3 minute read

Complementar, más que suplementar ZP MAGAZINE - Edición Mayo/Junio/Julio 2024

Una forma de intentar, a mi juicio ineficazmente, despejar la incertidumbre propia de la vida, es tomar posiciones rápidas o apresuradas respecto a opciones.Podemos llamar o denominar a esto de cierto grado de superficialidad. También la vida nos enfrenta, por otro lado, a tratar de discriminar entre lo importante, lo urgente y lo superficial.Es decir, como síntesis, que si hay algo que no es intrínsecamente importante, es bastante racional no tomar esa situación necesariamente con profundidad y muchos menos dedicación.Podemos colegir entrences que sería valida la afirmación de que “no complejicemos lo que es fácil de resolver.” Pero también seria valido su opuesto, “no simplifiquemos lo que es complejo. ”Esta reflexiva introducción tiene por objeto adentrarnos en un desafío que nos impuso y nos impone en como editar nuestra revista en un momento de explosión digital. ¿No suena viejo, pasado de moda, quizás hasta inútil, imprimir una revista en tiempos de era digital?¿Pero obtendré la misma respuesta si es que la revista se ofrece en un espacio en el que no tengo acceso a ninguna red? Es decir si mi posibilidad de conexión es nula durante un par de horas y mis opciones de entretenimiento se limitan en forma considerable. ¿Y cuál es el resultado si complemento la opción impresa con la digital?. Es decir, que pasa cuando opto por complementar y no por suplementar, en este caso, desde mi punto de vista, tomando una opción eficiente y eficaz.Porque claramente al ampliar mis opciones, amplio claramente mi público objetivo, mi cantidad, calidad y tipo de lectores que es el objetivo de cualquier medio y lo que desea el auspiciante cuando invierte su pauta. En estos primeros meses de trabajo de la revista ZP MAGAZINE, que ha implicado la planificación, la implementación y la ejecución de la misma, nos hemos encontrado en este camino con un calidoscopio de opiniones acerca de cómo difundir el medio y hemos , una vez más corroborado, que las hay de todo tipo y color.Todas las voces, nos han nutrido y seguramente lo seguirán haciendo, hemos escuchado y hemos optado, por el camino de la complementación y no por el camino de la suplementación. Nos sentimos orgullosos de ver como la revista se ojea y se lee en su versión papel en los aviones y tenemos el mismo sentimiento cuando vemos cuanto se lee en su versión digital y extendemos ese bienestar cuando analizamos la repercusión en redes, muchas más cuando , por ejemplo, trabajamos en forma colaborativa con Paranair y Senatur y el alcance se multiplica. El mundo es muchas veces más atractivo e interesante cuando lo miramos y abordamos en multicolor que en blanco o negro.

Lic. Alejandro Kladniew

Director ZP Magazine

This article is from: