¿La comida coreana en República Dominicana? La moda Coreana
Donde empieza la historia Los estrictos estándares de belleza en Corea
La influencia de BTS va Más haya de la música
Lo saludable de la comida Coreana
¿Qué tan seguro es viajar a Corea del Sur?
Razones para ir a Corea del Sur
Descubre la magia de Seúl
Hanbok, el vestido tradicional coreano
Revista especializada en cultura coreana No. 01 Agosto 2023
Lorena Aaliyah López G. Editora General
Editorial
¿Por qué Corea del sur Cautiva a las personas?
Lacultura coreana es un tesoro lleno de diversidad y riqueza. Desde su historia milenaria hasta su modernidad dinámica, Corea del Sur nos ofrece un abanico de tradiciones, costumbres y expresiones artísticas únicas. En cada rincón del país, podemos apreciar la fusión perfecta entre lo antiguo y lo contemporáneo. Desde los majestuosos palacios y templos que refle-
jan la herencia real, hasta los rascacielos relucientes que simbolizan la innovación tecnológica, Corea del Sur es un crisol cultural en constante evolución. La diversidad cultural de Corea del Sur también se manifiesta en su gastronomía, moda, música y estilo de vida. Desde los sabores intensos del kimchi y el bulgogi hasta los productos de belleza y moda de vanguardia, la influencia
coreana ha dejado una huella imborrable en todo el mundo. Además, la rica tradición artesanal, como la cerámica y la caligrafía, se entrelaza con las manifestaciones modernas del K-Pop y la moda callejera. La cultura coreana nos muestra una amalgama de contrastes y contradicciones que la convierten en un lugar fascinante y lleno de sorpresas.
La influencia del k-pop en corea del sur y el mundo
El impacto del K-Pop en Corea del Sur y en el mundo ha sido asombroso. En su país de origen, el K-Pop ha trascendido los límites de la industria musical para convertirse en un verdadero fenómeno cultural. Grupos como BTS y BLACKPINK han llevado la música coreana a lo más alto, llenando estadios y cosechando un éxito sin precedentes.
Créditos
Además, el K-Pop ha im-
pulsado otras áreas de la cultura coreana, como la moda y la belleza, creando tendencias y atrayendo a una audiencia global ávida por conocer más sobre la cultura sur-coreana.
A nivel mundial, el K-Pop ha dejado una huella profunda. Los fanáticos internacionales han abrazado apasionadamente la música y los artistas del K-Pop, creando una comunidad global en línea y asistien-
do a conciertos masivos en diferentes países. La influencia del K-Pop se ha extendido más allá de la música, llegando a la moda, el entretenimiento y la difusión de la cultura coreana. Este fenómeno ha demostrado el poder de la música como un lenguaje universal que puede unir a personas de diversas culturas y fronteras, difundiendo la influencia cultural de Corea del Sur en todo el mundo.
Yuleidy
Directora
Dania
Correctora
Franklin Cedeño Editor
Yira
Editor
John Prandy Johnathan Director
Sirlenis Reyes Robert Almánzar Henry Maldonado Periodistas Edelis Rodríguez Shanny Valdez Julio Francisco Diagramadores Gismell Molina
Marcos
Hancel
Joel
Joel
Kiara
Pedro
Sammy
David
Miguel
Editores
Henry
Edelis
Brenda
Calcaño
General
Bello
de Estilos
de Diseño
Ruiz
de Secciones
de Artes
Ilustradores
Cortéz Jefe de Estudio
Calcaño
Reyes Colón
Paula Fotógrafos
Chávez
Martínez
Sosa
Ortíz Diseñadores Gráficos
Nina Facundo Cabral
Ramón Matos Jefe de secciones
Carrera
Victor
Díaz Planilla de redacción
Rodríguez Jefe de Producción Maximo Calcaño Jefe de Repografía
Guillermo Jefe de Publicidad A nivel mundial, El K-POP ha dejado una huella profunda en el Mundo.
Contenido
Descubre la magia de Seúl
Seúlesunaciudadverdaderamentemágica, conunafusióndehistoria,culturaytecnologíamoderna.
El K-Pop, un fenómeno musical que rompió fronteras
Desdeladécadadelosañosnoventa,einclusoantes, la movida cultural oriental comenzó a permear de manera mucho más evidente el resto del mundo.
La gastronomía coreana y su origen
Lacolcoreanapicantequetienemásde cien variedades y es una constante en cada comida.
Corea del sur evoluciona el mundo de la belleza
La industria cosmética y la medicina y cirugía estética son muy potentes, corrobora Eunsook Yang, coordinadora del Centro Español de Investigaciones Coreanas.
Hallyu: La Ola Coreana continúa su expansión global
‘Eljuegodelcalamar’elhallyusehizopopular en países como EE. UU, el Reino Unido, Australia y Sudáfrica, donde la popularidad de la ola coreana no era hasta entonces relativamente alta.
08
19
16
27 06
¿La Belleza es sinónimo de éxito?
Paramuchossurcoreanos,seraltoesunaclavedeéxito, especialmenteparaloshombres,peseaqueeldesarrollo delpaísentemasnutricionaleshapermitidoquetengan la talla media más alta de Asia.
Hanbok, el vestido tradicional coreano
LastiendasmáspopularesparaestaprendatradicionalseencuentranenlasáreasdeApgujeong, SinsayCheongdamenSeúl.
Itaewon-dong, la calle más famosa y recorrida por los extranjeros
TURISMO EN COREA DEL SUR
Poseeunagranriquezanaturalycuentacon unadelasmejoresyavanzadastecnologías del mundo.
Itaewon-dongesunlugarverdaderamentemulticultural, donde personas de diferentes nacionalidadessereúnenycompartensucultura.
5 . . Revista
especializada en cultura coreana
24
30 37 33
Descubre la magia de Seúl
Seúl es la capital de Corea del Sur y es considerada como una de las ciudades más modernas del mundo. Con una población de más de 10 millones de habitantes, es una ciudad llena de vida y energía, con una increíble mezcla de tradición y modernidad. Una de las cosas más notables de Seúl es su impresionante arquitectura. La ciudad cuenta con algunos de los edificios más altos del mundo, como el Lotte World Tower y el Namsan Tower, que ofrecen vistas panorámicas de la ciudad desde sus miradores. También hay numerosos palacios históricos y edificios tradicionales en la ciudad, como el Palacio Gyeongbokgung, que data del siglo XIV.
Seúl es una ciudad verdaderamente mágica, con una fusión de historia, cultura y tecnología moderna. Si estás planeando un viaje a esta animada metrópoli, asegúrate de prepararte para una experiencia inolvidable. Aquí
está nuestra guía turística de Seúl para ayudarte a descubrir todo lo que esta ciudad tiene para ofrecer.
En primer lugar, debes visitar el Palacio Gyeongbokgung, que es una de las joyas históricas de Seúl. Este palacio fue construido en el siglo XIV y es el más grande de los cinco palacios construidos durante la dinastía Joseon. Es una obra maestra de la arquitectura coreana y está rodeado de hermosos jardines y fuentes. También puedes presenciar el cambio de guardia, que se lleva a cabo varias veces al día. Otro lugar que debes visitar es la Torre de Seúl, que se encuentra en la cima de la colina de Namsan. Esta torre tiene 236 metros de altura y ofrece vistas impresionantes de la ciudad. Puedes subir a la cima en un teleférico y disfrutar de las vistas panorámicas.
En la base de la torre, hay un parque temático al aire libre que cuenta con
un acuario, un zoológico, un cine y varios restaurantes.
Si eres un amante de las compras, entonces no puedes perderte el distrito comercial de Myeong-dong. Este barrio es un paraíso para los compradores y cuenta con una amplia variedad de tiendas, desde boutiques de moda hasta tiendas de electrónica. También hay muchos restaurantes y puestos de comida callejera donde puedes probar deliciosos platos locales. Otro lugar para recorrer es el barrio de Gangnam, que se hizo famoso gracias a la canción “Gangnam Style”. Este barrio es conocido por sus tiendas de lujo, restaurantes elegantes y vida nocturna animada. También es el hogar del parque Yeouido, que es el lugar perfecto para disfrutar de una tarde relajante.
Si estás interesado en la historia de Corea, entonces debes conocer el Museo Nacional de Corea.
6 Revista especializada en cultura coreana . .
Seúlesuna ciudadverdaderamentemágica, conunafusiónde historia,culturay tecnologíamoderna.
La col coreana picante que tiene más de cien variedades y es una constante en cada comida.
La gastronómia coreana y su origen
Corea del Sur está situada en el noreste de Asia y posee una historia agrícola que se prolonga desde hace más de 5.000 años, durante los cuales se desarrolló una lengua, cultura y gastronomía únicas.
¿De dónde viene?
La comida coreana se desarrolló a partir de la necesidad de preservar los alimentos durante los veranos calurosos y los largos y duros inviernos en la península coreana, la cual está caracterizada por frentes oceánicos rocosos en el este, sur, oeste y las montañas escarpadas del norte. Al final, el aislamiento y las condiciones climáticas permitieron a los primeros coreanos desarrollar el legado cultural y emblemático de la gastronomía coreana: los alimentos fermentados.
Por otro lado, gran parte de la comida y las costumbres que se conservan hasta hoy en la gastronomía coreana provienen de la cocina real y de las costumbres de la corte. En donde se servían tazones de arroz y
sopa como comida principal y numerosos platos de acompañamiento que eran compartidos y seleccionados meticulosamente para complementarse entre sí.
¿En qué consiste? La cocina coreana está caracterizada por granos y vegetales fermentados, dando así a varios tipos de Jang (fermentados de soya), gochujang (pasta de pimiento rojo) y muchos y diversos tipos de Kimchi. Otro pilar importante es el arroz, el cual es esencial y está presente en casi todas las comidas y solo algunas veces es reemplazado por fideos. También los mariscos son muy populares junto con especias y salsas como el aceite de sésamo, el gochujang y el jang, el ajo, el jengibre y los copos de chile. Por último, y no menos importante, está el kimchi. La col coreana picante que tiene más de
cien variedades y es una constante en cada comida.
También hay que mencionar que en la cocina coreana se da gran importancia a los alimentos usados como medicina y se utilizan ingredientes exóticos como el caqui seco, los dátiles rojos, las semillas de pino, las castañas, el ginkgo y el ginseng. Junto con tés especialmente elaborados. Esto se debe a que los coreanos creen que la comida y la medicina comparten el mismo origen y, por lo tanto, la comida es la mejor medicina.
En conclusión, la gastronomía coreana está directamente relacionada con la geografía, el clima y las antiguas costumbres de la corte. Dando así como resultado uno de los elementos definitorios de la cultura coreana.
8 Revista especializada en cultura coreana . .
¿La comida coreana en República Dominicana?
Esta gastronomía se ha extendido gracias a la exportación de series y “doramas”. En República Dominicana hay varios restaurantes y supermercados donde se puede descubrir una gran variedad de preparaciones e ingredientes para introducirse en esta cultura
Lacultura coreana está de moda. Hoy Corea del Sur es el principal exportador de series de ficción del mundo, detrás Estados Unidos y Reino Unido, gracias a sus producciones, su gastronomía, también denominada K-Food, se está haciendo enormemente conocida, lo que ha motivado la instalación de restaurantes y supermercados en muchos países, incluyendo la República Dominicana.
La K-Food se ha convertido en una de las culturas gastronómicas más saludables debido a su bajo aporte calórico. El menú de esta cocina es bastante amplio, incluye fermentados, picante, comida al vapor. Algunos de sus platos más famosos son:
Kimchi. Si hay una comida coreana famosa en el mundo entero, es el kimchi. Este plato de col fermentada es la estrella de la gastronomía coreana, además de ser muy rico en probióticos, que favorecen la digestión y aportan muchos otros beneficios para la salud.
Haemul pajeon. Una tortita de marisco puede no sonar del todo apetecible, pero imagínate este
plato como un crep salado hecho de marisco. Japchae. Este plato a base de fideos es de lo más especial, ya que los propios fideos están hechos de pasta de boniato (batata).
Bibimbap: Este plato lleno de color le da mil vueltas al típico bol de arroz. El bibimbap quizá sea el plato más fácil de encontrar en los países occidentales, y lleva arroz blanco, pasta de chile, pasta de soja, ternera y un huevo frito.
Bulgogi. A los coreanos les encantan los sabores complejos, ¡y este plato no es ninguna excepción! El bulgogi consiste en unas finas tiras de ternera marinadas en salsa de soja, jengibre, ajo, pimienta negra.
Gogigui o barbacoa coreana Otro plato bastante conocido de la gastronomía coreana es la famosa barbacoa coreana.
Samgyetang. Esta sopa caliente de pollo y ginseng se sirve cuando suben las temperaturas, y la idea es que calentarte por dentro en realidad te
ayuda a regular la temperatura corporal y a mantenerte fresco. También lleva ajo, arroz y azufaifos.
Dakkochi. Es la comida callejera coreana. Son pinchitos a la parrilla de pollo, unos son picantes, marinados en pasta de chile, o en versión dulce, marinados en miel y azúcar moreno.
En nuestro país hay algunos pequeños supermercados donde los interesados en esta cultura gastronómica pueden descubrir interesantes productos.
Dos de ellos son: Korean Mart, con sucursales en Bella Vista y Naco y Miso Smile Mart en la avenida 27 de Febrero #502, entre las avenidas Caonabo y Presidente Antonio Guzmán (La Privada).
Hoy Corea del Sur es el principal exportador de series de ficción del mundo, detrás Estados Unidos y Reino Unido, gracias a sus producciones
9 . . Revista especializada
coreana
en cultura
La cocina coreana es una cocina diferente a la cocina china y la cocina japonesa, más conocidas en nuestro país, y aunque tenga raíces y características comunes
La base de la comida coreana y sus características
Lacocina coreana es bastante desconocida en nuestro país, pero se considera una de las más interesantes por parte de los expertos. Tentando averiguar cuáles son los rasgos más importantes de la cocina coreana, o hansik, he leído bastante sobre el tema y he visitado algunos de los restaurantes coreanos más recomendados por críticos y entendidos, y he preparado el siguiente resumen de sus características principales.
La cocina coreana es una cocina diferente a la cocina china y la cocina japonesa, más conocidas en nuestro país, y aunque tenga raíces y características comunes, como su uso de la soja y las especias, se diferencia bastante de ellas en ingredientes, texturas y sabores.
En general, en los restaurantes coreanos, se sirven las distintas viandas a la vez, en numerosos platos pequeños, aperitivos, guarniciones y acompañamientos, de forma que los comensales pueden disfrutar de toda la variedad de
sabores al mismo tiempo. Para comer, utilizan palillos como los chinos y japoneses, pero los palillos coreanos son de metal y no de madera o material plástico.
El arroz cocido es elemento fundamental en la cocina, que se acompaña con varios platos de carnes y pescados, junto con alimentos fermentados en una especie de salmuera. Entre los fermentados más conocidos, destacan el kimchi y la salsa de bayas de soja y otros jang, o condimentos que se maduran durante largos períodos de tiempo.
El kimchi es una receta tradicional, cuyo ingrediente principal es la col china, el nabo
u otras verduras, que se mezclan con determinados condimentos en unas ollas que posteriormente entierran para que fermenten.
El origen de esta receta, parece derivar de las condiciones climáticas del país, que en su largo y frío invierno dificulta conseguir alimentos frescos, por lo que utilizan esta técnica como método de conserva. Los jang o salsas más conocidas son el Gan jang, una salsa oscura de soja con un sabor impresionante, el Gochu jang, más picante y espeso y el Doen jang, una especie de puré de habas de soja fermentado, con un sabor bastante intenso y potente.
10 Revista especializada en cultura coreana . .
Lo saludable de la comida Coreana
Sepuede decir que la cocina coreana es una cocina de tipo rural, basada en alimentos sencillos, en su mayoría procedentes del huerto familiar, a los que se da un tratamiento especial, con las salsas y fermentados, obteniendo unos platos llenos de sabor, muy ricos en umami. La población coreana es una de las más longevas del mundo, y hay numerosos estudios que confirman que una de las causas es la calidad de su alimentación. Desde luego, este año tendremos ocasión de probar más fácilmente este tipo de cocina que pretende alcanzar un reconocimiento similar a nuestra dieta mediterránea.
Con todo, la cocina coreana o hansik, es una cocina muy interesante, que espero haberos ayudado a conocer un poco más, con este pequeño resumen de sus características principales.
Muchos de los beneficios de la gastronomía coreana son desconocidos en va-
rias partes del mundo, por ello es importante tener en cuenta en qué mejora la salud de las personas este tipo de alimentación. Esta nutrición balanceada ayuda al cuerpo a prevenir enfermedades cardiovasculares y neurológicas, fortalece el funcionamiento del hígado, los riñones y los huesos, y reduce las probabilidades de contraer ciertos tipos de cáncer. Otro de los grandes beneficios de la gastronomía coreana tiene que ver con mejorar la estética corporal y tener un cuerpo más saludable. Con la incorporación de la comida coreana las personas podrán lograr tener una piel más saludable y reducir el riesgo de obesidad.
Este es otro de los aspectos que pueden observarse en las estadísticas mundiales, donde Corea se encuentra entre los países con menor porcentaje de obesidad en el mundo. Uno de los alimentos más importantes de la comida coreana y con grandes beneficios en la salud es el kimchi, que desde 2013 es
Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. Este alimento, que tiene varias recetas diferentes en el país asiático, se realiza a base de vegetales que son fermentados para su posterior consumo. Los beneficios del Kimchi para la salud incluyen componentes anticancerígenos, antiobesidad, anticonstipación, a la vez que mejora la salud colorrectal, reduce el colesterol, mejora en la salud cerebral, aporta mayor protección inmunológica y ayuda a tener una piel más sana.
El resultado prometedor de los beneficios en la salud de la alimentación coreana es un ejemplo a seguir. Quizás haya llegado el momento de que Corea no sólo exporte su arte a través de la música, las producciones cinematográficas y televisivas. Quizás la ola coreana del futuro incluya la comida coreana que beneficie la salud de las personas alrededor del mundo mejorando su calidad de vida.
Uno de los alimentos más importantes de la comida coreana y con grandes beneficios en la salud es el kimchi
11 Revista especializada
. .
en cultura coreana
Elegante, pequeño y decorado con una combinación de colores blanco y negro, Soigne podría muy bien ser el restaurante más cosmopolita de Seúl.
Los mejores restaurantes de Seúl
1-Jungsik Seoul
El chef ejecutivo y propietario Jungsik Yim hizo más que prestar su nombre a este exquisito restaurante Gangnam. Fue uno de los primeros chefs de Seúl en fusionar los sabores tradicionales coreanos con las técnicas y presentaciones comunes en la buena mesa europea. Otros restaurantes han seguido su ejemplo, pero Jungsik Seoul no ha bajado de nivel, como lo demuestran sus dos estrellas Michelin.
2. Mingles
El nombre de Mingles es una referencia a la pasión del chef Mingoo Kang por encontrar formas innovadoras de combinar los sabores coreanos tradicionales con ingredientes de todo el mundo. Se ha ganado el derecho de experimentar de esta manera; aprendió las bases de su cocina en Nobu en las Bahamas y Miami antes de abrir este Gangnam en 2014. Su artesanía ha otorgado a Mingles una estrella Michelin hasta el momento y también ha llamado la atención de los
amantes de la comida en Todo el mundo por sus atrevidas creaciones como el kimchi blanco envuelto en foie gras y el cordero marinado en pasta de soja.
3. La Yeon
Uno de los dos restaurantes con 3 estrellas Michelin de Seúl, se encuentra sobre la azotea del Shilla Seoul Hotel y ofrece espectaculares vistas de la ciudad. Sin embargo, la versión del chef Sung-Il Kim de la alta cocina coreana no te dará mucho tiempo para mirar por la ventana.
Kim introduce platos tradicionales coreanos en el territorio moderno a través de una técnica y presentación contemporáneas, una táctica culinaria que eleva los platos más clásicos, como las costillas de vaca a la brasa con salsa de soja y la olla caliente, a expresiones brillantes de alta sofisticación.
4. Soigne Elegante, pequeño y decorado con una combinación de colores blanco y negro, Soigne podría muy bien ser el restaurante más cosmopolita de Seúl.
El ambiente tiene mucho sentido cuando te das cuenta de que el dueño y chef ejecutivo de Soigne es Jun Lee, un graduado del Culinary Institute of America que estudió las bases de la cocina en los prestigiosos restaurantes de Nueva York Per Se y Lincoln.
Cada tres meses, Lee crea un menú de degustación cuidadosamente elaborado que combina sin esfuerzo estilos y técnicas culinarias de todo el mundo, sin mencionar el increíble uso de los ingredientes de temporada.
5. Gaon
Gaon es otro de los restaurantes con 3 estrellas Michelin de Seúl. Al igual que La Yeon, el objetivo de este restaurante es ilustrar a los clientes sobre las posibilidades de alta gama de la comida tradicional coreana. Cuenta con una historia interesante: el grupo operativo detrás de Gaon también es conocido por hacer licores tradicionales coreanos y elegantes cerámicas coreanas. Hay muy pocos asientos, así que reservar es esencial.
12 Revista especializada en cultura coreana . .
Ingredientes esenciales de la gastronomía coreana
Lagastronomía coreana se caracteriza por su rica tradición culinaria y una amplia variedad de sabores y texturas. Los ingredientes esenciales que definen esta cocina reflejan la importancia de la frescura y la diversidad en cada plato. Uno de los componentes fundamentales es el arroz, que actúa como base para muchas comidas coreanas, desde el arroz blanco servido como acompañamiento hasta el famoso bibimbap, un plato de arroz mezclado con diversos ingredientes.
Otro pilar es el kimchi, una preparación icónica y fermentada de col china y otros vegetales sazonados con una mezcla única de especias, ajo y chile rojo. Esta mezcla aporta un sabor picante, a la vez que enriquece el plato con probióticos beneficiosos para la salud digestiva. La pasta de gochujang, hecha de chile rojo fermentado,
es otro ingrediente esencial que imparte un sabor picante y dulce a muchos platos, y es el corazón de muchas salsas y marinadas.
Las proteínas animales también desempeñan un papel importante. El bulgogi, carne marinada y asada, es una deliciosa introducción a la combinación de sabores agridulces que caracterizan muchos platos coreanos. Las carnes de cerdo, res y pollo se cocinan de diversas maneras y se combinan con una amplia variedad de verduras, desde espinacas y zanahorias hasta brotes de bambú. La diversidad de ingredientes y la habilidad para equilibrar sabores fuertes y suaves hacen de la gastronomía coreana una experiencia culinaria única en todo el mundo
La esencia de la gastronomía coreana radica en la fusión de ingredientes naturales y sabores au-
daces que crean una paleta culinaria inigualable. El protagonismo del arroz trasciende su papel como simple acompañamiento, ya que se convierte en el corazón de muchos platillos. Desde el arroz blanco de grano largo hasta el glutinoso, se emplea en platos emblemáticos como el arroz frito bokkeumbap y el arroz relleno conocido como ssam.
El kimchi es sin duda uno de los tesoros culinarios más distintivos. Además de la variedad más común de col china, existen innumerables tipos de kimchi que incorporan diferentes vegetales y técnicas de fermentación. La pasta de gochujang, hecha de chile rojo fermentado, aporta un toque picante y agridulce a la cocina coreana. Es un componente esencial en platillos como el tteokbokki, un guiso de pasteles de arroz picantes, y las salsas para mojar y marinar..
La esencia de la gastronomía coreana radica en la fusión de ingredientes naturales y sabores audaces que crean una paleta culinaria inigualable.
Kimchi
Aunque es posible que encuentres kimchi de pepino u otras verduras, el original y sin duda el que seguro encontrarás en los restaurantes coreanos es el de col. Este plato consiste en col fermentada sazonada con distintas especies.
Bibimbap
Este plato es uno de los más populares en la cocina coreana. Este consiste en una base de arroz cubierto con una mezcla de vegetales y carne, normalmente cubierto con un huevo o yema cruda encima.
Tteokbokki
Si te gusta el picante, no dudes en probar este tradicional plato coreano. El tteokbokki es, básicamente, pastel de arroz. Se suele cocer con carne o pescado, verduras y demás, pero se cocina con unos condimentos que le aportan ese color rojo que pica solo de verlo.
Kimbap
¿Visualmente? Un rollito de sushi. El kimbap consiste en arroz blanco con otros ingredientes (normalmente verduras, carne, tortilla, huevo…) envueltos en una hoja de alga prensada. Estos rollos se cortan en pequeñas rodajas para que se puedan comer de un bocado.
“Los platillos mas populares en la gastronomía coreana”
Aquí te lo enseñamos
Bibimbap
Elaboración
Viaja a Corea en cada bocado de este Bibimbap tradicional preparado con arroz de grano corto, vegetales encurtidos (kimchi), espinacas salteadas y un huevo cocido. Si te parece que la combinación de sabores suena increíble, espera a que lo pruebes. ¡Buen viaje!
Paso 1
Ingredientes
1 taza de Arroz de Grano Corto
Carolina
1 taza de pepino en rodajas finas
1 taza de zanahorias en rodajas finas
4 rábanos, en rodajas finas
Taza de vinagre de vino de arroz, dividido
¾ cucharadita de sal y azúcar granulada, dividida
2 cucharadas de salsa de soja
1 cucharada de aceite de sésamo
1 cucharada de jengibre fresco picado
2 cebollas verdes, en rodajas finas
5 oz de espinacas tiernas salteadas
4 huevos cocidos
2 cucharadas de semillas de sésamo
tostadas
¼ taza de salsa de Gochujang
En un tazón grande mezcla el pepino, la zanahoria, el rábano, ½ taza de vinagre de vino de arroz y ½ cucharadita de sal y azúcar. Revuelve y deja reposar durante al menos 30 minutos. Escurre bien y reserva.
Paso 2
Mientras tanto, cocina el arroz siguiendo las instrucciones del paquete. Cuando esté listo, mezcla con salsa de soya, aceite de sésamo, jengibre y vinagre restante, sal y azúcar. Agrega también las cebollas verdes.
Paso 3
Divide el arroz en 4 tazones. Cubre cada porción con las verduras encurtidas, espinacas y un huevo cocido. Espolvorea con semillas de sésamo y rocía con la salsa Gochujang.
¿Deseas saber cómo se prepara el plato más típico de Corea del Sur?
‘El juego del calamar’ el hallyu se hizo popular en países como EE. UU, el Reino Unido, Australia y Sudáfrica, donde la popularidad de la ola coreana no era hasta entonces relativamente alta.
Hallyu: La Ola Coreana continúa su expansión global
Elhallyu se ha establecido como un contenido popular global que disfrutan personas de todas las edades y géneros en todo el mundo.Según el ‘Estudio del efecto dominó hallyu de 2021’ publicado por la Agencia de Intercambio Cultural Internacional de Corea (KOFICE) el 26 de mayo, el monto total de las exportaciones relacionadas con la ola coreana alcanzaron los 11.960 millones de dólares el año pasado.Esto representa un aumento del 1,5 % (alrededor de 200 mil millones de wones) en comparación con el año anterior.
Las exportaciones de bienes de consumo relacionados con la ola coreana aumentaron un 19,2 %, lo que provocó un aumento general de las exportaciones. Las exportaciones de contenidos culturales disminuyeron un 7,2 %, pero se analizó que esto se debió a un efecto base por un gran aumento de
las exportaciones debido a la ola coreana en 2022. Una característica distintiva de este estudio es que, bajo la influencia del grupo BTS y el drama de Netflix ‘El juego del calamar’, el hallyu se hizo popular en países como EE. UU., el Reino Unido, Australia y Sudáfrica, donde la popularidad de la ola coreana no era hasta entonces relativamente alta.
El informe clasificó a 18 países de todo el mundo en 3 categorías: ‘interés minoritario’, ‘en expansión’ y ‘popular’ según el índice de estatus del hallyu. El número de países clasificados en la etapa de popularización del hallyu fueron Vietnam, Malasia, Taiwán, Indonesia, Tailandia y China, es decir, tres países respecto al año anterior. Los 12 países restantes fueron clasificados en la etapa de en expansión. No hubo países clasificados en el nivel de interés minoritario.“Es muy alen-
tador que la popularidad del hallyu haya aumentado de manera uniforme en países con un alto grado de interés, así como en países con un bajo grado de popularidad”, dijo Choi Kyung-hee, jefe del equipo de investigación de KOFICE. También explicó: “Es importante hacer esfuerzos para asegurar los canales a través de los cuales se pueden entregar varios contenidos de hallyu a los consumidores en el extranjero”.
Este informe se preparó con base en una encuesta realizada a 8.500 consumidores de contenidos de la ola coreana en 18 países de todo el mundo, con un índice de hallyu que utiliza 16 contenidos culturales y bienes de consumo, y datos de exportación de la industria del turismo, el comportamiento de consumo del hallyu y el efecto de este en las exportaciones.
16 Revista especializada en cultura coreana . .
Primer Festival Coreano en Santo Domingo
ElFestival Coreano es un evento anual que se celebra en grandes ciudades como Tokio, Madrid y Nueva York con el fin de dar a conocer aspectos generales de la cultura coreana. Este año se llevó a cabo por primera vez el Festival Coreano en República Dominicana con motivo de la celebración del 60 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambas naciones, ofreciendo un espacio de ocio por medio de la cual se generó un intercambio cultural entre los asistentes y se promovió el turismo de República Dominicana a los coreanos.
Más de 50 mil personas asistieron al evento y pudieron disfrutar de las actividades ofrecidas, entre ellas pudimos conocer algunos juegos tradicionales coreanos que se pueden disfrutar con la familia o con los amigos, como el juego tradicional de mesa yutnori (pronunciado yunnori), este juego usualmente se juega entre familia durante las festi-
vidades tradicionales, especialmente en el año lunar y consiste en que los jugadores arrojan cuatro palos de madera llamados yut que les permiten mover sus fichas en el tablero hasta acumular 29 puntos. El primero en terminar la ronda gana el juego y dependiendo del movimiento de los yut el valor va a variar.
Otro juego que me llamó la atención fue el jegichagi, porque requiere mucha concentración para poder mantener el equilibrio apoyado en un solo pie durante el mayor tiempo posible. De igual manera, también pudimos aprender un poco sobre tuho, siendo uno de los juegos tradicionales más jugados en el Año Nuevo Lunar y en el Chuseok (festival de cosecha de Corea). Hay versiones modernas en las que juegan con un bote simple y flechas con punta de goma, por cada flecha que fallaba en el bote, el perdedor o bulseung (literalmente, sin éxito) tenía que tomar un trago.
Por último, pude observar el juego de ttakjichigi, que es un juego en el que se desarrolla un juguete de papel plegado llamado “ttakji”, el cual se me hizo muy parecido al juego con los “tazos” que jugamos en el país cuando somos niños.Además también hubo presentaciones, exhibiciones, venta de comida y mercancía de K-pop. No quería perder la oportunidad de probar comida coreana, así que junto con mis amigos compramos japchae y ramyeon coreano con verduras.
En la parte de las presentaciones de baile, pudimos apreciar el talento de 12 grupos, quienes compitieron por el primer, segundo y tercer lugar, los 12 grupos que fueron: Punkers, Girl’s hour, Nifany dance, Sugar gun, Wabside, Onyx dance crew, Delta Cygni, A class dance crew, Akm dxnce, Switch, Unlimited y Kmove.
Este año se llevó a cabo por primera vez el Festival Coreano en República Dominicana con motivo de la celebración del 60 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambas naciones
17 Revista especializada en cultura coreana . .
¡El K-pop arrasa!
El K-Pop, un fenómeno musical que rompió fronteras
Como muchos lo han dicho, la música es un lenguaje universal y qué mejor ejemplo para entenderlo que el reciente popular fenómeno del K-Pop, unas agrupaciones de adolescentes que a pesar de cantar en coreano han traspasado las fronteras culturales de todo el mundo. ¿A qué se debe esta tendencia?
Elcontinente asiático se ha considerado por muchos años como un misterio para todos aquellos que habitamos en este lado del mundo; su misticismo, sus formas de pensamiento, su comida, las costumbres y, por su puesto, la manera en la que se ven físicamente, han sido foco de atención para las personas que habitamos el llamado mundo occidental.
Sin embargo, la atracción ha sido mutua. El mundo oriental ha recibido también una fuerte influencia de los movimientos sociales y culturales que se han gestado en Europa y Norteamérica, principalmente. Así que el flujo cultural podría considerarse una puerta de doble sentido.
Desde la década de los años noventa, e incluso antes, la movida cultural oriental comenzó a permear de manera mucho más evidente el resto del mundo. No hace falta ir muy lejos para darnos cuenta que las grandes ciudades occidentales tienen restaurantes de sushi, comida china o thai en to-
das partes; que los libros japoneses, por ejemplo, se han abierto un camino a través de la literatura universal que es cada vez más y más evidente y, aunque solo hasta el 2012 con el ‘Gangnam Style’ hayamos tenido plena conciencia de la presencia cultural asiática en este lado del mundo, ya antes ‘Dragon Ball’, ‘Sailor Moon’ y hasta ‘Mario Bros’ habían invadido nuestras vidas.
¿Por qué el K-Pop atrae tanto?
Con sus videoclips llenos de colores, niños y niñas de cuerpos esbeltos y caras angelicales cuyas barreras entre lo femenino y lo masculino son bastante difusas, ritmos musicales fáciles de consumir que oscilan entre el pop, el hip-hop, el rap, el rock, el Rythm and Blues y la música electrónica, el K-Pop es un movimiento musical cada vez más presente en el consumo diario de los melómanos, no solamente de Asia, sino de cientos de lugares en todo el planeta.
Una de esas características que resulta ser la más llamativa es la for-
mación sistemática de artistas. Los cantantes, protagonistas de este estilo musical y a quienes sus seguidores llaman ‘idols’, son jóvenes que han sido “reclutados” desde muy pequeños por las grandes empresas musicales coreanas con el fin de hacer de ellos un producto en sí mismos. La desmesurada inversión monetaria en ellos va desde clases de baile y técnica vocal, cambios de look superficiales, hasta cirugías estéticas que, además, desde el auge de este género musical, se han viralizado en la población de adolescentes que los siguen. Según The Wall Street Journal, el costo de la formación de un ídolo de pop coreano es de un promedio de tres millones de dólares.
Desde la década de los años noventa, e incluso antes, la movida cultural oriental comenzó a permear de manera mucho más evidente el resto del mundo.
19 Revista especializada en cultura coreana . .
Una muestra más del crecimiento del turismo cinematográfico que ha tenido el país en los últimos años.
Banda de K-POP TAN pone en alto República Dominicana
El10 de marzo de este 2023 la banda de Kpop TAN sacó al aire su nuevo tema “Fix You”.
Para sorpresa de los aficionados dominicanos, unas de las locaciones principales del este video musical fue La República Dominicana.Lugares como la Zona Colonial, El Faro a Colón, Skatepark, Parque Mirador Sur, y la costa de Juan Dolio fueron algunos de los protagonistas en este video musical donde la banda de Kpop TAN pone en alto la belleza y algunos de los atractivos de nuestra hermosa tierra.
Fix You, tema que logro el millón de vistas en sus primeros cuatro días, cantidad que sigue en aumento, forma parte de su más reciente álbum “ESSEGE” que fue lanzado por motivo a su primer aniversario de debut.
ESSEGE es un nombre compuesto por las palabras “Essay” (ensayo) y “Message” (mensaje), dado que en el álbum se encuentran un ensayo sobre cómo se sintió la banda en su primer año de trabajo y un mensaje a sus fanes jóvenes que viven en esta era moderna.
Por consiguiente, el mencionado álbum está dedicado especialmente a sus fanes, a los cuales llaman cariñosamente por SODA (Special+Oxygen+Dynamic+Adorable), indica una nota de prensa enviada a este medio. De ahí que el hecho de que la banda tomará en cuenta al país para la filmación de la canción principal del álbum ESSEGE fue una gran sorpresa, significó mucho y llenó de alegría y felicidad a SODA dominicana (nombre que ha tomado el fandom dominicano de la
especializada en cultura coreana
banda TAN). Esta se convierte en la primera vez que la industria del Kpop tiene en la mira a la República Dominicana para la filmación de sus videos musicales.
Una muestra más del crecimiento del turismo cinematográfico que ha tenido el país en los últimos años. Mientras tanto SODA dominicana le desea un feliz aniversario a la banda de Kpop TAN.
20 Revista
. .
La influencia de BTS va más allá de la música
Aparte de ser una superestrella con numerosos éxitos que encabezan los listados musicales y una base de fanes globales, BTS ha tenido una gran influencia global con sus mensajes sinceros de consuelo y esperanza para jóvenes y contra crímenes de odio antiasiático.
La banda dio un gran salto por primera vez hacia tales medidas, en noviembre de 2017, cuando se asoció con el comité surcoreano del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, según su acrónimo en inglés) para realizar la campaña “Love Myself”.
En el evento, que combinó la promoción de amor propio de BTS para su serie de álbumes “Love
Yourself” con la campaña de Unicef para erradicar la violencia contra niños “#ENDViolence”, el septeto transmitió un mensaje de consuelo y ánimo a niños y adolescentes innumerables de todo el mundo, diciendo que el amor verdadero comienza con el amor propio. El impacto de la campaña a nivel mundial fue ingente, por lo que el grupo se convirtió en el primer artista del K-pop en hablar ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) al siguiente año.
RM, líder de BTS, animó a los jóvenes, en su discurso sobre la asociación global del Unicef, llamada “Generación sin límites”, dedicada a crear oportunidades para jóvenes entre 10 y 24 años de
edad, en la 73ª Asamblea General de la ONU.
El grupo surcoreano hizo una aparición especial en la 75ª Asamblea General de la ONU, en septiembre de 2020, para presentar un mensaje franco sobre el impacto de la pandemia del nuevo coronavirus, en el que urgió a la juventud del mundo a recordar y seguir sus sueños pese a los retos que pueden afrontar por la crisis del COVID-19.
Al siguiente año, el septeto volvió a viajar a Nueva York para hablar en la reunión del Momento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Momento ODS) de la 76ª Asamblea General de la ONU, como enviados presidenciales especiales para las generaciones futuras y la cultura.
Tras el discurso que elogió a la juventud del mundo por acoger con agrado los desafíos presentados por la pandemia y enfatizó la importancia de hacer frente al cambio climático, BTS mostró un vídeo pregrabado del grupo realizando una actuación de “Permission to Dance”, uno de sus sencillos exitosos, dentro y fuera de la sede de la ONU.
El impacto de la campaña a nivel mundial fue ingente, por lo que el grupo se convirtió en el primer artista del K-pop en hablar ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) al siguiente año.
21 Revista especializada en
coreana . .
cultura
Vestimenta y moda Coreana
El pueblo coreano hoy en moda inspirada en el estilo occidental, aunque el traje sigue siendo utilizado en picas o para eventos especiales res, como las bodas.
Vestimenta
Origen de la moda Coreana
Desdesu asentamiento en tiempos prehistóricos en el territorio ahora conocido como la península de Corea, los coreanos han creado una gran riqueza de tradiciones culturales únicas relacionadas con la forma de vestir, comer y comportarse en casa. El pueblo coreano aprendió a usar diversos tejidos, tales como el sambe (cáñamo), el mosi (ramio), el algodón y la seda, para confeccionar una gama de prendas que no solo fuese atractiva, sino que también les proporcionase una protección efectiva frente a los inviernos más crudos y los veranos más calurosos.
Elaboraban ropas cálidas de invierno mediante la técnica de relleno de algodón suave entre dos capas de material, seda o tela de algodón, cosiéndolas con costuras finas. También producían prendas frescas de verano usando cáñamo y ramio. Todas estas indumentarias, que conservan un diseño discreto con líneas suavemente ondulantes, son denominadas «hanbok».
El traje tradicional de Corea, el hanbok, ha conservado sus elementos básicos a lo largo de los 5000 años de historia del país, si bien sus estilos y formas han ido evolucionando según el estilo de vida, las condiciones sociales y el gusto estético de la época.
La Historia revela que, en la antigüedad, el pueblo coreano prefería vestir ropa blanca y sencilla en lugar de ropajes con colores llamativos y diseños diferentes. Así, a menudo se les conocía como «el pueblo vestido de blanco» entre sus vecinos, quienes los admiraban por su pacifismo.
No obstante, Corea también ha disfrutado de una larga tradición con ropa de colores llena de diseños complejos, dependiendo del período y el estatus social de quien la vistiera. Hoy en día, Corea es el hogar de grandes diseñadores de moda que se han ganado el reconocimiento internacional gracias a sus diseños creativos, los cuales combinan los diseños y los patrones tradicionales de Corea con una sensibilidad artística moderna.
La belleza de la ropa coreana tradicional ha sido introducida y elogiada en muchas partes del mundo gracias al éxito cosechado por conocidas telenovelas y películas de la televisión coreana, entre ellas Dae Jang Geum (Una joya en el palacio).
El pueblo coreano hoy en día prefiere la moda inspirada en el estilo moderno y occidental, aunque el traje tradicional sigue siendo utilizado en festividades típicas o para eventos especiales familiares, como las bodas.
La belleza de la ropa coreana tradicional ha sido introducida y elogiada en muchas partes del mundo gracias al éxito cosechado por conocidas telenovelas y películas de la televisión coreana.
23 Revista especializada
. .
en cultura coreana
Coreana
en día prefiere la estilo moderno y traje tradicional en festividades tíespeciales familia-
Las tiendas más populares para esta prenda tradicional se encuentran en las áreas de Apgujeong, Sinsa y Cheongdam en Seúl.
Hanbok, el vestido tradicional coreano
Elhanbok es el vestido tradicional coreano usado desde la antigüedad. El estilo se remonta a la era de la dinastía Joseon a fines del siglo XIII, pero algunos investigadores afirman que su origen pudiera ser mongol o siberiano.Habiendo caído en desuso en la década de 1960, el hanbok es ahora usado como vestido ceremonial o en ocasiones particularmente formales. Descubre más sobre el tema en este artículo.
Cómo se hacen los hanbok
Hay dos versiones del hanbok:
Una para hombres y otra para mujeres.La versión femenina se compone principalmente de dos
partes: una falda ancha que llega hasta los pies y se ata debajo de los senos con una faja, y una chaqueta corta. Ambas partes están bordadas y vienen en diferentes colores. Por lo general, los modelos usados por la nobleza estaban hechos de seda o algodón, mientras que las personas más pobres usaban telas de cáñamo.
A menudo se utilizaban accesorios decorativos como clips llamados binyeo tradicionales horquillas largas que se usaban para sujetar el moño) y cheopji decoraciones para la parte delantera del peinado).
La versión masculina consiste en una chaqueta (también llamada cheogori), unos pantalones y un abrigo largo llamado durumagi que cubre todo. El atuendo es completado con un sombrero negro de bambú o crin de caballo llamado gat.
Los colores del hanbok también simbolizaban la posición social y el estado civil del usuario: los colores más brillantes, por ejemplo, solían ser usados por los jóvenes, mientras que los hombres y mujeres de mediana edad usaban principalmente tonos más suaves.
Los hanbok en la actualidad
Aunque la vestimenta tradicional fue reemplaza-
da por ropa de influencia occidental, el hanbok no ha desaparecido por completo.
Se utiliza para ocasiones y ceremonias especiales como bodas (si se elige celebrar al estilo tradicional), el Año Nuevo Lunar, ritos ancestrales como el famoso Chuseok el Día de Acción de Gracias coreano durante el cual se llevan a cabo ciertos rituales para recordar a los que nos han dejado) y el primer cumpleaños de un niño, llamado doljanchi.
Incluso hoy en día, hay muchas tiendas especializadas en la venta de hanbok, y un solo artículo puede costar millones de wones. Las tiendas más populares para esta prenda tradicional se encuentran en las áreas de Apgujeong, Sinsa y Cheongdam en Seúl.
Dónde puedes usarlo
Si estás en Corea, no puedes perderte la experiencia de probarte un hanbok. Podrás alquilar uno durante unas horas a un precio asequible (unos 10.000 wones los más baratos) y pasear por los palacios vestido con este traje tradicional. También hay lugares donde puedes probarte el hanbok gratis y sacar fotos; por ejemplo, en K-Style Hub y el Seoul Global Cultural Center.
24 Revista especializada en cultura coreana . .
¿Cómo es la moda Coreana actualmente?
Laropa es otro punto débil en Corea. Existen infinidad de tiendas, incluso abiertas 24 horas al día. Un punto de referencia es el Dongdaemun Design Plaza, sin duda el paraíso para los amantes de las compras. Precios muy competitivos e infinidad de marcas y prendas hacen que no sólo los coreanos pasen largas horas de compras en este centro, sino incluso jóvenes chinos vuelan desde China hasta allí para conseguir grandes oportunidades. Las tiendas de ropa coreana online también se están volviendo cada vez más populares para todos aquellos que quieren estar constantemente al día de las últimas novedades y tendencias.
Si para los adolescentes, tanto asiáticos como no asiáticos, la moda puede ser sinónimo a K-Pop, la moda coreana va mucho más lejos. Más allá de los jóvenes cantantes de música pop coreana que crean furor con sus
coreografías, canciones y estilismos únicos, la moda en este país también es un reclamo para muchos otros consumidores de tendencias de moda.
¿Pero cómo visten? Suelen utilizar maxi cardigans para dar un look casual al conjunto. No por ello dejan de conseguir una imagen sofisticada, pero es una buena opción para ir a la moda y estar cómodo al mismo tiempo.
Llevar calzado de deporte con calcetines por encima del tobillo. Si el calzado deporte es muy popular en el país, combinarlo con estos calcetines es lo más. Los complementos siempre suelen dar un toque muy chic, y por ello el uso de bisutería, gafas, pañuelos o sombreros siempre está en la lista de los complementos coreanos. En este año se han puesto verdaderamente de moda las gafas “modelo aviador” y también existe una verdadera pasión por lucir broches en la ropa
para aportar un aire más creativo al look.
Las chicas coreanas también cuidan mucho de su pelo y les encanta lucir clips, mezclando distintos tipos y modelos.En el sector masculino, destacan las camisas con estampado a cuadros o a rayas. Combinados con una camiseta y unos pantalones a conjunto, consiguen un estilo casual y muy cómodo.
Al igual que a las mujeres, también les gusta llevar ropa cómoda y para ello usan prendas anchas y combinadas con otras prendas en forma de distintas capas.Pero no os penséis que la ropa coreana es aburrida, los tonos llamativos y fluorescentes también son un reclamo muy popular en el sector masculino y femenino.
Y los vaqueros en tonos desgastados y con zonas rotas, siguen siendo tendencia tanto en hombres como en mujeres.
Si para los adolescentes, tanto asiáticos como no asiáticos, la moda puede ser sinónimo a K-Pop, la moda coreana va mucho más lejos.
25 Revista especializada en cultura coreana . .
Belleza Coreana
Los coreanos prefieren pequeños rasgos faciales y piel clara, que desean apariencia delgada, fresca y juvenil
Corea del sur evoluciona el mundo de la belleza
Para tratarse de un país tan pequeño –más o menos del tamaño de Andalucía– y con una población un poco superior a la española (50 millones), se habla mucho de Corea del Sur. Al menos, en Asia y, de rebote, en el mundo. Su protagonismo no solo está relacionado con las travesuras de su vecino del norte. Este país es superpotencia en tecnología, automóviles y cultura pop; su predominio va más allá de los móviles Samsung, los coches Hyundai y los aires acondicionados LG. Las canciones, telenovelas y tendencias de esta república presidencial fascinan al mundo y generan millonadas. Y una de sus especialidades es la belleza.
La industria cosmética y la medicina y cirugía estética son muy potentes, corrobora Eunsook Yang, coordinadora del Centro Español de Investigaciones Coreanas. Pocos han escapado al influjo de las BB creams y de todo el alfabeto que vino detrás; hoy estamos en las EE.
Estas fórmulas multifunción capaces de hidratar, unificar, tratar arrugas y proteger de los rayos UVA son de origen coreano. Nacieron para satisfacer las necesidades de las estudiantes que querían maquillarse, pero sin que
se notara. «Se aplicaban también tras un tratamiento agresivo, como un peeling», explica Yang. L’Oréal adaptó y lanzó el invento en Occidente, donde arrasa entre mujeres de todas las edades. De hecho, junto a las lacas de uñas, es la categoría de maquillaje que más ha crecido en Europa desde 2007, según la consultora Euromonitor International.
Japón sigue reinando en los tocadores asiáticos, pero si se descuida, su vecino podría destronarle pronto. En la India las marcas coreanas son las favoritas, según una encuesta del periódico nipón Nikkei Inc.; en Vietnam, los cosméticos de LG (sí, además de aires acondicionados venden cremas) son líderes y en China, la expansión del made in Korea es imparable: en 2012 las ventas de sus productos crecieron allí un 34%.
Para tratarse de un país tan pequeño –más o menos del tamaño de Andalucía– y con una población un poco superior a la española (50 millones), se habla mucho de Corea del Sur. Al menos, en Asia y, de rebote, en el mundo. Su protagonismo no solo está relacionado con las travesuras de su vecino del norte. Este país es una superpotencia en tecnología, automóviles y cultura pop;
su predominio va más allá de los móviles Samsung, los coches Hyundai y los aires acondicionados LG. Las canciones, telenovelas y tendencias de esta república presidencial fascinan al mundo y generan millonadas. Y una de sus especialidades es la belleza.
«La industria cosmética y la medicina y cirugía estética son muy potentes», corrobora Eunsook Yang, coordinadora del Centro Español de Investigaciones Coreanas. Pocos han escapado al influjo de las BB creams (y de todo el alfabeto que vino detrás; hoy estamos en las EE). Estas fórmulas multifunción capaces de hidratar, unificar, tratar arrugas y proteger de los rayos UVA son de origen coreano.
La industria cosmética y la medicina y cirugía estética son muy potentes, corrobora Eunsook Yang, coordinadora del Centro Español de Investigaciones Coreanas.
27 Revista especializada en cultura coreana . .
Una de las tendencias más notables en el mercado de la belleza coreana es la creciente demanda de productos naturales y sostenibles.
Los cosméticos coreanos se basan en lo natural
Laindustria de la belleza coreana es la octava más importante del mundo y tiene un valor superior a los US$ 12 billones (1). El cuidado de la piel representa 58%, los cosméticos de color 18% y los productos para el cuidado del cabello 11% (2).
Dentro de esta industria, los productos funcionales están incrementando su importancia. En ese sentido, el gobierno coreano ha promovido el desarrollo de una gran cantidad de productos de alta calidad, gracias a la creación de un marco regulatorio apropiado. Esto ha revivido el término “cosmecéuticos”, acuñado por el Dr. Albert Kingman, hace casi 30 años, para definir los productos de belleza que prometen beneficios terapéuticos a partir de ingredientes naturales. Algunos de los
beneficios puedes ser humectación, disminución de cicatrices, antioxidantes y otros (3).
El consumidor coreano, al igual que el consumidor global, está constantemente en busca de nuevas soluciones de belleza que no solo mejoren su apariencia, sino que también contribuyan a mantener la salud y vitalidad de su piel. En un país donde la belleza y el cuidado de la piel son de suma importancia en la vida cotidiana, los coreanos están ávidos por probar productos innovadores y efectivos que les brinden resultados tangibles y visibles.
La industria de la belleza en Corea del Sur ha florecido con una amplia gama de productos que van desde las icónicas máscaras faciales, sueros
y esencias hasta tecnologías más avanzadas, como dispositivos de cuidado facial y terapias de luz. Sin embargo, a pesar de la gran variedad disponible, los consumidores coreanos son cada vez más exigentes en cuanto a la eficacia y autenticidad de los productos que eligen.
Una de las tendencias más notables en el mercado de la belleza coreana es la creciente demanda de productos naturales y sostenibles. Los consumidores están buscando ingredientes orgánicos y fórmulas libres de químicos agresivos que puedan irritar la piel. La conciencia sobre el impacto ambiental también ha llevado a una mayor preferencia por marcas que se comprometan con prácticas eco-amigables y éticas.
28 Revista especializada en cultura coreana . .
Los estrictos estándares de belleza en Corea
Labelleza es subjetiva, pues lo que para alguien es hermoso y atractivo para otra persona no lo suele ser. Esto depende de las experiencias e ideas de cada individuo en particular, pero también de lo que la sociedad establezca que es llamativo o encantador, otorgándole cualidades específicas.
Todos los países tienen diferentes estándares de belleza, sin embargo, en algunas ocasiones algunas características físicas coinciden. Aunque los cánones de belleza son aplicables para hombres y mujeres, la mayoría de veces es el género femenino en el que recae estos estereotipos.
Corea del Sur ha llevado este concepto al límite. Aunque este país asiático apuesta por un cuidado de la piel y un maquillaje ligero, en el cual no se usen sombras ni tonos de labios llamativos, por el contrario, se prefiere algo más natural; se ve contrastado con la cantidad de cirugías estéticas que ofrece.
El rostro perfecto
En el barrio de Gangnam, en Seúl, se pueden encontrar un sinfín de clínicas que ofrecen hacer un párpado doble, perfilar la nariz, reducir la mandíbula para dar un aspecto
más delicado a la cara, entre mucha otras cirugías.
De acuerdo a la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica y Estética (ISAPS, por sus siglas en inglés), aproximadamente un 20 por ciento de las surcoreanas se han sometido a alguna modificación para hacerse más bellas.
De acuerdo a investigaciones y reportes, indican que los surcoreanos relacionan la belleza con el éxito y la felicidad, esto quiere decir que si se tiene un rostro más atractivo tendrán mejores expectativas laborales y sociales. Incluso hay padres que regalan cirugías estéticas a sus hijas o hijos cuando terminan el colegio.
La industria del k-pop y los dramas de televisión fomentan esta creencia, pues todos sus protagonistas tienen caras pequeñas con mandíbulas puntiagudas, narices minúsculas, pómulos levantados y ojos muy abiertos. Esta
apariencia es lograda con bisturí pues solo basta ver sus fotos de infantes para darse cuenta de la gran diferencia entre su rostro actual y el del pasado.
La industria de las operaciones estéticas es tan grande que existe el llamado turismo de las cirugías plásticas, en el cual ofrecen paquetes que incluyen estadías en la nación asiática. Personas de Singapur, Filipinas, Indonesia, Malasia, Australia o Estados Unidos llegan al país debido a que es más económico.
Un cuerpo delgado y escultural
Evidentemente no es suficiente con tener un rostro hermoso, sino también hay que cuidar del cuerpo. Además de las cirugías como la abdominoplastia y liposucción, en las que se moldea la cintura y se quita grasa, respectivamente; también están las dietas extremas.
Todos los países tienen diferentes estándares de belleza, sin embargo, en algunas ocasiones algunas características físicas coinciden.
29 Revista especializada en cultura coreana . .
Para muchos surcoreanos, ser alto es una clave de éxito, especialmente para los hombres, pese a que el desarrollo del país en temas nutricionales ha permitido que tengan la talla media más alta de Asia.
¿La Belleza es sinónimo de éxito?
En la librería Kyobo del centro de Seúl, se exhiben tres grandes carteles: ‘Ganar’, ‘Rico’ y ‘Sabio’. Se trata de una clasificación por temas de libros líderes de ventas que ejemplifican las prioridades de una de las sociedades que más rápido se ha modernizado en Asia.
Conseguir el éxito y reconocimiento que pregonan esos tres carteles no es fácil, en un país donde casi la mitad de la población (22 millones) se concentra en la zona metropolitana de Seúl y unos pocos grandes conglomerados nacionales monopolizan los mejores puestos de trabajo. Los padres de familia que padecieron la escasez de los años posteriores a la Guerra de Corea (1950-53) y la dictadura, hasta finales de los años 80, han inculcado a las nuevas generaciones la necesidad de emerger de esa penuria como personas de éxito. Desde jóvenes, una gran parte de los surcoreanos lucha por conseguir ingresar en alguna de las universidades más prestigiosas, algo que abre las puertas a una vida profesional de éxito en empresas como Samsung o Hyundai.
Esto ha provocado una obsesión por la educación
exclusiva y la imagen física que, para muchos jóvenes, se traduce en una gran presión social, por lo que el índice de suicidios de surcoreanos es muy alto y especialmente preocupante entre los adolescentes. Los padres de muchos niños y adolescentes surcoreanos imponen rígidas rutinas a sus hijos, como aconsejan también algunos libros, en las que abundan clases extras durante los fines de semanas y muchas horas de estudio, incluso prescindiendo del sueño. Sólo hay que preguntar a niños de 13 años como Han, que acude a una prestigiosa escuela del barrio seulita de Gangnam y que, durante los fines de semana, estudia español, francés, piano y refuerza su inglés, algo que lo deja “cansado y sin tiempo de ver a amigos”.
No obstante, los surcoreanos se han convertido en los estudiantes más aventajados de la Ocde (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), según confirmó el último informe Pisa (Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la Ocde sobre educación), que les otorgó las mejores calificaciones en comprensión de lectura, matemáticas y cien-
cias, junto con los niños finlandeses. Para jóvenes como Kim Kyung-hyun esto es un ejemplo de lo rápido que ha cambiado el país en tan sólo dos décadas, desde una sociedad humilde con limitaciones para los viajes al exterior (hasta 1988) a otra preocupada por el consumo, el éxito y la apariencia. Ser más alto es una característica física que los padres asocian con el éxito.Ellos quieren ser blancos, altos y con los ojos redondos El 30 por ciento de las mujeres entre 20 y 50 años se han sometido a alguna operación de estética con el fin de cambiar su apariencia. La apariencia también es muy importante entre los surcoreanos. Con el objetivo de que los hijos comiencen su camino hacia el éxito existe una red de clínicas, Hamsoa, que ha triunfado con un tratamiento para que los niños aumenten su altura en unos centímetros con masajes, suplementos nutricionales y sesiones de estiramientos.
Para muchos surcoreanos, ser alto es una clave de éxito, especialmente para los hombres, pese a que el desarrollo del país en temas nutricionales ha permitido que tengan la talla media más alta de Asia.
30 Revista especializada
en cultura coreana . .
¿Cómo es la rutina coreana de belleza de 10 pasos?
Larutina coreana de 10 pasos se ha convertido en un fenómeno global en el mundo de la belleza debido a su eficacia y los resultados visibles que ofrece. Aunque no todos los 10 pasos son necesarios diariamente, se considera un enfoque holístico y completo para el cuidado de la piel, y aquí hay algunas razones que explican su popularidad y éxito:
1. Enfoque personalizado: La rutina coreana de 10 pasos permite a cada persona adaptarla a sus necesidades y preocupaciones específicas de la piel. Al contar con múltiples productos y etapas, se pueden abordar diferentes problemas de piel de manera más efectiva.
2. Hidratación y nutrición: La rutina coreana se centra en la hidratación y la nutrición de la piel, asegurando que cada paso entregue ingredientes activos y nutrientes esenciales para mantener la piel saludable y radiante.
3. Prevención y tratamiento: Al utilizar una
variedad de productos con ingredientes específicos, la rutina coreana aborda tanto la prevención de problemas de piel como el tratamiento de afecciones existentes.
4. Potenciación de ingredientes: Al aplicar los productos en capas, se asegura que los ingredientes activos se absorban más efectivamente y trabajen en sinergia para obtener resultados óptimos.
5. Enfoque en el cuidado a largo plazo: La rutina coreana se basa en el cuidado constante y diario de la piel, en lugar de soluciones rápidas y temporales. Esto promueve una piel sana a largo plazo y ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro.
6. Innovación en cosmética: Corea del Sur es conocida por ser un líder en innovación en el campo de la belleza y la cosmética. La rutina de 10 pasos refleja esta mentalidad innovadora y se mantiene actualizada con los últimos avances en la industria.
7. Conciencia de la
piel: La rutina coreana fomenta una mayor conciencia de la piel, alentando a las personas a prestar atención a sus necesidades y aprender sobre los ingredientes que funcionan mejor para su tipo de piel.
8. Ritual de autocuidado: La rutina de 10 pasos se ha convertido en un ritual de autocuidado que muchas personas disfrutan y encuentran relajante. Proporciona un momento para desconectar y dedicarse tiempo para el cuidado personal.
9. Confianza en la piel: Al ver los resultados de una piel más saludable y mejorada, las personas ganan confianza en sí mismas y su apariencia.
10. Comunidad y compartir: La popularidad de la rutina coreana ha creado una comunidad de entusiastas de la belleza que comparten consejos, reseñas de productos y experiencias, lo que enriquece la experiencia y el conocimiento de cuidado de la piel.
Conociendo Corea del Sur Conociendo Corea del Sur
Corea del Sur, una nación di- námica y cautivadora ubicada en la península de Corea, es un crisol de tradiciones milenarias y avances tecnológicos de van- guardia. Su rica historia se re- fleja en sus templos históricos, palacios majestuosos y festiva- les culturales coloridos.
La tradición y la modernidad coexisten en armonía en este país, donde antiguos tem- plos budistas como el templo Bulguksa y la aldea hanok de Bukchon conviven con la efervescente vida nocturna de Gangnam y la arquitectura con- temporánea de vanguardia.
TURISMO EN COREA DEL SUR
Elturismo internacional en Corea del Sur ha contado siempre con el obstáculo de la inestabilidad política y social en la que se ha visto sometido el país durante su historia, haciendo que no fuera un destino atractivo para los turistas internacionales. A esto habría que sumarle el desconocimiento del país y de sus atracciones turísticas por parte del turista internacional En cuanto a la procedencia de los turistas internacionales, el mayor número de turistas proviene del continente asiático, representando un 85% del total y siendo prácticamente el 15% restante turistas procedentes de Europa y América, teniendo muy escasa representación los turistas de África, Oriente Medio y Oceanía.
El turismo internacional de Corea del Sur se basa en el turismo asiático y más concretamente en el chino y japonés, ya que del total de turistas procedentes de Asia un 70% son turistas japoneses y chinos, siendo actualmente los turistas chinos los más numerosos. Además de la influencia del Hallyu, la cercanía geográfica, los cambios sociales y el incremento de compañías asiáticas de bajo coste que operan vuelos a Corea del Sur también han influido positivamente en el aumento de turistas procedentes de Asia
Corea cuenta con paisajes ásperos y accidentados (montañas y colinas representan 70% del territorio), pero con decorados naturales austeros que tienen encanto. Además, sus montañas a menudo albergan muy bellos templos antiguos. Sin embargo, no tiene los mejores recursos naturales puesto que cuando comenzó a desarrollarse este país, no se tuvo en cuenta el daño que se le estaba haciendo al medio ambiente, y ahora se está intentando recuperar.Destaca también el Río Han, La calle de los cerezos en flor..
Posee una gran riqueza natural y cuenta con una de las mejores y avanzadas tecnologías del mundo. Los recursos naturales de Corea del Sur son el aceite, el carbón, el gas natural y el bosque. Cuenta con gran cantidad de puertos y materias primas para la elaboración de cemento. Corea del sur es consumidor de 3 millones de barriles de petróleo diario.
Destaca también el Río Han, La calle de los cerezos en flor..Posee una gran riqueza natural y cuenta con una de las mejores y avanzadas tecnologías del mundo. Los recursos naturales de Corea del Sur son el aceite, el carbón, el gas natural y el bosque. Cuenta con gran cantidad de puertos y materias pri-
mas para la elaboración de cemento. Corea del sur es consumidor de 3 millones de barriles de petróleo diario.
TURISMO URBANO: SEÚL
Este tipo de turismo se practica durante todo el año pero tiene una estancia corta, ya que los turistas visitan la capital pero suelen instalarse en destinos turísticos más tranquilos. Además, cuenta con importantes recursos como el Río Hangang que es muy importante y atractivo puesto que fluye por el centro de la ciudad dividiendo la parte norte de la ciudad donde se concentra la cultura y la historia del país, mientras que en la parte sur, está la parte más comercial.
Posee una gran riqueza natural y cuenta con una de las mejores y avanzadas tecnologías del mundo.
33 Revista especializada en
coreana . .
cultura
Esto proporciona una tranquilidad significativa para los turistas y cualquier otra persona que visite el país, permitiéndoles disfrutar de su estancia sin preocupaciones excesivas.
¿Qué tan seguro es viajar a Corea del Sur?
Corea del Sur es ampliamente reconocido como un país seguro para visitar, con índices de delincuencia notablemente bajos en comparación con muchos otros lugares del mundo. Sus estadísticas de seguridad se encuentran a la par de naciones altamente desarrolladas, como los Estados Unidos, países europeos, Japón, Singapur y Hong Kong. Esto proporciona una tranquilidad significativa para los turistas y cualquier otra persona que visite el país, permitiéndoles disfrutar de su estancia sin preocupaciones excesivas.
El crimen violento en Corea del Sur es escaso y es raro que los turistas se vean involucrados en situaciones peligrosas, a menos que busquen problemas deliberadamente.
En tales casos, esto suele estar relacionado con
visitantes extranjeros que abusan del alcohol o se encuentran intoxicados, lo que puede dar lugar a peleas en bares o lugares similares. Para la mayoría de los visitantes que actúan de manera responsable, la seguridad es alta y es poco probable que enfrenten problemas significativos. En el caso de que se necesite asistencia policial, es reconfortante saber que la policía coreana suele estar cerca y lista para ayudar. Aunque es posible que no hablen inglés con fluidez, cuentan con intérpretes disponibles para facilitar la comunicación y brindar apoyo a quienes lo necesiten.
Si bien la seguridad general en Corea del Sur es alta, hay ciertos aspectos a tener en cuenta. Un problema que se ha observado en el país es la conducta imprudente de algunos automovilistas,
quienes a veces no respetan pasos peatonales o semáforos en rojo, lo que puede representar un peligro para los peatones. Por lo tanto, se recomienda precaución al cruzar las calles y utilizar pasadizos subterráneos para mayor seguridad.
Además, es importante mencionar que Corea del Sur sigue oficialmente en guerra con Corea del Norte, debido a que solo se estableció un armisticio en la década de 1950. Aunque los enfrentamientos directos son raros, las tensiones en la región pueden aumentar en determinados momentos, lo que ha generado preocupaciones sobre la posibilidad de un conflicto más amplio. Por lo tanto, es esencial mantenerse informado sobre la situación actual en la península coreana antes de viajar a la zona.
34 Revista
. .
especializada en cultura coreana
Requisitos necesarios para viajar a Corea del Sur como turista (2023)
Siestás pensando viajar a Corea del Sur como turista este 2023, estos son todos los documentos y requisitos que debes cumplir.
Después de la pandemia del coronavirus las cosas han cambiado levemente y por eso, es más importante que nunca llevar todos los documentos en regla.
1. Pasaporte en vigor
Antes de comprar los billetes de avión o de hacer cualquier tipo de trámite, necesitas poseer un pasaporte en regla o, si no lo tienes, expedirlo por primera vez.
Tu pasaporte debe tener una vigencia de al menos 6 meses en el momento de entrar en Corea del Sur, por lo que es importante que revises su fecha de caducidad.
En caso de necesitar expedirlo por primera vez o renovarlo, debes acudir a una de las Jefaturas Superiores y Comisarías de Policía si estás en España
o a la Embajada y/o Consulado de España si estás en el extranjero.
2. Billete de avión a Corea del Sur
Una vez ya tienes tu pasaporte, puedes comprar los billetes de avión a Corea del Sur que pueden ser directos o haciendo escala en un tercer país. En caso de hacer escala (estas opciones suelen ser más económicas), debes tener en cuenta que ese país puede tener otras restricciones como: visados, cuarentenas, PCR…
En cambio, si vuelas directamente desde España hasta Corea, sólo debes tener en cuenta aquellos requisitos que ponga Corea para entrar y España para volver, de los que hablaremos a continuación.
3. K-ETA (Korean Electronic Travel Authorization)
El K-ETA o Autorización Electrónica de Viaje a Corea, es un documento digital que, obligatoria-
mente, hay que rellenar antes de embarcar en el avión.El registro se debe llevar a cabo como mínimo 72 horas antes del vuelo, ya que el documento será evaluado por el personal para aceptar o no tu entrada en Corea.
4. Seguro de viaje a Corea del Sur Como española, debes saber que la Seguridad Social no funciona en Corea del Sur, por lo que, si cuando estés en Corea necesitas ir al médico, deberás hacerte cargo de todos los gastos.
5. Revisión de pasaporte y declaración de inmigración
En el propio aeropuerto, tendrás que pasar por el departamento de inmigración, donde revisarán tu K-ETA.
Además, con toda seguridad te pidan el pasaporte para confirmar tu información y asegurarse de que eres apto para entrar en el país de Corea.
La belleza natural de Corea del Sur es otra razón para visitar este país. Sus paisajes pintorescos incluyen impresionantes montañas, verdes valles, extensos campos de arroz y playas de arena blanca.
¿Cuáles son las razones para ir a Corea del Sur?
Hay múltiples y cautivadoras razones para considerar Corea del Sur como destino de viaje. Este país asiático ofrece una experiencia única y enriquecedora que combina una rica herencia cultural, impresionante belleza natural, tecnología de vanguardia y una cálida hospitalidad. Adentrarse en su cultura es adentrarse en un mundo de tradiciones ancestrales, festivales coloridos y deliciosa gastronomía.
Desde los majestuosos palacios y antiguos templos que evocan siglos de historia, hasta los modernos rascacielos que se alzan en las bulliciosas ciudades como Seúl, Corea del Sur es un fascinante crisol donde lo antiguo y lo contemporáneo se entrelazan en armonía.
La belleza natural de Corea del Sur es otra razón para visitar este país. Sus paisajes pintorescos incluyen impresionantes montañas, verdes valles, extensos campos de arroz y playas de arena blanca. Aquellos que aman la naturaleza encontrarán numerosas oportunidades para explorar y desconectar en los parques nacionales y reservas naturales.
El senderismo en las montañas de Seoraksan o en el Parque Nacional de
Jirisan es una experiencia gratificante para los amantes de la aventura y la fotografía.
En el epicentro de la tecnología y la modernidad, Corea del Sur destaca como líder en innovación. Las ciudades están salpicadas de impresionantes rascacielos y su avanzada infraestructura brinda una experiencia urbana futurista.
Desde el rápido y eficiente sistema de transporte público hasta la conectividad a Internet de alta velocidad, el país ofrece una vida urbana dinámica y cómoda. Sumergirse en la vibrante vida nocturna de Seúl, con sus bulliciosos mercados nocturnos y locales de entretenimiento, es una experiencia inolvidable para aquellos que buscan la emoción de una metrópolis moderna.
La historia y el patrimonio cultural son tesoros invaluables de Corea del Sur. La antigua ciudad de Gyeongju, conocida como “el museo sin paredes”, alberga tumbas reales, templos y reliquias históricas que cuentan la fascinante historia del país. Adentrarse en sus pasados imperial y budista es una experiencia esclarecedora que ofrece una comprensión más profunda de la identidad nacional.
La gastronomía coreana, famosa en todo el mundo, es otro motivo para visitar el país. El bulgogi, kimchi y bibimbap son solo algunos de los platos emblemáticos que deleitarán el paladar con su combinación única de sabores, texturas y aromas. Probar las delicias locales en los mercados callejeros es una inmersión en la esencia culinaria del país. Además, la cultura del entretenimiento de Corea del Sur, encabezada por el fenómeno del K-Pop, ha conquistado audiencias globales. Los fanáticos del K-Pop pueden disfrutar de conciertos en vivo, recorridos temáticos y, quizás, un encuentro con sus ídolos favoritos. La cultura del entretenimiento también se refleja en sus series de televisión y películas, que han conquistado la atención de espectadores internacionales.
La hospitalidad y amabilidad de los coreanos hacen que los visitantes se sientan bienvenidos y queridos. El país ofrece una atmósfera segura y acogedora para explorar y disfrutar. Además, los festivales y eventos culturales a lo largo del año, como el festival de linternas de lotos o el Año Nuevo Lunar, ofrecen una ventana a las tradiciones y costumbres locales.
36 Revista especializada en cultura coreana . .
Itaewon-dong, la calle más famosa y recorrida por los extranjeros
Sihay un lugar cosmopolita en Seúl, ese el barrio de Itaewon. Lo que comenzó siendo el barrio en el que residían los soldados americanos tras la independencia de Corea del Sur es ahora un barrio en el que cruzarse con chinos, japoneses, turcos, europeos y habitantes de todo el mundo.
La razón de que este barrio sea un imán para turistas y expatriados son la cantidad de comercios que hay en él. A sus calles se abren una tras otra tiendas de moda, de antiguedades, de objetos para la casa. Y entre unas y otras, restaurantes turcos, americanos, balineses... Uno puede recorrer el mundo sin salir de Itaewon.
La arteria principal es
Itaewon-dong. Hasta ella se puede llegar en metro sin problema, pues este medio de transporte tiene varias paradas en la avenida. Uno puede dejar la calle para curiosear por las estrechas calles que salen de ella, en busca de otras tiendas, de la mezquita principal de Seúl o de bares donde tomar algo.
Pero lo que no hay que dejar de hacer es mirar al suelo de la avenida. Sobre ella, cada pocos metros, una placa metálica saluda al viandante en el idioma de un país diferente. Una forma estupenda de aprender a decir hola en un montón de lenguas. Así, mientras caminas, puedes saludar en árabe diciendo “¡Marhaba!”, en fran-
cés “¡Bonjour!”, en japonés “¡Konnichiwa!”, en español “¡Hola!”, en ruso “¡Zdravstvuyte!”, En alemán “¡Hallo!”, en chino “¡No hoo!”, en italiano “¡Ciao!”, en coreano “¡Annyeonghaseyo!”, y en muchas otras lenguas más.
Itaewon-dong es un lugar verdaderamente multicultural, donde personas de diferentes nacionalidades se reúnen y comparten su cultura. Es un reflejo de la diversidad de Seúl y un lugar encantador para explorar y sumergirse en la riqueza lingüística del mundo. ¡Aprovecha la oportunidad de aprender algo nuevo mientras disfrutas de las maravillas!.
Itaewon-dong es un lugar verdaderamente multicultural, donde personas de diferentes nacionalidades se reúnen y comparten su cultura.
37 Revista especializada en cultura coreana . .
Lugares donde visitar en Corea del Sur
Templo Bulguksa
Ubicado en el Monte Tomamsan, en el centro de la ciudad de Gyeongju está el Templo Bulguksa, construido durante los siglos VI y VIII con diferentes tipos de piedras. En la parte de arriba del templo se puede ver una imagen que representa la tierra de Buda.
Jeonju
En el apogeo de la dinastía Joseon, Jeonju era su capital espiritual. Hoy, Jeonju está lleno de templos y museos, y es uno de los mejores lugares para visitar en Corea del Sur. Si quieres abrazar la cultura local y conocer su historia, dirígete a Jeonju Hanok Village.
Busan
Busan es la segunda ciudad más grande de Corea del Sur. También es un puerto importante y es famoso por sus hermosas playas y aguas termales. La Villa Cultural Gamcheon de Busan es conocida como la Santorini de Corea y es una comunidad de laderas increíblemente colorida con increíbles vistas.
Parque Nacional Seoraksan
Si quieres ir de excursión, entonces asegúrate de visitar el Parque Nacional de Seoraksan. En este parque encontrarás bosques de pinos, montañas escarpadas y rocosas, arroyos cristalinos y lagos impresionantes.
38 Revista especializada en
. .
cultura coreana
Registro
Nombre:
Ciudad:
E-mail ¿Qué revista lees?
Naturaleza
Deportes
Música
Cultura
Literatura
Sociedad
Historia
Arte
¿Qué hobbies tienes?
Deportes
Bailar
Acampar
Escuchar música
Videojuegos
Televisión
Internet
Dibujar
39 Revista
. .
especializada en cultura coreana