24 HORAS PUEBLA-02 OCTUBRE 2025

Page 1


MÁS ALLÁ DEL2 DE OCTUBRE

El vanguardismo de la familia Revueltas, estandarte del movimiento del 68, es explorado en el MAM de la CDMX VIDA+ 13

EN INSTAGRAM, USUARIO ADVIRTIÓ SUPUESTA ‘MASACRE’

Alerta en la BUAP por amenaza incel

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla activó los protocolos de seguridad en la Facultad de Computación y la Ciudad Universitaria, tras la difusión de mensajes en la red social sobre un posible atentado en contra del alumnado, por parte de un supuesto integrante de la comunidad de “célibes involuntarios”, como ocurrió en el CCH Sur de la UNAM, en la capital del país, donde un estudiante murió LOCAL P. 3

HALLAN UN FETO EN LOS SANITARIOS DEL CAMPUS DE LA UPAEP LOCAL P. 4

DEVOCIÓN. Un hombre de la tercera edad acudió a la puerta del Cereso de San Miguel para estar cerca de la reliquia de San Judas Tadeo y pedirle que le devuelva la vista, antes del ingreso del fragmento sagrado al penal, para ofrecer a los reos un momento de reflexión LOCAL P. 6

SSC SUSPENDE A 109 POLICÍAS POR PRESUNTOS ACTOS DE CORRUPCIÓN

ARRANCA LECHETÓN CON CAUSA 2025

y el

Pepe Chedraui inicia reparación de la avenida 33 Poniente

El presidente municipal de Puebla atestiguó el inicio de los trabajos de rehabilitación de dicha vialidad, que conecta a cinco colonias de la ciudad, en beneficio de 13 mil habitantes que contarán con banquetas con guía podotáctil para personas con debilidad visual, guarniciones, rampas y bolardos LOCAL P. 2

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital confirmó un proceso interno sin precedentes: 167 policías fueron llamados a revisión por faltas graves LOCAL P.5

Muy atinado el calificativo que escuché en voz de Jacobo Dayán, especialista en derechos humanos, sobre la iniciativa del Ejecutivo federal de reforma al amparo: un oxímoron, según la Real Academia, “dos palabras o expresiones de significado opuesto que originan un nuevo sentido”, como el silencio ruidoso, pero que da en el blanco de lo que representa

Alejandro Armenta
gerente de Leche para el Bienestar, Víctor Hugo Pérez, emprendieron la colecta de 50 mil litros LOCAL P.2

¿SERÁ?

Célibes y violentos

Estrenada en marzo en la plataforma Netflix, la serie británica Adolescenciapuso en el ojo público a los grupos de hombres jóvenes heterosexuales que se hacen llamar incel, el acrónimo en inglés de “involuntariamente célibe”, en referencia a su incapacidad para relacionarse amorosamente con mujeres, a las cuales culpan de su desdicha. En la ficción, un adolescente asesina a una compañera de escuela porque lo rechazó sentimentalmente, desatando la angustia de sus padres que se resignan a verlo tras las rejas a los 13 años. En dichos grupos, los muchachos se alientan a cometer actos violentos para satisfacer el rencor que desarrollaron en contra de una sociedad, especialmente contra la población femenina que, supuestamente, los excluye. El asesinato de un estudiante del CCH Sur de la Ciudad de México a manos de un compañero incel, ya tuvo su reflejo en Puebla con las amenazas lanzadas a los alumnos de la BUAP desde Instagram, donde un presunto incel mostró las imágenes de un arma de fuego que supuestamente introdujo a Ciudad Universitaria donde, tras las revisiones correspondientes, continuaron las clases. El odio y la polarización ya inundaron a la juventud que, para desquitarse, acude a la violencia como único método de satisfacción. Recordemos que el homicidio es la primera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años. ¿Qué futuro les depara a estos muchachos? O, de plano, ya nos resignamos a observar un futuro hueco generacional en nuestro país. ¿Será?

Rechaza protección

La aparición de mantas en distintos puntos de Puebla encendió nuevamente la tensión entre las organizaciones de comerciantes y las autoridades. Los señalamientos que sugieren una supuesta protección al líder de la UPVA 28 de Octubre por parte de la Policía Municipal, fueron rechazados por el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Félix Pallares. Sin embargo, el simple hecho de que circulen este tipo de mensajes en espacios públicos revela un ambiente de hostilidad y un intento de generar desconfianza. El pronunciamiento de la organización encabezada por Rubén Sarabia, al advertir de un posible atentado contra su hijo, Xihuel, muestra que más allá de los desmentidos oficiales, el temor afecta a la dinámica social de la capital. En un escenario donde la seguridad pública es uno de los temas más sensibles, la claridad y la rapidez en la respuesta institucional son fundamentales. De lo contrario, la percepción de vulnerabilidad seguirá creciendo, alimentada por rumores, mantas y mensajes que buscan sembrar el miedo. ¿Será?

Invasión e impunidad

La Fundación Julita y Antonio presentó una queja ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado por el despojo del predio La Covadonga. El apoderado legal, Jesús González Schmal, acusó falta de respuesta de las autoridades municipales y de la Fiscalía para resolver este tema: “Realmente sentimos que hay una parálisis generalizada”, dijo. Tras dos invasiones en abril de 2023 y febrero de 2025, y a pesar de la presentación de escrituras, planos topográficos y comprobantes de pago de impuesto predial, los ocupantes que construyeron casas, demolidas parcialmente, rondan los terrenos una vez que la fuerza pública se retiró. Ahora, la Fundación exige que el ayuntamiento de Puebla concluya con el derrumbe de las viviendas y que la Fiscalía estatal judicialice dos carpetas de investigación, de lo contrario el mensaje para cualquiera es “invade y quedarás impune”. ¿Será?

PARA RECOLECTAR 50 MIL LITROS

Arranca el Lechetón con Causa Puebla 2025

a la campaña, una vez que el Gobierno estatal aportó un millón de pesos.

Con la entrega simbólica de un donativo de un millón de pesos, el Gobierno de Puebla marcó el inicio del primer Lechetón con Causa 2025, una iniciativa que busca recolectar 50 mil litros de leche para familias en situación de vulnerabilidad.

Este acto solidario, realizado en el Congreso del Estado, representa un paso decisivo en el compromiso de erradicar el hambre y garantizar una alimentación digna, en concordancia con los objetivos de la Agenda 2030.

Antes, el gobernador del estado, Alejandro Armenta Mier, reiteró que la justicia social y la nutrición de la niñez son prioridades de su administración, alineadas con la visión de la presidenta

de México, Claudia Sheinbaum. Durante el evento, la presidenta del Congreso, Laura Artemisa García Chávez, reconoció que este esfuerzo refleja el compromiso de las y los diputados por poner en el centro las causas sociales, sin distinciones partidistas. El gerente nacional del programa Leche para el Bienestar, Víctor Hugo Pérez Rojas, celebró el respaldo institucional y anunció que Puebla contará con tres nuevos centros de acopio en Libres, Tecamachalco y Coronango, así como el proyecto de una planta industrializadora de leche fortificada.

La secretaria de Deporte y Juventud, Gabriela Sánchez, puntualizó que la leche no es un lujo, sino un alimento esencial para el desarrollo físico y cognitivo, garantizando oportunidades, salud y futuro para la niñez y juventud poblana. Por su parte, la titular del programa Leche para el Bienestar, Iliana Paola Ruiz García, agradeció el respaldo del Gobierno de Puebla y del Congreso estatal por hacer posible esta primera edición del Lechetón con Causa. Subrayó que esta campaña busca movilizar corazones solidarios y lograr la

Chedraui inicia reparación de la 33 Poniente

Como parte del Programa Anual de Obra Pública 2025, el presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, arrancó con los trabajos de mantenimiento vial de la avenida 33 Poniente, que beneficiarán a más de 13 mil 900 habitantes.

El alcalde capitalino señaló que la rehabilitación de esta vialidad conecta a colonias como Benito Juárez, Los Volcanes, Gustavo Díaz Ordaz, La Noria y a la unidad habitacional 12 de Mayo, cuyos vecinos utilizan esta vía para trasladarse a sus centros de trabajo, planteles educativos, hogares y actividades cotidianas.

“Esta intervención forma parte del programa de mejora de vialidades que estamos impulsando desde la administración municipal para garantizar una infraestructura vial segura, funcional y en condiciones óptimas”, puntualizó.

El secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa, informó que se tiene contemplado intervenir un total de 22 mil 307 metros cuadrados con acciones de construcción de banquetas con guía podotáctil para personas con debilidad visual, guarniciones, rampas, colocación de carpeta asfáltica y bolardos, aplicación de señalética horizontal y vertical, luminarias, entre otras.

Cabe destacar que, durante el desarrollo de esta obra vial, se colocará car peta asfáltica en una longitud de mil 407 metros, en un ancho promedio de vialidad de 11.30 metros y se construirá infraestructura ciclista en 760 metros. 24 HORAS PUEBLA

XOLO ♦ CAMBIO RADICAL
MEJORAS. La vialidad conecta a colonias como Benito Juárez, Los Volcanes, Gustavo Díaz Ordaz y La Noria.
DONATIVOS. Las fuerzas políticas reunidas en el Congreso local entregaron recursos

Ejemplo. Un supuesto estudiante publicó en Instagram que realizaría un ataque como el ocurrido en el CCH Sur de la UNAM

Este miércoles 1º de octubre, las alertas se activaron al interior de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), después de la difusión de la noticia de un posible atentado en contra del alumnado, por parte de un integrante del g rupo de incels, que ha tomado auge entre hombres jóvenes y adolescentes que se definen como “involuntariamente célibes”.

Un supuesto estudiante de la Facultad de Ciencias de la Computación, de identidad desconocida, publicó en Instagram que realizaría un ataque similar al ocurrido el 22 de septiembre en el Colegio de Ciencias y Humanidades Sur (CCH) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde falleció un alumno de 16 años, Jesús Israel N, asesinado con un arma blanca por otro estudiante, Lex A, también asumido como incel

“Se viene masacre escolar papus (…) todo porque las viejas no me quieren dar (…) y porque me discriminan por marrón y gordo. Todos tienen amigos y novias, a mi hasta los profes me hacen bullying, de ellos también me encargo (…) se van a arrepentir”, resaltó el joven en un texto que acompañó con la foto de un arma de fuego.

Aunque la directiva de la Facultad conoció los pormenores de la amenaza desde el martes, las actividades escolares continuaron .

“El día se llevaba a cabo normal, hasta que llegaron unos compañeros diciendo que de la tasa del baño de hombres habían sacado unas bolas con polvo y que olía mucho a cloro, a todos les ardía la garganta y la nariz (…) más tarde yo pasé y estaba cerrado pero olía muy fuerte a químicos”, mencionó un trabajador administrativo en un testimonio anónimo para 24 HORAS

El declarante aseguró que se generó mucho pánico en la unidad académica, por lo q ue muc hos

AUNQUE LAS CLASES CONTINUARON CON NORMALIDAD

BUAP EMITE ALERTA ANTE AMENAZA DE PRESUNTO INCEL

¿QUÉ SIGNIFICA INCEL?

Es el acrónimo de la expresión en inglés involuntarycelibate que significa “célibe involuntario” y que, originalmente, se refería a cualquier persona en busca de una pareja romántica o sexual. Sin embargo, hoy se asocia con una subcultura en línea, compuesta en su mayoría por hombres heterosexuales, que promueve la misoginia, el extremismo y la violencia.

ASESINATO EN LA UNAM

El pasado 22 de septiembre, un alumno identificado como Lex Ashton, de 19 años, ingresó al CCH Sur, y atacó con un arma blanca a Jesús Israel, de 16 años, quien murió en el lugar, además de herir un trabajador del plantel, para después lanzarse desde la parte alta de un edificio.

alumnos no asistieron a sus clases. En tanto, la Rectoría de la BUAP emitió un comunicado oficial en el que informó que emitió una alerta a través de la Dirección de Apoyo y Seguridad Universitaria (DASU), en colaboración con las policías estatal y municipal, además del Grupo de Binomios K9 y agentes de la Fiscalía General del Estado. “Los protocolos se activaron para garantizar la integridad de las y los estudiantes (…) A la comunidad universitaria se les extiende un llamado para reportar cualquier

PUERTA 12. Los responsables de Seguridad Universitaria y la Defensoría de Derechos conversaron con policías en el acceso a la Facultad de Computación.

AMAGO. Las publicaciones realizadas por el intimidador fueron retiradas de la cuenta de Instagram.

situación de riesgo a la línea telefónica de Emergencias de la DASU”, enfatizó la máxima casa de estudios en el boletín de prensa. Más tarde, el titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios, Omar Gerardo Aguirre Ibarra,

Reforma al amparo y el mundo al revés

@gcandianiof

Muy atinado el calificativo que escuché en voz de Jacobo Dayán, especialista en derechos humanos, sobre la iniciativa del Ejecutivo federal de reforma al amparo: un oxímoron, según la Real Academia, “dos palabras o expresiones de significado opuesto que originan un nuevo sentido”. Como el silencio ruidoso.

Da en el blanco de lo que representa esta nueva regresión en el Estado democrático de derecho en México. El amparo es el recurso fundamental de protección de derechos constitucionales y humanos contra actos u omisiones de Gobierno o leyes que los violenten, así como instrumento de control y contención del poder político. En cambio,

aquí se fortalece al Gobierno, ampliando su margen de arbitrariedad, y se desempodera a los gobernados, personas, empresas y colectivos, reduciendo sus opciones para defenderse y contener los daños.

Un punto básico de la iniciativa, que sigue a la reforma ya aprobada para que las resoluciones afirmativas a juicios de amparo sólo beneficien a quien los interpuso, sin extenderse a otros afectados: quedaría prohibido que los jueces otorguen suspensiones con efectos generales contra leyes, decretos o disposiciones normativas.

Sólo quienes tramiten su amparo contra un acto de autoridad podrían evitar, con la suspensión de dicho acto dictada por la función judicial, los daños y perjuicios. Aunque sean cientos, miles o millones los perjudicados, quizá irreversiblemente.

Aparte de que las suspensiones, en general, podrán ser negadas si, con amplio terreno de discrecionalidad para las autoridades impugnadas, se afecta el interés social o el orden público

Como ha comentado el experto en derecho constitucional Javier Martín Reyes, del Insti-

hizo un llamado “a la calma, paz y no violencia, así como establecer como medida de entendimiento, el diálogo”.

En la puerta 12, la entrada principal a la Facultad de Ciencias de la Computación, el titular de la DASU, José Francisco Cervantes Velázquez, reiteró la coordinación con las fuerzas de seguridad pública, para garantizar la integridad de los estudiantes, mientras las clases continuaron de forma normal.

Los protocolos se activaron para garantizar la integridad de las y los estudiantes. A la comunidad universitaria se les extiende un llamado para reportar cualquier situación de riesgo a la línea telefónica de Emergencias de la DASU”

RECTORÍA DE LA BUAP Comunicado de prensa

El día se llevaba a cabo normal, hasta que llegaron unos compañeros diciendo que de la tasa del baño de hombres habían sacado unas bolas con polvo y que olía mucho a cloro, a todos les ardía la garganta y la nariz”

TRABAJADOR DE LA FACULTAD DE COMPUTACIÓN Anónimo

Cabe mencionar que en la cuenta @incel_buapo_depenegrandexd, inicialmente se postearon fotos de alumnas de la universidad, acompañadas de comentarios misóginos y de odio, debido a que las mujeres no quisieron vincularse con el sujeto que, presuntamente, es dueño de esta cuenta digital. En tanto, las estudiantes exhibidas en redes por el supuesto incel, se encuentran siendo asesoradas por la abogada general y el Departamento de Psicología.

tuto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, “sin las suspensiones, el amparo se convierte en ficción”.

Si eso no es una regresión, ¿cómo llamarla? Además, se desfonda la figura del amparo colectivo, estableciendo que únicamente quienes prueben un “interés legítimo” directo podrán lograr la suspensión de una norma, acto u omisión, demostrando una lesión diferenciada del resto de las personas.

Ciudadanos, comunidades, empresas, tendrán que aguantar los golpes: una expropiación, la destrucción de ecosistemas como con el Tren Maya, el bloqueo de cuentas bancarias, la privación de la libertad.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación mantendría la facultad de analizar la constitucionalidad de normas generales, pero a través de acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales. Quedaría anulada una vía para que desde los ciudadanos se llegue hasta esa instancia, por ejemplo, ante la violación de derechos amparados en tratados internacionales.

Paradójicamente, una de las razones con que se defiende a esta iniciativa es que procu-

rará el equilibrio de poderes, argumentando que la práctica de suspensiones generales la afecta, ya que un juez puede frenar decisiones del Congreso, aprobadas democráticamente. Como si el mismo principio de división de poderes no fuese justamente eso: que uno pueda remediar o parar los errores o los abusos de otro.

Los promotores de la iniciativa afirman que, en abono de la certeza jurídica, buscan la celeridad procesal y mantener la protección a los derechos individuales, pero sin que esto último se use para bloquear políticas públicas o por particulares para obstaculizar la aplicación de la ley. Pero, ¿el que haya quienes abusen justif ica que se prive a todos de ese recurso?

Parafraseando la conocida frase de Ronald Reagan, la solución al problema que hoy se presenta en México con la certeza jurídica, como el que están viendo empresas que quisieran invertir en el país, no es empoderar más al Gobierno. Es al revés: el problema es el creciente empoderamiento del Gobierno, sin controles ni contrapesos.

Compromiso. La institución educativa adelantó que acompañará a sus alumnos en momentos de dificultad

Un feto fue encontrado en los sanitarios del Campus Central de la Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP), en el Barrio de Santiago de esta ciudad.

En un comunicado, la casa de estudios detalló que personal de limpieza encontró los restos humanos de un bebé en gestación, por lo que dieron aviso a la Fiscalía General del Estado para el levantamiento de los restos humanos.

“Se notificó de inmediato a las autoridades competentes, quienes acudieron a las instalaciones a realizar las diligencias correspondientes y se brindó acompañamiento a la persona que hizo el descubrimiento. Seguiremos colaborando en todo aquello que sea requerido por parte de la autoridad”, informaron.

La UPAEP desconoció quién dejó el feto en los baños, sin embargo, la institución adelantó que reforzará su compromiso de ser una universidad que acompaña a sus alumnos en momentos de dif icultad y que escucha.

“Si bien desconocemos el origen y las circunstancias de este hecho, que lamentamos profundamente, el mismo nos sacude y nos llama a la reflexión. Nos duele constatar que detrás de situaciones como esta, pueden existir realidades de sufrimiento, soledad o desesperanza, que interpelan a nuestra comunidad”, justificaron.

También informaron que en la UPAEP hay apoyo a través de instancias de atención espiritual como la pastoral, psicológica y médica, a la cual pueden acudir los jóvenes con confidencialidad.

Este es el segundo caso que se

Encuentran a feto en etapa de gestación en baño de la UPAEP

Si bien desconocemos el origen y las circunstancias de este hecho, que lamentamos profundamente, el mismo nos sacude y nos llama a la reflexión. Nos duele constatar que detrás de situaciones como esta, pueden existir realidades de sufrimiento, soledad o desesperanza”

RECTORÍA DE LA UPAEP Comunicado oficial

registra en casi un año, ya que en agosto de 2024 también fue localizado un feto humano en un contenedor de basura, en las inmediaciones del campus universitario.

El embrión tenía al menos ocho meses de gestación y fue tirado en una caja de cartón, en la esquina de las calles 21 Sur y 9 Poniente, por lo que las autoridades hicieron el levantamiento, sin dar con la presunta responsable.

Cuando el Congreso de Puebla inició la discusión para la despenalización del aborto en julio del 2024, el rector de la UPAEP, Emilio Baños Ardavín, se pronunció por la realización de un parlamento abierto al diálogo ciudadano, luego de rechazar la interrupción legal del embarazo.

Además, exigía una política que acompañara a la mujer cuando no deseara la gestación, para que no violentara a su producto.

REPETICIÓN. En agosto de 2024, otro feto fue arrojado en un contenedor de basura, en las inmediaciones del plantel.

Por su identidad católica, la UPAEP basa “su marco axiológico en los valores del Evangelio, consagrándose a la Virgen María en su advocación de Guadalupe”.

Atienden un nuevo socavón en la capital

Trabajadores de la constructora SIRHS y de Agua de Puebla taparon un socavón que se formó sobre la avenida 3 Sur, entre 119 y 121 Poniente, en la unidad habitacional Fuentes de San Bartolo, frente al Centro Escolar Gustavo Díaz Ordaz. Con este hecho, ya suman 12 hundimientos registrados durante el mes en la zona metropolitana, la mayoría de ellos por el rompimiento de tuberías y el reblandecimiento de los suelos. 24HORASPUEBLA

Asesinan a un venezolano y al dueño de un restaurante

Dos hombres fueron asesinados en hechos distintos en la ciudad de Puebla. Uno de ellos fue un joven de nacionalidad venezolana en el Barrio Analco y otro más fue ultimado tras un ataque directo en el bulevar Forjadores.

El primer hecho se registró en la madrugada de ayer. Las autoridades señalaron que Gerdrich Alexander, de 30 años, llegó a su domicilio en la calle 8 sur, entre 9 y 11 Oriente, acompañado de tres amigos con los que presuntamente discutió.

Su compañero de cuarto se dio cuenta que le habían quitado la vida mediante puñaladas en el pecho después de robarle sus pertenencias, por lo que dieron aviso a la Cruz Roja Mexicana, cuyos paramédicos

confirmaron el deceso.

Mientras que el segundo hecho se registró en un local de venta de caldos de gallina, sobre bulevar Forjadores, la mañana de ayer. De acuerdo con las primeras versiones, sujetos desconocidos ingresaron al establecimiento y le dispararon en múltiples ocasiones a Fidel, propietario del lugar.

Sus familiares reportaron a las autoridades que el hombre ya había recibido amenazas de muerte presuntamente por su exesposa, ya que se encontraban en trámites de divorcio.

La Fiscalía General fue la encargada de hacer el levantamiento de ambas víctimas e iniciar las carpetas de averiguación.

Sujetos desconocidos dispararon en contra del propietario de un local del

ATAQUE.
bulevar Forjadores.
CLAUSURA. Personal universitario y policías municipales resguardan el baño donde se hallaron los restos.
LEVANTAMIENTO.Peritos de la Fiscalía General acudieron al lugarpara realizar las diligencias correspondientes, tras la localización del neonato.

MEGAOPERATIVOS

Clausuran 24 negocios en una semana

En distintos puntos de la ciudad, 24 negocios fueron clausurados por operar de manera ilícita, informó el secretario de Gobernación municipal, Franco Rodríguez. El funcionario destacó que la principal falta fue la venta alcohol de manera irregular y los establecimientos no contaban con los permisos correspondientes.

“Fueron clausurados básicamente por venta de alcohol en las colonias: Nochebuena, Manzanilla, avenida Juárez, así como en las inmediaciones de Ciudad Universitaria y la Facultad de Medicina”, resaltó el funcionario.

Rodríguez informó que dichos operativos se realizan de la mano con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y que además, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) también trabaja en coordinación con la Profeco.

Destacó que mediante un programa de supervisión de mercados, se ha logrado garantizar el cumplimiento de la normativa, respecto al pesos y las medidas de los espacios.

En este sentido, Franco Rodríguez dijo que se han realizado 75 decomisos en mercados y tianguis, donde fueron asegurados medicamentos ilegales, vapeadores y bebidas alcohólicas que se comercializaban sin regulación.

VAN VS. RECLUTAMIENTO FORZADO

Más penas para ebrios al volante y poncha llantas

El diputado morenista Andrés Villegas Mendoza confirmó que desde el Congreso de Puebla se trabajan tres iniciativas en materia de seguridad: tipificar el reclutamiento forzado, establecer penas mayores para quienes provoquen accidentes bajo el influjo del alcohol; y sancionar el uso de poncha llantas por personas que lo empleen para delinquir.

“La primera establece una agravante para incrementar la pena a conductores que circulen bajo el influjo del alcohol y provoquen un accidente. Esto aplicaría para quienes superen el primer grado etílico, con 2 a 4 años de prisión, además de 500 unidades de medida y actualización (UMAs) de multa. En caso de que exista un homicidio durante el accidente, la pena podría aumentar de 4 a 12 años”, explicó el legislador.

La segunda iniciativa se centra en el uso de poncha llantas como arma para delinquir. La pena podría ir de 3 días a 4 años de prisión, dependiendo del caso, y se establecería como un delito nuevo.

La tercera iniciativa busca tipificar el reclutamiento forzado, un delito que aún no está contemplado en el Código Penal de Puebla ni en ningún ayuntamiento del estado, pero que se hizo urgente tras los hechos ocurridos en el municipio de Amozoc.

4 3 5 son monitoreados permanentemente en la zona centro al norte al sur

Van 1,325 incidentes por fuertes lluvias en la capital

Operación. El ayuntamiento invirtió 40 millones de pesos que han ayudado a atender 45 puntos críticos de la ciudad

MARIANA VALENZUELA

Desde marzo, las autoridades municipales han atendido mil 325 incidentes en Puebla principalmente por lluvias, entre ellos, 800 caídas de árboles, 321 inundaciones, 95 hundimientos, 64 espectaculares derribados y 45 bardas caídas, confirmó el titular de la Secretaría de Gobernación Municipal, Franco Rodríguez. De acuerdo con el titular de Gobernación

Municipal, el ayuntamiento de Puebla instaló el comité Tlaloc, para atender los accidentes provocados por el clima, durante la temporada.

Como lo mencionó Franco Rodríguez, el Municipio invirtió 40 millones de pesos en este proyecto, para realizar trabajos de limpieza y desazolve en más de 45 puntos críticos, con participación de la Secretaría de Infraestructura, Servicios Públicos y Soapap.

ZONAS DE RIESGO EN VIGILANCIA Además, destacó que a través de Protección Civil Municipal, apoyada por dependencias estatales y federales, se mantiene la atención de emergencias en tiempo real. Asimismo, destacó que el Sistema DIF Municipal y la Se-

cretaría de Bienestar y Participación Ciudadana brindan apoyo a las personas afectadas por los fenómenos climatológicos. El secretario de Seguridad Ciudadana, Félix Pallares Miranda, detalló que los 12 puntos de riesgo de inundación que hay en la capital son monitoreados permanentemente: cuatro en la zona centro, tres al norte y cinco al sur, donde se concentra la mayor vulnerabilidad.

Indicó que los cuerpos de emergencia locales y federales, trabajan con la Secretaría de la Defensa, Comisión Nacional del Agua, Aguas de Puebla, Protección Civil estatal, Bomberos y grupos voluntarios, así como vecinos que vigilan ríos y vasos reguladores, como el del río San Francisco.

Dan de baja a 58 policías por irregularidades

109 agentes siguen bajo investigación

A CUENTAS. La Comisión del Servicio Profesional de Carrera de la SSC continúa deliberando para determinar las faltas y sanciones.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Puebla (SSC) confirmó que se abrió un proceso interno contra 167 policías municipales, quienes fueron llamados a revisión por presuntos actos de corrupción.

De acuerdo con el coronel Félix Pallares Miranda, titular de la dependencia, de los agentes investigados 58 elementos fueron dados de baja de manera definitiva y 109 quedaron suspendidos mientras avanza el procedimiento de verificación de faltas.

Apuntó que la Comisión del Servicio Profesional de Carrera concentró los expedientes y convocó a los elementos con posibles vínculos en hechos ilegales.

“En lo que va de la administración… 109 han sido suspendidos y 58 dados de baja; esto suma 167 elementos”, sostuvo. La SSC subrayó que las medidas buscan depurar la corporación, cerrar espacios a la corrupción y recuperar la confianza ciudadana con controles más estrictos, evaluaciones de desempeño y protocolos de integridad. MARIANA VALENZUELA

BAJO EL AGUA. De marzo a septiembre se han presentado 321 inundaciones.

PREMIOS. La directora de la Lotería Nacional anunció un Premio Mayor de 21 millones de pesos en tres series.

Olivia Salomón homenajea con sorteo a Juegos Olímpicos del 68

Para conmemorar los 57 años de los Juegos Olímpicos celebrados en 1968, donde México marcó la historia de esta justa deportiva al ser la primera vez que se llevaron a cabo en Latinoamérica y en un país de habla hispana,además de ser la primer justa a nivel mundial al introducir la televisión a color y las transmisiones vía satélite, Lotería Nacional emitió el billete del Sorteo Mayor No. 3987. En la develación del billete, encabezada por la directora general de Lotería Nacional, Olivia Salomón, el promotor deportivo, Nelson Vargas Basáñez, y el subdirector de Cultura Física de la Conade, Óscar Soto, destacaron el orgullo nacional que dejaron las nueve preseas olímpicas de 1968: tres de oro, tres de plata y tres de bronce.

La directora Olivia Salomón recordó que hace 57 años los deportistas olímpicos convirtieron el esfuerzo en orgullo, y la competencia en identidad nacional y mediante la develación se reconoce y agradece a quienes demostraron al mundo que el espíritu de México puede brillar para siempre porque son memoria viva que late en las personas que lo hicieron posible y que siguen inspirando a nuevas generaciones.

La directora de la Lotería destacó que hablar de México 68 recuerda que el deporte no sólo construye atletas, sino que transforma ciudades, une comunidades y despierta orgullos que perduran por generaciones, enfatizando un hecho histórico mundial: “por primera vez una mujer encendió el pebetero olímpico, la joven atleta mexicana Enriqueta Basilio subió la escalinata del Estadio Olímpico Universitario y, al encender la llama, encendió también una esperanza de igualdad que aún inspira a generaciones. Esa imagen, que recorrió el mundo, sigue siendo motivo de orgullo nacional”, comentó.

Al rememorar el desempeño en la alberca olímpica de Felipe El Tibio Muñoz, quien dio al país un oro en los 200 metros pecho que aún eriza la piel.

El Sorteo Mayor No. 3987 cuenta con un Premio Mayor de 21 millones de pesos en tres series y una bolsa repartible de 66 millones de pesos. El costo del cachito es de 30 pesos, mientras que el de la serie de 600 pesos.

Reliquia de San Judas Tadeo entra al penal de San Miguel

Escolta. Fue custodiada por policías en la capital poblana y llevada al Cereso como se hizo en Huejotzingo y Cholula

La arquidiócesis de Puebla llevó la reliquia de San Judas Tadeo al penal de San Miguel, para que los reos pudieran tener un momento de oración y reflexión, así como un aliento de fe.

“Es para que ellos también compartan el caminar de la fe entorno a la reliquia de San Judas Tadeo y por eso nosotros llevamos este encuentro con ellos, así como, lo han tenido miles de feligreses en el exterior, porque también ellos necesitan de compartir esta alegría”, explicó el padre Francisco Javier, de la orden de La Merced.

La reliquia salió del Templo de la Merced, ubicado en la 10 Poniente y 5 Norte y recorrió las calles de Puebla, custodiada por la policía del estado hasta el penal en Lomas de San Miguel.

El padre Francisco cargó la reliquia para intentar ingresar de forma peatonal al reclusorio por lo que los familiares de algunos reclusos se acercaron para venerarla.

Esposas, madres e hijas de los internos se alegraron de que sus familiar es pudieran encomendarse a la reliquia, que ha recorrido diferentes partes del e s tado y la capital poblana.

“¡Qué emoción!, ¿ellos también van a poder tocarla? ¿todos van a estar cerca de ella? Es una bendición que esté aquí”, dijo una mujer al acercarse con el sacerdote, que la cargaba.

El padre Francisco Javier explicó que la finalidad es para que los internos crezcan su devoción y puedan encomendarse a San Judas Tadeo.

Ellos estuvieron felices (los reos), compartieron ese caminar de la fe, tuvieron ese encuentro con él y también les reaviva el caminar de la fe”

FRANCISCO JAVIER

Padre de la orden de La Merced

“La idea es que ellos también tengan ese encuentro, como miles de gent e que viven en el e xterior, allá en el interior que ellos vivan y compartan el caminar de la fe, el encuentro con esta reliquia que es de San Judas Tadeo es porque también ellos están llamados a la santidad, a cambiar de vida y compartir y vivir cada momento”, comentó. Explicó que harían una misa en la capilla central y posteriormente podrían venerarla durante el día.

“Las actividades es la celebración de la misa, vamos a confesar, ellos van a venerar la reliquia, van a compartir ese momento, pero de cerca, por eso vamos a estar todo el día, para que estén y toquen, porque también ellos necesitan este aliento de fe”, resaltó. La reliquia también estuvo en los penales de Huejotzingo, de Cholula y en el CIEPA, con los adultos mayores.

“Ellos estuvieron felices, compartieron ese caminar de la fe, tuvieron ese encuentro con él y también les reavivan el caminar de la fe”, manifestó el sacerdote.

PAZ. En el centro de readaptación, era esperado por familiares de internos, que se alegraron de ver a la figura.

‘Vengo a pedir que me devuelva la vista y ayuda para mi nieto’

Un hombre de la tercera edad acudió a la puerta del Cereso de San Miguel para estar al menos un segundo cerca de la reliquia de San Judas Tadeo, para pedirle que le devuelva la vista y apoye a su nieto con síndrome de Down quien el próximo año será sometido a una cirugía de corazón.

Carlos Marín Hernández comentó a 24 Horas Puebla que escuchó en las noticias que la reliquia saldría del templo de La Merced hacia el penal de San Miguel y comenzó a caminar con la fe de encontrarlo.

“Como pude vine a verlo, yo tenía la necesidad de sentirlo y por eso me salí de mi casa. Tengo un nieto con síndrome de Down y lo van a operar de su corazoncito, queremos que nos ayude y yo estoy malo de mi vista y mi nieto lo van a operar”, contó.

El hombre llegó con un pergamino de San Judas Tadeo desgastado, pero que aseguró es muestra de la fe que le ha tenido por años.

Además, comentó que su nieto será intervenido en enero probablemente del corazón luego de que esté bajo de peso y los médicos no saben si resista la cirugía.

“Sentí algo bueno, quiero que nos ayude, siempre hemos rezado que nos ayude, que ayude a mi nieto, pero está malo de medio cuerpo, no mueve la mano ni el pie, se arrastra el pobrecito y ojalá que resista la operación de su corazoncito”, narró.

Sentí algo bueno, quiero que nos ayude, siempre hemos rezado que nos ayude, que ayude a mi nieto, pero está malo de medio cuerpo, no mueve la mano ni el pie, se arrastra el pobrecito”

RECORRIDO. La reliquia salió del Templo de la Merced con rumbo al penal, donde fue acompañada por feligreses y autoridades.
FE. El señor está perdiendo la vista y pidió al santo que lo cure.
CARLOS MARÍN HERNÁNDEZ Feligrés
San Judas Tadeo es conocido como el Santo de las causas imposibles por lo que es venerado por miles de fieles católicos. Su celebración es cada 28 de octubre. En agosto de 2024 llegó a Puebla un fragmento de hueso del santo, en un relicario.

RECUERDOS DE QUIENES SOBREVIVIERON Y SUFRIERON

HERIDAS DEL 2 DE OCTUBRE QUE NO CIERRAN

MEMORIAS. SE CUMPLEN 57 AÑOS DE LA TRAGEDIA QUE MARCÓ A MILES DE ESTUDIANTES Y FAMILIAS, POR LA MASACRE EN LA PLAZA DE LAS TRES CULTURAS; LOURDES Y FÉLIX CUENTAN SUS HISTORIAS

Pesadilla hecha una cruel realidad

ALEJANDRO SALAS ROA

Lourdes apretó sus labios, se emparejó los lentes y volteó a ver la ventana de su departa mento, aquel lugar donde hace 57 años vivió un suceso que la marcó y cambió el rumbo de la historia contemporánea de México.

Su caso, podría tener una similitud con algún largometraje del “Nuevo Cine Mexicano”, pero los habitantes de Tlatelolco, la conocen y saben que ella escuchó, sufrió y atestiguó la matanza del 2 de octubre de 1968, cuando apenas tenía 7 años.

Ella, lleva más de medio siglo habitando el número 26 del edificio San Luis Potosí G; ahí, donde conoció una de las escenas más trágicas para miles de personas: “La represión y asesinato de estudiantes”.

“Tlatelolco era un paraíso de modernidad en la Ciudad de México; sin embargo, desde esa tarde no volvió a ser lo mismo”, aseguró.

Recordó que días después, sería su cum pleaños y su fiesta fue agridulce, melancó lica y compleja por el entorno ocurrido.

Aquí su anécdota: “Empezamos a oír a una muchedumbre como corría, mi hermanito gritó: ¡Hey miren, hay soldados en la calle! Se escuchó el sonido de un helicóptero, luego disparos y gritos”, recordó.

Lourdes mencionó que su hermana, de 13 años, subió el volumen del televisor donde se difundió un programa de la Toma de la Bastilla; las detonaciones de las armas de fuego, de esa novela se confundieron con el caos y los balazos que afuera ocurrieron.

MARCA. Aquella fatídica tarde en la Plaza de las Tres Culturas, Lourdes tenía 7 años de edad y le tocó vivir la masacre de universitarios.

“Mi hermana echaba vistazos tímidos por la ventana, fue cuando nos dimos cuenta que lloraba, incluso, yo la vi que rezaba, la vi cómo se le salían sus lágrimas”, agregó.

Segundos más tarde, agregó, la madre de Lourdes arribó a la casa y encontró a sus seis hijos resguardados en una recámara por todo el ruido del exterior.

La charla continuó y la mujer reveló que se quedaron sin luz y su padre no llegó esa noche, sino hasta la madrugada para sacarlos

TESTIMONIO.

En lugar de la matanza, hay imágenes de represores y víctimas.

‘Sobreviví y pase 2 años en prisión’

Tlatelolco es un punto de memoria, un sitio de barbarie, donde el Gobierno de México cometió un crimen que lo desnudó y lo exhibió como autoritario; ahí, empezó la descomposición del régimen político, al saberse impunes, aseguró Félix Gamundi, sobreviviente de la matanza estudiantil del 2 de octubre.

El presidente del Comité 68 recordó su vivencia en la Plaza de las Tres Culturas, como líder estudiantil del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Con 21 años, sobrevivió gracias a la ayuda de una familia, pero permaneció preso por más de dos años y medio, de manera ilegal.

La aparición del Ejército fue algo inesperado, ya que horas antes, durante la mañana, se sostuvo una reunión con representantes del Gobierno para establecer las bases y los términos del diálogo.

“Cuando aparecieron las luces de bengala enfrente de nosotros, lanzadas desde un helicóptero y bajaron los elementos de la azotea del edificio Chihuahua, vestidos de civiles, con un guante blanco en la mano y armados, disparando, fue el principio del fin”, narró.

Gracias a la solidaridad de una familia, Gamundi permaneció resguardado en un departamento desde las 6 de la tarde hasta la madrugada, cuando un soldado llamó a la puerta y ordenó abrir.

“Compañeros se protegieron en departamentos que de manera solidaria la gente abrió. Se escuchaban los balazos, la gente te decía ‘pásale miijito’. Fue un acto solidario de los vecinos. La familia estuvo detenida dos o tres días, después salieron”, recordó.

Refirió que desde el interior se escucharon los balazos, gritos y ruidos de motores; en algún momento llegaron camiones cisterna para lavar la plaza.

“Cortaron la energía eléctrica y la comunicación, pensamos que en cuanto se retiraran podríamos salir para entender lo que pasó, pero fue peor”, dijo.

Esa noche, calculó, fueron detenidas en

Línea de tiempo del 2 de octubre de 1968

09:00 horas

La convocatoria era para congregarse en un mitin y hacer una marcha de la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, hacia el Casco de Santo Tomás del IPN, donde las instalaciones se encontraban tomadas por el Ejército.

10:00 - 15:00 horas

Inició operativo con militares encubiertos y vestidos de civiles en la Plaza de las Tres Culturas; se resguardaron en azoteas y edificios, todos bajo las órdenes del jefe del Estado Mayor Presidencial, Luis Gutiérrez Oropeza y Marcelino García Barragán, secretario de la Defensa Nacional .

Los estudiantes y manifestantes arriban a Tlatelolco, se estima cifras entre los 8 y 10 mil asistentes. Distintos oradores hacen uso de la palabra durante dos horas, aproximadamente. 16:00 horas

17:55 horas

Dos bengalas son lanzadas desde un helicóptero del ejército, una verde y la otra roja; la señal para comenzar el ataque. Militares con tanquetas y vehículos ingresan al lugar, lo hacen con miembros de la Dirección Federal de Seguridad, de la Policía Judicial Federal y del Servicio Secreto, abren fuego contra estudiantes, familias y transeúntes.

20:00 horas

Después de dos horas, los uniformados detienen a los principales líderes del movimiento estudiantil y los llevan al Campo Militar Número 1.

23:00 horas

El comandante en jefe de la operación Galeana, Crisóforo Mazón Pineda. ordena la retirada de la Plaza de las Tres Culturas y con ella la inmediata limpieza del lugar y sus alrededores.

RODRIGO CEREZO
Video
Arranca en Toluca la ya tradicional

Calaveras de azúcar y chocolate, figuras de alfeñique, dulces típicos, de pepita, papel picado y una gran variedad de ceras comienzan a exhibirse en los puestos que, como cada año, se instalan en los portales de Toluca, Estado de México, previo a la celebración del Día de Muertos. Los artesanos de la región estarán hasta el 3 de noviembre. Habrá, además, eventos culturales y musicales. Ayer, Los Tucanes de Tijuana fueron los encargados de arrancar esta fiesta por los difuntos. /24 HORAS

INDISPENSABLES PARA PROTEGER LA LÍNEA DE COSTAS

Arrecifes artificiales en Q. Roo no frenan la erosión: UNAM

Alerta. No generan el sedimento necesario para recuperar playas, advierte experto; se pierden hasta dos metros cada año

LICETY DÍAZ / 24 HORAS Q. ROO

Quintana Roo enfrenta un problema crítico de erosión costera que los arrecifes artificiales instalados hasta ahora no han logrado resolver.

De acuerdo con Rodolfo Silva Casarín, investigador del Instituto de Ingeniería de la UNAM, ninguna de estas estructuras es capaz de producir el sedimento necesario para recuperar playas o proteger la línea de costa.

Durante una conferencia impartida en el marco del 25 aniversario de la Universidad del Caribe (Unicaribe), se presentó un diagnóstico sobre la situación actual y los retos del Caribe Mexicano frente a la erosión.

El especialista explicó que materiales como geotubos y geotextiles no favorecen la generación de sedimento, lo que limita la dinámica natural de las playas.

Además, advirtió que los proyectos implementados en la región carecen de un enfoque integral: falta de material adecuado; impacto de aguas residuales no tratadas en el mar y ecosistemas debilitados por múltiples presiones.

“Hay que quitar presiones a los ecosistemas que ya están muy frágiles”, señaló Silva Casarín, quien insistió en la necesidad de mejorar la conectividad y usar materiales que permitan a las especies establecerse y crear nuevos sedimentos.

ARENALES, MUY AFECTADOS

El investigador subrayó que los procesos de erosión en Quintana Roo se mantienen

Destaca Maru

que la inversión es sustento de familias

Una playa es un bien común que mantiene muchos servicios para todos, y cualquier intervención debe considerar que no genere problemas a terceros”

RODOLFO SILVA CASARÍN Investigador del Instituto de Ingeniería de la UNAM

PELIGRO. Las costas no sólo son un atractivo

el equilibrio ecológico, señalan.

desde hace 15 años, con pérdidas de entre uno y dos metros de playa por año, según sea la región.

Una de las causas principales es el deterioro de los arrecifes de coral y los pastos marinos, que ya no permiten la entrada de arena como antes.

En comparación, Yucatán presenta más estructuras de protección, pero también un problema de erosión mayor que sólo se atiende a mediano plazo, explicó.

TURISMO, MEDIO AMBIENTE Y SOLUCIONES

Silva Casarín recordó que las playas no sólo son un atractivo turístico, sino también un elemento clave para el equilibrio

La

La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos Galván, dijo que en el estado la inversión no es pr ivilegio de unos cuantos, sino el sustento de miles de familias. Al participar en la ceremonia por la celebración de los 25 años del establecimiento de la empresa Jabil en el estado, aseguró que “en un tiempo en que algunos discursos invitan al cierre y al aislamiento, desde Chihuahua respondemos con esperanza, con libertad y con la certeza de que nuestra apertura nos hace más fuertes”.

años es el tiempo que tienen los procesos de erosión en Quintana Roo, advierten

ecológico. No obstante, lamentó que aún existan proyectos hoteleros enfocados únicamente en la rentabilidad a corto plazo.

Como medida emergente, sugirió que los bancos de arena podrían utilizarse temporalmente, aunque no son ilimitados.

Para una solución duradera, la clave está en la restauración de corales y el fortalecimiento de ecosistemas marinos.

Asimismo, la mandataria estatal agradeció la confianza de la empresa y reconoció a los trabajadores que diariamente ponen su talento y capacidad para continuar con este proyecto internacional de manufactura avanzada e innovación.

Campos Galván detalló que actualmente en el estado se fabrican cuatro de cada diez circuitos electrónicos de México.

“Este es el camino que nos ha llevado a ser declarados por la Secretaría de Economía del Gobierno federal como un polo de desar rollo, que será clave para la consolidación de las cadenas de suministro (de los semiconductores), necesarias para el florecimiento de la industria electrónica en América del Norte”, expresó Campos Galván. / 24 HORAS

Almacenamiento de presa Benito Juárez, al 105%

La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informó que la presa Benito Juárez, ubicada en Santa María Jalapa del Marqués, Oaxaca, alcanzó 105 por ciento de su capacidad de almacenamiento, por lo que recomendó a municipios del Istmo activar protocolos de atención preventiva.

La dependencia señaló en un comunicado que, aunque se realizan descargas de agua bajo condiciones controladas, el desfogue puede provocar un aumento gradual en el caudal del río Tehuantepec durante las próximas horas.

La alerta se emitió para Santo Domingo Tehuantepec, San Pedro Huilotepec, San Blas Atempa y la colonia Cuauhtémoc de San Mateo del Mar, comunidades que deben permanecer atentas a posibles incrementos en el nivel del afluente.

Protección Civil (PC) estatal pidió a la población y autoridades municipales seguir los reportes oficiales emitidos por las instancias que dicte las dependencias, tanto estatales como federales y atender las medidas preventivas que se indiquen.

Dichas acciones precauto rias incluyen la habilitación de espacios como refugios temporales y la evacuación de familias que habitan en zonas de alto riesgo, detallaron autoridades de PC.

Para los 8 mil usuarios del distrito de riego 019, el almacenaje de la Benito Juárez representa una noticia positiva, pues se garantiza el suministro de agua para el riego de aproximadamente 30 mil hectáreas entre noviembre de 2025 y mayo de 2026.

La actual temporada de lluvias permitió que la presa se recuperara, pues a inicios de año apenas tenía menos de 50 por ciento de almacenamiento. De acuerdo con los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las lluvias previstas en la región durante esta semana mantendrán la presión sobre el embalse, lo que obliga a mantener la vigilancia permanente. / QUADRATÍN

FESTEJO.
gobernadora de Chihuahua participó en los 25 años de la empresa Jabil.
turístico, sino también un elemento clave para
ALERTA. Piden tomar medidas preventivas porque puede subir el nivel del río Tehuantepec.

HUGO LÓPEZ-GATELL Representante de México antes la OMS 1986

VICTOR HUGO ROMO Diputado local en CDMX 1986

JESÚS RAMÍREZ CUEVAS

Coordinador de Asesores de Presidencia 1986

MARTÍ BATRES Director del ISSSTE 1986

ARIADNA MONTIEL Secretaria de Bienestar federal 1986

LA PRESIDENTA, ACTIVISTA POR LA EDUCACIÓN

LLEGÓ AL PODER EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE TRES GENERACIONES

Historia. De la mano de la Cuarta Transformación, hoy detentan el poder algunos de quienes lucharon en las calles en 1968, 1986 y 1999

ÁNGEL CABRERA

A 57 años del movimiento estudiantil de 1968, 39 años del acaecido en 1986 y 26 del ocurrido en 1999, todos con epicentro en la UNAM, algunos de quienes participaron hoy

LENIA BATRES

Ministra de la SCJN 1986

PABLO GÓMEZ

Presidente de la Comisión para la reforma electoral 1968

ROSAURA RUIZ

Secretaria de Ciencias, Humanidades y Tecnología 1968

INTI MUÑOZ

Secretario de Vivienda de la CDMX 1986

ULISES LARA

Delegado de la FGR en Morelos 1986

ACCIÓN. En el 86, la ahora Presidenta luchaba contra la imposición de cuotas en la

De enfrentarse al Gobierno, las autoridades universitarias, la Policía y el Ejército, de la mano de la izquierda han llegado al Gobierno federal tras años de lucha política y en las calles, y ahora deben combatir la corrupción que criticaron, haciendo justicia a la canción “que vivan los estudiantes, jardín de las alegrías, son aves que no se asustan de animal ni policía”, de Violeta Parra.

El ejemplo más relevante es la presidenta Claudia Sheinbaum, quien participó en protestas sociales en favor de causas educativas,

Sobre los políticos que hoy se encuentran en puestos del Gobierno federal y participaron en movimientos sociales y estudiantiles, el doctor Saúl Pérez Trinidad, de la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la UNAM, recordó que muchos de los militantes estuvieron presos y en reconocimiento, los partidos de izquierda los llevaron a sus filas. Señaló que la presidenta Claudia Sheinbaum es “un perfil de centro izquierda, en realidad le aporta a su perfil muchos elementos ahora que está gobernando. Es evidente, una gran empatía sobre grupos vulnerables y estuvo trabajando junto con Andrés Manuel López Obrador, están continuando una línea de gobierno que hace mucho tiempo no pasaba en nuestro país”. /

“Participé en el movimiento estudiantil de 1986 para evitar el Plan Carpizo”, dijo la mandataria hace unos meses, en referencia a la propuesta de Jorge Carpizo, entonces rector de la UNAM, que buscaba imponer cuotas monetarias a los estudiantes.

En la Mañanera del 3 de enero pasado, la mandataria nacional relató que en el movimiento estudiantil de 1986 conoció a Jesús Ramírez Cuevas y a Édgar Amador, quienes ahora son altos mandos del Gobierno federal. Amador estudiaba en la Facultad de Economía de la UNAM y fue parte del movimiento estudiantil contra el llamado Plan ahora es el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). A su vez, Jesús Ramírez Cuevas, actual coordinador de Otros de los participantes de aquél movimiento son Martí Batres, ahora director del ISSSTE, y su hermana, es, ministra de la Suprema Del movimiento estudiantil del 68, aún está vigente en la escena política Pablo Gómez, quien fue uno de los líderes del Consejo Nacional de Huelga, y ha ocupado cargos federales hasta y que es presidente de la Comisión Presidencial de la Reforma Electoral, desde donde se busca desaparecer a los dores plurinominales. De la huelga de 1999 de la UNAM, Ariadna Montiel, hoy secretaria de Bienestar, quien tendrá a su cargo el manejo de un billón de pesos en 2026 para la dispersión de pagos de programas de Bienestar.

El amor al prójimo nos mueve: Sheinbaum

A un año de su gobierno, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que el amor al prójimo es lo que la mueve para trabajar por los anhelos de los mexicanos.

En un video publicado en sus redes sociales, la mandataria federal adelantó parte de una entrevista que será publicada este 3 de octubre en vísperas de su mensaje a los mexicanos desde el Zócalo capitalino, el 5 de octubre. Dijo que este tiempo de mujeres “es también una revolución, ser madre, ser abuela, hija, te hace ser protectora, la principal ruptura en el 2018 fue dejar de gobernar para unos cuantos”. La presidenta señaló que le gusta dar seguimiento a todos los temas, “me gusta resolver la visión hacia adelante y después ya irte a los detalles, supervisar, supervisar, supervisar y eso es muy importante para construir una conciencia colectiva”.

En el marco del primer año de gobierno, la titular del Ejecutivo también agradeció a los mexicanos su confianza. “Gracias por este primer año que hemos caminado juntas y juntos en el segundo piso de la Cuar ta Transformación”, refirió en un video mensaje. “Es tiempo de mujeres, llegamos todas, es muy, poderoso, es también una revolución.

Soy una ciudadana más en este grandioso país con una responsabilidad que me dio el pueblo. México es un país grandioso, cuando hay alguna cosa contra México, también hay que ser firme”, es el mensaje que se escucha en el video en voz de la presidenta. En la publicación se observan imágenes de Sheinbaum Pardo desde que era niña, adolescente y universitaria y retoma fragmentos

Celebra Alcalde sin Andy

Sin la presencia de Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización del partido, la dirigente nacional de Morena, Luisa Maria Alcalde, celebró este miércoles el Primer Año de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y 7 de la Cuarta Transformación. / MIGUEL MARTÍNEZ CORONA

de sus discursos durante sus recorridos por el país y su mensaje en el Zócalo de la Ciudad de México, luego de su toma de protesta como presidenta constitucional de los Estados Unidos de México, el pasado 1 de octubre de 2024. Este 1 de octubre la titular del Ejecutivo cumplió su primer año de Gobierno, por lo que en su video resaltó: “365 días. La Transformación Avanza”. / KARINA AGUILAR

RUIZ Iglesia critica dádivas y a la reforma

A 1 año del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el Episcopado mexicano criticó las “dádivas sociales” y la reforma judicial implementada este 2025. Este miércoles, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) emitió un “mensaje de los obispos mexicanos a un año del inicio del mandato de la presidenta, doctora Claudia Sheinbaum Pardo”, en el que reconoce avances en varias materias pero cuestiona los apoyos sociales y las reformas jurídicas recientes.

“Apreciamos en todo lo que valen los logros alcanzados en esta materia, sin embargo, no se nos oculta, que el grave lastre histórico de la pobreza se halla todavía lejos de la disminución que nuestro pueblo merece y desea. Esperamos que este avance se consolide a través de la promoción del trabajo y el desarrollo digno de todos los mexicanos sin depender tanto de dádivas gubernamentales”, señaló el CEM a través de redes sociales. / LUIS VALDÉS

YALINA
UNAM.

Fundación IMSS, Natura y Avon

impulsan carrera Mi lucha es Rosa

Con el objetivo de promover la actividad física e impulsar la detección temprana del cáncer de mama en beneficio de la salud y el bienestar de las mujeres, la Fundación IMSS, Fundación Instituto Natura y la empresa Avon convocaron a la población a inscribirse en la cuarta carrera con causa Mi Lucha es Rosa.

La directora general de Fundación IMSS, Ana Lía García García, detalló que la carreracaminata se realizará el domingo 19 de octubre a las 7:00 horas; el banderazo de salida y la meta se ubicará frente a las oficinas centrales del Seguro Social, en el Paseo de la Reforma No. 476, colonia Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México.

pesos es el donativo para participar en la caminata

García destacó que se prevé la participación de cinco mil personas y que el donativo de 550 pesos para participar en la caminata de tres kilómetros o en las car reras de cinco y 10 kilómetros, permitirá adquirir un equipo de Ultrasonido que favorece el diagnóstico oportuno del cáncer en la Clínica de Mama del Instituto ubicada en Tláhuac.

De esta manera, señaló que por primera vez se da una alianza con Fundación Natura y Avon que tiene como propósito sumar la experiencia y humanismo en este tipo de actividades, así como llegar a un mayor número de participantes y sensibilizar a más personas en la importancia de la prevención del cáncer.

La directora de Fundación Instituto Natura, Silvia Ojeda, señaló que durante más de 30 años se han realizado diversas actividades para buscar una sociedad más saludable, en particular en la detección oportuna del cáncer de mama y brindar información que dé esperanza de vida.

Resaltó que han participado en la organización de 20 ediciones de la Carrera Avon y que esta será la primera sinergia conjunta con la Fundación IMSS; “queremos que cada paso y cada kilómetro que r ecor ramos sea el recordatorio de que todas las mujeres necesitamos hacernos un chequeo anual y tomar las riendas de nuestra salud y vida; ese es el mensaje que queremos compartir”.

En tanto, el director general de Natura y Avon en México, Francisco Demesa, afirmó que unirse al propósito de la Fundación IMSS permite aliarse a una buena causa a favor de la salud de las mujeres; por ello, invitó a la población a inscribirse en la caminata-carrera. /24 HORAS

GARANTIZA SHEINBAUM ENTREGA DE AGUA PACTADA A ESTADOS UNIDOS

Labor. Resaltan que los gobiernos de la frontera se están coordinando para cumplir con los dos millones 500 mil metros cúbicos

KARINA AGUILAR

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que el Gobierno de México no tendrá ninguna dificultad para cumplir en este mes con la entrega del agua pactada con Estados Unidos en el Tratado de Aguas de 1944.

“No pensamos que haya algún problema para esa entrega porque se espera todavía en esa zona del país lluvias importantes. Entonces, pensamos que no va a haber problema. De todas maneras estamos en comunicación permanente con el gobierno de Estados Unidos”, señaló la titular del Ejecutivo.

Durante la conferencia Mañanera, este miércoles la mandataria federal detalló que esta entrega incluye agua de todas las presas: “Hay un acuerdo de cómo trasvasar y están informados todos los gobernadores, la gobernadora de Chihuahua, el de Coahuila, el de Nuevo León y el gobernador de Tamaulipas, que normalmente Chihuahua y Tamaulipas son en general los más afectados. Todos los gobernadores están de acuerdo”, aseguró.

Aunado a ello, recordó que el Tratado de Aguas de 1944 establece claramente que cada cinco años se debe entregar cierta cantidad del vital líquido entre México y

Estados Unidos y destacó que dicho convenio tiene beneficios para ambos países, especialmente en nuestro país a la altura del río Colorado.

“Ahora lo que se hizo fue un acuerdo para el saneamiento del río Tijuana (...) El próximo año tenemos que hacer inversiones nosotros y ellos también”, concluyó la mandataria.

Al respecto, el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, reiteró los dichos de la Presidenta: “No vamos a tener ninguna dificultad para cumplir con ese compromiso y después, con base en los escurrimientos y en las condiciones que se viven de ambos lados, vamos a establecer

ARGUMENTO.

El titular de la Conagua señaló que pese a las sequías de los últimos años aún se esperan lluvias importantes en el país para completar la cifra de agua requerida.

un mecanismo para poderlo regularizar”, señaló el funcionario.

Ante ello, Morales detalló que se tienen comprometidos dos millones 500 mil metros cúbicos, los cuales se entregarán a finales de octubre.

“Falta tiempo para que se pueda terminar este periodo, cuando concluya lo informaremos. Se va a cumplir en los términos que se revisaronporpartedelosequipostécnicosycuando se venza la fecha vamos a darlo a conocer”. En abril pasado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó que México le robaba agua a su país y amenazó con imponer aranceles de no cumplir con la entrega pactada.

Envía Claudia iniciativa para combatir delitos hídricos

La iniciativa presidencial para expedir la Ley General de Agua y reformas a la Ley de Aguas Nacionales que permitirá combatir los delitos hídricos y regular las concesiones fue enviada a San Lázaro, este miércoles.

“En la iniciativa que estamos enviando el día de hoy. Se ordena el uso del agua en el país. El agua es un recurso escaso, el agua potable en muchos lugares del país, en la mayor parte, en el centro, en el norte del país y necesitamos ordenarla. El agua por la Constitución, es un recurso de la

GN localiza más de 60 mil litros de huachicolen la México-Querétaro

Elementos de la Guardia Nacional(GN) interceptaron un tractocamión que transportaba aproximadamente 63 mil litros de hidrocarburo, de aparente procedencia ilícita, este miércoles. El hallazgo ocurrió en la carretera México-Querétaro.

Al realizar labores de vigilancia y luego de que el conductor del vehículo no pudiera acreditar la legalidad de la posesión del combustible, integrantes de las Fuerzas Federales detuvieron al operador del camión, mientras tanto la gasolina fue decomisada. /24 HORAS

nación y se puede concesionar, lo que ya no se va a poder es vender los títulos de concesión ni tampoco transmitir los títulos de concesión si hay cambio de uso de suelo”, explicó.

“Ante ello, la titular del Ejecutivo destacó que para la construcción de estas reformas se hicieron consultas: “La Conagua realizó foros en todo el país con industriales, con distritos de riego, con municipios, con estados, de tal manera que esto no es una sorpresa, sino que ya ha sido consensuado”, declaró.

Al respecto, Efraín Morales, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dijo que “se trata de un profundo cambio de visión”. El Estado mexicano será el único responsable de regular el uso del agua, estará prohibido transmitir concesiones entre particulares, toda prórroga deberá pasar por el análisis de la autoridad del agua, eliminará los cambios de uso de las concesiones y se crea un nuevo Registro Nacional del Agua, con el objetivo de dar certeza jurídica a todos los usuarios del agua. /KARINA AGUILAR

ASISTENCIA. Los organizadores proyectan una participación de alrededor de cinco mil personas que aportaran para la compra de un equipo de ultrasonido.

TRANSACCIÓN. La institución financiera descarta que se trate de una fusión.

Vector traspasa activos y cuentas hacia Finamex

Vector Casa de Bolsa informó que tras un análisis de operaciones decidió transferir sus activos a Finamex.

“Esta transferencia cuenta con el cumplimiento de todas las regulaciones correspondientes y se realiza bajo los más altos estándares de seguridad, transparencia y apego a la regulación”, explicó en una tarjeta informativa.

Vector aclaró que no se trata de una fusión, ni de una adquisición de la licencia ni de la sociedad anónima, sino e xclusivamente de una transferencia de cartera y activos de clientes a Finamex Casa de Bolsa.

fondos operaba Vector Casa de Bolsa

“Con esta operación, las inversiones y activos de los clientes permanecen íntegros y debidamente respaldados, bajo los mecanismos de custodia y supervisión establecidos por la regulación mexicana y custodiados por el Instituto para el Depósito de Valores (Indeval), lo que asegura su resguardo y disponibilidad conforme a las disposiciones legales aplicables”.

Se explicó que los promotores y asesores que actualmente están atendiendo a los clientes, se estarán integrando a Finamex, por lo que podrán contar con la misma calidad, cercanía y esmero.

“Ante cualquier duda o consulta sobre este proceso, los clientes pueden comunicarse directamente con su asesor o promotor habitual, quien les brindará información y el acompañamiento necesario”. /EMANUEL MENDOZA

¿Estamos listos?

La inteligencia artificial (IA) atraviesa en América Latina un punto de consolidación. Ya no hablamos de laboratorios ni de programas pilotos: hablamos de adopción real. El State of AI Report 2025 lo confirma: el 99% de las startups y el 93% de los corporativos de la región ya utilizan IA en sus operaciones. El problema es que la mayoría lo hace de manera fragmentada, sin una estrategia integral. Es decir, la región ha entrado en la fase de

EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX / X: @EMANUELMENDOZA1

JUEVES 2 DE OCTUBRE DE 2025

SUMAN CINCO REPORTES A LA BAJA, TRAS POLÍTICAS DE TRUMP

REMESAS TIENEN UNA CONTRACCIÓN DE 8.3%

Perspectiva. Banxico reporta menos operaciones y envíos con menores montos de recursos de dinero, durante agosto

EMANUEL MENDOZA CANCINO

Hasta agosto, las remesas tuvieron una contracción anual de 8.3% y sumaron cinco meses consecutivos de retrocesos, principalmente por el miedo a las políticas del estadounidense Donald Trump.

El Banco de México reportó que los ingresos por remesas al país se ubicaron en los 5, 578 millones de dólares.

La disminución obedeció principalmente a una caída de 7.2% en el número de operaciones, mientras que el monto promedio enviado también mostró una ligera reducción de 1.2%, lo que refleja un debilitamiento tanto en volumen como en el valor de los flujos.

En la comparación mensual, los ingresos por remesas pasaron de 5,330 millones de dólares en julio a 5,578 millones en agosto, lo que implicó un avance de 4.6%.

Sin embargo, a pesar de esta recuperación puntual, el flujo continúa mostrando caídas significativas en la comparación anual, lo que confirma un escenario de desaceleración estructural.

En el acumulado enero-agosto de 2025, las remesas sumaron 40,467 millones de dólares, monto 5.9%

de transacciones descendieron en agosto, con 13.9 millones de movimientos

dólares fue el promedio de los envíos, una caída de 1.2% en los montos

menor al registrado en el mismo periodo de 2024, lo que plantea un riesgo adicional para el dinamismo del consumo privado, particularmente en aquellas regiones con alta dependencia de estos recursos. Al ajustar por tipo de cambio e inflación, las remesas registraron en agosto de 2025 una caída real de 13.5%, lo que marcó la tercera disminución consecutiva en términos reales.

La evolución reciente de las remesas confirma una fase de enfriamiento tras varios años de dinamismo excepcional.

“Esta contracción obedeció a la combinación de menores ingresos en dólares, presiones inf lacionarias internas y a una apreciación del tipo de cambio en comparación con agosto del año pasado. Ante ello, se ha erosionado el poder adquisitivo de estos flujos”, comentó Gerónimo Ugarte, economista en Jefe de Valmex. El ajuste real refuerza la señal de deterioro en el ingreso disponible de los hogares receptores. Agregó que la evolución reciente de las remesas confirma una fase de enfriamiento tras varios años de dinamismo excepcional.

tipo de cambio y la inflación: BBVA

Una revisión de Juan José Li Ng, experto en remesas de BBVA, estimó que en términos reales la contracción en realidad fue más severa y alcanzó una caída de 13.1%, explicada por el factor inflacionario y la apreciación del peso mexicano frente al dólar estadounidense.

Puntualizó que en 2024 había 1.5 millones de hogares receptores de remesas en México, que significaban 3.9% de los hogares en el país.

“Dentro de estos hogares residían 5.5 millones de habitantes, que es la cifra de personas que dependen directamente de la llegada de este flujo monetario”. Indicó que en unos 360 mil hogares mexicanos, el envío de recursos representaron 50% de su ingreso corriente. “Esta estimación ya considera las otras fuentes de ingresos como los programas gubernamentales”. /24 HORAS

en riesgo la consolidación de un ecosistema realmente competitivo.

ejecución, pero sin terminar de cruzar la frontera hacia la integración estructural. En este panorama, México se perfila como motor regional. De acuerdo con el estudio Desbloqueando el Potencial de la IA en México 2025, más de 495 mil negocios comenzaron a usar IA en el último año. Se trata de ⅓ de las empresas del país, incluidas pymes –que representan el núcleo de la economía. Y el 37% de ellas ya emplea soluciones de IA en procesos operativos y en la relación con clientes.

Los resultados no son menores: el 83% de las empresas que han dado este paso reportan un aumento promedio de 16% en ganancias y 88% en productividad. No obstante, persiste una paradoja: aunque los beneficios son evidentes, en México la falta de infraestructura y la escasez de talento en la materia siguen siendo barreras que ponen

De hecho, esto lo confirma el caso de Walmart, cuyo CEO se encuentra rediseñando su plantilla con almacenes automatizados, creación de nuevos perfiles como “constructores de agentes”, y expansión de técnicos y repar tidores. Ford, por su parte, estima que la mitad de los trabajadores de cuello blanco en EU podrían ser reemplazados por IA. Mientras que OpenAI advierte que el impacto más fuerte lo podremos ver en los próximos 18 a 36 meses.

Sin duda, la ventana de preparación es muy limitada. Y si bien el empleo no desaparecerá, sí se transformará de manera radical. Lo que sucede en EU es sólo un anticipo de lo que ocurrirá en nuestro país, donde más del 60% del empleo formal se concentra en comercio y servicios –sectores donde la IA ya se está colando. Y mientras allá las grandes corporaciones diseñan planes de certificación y reconversión laboral, aquí seguimos en la fase de diagnósticos inconclusos.

Cabe señalar que Universidades de Indiana y Cataluña han mostrado que cerca del 33% de los empleos analizados pueden ser sustituidos por la IA. De ahí que las competencias blandas –como el pensamiento crítico, la adaptación o la interacción eficaz con sistemas inteligentes– sean hoy más valiosas que nunca; pues no basta con tecnología, sino con preparación y versatilidad. Frente a estas circunstancias, debe quedarnos claro que el empleo no desaparecerá, p er o sí cambiará de manera irreversible. ¿Habrá despidos? Sí, pero también es cierto que aún estamos a tiempo de prevenirlos mediante un plan estratégico de reconversión; pues de lo contrario, México no sólo ar r iesgará su competitividad, sino su estabilidad social y la seguridad de millones de familias que deberán adaptarse a los nuevos tiempos.

Pegó
DATO
CUARTOSCURO
Millones de dólares, series originales.
Fuente: Banco de México / BASE

ISRAEL INTERCEPTA FLOTILLA A GAZA

40 países

Activismo. Entre los participantes se encontraba Greta Thunberg, cuyo arresto fue confirmado por Tel-Aviv

45 barcos 500

tradición palestina de resistencia civil no violenta.

La marina israelí tomó control de los barcos tras hostigamientos con drones y granadas aturdidoras a unas 75 millas de Gaza. Pese a advertencias previas de Italia y España de no ingresar a la zona de exclusión, la flotilla mantuvo su rumbo.

CANCILLERÍA DE ISRAEL

La armada israelí interceptó a varios barcos de la Flotilla Global Sumud, una caravana de más de 40 embarcaciones y 500 activistas internacionales que buscaba romper el bloqueo de Gaza y entregar ayuda humanitaria. Entre los pasajeros se encontraba la activista Greta Thunberg y una delegación de latinoamericanos, incluidos siete mexicanos, cuya situación generó preocupación regional.

Presencia mexicana

La detención de siete mexicanos que viajaban en la Flotilla Global Sumud generó llamados de auxilio y respuesta diplomática. Arlin Medrano y Sol González difundieron videos en los que denunciaron haber sido retenidas por fuerzas israelíes y solicitaron apoyo a Claudia Sheinbaum y al canciller Juan Ramón de la Fuente para regresar seguras. La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que la embajada en Tel Aviv pidió acceso consular y exigió respeto a los derechos de los connacionales, en apego al derecho internacional. Desde el inicio de la misión humanitaria, el 2 de septiembre, la SRE mantiene contacto con las familias y las embajadas.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel confirmó que las naves fueron detenidas “de manera segura” y trasladadas a un puerto, donde los ocupantes permanecen bajo custodia. La cancillería aseguró en un mensaje en X que “Greta y sus amigos están sanos y salvos”, difundiendo un video de la joven rodeada de militares. Los organizadores denunciaron la interrupción de transmisiones y calificaron el operativo como un “ataque ilegal contra trabajadores humanitarios desarmados”.

La flotilla, que partió de Barcelona a inicios de septiembre, buscaba entregar alimentos, medicinas y filtros de agua en Gaza. Su nombre, Sumud –“resiliencia” en árabe–, alude a la

La Flotilla Global Sumud forma parte de una coalición que desde 2010 organiza misiones marítimas hacia Gaza. Aunque ninguna ha conseguido arribar al enclave, sus acciones han generado un fuerte impacto mediático. En el presente año, aseguran haber movilizado a más de 15 mil voluntarios y reunir fondos mediante microdonaciones en decenas de países. / 24 HORAS

Protestas diplomáticas y calles encendidas

La intervención generó reacciones. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, calificó la detención de “crimen internacional” y expulsó a la delegación diplomática israelí en Bogotá, además de exigir la liberación de dos colombianas. Turquía acusó a Israel de “acto de terrorismo”, mientras que Francia pidió garantizar la seguridad de los pasajeros. En Italia y España, miles de personas salieron a protestar en ciudades como Roma, Barcelona y Madrid.

personas fueron detenidas

de ellas enfrentarán juicio

vehículos policiales fueron incendiados

automóviles particulares resultaron quemados

Golpe al Kremlin: victoria proeuropea en Moldavia, Bruselas respira

ALONSO

Greta y sus amigos están sanos y salvos” Se trató de un ataque ilegal contra trabajadores humanitarios desarmados”

ORGANIZADORES DE LA FLOTILLA GLOBAL SUMUD

La acción fue un crimen internacional”

GUSTAVO PETRO presidente de Colombia

Choque de narrativas entre Israel y activistas

Israel aseguró que la flotilla no busca asistir a Gaza sino “provocar”. En un comunicado, la misión diplomática ante la ONU señaló que “el propósito de la flotilla HamásSumud es la provocación. Israel, Italia y Grecia ofrecieron canales seguros, pero se negaron porque no les interesa la ayuda”. Los activistas alegaron que aceptar las condiciones equivaldría a legitimar el bloqueo. “Somos personas guiadas por la no violencia”, dijo Adnaan Stumo, a bordo de uno de los barcos.

Moldavia ha optado, una vez más, por alinearse con Occidente. Los resultados finales muestran que el Partido Acción y Solidaridad (PAS) de la presidenta Maia Sandu obtuvo aproximadamente el 50.2% de los votos, frente al 24.2% del Bloque Patriótico, pro-Rusia. Este margen se traduce en unos 55 de los 101 escaños y evita al PAS la necesidad de negociar coaliciones.

La participación rondó el 52%, superior a la de elecciones recientes, a pesar de las alertas por bombas en los centros de votación en el extranjero y ciberataques, que las autoridades afirmaron haber controlado en tiempo real. Los observadores internacionales calificaron las elecciones de competitivas, pero señalaron irregularidades, como las amenazas híbridas (físicas y digitales) sin precedentes y la cancelación de última hora del registro de dos partidos prorrusos por temas de financiamiento ilegal, lo que reafirmó el complejo contexto de desinformación, posible injerencia rusa y fuerte polarización. Moscú, por su parte, negó estar involucrado y se quejó de que se abrieran muy pocos centros de votación para los moldavos en Rusia; en paralelo, el líder de la oposición prorrusa, Igor Dodon, denunció irregularidades e instó a protestas, que hasta ahora han sido pequeñas. Los intereses geopolíticos son evidentes. Desde la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en 2022, la antigua república soviética, ubicada entre Rumanía y Ucrania, ha considerado la adhesión a la UE (obtuvo el estatus de candidata en 2022) como un proyecto de seguridad. Sandu, que se presentó con la promesa de mejorar la gobernanza y proteger al país de la presión externa, planteó las elecciones como un referéndum sobre la orientación estratégica del país. Por su parte, los líderes europeos elogiaron rápidamente el resultado como un mandato para avanzar en las reformas, mientras que el Kremlin advirtió contra convertir a Moldavia en un “apéndice antirruso de la OTAN”. Para Bruselas, la sólida mayoría del PAS es un alivio, pero también una presión añadida. Si la integración europea se ha convertido en un pilar de seguridad, el voto de Moldavia envía una señal inequívoca de determinación y, al mismo tiempo, obliga a que la asociación con Europa entregue beneficios concretos pronto. De lo contrario, una nueva ola de injerencias externas podría alterar los ánimos sociales y las fronteras. “Han dejado muy clara su elección: Europa. Democracia. Libertad”, escribió Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.

Protestas juveniles sacuden con fuerza a Marruecos

En Marruecos, una ola de manifestaciones encabezadas por el grupo juvenil GenZ 212 entró en su sexto día, con reclamos de reformas en educación y salud. Las protestas, organizadas a través de TikTok, Instagram y Discord, derivaron en disturbios violentos en ciudades como Rabat, Salé, Agadir y Tánger. Testigos reportaron saqueos, incendios y enfrentamientos con la policía.

El Ministerio del Interior informó que 263 miembros de las fuerzas de seguridad y 23 civiles resultaron heridos, mientras que más de 400 personas fueron detenidas, de las cuales 193 enfrentarán juicio por cargos que incluyen saqueo y ataques contra agentes. Entre los incidentes más graves se registró la quema de más de 140 vehículos policiales.

El movimiento, cuyo servidor en Discord pasó de tres mil a más de 130 mil miembros en pocos días, rechaza la violencia y asegura que

El pueblo quiere el fin de la corrupción”

Responderemos con moderación y autocontrol, evitando la provocación”

continuará con manifestaciones. Sus consignas apuntan contra la corrupción y reclaman la renuncia del primer ministro Aziz Akhannouch. Analistas advierten que estas protestas representan la mayor explosión de descontento juvenil desde las movilizaciones del Rif en 2016-2017. / CON INFORMACIÓN DE AFP

24 HORAS EUROPA BAJO LA LUPA @Alonsotamez
TAMEZ
CAUSAS. En el
son el origen de los voluntarios que participan en la comitiva
partieron de Barcelona en la actual expedición
tripulantes conforman la misión marítima

ALAN HERNÁNDEZ

Lo que debes saber

La figura de José Revueltas ha sido asociada con la crítica política, la inconformidad y el arte; estandarte ideario del movimiento estudiantil del 68 y evocado cada 2 de octubre, es un pretexto perfecto para hablar a fondo de su obra y no solo de él, sino de sus hermanos Fermín, Silvestre y Rosaura Revueltas, quienes incómodos en más de un sentido, dejaron huella en la cultura popular mexicana.

Estéticas Revueltas. Una familia de vanguardia es el nombre de la exposición en el Museo de Arte Moderno, curada por Carlos Segoviano, quien habló con este medio sobre el esfuerzo por reencontrar a dicha familia en el ideario nacional.

La exhibición estará disponible hasta el 15 de febrero de 2026 y reúne más de 100 piezas de 36 colecciones.

Algunos artículos jamás habían sido expuestos al público

Segoviano subraya que la muestra busca rescatar facetas poco exploradas de José Revueltas, particularmente su trabajo como guionista en el periodo de oro del cine mexicano. El escritor colaboró en más de 20 guiones que, a diferencia de las visiones idílicas de Emilio El Indio Fernández, se acercaban a una mirada urbana y crítica de la sociedad.

“Si bien escribía por encargo, siempre está presente una veta ideológica: sus personajes están atravesados por el peso del capital y el

EL VANGUARDISMO Y POSTURAS POLÍTICAS DE UNA FAMILIA DE ARTISTAS ES EXPLORADO EN EL MAM, A TRAVÉS DE UNA MUESTRA QUE REVALORIZA SU TRABAJO MÁS ALLÁ DE UNA FECHA Y EN LA ATEMPORALIDAD DE LA CULTURA POPULAR NACIONAL

desgaste moral que provoca la burguesía”, explicó el curador.

Trabajó con Roberto Gavaldón y contribuyó a configurar un cine cercano al noir francés, con personajes oscuros y atmósferas críticas del México urbano de mediados del si glo XX. Películas como Las tres perfec tas casadas o La otra, protagonizada por Dolores del Río, dieron cuenta de ese universo, e incluso le valieron reco nocimientos como el Ariel.

Para Revueltas, el guion era más que un simple acompañamiento literario: “lo concebía como un género autónomo, capaz de crear atmósferas y escenas por sí mismo”, señaló Segoviano.

La exposición también recupera su breve incur sión como director con el filme inacabado ¿Cuánta

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) asistirá al Super Bowl de 2026, donde el cantante puertorriqueño Bad Bunny encabezará el show de medio tiempo, según Corey Lewandowski, asesor del Departamento de Seguridad Nacional.

El exasesor de campaña de Trump indicó en The Benny Show que los agentes estarán al acecho en el próximo Super Domingo de la NFL, en el Levi’s Stadium ubicado en Santa Clara, California.

“No hay ningún lugar donde se pueda brindar refugio a quienes se encuentran en este país sin documentos. Ni en el Super Bowl ni en ningún otro lugar. Los encontraremos, los arrestaremos, los internaremos en un centro de detención y los deportaremos. Sepan que esta es una situación muy real bajo esta administración, lo cual es contrario a cómo era antes”, declaró Lewandoski.

En la cuenta de X de Alerta Mundo News los comentarios a favor y en contra sobre esta situación no se hicieron esperar y sobresalen los siguientes cuestionamientos: ¿Qué van a hacer? ¿Deportar a un ciudadano estadounidense a Puerto Rico, que es parte de los Estados Unidos?

será la oscuridad? realizado junto a Ma nuel Álvarez Bravo y protagonizado por su hermana Rosaura.

“Durante décadas se creyó perdida en el incendio de la Cineteca Nacional de 1982, hasta que fragmentos fueron ha-

Quítale la etiqueta de comunista y piénsalo como un autor que supo leer las condiciones humanas y sociales del país. Sorprende que no se lea en preparatorias o universidades pues fue un escritor clave para entender la narrativa mexicana que antecedió al realismo mágico”

Carlos Segoviano / curador de la muestra

llados en la Filmoteca de la UNAM. Hoy pueden verse junto a fotografías de Álvarez Bravo que testimonian ese proyecto experimental sobre la Guerra Cristera”, rescató el entrevistado. El recorrido por el MAM no se limita a José. Los vínculos artísticos entre los hermanos atraviesan música, cine, pintura y actuación. Silvestre, por ejemplo, compuso la música de Vámonos con Pancho Villa, filme en el que incluso aparece como pianista, y fue parte de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios, organización que viajó a España en la Guerra Civil. Fermín, por su parte, desarrolló una obra plástica que confrontaba la hegemonía muralista de Diego Rivera, mientras que Rosaura incursionó en el cine mexicano y posteriormente en producciones de Europa del Este, tras su paso por la Alemania comunista.

Segoviano enfatizó que los Revueltas fueron “nacionalistas heterodoxos”, artistas incómodos para el Estado posrevolucionario y, en muchos casos, también para las ortodoxias de izquierda. José, quizá el más combativo, “fue expulsado del Partido Comunista tras la publicación de Los días terrenales y la puesta en escena de El cuadrante de la soledad. Se le acusó de existencialista por retratar personajes marginales cuya condición no podía resolverse con la conciencia de clase. Esa tensión lo vuelve un escritor que todavía hoy resulta contemporáneo”, finalizó.

El vínculo de José con el movimiento estudiantil del 68 y su encarcelamiento en Lecumberri nutrieron su obra más emblemática en cine, El apando, que refleja la brutalidad carcelaria y el desencanto político de una generación.

CONFIRMAN REDADAS DEL ICE DURANTE EL SUPER BOWL LX

“Imagino que, tras el anuncio de la presencia del ICE en el show de medio tiempo, el Conejo cancelará su presentación como señal de protesta, pues desde el inicio ese fue siempre su mayor temor: las redadas en sus eventos”, agregó @jimenezxl.

Sobre la decisión de que sea el Conejo Malo la figura del Show de la NFL, Lewandowski calificó la elección como “vergonzosa”.

“Es una vergüenza que hayan elegido a alguien que parece odiar tanto a Estados Unidos para representarlos en el Espectáculo de Medio Tiempo, deberíamos intentar ser inclusivos, no excluyentes. Hay muchísimas bandas y artistas geniales que podrían tocar en ese espectáculo y unirían a la gente, no la separarían”, señaló.

¿Sabías

Los posteos, en su mayoría, son discriminatorios en contra del cantante boricua, mientras otros les recuerdan a los detractores que Puerto Rico es territorio estadounidense, que la mayoría de los latinos no son fans del americano y que a los indocumentados no les alcanza para comprar boletos para el Super Bowl. Al cierre de esta edición, ni la NFL ni la producción de Bad Bunny y mucho menos él se habían pronunciado respecto al anuncio del asesor del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos en relación a las redadas ni a la cancelación de la participación del famoso cantante en el espectáculo del medio tiempo, que se llevará a cabo el 8 de febrero próximo. /SANDRA AGUILAR LOYA

que...?

Seguidores de Trump están indignados por la elección de Bad Bunny como el artista principal del espectáculo de medio tiempo en el Super Bowl del próximo año.

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):

Tómese un momento para observar lo que sucede antes de reaccionar. Invierta su energía sabiamente. Haga que sus objetivos sean el ejercicio físico, la salud y la autocuración, y sentirá los beneficios de una alimentación saludable y del ejercicio programado.

TAURO (DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

Hable sobre los cambios que quiere implementar con cualquier persona que se vea afectada por sus decisiones. Analice los costos, establezca un presupuesto y ponga en marcha su plan. El conocimiento y el apoyo son necesarios para alcanzar sus objetivos.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Preste atención a los asuntos que generan incertidumbre para asegurarse de no quedar atrapado en algo que no desea. Si quiere opinar debe estar dispuesto a contribuir. Ofrezca su tiempo, investigue y haga sugerencias que beneficien a la mayoría.

SUDOKU

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

Horizontales

1. Alterarán el orden y concierto de las cosas.

11. Nombre de varón.

12. Alero del tejado.

14. Antes de Cristo.

16. Ciudad capital de Kenia.

18. Dativo del pronombre de tercera persona.

19. Dios pagano del hogar.

21. Utilizaba.

22. Primer rey de Caria.

23. Unidad monetaria de Rumania.

24. Atirantar (poner tirante).

25. Siglas latinas de “Descanse en paz”.

26. Diámetro principal de una curva (pl.).

28. Embalo.

30. (... laude) Se dice de la calificación máxima de ciertas notas.

32. (... Dinh) Ciudad de Vietnam.

33. Preparan las eras para sembrar.

35. Príncipe ruso.

37. Descantillan menudamente con los dientes.

39. Símbolo del terbio.

40. Insecto coleóptero muy pequeño, de color obscuro, cuya larva roe y taladra la madera.

43. Antiguamente, la nota “do”.

44. En informática, acrónimo de Bynary Digit (dígito binario).

45. Metal precioso.

47. Jugo líquido, procedente de algunas plantas, formado por resina disuelta en aceite volátil.

49. Queme por completo, abrase.

50. Cutí, tejido de algodón.

52. Provincia del Japón, en la isla de Honshu.

53. Estudio crítico de los textos bíblicos, hecho por doctores judíos.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Genere impulso, inicie cambios y demuestre eficiencia en sus esfuerzos. Comprender lo que es importante para quienes lo rodean será su clave para obtener el apoyo que necesita para lograr sus objetivos. Es posible obtener logros personales y profesionales.

LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Busque una salida que le permita superar obstáculos sin enojo. Descubrir sus opciones y determinar la mejor ruta a seguir le ayudará a microgestionar su camino hacia el éxito. Aprenda al escuchar a los demás y al observar cómo reaccionan.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Haga llamadas telefónicas y conéctese con expertos en sus áreas de interés. Una excursión, reunirse con un viejo amigo o ver de primera mano lo que es necesario para alcanzar sus objetivos le servirán para tomar mejores decisiones e impresionar a alguien.

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

Una conversación abierta le revelará qué es posible y en quién puede confiar. En cuanto a asuntos de dinero, tómese su tiempo, gestione su presupuesto con prudencia y compre solo lo necesario. Un enfoque disciplinado para ganarse la vida le asegurará su posición.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

Busque una salida que le ayude a conectarse y lo anime a socializar con personas únicas que tienen muchas perspectivas diferentes. Estar bien informado es la mejor manera de aprovechar la oportunidad de progresar y al mismo tiempo satisfacer su curiosidad.

SAGITARIO (DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):

Los juegos mentales emocionales lo dejarán sin saber qué hacer. Reconozca cuando alguien está jugando con usted y retírese rápidamente para proteger su corazón, sus derechos y sus perspectivas. No deje nada al azar y no permita que nadie lo engañe.

CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):

Reúnase con aquellas personas que comparten sus intereses y se forjarán amistades, lo que le dará la oportunidad de reinventar y reorganizar su rutina para adaptarla a sus necesidades. Una actitud positiva surge de tener algo que esperar con ilusión.

ACUARIO (DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

Explore las posibilidades y modifique su espacio para adaptarlo a lo que quiera incorporar a su rutina diaria. Cualquier idea que tenga tiene el potencial de generar ingresos adicionales. La organización y el trabajo duro allanarán el camino al éxito.

PISCIS (DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):

Dígale no a las influencias externas y a quienes lo tientan con grandes ideas. Tendrá éxito si se mantiene firme y hace lo que mejor sabe hacer. Confíe en sus instintos y siga a su corazón en lugar de permitir que alguien más le dicte qué hacer.

Para los nacidos en esta fecha: Usted es adaptable, enérgico y meticuloso. Es curioso y creativo.

EL PRECIO DE LA FAMA

Dalílah Polanco confiesa el engaño

Belinda llegó al aeropuerto de la Ciudad de México rodeada de cámaras y seguidores. Aunque intentó avanzar con prisa, se detuvo brevemente para atender a la prensa. La cantante agradeció el apoyo de sus fans, pidió respeto a su vida privada y aseguró que está enfocada en nuevos proyectos musicales, sin dar más detalles pese a la insistencia de los reporteros, aseguró que hablar de Lupillo Rivera, es simplemente irrelevante.

Carlos Arau, actor de Vecinos y miembro de la saga Arau, falleció a los 54 años, según confirmó la Asociación Nacional de

Intérpretes en un breve comunicado; no se han dado a conocer públicamente las causas de su muerte, lo que deja un silencio incómodo alrededor de su partida.

E n paralelo, en la zona de Polanco, fue asesinado a tiros frente a su local el estilista Micky Hair, quien tenía como clientes a cantantes como Ángela Aguilar y Kenia Os, un episodio que derriba la idea de que las zonas más seguras están exentas del peligro y coloca a la fama como un blanco inevitable. Ángela reaccionó públicamente con un mensaje cargado de intimidad: “Estuviste cuando me daba miedo que me vieran”, recordando que incluso las sombras caminan junto a quienes brillan. Mientras el dolor y el duelo se adueñan de la industria, los seguidores de Aarón Mercury exploran vías legales: han iniciado un procedimiento ante la Ley General de Transparencia para exigir explicaciones sobre un presunto fraude ligado a Televisa y ViX, un reclamo que apunta a una fama que se alimenta no solo de aplausos sino de cuentas claras.

Dicen también que Aldo de Nigris atraviesa un episodio de ansiedad tras la salida de Mercury de La Casa de los Famosos, rumores que se difunden en redes y juegan con las debilidades invisibles de quienes viven del

Verticales

2. Símbolo del erbio.

3. Personificación del mar en la mitología escandinava.

4. Familiarmente, persona o cosa que se considera precisa.

5. (También Odiseo) Héroe mitológico griego.

6. Árbol tropical bombáceo.

escrutinio público. Y en medio de esas historias que alimentan portadas aparece Dalílah Polanco, quien en el reality narró una traición amorosa que, aunque no citó nombres, reavivó especulaciones sobre Eugenio Derbez; habló de señales, negaciones y una relación que se volvió tóxica, hasta que unas fotos en una revista la devolvieron a la angustia: “se me rompió el corazón”, dijo. Usuarios en redes rápidamente vincularon su relato con el nombre de Alessandra Rosaldo, quien al parecer fue la tercera en discordia. Su relato se volvió parte de una tensión más amplia entre lo privado y lo público. En otro plano emocional emerge la confesión de Christian Nodal, quien se defiende de críticas virales: “económicamente hablar mal de mí les hace bien” y revela que lleva dos años en terapia, un recordatorio de que las cuentas con el público también se pagan con la psiquis. Por último, la tristeza también toca lo más cercano: murió la madre de Vica Andrade, noticia que pasa casi desapercibida ante el estruendo de otros titulares, pero que resuena con fuerza en el mundo interior de quienes siempre deben mostrarse fuertes.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

7. Papel que se pone en las puertas como señal de que la casa se alquila.

8. Quité algo de una superficie como raspándola.

9. Terminación de infinitivo.

10. Pez marino teleósteo, de cuerpo oblongo, rechoncho y boca grande, protráctil, armada con numerosos dientes.

13. Constelación boreal situada entre Bootes y Serpentario.

15. Viene de arriba hacia abajo por acción del propio peso.

17. Igualdad en la altura o nivel de las cosas.

18. Lay.

20. Instrumento para hilar.

22. Elemento químico, metal de color blanco grisáceo, duro, inoxidable.

27. Vaso de barro, en que se ponen hierbas o raíces aromáticas en infusión con vinagre, para perfumar.

29. Entre los romanos, lugar destinado en cada casa para adorar a los lares (pl.).

31. Enfermedad carbuncosa de los ganados vacuno, lanar y cabrío, que ataca el bazo.

34. Símbolo del rubidio.

35. Símbolo del circonio.

36. Voz para arrullar

38. Símbolo del europio.

41. Remolquen la nave.

42. Insecto díptero muy común y molesto.

Hay nuevo avance de Frankenstein

A semanas de que se estrene en una breve ventana en cines de México la nueva película de Guillermo del Toro, Frankenstein, su anhelada adaptación de la novela homónima de Mary Shelley, Netflix estrenó un nuevo tráiler que deja ver un poco más a la criatura interpretada por Jacob Elordi. Al contr ar io del avance anterior, aquí se centra (casi) por completo en su creación, esa criatura fragmentada que en la versión del cineasta mexicano es “hermosa y casi delicada, una figura escultural”, que de igual forma “necesita sentirse como un bebé y luego como un filósofo, como un hombre”, apunta el propio Del Toro. /DEMIAN

44. (Léon, 1872-1950) Político y gobernante francés, primer ministro en 1936. 46. Prefijo “ser”.
47. Río de Asia, en la antigua URSS.
48. Macizo montañoso del Sahara meridional, en la república del Níger.
49. El uno en los dados.
51. Símbolo del sodio.
GARCÍA

Suspenden 2 partidos a Efraín Juárez en el banquillo de

Pumas

La Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Futbol dio a conocer entre la relación de sanciones de la jornada 11 del Torneo Apertura 2025 de la Liga MX, el castigo de dos partidos para el director técnico de Pumas, Efraín Juárez, por lo que se perderá los duelos de las fechas 12 y 13. “Causal 9: Emplear lenguaje o actuar de modo ofensivo, insultante o humillante. (Expulsión) 2 partidos suspendidos”, fue lo estipulado en el reporte. De acuerdo a la cédula arbitral emitida por César Arturo Ramos Palazuelos, Efraín Juárez, les dijo, “Que Chinguen a su Madre Todos”. / QUADRATÍN

PARA HOY

EL CHEF CARLOS GAYTÁN SUPERVISARÁ LAS DIETAS Y RESTRICCIONES

ALIMENTICIAS DE ATLETAS COMO BEN SHELTON, LORENZO MUSETTI, ALEXANDER ZVEREV Y CASPER RUUD DURANTE EL TORNEO EN ACAPULCO

ALEJANDRO SALAS ROA

Ante el suceso de 2024, cuando jugadores como Casper Ruud, Tommy Paul y Holger Rune tuvieron que abandonar la competencia por una fuerte infección estomacal, ahora la organización del Abierto Mexicano de Tenis en Acapulco anunció las medidas de precaución que tomarán para esta edición, entre las que destaca la presencia del chef mexicano Carlos Gaytán, quien cuenta con una estrella Michelín y quien será el encargado de vigilar las dietas específicas y restricciones alimenticias de los atletas.

Durante la presentación de la edición 2025 del torneo, el cual estará encabezado por Alexander Zverev (número 3 del mundo), José Antonio Fernández, director de operaciones de Mextenis, aseguró que desde hace 10 meses trabajan en protocolos, dietas para los deportistas en conjunto con la Asociación de Tenistas Profesionales, los espacios de almacenaje de la comida y la supervisión de todos los insumos para los jugadores. Por su parte, Álvaro Falla, director del Abierto comentó que “el chef (Carlos Gaytán) es parte de las medidas que estamos tomando, es importante la calidad de los alimentos para todo el público asistente. Nadie tiene la intención de tener jugadores y que se enfermen, como sucedió hace un año, desafortunadamente. La preocupación es general y estamos haciendo ajustes para tener una mejora”.

6.6 millones

de visitantes, de enero a junio de este año, fueron registrados por la Secretaría de Turismo federal, lo cual coloca a Guerrero en el primer lugar en captación de turistas

Carlos Gaytán es el primer mexicano en conseguir una estrella Michelin dentro y fuera de territorio mexicano, ha cocinado para presidentes, para los Osos de Chicago de la NFL, astros del mundo deportivo como Ronaldinho, en las altas esferas de Fórmula 1 y actualmente ya fue contactado por las federaciones encargadas de recibir el Mundial en 2026 para desarrollar proyectos gastronómicos. Nacidos en Huitzuco, Guerrero, Carlos se trasladó en 1991 a Chicago e inició lavando platos y gigantescas ollas industriales en el área de lavaloza del Sheraton North Hotel y, para 2013, el chef mexicano marcó un hito en Mexique, un restaurante fusión con cocina mexicana con toques franceses, ubicado en Illinois.

CUENTA REGRESIVA

Del 21 al 28 de febrero, el Abierto Mexicano de Tenis celebrará su edición XXXIII con una cartelera que incluye a 32 tenistas y donde destaca la aparición de integrantes del top 10 del mundo como Ben Shelton, Lorenzo Musetti y el tercer mejor del planeta, el alemán Alexander Zverev. Hasta el momento, son ocho los tenistas que confirmaron su asistencia y todos se ubican dentro de los 30 del ranking de la ATP. Ellos son: Zverev, 3 del mundo. Ben Shelton, 6. Lorenzo Musetti, 9; Casper Ruud,12; Alejandro Davidovich, 20; Flavio Cobolli, 25; Grigor Dimitrov, 28, y Francés Tiafoe, 29.

FÓRMULA E PRESUME SU CONSOLIDACIÓN EN MÉXICO

Próximos a cumplir 11 años en el país, con la singularidad de que para el 10 de enero de 2026, el serial celebrará su carrera número 150, la Fórmula E presume tener a México como uno de sus mercados de mayor relevancia, con un promedio de hasta siete millones de seguidores al cierre del 2025.

Contentos con venir a la capital mexicana para lo que será la décima ocasión en el Autódromo Hermanos Rodríguez en 2026, ya que en 2021 el E-Prix se trasladó a Puebla, Alberto Longo, cofundador de la categoría confirmó que ya hay un proyecto para reno-

Es como en la vida, aprendes más de las caídas y de los momentos difíciles que de los grandes éxitos. Hemos salido fortalecidos gracias al trabajo de todos los mexicanos” Álvaro Falla, director del torneo

LO QUE DEBES SABER

El argentino Juan Martín del Potro será el embajador del Abierto Mexicano de Tenis. Álvaro Falla explicó que al extenista no le costó trabajo decirle sí a la invitación y de inmediato confirmó que gustoso viene a Acapulco.

También se dará el tradicional Kids Day, donde los niños de Guerrero asisten a jugar y convivir con los jugadores y las Mextenis Talks, una serie de charlas con jugadores y expertos en el deporte que involucran al público.

Los boletos para el Abierto Mexicano Telcel presentado por HSBC 2026 ya están disponibles en Ticketmaster, y tendrá lugar del 21 al 28 de febrero del 2026 en el bello puerto.

var a la capital nacional por hasta cinco años más, aún sin el respaldo directo del gobierno de la ciudad, el cual vienen buscando desde varios años atrás sin tener éxito. “Seguimos pugnando porque se nos equipare a otros eventos internacionales de la talla de éste, ya que vemos que la Ciudad de México le apuesta al entretenimiento mundial. No pedimos trato especial, pero sí que se nos valore”, indicó Longo. Alberto señaló que tras una década en México, Fórmula E ha aportado en promedio 70 u 80 millones de euros anuales a las arcas de la CDMX, por la activación turística y deportiva que se desarrolla con el E-Prix y solo ha buscado negociar que autoridades locales firmen convenios con ellos, como pasa con Fórmula 1./DANIEL PAULINO

Padres y Guardians extienden sus series en MLB

Con victorias de 0-3 y de 6-1 ante Cubs y Tigers, los Padres de San Diego y los Guardians de Cleveland empataron sus respectivas series de comodines, para obligar a un tercer y definitivo encuentro, para conocer a los dos clasificados a ronda divisional de sus respectivas ligas.

La novena de San Diego se impuso a los Cubs en Chicago con Fer nando Tatís Jr. cómo figura estelar en el ataque y par de carreras registradas, mientras que Ma n ny Machado completó el triunfo para igualar la serie con una victoria por bando.

En el caso de los Guardians, una carrera en la primera entrada y un rally de cinco anotaciones en el octavo rollo revivió al equipo de Stephen Vogt, que este jueves buscará su pase a la siguiente ronda de postemporada en la Gran Carpa, con la ventaja de jugar nuevamente como locales en el Progressive Field de Ohio. /24HORAS

Copenhague quedó a la espera de mayores pruebas médicas antes de determinar la gravedad real de la lesión del mexicano

Más allá de la derrota de 2-0 vivida ante Qarabag en la segunda fecha de la Champions League, el Copenhague sufrió la compleja lesión de rodilla del mexicano Rodrigo Huescas, quien apunta a estar alejado de las canchas por un período prolongado, a falta de que un análisis en los próximos días esclarezcan su situación.

Lesionado a 15 minut os de haber iniciado el juego, el lateral mexicano no pudo continuar en el encuentro y tuvo que ser retirado de la cancha en camilla, en lo que posteriormente fue la primera derrota del combinado danés.

Posterior al partido, fue el técnico Jacob Neestrup, quién aseguró que de primera vista la lesión del mexicano ya era considerada por los médicos del equipo a largo plazo, al indicar que al grupo le dolía más la situación del jugador de 22 años que el propio resultado obtenido en Azerbaiyán.

“Me entristece incluso más que la derrota porque Huescas ha hecho todo lo posible por integrarse y consolidarse como un jugador fuerte del club. Y hay una Copa del Mundo esperando a un mexicano que debería de jugar en ella”, indicó el estratega.

Los goles de A bdellah Zoubir y Emmanuel Addai llevaron al Qarabag a quedar ubicado como uno de los líderes provisionales de la presente campaña, con los

Huescas se lesiona y peligra su mundial

mismos seis puntos que el Bayern Munich, Real Madrid, PSG, Inter de Milan y Arsenal. Para el encuentro estelar en esta segunda fecha internacional de Champions, el Barcelona cayó como local por marcador de 1-2

Gilberto Mora rescata el empate de México ante España

Colocado como la gran figura del futbol mexicano en la actualidad y con la responsabilidad de co mandar al equipo tricolor en el Mundial Sub-20, Gilberto Mora resolvió un segundo empate de México, ahora con un 2-2 ante Es paña en la segunda jornada de fase de grupo de la justa interna cional disputada en Chile. Dependientes del talent jugador de 16 años, que anotó am bos goles tricolores, el seleccio nado juvenil sumó su segun do punto del certamen y condicionó su futuro en la justa, a una victoria en su cierre de primera ronda el fin de semana ante Marruecos.

Con un mejor arranque de partido, la Selección Nacional se adelantó durante en la prime ra mitad con el tanto de Mora al minuto 32, aunque diez minut después vio igualado el juego con la acción definida por Pablo Gar cía para los europeos.

Para la segunda mit ad y a 10 minutos de finalizar el encuentro, un polémico penal a favor de los ibéricos dejó a Iker Bravo con la ventaja parcial para los

españoles, hasta que al 87’ un balón dividido le cayó a Mora en el área rival para sentenciar el 2-2 final. Con 19 remates totales en el partido y seis al arco defendido por el mexicano, Emmanuel Oc hoa, el endimiento de los europeos contrastó con el del equipo tricolor, que apenas registró 11 acciones de gol, pero las mismas seis definiciones francas a la portería ibérica en los 90 minutos del encuentro. México finalizó la jornada con dos puntos y un mejor panorama que España, que con este empate apenas sumó su primera unidad y tendrá que cerrar su participación en primera ronda ante Brasil. /24HORAS

Fue un buen partido para los dos. Generamos acciones claras en ambas áreas y por fortuna logramos empatar. Siempres es importante ayudar al equipo y me siento feliz con los goles” Gilberto Mora, seleccionado mexicano juvenil

ante el París Saint-Germain, que dejó a los vigentes campeones como uno de los seis cuadros con paso perfecto y líderes en el certamen, con seis jornadas por delante en esta ronda inicial. Arsenal se impuso 2-0 al Olym-

Probablemente sea una lesión a largo plazo y lo siento mucho por él. Está teniendo una gran temporada y también tiene muchas ganas de jugar el Mundial con México, pero ahora tenemos que ver qué muestran las pruebas” Jacob Neestrup, entrenador del Copenhague

piacos en Londres, mientras que Borussia Dortmund goleó 4-1 en Alemania al Athletic Club. Union Saint-Gilloise cayó en Bélgica 0-4 ante Newcastle United y Napoli logró su primera victoria en la edición europea, con un resultado favorable en el sur de Italia ante Sporting Lisboa de 2-1. Mónaco y Manchester City igualaron 2-2 en el principado, mientras que Villarreal y Juventus también repartieron unidades con el mismo marcador en territorio español, en tanto que Bayer Leverkusen y PSV igualaron con un 1-1 final en casa de los germanos. /24HORAS

Inicia venta

de boletos para seleccionados

A pesar de que aún no se conocen ni la mitad de las 48 selecciones que participarán en la Copa del Mundo 2026, los boletos para asistir a los partidos salieron a la venta oficialmente. Los aficionados que ganaron la lotería de entradas para el Mundial tuvieron acceso al portal de venta y dieron a conocer los precios, aun con el calendario de partidos inconcluso y que no finalizará hasta diciembre. Y, salvo Estados Unidos, Canadá y México, nadie tiene idea de dónde ni cuándo jugarán. Desde el lunes 29 de septiembre la FIFA comenzó a enviar correos para los aficionados que resultaron ganadores en el sorteo de la preventa de VISA para las entra-

Más de 4.5 millones

das. Pero en caso de que no hayan sido elegidos en el sorteo para la primera fase, habrá una segunda y tercera fase de venta de los mismos. El registro para la segunda fase de la venta de boletos para el Mundial 2026 se llevará a cabo del 27 al 31 de octubre, mientras que la tercera tendrá lugar después del sorteo en diciembre.

La final en el MetLife Stadium de Nueva Jersey será la más cara de la historia, pues los boletos de categoría uno cuestan 6,730 dólares. En categoría dos el precio es de 4,210 y, f inalmente, la categoría tres quedó en 2,790. La más económica, la cuatro, cuesta 2,030 dólares / 24 HORAS

El PSG consiguió su tercera victoria consecutiva en territorio catalán, para ubicarse como el segundo equipo con más triunfos en Barcelona (3), por debajo solamente del Bayern Munich (4)
de personas participaron en la preventa de Visa y, en México, sede de juegos en CDMX, Guadalajara y Monterrey, aún no hay información disponible sobre precios.
DOMINIO PARISINO
GRAN DEMANDA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.