SOBREVIVIR AL CÁNCER DE MAMA

Lety tenía 40 años cuando le dieron su diagnóstico. Aunque al principio sintió miedo, hoy, a sus 72 años, narra su historia LOCAL P.4
![]()

Lety tenía 40 años cuando le dieron su diagnóstico. Aunque al principio sintió miedo, hoy, a sus 72 años, narra su historia LOCAL P.4
Integrantes de la Federación Mexicana de Objetores de Conciencia rechazaron la iniciativa presentada por la diputada local, Nayeli Salvatori, que les impondría realizar interrupciones del embarazo, aun cuando el procedimiento se oponga a sus principios éticos o personales. Solicitaron que, antes de exigirles nuevas responsabilidades, el Gobierno debe enfrentar la crisis estructural de los hospitales públicos, donde faltan recursos y personal para atender la demanda existente LOCAL P. 3


en zona de desastres, creado mediante IA en la BUAP LOCAL P. 2


FUNERALES. El cuerpo de Stephany Carmona Rojas, de 19 años, quien perdió la vida al interior del 51 Batallón de la Guardia Nacional en Acapulco, fue velado en el municipio de Ajalpan, mientras se busca a un capacitador que, presuntamente, sería responsable de su muerte causada por dos disparos en la cabeza LOCAL P. 5



El incidente entre el periodista Roberto Alonso Terán y el hasta ayer director de Seguridad Pública de Tehuacán, Francisco Javier Negrete Orozco, puso en evidencia la incomodidad de las autoridades ante el escrutinio público. No se trató de un simple altercado, sino el reflejo de cómo algunos funcionarios entienden la autoridad como un instrumento de imposición y no como un servicio al ciudadano. El hecho ocurrió la tarde del 15 de octubre durante la entrega simbólica de uniformes cuando Negrete Orozco le pidió al reportero que abandonara el sitio. Ante la negativa del comunicador, lo sacaron a empujones. La reacción inmediata de remover al funcionario puede interpretarse como un intento de control de daños más que como una convicción institucional de respeto a la libertad de prensa. En este contexto, la decisión de sustituir a Negrete Orozco por otro mando naval, el capitán Adán Méndez García, abre una pregunta incómoda: ¿se busca un cambio real en las prácticas autoritarias o sólo un relevo para calmar la indignación social? La militarización de las áreas civiles de seguridad propicia una cultura de obediencia vertical, que poco entiende de derechos civiles o del papel del periodismo en la rendición de cuentas. El episodio de Tehuacán debería servir como una advertencia. ¿Será?
Normalistas rebeldes
Cutberto Cantorán Espinoza, director de Formación Docente de la Secretaría de Educación Pública estatal, denunció que un grupo de alumnas viola el reglamento interno la Escuela Normal Rural Carmen Serdán, ubicada en el municipio serrano de Teteles de Ávila Castillo, al permitir la entrada de hombres al plantel, mientras impiden el acceso a las jóvenes que legítimamente aprobaron sus exámenes, lo que revela un ambiente de descomposición institucional que no puede reducirse a simples indisciplinas estudiantiles. Además, persisten en las llamadas “novatadas”, que llegan al extremo de dejar sin comer a las alumnas de nuevo ingreso, lo que evidencia una práctica de violencia normalizada, reproducida dentro de un espacio que, paradójicamente, debería formar a futuras educadoras bajo principios de respeto, equidad y ética. Tampoco existen argumentos “claros” para destituir a las autoridades del plantel, pese a la magnitud de las denuncias. La Normal de Teteles no es un caso aislado, sino un síntoma. Las escuelas normales rurales, históricamente marcadas por su vocación social y política, se encuentran hoy atrapadas entre la tradición y la urgencia de una modernización institucional. ¿Será?
Paro estudiantil
Y hablando de educación, la crisis que hoy sacude a los institutos tecnológicos de Texmelucan, Tehuacán y Ajalpan, donde estallaron paros estudiantiles, exhibe la desconexión entre las autoridades y la comunidad escolar. Las demandas de los alumnos son tan básicas que resultan indignantes: baños limpios, papel higiénico, infraestructura digna y un trato respetuoso por parte de los directivos. Sin embargo, detrás de estas carencias cotidianas se esconde un mal mayor: el uso político de las instituciones y la falta de rendición de cuentas. Casos como el de la directora del Tecnológico de Ajalpan, acusada de aprovechar su cargo con fines partidistas y de imponer visiones religiosas, o el de la rectora de Texmelucan, vinculada a un cargo político. Los intentos de diálogo han sido ambiguos, alimentando una percepción de desinterés institucional. El Gobierno debe asumir una postura firme, de lo contrario, se corre el riesgo de que estas protestas se multipliquen. ¿Será?


La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) desarrolló a Tommy Bot, un perro robot, que pues actuar como un can de búsqueda en zona de desastres, al ser entrenado con inteligencia artificial (IA).
El proyecto se presentó en Tech Capital Puebla Summit 2025 y le dio la bienvenida al gobernador Alejandro Armenta Mier, a quien le hizo un corazón por Amor a Puebla y le dio la pata para saludarlo.
Celina Peña Guzmán, secretaria de Humanidades, Tecnología e Innovación, explicó que es un proyecto 100 por ciento desarrollado por estudiantes de la universidad que cursan desde licenciatura hasta post doctorado.
Detalló que se puede utilizar en desastres naturales porque hace reconocimiento fácil y podría ingresar a zonas de difícil acceso.
“Se le está entrenando de tal manera que pueda reconocer voces humanas, que pueda reconocer tejidos, rostros para que en una zona de sismos, él pueda entrar en lugar de que entren binomios”, explicó.
Peña Guzmán aseguró que este robot aprende como un perro normal por lo que le ponen límites y reglas para que sepa cuál es su función.
“Es aprendizaje por refuerzo el que hace Tommy Bot, con su inteligencia artificial aprende de la misma manera que aprende un perrito, el estímulo, ponerle límites, lo que no hizo bien, estarlo corrigiendo, estarlo entrenando”, destacó.
La titular de tecnología mencionó que por el momento sólo hay un perrito tecnológico, pero esperan crear los patrones de actuación ideales, para que puedan replicarlo en otro elemento.
El gobernador Alejandro Armenta destacó que el evento de tecnología, en el Centro Expositor, es inédito y de alto nivel donde participan las universidades tanto públicas como privadas y la iniciativa privada. NORMA HERRERA
El presidente municipal, José Chedraui, y la presidenta del Patronato del DIF Puebla Capital, MariElise Budib, encabezaron la colocación de la primera piedra para la construcción de un desayunador escolar en el Jardín de Niños Teotihuacan de la Junta Auxiliar de San Francisco Totimehuacan. Esta inmueble beneficiará directamente a más de 148 estudiantes, quienes contarán con un espacio adecuado para recibir una alimentación más nutritiva y balanceada, como parte del programa de transición de Desayunos Escolares Fríos a Calientes. Chedraui destacó la importancia de que la niñez poblana cuente con la atención necesaria en materia de alimentación, porque esta es la manera en la que podrán desarrollarse de manera saludable en las aulas y para el desarrollo de sus actividades diarias.
“Pero es algo importante, queremos niños y niñas con toda la potencia necesaria para que después se vuelvan en los líderes que necesita México, en los líderes que necesita Puebla, pero tienen que estar bien desayunados, bien comidos y bien estudiados”, comentó.
Por su parte, la presidenta del Patronato del DIF Puebla Capital MariElise Budib, mencionó que esta acción es un paso significativo hacia una ciudad más justa y equitativa. Agradeció el respaldo de la Secretaría de Infraestructura para hacer realidad estos espacios que promueven la salud, el desarrollo y la igualdad de oportunidades para las niñas y niños. 24 HORAS

Proponen otorgar vivienda a víctimas de violencia
El Congreso de Puebla aprobó el dictamen que reforma la Ley de Vivienda del Estado, con el objetivo de ampliar las oportunidades de acceso a una casa propia, para aquellas mujeres víctimas de violencia familiar. Durante la sesión ordinaria celebrada este jueves, la diputada local del Partido del Trabajo (PT), Floricel González Méndez destacó que, desde la Comisión de Vivienda, se avaló esta iniciativa con la finalidad de ofrecerles un espacio seguro y digno.
“Está en nuestras manos la posibilidad de cambiar la vida de miles de familias. Con esta reforma dejamos un mensaje claro: en Puebla ninguna mujer, niña ni niño está solo frente a la violencia, porque el derecho a una vivienda digna es también el derecho a vivir libres, sin miedo y con esperanza”, expresó la legisladora ante el Pleno.
Por su parte, la diputada local Nayeli Salvatori Bojalil, del grupo parlamentario de Morena, agradeció a González Méndez por impulsar el proyecto en el organismo legislativo que preside y subrayó la importancia de crear alternativas habitacionales seguras para las mujeres.
“Ninguna debería verse obligada a elegir entre vivir con miedo o no tener dónde vivir. Por eso propongo la creación de un programa de vivienda segura para mujeres”, señaló la morenista.
De acuerdo con Salvatori Bojalil, la propuesta contempla que el programa sea accesible para madres solteras, víctimas de violencia de género y mujeres excluidas de los esquemas tradicionales de vivienda o de la seguridad social.
“La reforma plantea una transición de refugios temporales hacia hogares permanentes, con conjuntos habitacionales seguros, bien iluminados y vigilados. Se trata de abrir puertas a una nueva vida, donde cada mujer pueda dormir tranquila y sus hijos crezcan sin miedo”, puntualizó la morenista. MARIANA VALENZUELA

Ninguna mujer, niña ni niño está solo frente a la violencia, porque el derecho a una vivienda digna es también el derecho a vivir libres, sin miedo y con esperanza”

ANUNCIO. En
PORQUE VA EN CONTRA DE SUS PRINCIPIOS ÉTICOS
de embarazos.
Reforma. Una iniciativa de cambios a la Ley Estatal de Salud pretende anular el principio de objeción de conciencia
MARIANA VALENZUELA
Integrantes de la Federación Mexicana de Objetores de Conciencia (FEMOC), manifestaron su rechazo a la iniciativa presentada por la diputada local de Morena, Nayeli Salvatori Bojalil, la cual busca obligar a los médicos a practicar abortos, aún en contra de sus principios éticos o personales.
Este jueves, en las instalaciones del Congreso del Estado, los integrantes de la FEMOC argumentaron que dicha propuesta de reforma a la Ley Estatal de Salud vulnera, de cierta manera, su autonomía médica y profesional, además de, dijeron, los enfrenta a acciones contrarias a su ética.
En este sentido, el colectivo de médicas y médicos solicitó la realización de un diálogo abierto en el Poder Legislativo local, con el objetivo de debatir y ajustar la iniciativa sobre la objeción de conciencia.
Esto, debido a que la iniciativa planteada por Salvatori Bojalil y elaborada en conjunto con organizaciones feministas, propone que, en situaciones de emergencia, el personal de salud deba practicar un aborto, sin importar si forman parte del registro nacional de opositores de la Interrupción Legal del Embarazo (ILE).
Nos vemos obligados a actuar en contra de nuestros principios éticos. Los médicos estamos al servicio de la población, pero ¿a costa de nuestra libertad y de un pequeño grupo que nos impone su voluntad?”
Antes de asignarnos nuevas responsabilidades, el Estado debería reconocer que los hospitales enfrentan una crisis estructural”
INTEGRANTES DE LA FEMOC
Rueda de prensa
¿QUÉ ES LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA?
Es el derecho a negarse a cumplir una orden o ley por estar en conflicto con principios morales o religiosos . Es una forma de expresar la libertad de conciencia, que impide que una persona sea forzada a actuar contra sus convicciones.

Estado debería reconocer que los hospitales enfrentan una crisis estructural”, añadieron.
FLORICEL GONZÁLEZ MÉNDEZ Diputada local del PT NAYELI SALVATORI BOJALIL
“Nos convertimos en instrumentos del Estado (...) Nos vemos obligados a actuar en contra de nuestros principios éticos. Los médicos estamos al servicio de la población, pero ¿a costa de nuestra libertad y de un pequeño grupo que nos impone su voluntad?”, señalaron en rueda de prensa.
PRIORIZAR LA SALUD
La reforma plantea una transición de refugios temporales hacia hogares permanentes, con conjuntos habitacionales seguros, bien iluminados y vigilados”
Las y los integrantes de la FEMOC exigieron que, previo a la imposición de dichas obligaciones, las autoridades deben enfocar sus esfuerzos en dotar a los hospitales públicos de los recursos y personal necesarios para cubrir la demanda existente.
“Ignorar la situación real del sistema de salud es pasar por alto lo fundamental. Antes de asignar nos nuevas responsabilidades, el
Pusieron como ejemplo los hospitales General de Huejotzingo y de la Mujer, en la ciudad de Puebla, donde familiares de pacientes y trabajadores han denunciado carencias de insumos básicos y la falta de fármacos.
“Antes de imponer nuevas obligaciones, el Estado debería reconocer la crisis que viven los hospitales. Instituciones como el General de Huejotzingo o el de la Mujer han denunciado faltas de insumos, quirófanos inactivos y escasez de medicamentos, mientras que personal del IMSS-Bienestar ha salido a exigir condiciones dignas y medicinas”, concluyeron.
Hay que señalar que esta reforma a la Ley Estatal de Salud pretende regular la objeción de conciencia respecto a la ILE, evitando el uso de esta figura para que se cumpla con los objeti-
vos de la despenalización del aborto, aprobada por el Congreso local en julio de 2024, hasta la doceava semana de gestación, Asimismo, establece que el estado de Puebla debe acatar la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de septiembre de 2021, la cual indica que el personal médico no puede recurrir a la objeción de conciencia en casos de emergencia o cuando no haya otro profesional disponible.
Puebla fue la entidad número 14 en despenalizar el aborto a nivel nacional y permitir que las niñas, adolescentes y mujeres puedan acceder a este derecho reproductivo de manera libre, segura y gratuita.
Fortaleza. A sus 72 años, la madre de familia y abuela narra la dificultad y posterior alegría de salvarse de un tumor en el cuerpo
MARIANA VALENZUELA
Lety tenía 40 años cuando le dieron su diagnóstico de cáncer de mama. Al principio sintió confusión y miedo, pero recordaba a sus hijas y le regresaba la fuerza. Hoy, a sus 72 años, cuenta su historia como sobreviviente.
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, Lety relató a 24 HORAS sobre lo difícil que fue enfrentar el proceso de atacar médicamente el tumor.
Después de una cuadrantectomía, es decir, una cirugía en la que se extirpa un tumor de mama, así como la extracción de ocho ganglios alcanzados por la enfermedad, tuvo que someterse a quimioterapias.
“Me inter naban toda la noche, para poderme pasar el medicamento (...) entraba a las 10 de la noche y salía a las 10 de la mañana del día siguiente”, relató.
Después, tomó medicamentos que le provocaron una menopausia temprana y como el cáncer de mama no desaparecía en su totalidad, se sometió a un fuerte tratamiento de radiación.
“Fueron 40 radiaciones y era terrible porque en esos tiempos no te dejaban poner nada, los médicos te pedían que no usarás algún tipo de ropa para que el tratamiento funcionara; aún así, mi piel no se quemó mucho puesto que mi cicatriz no está tan mal”, destacó durante la conversación.
Con observaciones médicas, a Lety le dieron la instrucción de retirarse la matriz para evitar que el tumor se expandiera a otros órganos internos. Si bien la retiraron, su cuerpo tuvo que pasar por otro proceso de menopausia.
“Fue muy difícil emocionalmente, sobre todo porque yo en ese momento no tenía casa y además vivía en una casa rentada y solamente el pensar que me fuera a pasar algo y que mis hijas no tendrían a dónde quedarse, tomé fuerza para seguir y dije: de esta voy a salir porque no pienso dejar a mis hijas sin un techo que las cubra”, mencionó.
Lety contó que, ya en recuperación y aún tomando los medicamentos, empezó a buscar maneras de comprarse una “casita”, como ella la llamó y dijo que, si bien pasó 26 años de su vida pagándola, ella
A
Fueron 40 radiaciones y era terrible porque los médicos te pedían que no usarás algún tipo de ropa para que el tratamiento funcionara; aún así, mi piel no se quemó mucho puesto que mi cicatriz no está tan mal”
Es importante que las mujeres estén conscientes de que a todas nos podría pasar. Yo les diría que no permitan que el tiempo les gane, no hay que esperarse”
Fue muy difícil emocionalmente, sobre todo porque yo en ese momento no tenía casa y además vivía en una casa rentada”
LETY
Sobreviviente de cáncer
sabía que si le volvía a pasar algo y “moría, sus hijas podrían tener un lugar en donde vivir”.
“Es importante que las mujeres estén conscientes de que a todas nos podría pasar (..) yo les diría que no permitan que el tiempo les gane, no hay que esperarse, hay que revisarse, ir al médico y atender rápidamente lo que se encuentre”, dijo.
Hoy Lety, con 72 años, vive en compañía de su esposo Luis, sus dos hijas están casadas. Ahora pasa su tiempo libre leyendo, escuchando música, cocinando, nadando y pasando tiempo de calidad con sus nietos.


Rotary Líderes de Puebla y Cáritas Puebla anunciaron una jor nada gratuita enfocada en la detección temprana del cáncer de mama, dirigida especialmente a mujeres mayores de 40 años o con antecedentes familiares de la enfermedad.
Durante una r ueda de prensa, ambas organizaciones informaron que en los últimos 14 años Puebla ha registrado alrededor de 600 casos de cáncer de mama, lo que representa un incremento del 200%. Este aumento afecta principalmente a mujeres con recursos limitados, sostuvieron.
Ante esta situación, lanzaron una campaña de diagnóstico y revisión médica gratuita, para fomentar la prevención y reducir el impacto de esta enfermedad, que continúa siendo la segunda causa de muerte entre las mujeres en México.

SEDE. El Centro de Diagnóstico Sara Ingrid Ruiz Dorantes cuenta con el equipo especializado para las pruebas.
250
estudios gratuitos, ofrecen ambas asociaciones
Coca Sevilla, directora del Club Rotary Líderes, señaló que las participantes podrán acceder sin costo a mastografías, ultrasonidos y consultas médicas, incluyendo la interpretación de resultados.
Por su parte, el doctor Miguel J. Gali Chumacero, destacó que la atención oportuna puede ser de-
terminante para salvar vidas. El servicio estará disponible los jueves, de 10:00 a 14:00 horas, hasta el 7 de noviembre, en el Centro de Diag nós tico Sara Ingrid Ruiz Dorantes, ubicado en el Barrio de Santiago de esta ciudad. José Refugio Gómez Alonso, presidente de Cáritas Puebla, subrayó la importancia de la prevención, al señalar que muchos pa-
casos de cáncer de mama en Puebla, en 14 años 600
cientes llegan con su salud muy comprometida. Agregó que en México se detecta un caso de cáncer de mama cada 34 minut os y que cada 90 minutos fallece una mujer por esta causa. La campaña contempla la realización de 250 estudios gratuitos para mujeres de escasos recursos, con equipos de última generación, resultados precisos y el seguimiento médico, en caso de detectarse alguna anomalía. MARIANA VALENZUELA
Hechos. La joven de 19 años, originaria de Puebla, perdió la vida al interior del 51 batallón, en Acapulco, Guerrero
NORMA HERRERA/24HORAS
El cuerpo de Stephany Carmona Rojas, de 19 años, quien perdió la vida al interior del 51 Batallón de la Guardia Nacional (GN) en Acapulco, Guerrero, fue velado en San José Buena Vista, en el municipio de Ajalpan, Puebla, de donde era originaria.
Fanny, como también la conocían, causó alta en la GN hace apenas mes y medio, sin embargo, la tarde del martes se reportó su muerte, supuestamente por dos impactos de bala en la cabeza, en un aparente accidente, En breve declaración a los medios de comunicación del sur del estado, la familia pidió no dejarse llevar por lo que se dice en redes sociales y esperar a que las autoridades determinen las causas de su muerte.
BUSCAN A UN INSTRUCTOR COMO PROBABLE RESPONSABLE
PESQUISAS
La Fiscalía General del Estado de Guerrero busca como presunto responsable a un capacitador en el uso de armas de fuego, Yair Manuel N, elemento del 51 Batallón de la GN, con matrícula D-3392726, quien se dio a la fuga.
Autoridades de Guerrero buscan como presunto responsable a un capacit ador en el uso de armas de fuego, Yair Manuel N, elemento del 51 Batallón, 329/a Compañía de la GN, con matrícula D-3392726, quien se dio a la fuga.
Algunas versiones apuntaron a que la joven sufría acoso en la corporación, por lo que sus familiares pidieron que no se quede impune su homicidio.
La madre de la agente fallecida, Fernanda Rojas, narró “el calvario”
significó enterarse de su muerte, pues en principio le avisaron que estaba grave y en cirugía, para después confirmar que perdió la vida. Además, al arribar a un hospital del puerto, encontró el cadáver de su hija dentro de una bolsa negra, en una bodega, con dos heridas en la cabeza que desmentían la primera versión de una intervención quirúrgica, porque ningún médico se acercó a ofrecerle detalles.
La noche del miércoles los restos de la joven salier on de A capulco rumbo a Ajalpan y la mañana de este jueves fueron velados en su domicilio antes de sepultar su cuerpo este viernes.
A su llegada, en medio de una caravana de patrullas, familiares y amigos de Stephany recibieron sus restos portando globos blancos y arreglos florales, acompañados del sonido de las sirenas.
Al respecto, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, informó que esperará las investigaciones de la Fiscalía General del Estado de Guerrero a fin de que determine si se trato de un un posible asesinato.

“En este momento, esa tarea está en materia de las fiscalías y para no entorpecer las investigaciones, hay que dejarlo en sus manos, en cuanto tengamos información lo haremos de su conocimiento, pero sí evitemos hacer comentarios o especulaciones

que pudieran alterar el orden jurídico de la investigación”, recalcó.
En tanto, el ayuntamiento de Ajalpan se sumó a exigencia de justicia para una investigación exhaustiva del caso y dar con el responsable.
“Solicitamos a las instancias correspondientes llevar a cabo una investigación exhaustiva, transparente y con estricto apego a la ley para que el o los responsables de este acto no quede impune”, fue el mensaje del Gobierno municipal.
En cuanto tengamos información lo haremos de su conocimiento, pero sí evitemos hacer especulaciones que pudieran alterar el orden jurídico de la investigación”

Fase. El gobernador asegura que la emergencia por lluvias está en la etapa de remoción de lodo y limpieza
NORMA HERRERA / YALINA RUIZ
El gobernador Alejandro Armenta Mier señaló que siguen las acciones de búsqueda de personas en Huauchinango y Naupan luego de que aún hay cinco personas desaparecidas, tras las fuertes lluvias de la región el fin de semana.
Las autoridades continúan labores con binomios y con apoyo de los cuerpos de emergencia para dar con los desaparecidos, quienes se prevén hayan sido arrastrados por la corriente y sepultados con lodo.
Durante su conferencia mañanera en Puebla, el mandatario resaltó que todas las comunidades ya están comunicadas, incluidas Pahuatlán y Tlacuilotepec que hasta el miércoles estaban sin acceso.
Hast a el moment o, destacó que han entregado 40 mil apoyos y mencionó que Cecilia Arellano, presidenta del DIF acudió ayer a Huauchinango para seguir con los apoyos a la población afectada.
“Los daños que son lamentables son 18 personas fallecidas, es el saldo que más nos duele, las cosas materiales se reponen, la maquinaria llegó puntualmente y estamos atendiendo de for ma eficiente”, mencionó el gobernador.
CENSOS Y LIMPIEZA
Horas más tarde, desde la Ciudad de México, Armenta Mier informó que en este momento la contingencia se encuentra en fase de censo y de limpieza .
“Todo el gobierno de la República se desplegó en los cinco estados, concret amente en Puebla desde el día siguiente, eso nos permitió que en este momento nosotros ya estemos en fase de censo y en fase de bienestar, en fase de limpieza. El día de ayer con la maquinaria se abrieron todos los caminos”, destacó Armenta.
Precisó que de los 23 municipios
Laura Artemisa deja el Congreso; se integra al gobierno estatal
La presidenta del Congreso de Puebla, Laura Artemisa Sánchez García, dejará su cargo como diputada y se sumará al Gobierno del estado como Secretaria de Bienestar, luego de que Javier Aquino Limón dejó el cargo para sumarse al Gobierno federal.
A través de sus redes sociales, el Gobierno estatal informó el cambio en el gabinete del gobernador Alejandro Armenta Mier, a más de 300 días de su administración.
“Con esta decisión, el mandatario estatal reafirma su compromiso de consolidar un gobierno cercano a la gente, eficiente y con visión humanista, en el que las y los servidores públicos trabajen bajo los principios de la cuarta transformación, que impulsa la presidenta”, escribieron.
El gobernador señaló en entrevista que la salida de Aquino Limón se debió a una invitación a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

ACCIONES. El mandatario estatal acudió a la Ciudad de México donde abundó en los trabajos para atender la contingencia por las lluvias.
Los daños que son lamentables son 18 personas fallecidas, es el saldo que más nos duele, las cosas materiales se reponen, la maquinaria llegó puntualmente y estamos atendiendo de forma eficiente”
ALEJANDRO ARMENTA Gobernador de Puebla
afectados con 77 localidades, 17 tienen mayor prioridad, todos han sido atendidas. Al momento llevan 18 personas fallecidas, cinco desaparecidas, 162 atenciones en

“A Aquino le reconozco, es mi amigo, es un joven que yo conocí en sus estudios como arquitecto, un joven que desde mi punto de vista es recomendable, lo felicito, que bueno que lo han designado”, mencionó.
El mandatario estatal argumentó hace unos días que los cambios en su gabinete solo se darían por invitaciones laborales de sus secretarios y descartó dar de baja a algún funcionario de primer nivel de cara a un año de su administración. NORMA HERRERA
hospitales, 12 albergues instalados con cerca de dos mil personas que fluctúan con atención.
Así como 11 aeronaves disponibles; dos de Conagua; tres el go-
Abigail Lechuga la mamá de Liam Tadeo, de 6 años, el niño que fue arrastrado por la corriente junto con su abuelita, publicó en redes sociales que está desesperada porque no logra encontrar el cuerpo de su hijo tras más de 160 horas de
bierno del estado, cuatro de la Sedena y dos de la Mariana. También han entregado casi 50 mil apoyos de emergencia. Explicó que de manera urgente
búsqueda en la zona de desastre. Afirmó que las autoridades la están apoyando para buscarlo, pero espera que pronto den con su paradero, ya que no pudo enterrarlo con su abuelita María Magdalena Sosa, quien murió.
consiguieron antier 30 camiones de volteo y 15 retroexcavadoras especiales para recoger el lodo que ya se retiró de las casas, para poder reestablecer las zonas.
pide incluir a los ciudadanos en el Comité de
La diputada local del Partido Acción Nacional (PAN), Susana Riestra Piña, presentó una iniciativa de reforma a la Ley del Sistema Estatal de Protección Civil, con el objetivo de fortalecer las capacidades del Comité Estatal de Emergencias y Desastres y promover la participación ciudadana en la atención de emergencias.
Durante la sesión del Pleno del Congreso local, explicó que la propuesta busca consolidar una visión más incluyente y transparente en la gestión de desastres, reconociendo el papel fundamental que históricamente han tenido los ciudadanos en la ayuda y reconstrucción frente a contingencias como los sismos de 1985 y 2017.
“En cada tragedia vemos cómo personas comunes se convierten en protagonistas de la ayuda. Sin embargo, esa participación se da muchas veces por desconfianza hacia las autor idades. No es casualidad que tras cada desastre la gente organice sus propios centros de acopio porque no siempre cree que las instituciones actuarán con eficacia

LEGISLADORA.
y transparencia”, afirmó la panista. La iniciativa plantea tres líneas de acción principales. Primero, incorporar a organismos no gubernamentales, instituciones educativas y asociaciones civiles como miembros del Comité Estatal de Emergencias y Desastres.
No es casualidad que tras cada desastre la gente organice sus propios centros de acopio porque no siempre cree que las instituciones actuarán con eficacia y transparencia”
Segundo, crear un sistema de formación logística y asistencia humanitaria, con diagnósticos territoriales que permitan conocer las necesidades específicas de cada municipio y localidad afectada. Y tercero, garantizar la transparencia mediante la publicación en tiempo real de la información sobre la recepción y entrega de apoyos, bajo los principios de máxima publicidad, para que la ciudadanía pueda dar seguimiento puntual y verificar que la ayuda llegue primero a quienes más la necesitan. 24 HORAS PUEBLA

ESENCIA DE MUJER

En frío y en plano se entienden el posicionamiento y la postura de la ministra en retiro Olga María del Carmen S á nchez Cordero Dávila, hoy convertida en diputada federal oficialista, de no acompañar a sus 345 compañeros de bancada que el martes pasado aprobaron en lo general el dictamen a la minuta que modifica la Ley de Amparo, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Como exministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), cargo que ostentó por espacio de dos décadas (de noviembre de 1995 a noviembre de 2015), sabe que este dictamen presenta varias aristas aberrantes desde el punto de vista jurídico, sobre todo la que tiene que ver con la nueva definición de lo que conocemos como “interés legítimo”, en razón de que podría restringir el acceso a la justicia constitucional, pues condiciona el interés legítimo a demostrar un beneficio cierto derivado de la anulación del acto.
Siendo así entonces, ¿por qué nada más se abstuvo de votar en lugar de oponerse rotunda y ruidosamente de que su partido, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), aprobara una reforma que, a todas luces, está encaminada a restringir el acceso a la justicia a colectivos que representan a personas con discapacidad, a consumidores, a indígenas o a trabajadores podrían quedar fuera si se les exige demostrar cierto beneficio antes de entrar al amparo. En pocas palabras, se agregaron requisitos muy difíciles de cumplir para acceder al amparo y también se abusó de las suspensiones.
Abstenerse y no pronunciarse, no movilizarse al interior de su partido y de su bancada, no exigir ser escuc hada previo a la votación del dictamen y no imponer su amplio conocimiento de la jurisprudencia, me trae a la mente el adagio popular que reza tanto peca el que mata a la vaca como el que le agarra la pata
Por lo tanto, lo que hizo doña Olga, quejarse a posteriori ante las cámaras, grabadoras y micrófonos, no es más que un acto hipócrita, cobarde y sumiso. Y lo es porque, pudiendo erigirse como una verdadera autoridad moral en el tema, prefirió reaccionar tibia y temerosamente. No vaya a ser que se pueda enojar el santo patrono de las causas chairas que reposa plácidamente en La Chingada, Chiapas.
Pero no podemos pedirle peras al olmo, ya que la exministra desde hace mucho tiempo tomó una decisión definitoria y definitiva, pues vayan ustedes a saber por qué intereses, optó por darle la espalda a la justicia y a la legalidad para entregarle su conciencia y voluntad a un caudillo populista.
Obviamente la reacción de los llamados morenistas “de abolengo” no se hizo esperar, como la de otro exministro en retiro, Arturo Fernando Zaldívar Lelo de Larrea, hoy convertido en coordinador general de Política y G o bierno de Presidencia, quien se valió de los medios de comunicación para enviarle un mensaje claro y directo a doña Olga: ¿Por qué, si estaba en desacuerdo con la reforma, no votó en ese sentido y optó por abstenerse durante la votación?
Sin embargo, el cuestionamiento del ministro Swif tie tiene una respuesta simple: la diputada Sánchez Cordero, al igual que él, seguramente le tiene un pavor desmedido a López Obrador.
Cambios. David Vélez, propietario de la Funeraria París, explicó que durante 50 años atestiguó la evolución de los entierros a la cremación
ALEJANDRO SALAS ROA
Por más de 50 años, David Vélez ha desempeñado una profesión que heredó de su padre, con la cual ha sido testigo y parte fundamental para enfrentar tragedias en la Ciudad de México por los temblores y pandemias que cobraron miles de vidas: es propietario de una funeraria. En el preámbulo de las conmemoraciones de los fieles difuntos, este hombre narró su cercanía con el mundo funerario, su aprendizaje en el oficio de velar y cómo preparar el último adiós de una persona. Dueño de los Funerales París, propiedad de la familia Vélez, relató la importancia de su profesión; desde el momento en que el embalsamador realiza sus servicios hasta el trayecto de la caravana luctuosa rumbo al panteón para realizar la sepultura.
“Así como nacer es caro, es más costoso morir; la función de un ataúd es preservar los restos, no lucramos con el dolor humano, nosotros no comercializamos con la vanidad, sino con las voluntades”, aclaró.
David Vélez es respetuoso de los derechos y la dignidad de los difuntos, porque nunca la pierden; los servicios funerarios aquí son muy serios, narró.
Actualmente, la tendencia es realizar el proceso de cremación y conservar en urnas funer ar ias los restos de las personas quienes piden en su última voluntad o de sus familiares no sepultarlos.

PROFESIÓN. El negocio es redituable, pero muy complejo y debe conocerse ampliamente, dijo el propietario de las pompas fúnebres.
La función de un ataúd es preservar los restos, no lucramos con el dolor humano, nosotros no comercializamos con la vanidad”
DAVID VÉLEZ
Propietario de la Funeraria París
El presidente de la Asociación Nacional de Servicios Funerarios (Panasef) recordó que a lo largo de medio siglo le tocaron épocas difíciles para el país, pero generadoras de ganancia para su negocio. Recordó cuando su funeraria no se daba abasto por el creciente aumento de decesos que ocasionaron los terremotos de 1985 y 2017, así como la pandemia de Co vid-19, misma que cambió la forma de operar de todas las funerarias. David Vélez señaló que debido al desconocimiento de las autoridades sanitarias sobre cómo tratar un cadáver de
alguien que falleció por esta enfermedad proliferaron las cremaciones.
“Aún recuerdo cuando llegó el Sida, todo el mundo se espantaba, tuvimos que aprender empíricamente, mucha gente tenía la creencia de que con el simple contacto uno se podía contagiar y finalmente nosotros ingresábamos el cuerpo al ataúd; éramos la primera línea de batalla con el finado”, dijo.
Si bien todos han sido testigos o partícipes de algún servicio funerario, pocos conocen toda la labor que existe detrás de estos sepelios y las normativas a las que se deben apegar.
Sobre costo de ataúdes, van desde los 10 mil 500 hasta alta gama que llegan a los 50 mil pesos, “pues la vanidad importa, aun después de la vida”, mencionó.
Como parte de las líneas del asesinato de David Cohen Sacal, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ( FGJ), a través de su titular, Bertha Alcalde Luján, informó que investigarán los casos que llevaba el abogado.
En conferencia, donde la jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó el informe mensual de seguridad, la titular de la FGJ señaló que los escoltas del occiso no están en calidad de investigados, por alguna irregularidad en su desempeño, al momento de los hechos. Alcalde Luján reiteró: “Podemos informar, sobre este lamentable homicidio, en principio, que el ataque, como ya lo habíamos informado, fue dirigido. Fue un ataque en donde participaron dos personas”.
Los agresores, ya detenidos, llegaron a bordo de una motocicleta, descendieron, se aproximaron al lugar para disparar al abogado en la ingle y en el cráneo,esto de acuerdo a los resultados de la necropsia realizada al cadáver, explicó.
“Al momento fue detenido, como ya lo habíamos informado, uno de los autores

materiales. El otro logró huir en una bicicleta que se robó. Posteriormente fue detenido por parte de la Secretaría de Se-
Vamos a ser muy exhaustivos en relación a todos los elementos que acompañan a este terrible homicidio que se cometió a las afueras de la Ciudad Judicial”
BERTHA ALCALDE LUJÁN Fiscal General de Justicia capitalina
guridad, como ya fue informado el día de ayer”, señaló.
La fiscal de la Ciudad de México afirmó que es muy importante que esta parte de la investigación permanezca en sigilo, pero todo será indagado hasta sus últimas consecuencias, porque el crimen como indicó la mandataria capitalina, Clara Brugada, no quedará impune.
“Esto implica que podamos analizar cuáles eran los casos que este abogado llevaba”, mencionó. / RODRIGO CEREZO
Plazo. Dado que la Ley de Ingresos ya se encontraba en el pleno, Morena metió una reserva para cumplir el acuerdo
YALINA RUIZ Y KARINA AGUILAR
El mismo día que en San Lázaro se abrió la sesión para discutir la Ley de Ingresos, el Gobierno federal y las empresas refresqueras llegaron a un acuerdo para disminuir el Impuesto Especial de Producción y Servicios (IEPS) a estas bebidas a cambio de menos azúcar en su preparación.
Dicho acuerdo, avalado por San Lázaro con 350 votos a favor y 129 en contra, disminuye hasta en 30% las calorías en bebidas azucaradas, mientras que el IEPS disminuirá 50% de lo que estaba planteado en el proyecto de la Ley de Ingresos para bebidas consideradas light, zero o sin azúcar.
Esto implica que las bebidas azucaradas pagarán un IEPS de 3.08 pesos por litro, mientras que las bebidas light o zero, hechas con edulcorantes, pagarán 1.50 pesos por litro.
Fue la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, quien desde su Mañanera del Pueblo informó que se llegó al acuerdo: “Los refresqueros hicieron un planteamiento, se mantiene una buena parte del IEPS que se había planteado, pero hay un reconocimiento a los refresqueros de que es indispensable bajar el contenido de azúcar en las bebidas azucaradas”.
Aclaró que si bien no se pueden prohibir los alimentos procesados, “tiene que haber una buena alimentación y al mismo tiempo, porque no es un asunto de recurso económico, quien produce refrescos, pues tiene que asumir que tiene que haber una disminución de las azúcares y del excesivo uso también de la fructosa”.
En ese sentido, destacó la importancia de disminuir los riesgos que desencadenan enfermedades como la diabetes, la hipertensión y la obesidad, para lo cual trabajaron de la mano la Secretaría de Salud y la de Hacienda: “lo que buscamos es que el contenido de azúcares en los refrescos baje, que es lo que hemos estado planteando”.
Con el dictamen de Ley de Ingresos ya en el pleno, con el objetivo de concretar el acuerdo alcanzado con las refresqueras, Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena adelantó que en la presentación de las reservas se incluiría el disminuir el impuesto al 50 por ciento, a cambio de medidas en beneficio de salud de los mexicanos, tras la reunión que sostuvieron este jueves con integrantes de la industria refresquera.
SE RECOMPONE RELACIÓN CON SECTOR ECONÓMICO: MONREAL
Simularon un acuerdo... Y el acuerdo con la gente a la que sí le están clavando el diente, diciendo que es porque son bebidas azucaradas, cuando le están poniendo nuevos impuestos a bebidas no azucaradas”
ELÍAS LIXA, coordinador del PAN

Previo a discutir la Ley de Ingresos, como parte de la discusión del Paquete Económico, la Cámara de Diputados avaló ayer en lo general la Ley del IEPS para implementar contribuciones a bebidas azucaradas, cigarros, juegos y sorteos, así como las bebidas con edulcorantes no calóricos y los sueros orales no medicinales.
Con 351 votos a favor y 129 en contra,al cierre de esta edición la reforma pasó a su discusión en lo particular.
“He hablado con algunos diputados de mi grupo y están de acuerdo... Lo vamos a presentar como reserva, dado que el dictamen ya está aprobado”.
El morenista Daniel Murguía Lardizábal explicó que en los ingresos de la Federación el IEPS representa el 1.8% del PIB y aporta más de 10% de la recaudación total del Gobierno federal. En 2026 se estima que por concepto del IEPS el Gobierno recaudará 761.5 mil millones de pesos.
La ley propone un ajuste gradual de la cuota específica por cigarro, iniciando en el 2026, con .85 pesos, hasta llegar en 2030 con una cuota de 1.15 pesos por cigarro. En el caso de juegos y sorteos, se ajusta la tasa de los juegos en apuestas y sorteos, pasando del 30 al 50% para reducir su consumo.
La Ley de Ingresos, que se preveía que San Lázaro discutiera la noche de ayer, estima ingresos globales por 10.1 billones de pesos. / YALINA RUIZ
Detalló que el gesto implica más allá de una reserva, al “recomponer” la relación con el sector económico del país y el Ejecutivo Federal.
Ante la apabullante mayoría morenista en todos los frentes políticos, el Partido Acción Nacional (PAN) anunció su relanzamiento el próximo 18 de octubre, un proceso que busca reforzar su identidad y rectificar el rumbo, incluso haciendo a un lado alianzas incómodas. Se trata de renovarse… o morir.
Y es que de gobernar el país durante dos sexenios seguidos, actualmente apenas cuenta con cuatro gubernaturas, 71 diputados federales y 21 senadores.
Dicha reestructuración debe pasar por un cambio de fondo, plantea Jorge Triana, vocero del CEN, para quien el PAN ya se estaba desdibujando, no solamente por las alianzas con las que acudieron a las urnas, sino también porque han perdido cercanía con la ciudadanía y el segmento juvenil.
Lo que nos dicen nuestros sondeos, las consultas que hacemos a la ciudadanía, es que la gente quiere que nosotros contendamos solos. Sí, es bueno. Vamos, vamos a priorizar el ir solos. Esto por supuesto también depende. Esta decisión depende de que sea aprobada por los órganos consultivos del partido, los órganos de gobierno, el Consejo Nacional”
Y es que el PRI, quien ha sido aliado del blanquiazul contra el poder de Morena, se ha visto afectado debido a los escándalos que siguen a su líder, Alejandro Alito Moreno.

Empresas como Coca Cola ofrecieron migrar paulatinamente sus bebidas azucaradas a productos bajos en calorías, por cuestiones de salud pública
Las bebidas sin calorías tendrán un precio menor que las equivalentes con azúcar, promoviendo así opciones más saludables para los mexicanos.
Se priorizará la publicidad de bebidas en versiones sin azúcar o bajas en calorías, como Coca Cola en sus versiones sin azúcar, light o zero
APLANADORA. La oposición puso resistencia ayer, acusando impuestos disfrazados y a la alza, sin éxito.
Tras su aprobación por el Congreso de la Unión, la Presidenta Claudia Sheinbaum publicó este jueves en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma a la Ley de Amparo, convirtiéndola ya en norma oficial que entrará en vigor el próximo viernes 17 de octubre.
Sobre el tema, Patricio Caso Prado, representante de Coca Cola, señaló que la empresa se comprometió a que “el refresco que todos conocemos de la marca icónica, haremos un esfuerzo para que el mismo contenga una menor cantidad de calorías por mililitro, en un 30%, buscando que en un máximo de un año el 70% del volumen que comercializamos en el país ya se encuentre en ese supuesto”.

¿CAMINOS SEPARADOS? Al menos en lo electoral, se prevé un alejamiento entre PRI y PAN.
Por ello, Triana señaló que este sábado, en el Frontón México, darán a conocer una nueva narrativa del partido, incluyendo las reformas estatutarias que tienen que ver con facilitar el método de afiliación al PAN. También aseguró que buscarán cambiar el método de
El Gobierno refirió que la aplicación del instrumento fiscal a los refrescos no atiende una razón recaudatoria, sino de salud pública.
El objetivo es fomentar que México baje su consumo promedio per cápita de refrescos y bebidas azucaradas a cambio de otros más saludables.
selección de los candidatos para que se permitan propuestas ciudadanas, es decir, no sería necesar io ser militante para acceder a una candidatura.
“Es algo que estamos obligados a hacer luego de los malos resultados electorales que tuvimos el año pasado. El partido se venía desdibujando de tiempo atrás, no solamente por las alianzas que hicimos, sino también porque habíamos perdido o hemos perdido cercanía con la ciudadanía, hemos perdido presencia con el segmento.
Adriana Dávila militante y excandidata a la presidencia del PAN, detalló que no solo debe haber una apertura hacia las voces críticas,sino también un cambio de estrategia que implique una labor más de calle y una reorganización que parta de las colonias, los barrios, las comunidades y los municipios. “Hemos planteado al interior de algunas comisiones, algunos temas que se deberían estar modificando, pero ninguna ley o ninguna norma cambia la conducta humana”, advirtió. / YALINA RUIZ
Es recomendable autoexplorarse el busto y las axilas una vez al mes. El momento ideal es el segundo o tercer día después del periodo menstrual, ayudará a detectar cualquier anormalidad y la presencia de cáncer de mama
Junta las manos detrás de la cabeza e inspecciona, cuidadosamente, cualquier anormalidad en los senos
Dato. Destaca Colima, que al tener la menor población del país, está entre las cinco estidades con tasas de prevalencia de las más altas DETECTADO
ÁNGELES GUTIÉRREZ
El miedo no quita la enfermedad, no retrasa los síntomas
Dolores, una maestra jubilada de 50 años del Estado de México con formación en psicología, acudió a un c hequeo de rutina. Su vida dio un vuelco cuando el
tó un flujo ro jizo que salía de su mama.
Cinco años atrás, había sido advertida sobre una bolita que requería vigilancia y tratamiento.
Tras esa consulta, comenzó el viacrucis que atraviesan miles de mujeres en México, muchas víctimas de un diag nós tico tardío o renuentes a la prevención.
Los análisis confirmaron el temido diag nóstico: cáncer de mama en etapa avanzada. Había muy poco que hacer.
Un año después, a pesar del tratamiento, la enferme dad hizo metástasis en los hue sos.Todo esfuerzo ya fue inútil.
Ella, al igual que miles de mujeres mexicanas -8 mil 53 sólo en 2023-, per dió la batalla contra este mal que, detectado a tiempo, tiene una tasa de curación de hasta 95%, de acuerdo con el Instituto Nacional de Cancerología (INCan).
2 3
Presiona las manos sobre la cadera, inclínate ligeramente y empuja los codos hacia adelante para revisarte visualmente 1 4
Examina la axila con la yema de los dedos, con movimientos circulares tratando de encontrar la presencia de masas, zonas blandas y abultamientos
Aprieta ligeramente cada pezón para detectar si hay alguna secreción o sangrado

El registro más reciente del Inegi (2023)
FIESTA. Sobrevientes participaron en un desfile en el Hospicio Cababañas, de Guadalajara.
Desde los 18 años hay que comenzar a autoexplorarse
La primera mastografía, si no hay otra indicación del médico, debe ser a los 40 años
revela que a nivel nacional, por cada 100 mil mujeres de 20 años y más, la tasa de mortalidad por cáncer de mama fue de 17.9. Entre las entidades con más casos están Sonora, con la tasa más elevada: 27.5, seguido de Chihuahua, con 25.2; Coahuila, con 24.0, Nuevo León, 23.9, y Jalisco, 22.4; mientras que las más bajas se registran en Campeche, con 9.9, y Guerrero, con 11.0. Resalta el caso de Colima, que al ser una de las entidades más pequeñas de México registra una tasa de 22.4.
SIN EDUCACIÓN, 6 DE CADA 10 En el informe de ese mismo año, del total de las mujeres fallecidas por un tumor maligno de mama, casi seis de cada 100 no tenían ninguna escolaridad. En tanto que, las cifras del Inegi de 2022 revelan que los estados con mayor incidencia (mujeres que han tenido la enfermedad) por cada 100 mil mujeres son: Colima: 74.24; Baja California Sur, 62.65; Aguascalientes 62.14; Nuevo León, 60.84 y Querétaro, 60.59.
El trágico destino de Dolores es un recordatorio urgente: la prevención no es una opción, es la única esperanza de vida ante el cáncer de mama. Atrévete y ¡tócate!
Es el más diagnosticado en mujeres, con cerca de 30,000 casos al año
Ser sobreviviente de cáncer de mama no es sencillo, es importante no romantizarlo. Desde luego es mucho peor estar en medio de la batalla, pero el asunto es que una vez que terminas el tratamiento, esperemos que con éxito, todo el mundo regresa
Los restos de Stephany Carmona Rojas, de 19 años,elemento de la Guardia Nacional (GN) oriunda de Ajalpan, Puebla, quien perdió la vida este miércoles, luego de que le dispararon en la cabeza presuntamente en un adiestramiento en un cuartel de Acapulco, Guerrero, fueron velados ayer en su tierra natal, mientras su familia espera se esclarezca su muerte y haya justicia.
a lo suyo, pero tú nunca volverás a ser la misma. Tendrás que vivir el resto de tus días con el temor de que el bicho regrese, en primerísimo lugar, y además, con las consecuencias de un tratamiento nada benevolente que afecta tu aspecto, tu salud en general, la mental, tu ánimo y hasta tu sexualidad.
Tampoco somos guerreras, porque no elegimos ser “valientes”, más bien no nos quedó otra, es seguir un tratamiento rudo o caer en un rápido declive que te llevará inevitablemente a morir. En México, el cáncer de mama es la primera causa de muerte en mujeres, pero también el que más probabilidades tiene de cura. /MARISA ZANNIE
¡Tócate!
La víctima se enlistó a la corporación el año pasado con la intención de servir a México y apoyar a su familia.
Síntomas a simple vista
Cambios en la piel Secreción del pecho
Bultos o ganglios

Las autoridades buscan a un posible sospechoso: el instructor en uso de armas, Yair Manuel, elemento del 51 Batallón de GN, quien presuntamente se dio a la fuga tras la agresión. Algunas versiones apuntan a que la joven sufría acoso en la corporación, pues Fanny, como la conocían sus amigos y seres queridos, ya le había dicho a su madre, Fernanda, que el capacitador la acosaba y hostigaba, por lo que sus familiares pidieron justicia. El gobernador poblano, Alejandro Armenta, informó que esperará la información de la Fiscalía de Guerrero. “En este momento esa tarea está en materia de las fiscalías y para no entorpecer las investigaciones hay que dejarlo en sus manos(...) sí evitamos hacer comentarios o especulaciones que pudieran alterar el orden jurídico de la investigación”, recalcó. El cuerpo de la joven regresó a su domicilio para ser velada entre flores y fotos de ella con su uniforme. /NORMA HERRERA-24 HORAS PUEBLA
ADIÓS. Fanny fue despedida entre flores y fotos de su corto paso por la Guardia Nacional.

VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2025
¡Sin respuesta! Industriales de distintos sectores tienen sus productos detenidos hasta 40 días en los distintos puertos del país
ADY CORONA
El rezago de hasta 40 días para la autorización de avisos automáticos aduanales que expide la Secretaría de Economía a la importación de acero y otros productos al país, suma costos por 800 millones de pesos a importadores en lo que va de 2025, advierte la firma aduanera STAcomex.
Dicho retraso está generando sobrecostos de 4 mil 500 pesos diarios por cada contenedor varado en las aduanas, lo que elevará el precio de las mercancías, advierten.
Cada día, alrededor de 50 operaciones (llegadas de navieros) con cientos de contenedores quedan detenidas a la espera de una resolución, lo que dispara gastos de almacenaje, y estas demoras terminarán encareciendo la entrada de mercancías y al tiempo empezarán a frenar la inversión.
Habrá una inflación oculta que se esparcirá por cadenas como textiles, automotriz y la siderúrgica”
LINDA NUÑEZ
CEO de STAcomex
500 pesos diarios paga cada contenedor detenido en los puertos
Costos excesivos. El retraso de semanas para esperar los permisos, tiene un costo que están absorbiendo los importadores.
Encarecimiento. Advierten inflación oculta en las mercancías que entren este fin de año al país.
Siderurgia afectada. Sector de metales, con mayor rezago en avisos.
Linda Núñez, experta en optimización de procesos y CEO de la agencia aduanal STAcomex, explicó que de diciembre a mayo, los importadores desembolsaron alrededor de 800 millones de pesos en bodegas. “La logística opera con días libres: 7 en alma-
libres tienen en almacenes portuarios, al octavio tienen que empezar a pagar
4 mil 7 días 6
cén portuario y dos en aéreo; en navieras, entre siete y 21. Pero en la práctica esos siete días se vuelven un mes o mes y medio para que la autoridad responda; el costo lo debe absorber el importador”.

“Habrá una inflación oculta que se esparce por las cadenas textiles, automotriz y, por supuesto, la siderúrgica”, detalló.
Emmanuel Mena, experto en comercio internacional con 20 años en materia aduanera, precisó la importancia de saber la diferencia entre aviso y permiso, pues “el primero es, en teoría, una notificación; el segundo, una autorización.
“En acero, la autoridad tarda 20–30 días en responder, y no es raro que un mismo contenedor con cinco o seis avisos obtenga resoluciones parciales o negativas por detalles mínimos”, agregó. “Tú presentas el aviso y con tu sello de recibido vas a la aduana y
avisos se tienen que autorizar de menos por cada contenedor
Las importaciones provenientes de Asia llegan principalmente por el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán y la disrupción logística se agravó con el paro de trabajadores aduanales del 12 de mayo pasado en Manzanillo -estimado en pérdidas de 150 millones de dólares- que derivó en la saturación crónica de ese puerto.
despachas e importas la mercancía. Sin embargo, aquí con el tema del acero, la autoridad se toma 20 o 30 días en resolver”, agregó. “Lo que es peor, si de repente traes un contenedor donde tramitaste cinco o seis avisos automáticos y te resuelven tres, no puedes avanzar, porque te faltan dos y a los 30 días te dicen: ‘Oye, el aviso está mal, le falta el número al certificado’, y cuando tú revisas el certificado ves que ahí está el número, ‘¿por qué me lo rechazaste?’”.
Los acercamientos que se han tenido a través de Economía son nulos, todo lo piden a través de correos electrónicos”
HAZAEL MALDONADO
Especialista aduanal


El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), organismo cúpula del sector privado, definió ya el calendario para la elección de su nuevo presidente que será electo en la segunda semana de diciembre.
Los candidatos favoritos para suceder a Francisco Cervantes, quien en marzo pasado cumplió 3 años al frente del CCE, son: José Medina Mora, expresidente de Coparmex, y Juan Cortina Gallardo, ex presidente del Consejo Nacional Agropecuario.
A diferencia de marzo pasado, cuando debió haberse realizado el relevo, se afirma que ahora ambos candidatos tienen ya el visto bueno y decisivo del Consejo Mexicano de Negocios que agrupa a las más grandes empresas del país y hoy tiene una sui géneris Comisión Ejecutiva encabezada por tres presidentes: Antonio del Valle Perochena, Grupo Kaluz; Daniel Servitje, Bimbo; y Enrique Zambrano Benítez; Grupo Proeza. Medina Mora se caracterizó al frente de Coparmex por ser un férreo defensor de los
intereses del sector privado, sin caer en un enfrentamiento estéril con el gobierno de López
Obrador, pero tampoco en el servilismo. Medina Mora fue clave en el acuerdo con López
Obrador para impulsar la reforma de pensiones -quizá una de las más importantes de su sexenio- porque los empresarios se comprometieron a incrementar la cuota patronal al SAR, lo que se traduce en que los trabajadores tendrán una mayor pensión. De hecho Coparmex, bajo la batuta de Juan José Sierra, se mantiene hoy como el más crítico organismo de la reforma judicial, la reforma a la ley de amparo, y la del código fiscal.
En cuanto a Juan Cortina Gallardo al frente del CNA, también mantuvo una postura crítica, pero más conciliadora con el gobierno de López
Obrador.
EL 6 DE NOVIEMBRE SE ABRE REGISTRO
Será el 6 de noviembre cuando se abra el registro de candidatos que cerrará el 11 de noviembre y, desde luego, existe la posibilidad de que se inscriba otro candidato, aunque todo indica que serán sólo Medina Mora y Cortina, y ambos buscarán ser candidatos de unidad. Entre el 14 de noviembre y 5 de diciembre los candidatos presentarán sus propuestas de trabajo y, posteriormente, en la segunda semana de diciembre, se realizará la elección. Hay que recordar que el CCE dista de ser un ejemplo democrático ya que sólo tienen derecho de voto los 6 organismos asociados, porque
los otros 7 son invitados y no participan en la elección del presidente. De hecho, ya no son 7 sino 6 los que tienen voto: Coparmex, Consejo Mexicano de Negocios; Consejo Nacional Agropecuario (CNA); Concamin, Confederación de Cámaras Industriales; Asociación de Bancos de México (ABM); y Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
Cómo se recordará, la Concanaco está fuera del CCE mientras Octavio de la Torre sea el presidente.
T-MEC, REFORMA AL AMPARO Y PLAN MÉXICO
Entre los grandes retos para el nuevo dirigente del CCE está la revisión del T-MEC. Hay una gran coordinación con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ya sin el llamado Cuarto de Junto. Para el CCE implica también una mayor coordinación con todos los organismos miembros, porque Ebrard da más voz a empresarios locales y de todos los sectores. Otro reto es el aterrizaje del Plan México que tanto le interesa a Sheinbaum y, en concreto, mayores inversiones y financiamiento a pymes. El problema es la incertidumbre jurídica que generan tanto la reforma judicial, como al código fiscal y, desde luego, la reforma al amparo que sí incluye una retroactividad disfrazada. CIBANCO, VENDERÁ SU CASA DE BOLSA Salvador Arroyo, exconsejero delegado de CIBanco, explicó que sí fue a petición de los
Hazael Maldonado, consultor en comercio exterior, advirtió que la ventanilla se volvió distante, “no hay respuesta directa, todo es por correo electrónico, mientras los requisitos de los avisos se endurecieron y se volvieron más cuadrados”.
Detalló que hay un ligero retraso en el tema de las importaciones por parte de la autoridad, “que en este caso es la Secretaría de Economía, derivado de diversos factores”. “El factor humano pesa, ya que hay resoluciones negativas consecutivas por motivos distintos, poca posibilidad de subsanar y nula interlocución real”, agregó.
accionistas del grupo que la CNBV inició la liquidación de los activos y del banco.
Desde el 25 de junio que el Departamento del Tesoro los acusó sin haber presentado ninguna prueba de realizar operaciones de lavado de dinero, han estado colaborando con las autoridades financieras y la CNBV que los intervino gerencialmente y aseguró que seguirán trabajando de la mano del liquidador tanto para el pago de los 33,500 clientes que recibirán el pago del seguro de depósito por 400 mil udis, como para la liquidación de los 3,000 empleados del grupo. Se buscará también un cambio de control en la casa de bolsa, que está fuera de las acusaciones del FinCEN y la venta ordenada de los activos.
BAJAN IEPS POR ACUERDO CON REFRESQUERAS
Después de un intenso cabildeo, las empresas refresqueras llegaron a un acuerdo con diputados de Morena para reducir el IEPS de 3 a 1.50 pesos por litro que se pretendía cobrar a las bebidas con edulcorantes no calóricos, o sea las lights.
La presidenta Sheinbaum anunció que CocaCola y otras empresas se comprometieron a seguir reformando sus productos con menor azúcar a fin de ayudar a reducir el problema de la obesidad y diabetes en México.
Se evitó el absurdo de que en 2026 hubieran costado más los productos light que los azucarados.

Desde la cumbre de Alaska, Rusia ha intensificado sus ataques.
El presidente Putin y yo nos reuniremos en un lugar acordado, Budapest, Hungría, para ver si podemos poner fin a esta guerra “sin gloria” entre Rusia y Ucrania. El presidente Zelenskyy y yo nos reuniremos mañana, en la Oficina Oval, donde discutiremos mi conversación con el presidente Putin y mucho más”
El presidente estadounidense Donald Trump anunció que se reunirá próximamente con el presidente ruso Vladimir Putin en Budapest, Hungría, para una segunda ronda de conversaciones destinadas a poner fin a la guerra en Ucrania. El anuncio, realizado en su red Truth Social, se produjo tras una llamada telefónica que calificó de “muy productiva” y un día antes de la visita del mandatario ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, a la Casa Blanca.
El magnate republicano detalló que ambos líderes acordaron que sus asesores de alto nivel se reúnan la próxima semana, encabezados por el secretario de Estado Marco Rubio, antes del encuentro presidencial. Según escribió, el objetivo será intentar detener una guerra “sin gloria” que ya supera los dos años.
Kirill Dmitriev, enviado especial del líder del Kremlin, calificó el anuncio de “positivo” y “crucial para el mundo”, aunque acusó a Reino Unido y la Unión Europea de obstaculizar los esfuerzos de paz. La reunión de Budapest sería la segunda entre Trump y Putin, tras el fallido intento de diálogo celebrado en Alaska en agosto, donde no hubo avances concretos.
El contexto de este nuevo acercamiento ocurre mientras el jefe de la Casa Blanca evalúa autorizar el envío de misiles Tomahawk a Ucrania, decisión que marcaría un incremento en el apoyo militar estadounidense. En su publicación, Trump vinculó además los recientes avances diplomáticos entre Israel y Hamás con su expectativa de que “el éxito en Medio Oriente ayude a negociar el fin del conflicto rusoucraniano”.
Durante su campaña, el líder conservador de Estados Unidos prometió resolver la guer ra en 24 horas si regresaba al poder. Sin embargo, su tono hacia Putin ha cambiado con el tiempo, al igual que su posición sobre eventuales concesiones territoriales. Ahora sostiene que Ucrania, con respaldo europeo, “puede recuperar su territorio original”. / 24 HORAS
horas y media duró la llamada telefónica entre Donald Trump y Vladímir Putin
días desde la última reunión entre ambos líderes
drones y 37 misiles fueron lanzados por Rusia entre el miércoles y el jueves
CÓMO SE CREA UN DEEPFAKE SONORO

1. Recolección de audios. Primero se reúnen muchos fragmentos de voz de una persona: entrevistas, videos, canciones o audios de redes sociales. Cuantos más ejemplos haya, mejor imita la máquina los tonos y pausas.
2. Entrenamiento del modelo. Con esos audios, un programa de inteligencia artificial analiza cómo suena la voz: su ritmo, acento, tono y forma de pronunciar. Así “entrena” un modelo que puede reproducirla.
3. Generación de voz Luego, el sistema usa ese modelo para crear frases o discursos que la persona nunca dijo. Basta con escribir un texto, y el programa lo convierte en sonido con la voz clonada.
4. Difusión en plataformas. Finalmente, alguien sube ese audio falso a internet ‒por ejemplo, a YouTube, WhatsApp o X (Twitter)‒, o lo usa en llamadas automáticas (robocalls). Así se hace pasar por el verdadero, engañando a quien lo escuche.
Imitación. El caso de la falsa canción de Adele demuestra cómo la manipulación sonora explota la confianza
La inteligencia artificial alcanzó tal precisión al imitar el tono, la cadencia y la emoción humanas, que la voz se convirtió en un instrumento de poder político y manipulación global. Los llamados deepfakes sonoros ‒audios sintéticos imposibles de distinguir del habla real‒ están socavando la confianza pública y forzando a gobiernos, tribunales y plataformas digitales a responder ante una nueva era de desinformación.
El fenómeno ganó notoriedad recientemente, cuando una canción atribuida falsamente a Adele circuló en YouTube como homenaje al activista conservador Charlie Kirk, asesinado el 10 de septiembre. Miles de usuarios la celebraron sin saber que la voz de la artista había sido clonada por IA. Otras imitaciones de Ed Sheeran y Justin Bieber siguieron el mismo camino, acumulando millones de reproducciones.
Para Lucas Hansen, cofundador de la ONG CivAI, “una prohibición total es irreal, pero las plataformas deben asumir que estas falsificaciones pueden manipular el discurso público o incitar al odio”.
Desde 2023, la frontera entre sátira y sabotaje se ha desdibujado. En Reino Unido y Eslovaquia circularon grabaciones manipuladas de líderes opositores; en Pakistán, el partido de Imran Khan usó la voz generada por IA del exprimer ministro encarcelado para difundir mensajes; y en Ucrania, un video-audio falso de Volodímir Zelenski pidiendo la rendición marcó un precedente.
El debate también alcanza la esfera cultural y jurídica. En abril de 2024, el patrimonio del humorista George
FALSOS TRIBUTOS

“Internet ha sido reemplazado por contenido mediocre creado por estafadores que buscan dinero rápido”, advirtió Alex Mahadevan, del Instituto Poynter, en entrevista con AFP.
Israel intensificó la presión sobre Hamás por el retorno de los cuerpos de los rehenes fallecidos, un punto clave del plan de paz impulsado por EU. El primer ministro Benjamin Netanyahu reiteró su “determinación” de r ecuperar todos los restos, mientras el ejército se prepara para una posible reanudación de los combates en Gaza. Hamás aseguró que sigue comprometido con el acuerdo de alto el fuego y que entregará los cuerpos restantes, aunque advirtió que la tarea llevará tiempo debido a la destrucción de túneles. Hasta ahora ha devuelto nueve de los 28 cuerpos prometidos, además de liberar a 20 rehenes vivos.
omenosfueeltiempoquenecesitóun
Aunque YouTube eliminó el supuesto homenaje de Adele, decenas de videos similares continúan en circulación. Reflejan una nueva era en la que los generadores de música permiten a cualquier usuario imitar voces y crear canciones.
cuerpos comprometidos han sido entregados por Hamás hasta ahora

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, amenazó con reanudar la ofensiva “en coordinación con Estados Unidos” si el movimiento
Una prohibición total es irreal, pero las plataformas deben reconocer que estas falsificaciones pueden manipular el discurso público o incitar al odio”
LUCAS HANSEN
Analista de la ONG CivAI
Internet ha sido sustituido por contenido mediocre generado por estafadores que buscan dinero rápido”
ALEX MAHADEVAN
Investigador del Instituto Poynter
Carlin logró retirar imitaciones de su voz, mientras que el Alto Tribunal de Bombay reconoció este año la voz de la cantante Asha Bhosle como un rasgo protegido.
Según un estudio de María Pawelec, académica de la Universidad de Tübingen, los deepfakes “erosionan los cimientos de la democracia al distorsionar la deliberación pública”. Por su carga emocional y verosimilitud, la voz generada por IA explota sesgos afectivos.
Los audios falsos, advierte, requieren menos pruebas visuales, se propagan con rapidez y resultan casi imposibles de verificar en tiempo real. Esa pérdida de “confianza informativa” favorece la manipulación y pone en riesgo la legitimidad democrática.

islamista no cumple con el pacto. A cambio de los cuerpos israelíes, Tel Aviv ha entregado 120 cadáveres palestinos. Wa shington respaldó la presión israelí, mientras Turquía envió rescatistas para ayudar en la búsqueda. La ONU instó a mantener el acuerdo y facilitar la ayuda, en medio de una Gaza devastada, con casi 70 mil muertos y una población al borde del colapso. / AFP
AFP OFENSIVA. Familias de rehenes exigen que el Estado hebreo detenga la implementación de cualquier etapa del acuerdo, mientras Hamás continúe violando sus obligaciones con respecto al regreso de los restos.
Exigimos detener de inmediato la implementación de cualquier fase adicional del acuerdo mientras Hamás siga violando de forma flagrante sus obligaciones sobre el retorno de todos los rehenes y los restos de las víctimas”
FORO DE LAS FAMILIAS DE REHENES Y DESAPARECIDOS
Ana María Alvarado
@anamaalvarado

Jimena Longoria debutó en el matutino Hoy y con su llegada arrancó la nueva temporada de Las Estrellas Bailan en Hoy, mientras sus compañeros enfrentan una semana de luto y enojo por el asesina-
to de Fede Dorcaz, influencer argentino que participó en LEBEH y su novia Mariana Ávila perdió la calma en el funeral y aseguró que no andaba en malos pasos. En plena transmisión, los conductores exigieron justicia y mayor seguridad en la CDMX, mientras su madre, entre lágrimas, pedía apoyo para repatriar el cuerpo de su hijo. En contraste, en TV Azteca la tensión sigue escalando dentro de La Granja VIP: Sergio Mayer Mori explotó contra la producción, acusando privilegios en los contratos y provocando que Manola Díez estallara contra otro participante; Lis Vega rompió en llanto por no poder hablar con su madre y hasta Adal Ramones confesó que la emisión se quedó sin proveedores tras recibir presuntas amenazas de otra televisora. En medio del caos, Aracely Arámbula prohibió a Manola que hable de ella, Pedro Sola calificó de “sabroso” a Mayer Mori tras un descuido en pantalla.
Mientras el espectáculo nacional arde, Christian Nodal lanzó un comunicado para aclarar que sí cumple con la pensión de su hija Inti, desmintió punto por punto a Cazzu

y anunció su intención de darle nacionalidad mexicana, buscando frenar las especulaciones que su ex ha encendido en redes. Shanik Berman, dolida, dijo que Ángela Aguilar ni la conoce pese a haberla defendido ante los ataques de los fans de Cazzu, una ironía más del medio donde la lealtad se olvida pronto.
En el ámbito internacional, Mauricio Martínez celebró haber superado por quinta vez el cáncer, Dua Lipa presumió su certificado de español antes de su gira en México y Kylie Jenner fue duramente criticada por lanzarse como cantante.
su unión de 11 años.

Tábatha Vizuet, de Jeans, apoyó a Paty Sirvent en la nueva generación del grupo, y Kenia Os se sumó a Belinda tras su denuncia contra Lupillo Rivera por violencia digital.
Entre nostalgia y reconciliaciones, Amaia Montero confirmó su regreso a La Oreja de Van Gogh tras 18 años, Michelle Salas celebró su segundo aniversario de bodas compartiendo fotos inéditas, y Sandra Echeverría con Leonardo de Lozanne hicieron lo propio con
En lo anecdótico, El Burro Van Rankin se quitó la playera en una función de lucha libre y terminó siendo obligado a vestirse de nuevo. Justin Bieber, por su parte, sorprendió al aparecer con una camiseta de México escuchando banda sinaloense, gesto que enloqueció a sus fans latinos. Entre homenajes y desencuentros, Cazzu rindió tributo a Thalía en su concierto del Auditorio Nacional, y aprovechó para lanzar un poderoso mensaje: “Yo, al igual que muchas mujeres, no sólo no recibo ayuda, sino que recibo ataques. Antes yo confiaba en que la paz se podía construir con silencio, pero el silencio muchas veces se contradice con la lucha. Cuando una es madre, el amor de un hombre importa un carajo.”
¿Así o más contundente?
MAURICIO CHERNOVETZKY REGRESA CON SACRIFICIOS, UN FILME EN DONDE TRASCIENDE AL HORROR FOLCLÓRICO CON ELEMENTOS DE SUSPENSO, DRAMA E INCOMODIDAD, DIFÍCILES DE CATALOGAR EN UN SOLO GÉNERO
ALAN HERÁNDEZ
Para el cineasta Mauricio Chernovetzky, el cine de terror, género que más ha predominado en su carrera fílmica es más que espantar o que simplemente contar una historia incómoda y en su más reciente filme Sacrificios hace honor a sus sentires, inquietudes y vivencias.
“Es el filme que siento más conectado conmigo”, destacó el director de origen mexicano; “viví en Los Ángeles mucho tiempo de niño, pero después regresé a México y recuerdo la fascinación que tuve en las visitas al Museo de Antropología, por eso retomé una parte de eso para esta película, a Mictlantecuhtli, que en particular es el Dios de la Muerte”. Sacrificios cuenta la historia de un padre que tras perder a su hijo, busca de manera desesperada recuperarlo, por lo cual se embarca con rumbo incierto en el mar para encontrar que su hijo está de vuelta, pero para mantenerlo deberá alimentarlo de su propia sangre.

La cinta, que se estrenará en el Festival de Cine de Austin, mezcla horror mitológico con drama psicológico, una fusión que Chernovetzky llama “terror del alma”. Lejos de seguir fórmulas o estructuras comerciales, su obra apuesta por un cine que incomoda y conmueve a la vez. “No me interesa el terror de algoritmo. Prefiero dejar que la historia me guíe. El miedo real surge de algo profundamente humano”, comentó.

El proyecto, protagonizado por Jorge A. Jiménez, se filmó en un entorno natural que refuerza el tono introspectivo del relato. Para el director, la historia no sólo trata sobre la muerte o la resurrección, sino sobre la relación entre un padre y su hijo, un vínculo pocas veces explorado en el cine mexicano con tanta carga emocional. “Siempre hablamos de la madre y los hijos. Yo quería mostrar a un padre dispuesto a todo por reconectar con lo que ama”, explica. Además de su trasfondo mitológico, Sacrificios plantea una reflexión sobre la desconexión contemporánea con lo sagrado. “No creo que los dioses prehispánicos sean figuras del pasado; siguen vivos, son arquetipos que nos hablan de nuestras contradicciones”, afirmó Chernovetzky.
El realizador, conocido por su paso en festivales como Macabro con The Dark, considera que el cine fantástico es una vía poderosa para mostrar lo humano sin filtros. “La imaginación es lo que puede salvarnos. El horror es sólo una forma de mirar lo que tememos dentro de nosotros”, concluyó.
El cineasta tapatío Guillermo del Toro traerá a México una de sus películas más esperadas: su versión de Frankenstein, producción de Netflix protagonizada por Jacob Elordi y Oscar Isaac. La primera parada de su gira promocional será la Ciudad de México, donde el director planea realizar un evento especial el 3 de noviembre, aunque los detalles del lugar se mantienen en reserva. Del Toro explicó que eligió comenzar en su país como un gesto de agradecimiento hacia el público mexicano, que ha seguido su trayectoria desde Cronos hasta Pinocho. “Siempre quise que esta historia llegara primero a casa”, dijo el realizador en referencia a la novela de Mary Shelley, que sirve como base de su proyecto más íntimo y ambicioso en años. En esta nueva versión, Elordi interpreta a la criatura creada por el doctor Víctor Frankenstein, papel que recae en Oscar Isaac. La película explorará los temas clásicos del mito —la obsesión científica, la soledad y el rechazo—, pero bajo la mirada particular de Del Toro, quien combina el horror gótico con una sensibilidad emocional marcada por las relaciones familiares. El director, ganador del Oscar por La forma del agua, ha seña lado que este Frankenstein una carta de amor al cine de monstruos que lo inspiró desde niño y una reflexión sobre la humanidad en tiempos de desarraigo. También ha adelantado que su

versión busca un equilibrio entre la estética oscura y una narrativa profundamente empática.
La presentación en la capital mexicana abrirá el camino para una campaña internacional que llevará la película a distintas ciudades antes de su estreno global en Netflix. Con ello, Del Toro reafirma su vínculo con México y su posición como uno de los grandes narradores visuales del cine contemporáneo.
Por otro lado, la película ya ha visto la luz en algunos festivales, como fue el Festival Internacional de Cine de Morelia, de donde se han recogido grandes comentarios que elogian la delicadeza del filme, pero también hacen énfasis en la visión que el aclamado cineasta tuvo sobre la apariencia del monstruo, la cual rompe tajantemente con la imagen verde hecha popular por Boris Karloff. / ALAN HERNÁNDEZ


Los títeres más famosos de América Latina, 31 Minutos están por volver a México con Radio Guaripolo II, un espectáculo musical y de humor que con formato de programa de radio conquistará Guadalajara, CDMX, Mérida, Puebla y Cancún durante el mes de abril.
El entretenimiento escénico y la tecnología unen fuerzas para enseñar a cuidar el planeta a chicos y grandes en la muestra Creature, una instalación interactiva que invita a la reflexión de las prácticas cotidianas en torno al tema.
Dicho montaje propone un recorrido sensorial por el bosque australiano, donde los visitantes se ven rodeados de sonidos, luces y proyecciones que reaccionan a sus movimientos. “Queremos mostrar que la naturaleza no está solo en las montañas o los parques lejanos, sino también en nosotros mismos y en nuestras acciones cotidianas”, explicó en entrevista con este medio la actriz Sarahí Fonce.
A cada paso del espectador transforma el entorno: una espiral de partícu-
Aprender no tiene que ser siempre desde un aula. Aquí se juega, se aprende y se reflexiona” ... “Nos sorprendió ver cómo ellos mismos hablaban de reducir el consumo o de cuidar lo que usamos todos los días”.
Horizontales
1. Cachorro del oso.

El recorrido interactivo ya fue estrenado en Guadalajara con gran recibimiento

las se convierte en canguro, los grillos y ranas acompañan el recorrido y hasta los mosquitos pueden volverse un aliado amistoso. “La pantalla es como un cuarto actor, un personaje más que interactúa con nosotras y con el público”, comentó Fonce. “Aprender no tiene que ser siempre desde un aula. Aquí se juega, se aprende y se reflexiona”, señaló la actriz, quien además destacó que “aunque está ambientada en Australia, es importante darnos cuenta que las situaciones son casi iguales del otro lado del mundo y que en ambos lugares se puede tomar acción de la misma manera”. Creature estará disponible al público de manera gratuita del 17 al 21 de octubre, en el Laboratorio de Creación Escénica del Jardín Escénico, en el Centro Cultural del Bosque. / ALAN HERNÁNDEZ
6. Vestidura moruna que cubre todo el cuerpo.
12. Músculo de la pantorrilla que termina en el tendón de Aquiles.
14. Relativo a la alimentación.
15. (Sultanato de ...) Estado independiente del sudeste de la península de Arabia.
16. Unidad monetaria de Rumania.
18. Adorne una tela con guarniciones al canto.
19. Uno de los hijos de Noé.
20. Uno de los estados de Nueva Inglaterra, en el noreste de los EE.UU.
22. Cuezo a las brasas.
23. Bebida preparada con vino dulce y resina del cedro.
25. Manjar de huevas de esturión aderezadas.
26. Bordado, dibujo o recorte en forma de ondas o puntas, que adorna el borde de una cosa.
27. En Argentina, loro pequeño.
28. Elevé plegaria.
29. Sexta nota musical.
31. Acción de hacer que algo sea menos espeso.
33. Abreviatura usual de “kilolitro”.
35. Siglas del ácido ribonucleico.
37. Orzaga.
38. Remolca la nave.
39. Antiguo nombre de Tailandia.
41. Se atreven.
42. Importante ciudad del oeste de Colombia.
43. Chiflado, simple y como pasmado.
44. Partícula inseparable privativa.
45. Sacerdote que regenta una parroquia vacante hasta el nombramiento del párroco.
46. El uno en los dados.
47. Pieza redonda de los escudos de armas.
48. Padezco tos.
Verticales
1. Mamífero plantígrado carnicero (pl.).
2. Que está muy inmediata a la superficie.
3. Antiguo estado vecino de la Caldea.
4. Secta religiosa budista que renuncia a toda especulación intelectual y profundización cognoscitiva.
5. Negación.
7. Antes de Cristo.
8. Embrollo.
9. Bahía no muy extensa.
10. Acción de falsear.
11. Mezclo metales fundiéndolos.
13. Mostrar alegría con el rostro.
16. Enladrillador.
17. Que uniforma.
20. Especie de gaviota, común en las costas de España.


21. Relativo al éter.
23. Asignación de día, hora y lugar para verse.
24. De hueso.
29. Aflojar o arriar muy poco a poco un cabo.
30. Se dice del nacido bajo el signo de Aries.
32. Perezoso americano.
33. Mamífero marsupial de Australia cuyas cuatro patas son prensiles y provistas de uñas afiladas (pl.).
34. Lanudo.
36. Aféresis de nacional.
38. Voz que, repetida, designa el nombre de la mosca africana portadora de la enfermedad del sueño.
40. Sustancia viscosa y muy dulce que elaboran las abejas.
41. Ciudad de España, en Gerona.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Santiago Guerra
@thefilmfluencer
@santiagoguerraz

Tres proyectos se perfilan como colosales en el invierno.
Ha sido espectacular, tanto para películas como para series. Superman nos maravilló en la pantalla grande con su corazón, mientras que programas como The Studio y Severance nos otorgaron experiencias épicas de distintas proporciones. Sin embargo, ¿qué otras historias nos esperan para el resto del 2025?
Afor tunadamente promete bastante con tres proyectos muy ambiciosos. El primero de ellos, la adaptación cinematográfica de Frankenstein por nuestro querido paisano Guillermo del Toro. El largometraje, a estrenarse el 3 de noviembre en la capital de nuestro país, relata la trágica historia del
“monstruo”, y se convierte en otra adaptación de la novela de Mary Shelley. Por otro lado, tenemos Wicked: For Good, la esperada segunda parte del aclamado musical de Broadway. Después de dejarnos al borde del asiento con el épico final de la primera parte, con Elphaba escapando de Oz y cantando Defying Gravity, esta continuación promete ser mucho más oscura. Quienes conocen el musical saben perfectamente a qué se refieren.
Sin embargo, en el flanco televisivo también tendremos un lanzamiento muy esperado y con una escala monumental: la última temporada de la aclamada serie de terror y ciencia ficción Stranger Things. Los hermanos Duffer prometen dejarnos sin aliento con su final, el cual se estrenará en tres partes y con episodios más duraderos, para darle a la serie el final que se merece.
Curiosamente, estos tres proyectos tienen un tinte más oscuro, un reflejo claro de nuestros tiempos, pero también fungiendo como escape de las crudas políticas de nuestro mundo. O, en el caso de Wicked, una poder osa alegoría política azucarada con canciones fuera de este planeta. Habrá que ver cómo termina Stranger Things, pero tanto Frankenstein como Wicked abogan por la empatía desde distintos ángulos.
Si sus mensajes no nos marcan, al menos sus universos nos darán unas tenebrosas vacaciones de la aún más cruda realidad.
EUGENIA LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com

ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Socialice y participe en actividades que lo desafíen y motiven, o que lo animen a volver a lo básico, a la naturaleza y a lo que más disfruta. Recuperar sus sueños, esperanzas y deseos le permitirá reorganizar su agenda e incluir la responsabilidad de su felicidad.
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Resuelva asuntos pendientes y reorganice su espacio para adaptarlo a sus necesidades. Done o venda lo que no use y disfrutará de la comodidad y conveniencia necesarias para hacerle la vida más fácil. Actualice su estilo y experimente con la idea de convertir un deseo en realidad.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Conecte e intercambie ideas con personas afines y logrará un cambio positivo en su comunidad. Una actitud positiva con un poco de audacia lo impulsará al éxito. Apunte a las estrellas, pero dese margen de maniobra para ajustar lo que sea posible.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): Busque soluciones en su interior y concéntrese en hacer un cambio personal positivo para adaptarse a sus objetivos. No permita que la negatividad se instale ni que lo lleve por el camino equivocado. Menos quejas y más risas fomentarán las opiniones positivas de quienes lo rodean.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Hable de sus intenciones con alguien a quien quiera incluir en su camino. No permitir que la negatividad o las críticas arruinen su entusiasmo, tomando notas y siguiendo sugerencias, le ayudará a alcanzar sus aspiraciones. Una actitud apasionada es clave para ganar impulso.

VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Opte una perspectiva única y observe adónde lo conduce. La dedicación, la minuciosidad y terminar lo que empieza lo posicionarán favorablemente con sus seres queridos. Un compromiso podría exigirle hacer más de lo que anticipó o puede hacer.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Amplíe sus intereses, conocimientos y perspectiva, y comprenderá porqué y cómo piensan y sienten los demás. Jugar limpio animará a los demás a darle más margen para hacer lo que crea conveniente. Ponga su energía en sus relaciones y todo lo demás encajará.
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Evite las tácticas de presión. Tendrá mucha más suerte si es directo, agradable y servicial. Tome precauciones al viajar y aléjese de cualquiera que intente sacarlo de quicio. La furia al volante y las situaciones tóxicas se intensificarán si reacciona agresivamente.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Piense antes de actuar. Busque soluciones pacíficas y maneras útiles de liberar el exceso de energía. La oportunidad es evidente, pero si es terco o cínico, no verá las posibilidades. Preste atención a las inversiones, los gastos y a la generación de ingresos adicionales.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Tómese su tiempo, siga la línea de puntos y ahórrese arrepentimientos o decepciones. Sus acciones y reacciones determinarán el resultado. Verifique los hechos y comprenderá la mejor manera de proceder. Si cambia su entorno, ampliará su perspectiva.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Controle sus gastos y busque inversiones que le ayuden a ahorrar para algo que le dé más sentido a su vida. Un evento social o de establecimiento de contactos lo animará a conectar con alguien que quiera y pueda contribuir a sus objetivos.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
Establezca estándares, un presupuesto ajustado y límites con respecto a las mejoras en el hogar y las empresas conjuntas. Tenga un plan que lo guíe y disuada a quienes quieran convencerlo de sumarse a los sueños de ellos en lugar del suyo.
Para los nacidos en esta fecha: Usted es productivo, entusiasta y demostrativo. Es carismático y perspicaz.




Debido a las acusaciones que enfrenta por presunta agresión sexual, el museo de Chivas decidió retirar la indumentaria de Omar N, su máximo goleador histórico . El club quitó la playera y la red haciendo alusión a los 123 goles del Mochiteco. Aunque el equipo no ha emitido ningún comunicado oficial, en redes sociales, aficionados subieron imágenes de cómo luce ahora el espacio donde se encontraban los objetos del exjugador. Además, esta semana se determinó que la exgolfista Lorena Ochoa será quien aparezca como embajadora del Mundial 2026. / 24 HORAS




usuarios pueden contratar el servicio en línea de HBO o agregarlo a paquetes de televisión de paga, desde 239 pesos mensuales
Paramount Plus cobra un precio agregado de 100 pesos mensuales, con la oferta del futbol inglés de la Premier League al mes en su servicio streaming
Netflix tiene hoy la exclusividad de la WWE (lucha libre de EU), que se puede ver desde el paquete básico de 120 pesos mensuales, mientras que DAZN ofrece la temporada regular de NFL por dos mil 150 como pago único
LOS AFICIONADOS TIENEN QUE INVERTIR DE 700 A 1100 PESOS AL MES PARA SEGUIR EL TORNEO MEXICANO, YA QUE PARA VERLO POR SEÑAL ABIERTA, TODO DEPENDE DE LA PROGRAMACIÓN DE LAS TELEVISORAS
Divididos los derechos de transmisión para los 18 clubes de la LigaMX en hasta siete distintas empresas televisivas, el balompié mexicano enfrenta un proceso similar al del deporte mundial de venderse al mejor postor, aunque en el país eso se haga de manera individual y no como producto unificado, que obliga al aficionado a tener que destinar de 700 a mil 100 pesos al mes para tener toda la actividad del futbol nacional.
Al ser las televisoras tradicionales, las que controlan a por lo menos 12 de los clubes de la primera división para la transmisión de sus partidos, para que un aficionado tenga acceso asegurado y sin restricciones a la totalidad de equipos de LigaMX, tiene que apostar a un servicio de cable e Internet inicialmente, con una inversión mensual que radica entre los 250 y los 600 pesos, según cifras oficiales de marcas como Telmex, Izzi, Sky o Total play, que ofrecen tales servicios compartidos en México, con algunas variables en costos.
A esto se suma que hay servicios añadidos como el de Vix Premium de Televisa, que muchas veces tiene en exclusi va encuentros de LigaMX, con paquetes básicos mensuales de 200 pesos, al igual que sucede con Prime Video que proyecta a Guadalajara por otros 200 pesos cada 30 días.
América, Atlas, Monterrey, Cruz Azul, Pumas, Santos, Toluca, Tigres, Juárez, Necaxa, Ma zatlán y Puebla son al día de hoy quienes tienen derechos de transmisión con alguna de las televisoras hegemónicas del país (Televisa/TV Azteca), con opciones de verse en señal abierta.
Atlético San Luis no tiene un efecto especial pese a tener sus derechos con ESPN o Disney+, ya que sus encuentros se ven en paquetes básicos de televisión de paga, mientras que casos como los de Pachuca, León, Juárez, Tijuana y Querétaro son transmitidos en línea, a través de Caliente TV y su alianza con Tubi (Fox Corporation), sin costo al menos para este segundo semestre del 2025, pero ya con un servicio de internet contratado. /24HORAS
Salario mensual promedio en México (Inegi) 7,600 pesos
Internet básico (promedio de 20 megas de velocidad) 350 pesos
Televisión de paga (promedio de 80 canales) De 150 a 600 pesos

requiere tener servicio de
Impulsado por un año donde se consolidó como figura internacional de los clavados, tras ganar cuatro medallas en el Mundial de Deportes Acuáticos en Singapur 2025, la World Aquatics propuso a Osmar Olvera como candidato a ganar el premio a mejor atleta del 2025, por el mismo organismo que regula las competencias en el agua. Al haber sumado en total siete preseas entre el Mundial de la especialidad y los ser iales de Copas del Mundo, el atleta mexicano de 21 años se consagró con un oro en Singapur y otro en la Copa disputada en


Guadalajara, en las categorías de trampolín un metro y tres metros sincronizado. El tricolor competirá por dicho galardón con el australiano Cassiel Rousseau, los chinos Yuan Cao y Zongyuan Wang y el ucraniano Oleksii Sereda, pero con la ventaja de que ninguno sumó más preseas que el mexicano durante este año. Dicho premio se definirá mediante una combinación entre el voto de los aficionados a través de la plataforma de World Aquatics y los del Comité de Nominación, para ser anunciado entre diciembre de este año o enero de 2026. /24HORAS
Más allá de establecer que la responsabilidad de la seguridad y protección que tendrán los aficionados y equipos asistentes al Mundial 2026, dependerá de los gobiernos de Estados Unidos, México y Canadá, la Federación Internacional de Futbol Asociación descartó la idea de que el presidente norteamericano, Donald Trump, tenga la voz definitiva para mover sedes de una ciudad ya confirmada.
Ante las polémicas declaraciones que ha impuesto el mandatario de Es-
El neerlandés suma cuatro victorias y 14 podios en la presente campaña, con 63 unidades de diferencia con el primer lugar del campeonato, que es Oscar Piastri
Ante un cierre de temporada que le deja seis carreras por delante al serial de Fórmula 1, desde el garage de Red Bull, el asesor de dicha escudería, Helmut Marko, aún ve opciones para que Max Verstappen logre el título de pilotos, que supondría extender a cinco años su dominio en el circuito.
En palabras del austriaco, previo a iniciar actividades hoy en el Gran Premio de Estados Unidos, muchas de las oportunidades que tendrá el neerlandés radican en lo que logren o dejen de hacer ambos pilotos de McLaren, quiénes dominan el serial con Oscar Piastri a la cabeza, seguido por Lando Norris, con 336 y 314 puntos, por los 273 de Max Verstappen.
“Si los dos pilotos de McLaren si guen luchando entre sí y suceden más incidentes (que afecten a la escudería británica), no es impo sible. Pero tendremos que mante ner nuestro coche en plena forma y mientras matemáticamente sea po sible, sin duda seguiremos luchan do”, advirtió el asesor austriaco.
Con un futuro incierto sobre el segundo asiento de RB para 2026 y los dos de Racing Bulls, Helmut agregó que será seguramente pos terior al Gran Premio de México
Con Cristiano Ronaldo a la cabeza del listado y un salario aproximado de 280 millones de dólares, la revista Forbes colocó -por primera vez- entre los mejores diez futbolistas pagados a Lamine Yamal, con un ingreso estimado de 43 millones de dólares anuales.
El jugador de apenas 18 años fue ubicado como el décimo futbolista con más ingresos estimados, de los cuales 33 representan su salario directo con el FC Barcelona y los otros 10 millones por patrocinadores que el español ha adquirido en su ascenso deportivo.
Entre Ronaldo de 40 años y Yamal de solo 18, jugadores como Lionel Messi, Karim Benzema, Kylian Mbappé, Erling Haaland, Vinicius Junior, Mohamed Salah, Sadio Mané y Jude Bellingham completan el listado principal de la publicación es-
tados Unidos sobre trasladar juegos de distintas sedes, que ha catalogado como conflictivas o gobernadas por el partido demócrata, desde la FIFA desestimaron tales insinuaciones a menos de un año del evento deportivo. “La seguridad es la máxima prioridad en todos los eventos de la FIFA a nivel mundial”, externó el organismo referente a tal situación que creó en días pasados Trump, quien aseguró que Gianni Infantino movería cualquier sede si él se lo pide.

John Kristick, quien se encargó de promover la candidatura conjunta entre los tres países norteamericanos, señaló que no ve manera de que
la planeación que se hizo con casi una década de antelación se vea afectada por políticas internas en EU. Estados Unidos tiene once de las



que se tome una decisión institucional sobre los pilotos que tendrán el próximo año.
De cara a la competición de este fin de semana en Austin, Texas, equipos como Haas, Racing Bulls, McLaren, Aston Martin y Williams tendrán decoraciones especiales en sus monoplazas. Los primeros lo harán con referencias a la bandera norteamericana, mientras
pecializada Forbes, con el británico Bellingham como el otro elemento que también ingresó por primera vez en el top 10 mundial.
Al ser ubicada como una de las sedes que no le convencen a Donald Trump para el Mundial 2026, la alcaldesa de Boston, Michelle Wu, indicó que no es viable pensar que les puedan quitar su lugar en el evento, por los bloqueos de contrato que hay firmados con FIFA.
16 ciudades sedes elegidas para este evento, que por primera vez contará con una participación total de 48 países y 104 partidos en total. “Esperamos que cada una de nuestras ciudades anfitrionas esté preparada para acoger con éxito y cumpla todos los requisitos necesarios”. /24HORAS
victorias
Durante el último año, Yamal duplicó su audiencia en redes sociales a casi 77 millones de seguidores, con más de 33 millones de impactos en sus publicaciones”
Revista Forbes
Sobre el mismo Lamine, la revista destaca el rápido ascenso que ha tenido como la nueva figura del balompié mundial, tras su irrupción en el Barça en 2023 con apenas 15 años de edad y el haber ganado solo un año después la Eurocopa con España, para estar hoy asegurado como jugador blaugrana hasta junio de 2031. Messi con 38 años cumplidos, se presenta con 150 millones me-
que por la filial de RB, sus autos lucirán caparazones de tortuga. McLaren solo alterará su auto en la superficie, para lucir a otro patrocinador, en tanto que Aston Martin cambiará el color de su socio titular (Aramco) a verde. Solo Williams apostó por un cambio fuerte con un tono blanco al frente y atrás del monoplaza, combinado con azul y negro. / 24HORAS
Más allá de tener la ciudadanía norteamericana y ser un veterano de guerra, el seguidor de los Dodgers, Ricardo Fosado, fue víctima de la ideología contra los inmigrantes que impera actualmente en Estados Unidos, tras hacerse viral un vídeo en donde una fan de los Brewers lo señala y amenaza con llamar al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), en el juego del martes entre la novena de LA y los de Milwaukee. Fosado, quien en el pasado fue candidato al Concejo Municipal de Bellflower en Los Ángeles, señaló a medios locales que la postura de dicha aficionada solo reflejaba “el nivel en el que se encuentra el corazón de una persona y cómo se siente realmente como ser humano”.
Aunque Fosado fue obligado a dejar el inmueble tras dicho altercado con la fanática de los Brewers, horas después se indicó que la persona conocida como Shannon Kobylarczyk fue vetada de por vida del American Family Field y despedida de sus dos empleos en Milwaukee, tras sugerir las amenazas contra Fosado, en tanto que la novena de Milwaukee instó a sus fanáticos a mantener el respeto entre aficiones, para promover una experiencia segura y agradable en la Gran Carpa. /24HORAS

nos que Ronaldo y un estimado de ingresos por 130, de los cuales la mayor parte (70), provienen hoy de su actividad fuera del terreno
de juego, a diferencia de Cristiano a quien el Al-Nassr le paga por su nivel como jugador 230 millones de dólares. /24HORAS