CONTRA EL OLVIDO
P.6
ADVIERTEN INTEGRANTES DE CUERPOS DE EMERGENCIA

![]()
P.6

En las juntas auxiliares y colonias ubicadas al norte de la capital poblana, en los límites con Tlaxcala, se concentra la perforación de tuberías de Pemex, lo mismo en viviendas particulares, terrenos baldíos y a un costado de gasolineras y gaseras, que compran el hidrocarburo a la mitad del precio oficial, lo que deja ganancias para empresas, grupos criminales, ciudadanos comunes y hasta funcionarios públicos, a pesar del riesgo de explosión, como ocurrió en Xochimehuacán en 2021 LOCAL P. 3

METRO ORIGINAL LOCAL P. 5
LAMUERTEESUN SUEÑO, REGRESA AL PANTEÓN
El ayuntamiento de Puebla ofrecerá recorridos nocturnos, en el marco del festival dedicado al Día de Muertos LOCAL P. 6




SIERRA NORTE. La presidenta, Claudia Sheinbaum, regresó a la comunidad de La Ceiba para entregar vales para el canje de enseres domésticos y materiales para la reconstrucción, tras las lluvias del 9 de octubre que ya dejaron 22 personas fallecidas, con el hallazgo del cuerpo de un hombre en Naupan LOCAL P. 2
EMPRESARIOS INSTALARÁN 300 CÁMARAS
Organismos empresariales, como la Canirac, acordaron la colocación de dispositivos en sus establecimientos, que serán controlados desde el C5, para combatir los asaltos a comercios, así como los casos de extorsión LOCAL P. 4

Cancelados
Las recientes cancelaciones en el Museo Internacional del Barroco dejaron vacíos en su agenda cultural y una profunda grieta en la credibilidad de su dirección. Tres eventos frustrados: la exposición LasPielesdelEspaciodel arquitecto Juan José Díaz Infante, la muestra del pintor Santiago Carbonell y la cena de clausura de la Feria de Industrias Creativas, Tecnológica e Impresión, revelan un patrón preocupante: la falta de coordinación y criterio en la gestión de Museos Puebla. El caso de Díaz Infante es, quizá, el más lamentable. La exposición, concebida como un esfuerzo de colaboración cultural y académica, fue suspendida pese a que los organizadores ofrecieron materiales, logística y conferencias sin costo para el museo. El argumento oficial, que las piezas llegaron “en mal estado”, suena más a pretexto burocrático que a una evaluación técnica real. La cancelación de la exposición de Carbonell roza el absurdo. Alegar que una obra no podía exhibirse por la presencia de un grillo en una pieza, contaminando el acervo, desdibuja cualquier pretensión de profesionalismo. Si una dirección cultural no es capaz de resolver un contratiempo tan menor sin cancelar toda una muestra internacional, el problema no es el insecto, sino la gestión misma. El episodio final, con la cena de clausura de la Cámara Nacional de la Industria de Artes Gráficas, completa el retrato de una administración desconectada de la realidad. Negar un evento por no ajustarse a los “cánones” del recinto —por incluir la música en vivo de un saxofonista— demuestra rigidez. Un museo que se cierra a la diversidad de expresiones artísticas y a la interacción social pierde su razón de ser: un espacio vivo, no un mausoleo. ¿Será?
Rayos de sol
En su cuenta de Instagram, Yusvely Marianny compartió lo que serían sus últimas palabras: una disculpa a su madre, un reconocimiento de su fragilidad y un adiós silencioso disfrazado de ternura. “Perdón por haber nacido y haberte quitado muchos de tus sueños”, escribió, antes de publicar fotografías suyas bajo la luz del sol, como si buscara atrapar, por última vez, la calidez que ya no encontraba dentro. El gesto, tan íntimo y tan público, refleja una paradoja profundamente contemporánea: vivimos en un mundo hiperconectado, pero emocionalmente aislado. Las redes sociales, donde solemos exponer la versión más luminosa de nuestra existencia, se han convertido también en el escenario de las despedidas más tristes. El mensaje de Yusvely no es un simple acto de desesperación individual; es la muestra de una fatiga emocional que atraviesa a una generación entera. Jóvenes que cargan con expectativas imposibles, que aprenden a ocultar su tristeza tras filtros y sonrisas digitales y que, al final, terminan pidiendo perdón por sentirse mal. Resulta estremecedor que la última palabra de una vida sea una disculpa. ¿Qué nos dice eso sobre el peso de la culpabilidad, sobre la falta de espacios seguros para hablar del dolor, sobre el miedo a decepcionar incluso en el momento más vulnerable? La sociedad, obsesionada con la imagen, ha convertido la sensibilidad en un defecto y la tristeza en una vergüenza. Yusvely no dejó solo un cuerpo bajo un puente de la Vía Atlixcáyotl, dejó una pregunta abierta, un espejo incómodo frente al cual deberíamos detenernos. Su adiós, envuelto en palabras de amor y cansancio, nos recuerda que la empatía no debería llegar después de la tragedia, sino antes, cuando aún hay tiempo de responder a un mensaje que pide ayuda sin decirlo directamente. ¿Será?


COMPROMISO. La
En el municipio de Xicotepec, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador del estado, Alejandro Armenta Mier, encabezaron la entrega del primer apoyo económico de 20 mil pesos a familias afectadas por las lluvias registradas los días 9 y 10 de octubre en la Sierra Norte.
Durante su visita a la comunidad de La Ceiba, la mandataria federal supervisó los avances en las labores de reconstrucción y reiteró el compromiso de su Gobierno de brindar una atención cercana, inmediata y solidaria a los damnificados.
La presidenta reconoció el trabajo de las Fuerzas Armadas y del gobernador Armenta en la atención a la contingen-
encabezaron la entrega
cia. Informó que los apoyos se entregan a familias previamente censadas por los servidores de la nación, y que se complementarán con vales de despensa y de enseres domésticos.
Sheinbaum detalló que, tras esta primera entrega, se otorgarán recursos adicionales de entre 25 mil y 75 mil pesos, según el nivel de daño en cada vivienda, con el objetivo de contribuir a la recuperación integral de los hogares afectados.
P or su par te, Alejandro Armenta agradeció el respaldo de la presidenta y reconoció su liderazgo con sentido humano y “por atender de manera directa a quienes más lo necesitan”, señaló el mandatario.
Habitantes de La Ceiba, como Irene Rosales, destacaron la importancia del apoyo recibido para reponer parte de los bienes perdidos, ya que “con los 20 mil pesos podré comprar algunas cosas que se llevaron las lluvias”, dijo.
Asimismo, Gaudencio Víctor Vite de Xicotepec y Silvia Cortés de Tlacuilotepec, agradecieron la pronta respuesta del Gobierno federal y estatal ante la emergencia, destacando la sensibilidad mostrada hacia las comunidades afectadas por los remanentes de la tormenta Jerr y. 24 HORAS PUEBLA
Ascienden a 22 los fallecidos por las lluvias en la Sierra
El cuerpo de Albino Calderón Islas, de 82 años, fue localizado este jueves en el municipio de Naupan, tras varios días de intensa búsqueda.
Con este hallazgo, asciende a 22 el número de personas fallecidas a consecuencia de las lluvias que han azotado el estado de Puebla en las últimas semanas.
De acuerdo con reportes oficiales, aún permanecen desaparecidas dos personas, identificadas como Liam Tadeo González Lechuga, de 6 años, originario de Huauchinango y Pedro Segura Muñoz, de 75 años, de Tetela de Ocampo, cuyas fichas de búsqueda siguen activas.
El ayuntamiento de Naupan confirmó que el cuerpo de Calderón Islas fue encontrado gracias a un operativo coordinado entre la Policía Municipal, la Dirección de Protección Civil y autoridades auxiliares, quienes mantuvieron las labores de rastreo pese a las condiciones climatológicas adversas.
En un comunicado oficial, el Gobierno municipal mostró imágenes del lugar del hallazgo, en una vivienda destruida por un deslave donde, entre el lodo, rocas y troncos, se encontraba el cuerpo del adulto mayor.
Al mismo tiempo, las autoridades de este municipio serrano expresaron su agradecimiento al Ejército Mexicano y la Marina Armada de México Asimismo, manifestaron sus condolencias a la familia Calderón Islas, reafirmando su disposición para brindar acompañamiento en este momento de duelo. 24 HORAS PUEBLA

Ubicación. Las tomas clandestinas se perforan en viviendas particulares, en terrenos supuestamente baldíos y junto a empresas
NORMA HERRERA
En las juntas auxiliares de La Resurrección, Santa María Xonacatepec, San Sebastián de Aparicio, San Pablo Xochimehuacan y San Jerónimo Caleras, así como las colonias V illa Frontera, Jorge Murad, El Conde, Del Valle y Bosques de San Sebastián se concentra la ordeña de ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el área metropolitana de la capital poblana.
Así lo refieren integrantes de los cuerpos de emergencia, quienes destacaron que las tomas clandestinas se perforan desde viviendas particulares, en terrenos presuntamente baldíos y junto a compañías gaseras.
Explicaron que en la zona limítrofe entre los estados de Puebla y Tlaxcala se extrae gas LP y gasolina, combustibles que se cargan en pipas y se reparten en gasolineras y empresas grandes que adquieren el huachicol a la mitad del precio oficial.
“No se va a poder frenar porque es mucho dinero lo que ganan. Lo único que hacen es hacer operativos, con supuestas cancelaciones de tomas clandestinas, pero las vuelven a abrir o le rascan más adelante y no pasa nada, ya después lo venden en las mismas pipas que andan circulando en las calles; un 50 por ciento de ellas deben traer huachicol porque no presentan su hoja de carga validada por Pemex”, explicó un elemento que prefirió omitir su nombre por seguridad.
Destacó que es un negocio ilícito pero seguro, debido a que las organizaciones criminales contratan halcones (vigilantes) de 10 a 15 años, a quienes les pagan dos mil pesos para que alerten sobre posibles operativos, al grado de ofrecer hasta 100 mil pesos al personal de las corporaciones policíacas encargadas de la vigilancia en la zona, para que omitan denunciar el robo de hidrocarburos.
Los integrantes de los cuerpos de auxilio reconocieron que la población de la zona norte de la capital vive una bomba de tiempo, porque hay viviendas asentadas en las inmediaciones de los ductos de Pemex.
Lamentaron que la explosión de un ducto en San Pablo Xochimehuacán, en octubre del 2021, que dejó como saldo cinco per sonas muertas, más de 60 casas destruidas y miles de evacuados, no haya sido el precedente para implementar planes de Protección Civil y evitar más desastres.
A ú n cuando los vecinos reconocieron que los mismos huachicoleros resultaron lesionados y perdieron sus viviendas, las tomas clandestinas se siguen registrando. En diciembre del año pasado, en un terreno baldío de Bosques de San Sebastián, se encontró una toma y un camión tipo Rabón con caja adaptada, así como un tanque con capacidad para ocho mil litros.

PELIGRO INMINENTE. En octubre del 2021, la explosión de un ducto en Xochimehuacán dejó como saldo cinco personas muertas, más de 60 casas destruidas.
PERFORAN TUBERÍAS EN:
La Resurrección
Santa María Xonacatepec
San Sebastián de Aparicio
San Pablo Xochimehuacán
San Jerónimo Caleras
Colonia Villa Frontera
Colonia Jorge Murad
Colonia El Conde
Colonia Del Valle
Bosques de San Sebastián
No se va a poder frenar porque es mucho dinero lo que ganan.
Lo único que hacen es hacer operativos, con supuestas cancelaciones de tomas clandestinas, pero las vuelven a abrir o le rascan más adelante y no pasa nada”
Lo venden en las mismas pipas que andan circulando en las calles; un 50% de ellas deben traer huachicol porque no presentan su hoja de carga validada por Pemex”
ELEMENTO DE EMERGENCIA
Anónimo
En noviembre del 2020 las autoridades también ubicaron otra toma clandestina en una vivienda en calle Gaseoducto, esquina con Santa Bárbara, en la junta auxiliar de San Pablo Xochimehuacan. Mientras que en 2018, otra toma clandestina fue ubicada en una vivienda que ya había sido reportada en 2014 como un punto de extracción de hidrocarburo, por el mismo dueño cuando la puso en venta la propiedad, situada en la avenida Gaseoducto y calle Benito Juárez.

Jonathan Sánchez Vargas, criminólogo y especialista en seguridad pública, afirmó que en el robo de huachicol se conjugan diferentes factores tanto económicos, sociales y estructurales que está viviendo el país, por lo que sigue siendo un negocio rentable para diferentes sectores de la población.
En entrevista para 24 HORAS , señaló que es un delito fructífero que involucra a ciudadanos comunes que aler tan sobre operativos y realizan la extracción del hidrocarburo; a bandas del crimen organizado que operan la venta y contrabando del producto, hasta políticos y autoridades quienes no implementan planes gubernamentales para erradicar este fenómeno delictivo.
“En esto del robo de combustible participa la ciudadanía que se ha alineado con el crimen organizado o redes criminales para crecer el negocio, aunado a la corrupción que existe en el país por par te de las autoridades de los tres niveles de Gobierno, principalmente el municipal”, recalcó. Sá n chez Vargas afirmó que
GRUPOS BENEFICIADOS
Ciudadanos comunes
Organizaciones criminales
Funcionarios de Gobierno
Participa la ciudadanía que se ha alineado con el crimen organizado o redes criminales para crecer el negocio, aunado a la corrupción que existe en el país por parte de las autoridades de los tres niveles de Gobierno”
SÁNCHEZ VARGAS Criminólogo
para frenar la comisión de este ilícito se debe generar un cambio en materia de prevención del crimen, la modificación del sistema penal, así como las leyes, políticas públicas y sociales del país.
El especialista en criminología argumentó que se deben dar mayores oportunidades a los jóvenes, quienes en ocasiones son atrapados por las redes delictivas en comunidades donde viven en pobreza extrema y nulas opciones de crecimiento.
“El Gobierno no tiene esa facilidad de allegarse de expertos, no quiere contratar personas especializadas que los capaciten y creen programas de prevención para evitar que los jóvenes caigan en estos delitos y se alineen a la corrupción”, mencionó.
La Fiscalía General de la República (FGR) informó que de enero a septiembre del 2025 inició 896 carpetas de investigación por el delito de extracción, distribución o comercialización ilícita de hidrocarburo en el estado de Puebla, lo que equivale a una participación nacional del 13.7 por ciento. De acuerdo con la FGR, la entidad encabezó la lista nacional en mater ia de investigaciones por arriba de Hidalgo, Estado de México, Nuevo León, Tabasco y Baja California. NORMA HERRERA
El gobernador, Alejandro Armenta Mier, afirmó que el próximo año fortalecerán al Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (Soapap), tras señalar que actualmente es un organismo endeudado y sin estructura suficiente para brindar un servicio eficiente a la población.
Durante su conferencia mañanera, el mandatario calificó al sistema como un “fósil endeudado” heredado por administraciones anteriores.
“Hay que sanearlo, está lleno de corrupción y abuso de poder. Muchos se enriquecieron a costa del servicio de agua potable. Apoyaremos a la población con agua y, posteriormente, tomaremos una decisión”, expresó.
Armenta Mier subrayó que el tema del agua es prioritario para su administración, por lo que implementarán las acciones necesarias para garantizar la dotación.
No obs tante, aclaró que no cancelarán la concesión con la empresa Agua de Puebla, ya que carecen de la capacidad para asumir directamente la operación.
“Los cr íticos de la Cuar ta Transformación quieren cancelar los servicios, pero si no hay infraestructura ni capacidades, ¿cómo hacerlo? Primero, debemos resolver el problema de fondo para contar con un sistema fuerte que pueda sustituir cualquier concesión privada. Mientras eso ocurre, fortaleceremos la distribución”, explicó.
El gobernador reconoció que su administración ha recibido múltiples críticas por no rescindir la concesión con Agua de Puebla; sin embargo, señaló que hacerlo implicaría altos costos para el estado.
“Estamos en contra de las privatizaciones, pero tampoco soy irresponsable para decir ‘vamos a cancelar’ y pensar que así se resuelve el problema”, apuntó.
Finalment e, el mandatario exhortó a los municipios a involucrarse activamente en la atención del tema hídrico y a destinar parte de sus recursos presupuestales para apoyar las acciones de for talecimiento del servicio de agua potable. NORMA HERRERA
Estamos en contra de las privatizaciones, pero tampoco soy irresponsable para decir ‘vamos a cancelar’ y pensar que así se resuelve el problema”
ALEJANDRO ARMENTA MIER
Gobernador de Puebla

FIRME. El Gobierno mantendrá la concesión, porque no tiene la capacidad para asumir la operación.

PARA REFORZAR LA VIGILANCIA Y EVITAR ATRACOS
RESULTADOS. Después de la colocación de 200 dispositivos en comercios del Centro Histórico de la ciudad, se logró reducir la comisión de ilícitos, según la Canirac.
Monitoreo. A esta iniciativa también se unirán los integrantes de la Coparmex y del Consejo Coordinador Empresarial del estado
MARIANA VALENZUELA
Por lo menos 300 cámaras de vigilancia serán instaladas en diferentes establecimientos de Puebla, mismas que estarán enlazadas y coordinadas desde el Complejo
Metropolitano C5 y C4 de la Secretaría de Seguridad Pública, para evitar hechos delictivos, confirmó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canir ac), Juan José Sánc hez Martínez. En entrevista, el empresario destacó que esta acción forma parte de una estrategia conjunta con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del municipio de Puebla, misma que fue dada a conocer por parte del titular, Félix Pallares Miranda. Con la colocación de dichos dispositivos se busca fortalecer la
Puebla registra un déficit de alrededor de cinco mil trabajadores del sector salud, reconoció el coordinador estatal del IMSS Bienestar, Gerónimo Lara. El funcionario explicó que la carencia de personal se presenta en 742 unidades médicas y 54 hospitales, entre ellos el Hospital del Niño Poblano, donde hacen falta más de 800 empleados debido a limitaciones presupuestales. Sin embargo, destacó que en los últimos dos años la brecha se ha reducido con la incorporación de mil 329 nuevos trabajadores: 329 médicos especialistas, 637 médicos generales y más de 200 enfermeras. Lara adelantó que a partir del 1 de

VIGILANCIA. Desde el Complejo Metropolitano de Seguridad se controlará y coordianará el sistema de videovigilancia.
MUNICIPIOS PARTICIPANTES
San Andrés Cholula
San Pedro Cholula
Cuautlancingo
Coronango
prevención del delito y brindar mayor tranquilidad a los comensales y trabajadores del sector.
“Estamos trabajando en unidad con la SSC; la colaboración entre autoridades y empresarios está
dando resultados visibles”, afirmó. Sánchez Martínez explicó que actualmente ya se instalaron más de 200 puntos de alertamiento en distintos establecimientos del Centro Histórico, lo que ha permitido mejorar la reacción ante situaciones de emergencia.
Adelantó que el plan contempla 300 cámaras distribuidas en la zona metropolitana, incluyendo a San Andrés y San Pedro Cholula, Cuautlancingo y Coronango.
El presidente de la Canirac Puebla señaló que gracias a la coordi-

noviembre se abrirán 154 nuevas plazas, como parte del compromiso de fortalecer los hospitales más alejados.
VACUNACIÓN. Se anunció el inicio de la campaña invernal, que se mantendrá vigente hasta el 27 de marzo.
Además, informó que 10 quirófanos en hospitales del interior del estado fueron rehabilitados con una inversión de 12 millones de pesos.
DELITOS MÁS FRECUENTES
Extorsiones telefónicas Robo de autopartes Asaltos a establecimientos
nación permanente con los cuerpos de seguridad, los incidentes delictivos que afectan directamente al sector restaurantero han disminuido en el último mes.
“Lo s d elitos que más nos preocupaban -como las extorsiones telefónicas, el robo de autopartes y los asaltos a establecimientos-, han tenido una reducción importante”, subrayó el líder de los restauranteros.
Asimismo, reconoció el trabajo conjunto que han impulsado las cámaras empresariales, encabezadas por el Consejo Coordinador Emp resarial y la Coparmex, las cuales han respaldado el reforzamiento de la vigilancia y la cultura de la denuncia.
“La coordinación está dando frutos; la comunicación entre los empresarios y las autoridades es constante y eso se refleja en los resultados”, concluyó Juan José Sánchez Martínez.
Durante la conferencia matutina también se anunció el inicio de la campaña de vacunación invernal, que se mantendrá vigente hasta el 27 de marzo.
La meta es aplicar 1.5 millones de dosis, de las cuales un millón 88 mil corresponden a influenza estacional, 426 mil a Covid-19 y 83 mil a neumococo.
La vacuna contra la influenza está dirigida a niñas y niños de 6 a 59 meses, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas y personas de 5 a 59 años con comorbilidades. En tanto, las dosis contra Covid-19 serán de las marcas Moderna y Pfizer NORMA HERRERA
Dan el último adiós al Medio Metro Original
En medio de aplausos, lágrimas y muestras de cariño, familiares, amigos y admiradores dieron el último adiós a Francisco, conocido en la escena sonidera como Medio Metro Original, quien fue encontrado sin vida en un canal de la junta auxiliar de San Sebastián de Aparicio.
La mañana de este jueves, poco después de las 10:30, la carroza con sus restos partió de la funeraria Latinoamérica con rumbo al Panteón Municipal. Antes del entierro, se celebró una misa de cuerpo presente en la que sus seres queridos lo recordaron con flores, fotografías y anécdotas que reflejaban su alegría y carisma.
Durante el recorrido fúnebre, se escucharon temas emblemáticos del ambiente sonidero, las mismas melodías que lo acompañaron durante más de 10 años y que lo convirtieron en una figura representativa del baile popular en Puebla. Amigos y conocidos destacaron que desde joven mostró su pasión por la música y el baile. 24 HORAS PUEBLA

POR UNA POSIBLE INTOXICACIÓN Muere trabajador en la Presa de Valsequillo
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) confirmó la muerte de un trabajador durante las labores de rehabilitación en la Presa Manuel Ávila Camacho, conocida como Valsequillo, ubicada en el municipio de Puebla. Según la dependencia, la empresa contratista Proyectos, Estudios y Servicios en Ciencias e Ingeniería Agrícolas S.A. de C.V., responsable de los trabajos, notificó que cinco de sus trabajadores ingresaron a la presa para realizar una inspección. Durante estas acciones, uno de ellos perdió la vida por intoxicación, mientras que tres más fueron estabilizados y trasladados a un hospital. Un quinto trabajador se reporta estable y no requirió traslado hospitalario.
En un comunicado, la Conagua lamentó profundamente el fallecimiento y expresó su solidaridad con los familiares y compañeros afectados por este hecho. 24 HORAS PUEBLA


Las Jornadas Integrales Imparables ya cubrieron 16 de las 17 juntas auxiliares del Ayuntamiento de Puebla en menos de un año, destacó el alcalde José Chedraui Budib.
Dur ante la visita a San Pablo Xochimehuacan, el presidente municipal reconoció el trabajo del equipo de la Secretaría de Bienestar Municipal, encabezada por Carlos Gómez Tepoz.
Durante su mensaje, destacó la importancia de fortalecer el desarrollo de las juntas auxiliares, donde habita la mayoría de la población de Puebla capital, y reiteró su compromiso de impulsar soluciones desde la Oficina de Atención Ciudadana y el DIF Municipal.
“Sabemos que hay muchas necesidades, pero tenemos la voluntad de estar cerca, escuchar y acompañar a la gente”, afirmó
El secretario de Bienestar y Participación Ciudadana, Carlos Gómez Tepoz, reconoció, desde San Pablo Xochimehuacan, que solo falta una Junta Auxiliar para cumplir con el compromiso de atender las 17 del municipio. Con esta visita llegamos al número 16, resaltó,
ASÍ SON LAS ACTIVIDADES
Duran seis horas
SERVICIOS
Atención médica general, dental y psicológica
Jornadas de vacunación
Talleres de prevención
sobre violencia familiar, acoso escolar y adicciones
Activaciones físicas con música, como clases de zumba
Orientación jurídica y asesorías notariales
Bolsa de trabajo y reclutamiento policial
durante su intervención.
“Desde la Secretaría de Bienestar impulsamos un proyecto integral con visión de la doctora
Claudia Sheinbaum, enfocado en reducir desigualdades y ampliar servicios. Trabajamos en equipo con el Gobierno del Estado y otras dependencias para fortalecer la economía, la salud y la atención directa a la gente”, refirió. MARIANA
VALENZUELA

APOYOS. El alcalde José Chedraui destacó que esta labor pretende estar cerca de la gente y atender sus necesidades.
Actores de teatro visibilizan las desapariciones forzadas
Con un guión escrito desde el corazón, la compañía teatral de Casa E, presentó una obra de teatro llamada Xuxe entre los xantiles en el Breve Espacio, ubicado en el Centro Histórico de Puebla.
Escrita por la dramaturga Verónica Maldonado y dirigida por Belem López, la pieza teatral lleva al espectador a un espacio en el que se busca, no solamente honrar, sino, pedir al público que los nombres de las personas desaparecidas de Puebla y México, no sean olvidados.
En la historia, Xuxe lucha por encontrar el alma de su abuelita desaparecida. En el camino encuentra muchos retos y enseñanzas, sobre todo, reflexiona sobre cómo las personas desaparecidas, a pesar de que no sean halladas, en realidad nunca se van de sus seres amados, quienes se mantienen buscándolos incansablemente.
En el recorrido, Xuxe se enfrenta a seres sin corazón y llenos de maldad en lugares tristes y obscuros. Sin embargo, con la ayuda de manos valientes que luchan por encontrar aquello que más les importa, Xuxe entenderá que la memoria y la verdad viven dentro de ella.

PROYECCIÓN. Funcionarios del ayuntamiento presentaron la cartelera que espera unos
Opciones. Gobierno municipal presenta cartelera de actividades para celebrar a los fieles difuntos entre tumbas y leyendas
MARIANA VALENZUELA
Los días 27, 28 y 29 de octubre de 2025, el Ayuntamiento de Puebla ofrecerá recorridos nocturnos en el Panteón Municipal de la capital, en el marco de la edición número 18 del Festival La Muerte es un sueño
El titular de la Secretaría de Economía Municipal, Jaime Raúl Oropeza Casas, informó que este festival tiene la finalidad de ofrecer espacios recreativos para las y los poblanos durante las festividades por el tradicional Día de Muertos.
De acuerdo con Oropeza Casas, los recorridos serán divididos en dos tipos: guiados y abiertos. Durante los guiados, habrá acceso controlado, por lo que los boletos serán entregados desde una hora antes en la entrada del panteón ubicado en la 11 Sur y 37 Poniente, de la colonia Gabriel Pastor.

MENSAJE.La obra Xuxe entre los xantiles muestra este fenómenos desde una óptica más humana.
Con seis actores en escena, a través de una historia llevadera, las artistas, brindaron un espacio para la conciencia sobre el fenómeno de desapariciones forzadas en México, con la finalidad de visibilizar este tema de incidencia social. MARIANA VALENZUELA
Oropeza Casas confirmó, que para este tipo de recorridos, se les dará prioridad a las primeras 300 personas, a partir de las 19:00 y hasta las 20:00 horas.
Durante los recorridos abiertos, el acceso será libre al público en general, a partir de las 20:00 horas y hasta las 22:00 horas, aseguró el secretario.
“Durante estos recorridos podrán disfrutar de rincones de nuestro panteón municipal, alrededor de las tumbas, monumentos, mausoleos, muchos secretos e historias que tiene este panteón (…) invitamos a todos los poblanos y visitantes a disfrutar de esta experiencia”, destacó.
Es importante mencionar que el acceso será totalmente gratuito.
Oropeza Casas también dio a conocer que la ciudadanía poblana y personas extranjeras también podrán disfrutar de las ya conocidas Noche de Museos, mismas que se realizarán los sábados 1 y 15 de noviembre; entre otros eventos culturales como: el Videomapping en Catedral”, la atracción temporal en el Acuario Michin Misterios en el abismo, así como recorridos de Leyendas de Ultratumba, entre otras. La cartelera estará disponible en la página del ayuntamiento.

LA CIUDAD CELEBRA
ACTIVIDAD PRECIO DÍA-HORARIO
Noche de museos Gratis 1 y 15 de noviembre
Videomapping Catedral Gratis 1 y 2 de noviembre horarios: 19:30 a 22:00 hrs
Misterio en el abismo, Acuario Michin
$30 lunes a domingo de 11 a 7pm (hasta el 9 de nov)
Tranvía temático $200 adulto
$180 niño

7 de octubre al 9 de noviembre 18:00 a 22:00 hrs
CAMINOS DE LUZ. Los interesados en participar podrán disfrutar de hasta 20 corredores de ofrendas durante toda esta temporada.
Daño.En la renovación de los Comités Distritales Territoriales, el titular de la Miguel Hidalgo quedó debilitado y no podrá impulsar a sus candidatos
RODRIGO CEREZO
Rumbo a los comicios intermedios del 2027 en la Ciudad de México, el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, tuvo su primer descalabro al perder fuerza al interior del Partido Acción Nacional (PAN) donde sólo ganó cuatro de los 16 Comités Directivos Territoriales; con ello, no podrá impulsar a sus candidatos a cargos de elección popular e incluso, su esposa, Laura Álvarez, no sería abanderada para que lo suceda en el cargo.
Mientras que Luis Mendoza, alcalde de Benito Juárez, triunfó en 10 comités y en
una alianza con el actual coordinador de la bancada del blanquiazul en el Congreso de la Ciudad de México, Andrés Atayde, obtendrán 11; Luisa Gutierrez, dirigente panista en la capital logró otra.
En un recuento realizado sobre los resultados de las elecciones internas en Acción Nacional de la Ciudad de México, arrojó que en la medición de fuerzas Mauricio Tabe fue a la baja en la preferencias panista junto con su equipo y seguidores que tendrán junto con el alcalde un panorama complicado.
Tabe logró ganar los comités de Miguel Hidalgo, Azcapotzalco, Tláhuac y Gustavo A. Madero; de acuerdo a panistas en la Ciudad de Mé xico fue un mal resultado para el alcalde que no podrá impulsar más candidatos afines a su proyecto.
Incluso, el titular de Miguel Hidalgo enfrentaría complicaciones para que su esposa Laura Álvarez, actual diputada local, sea la candidata para sucederlo porque al estar disminuido su poder, la legisladora por el
NUEVO MAPA PANISTA
Luis Mendoza ganó:
1.- Benito Juárez
2.- Cuauhtemoc
3- Álvaro Obregón
4.- Xochimilco
5.- Iztacalco
6- Iztapalapa
7.- Milpa Alta
8.- Magdalena Contreras
9.- Venustiano Carranza, 10.- Cuajimalpa
Andrés Atayde, quien tiene alianza con Luis Mendoza triunfó en 1.- Coyoacán

Hundimiento. La nueva conformación de los Comités Directivos Territoriales de Acción Nacional en la Ciudad de México confirma el declive de Mauricio Tabe
Distrito 13 de esa demarcación, América Rangel, quien busca ser abanderada no tendría conflictos.
Cabe recordar que el artículo 53 de la Constitución Política de la Ciudad de México establece que un alcalde puede ser reelegido una vez, lo que equivale a cubrir un periodo de seis años; por tal motivo, Mauricio Tabe no puede competir nuevamente. Deberá buscar una diputación a nivel local o federal.
Durante el lanzamiento del PAN, del pasado fin de semana, quedó demostrado


Mauricio Tabe alcanzó:
1.- Miguel Hidalgo
2.- Azcapotzalco
3.- Tláhuac 4.- Gustavo A. Madero
Luisa Gutiérrez, actual dirigente del PAN capitalino obtuvo:
1.- Tlalpan

que el titular de Miguel Hidalgo perdió fuerza, al no llevar más de 500 simpatizantes para que lo apoyarán. Quien acaparó la atención fue Luis Mendoza, que tuvo el respaldo de al menos 10 mil simpatizantes; asimismo, durante la ceremonia del Grito de Independencia en la alcaldía Benito Juárez, liderazgos del PAN como Jorge Romero y Kenía López Rabadán, entre otros, lo acompañaron a la celebración.



Caso. Se indaga a empresarios por introducir combustible a México disfrazado de lubricantes
KARINA AGUILAR
Tanto México como Estados Unidos investigan a empresarios estadounidenses ligados con el “huachicol f iscal”, que consiste en la entrada de combustible ilegal a México, confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Durante su Mañanera, la jefa del Ejecutivo federal indicó que “sí hay empresarios estadounidenses en las carpetas de investigación, porque no se puede explicar que venga combustible de Estados Unidos a México y que entre de manera ilegal … De hecho, Estados Unidos también lo mencionó y tiene también investigaciones del propio Departamento de Justicia”.
POR INTRODUCIR HUACHICOL A MÉXICO
Es t o luego de que la agencia
16 mil mdp
es el monto denunciado por huachicol fiscal
Reuters dio a conocer que la empresa Ikon Midstream, con sede en Houston, Texas, está involucrada en operaciones para que la compañía Intanza, con base en Monterrey, y que presuntamente está ligada al Cártel Jalisco Nueva Gener ación ( CJNG ), ingresara combustible de contr abando a Mé xico, declarando ante Aduanas que se trataba de lubricantes. Al respecto, la Presidenta dijo que “de las
detenciones que ha habido y de la vigilancia mayor que se tiene en aduanas -y además eso lo vemos en el incremento de ventas de gasolina directo de Pemex o incluso de las propias empresas que importan de manera legal el combustible- ha disminuido de manera importante, pero sí hay carpetas de investigación”, aunque aclaró que desconoce si alguna de ellas está relacionada con la empresa Ikon Modstream.
600 mil mdp
“No sé si esté relacionado este caso con el de las carpetas de investigación que ya están en la Fiscalía, la Fiscalía también hace sus propias investigaciones, pero lo cierto es que sí había un vínculo”, refirió.
es el posible monto del daño por el contrabando
ANTECEDENTE
El 9 de octubre pasado, Edgar Amador Zamora, titular de la Secretaría de Hacienda, aseguró que hay 16 mil millones de pesos querellados ante la FGR por casos de huachicol fiscal.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, estuvo ayer en un centro de entrega de apoyos a damnificados por las lluvias en Poza Rica, Veracruz, supervisando los avances de limpieza. Por la tarde, visitó La Ceiba, Puebla, donde reafirmó el compromiso de su Gobierno con los damnificados y escuchó las necesidades de la gente. /
Sí hay empresarios estadounidenses en las carpetas de investigación, porque no se puede explicar que venga combustible de Estados Unidos a México y que entre de manera ilegal… De hecho, Estados Unidos también lo mencionó y tiene también investigaciones del propio Departamento de Justicia”
“Sí, efectivamente son querellas, son expedientes para casos muy específicos que se integran por las distintas áreas del gobierno, integrados por la Procuraduría Fiscal y querellados en Fiscalía y en Tribunales. Ese es el monto total de los expedientes”, comentó el secretario de Hacienda.
Durante la conferencia Mañanera de ese día, la presidenta Claudia Sheinbaum indicó que, para detectar el delito se prepara una base de datos consolidada que permita la trazabilidad “de cada gota de combustible” ingresada al país.
ATENCIÓN A EMERGENCIA
Aumenta a 79 la cifra de fallecidos por lluvias
Tras las fuertes lluvias que azotaron a cinco entidades del país, el número de personas fallecidas subió a 79, mientras que 19 más que desaparecieron en la emergencia siguen sin ser localizadas.
La coordinadora del Sistema Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, informó que el suministro de energía eléctrica se ha restablecido en un 99.75% y mil 161 escuelas que resultaron afectadas durante las inundaciones ya fueron rehabilitadas.
Sobre la reapertura de caminos dio a conocer que la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes continúa con la rehabilitación de caminos, registrando un avance de 120 caminos arreglados en Hidalgo; 29 en Puebla y 27 en Veracruz.
Respecto a la entrega de apoyos económicos, refirió que en Hidalgo ya se censaron 12 mil viviendas; en Puebla 11 mil; en Querétaro, 2 mil 400; en San Luis Potosí, 9 mil 900 y en Veracruz, 53 mil 300. / KARINA AGUILAR
REFUERZAN ESTRATEGIA
Gabinete de Seguridad sesionará fuera de la CDMX
Al asegurar que la estrategia de seguridad está funcionando, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que a partir de noviembre las reuniones que lleva a cabo el Gabinete de Seguridad se realizarán desde distintos estados del país.
“Vamos a seguir con esos ejes de trabajo en la atención permanente en el Gabinete de Seguridad. A partir de noviembre vamos a ir haciendo los Gabinetes de Seguridad fuera de la ciudad, también a distintas ciudades de la República. Entonces, está dando resultados”. Además, la mandataria destacó que la estrategia de atención a las causas se va a fortalecer, al igual que a la Guardia Nacional.
“Es lo que nos ha ayudado también mucho, el Sistema Nacional de Inteligencia y Investigación, que como lo he dicho, se trata de fortalecer las carpetas de investigación para las detenciones de presuntos generadores de violencia”. / KARINA AGUILAR i
SUBE NIVEL DE CONTINGENCIA
Marina y Pemex contienen derrame en el Río Tuxpan
La Secretaría de Marina informó que se contuvo el derrame de hidrocarburo en el Río Tuxpan, además señaló que para atender la contingencia aumentó el nivel de alerta de Regional a Nacional.
La dependencia indicó que para la contención del derrame se desplegaron 750 elementos de Pemex, quienes instalaron 22 barreras con un aproximado de mil 970 metros en las bocas de los esteros de Zapotal Zaragoza, Quinta Las Puertas, Casa Blanca, Tenechaco, Palma Sola, Tumilco, La Calzada, Tampamachoco y Jácome. De tal suerte que se han recolectado 345 mil litros de hidrocarburos. Además, se integró un grupo especializado de la Cofepris, que realiza un muestreo para medir la calidad del agua.
Las acciones fueron realizadas por la Armada, a través del Mando Unificado en coordinación con representantes de ASIPONA, ASEA, Pemex, Conanp, Cofepris, entre otras. / LUIS VALDÉS


La Comisión Nacional del Deporte (Conade) tiene que aclarar el destino de 2 millones 25 mil 184 pesos del último año de la administración de Ana Gabr iela Guevar a, por no comprobar gastos y falta de entrega de uniformes a deportistas.
De acuerdo con el Dictamen de la Auditoría de Cumplimiento No. 82 de Subsidios y Seguros para Deportistas, Técnicos, Entrenadores y Cuerpo Multidisciplinario,
El 16 de octubre pasado, el PAN exigió a Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), no dar carpetazo a la denuncia en contra de Ana Gabriela Guevara, extitular de la Conade, luego de haberle hallado un desfalco por más de 186 millones de pesos. / 24 HORAS
realizada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), se determinó un monto por 2 millones 868 mil
pesos por aclarar; sin embargo, en el transcurso de la revisión se recuperaron recursos por 842 mil 868, por lo que 2 millones 25 mil pesos están pendientes de aclaración.
Destaca que “en un evento del COM se informó la entrega de 26.8 miles de pesos a un tercero, para que se realizaran gastos en el extranjero, sin acreditarlo”.
Además, en la aprobación de las comprobaciones presentadas por las asociaciones deportivas y los entrenadores que recibieron apoyos directos, no se acreditó la entrega a los deportistas de vestuario deportivo por 360 mil pesos “o, en su caso, su resguardo por parte del COM”. Tampoco se acreditó el reintegro por 1.6 millones de pesos de un apoyo otorgado a un entrenador para la adquisición de material deportivo para la disciplina de judo.
Es una clara corrupción en el manejo de los recursos que debieron haber sido asignados al deporte y a las becas de mexicanos que son brillantes en sus disciplinas”
FEDERICO DÖRING
Diputado del PAN 16 de octubre de 2025
El 13 de octubre pasado, 24 HORAS publicó que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) denunció ante la Fiscalía General de la República (FGR) a la Conade, durante la gestión de Ana Gabriela Guevara, por un presunto desfalco de 186 millones de pesos y cobrar moches que alcanzarían los 2.5 millones de pesos. / KARINA AGUILAR
Meta. Entre las causas del proyecto, la secretaria de Gobernación destacó la reducción de costos en los procesos electorales
LUIS VALDÉS
La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, presidió una audiencia pública sobre la Reforma Electoral en Nuevo León, donde destacó que el objetivo del proyecto es fortalecer la democracia, haciéndola más representativa, austera, eficiente y cercana a la ciudadanía. En compañía del gobernador de la entidad, Samuel García, la secretaria de Gobernación subrayó que el objeto de la Comisión Presidencial es recoger las opiniones de la ciudadanía, sobre el proyecto que busca, entre otras cosas, que las elecciones mexicanas dejen de ser las más caras del mundo.
“¿Qué se busca con esta Reforma? En primer lugar, reducir los costos de la democracia sin comprometer su esencia, que los procesos electoralesenelpaísseanmenoscostosospara el pueblo de México. Sin duda, con esta reforma dejaremos de ser el país con el costo más alto para la organización de sus elecciones, garantizando el voto libre y secreto”, comentó. Además, señaló que la iniciativa responde al llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum, de modernizar el sistema

DIÁLOGO.
opiniones de la ciudadanía.
electoral para hacerlo más cercano a la ciudadanía.
Ante ello, la funcionaria reiteró que esta reforma no se hará desde las cúpulas como se hacía en el pasado, “se trata de recoger las opiniones, ideas y expresiones de la población, de especialistas en el tema, como los que están hoy aquí presentes, académicos, estudiantes, jóvenes, hombres, mujeres indígenas de pueblos originarios…”.
Rodríguez reiteró que con este ejercicio la población en general ejerce su derecho a opinar y ser tomada en cuenta en un asunto
El objetivo de la reforma es fortalecer la democracia… Por eso decimos que no se trata de un proyecto de un partido, de un gobierno, sino la causa de todo el pueblo”
ROSA ICELA RODRÍGUEZ Secretaria de Gobernación
de enorme relevancia, enfatizando en que la propuesta no es solo de un partido o el Gobierno, sino que es “una causa del pueblo”.
Ala parreconocióeltrabajoque realiza García Sepúlveda al frente de la administración estatal, y su buena disposición al sumarse a la iniciativa promovida por la Presidenta.
Señaló que confía en que todas y todos los mexicanos podrán construir “una democracia que honre nuestra historia, que recupere los principios de la Revolución Mexicana, y que garantice un futuro de justicia y equidad para las próximas generaciones”.

demanda.
A través de diversos convenios internacionales y con el objetivo de fomentar la lectura, el Fondo de Cultura Económica (FCE) regalará 2.5 millones de libros físicos a adolescentes y jóvenes de entre 15 y 30 años en diversos países de América Latina, refirió el director de la institución, Paco Ignacio Taibo II. Este jueves, durante la conferencia Mañanera, el titular del FCE informó que serán entre 27 y 28 títulos los que se regalarán en 14 países de América Latina, entre ellos, Colombia, Argentina, Venezuela, Uruguay y Honduras, además de todas las librerías del Fondo de Cultura de toda AL. “Tuvimos que sortear los problemas de Perú y Ecuador, donde no veían con agrado que regaláramos libros y los vamos a regalar desde las sedes de las librerías, alianzas sociales con grupos, proyectos culturales para generar distribución”
Taibo II señaló que será el 17 de diciembre cuando de manera simultánea “en 200 lugares de América Latina, incluido el Zócalo, donde a la Presidenta le vamos a regalar un cúter para poder abrir cajas y repartir (los libros)”, señaló.
Entre los textos está un texto periodístico de Gabriel García Márquez sobre cómo empezó la Guerra de Angola; una antología de Juan Gelman; Space Invaders de Nona Fernández; Vaso de Leche de Manuel Rojas, entre otros. /KARINA AGUILAR

ESENCIA DE MUJER
YAZMIN ALESSANDRINI

www.lapoliticamedarisa.mx / @Yalessandrini1
María Elena Álvarez-Buylla Roces, extitular del hoy extinto Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el cual por un plumazo del expresidente López Obrador pasó a convertirse en el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) y ahora lo ascendieron de rango para quedar como la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), resultó muy buena para la pseudociencia de apropiarse de los dineros ajenos. Y tan seriecita y decente que se veía, ¿verdad?
Sin embargo, ella lo niega todo y, en todo caso, señala a la ‘maldita prensa neoliberal’ de montar una campaña de desprestigio en su contra. Sin embargo, a quien habría de reclamarle es a la Auditoría Superior de la Federación (ASF), pues fue esta instancia quien se encargó de destapar la cloaca en el Conahcyt, al presentar una denuncia formal ante la Fiscalía General de la República (FGR) por posibles malos manejos de recursos que habrían ocasionado un daño al erario superior a los 79 millones de pesos durante la gestión de Álvarez-Buylla Roces.
A principios de este mes las autoridades confirmaron que la FGR, a través de la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción ya estaban integrando la carpeta de investigación en contra de quienes resulten responsables.
O sea que mientr as desataba una feroz cacería de brujas contra 31 científicos, a quienes acusó ante la FGR por delincuencia organizada y lavado de dinero, al mismo tiempo le hincaba dientes y uñas al presupuesto del Conahcyt para darse vida de jeque y, al mismo tiempo, forrar a su mamá, a su hija y a su pareja sentimental. ¡Qué poca madre!
Y la verdad es que no hay ni por dónde comenzar con las pillerías de esta señora: en 2019, el Conahcyt derrochó 15.8 millones de pesos para contratar un servicio de comedor gourmet con chef, meseros fifís y hasta un nutriólogo para que diseñara y supervisara los platillos (no fuera a ser que doña María Elena y sus achichincles perdieran la figura).
La beneficiaria de este contrato fue la empresa Pigudi Gastronómico, S.A. de C.V. Y esto a expensas de cancelar becas internacionales y cerrar centros públicos de innovación, lo cual logró gracias al engatusar a López Obrador con un discurso ideológico y adulador.
Pero si de fraudes hablamos, éc henle un ojo a estos: Álvarez-Buylla Roces se “autopagó” 751 mil pesos por un estudio sobre bioquímica, biología molecular, genética y genómica siendo directora del Conahcyt y a su madre, Elena Roces, le autorizó 2.7 millones de pesos para explorar “un área crucial de la patología metabólica: las alteraciones en la diferenciación de células inmunes y adipocitos dentro del tejido graso visceral, y su vínculo con la inflamación sistémica en ratas con hiperinsulinemia y obesidad”.
Y a su pareja sentimental, Juan Carlos Martínez García (investigador nivel 3 del Cinvestav) le dio más de 3 millones de pesos para “proyectos de investigación”. Pero como decía Raúl Velasco: “¡Aún hay más!”.
APOYAN A DAMNIFICADOS DE POZA RICA
Labor. Son católicos de la iglesia de la Merced, quienes llevan todos los días comida a los afectados por las recientes inundaciones
ÁNGELES GUTIÉRREZ
Habitantes de colonias afectadas por la catástrofe que devastó Poza Rica, Veracruz, llevan 15 días entre penumbras, lodo, basura y desesperanza, pero con la ayuda incondicional de ciudadanos que, sin esperar nada a cambio, se han volcado para tenderles la mano.
Uno de esos pilares es Lilia Ferral, voluntaria del grupo Soldados de Cr isto, de la parroquia de Nuestra Señora de la Merced, quien describe la situación de emergencia que se extiende por “casi la mitad de Poza Rica”, donde la gente perdió todo.
Según su testimonio, la zona más afectada abarca “todo lo que es de aquel lado del Bulevar Adolfo Ruiz Cortines, todas esas colonias, hasta La Florida”.
Carecen de todo. Yo me acuesto en mi cama y ellos no tienen nada. Todo eso nos duele a las personas que estamos trabajando para ellos”
El panorama en estas áreas es desgarrador: “El lodo está espantoso, ya apesta feísimo(…) niños, personas adultas, ancianos, es desgarrador todo lo que se ve, lo que estamos viendo”.
Las familias viven en medio del desastre para resguardar lo poco que les queda. “En sus mismas casitas, porque cuidan sus tinacos, lo poco que tienen” explica.
Lilia, de 83 años, señaló que la gente aún no tiene luz, refrigerador o camas, lo que los obliga a dormir a la intemperie.
SOLIDARIDAD CIVIL SUPERA APOYO OFICIAL
Destaca que el apoyo esencial proviene de los habitantes; “el Gobierno, aquí, es difícil que apoye, es la comunidad, gente de fuera que vienen con víveres”.
La parroquia de Nuestra Señora de la Merced se ha convertido en un centro neurálgico de ayuda. Allí, un equipo de voluntarios trabaja desde las 8:00 horas y hasta altas horas de la noche, bajo el liderazgo del padre Sergio, para garantizar al menos una comida diaria a los afectados.
El grupo Soldados de Cristo, junto con otros de la misma iglesia, incluso jóvenes y hasta niños de ocho a diez años, participan en la elaboración y entrega de alimentos, que se prepara en parrillas de gas prestadas. “Nosotros hacemos, por ejemplo, más de mil tamales, hacemos tacos de papa, todo lo que nos lleve la gente porque toda la gente nos está apoyando”, cuenta. diciones de alto riesgo sa nitario: “Con botas largas, con con lentes” afirma Fe rral, quien confirma que “y en los pies y manos”.



SITUACIÓN TRAS DEVASTACIÓN


Desgracia no termina; ahora hay riesgos sanitarios
El desastre por el desbordamiento del río Cazones no se termina en Poza Rica, Veracruz. Ahora, caminar por sus calles es difícil por el lodo y la basura acumulada de lo que arrastró el agua: muebles, electrodomésticos, ropa, animales, etcétera. Aunque no hay una cifra exacta de afectados sólo en la zona de las inundaciones, 70 por ciento de los negocios resultó dañado; el agua alcanzó hasta tres metros en algunos puntos.
Huixquilucan alcanza los 2 mil 650
La alcaldesa Romina Contreras Carrasco participó en la presentación del nuevo proyecto inmobiliario Aston Martin Residences Bosque Real, en el México Drive Resort, donde destacó que el municipio de Huixquilucan alcanzó los 2 mil 650 millones de dólares de inversión privada.
Indicó que lo anterior se logró gracias a las estrategias y políticas públicas para agilizar la apertura de empresas, reducir los trámites y ofrecer certeza a la iniciativa privada, al contar con un territorio seguro.
Dicho desarrollo representa una inversión de 150 millones de dólares, señaló.
La Marina reporta 69 por ciento de avance en la limpieza, pero persiste el reclamo por el riesgo sanitario, que incluye la aparición de larvas.
Este municipio concentra el mayor número de muertos en Veracruz por las lluvias: 26. /24 HORAS
Contreras Carrasco resalt ó q ue este ayuntamiento es el segundo territorio que albergará un complejo de esta marca automovil í s tica, pues, hasta ahora, solo había uno de este tipo en Miami, Florida, Estados Unidos.
“Huixquilucan est á en cons tante crecimiento, tenemos, en estos cuatro años de Gobierno, una inversión de más de mil 100 millones de pesos en obra pública y 330 millones en seguridad pública; factores que nos posicionan como un municipio atractivo para la inversión, como la que se está anunciando el día de hoy, por ello, reitero mi compromiso de mantener un municipio seguro”, explicó la presidenta municipal.
Apuntó que, desde 2016, el municipio y el Grupo Bosque Real han fortalecido sus alianzas para crecer juntos de la mano. / 24 HORAS

EMANUEL MENDOZA CANCINO /
Sabor. Hay más de 900 variedades de este alimento en la República, dice la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa)
EMANUEL MENDOZA CANCINO
Esta temporada de Día de Muertos, el sector de las panificadoras espera ventas hasta por 1,000 millones de pesos, con una tradición que se encuentra muy viva en todo el país.
Julián Castañón Fernández, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora, Pastelera y Similares de México (Ca-
del consumo en el país es de pan planco como bolillo, telera y pan de caja
nainpa), dijo a este diario que hace 25 años (por ahí de 1999) estaban sumamente preocupados porque se había pérdido esta celebración y estaba imperando el Halloween, pero hoy las cosas han cambiado.
“Desde hace un par de décadas varios sectores nos pusimos a trabajar por el Día de Muertos” entre ellos los panaderos y hubo dos películas que catapultaron de nuevo la
de empleos del sector se concentran en centros comerciales y tiendas de autoservicio

celebración: Spectre 007 y Coco de Disney lo que ha impulsado de nuevo el consumo de este alimento que cuenta con más de 900 variedades a lo largo y ancho de la República mexicana.
Hay panes de muerto de sabores, rellenos, de sal, de azúcar y una variedad enorme de presentaciones.
Castañón señaló que la industria da empleo a 530 mil personas y la cadena trigo, harina y pan suma más de 1 millón de trabajadores lo que significa parte de 3.5% del PIB nacional.
de ventas se colocan en los llamados supermercados

Este año se esperan ventas superiores al 6% respecto a 2024, lo que dejará ingresos en la cadena de hasta 1,000
mil
panaderías registradas en México forman parte de pequeñas y medianas empresas






Derrama. Industria espera ventas por 1,000 millones de pesos este 1 y 2 de noviembre.
Revive. En dos décadas se recuperó el consumo que iba en picada en el país.
millones de pesos. Subrayó que el oficio del panadero es muy importante en México y en muchos casos son personas que han conservado por dos, tres o más generaciones, desde sus abuelos la costumbre de elaborar el pan.
Julián Castañón, presidente de la Canainpa dijo que la época de consumo se da entre 30 y 40 días previos al 1 y 2 de noviembre y dos o tres días después, incluso en varios centros de autoservicios empiezan la oferta del pan de muerto desde meses atrás.
“Honremos y disfrutemos nuestras tradiciones, consumamos pan de muerto hecho en la panadería tradicional, en las panaderías locales”.
Por generaciones. Muchos panaderos heredaron el oficio de padres y abuelos en México.
...Se come más rosca. Aún siguen muy por arriba las ventas de la Rosca de Reyes
Explicó que contra la Rosca de Reyes, el pan de muerto es un producto muy distinto, ya que para la rosca su etapa es de cinco o seis días, pero sigue siendo la joya de la panadería y sus ventas rebasan por mucho cualquier época del año, incluso la de noviembre.
El pan blanco, que incluye bolillo, telera, pan de caja y pan español, entre otros, representa el 81% de la preferencia de los consumidores mexicanos. Por su parte, el pan dulce, como conc has, donas y cuernitos, así como diversos productos de repostería, abarca el 19% del consumo total.
“Estas cifras reflejan que el consumidor mexicano busca versatilidad y practicidad”.
Honremos y disfrutemos nuestras tradiciones, consumamos Pan de Muerto en las panaderías locales”
JULIÁN


¿Un grupo de más de 30 empresarios participó en el Mexico Day, que en realidad no fue un día, sino tres porque se realizó del 20 al 22 de octubre encabezado por Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial y Altagracia Gómez, Coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Regional y Relocalización.
A pesar de que persiste el cierre de operaciones o shutdown del gobierno estadounidense, los empresarios mexicanos se reunieron con funcionarios gubernamentales, legisladores y empresarios de Estados Unidos. Desde luego el tema central es la revisión del T-MEC, y todo indica que no sólo México y Canadá sino también Estados Unidos no quieren que sea una renegociación que implicaría reabrir todo el tratado, sino una revisión para concentrarse -desde luego- en los temas que más le interesan a Trump quien ante la dificultad para llegar a acuerdos, no quiere la intervención del Congreso. Una renegociación implicaría un proceso más largo y complejo y requeriría de la aprobación de los Congresos de los tres países.
Lo que también les quedó claro a los empresarios que participaron en el Mexico Day es que no será una renegociación ni sencilla ni rápida y no descartan que no esté terminada para julio de 2026 que es la fecha establecida en el propio T-MEC.
Es evidente que para los empresarios de los tres países lo ideal es que la revisión del T-MEC sí concluya a más tardar en julio para no prolongar la incertidumbre y freno a las inversiones.
La delegación mexicana insistió y seguirá haciéndolo es que México es el principal aliado de Estados Unidos en su guerra comercial contra China, y el T-MEC el mejor instrumento para fortalecer a las empresas.
NO SERÁ UN FREE TICKET PARA MÉXICO
Todo indica, como ha afirmado el optimista secretario de Economía, Marcelo Ebrard, que la mayor parte de las objeciones del USTR sobre las 50 medidas no arancelarias de México serán resueltas favorablemente.
Sin embargo, se da por hecho que no será un free ticket para México y que no regresarán ya los aranceles cero en sectores que para Trump son clave políticamente como el automotriz, el acero y el agropecuario.
En el caso del sector automotriz, Trump insiste en que las armadoras estadounidenses trasladen sus inversiones a Estados Unidos para generar más empleos acorde a los objetivos de su movimiento MAGA, Make America Great Again que va en sentido contrario a la prioridad
de Claudia Sheinbaum que es el Plan México y que busca también generar más inversiones y empleos pero en nuestro país.
El USTR insistirá en incrementar las reglas de origen para la fabricación de vehículos ligeros y camiones pesados. Hay que recordar que en enero de 2023, Estados Unidos perdió un panel arbitral en reglas de origen automotriz que desde luego no modificó sin que México y Canadá lo presionaran para cumplir o aplicaran medidas de represalia.
Algo muy importante es que Trump quiere aumentar también el requisito de que al menos el 40% de los vehículos estén fabricados en localidades que paguen al menos 16 dólares la hora, o sea en las plantas de Estados Unidos.
Hasta el momento ninguna armadora automotriz ha anunciado planes para cerrar plantas en México y trasladar su producción a Estados Unidos, como sí lo hizo ya Stellantis en Canadá. Sin embargo las nuevas inversiones en el sector automotriz están frenadas y así seguirán aún tras la revisión del T-MEC.
¿CABALLO NEGRO EN CCE?
El 6 de noviembre inicia el registro de candidatos para presidente del CCE, y la elección sigue muy complicada porque ninguno de los tres candidatos posibles ha logrado garantizar los cinco de los 6 votos que se requieren para ganar: ni José Medina Mora, expresidente de Coparmex; ni Juan Cortina Gallardo, expresidente del Consejo Nacional Agropecuario; ni Sofía
Belmar, expresidenta de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros.
Belmar tiene el apoyo de Paco Cervantes y de Altagracia Gómez y se dice que es muy bien vista por la presidenta Claudia Sheinbaum, pero aún no logra el consenso al interior de la AMIS. Donde la bloquean dos expresidentes.
El mayor problema es que está dividido también el Consejo Mexicano de Negocios que tiene hoy tres presidentes lo que en la práctica sí está generando obstáculos para la toma de decisiones.
La sor presa es que se está buscando a otro candidato, un industrial, que sería una especie de dark Horse o caballo negro en este proceso de elección.
CUARTO DE JUNTO, AÚN NO ES CUARTO DIFUNTO Lo que se pretende es fortalecer al CCE justo antes de las negociaciones del T-MEC y de la cuasi desaparición del Cuarto de Junto que aún coordina Judith Garza, CEO de Ternium. Ebrard abrió las consultas a todos los sectores con una mayor inclusión pero el CCE quiere fortalecer al Cuarto de Junto para encabezar las negociaciones por parte del sector privado y en nada ayuda los problemas en la elección.
Escepticismo. A pesar de una leve reducción en decesos por el consumo de la droga, la magnitud de la crisis se mantiene, con millones de dosis decomisadas
RICARDO PREZA

El zar de la frontera de Donald Trump, Tom Homan, reavivó el debate sobre considerar al fentanilo ilícito un arma de destrucción masiva (ADM), al afirmar que “al menos debería discutirse” esa posibilidad. Su planteamiento, hecho durante una cumbre del medio Axios, ocurre en un país donde la crisis de sobredosis cobra cada año decenas de miles de vidas.
Homan relató que hace seis meses participó en una sesión del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para analizar la viabilidad de esa clasificación. “Salí con la impresión de que enviarían la recomen dación a la secretaria (Kristi Noem)”, dijo, aunque desde entonces no ha tenido noticias del proceso.
La idea coincide con el impulso de legisladores republicanos como Lauren Boebert, autora de la ini ciativa Fentanyl Is a Weapon of Mass Destruction Act que busca obligar al DHS a evaluar formalmente su inclusión en dicha categoría. El argumento se apoya en su poder letal: según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), alrededor de 73 mil personas mueren al año por sobredosis vinculadas a esta droga.

“AL MENOS DEBERÍA SER UNA DISCUSIÓN”
TOM HOMAN sobre la necesidad de debatir la designación del fentanilo como ADM

internacional y estadounidense, una arma de destrucción masiva (ADM) es aquella diseñada para causar muertes o daños graves a gran escala mediante la liberación de agentes químicos, biológicos, radiológicos o nucleares.

Incluye gases tóxicos como el sarín o VX, virus como el ántrax, y materiales radiactivos o nucleares.
Su rasgo distintivo es la capacidad de matar indiscriminadamente y de afectar infraestructuras civiles, salud pública y medio ambiente.
Entre enero y septiembre de 2024, la DEA decomisó más de 262 millones de dosis potencialmente mortales. Aunque los fallecimientos bajaron 26.9% frente al año anterior –el nivel más bajo desde 2019–, la magnitud de la crisis mantiene la presión. En 2022, dieciocho fiscales generales estatales pidieron al presidente Joe Biden clasificar el fentanilo como ADM, alegando que cumple tres condiciones: causar daño masivo, tener alcance global y poder ser empleado por actores no estatales. Sin embargo,
73,000
juristas y especialistas en salud pública advierten que esta comparación carece de sustento legal. El Instituto O’Neill de la Universidad de Georgetown sostiene que la propuesta, aunque emocionalmente atractiva, podría desviar recursos de prevención hacia estrategias punitivas. El Congressional Research Service coincide en que tal designación no ofrecería nuevas herramientas legales y podría debilitar el enfoque sanitario. MITRE, corporación
tecnológica que asesora al gobierno, la calificó de “sobrealcance estratégico” con potencial de afectar las relaciones internacionales de Estados Unidos. Lo que comenzó como una crisis de salud pública se transforma en un tema de seguridad nacional. Para Homan y sus aliados, el fentanilo ya actúa como “una arma en cámara lenta”; para los expertos en salud, la batalla no se gana con etiquetas, sino con políticas efectivas de prevención.
muertes anuales por sobredosis de fentanilo se registran en EU, según estimaciones citadas por Homan 26.9% 70%
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a elogiar a la mandataria mexicana Claudia Sheinbaum al calificarla como “una mujer extraordinaria y valiente”, aunque sostuvo que “México está gobernado por los cárteles”.
Su declaración antecedió la presentación de una nueva estrategia “más agresiva” contra el narcotráfico, que involucra al Pentágono, la CIA, el Departamento de Seguridad Nacional y el de Justicia.
Durante el anuncio de la Fuerza de Tarea de Seguridad Interna, Trump afirmó que la operación ha tenido “resultados fantásticos”, con más de tres mil 200 arrestos en un mes, el deco-
‘Nobody
3,200 miembros
fue la reducción de decesos por sobredosis en 2024 respecto a 2023, de acuerdo con los CDC
de los fallecidos por sobredosis están vinculadas a opioides sintéticos, principalmente fentanilo
La ley estadounidense (Título 18, § 2332a) no contempla las drogas como ADM, por lo que declarar al fentanilo bajo esa categoría implicaría reinterpretar la definición legal y extenderla más allá del marco tradicional de armas químicas o biológicas.
de pandillas y cárteles fueron “erradicados de las calles”, según la fiscal Bondi, al presentar los resultados de las operaciones del último mes

GOLPE. Durante el anuncio de la Fuerza de Tarea de Seguridad Interna, el mandatario republicano presumió los resultados de las operaciones antidrogas.
Esto no es solo una guerra contra las drogas: es una guerra por la civilización, y no nos detendremos hasta vencer”
Estos grupos son terroristas que amenazan nuestra seguridad nacional; los buscaremos y los destruiremos, ya sea en el Caribe o en el Pacífico”
TRUMP, presidente de EU PETE HEGSETH, secretario de Guerra
miso de 91 toneladas de droga –58 mil kilos de cocaína y 23 mil de fentanilo– y la incautación de más de mil armas. Según la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, el flujo de
fentanilo hacia territorio estadounidense desde la frontera se redujo en un 50%.
El jefe de la Casa Blanca comparó a las organizaciones criminales con el Estado Islámico y
This’ y el poder de la comunicación

Por qué esta serie abre las puertas a relaciones más sanas.
risten Bell últimamente me fascina. Su rol como Eleanor Shellstrop en The Good Place me vuelve loco. Y ahora estoy clavado con su papel
como Joanne, la conductora de un podcast, atea, que se enamora de un rabino judío, Noah Roklov (Adam Brody).
Porque la serie, cuya anticipada segunda temporada estrenó ayer en Netflix, es una comedia romántica que, pese a caer en ciertos momentos en la cursilería, se siente real. Y Joanne es excelente para comunicarse, algo con lo cual Noah ha tenido problemas en el pasado. Mientras la primera temporada exploraba la relación en sus inicios, con la innegable química entre Bell y Brody, esta segunda explora los problemas que se pueden experimentar en una relación monógama de una forma tan natural y real. Muy inteligente de parte de los creadores.
Fácil sería caer en la idealización del amor y caer en clásicos problemas de poner a un tercero en discordia, como harían las telenovelas mexicanas, pero la serie se centra en lo complicados y humanos que podemos ser, y lo difícil de abrirse emocionalmente con otra persona. Fuera de la pareja central, los demás personajes dentro de ambas partes cobran suma relevancia, particularmente Morgan (Justine Lupe), la hermana y mejor amiga de Joanne, Sasha (Timothy Simons), el hermano de Noah y su esposa, Esther (Jackie Tohn). Esto es importante no solo para añadir un contexto más realista a la historia, sino también para tratar otros temas como los celos, los matrimonios y
aseguró que su gobierno “no descansará hasta eliminarlas por completo”. El secretario de Guerra, Pete Hegseth, reforzó el mensaje al advertir que los cárteles serán tratados “como a los terroristas de ISIS y Al-Qaeda”: “Los buscaremos y los mataremos, ya sea en el Caribe o en el Pacífico”, dijo.
Trump también defendió la destrucción de nueve embarcaciones presuntamente dedicadas al narcotráfico y la muerte de 37 tripulantes en operaciones marítimas frente a Venezuela y en el Pacífico. / 24 HORAS AFP
en general distintas dinámicas de pareja. Aunque solo llevo 4 capítulos de esta segunda temporada, me da gusto confirmar que sus toques emocionales y cómicos se siguen sintiendo orgánicos y naturales. Y qué alegría tener programas que aboguen por mostrar lo liberador que puede ser expresarse, sobre todo en una época en donde la evasión es nuestra herramienta preferida cuando algo nos incomoda.
Este es el lado positivo de Netflix. Nobody Wants This es una buena dirección para la compañía. Ojalá continúe haciendo historias con este detalle y calidad.
VIERNES 24 DE OCTUBRE DE 2025
AL CINE ESTE 28 DE OCTUBRE
ALAN HERNÁNDEZ
La muerte es un rasgo cultural para los mexicanos, que potenciado por la catrina de José Guadalupe Posada adaptada al Día de Muertos y hasta vista como Santa en algunas manifestaciones religiosas, está presente en el andar cotidiano nacional, rasgo de los británicos de Depeche Mode notaron y decidieron abrazar y sincretizar con su música para el documental M Nacido de la locución latina Memento Mori (recuerda que morirás), la banda presentó un disco y una gira que destaca como un parteaguas en su historia, la primera sin Andy Fletcher que falleció en 2022 y que a todas luces parece un luto por este acontecimiento.
Dirigido por el mexicano Fernando Frías, M es el testigo audiovisual de las tres fechas agotadas en el Estadio GNP, en septiembre de 2023. El filme inicia con una explicación del porqué los mexicas sacrificaban a diario y como creían que le daban la fuerza suficiente al sol para salir una vez más dar una vuelta.
De inmediato, una vuelta a una CDMX más urbana retrata en blanco y negro escenas cotidianas, pero estéticamente atractivas.
Y finalmente llega el Estadio GNP, en donde se observa a los músicos desde que se enfilan al escenario, a Dave Gahan hacer estiramientos para sus bailes y con una versión instrumental de Speak to Me de fondo, suben los británicos a tocar Wagging Tongue
Entre los temas, se intercalan algunas otras cápsulas que dan luz sobre la muerte y México, un pasaje por Xochimilco, un tzompantli de televisiones antiguas y una declaratoria del origen del Día de Muertos, que atenta contra la identidad que se le ha dado al mismo a través de los años, también continúan en el filme.
Pero aunque suena atractivo, el “documental” no ha dejado muy satisfecha a la audiencia.
DE NOSTALGIA, CLAROSCUROS Y REFERENCIAS A LA CULTURA NACIONAL

En los comentarios negativos en plataformas como Rotten Tomatoes, que aún tiene pocas entradas, se destaca lo poco que Frías logra integrar estas visiones de la muerte con la música, que hacen que se sientan muy ajenas una de la otra.
HOMENAJE A ANDY FLETCHER
Conocido por ser uno de los miembros fundadores de Depeche Mode, que ayudó a configurar temas icónicos que marcaron a más de una generación, Andy Fletcher murió en 2022 y tras su ausencia, temas como Ghosts Again, que salió como sencillo del álbum Memento Mori, se convirtió en un himno de recuerdo, nostalgia y agradecimiento por su paso en el mundo. En el filme, contrario al show, esto se siente muy ajeno. La imagen del músico apenas sobresale en World in my eyes y nada se habla de él. No existen declaraciones de Gahan ni de Gore, apenas de algunos fans que encuentran una relación mística de Depeche Mode con México y su lúgubre encanto por la muerte.


Ana María Alvarado
@anamaalvarado

Cuando Ari Borovoy decidió tomar las riendas de la emblemática marca
Jeans y convertirla en JNS sabía que no se trataba solo de revivir una agrupación: se trataba de negociar con el legado, con la nostalgia y con la imagen. Hoy enfrenta una batalla pública por el uso del nombre, y lo que se juega es mucho más que un logotipo, se juega la fidelidad de fans que crecieron con los hits, el crédito de quien fue cofundador, y la posibilidad de que ese pasado brillante termine ahogando el presente. De fondo está la lección: la fama se construye con éxitos, pero hay que mantenerla con contratos,
Horizontales
4. Figurativamente, quitar a uno algo por malas artes.
8. Que otorga.
10. Voz para arrullar
11. Brillaba, resplandecía.
12. En números romanos, “1100”.
13. Baje a uno de una caballería.
14. Composición lírica elevada (pl.).
16. Aféresis de nacional.
17. Abreviatura usual de “tonelada”.
18. De una región de la España Tarraconense.
21. Musa de la poesía lírica y erótica.
23. Inclinación de un terreno o del paramento de un muro.
24. Viga.
25. (Jean Paul, 1743-1793) Médico y revolucionario francés.
27. Alienta.
28. Símbolo del cromo.
29. De esta manera.
31. (... Bator) Capital de Mongolia.
32. Prefijo “alto”.
34. Preposición inseparable que indica separación.
35. Llantén (pl.).
36. Prefijo latino negativo.
38. Propio o relativo al dáctilo, pie.
39. Árbol ebenáceo, propio de Asia (pl.).
Verticales
1. Que traza utopías o es dado a ellas.
2. Que está fuera de regla.
3. Fardo grande de mercancías.
4. Recipiente usado en laboratorios, farmacias, hospitales, etc.
5. Ópalo noble.
6. Símbolo del lumen.
7. Estilo arquitectónico y decorativo que floreció en Francia bajo el reinado de Luis XV.
8. Aféresis de ahora.
9. Vacilar
15. Profeta moro.
17. Palo que en tiempo de cría de la caza se pone pendiente del collar de los perros para que no puedan bajar la cabeza hasta el suelo.

firmas, derechos y buen registro.
Luego está Federica Quijano, quien tras años de brillar como parte de Kabah decidió hacer público un capítulo íntimo: la hospitalización de su hijo y el camino por la crianza de un niño con autismo. En la misma narrativa, su colega del grupo, M’Balia Marichal habló del impacto que tuvo el recibir la noticia de la salida del clóset de Federica, en un entorno donde la percepción manda y las noticias personales se convierten en material del espectáculo.
Mientras tanto Guadalupe Pineda salió a poner la cara por Ángela Aguilar, su sobrina, cuando las críticas por su estilo y decisiones explotaron en redes: la defensa pública de un talento joven significa otra forma de cargar con la fama ajena, asumir la exposición del que llega y la responsabilidad del que está.
na Ciudad de México, conscientes de que la producción, el montaje, el acompañamiento técnico y el público cuentan tanto como la música misma: la fama contemporánea ya no solo canta, también propone espectáculo.

Y luego está Alfredo Olivas: en un concierto reciente en Pachuca, el apagón de luces en plena canción lo que se volvió símbolo de fragilidad, no sólo de un show suspendido, sino de un artista que está obligado a seguir el ritmo del éxito, del momento, de la continuidad sin fallas.
Por otro lado, Chuy Lizárraga y El Coyote ultiman detalles para presentarse en la Are-

19. Flauta cuadrada que usan los indios de Bolivia.
20. Libro del Antiguo Testamento, cuyo autor se supone que fue el juez hebreo Samuel.
21. Período largo de tiempo.
22. Relativo al tema de cualquier materia.
25. Residiese, habitase.
26. Patriarca hebreo, hijo de Abraham y padre de Jacob.
29. Papeleta de incorporación al servicio militar (pl.).
30. Insiste en una petición o súplica.
31. Maquino y dispongo cautelosamente una cosa.
33. Hija de Cadmo y Harmonía.
37. Símbolo del bario.

Y en otro giro, Lyn May reveló que en sus inicios fue blan- co de comentarios indecorosos por parte de Raúl Velasco, una her ida que reaparece para ilustrar que el costo de estar en el escenario muchas veces está fuera de la canción: es un entorno donde el poder, el favoritismo, las insinuaciones y el silencio se entretejen. Y finalmente, al calor de la nostalgia, los exintegrantes Benny Ibarra y Diego Schoening insisten en que el nuevo formato del 90s Pop Tour los tiene listos para revivir su et apa en Timbiriche, aunque admiten que no todos los que fueron llegaron: el reencuentro también es una negociación entre lo que fuimos y lo que ya no somos.
En suma: la fama exige presencia constante, balanza entre lo público y lo íntimo, contratos firmados, salud defendida, reputación cuidada y multitudes alimentadas.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

eugenialast.com
Más “de 150 muestras de trazas de ADN, papilares y otras fueron realizadas” en los lugares del rocambolesco robo de joyas en el museo del Louvre, afirmó la procuradora de París, Laure Beccuau, quien se mostró “optimista”.
Los análisis “imponen plazos, aunque son prioritarios para los laboratorios”, dijo Beccuau en el diario francés Ouest-France . Los resultados “en los próximos días abrirán tal vez pistas, especialmente si los autores están fichados”, agregó.
La procuradora explicó que la videovigilancia “facilitó seguir” el recorrido de los maleantes “en París y en departamentos limítrofes”. Mencionó también “imágenes disponibles gracias a las cámaras públicas o privadas” que serán estudiadas. /AFP

ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Reduzca la velocidad, escuche, observe y considere lo que quieren los demás y cómo reaccionan. Confíe en su intuición para que le dé la información necesaria y evite conflictos emocionales. Dedique su tiempo y energía a algo que le interese y que marque la diferencia.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Diga lo que piensa y ofrezca alternativas, a la vez que aborda las preocupaciones e implementa incentivos. Su trato con los demás tendrá un impacto significativo, ya sea en asuntos domésticos o profesionales. Infórmese bien antes de hacer cambios. Elija la paz sobre la discordia.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Abra los ojos y su visión captará nuevas posibilidades y oportunidades que esperan que las transforme en algo nuevo y emocionante. No espere a que las cosas le lleguen; participe en eventos y actividades que lo conduzcan hacia alternativas positivas.
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): En caso de duda, lo mejor es tomarse un respiro y observar. Encontrará consuelo actualizando sus habilidades y buscando puestos o pasatiempos para mejorar sus ingresos o su estado de ánimo. Una actitud positiva le ayudará a tomar el control e influir en los demás.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Solo necesita presentarse preparado y dejar que su carisma haga el resto. Estar abierto a sugerencias impresionará a quienes se encuentre. Su energía e imaginación captarán la atención de las personas adecuadas y aumentarán sus posibilidades de sobresalir.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Viaje y visite lugares que lo conecten y le den tiempo y espacio para explorar nuevas posibilidades. Ya es hora de un cambio, y pasar tiempo a solas o con alguien que saque lo mejor de usted le ayudará a encontrar su camino. Evite los gastos emocionales.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Una fuerzas con personas que compartan su punto de vista y deseen impulsar cambios similares. Deje vagar su mente y encontrará respuestas que le ayudarán a iniciar un movimiento o a acceder al conocimiento y la experiencia que necesita para lograr un cambio.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Si sale y experimenta lo que está sucediendo en su sector o vecindario se beneficiará. Participar en actividades que lo impulsen tendrá un impacto positivo en su salud y bienestar. Dedique su energía a una transformación personal que le ayude a verse y sentirse de maravilla.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Ponga su energía donde importa e invierta en sí mismo, en sus habilidades y en sus perspectivas. Cree con palabras una imagen para alguien que quiere a su lado; esto los acercará más y les ayudará a generar el impulso para sobresalir.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Espere su momento y observe lo que sucede a su alrededor. Un proyecto que alguien mencione en un evento social o de establecimiento de contactos resonará en usted. Guarde información para futuras referencias y use su encanto para dejar una impresión duradera.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
El entretenimiento lo distraerá de algo que quizás no le guste; lo tranquilizará y le ayudará a rejuvenecer. La experiencia y la alegría lo pondrán en la mentalidad adecuada para replantearse lo que le preocupa y le ofrecerán un cambio positivo en su forma de administrar dinero.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Haga lo que sea necesario para reducir el estrés y tranquilizarse. Ponga orden en todos los aspectos de su vida. Deshágase del bagaje emocional y de las posesiones por las que ya no siente apego o que ya no necesita, y se sentirá mejor con usted mismo y con su futuro.
Para los nacidos en esta fecha: Usted es inteligente, rápido e influyente. Es perspicaz y cariñoso.













DANIEL PAULINO, ALEJANDRO SALAS ROA Y RODRIGO CEREZO
Sorprendido por el repunte que ha mostrado Max Verstappen en las últimas carreras realizadas, que lo han dejado a solo 40 puntos de Oscar Piastri, primero en la clasificación del mundial de pilotos, el australiano asegura no tener pensado cambiar su estilo de manejo, con la firme intención de solo buscar ser el más rápido en pista este fin de semana.
Respecto al nivel que ha mostrado Max Verstappen, con múltiples victorias, incluída la del pasado fin de semana en Austin, Piastri señaló que en McLaren están al tanto de que Red Bull sigue en la constante prueba de actualizaciones, que se complementan con el nivel del neerlandés. “Él ha entrado en la pelea más rápido de lo que esperaba”.
“Ya habíamos visto destellos de ese nivel de rendimiento en ciertos momentos al inicio de la temporada, pero también hubo caídas bastante grandes de nosotros, así que ahora, al ser consistente, creo que eso ha sido algo sorprendente”, expuso Piastri sobre el tercer clasificado.
Este Gran Premio de la Ciudad de México va a romper récords en turismo, en derrama económica, 20 mil millones de pesos en beneficio a áreas turísticas, hoteles, restaurantes, pero también empleo”
Clara Brugada Jefa de Gobiern en CDMX



AUTORIDADES
La alcaldesa en Iztacalco, Lourdes Paz, dijo que todo está listo para para recibir a los miles de fanáticos que se darán cita en uno de los eventos deportivos más importantes en el mundo. Dentro del plan de acciones, informó que hubo un despliegue de más de 3,500 servidores públicos, entre elementos de seguridad, agentes de tránsito vial y área de participación ciudadana, todo esto trabajado en conjunto con el gobierno de la ciudad. “Iztacalco no es solamente la casa de la sal (significado en náhuatl), sino también la casa de los grandes espectáculos; para mí lo primordial es que mis vecinos de colonias colindantes con el autódromo sufran los menos estragos posibles”, aseguró.
llevarán acabo las labores de vigilancia apoyados con 2 mil 4000 vehículos 3,900 policías
Por su parte, la jefa de Gobierno, Clara Brugada prevé una derrama económica de 20 mil millones de pesos con motivo del Gran Premio. Así lo informó la funcionaria en la presentación oficial del evento, en la que detalló que se espera una ocupación hotelera de alrededor del 90 por ciento, con casi medio millón de visitantes.
La mandataria capitalina afirmó que desde hace 10 años, la Ciudad de México se convierte en un lugar de fiesta del automovilismo mundial, con beneficio a sectores como hoteles, restaurantes y más.
En un día de medios que se realizó con cierta opacidad, en comparación con años anteriores, en los que había mucho más actividades con pilotos y patrocinadores en la zona de paddocks, el primer día previo a las actividades de F1 se vivió sin grandes sorpresas en la parrilla del Gran Circo.
Sin buscar ser el centro de atención este fin de semana con la décima visita de la Fórmula 1 desde su regreso al país en 2015, Sergio Pérez confirmó que no estará presente en las ac tividades del Gran Premio de la Ciudad de México 2025, enfocado en su preparación rumbo al debut que tendrá con Cadillac en 2026 dentro del serial internacional de automovilismo.
Pese a su ausencia, el mexicano aseguró que espera una gran carrera este fin de semana y apuntó a que si hay un piloto que merece hacerse con el título mundial, puso el nombre de su excompañero de Red Bull, Max Verstappen.
“Va a ser una buena carrera y es raro para mí venir y no tener que competir el fin de semana. Me dan muchas ganas de correr ante toda la gente pero me tocará verlo des de casa y viendo a toda la afición. Max tiene muy buenas posibilidades. Se va a poner bueno (el cierre de temporada) y para mí es sin dudas el que más se lo merece”, indicó. Valorado por su experiencia en el naciente
Además detalló que en sus tres días de actividades, el GP de la Ciudad de México generará alrededor de 9 mil empleos, con miles de proveedores de empresas mexicanas que trabajan alrededor de este evento. “Este fin de semana, el mundo será testigo de la hospitalidad, de la alegría y del profesionalismo con que esta Ciudad recibe a los visitantes y organiza eventos”.
Alrededor de 227 mil turistas se hospedan en la Ciudad de México durante el Gran Premio de México, de los cuales aproximadamente 50 mil son extranjeros. Lourdes Paz informó que trabajaron de la mano con la Subsecretaria de Control de Tránsito para agilizar el flujo automovilístico y recibir a los visitantes


Hay que apoyar a Pato este fin de semana en la práctica libre 1 y que disfrute a la afición en lo que es solo un año que no nos vemos y nos preparamos para el siguiente” Sergio Pérez, sobre el actuar que tendrá O’Ward este fin en Ciudad de
podio logró
equipo de Cadillac, el tapatío aseguró sentirse feliz por el apoyo que ha recibido en esta apa inicial con el cuadro norteamericano, al decir que es todo lo que un piloto sueña al llegar a esta categoría. “Siempre es muy bueno tener a un equipo detrás de ti que te escucha, apoya y valora”. “Siempre es importante la experiencia en todos los equipos y más en una escudería nueva. El tener a dos pilotos que han tenido tanto éxito en el deporte en un equipo nuevo siempre es algo bueno”, agregó el tricolor, quien indicó que en noviembre tendrá más pruebas técnicas con mecánicos e ingenieros de Cadillac, para quedar a la espera de las pruebas oficiales en enero./ DANIEL

Isaac del Toro sí es profeta en su tierra
El ciclista mexicano Isaac del Toro regresó a su tierra y lo hizo en plan grande, pues ayer ganó la prueba contrarreloj en el inicio del Campeonato Nacional de Ciclismo 2025, celebrado en Baja California. Del Toro conquistó la ruta de 16 kilómetros como parte del UAE Team Emirates, por lo que también sumó una nueva victoria en lo que va de su temporada. Con el triunfo en México, el pedalista de 21 años sumó su triunfo 17 en la temporada, al llegar por delante de Edgar Cadena y Eder Frayre. Durante la jornada también compitieron las categorías Juvenil y Sub-23, tanto varonil como femenil. Su equipo no tardó en reconocer la hazaña, publicando en redes sociales un mensaje breve pero simbólico: El Torito hace el trabajo en casa”, en alusión al apodo con el que sus compañeros lo identifican en el pelotón. / 24 HORAS

La liga estadounidense de fútbol (MLS) anunció ayer su lista de finalistas para los premios de fin de año, en la que el astro argentino Lionel Messi aparece como uno de los cinco candidatos al premio de Jugador Más Valioso.
La nominación se conoce apenas horas después de que se anunciara de manera oficial que el argentino extendió su contrato hasta finales de 2028 con Inter Miami.
Messi, de 38 años y goleador de la temporada 2025, aspira a convertirse en el primer jugador en la historia de la pr imera división est adounidense en coronarse con el premio individual más importante del año de manera consecutiva.


El entrenador
Chauncey Billups y el jugador del Miami Heat, Terry Rozier, fueron detenidos por tener vínculos con la mafia
El entrenador jefe de los Portland Trail Blazers, Chauncey Billups, el escolta de Miami Heat Terr y Rozier y el exjugador y entrenador asistente Damon Jones fueron detenidos el jueves por su presunta participación en apuestas ilegales que sacudieron la NBA.
El FBI afirmó q ue Billups, exjugador estrella de los Detroit Pistons y miembro del Salón de la Fama de la Asociación Nacional de Baloncesto (NBA), fue detenido en relación con partidas de póquer ilegales amañadas y vinculadas a familias mafiosas, según informó el director del FBI, Kash Patel. Rozier y un exjugador y entrenador asistente de la NBA, Damon Jones, se encontraban entre las seis personas detenidas en un caso de apuestas deportivas, según declaró Patel en una rueda de prensa en Nueva York.
El fiscal estadounidense Joseph Nocella dijo que Billups, de 49 años, era una de las más de 30 personas acusadas por su presunta participación en una “trama nacional para amañar partidas ilegales de póquer” que utilizaba “alta tecnología para hacer trampas”. Rozier y Jones presuntamente “participaron en una de las tramas de corrupción deportiva más descaradas desde que las apuestas deportivas online se legalizaron ampliamente en Estados Unidos”, dijo Nocella.
La describió como “una conspiración inter na de apuestas deportivas que explotaba información confidencial sobre los atletas y equipos de la Asociación



Nacional de Baloncesto”. Tanto Billups como Rozier fueron “suspendidos de inmediato” tras los arrestos, anunció la NBA, y afirmó estar cooperando con las autoridades en la investigación. La liga añadió que está “revisando las acusaciones” y que las toma “muy en serio”. / AFP
El premio que lleva como nombre Landon Donovan, en honor al histór ico goleador de la selección estadounidense, se entrega desde la temporada 1996 y lo han ganado cinco futbolistas argentinos.
Junto a Messi, aparecen en la lista de finalistas al MVP el gabonés Denis Bouanga (Los Ángeles FC), el danés Anders Dreyer (San Diego FC), el brasileño Evander (FC Cincinnati) y el inglés Sam Surridge (Nashville SC).
La inobjetable campaña de Messi lo deja además como el único jugador de Inter Miami que figura en la lista
de finalistas en todas las categorías. El surcoreano Son Heung-min destaca en la categoría Contratación del Año, mientras que el mexicano Obed Vargas (Seattle Sounders) compite con Diego Luna (Real Salt Lake) y Alex Freeman (Orlando City) en la categoría a mejor Jugador Joven. La votación a los premios de final de año en MLS la realizan miembros del cuerpo técnico, jugadores del primer equipo y selectos miembros de la prensa, todos representando un 33,3 por ciento del resultado general. / AFP
