


CRI
VUELVE EN HISTORIETA

EN ATLIXCO, FAMILIAS RECURREN A ENERGÍAS ALTERNATIVAS
![]()




EN ATLIXCO, FAMILIAS RECURREN A ENERGÍAS ALTERNATIVAS
Debido al sumistro irregular del combustible, durante las últimas dos semanas en siete municipios de la entidad, las familias han empleado parrillas eléctricas y anafres para bañarse y cocinar sus alimentos, a pesar de que estos últimos desprenden dióxido y monóxido de carbono, gases que pueden provocar la muerte al inhalarlos LOCAL P. 3
Aumentan en 18% los cadáveres
Puebla se ubicó entre los 10 estados que más cuerpos recibió en sus anfiteatros, con tres mil 711 durante 2024 LOCAL P. 5

SUSPENDEN LAS CLASES POR EL FRENTE FRÍO 13
Este 10 de noviembre, 14 mil 789 escuelas públicas y privadas de la capital, las sierras Norte y Nororiental, Serdán, Atlixco y la Mixteca estarán cerradas LOCAL P. 4



El alcalde de Puebla, José Chedraui, concluyó su participación en Barcelona, donde asistió a los foros, mesas de diálogo y generó alianzas para llevar a cabo mejores prácticas gubernamentales LOCAL P. 2

Generación Z
La llamada Generación Z México parece haber decidido dar el salto del scroll al asfalto y anuncia que Puebla se unirá a su marcha del 15 de noviembre en varias capitales del país. Lo que comenzó como ruido en redes sociales se ha transformado en una forma de activismo que pretende evidenciar la crisis de representación política. Estos jóvenes, nacidos entre el cambio de siglo y el auge de las redes sociales, no cargan con los mitos ideológicos de generaciones anteriores. No se identifican con partidos ni con caudillos, sino con causas. Y en esa aparente dispersión radica su fuerza ya que, al parecer, no necesitan estructuras verticales para coordinarse, porque la red misma se ha convertido en su plaza pública y su megáfono. Su hartazgo tiene raíces en la inseguridad, corrupción y la falta de oportunidades, así como la sensación de haber sido ignorados por un sistema político que sólo los invoca en discursos o campañas electorales. Frente a eso, su protesta es un reclamo de voz y de pertenencia. Sin embargo, el desafío para este movimiento será convertir su energía digital en incidencia real. Las redes sociales son eficaces para convocar, pero inestables para sostener causas de largo plazo. Si la Generación Z mexicana quiere trascender la etiqueta sociológica y volverse un actor político relevante, deberá transformar la viralidad en organización y el enojo en propuesta. ¿Será?
Una vez más, la avenida Juárez se convirtió en escenario de violencia y descontrol. La reciente riña entre jóvenes, ocurrida frente a los bares ElPre, Culitrosy LaTritonería, refleja la falta de regulación efectiva en la zona y la ausencia de autoridad en los horarios más conflictivos ya que, a las 2:10 de la madrugada de este sábado, no se vio ni una sola patrulla de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. El problema, sin embargo, no es nuevo. Apenas en enero, en un operativo conjunto de los tres niveles de Gobierno fueron clausurados varios establecimientos por venta irregular de alcohol y posible tráfico de drogas. Aquella acción, que en su momento se presentó como una medida ejemplar, parece haber sido un golpe mediático sin continuidad. Los mismos bares implicados siguen funcionando y generando disturbios, lo que demuestra la facilidad con la que los intereses económicos doblegan a la autoridad. La Juárez, antaño símbolo de elegancia y vida nocturna, se ha transformado en un espacio de impunidad tolerada. ¿Será?
El anuncio de la suspensión de clases en casi 15 mil escuelas por el Frente Frío número 13 demuestra, una vez más, la vulnerabilidad del estado ante los fenómenos meteorológicos. Cada temporada invernal se repite el mismo guión: Protección Civil emite recomendaciones y la SEP estatal cancela clases. Sin embargo, miles de escuelas continúan sin condiciones mínimas para enfrentar el frío: ventanas sin vidrios, techos precarios y ya ni pensar en sistemas de calefacción. Las clases a distancia tampoco son una solución, porque en regiones serranas o rurales, donde el internet es irregular, las actividades virtuales quedan en el discurso.El Frente Frío 13 pasará en unos días, pero el problema de fondo permanecerá: un sistema educativo que reacciona a las emergencias, pero no se prepara para ellas. ¿Será?


PRESERVACIÓN. Con estas acciones se busca fortalecer la identidad urbana, impulsar el turismo cultural y dinamizar la economía local del municipio.
Con el objetivo de contribuir a la preservación del patrimonio cultural y arquitectónico de la capital, el Gobierno municipal de Puebla super visó el avance de los trabajos de mejoramiento de la imagen urbana del Centro Histórico y la zona de monumentos de la capital.
Al respecto, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa informó que, como parte de los trabajos, actualmente, se intervienen más de 40 fachadas en el Barrio del Alto, así como los templos de Santa Inés de Montepulciano y Balvanera María Auxiliadora, con diferentes acciones de dignificación.
“Son testimonio vivo de nuestro pasado, el símbolo de la grandeza arquitectónica y cultural que distingue a nuestra
ciudad. Cada fachada, cada templo y cada detalle ornamental cuentan una historia que merece ser conservada”, aseguró.
“Por ello, las labores de intervención se realizan con absoluto respeto a su valor histórico, aplicando técnicas especializadas de restauración, limpieza, pintura y conser vación que garantizan la integridad de los inmuebles”, precisó David Aysa.
Por su parte, la gerente del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, Aimeé Guerra Pérez, mencionó que con esta intervención se busca fortalecer la identidad urbana, impulsar el turismo cultural y dinamizar la economía local.
“Un Centro Histórico cuidado y restaurado es también un motor de desarrollo, un espacio que atrae visitantes, genera orgullo ciudadano y proyecta la imagen de una ciudad que valora su pasado mientras construye su futuro”, puntualizó.
Cabe destacar que el Centro Histórico de Puebla fue declarado como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, en el año de 1987, por sus construcciones que combinan los estilos arquitectónicos europeos e indígenas.
24 HORAS PUEBLA
Puebla fortalece más alianzas en Smart City World
El alcalde de Puebla, José Chedraui Budib, concluyó con éxito su participación en el Smart City Expo World Congress de Barcelona, España, donde además de asistir a los foros y mesas de diálogo, recorrió los stands y generó alianzas para llevar a cabo mejores prácticas gubernamentales. Acompañado por el titular de la Secretaría de Economía y Turismo, Jaime Oropeza Casas, el presidente municipal destacó que la capital poblana apuesta por el futuro, por lo que es necesario participar en estos encuentros donde los asistentes trabajan por el desarrollo urbano a través de la tecnología.
Reiteró su interés por lograr que Puebla capital se convierta en una ciudad inteligente y tecnológica, asimismo, compartió los avances que se tienen con Puebla Brilla, la semaforización y temas de seguridad.
Cabe mencionar que el encuentro internacional, que superó la asistencia de expositores y visitantes, en comparación con el año pasado, destacó como uno de sus temas clave la movilidad autónoma y la llegada de un momento decisivo en las ciudades de todo el mundo para los desplazamientos sustentables.
En su edición 2025, este congreso organizado por Fira de Barcelona, entre el 4 y 6 de noviembre pasados, reunió a más de mil 100 expositores y 25 mil visitantes, a quienes se propuso aprovechar todo el potencial de las tecnologías para la transformación de las urbes de diferentes países como México. 24 HORAS PUEBLA

Soluciones. Debido a problemas logísticos en la distribución, las familias han recurrido a otras alternativas de energía en sus casas
NORMA HERRERA
Vecinos de Atlixco han tenido que recurrir a calentar el agua para bañarse y cocinar en anafres con carbón o en parrillas eléctricas, debido al desabasto de gas LP que padecen desde hace dos semanas.
Rita Martínez, habitante de la colonia Las Ánimas, relató que, ante la imposibilidad de llenar su tanque estacionario, comenzó a comprar carbón para hervir agua y poder asearse.
Sin embargo, reconoció que el gasto ha aumentado, pues cada kilo de carbón le cuesta 40 pesos y sólo le alcanza para cubrir sus necesidades durante dos o tres días como máximo.
Además, explicó que tuvo que adquirir una parrilla eléctrica sencilla para cocinar, con un costo aproximado de 300 pesos.
“Está crítico. Tenía muy poquito gas y me alcanzó para unos días, pero ahora no han venido a llenar el estacionario, así que tuve que comprar carbón. Está muy caro y terminé comprando una parrillita para lo básico, pero sí está complicado así”, contó.
Su hijo Manolo, quien vive a unos 20 minutos de distancia, optó por acudir a casa de sus primos, quienes cuentan con calentador solar y le brindan apoyo ante la escasez.
“A mi hijo le está echando la mano mi hermana, porque ellos tienen calentador solar y lo dejan irse a bañar.
Algunas veces pasa a comer o compra algo rápido, pero aun así tiene que acomodarse a los horarios para no causar molestias”, añadió Rita.
Por su parte, Alejandra Pérez, comerciante de la avenida Hidalgo, aseguró que hasta el momento no ha sufrido los efectos del desabasto, gracias a que un amigo gasero le ha seguido surtiendo.
“Por ahora no la hemos padecido. La verdad tengo un amiguísimo y no me ha dejado sin gas. Hasta ahorita la hemos librado y seguimos dando servicio sin problema”, afir-
Ahora no han venido a llenar el estacionario, así que tuve que comprar carbón. Está muy caro y terminé comprando una parrillita para lo básico”
RITA MARTÍNEZ Vecina
La verdad tengo un amiguísimo y no me ha dejado sin gas. Hasta ahorita la hemos librado y seguimos dando servicio sin problema”
ALEJANDRA PÉREZ Comerciante
mó en entrevista para 24 HORAS.
En al menos siete municipios del estado, entre ellos la capital, Teziutlán, Tehuacán y Zacapoaxtla, se ha reportado desabasto de gas LP, presuntamente debido a problemas logísticos en su distribución. De acuerdo con el Balance Energético Estatal, publicado en 2023, dentro del Programa de Gestión de Calidad del Aire y de Acción ante el Cambio Climático del Estado de Puebla 2021-2030, el combustible más utilizado en la entidad es el gas natural, seguido de las gasolinas, el gas LP y el diésel. Las autoridades advierten un incremento en el consumo de combustibles de entre 8.2 y 12.38 por ciento hacia los años 2030 y 2050, respectivamente, en comparación con los niveles de 2020, principal-

COMBUSTIBLES MÁS USADOS

Gas natural Gasolinas
Gas LP Diésel
mente en los sectores industrial, de transporte, residencial, comercial y público.
En la proyección del consumo energético estatal, el uso de gas LP en 2020 fue de 27.61 Petajulios (PJ); se prevé que aumente a 29.87 PJ en 2030 y a 31.03 PJ en 2050. Las autoridades precisaron que Puebla es una entidad netamente importadora de combustibles, sin infraestructura para la refinación de petróleo ni para el procesamiento de gas.

El costo del gas LP en Puebla registrará una disminución durante la semana del 9 al 15 de noviembre, de acuerdo con la Comisión Nacional de Energía (CNE).
En Puebla capital y la zona conurbada, que incluye municipios como Amozoc, Cuautlancingo, Atlixco y Cholula, el kilogramo se venderá en 19.54 pesos.
De esta manera, un cilindro de 20 kilos, el de mayor consumo, costará 390.80 pesos, lo que representa una reducción de 3.20 pesos respecto a la semana anterior, cuando los usuarios pagaron 394 pesos. No obstante, los precios varían según la región del estado. En Tehuacán, por ejemplo, el costo por kilo es ligeramente menor que en la capital, con una diferencia promedio de cuatro centavos, por lo que se ubica en 19.50 pesos y un tanque cuesta 390 pesos. A diferencia de Acatlán de Osorio,

COSTOS PARA EL CONSUMIDOR
donde se registra el precio más alto de todo Puebla, ya que los usuarios pagan 20.17 pesos por kilo. Esto equivale a 403.40 pesos por un cilindro de 20 kilos, es decir, más de 13 pesos por encima de lo que se paga en la capital poblana.
En Izúcar de Matamoros, el precio por kilo es de 19.72 pesos, por lo que el tanque completo cuesta 394.40 pesos. En los municipios de la Sierra Norte, como Huauchinango y Xicotepec, el costo ronda los 392.20 pesos por cilindro.
En tanto, en la Sierra Nororiental, que abarca municipios como Xochitlán de Todos los Santos, Jonotla y Zapotitlán de Méndez, el precio por kilo es de 19.69 pesos, lo que deja el costo total del tanque de 20 kilos en 393.80 pesos.
Los precios se actualizan semanalmente y, aunque las variaciones suelen ser de apenas unos centavos, las familias aseguran que cualquier
incremento impacta en su economía doméstica al momento de pagar el gas. NORMA HERRERA

ADVIERTEN INTEGRANTES DE CUERPOS DE EMERGENCIA
Mucha gente los coloca dentro de la cama para calentar el dormitorio, pero eso representa un gran peligro, ya que pueden quedarse dormidos, provocar un incendio o desmayarse a causa del monóxido”
RESCATISTA
Anónimo
COCINAS
TRADICIONALES. Para evitar la acumulación del humo, familias de comunidades rurales intentan ventilar los lugares donde se quema leña.
Combustión. Muchas personas desconocen los riesgos que implica, ya que al consumirse el carbón se desprenden gases letales
NORMA HERRERA
El uso de anafres para mitigar el frío durante el invierno, así como su empleo ante la escasez de gas LP, puede ocasionar graves consecuencias como intoxicaciones, incendios e incluso la muerte de las personas.
Así lo confirmaron integrantes de los cuerpos de emergencia, quienes señalaron que entre los meses de noviembre y diciembre los accidentes relacionados con anafres aumentan, principalmente en colonias de alta marginación y en comunidades ubicadas en las faldas del volcán La Malinche.
“El problema de los anafres es que muchas personas desconocen los riesgos que implica su uso, ya que al consumirse el carbón se des-
REPORTARON
Balcones del Sur Playas del Sur Minerales del Sur Guadalupe Hidalgo
San Miguel Canoa Xonacatepec La Resurrección
prenden gases como dióxido y monóxido de carbono, los cuales resultan letales al ser inhalados”, explicó un paramédico de la Cruz Roja Mexicana.
Indicaron que en la capital poblana los casos son más frecuentes en colonias como Balcones del Sur, Playas del Sur, Minerales del Sur y Guadalupe Hidalgo, así como en localidades de Canoa, Xonacatepec, La Resurrección y otras zonas cercanas a La Malinche, donde las bajas temperaturas son más intensas.
“La gente enciende los anafres por la noche
para mitigar el frío; sin embargo, al quedarse dormidos no perciben el olor y mueren por intoxicación”, relató un rescatista.
El técnico en urgencias médicas advirtió que no es recomendable introducir los anafres dentro de los domicilios, pues existe un alto riesgo de incendio.
“Mucha gente los coloca dentro de la cama para calentar el dormitorio, pero eso representa un gran peligro, ya que pueden quedarse dormidos, provocar un incendio o desmayarse a causa del monóxido, lo que en muchos casos termina en tragedia”, recalcó.
Por ello, recomendó evitar también el uso de motores a gasolina en interiores o sellar las ventanas con cinta y periódico para impedir la entrada de aire.
“Lo ideal es abrigarse adecuadamente y cubrir bien las ventanas. Si se usa anafre en un lugar ventilado, el calor se escapa y no cumple su función; en cambio, si se cierra completamente el espacio, el riesgo de intoxicación aumenta”, enfatizó.
Más de 14 mil escuelas sin clases por el Frente Frío 13
Ante el ingreso del Frente Frío número 13 y el marcado descenso de temperaturas en diversas regiones del estado, el Gobierno de Puebla anunció la suspensión de clases presenciales este lunes 10 de noviembre en 14 mil 789 escuelas públicas y privadas de todos los niveles educativos.
La medida, dada a conocer por la Secretaría de Educación Pública (SEP) estatal, busca proteger la salud de un millón 864 mil 393 estudiantes, quienes continuarán sus actividades a distancia, asesorados por más de 99 mil docentes.
Las instituciones afectadas se ubican en las Sierras Norte y Nororiental, los valles de Serdán y Atlixco, la Mixteca y la zona Angelópolis. De acuerdo con la dependencia, las clases presenciales se reanudarán el martes 11 de noviembre, excepto en las zonas serranas, donde la suspensión continuará un día más, hasta el miércoles 12.
El aviso se emitió tras la recomendación de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres, que advirtió que el Frente Frío 13 afectará al estado del domingo 9 al miércoles 12 de noviembre, con temperaturas mínimas de hasta 2°C, vientos de hasta 80 km/h y lluvias intensas, acompañadas de actividad eléctrica y posible caída de granizo.
Las condiciones más severas se esperan para el lunes, con lluvias muy fuertes en las sierras Norte, Nororiental y Negra. Las autoridades recomiendan abrigarse adecuadamente, proteger a niños, personas mayores y mascotas, mantener ventilación al usar calefactores, evitando el uso de anafres o braseros en espacios cerrados. Protección Civil también exhortó a la población a no cruzar ríos ni arroyos, evitar circular por zonas con deslaves y mantenerse alejados de árboles, postes o espectaculares que pudieran caer debido a los vientos.
El Gobierno del estado pidió a la ciudadanía mantenerse informada a través de medios oficiales y reportar cualquier emergencia al número 911.24 HORAS PUEBLA
SUSPENDEN ACTIVIDADES
En Cuacuila, comunidad del municipio de Huauchinango, continúan las labores de búsqueda para localizar al menor Liam Tadeo González Lechiga, desaparecido tras las intensas lluvias registradas hace un mes en la Sierra Norte del estado.
El operativo se desarrolla con la participación de elementos de la Secretaría de Marina, la Comisión Nacional de Búsqueda, el Heroico Cuerpo de Bomberos, Protección Civil Estatal, la Comisión de Búsqueda de Personas de Puebla, SUMA y autoridades municipales, quienes trabajan de manera coordinada.
De acuerdo con información oficial, los equipos de rescate se han organizado en cuatro brigadas que realizan recorridos en los márgenes del río, remueven lodo y efectúan rastreos con el apoyo de una Unidad Canina especializada.
Pese a las dificultades que presenta el terreno y la acumulación de lodo, los trabajos se mantienen de forma ininterrumpida, día y noche.
El Gobierno del estado reiteró su compromiso de continuar con las acciones de búsqueda y

EMPEÑO. Todos los días se integran más de 120 elementos de distintas corporaciones, bajo el mando del Plan Marina.
destacó la coordinación interinstitucional que se mantiene a través del Centro de Mando Región Huauchinango, donde se evalúa el avance de las labores. La población de Cuacuila también se ha sumado solidariamente, brindando apoyo logístico y acompañamiento a los equipos de emergencia. A diario se integran más de 120 elementos de distintas corporaciones, bajo el mando del

EQUIPO. Se emplean drones para la inspección aérea de los lugares donde podría ubicarse el cuerpo del menor.
Plan Marina, además de maquinaria empleada para la remoción de escombros y búsqueda de indicios.
Las labores se han reforzado en las compuertas de la localidad de Acatlán, en el mismo municipio, donde personal especializado de la Marina realizó inmersiones con la autorización y supervisión de la empresa Fénix, a fin de revisar a detalle la zona. 24 HORAS PUEBLA


RECEPCIÓN EN SEMEFO DURANTE 2024
cuerpos llegaron a los anfiteatros
3,711 fueron de hombres
654
2,991 eran cuerpos de mujeres
66
cuerpos no se pudo establecer su sexo
Trabajo. Cifras del Inegi denotan un aumento en 18% respeto de 2023, al pasar de 3,134 a 3,711
NORMA HERRERA
Puebla se ubicó entre los 10 estados que más cadáveres recibieron durante el año 2024 de acuerdo con el Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal (CNIJE) 2025 del Inegi. La entidad recibió en sus diferentes unidades estatales de anfiteatro tres mil 711 cuerpos, de los cuales dos mil 991 fueron de hombres y 654 de mujeres, mientras que de 66 no se logró establecer su sexo. Esta cifra representa un incremento del 18 por ciento con relación a la registrada en 2023, cuando se tuvo la cifra de tres mil 134 cadáveres en el Servicio Médico Forense (Semefo). De acuerdo al desglose, en el estado las autoridades también levantaron 51 piezas de cuerpos, cinco fragmentos y 21 óbitos fetales.
Fin de semana movido para el Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA), de la Secretaría de Salud estatal, pues realizó dos traslados aéreos de pacientes que necesitaban atención especializada y que no se proporcionaba en los hospitales donde estaban internas. En el primer caso se hizo el traslado aéreo de una mujer de 26 años de edad desde el Hospital Integral de Venustiano Carranza al Hospital de la Mujer Puebla. De acuerdo con el reporte médico, la paciente ingresó por primera vez al hospital de la Sierra Norte tras presentar dolores de parto, se confirmó que tenía un embarazo de término, con antecedentes de cesárea y sin control prenatal. Además, refirió haber consumido sustancias psicoactivas horas antes de su ingreso al área de urgencias.
Al momento de su valoración se encontraba consciente, orientada y estable, con signos vitales dentro de parámetros controlados. Sin embargo, con el fin de garantizar una atención segura tanto para ella como para su bebé, se decidió su traslado aéreo a la capital del estado.
QUEMADURAS GRAVES
En una segunda atención, se trasladó a una joven de 19 años con quemaduras en el rostro de Acatlán de Osorio hasta la ciudad de Puebla, donde recibe atención médica especializada
Pipa explota en la México-Puebla; cierra pista más de 5 horas
Cerca de cinco horas permaneció cerrada la autopista México-Puebla, en ambos sentidos, luego de la volcadura de una pipa que terminó incendiada.
Fue cerca de las 20:10 horas del sábado, a la altura del kilómetro 48, cuando una pipa de doble remolque que cargaba diésel tuvo un accidente y terminó volcada.
Debido a la carga, se registró un incendio tras un golpe que recibió uno de los contenedores, lo que provocó una explosión,
Protección Civil del Estado de México informó que no hubo víctimas mortales ni lesionados, solo pérdidas materiales. A través de sus redes sociales, detallaron que el accidente se trató de una pipa que transportaba diésel y a la altura del municipio de Ixtapaluca, el operador de la unidad perdió el control y terminó volcándose sobre la carretera federal poniendo en riesgo a decenas de familias que pasaban por ahí. Para sofocar el fuego y evitar una tragedia mayor, acudieron los cuerpos de emergencia entre ellos el Centro Regional Valle de Chalco, junto a Bomberos de Ixtapaluca, Chalco y Valle de Chalco, Caminos y Puentes Federales, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad del Estado de México.
ENTIDADES CON MÁS CASOS
Estado de México

Guanajuato
Baja California Ciudad de México
Chihuahua
Nuevo León
Veracruz
Jalisco
Puebla
Michoacán
Con la cifra total, la entidad se colocó en el lugar número nueve a nivel nacional, de la lista encabezada por el Estado de México con 11 mil 353 casos, seguido de Guanajuato con siete mil 646 cadáveres y Baja California con siete mil 503 cuerpos.
Le siguió Ciudad de México, Chihuahua, Nuevo León, Veracruz y Jalisco, sólo por debajo de Puebla, en el décimo lugar se ubicó Michoacán. En total en el país, en 2024 se recibieron 100 mil 019 cadáveres, en contraste con el 2023, que aumentó un 5.4 por ciento.
A nivel nacional, también las autoridades atendieron un total de 82 por ciento de cuerpos de hombres y solo un 16.6 por ciento de mujeres, el resto fue de sexo indefinido.
PRESUPUESTO LOCAL
En Puebla, el año pasado se ejerció un presupuesto de 160.2 millones de pesos por las unidades estatales de servicios periciales, ya que la entidad no cuenta con servicios periciales de la Fiscalía General de la República.
El presupuesto total se ejerció en 19 unidades estatales de anfiteatro, las cuales se encuentran tanto en la capital, como al interior del estado.
Mientras que hay 440 personas trabajando para la atención de las unidades estatales, de los cuales la mayoría son peritos y personal de tipo administrativo y de apoyo.
Sin embargo, la gente se queja de que la atención es lenta y que la entrega de cadáveres tarda entre tres y cinco días, bajo el argumento de que están saturados.

PRIORIDAD. Una mujer embarazada, fue traída para recibir atención especial de su parto.
en el Hospital de Traumatología y Ortopedia. La paciente presentó quemaduras de segundo grado en el rostro, que afectan más del 4.5 por ciento de la superficie, además de un cuadro de sepsis y obesidad mórbida, tras un accidente ocurrido mientras manipulaba una vela en su domicilio.

el
Al recibir atención en el Hospital General de Acatlán, presentó complicaciones respiratorias durante la madrugada, por lo que fue estabilizada e intubada por el personal médico, y ante la necesidad de atención de tercer nivel, se activó el protocolo de traslado aéreo de emergencia. 24 HORAS PUEBLA

perdió el control y volcó. No se reportaron pérdidas humanas.


PRESENTACIÓN. El escritor agradeció a la BUAP por la invitación para presentar su trabajo y recordó su relación con la institución.
Replantear la figura de Maximiliano de Habsburgo, uno de los personajes más controvertidos del siglo XIX en México, es la finalidad del libro Losmalosdela historia: Maximiliano, escrito por el historiador español Will Fowler, quien presentó su obra en la Librería del Complejo Cultural Universitario de la BUAP. Durante la presentación, el autor dialogó con el público sobre la importancia de analizar a Maximiliano más allá de la perspectiva tradicional mexicana, que suele centrarse en su llegada al país, su relación con Carlota o su trágico final.
Fowler subrayó que rara vez nos preguntamos de dónde venía, cuál era su contexto familiar y dinástico, qué experiencias previas lo formaron y cómo estos elementos influyeron en su breve, pero compleja intervención en México.
El libro forma parte de la serie Los malos de la historia, en la que el doctor Fowler revisita a personajes que la memoria colectiva ha clasificado como villanos, no para reivindicarlos, sino para comprender los hechos con mayor profundidad.
Otros títulos de esta colección incluyen estudios sobre figuras polémicas, analizadas desde una perspectiva crítica y documentada, como la Malinche y Victoriano Huerta.
El autor enfatizó que su objetivo no es “salvar” a los malos, sino desmontar la idea de buenos y villanos que reduce la comprensión del pasado.
“Yo no juzgo a Maximiliano en el libro, eso se lo dejo a ustedes. Mi labor es mostrar los hechos y las distintas versiones”, señaló durante el encuentro con los asistentes a la Librería.
Fowler recordó que antes de aceptar el trono mexicano, a Maximiliano le fueron ofrecidas las coronas de Polonia y Grecia, lo cual evidencia el complejo entramado político e internacional que rodeó su figura.

Yo no juzgo a Maximiliano en el libro, eso se lo dejo a ustedes. Mi labor es mostrar los hechos y las distintas versiones”
WILL FOWLER
Historiador
En su investigación, el autor también revisa cómo un archiduque europeo, traído al país por conservadores, terminó gobernando con ideas liberales y tomando decisiones que sorprendieron a propios y extraños. Entre ellas, su decisión final de morir con dignidad, pronunciando un “¡Viva México!”, que se ganó el respeto de muchos de sus contemporáneos.
El historiador agradeció a la BUAP por la invitación para presentar su trabajo y recordó su relación con la institución, la cual se remonta a 1999, año en que publicó una obra en colaboración con la universidad.
La presentación dejó en claro que Los malos de la historia: Maximiliano, no sólo aporta una nueva mirada sobre el archiduque, sino que invita a las nuevas generaciones a acercarse a la historia con una visión más crítica. 24 HORAS PUEBLA

Accidente. En medio del forcejeo, la sudamericana jaló a la mexicana, quien terminó golpeando la cabeza de su oponente accidentalmente
QUADRATÍN
En un polémico fallo que generó controversia por la decisión de los jueces, la poblana Gabriela La Bonita Sánchez y la argentina Tamara La Rebelde Demarco empataron en su combate de este fin de semana en la ciudad de Puebla, luego de que en el segundo asalto se produjera un intenso intercambio de golpes. Durante esa acción, un impacto provocó un corte en la ceja izquierda de la pampera. En medio del forcejeo, la sudamericana jaló a la mexicana, quien terminó golpeando accidentalmente la cabeza de su oponente, lo que llevó al réferi a detener la contienda cuando restaban 18 segundos para concluir el round.
De inmediato, subieron al cuadrilátero la médico y un asistente del equipo argentino, quienes determinaron que el combate no podía continuar, argumentando que el corte había sido consecuencia de un cabezazo y no de un golpe con el puño. Esto originó una fuerte protesta desde la esquina de la boxeadora local y, tras una revisión, los jueces decretaron un empate técnico, una decisión poco común que incluso el propio personal del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) tuvo que validar.
Con ello, el combate pactado a 10 rounds, en el que se disputaba el título interino mosca del CMB, concluyó de forma inesperada en esta capital.
Posteriormente, en la revisión de video se comprobó que la lesión en el párpado y la ceja izquierda de Tamara Demarco fue causada por un volado de derecha.
Cabe destacar que, en el primer asalto, la boxeadora poblana se mostró un tanto descontrolada, lo que le hizo descuidar su defensa y recibir un golpe que la desestabilizó sin llegar a caer a la lona del ring.
Sin embargo, tras esa acción, Sánchez se plantó con firmeza, mejoró su guardia y comenzó a conectar con


FINALIZADO. El médico y un asistente del equipo argentino determinaron que el combate no podía continuar.
La verdad me voy un poco triste porque yo quería dar batalla. Soy una persona que entrega todo arriba del ring, que se muere en la raya, yo quería hacerlo y quería demostrarles que Puebla es tierra de campeonas y campeones”
GABRIELA SÁNCHEZ
Boxeadora
contundencia, provocando que la argentina buscara repetidamente el abrazo para evitar ser golpeada.
Al finalizar la contienda, que dejó vacante el cinturón, Gabriela Sánchez lamentó el fallo arbitral y, sobre todo, la falta de compromiso y deseo

de su oponente para continuar la pelea, celebrada en el Auditorio GNP. Recordó además que, en un combate anterior, sufrió una fractura y aun así decidió mantenerse en la batalla por su deseo de trascender en el boxeo profesional.
Finalmente, la pugilista poblana se comprometió a seguir entrenando con la mira puesta en conquistar el campeonato.
“Ya habrá otra rival que sí quiera pelear y darlo todo en la búsqueda del título”, afirmó al finaliza el encuentro pugilístico.
“Les agradezco mucho a los que vinieron. La verdad me voy un poco triste porque yo quería dar batalla. Soy una persona que entrega todo arriba del ring, que se muere en la raya, yo quería hacerlo y quería demostrarles que Puebla es tierra de campeonas y campeones”, aseguró la secretaria del Deporte con licencia.
Dos estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) destacaron en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025, al conquistar medallas de bronce en la prueba de 400 metros planos.
Sophia Guadalupe Martínez Toribio, alumna de la Preparatoria Emiliano Zapata, obtuvo el tercer lugar en la categoría femenil T11T12, donde México hizo el 1-2-3 en el podio. La atleta compitió junto a su guía Abraham Rosete Sánchez, coordinador de Deporte Adaptado de la BUAP.
Por su parte, Alexander Romero Calderón, estudiante de la Preparatoria Urbana Enrique Cabrera Barroso, también se adjudicó la medalla de bronce en los 400 metros planos,
sub-17, clasificación combinada T11-T12, acompañado por su guía José Miguel Romero Calderón. Ambos atletas llegan a este logro tras una sobresaliente trayectoria nacional e internacional. En la Paralimpiada Nacional Conade 2025, Sophia obtuvo tres medallas en diferentes distancias, mientras que Alexander sumó cuatro preseas, incluidas tres de oro. Además, los dos representaron a México en el World Para Athletics Grand Prix 2025, con resultados destacados. Con estas actuaciones, los jóvenes deportistas de la BUAP contribuyeron a que México se ubicara en el tercer lugar del medallero general en los Parapanamericanos Juveniles Chile 2025. 24 HORAS PUEBLA

Enfermedades. Nadine Gasman, titular de la Sedesa, dijo que los biológicos son contra la influenza estacional, Covid-19 y neumococo
Mediante la aplicación de 3.7 millones de diversas dosis, el Gobierno de la Ciudad de México mantiene una campaña de vacunación contra enfermedades respiratorias, las cuales se suman a la aplicación de biológicos contra el sarampión, informó la titular de la Secretaría de Salud capitalina (Sedesa), Nadine Gasman.
A unas semanas de iniciarse estos trabajos, la secretaria de Salud detalló las metas y cuáles son los tipos de medicamento que están dando a la población que acuda a los espacios, durante esta temporada invernal.
Ante el aumento de enfermedades respiratorias agudas, por las bajas temperaturas, la titular de Sedesa pidió a la ciudadanía vacunarse de manera gratuita.
La campaña, dirigida a menores entre seis meses y cinco años, mujeres embarazadas y adultos mayores de 60 años, tiene como meta la aplicación de 2.4 millones de vacunas contra la influenza en la capital, alrededor de 900 mil de Covid y alrededor de 400 mil contra neumococo, detalló.
Explicó que en el caso de Covid-19, las vacunas que se estarán aplicando serán las de Moderna, para niños y adultos, y la vacuna de Pfizer, que se aplica a mayores de 12 años.
Sobre el medicamento Patria, Nadine Gasman explicó que aún se encuentra en proceso de aprobación por parte de la Cofepris y todavía no está lista.
La campaña de vacunación para la temporada invernal en la Ciudad de México

se aplicarán contra Covid-19, con los medicamentos actualizados de Pfizer y Moderna, la Patria está descartada 900 mil vacunas
RECOMENDACIÓN. La Secretaría de Salud pidió a la población acudir a vacunarse esta temporada invernal, para evitar enfermedades respiratorias.



arrancó en octubre y permanecerá hasta finales de marzo, de manera gratuita, en todos los centros de salud local y puntos habilitados.
“Hay vacunas en los Centros de Salud de todas las instituciones: son seguras, efectivas y gratuitas. No se necesita ser derechohabiente para vacunarse en una u otra institución y vamos a tener además de los centros de salud otros puntos, como el mega centro de vacunación en la UNAM y kioscos de vacuna-
ción”, explicó la secretaria.
SARAMPIÓN DETECTADO
Tras siete semanas sin contagios en la Ciudad de México, la Sedesa dijo que tienen seis casos confirmados de Sarampión desde agosto, el último caso fue de un estudiante proveniente de Naucalpan, Estado de México.
“El chico reside en el Estado de México y estudia en la Ciudad de México, ya se confir-
mó como positivo. Se encuentra bien y está aislado en su casa. Estamos haciendo los cercos epidemiológicos tanto en la ciudad, como en Edomex”, informó.
Al respecto, la secretaria Gasman explicó que cada vez que hay un caso de sarampión se realiza un cerco de 25 manzanas a la redonda de donde el paciente estudia o trabaja, para identificar otros posibles casos de contagio e inocular a las personas que no estén vacunadas.









SEGURIDAD Y DEFENSA

afectadas por las precipitaciones censó, la Secretaría del Bienestar en 5 entidades

LLEGA FRENTE FRÍO 13 QUE TRAERÁ LLUVIAS Y BAJAS TEMPERATURAS
Crisis. Veracruz, Puebla e Hidalgo aún no se recuperan de las inundaciones devastadoras; lenta ayuda e incomunicaciones, las quejas
A un mes de las lluvias que azotaron al centro y la Huasteca de México, aún hay comunidades que siguen incomunicadas, en medio de lodo ya seco, escombros, a la espera de un apoyo que para muchos aún es insuficiente o inexistente y en medio de una alerta por la llegada del frente frío 13, el cual provocará lluvias en esa región y la baja de las temperaturas.
La incertidumbre de los habitantes aumenta, ante la alerta de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para Veracruz, Puebla e Hidalgo, por lo que se instalaron puestos de mando para coordinar acciones de prevención.
Las autoridades de este último estado, anunciaron la suspensión de clases en todos los niveles en 34 municipios; además, activaron diversos albergues.
La Secretaría de Educación Pública poblana informó que 14 mil 789 planteles públicos y privados, ubicadas en la sierra norte, nororiental, los valles de Serdán y de Atlixco, la Mixteca y la zona Angelópolis, tampoco asistirán hoy a las aulas.




Cde desaparecidos- la mayoría en Veracruz (35) e Hidalgo (22).
El censo de la Secretaría del Bienestar contabilizó más de 100 mil viviendas afectadas en las cinco entidades, con Veracruz a la cabeza (más de 52 mil), seguido de Puebla (más de 11 mil).
muertos causaron las lluvias en Veracruz, el estado con más víctimas mortales
La Universidad Veracruzana anunció que este día, las clases serán virtuales en las zonas: Poza RicaTuxpan, Veracruz-Boca del Río, Coatzacoalcos-Minatitlán y Xalapa, como medida preventiva ante los efectos del frente frío.
CONTINGENCIA QUE NO TERMINA Estos estados fueron los más afectados por las inundaciones -que dejaron al menos 83 personas fallecidas y un número variable
En el territorio veracruzano, hasta el reporte oficial del 4 de noviembre pasado, aún quedan cuatro o cinco poblados incomunicados, de 110 al inició de la tragedia. De acuerdo con fuentes oficiales, los habitantes son abastecidos de alimentos y medicamentos mediante helicópteros y reciben por el mismo medio las solicitudes de los pobladores. También hay localidades de Hidalgo, como Chapula y Tianguistengo, que los daños provocaron el éxodo casi el total de sus habitantes y reportan 50 comunidades que siguen aisladas.
POZA RICA: LENTO AVANCE
En Poza Rica, algunos habitantes acusan un lento avance en la limpieza y apoyos.
En Uruapan siguen
A una semana del inicio de las manifestaciones por la muerte de Carlos Manzo, este domingo pobladores salieron a las calles de Uruapan, en repudio por el crimen del presidente municipal. Por la mañana, personas de diferentes grupos culturales, con coloridos atuendos, globos blancos y cartulinas exigieron justicia, seguridad para todo el municipio y la localización de personas desaparecidas en la región.
Por la tarde, cientos se sumaron a una segunda marcha: la Caravana por la Paz y la Justicia. En este recorrido, se sumó un contingente de vehículos con pintas que resaltaban sus demandas y acompañados de música de banda, la favorita del alcalde. En conferencia de prensa en las inmediaciones de la catedral, el arzobispo de Morelia, Carlos Garfias, aseguró: “No podemos acos-
PRONÓSTICO
Esperan trombas intensas en 4 estados

El Frente Frío número 13 provocará lluvias puntuales intensas en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco; muy fuertes en zonas de Hidalgo y Puebla; fuertes en Tamaulipas, San Luis Potosí y la península de Yucatán, este lunes, informó el Meteorológico.
Además, intervalos de chubascos en Nuevo León y Querétaro; así como precipitaciones aisladas en el centro del país.
La masa de aire ártico originará un marcado descenso de temperatura en el norte, noreste, oriente y centro de la República. / 24 HORAS
Reclaman más ayuda de los tres niveles para retirar desechos, pues desde hace tres semanas se registran infecciones; buscan evitar una crisis sanitaria. /24 HORAS


tumbrarnos a vivir en un entorno de miedo, de violencia, de injusticia, de incertidumbre y de enojo”.
Señaló que las manifestaciones,



@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com
omo argumento retórico, la decisión de atacar las causas de la inseguridad mostró su eficacia al comenzar el Gobierno del presidente López Obrador: la pobreza regional, en efecto, alimentaba la penetración del crimen organizado en comunidades sociales marginadas del desarrollo. Pero había otras causas que también se habían identificado pero a las que no se les dio la importancia requerida -por razones obvias de la responsabilidad pública-: las organizaciones delictivas contaron con la complicidad del aparato gubernamental en todos sus niveles, y la prueba está todavía a la vista cuando el Cártel de los mariguaneros de Guadalajara en 1984-1985 -que secuestró y asesinó al agente de la DEA, Enrique Camarena Salazar- estaba protegido por la Dirección Federal de Seguridad de la Secretaría de Gobernación.
Y queda una tercera argumentación sobre las causas: el compromiso gubernamental como convicción o como bandera o como demagogia se puede establecer como banderola de compromiso de altos funcionarios de Gobierno y convertir la lucha contra la inseguridad en una causa de la sociedad.
Reducir el tema de la causa sólo a la existencia del abandono público durante muchos sexenios como argumentación para explicar el auge del crimen organizado en zonas territoriales del Estado, sin duda que es válido pero insuficiente. Detrás, al lado o adelante de esas causas debe estar la decisión del sector público federal de diagnosticar el origen de la inseguridad en el primer piso: quién facilitó la organización de las bandas, quiénes son responsables a nivel local de su crecimiento, dónde se puede localizar la responsabilidad federal que permitió que un grupo de mariguaneros llegar a nada dispersarse en cuando menos nueve cárteles del crimen organizado que controlan la producción, distribución local y exportación de droga y muchos otros delitos. Las causas son importantes, pero un diagnóstico real debe mostrar el origen del crimen organizado.
ZONA ZERO
El Plan Michoacán debe reconocer la capacidad dinámica del Estado federal para responder a una crisis de seguridad como la provocada por el asesinato del alcalde michoacano, Carlos Manzo. Pero lo que debe venir de inmediato es un nuevo o ajustado Plan Nacional de Seguridad, porque el tema de la violencia provocada por bandas del crimen organizado ya contaminó a todos los estados de la República. La crisis en Michoacán debiera ser el detonador de un relanzamiento de la estrategia nacional de seguridad pública en modo de seguridad interior.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

QUADRATÍN EXIGENCIA. Cientos salieron a las calles este domingo para manifestarse contra la inseguridad en la región.
oportunas y valiosas, pero sí constituyen un llamado a la construcción de la paz”. Señaló que él no fue convocado para participar en la construcción del plan para Michoacán. /QUADRATÍN



vehículos desminadores limpiarán los caminos
sistemas antidron enviará el Ejército


equipos de operaciones especiales aportará la Marina

elementos del Ejército llegarán hoy a Michoacán 5 3 43 6 1,900

buques destinados a la costa del estado
Bienestar. Todos los programas y servicios del Gobierno federal se potenciarán en el estado, conforme al Plan por la Paz y la Justicia
A una semana del asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum presentó el Plan Michoacán, por la Paz y la Justicia, que consta de 12 ejes para más de 100 acciones y una inversión de 57 mil millones de pesos en el estado.
Mientras que en materia de seguridad se sellará el estado con la participación de 11 mil 500 elementos de fuerzas federales.
“Se trata de hacer todavía más austeridad republicana… no se descobija a nadie, sino al contrario, se hace un esfuerzo especial para las y los michoacanos”, sentenció, en una conferencia en la que participaron los miembros de su Gabinete legal y ampliado. Reconoció que en los últimos días se ha visto “dolor e indignación por el cobarde asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo... Su cobarde homicidio le duele, no solo a su familia y a su comunidad, sino a todo Michoacán y al país”.
Por ello, informó que personalmente dará seguimiento al plan cada 15 días y dará cuentas públicas, cada mes, en su Mañanera.
SEGOB INTERVIENE
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez informó que habrá presencia territorial de cada secretaría en los 113 municipios de esa entidad, con visitas casa por casa para ofrecer los programas y servicios del Gobierno federal.
Destacó que “llevaremos Tianguis del Bienestar; Sí al Desarme, Sí a la Paz; Jornadas de Salud; Jornadas de Vacunación; Atención a las Adicciones y audiencias públicas en general, todo con la presencia de la Guardia Nacional”, explicó.
De esa manera, destacó que los Ejes del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, tienen que ver con seguridad, desarrollo económico, el apoyo al campo, la electrificación e Internet, el turismo y el empleo. Además de infraestructura carretera, de agua potable, riego y saneamiento, entre otros.
Al respecto, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla agradeció a la Presidenta y afirmó que su administración acompañará este Plan con 2 mil 700 millones de pesos.
SEGURIDAD
En materia de seguridad, con el objetivo de evitar que los grupos de la delincuencia organizada entren o salgan de Michoacán, la Defensa implementará la Operación Pa-



La secretaria de Energía, Luz Elena González, informó que como parte del Plan Michoacán por la Paz y la Jus ticia, se busca iluminar a esta entidad. Esto al llevar electricidad a 91 municipios del estado con una inversión de 502 millones de pesos, realizando más de 870 acciones.








“Por instrucciones de la Presidenta vamos a iluminar todo Michoacán. Vamos a llevar electricidad a todos los hogares de Michoacán, atenderemos a la población de 91 municipios que aún no cuentan con este servicio, con un inversión de 502 millones de pesos a través de 870 obras en estos municipios entre 2026 y 2028”, informó.

APOYO. La titular de la Segob destacó que la GN vigilará las jornadas de servicios del Gobierno.
ricutín para “sellar” la entidad, informó el general secretario, Ricardo Trevilla.
El efectivo total que participará en la operación es de 10 mil 506 elementos del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional. Adicionalmente, se designarán cinco helicópteros, un sistema aéreo no tripulado estratégico, 18 drones, 43 sistemas antidron, cinco células contra explosivos, dos células
En el marco de la presentación del Plan Michoacán, por la Paz y la Justicia, dijo que se busca reducir la brecha digital y llevar conectividad e internet a todos los hogares, con una inversión de mil 390 mdp. En este contexto, el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, informó que por instrucciones de la Presidenta, realizaron un plan de agua para Michoacán, que contempla tres ejes principalmente. “Por un lado, 114 obras de agua potable que tienen como finalidad mejorar la eficiencia en el suministro. Esto tendrá una inversión del orden de 800 millones de pesos. También se contemplan agua para el campo, que es otro rubro que tiene que ver con el mejoramiento de canales y también sistemas de captación para que ayuden a mejorar las condiciones en el campo y agua limpia que contempla 330 millones”, explicó. / KARINA AGUILAR Y YALINA RUIZ
de investigación, tres vehículos desminadores, y mil 31 vehículos militares.
Mientras que Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina, detalló que aportarán mil elementos integrados en siete compañías de Infantería de Marina, dos secciones de operaciones en zonas mineras, cinco equipos de desactivación de explosivos, cinco equipos de operaciones especiales y seis células de inteligencia.
Estas unidades estarán apoyadas por cuatro aviones de inteligencia, cinco sistemas aéreos no tripulados, ocho helicópteros, seis buques y 108 vehículos.
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, destacó que se trabajará en el fortalecimiento de la Polícia Estatal de Michoacán y de la Fiscalía General del Estado, con equipamiento, capacitación y acciones conjuntas de operación directa. Asimismo, el Gabinete de Seguridad sostendrá reuniones permanentes con productores agrícolas, incluyendo a los limoneros.





Marath Bolaños, secretario del Trabajo y Previsión Social, informó que se ampliará el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, además de la estrategia del programa Construyendo el Futuro en Michoacán. En el estado se instalarán 40 Ferias de Empleo, nueve de ellas para Uruapan; además, se impulsará el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá.






Marcelo Ebrard, secretario de Economía, informó que aumentarán las inversiones y se impulsarán los Polos de Desarrollo en procesos agroindustriales en el estado de Michoacán.
Además, en conjunto con la Secretaría de Marina se impulsará la creación de una cadena de frío en el puerto de Lázaro Cárdenas para “que se pueda exportar mucho más”. Además, se invertirán 13 mil millones de pesos en las carreteras Pátzcuaro-Uruapan, Zitácuaro-Maravatío y Uruapan-Nueva Italia.






El secretario de Educación, Mario Delgado, informó que se crearán 30 mil nuevos lugares para el bachillerato y 50 mil espacios para la Educación Media Superior en Michoacán.
Esto último en un trabajo en conjunto con la UNAM, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, “con los 17 Tecnológicos Nacionales de México que hay en Michoacán”, mientras que la Secretaría de Ciencia establecerá cinco nuevas Universidades Rosario Castellanos.






El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, informó que la dependencia a su cargo apoyará a casi 10 mil productores de limón, caña de azúcar, aguacate, mango y berries.
“Con créditos, con bajas tasas de interés y con acompañamiento técnico. En total apoyaremos a casi 10 mil pequeños y medianos productores y productoras con una inversión federal de 292 millones de pesos y créditos por mil 509 mdp”, explicó.




Alejandro Svarch, director del IMSS-Bienestar, informó que se inaugurará el Hospital de Arantepacua, con 25 camas, un quirófano y más de 15 especialidades.
Mientras que el Hospital General Lázaro Cárdenas se ampliará de 60 a 90 camas. Además de la creación de una Clínica Especializada para las Adicciones y la Rehabilitación Comunitaria, en el municipio de Arantepacua.






Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que van por la construcción de dos nuevos hospitales, uno en Villas del Pedregal, en Morelia, de 260 camas, y otro en Zitácuaro.
Además, se realizarán 39 acciones en el sector salud con una inversión de 7 mil 800 millones de pesos, que incluye la reconversión de siete hospitales rurales que tiene el estado en hospitales de zona.
Informe. La gobernadora del estado afirmó que más de 2 millones de personas han sido beneficiadas por políticas públicas
En el marco de su Cuarto Informe de Gobierno, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, afirmó que la transformación que vive el estado cuenta con resultados palpables para más de 2 millones de personas en materia de educación, bienestar y salud, entre otros.
Por ejemplo, en beneficio de 21 mil jóvenes en situación de vulnerabilidad, la mandataria anunció la creación de la Beca Corazón de Cimarrón, un programa estatal que cubrirá el 100% de las inscripciones y reinscripciones en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).
“Cuando uno de ellos cruza las puertas de la UABC, toda una familia entra con él. Por eso decidí proponer al Congreso del Estado la creación de esta beca, para que ningún joven vea truncado su sueño de estudiar por falta de recursos”, expresó.
hogares apoyados con mejoras de vivienda

Ávila Olmeda subrayó que en cuatro años se ha cumplido 90% de los compromisos del

¿Tu

UPlan Estatal de Desarrollo, consolidando a Baja California como el estado con menor marginación del país, luego de que 500 mil personas salieran de la pobreza multidimensional.
“Erradicar la pobreza extrema fue un compromiso, y hoy es una realidad. Este avance refleja la visión humanista impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, basada en la justicia social, el bienestar y la redistribución del ingreso”, puntualizó.
Destacó que durante 2025 se aplicó una inversión histórica con recursos estatales y federales para transformar vialidades, escuelas, centros de salud y espacios comunitarios, beneficiando a más de un millón de personas en los siete municipios.

Mientras que en materia de infraestructura se han destinado 23 mil millones de pesos en obras públicas, con más de 400 mil metros cuadrados de pavimentación, 46 carreteras y caminos rurales, siete hospitales, dos macroparques y mil 500 obras de agua potable y drenaje. /24 HORAS
INFRAESTRUCTURA. La mandataria de BC presentó su Cuarto Informe de Gobierno, en el que destacó la inversión de 23 mil mdp en obras públicas.
Permisionarios del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) aseguran que su personal ha sido capacitado para brindar los servicios que requieran los pasajeros que acudirán a los partidos de la Copa Mundial de Futbol 2026.
La empresa Yellow Cab aseguró que cuenta con una flotilla moderna y resaltó que el objetivo principal es que los pasajeros que acudan a presenciar la Copa Mundial de Fútbol 2026 no sientan que son víctimas de algún tipo de abuso o maltrato por parte de sus operadores.
Incluso, destacó que fueron capacitados con antelación para ser bilingües y puedan comunicarse mejor con los clientes para evi-
tar cobros indebidos o robo, además de que cada taxi cuenta con un seguro que cubrirá cualquier tipo de percance.
Yellow Cab resaltó que la FIFA no tendrá ningún tipo de preocupación, toda vez que las delegaciones, personal técnico, invitados especiales y medios periodísticos acreditados, serán atendidos y recibidos durante su arribo a la terminal aérea capitalina y traslado a sus respectivos destinos.
Detallaron que cuentan con protocolos de seguridad, certificaciones, sistemas de rastreo de las unidades en tiempo real, así como puntualidad, discreción y atención personalizada. /24 HORAS
Aunque la mayoría de los mexicanos sí nos esforzamos y trabajamos y pagamos impuestos, la verdad es que existe una minoría de parásitos que no trabajan… que sólo viven de nuestros impuestos”
RICARDO SALINAS
Presidente de Grupo Salinas
De cara a la resolución que dará la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de su caso, Grupo Salinas acusó a los nuevos integrantes de este organismo judicial de estar “doblegados a la presión política y sumisos a los intereses de sus verdaderos jefes en el Poder Ejecutivo, y que además pretende destruir garantías y sepultar el amparo como derecho de los particulares para defenderse de los abusos del Estado”. A través de un comunicado, advirtió que en los próximos días los ministros de la SCJN darán cuenta de algunos asuntos sus empresas y “este grupo de ministros - unos presionados y obligados por el Ejecutivo, y otros dogmáticos llenos de indudables prejuicios en contra nuestra- emitirán resoluciones sin lógica jurídica ni apego mínimo al derecho y respeto a la Constitución”. Señaló que los ministros operarán “con guiones aprobados desde Palacio Nacional con tal de cumplir el mandato de convalidar las extorsiones fiscales del Servicio de Administración Tributaria (SAT), que incluyen cobros dobles por el mismo impuesto e impuestos por los que nunca se auditó a una de nuestras empresas”.
Grupo Salinas aseguró estar dispuesto a pagar lo que es correcto y conforme a la ley: “Lo que no haremos, jamás, es ceder ante los cobros dobles abusivos, inconstitucionales e inmorales inventados por la autoridad con una clara intención política; la de callarnos solo por el hecho de pensar diferente a ellos, expresar nuestras opiniones y, aunque les incomode, decirle la verdad a millones de mexicanos”.


n muy sospechoso caso que involucra al Banco del Bienestar y a su director, Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra, podría ser el escándalo de los próximos días o semanas, que afectan el discurso contra la corrupción que enarbola la presidenta Claudia Sheinbaum. Y aunque el tema data del 2023, un requerimiento de un juez federal lo volverá noticia nuevamente.
Como director del Banco del Bienestar, Lamoyi Bocanegra desacató una orden del Séptimo Juzgado Federal Civil del Primer Circuito para cubrir el pago inmediato de un billete de depósito por 20 millones de pesos que CIBanco, ahora en proceso de liquidación, entregó como fianza del concurso mercantil con número de expediente 666/2016, radicado en el juzgado arriba citado.
La fianza o billete de depósito fue entregada por CIBanco (20 millones de pesos), pero la totalidad de los recursos que se disputan en el concurso mercantil supera los mil millones de pesos.
El juez del caso había ordenado el pago de 1,100 millones de pesos a las empresas mexicanas Tecnologías Relacionadas con Energía y Servicios Especializados (Trese) y ANACAR, que desde el 2016 sostienen un litigio contra Coastal Contracts, de origen malayo, Nuvoil, Pemex, CIBanco, por un contrato para la construcción y renta de una plataforma de exploración en aguas profundas.
Trese y ANACAR sostienen que la empresa Contracts, Pemex y CIBanco, conspiraron para dejarla fuera del negocio y provocar su quiebra.
La empresa mexicana ha ganado todos los recursos legales en todos los años de litigio, uno de ellos, la orden del juez federal para que el Banco del Bienestar le entregara los recursos trasladados desde CIBanco.
Sin embargo, por quién sabe qué extrañas razones, Lamoyi Bocanegra desatendió la orden del juez federal y en su lugar, raudo y veloz, acató la orden de un ¡un juez local!, el 18 de lo Civil de la Ciudad de México, que ordenó pagar 1,100 millones de pesos a la contraparte del juicio, a Sistemas Integrales de Compresión, sin que tuviera jurisdicción en el caso.
El asunto es que se hizo el pago (en 48 horas), Trese y ANACAR protestaron e iniciaron el proceso judicial respectivo, lo que obligó al director del Banco del Bienestar a reconocer que, efectivamente, se debió obedecer al juez federal y no al local, pero el daño ya estaba hecho.
Se inició una carpeta de investigación que avanza de paso de perezoso con sueño, pese a que el caso incluso fue abordado en tres ocasiones en las conferencias mañaneras de López Obrador.
No habrá que ser malpensados por el hecho de que Lamoyi es tabasqueño al igual que algunos socios de las empresas beneficiarias del “error’’.
El funcionario tendrá que comparecer ante un juez para explicar su decisión, que, por si hiciera falta, vulnera nuevamente el discurso de la presidenta Sheinbaum contra lo que ya no se iba a hacer.
A ver.
••••
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó ayer el plan de rescate para Michoacán, que incluye inversiones en diferentes rubros por 57,000 millones de pesos.
Lo hizo desde Palacio Nacional y no desde Michoacán (y menos desde Uruapan), como se hubiera querido, debido a cuestiones de seguridad.
Toca a los responsables de cada área ofrecer resultados a la población y a la Presidenta, agobiada porque ahora desde otros estados también están solicitando un programa similar. ••••
Por cierto, en Palacio están de plácemes por los resultados de la visita del presidente de Francia, Emmanuel Macron, no solo por la cordialidad del galo sino porque ésta podría ser la puerta de entrada a la recelosa Comunidad Europea.
Señaló que las resoluciones de la SCJN no son definitivas “y, al ser violatorias de los derechos humanos mínimos y fundamentales como el de audiencia, debido proceso y legalidad, continuaremos la legítima defensa de nuestras causas ante instancias múltiples e iniciaremos acciones ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos”. Y aprovechó para urgir al SAT “a que cuantifique el monto de nuestros créditos fiscales, conforme a derecho, sin doble cobro y eliminando los exorbitantes recargos, para proceder a liquidarlos”. /24 HORAS






EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX / X: @EMANUELMENDOZA1
LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2025
MENDOZA
EMANUEL
ADY CORONA Y
Proceso. Se debe revisar que no haya errores en los 7 requisitos, para evitar retrasos mayores, afirma experto ES IMPORTANTE NO REBASAR UN INGRESO ANUAL DE 7 MILLONES 398 MIL PESOS



Después de un mes nos respondieron que el trámite fue rechazado, porque el nombre se parecía al de otra empresa”
ALBERTO MARTÍNEZ Empresario
Aunque la Sociedad por Acciones Simplificadas (SAS) se creó para facilitar a personas emprendedoras la conformación formal de sus empresas, éstas pueden llegar a tardar hasta dos y ocho meses en constituirse. Al registrarlas se debe cuidar no cometer errores en el llenado, revisar los siete requisitos y, principalmente, no rebasar ingresos anuales de 7 millones 398 mil 448 pesos, además de que los socios que la integren no sean parte de alguna otra sociedad, de acuerdo con el Colegio de Contadores Públicos de México. Esta modalidad creada en 2016, solicita todo el trámite en línea y el esquema tributa bajo el Régimen Simplificado de Confianza (Resico) para personas morales y, en el caso de personas físicas que la constituyen, debe ser diferente al sistema simplificado.
Sin embargo, a pesar de las facilidades, dar de alta a tu compañía en línea se ha vuelto un sistema inoperante donde, tras semanas de iniciar los trámites, no se obtiene respuesta, en las líneas telefónicas es casi imposible que contesten y en el SAT piden ir a Economía y viceversa. Uno de los casos es el del empresario Alberto Martínez Romero, quien desde el 17 de septiembre inició
Estamos molestos, porque parece que era puro gancho como para darle tráfico a empresas que a ellos les interesan”
MARGARITA HERNÁNDEZ Emprendedora
Poseer una SAS requiere de obligaciones fiscales
El proceso no requiere notario, lo cual disminuye costos. No obstante, al comenzar con el registro digital cada accionista debe contar con RFC y firma electrónica, y no puede ser socio de otra empresa, elementos que podrían ocasionar retrasos.
Aunque es una empresa simplificada, continúa con obligaciones fiscales y de contabilidad similares a las de otras personas morales, al tener que presentar declaraciones mensuales y anuales, además de llevar una contabilidad formal.
Después de 2018, la Secretaría de Economía no ha brindado actualización sobre registros o avances respecto al repunte de este régimen entre emprendedores. /24 HORAS
con toda la tramitología para empezar a operar una consultoría política y de comunicación con un grupo compacto de amigos, hecho que no ha podido avanzar, debido a la falta de respuesta por vías digitales y telefónica. “Iniciamos con la esperanza de tener una respuesta antes de 45 días, primero por el registro del nombre y después para echar a volar la empresa, y seguimos en incertidumbre”. Para
Tan sólo la autorización del nombre puede tardar hasta dos meses si existen similitudes con otras razones sociales”
de



Finalmente son sólo dos los candidatos para suceder a Francisco Cervantes como presidente del Consejo Coordinador Empresarial: José Medina Mora, expresidente de Coparmex, y Juan Cortina Gallardo, expresidente del Consejo Nacional Agropecuario. Los mismos que estaban en primera fila desde diciembre pasado, antes de que se decidiera que Cervantes se quedaría hasta fines de este año. El registro para inscribirse como candidato se abrió el 6 de noviembre y cerrará mañana. Hasta ahora no se han inscrito ni Medina Mora ni Cortina, porque están en espera de la decisión del Consejo Mexicano de Negocios, que agrupa a las grandes empresas, y que hoy decidirá si apoyan a Medina Mora o a Cortina. Otros organismos como la Asociación de Bancos de México que están entre los 7 que sí tienen voto en el CCE, también se reúnen hoy para decidir su voto. Y se da por un hecho que será el mismo que el de la AMIS, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros. En cuanto a los otros suspirantes que se
mencionaron para el CCE, pese a que Sofía Belmar, expresidenta de la AMIS, era la favorita de Cervantes y de Altagracia Gómez, no logró el voto del sector asegurador que la tenía que postular; lo mismo le sucedió a Julio Carranza, presidente de BanCoppel y expresidente de la ABM, quien fue vetado por los propios banqueros.
Lo que buscan tanto Medina Mora como Cortina es ser candidato de unidad y de aquí la importancia de la decisión del CMN. Los momios están a favor de Medina Mora, pero aunque la elección formal se realizará en la segunda semana de diciembre, hoy saldrá el humo blanco.
Paco Cervantes presidirá el 2 de diciembre su última sesión del Pleno del CCE y presentará un reporte de sus casi 4 años al frente del organismo cúpula del sector privado.
ANDRÉS CONESA, LO LOGRÓ
El Premio Naranja Dulce es para Andrés Conesa, el escurridizo director general de Aeroméxico, porque logró primero sacar a Aeroméxico del proceso de quiebra bajo Chapter 11 en Estados Unidos en 2022, y concluir justo a tiempo el regreso a la Bolsa en México y en Nueva York, con una oferta accionaria de 970 millones de pesos.
La colocación se realizó en plena turbulencia en la industria aérea. En lo nacional, por las medidas en contra de México adoptadas por el Departamento de Transporte de Esta-
dos Unidos, por no cumplir con el acuerdo aéreo bilateral. Si bien Viva Aerobus será la más afectada por la cancelación de nuevas rutas a Estados Unidos, desde el 7 de noviembre Aeroméxico tuvo que cancelar su vuelo inaugural y ruta a Puerto Rico. Además, está la amenaza del DOT de no llegar a un acuerdo de impedir que los aviones comerciales lleven carga a Estados Unidos, y junto con Delta Airlines, están en litigio para tratar que el DOT les permita continuar con su inmunidad antimonopolio.
Por si fuera poco, desde el viernes se iniciaron por el shutdown cancelaciones de vuelos en los 40 aeropuertos más grandes de Estados Unidos, por falta de controladores y los retrasos afectarán también a las aerolíneas mexicanas y a los vuelos de interconexión.
Pese a este entorno adverso, Aeroméxico generó confianza en los inversionistas. El jueves, su primer día de operaciones, subió 2.54% y el viernes, mientras las acciones de aerolíneas de Estados Unidos se desplomaron, las acciones de AERO - su clave en la BMV - cerraron en 36.34 pesos, un ligero incremento de 0.36%.
Sin lugar a dudas hay que felicitar al piloto.
LUZ ELENA GONZÁLEZ, SIN AUTOCRÍTICA
El Premio Limón Agrio de la semana es para la secretaria de Energía, Luz Elena González, quien al comparecer ante la Comisión de
Martínez Romero, entre los obstáculos que ha encontrado para abrir su empresa en línea como ofrece Economía, es que la página opera de 9:00 horas a 12:00 horas; “en el teléfono de dudas y aclaraciones nunca responden; si de milagro te toman la llamada, dicen que tienen mucho trabajo y hay rezago de solicitudes”. “Poco más de un mes después nos respondieron que el trámite fue rechazado, porque el nombre se parecía al de otra empresa”, dijo. Al respecto, Margarita Hernández relató que con tres socios intenta crear su empresa en línea bajo el sistema SAS, donde se le puede dar trabajo a por lo menos diez personas, pero no avanza. “Confiamos en que había un llamado de la Secretaría de Economía y del Gobierno federal a que la gente pudiera generar empleo, pero sí estamos molestos; parece que era un gancho como para darle tráfico a empresas que a ellos les interesan o no sé la estrategia”, puntualizó.
EMPRENDIMIENTO FORMAL
fue el año de lanzamiento del régimen SAS, a través de Economía
Roberto Colín, integrante de la Comisión Técnica Fiscal del Colegio de Contadores, detalló que el régimen SAS nació hace nueve años para fomentar el emprendimiento formal, desde un portal digital y de bajo costo, frente a las sociedades tradicionales que requieren intervención notarial y al menos dos accionistas. “Este modelo buscó reducir las barreras de entrada al mercado formal, para pequeños negocios y startups. Entre 2016 y 2018, el número de SAS creció de mil 310 a 16 mil 175 registros, un aumento marginal si se considera el potencial del régimen”, indicó. “Desde entonces, Economía no ha proporcionado actualizaciones, y esto sea una posible ralentización en su adopción”, señaló Colín.
Energía del Senado aseguró que en el primer año de gobierno se consolidó la transformación del sector energético con un nuevo modelo que fortalece a CFE y Pemex, garantiza la soberanía y la justifica energética. No mencionó en su presentación el grave problema de la deuda de Pemex a proveedores y eludió los cuestionamientos de los legisladores de oposición, asegurando que ya se pagaron 300 mil mdp, pero Pemex reportó al cierre del 3T que la deuda con proveedores se había incrementado a 517 mdp.
Criticó severamente la reforma la reforma energética de Peña Nieto, porque no generó las inversiones por 200,000 mdd que se esperaban, pero no reconoció que con López Obrador se suspendieron las rondas petroleras; y los otrora órganos autónomos como la Comisión Reguladora de Energía, la Comisión Nacional de Hidrocarburos y el Cenace pasaron a depender de Sener. Tampoco informó qué ha pasado con los contratos mixtos de Pemex que, a un año del gobierno de Sheinbaum, brillan por su ausencia.
Presumió la refinería Dos Bocas que -dijo - es la que más produce en México, pero sin reconocer que es la más cara del mundo, con un costo superior a los 16,000 mdd.
Criticó la deuda de Pemex que heredó Peña Nieto por más de 110 millones de dólares, pero minimizó el hecho de que del 2T al 3T creció de 98,000 a 100,000 mdd.

alberto.pelaezmontejos@gmail.com // @pelaez_alberto
Más vale amenazar que sentirse amenazado. Más vale amedrentar antes de que te amedrenten. Esa es la táctica que está utilizando el presidente ruso Vladímir Putin.
Primero fue el lanzamiento del misil nuclear 9N730. Ocurrió hace pocos días. Su capacidad es letal: tiene un alcance de más de quince mil kilómetros y es indetectable. Posee un moderno sistema autónomo de guiado inercial y de orientación e interferencia. Y es capaz de evadir muchas zonas de defensa antimisiles de un enemigo potencial.
El ensayo marcó un punto de inflexión. Todos alzaron la voz –empezando por Estados Unidos–, pero Putin no hizo caso.
Ahora hemos conocido el nuevo y poderoso misil balístico Sarmat. Este misil no tiene parangón en el mundo y es capaz de alcanzar velocidades hipersónicas, cambiando la trayectoria en rumbo y altura para que ningún sistema de defensa pueda interceptarlo. Su alcance es de dieciocho mil kilómetros y su carga útil, de diez toneladas.
Tanto en un caso como en el otro, los descubrimientos del arsenal que ostenta Putin son para echarse a temblar.
Todo ello lo hace en un momento en que todos miran con mucho recelo a Vladímir Putin y a Rusia. Claro que el imperio de los zares ha sacado las uñas a tiempo. No parece que nadie quiera tener una guerra con un enemigo tan mortífero. Posee más de seis mil ojivas nucleares, la gran mayoría letales. Rusia no tiene prisa en nada ni ante nadie. La guerra con Ucrania parece que puede eternizarse. Y Putin puede esperar. Tiene más que ganar que perder.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Reconocer los claroscuros de nuestra historia compartida es clave para construir relaciones más sólidas”
PEDRO SÁNCHEZ
Presidente del Gobierno de España
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, afirmó que normalizar las relaciones con México es una “prioridad” para su administración, tras años de tensiones ligadas al pasado colonial. En entrevista con El País, destacó que la diplomacia “requiere discreción”, pero garantizó el interés de España en fortalecer vínculos con un país “muy próximo en todas las dimensiones”. Reconoció los “claroscuros” de la historia y valoró el apoyo de México a los exiliados. El tema volvió al centro del debate luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum renovara el llamado a una disculpa por los abusos de la conquista, mientras el canciller José Manuel Albares admitió el “dolor e injusticia” infligidos a los pueblos originarios. / 24 HORAS


Final. La medida restablecería operaciones hasta el 30 de enero y repondría sueldos a empleados sin paga
Después de 40 días de parálisis presupuestaria, el Senado de EU alcanzó un acuerdo bipartidista que busca reabrir el gobierno federal y poner fin al cierre más prolongado en la historia del país. El pacto, negociado entre senadores de ambos partidos, permitiría financiar temporalmente las operaciones gubernamentales hasta el 30 de enero, mientras se garantiza una votación posterior sobre los subsidios de salud que dividen a demócratas y republicanos. El entendimiento incluye un paquete de tres proyectos de ley –conocido como “minibús”– que asigna
30 de septiembre
A la medianoche termina la financiación provisional del gobierno, pues el Congreso de los Estados Unidos no aprueba un nuevo presupuesto, abriendo la vía al cierre.
A las 00:01 horas el gobierno federal entra en suspensión de operaciones (shutdown) por falta de aprobación de las leyes de apropiación.
1 de octubre
recursos completos a los departamentos de Agricultura, Asuntos de Veteranos y la rama legislativa. También revierte los despidos ordenados durante el cierre, con la promesa de reincorporar a los trabajadores federales y pagar los salarios atrasados. El acuerdo contó, al cierre de esta edición, con el apoyo de al menos siete demócratas, un independiente y los 52 republicanos del Senado, lo que permite superar el umbral de 60 votos requeridos.
La propuesta deberá ser ratificada por la Cámara de Representantes, en receso desde septiembre, y posteriormente firmada por Donald Trump, quien afirmó que “el final del cierre está cerca”. El proceso podría demorar varios días.
La medida excluye la renovación inmediata de los subsidios de la Ley del Cuidado de Salud Asequible (Oba-
16 de octubre
Tras más de dos semanas de cierre, el Senado de los Estados Unidos bloquea un proyecto de gasto militar de 852 mil millones de dólares, aludiendo que no aborda otros programas como salud o vivienda.
El cierre ya se considera el segundo más largo en la historia de EU hasta ese momento.
22 de octubre
1.4 2,500 40
días acumula ya el cierre gubernamental en Estados Unidos, el más prolongado en la historia reciente del país
millones de empleados federales permanecen sin recibir sueldo, al menos temporalmente, como resultado del cierre vuelos fueron cancelados durante el fin de semana tras la orden de la FAA de reducir el tráfico aéreo debido al cierre federal
macare), punto que provocó fisuras en la bancada demócrata.
Mientras figuras como Bernie Sanders rechazaron el acuerdo por considerar que pone en riesgo el acceso a la atención médica, otros, como Tim Kaine, lo respaldaron.
El cierre afectó a más de 800 mil empleados federales sin sueldo, retrasó servicios esenciales, interrumpió programas de asistencia alimentaria y provocó caos en aeropuertos por la ausencia de controladores aéreos y agentes. Con el nuevo pacto, el Congreso busca restablecer el funcionamiento del gobierno y frenar el impacto económico y social. / 24 HORAS
23 de octubre
El Senado falla nuevamente al aprobar –por falta de 60 votos– una ley que garantizara el pago de los trabajadores federales esenciales durante el cierre, en su día 23.
El cierre alcanza su día 35-36 y se convierte oficialmente en el más largo en la historia de EU.
4–5 de noviembre
DONALD
TRUMP Presidente de EU
CHUCK SCHUMER
líder de la minoría en el Senado de Estados Unidos ¡Parece que nos acercamos al final del cierre del gobierno! Jamás aceptaremos dar dinero a presos o inmigrantes ilegales que entren en nuestro país, y creo que los demócratas lo entienden” No se equivoquen al respecto, el pueblo estadounidense sabe quién está infligiendo este trauma de atención médica. Donald Trump y el Partido Republicano. Los estadounidenses recordarán la intransigencia republicana cada vez que hagan un pago altísimo en el seguro de salud”
9 de noviembre
Tras 40 días de paralización, el Senado prepara una votación para un acuerdo bipartidista que permita reabrir el gobierno, aunque con temas clave como los subsidios de salud aún pendientes.
La cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE) arrancó en Santa Marta, Colombia, marcada por notorias ausencias y tensiones derivadas de la política estadounidense en la región. Sólo nueve jefes de Estado o de gobierno, entre ellos Gustavo Petro, Luiz Inácio Lula da Silva, Pedro Sánchez y Antonio Costa, asisten al encuentro.
“Quiero que la Celac sea un faro de luz en medio de la barbarie”, declaró Petro al inaugurar el foro, que busca fortalecer el diálogo birregional pese a la sombra de los
naciones conforman la Unión Europea
jefes de Estado o de gobierno asistieron a la cumbre actual países integran la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) 27 9 33
recientes operativos militares de Donald Trump contra presuntas embarcaciones con droga en el Caribe y el Pacífico.
“La fuerza solo se justifica en defensa propia o por mandato del Consejo de Seguridad de la ONU”, advirtió la vicepresidenta de la Comisión Europea, Kaja Kallas, quien reemplazó a Ursula von der Leyen tras su cancelación. Lula denunció la “militarización reciclada” de Washington, mientras Maduro, ausente, llamó a proclamar la región como “Zona de Paz”. El evento, que pretende impulsar el comercio, la cooperación y la transición energética, ha sido criticado por su improvisación. / 24 HORAS

Quiero que la
Seguiremos siendo un socio comercial estable, predecible y con principios para la Celac”
Rechacemos de manera categórica cualquier militarización”





La saga Predator volvió a los cines con fuerza a través de su nueva entrega, Predator: Badlands, dirigida por Dan Trachtenberg, la cual tuvo un estreno fulminante en Estados Unidos, donde encabezó la taquilla con alrededor de 40 millones de dólares en su primer fin de semana.
Con los ingresos del resto del mundo, el lanzamiento global ronda los 80 millones, una cifra que coloca a la película como el mejor arranque en la historia de la franquicia, por encima de lo logrado por Alien vs. Predator hace dos décadas.
El filme marca un giro dentro de la serie: la historia ya no se centra solo en humanos enfrentando a los cazadores extraterrestres, sino en un joven Predator que busca probar su valor en un territorio hostil, acompañado por una androide.
El concepto, más cercano a la aventura de supervivencia, ha generado interés entre los seguidores del universo original y un público nuevo.
Otro elemento que pudo influir en su respuesta comercial es su clasificación PG-13, algo inédito para una cinta principal de Predator, lo cual amplió el rango de asistentes en salas. Además, llegó en un periodo de estrenos débiles, por lo que su desempeño representa un respiro para la cartelera de otoño en Estados Unidos.
Con este inicio, Badlands se perfila como uno de los títulos más rentables del estudio en 2025 y abre la puerta a nuevas secuelas o proyectos derivados de una saga que se ha vuelto entrañable a o largo de los giros que se le han añadido. / 24 HORAS









TIBURCIO GABILONDO, HIJO DE FRANCISCO GABILONDO

SOLER REVIVE LAS AVENTURAS DEL ICÓNICO GRILLITO CANTOR CON UNA HISTORIETA QUE COMBINA NOSTALGIA Y MODERNIDAD



LEONARDO GUERRERO
Han pasado más de nueve décadas desde que Cri-Cri, uno de los personajes más entrañable de la infancia mexicana, apareció por primera vez en la radio. Hoy, su espíritu regresa en una nueva forma: una historieta ilustrada que rescata los guiones originales de 1961, cuando aún existía el programa radiofónico.
“En aquel entonces se tuvo la idea de llevar las aventuras de los personajes a un formato gráfico, no solo narrado. Así surgió la revista Cri-Cri”, recuerda Tiburcio Gabilondo, hijo del compositor.
La historieta original –escrita por Francisco Avilón y dibujada por Guillermo Cargoso, quien más tarde colaboraría con Disney– fue un breve experimento que sobrevivió unos meses más que el propio programa. Se trataba de pequeñas precuelas de las canciones, donde el Grillito Cantor aparecía como personaje y compositor dentro de la trama. Más de 60 años después, ese material ha sido recuperado, revisado y reimaginado para las infancias de hoy.
“Encontramos los textos originales entre los archivos que dejó mi padre: cuentos, guiones, canciones no grabadas. Decidimos revisarlos y darles una nueva vida visual”, cuenta Tiburcio.












La filtración de audios sobre presuntos maltratos a Silvia Pinal antes de morir destapó el secreto que la familia intentó ocultar. Su exasistente Efigenia Ramos confirmó que los hijos sí sabían de las grabaciones y que, tras descubrirlas, colocaron cámaras en su recámara para vigilar al personal. Lo que parecía un rumor terminó siendo una denuncia velada de abandono, porque si alguien debía protegerla, eran ellos. Mientras el país llora a la diva, su entorno queda exhibido como un campo de intereses enfrentados y silencios convenientes.
En La Granja VIP, Manola Díez sufrió una fuerte lesión cuando un caballo la pisó; la actriz gritó de dolor y los productores apenas reaccionaron. Días después, el reality volvió a estar en boca de todos cuando extraños con máscaras entraron corriendo lo que provocó pánico entre los participantes. Todo por rating, aunque sea a costa del susto o de la integridad de los famosos. Ángela Aguilar, en cambio, no logra escapar



El resultado es un Cri-Cri renovado, respetuoso del texto original pero con un ritmo narrativo más fluido y paisajes profundamente mexicanos: casas de pueblo, campos y calles rurales donde las historias siempre parecen tener lugar.

“El objetivo era que quien lo lea diga ‘esa casa es como la de mi abuelita’. Queríamos que se sintiera nuestra identidad, no un escenario genérico. Por eso cuidamos los colores, los paisajes y el ambiente”, explica. Para lograrlo contaron con el artista Alejandro Zárate, responsable de reinterpretar con frescura y ternura el universo visual del Grillito Cantor.




Zárate, responsable de reinterpretar con frescura y segundo, de Conejitlán enfren tando a un temido lobo. pro dis
El primer número retoma La Patita, mientras que el La Cacería, narra cómo Cri-Cri viaja al pueblo para estudiar la flauta y termina enfrentando a un temido lobo.La serie completa contempla 12 tomos basados en las aventuras escritas por el propio Francisco Gabilondo Soler, pensados para ser disfrutados tanto por niños como por adultos nostálgicos.

de forma digital a través de donde también se escucha la música oficial disponi

En esta nueva etapa, la distribución comenzará de forma digital a través de Kindle (Amazon), donde también se escucha la música oficial de Cri-Cri “Curiosamente, aunque Spotify es muy popular, el mayor consumo de Cri-Cri está en Amazon. Por eso decidimos unir ambos mundos: lectura y música”, explica Tiburcio. Más adelante, los ejemplares estarán disponibles en formato físico bajo demanda, tanto en pasta dura como blanda.
Mustín Cri-Cri años del personaje con actividades artísticas, concier


Además, esta publicación marca el cierre del Festín 2025, un festival que celebra los 91 años del personaje con actividades artísticas, conciertos y presentaciones.
Francisco Gabilondo Soler compuso más de 200 canciones infantiles, muchas de ellas traducidas a varios idiomas, lo que demuestra que la magia de Cri-Cri trascendió fronteras.



de las comparaciones: ahora dicen que “baila como su prima Majo” y que hasta olvidó la letra de su propia canción durante su regreso a los escenarios en Estados Unidos, donde además exhibieron butacas vacías en su primer concierto como solista. Ni el apellido la salva del juicio del público.
Fátima Bosch sigue pagando caro haberse enfrentado a Nawat Itsaragrisil. Aunque Miss España salió en defensa del empresario tailandés, la mexicana ya presentó una demanda por agresión, según confirmó Raúl Rocha.
Para colmo, durante una entrevista en Tailandia, una marca de belleza la ignoró deliberadamente frente a las cámaras. La guerra continúa mientras Miss Chile se une a las denuncias por maltrato.
Otro tema que estremeció fue la revelación de audios en los que Aleks Syntek confiesa haber sido víctima de abuso sexual en su infancia; el músico rompió el silencio con la voz entrecortada y dejó en evidencia que los traumas
del pasado no distinguen fama ni trayectoria. En otro frente, Natália Subtil no cree en el arrepentimiento de Sergio Mayer Mori dentro del mismo reality, mientras Eleazar Gómez celebra su “salvación” en el juego.
Entre tanto escándalo, el público mexicano parece haber perdonado a Yahritza y su Esencia tras colaborar con Rosalía, lo que demuestra que la memoria colectiva es corta cuando el ritmo pega.
Julio César Chávez reapareció junto a Yolanda Andrade quien aseguró que “va mejorando” en salud; mientras, Galilea Montijo contó que vio un ovni en Cuernavaca y pensó que venían por ella.
Nadie se salva del sobresalto en este mundo donde todo se graba, se filtra o se olvida, incluso cuando la protagonista es una leyenda como Silvia Pinal.
SANDRA AGUILAR LOYA / ENVIADA Tijuana, Baja California. Este fin de semana, la industria fílmica nacional vio nacer el Festival de Cine de Tijuana (FCTJ), el cual tiene por objetivo ser un espacio para impulsar la formación profesional de los realizadores de Baja California. En su cuarto y último día, el evento cinematográfico estuvo engalanado por la presencia de dos de los actores de México reconocidos a nivel mundial, Gustavo Sánchez Parra y Silverio Palacios, quienes ofrecieron la charla Reflexiones del escenario a la pantalla en la que se dieron el gusto de platicar con jóvenes sobre sus experiencias, las cuales fueron muy bien recibidas a pesar de lo complicado de los inicios actorales de ambos. También dejaron en claro que en este año, se ha producido menos en el área cinematográfica en comparación con épocas anterio-
Horizontales
res, “no sé si por temas de recortes de presupuesto o por el ámbito que sea, pero para mí es un reflejo muy fuerte el que muchos compañeros están tratando de sacar dinero dando cursos, por ejemplo, mientras que los que vivimos del cine estamos entrando en la angustia de saber qué hacemos para poder seguir adelante económicamente”, dijo Gustavo.
Respecto a lo que consideran significa el FCTJ, su colega comentó que este es un evento que hacía falta en la región fronteriza.
“El cine para que sea nacional, tiene que suceder en toda la nación y más aquí en el extremo, donde todos los días la identidad se construye y se disputa; así que es bien importante que las historias de este rincón se cuenten y que lleguen no solo al centro, sino a todo el universo, pero contándose como se debe”, sostuvo Silverio Palacios. El también guionista añadió
1. Arbol abietáceo, propio de la alta montaña (pl.).
6. Banasta grande.
12. Arbusto de Filipinas, de la familia de las rubiáceas.
14. Poét., divinos.
15. Utilizar.
16. Anglicismo por “ginebra” (alcohol).
18. Dadaísta.
19. En la nomenclatura internacional, ohmio.
20. Tela fina de seda.
22. Agente físico que hace visible las cosas.
23. Artificio para capturar animales (pl.).
25. Volver un buque la proa a una parte.
26. Fértiles, abundantes.
27. Planta vitácea.
28. En números romanos, “54”.
29. Virtud teologal.
31. Sitio poblado de álamos.
33. Apócope de papá.
35. Que no está dividido en sí mismo.
37. Punto de mayor curvatura de cada cuaderna de un buque.
38. Impar.
39. Especie de horquilla, de lados iguales, superpuestos y muy juntos, que sirve para sujetar el pelo.
41. Que no está enfermo.
42. Halcón cogido antes de la primera muda.
43. El que preside la oración entre los mahometanos.
44. Dirigidse.
45. Parto o rompo con violencia cualquier cosa de figura parecida a la de un tronco o tallo.
46. Especie de violoncelo siamés.
47. Haga mal de ojo.
48. Roca de estructura pizarrosa e igual composición que el granito.
Verticales
1. Anual.
2. (Isabel, 1902-1988) Artista estadounidense, cuyos cuadros se caracterizan por la descripción fría y realista de la figura humana.
3. Antiguo estado vecino de la Caldea.
4. Pandero árabe.
5. Fuerza hipnótica, según Reichenbach.
7. Nieto de Cam.
8. El prototipo del caballero andante.
9. De figura de óvalo.
10. Concreción mineral de composición distinta a la roca en que se encuentra.
11. Harto, muy.
13. Película cinematográfica.
16. Cuidásemos, preservásemos de daño a personas o cosas.
17. Relativo a Napoleón, o a su imperio, política, etc.


que en Tijuana hay talento, capacidad y una industria, “es uno de los estados en los que más se realiza y produce cine; están todas las condiciones dadas para triunfar, solo le hacía falta un festival y ya está aquí, al que se le van a sumar muchas ediciones más”.
En esta primera edición del Festival de Cine de Tijuana, en la Competencia de Cortometraje Universitario, Domingo familiar, de

20. Religioso de ciertas órdenes, ligado por votos solemnes.
21. Ligera.
23. Cogujada.
24. (El propiciador) Una de las tres grandes deidades del Hinduismo.
29. Arbusto onagráceo de jardín, de flores colgantes, encarnadas, violadas o blancas.
30. Manchó una cosa con lodo.
32. En números romanos, “1100”.
33. Arbusto venenoso cubano, de hojas puntiagudas y flores de color rojo oscuro.
34. Arbolillos tropicales.
36. Percibir el sonido.
38. (... Dinh) Ciudad de Vietnam.
40. Vaso alto de barro para beber o guardar licores.
41. Uno de los montes de Jerusalén, donde estaba edificado el templo.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.


El rapero Sean Diddy Combs fue sorprendido consumiendo alcohol casero dentro de la prisión federal de baja seguridad FCI Fort Dix, en Nueva Jersey, adonde fue trasladado hace una semana, informó el portal TMZ.
Según el medio, custodios lo habrían descubierto bebiendo una mezcla fermentada que los internos elaboran. /24 HORAS
Gerardo del Razo, fue premiado como Mejor cortometraje; Lau Charles se llevó el premio a Mejor dirección por su obra Casa chica y la Mención honorífica en dirección de cortometraje se la llevó Karla Lucía Paquini por ¿Algún día nuestro cuerpo nos pertenecerá?
Por otro lado, Margarita González, directora del FCTJ aseguró que en enero iniciarán los preparativos para la segunda edición.

ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Mantenga la mente abierta. No permita que la ira le dicte que decir o hacer. Dé un paso atrás. Busque lo positivo en cualquier situación que enfrente y descubrirá alternativas innovadoras que ampliarán su perspectiva y lo animarán a ampliar sus opciones.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
La vida es más brillante cuando satisface primero sus necesidades en lugar de anteponer a los demás. Reoriente su mente hacia lo que realmente le importa y vaya en una dirección que le ofrezca tranquilidad y la capacidad de reconocer lo que mejor le funciona.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
La incertidumbre, la tentación y los excesos lo acechan. Deténgase y evalúe. En caso de duda, opte por el minimalismo para encontrar un lugar más seguro. Una vez que pueda analizar sus opciones, su intuición lo guiará. Estar bien informado es el único camino hacia la victoria.
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Participe en eventos que le interesen, recopile información y considere usar sus fortalezas de forma única para abrirse camino. Dedique más tiempo y energía a hacer que las cosas sucedan en lugar de hablar de sus intenciones. Hablar es fácil; cumpla.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
La observación es su aliada y le ayudará a descubrir los pormenores de una situación que quiera explorar. Es hora de poner en práctica sus habilidades para asegurarse la victoria. No permita que las emociones interfieran y lo arruinen todo.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): Muévase, recopile información y conecte con personas que le hagan reflexionar y le ofrezcan perspectivas sobre lo que es posible. Participe en viajes cortos, conferencias y actividades educativas que lo mantengan al día con las últimas tendencias y oriente su presentación personal.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Preste atención a los detalles, a las inversiones y a la salud. Las relaciones se ven interesantes, y las conversaciones en persona le ayudarán a evaluar su próximo paso al permitirle prestar mucha atención al lenguaje corporal de su interlocutor. El romance se ve favorecido.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Un cambio despertará sus sentidos y le ofrecerá una perspectiva de lo que tiene sentido y está a su alcance. Una mayor disciplina le ayudará a superar la tentación, permitiéndole hacer lugar a lo necesario para mantener la paz mental y la calidad de vida.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
Use su imaginación, cree lo que desea en su mente y comience a construir un futuro que le emocione. No hacer nada lo conducirá a la frustración, la ira y a una muestra de desaprobación por parte de alguien importante para usted. Elija el progreso en lugar del retroceso.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Conecte con aquello que sintoniza y disfrute del viaje. Un cambio de ritmo le dará la oportunidad de ver las posibilidades. La acción física definirá su forma de hacer negocios y fomentará una respuesta instantánea. Ate los cabos sueltos para poder seguir con sus planes.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Quizás quiera dejar atrás aquello que no le gusta o no quiere, pero la prisa es mala. Desacelere, replantee su estrategia, calme su mente, y encontrará un camino que lo favorecerá. Céntrese más en la superación personal, la creatividad y el amor.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Reorganice sus finanzas para algo que quiera hacer o comprar. Cambiar de entorno le dará estabilidad, lo animará y lo impulsará a eliminar aquello que lo agobia mental, emocional o económicamente. No permita que nadie lo convenza de hacer algo que lo incomoda.
Para los nacidos en esta fecha: Usted es cautivador, sincero y protector. Es proactivo e instintivo.

Los lanzadores dominicanos Emmanuel Clase y Luis Ortiz, de los Guardianes de Cleveland, fueron acusados formalmente el domingo en Nueva York de cargos federales relacionados con apuestas fraudulentas sobre lanzamientos individuales en partidos de las Grandes Ligas de béisbol (MLB). Los peloteros habían estado suspendidos por la MLB desde julio mientras la liga llevaba a cabo una investigación sobre apuestas deportivas relacionadas con ellos. Ortiz fue arrestado el domingo en Boston y comparecerá ante el tribunal el lunes, mientras que Clase no se encuentra bajo custodia. / AFP



































Hoy (ayer) fuimos un reflejo de toda la campaña. Nos ha costado mantener el nivel en todo el torneo y hoy es lamentable la actuación que mostramos”

Jaime Lozano, técnico de Pachuca












Completadas las 17 jornadas del Apertura 2025, que culminaron con un triunfo de Santos sobre Pachuca, el combinado hidalguense finalizó la campaña regular noveno general, para confirmarse como rival de Universidad Nacional en el Play-In del campeonato mexicano, por un pase a la Liguilla, en tanto que Tijuana deberá buscar con Juárez el partido que dará el boleto directo al ganador como séptimo global.
Un triunfo de Santos Laguna por marcador final de 1-0 y con gol de Bruno Amione, los coahuilenses sentenciaron el torneo con la jornada final, en donde terminaron de acomodarse los últimos cuatro sitios que pelearán por los dos cupos disponibles aún para los cuartos de final.
El equipo dirigido por Jaime Lozano, con todo y su caída en Torreón, finalizó el torneo regular con una marca de seis victorias, cuatro empates y siete derrotas, con un paso irregular en el último mes de actividades, con solo un triunfo entre sus últimos cinco compromisos.

Ante Pumas, su rival en el repechaje, los Tuzos se medirán ante un contrincante al que enfrentaron al inicio del semestre, con un triunfo de Pachuca en Ciudad Universitaria por marcador de 2-3, que se

PACHUCA Y PUMAS VIVIRÁN SU SEXTO PARTIDO DE FASE FINAL, MIENTRAS QUE TIJUANA Y JUÁREZ APENAS JUGARÁN SU PRIMERA ELIMINATORIA ENTRE AMBOS
disputó el pasado 20 de julio.


Para el otro cruce, Tijuana y Juárez, el ganador aún deberá sortear un último compromiso ante el perdedor de la serie anterior, en lo que será el primer cruce en fase final entre ambas instituciones, casi distinto para Pumas y Pachuca que sumarán con esta ya seis series definitivas en LigaMX y segunda en PlayIn, tras haberse enfrentado en el pasado Clausura 2024, con triunfo para los universitarios.
Partidos
Tiene Pachuca sin ganar en LigaMX, a diferencia de Pumas que ganó sus últimos dos compromisos del calendario regular



En total, Pumas presume un registro ganador en rondas definitivas ante Pachuca, con tres victorias que se produjeron en la ediciones del Apertura 2009 (final), Guardianes 2020 (cuartos) y la reclasificación del Clausura 2024, por dos de los hidalguenses que se dieron en los cuartos de final del Apertura 2006 y del Clausura 2014. Con Toluca y Tigres a la espera de conocer a sus rivales para cuartos de final, tras ubicarse líder y segundo mejor clasificado con 37 y 36 puntos, de cara a la Liguilla solamente se han confirmado los encuentros entre Cruz Azul ante Guadalajara y el América contra Monterrey, que tendrán sus juegos de ida en Guadalajara y Nuevo León y cierres en ambos casos en Ciudad de México. /24HORAS


Con la relevancia de haber sido un duelo divisional en el Este de la Conferencia Americana, los Miami Dolphins superaron 30-13 a los Bills de Bu alo, para sumar su tercera victoria de la campaña y con ello escalaron al tercer puesto en dicho sector, con un registro de tres victorias y siete caídas.
Pese a sumar menos yardas (370) que Bu alo (376), además de que Tua Tagovailoa registró hasta dos intercepciones, la incapacidad de Bills para sumar puntos en zona roja sentenció a Buffalo a su tercera caída de la campaña y el alejarse más de la cima en el Este de la AFC, en donde New England marcha primero con 8-2 en su registro.



Además de sumar tres caídas entre sus últimos cuatro encuentros, Pachuca suma 216 minutos sin gol, tras no haberle podido anotar a Guadalajara y Santos Laguna Jaime Lozano llegó a su primera reclasificación con Pachuca, con apenas 11 victorias en 24 partidos al frente de los Tuzos, para ahora medirse al equipo que lo formó como jugador profesional Pumas jugará su quinto torneo consecutivo en fase final, tras haber alcanzado como mínimo el Play-In en los torneos Apertura 2023, Clausura 2024, Apertura 2024, Clausura 2025 y Apertura 2025


Los Patriots se impusieron 23-28 como visitantes a Tampa Bay, en una semana 10 en la que los Jets, últimos clasificados en dicha división, también ganaron 27-20 frente a los Cleveland Browns.
Aún en la pelea por clasificar a postemporada, los Baltimore Ravens superaron 19-27 como visitantes a los Minnesota Vikings, para ubicarse segundos en el Sur de la AFC pero con récord perdedor de 4-5 y una racha de tres victorias al hilo. Dentro de la Conferencia Nacional, en la división Norte los Chicago Bears se impusieron 24-20 als New York Giants para colocarse segundos en la división con marca de 6-3 y aprovechar así las caídas de este domingo que sufrieron los Vikings en la
división y a la espera de lo que hagan hoy Packers ante Eagles. /24HORAS
El gol sta de 29 años escaló hasta el nuevo sitio en el ranking mundial, tras hilar su tercer triunfo de la temporada en el PGA Tour
(JUEGO 5)



DANIEL PAULINO/ENVIADO

Regia vs. Diablos Rojos 20:00 (3-1 va la serie en favor de los regios)
Honduras vs. Indonesia 8:45 am
vs. Brasil 8:45 am Egipto vs. Inglaterra 9:45 am
vs. Haití 9:45 am



Después de estar en bancarrota en 2020 y sin una clasificación en el PGA Tour o el Korn Ferry Tour, que lo hicieron considerar dejar el golf profesional, Ben Griffin consumó este domingo un 2025 de ensueño, para conseguir su tercer victoria como miembro de la Asociación Profesional de Golfistas (PGA), tras coronarse con una tarjeta final de 29 golpes bajo par en el World Wide Technology Championship disputado en El Cardonal de Cabo San Lucas. En un trabajo que le ha significado mucho esfuerzo y consistencia, el estadounidense de 29 años celebró este domingo su tercera victoria en el tour profesional, para unirse a un exclusivo listado junto a Scottie Sche er y Rory McIlroy como los únicos jugadores con más de dos triunfos dentro del PGA Tour en 2025, tras un domingo y una ronda final con nueve golpes bajo par, para sumar los -29 totales.







“Ha sido un trabajo duro en estos años. Hace cinco años vivía una situación realmente dura con una deuda bancaria que duró ocho meses que me hizo dejar momentáneamente el golf y afortunadamente con el apoyo

de varias personas que hoy me acompañan se fueron dando las conexiones necesarias para estar en donde ahora me encuentro”, explicó el jugador que ya aseguró su noveno sitio en el ranking mundial de la disciplina.





ARGENTINA
Boca se mete en la Libertadores 2026
En el estadio La Bombonera repleto con más de 50 mil seguidores, entre ellos la cantante pop inglesa Dua Lipa, Boca Juniors ganó 2-0 el Superclásico argentino a River Plate el domingo y se clasificó para la Copa Libertadores de América 2026. Exequiel Zeballos en los descuentos del primer tiempo (45+1’) y el uruguayo Miguel Merentiel al minuto de iniciado el segundo período anotaron los goles del Xeneize. Con la victoria, Boca selló su boleto a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2026 como escolta de Rosario Central en la tabla anual, más allá de que todavía tiene la posibilidad de ser campeón del Clausura, ya que también aseguró su lugar en octavos de final. /24 HORAS
Completado un fin de semana redondo para el británico, Lando Norris, en donde supo ganar el sábado la carrera sprint y el domingo el Gran Premio de Brasil, el piloto de McLaren se acercó más al título mundial de pilotos, con 390 puntos sumados después de este fin de semana y con tres eventos más por delante en el calendario.
Acompañado en el podio de São Paulo por Kimi Antonelli y Max Verstappen, el piloto principal de McLaren marcó una diferencia más notoria sobre Oscar Piastri, quien tras chocar su auto en la sprint un día antes, quedó relegado al quinto sitio en São Paulo, para finalizar la semana con 366 unidades, a 24 de su compañero Norris y con Max Verstappen ubicado aún en la tercera posición con una suma de 341 puntos.
“El equipo está haciendo un trabajo increíble, dándome un gran coche. Estamos apretan-


carreras
do duro cada fin de semana y yo estoy apretando duro fuera de la pista”, aseguró el inglés tras una victoria en la que describió que ignorar todos los comentarios negativos de su vida, le ha servido para darle vuelta al campeonato.
El triunfo del inglés se vio opacado en momentos por el tercer sitio de Verstappen, piloto que firmó una soberbia actuación de domingo, tras haber saltado en el puesto 19 y desde la zona de pits, para remontar las suficientes posiciones (16), para colocarse en el podio junto a Lando y Antonelli. /24HORAS
Consumada su goleada de 4-2 ante Kayserispor en la doceava fecha del campeonato turco, el Fenerbahçe y Edson Álvarez se ubicaron segundos en la clasificación del campeonato de primera división, con su cuatro triunfo en fila para sumar 28 unidades hasta el momento.
Los goles de Marco Asensio, Ke-
rem Aktürkoglu y un doblete de Nene Dorgeles, llevaron al equipo de Domenico Tedesco a ser el equipo con mejor ritmo en toda la Superliga de Turquía, para quedar a solo un punto de Galatasaray y con tres de ventaja del Trabzonspor. Alineado como titular y con 85 minutos de juego, Álvarez cum-




Con apenas un bogey colocado en el hoyo cinco del campo mexicano, el norteamericano logró algunos birdies en hasta 10 turnos, para terminar su día en 63 golpes totales de los 72 que marca el nivel de El Cardonal.
A una semana de haber conseguido la victoria ante el combinado de Panetolikos con un gol suyo al cierre del encuentro, el mediocampista mexicano Orbelín Pineda nuevamente le dio la victoria al AEK, ahora ante el OFI durante la décima fecha de la Superliga de Grecia, en el campeonato doméstico de dicho país.
Un tanto conseguido al minuto 74 de la parte complementaria llevó al séptimo triunfo del equipo de Atenas, que con 22 unidades se posicionó tercero en la clasificación general, con apenas tres puntos menos que Olympiacos y a dos del PAOK. Apenas con dos goles en lo que va de la presente campaña 2025-2026 en Grecia, el mexicano ya le dio seis puntos directamente al AEK, que se suman a las dos asistencias que también registra entre sus últimos cinco compromisos oficiales, para apuntar a su mejor nivel individual del año, de cara a su participación con México en la fecha internacional de los próximos días.
La actividad del AEK se retomará tras finalizar la fecha FIFA de noviembre a nivel de selecciones, con un partido ante el Aris el 23 de noviembre. /24HORAS
plió otra sólida actuación en el mediocampo del Fenerbahçe, en un partido en el que no vio amonestaciones y simplemente fue reemplazado para darle descanso por Bargut Elmaz al cierre del encuentro. Álvarez ahora reportará en los próximos días con la Selección Nacional, para retornar a Turquía para la segunda mitad del mes y con un siguiente partido programado hasta el 23 de noviembre ante Rizespor. /24HORAS