus homólogos del mundo, en el Smart City de Barcelona LOCAL P. 2

PREVÉN DESPIDO DE MIL OBREROS EN VW

La planta armadora de Volkswagen en Cuautlancingo enfrenta la posibilidad de un reajuste laboral, debido a la caída en las exportaciones de autos LOCAL P. 5

Darán vehículos y

equipo

a familias buscadoras

La representante del colectivo Voz de los Desaparecidos, María Luisa Nuñez Barojas, afirmó que las víctimas colaterales recibirán materiales y asesoría por parte de especialistas del Gobierno estatal LOCAL P. 6

Las autoridades de Eloxochitlán, Chignahuapan, Ixcamilpa de Guerrero, Tulcingo del Valle y San Salvador Huixcolotla solicitaron de manera formal que el Gobierno envié más efectivos policíacos para combatir la delincuencia, especialmente en los límites con Veracruz, donde grupos criminales lanzaron amenazas contra algunos alcaldes LOCAL P. 3

La serie reúne a Lucía Méndez, Maribel Guardia, Laura Flores y Marjorie de Sousa en una comedia de humor negro VIDA+ 13
POLICÍAS. Como parte del Programa para el Mejoramiento y Equipamiento de la Vivienda de las Familias , Alejandro Armenta entregó tinacos, bultos de cemento, varillas, calentadores y electrodomésticos a 11 mi 572 elementos de Seguridad Pública del estado LOCAL P. 2

¿SERÁ?

Presupuesto halagador

El gobernador del estado, Alejandro Armenta Mier, confirmó un incremento del 4.1 por ciento del presupuesto estatal para el próximo año, en comparación con el actual 2025, una vez que la Cámara de Diputados aprobó el Paquete Económico del 2026. El mandatario destacó que el aumento en el gasto local permitirá dar continuidad a los proyectos estratégicos de su Gobierno. “En los próximos días presentaremos los montos de inversión destinados a educación, salud y otras áreas prioritarias, con el fin de detallar cómo se aplicarán los recursos del nuevo ejercicio fiscal”, especificó el mandatario estatal en entrevista. Armenta Mier recalcó que los modelos de inversión aplicados en su administración han permitido generar activos que se reinvierten en nuevas obras en todas las regiones del estado. Por ahora, dijo, su equipo analiza el presupuesto a fin de planear la gobernanza del próximo año, mientras elaboran su primer informe de labores, que se llevará a cabo la primera quincena de diciembre. “He pedido a los miembros del gabinete concentrarse en la coordinación de ambos procesos, para garantizar que el informe refleje de manera precisa el uso responsable de los recursos públicos y los resultados de nuestra gestión”, una de las metas más reiteradas por el gobernador: austeridad con avances. ¿Será?

Museos , el desfío

La salida de Josefina Farfán Ortega de la dirección de Museos Puebla revela más que un simple movimiento administrativo: es el reflejo de un modelo de gestión cultural que, entre la improvisación y la falta de criterio, perdió rumbo y credibilidad. El gobernador, Alejandro Armenta, argumentó que el cambio responde a la necesidad de fortalecer la Feria de Puebla 2026, evento que aspira a mayor proyección artística. Sin embargo, el traslado de una funcionaria con antecedentes de tropiezos operativos a una vitrina de tal magnitud parece, cuando menos, una apuesta arriesgada. Las cancelaciones recientes en el Museo Internacional del Barroco dejaron al descubierto una preocupante cadena de descoordinación. Resulta difícil sostener un discurso de promoción artística cuando se cancelan proyectos por motivos triviales o incomprobables, como piezas “en mal estado”, la presencia de un insecto o el sonido de un saxofón. Cada justificación erosionó la confianza del sector artístico y proyectó una imagen de rigidez burocrática incompatible con la vocación cultural. En este contexto, Museos Puebla enfrenta su mayor desafío: recuperar la credibilidad. ¿Será?

¿Apoyos momentáneos?

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó sobre el inicio de la segunda etapa de apoyos económicos para la reparación de viviendas afectadas por las lluvias de octubre, dando continuidad de la estrategia gubernamental para atender el más reciente desastre natural. La entrega, programada para este lunes 10 de noviembre a través del Banco del Bienestar, busca agilizar la llegada de recursos a familias de Puebla, Veracruz, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí, los estados más golpeados por las precipitaciones de hace un mes. Como en la primera etapa, el monto del apoyo depende del nivel de daño en las viviendas, en un intento por aplicar criterios diferenciados y más justos. La distribución del primer apoyo, que benefició a unas 100 mil familias, sugiere avances en la atención a la emergencia, pero también evidencia la magnitud del impacto en comunidades rurales y urbanas que, a pesar de las ayudas recientes, siguen inermes ante una próxima tormenta. ¿Será?

A CASI 12 MIL POLICÍAS

Armenta entrega materiales y equipo para la vivienda

RESULTADOS.

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, encabezó la entrega de más de 110 millones de pesos del Programa para el Mejoramiento y Equipamiento de la Vivienda de las Familias de los elementos de seguridad.

En el acto, el Ejecutivo se comprometió a conseguir las 180 hectáreas para construir pies de casa o entregar lotes a las y los policías en la entidad: “Ustedes cuidan a las y los poblanos y nosotros cuidamos a sus familias”, afirmó.

El mandatario recordó que gracias al trabajo de las corporaciones estatales, la mayoría de los indicadores delictivos en Puebla disminuyeron, según el Consejo Nacional de Seguridad, que destaca la

disminución en 52% de los feminicidios. Armenta Mier refirió que el valor de las fuerzas de seguridad y protección es evidente y palpable, por ello, a su llegada incrementó el seguro de vida a un millón de pesos, ya que la prima anterior era indigna, además de ampliar las becas para sus hijos en edad escolar y garantizar la pensión a familiares. Señaló que 11 mil 572 beneficiarios recibirán alguno de los tres paquetes entregados: el primero incluye un tinaco de mil 200 litros, 10 bultos de cemento y 30 varillas de 3/8; el segundo, un calentador solar de 12 tubos, un horno de microondas de 40 litros y una licuadora con vaso de vidrio, mientras que el tercero incluye un refrigerador, dos botes de pintura blanca y un microondas de 20 litros. Por su parte, el secretario de Seguridad Pública Francisco Sánchez González, resaltó que este programa de equipamiento y mejoramiento representa la gratitud y el reconocimiento a quienes entregan su vida al servicio público, pero también a las personas que los acompañan desde el hogar, porque detrás de cada uniforme hay una familia que los espera con esperanza, amor y orgullo. 24 HORAS PUEBLA

Chedraui concluye participación en Smart City World

El uso de la tecnología para mejorar la capacidad en materia de movilidad, iluminación y seguridad es una prioridad en el Gobierno municipal, afirmó el presidente municipal, José Chedraui Budib, durante su estancia en el Smart City Expo World Congress, que acogió a más de mil 100 expositores de todo el mundo.

Durante el tercer día de actividades de esta feria con sede en Barcelona, España, el alcalde poblano expuso la importancia de generar alianzas para llevar a cabo mejores prácticas gubernamentales. De esta manera, precisó que ahora hay más contacto y comunicación con alcaldes a nivel internacional en beneficio de las y los poblanos.

“Nos vamos con muchas ideas, contactos, comunicación con alcaldes a nivel mundial, vamos a tomar en cuenta muchas de sus gestiones de cómo se hacen las cosas alrededor del mundo, de cómo mejorar nuestro entorno en Puebla capital”, expresó Chedraui Budib. Además, destacó el uso de las tecnologías para garantizar que la capital de Puebla se siga posicionando como una de las ciudades más importantes de México.

Cabe mencionar que el encuentro internacional, que superó la asistencia de expositores y visitantes, en comparación con el año pasado, destacó como uno de sus temas clave la movilidad autónoma y la llegada de un momento decisivo en las ciudades de todo el mundo para los desplazamientos sustentables. 24

HORAS PUEBLA
ASISTENCIA. Pepe Chedraui viajó a Barcelona con Jaime Oropeza, secretario de Economía y Turismo municipal.
El mandatario recordó que gracias al trabajo de las corporaciones estatales, la mayoría de los indicadores delictivos en Puebla disminuyeron.

Este

FRENTE AL INGRESO DE GRUPOS CRIMINALES

Municipios solicitan al Gobierno estatal reforzar la seguridad

Operativos. Además de las estrategias que prepare cada ayuntamiento, se aplicará un despliegue conjunto en la Sierra Norte de la entidad

NORMA HERRERA

Eloxochitlán, Chignahuapan, Ixcamilpa de Guerrero, Tulcingo de Valle y San Salvador Huixcolotla son los cinco municipios de Puebla que ya solicitaron el apoyo del Gobierno del estado para mejorar la seguridad de esas alcaldías.

El secretario de Gobernación estatal, Samuel Aguilar Pala, afirmó que además de las estrategias que se monten por ayuntamiento, se aplicará un operativo conjunto con la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional para blindar la Sierra Norte, punto que es considerado como una entrada de delincuentes que provienen del vecino estado de Veracruz.

Destacó que de los municipios que solicitan apoyo en seguridad, sólo el edil de Eloxochitlán, Delfino Hernández Hernández, ha pedido protección personal, ya que teme por su vida después de recibir amenazas.

“No tiene aún (vigilancia especial), se le mandó fuerza para blindar su municipio porque es una entrada a Veracruz y él considera que los malhechores provienen del municipio vecino”, reconoció el funcionario.

Además, confirmó que el edil de San Salvador Huixcolotla, Manuel Alejandro Porras Florentino, se retractó de pedir la seguridad personal, pese a que sufrió un secuestro exprés en 2021 y tras el homicidio de tres policías municipales esta semana.

“Como presidentes municipales tienen algunos titubeos en el manejo de la información y sobre todo

PRESENTARON SOLICITUD

Eloxochitlán Chignahuapan

Ixcamilpa de Guerrero

Tulcingo de Valle

San Salvador Huixcolotla

ATAQUES A FUNCIONARIOS

68 26 * 2024 2025

*Hasta el 29 de septiembre

enfrentarse a algunas bandas delincuenciales, yo respeto el titubeo del presidente (de San Salvador Huixcolotla), pero hay un comunicado donde él dice y afirma que sí solicitó apoyo de las fuerzas para tener más custodiado a su municipio”, puntualizó.

De acuerdo con la asociación civil Votar entre Balas -un proyecto de Data Cívica, México Evalúa y Animal Político-, en Puebla hay una disminución de los ataques contra funcionarios o personas relacionadas

Reportan suministro irregular de gas LP en varias localidades

Una crisis de suministro de gas LP se profundiza en la capital y al menos cuatro municipios del interior del estado, generando largas filas, paralización de negocios y preocupación entre la población local. Desde hace varias semanas, las colonias Bosques de San Sebastián, Santa María Xonacatepec, La Resurrección y Manuel Rivera Anaya en la ciudad de Puebla reportan una interrupción constante en el servicio de recarga de cilindros.

Vecinos comentan que los camiones distribuidores han suspendido temporalmente el servicio, lo que ha generado una demanda acumulada y, en muchos casos, el agotamiento del producto en los puntos de venta.

En los municipios de Tehuacán, Atlixco, Teziutlán y Zacapoaxtla también se observan abastos irregulares que se extienden hasta tres semanas, lo que ha obligado a tortillerías, panaderías y fondas a reducir su ritmo de producción.

En algunos casos, las plantas distribuidoras de combustilble han iniciado paros técnicos por falta del combustible, como en municipios de la Sierra Nororiental.

TEMOR. El edil de Huixcolotla, Alejandro Porras, quien recibió al gobernador Armenta en junio, también pidió protección.

AMENAZAS. Daniel Hernández, alcalde de Eloxochitlán, dijo que criminales de Veracruz intentan intimidarlo.

a actividades políticas y elementos policiacos fuera de sus labores.

Mientras que en 2024 se colocó a nivel nacional en tercer lugar con un total de 68 atentados y en lo que va de 2025 descendió al séptimo lugar, con un estimado de 26 agresiones.

En el desglose de este año se precisó que ha habido cuatro atentados contra autoridades de elección popular y cuatro ataques contra candidatos políticos.

Así como 10 eventos contra fuerzas de seguridad pública fuera de combate y contra seis funcionarios. Además de dos ataques contra instalaciones.

COLONIAS CON DESABASTO

Bosques de San

Santa María Xonacatepec La Resurrección

Manuel Rivera Anaya

MUNICIPIOS SIN SERVICIO

Tehuacán Atlixco

Teziutlán Zacapoaxtla

Las autoridades federales han señalado que la causa principal es una falla logística en el abastecimiento, mientras que representantes del sector gasero y distribuidores locales apuntan a la afectación de centros operativos en Poza Rica y Veracruz por las inundaciones de principios de octubre, así como una baja en la producción por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex), comparando la situación con la registrada hace meses en el suministro de gasolina.

Sin embargo, no existe hasta ahora un comunicado oficial que confirme todas las causas ni declare un listado completo

de municipios afectados.

La falta de gas LP afecta tanto a los hogares como a la planta productiva local, ya que las familias se quedan sin la posibilidad de cocinar sus alimentos de forma habitual, mientras que los comercios reducen sus actividades diarias.

En este contexto, los distribuidores advierten que la contingencia podría extenderse al menos dos semanas más, lo que obliga a que los usuarios tomen previsiones como anticipar recargas y valorar otras alternativas, como hornillas eléctricas.

24 HORAS PUEBLA

REFUERZOS.
martes, 50 elementos de la Policía Preventiva y del Ejército Mexicano instalaron módulos de vigilancia en los accesos y salidas carreteras a San Miguel Eloxochitlán, en la Sierra Negra.
MOTIVOS. Distribuidores locales apuntan a la afectación de centros operativos en Poza Rica y Veracruz por las inundaciones.
COMBUSTIBLE. La escasez ha obligado a tortillerías, panaderías y fondas a reducir su producción.
Sebastián

Ganancias. La empresa concesionaria retiene el 99 por ciento de los ingresos, mientras que el Gobierno estatal, el uno restante

QUADRATÍN

Un promedio de 25 mil 66 vehículos diarios circulan por la autopista Puebla-Atlixco, de acuerdo con informes de aforo publicados en el portal de Datos Abiertos del Gobierno de Puebla, los cuales indican que dicha carga vehicular genera ingresos aproximados por un millón 353 mil pesos cada día.

Con estas cifras, el volumen mensual estimado supera los 751 mil vehículos, mientras que la recaudación por peaje ronda los 40.5 millones de pesos al mes. La tendencia se mantiene estable en los cortes trimestrales disponibles.

En proyección anual, la caseta alcanza cerca de 9.2 millones de cruces y una recaudación aproximada de 494 millones de pesos, según registros oficiales correspondientes a 2024.

Los reportes señalan que la empresa concesionaria Pinfra retiene alrededor del 99 por ciento de los ingresos por peaje, mientras que el Gobierno estatal recibe únicamente el uno por ciento fijo establecido en la concesión, además de un componente variable condicionado al aforo.

Pese al volumen económico, los informes no detallan desgloses completos de tarifas, descuentos o penalizaciones. Desde 2017, diversos organismos han señalado que la concesionaria omite reportes específicos de montos cobrados, presentando únicamente promedios globales.

Los registros trimestrales más recientes confirman flujos similares: de abril a junio de 2024 se contabilizaron dos millones cuatro mil vehículos y 131.8 millones de pesos, mientras que de julio a septiembre sumaron dos millones 72 mil unidades y 135.6 millones de pesos recaudados.

Usuarios frecuentes señalan que,

Activistas en defensa del agua informaron que jueces federales ordenaron la suspensión de los trabajos de excavación del Pozo del Bienestar en Xoxtla, así como el aprovechamiento del 4 y 5 por parte de Concesiones Integrales S.A. de C.V. No obstante, el secretario de Gobernación estatal, Samuel Aguilar Pala, aseguró que las labores de construcción se reanudarán la próxima semana.

El funcionario reiteró que el miércoles por la tarde se llevó a cabo una reunión interinstitucional en la que se acordó reactivar los trabajos.

“Ayer tuvimos una reunión interinstitucional con personal de Conagua, del Sistema Operador del Agua (Soapap), de la presidencia municipal y del Gobierno del estado, para analizar el tema y dar continuidad a las obras”, recalcó Aguilar Pala.

En un informe difundido por los activistas, se señala que el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito otorgó la medida para impedir que Soapap y Concesiones Integrales continúen con las perforaciones.

PRECIOS. A partir de enero, la cuota de la autopista se incrementó en tres pesos, al pasar de 54 a 57 para automóviles de dos ejes.

PROBLEMAS DE SEGURIDAD

Asaltos a conductores

Vandalismo en tramos

Sin iluminación

Patrullaje limitado

además de los costos, persisten problemas de seguridad en la autopista, donde se reportan asaltos a conductores, vandalismo en tramos sin iluminación y presencia limitada de patrullaje.

A pesar de los altos ingresos, automovilistas cuestionan el mantenimiento, la falta de señalización y la tardía atención a incidentes, factores que se han vuelto recurrentes en este corredor carretero entre Puebla y Atlixco.

Este miércoles, el Gobierno del estado confirmó la reubicación de la caseta de peaje de la Vía Atlixcáyotl, con una inversión de 130 millones de

A NUAL

pesos y como una medida para atender problemas de congestión vial. El proyecto contempla trasladar el punto de cobro al kilómetro 9+160; ampliar de 14 a 20 módulos de cobranza; construir accesos a los fraccionamientos aledaños y la apertura de un destacamento de la Policía Estatal Preventiva.

Ordenan frenar pozo en Xoxtla, pero continuarán los trabajos

OPOSICIÓN. Los defensores del agua consideran que se atenta contra los derechos de los pueblos indígenas.

No estamos negando el acceso al agua, la estamos cuidando para todos, pues Concesiones Integrales sólo la comercializa y la desperdicia en fugas que nunca atiende”

ACTIVISTAS Comunicado

Ayer tuvimos una reunión interinstitucional con personal de Conagua, Soapap, presidencia municipal y Gobierno, para dar continuidad a las obras”

SAMUEL AGUILAR PALA Secretario de Gobernación

“La justicia federal llega después de la justicia de los pueblos y da la razón a la comunidad. El agua es de la nación, sí, pero no puede disponerse de ella al margen de los de-

La resolución ampara a los pozos 4 y 5, así como al ubicado en el llamado parque de Pavigi, que cuenta con un tanque elevado, además de la instalación de una tubería de 12 pulgadas en la calle 29 de Septiembre.

rechos de los pueblos indígenas de México, quienes han preservado los bienes naturales que la modernidad y el mal llamado desarrollo han destruido vertiginosamente en ciudades y parques industriales”, expresaron los activistas. Asimismo, exhortaron a las autoridades a dar mantenimiento a los pozos 1-Zócalo, 2-Guillermo Prieto y 3-5 de Febrero, de los cuales la población de San Miguel Xoxtla se abastece actualmente.

“No estamos negando el acceso al agua, la estamos cuidando para todos, pues Concesiones Integrales sólo la comercializa y la desperdicia en fugas que no atiende. El agua

se comparte de pueblo a pueblo, no se despoja a la comunidad para que una empresa obtenga millones, dando agua a quien puede pagarla y cortándola o cobrándola a quien no tiene recursos”, sostuvieron en su comunicado. NORMA HERRERA

PROYECTO. El Gobierno del estado confirmó la reubicación del punto de cobro, en la que se aplicará una inversión de 130 millones de pesos.
DIARIO
MENSUAL

Causas. De acuerdo con la Secretaría de Gobernación, la compañía evalúa una estrategia global de reducción de costos

La planta armadora de Volkswagen en Puebla enfrenta la posibilidad de un reajuste laboral que implicaría el despido de hasta mil 100 trabajadores sindicalizados, como parte de una reestructuración interna derivada de la caída en las exportaciones y la incertidumbre por posibles aranceles de Estados Unidos.

Aunque el plan aún no se ha formalizado, la situación ya ha encendido alertas en el sector automotriz de la región y el país.

De acuerdo con la Secretaría de Gobernación estatal, la compañía evalúa una estrategia global de reducción de costos proyectada hacia 2030. El titular de la dependencia, Samuel Aguilar Pala, confirmó que mantienen comunicación con los directivos para acompañar el proceso y evitar afectaciones mayores.

“Hay información de que tienen un plan para el 2030; se habla de esa cantidad de ajustes. Nosotros como Gobierno del estado estaremos pendientes para coadyuvar en el diálogo y la solución de este tema. Nuestro gobernador hace unos días se reunió con directivos de la planta y esperemos que él directamente nos informe del diálogo llevado a cabo”, explicó este jueves el funcionario.

Posible recorte en Volkswagen genera incertidumbre en Puebla

La posible reducción de personal no sólo impactaría a la planta ubicada en Cuautlancingo, sino que podría generar un “efecto dominó” en al menos 20 empresas proveedoras que ya han reportado ajustes en su plantilla laboral.

El gobernador, Alejandro Armenta Mier, se reunió el 4 de noviembre con Holger Nestler, CEO del Grupo Volkswagen en México, con el objetivo de analizar a fondo la situación y establecer un canal de comunicación permanente.

En el encuentro se revisaron las causas del posible recorte y se plantearon alternativas para disminuir el impacto económico y social.

Pese a las versiones sobre los despidos, la presidenta local de Coparmex, Beatriz Camacho, declaró este miércoles que no existe un riesgo de despido masivo, aunque reconoció que la industria automotriz atraviesa un periodo de incertidumbre.

La planta ha presentado paros técnicos en diversas áreas de producción durante octubre y noviembre de 2025, lo que ha reforzado las versiones sobre el ajuste de personal. Sin embargo, algunos

PREOCUPACIÓN. Aunque el plan aún no se ha formalizado, la situación ya ha encendido alertas en el sector automotriz de la región y el país.

EXPORTACIONES DE VW*

AÑO UNIDADES

2025 199, 582

2024 252, 656

2023 216, 233

2022 210, 498

2021 188, 553

2020 190, 101

*Cifras de enero a septiembre

análisis señalan que la filial poblana es estratégica para el consorcio alemán, por lo que el recorte podría no concretarse en su totalidad.

De acuerdo con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de enero a septiembre de 2025 Volkswagen ha exportado 199 mil 582 unidades.

Dicha cifra representa una caída del 78.99 por ciento en el volumen de automóviles enviados al mercado internacional con respecto a los primeros nueve meses de 2024, cuando la armadora vendió 252 mil 656 unidades en el mundo.

Hay información de que tienen un plan para el 2030; se habla de esa cantidad de ajustes. Nosotros como Gobierno del estado estaremos pendientes para coadyuvar en el diálogo y la solución de este tema”

SAMUEL AGUILAR PALA Secretario de Gobernación

DIÁLOGO, Alejandro Armenta se reunió con Holger Nestler, CEO de VW, para analizar la situación.

Gobierno ampliará apoyo profesional para buscadoras

Demandas. El colectivo Voz de Los Desaparecidos recomendó a la autoridad contratar nuevos perfiles al interior de la FGE y la CEBP

MARIANA VALENZUELA

Familiares, víctimas colaterales de desaparición, podrían recibir apoyo por parte del Gobierno de Puebla, al ser acompañados por especialistas en materia de búsqueda, con la finalidad de agilizar los procesos para localizar a las personas desaparecidas. Así lo confirmó la representante del colectivo Voz de Los Desaparecidos, María Luisa Nuñez Barojas, al finalizar la quinta reunión entre colectivos de familias buscadoras y el gobernador, Alejandro Armenta Mier.

Nuñez Barojas detalló que, uno de los principales temas durante la reunión, fue la propuesta de los colectivos al gobierno de contratar nuevos perfiles al interior de la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Comisión Estatal de Búsqueda (CEBP) para fortalecer las acciones de búsqueda, ya que, aseguró, existen deficiencias al interior de estos organismos. Además, mencionó que otro de los com-

3

mil casos de desaparición hay en el estado

INCOMPLETA.

María Luisa

Nuñez reveló que la Fiscalía Especializada no cuenta con un departamento de análisis de contexto, unidad que sirve para estudiar las condiciones en las que ocurrieron las desapariciones.

EQUIPADOS. Otra solicitud que hicieron es la de la donación de vehículos y materiales especiales que faciliten las labores de

promisos que podría adquirir el Gobierno con las familias buscadoras sería otorgarles vehículos y materiales especiales que faciliten las labores de búsqueda, al acudir a lugares en donde existan indicios de alguna persona desaparecida.

En este sentido Nuñez Barojas resaltó que los perfiles seleccionados para ocupar dichos puestos, no deben ser únicamente si cumplen con ciertos requisitos académicos, sino que se debe garantizar que cuenten con experiencia real y de campo para acciones de búsqueda.

SEÑALAN DEFICIENCIAS

Núñez Barojas señaló que durante la reunión con el Gobernador, se expusó que la Fiscalía Especializada no cuenta con un departamento de análisis de contexto, unidad que sirve para estudiar las condiciones en las que ocurrieron las desapariciones. Asimismo, los colectivos solicitaron la contratación de abogados especializados en desaparición de personas, ya que actualmente solo existe un defensor para toda la demanda actual que existe de familias que piden la ayuda jurídica por parte de las autoridades.

El gobernador Alejandro Armenta recordó que la FGE es autónoma y propuso apoyar su labor mediante la contratación de personal adicional y la compra de vehículos y materiales para atender los más de tres mil casos por desaparición en la entidad.

La Fiscalía General del Estado de Puebla detuvo a presuntos integrantes de una banda dedicada al robo de automóviles en los municipios de Puebla y San Andrés Cholula, identificada como Los Valet Parking.

De acuerdo con las investigaciones, los sujetos detenidos identificados como Marco Antonio N y Luis Ángel N, operaban bajo dos modalidades.

En la primera, los presuntos delincuentes ubicaban vehículos estacionados con sus conductores a bordo, a quienes amagaban con armas de fuego para despojarlos de sus unidades. En la segunda, solicitaban servicios de transporte por aplicación y, durante el trayecto, amenazaban a los conductores con armas de fuego para robarles los vehículos.

Plantean crear corredores para movilidad no motorizada

El diputado de Fuerza por México Elpidio Díaz Escobar presentó una iniciativa de ley para impulsar el uso del transporte no motorizado y el desarrollo de la movilidad, al plantear la instalación de corredores alrededor de la ciudad para facilitar la movilidad de quienes usan patines, bicicletas y monopatines para trasladarse. Durante la sesión ordinaria del Congreso, realizada ayer, el legislador explicó que su propuesta busca aprovechar las nuevas tecnologías aplicadas a los medios de transporte sustentables, como bicicletas y monopatines eléctricas capaces de generar energía, lo que, dijo, puede contribuir al mejoramiento de la calidad del aire y a la economía social.

km/h será la velocidad máxima en las vías exclusivas

Díaz Escobar señaló que es necesario implementar políticas públicas que impulsen el desarrollo y uso de la movilidad sostenible, “garantizando beneficios sociales sin afectar el crecimiento económico”.

En este sentido, el legislador destacó que Puebla debe atender las mejores prácticas nacionales en el uso de vehículos que ayuden al medio ambiente.

Enfatizó que su intención no es desatender la infraestructura existente para la movilidad vehicular, sino desarrollar de manera paralela “corredores exclusivos” para autos eléctricos, patines, monopatines y bicicletas con motores que permitan una velocidad máxima de 25 km/h, así como planificar espacios públicos que mejoren la movilidad y la seguridad vial.

“Debemos contar con lugares adecuados para que estos usuarios no invadan otros carriles ni se vean invadidos”, afirmó.

Incluso, en caso de resistencia por parte de las víctimas, efectuaban disparos en su contra. La dependencia señaló que los vehículos robados eran presuntamente comercializados tras modificar documentos y números de serie o los desmantelaban para la venta de autopartes. Marco Antonio N, uno de los detenidos, es señalado como probable responsable de lesionar a una persona durante un asalto. En el momento de su captura, se le aseguraron hierba verde con características propias de la mariguana y una sustancia granulada similar

IMPLICADOS. Los sujetos presuntamente se dedican al robo de vehículos con violencia en Puebla y San Andrés Cholula.

a la metanfetamina. Además, habría ofrecido dinero a los agentes para evitar su detención. Por su parte, Luis Ángel N, presunto integrante de la misma banda, fue detenido y actualmente se encuentra vinculado a proceso por robo de vehículo con violencia, lo que refuerza las acciones emprendidas en contra de este grupo delictivo. 24 HORAS PUEBLA

El diputado agregó que estos corredores podrían funcionar para ordenar el tránsito de quienes utilizan transporte no motorizado y eléctrico, evitando riesgos tanto para peatones como para automovilistas.

para peatones como para automovilistas.

ORDENAMIENTO. La creación de vías exclusivas pretende que los transportes alternativos no invadan otras áreas.
DIVERSIDAD. La iniciativa del diputado Elpidio Díaz, de Fuerza por México, propone fortalecer el uso de la bici y promover patines y scooters eléctricos.
búsqueda.

DIPUTADOS APRUEBAN POR UNANIMIDAD EL NOMBRAMIENTO

JUSTICIA. Al rendir protesta, la nueva titular de la CDHCM dijo que se consolida un trabajo de varios años de lucha social.

Autonomía y confiabilidad ofrece nueva ombudsperson

Cargo. María Dolores González Saravia Calderón es la nueva presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México

RODRIGO CEREZO

Con la promesa de mantener la autonomía de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), no anclarse en los compromisos, así como de consolidar las luchas que por muchos años mantuvieron los colectivos, comunidades y organizaciones sociales, María Dolores González Saravia Calderón rindió protesta como nueva ombudsperson capitalina.

Con 60 votos a favor, el Pleno del Congreso capitalino aprobó, por unanimidad, el dictamen para que Saravia Calderón ocupe el cargo como la séptima persona en llegar a la titularidad de la CDHCM, para el periodo de 2025 a 2029.

“Me siento honrada por el nombramiento que hoy se otorga, en él se nombran también muchas luchas, colectivos, comunidades y organizaciones que

Hay muchas quejas de vecinos de que nada más van a pintar y después lo que realizan se cae a las pocas semanas, los baches se vuelven a generar”

durante décadas han estado trabajando para defender y hacer posibles los derechos en esta ciudad”, expresó en su primer mensaje como ombudsperson.

Cuestionada sobre la independencia de la Comisión ante su vínculo familiar con la Gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, la nueva presidente de derechos humanos local afirmó su compromiso con la autonomía y confiabilidad del órgano local.

“Para nosotros es fundamental garantizar la autonomía, la independencia, la confiabilidad de la Comisión. Ahí radica su fuerza. Mi compromiso está anclado en la presencia de los movimientos sociales, las comunidades, los sujetos de derechos que han acompañado este proyecto”, respondió.

Ha sido uno de los procesos de elección más amplios y participativos que se han llevando a cabo en esta legislatura y único en su tipo desde que nos constituimos como Congreso”

JANNETE ELIZABETH

GUERRERO

Diputada local del PT

En cuanto a su propuesta, explicó que se trata de fortalecer los espacios de la comisión y abrir un nuevo ciclo que permi-

Las obras de rehabilitación de los espacios públicos no pueden ni deben efectuarse sin planificación y estudios adecuados, por parte de las autoridades y el titular de la alcaldía Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, advirtió la diputada local de Morena, Cecilia Vadillo. Al ser consultada sobre los trabajos que se realizan en la ciclovía de Horacio, en la colonia Polanco, la legisladora por esa demarcación, cuestionó que los vecinos, comerciantes y ciclistas no fueran informados sobre las acciones.

Por ello, Cecilia Vadillo hizo un llamado al alcalde Mauricio Tabe para que tome en serio los trabajos, debe informar, presentar los estudios de planeación, el tiempo que durarán, las medidas de seguridad para los usuarios de la ciclovía y las alternativas de circulación para todos los transeúntes o automovilistas.

Ante las afectaciones a los conductores de bicicletas, vecinos, peatones y automovilistas por la rehabilitación del carril confinado que corre por avenida Horacio, en la colonia Polanco, la

ta mejorar y perfeccionar el proceso de recepción y procesamiento de quejas, la investigación y las recomendaciones, así como profundizar y dar mayor alcance al trabajo territorial para fortalecer la cohesión social y el ejercicio de derechos en general.

“Lo queremos hacer a través de procesos de diálogo, en el que podamos pasar de los casos a las causas, construyendo nuevas soluciones para abordar aquellas condiciones que impiden u obstaculizan el ejercicio de derechos”, detalló.

Al fundamentar el dictamen aprobado, la diputada del PT, Jannete Elizabeth Guerrero, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local, resaltó que el proceso para elegir a la persona titular del organismo se desarrolló con rigor y profesionalismo, apegado a la normatividad y conforme a las disposiciones de la convocatoria.

Gobierno lanza 12 licitaciones para canchas

La Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) de la Ciudad de México lanzó 12 licitaciones públicas, con un monto total de 126 millones de pesos, para efectuar la rehabilitación y construcción de canchas de futbol, esto como parte de los preparativos rumbo a la inauguración del Mundial FIFA 2026. A través de la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, la Sobse emitió estas licitaciones que contemplan la rehabilitación de 500 canchas que se encuentran en mal estado o abandonadas en algunas de las 16 alcaldías.

Asimismo, la secretaría de obras planea la construcción de 100 canchas que estarán repartidas en todas las demarcaciones, esto con la finalidad de comentar el deporte del balompié, como lo planteó la jefa de Gobierno, Clara Brugada. Las convocatorias establecen que las juntas de aclaraciones, visitas de obra y actos de presentación de proposiciones se realizarán entre los meses de noviembre y diciembre, mientras que los fallos se emitirán antes de concluir el año. Los contratos deberán formalizarse en los primeros días de diciembre para permitir el inicio inmediato de los trabajos.

De acuerdo con la Gaceta Oficial, las obras serán financiadas con recursos del presupuesto vigente y forman parte del programa de mantenimiento e infraestructura urbana que la Secretaría de Obras y Servicios ejecuta en las 16 alcaldías de la Ciudad de México, con prioridad en la atención a las vialidades primarias que registran mayor flujo vehicular y desgaste por el tránsito pesado. Asimismo, las obras incluyen repavimentación en las 16 alcaldías de la Ciudad de México, esto como parte del paquete que la administración capitalina tiene contemplado para la inauguración del Mundial de Futbol FIFA 2026 que será el 11 de junio. / 24 HORAS

‘Tabe no debe ignorar opinión de vecinos en obras de MH’

legisladora morenista señaló una mala atención de la demarcación a temas de gestión y de poda, entre otros.

“Es algo que pasa frecuentemente, hay muchas quejas de vecinos de que nada más van a pintar y después lo que

realizan se cae a las pocas semanas, los baches se vuelven a generar y es un problema recurrente en la alcaldía”, mencionó.

Afirmó que es necesario evaluar la situación de movilidad en Polanco, donde el tráfico es complicado por el número de comercios, oficinas y visitantes que hay en la zona; por lo tanto, se requiere una buena planeación.

“Esto es Polanco, es una de las zonas de la alcaldía que el alcalde atiende mayormente, ahora imaginemos cómo están zonas de la demarcación que no tienen esta condición socioeconómica, están en el completo abandono”, señaló.

Recordó que desde el grupo parlamentario de Morena: “Hemos exhortado al alcalde a que se tome en serio las obras en Miguel Hidalgo, a que se atienda a vecinos. Se tiene muy mala atención, los olvida o no los toma en cuenta y eso los afecta mucho, ya sea en su movilidad, traslados o vida cotidiana”. / RODRIGO CEREZO

OBJETIVO. La jefa de Gobierno dijo que la mejor manera de recibir el Mundial de Futbol 2026, es mediante el fomento de este deporte.
DENUNCIA. La diputada de Morena, Cecilia Vadillo, dijo que son constantes las quejas en esa alcaldía por los malos trabajos de las autoridades.
CARLOS GARCÍA
CECILIA VADILLO
Diputada local de Morena

Con profundo dolor y con el alma rota asumo este cargo con el firme compromiso de hacer valer al municipio de Uruapan(...) y sobre todo, por hacerle justicia, el Movimiento Independiente del Sombrero está más fuerte que nunca”

Protocolo. La nueva presidenta municipal, Grecia Quiroz, despachó en reuniones privadas; por seguridad se desconoce su ubicación exacta

MIGUEL MARTÍNEZ CORONA / ENVIADO

Uruapan está en medio de un fuerte dispositivo de seguridad, durante el primer día de Gobierno de la nueva alcaldesa, Grecia Quiroz García -viuda del presidente municipal asesinado, Carlos Manzo Rodríguezquien despachó en reuniones privadas; se desconoce su ubicación como medida para salvaguardar su integridad.

“Hoy, para muchos personajes políticos sería un día de felicidad, para mí, el día de hoy tomé un lugar que será difícil ocupar(...) porque quien debería seguir gobernando nuestro municipio es Carlos Manzo”, indicó en un mensaje.

Agregó: “Despertaron al tigre que Carlos tanto decía, hoy les pido que luchemos juntos porque sólo así sacaremos adelante a nuestro hermoso municipio”.

Se menciona que el equipo de escoltas de Quiroz García está integrado por entre 12 y 15 elementos federales.

Por su parte, miembros del Ejército, la Guardia Nacional y la Policía estatal blindan la zona.

La noche de este miércoles y la mañana del jueves arribaron al municipio convoyes de patrullas de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal, soldados y guardias nacionales para integrarse a las operaciones de seguridad, a raíz del magnicidio.

REFUERZO. Elementos de la Defensa y de la GN vigilan el municipio michoacan.

Un menor, asesino del alcalde,

confirma fiscal

MEGAMARCHA HOY PARA EXIGIR PAZ Y JUSTICIA

SE SUMAN A PROTESTA

Este viernes, Uruapan realiza paro total de actividades y sale a las calles en una manifestación masiva para exigir justicia por el asesinato de Manzo Rodríguez, seguridad y paz.

Distintos sectores han alzado la voz: cámaras y organizaciones como la Apeam, Canaco Servitur, Canacintra, Juntas de Sanidad Vegetal de Uruapan, San Juan Parangaricutiro, Tancítaro y Peribán que se sumaron al paro total, que iniciará a las 8:00 horas; se tiene programado reactivar las actividades a las 17:00 horas.

También participarán la asociación de hoteles y restaurantes, transportistas públicos y de carga, gasolineras y decenas de establecimientos comerciales.

El punto de reunión será la glorieta de McDonald’s, sobre el Paseo Lázaro Cárdenas, y avanzará al centro histórico del municipio.

La asociación de Colectivos de Uruapan y sociedad cooperativa “Tata Lázaro” van a suspender el servicio de transporte por una hora, en solidaridad con las personas que se manifiestan. Por otro lado, ayer fue liberado, en Morelia, el estudiante de la Facultad de Medicina que fue detenido la tarde

El fracaso de Calderón

SEGURIDAD Y DEFENSA

CARLOS RAMÍREZ

@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com

Adiferencia del discurso oficial que culpa a la presidencia de Felipe Calderón Hinojosa de todos los males habidos y por haber, el verdadero fracaso del segundo presidente surgido del PAN estuvo en no haber podido cumplir los 74 compromisos del Acuerdo Nacional por la

URUAPAN, BLINDADO POR FUERZAS FEDERALES, A 6 DÍAS DE CRIMEN DE MANZO

OAXACA

Ejecutan a regidora en San Antonio Ocotlán

La violencia volvió a alcanzar a una autoridad municipal; esta vez en el municipio de San Juan Cacahuatepec, en la región de la costa oaxaqueña.

Las balas le arrebataron la vida a Guadalupe Urban, regidora de esa localidad por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), la mañana de este jueves, cuando salía de su domicilio en la agencia de San Antonio Ocotlán, de donde era originaria.

Con la ejecución de la concejal, suman dos autoridades municipales ejecutadas en esta semana. El lunes pasado fue Israel R, agente municipal de San Marcos Zacatepec, municipio de Santa Catarina Juquila, también abatido a tiros en la entrada de su domicilio. / ADNSURESTE

El menor Víctor Manuel N, de 17 años, originario de Paracho, fue identificado como el asesino de Carlos Manzo Rodríguez, y estaría vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación, confirmó la Fiscalía de Michoacán. Mediante una transmisión en vivo, el fiscal Carlos Torres Piña informó que la familia reclamó ya el cadáver y les dijo que se había ausentado de su hogar una semana antes de los hechos. La necropsia dio positivo a rodizonato de sodio, lo que confirmó que se trataba del autor material, señaló. Indicó que en la ejecución de Carlos Manzo habrían participado dos personas más y que está relacionado con grupos de la delincuencia organizada.

BOTOX, AUTOR DEL CRIMEN DE BRAVO Más tarde, señaló que El Botox, lugarteniente del grupo criminal Los Blancos de Troya es el autor material e intelectual del asesinato del líder limonero de Apatzingán, Bernardo Bravo, el 19 de octubre pasado.

Dijo que hay órdenes de aprehensión en contra de él y de Jonathan N, El Timbas, por el asesinato del limonero, a quien 13 días antes lo secuestró y liberó. Confirmó la detención del El Pantano, como presunto cómplice, y adelantó investigan a quien sería la pareja sentimental de El Botox

APARECE VIVO EXALCALDE

La Fiscalía anunció igualmente que localizaron con vida a Alejandro Correa, exedil de Zinapécuaro, aunque no especifican cómo ni dónde; se sabe que fue hospitalizado. Medios indican que tras asistir a la Noche de Ánimas, se retiró a un bar en donde habría participado en una riña y luego desapareció. /LUIS VALDÉS

del miércoles frente al Congreso por elementos de seguridad, por supuestamente traer una mochila con piedras y una bolsa

de mariguana, que sus compañeros universitarios aseguran que le fue sembrada. /CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN

Seguridad, la Justicia y la Legalidad del 25 de agosto de 2008. Al calor del sacudimiento social por el asesinato en un secuestro frustrado de un hijo del empresario Alejandro Martí en 2008, Calderón y su secretario de Seguridad, Genaro García Luna, juntaron a todos los grupos para firmar ese acuerdo de seguridad (https://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic3_mex_anexo24.pdf) que tenía una novedad muy atractiva: cada uno de los 74 compromisos llevaba explícito el tiempo de ejecución y ya no era un documento retórico. Días antes de la firma del documento se escuchó la voz tronante de Martí: “Si no pueden, renuncien”.

Los 74 compromisos en verdad que reorgani-

zaban la totalidad de las estructuras gubernamentales de seguridad pública, pero a la hora de las decisiones nadie se hizo responsable del incumplimiento del compromiso. Si se revisan hoy los 74 compromisos, se podría rescatar la revalidación de esas promesas de reorganización de la estructura de seguridad, pero implicaría tener que reconocer que cuando menos en la negociación y diseño del acuerdo sí hubo un compromiso real de Calderón y García Luna para presentar la reestructuración total del sector a partir del reconocimiento de que el viejo modelo prisa de seguridad estaba acabado. Todas las propuestas posteriores son retóricas, no estructurales. Hablar de rehacer el tejido social en las comunidades del interior es decir todo y nada, porque el tejido social es producto de una acción del Estado para mantener la seguridad interior.

Así que síganle echando a Calderón… ZONA ZERO

Una nota recogida por el sitio defensa.com, del sector castrense de España, registró un dato que hoy cobra actualidad: la posibilidad de que Putin le entregue a Maduro misiles ultrasónicos, mientras Estados Unidos consolida un cerco marítimo aéreo y terrestre alrededor de Venezuela. Si la Casa Blanca invade el Palacio de Miraflores de Maduro, necesariamente tendrán que venir reacciones del Kremlin para convertir la zona estratégica que divide Norteamérica y Centroamérica de Sudamérica. Venezuela no sería una Tercera Guerra Mundial, sino una réplica de Ucrania en América Latina.

GRECIA QUIROZ GARCÍA, Alcaldesa de Uruapan
FOTOS: MIGUEL MARTÍNEZ CORONA

BOMBARDEA CRIMEN CON DRONES SIN REGISTRO NI LÍMITE DE COMPRA

Datos. Desde 2012, han sido inscritos 6 mil 965 drones ante la AFAC, pero la delincuencia opera aparatos fuera del radar de las autoridades

julio pasado, en San Miguel de los Jagüeyes, Edomex, operado por el Ejército durante maniobras de cadetes del Heroíco Colegio Militar. En el entrenamiento fue usado junto con un presunto artefacto explosivo. , en

ÁNGEL CABRERA, KARINA AGUILAR Y LUIS VALDÉS

La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) tiene registrados 6 mil 965 drones que son utilizados de manera comercial y recreativa por civiles; sin embargo, la venta libre de estos aparatos permite su adquisición por parte del crimen organizado, que los usa fuera del radar de las autoridades como bombarderos improvisados y cuyo número se desconoce. Los registros actualizados de Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS), conocidos como drones, indican que se han registrado 6 mil 311 en su categoría micro, 569 pequeños y 85 grandes, mientras que, hasta la última actualización, se habían otorgado al menos 600 licencias para volar aeronaves de mayor tamaño a distancia.

En entrevista con 24 HORAS, el doctor Fernando Jiménez, especialista en materia de seguridad y terrorismo del Colegio de Jalisco, destacó que el crimen organizado recurre a sitios de venta por Internet para obtener sus drones.

Plataformas como Temu, Aliexpress, Amazon y Mercado Libre ofrecen estos aparatos sin ninguna restricción, pues si bien el registro ante las autoridades es obligatorio para drones de un peso a partir de 250 gramos, este puede ser hecho por el usuario posterior a la compra.

El coordinador de los senadores del PRI e integrante de la Comisión de Seguridad del Senado, Manuel Añorve, destacó que lo primero que tiene que hacer el Estado es reconocer que los drones bombarderos son

FUERZA AÉREA… ILEGAL

28 de octubre de 2025. Badiraguato, Sinaloa. Un dron lanzó un artefacto explosivo cerca de la casa de la madre de Joaquín El Chapo Guzmán.

Fotografiado en Michoacán por Cuartoscuro, en marzo de 2024; usado por los cárteles, cuenta con aditamentos de carga y dos presuntos artefactos explosivos.

Los arreglan, los adaptan a las necesidades que tengan; evidentemente cuando uno compra un dron, no viene un dispositivo para tirar explosivos”

FERNANDO JIMÉNEZ

Académico del Colegio de Jalisco

“un asunto de seguridad nacional, es necesaria mayor regulación y obvio, mejores y más sanciones”.

Y es que aunque la regulación que existe en México es la estándar de otros países, el uso de drones por parte del crimen es similar al de la guerra de Ucrania, donde rusos y ucranianos utilizan estos como bombarderos y aparatos suicidas (explosión por contacto).

Apenas el 28 de octubre pasado se dio a conocer que un bombardeo con dron alcanzó la

16 de octubre de 2025. Tijuana, Baja California. Tres drones cargados con explosivos fueron lanzados contra la Fiscalía estatal en Playas de Tijuana.

28 de septiembre de 2025. Tepalcatepec, Michoacán. Ataque con drones destruye una avioneta y daña otras dos en una pista de aterrizaje.

Peso: 6.9 kg

Capacidad de carga: 2.7 kg

Autonomía: 55 minutos sin peso extra Alcance: 15 kilómetros máximo

zona de la Casa Rosa, la residencia asociada a María Consuelo Loera, madre de Joaquín El Chapo Guzmán, en Badiraguato, Sinaloa.

907 gramos

Capacidad de carga: No diseñado para carga

Autonomía: 31 minutos

Alcance: 5 km en promedio

FUTURISTA. Un militar sostiene un dispositivo antidrones, que inhibe la señal entre el aparato y su piloto.

El gobernador del estado, Rubén Rocha, confirmó la presencia de drones y el despliegue de un operativo estatal y federal tras la difusión del ataque en redes sociales mediante un video.

En el atentado se usó un dispositivo DJI, una de las marcas de drones más reconocidas del mundo, que con aditamentos a la venta por Internet, que van desde los 250 pesos, pueden transportar y soltar objetos… como granadas y explosivos.

El doctor Fernando Jiménez destacó que los drones que adquiere la delincuencia no superan los 50 mil pesos, principalmente cuadricópteros, a los cuales se les hacen innovaciones tecnológicas.

“Ellos van adaptando y poniendo cosas, en cierta forma es una labor de innovación tecnológica”, explicó.

11 de julio de 2025. Uriangato, Guanajuato. Durante el pase de lista de la Policía Municipal, un dron arrojó un artefacto explosivo de bajo poder.

16 de diciembre de 2024. Cotija, Michoacán. Al menos un soldado muerto y cuatro lesionados dejó un ataque con drones bombarderos mientras realizaban patrullajes.

Fin de la simulación, urge reducir edad penal

GUERRA ELECTRÓNICA

Se pertrecha Ejército con armas antidrones

Ante la evolución tecnológica del crimen organizado en materia de drones, el Ejército ha tomado medidas como la adquisición de dispositivos antidrones; no se trata de armas de fuego, sino de inhibidores portátiles de señales de radiofrecuencia y GPS, diseñados para obligar al aparato a perder enlace con su piloto y caer

El 2 de agosto de 2024, el entonces secretario de la Defensa, Luis Crescencio Sandoval, reconoció que el Ejército adquirió estos dispositivos ante las agresiones con drones sufridas por sus elementos.

“En Michoacán es donde hemos tenido agresiones de esta naturaleza y donde nuestro personal ha sufrido lesiones, inclusive han fallecido... Entonces, lo que se busca con esos antidrones es tener esa capacidad, que no la teníamos, para el personal”, dijo en la Mañanera del expresidente Andrés Manuel López Obrador. / ARTURO RIVERA

después son liberados.

La identificación del asesino del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, permitirá a las autoridades jalar el hilo de la madeja hasta llegar a los autores intelectuales.

El homicida, abatido por policías municipales luego de consumar el asesinato, fue identificado como Víctor Manuel Ubaldo Vidales, de tan solo 17 años

Su identificación ocurrió gracias a que su familia lo buscaba desde hace días, cuando desapareció de su casa, en Paracho. No hay pretexto para que las autoridades federales y estatales no lleguen al fondo del

caso y se detenga a los autores intelectuales. La edad del homicida, aparte, reabre un debate que en México se ha rehuido por cuestiones políticas y no precisamente jurídicas. Si Ubaldo Vidales no hubiera sido abatido pero sí detenido, ¿cual sería el criterio para juzgarlo si ante la ley sigue siendo un menor de edad?

La edad mínima para juzgar a un menor o adolescente en Estados Unidos (al menos en la mayoría de los estados) es de 11 años; a partir de esa edad ya son juzgados como adultos, aunque en algunos casos con atenuantes. Aquí en el país, el narco lleva por lo menos las dos últimas décadas reclutando niños para servir de mulas, de halcones y más recientemente de sicarios. En Tabasco, se detuvo a un adolescente de 15 años, que suma varios asesinatos en su corta carrera y que no tuvo empacho en enfrentar a la policía con una ametralladora corta que se le encasquilló. Darse una vuelta por Sinaloa o por Guerre-

ro y zonas de Jalisco o Veracruz, es suficiente para comprobar cómo es que el narco ha cooptado a miles de niños y adolescentes sin que el gobierno o los mismos padres de familia puedan impedirlo.

Desde hace años existe una propuesta, a partir del incremento de la participación de menores de edad en hechos delictivos, de reducir a 16 años la edad punible.

Claro que se requieren estudios actualizados pero está claro que los adolescentes de hoy no piensan ni se comportan como los de hace 20 o 30 años.

Si para la reforma electoral se está planteado reducir a 16 años la edad para que se pueda votar, ¿por qué no tendría que reducirse también en dos años la edad punible?

Los casos mediáticos más sonados en los años recientes en los que participaron menores de edad, generan indignación porque los detenidos (delincuentes juveniles que no roban, sino matan), son condenados a pasar dos o tres años en el Tutelar para Menores y

Eso habría ocurrido en el caso del asesino de Carlos Manzo, si no hubiera sido abatido. Ya basta de hipocresía; los programas sociales para evitar que los menores de edad cayeran en el ambiente del crimen organizado fueron una buena idea, pero no han funcionado. Es hora de un debate serio.

Por cierto, ayer la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, concluyó una reunión virtual (en dos partes) con los 113 presidentes municipales de Michoacán. Después se reunió, por la misma vía, con los ministros católicos y después con los representantes de las iglesias evangélicas.

El objetivo es tener tan pronto como la próxima semana, el esqueleto del programa de rescate para el estado, en el que va comprometida la gobernabilidad de la entidad y, desde luego, la credibilidad y eficacia del gobierno federal.

DJI MATRICE 300 RTK

Transición histórica

PANÓPTICO ISIDRO LÓPEZ

@isilop

Mi forma de gobernar es propia y las decisiones que tomo también. Claudia Sheinbaum Pardo.

Quizás López Obrador sea consciente, aunque nunca lo vaya a aceptar, del daño que sus irresponsables decisiones han hecho al país en diferentes —y trascendentes— rubros. Seguramente esto no lo acongoja pues piensa que lo positivo y lo fundamental se logró, por más que el costo haya sido altísimo: las grandes transformaciones no pueden llevarse a cabo sin daños colaterales

El designar como sucesora a Claudia Sheinbaum —como hacían los priistas comunes en el siglo pasado: mediante el dedazo (aunque éste quisiera disfrazarse de proceso democrático)—, estaba respaldado por un análisis, no solo en términos ideológicos y políticos sino también respecto de las capacidades que su entonces candidata había demostrado a su paso por la vida pública y académica.

Lo fundamental ya existía y tenía que ver, en primer lugar, con la lealtad y afinidad de Sheinbaum con el liderazgo e ideales del tabasqueño; en segundo por la coincidencia en su visión de país en cuanto a poner en primer lugar a los pobres y marginados —quienes fueron ignorados por las políticas económicas de las últimas décadas

Por otro lado, contaba con que la doctora era una mujer inteligente, estructurada y, a diferencia de él, con claro entendimiento de lo que es una política pública. De ahí su seguridad de que la segunda etapa respecto a lo construido por él —un nuevo régimen político—, no podía ser liderada por nadie más que por ella, una persona responsable, disciplinada, con la capacidad para aterrizar lo dogmático a lo técnico —y a lo global.

En su reciente —y surrealista— libro, Diario de una transición histórica (2025), la Presidenta expresa reiteradamente su reconocimiento, cariño y admiración por el líder de la pretenciosamente llamada Cuarta Transformación, dejando claro que, contrario a lo que algunos piensan, no hay subordinación hacia él, sino sólidas coincidencias en lo esencial. Orígenes, contextos políticos, familiares y de formación profesional muestran diferencias que, no solo no parecen incompatibles, sino que, aunque por distintos caminos, convergen hacia un mismo fin con el que ambos comulgan.

Claudia Sheinbaum empieza ya su segundo año al frente del Estado mexicano y es claro que gobierna de forma más responsable y racional que su antecesor, sin embargo, son evidentes las similitudes en su pensamiento político y en materia democrática. Ambos han buscado una mayor concentración de poder, menor rendición de cuentas, la eliminación de contrapesos y lo mínimo necesario en transparencia; supuestamente para tener mayor libertad para implementar sus políticas y acciones de gobierno: su proyecto de transformación.

AMLO conocía sus limitaciones (aunque de manera infantil e irresponsable no actuara en consecuencia). Si algo marcará el futuro de México, será la diferencia entre las capacidades, raciocinio, profesionalismo y, sobre todo, el nivel de autocontención —y de autocrítica— que muestre la Presidenta en relación con su antecesor. Su popularidad hoy es muestra de la confianza que la población tiene de que al final, sí se cumpla esa presuntuosa transición histórica que exalta—a pesar de tan perniciosa herencia. Al tiempo.

Gobierno lanza Plan Integral en contra del Abuso Sexual

Ruta. Apuestan por campañas de concientización, capacitación institucional y promoción de denuncia, entre otras actividades

MARCO CLARA

El Gobierno de México a través de la Secretaría de las Mujeres anunció la puesta en marcha del Plan Integral contra el Abuso Sexual, que comenzará a implementarse a partir del próximo 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Con el objetivo de fortalecer la respuesta en la atención y procuración de justicia hacia las mujeres, que se sientan más seguras y que haya una denuncia más ágil, la estrategia se basará en siete ejes principales. De acuerdo con la titular de la Secretaria de Mujeres, Citlalli Hernández, en primera instancia se busca la homologación del abuso sexual como un delito grave en todo el país; asimismo se trabajará en la capacitación institucional; campañas de concientización y la promoción de la denuncia.

“Decirles a todas las mujeres mexicanas, niñas, jóvenes, mujeres, en general: que no están solas, que cuando vivan algún tipo de violencia es importante denunciarlo. Y que sepan que hoy hay una Presidenta que les cuida y una Secretaría que trabaja todos los días para ello”.

Aunado a ello, la funcionaria hizo un llamado a los hombres a considerar “conductas, actitudes, acciones que han normalizado con el tiempo y que, en realidad, son parte de expresiones machistas, o que incomodan, o que violentan a una mujer”.

Ante ello, señaló que hoy el abuso sexual está contemplado en el Código Penal Federal en su artículo 260, estableciendo una pena de entre 6 y 10 años de prisión, y hasta 200 días de multa para los responsables.

La funcionaria detalló que ya se realizó un primer diagnóstico sobre la tipifica-

Celebra Lotenal el Tercer Aniversario de la Finabien

Con la develación de un billete de lotería para el Sorteo Mayor No. 3992, la Lotería Nacional celebró los tres años de Financiera para el Bienestar (Finabien), entidad del Gobierno que promueve el ahorro y la inclusión financiera, así como el acceso a créditos. Desde el Museo del Telégrafo, las directoras de la Lotería Nacional y Finabien, Olivia Salomón y Rocío Mejía Flores, respectivamente, así como el titular de la Unidad de Banca de Desarrollo, Rogelio Mauricio Rivero Márquez, reconocieron la labor interinstitucional a favor del pueblo. Olivia Salomón recordó que Finabien nació como una alternativa financiera, creada para ser una banca del pueblo y para el pueblo, que a través de mil 700 sucursales ha forjado una red de inclusión financiera que llega con bienestar y vocación de servicio a dónde no llega la banca comercial.

En su intervención, la directora de Financiera para el Bienestar, Rocío Mejía Flores,

Decirles a todas las mujeres mexicanas que no están solas, que cuando vivan algún tipo de violencia es importante denunciarlo. Y que sepan que hoy hay una Presidenta que les cuida”

CITLALLI

AGENDA. La secretaria de las Mujeres destacó la colaboración con el Poder Legislativo, con cuyos representantes se reunirán el próximo 13 de noviembre para trabajar en la armonización de las leyes a favor de las mujeres.

MORENA CONDENA ACOSO

Secretarias, alcaldesas y diputadas de Morena en la CDMX condenaron el episodio que vivió la presidenta Claudia Sheinbaum al ser víctima de acoso durante una caminata por las calles del Centro Histórico capitalino. Mediante un comunicado conjunto aplaudieron la denuncia presentada por la mandataria federal, señalando que “su decisión representa un acto de profunda valentía y solidaridad frente a una realidad que viven diariamente miles de mujeres”. /RODRIGO CEREZO

ción del abuso sexual en cada una de las entidades del país, encontrando que en nueve entidades el delito se tipifica “pero no

destacó que el billete conmemorativo de la Lotería Nacional simboliza la transformación de lo que fue Telecomm a una entidad moderna, cercana y comprometida con el bienestar de las familias mexicanas. Además, destacó que también se encargan de impulsar miles de créditos dirigidos a los sectores más vulnerables; actualmente a mujeres artesanas indígenas y afromexicanas, a través del programa ApoyArte. Asimismo, resaltó que el organismo ha logrado posicionarse por nueve se -

se contempla las suficientes agravantes”, además que en cuatro entidades del país se tipifica el delito, “pero no se conceptualiza bajo la denominación de abuso sexual”. Tras detallar el Plan Integral, Hernández precisó la colaboración con el Poder Legislativo, esto para la armonización de leyes, señalando que el 13 de noviembre se tendrá una reunión con ellos. También habló sobre la coordinación con las Fiscalías para asegurar que el proceso de denuncia sea más ágil, seguro y con perspectiva de género, a través de la integración de protocolos específicos de atención; capacitación de jueces, Ministerios Públicos y autoridades judiciales y campañas de concientización en espacios públicos, laborales, escolares y transporte público, dirigidas principalmente a los hombres.

manas consecutivas como la mejor opción para el envío de las remesas de EU a México.

Por su parte, el titular de la Unidad de Banca de Desarrollo, Rogelio Mauricio Rivero Márquez, en representación del Secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, destacó los avances en materia de inclusión financiera, en especial la incorporación de mujeres, quienes al acceder a los productos y servicios ofrecidos encuentran un aliado que contribuye a su empoderamiento. / 24 HORAS

DISCURSO. Olivia Salomón destacó que este billete conmemorativo es un símbolo que reconoce la labor de “una institución que no busca ganancias, sino justicia”.
CUARTOSCURO
millones de pesos es el Premio Mayor
HERNÁNDEZ Secretaria de Mujeres

EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX / X: @EMANUELMENDOZA1

VIERNES 7 DE NOVIEMBRE DE 2025

BANXICO RECORTA LA TASA 25 PUNTOS BASE

Perspectiva. Banamex advierte una pausa en la decisión monetaria en el primer trimestre de 2026, tras el alza de precios de inicios de año

EMANUEL MENDOZA CANCINO

El Banco de México disminuyó 25 puntos base la tasa de interés de referencia por séptima vez consecutiva para ubicarla en 7.25%, al revisar la “debilidad” mostrada por la economía mexicana y las “tensiones comerciales” provocadas por la amenaza de aranceles de Donald Trump.

La Junta de Gobierno recordó que en el tercer trimestre de 2025 la actividad económica de México presentó una contracción y que “el entorno de incertidumbre y de tensiones comerciales continúa implicando importantes riesgos a la baja” para el crecimiento del país.

Ante “la debilidad que ha mostrado la actividad económica” de México, la segunda mayor economía de América Latina después de Brasil, la Junta decidió recortar por séptima vez consecutiva este indicador.

Un análisis de Banamex anticipó una pausa prudente en los recortes en el 1T26, en un contexto de presiones de precios a inicios de año. “Toda vez que se verifique que las presiones son acotadas y de corta duración, estimamos que Banxico realizaría dos recortes finales, considerando una ligera recuperación en el crecimiento”.

El Producto Interno Bruto (PIB) cayó un 0.3% en el tercer trimestre, arrastrado por una debilidad en el sector industrial, que incluye las manufacturas de exportación.

La institución también se refirió a “los posibles impactos ante cambios en políticas comerciales a nivel global”.

Trump ha amenazado constantemente a nuestro país con tasas como una medida

RECORTE. Bajan el indicador en busca de frenar la debilidad de la economía.

de presión ante el combate al narcotráfico y la migración. A finales de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum, conversó por teléfono con Trump y anticipó que semanas después cerrarán las negociaciones sobre las barreras no arancelarias y habló de la suspensión temporal de la entrada de aranceles al país, sin precisar una fecha. México es vulnerable a aranceles, ya que 80% de sus exportaciones van a EU.

7.25%

es el nuevo nivel de los tipos de interés en México

Temporal y focalizada la caída en inversión: Amador

Reconoce Alsea estudio de hábitos alimenticios

Con un premio de 150 mil dólares, Fundación Alsea reconoció un estudio chileno post pandemia que analiza los hábitos alimenticios de poblaciones vulnerables en la región.

El galardón fue para la Universidad de San Sebastián de Chile, en el trabajo liderado por el investigador Samuel Durán Agüero, quien revisó el consumo de alimentos ultra procesados en poblaciones con desigualdad alimentaria.

La presea impulsará a esta institución académica durante 18 meses a desarrollar su proyecto en favor de los niños y contribuir con mejores políticas públicas de alimentación.

Alberto Torrado, presidente de Fundación Alsea, dijo que suman cuatro años de impulsar estos proyectos que buscan aportar innovación en pro de la alimentación. /ADY CORONA

El secretario de Hacienda, Édgar Amador, mantiene su optimismo de alcanzar las metas del Programa Económico 2026. En materia de ingresos, aseguró en una entrevista exclusiva, se espera alcanzar una cifra récord en recaudación de impuestos, de 15% del PIB, que nos acercaría a la media en países de desarrollo similar al de México.

Seguirá la despetrolización de los ingresos tributarios y tras la colocación de los bonos pro capitalizados por parte de la Secretaría de Hacienda se logró la primera mejora crediticia de Pemex en 12 años.

En torno al déficit público, un acierto de Amador es que en la presentación del Presupuesto ajustó la meta de reducción del 3.9% a 4.3% del PIB en 2025.

Para 2026 la meta es un déficit público de 4.1% del PIB que se alcanzará a pesar del mayor gasto en programas sociales, por el incremento en ingresos tributarios sin incrementar, dice, los impuestos porque en la Ley de Ingresos 2026 no hay incrementos ni el

ISR ni el IVA.

Niega también que haya un freno a pesar de la caída del 0.3% del PIB en el primer trimestre y la contracción de la inversión fija bruta que cayó 8.9% en agosto vs. agosto de 2024, y 2.7% vs. julio pasado.

Amador señala que la economía no está estancada, pese a estos datos. En relación a la caída del PIB destaca que el sector primario creció 3.2%, el de servicios 0.1% y la mayor contracción se registró en el secundario o sea en la industria, en construcción y manufactura que representan el 18% del PIB. Se trata de una contracción focalizada y en su opinión temporal, dijo. En cuanto a la inversión fija bruta, comentó que la caída anual de 8.9% se explica porque en 2024 se registró un repunte por las obras del Tren Maya y la refinería pero ya la SHCP está trabajando en una estrategia para incrementar la inversión en infraestructura. Ahora sí que no son otros datos, sino otra forma de interpretarlos.

TASAS BAJAN A 7.25%, ¿Y EN DICIEMBRE?

Tal y como anticipaban los analistas del sector privado, el Banco de México bajó ayer 25 puntos base las tasas de interés para dejarlas en 7.25% debido por un lado a la menor inflación en la primera quincena de octubre que bajó a 3.63%. Y tal y como se esperaba, sólo el subgobernador Jonathan Heath votó en contra.

La interrogante es qué decisión tomará Banxico en la próxima reunión de política monetaria, la última de 2025, que se realizará el 18 de diciembre. La mayoría de los analistas afirman que habrá un nuevo ajuste de 25 puntos base para dejar las tasas en 7% al cierre de 2025.

La duda es cuál será el impacto de la decisión que adopte el Banco de la Reserva Federal el próximo 10 de diciembre. Jerome Powell el aún presidente de la FED anticipó en su lenguaje críptico que no habrá otra baja en tasas por lo que cerrarían el año en Estados Unidos en un nivel de 3.75% a 4%.

De ser así, Banxico tendría menores presiones para bajar las tasas a 7% porque se mantendría en 3 puntos el diferencial de tasas entre México y Estados Unidos que por cierto es el más bajo en 28 años. Un margen inferior a 3 puntos podría generar presiones en el mercado cambiario porque se perdería el atractivo del diferencial de tasas, aunado a la incertidumbre por la revisión del T-MEC, la reforma judicial, la reforma al amparo, y el bajo crecimiento económico.

Lo que también se da por hecho es que Banxico hará una pausa en la baja en tasas, pese al estancamiento de la economía, porque se anticipa que repuntará la inflación al arranque del primer trimestre por los efectos del programa económico 2026 y el aumento a derechos, servicios y los llamados impuestos saludables.

AEROMÉXICO, BUEN REGRESO A LA BMV Desde luego es una buena noticia el regreso de Aeroméxico que dirige Andrés Conesa como emisor en la Bolsa Mexicana de Valores, con una oferta pública mixta global por 27.4 millones de acciones a un precio de 35.34 precios por acción, en México y 19 dólares por ADS, American Depositary Shares en Estados Unidos, por un monto de más de 979 millones de pesos. Hay que recordar que Aeroméxico es una especie de ave fénix porque logró salir airosa del proceso de quiebra en Estados Unidos bajo Chapter 11, en 2022, ahora regresa al mercado bursátil en plena turbulencia en el sector aéreo mexicano por la decisión del Departamento del Transporte de terminar con la inmunidad antimonopolio que tenía con Delta Airlines que ambas aerolíneas están imputando en cortes en Estados Unidos, y buscan frenar al DOT por el impacto negativo que tendrán en sus ingresos, operación y afectación a los clientes.

Además el DOT suspendió 13 nuevas rutas a Estados Unidos desde el AIFA y Aeroméxico tuvo que cancelar su vuelo inaugural y desde luego la ruta a Puerto Rico.

Adicionalmente a la oferta global, Aeroméxico anunció una colocación privada de acciones por 35 millones de dólares a PAR Investment Partners.

En su primer día de cotización le fue bien a la acción de Aero, su clave en bolsa, porque subió más de 10%.

CUARTOSCURO

de los estadounidenses

Alerta. Expertos advierten que la sobreexposición digital debilita la empatía y la capacidad de reflexión

RICARDO PREZA

La plasticidad neuronal –la capacidad del cerebro para reconfigurarse según los estímulos más frecuentes– ha sido una de las grandes ventajas evolutivas humanas. Gracias a ella, el cerebro aprende y se adapta. Pero en la era digital, advierten especialistas, esa cualidad está transformando la mente de millones.

Desde su laboratorio en la Facultad de Medicina de la UNAM, la doctora Limei Zhang analiza los efectos de las neurohormonas sobre las emociones y el estrés, y observa con inquietud las consecuencias de una vida dominada por pantallas y gratificación inmediata. “El exceso de información altera la capacidad de concentración”, explicó a 24 HORAS La exposición constante a estímulos visuales fortalece circuitos cerebrales de reacción rápida, pero debilita los de reflexión, creatividad y aprendizaje .

3.2 libros

leen en promedio los mexicanos al año, según el Módulo sobre Lectura (MOLEC) 2024 del Inegi.

PENSAR, SENTIR, CREAR: FUNCIONES EN RIESGO EN LA SOCIEDAD HIPERCONECTADA

Pelosi se retira y marca el fin de una era demócrata

el impulso de luchar”, comentó. Eso explica por qué las sociedades más estimuladas son menos resistentes a la frustración. “Si uno no tiene metas, está condenado a la ansiedad, porque no sabe para qué vive”. Lamenta que las nuevas generaciones escriban menos a mano: “Ya no se escribe: se deja que la IA lo haga por nosotros”, alertó.

DATO CURIOSO

“Antes aprendíamos dentro de la familia. Hoy, al perder el contacto directo, se pierde también ese aprendizaje. Es peligroso: ya no hay inhibición ni vergüenza”, dijo. Según Zhang, las áreas del cerebro asociadas al pensamiento profundo ya no se estimulan como antes: “Por eso las personas responden más egoístamente. Falta empatía”.

APRENDER SIN ESFUERZO

El cerebro adulto pesa cerca de 1.4 kilos y alberga unos 86 mil millones de neuronas conectadas por hasta un cuatrillón de sinapsis.

La especialista sostiene que la educación actual fomenta la gratificación inmediata y evita el esfuerzo sostenido. “Cuando tenemos todas las necesidades cubiertas, perdemos

EL AULA Y LA ATENCIÓN

La pedagoga María Guadalupe Ortiz, docente en el Estado de México, confirma el fenómeno: “Ha cambiado la manera en que los alumnos logran concentrarse. Están sobreestimulados.”

Observa impaciencia generalizada: “Se frustran y se aburren. Quieren todo rápido”.

Para motivarlos, entrega “billetes” simbólicos canjeables por libros. “El entusiasmo no depende solo de la tecnología, sino del contexto familiar y de la curiosidad”.

LEER EN TIEMPOS FRAGMENTADOS

Las advertencias de la doctora coinciden con las de la neurocientífica

Trump intensifica vuelos militares sobre Venezuela

Dos bombarderos B-52 estadounidenses sobrevolaron las costas de Venezuela, en lo que representa la cuarta demostración de fuerza aérea de Washington en las últimas semanas. De acuerdo con datos del sitio Flightradar24, las aeronaves volaron en paralelo al litoral venezolano, giraron al noreste de Caracas y regresaron por la costa antes de internarse nuevamente en el mar Caribe. El operativo forma parte de una campaña militar contra presuntos narcotraficantes en la región, que ha dejado al menos 67 muertos en 17 ataques recientes. Sin embargo, Caracas sostiene que el despliegue encubre un intento de cambio de ré-

Hay cientos de barcos navegando cada día, y muchos ataques que no llevamos a cabo. Esto conlleva un proceso muy riguroso”

MARCO RUBIO

Secretario de Estado de Estados Unidos

gimen encabezado por el presidente Donald Trump, quien ha enviado buques de guerra, aviones caza y miles de soldados al Caribe, además del portaaviones USS Gerald R. Ford. La estrategia ha elevado las tensiones regionales. La opositora ve-

Las áreas del cerebro que usamos para el pensamiento profundo ya no se estimulan como antes”

DRA. LIMEI ZHANG

Neurocientífica del Instituto de Fisiología Celular, UNAM

He notado que ha cambiado mucho la manera en que los alumnos logran concentrarse”

MARÍA GUADALUPE ORTIZ

Profesora

Maryanne Wolf, autora de Reader, Come Home (2018), quien advierte que la lectura digital debilita los circuitos de la “lectura profunda”, aquella que permite la inferencia. “Estamos tan inundados de información que la persona promedio lee cada día lo equivalente a muchas novelas, pero sin concentración”, señala.

En Estados Unidos, la lectura por placer cayó del 28% en 2003 al 16% en 2023, según el American Time Use Survey. La OCDE reportó un des-

censo en comprensión lectora y la UNESCO calcula que 739 millones de adultos aún no saben leer ni escribir.

REEDUCAR EL CEREBRO

Para la neurocientífica, el fenómeno no es irreversible. Recomienda devolver tiempo a la reflexión y la escritura. En su infancia escribía un diario: “Era un excelente ejercicio”, recuerda. Considera que la tecnología y la comodidad erosionan la capacidad de disfrute genuino. “El placer está en expresarnos y lograr un proyecto”, afirma. Aunque advierte sobre la pérdida de empatía y una sociedad más individualista, insiste en que el cerebro conserva su capacidad de reorganizarse si se le estimula adecuadamente. En el aula de Ortiz, un proyecto de “feria de ciencias” busca precisamente eso: devolver a los niños el hábito de investigar y preguntar. “Les encanta experimentar y comprender”, dice.

Zhang lo resume así: “El placer real está en crear y servir. La felicidad no está en tenerlo todo sin esfuerzo, sino en contribuir al mundo. Si olvidamos eso, olvidamos lo que nos hace humanos”.

TENSIÓN. Dos bombarderos B-52 realizaron un nuevo sobrevuelo frente a las costas venezolanas, en la cuarta demostración de fuerza aérea en semanas.

nezolana y premio Nobel de la Paz, Mar ía Cor ina Machado, respaldó las acciones de Washington y acusó a Nicolás Maduro de haber “declarado la guerra a su población”. Durante un foro en Miami, aseguró que el

Nancy Pelosi, la primera mujer en presidir la Cámara de Representantes de Estados Unidos, anunció su retiro de la política a los 85 años, marcando el fin de una era dentro del Partido Demócrata. “No buscaré la reelección al Congreso”, dijo en un video dirigido a sus electores de San Francisco, ciudad a la que representó durante 38 años. Pelosi fue presidenta de la Cámara en dos periodos (20072011 y 2019-2023) y pieza clave en la aprobación del Obamacare bajo el gobierno de Barack Obama. Su liderazgo unió a las diversas corrientes demócratas, aunque su figura se volvió polarizante durante la presidencia de Donald Tr ump, con quien protagonizó enfrentamientos memorables, como la ruptura de su discurso sobre el Estado de la Unión en 202 Hija de un alcalde y congresista de Baltimore, Pelosi creció entre bastidores políticos y debutó en la arena nacional a los 47 años. A lo largo de su carrera fue criticada por las inversiones millonarias de su esposo, que en 2024 sumaban unos 280 millones de dólares. / 24 HORAS

85 años

Es

mandatario lidera “una estructura narcoterrorista” y que Trump “está acabando con la guerra que Maduro empezó”.

Con bombarderos B-52 y B-1B patrullando el Caribe y el incremen-

4 67 17 6 2

bombarderos B-52 participaron en la más reciente operación aérea estadounidense

demostraciones de fuerza se han llevado a cabo en las últimas semanas

ataques han sido realizados desde el inicio de la ofensiva

personas han muerto en esas acciones, según los reportes preliminares

barcos de la Marina estadounidense operan actualmente en el Caribe

to de operaciones navales, Estados Unidos refuerza su presencia militar más amplia en la zona en años, una ofensiva que combina la retórica antidrogas con presiones políticas hacia el gobierno venezolano. / AFP

NANCY PELOSI sobre Donald Trump
una criatura horrible, lo peor que hay en la faz de la Tierra”
tiene Pelosi, figura histórica del Partido Demócrata

Terror nacional triunfa en Austin

La cinta mexicana Sacrificios, dirigida y escrita por Mauricio Chernovetzky obtuvo el Audience Award 2025 en la sección Dark Matters del Austin Film Festival, reconocimiento que el público entrega a la propuesta más sobresaliente dentro de su programa dedicado al cine de género. Sacrificios es un thriller de atmósfera oscura que cruza elementos sobrenaturales con un drama psicológico. La historia profundiza

en la culpa, el duelo y los límites de la fe a través de una narrativa marcada por tensiones emotivas y un desarrollo visual inquietante.

La película tuvo su premiere en el marco del festival texano y reunió a parte de su equipo. Entre los que destacó la presencia del protagonista, el actor Jorge Jiménez, quien fue ovacionado por los cinéfilos congregados en la función.

La distinción como Audience Award —

Dark Matters Feature, Austin Film Festival 2025 confirma la buena recepción del filme y su conexión con espectadores interesados en narrativas arriesgadas y temáticas sobrenaturales.

Tras las proyecciones, asistentes y equipo sostuvieron conversaciones donde surgieron comentarios sobre la complejidad emocional de la película y demás destacaron durante la experiencia en pantalla.

El equipo creativo expresó agradecimiento por la respuesta del público texano. Señalaron que proyectar Sacrificios frente a

espectadores de otro país y en otro idioma representó una oportunidad valiosa para conectar con audiencias nuevas y comprobar la fuerza universal de su historia. / 24 HORAS

LA NUEVA SERIE CÓMPLICES REÚNE A LUCÍA MÉNDEZ, MARIBEL GUARDIA, LAURA FLORES Y MARJORIE DE SOUSA EN UNA COMEDIA IRREVERENTE DONDE UNA MUERTE CAMBIA LA VIDA DE CUATRO AMIGAS Y COMPAÑERAS DE TRABAJO

ALAN HERNÁNDEZ

Humor negro, caos, y amistad femenina son las cualidades de la nueva serie Cómplices, que reune a Lucía Méndez, Maribel Guardia, Laura Flores y Marjorie de Sousa, quienes don compañeras de trabajo en un ambiente hostil y exploran sus vidas tras el hipotético asesinato de su jefe que ponía en jaque sus vidas y las coloca como sospechosas. En entrevista con este medio, Lucía Méndez explicó que la idea nació de una experiencia con sus amigas. “Creo que cuando los proyectos nacen de una vivencia real de vida siempre he tenido éxito con eso”, dijo. Recordó que una cena entre Laura León, Dulce y ella terminó grabada y subida a redes. “Tuvo 40 millones de visitas”, afirmó, convencida de que la espontaneidad de esa convivencia funcionaba para una ficción.

Después escribió los perfiles de cada personaje y buscó una productora interesada. “Les encantó la incoherencia, todo lo que nos atrevimos a escribir”, relató.

permitió explorar otro tipo de comedia. Maribel Guardia interpreta a Roberta, la más centrada del grupo. “Creo que me identifico un poco en eso con Roberta, pero a diferencia de mí, ella es muy directa, puede ser cruel”, explicó. “Ella sí podría insultar a alguien en la calle. Yo sinceramente no podría hacer eso”.

También describió a Roberta como una mujer sin pareja, sin familia y con un bloqueo emocional. “Al final se vuelve igual de loca”, dijo entre risas.

Lo que debes saber

Las actrices auguran una segunda temporada para la serie, pues confían en que esta forma de verlas en personajes más actuales e irreverentes puede generar expectativa y gusto

La actriz contó que varias puertas se cerraron porque el concepto parecía demasiado arriesgado para protagonistas maduras, hasta que Ina Payán y Luis Salinas aceptaron desarrollar la propuesta.

El equipo de guión respetó la esencia de esos primeros apuntes y creó un universo donde se junta a cuatro amigas miembros de un talk show que les vuelve la vida de cuadritos, pero todo cambia cuando encuentran muerros al productor del mismo para mostrar como lo absurdo y la risa conviven con la amistad y el dolor.

Para Laura Flores, el reto consistió en interpretar a una directora obsesionada con controlar todo. “Es una mujer que está siempre prendida, como si me hubieran metido el dedo a la electricidad, pero es muy sensible y también muy dramática. Llora para sacar el estrés y su explicación es que simplemente así es ella”, comentó, convencida de que el papel le

El elenco mantiene una química destacable dentro y fuera del set, la cual según Méndez nació mucho antes del rodaje. “La química en pantalla es real. La llevamos de la vida real al set”, contó. Pero esta relación prevalece a pesar de no frecuentarse tanto. “No nos vemos tan seguido, pero siempre que lo hacemos, nos vemos con gusto y confianza. A final de cuentas la amistad es lo único que te lleva hasta el cielo”, dijo la actriz.

La serie también incluye a Ernesto Laguardia, Emmanuel Orenday, Paco De La O, Mónica Del Carmen y Jair Sánchez. Animal de Luz y Argos producen el proyecto, con dirección de Salvador Espinosa, Magaby García, Alfredo Ballesteros y Fernando Nolla. El guion está firmado por Ballesteros y Nolla a partir de la idea original de Méndez y Pedro Antonio Torres.

Cómplices se estrena hoy a través de la plataforma VIX con todos sus episodios.

Ana María Alvarado @anamaalvarado

EL PRECIO DE LA FAMA

“L

os mexicanos no nos rendimos”, escribió Fátima Bosch al reaparecer con un look poderoso luego de enfrentar al tailandés Nawat

Itsaragrisil, presidente de Miss Grand International, cuya actitud machista y racista detonó un escándalo mundial.

Nawat terminó entre lágrimas frente a la prensa, asegurando que “tuvo miedo” de la modelo mexicana y por eso llamó a seguridad, pero Miss Universe reaccionó con firmeza: lo sancionó y anunció acciones legales por dañar la imagen del certamen.

El caos provocó la renuncia de Osmel Sousa, quien confesó que dejar el concurso “fue necesario”, y el empresario Raúl Rocha confirmó la salida definitiva del polémico directivo.

Martha Cristiana, exdirectora del certamen en México, lo llamó “la manzana podrida” que contaminó todo. Lo que parecía un capítulo más del concurso se transformó en una revolución femenina encabezada por Bosch, respaldada por Claudia Sheinbaum, que la calificó de

“ejemplo de dignidad”; por Gloria Trevi, que la consideró una inspiración para las mexicanas, y por Lupita Jones, quien defendió su valentía ante el agravio. En contraste, Nawat quedó exhibido por su propio miedo y su discurso contradictorio.

Mientras tanto, la ola mediática sigue creciendo: La tragedia tocó a Maribel Guardia, cuya casa en Veracruz (herencia de su hijo Julián Figueroa) se incendió, aunque ella dejó en manos de su nieto decidir su futuro.

Lucía Méndez reveló el deterioro de salud de Pedro Torres, quien recibe ayuda de tanatólogos y sacerdotes; y Ana Bárbara se quebró al anunciar la muer te de su sobrina, hija del político Alejandro Ugalde.

Sergio Goyri confesó que no puede costear la boda que desea su prometida, y Sergio Mayer Mori sorprendió al pedir perdón a Natália Subtil, reconociendo su labor como madre.

En r edes, Ángela Aguilar volvió a estar bajo fuego por su show teatral, comparado con el de Cazzu, mientras Omahi desató otra

polémica al llamar a Rey Grupero “trabajador de la Central de Abasto”. Junior H fue vetado en Jalisco.

En el terreno internacional, Shakira se coronó como Global Touring Icon y Harry y Meghan fueron descartados por Hollywood, prueba de que la fama se gana con carácter.

El ícono de la lucha libre mexicana Blue Demon Jr. recibió el alta médica tras sufrir un grave accidente automovilístico la madrugada del 27 de octubre en la autopista México-Puebla. Aún en silla de ruedas, agradeció al público y a su familia, confesando que “todavía hay Demon para rato” y que este episodio lo ha hecho valorar cada segundo.

Chiquis Rivera defendió el hecho de que las afirmaciones de Lupillo en su libro Tragos Amargos son “invenciones” y que jamás tuvo “intimidad” con la mujer que él menciona.

y

el punto de vista de 24 HORAS.

YE VUELVE A MÉXICO

Santiago Guerra

@thefilmfluencer

@santiagoguerraz

El polémico artista Ye (antes conoci do como Kanye West) regresará a la Ciudad de México el próximo 30 de enero de 2026, con una única fecha en la histórica Monumen tal Plaza de Toros “La México”. Este anuncio cobra aún más relevancia al tratar se de su retorno al país tras más de una déca da sin presentarse en escenario mexicano: su última visita regis trada data de octubre de 2008.

La preventa de boletos arrancará mediante un re gistro previo en el portal oficial, aunque los detalles completos aún están por

Lo que debes saber

yMonumentratardécaregisre-

Ye vino a México en 2008 con su gira Glow in the Dark dio una presenta ción en el Palacio de los Deportes en CDMX y otra en Monterrey

Horizontales

1. Sustancia grasa que existe normalmente en la sangre, en la bilis y otros humores.

11. Cesé en el movimiento o en la acción.

12. Artefacto de baño.

14. Símbolo de la frigoría.

16. Se dice del ave de cetrería muy diestra en determinada ralea.

17. Artículo indeterminado.

18. Voz para arrullar.

21. Lagar.

24. Burlar.

es en la región.

20. Partícula inseparable privativa.

28. Querréis, estiméis.

30. Toma notas.

31. Artículo neutro.

32. Símbolo del rubidio.

33. Apócope de mamá.

34. Prefijo latino negativo, antes de “b” o “p”.

35. Mamífero plantígrado carnicero.

36. Me referí a algo sin nombrarlo.

39. Parte de un todo.

40. Negación.

42. Especie de avestruz australiano.

44. Forma del pronombre “vosotros”.

45. Que araña (fem.).

49. Que tiene muchos ojos (cavidades).

50. Arrimo de espaldas.

52. Era musulmana, que empieza el 15 de julio de 622 de la nuestra, día en que Mahoma huyó de la Meca a Medina.

54. Imagen venerada en la iglesia cismática.

55. Acomoda por decenas.

Verticales

2. Opus.

3. Dios pagano del hogar.

4. Período largo de tiempo.

5. (Agua de ...) Agua mineral de NiederSelters, en Wiesbaden (Alemania).

6. Ciudad del centro sur de Italia.

7. El río más importante de Europa.

8. Muy distraída.

9. Símbolo del neón.

10. Símbolo del californio.

13. Abreviatura usual de “tonelada”.

15. Relativo a la grama.

17. Que tiene virtud de unir.

19. Elevé plegaria.

20. (...-Ekiti) Importante ciudad del sudoeste de Nigeria.

21. Señala por medio de jalones.

22. Macizo montañoso del Sahara meridional, en la república del Níger.

23. Casa rústica de algunos pueblos del norte de Europa.

25. Pasé la lengua sobre una superficie repetidas veces.

26. Líe, ate.

excen sorprende por la innovación, la con socia

troversias políticas y cul y menciona a Hitler en cancio

confirmarse. El espectáculo se enmarca dentro de lo que podría considerarse la continuación de su gira mundial o un evento especial para el mercado latino, sin anuncio de más conciertos en la región. El peso de esta presentación se presume como de gran impacto cultural, pues el rapero siempre atrae miradas; más allá de las polémicas y excentricidades, su espectáculo sorprende por la innovación, los vestuarios y mantiene latente la posibilidad de algún actuar poco convencional por parte de Ye. Hasta el momento, el anuncio ha generado conversación en redes sociales, pues cabe recalcar que en un momento de controversias políticas y cultura de cancelación, el cantante se ha mostrado pro nacionalsocialismo y menciona a Hitler en algunas de sus canciones. / LEONARDO GUERRERO

27. Que tiene muchos ramos o ramas (fem.).

29. Signo usado para escribir la música, antes del sistema actual.

37. Parte más consistente del tallo de los vegetales.

38. Indeterminación del ánimo entre dos juicios o dos decisiones.

41. Poéticamente, proa.

43. Lienzo labrado en Arouca.

45. Pimiento.

46. Coced directamente a las brasas.

47. El principal dios de la teogonía escandinava.

48. Cuezo a las brasas.

49. (Vicente, 1750-1791) Patriota dominicano, que luchó contra la esclavitud.

51. Pequeña isla de las rías gallegas.

53. Símbolo químico del escandio.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

EL FILMFLUENCER

Bugonia y una mancuerna estrella

Otro ejemplo de la colaboración legendaria entre el director Yorgos Lanthimos y la actriz Emma Stone.

Yorgos Lanthimos y Emma Stone nos muestran nuevamente que pueden hacer cine retador, aunque en esta ocasión gana la sátira sobre la emoción o el comentario social. Yorgos, director griego con propuestas absurdas por excelencia como La Langosta , y Emma Stone, famosa por La La Land entre otras producciones, colaboraron por primera vez con la extraordinaria La Favorita, donde Stone luchaba contra Rachel Weisz por ganarse la atención de Olivia Colman. Sin embargo, la mancuerna creativa entre Emma y Yorgos llegó a su cúspide con Poor Things, donde la actriz interpreta a una mujer creada desde cero y conoce el mundo mediante la libertad sexual y el placer. Esta hilarante y

emotiva cinta le dio a Stone su segundo Oscar. ¿Lograrán de nuevo este dúo dar de qué hablar con Bugonia? Siento que esta película no está tan destinada a los premios, pero sí se siente contemporánea e importante por sus temáticas. En esta ocasión, nuestra camaleónica pelirroja interpreta a una exitosa empresaria de una misteriosa compañía, enfocada en el “éxito” en todos los sentidos y siguiendo los valores corporativos de la modernidad hipócritamente. La trama da un giro a lo terrorífico y a lo absurdo cuando unos hombres la secuestran, con la teoría de que ella es en realidad una extraterrestre con la misión de terminar con la raza humana. La historia da constantes giros, manteniendo tus alianzas y tus dudas continuamente: no sabes qué está sucediendo realmente hasta el impactante final. Por desgracia, una trama tan cargada hace que nos olvidemos de los importantes mensajes contenidos en el guión, tanto su exposición sobre la torcida humanidad, como la explotación corporativa y las repercusiones del trauma.

El problema con abarcar tantos temas suele ser no prestarles suficiente a todos, quedando con una conclusión sin sentido sin cierres satisfactorios.

No obstante, la actuación de Emma Stone se sigue mostrando versátil en las manos de nuestro griego favorito. Por lo visto Lanthimos se tomará un merecido descanso de hacer cine tras esta producción, pero estamos seguros que la mancuerna seguirá dando frutos más adelante.

Las

eugenialast.com

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Pruebe algo nuevo, como una actividad que lo motive y le ayude a llevar un estilo de vida saludable. Adopte un enfoque creativo en todo lo que haga y esto lo animará a adquirir habilidades y herramientas que le ayuden a ampliar sus intereses.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

Las emociones aflorarán y la ira aumentará si entra en un debate. Considere sus acciones y las consecuencias, y elija aprovechar al máximo su energía. Concéntrese en su progreso personal, su estilo de vida y su presupuesto para aliviar el estrés financiero.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Dé rienda suelta a su imaginación. Ver más allá de lo posible le ayudará a forjar su futuro. Fíjese expectativas altas y apunte a lo más alto. Participe en eventos que le ayuden a crecer, le den independencia y promuevan la conexión con personas que tienen algo que aportar.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Las empresas conjuntas o compartir demasiada información personal lo harán vulnerable. Sus mejores esfuerzos provendrán de proyectos de superación personal y de explorar cómo usar sus habilidades, conexiones y experiencia para promover sus intereses.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Los viajes cortos, reencontrarse con viejos amigos y hablar de sus planes con alguien con quien quiera pasar más tiempo le darán una idea de lo que es posible. Dele vida a su itinerario e imagen, y priorice el amor y el romance en lugar de dejar que la discordia interrumpa sus planes.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Asista a una reunión, enfréntese a sus demonios y dedíquese de lleno a la superación personal. Deje atrás los viejos hábitos y reemplácelos con alternativas saludables. Es un nuevo día y una oportunidad para mejorar su vida. Manténgase abierto, sea positivo y proactivo.

Para los nacidos en esta fecha: Usted es reflexivo, cariñoso y paciente. Es perceptivo y eficiente. EUGENIA

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Comuníquese con quienes se encuentre y descubrirá nuevas posibilidades. Una oportunidad única de asociarse con alguien o acceder a algo a lo que quiere unirse o lograr le alegrará el día. No se quede de brazos cruzados; la interacción es clave para nuevos comienzos.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Comparta sus ideas y sentimientos, y observe la respuesta que recibe. Es hora de prescindir de algunas personas, pasatiempos y proyectos que le impiden disfrutar. Depende de usted controlar el estrés y protegerse de situaciones perjudiciales.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):

Un enfoque innovador en su vida y en la administración del hogar lo embarcará en una aventura que le permitirá ahorrar dinero y lo guiará en una dirección que le permitirá usar de forma más productiva las habilidades que disfruta.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Implemente cambios que simplifiquen su vida y le permitan pasar más tiempo con sus seres queridos o hacer aquellas cosas que lo hacen feliz. Si elige el camino de la satisfacción personal, se cruzará con quienes comparten sus deseos.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

No permita que nadie provoque una discusión. Cultive relaciones significativas y aléjese de quienes le causan dolor. Ábrase a probar algo nuevo y a ampliar su círculo de amistades. El crecimiento personal y el romance están en auge.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Dele un giro positivo a todo lo que decida hacer y cambiará el ambiente. Sea la luz y el amor que inspiran una actitud positiva y recibirá ayuda práctica. El mayor beneficio lo obtiene con sus acciones, no con sus palabras. Es evidente un cambio positivo.

opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

PARA EL FIN DE SEMANA

Un jugador de Cowboys fallece en un aparente suicidio

Marshawn Kneeland, jugador de football americano de los Dallas Cowboys, falleció en un aparente suicidio tras una persecución nocturna con la policía en Texas, según informaron autoridades locales. Los Cowboys informaron de la muerte de Kneeland sin detallar las causas. El defensor, de 24 años, se encontraba en su segunda temporada con la franquicia texana. La policía de Frisco, un suburbio de Dallas, reportó unas horas después que Kneeland fue hallado muerto en un “posible suicidio”. Kneeland, elegido en la segunda ronda del Draft de 2024, apenas el lunes anotó el primer touchdown de su carrera, durante la derrota ante los Arizona Cardinals (27-17). / AFP

Y

AL FIN DE SEMANA EN CABO SAN LUCAS

NIVEL

DANIEL PAULINO

Orgulloso de su raíz mexicana, tras haber nacido y vivido en Puebla hasta los 12 años, Kristoffer Ventura se colocó como uno de los protagonistas de la primera ronda en el World Wide Technology Championship en Cabo San Lucas, tras finalizar como líder parcial al momento de completar sus primeros 18 hoyos y una doble representación noruego-mexicana, que se perfila a pelear este fin de semana con la visita del PGA Tour a México.

Alejado la mayor parte del año de México, país que abandonó de joven para que tanto él como su familia tuviera una mejor calidad de vida y oportunidades en el golf, el hoy representante nórdico admite disfrutar y vivir de distinta manera la presencia del circuito profesional en el país, semanas en las que aprovecha para reencontrarse con sabores y tradiciones que en Noruega escasean.

“Siempre que vengo a México intento llegar días antes del torneo para disfrutar cosas que normalmente no puedo en casa. La gente, el clima y la comida son especiales. El simple hecho de salir y comprar pan dulce una tienda ya es algo que no se tiene en Noruega o en EU y acá me doy el lujo de comer lo que quiera”, explica el noruego.

Satisfecho con la tarjeta personal lograda de 64 golpes, ocho abajo del par en el campo de El Cardonal, el representante noruego se mostró cómodo en un campo que apenas visita por primera vez este año, pero con la confianza que le dejó esa escuela de golf mexicana, en la que aprendió a lidiar con la frustración y la presión.

Soy 50 por ciento mexicano así que casi la mitad de mi vida he estado aquí. Aquí es donde empecé y me siento muy feliz de estar de regreso”

“En México yo comencé a jugar desde los cinco años. En Noruega no se compite a esa edad y se inicia prácticamente desde los 11-12 y para mí fue algo bueno empezar tan joven, aunque siento que eso puede acarrear mucha presión desde niño y que motiva a que muchos no continúen su carrera”, indicó.

Kristoffer Ventura, golfista profesional del PGA Tour

Tras dejar México apenas siendo un niño, Ventura dice haber sacado provecho de tal elección que tomó su familia, al jugar desde joven como seleccionado nacional de Noruega, cosa que le permitió competir por toda la gira europea, escenario que lo acercó a entrenadores de la universidad de Oklahoma State, que fue el paso previo a iniciar como profesional.

LO QUE DEBES SABER

En el presente torneo de World Wide Technology Championship hay un total de cinco jugadores de Países nórdicos (Finlandia, Dinamarca, Suecia o Noruega), entre ellos el líder absoluto del día, Sami Välimäki

Durante la ronda inaugural, Sami Välimäki y Nick Dunlap empataron la mejor marca del campo, al contabilizar -11 bajo par en sus 18 hoyos iniciales, tal y como Carson Young lo logró en 2024

Este viernes, los 120 golfistas pelearán por mejorar su clasificación con 18 hoyos por delante, en busca de pasar el corte e integrar la lista final de 65 jugadores que jugarán el WWT el resto del fin de semana

poblanos

encuentran

Alex, Adrián Senderos

golfistas

el mismo

NOMINAN A VASCO AGUIRRE EN PREMIOS THE BEST

Con la doble conquista de la Concacaf Nations League y la Copa Oro como principales atractivos para justificar su presencia, el mexicano Javier Aguirre fue incluido en la lista final de técnicos nominados a los premios The Best, de la Federación Internacional de Futbol Asociación, por lo realizado durante la temporada 2024-2025 con la Selección Nacional. Actualmente en su tercer proceso al frente de México, el Vasco acompaña una lista exclusiva en la que se encuentran nombres como Luis En-

rique, técnico multicampeón

y Mikel

Además de contabilizar los votos de los capitanes y entrenadores de todas las selecciones nacionales registradas con FIFA, para este premio individual los aficionados también podrán votar en la página oficial del organismo, sin olvidar a un panel de especialistas cuya decisión también tendrá un peso en la elección. /24HORAS

con el París SaintGer main, Enzo Maresca, campeón mundial con el Chelsea, Hansi Flick, Arne Slot, Roberto Martínez
Arteta.
México vs Costa de Marfil
se
este fin de semana en el green de El Cardonal, entre los jugadores Kris Ventura, Alejandro Madariaga y Omar Morales, más el entrenador de
firmaron
parcial (-8) que Kris Ventura este viernes en Cabo San Lucas, con Vicente Whaley, Matthias Schmid, Chad Ramey y Andrew Putnam involucrados

En breve

FUTBOL

Katia Itzel es nominada por la IFFHS

La Federación Internacional de Historia y Estadísticas del Futbol (IFFHS) anunció a las 20 silbantes nominadas para recibir el Premio a Mejor Árbitra de Futbol, entre las que se encuentra la mexicana Katia Itzel García.De acuerdo a un comunicado de prensa de la Liga Mx, García Mendoza ha construido una carrera sobresaliente en el arbitraje mexicano e internacional. En 2024, fue nombrada la sexta mejor árbitra del mundo por la (IFFHS). / QUADRATÍN

NFL

Antonio Brown, extraditado a Estados Unidos

El controvertido Antonio Brown, siete veces All-Star de la liga de football americano, fue arrestado en Dubai y extraditado a EU para afrontar cargos de intento de asesinato. Brown, de 37 años, es acusado de abrir fuego en un evento de boxeo amateur el pasado 16 de mayo. En la orden de arresto emitida en junio se indica que varios testigos vieron al estadounidense disparar tras un altercado físico con otro hombre, aparentemente usando una pistola que tomó de un guardia de seguridad. / AFP

MOTO GP

Van en busca de la racha española

Marc Márquez puso punto final a la temporada tras su caída en Indonesia, pero pese a la baja del campeón de MotoGP 2025, tres pilotos españoles han ganado las últimas cuatro carreras. El circuito de Portugal será el escenario del penúltimo GP de una temporada en la que quedan pocas cosas por decidir: el campeonato lo tiene Marc Márquez y el subcampeonato es para su hermano Álex, mientras que Ducati selló el título de constructores hace semanas. / AFP

Dentro de McLaren reiteraron una política de igualdad en condiciones para ambos pilotos en aras de pelear por el título sin limitaciones

Con apenas un punto de ventaja después de arrebatarle el liderato general de la clasificación a su compañero, Oscar Piastri, tras el Gran Premio de la Ciudad de México, el británico Lando Norris no se siente seguro rumbo al Gran Premio de São Paulo, para pensar que ya tiene amarrado el título de Fórmula 1.

Previo a las actividades que habrá este fin de semana en Brasil, el competidor de McLaren aseguró no sentir nada por ser ahora el líder provisional del campeonato de pilotos, tras usar de ejemplo a su compañero de equipo Piastri y la ventaja de casi 30 puntos que dejó ir ante él, para indicar que este año cualquier cosa puede ocurrir en la parrilla del Gran Circo.

“Es lindo estar ahí pero todavía tengo que salir a intentar ganar este fin de semana y el próximo, así que no significa nada por el momento. No he completado nada y todavía quedan 120 puntos o algo así disponibles”, afirmó el inglés.

Con 357 puntos y una ventaja mínima sobre Piastri, Norris afirmó que el campeonato no es algo en lo que piense por ahora, aunque señaló que cada vez que surge el tema no puede evitar ilusionarse con cumplir uno de sus sueños más importantes como piloto.

“Cuando tengo un fin de semana

Lando Norris guarda la calma previo a Brasil

Ubicado a 40 y 36 puntos de los dos pilotos de McLaren, Verstappen considera que ya no depende de su talento netamente el poder pelear el título, al indicar que hoy también requieren de una optimización puntual de su auto.

como el pasado sigo demostrándome a mí mismo qué puedo salir y dominar todo una carrera. También esto se trata simplemente de

consistencia y aunque no he ganado las últimas seis o siete carreras, he estado ahí constantemente sumando puntos”, agregó.

Checo usará un auto de Ferrari

Con el objetivo principal de retomar la actividad en un monoplaza de Fórmula 1 y no perder ritmo competitivo tras un año fuera del circuito, Sergio Pérez regresará oficialmente a las pistas con un auto prestado de Ferrari para que Cadillac pueda entrenar aspectos técnicos de cara a su debut de 2026 en F1.

Aunque desde hace meses se sabía que Ferrari sería el aliado de Cadillac, empresa con quienes firmó un acuerdo para que sean los de Maranello quienes les ayuden como proveedores de su unidad de potencia, también será en Imola, Italia, en donde Cadillac podrá usar el SF-23, que usaron hace dos años los italianos en la competición.

Sin noticias sobre Valtteri Bottas, quien aún se desempeña como piloto de reserva con Mercedes, será el piloto mexicano de 35 años que tra-

baje en estás pruebas privadas en Italia para ayudar en el desarrollo técnico de Cadillac, además de que el mismo Checo había informado la necesidad de volver a un monoplaza de Fórmula 1 antes de que finalizara el año.

Sabalenka avanza a semis en Riad

Conectores parciales de 7-6 y 6-2, Aryna Sabalenka superó en su tercer partido de fase de grupos a Coco Gau , para eliminar a la norteamericana de las WTA Finals disputadas en Arabia Saudita, para además asegurar un lugar en las semifinales, en donde se medirá a Amanda Anisimova.

Recuperada de una desventaja en el primer set, la bielorrusa extendió su paso perfecto por la localidad de Riad, en donde suma ya tres victorias, con un desenlace ante Gauff

El mexicano usará un auto que cumple con el reglamento de los monoplazas TPC (pruebas de autos anteriores), con el cual podrá realizar ejercicios como procedimientos de carrera tales como la entrada y salida a pits. /24HORAS

que incluyó cinco de seis puntos consecutivos para la europea, que continúa en busca de su primer título en las finales de la WTA, luego de cinco ediciones en las que participa y apenas un segundo lugar conseguido hace tres años en la final perdida ante Caroline Garcia. Como segunda jugadora del grupo, la norteamericana Jessica Pegula superó a la Italiana, Jasmine Paolini, en un partido definido en 6-2 y 6-3, qué llevarán a la quinta mejor ubicada del ranking mundial a enfrentarse a la Kazaja, Elena Rybakina este viernes, por el pase a la final del torneo. /24HORAS

Tras la sugerencia que hizo el padre de Max Verstappen (Jos), sobre el hecho de que McLaren le ha dado prioridad a Norris sobre Oscar, el piloto australiano evitó entrar en polémicas con gente de su equipo, al afirmar que la escudería británica les ha dado la libertad de competir en igualdad de condiciones. “Solo quiero salir a intentar ganar el campeonato por méritos propios”. /24HORAS

Nole y Carlos se medirán en Turín

Realizado el sorteo de rumbo a las finales de la ATP a disputarse en Turín, Italia, la próxima semana, el español Carlos Alcaraz y el serbio Novak Djokovic quedaron clasificados en el mismo grupo, junto al estadounidense Taylor Fritz y el australiano Álex de Miñaur.

Djokovic, ganador de siete ediciones de las Finals, tendrá que sortear al número dos del mundo en el grupo denominado Jimmy Connors, tras haberse decidido a participar en este último torneo de la temporada apenas hace días.

En el otro lado del evento, Jannik Sinner comanda el grupo de nombre Bjorn Borg, para compartir sector con Alexander Zverev, Ben Shelton y el sitio aún pendiente por definir entre Félix Auger-Aliassime o Lorenzo Musetti.

Ante Alcaraz, Nole presume una victoria en el torneo de Turín, que se produjo en las semifinales de 2023, en lo que ha sido la mejor participación el español, quien enfrenta este torneo con la posibilidad de recuperar el primer lugar del ranking en caso de conquistar su primer título de ATP Finals, un año después de haberse quedado en fase de grupos con apenas una victoria. /24HORAS

MAX PIDE SUERTE PARA PELEAR EL TÍTULO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.