


![]()



Puebla se mantiene como líder nacional en el cultivo de cempasúchil y terciopelo, con el








IMPLEMENTAN EL OPER ATIVO DE SEGURIDAD EN PANTEONES
La Secretaría de Seguridad Ciudadana anunció el despliegue de 374 policías y elementos de Tránsito, Protección Civil y de la Dirección General de Emergencias en los cementerios más concurridos de la ciudad, donde se espera la llegada de 86 mil personas durante la celebración de Todos Santos, que se ha convertido en una fuente de empleo temporal para aquellas personas que quitan la hierba de los sepulcros, los barren o apoyan a las familias con el traslado de agua, a cambio de propinas que oscilan entre los 20 y 50 pesos por servicio LOCAL P. 3

Mórbido Film Fest celebra su mayoría de edad con una oleada de cine nacional, animación de pesadilla VIDA+ 13



RÁFAGAS. Protección Civil Municipal atendió la caída de árboles, ramas y distintas estructuras que cedieron a las fuertes rachas de viento que azotaron la capital este miércoles, provacadas por el frente frío número 11 LOCAL P. 5

Mediante patrullajes del Mando Especial Cero Robos en puntos críticos de la autopista, se logró la recuperación de vehículos hurtados, el decomiso de armas y el cateo de cuatro bodegas LOCAL P. 6
Cuando tienes un problema, lo primero es reconocerlo y enseguida entender bien qué lo provoca para remediarlo. La economía mexicana se ve estancada porque, en efecto, lo está. Y no hay visos de que pueda dinamizarse a mediano plazo, pues las causas son estructurales, que ahora se complican con amenazas coyunturales


PEPE CHEDRAUI ESCUCHA
A CIUDADANOS DE TECOLA
El presidente municipal de la capital llevó a cabo una nueva jornada del programa El DíadelPuebloen esta junta auxiliar, para fortalecer la cercanía y la atención de las necesidades de los vecinos LOCAL P. 2
HALLAN CABEZA HUMANA EN LA RESURRECCIÓN
Un transeúnte reportó al número de emergencias 911 que debajo del puente de dicha junta auxiliar, los perros estaban devorando la parte superior del cuerpo de una mujer LOCAL P. 6




Únete a nuestro canal de:


Otro paro
El paro indefinido iniciado por estudiantes de la Preparatoria Alfonso Calderón de la BUAP, marca otro episodio de tensiones entre la comunidad estudiantil y las autoridades académicas. La movilización surgió tras la posible reelección de la directora, Concepción Meneses, decisión avalada por los mecanismos internos de la universidad, tras la elección del martes. No obstante, parte del alumnado manifestó su inconformidad por lo que consideran un proceso poco transparente y acompañado de un clima de intimidación. Además, denunciaron presuntos casos de acoso por parte de algunos administrativos y docentes, demandas que habrían motivado la protesta. Ante esta situación, las autoridades propusieron la instalación de mesas de diálogo para atender el pliego petitorio, lo que constituye un intento por canalizar el conflicto a través de la negociación y el consenso. El caso de la Prepa Calderón refleja la necesidad de fortalecer los canales de comunicación entre autoridades y estudiantes, como recientemente reconoció la rectora, Lilia Cedillo. Más allá de la coyuntura, el episodio evidencia la importancia de fomentar una cultura de diálogo, transparencia y participación, pilares fundamentales para la convivencia democrática dentro de la máxima casa de estudios. ¿Será?
El Gobierno de Puebla reinventa su forma de comunicar: ahora, los propios funcionarios se convierten en cronistas y conductores de sus actividades, narrando en vivo lo que hacen sus dependencias. Las transmisiones, con micrófonos, cámaras y un tono coloquial, sustituyen al boletín institucional. Este miércoles vimos a María José Farfán, la directora de Museos Puebla desde San Pedro Museo de Arte, explicando el significado y los elementos de una ofrenda del Día de Muertos; al secretario de Salud, Carlos Alberto Oliver Pacheco, desde la Unidad del IMSS-Bienestar en la colonia El Salvador, al oriente de esta ciudad, en el inicio de la Jornada de Vacunación Invernal y, por último, a la subsecretaria de la Juventud, Alexa Espidio, quien platicó con un grupo de muchachos reunidos en el auditorio de la Secretaría del Deporte, quienes recibieron un taller de derechos sexuales. Una administración que se narra a sí misma, especialmente cuando el gobernador, Alejandro Armenta, no tiene actividad pública. La comunicación gubernamental se convierte en una herramienta de continuidad simbólica: aunque el líder no aparezca, su Gobierno sigue en escena. Una adaptación del formato de las redes sociales al discurso político, que pretende emocionar y legitimar. El ejercicio, aunque innovador en lo formal, no deja de ser una puesta en escena calculada, como ocurre en el mediático mundo de los influencers. ¿Será?
Defensa
Pese a que la Sala Especializada del Tribunal de Justicia Administrativa multó con 362 millones de pesos e inhabilitó por 20 años a la exsecretaria de Finanzas, Teresa Castro Corro, por presunto desvío de recursos, esta historia aún no está cerrada. La ley le permite interponer distintos recursos de impugnación, desde un juicio contencioso administrativo hasta un amparo federal. En Puebla, como en muchas otras entidades, los tribunales administrativos se enfrentan al reto de demostrar que sus resoluciones no son meramente simbólicas, sino efectivas. La pregunta que queda en el aire es si el sistema logrará que las responsabilidades se cumplan o si, una vez más, los laberintos legales servirán para dejar las sanciones en suspenso. ¿Será?


En un esfuerzo por consolidar una administración más cercana, incluyente y sensible a las necesidades de la población, el Gobierno de la ciudad, encabezado por el presidente municipal, José Chedraui Budib, llevó a cabo una nueva jornada del programa El Día del Pueblo, La Capital Te Escucha en la junta auxiliar de Santa María Guadalupe Tecola.
El edil capitalino convivió directamente con las y los vecinos de la zona, quienes acudieron a la explanada principal para expresar sus inquietudes y peticiones en temas relacionados con movilidad, infraestructura urbana, servicios públicos, prevención de enfermedades, atención a personas con discapacidad y apoyo a grupos vulnerables.
Acompañado por titulares y representantes de las distintas dependencias municipales y del Gobierno del estado, Chedraui Budib reiteró que estas jornadas buscan escuchar de primera mano las necesidades de la ciudadanía, canalizar sus solicitudes de manera inmediata y dar seguimiento puntual a cada caso, con el fin de ofrecer soluciones efectivas que mejoren la calidad de vida de las familias poblanas.
“Queremos que las y los poblanos sientan que su voz cuenta y que su Gobierno está presente en cada colonia, junta auxiliar y barrio de la ciudad”, destacó el alcalde.
Como parte de la jornada, se instalaron mesas de atención ciudadana coordinadas por las secretarías de Movilidad e Infraestructura, Servicios Públicos, Bienestar y Participación Ciudadana, Gestión y Desarrollo Urbano, Medio Ambiente, Economía y Turismo, Sindicatura, Tesorería y la Secretaría General de Gobierno.
También participaron funcionarios del Sistema Municipal DIF, del Organismo Operador del Servicio de Limpia, de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género y de Agua de Puebla.
HORAS PUEBLA
El Gobierno municipal de Xiutetelco informó sobre una explosión registrada la tarde del martes en una vivienda de la localidad de Xaltipan, sección décima, que dejó como saldo un menor sin vida y una mujer con quemaduras graves. El reporte oficial indica que a las 18:15 horas la Secretaría de Seguridad Pública recibió un llamado que alertaba sobre una detonación en un domicilio de la Calle Guadalupe Victoria S/N.
Policías y paramédicos acudieron al lugar, donde encontraron la vivienda prácticamente destruida, sin muros y sostenida únicamente por los pilares. En el interior se localizó a una mujer de 31 años con quemaduras en el 36% del cuerpo, quien relató que dentro del domicilio almacenaba material pirotécnico.
También indicó que su hijo de 12 años se encontraba con ella al momento de la explosión y que lamentablemente perdió la vida.
La lesionada fue trasladada al Hospital General de Teziutlán y, posteriormente, la mañana de este miércoles, al Hospital de Traumatología y Ortopedia de Puebla, para recibir atención médica especializada.
Según los primeros reportes, la explosión habría sido provocada por una fricción o chispa que detonó el material pirotécnico guardado en la vivienda.
El alcalde, Baltazar Narciso, instruyó a las dependencias correspondientes a brindar el apoyo para garantizar la atención médica.
HORAS PUEBLA
24


Propósito. Las autoridades municipales buscan fortalecer la vigilancia y generar un ambiente de protección ciudadana
MARIANA VALENZUELA
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) Municipal implementará el Operativo Todos Santos durante las celebraciones del Día de Muertos, con el propósito de garantizar la seguridad de los visitantes y las familias en la capital, informó el titular de la dependencia, Félix Pallares Miranda.
En rueda de prensa realizada este miércoles, el coronel Félix Pallares destacó que dicho operativo contempla acciones de prevención del delito, vigilancia en panteones, control vial y atención a emergencias hasta el próximo 2 de noviembre, periodo en el que se prevé una alta afluencia de personas en los principales cementerios y zonas culturales del municipio.
Pallares Miranda detalló que el operativo se implementará con el objetivo de “mantener la vigilancia y generar un ambiente de protección” durante el desarrollo de 36 actividades relacionadas con la temporada. Precisó que el dispositivo contará con 374 elementos y 57 unidades, con la participación de personal de Tránsito, Búsqueda de Personas, Protección Civil, Inteligencia, Prevención del Delito y la Dirección General de Emergencias y Respuesta Inmediata.

PREPARACIÓN. Félix Pallares informó que el plan contempla acciones de prevención del delito y de control vial.
CAMPOSANTOS MÁS VISITADOS
Municipal Francés La Piedad
San Baltazar
Jardín
Valle de los Ángeles
Hueyotlipan
que el área de Gestión de Riesgos y Protección Civil realizó inspecciones en los camposantos de mayor concurrencia, entre ellos los de Hueyotlipan y La Piedad, para verificar las condiciones de seguridad. “Tenemos alrededor de 350 mil fosas y se espera una gran afluencia de visitantes”, precisó Rodríguez Álvarez.
vigilancia para mantener el orden durante los días de mayor concentración de personas.
Por su parte, el secretario de Servicios Públicos, Clemente Gómez Medina, informó que el operativo pondrá especial atención en el Panteón Municipal, un espacio de más de 16 hectáreas que cada año recibe decenas de miles de visitantes.
“Vamos a estar coordinados para cubrir las más de 16 hectáreas que comprenden el Panteón Municipal”, indicó Gómez Medina.
El funcionario destacó que este año se espera una afluencia de hasta 86 mil personas, cifra ligeramente superior a la registrada el año pasado, cuando acudieron alrededor de 82 mil visitantes.

La mayor afluencia se espera los días 1º y 2 de noviembre, cuando las familias acuden a llevar flores.
Los panteones Municipal y La Piedad están listos para recibir a miles de visitantes con motivo de las festividades del Día de Muertos.
Trabajadores señalaron que la mayor afluencia se espera los días 1º y 2 de noviembre, cuando las familias acostumbran acudir a llevar flores, escuchar música y convivir en torno a las tumbas.
“Este año, los meros días buenos van a caer en fin de semana, por eso esperamos que llegue más gente. La afluencia empieza a aumentar desde el 31 de octubre”, comentó un trabajador del ayuntamiento de Puebla.
La elevada concurrencia también genera oportunidades de empleo temporal para personas que apoyan a las familias llevando agua para las flores, limpiando los sepulcros, retirando la hierba o barriendo los pasillos.
Marisela, una mujer de 50 años, acude cada temporada al Panteón Municipal para ofrecer estos ser vicios, por los cuales gana de 20 a 50 pesos en propinas.

AYUDA. La concurrencia produce oportunidades de trabajo para personas que prestan servicios.
Nosotros nos ofrecemos para llevar cubetas de agua o barrer las tumbas. Hay mucha gente que viene sola y necesita ayuda; nos dan para el refresco, lo que gusten de corazón”
MARISELA Ayudante
“Priorizamos la atención en los panteones con mayor afluencia en la capital”, señaló el funcionario, al detallar que estos serán el Panteón Municipal, Francés, La Piedad, San Baltazar, Jardín y Valle de los Ángeles. Durante su intervención, el secretario general del ayuntamiento, Franco Rodríguez Álvarez, informó
El inmueble abrirá sus puertas de 8:00 de la mañana a 7:00 de la noche, y contará con servicios de primeros auxilios, puntos de hidratación, protocolo para personas extraviadas, préstamo de cubetas y sillas de ruedas, así como módulos de información para orientar a los asistentes. EN MARCHA, EL OPERATIVO
El funcionario subrayó que en estos espacios se permitirá la instalación de comercio temporal, aunque con restricciones, como la prohibición de venta de bebidas alcohólicas. Además, se reforzarán los canales de comunicación y
“Nosotros nos ofrecemos para llevar cubetas de agua o barrer las tumbas. Hay mucha gente que viene sola y necesita ayuda; nos dan para el refresco, lo que gusten de corazón”, relató en entrevista.
pesos, la ganancia máxima por un día de propinas
Explicó que hay familias que aprovechan para trabajar en los cementerios, ya que pueden obtener ganancias que van de los 300 hasta los 500 pesos diarios.
Mientras tanto, personal de los camposantos comenzó a limpiar los andadores y retirar las hojas secas. En el Panteón Municipal, los vendedores de flores tienen sus puestos repletos con ramos, cuyos precios oscilan entre los 35 y 50 pesos, así como arreglos florales que cuestan de 300 a 500 pesos. Los comerciantes prevén que sus ventas aumenten hasta un 15% este fin de semana, cuando se espera la mayor afluencia de visitantes. NORMA HERRERA
Logros. Floricultores del estado sembraron más de un millón de macetas destinadas a la venta y comercialización
Puebla se consolida como el principal productor nacional de cempasúchil y terciopelo, especies emblemáticas de la temporada de Día de Muertos.
De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, el estado concentra el 72 por ciento de la producción nacional de cempasúchil, con más de 15 mil toneladas de flor de corte, cuyo valor comercial supera los 99 millones de pesos.
Para la temporada 2025, los floricultores poblanos sembraron más de un millón de macetas destinadas a la venta y comercialización, tanto en mercados locales como en otros estados del país.
En el caso de la flor de terciopelo, la producción alcanzó más de 220 mil manojos, lo que refuerza la relevancia del estado como referente en la oferta nacional.
La secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, sostuvo una reunión con productores que cultivan en viveros y a cielo abierto, con la finalidad mantener la cercanía con el sector florícola, escuchar sus peticiones y establecer estrategias para fortalecer la comercialización de capullos.
Altamirano destacó que la comunicación directa con los productores permite diseñar acciones más efectivas para impulsar el consumo local y garantizar la estabilidad económica de las familias dedicadas a esta actividad.
“La floricultura es una tradición y un motor económico para muchas comunidades poblanas. Nuestro compromiso es seguir acompañando al sector para que cada año crezca con mayor fuerza”, subrayó la funcionaria.
Los productores han sido beneficiados con la entrega de insumos para la producción, equipamiento y herramientas, así como indemnizaciones por afectaciones derivadas de granizadas y lluvias. Además, cuentan con el servicio gratuito de módulos de maquinaria para fortalecer sus procesos.
Cada año, el color y aroma del cempasúchil y el terciopelo tiñe los paisajes rurales del

Es una tradición y un motor económico para muchas comunidades. El compromiso es seguir acompañando al sector para que cada año crezca con mayor fuerza”
ANA LAURA ALTAMIRANO
Secretaria de Agricultura
Un millón De macetas a la venta
15 mil Toneladas de flor de corte
99 millones De pesos en valor comercial
220 mil Manojos de flor de terciopelo
estado, especialmente en municipios como Atlixco, Huaquechula, Tochimilco y San Andrés Calpan, reconocidos por su tradición florícola. 24 HORAS PUEBLA


Instalan altar dedicado a las abuelas en Madrid
El Gobierno de Puebla inauguró en Casa de América de Madrid el altar monumental La abuela de todos: una ofrenda a las Carmencitas, con motivo del Día de Muertos.
La instalación podrá visitarse del 29 de octubre al 8 de noviembre en la capital de España, como símbolo de la memoria poblana compartida con el mundo.
El proyecto es resultado de la colaboración entre el Gobierno estatal y The Americas Research Network , con el apoyo de la Cancillería de México, el INAH, la Embajada de México en España y Casa de América. Durante la apertura, la secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, destacó que la ofrenda rinde homenaje a las abuelas, figuras centrales en la transmisión de saberes y la preservación cultural.
Con una altura de tres metros, el altar de cuatro niveles combina elementos tradicionales y contemporáneos, integrando flores de cempasúchil, papel picado, talavera poblana, textiles bordados, objetos cotidianos y recursos interactivos que invitan a reflexionar sobre el legado familiar y la identidad mexicana. Además, se añadieron objetos personales que evocan la vida cotidiana de las abuelas, rebozos, recetarios, juguetes, fotografías rodeados de luz y color. 24 HORAS PUEBLA



Cuando tienes un problema, lo primero es reconocerlo y enseguida entender bien qué lo provoca para remediarlo. La economía mexicana se ve estancada porque, en efecto, lo está. Y no hay visos de que pueda dinamizarse a mediano plazo, pues las causas son estructurales, que ahora se complican con amenazas coyunturales.
Como ha señalado Macario Schettino, no estamos ante una crisis económica como las que hubo hasta la primera mitad de los 90, sino ante un deterioro tipo “la década perdida”
de los 80. “Siete años de vacas flacas, siguen siete sin vacas”, dice.
Si queremos que las cosas cambien, hay que ir al meollo del problema, y este es otra parálisis por deterioro: la de la inversión.
Sin inversión no aumenta el empleo ni la productividad: se estancan o decaen. Con ello, los ingresos de la población también se empantanan, y en esas condiciones, cualquier avance en la reducción de la pobreza se vuelve precario.
Por lo pronto, parece muy complicado que México pueda cerrar este año con un crecimiento de más de 0.5 a 0.7 por ciento, según las encuestas a economistas, que estiman 1.35% para 2026.
Durante el primer semestre de 2025, el crecimiento fue de 0.9%, lo que sorprendió, porque se anticipaba una recesión, pero las perspectivas son desalentadoras: los pronósticos implican una fuerte desaceleración en el segundo semestre.
Buena parte del desempeño mejor a lo esperado en la primera mitad resulta de un aumento en las exportaciones debido a ventas anticipadas ante los nuevos aranceles. Mientras tanto, desde julio se pierden empleos formales en el agregado (descontada la incorporación de trabajadores de plataformas digitales al IMSS).
En estas condiciones, en el primer semestre, el consumo, que aporta alrededor de 70% del PIB, cayó 0.1%, y hasta septiembre la variación ha sido negativa. Eso no ocurría desde la pandemia.
Nuevamente, el detonador es la inversión, que cayó 6.3% en la primera mitad del año. La pública disminuye en 22.4%, que era de esperarse por el ciclo político y la necesidad de reducir el déficit. Más preocupante, la privada cae 4.8 por ciento. En julio, la inversión total disminuyó 7.2% anual: ya van 11 meses de contracción.
No es posible que haya crecimiento sosteni-
do con la inversión a la baja. De persistir esto, lo lógico es la permanencia del estancamiento o la caída en el empleo, la productividad y el consumo. Un círculo vicioso. Consideremos que venimos de un crecimiento de 1.2% en 2024 y que el promedio anual en el sexenio pasado fue 0.86%, el menor desde el periodo 1982-1988. Es decir, desde la “década perdida” que provocó un brutal empobrecimiento que solo empezó a revertirse tras dolorosos ajustes ante los desequilibrios dejados por los gobiernos de la “docena trágica”, de 1970 a 1982. Hoy estamos ante el reto de hacer ajustes a otro sexenio que cerró con un considerable desbalance fiscal y seis años de ataques a las instituciones del Estado democrático de derecho y a varias industrias. Así nos toma el desafío arancelario y la política de America First de Donald Trump, que amenazan la estructura de nuestra economía en su línea de flotación. Lloviendo sobre mojado.
Frente frío. A pesar del temporal, las autoridades reportaron que no se registraron personas lesionadas en la capital
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), a través de la Dirección de Protección Civil Municipal, informó que personal de la dependencia realizó acciones de mitigación de riesgos ante la caída de ramas, árboles y estructuras ocasionadas por las fuertes rachas de viento registradas durante la mañana de este miércoles en distintas colonias de la capital poblana.
Entre las zonas afectadas se encuentran las colonias Valle Dorado, Las Hadas, Mundial 86, Rosas del Tepeyac, Reforma Agua Azul, González Ortega, El Riego Norte y en la junta auxiliar de San Pablo Xochimehuacán.
En total se realizaron siete intervenciones, en coordinación con la Secretaría de Servicios Públicos y otras áreas del ayuntamiento de Puebla.
Las fuertes ráfagas provocadas por el frente frío número 11 ocasionaron daños en la exposición artística Me lleva la Huesuda, instalada en el Zócalo capitalino, que sufrió afectaciones en algunas de sus piezas.
Asimismo, un árbol cayó dentro del Jardín de Niños Justo Sierra, ubicado en la colonia Jesús González Ortega, sin que se reportaran lesionados.
En la Escuela Secundaria Técnica 44 de Xochimehuacán, también se respondió al llamado de la di-
COLONIAS AFECTADAS
Valle Dorado
Las Hadas Mundial 86
Rosas del Tepeyac

Reforma Agua Azul
González Ortega
El Riego Norte Xochimehuacán
rectiva por el derribo de ramas de algunos árboles.
En el Periférico Ecológico, a la altura de la salida a la 14 Sur, se registró la caída de una señalética, la cual fue retirada por personal de la Secretaría de Infraestructura, generando únicamente tráfico vehicular.
Las autoridades reportaron que no se registraron personas lesionadas y reiteraron el llamado a la ciudadanía para comunicarse al número de emergencias 911, en caso de presentarse alguna situación de riesgo.
Por su parte, el Gobierno del Estado de Puebla alertó sobre los efectos del fenómeno meteoroló-

DESTROZOS. Se realizaron siete intervenciones por parte de elementos de Protección Civil y Servicios Públicos.
gico, que ha generado rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora en diversas regiones, principalmente en Valle Serdán, Atlixco y Angelópolis.
En el municipio de Atlixco, la Secretaría de Educación Pública informó sobre el colapso de una lámina del domo en la plaza cívica
de la Escuela Secundaria Federal Melchor Ocampo.
El incidente dejó cuatro personas lesionadas, tres menores y un adulto, quienes no pertenecen a la institución educativa. Los heridos fueron trasladados al hospital más cercano y se encuentran fuera de peligro. 24 HORAS PUEBLA


Resultados. La dependencia informa que se han incrementado los patrullajes y se logró la detención de 23 implicados
MARIANA VALENZUELA
El 95% de los robos en la autopista México-Veracruz ocurren en territorio del estado de Puebla, donde este delito se arraigó durante décadas, confirmó el general Isidro Revilla Castañeda, comandante del Mando Especial Cero Robos. En rueda de prensa de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) municipal, mencionó que en dicha arteria vial se han intensificado las operaciones de vigilancia, para proteger a los transportistas y prevenir ilícitos.
El comandante detalló que en el último trimestre se ha trabajado en la atención oportuna de incidentes y frustraron 41 robos en la autopista.
“Exhortamos a los ciudadanos a denunciar al momento de ser víc-


timas para garantizar una mayor movilización de nuestros elementos”, afirmó.
La pr ioridad es garantizar la integridad de los transportistas de carga. Según el general Revilla Castañeda, “brindar seguridad a medios y operadores es fundamental; nuestros resultados favorables en estos casi tres meses incluyen la detención de 23 asaltantes en flagrancia”.
Las autoridades han logrado recuperar 94 tractocamiones, 78 semirremolques, nueve camiones, 23 automóviles y dos motocicletas. Asimismo, se han asegurado siete armas cortas, dos armas largas, siete inhibidores de señal y se han realizado cuatro cateos en bodegas ocupadas por criminales.
De acuerdo con el comandante, el Mando Especial refuerza su estrategia con patrullajes constantes, presencia en puntos críticos y acciones coordinadas con autoridades estatales y federales para reducir los índices de robo en la autopista México-Veracruz, considerada una de las más transitadas del país.
UNIDADES RECUPERADAS
De acuerdo con la empresa CLT Protección, dedicada a la custodia física de los vehículos de empresas que operan en rutas de alto riesgo, “el incremento de la inseguridad en la MéxicoVeracruz ha tenido consecuencias significativas en el sector del transporte de carga, afectando la eficiencia y aumentando los costos operativos”. Esta compañía ha detectado

9478 23 92
tracto camiones semi remolques automóviles camionesmotocicletas
que los tramos más peligrosos son San Martín Texmelucan-Amozoc y Amozoc-Esperanza, donde se reporta el 72% de los incidentes. Además, “los horarios más inseguros para transitar son entre las 5:00 y 9:00 horas, y de 20:00 a 24:00 horas. Además, los días martes, miércoles y jueves concentran el 41% de los delitos registrados en esta vía”, publicó CLT Protección.
ATENCIÓN. Autoridades capitalinas han instalado vigilancia en puntos críticos.
Gracias a que dos perros mordisqueaban una extremidad humana, se pudo localizar la cabeza de una mujer en la junta auxiliar La Resurrección, en las inmediaciones de la colonia 2 de marzo.
El hallazgo se registró en la calle 2 de marzo luego de que un transeúnte reportó al número de emergencias 911 que por el puente de la junta auxiliar había una cabeza de mujer, que estaba siendo devorada por los canes.
A la zona se movilizaron elementos de la Policía Municipal y estatal quienes al confirmar el hecho, ce-
rraron el paso vehicular hasta que llegó la Fiscalía General del Estado. Las autoridades montaron un operativo en la zona con el grupo canino para encontrar más restos humanos; sin embargo, no hallaron nada más.
Las primeras diligencias apuntaron a que la cabeza podría corresponder al cuerpo hallado el viernes pasado en bolsas de plástico, a la altura del puente de Piedra.
En el hallazgo anterior se supo que en el sitio dejaron una lona con mensaje amenazante, atadas a una moto y estaba firmado presuntamente
por el Comandante Diablo Cuerpo de Fuerzas Especiales Las barrancas de la Resurrección se han caracterizado por ser tiradero de cadáveres y restos humanos. José Juárez, ex propietario de taxis, señaló que en los caminos de terracerías y en las barrancas han ido a tirar a varios conductores de unidades, así como, algunos vehículos los han encontrado desvalijados en la zona. Argumentó que al ser zonas sin la vigilancia de la autoridad ni cámaras conectadas al C5, los delincuentes se sienten protegidos y cometen ilícitos, como ir a tirar los cuerpos.
Buscan a un poblano que desapareció en Nueva York
Un migrante de origen poblano desapareció en Estados Unidos por lo que su familia lo busca luego de no tener noticias de él desde el 21 de octubre.
Aurelio Guerrero es originario de Villa de Atencingo, Puebla, y la última vez que se supo de su paradero fue en Brooklyn, Nueva York. El hombre, de 62 años de edad, fue visto el pasado 21 de este mes, cerca de las 19:00 horas cuando salía rumbo a su casa luego de terminar su jornada laboral. Tras no llegar a su domicilio, su familia comenzó a buscarlo y lo único que lograron ubicar fue su teléfono en la zona de Queens. Sus familiares recordaron que migró a Estados Unidos en 1996 con la intención de mejorar su vida, por lo que aseguraron que es un hombre tranquilo y que no suele meterse en conflictos. Además de que es responsable y trabajador.
En Puebla, sus familiares han emprendido la búsqueda y han pedido apoyo de los connacionales en Nueva York para tratar de dar con su paradero. Abigail, una migrante poblana, afirmó que tras el refuerzo de las medidas migratorias en Estados Unidos se ha reportado la desaparición de algunos connacionales. Reiteró que entre los migrantes se corre la voz de que están en busca de algún mexicano a fin de tener noticias de ellos.
“Últimamente se ha dado el caso de que avisan que no encuentran o no tienen noticias de algún mexicano y se empieza a comentar, pero en muchos casos llegan a detener por algo y los ubican semanas después, está muy complicado el ambiente por temor a las redadas”, mencionó.
NORMA HERRERA

“De años atrás siempre ha sido un lugar para encontrar cuerpos en sus barrancas, hubo una temporada que a muchos taxistas los iban a aventar allá y nos íbamos a las barrancas a buscarlos, y en efecto ahí aparecían”, contó el trabajador del volante. El hombre recordó que en 2017 y
2018 también aparecieron diferentes cuerpos en las barrancas, carcomidos por los perros y las autoridades mantuvieron vigilancia constante, sin embargo, con el paso de los años, volvieron a abandonar la zona. Es importante recordar que El Medio Metro Original fue localizado sin vida cerca de la zona.
¿Será indispensable que vayan a trabajar?


@micmoya
engo una propuesta impopular: que los diputados no vuelvan a trabajar de manera presencial.
Mi teoría es que ver un salón de plenos medio vacío nos evita la tentación de pensar que tenemos un Congreso medio lleno. Ver el desdén que los legisladores tienen por su única función quizá nos haga pensar dos veces el voto, el costo o la importancia de su papel a la hora de que vayamos a las urnas. Lo digo porque no termino de saber qué actitud es más indignante. El desparpajo de atender una reunión por zoom, distraído con un partido de pádel, una reunión, el tráfico o cualquier cosa que los distrae (porque a la mayoría de los diputados algo los distrae) o verlos igual de distraídos en las curules. Dormidos, viendo partidos en las pantallas portátiles, mientras hay discusiones infinitas en tribuna con los oradores que se desgañitan para atraer la atención.
Un pleno de sesiones vacío es más impactante que uno lleno pero que tiene legisladores con nulo interés en lo que se discute. Por ejemplo, la sesión de la comisión de presupuesto de la Cámara de Diputados donde solo uno de 58 diputados acudió de manera presencial. Aunque no es que necesariamente la presencia física de los legisladores garantice un buen desempeño, al menos tendríamos menos situaciones en las que se conectan desde un restaurante, o desde el asiento de conductor de un auto, donde es evidente que no leen las minutas, no entienden lo que se vota y simplemente pasan lista de manera automática por cumplir un requisito.
El vacío en los salones y en las mesas nos debería recordar el valor que nos dan como ciudadanos. Y nosotros deberíamos tomar nota de ese interés cuando vienen las campañas y, entonces sí, los vemos todos los días en casi cualquier barda, espectacular, poste o espacio vacío.
El valor de los legisladores no parece estar necesariamente en la función que los define: legislar. Sino en la capacidad de cabildeo o de arrastre en territorio.
Contar las asistencias no sé en realidad si nos resuelve un problema y probablemente ver las curules vacías nos permita tener una instantánea del valor de los legisladores para las elecciones siguientes, cuando vuelvan a pedir un voto para sí mismos o para otros. Quizá las curules vacías nos ayuden a recordar el hueco que nos dejan.
Desde nuestro voto quizá deberíamos hacer evaluaciones empezando por el pase de lista, para saber si los legisladores garantizaron la defensa de las iniciativas que de inicio prometieron.
Aunque también una cosa es ir físicamente y otra, lejana y distinta, es realmente trabajar. Porque la lista de iniciativas presentadas no necesariamente es una garantía de iniciativas presentadas, aprobadas o leídas. Tan solo en lo que va del periodo de sesiones actual se han presentado 169 iniciativas. De esas más de una ha sido presentada por los mismos legisladores. Del resto no sabríamos nada de no ser por escándalos de baile, de desvíos, de sus malas evaluaciones como exgobernadores. Y aquí viene la duda genuina ahora, ¿cómo hacemos para decir que notamos su ausencia?
Resultados. Pablo Vázquez afirmó que en un año disminuyó en 12% los delitos de alto impacto y aumentaron los cuadrantes de vigilancia
RODRIGO CEREZO
El combate a la inseguridad es un desafío complejo y multifactorial que se realiza con inteligencia, investigación, coordinación y proximidad; por ello, en la Ciudad de México los delitos de alto impacto se redujeron en un 12 por ciento de enero a septiembre de 2025, en comparación al mismo periodo del año anterior, afirmó el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez. Al comparecer ante el Pleno del Congreso capitalino, con motivo de la Glosa del Primer Informe, el jefe de la Policía capitalina presentó las acciones, avances y resultados en el primer año de Gobierno, destacó el aumento en el número de cuadrantes en la Ciudad, pasando de 847 a mil 20, para una mayor vigilancia.
Hay todavía mucho trabajo por hacer, pero el día de hoy estamos aquí para decirles que estamos comprometidos para cumplir la misión hasta el final”

PABLO VÁZQUEZ Secretario de Seguridad Ciudadana
Pablo Vázquez informó a los diputados locales que la dependencia a su cargo está preparada para enfrentar el reto de dar segur idad a la población y los visitantes durante la celebración del Mundial de Futbol FIFA 2026.
Mencionó que los delitos de alto impacto disminuyeron 12 puntos porcentuales, respecto a 2024, en tanto que los homicidios 10 por ciento y el robo de vehículos un 9 por ciento, mientras que 32 por ciento el robo de vehículo con violencia.
Pablo Vázquez reiteró el compromiso de avanzar con profesionalismo, transparencia, cercanía con la ciudadanía y acotó
El Congreso de la Ciudad de México instaló el Órgano Técnico Consultivo (OTC) que acompañará la consulta pública para crear el Sistema Público de Cuidados, anunciado por el Gobierno capitalino.
La diputada Cecilia Vadillo, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, en el mar co del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, anunció este nuevo órgano que será el espacio de articulación interinstitucional, el cual permitirá diseñar en colaboración la ruta de consulta ciudadana, para crear estos espacios y acciones en la materia.
Informó que participarán desde secretarías federales hasta órganos autónomos, así como diversas organizaciones de la sociedad civil especializadas en temas de cuidado y discapacidad.
“Hoy damos un paso más hacia la consolidación de un Sistema Público de Cuidados
INFORME. El jefe de la Policía capitalina presentó ante las y los legisladores locales los resultados de las estrategias contra la delincuencia.
que la seguridad no se impone, se construye todos los días y, explicó que la estrategia se basa en cuatro ejes: “Atención a las causas que originan la violencia y la delincuencia, contar con más y mejor policía, fortalecer la investigación e inteligencia policial y consolidar la coordinación con los diferentes órdenes e instituciones de gobierno”.
En materia de combate al delito y grupos criminales, el secretario de Seguridad reportó la detención de más de 6 mil 700 personas por delitos de alto impacto, en coordinación con la Fiscalía capitalina.
“También, en el primer año de este Gobierno hemos logrado la detención de 723 personas generadoras de violencia, entre ellos 38 objetivos prioritarios, que permitieron la desarticulación de 30 células delictivas”, añadió.
Sobre el delito de extorsión, reconoció que es uno de los delitos que más influyen en la tranquilidad de la población, por lo que su combate ha sido prioridad.
“En 2025 se han incrementado 65 por ciento las detenciones por el delito de extorsión”, informó.
Pablo Vázquez aseguró: “La seguridad no es una meta alcanzada, sino una tarea diaria”.

ESPACIO. Las y los diputados locales explicaron que esta instancia recibirá propuestas de los cuidadores.
que se construya desde las voces de la gente. Antes de legislar, debemos escuchar: saber qué necesitan las personas de un sistema, cómo cuidan, cómo se cuidan y qué esperan del Estado”, manifestó. Xóchitl Bravo, coordinadora del grupo parlamentario de Morena, afirmó que cuando se dejan de lado las diferencias políticas y se trabaja de manera colectiva, se pueden construir iniciativas en beneficio de la pobla-
ción; recordó que en el Congreso capitalino hay más de ocho iniciativas sobre el Sistema Público de Cuidados. El diputado Víctor Varela, presidente de la Comisión de Inclusión, Bienestar Social y Exigibilidad de Derechos Sociales, afirmó que con la instalación inicia un proceso que permitirá garantizar la participación efectiva de la ciudadanía en la creación de una política de cuidados. / RODRIGO CEREZO

JUEVES DE ENCIERRO



Ecamionetas fueron usadas por los elementos castrenses para salir de la comunidad



@juliopatan09
l Doctor Patán vio con asombro la manera en que, ante la mirada perpleja de Ricardo Monreal, dos compañeras diputadas se disputaban salir en la foto con el que sin duda es el galán más cotizado de la 4T y tal vez de toda la izquierda latinoamericana, Omar García Harfuch. Le pusieron mucha energía, hay que decirlo.
Aquí su Doctor recordó los tiempos en que jugaba futbol en una liga que se disputaba en el Ajusco y un compañero de equipo, el por entonces ya legendario Marcos Pambazo Fernández, forcejeaba en los tiros de esquina con los delanteros rivales con esa fiereza que sólo da el futbol callejero de ciertas regiones del Estado de México, y que no podría adivinarse con sólo ver esa cabellera tipo fraile y ese cuerpo redondeado.
Al asombro, sin embargo, siguió la comprensión. Más allá de los buenos atributos del secretario de Seguridad, hay que reconocer que nuestro movimiento no está muy sobrado de belleza masculina, al menos dentro de eso que hemos dado en llamar el “canon occidental”. Espero que no se me ofendan los compañeros de militancia. Esto es un elogio.
Cuando te has dedicado con tanto fervor a luchar por el pueblo bueno, careces de tiempo para frivolidades como meterle más a la proteína y menos al carbohidrato empapado en aceite vegetal; pegarle a las abdominales un par de veces a la semana, para no hablar de extremos como el Comando o el Bikram (aparte de que un secretario de Estado o un legislador no deben mostrarse públicamente en shorts); bajarle a la cuba quemada, o caminar 10 mil pasos. En fin, ya me explico.
Entiendo que el compañero Adán tiene el atractivo de la masculinidad desbordada y de la vena poética franco parlante, como entiendo que mi Mario puede compensar muchas carencias con ese ritmazo que le vimos cuando interpretó Besos de ceniza, o que con el referido don Ricardo, más que aplica el “verbo mata carita”, sin mencionar que el estilo de agrarista de los años 50, muy extendido en el movimiento, puede tener su gancho con ciertos paladares. Pero son, en todos los casos, atractivos de naturaleza más bien heterodoxa. Digamos que para públicos minoritarios.
Así que, me temo, mientras Ozempic hace su trabajo –urge, compañeros–, al compañero Batman se le seguirán multiplicando –cito justamente a don Ricardo, el término no es mío– las “batichicas”.
A propósito, Pambazo, me duele decirlo, se nos fue demasiado pronto. Su corazón no resistió el cardio en la altura de montaña. Lo digo por los compañeros aficionados al pádel. Cuidado.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Vamos a cerrar el aeropuerto(...)
También Insurgentes y Periférico Sur, se nos unen la UNAM y estudiantes de CCH. También Tlalpan y Viaducto (será con) el Comité de Madres Buscadoras”


personas comenzaron la protesta; después se les unieron más de otras localidades


Agreste. El menor de 12 años fue hospitalizado; el Gobierno estatal reconoce “tensión” en la localidad
Habitantes de la cabecera municipal de San Miguel Totolapan, Guerrero, expulsaron a elementos de la Guardia Nacional y del Ejército, por una supuesta agresión a un menor de 12 años con un rifle, lo que lo llevó al hospital.
Alrededor de las 17:00 horas del martes, más de 100 habitantes protestaron para exigir la salida de elementos castrenses de la zona, por el ataque.
Horas más tarde se les sumaron más inconformes, luego de que un soldado les comunicara que el Ejército no saldría del lugar, lo que desató el enojo y molestia de los pobladores y ocasionó un enfrentamiento a pedradas, golpes y palazos.
Afortunadamente, en esta ocasión el chamaco está vivo(...) yo le aseguro que si supiéramos que el niño está mal no nos metíamos(...) ¿por qué venimos?, porque sabemos la conducta del niño”
ACUSAN A SOLDADO DE GOLPEAR A UN NIÑO

HABITANTE DE SAN MIGUEL TOTOLAPAN
De acuerdo con medios locales, la protesta se extendió y reportaron bloqueos en otros puntos de Tierra Caliente como en la carretera a Ajuchitlán del Progreso y en la entrada principal a San Miguel Totolapan y San José Poliutla.
El arribo de más manifestantes de Tlapehuala y Arcelia elevó la tensión. Volaron palos y piedras contra el cuartel y los soldados respondieron colocando vallas; una mujer resultó herida.
El pleno del Congreso de Guerrero aprobó por unanimidad una reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado (FGE), para que esta dependencia realice la búsqueda de personas con reporte de desaparición de forma inmediata, sin la necesidad de que haya una denuncia previa de por medio.
La adición a la fracción XXXIV del artículo 11 de la Ley Orgánica de la FGE otorga al Ministerio Público la potestad para iniciar
A casi un mes de la desaparición de Kimberly Hilary Moya, estudiante del CCH, desaparecida el pasado 2 de octubre en Naucalpan, Estado de México, dio un giro este martes, tras la declaración de su madre, Jaqueline González, quien aseguró que detrás de este caso están una secta y el crimen organizado. Durante una conferencia de prensa, donde estuvieron los padres de la joven y su nuevo asesor legal, la mujer informó que la Fiscalía hizo un análisis del registro de llamadas reali-


Cerca de las 23:00 horas, se informó que el Cabildo de San Miguel Totolapan sesionaría de forma extraordinaria para solicitar la expulsión del Ejército.
El alcalde Arturo Julián Gómez llegó minutos más tarde para entregar a los soldados un documento firmado por el Cabildo donde se solicitaba su salida.
No fue sino hasta la madrugada de este miércoles que un convoy de seis patrullas del Ejército y de la GN abandonó el cuartel que ocupaban en el barrio de Santiago.
LLAMAN AL DIÁLOGO
El subsecretario de Desarrollo Político y Social estatal, Francisco Rodríguez Cisneros, llamó ayer al diálogo y a la legalidad en Totolapan.
Luego de la salida de los elementos, por medio de un comunicado, el Gobierno de Guerrero reconoció la “tensión” que hay en la localidad, luego de la confrontación entre civiles y fuerzas federales.
“Se tiene conocimiento de la presencia de un grupo de personas en las inmediaciones de la base de operaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional y otras corporaciones, lo que generó tensión en la zona”, señala el documento.
y coordinar de manera inmediata las acciones de rastreo de personas no localizadas, sin condicionamiento de plazo alguno.
CASTIGARÁN “PINCHAZOS” También por unanimidad los legisladores avalaron tipificar los “pinchazos” en el Código Penal para añadir el Capítulo III, para sancionar a quien “suministre, introduzca o aplique cualquier sustancia sin el consentimiento de la víctima”.
HISTORIA DE VIOLENCIA
Localidad asediada por cárteles y autodefensas
En Guerrero, Tierra Caliente, con Teloloapan en la mira, sigue sumida en un conflicto territorial que ha convertido a sus pobladores en víctimas de la violencia y el desplazamiento forzado. La disputa por las rutas de trasiego y extorsión entre La Familia Michoacana (FM) y sus rivales, células de La Bandera (antes Guerreros Unidos), ha convertido a la comunidad en campo de batalla. La inacción de autoridades detonó la creación de la Policía Comunitaria Tecampanera; sin embargo, esto complicó el panorama al ser señalados de alinearse con facciones antagónicas a la FM. /24 HORAS
Hasta el cierre de esta edición, la gobernadora morenista de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, no se había pronunciado sobre los hechos que ocurrieron en Totolapan. /24 HORAS

Las penas van de dos a cinco años de prisión y hasta el doble, cuando sean mujeres, menores, ancianos o con discapacidad, o en espacios públicos o con violencia./24 HORAS
zadas por Gabriel N, -uno de los dos detenidoslas cuales lo conectan con el templo Trinitario Mariano, al que pertenecen él, Paulo N -el otro señalado-y su familia. Mencionó que varios predios del imputado han sido cateados y se han encontrado símbolos idénticos a los que utiliza este grupo. “La Fiscalía solamente está basándose en unos pocos predios. Dejaron de buscar a Kim, acusó. El abogado Jairo Ocampo aseguró que de todos los cateos realizados, no se ha permiti-
do que la defensa o la familia pueda acceder o conocer los resultados de los mismos. Además, la madre de Kimberly dijo que desde el 8 de octubre solicitaron videos de vigilancia a las autoridades y no han obtenido respuesta. Jaqueline González advirtió que mantendrán cierres viales en distintas zonas de la Ciudad de México, como presión para que las autoridades localicen a su hija. “Solamente queremos de regreso a Kim, es lo único que pedimos. Que se haga justicia, es lo que solicitamos”, aseguró. /24 HORAS
días lleva ausente la joven estudiante que desapareció en Naucalpan
Informe. La Auditoría señaló que se realizó infraestructura deficiente, lo que llevó a que no funcionen las obras
ÁNGEL CABRERA
Obras entregadas de mala calidad y que no funcionan en infraestructura deportiva, de salud, educativa y para atender a personas en pobreza extrema, entre otras observaciones detectó la Auditoría Superior de la Federación (ASF) al Gobierno de Nuevo León, dirigido por Samuel García, por un monto de 183 millones de pesos.
Mientras el gobernador ha lanzado una ofensiva en redes sociales para impulsar su imagen y sus logros al frente del estado, una revisión a una docena de auditorías practicadas a esa entidad, como parte de la fiscalización a la Cuenta Pública 2024, correspondiente al cuarto año de García al frente de la entidad, da cuenta de sendas anomalías en la ejecución de obras.
La mayor observación fue en el Fondo de Infraestructura Social para Entidades, con un pr esunto daño a la Hacienda Pública por 50.6 millones de pesos.
REVISA ASF CUARTO AÑO DEL MANDATO DE SAMUEL GARCÍA

49.5 mdp
y les falta limpieza, en la pasta se aprecia una mala aplicación y desnivelada, en dos cuartos el pisos se encuentra desnivelado, puertas de acceso mal colocadas y en algunos casos descuadrado el vano, una puerta se aprecia muy dañada y oxidadas las chapas, la colocación de protecciones en ventanas falta que sean fijadas cor rectamente, en dos cuartos comienzan a presentar humedad en


“Lo que hoy conocemos por parte de la Auditoría son 183 millones de pesos, que el Gobierno no puede explicar dónde se implementaron, en diversas obras de agua, drenaje, es importante destacar que en el informe del goberna-

dor se recalca que el problema del agua ya se solucionó”, dijo la diputada local, Claudia Caballero. En entrevista con 24 HORAS, la legisladora neoleonesa dijo que el mandatario de MC tiene un aparato mediático para presumir en redes sociales, pero “no es verdad, lo que mencionan en su último informe de Gobierno”.
CAMPAÑA.
SOLVENTAR
Obras de mala calidad, entregadas en malas condiciones o sin funcionar, pese a haber sido reportadas como terminadas.
La mayor observación fue al Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE), con un presunto daño al erario de 50.6 millones de pesos.






La ASF documentó clínicas, centros comunitarios y aulas con actas de entrega-recepción, pero inconclusas o sin uso.
10.9 mdp
Una de las anomalías es por 4.9 millones de pesos, debido a que la Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana emprendió un proyecto con fondos federales para apoyar a personas en condición de pobreza extrema en la construcción de cuartos.


de recursos remanentes del programa de agua potable no devueltos

por consultorios cons truidos pero sin equipa miento médico

presentar humedad en losa y falta la limpieza general de obra”, son algunas de las conclusiones de la Auditoría.
Las fallas derivaron en que los “cuartos no han sido entregados a los beneficiarios, por lo que no se encuentran en operación”.
El gobernador ha lanzado una ofensiva en redes sociales para posicionar su imagen.

25 cuartos




pero sin ter







Se construyeron 25 cuartos en las localidades de General Bravo, Dr.Coss y China, NL, pero ante las graves deficiencias en su construcción no han logrado ser entregados a los beneficiarios.
“La colocación de loseta de cerámica las aristas están mal alineadas y desniveladas, en la unión o junta de losetas es irregular y la boquilla está mal aplicada,

Se encontró que las obras sin uso son por falta de equipamiento o por haber sido realizadas de forma deficiente, por lo que no son viables.

eza

construidos con defi ciencias para personas en situación de pobreza
Se hallaron obras con actas de entrega,minar o totalmente sin ejecutar en materia de rehabilitaciones de clínicas de centros comunitarios, por lo
salud o centr que se presume un daño a la Hacienda Pública por 1.3 millones de pesos.
En materia de educación, en la cons trucción de cuatro aulas con baños en zonas de pobreza extrema, la ASF de tectó que aunque “documentalmente se encuentra terminada, finiquitada y con acta de entrega recepción, no se encontró concluida ni en operación”.






Hernán Villarreal, titular de la Secretaría de Movilidad de Nuevo León, anunció cambios y correcciones en la obra de la Línea 4 del Metro de Monterrey, debido a presuntas irregularidades detectadas, entre ellas la construcción de pilares obstruyendo el drenaje pluvial.





Se detectaron 24.4 millones utilizados indebidamente para pagar obras de agua de 2022 con presupuesto de 2024, sin la justificación correspondiente.



Hacemos un llamado a la Auditoría Superior de la Federación para que no sea solo un jalón de orejas y se llegue a las últimas consecuencias de esos 183 millones de pesos en diversos rubros, ya estamos cansados de elefantes blancos, de terrenos que se roba el gobernador, de closets llenos de zapatos”
La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por mayoría de votos, aceptó el impedimento de la ministra María Estela Ríos para que ella no sea quien defina si Lenia Batres y Yasmín Esquivel pueden participar en la discusión final de un juicio de amparo de Grupo Elektra, que se disputa el pago de impuestos por 33 mil millones de pesos con las autoridades hacendarias.
El proyecto se aprobó con el argumento de que la ministra Ríos tuvo una relación laboral con Batres, en la Consejería Jurídica de la Presidencia en el sexenio pasado.
Durante la discusión, la ministra Batres votó en contra por considerar que la relación laboral no era suficiente para un impedimento. En los próximos días, la nueva Corte resolverá el amparo de Grupo Elektra en el que se

El titular de Movilidad admitió que la obra debe corregirse y se están planeando obras complementarias, debido a que el proyecto atraviesa uno de los principales drenes pluviales de la capital neoleonesa.
Señaló que están realizando análisis para evitar que suceda lo que en la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, donde las anoma-
Durante su comparecencia en el Congreso local, diputados de oposición exigieron al funcionario su renuncia ante las presuntas anomalías en la construcción de la red de vías.
La cercanía no constituye una causa de impedimento y agrego que las relaciones laborales tampoco generan impedimento”
disputa con las autoridades hacendarias el pago de 33 mil millones de pesos de créditos fiscales vencidos, en asuntos que datan de más de 8 años.
Durante la sesión de este miércoles, la Suprema Corte decidió atraer dos asuntos de relevancia que podrían permitirle fijar criterios importantes en materia de contratos públicos y de protección al derecho a los alimentos.
lías en su construcción se descubrieron años después de ponerlo en funcionamiento.
“Se tiene que atravesar pluviales y se atienden los problemas, pero toda magna obra tiene que atender todo ese tipo de problemas y nosotros estamos seguros porque tenemos las certificaciones y todo lo que se pone a consideración del público de los usuarios va a tener esa seguridad”, dijo.


Aseveró que “no decimos que no vaya a haber que corregir cosas ni que hacer obras inducidas, pero toda obra, la que atraviesa toda la ciudad se atraviesa pluviales”.
El funcionario aceptó que habrá obras complementarias “y claro que vamos a tener que solucionar los problemas”.
El diputado Javier Caballero le reclamó que “el único acierto de hoy es la maqueta y la simulación... así como el Estadio de Tigres, la llegada de Tesla y la construcción de la Línea 4”. / ÁNGEL CABRERA

En el primer caso, el Máximo Tribunal analizará una controversia relacionada con una institución financiera pública que otorgó un crédito bajo la figura de contrato revolvente —un tipo de préstamo que puede usarse y pagarse varias veces—. La Corte estudiará si, en este contexto, dicha institución puede ser obligada a cubrir una deuda que corresponde a otra persona. El análisis permitirá delimitar los alcances de responsabilidad de las instituciones públicas cuando intervienen en contratos mercanti-
les, así como ofrecer mayor certeza jurídica a la ciudadanía. En particular, se busca contribuir a que las relaciones contractuales sean más claras y justas, evitando que alguien sea obligado a pagar una deuda que no contrajo. El segundo caso se refiere a la forma en que deben establecerse las obligaciones alimentarias en conflictos familiares donde podrían existir actos de violencia vicaria. Con este estudio, la Suprema Corte podría profundizar en la aplicación del interés superior de la niñez y la perspectiva de género. / ÁNGEL CABRERA
Están locos, acaban de sacar un documento falso de la Interpol diciendo que me había detenido. No sé qué traen en la cabeza, no sé qué quieran, están locos”
SIMÓN LEVY Exsubsecretario de Turismo
Al rechazar haber sido detenido en Portugal, el empresario y exsubsecretario de Turismo, Simón Levy, señaló que la última vez que estuvo en ese país fue hace cuatro meses, ya que lo visita frecuentemente.
En entrevista con 24 HORAS, el exfuncionario señaló que a la par que se informó sobre su supuesta detención en Europa, fue víctima de un atentado en Estados Unidos, país donde radica actualmente.
“Se me acercaron en motocicleta dos personas, solamente alcancé a escuchar una detonación, la persona que me está cuidando me metió rápidamente al coche, nada más sentí un zumbido que pasó al lado de mi nuca”.
Sobr e la insistencia de las autoridades mexicanas en que está detenido en Portugal, Levi señaló que (estaba en Washington DC): “Están locos, acaban de sacar un documento falso de la Interpol diciendo que me había detenido. La Interpol jamás emite un documento público, todos son documentos de comunicación entre Gobiernos. A menos que sea contra un narcotraficante o algo así. No sé qué traen en la cabeza, no sé qué quieran, están locos”, aseguró.
Manifestó que desde el miércoles desmintió los primeros re-
CARGOS. El exsubsecretario de Turismo fue acusado por delitos contra el ambiente, la responsabilidad de directores responsables de obra, entre otros.
portes de su supuesta detención “y hoy grabé un video donde le digo a la Presidenta de México que deje de decir mentiras”.
El exfuncionario enfrenta procesos abiertos en 2021 por delitos contra el ambiente, la responsabilidad de directores responsables de obra por la construcción de un inmueble, amenazas y daño en propiedad ajena doloso.
POSTURA OFICIAL
La Fiscalía de la CDMX insistió en que Simón Levy fue detenido el pasado 28 de octubre y que enfrentará su proceso de extradición a México en libertad, dichos que respaldó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Señalan que Levy compareció ante un Tribunal de apelación en Lisboa el 29 de octubre, donde fue puesto en libertad, al no considerarse delitos graves los cargos que enfrenta; sin embargo se encuentra bajo medidas cautelares.
Previamente, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó también el arresto del empresario: “Parece que sí, en Portugal, creo. Y es de una ficha, de una denuncia que puso un particular contra él, hace tiempo en la Ciudad de México”. /ARTURO RIVERA, RODRIGO CEREZO Y LUIS VALDÉS
Debate. Mientras los senadores de Morena y sus aliados destacaron la “recaudación histórica”, la oposición advirtió un endeudamiento
KARINA AGUILAR
Con 79 votos a favor y 37 en contra, la mayoría de Morena y sus aliados del Partido del Trabajo (PT) y Verde Ecologista (PVEM), aprobaron, en lo general, la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026 que estima ingresos por un total de 10.1 billones de pesos, donde 5.8 billones corresponden a impuestos, lo que representa un incremento de 519 mil millones de pesos respecto al cierre estimado del 2025.
Luego de una acalorada discusión de más de cinco horas, la minuta fue aprobada sin cambios, donde los oficialistas celebraron la “recaudación histórica”.
Al presentar el dictamen, el senador Miguel Ángel Yunez Márquez, presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, señaló que el aumento de 519 mil millones de pesos obedece principalmente a un crecimiento real de 5.7% en los ingresos tributarios y de 2.3% en los generados por el sector público.

En medio de escándalos de huachicol fiscal, la Cámara Alta aprobó la expedición de la nueva Ley Orgánica de la Armada en la que se incluye a la Guardia Nacional entre las instituciones con las que puede ejercer sus atribuciones, en conjunto con el Ejército y la Fuerza Aérea.
legislación no busca fortalecer a la Armada, sino “domesticarla, someterla y convertirla en una fuerza al servicio de su partido”.
La senadora de MC, Alejandra Barrales, explicó que el voto en contra de su bancada a la expedición de esta nueva Ley obedece al contexto que vive México con el huachicol fiscal.

“Los ingresos tributarios se consolidan como el pilar central del f inanciamiento público. Con una proyección de 5.8 billones de pesos para 2026, este ingreso alcanzará un nuevo máximo histórico al ubicarse en 15.1 por ciento del PIB. El nivel más alto registrado en la historia de este país”, señaló.
Sin embargo, la panista Michel González Márquez advirtió que el Gobierno planea endeudarse con 1.8 billones de pesos más para 2026.

Ante ello, el senador de MC, Daniel Barreda, reprochó que la Ley de Ingresos permite nuevos créditos a Petróleos Mexicanos por más de 160 millones de pesos y a la Comisión Federal de Electricidad por casi 9 mil


Al respecto, el presidente de la Comisión de Marina, Carlos Lomelí, dijo que con esta nueva ley “la Armada tendrá más herramientas, más coordinación y más recursos para apoyar a las autoridades civiles sin sustituirlas, y colaborará respetando la Constitución y los derechos humanos”.
La senadora del PAN, Gina Campuzano, consideró que esta nueva
millones, “con la promesa ya repetida año con año, de que ahora sí se fortalecerán las empresas del Estado”.
La senadora del PRI, Carolina Viggiano, argumentó el voto en contra de su bancada, al considerar que la ley “no promueve el crecimiento ni combate las desigualdades” y no garantiza la estabilidad económica.
Además, con el fin de atender desastres naturales, el dictamen apro-
Fin a precios de garantía para maíz; ahora “precios de referencia’’
SEl dictamen aprobado agrega la protección de los intereses marítimos de la Nación, se le faculta para participar en la elaboración e implementación de políticas públicas de defensa así como en el empleo de inteligencia artificial en operaciones militares en el ciberespacio. / KARINA AGUILAR
bado permitirá a las organizaciones civiles y fideicomisos que de forma inmediata realicen labores de rescate en la emergencia, y contribuyan en la reconstrucción y restablecimiento de las actividades económicas. Otras de las disposiciones es conceder exenciones fiscales temporales a personas físicas y morales identificadas por la FIFA como participantes en la Copa Mundial del 2026.
Faltan frijol, trigo (panificable y cristalino), arroz y leche.




in decirlo con todas sus letras, el gobierno de Claudia Sheinbaum acabó con el mito lopezobradorista de los precios de garantía, al menos para el maíz, que serán sustituidos por “precios de referencia’’.
El anuncio lo hizo el propio secretario de Agricultura, Julio Berdegué, al detallar el acuerdo general alcanzado con los productores de maíz de Jalisco y Guanajuato; a pesar de que el funcionario también incluyó a Michoacán en el acuerdo, los representantes de los productores de la entidad rechazaron haberlo aceptado. Los michoacanos sí aceptaron los 950 pesos extras por tonelada que los gobiernos federal y estatales les darán, pero rechazaron que
el Gobierno solo pretenda comprar 1 millón 400,000 toneladas de maíz y no los siete millones de toneladas que se calcula se obtendrán en el próximo ciclo primavera-verano. El acuerdo contempla una tasa preferencial del 8.5% anual para créditos a los productores y un seguro catastrófico.
Los 950 pesos que serán aportados por los gobiernos federal y estatales, se sumarán a los 5,800 pesos por tonelada que en promedio se paga a los productores.
Y si bien la cifra total (6,750 pesos) quedó aún lejana de los 7,200 pesos que exigían por tonelada, los productores de Jalisco y Guanajuato que aceptaron el trato consideraron que fue lo mejor que se pudo negociar.
Berdegué anunció que se creará el Sistema Mexicano de Reordenamiento de Mercado y Comercialización del Maíz (SMRMCM, o sea, más burocracia) que será el ente encargado de informar sobre los precios de referencia del maíz a todos los productores antes del inicio de cada ciclo de siembra.
Esto marca un alejamiento de la política de López Obrador, empeñado en fijar precios de
garantía superiores al precio internacional del producto, lo que resultó inaceptable para los grandes procesadores de maíz que prefirieron importarlo que pagar los precios que por decreto les impuso el Gobierno.
El nuevo organismo también negociará con las multinacionales que procesan maíz, para que “paguen un poco más’’ arriba de los precios internacionales, lo cual suena más a demagogia que compromiso serio.
¿Qué empresario juicioso pagaría más por un producto que puede importar a mejor precio y de mejor calidad y sin rollos ideológicos?
Como sea, ayer se levantaron casi todos los bloqueos carreteros en el Bajío en tanto que en Michoacán seguían haciendo guardia a la espera de un “addendum’’ en el que el gobierno se comprometiera a comprar los 7 millones de toneladas de maíz de la próxima cosecha. Están viendo y no ven.
Ya se medio arregló el tema de los precios de garantía para el maíz peeeero, este producto no era el único que tenía ese beneficio (a medias).
Por el momento no se han registrado manifestaciones de productores de estos granos básicos ni de la lec he, porque su mercado internacional se encuentra estable.
Sin embargo, nada garantiza que haya una sobreproducción global a partir de las cosechas del próximo ciclo, como ya ocurrió con el maíz cuyo precio ha caído 21% en lo que va del año, por lo que el Gobierno deberá tener sus reservas para cuando comiencen las protestas. Al fin ya vieron que los maiceros pudieron, ¿por qué los demás no?
Simón Levy se convirtió en un feroz antimorenista luego de unos meses de haber formado parte del gabinete de López Obrador en la Secretaría de Turismo.
Ayer fue apresado, luego liberado, luego apresado pero soltado, luego baleado y muy entrevistado.
Algo debe saber por la difusión que tuvo su aprehensión de chocolate.

¿Y
FRANCISCO X. DIEZ MARINA

@petaco10marina
El auge de la inteligencia artificial (IA) en EU ha desatado una ola de entusiasmo económico marcada por altas expectativas de innovación y una confianza –quizá prematura– en sus beneficios reales. De acuerdo con un reporte de Bank of America, sólo en el segundo trimestre de 2025, las inversiones en infraestructura destinada a la IA contribuyeron con 1.3% del PIB.
En ese contexto, México se ha convertido en una pieza clave del ecosistema tecnológico norteamericano; pues los servidores que alimentan la expansión de la IA comienzan a surgir de plantas mexicanas que hoy viven una expansión semejante al que, hace dos décadas, impulsó la industria automotriz. Sin embargo, detrás del entusiasmo se esconde una fragilidad. Expertos advierten que buena parte de la euforia que sostiene al mercado bursátil estadounidense –y por extensión al mexicano– descansa más en expectativas de productividad futura que en resultados reales.
Los gigantes tecnológicos han invertido más de medio billón de dólares en proyectos de IA desde 2024, con ingresos aún marginales. Sin embargo, el estudio de Model Evaluation & Threat Research ha revelado que, incluso en tareas donde la IA presume dominio, los trabajadores asistidos por ella fueron 20% menos productivos. Es decir, la promesa de eficiencia no se ha materializado. Lo que sostiene el auge actual es la expectativa de que el futuro compensará las pérdidas del presente. Pero si ese futuro no llega, el riesgo es alto. Ello, toda vez que una caída abrupta en las valuaciones de empresas como Nvidia o Microsoft podría provocar ventas forzadas, incumplimientos y un efecto dominó en otros mercados de activos. Para México, ese escenario es más que una hipótesis. La dependencia estructural de su sector exportador respecto de la economía estadounidense significa que cualquier ajuste en la inversión digital del norte se traduciría en un golpe directo a su balanza comercial. Sin duda, en el corto plazo, el país goza de una gran oportunidad: un nearshoring digital que multiplica la demanda de manufacturas avanzadas, infraestructura energética y t alento técnico. Pero el largo plazo exige prudencia estratégica. Si la revolución de la IA se consolida, México podría ocupar un lugar privilegiado en las cadenas de valor del conocimiento; si se desinfla, deberá absorber el impacto de una contracción importada. Como todo boom tecnológico, este combina oportunidad y vulnerabilidad. México hoy se beneficia del impulso exportador que genera la demanda estadounidense, pero también depende de un ciclo que podría revertirse con rapidez. El desafío es aprovechar el crecimiento sin quedar sujeto a su volatilidad. Y aunque el riesgo de una burbuja es real, vale la pena mantener la apuesta. Continuar produciendo, innovando y consolidando presencia, porque el costo de quedarse fuera sería mayor que el de enfrentar la incertidumbre.
mil pesos será el tope
depósitos y retiros para pedir más información
EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX /
JUEVES 30 DE OCTUBRE DE 2025
de julio de 2026 entrará en vigor la nueva disposición


dólares por mes podrá recibir cada persona en remesas del exterior

LIMITARÁN
Prevención. Las disposiciones entrarán en vigor el 1 de julio de 2026, en el caso de depósitos, explicó la Asociación de Bancos de México
EMANUEL MENDOZA CANCINO
La Asociación de Bancos de México (ABM) anunció la implementación de una serie de medidas para combatir el lavado de dinero e impulsar la solidez del sistema financiero bancario.
Los banqueros se comprometieron a elaborar reportes periódicos entre sus agremiados con prácticas de prevención de blanqueo de capitales, con el fin de facilitar la detección de operaciones inusuales e informar oportunamente a las autoridades correspondientes en México.
A partir del 1 de julio de 2026, todas las personas que depositen o retiren más de 140 mil pesos mexicanos tendrán que identificarse y ser cuentahabientes de la institución donde busquen hacer la operación, para concretar la transacción, señaló Emilio Romano, presidente de la asociación.
cibidas entre cuentahabientes: a) para las personas morales, de inmediato; y b) para personas físicas, a partir del 30 de junio de 2027.
Además, todos los depósitos en cuentas concentradoras de bancos y entidades financieras deberán ser referenciados.
“Adicionalmente, para el próximo 30 de diciembre, un primer grupo de bancos se incorporará a la Plataforma de Intercambio de Información seleccionada por la ABM, y a más tardar el 30 de julio de 2026 este sistema estará en operación con la participación de los primeros bancos adheridos”, explicó Romano.
El próximo 30 de diciembre, un primer grupo de bancos se incorporará a la Plataforma de Intercambio de Información seleccionada por la ABM”
EMILIO ROMANDO Presidente de la ABM
Se recomienda que las transferencias internacionales sean sólo realizadas o re-
Se recomendó que dichas prácticas sean incorporadas en los manuales internos de cumplimiento de los bancos mexicanos y en paralelo, se mantendrán reuniones periódicas con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para avanzar en temas como la Lista de Personas Bloqueadas, la operatividad, la coordinación con organismos internacionales y la atención a asuntos emergentes y se promoverán encuentros de trabajo con autoridades financieras extranjeras relevantes, en particular aquellas responsables en materia de prevención de lavado. En conferencia de prensa y a pregunta expresa de 24 HORAS, Emilio
Los banqueros anunciaron cambios en la forma de depositar o requerir efectivo.

Reportes periódicos. Los banqueros emitirán información regularmente para prevenir operaciones ilícitas
Restricción de depósitos y retiros. Los envíos y operaciones tendrán que ser entre cuentahabientes.
Operaciones referenciadas. Todos los envíos de dinero deberán tener rastro, incluso los internacionales.
Plataforma de información Nuevo sistemas comunicará datos de todos los bancos.


Emilio Romano, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), aclaró que Intercam sigue operando y está activo, además de que aún fo rma parte de dicha asociación. Explicó que sobre las medidas tomadas por el FinCEN y el Departamento del Tesoro de sancionar a tres instituciones mexicanas, CIBanco sí dejó de operar ya que fue revocada su licencia en el Diario
Oficial de la Federación y ya no forma parte de la ABM. “Pero Intercam sigue operando, es un banco en activo a pesar de que transfirió una parte de sus fondos a Capital Bank, hoy Intercam continúa con sus operaciones y está atendiendo a sus clientes”, puntualizó el líder de los banqueros mexicanos. Especificó que la intervención que s e había decretado para dicho banco
Romano descartó que en este momento haya sospecha de operaciones ilícitas en algún otra institución financiera, ni por parte de regulares mexicanos ni por el Departamento del Tesoro.
COMUNICACIÓN CON EU Reveló que mantendrán reuniones constantes tanto con funcionarios del Departamento del Tesoro como con sus pares banqueros en Estados Unidos, para dar certeza y seguridad al sistema mexicano de bancos. “Estamos muy contentos y orgullosos que la Asociación de Bancos de México aprobó adoptar una serie de recomendaciones para fortalecer nuestra capacidad contra el lavado de dinero, (...) es una medida contundente y muy dirigida hacia este objetivo, con medidas más allá del marco regulatorio”, dijo Romano a medios de comunicación al anunciar las medidas. El empresario puntualizó que “México es uno de los primeros países que adopta una plataforma de intercambio de información, casi, casi, en tiempo real”.
por Estados Unidos fue levantada desde agosto pasado y como tal puede seguir con sus operaciones.
El Departamento del Tesoro sancionó a tres bancos mexicanos en junio pasado, CiBanco, Vector Casa de Bolsa e Intercam, por supuestas operaciones de lavado de dinero y que impulsaron el trasiego de Fentanilo, según señaló la administración de Donald Trump. /EMANUEL MENDOZA

¿QUÉ CAMBIA EN LA PRÁCTICA?
ALONSO TAMEZ


@Alonsotamez
A finales de octubre de 2025, una ola de urgencia diplomática recorrió las capitales del mundo luego de que China endureciera sus restricciones a la exportación de tierras raras, minerales clave para la energía limpia, la defensa y las tecnologías digitales. La Unión Europea y Estados Unidos reaccionaron con medidas para reducir su dependencia del dominio de Pekín, abriendo un nuevo frente en la disputa por el poder económico global.
En el Diálogo Global de Berlín (23-25 de octubre), la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió: “Europa ya no puede hacer las cosas igual. Aprendimos la lección con la energía (rusa); no la repetiremos con los materiales críticos”. Recordó que más del 90% de los imanes de tierras raras europeos provienen de China, y presentó el plan RESourceEU, inspirado en la estrategia energética posterior a la guerra de Ucrania, para asegurar acceso a largo plazo mediante reciclaje, almacenamiento y alianzas con países como Ucrania, Canadá y Australia.
China concentra cerca del 70% de la producción mundial y casi todo el refinado de tierras raras. Las nuevas restricciones, interpretadas como represalias ante los aranceles estadounidenses, ya obligan a industrias europeas a sopesar opciones. El presidente francés Emmanuel Macron pidió activar el Instrumento Anticoerción (ICA) europeo contra China, la llamada “bazuca comercial”, creada en 2023 para responder a presiones económicas extranjeras. Su uso permitiría imponer aranceles, limitar inversiones o restringir el acceso a los mercados europeos.
En paralelo, Washington teje su propia red. El 28 de octubre, Donald Trump y la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, firmaron en Tokio un acuerdo para coordinar inversiones, agilizar permisos y crear reservas conjuntas de tierras raras. El pacto, que incluye un “Grupo de Respuesta Rápida”, se inserta en una estrategia regional con Australia, Malasia y Tailandia. “Ningún país debe controlar entre el 80% y el 90% de las materias primas esenciales”, advirtió meses antes von der Leyen al G7, una idea que la administración Trump ha reiterado en su gira a Asia.
Las dos iniciativas occidentales –la diversificación europea y la diplomacia minera trumpista en el Pacífico– comparten un propósito: quebrar el dominio de Pekín sobre los minerales que mueven la economía moderna. Pero los analistas advierten que crear cadenas alternativas exigirá años, inversiones millonarias y una firme voluntad política.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Rio de Janeiro amaneció entre cadáveres tras la operación policial más letal en la historia de Brasil: 129 muertos, de los cuales 125 eran sospechosos y cuatro policías. El operativo, realizado en el Complejo de Penha, buscaba desarticular al Comando Vermelho una semana antes de la COP30 en Belém. Mientras el gobernador Cláudio Castro calificó la acción de “éxito”, vecinos denunciaron ejecuciones y la ONU pidió una “investigación inmediata”. El presidente Lula da Silva se dijo horrorizado y negó haber sido informado. La Corte Suprema convocó al gobernador para explicar los hechos. Con escenas de guerra, escuelas cerradas y transporte paralizado, la tragedia reabrió el debate sobre la violencia policial y la retórica oficial del “narcoterrorismo”, importada del discurso trumpista. / 24 HORAS
Fuerza. El gobierno republicano busca alcanzar tres mil arrestos diarios, una meta diseñada por el asesor Stephen Miller
RICARDO PREZA
La administración de Donald Trump inició una amplia reestructuración del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) con el fin de endurecer su política de deportaciones y acelerar los arrestos de migrantes. La medida implica el desplazamiento de casi la mitad de los directores regionales y la sustitución de los altos mandos por funcionarios de la Patrulla Fronteriza, reconocidos por aplicar tácticas más agresivas. Fuentes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) confirmaron a medios esta -
dounidenses que los cambios alcanzarán hasta una docena de las 25 oficinas de campo. El proceso estaría liderado por Corey Lewandowski, asesor cercano al magnate republicano.

De acuerdo con reportes, la Casa Blanca considera que ICE ha sido “demasiado lento” en cumplir los objetivos fijados por el estratega Stephen Miller: tres mil detenciones diarias, casi el triple del promedio actual.
El viraje implica trasladar a líderes con experiencia en operaciones fronterizas hacia las grandes ciudades, como Los Ángeles, Chicago y Filadelfia, donde se reforzarán las redadas. Las autoridades esperan que el enfoque de la Patrulla Fronteriza –caracterizado por


1.
Se van a trasladar agentes y mandos fronterizos a grandes ciudades como Los Ángeles, Chicago y Filadelfia, donde planean intensificar las redadas.
2. Ya se han visto operativos espectaculares, con agentes bajando de helicópteros Black Hawk para detener migrantes en departamentos o estacionamientos.
3. Estas acciones han provocado demandas y protestas, porque muchos arrestos son “indiscriminados” (es decir, detienen a cualquiera que parezca indocumentado).
incursiones masivas en espacios públicos y centros laborales– incremente los resultados en materia migratoria. El cambio ha profundizado las tensiones internas. La secretaria de Seguridad, Kristi Noem, aboga por priorizar a migrantes con antecedentes penales, mientras que Tom Homan y el director del ICE, Todd Lyons, defienden una política sin excepciones: “si estás en el país ilegalmente, estás sobre la mesa”, dijo Homan. En paralelo, el Pentágono ordenó crear “fuerzas de reacción rápida” con 23 mil 500 miembros de la Guardia Nacional, entrenados para controlar disturbios vinculados a la política migratoria o al proceso electoral. Analistas advierten que la medida podría normalizar una fuerza policial militarizada bajo control federal.


arrestos diarios es la meta fijada por el estratega presidencial, Stephen Miller, para las operaciones migratorias

TOM HOMAN Zar fronterizo de Estados Unidos, en declaraciones a Fox News (junio de 2024) Cualquiera que se encuentre en el país ilegalmente está sobre la mesa. Si estás en el país ilegalmente, tienes un problema”
es el año previsto para que las unidades militarizadas entren en operación 3,000 1,178 12 de las 25 23,500 2026
arrestos por día es el promedio actual del ICE antes de la reestructuración
No es fácil perder todo lo que uno tiene, lo poco que tienes”
MARIELA REYES, residente afectada
Ha sido una madrugada muy compleja, con daños cuantiosos”
MIGUEL DÍAZ-CANEL, presidente de Cuba
735,000
personas fueron evacuadas preventivamente ante la amenaza del huracán
oficinas regionales del ICE estarán bajo el mando de nuevos directores provenientes de la Patrulla Fronteriza
miembros de la Guardia Nacional integrarán las “fuerzas de reacción rápida” creadas por el Pentágono


Cuba inició el recuento de los estragos provocados por el huracán Melissa, que dejó “daños cuantiosos” en el oriente de la isla antes de continuar su rumbo hacia Bahamas. Con vientos que alcanzaron los 300 km/h en Jamaica y 155 km/h al salir del territorio cubano, el fenómeno obligó a evacuar a más de 735 mil personas y causó graves inundaciones, así como pérdidas materiales de gran magnitud.
300 km/h
alcanzaron los vientos en Jamaica durante el impacto máximo

En Santiago de Cuba, donde el ciclón tocó tierra de madrugada, calles y viviendas quedaron anegadas y cubiertas de escombros. Vecinos armados con machetes despejaban los caminos mientras otros buscaban entre los restos lo que quedaba de sus hogares. “No es fácil perder todo lo que uno tiene”, lamentó Mariela Reyes, ama de casa cuyo techo fue arrancado por los vientos y cayó en la siguiente cuadra.
El presidente Miguel Díaz-Canel describió la jornada como “una madrugada muy compleja”. En provincias del oriente de la isla como Holguín y Guantánamo persisten los cortes eléctricos y de telecomunicaciones, mientras brigadas trabajan para restablecer los servicios básicos. La empresa estatal ETECSA reportó interrupciones totales en varias zonas del oriente.
Melissa, el huracán más potente en azotar la región en los últimos 90 años, ha dejado más de 30 muertos en el Caribe: 23 en Haití, tres en Jamaica, tres en Panamá y uno en República Dominicana.
Expertos advierten que el cambio climático está intensificando la velocidad y la fuerza de fenómenos ciclónicos como este, cuyo paso agrava la ya crítica situación económica y sanitaria de la isla de Cuba, marcada por la escasez de alimentos, combustible y medicinas. / CON INFORMACIÓN DE AFP
EL FESTIVAL CELEBRA SU MAYORÍA DE EDAD CON UNA OLEADA DE CINE NACIONAL, ANIMACIÓN DE PESADILLA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL



ALAN HERNÁNDEZ





El terror se cierne sobre las calles en esta temporada y el Mórbido Film Fest la aprovecha para celebrar una edición más con un total de 53 largometrajes y 45 cortometrajes, entre los que destaca la fuerza del cine de terror mexicano y los filmes de género animados y una sección dedicada a la Inteligencia Artificial (IA), muestra de la frescura del festival.
“Llegamos a la mayoría de edad”, comentó Pablo Guisa, fundador y director del festival, en entrevista con este medio. “Nos da mucho gusto haber crecido no solo con el público, sino también con los creadores”.
Este año, Mórbido inaugura dos secciones: ÁNIMA, dedicada a la animación, y HAL 9000, centrada en producciones que utilizan inteligencia artificial. “Cada vez nos llegaban más películas animadas, así que era momento de crear un espacio específico para ellas”.

La nueva sección ÁNIMA presenta nueve títulos de ocho países, entre ellos Soy Frankelda, de los hermanos Ambriz, y La gran historia de la filosofía occidental, de Aria Covamonas, una muestra de que la animación también puede ser territorio del horror.








El festival tendrá como función de clausura el filme Primate, producido por Paramount Pictures y que llegará a los cines de forma comercial hasta enero del 2026, pero podrá ser vista previo a esta fecha, en exclusiva por Mórbido.



El impulso al cine nacional es una de las apuestas más firmes del festival. Este año se exhiben siete largometrajes mexicanos, entre ellos Tus dos muertos, de Daniel Castro Zimbrón, y No me sigas, dirigida por Ximena y Eduardo García Lecuona, primera producción en español de Blumhouse realizada en México.
“Seguimos ese proyecto desde que era solo un guion”, recordó Guisa. “Nos da muchísimo gusto abrir con una película mexicana que tiene este reconocimiento internacional”.



Con esto, Mórbido amplía los límites del género y reconoce el poder visual de las pesadillas en movimiento.



A ellas se suman títulos como La virgen de la Tosquera, coproducción con Argentina, y Tekenchu, de Carlos Matienzo Serment, que rescata la tradición del nahualismo.
“México siempre ha sido potencia en el cine fantástico y de terror, pero hubo un momento en que se estancó. Hoy vivimos una segunda oleada: el género está en un gran momento”, apuntó Guisa.




















Un festival no solo se mantiene al mostrar estrenos, sino al estar atento a cómo cambia la industria y a los nuevos públicos. Lo importante es seguir siendo una experiencia viva. Y Mórbido, a sus 18 años, está más vivo que nunca”















La elegancia encuentra lo fantástico en la colaboración entre Ti any & Co. y Guillermo del Toro para la película Frankens . Esta alianza transforma vitrinas en Nueva York en una e xperiencia inmersiva donde la joyería e convierte en parte del relato, y el mito de creación late entre piedras preciosas y símbolos antiguos. ara la Awaken Love: A Cine matic Window Experience, Ti any brió cinco ventanas en su flagship la 5ta. Avenida que ahora son son laboratorios de deseo, estatus y transformación. Las vitrinas recrean escenas clave de la película, y al hacerlo revelan una curaduría que barca 27 piezas –históricas, contemporáneas y creadas ex profeso– que dan cuerpo universo narrativo.












En pantalla, la actriz Mia Goth lleva joyas cuyo brillo va más allá del lujo. Destaca el collar Wade (1900), con aproximadamente 40.45 ct de diamantes europeos engastados en oro y platino, símbolo de poder y ascenso social que contrasta con la devastación que rodea al monstruo. Junto a él, el collar escarabajo de vidrio Favrile (1914), obra de Meta Overbeck para Tiffany-LCT, aporta un lazo con lo orgánico. Para los amantes del lujo y del cine, la experiencia en el escaparate es doble. Por un lado, se observa una vitrina barroca que homenajea el estilo Belle Époque; por otro, se vive un relato de ambición y pérdida.
Si bien la instalación en Nueva York estará abierta sólo hasta el 3 de noviembre, el gesto es
El director subrayó que este auge también alcanza al trabajo de las mujeres cineastas: este año habrá un bloque completo de cortometrajes dirigidos por realizadoras mexicanas, reflejo de una industria cada vez más diversa y vital. La identidad visual del festival corre nuevamente a cargo del maestro Rafael Gallur, leyenda de la historieta mexicana. Su póster, que muestra al Ángel de la Independencia rodeado de demonios, es un homenaje a la capital. “Queríamos resaltar a la Ciudad de México, nuestra sede. Trabajar con Gallur es un honor: en tiempos de IA, él sigue dibujando a lápiz y pincel. Es nuestra forma de honrar las artes”. El Mórbido Film Fest también mantiene su sección Mórbido Classics, que este año rescata Re-Animator y presenta por primera vez en cines mexicanos Funky Forest, un clásico moderno del surrealismo japonés. Este año uno de los filmes de shock más importantes de la historia, A Serbian Film, cumple 15 años, por lo que una versión remasterizada en 4k y el documental A Serbian Documentary también forman parte de la programación. “Nunca recomiendo a nadie ver esta película porque nadie debería presenciar las atrocidades que se muestran ahí”, dijo Guisa. Mórbido Film Fest estará en operación hasta el 9 de noviembre.






permanente: una casa joyera que entra al cine, sin perder su identidad.
Desde la elección de piezas históricas hasta el diseño de nuevas joyas para el set, la colaboración apuesta por una sofisticación narrativa. Y su valor no radica únicamente en los quilates, sino en las capas que suman: archivo, personaje, mito y vitrina. En un mundo donde las historias se cuentan por pantallas, Ti any + Guillermo del Toro demuestran que también se cuentan por vitrinas.
/ LEONARDO GUERRERO
¿Sabías que…?
El collar Wade de Frankenstein tiene más de 40 quilates en diamantes y pertenece al archivo histórico de Tiffany & Co.

ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Hable con el corazón y ganará respeto y apoyo de superiores. Un desafío físico lo llenará de energía y lo motivará a cuidarse mejor y a ser más activo en su comunidad o actividades grupales. Haga su parte y no se decepcionará. El amor y el romance se ven prometedores.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Refúgiese en espacios que le permitan la libertad de trabajar sin que nadie lo vigile ni critique todo lo que hace. Tener tranquilidad es esencial si quiere lograr sus objetivos. No deje nada al azar. Trabaje solo y guarde para sí mismo sus asuntos personales y financieros.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Intente ampliar su perspectiva y mejorar sus oportunidades de ver todos los ángulos de cualquier situación que se le presente. Depende de usted planificar su camino para asegurarse de no tomar desvíos innecesarios que puedan ser costosos o engañosos.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

Horizontales
1. Cuerpo mal conductor, a través del cual se ejerce la inducción eléctrica.
11. (Cristóbal de, 1488-1525) Conquistador español, compañero de Cortés.
12. Reclusos.
14. Isla francesa fortificada del Mediterráneo.
16. El pico más alto del mundo, situado en la cordillera del Himalaya.
17. Símbolo químico del escandio.
18. Orilla.
20. Especie de búfalo de un metro de altura que vive en estado salvaje.
22. Bisonte europeo.
23. Vara con regatón de hierro que se clava en tierra para determinar puntos fijos.
26. En árabe, “hijo de”.
27. Lirio.
28. Utilizaré.
29. Antorcha.
30. Fluido aeriforme a presión y temperatura ordinarias.
31. Lista, catálogo.
32. Abundante en olivos.
33. Forma del pronombre de segunda persona.
34. En números romanos, 1500.
35. (Tío) Personificación de los EE.UU.
38. Especie de cerveza inglesa.
41. Se dice de la bóveda formada de un hemisferio cortado por cuatro planos verticales paralelos dos a dos.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): Baje el ritmo. Está bien decir que no o cambiar de opinión. No se involucre en los dramas o las malas decisiones de los demás. Concéntrese en su interior, perfeccione sus habilidades y modifique sus talentos para adaptarlos a lo que quiere lograr.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Viva y aprenda. Aprenda nuevas habilidades y relaciónese con personas que tengan intereses y objetivos similares. Comparta sus sentimientos e intenciones y descubra si alguien que le gusta comparte su misma opinión. Actualice su apariencia.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Podría ser necesario un cambio, pero para evitar comportamientos excesivos es necesaria la microgestión y así evitar que otros se aprovechen de usted. Analice qué lo beneficiará más y cómo formarse para asegurar la realización de sus sueños.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Mantenga cerca a sus seres queridos y cree un entorno que propicie la independencia y el logro de sus metas. Amplíe sus conocimientos y cultive amistades con personas que tienen algo que ofrecer. Construya la vida que desea y no se decepcionará.
ESCORPIÓN (DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
El cambio empieza con usted. Tome decisiones que le permitan usar sus habilidades y experiencia de forma extraordinaria, y descubra un camino a seguir que lo entusiasme. La disciplina y una actitud apasionada le darán ventaja en situaciones competitivas.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
No permita que el miedo frene sus planes. Ponga a prueba sus cualidades mentales y físicas y avance con fuerza y confianza. Invierta en dar lo mejor de sí mismo y encuentre un camino que lo conduzca a la recompensa económica y la satisfacción.
CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): En caso de duda, retroceda, sea reservado y preste más atención a las asociaciones, las empresas conjuntas y los asuntos financieros y legales. Ocúpese de los problemas emocionales o de salud antes de que puedan causar estragos e incertidumbre en su vida.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Ser proactivo puede resultar positivo o negativo, dependiendo de su enfoque. Dirija sus pensamientos, sentimientos y acciones a ganar terreno, gestionando los asuntos financieros con inteligencia y siendo abierto y honesto con respecto a sus intenciones.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Si no ha realizado la debida investigación para asegurarse de que su plan es sólido y correcto, las decisiones emocionales serán contraproducentes. Dese tiempo y espacio para adaptarse a su entorno y cambiar lo necesario a medida que avanza.
Para los nacidos en esta fecha: Usted es emocional, precavido y tímido. Es inteligente y reflexivo.


El príncipe William y Kate Middleton tomaron medidas firmes tras el escándalo del príncipe Andrés, al imponer una política de tolerancia cero para limpiar la imagen de la familia real.
Mientras tanto, Bella Hadid sorprendió al convertirse en madrina de una quinceañera latina y así mostró una faceta más cercana a sus fans.
En México, Anahí celebró con emoción el embarazo de Dulce María, lo que confirma que los lazos de RBD siguen intactos pese a los rumores de distanciamiento.
En contraste, Alejandro Landero, el actor que fue señalado
por vivir en la calle, reapareció con nueva oportunidad de vida mientras su ex habló por primera vez y negó haberlo estafado.
Ángela Aguilar volvió al centro de la polémica al aparecer como coautora de un cover de Rocío Dúrcal. El compositor original la exhibió acusándola de “práctica corrupta” por atribuirse crédito sin haber participado en la creación. La gata bajo la lluvia fue escrita por Rafael Pérez Botija y la hija de Pepe Aguilar logró obtener autoría sobre el cover Invítame a un café
Edén Muñoz tampoco se salvó del escándalo, pues fue multado con más de un millón de pesos por cantar un tema prohibido en Querétaro.
E n otro frente, Marianne Gonzaga vivió un emotivo reencuentro con su hija tras salir de prisión; esto confirma que ya recuperó la custodia.
Eduardo Videgaray defendió a Sofía Rivera Torres ante las críticas por su aspecto físico, y el hijo de Alfredo Adame encendió la polémica al pedir votos para Eleazar Gómez en lugar de su padre dentro de La Granja VIP, donde además preocupa el estado de Omahi por sus hábitos poco higiénicos.
Ninel Conde volvió al quirófano para una cirugía estética, ya que se cambió el color de ojos.
Chris Evans se convirtió en papá por primera vez, mien -

43. Serosidad clara y transparente secretada por las glándulas sudoríparas de la piel.
45. Adorne, engalane.
46. Diosa de la aurora.
48. Abandona.
Emperador romano, a quien se atribuye el incendio de la ciudad.
Gorjeo de los pájaros.
tras el cine mexicano lamentó la muerte del crítico Sergio Huidobro.
Víctor Manuel Álvarez Puga, esposo de Inés Gómez Mont, será deportado tras su detención en Miami, lo que reavivó exigencias para que Pati Chapoy y Galilea Montijo hablen del tema en sus programas, además de que la titular de Ventaneando arremetió contra Sergio Mayer por victimizarse en La Granja VIP.
Andrea Legarreta sorprendió al bailar reguetón con Aarón Mercury en Las Estrellas Bailan en Hoy, y Emiliano Aguilar mostró pruebas de que sí fue invitado a los Billboard 2025.
Cazzu, quien presumió traje de baño de 15 mil pesos fue aconsejada por Niurka sobre la crianza de su hija Inti; mientras, el novio de Liz Vega criticó a Sandra Itzel por “hacerse la víctima” y Wendy Guevara debutó con Abelito en Tenorio Cómico con homenaje al fallecido Daniel Bisogno.
Para cerrar, un video creado con inteligencia artificial mostró falsamente a Galilea Montijo anunciando la muerte de Leticia Calderón, lo que obligó a la conductora a aclarar que era un deepfake y que ni la realidad se salva del espectáculo.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
La Academia Latina de la Grabación anunció que el cantante colombiano Maluma, y la actriz y productora Roselyn Sánchez serán los anfitriones de la 26 entrega Anual del Latin Grammy.
La ceremonia se transmitirá en vivo desde el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas, el jueves 13 de noviembre. La transmisión, de tres horas de duración, será producida por TelevisaUnivision, a partir de las 19:00 horas.
La Premiere del Latin Grammy, en la que se otorgan la mayoría de las categorías, precederá a la transmisión televisiva. /24 HORAS

Verticales
2. Una de las lunas de Júpiter
3. Antigua ciudad de Italia, en Lucania.
4. En números romanos, “54”.
5. Masa de parénquima morboso (pl.).
6. Temblor.
7. Cabeza de ganado.
8. Letra griega, equivalente a nuestra “i”.
9. Símbolo del cesio.
10. Divulgador.
13. Estría.
15. Mercado de mayor importancia que el ordinario, en paraje público y días señalados.
17. Correa con que se ata al yugo la lanza del carro o el timón del arado.
19. (Fiorentino, 1494-1540) Pintor italiano, cuyo nombre auténtico era Giovanni Battista di Jacopo di Guasparre.
21. Salitre.
23. Tela de Filipinas, que se teje con seda y con hilazas de la china.
24. Relativo al lárice.
25. En Colombia, betún o asfalto.
35.(“... die”) Locución latina que significa “sin fijar día”.
36. (Clèment, 1841-1925) Ingeniero francés, precursor de la aviación.






Jonathan Orozco fue detenido en Torreón El exportero de Rayados y Santos Laguna, Jonathan Orozco, fue detenido ayer en Torreón, por un un problema legal pendiente derivado de un accidente vial, ocurrido hace dos años en la misma ciudad. El exguardameta fue localizado por las autoridades mientras participaba en una visita a la reliquia de San Judas Tadeo. Según información de medios locales, Orozco pasó la noche bajo resguardo, a la espera de resolver su situación legal. Orozco no habría contado con seguro al momento del accidente, situación que derivó en una demanda por parte de la persona afectada. / 24 HORAS

EL EXBASQUETBOLISTA NACIONAL CONSIDERA QUE LA EXISTENCIA DE UNA VARIEDAD MÁS AMPLIA DE JUGADORES AYUDARÁ A AUMENTAR EL NIVEL DEL BALONCESTO MEXICANO
Con motivo de la visita de la NBA a Ciudad de México esta semana, para el encuentro entre los Mavericks de Dallas y Pistons de Detroit, el exbasquetbolista profesional Horacio Llamas, se refirió positivamente al hecho de que México busque adoptar políticas de diversidad en la Selección Nacional, ante un aumento en la política del país por buscar a elementos de doble nacionalidad para representar al país.
Según palabras del primer mexicano en arribar a la National Basketball Association, el hecho de que haya una mayor variedad de elementos con posibilidad de jugar para el país es una forma natural de elevar el nivel que hay en el talento nacional.
Si ellos quieren jugar por México creo que las puertas deberían estar abiertas porque yo creo que mientras existan más jugadores y mejor competencia en cualquier área los jugadores de aquí van a mejorar y sin esa mentalidad te vas a estancar”
Horacio Llamas, exbasquetbolista profesional
“Yo siempre los vi como competencia y si no la hay, no vas a mejorar. Si alguien los ve como, ‘me viene a quitar mi lugar’, yo siento que solo estás dejando que exista mayor competencia y así no vas a progresar”, indicó.
Aunque el también exseleccionado tiene una percepción especial por el juvenil, Karim López, llamado a ser el próximo año de las primeras selecciones del draft de la NBA, Horacio habló del tema de Jaime Jáquez Jr y la incertidumbre sobre si decidirá jugar en México o no, para señalar que el verdadero problema del país es enfocarse en desarrollar las necesidades que hay en el equipo nacional, por encima de pensar en nombres puntuales. “El entrenador que esté debe ver qué se tiene actualmente y qué hace falta por desarrollar en general, antes que enfocarse en nombres puntuales y darle prioridad a generar ese tipo de basquetbolistas”. Llamas se mantiene esperanzado en que México avance cada vez más junto a la NBA, para crecer la oferta deportiva en el país y, aunque todavía ve lejano pelear por tener una franquicia en Ciudad de México, entiende que la capital ha demostrado que puede al menos extender su relación con juegos de temporada regular.
“Muchas leyendas vienen al partido. Tenemos ese beneficio al menos una vez al año, ojalá se incrementen los juegos por año”, explicó.







La Asociación Deportiva Mexicana de Baloncesto presentó en 2024 un proyecto juvenil, con el objetivo de tener en un futuro entre 500 o mil jugadores con doble nacional menores a 16 años, registrados como mexicanos ante la Federación Internacional de Baloncesto





Horacio tendrá una actividad este viernes en una cancha pública, cerca de la Arena Ciudad de México, que la NBA remodeló y presentará con motivo de su visita al país Los Maverick de Dallas sumarán este sábado ocho presencias en México, como el equipo que más veces ha jugado en el país, para superar el empate que tenía con los San Antonio Spurs

Este fin de semana, la NBA llegará a 34 partidos jugados en el país, de los cuales solo 15 han sido de temporada regular

Por lineamiento de la FIBA (Federación Internacional de Baloncesto), cada selección nacional solo puede contar con un jugador naturalizado, pero pueden registrar a jugadores nacidos en otro país antes de pasar los 16 años y tras cumplir reglas claras de residencia
Con ambas series aventajadas 3-2 sobre sus respectivos rivales, Astros de Jalisco y Fuerza Regia juegan hoy su sexto partido en las Finales de Zona ante Diablos Rojos y Panteras, para sellar sus boletos a la final de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional.
La quinteta tapatía viene de revertir la serie que habían iniciado con derrota y una marca de 1-2, para ganar los últimos juegos de domingo y lunes, que los ubican hoy 3-2 y a un solo triunfo de la gran final de la liga.
El equipo comandado por Iván Déniz solo requiere de un esfuerzo final hoy ante su gente,
para confirmar el regreso de los Astros a lo que sería su cuarta final nacional y en busca de revancha, tras las pérdidas en 2021, 2022 y 2023. Tras lograr victorias por marcadores de 9871, 80-99 y 68-69, los tapatíos vuelven a Jalisco para intentar destronar al vigente campeón de la liga en una serie que ya contemplaban podía alargarse más de los cuatro juegos originalmente previstos. Por parte de Fuerza Regia, el cuadro de Monterrey regresa a Nuevo León para el juego de hoy ante Aguascalientes, tras caer el lunes 98-88 en su primera chance de acceder a su decimotercera final profesional. /24HORAS






















PARAPANAMERICANOS Participará michoacana en Chile 2025
Con el primer grupo de paratletas, emprendió el viaje de las diversas delegaciones que conforman a la Selección Mexicana que competirá del 31 de octubre al 9 de noviembre en la sexta edición de los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025, equipo en el que resalta la sirena michoacana Karla Lizeth Jiménez, como la única seleccionada de la entidad en el certamen continental. México se presentará en la justa con sede en Sudamérica, con 91 hombres y 56 mujeres, para un total de 147 seleccionados, en 13 disciplinas. / QUADRATÍN


INTERNACIONAL Clasifica México al Mundial de Pelota Vasca
México volverá a ser parte del Campeonato Mundial de Pelota Vasca del próximo año en Argentina, luego de lograr la clasificación en la primera edición de la Liga de Naciones Frontón 30m Aguascalientes 2025, en donde los pelotaris obtuvieron el título por equipos. Jorge Olvera, Isaac Pérez, Isaac Maximiliano Cruz y Arturo F. Rodríguez, así como Ximena Plácito, Laura Selem Puentes, Guadalupe María Hernández, Paulina Castillo y Dulce Figueroa lograron el pasaporte a la justa considerada como el máximo evento de la Federación Internacional de Pelota Vasca. / QUADRATÍN


PARÍS
Sinner gana en el inicio; Zverev sufre ante Carabelli LIGA
Después de la sorprendente eliminación de Carlos Alcaraz (N.1) el martes en su primer partido en el Masters 1000 de París, el italiano Jannik Sinner (N.2) y el alemán Alexander Zverev (N.3) ganaron este miércoles sus respectivos duelos de la segunda ronda, aunque con sensaciones muy diferentes. Sinner no tuvo problemas en su debut para derrotar 6-4 y 6-2 al belga Zizou Bergs (41º), mientras que Zverev, defensor del título, rozó la eliminación contra el argentino Camilo Ugo Carabelli (49º), al que terminó superando 6-7 (5/7), 6-1 y 7-5. / QUADRATÍN

El máximo ganador del torneo inglés tendrá que esperar a la edición 20262027 para buscar su undécima corona
En continuación al mal paso que vive el equipo en Premier League, torneo en el que suman cuatro derrotas al hilo, Liverpool cayó eliminado en la cuarta ronda de la Copa de la Liga de Inglaterra a manos del Crystal Palace, quien los superó 0-3 en el partido disputado en casa de los Reds, en Anfield.
Un doblete de Ismaila Sarr y un tanto más de Yeremy Pino fueron suficientes para que el cuadro de Londres accediera a la siguiente ronda del torneo británico, con una situación que agravó más la crisis del Liverpool, aún dirigido por Arne Slot pero que no ha sabido cambiar el rumbo de su equipo, para simplemente aceptar su fracaso en el torneo, el cual han ganado en 10 ocasiones (récord de títulos).
“Quizá haya muchas razones por las que hemos perdido seis de los siete partidos que hemos disputado, pero ninguna es lo suficientemente buena como para aceptar perder tantas ocasiones”, indicó el técnico neerlandés.
El vigente campeón Newcastle aún podrá continuar la defensa
Ubicados ya al fondo de la clasificación con apenas tres unidades después de nueve partidos y aún sin victorias, el Genoa en donde milita el mexicano Johan Vásquez perdió en su partido a mitad de semana contra el Cremonese, para extender el mal paso del equipo Rossoblù en la presente campaña de Italia. Superados con dos goles de Federico Bonazzoli, el equipo de Genoa se mostró escaso de argumentos ante su público en el estadio Luigi Ferraris, para dejar en la incertidumbre el proyecto dirigido por Patrick Vieira.
Con el defensa mexicano ubicado como titular y conectividad durante los 90 minutos, Vásquez de poco ha servido para evitar el mal paso de su equipo, qué volverá la actividad el lunes 3 de noviembre cuando se mida al Sassuolo en el cierre de la décima fecha en Serie A. En otro encuentro estelar de la







de su corona, luego de imponerse 2-0 en la mis ronda al Tottenham, tras el resultado obtenido en St. James’ Park, que se resolvió con los goles de Fabien Schär y Nick Woltemade.

Dentro de la misma jornada en la Copa de la Liga Inglesa, Chelsea superó como visitante 3-4 al Wolverhampton, con la tardía intervención de Jamie Gittens, quien anotó el cuarto y defini -






tivo tanto para los Blues, que previamente habían marcado su diferencia en el resultado con los goles de Andrey Santos, Tyrique George y Estevao, a favor de los londinenses. /24HORAS




jornada italiana, el Inter de Milan superó 3-0 a la Fiorentina, equipo que así como sucede con Genoa, no mejora su rendimiento dentro del campeonato italiano y marcha penúltimo general con cuatro unidades. Caso contrario a los Nerazzurri que con su sexta vic-

toria se pusieron terceros con 18 puntos, solo superados por Napoli y Roma y en igualdad de circunstancias con AC Milan.
Bologna y Torino igualaron sin goles, mientras que la Juventus ganó y puso fin a su racha de caídas consecutivas con un 3-1 a favor sobre Udinese y la Roma se impuso 2-1 a Parma. /24HORAS
Limitado a solo un punto de diferencia con Mónaco en la disputa por el primer lugar en la Ligue 1, el París Saint-Germain no pudo pasar de un empate a un gol con el Lorient, durante la décima jornada del campeonato francés de primera división.
Consumado su tercer empate de la temporada, el PSG quedó ubicado en la cima de la clasificación pero con apenas 21 puntos y una unidad más que Mónaco, que venció cómodamente 3-5 al Nantes en la misma jornada.
París FC igualó a tres goles con el Olympique Lyon con un resultado que alejó a los parisinos de los últimos puestos con 11 unidades sumadas, en tanto que al Lyon le significó quedar quinto general en un cuádruple empate a 19 puntos con Marsella, Racing de Estrasburgo y Lens.
El combinado de Marsella tampoco pudo superar al Angers y terminó por repartir unidades luego de igualar 2-2, mientras que Niza se impuso 2-0 al Lille en una jornada gala que registró un total de cuatro empates en los nueve cotejos que se celebraron este miércoles. /24HORAS



Sin sufrir de más en sus partidos ante Ciudad de Lucena y Yuncos, Villarreal y el Rayo Vallecano avanzaron a la segunda ronda de la Copa del Rey, tras conseguir victorias de 0-6 y 1-6 en sus respectivas eliminatorias dentro de la primera fase del torneo ibérico.
Con ambos juegos disputados como visitantes, los clubes de primera división firmaron otra jornada convincente ante clubes de menor jerarquía en el balompié español, con triunfos a los que se unieron Mallorca ante el Atlétic Sant Just y Leganés frente al Azuaga. Elche goleó en su compromiso a Los Garres 0-4, en tanto que Osa-
suna se impuso por cinco goles sin respuesta al Sant Jordi. Al restar únicamente seis encuentros de esta primera ronda del torneo copero, este jueves debutarán en la presente edición el Celta de Vigo ante Puerto de Vega, Levante contra el Orihuela, Alavés en su visita para medirse al Getxo, el FC Andorra contra el Egüés, Atlético Baleares frente a Nastic y Real Ávila contra Real Avilés. /24HORAS