
4 minute read
Sebastián Israelit - Referente de la fotografía gastronómica
Mi abuelo era el fotógrafo de el barrio de Pompeya en la ciudad de Buenos Aires, hacía retratos y fotos de bebés, niños y hacía fotos carnet Luego de que muere mi abuelo mi mamá toma el control del negocio convirtiéndose en un lugar de revelado y venta de rollos. Antes de terminar la secundaria voy al local a ayudar a mamá y hacer mis primeros pasos en la máquina de copia dónde revelábamos rollos de los clientes del barrio.
Desde el punto de vista laboral, hoy sos un referente en la región en lo que hace a un rubro particular de la fotografía...
No sé si soy un referente... sé que trabajo con grandísimos clientes en la región haciendo campañas para Latam y el continente como Bimbo, Burger King, Knorr, Hellmans, Diageo, Unilever, Mc Cain, Mc Callan, J. Walker, Danone y Nestlé.
¿Qué otro tipo de rubros te hubiera gustado desarrollar y si los llevás adelante por fuera del ámbito estrictamente laboral?
Amo el arte y la fotografía abstracta pero por el momento es un hobby. Lo laboral me insume muchísimo tiempo

¿Hay algo que un fotógrafo esté mirando casi en forma inconsciente en el transcurrir de su día a día que el resto no llegamos a ver? Algo así como “una mirada fotográfica”. ¿Esta sensibilidad se activa solo ante determinadas situaciones o disparadores?
Creo que los que trabajamos con la imagen siempre estamos viendo esa mirada fotográfica y es muy díficil salir del rol, cuando voy a un restaurante siempre veo de qué forma está armado el plato y si está para la foto o si hay algo para mejorar, siempre estoy sacando fotos de los platos pero también cuando se disfruta hay momentos de relax.
¿Podríamos decir que hacés un arte, un trabajo en donde es imposible delegar... como cuando le encargan una obra a un pintor?

Podría decir que es un arte o una profesión muy difícil de delegar, yo lo siento así. El cliente te elije por tu ojo y por tu experiencia y está pagando por eso.Hoy prácticamente hay miles de millones de seres humanos que tenemos una cámara fotográfica en nuestra manos, casi todas la horas que estamos despiertos. Antes de esto, ser fotógrafo implicaba tener equipos especiales y sofisticados a los que la gran mayoría no podía acceder.

¿Cómo ha cambiado el ser fotógrafo profesional esta nueva realidad?
No ha cambiado en mí honestamente casi nada porque el cliente necesita de tu servicio profesional. Si no le dieras un valor agregado lo harían ellos mismos con su teléfono pero no es así, somos un equipo con los distintos food-stylist que trabajamos con los equipos de arte. Cada foto está pensada, la elección de cada plato, el mood que cada equipo de marketing plantea para cada campaña está ideado a lo que consumidor quiere llegar. Nada está librado al azar, esto lleva muchas reuniones de pre producción y agencias de publicidad de por medio.El cliente siempre necesita de tu servicio para que el producto se vea hermoso y pueda vender más, que es siempre a donde todos apuntamos.
SEBASTIÁN ISRAELIT

Fotógrafo. Lic. en Medios de Comunicación. Realizó más de 40 libros, ganando el premio Gourmant Award en los años 2005, 2009 y 2013 a los mejores libros de cocina de nivel mundial en su categoría.Esto lo convirtió en especialista en la categoría Food & Drinks. Ha hecho campañas con Agencias de publicidad tales como: BBDO, SANTO, DDB, JWT LONDON, ADENTRO, EL CLUB BLUE, 361 ARGENTINA, MULLEN LOWE, BRASIL ANÓNIMO MÉXICO y OVEJA NEGRA DF.Con orgullo se colgaron en NY, San Pablo, Londres, DF y Shangai.Realizó entre otros trabajos los frentes de envase para Knorr, Hellmans, Avon, Nieto Senetiner, Salentein, Trapiche, CRX, Sure, Milstein Ravel, Niña.Hace Workshops de fotografía gastronómica en varios países de Latam como docente.