PRACTICAS

Page 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD LABORATORIO DE TECNOLÓGIA FARMACEÚTICA

10

NÚMERO DE PRÁCTICA: BF.9.01-3 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS 1. DATOS INFORMATIVOS: NOMBRE: Zully Vanessa Bravo Torres DOCENTE RESPONSABLE: Bioq. Carlos García MgSc. CARRERA: Bioquímica y Farmacia FECHA DE REALIZACION DE LA PRACTICA: 21 de Noviembre del 2018 CURSO: Noveno Semestre PARALELO: “A” NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Evaluación de calidad de formas farmacéuticas liquidas. MEDICAMENTO: Gluconato de calcio 10% INICIO DE LA PRACTICA: 7:30 FINALIZACION DE LA PRACTICA: 10:30 2. FUNDAMENTACIÓN: El Gluconato de calcio en solución al 10% es la presentación del calcio más utilizado en el tratamiento de la hipocalcemia. Esta forma de calcio es superior al del lactato de calcio, aunque sólo contiene 0,93% (930 mg/100ml) de iones de calcio. El calcio es esencial para la integridad funcional de los sistemas nerviosos, musculares y esqueléticos. Interviene en la función cardíaca normal, función renal, respiración, coagulación sanguínea y en la permeabilidad capilar y de la membrana celular. Además, el calcio ayuda a regular la liberación y almacenamiento de neurotransmisores y hormonas, la captación y unión de aminoácidos, la absorción de vitamina B12 y la secreción de gastrina. La fracción principal (99 %) del calcio está en la estructura esquelética, principalmente

como

hidroxiapatita,

Ca10(PO4)6(OH)2;

también

están


presentes pequeñas cantidades de carbonato cálcico y fosfatos cálcicos amorfos. El calcio del hueso está en constante intercambio con el calcio del plasma. Ya que las funciones metabólicas del calcio son esenciales para la vida, cuando existe un trastorno en el equilibrio del calcio debido a deficiencia en la dieta u otras causas, las reservas de calcio en el hueso pueden deplecionarse para cubrir las reservas de calcio más agudas del organismo. Por lo tanto, sobre un régimen crónico, la mineralización normal del hueso depende de las cantidades adecuadas de calcio corporal total (1). 3. OBJETIVOS: 

Evaluar la calidad de una forma farmacéutica que tenga como principio activo el Gluconato de Calcio.

4. MATERIALES, EQUIPOS, REACTIVO Y SUSTANCIAS: a) Valoración MATERIALES ✓ Vaso de precipitación ✓ Soporte universal ✓ Pipetas ✓ Bureta ✓ Guantes ✓ Mascarilla ✓ Gorro ✓ Mandil

EQUIPOS ✓ Balanza analítica

SUSTANCIAS ✓ Hidróxido de sodio 1N ✓ HCl 3N ✓ Edetato disódico ✓ Azul de hidroxinaftol

MEDICAMENTO ✓ Ampolla de Gluconato de calcio 10 %

b) pH MATERIALES ✓ Vaso precipitación ✓ Guantes ✓ Mascarilla ✓ Gorro ✓ Mandil

de

EQUIPOS ✓ pH-metro

SUSTANCIAS ✓ Agua destilada

MEDICAMENTO ✓ Ampolla de Gluconato de calcio 10 %

c) Solubilidad MATERIALES ✓ Vaso de precipitación ✓ Pipetas ✓ 4 tubos de ensayo ✓ Gradilla

SUSTANCIAS ✓ Agua destilada ✓ Formol ✓ Metanol ✓ Éter etílico

MEDICAMENTO ✓ Ampolla de Gluconato de calcio 10 %


✓ ✓ ✓ ✓

Guantes Mascarilla Gorro Mandil

d) Refractometría MATERIALES ✓ Vaso de precipitación ✓ Agitador ✓ Pipeta Pasteur ✓ Guantes ✓ Mascarilla ✓ Gorro ✓ Mandil

EQUIPOS ✓ Refractómetro

SUSTANCIAS ✓ Agua destilada

MEDICAMENTO ✓ Ampolla de Gluconato de calcio 10 %

e) Determinación del contenido extraíble del envase MATERIALES

SUSTANCIAS

✓ Probeta ✓ Franela ✓ Pipeta volumétrica ✓ Guantes ✓ Mascarilla ✓ Gorro ✓ Mandil

✓ ✓ ✓ ✓

Agua destilada Formol Metanol Éter etílico

MEDICAMENTO ✓ Ampolla de Gluconato de calcio 10 %

f) Aspecto disolución MATERIALES ✓ Vaso de precipitación ✓ Agitador ✓ Probeta ✓ Guantes ✓ Mascarilla ✓ Gorro ✓ Mandil

EQUIPOS ✓ Refrigerador ✓ Cocineta

SUSTANCIAS ✓ Agua destilada

g) Características organolépticas MATERIALES

MEDICAMENTO

MEDICAMENTO ✓ Ampolla de Gluconato de calcio 10 %


✓ ✓ ✓ ✓

✓ Ampolla de Gluconato de calcio 10 %

Guantes Mascarilla Gorro Mandil

h) Densidad MATERIALES ✓ Picnómetro ✓ Guantes ✓ Mascarilla ✓ Gorro ✓ Mandil

EQUIPOS ✓ Balanza analítica

SUSTANCIAS ✓ Agua destilada

MEDICAMENTO ✓ Ampolla de Gluconato de calcio 10 %

EQUIPOS ✓ Balanza analítica ✓ Campana de extracción

SUSTANCIAS ✓ Ácido nítrico ✓ Nitrato de plata ✓ HCl 1N

MEDICAMENTO ✓ Ampolla de Gluconato de calcio 10 %

EQUIPOS ✓ Microscopio ✓ Laptop

SUSTANCIAS ✓ Agua destilada

MEDICAMENTO ✓ Ampolla de Gluconato de calcio 10 %

i) Límite de Cloruros MATERIALES ✓ Vaso de precipitación ✓ Pipetas ✓ Guantes ✓ Mascarilla ✓ Gorro ✓ Mandil j) Microscopia MATERIALES ✓ Portaobjetos ✓ Cubreobjetos ✓ Guantes ✓ Mascarilla ✓ Gorro ✓ Mandil

k) Análisis Microbiológico MATERIALES ✓ Asa ✓ Caja Petri ✓ Guantes ✓ Mascarilla ✓ Gorro ✓ Mandil

EQUIPOS ✓ Incubador a

5. PROCEDIMIENTO: a) Valoración

SUSTANCIAS ✓ Agar MacConkey

MEDICAMENTO ✓ Ampolla de Gluconato de calcio 10 %


✓ Añadir 2ml de HCL 3N a un volumen de inyección aproximado a 500mg ✓ ✓ ✓ ✓

de gluconato de calcio. Diluir con agua a 150ml y mezclar Agregar 20ml de edetato disódico 0.05M Agregar 15ml de NaOH 1N y 300mg de azul hidroxinaftol Valorar

b) pH ✓ Agregamos una cierta cantidad de muestra (Ampolla de Gluconato de Calcio), en un vaso de precipitación y luego medimos el pH, con el respectivo pH-metro. ✓ Verificar si cumple con los parámetros establecidos c) Solubilidad ✓ Limpiar el área de trabajo, haciendo el uso de alcohol y franela. ✓ Rotular los 4 tubos de ensayos respectivamente: M(Metanol), F(Formol), H(Agua destilada) y éter etílico. ✓ Colocar 1 ml cada uno de los reactivos respectivamente en los tubos rotulados. ✓ Adicionar 1 ml de Gluconato de calcio en cada uno de los tubos ✓ Agitar vigorosamente los tubos durante 3 minutos. ✓ Observar los resultados y tomar apuntes de cada uno para el informe d) Refractometría ✓ Calibrar el refractómetro con agua destilada ✓ Colocar 10 ml de muestra en un vaso de precipitación ✓ Colocar en la unidad óptica del refractómetro con la pipeta Pasteur unas gotas de muestra necesaria para tomar la lectura ✓ Leer el Brix indicado en el refractómetro ✓ Anotar el resultado ✓ Realizar los cálculos pertinentes e) Determinación del contenido extraíble del envase ✓ Seleccionar uno o más envases si el volumen es mayor o igual a 10 ml, tres o más envases si es mayor a 3 ml y menor a 10 ml, y cinco o más envases si es menor o igual a 3 ml. ✓ Extraer individualmente el contenido de cada uno de los envases seleccionados con una jeringa hipodérmica seca cuya capacidad no exceda tres veces el volumen a ser medido, provista de una aguja de 0,8 mm de diámetro interno y de no menos de 2,5 cm de largo. ✓ Eliminar las burbujas de aire de la jeringa y de la aguja. ✓ Verter el contenido de la jeringa sin vaciar la aguja en una probeta graduada y de capacidad tal que el volumen a medir ocupe por lo menos el 40% de su volumen. f) Aspecto disolución


✓ Preparar la solución con 9ml de Agua destilada y 10 ml de gluconato de calcio ✓ Hacer hervir por agitación durante 10 segundos hasta disolución completa ✓ Llevar a una temperatura de 20°C por 5 minutos ✓ Comparar con la solución inyectable de referencia g) Características organolépticas ✓ Se debe obtener 4 soluciones de Gluconato de Calcio al 10% de distintas industrias farmacéuticas. ✓ Se debe proceder a la observación de 4 soluciones de Gluconato de calcio al 10% A continuación, anotamos lo observado en la siguiente tabla h) Densidad ✓ Calibramos la balanza ✓ Pesamos el picnómetro vacío en la balanza analítica ✓ Luego llenamos el picnómetro con agua destilada hasta enrazar y pesar ✓ Luego llenamos el picnómetro con la muestra (Gluconato de calcio) hasta enrazar y pesar ✓ Calcular la densidad mediante la fórmula por el método de picnometría i) Límite de cloruros ✓ Disolver 2ml de gluconato de calcio en agua más o menos 30 a 40ml ✓ Agregar 1ml de ácido nítrico ✓ Agregar 1 ml de nitrato de plata ✓ Agregar agua hasta obtener un volumen de 50ml y dejar reposar por 5 minutos protegiendo de la luz solar directa ✓ Comparar la turbidez con la producida en una solución que contiene ácido clorhídrico 0.0020N. j) Microscopía ✓ Quitar la funda protectora del microscopio ✓ Enchufar el microscopio, y conectar el USB con la laptop y programar ✓ Colocar en primera instancia el objetivo de menor aumento para lograr un enfoque correcto. Este paso en muy importante y se debe realizar siempre, ya que permitirá la observación del medicamento y la ubicación de áreas de interés para su análisis posterior. ✓ Subir el condensador utilizando el tornillo correspondiente. ✓ Colocar la muestra sobre la platina, con el cubre-objetos hacia arriba y sujetándola con las pinzas. ✓ Colocar la lámpara en la posición correcta y encenderla. ✓ Enfoque la lámina mirando a través de la laptop y lentamente mueva el tornillo macrométrico. ✓ Recorra toda la muestra y haga sus observaciones. Situé la lámina en el sitio donde debe seguir observando a mayor aumento.


k) Análisis Microbiológico 1. Aislamiento de E. coli. ✓ Con un asa, hacer un aislamiento a partir de caldo lactosado, a agar MacCon-key. Incubar a 35ºC por 24 horas. ✓ Las colonias de coliformes en agar MacConkey son de color rojo ladrillo, eventualmente rodeadas de zonas de bilis precipitada. ✓ Si no hay colonias típicas, la muestra cumple los requisitos en cuanto a ausencia de coliformes. ✓ Si hay colonias típicas, trasplante una de estas colonias a agar eosinaazul de metileno-lactosa, según Levine. Incubar a 35ºC por 24-48 horas. Las colonias de E. coli en este medio, se caracterizan por dar color negro azulado al trasluz y brillo metálico dorado verdoso a la luz incidente. ✓ Transferir las colonias típicas del agar eosina-azul de metileno-lactosa (agar Levine), a agar nutritivo inclinado y a agar TSI. Incubar a 35ºC por 24 horas. ✓ Los cultivos típicos de E. coli en agar TSI presentan el bisel amarillo, sin oscurecimiento y con formación de gas. ✓ Hacer una coloración de Gram: E. coli es un bacilo Gram negativo no esporulado. ✓ Confirmar la presencia de E. coli por medio de pruebas bioquímicas adicionales como por ejemplo el Test del IMViC, o utilizando sistemas miniaturizados tales como API MicroID. 6. CUADRO DE RESULTADOS: a) Valoración CÁLCULOS DE VALORACIÓN Datos Importantes 1. Concentración del P.A 2. Referencia 3. Equivalencia 4. Viraje 5. Constante K 6. Cantidad a trabajar (CT) 7. Consumo Teórico (CT) 8. Porcentaje Teórico (%T) 9. Consumo Real (CR) 10. Porcentaje Real (%R) 11. Conclusión

10 L contiene 0.9898 g Gluconato de Calcio No menos del 90% y no más de 110% 1 Ml de KMnO equivale a 21,52 mg Gluconato de calcio. 4 mL de KMnO 0.1N 1.0005 2 mL Sol. Inyectable de Gluconato de Calcio 4.599 Ml Sol. KMnO 0.1 N 99.989% 4

4

4

a. Sol. KMnO 0.1 N 4

107.05% No cumple con los parámetros establecidos en la Farmacopea Argentina


VALORACIÓN

La solución inyectable de Gluconato de Calcio (AMP de 10mL) no cumple con el parámetro de valoración según la Farmacopea Argentina, debido a que el medicamento tiene 107.5% y no se encuentra dentro del valor de referencia que es de 95% a 105%. b) pH pH GLUCONATO DE CALCIO 10%

6.15

El resultado del análisis del pH realizada con el potenciómetro nos dio de 6.15 que se gun la farmacopea argentina ANMAT volumen 3 pag. 98. Establece que


el pH va de 6 hasta 8.2 indicando que cumple con el parámetro establecido con esta farmacopea. c) Solubilidad METANOL FORMOL AGUA DESTILADA ALCOHOL POTABLE Soluble Soluble Soluble SOLVENTES FACILMENTE LIGERAMENT CASI Insoluble INSOLUBL E presenta SOLUBLE Si presenta No presenta No Si presenta E METANOL X precipitación precipitación precipitación precipitación FORMOL X Después de 3 Después de 3 Después de 3 Después de 3 AGUA DESTILADA X minutos minutos minutos minutos ALCOHOL X Soluble Ligeramente soluble Soluble Insoluble POTABLE Si presenta No presenta No presenta Si presenta precipitación precipitación precipitación precipitación

d) Refractometría MUESTRAS 1 2

GRADOS BRIX 10,58 % 10,53 %

ÍNDICE DE REFRACCIÓN 1,3487 1,3486

GLUCOSA 10,61 % 10,56 %

e) Determinación del contenido extraíble del envase

MUESTRA 1 MUESTRA 2 PROMEDIO DEL CONTENIDO DE ENVASE CONTENIDO DECLARADO Contenido de exceso en el envase

10,6 mL 10,4 mL 10,5 mL 10 mL 0,5 mL

Según lo declarado por la Farmacopea Argentina 7ma Ed. Vol I. en el anexo <210> DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO EXTRAÍBLE DEL ENVASE, para las soluciones y suspensiones inyectables; Los envases de soluciones y suspensiones inyectables deben llenarse con un ligero exceso de volumen. Los excesos de volúmenes


recomendados en la Tabla son generalmente suficientes para permitir la extracción y administración de los volúmenes declarados en el rótulo. Según lo obtenido en el desarrollo de la práctica el exceso de contenido del envase de líquido móvil, fue de 0,5ml; valor permitido según la farmacopea para un Volumen declarado de 10mL para esta solución inyectable. f) Aspecto disolución Los resultados son favorables para este ensayo debido a que las ampollas de Gluconato de Calcio mostraron ser opalescentes a la soluciòn de referencia por ello cumple con lo que establece la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos por lo tanto pasan el control de calidad.

g) Características organolépticas Resultado 1 (Gluconato de calcio – Lab.Sanderson S.A) CLARIDAD Y COLOR DE LA SOLUCION Olor

Característico

Color

Transparente

Aspecto

Líquido.

Resultado 2 (Gluconato de calcio – Lab.ECAR S.A CLARIDAD Y COLOR DE LA SOLUCION Olor

Característico

Color

Transparente

Aspecto

Líquido.

h) Densidad Ampolla de gluconato de calcio 10% Muestra 1

PESO PICNÒMETRO VACIO 11.5367 g

PESO PICNÒMETRO CON AGUA DESTILADA 20.9954 g

PESO PICNÒMETRO CON GLUCONATO DE Ca 10% 21.4311 g

Muestra 2

11.5367 g

20.9954 g

21.4345 g

PROMEDIO DE AMBAS MUESTRAS 1.0462 g/cc

FORMULA


d=

peso del picnometro con muestra−peso del picnometro vacio =g /cc peso del picnometro con agua− peso del picnometro vacio

MUESTRA 1

MUESTRA 2

d=

21.4311 g−11.5367 g =¿ 20.9954 g−11.5367 g

d=

21.4345 g−11.5367 g =¿ 20.9954 g−11.5367 g

d=

9.8944 g 9.4587 g

d=

9.8978 g 9.4587 g

d=1.0460 g/cc

d=1.0464 g /cc

PROMEDIO

Promedio=1.0460 Promedio=

g g −1.0464 cc cc

2.0924 g /cc 2

Promedio=1.0462 g /cc

En la realización de esta práctica se logro determinar que según lo establecido en la Farmacopea Real Española indica que el valor de densidad para el Glutamato de Calcio es de 1 hasta 1.05 por lo tanto ambas muestras cumplen a cabalidad con los parámetros establecidos. i) Límite de cloruros ¿Cuántos ml de HCl 0,1N se necesitan para preparar 50ml de HCL 0,0020N? Datos: 

HCl = 36,45 g P.M

Riqueza del 32%

100ml X

32g 36.45g

113.90 ml HCl al 32%


NOTA: EL HCl no se presenta 100% puro, revisar % riqueza en contenido de envase

113.90 mL HCl

1000 ml ----------- 1N

X

10mL X= 1.139mL

1.139mL ------------ 1N X ------------- 0.0020N X= 0.0022 ml Se necesitan 0.0022mL HCl para preparar 10 mL a 0.002N 0.2 ml ------------ 100 ml X ------------ 50 ml X= 0,1 ml

ENSAYO LÍMITE DE CLORUROS MUESTRA

HCl

Ligera

0,0020N Límpido

turbidez Realizando el ensayo de límites de cloruros se demostró que la muestra contiene un porcentaje insignificante de cloruros, al comparar su turbidez, frente a una solución de HCl, la farmacopea Argentina establece que debe contener un porcentaje mínimo de cloruros, por lo que el producto analizado, cumple con las normas de este parámetro. j) Microscopia MUESTRA Gluconato de Calcio 10%

RESULTADO Mediante el microscopio electrónico se observador numerosos cristales de calcio


7. CONCLUSIONES: En esta práctica se logró evaluar la calidad de la forma farmacéutica que tenga como principio activo el Gluconato de Calcio 10%. Por lo cual en su mayor parte cumplió con lo establecido en las farmacopeas revisadas durante esta práctica. 8. RECOMENDACIONES: 

Usar siempre el equipo de protección adecuado para minimizar algún tipo de accidente que ponga en riesgo nuestra salud.

Revisar las farmacopeas respectivas para cada uno de los parámetros a evaluar.

9. BIBLIOGRAFÍA: 

http://www.uees.edu.sv/editorial/publicaciones/Normas%20APA %20Sexta%20Edici%C3%B3n.pdf

10. ANEXOS: Valoración

ph

Solubilidad


CaracterĂ­sticas organolepticas

Densidad

Microscopia

LĂ­mite de coluros


Zully Vanessa Bravo Torres

Ejercicio de Valoración Datos Importantes 1. Concentración del P.A

10 L contiene 0.9898 g de Gluconato de Ca 10%

2. Referencia

No menos del 90 y no mas de 110%

3. Equivalencia

1 mL KMnO4 0.1N equiv a 21.52 mg Gluconato de Ca.

4. Viraje

4 mL NaOH 0.1M

5. Constante K

1.0008

7. Cantidad a trabajar

2 ml de Sol. Inyectable de Gluconato de Ca 10%

8. Consumo Teórico

4.599 mL Sol NaOH 0.1 M

9. Porcentaje Teórico

99.97 %

10.Consumo Real

4.95 mL NaOH 0.1 M

11. Porcentaje Real

107.83 %

12. Conclusión

?

VALORACIÓN 1. Calcular la cantidad a trabajar (CT) 10 ml de Sol. G.Ca X

989.8 mg PA Gluc. Ca 98.98 mg PA Gluc. Ca.

X= 2ml de Sol. Iny. Gluconato de Ca 10% 2. Consumo Teórico (CT) 1 mL de Sol NaOH 0.1 M X

21.52 mg Gluc. Ca. 98.98 mg PA Gluc. Ca.

X= 4.599ml de Sol. KMnO4 0.1N


3. Porcentaje Teรณrico (% T) 1 mL Sol KMnO4 0.1N 21,52mg PA Gluc. Ca 4.599mL Sol KMnO4 0.1N X X= 98.97mg PA Gluc. Ca.

4. Consumo Real (CR) CR= 4.95 ml sol KMnO4 0.1N x 1.0009 K CR=4.96 mL KMnO4 0.1N

98.98 mg PA Gluc. Ca 98.97 mg PA Gluc. Ca X= 99,989%

100 % X

5. Porcentaje Real % 1 mL de Sol KMnO4 0.1N 4.96 mL sol KMnO4 0.1N

21,52 mg PAGluc. Ca X

X= 106.73 PA Gluconato de Ca. 98.98 mg PA Gluc. Ca 106.73mg PA Gluc. Ca X= 107.83%

Zully Vanessa Bravo Torres

100 % X


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.