Zócalo 70

Page 1

Contenido Mesa de Redacción 4

Juego sucio Tv Azteca

Por Portada

El cartón • Hernández 5

Ladrónde con la Bolsa

Portada

13

Campañas electorales 14 16 18

La guerra de encuestas y de monitoreos Jenaro Villamil Necesario otro tipo de periodismo Pablo Marentes Telepolítica y gobernabilidad en México Javier Esteniou

6 Contra la transparencia

Campañas /11/05

10

Salinas Pliego, oposición a la transparencia bursátil Gerardo Israel Montes Ley bursátil: el interés nacional antes del empresarial José de Jesús Gudarrama H. Los “cabildeos” de Tv Azteca Luis Miguel Carriedo

rsal, 29

6

Todo cambia Jans

Gráfica:

19

El Unive

Tira mediática

Sociedad de la Información 20 21

Sin avances en la cumbre de Túnez Alma Rosa Alva de la Selva El derecho genérico a la comunicación Raúl Valencia

Derecho a la Información 22 25

14

En la mira

Datos personales, inadecuadamente regulados Agustín Ramírez Transparencia en el DF, nueva etapa Gustavo Velázquez de la Fuente

Periodistas 26 29

Ex alcalde panista, presunto narcomenudista Pedro Díaz G. Bush apunta contra Al Jaazera Zósimo Díaz

29

Directorio

2

Zócalo


Periodistas

30 34 35 36 37

El periodismo, profesión con mucha adrenalina: Carmen Aristegui Gerardo Israel Montes Libertad de expresión 2005, un diagnóstico Balbina Flores El PRI y Televisa detrás de la reforma a la ley de radio y tv aprobada en San Lázaro Gerardo Israel Montes El Observador, noticiero en video de Iztacalco Censurados en El Universal, proyectan nueva revista

Humor 40

30 Credibilid Credibilidad ad

Televisión

Línea ocupada Kemchs

Caja de Luz 41

La caída de Marta Octavio Hoyos

Desde la coloña 42

Un indio a la Presidencia Aquiles Canto

Publicidad 43

Violencia mediática contra la mujer Vanesa Mendoza

Radio

50 Variedad nocturna

Televisión

44 46 47

Transformación cuántica en Radio Educación Elvira García Rememoran a Emilio Ebergenyi, La Voz de la radio Novedades Editoriales

Cine 48

Festivales y cultura cinematográfica Vicente Castellanos

Televisión 50 52

52 Su vida a la Tv

“Animal nocturno”, suma de dos conceptos televisivos Jorge Pulido Logo Tv, canal gay en México Antonio Medina

Deportes 54

Sepulta un mall al Parque del Seguro Social Víctor Becerril

diciembre / 2005

3


El juego sucio de Tv Azteca

R

icardo Salinas Pliego abrió un nuevo frente de batalla. Quedó atrás, por el momento, el golpeteo mediático contra algún dirigente del PRD, los ataques que en su momento lanzó la televisora a la cantante Gloría Trevi, y hasta su obsesión por destruir a Canal 40. Ahora, el polémico empresario movilizó toda su maquinaria propagandística (Canal 7, Canal 13 y Vértigo) y sus recursos económicos para que la nueva Ley del Mercado de Valores se ajustara a sus intereses, contrarios a la transparencia del mercado bursátil. Emblemática resultó la beligerancia de Tv Azteca contra el gobierno de Cuauhtémoc Cárdenas, cuando se descubrió que uno de sus conductores, Paco Stanley, transportaba cocaína al momento de ser asesinado. Después vendrían la frivolidad periodística durante el juicio de extradición contra Gloria Trevi. Desde hace más de tres años el concesionario tiene una obsesión: eliminar a Canal 40. La primera vez lo intentó con el golpe del 27 de diciembre del 2002. Ahora hasta pagó el adeudo con el sindicato por la huelga. Ahora Salinas Pliego quiere hacer y deshacer en el Mercado de Valores oponiéndose a una reforma a la ley, que en opinión de emisores, autoridades y consultores, daría mayor transparencia a esa poderosa actividad financiera. ¿La nueva legislación afectaría las ganancias o la influencia de la empresa de Salinas Pliego dentro de la Bolsa Mexicana de Valores, y por ello se opondría? Por supuesto que no. El dueño de Tv Azteca se opone ¡a sólo cuatro de los más de 400 artículos de la iniciativa! ¿Y cuáles son? Son aquellos que darían mayor transparencia a esa actividad A juicio de los expertos los beneficios de la nueva ley serían: mayor

confianza a los emisores de acciones, reducción de riesgos para los mismos, incremento en el número de operadoras del mercado bursátil y mayor transparencia de la actividad. ¿Entonces, por qué se opone el dueño de Tv Azteca? Porque esas condiciones de opacidad le benefician. Esa empresa se niega a que se informe de investigaciones oficiales contra alguna emisora de la Bolsa; intenta imponer a representantes de las empresas en el Comité de Auditoría; sugiere restringir la información a los accionistas, y con relación al concepto “información relevante”, también lo rechazó porque le benefició en el caso Codisco-Unefón. Sólo hay que recordar que en abril pasado la Secretaria de Hacienda multó con 27 millones de pesos a Tv Azteca, por posible fraude, al no haber informado la compra-venta de deuda Unefón-Codisco, con la cual Salinas Pliego ganó 109 millones de dólares sin enterar a los accionistas minoritarios. Por la misma razón, la Comisión Reguladora de Estados Unidos (Securities and Exchange Comisión, SEC) investiga a la empresa de Salinas Pliego, que lo llevó a retirarse del mercado de valores de Nueva York. Como ya es común Salinas Pliego utilizó su aparato propagandístico para acusar al Secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz de “coartar” presuntamente la libertad de expresión, con un reportaje amarillista acerca de posible beneficios a Banamex por el Fobaproa. Como no le resultó esta embestida fue contra el presidente de la Comisión de Hacienda, el panista Gustavo Madero, impulsor de la reforma a la Ley del Mercado de Valores. Así juega sucio Tv Azteca.

Fe de erratas

Frase del mes

4

Oaxaca

Huajuapan de León,Oaxaca, Puerto Ángel, Puerto Escondido, Putla de Guerrero

6

Puebla

Huauchinango, Puebla

3

Querétaro

Jalpan, Querétaro,San Juan del Río

3

Quintana Roo

Felipe Carrillo Puerto San Luis Potosí, Matehuala, Río Verde, San Luis Potosí

1 9

Sinaloa

Culiacán, Guamuchil, Guasave, Mazatlán, Los Mochis

15

Sonora

Ciudad Obregón

3

Tabasco

Villahermosa

3

Tamaulipas

Ciudad Mante, Ciudad Victoria, Matamoros, Reynosa, Tampico

Tlaxcala

Huamantla

1

Veracruz

Coatzacoalcos, Panuco, Veracruz, Minatitlán

5

Yucatán

Mérida, Valladolid

5

Zacatecas

Fresnillo

2

Zócalo

11

Foto: Archivo

Por error en la edición anterior de Zócalo (número 69), al artículo de Gabriel Sosa Plata, “Radiodifusores, confundidos y dependientes”, faltó incluir una parte de las gráficas dónde figuran otra cantidad de solicitudes de concesionarios que piden radios combo.

“Va a haber libertad de expresión para todos. Además, la libertad no se implora, se conquista, pero que no vengan a querer tomar partido como lo hacen, y luego dicen que es un periodismo plural, independiente, profesional, libre…, como también lo de la encuesta que truquearon truquearon, tiene que ver con el apoyo que están dando al blanquiazul. Reforma parece el boletín oficial del PAN” PAN”: AMLO


El cartรณn โ ข Hernรกndez

Ladrรณnde con la Bolsa

diciembre / 2005

5


Salinas Pliego, oposición a

la transparencia bursátil

Foto: Procesofoto

V

>>> Ricardo Salinas Pliego puso en marcha,

desde hace un par de meses, la maquinaria mediática de que dispone para detener, a como diera lugar, la reforma a la Ley del Mercado de Valores que tiene el aval de todos los emisores –con excepción del Grupo Salinas–; la mayoría de los partidos políticos y el sector empresarial. Sin embargo, el primero de diciembre ––al cierre de esta edición––, la iniciativa fue aprobada en la Comisión de Hacienda con dos ligeros cambios a un par de artículos relacionados con la denominada información relevante, y con la responsabilidad de los funcionarios que afirmen o niegue el inicio de una averiguación. Es decir, el proyecto de decreto conservó su esencia original, lo que se interpreta como un duro revés al dueño de Tv Azteca 6

Zócalo

Gerardo Israel Montes

aliéndose nuevamente de su poder mediático y aprovechando la coyuntura electoral para intercambiar favores con algunos partidos políticos y sus respectivos candidatos, quienes están urgidos de promoción en medios electrónicos, Ricardo Salinas Pliego intentó frenar el proyecto de decreto de la nueva Ley del Mercado de Valores. Grupo Salinas es la única de las 132 emisoras que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que se opone a una nueva regulación del sector. Para obstruirla, echó mano de un insistente cabildeo con diputados de todas las fracciones para tratar de convencerlos de no apoyar la iniciativa; a la par, inició una campaña de desprestigio en contra del secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, y del diputado Gustavo Madero, impulsores de la nueva ley. Inicialmente, su estrategia de cabildeo influyó en la bancada del PRI, partido que a mediados de octubre, por medio de su coordinador, Emilio Chuayffet, logró que la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados regresara el proyecto de decreto a la Comisión de Hacienda, postergando la aprobación de la iniciativa en el pleno del órgano legislador. El argumento utilizado por Chuayffet, fue que al documento habría que agregarle un catálogo de sanciones, en contra de las autoridades hacendarias que filtren información relacionada con la materia. No obstante las anteriores presiones, al cierre de esta edición la Comisión de Hacienda aprobó la iniciativa de ley sobre el mercado de valores con dos pequeñas modificaciones: una a la fracción Vll del artículo 2, que define los eventos relevantes como “los actos, hechos o acontecimientos, de cualquier naturaleza que influyan o puedan influir en los precios de los valores(...). La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) deberá establecer en las disposiciones generales, de forma enunciativa más no limitativa, aquellos actos, hechos o acontecimientos que se considerarán eventos relevantes, así como los criterios a seguir por parte de las emisoras para determinar cuando un evento” guarda tal carácter. En tanto, al artículo 359, referente a que la CNBV, en protección de los inversionistas, podrá afirmar o negar que está investigando a alguna emisora por una posible infracción, se le añadió que en caso de que las investigaciones concluyan en que no hubo infracción, o que su gravedad fue inferior a la comunicada originalmente, el funcionario que haya hecho tal manifestación “estará obligado a informar a la brevedad posible por los mismos medios de dichos resultados, y será, en su caso, responsable en los términos de las Leyes aplicables”. El golpeteo mediático El último en la mira de la televisora de Salinas Pliego, en la campaña de desprestigio que emprendió contra los promotores de la iniciativa del mercado de valores, fue el diputado Gustavo Madero Muñoz, presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de


Portada bién los diputados del PAN y el PRD, la iniciativa ha sido detenida por TV Azteca. “Hasta ahora se ha podido detener una iniciativa que es muy importante para México, con la cual el número de emisoras que cotizan en el Mercado de Valores mexicano, podrían ascender a mil 500”, abunda Madero. –– Pesa tanto el poder de una empresa me––¿ diática tica para frenar una iniciativa que, pr prácticamente, apoya todo el sector financiero? ––Sí. Pues los llaman el “cuarto poder”. ––¿Y los legisladores han cedido ante su influencia? ––Pues no todos. Lo que debemos hacer es legislar en relación con el asunto del cabildeo; sobre la formas legítimas e ilegítimas que tiene las empresas para defender sus intereses e influir en el voto (de los legisladores). –– El duelo personal entre el secretario ––¿ Francisco Gil Díaz ííaz y Ricardo Salinas Pliego, ha influido en la aprobación de la iniciativa? ––Yo no entiendo de eso. Solamente estoy haciendo mi chamba, que es sacar adelante iniciativas y leyes necesarias para el país, íís, como la del Mercado de Valores, y en ella vamos a estar insistiendo hasta que salga. En abril pasado, Salinas Priego utilizó la concesión de Tv Azteca para desprestigiar a Francisco Gil Díaz, alegando que el funcionario pretendió censurar un programa de esa televisora en donde se comentaron los malos manejos cometidos en el Fobaproa, operación con la que habría sido beneficiado Banamex, gracias al apoyo que recibió del actual secretario de Hacienda, quien dirigió Avantel, una empresa de telecomunicaciones perteneciente a ese grupo financiero. Detrás de la denuncia de Tv Azteca se encontraba su interés por presionar para evitar una multa y la denun-

cia penal interpuestas por la Secretaría de Hacienda, por la presunta responsabilidad de varios ejecutivos de la televisora en el manejo de información privilegiada en la compra de la deuda de la telefónica Unefón. Al fin de cuentas, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impuso una multa de 27 millones de pesos a la empresa de Salinas Pliego. Gil Díaz vs. Grupo Salinas De hecho, la esencia del proyecto de decreto para impulsar una nueva Ley del Mercado de Valores remite a varios de los principios perseguidos por la Ley Sarbanes-Oxley, normativa estadounidense que entrará en vigor en julio del próximo año, y la cual promueve una serie de medidas financieras y contables más estrictas para las emisoras que cotizan en la bolsa de Nueva York, buscando evitar colapsos financieros derivados de

Foto: Procesofoto

Diputados. En el reportaje incluido en la edición del 20 de noviembre de la revista Vértigo (vinculada a Tv Azteca Azteca), se abordó la trayectoria política y empresarial del legislador panista, con la intención de sembrar la duda sobre los intereses “personales de Madero”, más allá del bien común que debería de perseguir como representante popular. “Madero Muñoz será el heredero directo en la Cámara de Senadores, de legisladores panistas que abogan por la causa de los banqueros”, decía el texto del semanario. Sobre los ataques mediáticos, Gustavo Madero ––entrevistado por Zócalo días antes de que la iniciativa fuera aprobada en la mencionada comisión–– dice enfático: “No le temo (al linchamiento mediático). Lo que nos preocupa es que en la Ley del Mercado de Valores se establezca una mejor defensa de los inversionistas minoritarios, aunado a una mayor transparencia (de los gobiernos corporativos)”. ––TV Azteca se opone a la iniciativa de ley porque encuentra varios puntos similares a la Ley Sarbanes-Oxley, que rige en Estados Unidos. ¿Qué opina de esa postura? ––Que son muy buenas prácticas (las implementadas en la normativa estadounidense), porque contempla eficientes formas de gobierno corporativo. Nosotros lo que estamos buscando (impulsar con la nueva regulación mexicana), es que el Consejo de Auditoría debe tener miembros independientes, que actúen libremente de toda influencia del Consejo de Administración. Al referirse a las sanciones que deben incluirse en la ley para castigar a los funcionarios que filtren información, argumento utilizado por el PRI para regresar la iniciativa a la Comisión de Hacienda, Madero aclara que esa propuesta, junto con la intención de acotar la información relevante que deben entregar las emisoras, son cuestiones que irían en contra del espíritu de la ley, que es conseguir una mayor transparencia y una mejor rendición de cuentas. “Estas sugerencias lo que pretenden es inhibir la actuación de la gente: ¿Qué funcionario público se va a atrever a iniciar una acción en contra de una emisora, si va a estar sujeto demandado penalmente? A pesar de que la mayoría de las 33 emisoras más poderosas que cotizan en la BMV, junto con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), se han pronunciado a favor de una nueva Ley del Mercado de Valores, regulación que apoyan tam-

Diputado Gustavo Madero diciembre / 2005

7


Portada fraudes como los de Enron y WorldCom, transacciones que provocaron la pérdida de confianza en los mercados y en las empresas auditoras de parte de un buen número de inversionistas. De ahí la preocupación de Grupo Salinas de que prospere una nueva regulación del mercado de valores, que implique mayor transparencia informativa de las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores. De las 132 emisoras que operan en la BMV, sólo el grupo de Ricardo Salinas Pliego se opone a que se apruebe íntegramente la iniciativa presidencial, aprobada por el Senado el 27 de abril y que al cierre de esta edición ya había sido aprobada por la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados. Específicamente son cuatro los artículos (de los más de 400 apartados que conforman la iniciativa) del proyecto de decreto, a los que se oponen las empresas de Ricardo Salinas Pliego: el primero es el párrafo siete del artículo 2 de la iniciativa de ley, donde se señala que son “eventos relevantes, los actos, hechos o acontecimientos, de cualquier naturaleza, que incidan o que de revelarse incidirían en los precios de los valores inscritos en el registro”. Para Grupo Salinas, de acuerdo con fuentes cercanas al consorcio de Salinas Pliego, al párrafo se le debe añadir que “la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) deberá establecer en disposiciones generales, siempre apegadas al principio de materialidad, aquellos actos, hechos o acontecimientos que se considerarán eventos relevantes, así como los criterios a seguir por parte de las emisoras para determinar cuando un evento reviste tal carácter”. De esta forma se estaría dotando de seguridad jurídica a quienes participan en el mercado de valores. Sobre este punto, el secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, aclaró, durante su participación en la décimo sexta Convención del Mercado de Valores, que “limitar la definición de evento relevante a una lista, implica que gran parte de la información no sea revelada al mercado y nulifica el régimen de información privilegiada, liberando de responsabilidad a todos los casos en proceso”. Los consejeros independientes El segundo artículo objetado es el 25, referente a los comités que auxiliarán al 8

Zócalo

consejo de administración de las empresas. Tales comités, cuya función será desarrollar actividades en materia de prácticas societarias y de auditoría, estarán integrados exclusivamente por consejeros independientes y por un mínimo de tres miembros designados por el propio consejo.

“Tratándose de sociedades anónimas bursátiles, controladas por una persona o grupos de personas que tengan el 50 por ciento o más del capital social, el comité de prácticas societarias se integrará, cuando menos, por mayoría de consejeros independientes siempre que dicha circunstancia sea revelada al público.

Grupo Salinas argumenta que en el caso de empresas en las que un grupo detente la mayoría accionaria (controladas), se debe prever que el comité de auditoría garantice la protección de los derechos de las minorías, respetando los derechos de control de la mayoría. Control de independientes, pero con presencia del grupo de control. Por lo cual consideran debe modificarse el artículo 25, precisando que los comités de prácticas societarias y de auditoría se integrarán por mayoría de consejeros independientes, “y podrán contar con un consejero no independiente siempre y cuando dicha circunstancia sea revelada al público. El consejero no independiente no podrá ser funcionario o empleado de la sociedad o un familiar de alguno de estos, no podrá ser consejero por un plazo superior a dos años ni podrá presidir el comité”. Al respecto, Gil Díaz impugna la argumentación de Grupo Salinas: “Introducir un consejero no independiente al Comité de Auditoría, equivale a convertir a la administración (de las empresas) en juez y parte de su vigilancia”. En lo que respecta al artículo 28, donde se abordan los distintos asuntos a

los que deberá abocarse el consejo de administración, la iniciativa de ley propone que “cuando las determinaciones del consejo de administración no sean acordes con las opiniones que le proporcione el comité correspondiente, el citado comité deberá instruir al director general a revelar tal circunstancia al público inversionista, a través de la bolsa de valores en que coticen las acciones de la sociedad o los títulos de crédito que las representen, ajustándose a los términos y condiciones que dicha bolsa establezca en su reglamento interior”. La propuesta de cambio planteada por Grupo Salinas al artículo radica en señalar que “el Consejo de Administración deberá instruir al director general revelar el resultado de sus deliberaciones al público inversionista, a través de la bolsa de valores en que coticen las acciones de la sociedad o los títulos de crédito que las representen, ajustándose a los términos y condiciones que dicha bolsa establezca en su reglamento interior, señalando las razones por las cuales dicho órgano social llegó a tales deliberaciones”. El proceso de deliberaciones de los asuntos, facultad del Consejo de Administración es un asunto interno, expone la gente cercana a las empresas de Salinas Pliego. Lo que realmente importa a los inversionistas para tomar sus decisiones, añaden, es que los órganos de gobierno expliquen con todo detalle las razones que tuvieron para tomar sus deliberaciones. A decir del secretario de Hacienda, “no revelar al mercado cuando el Consejo asuma una decisión contraria a los comités, los hace irrelevantes. La ley ya contempla que si hay diferencias se publiquen los dos puntos de vista”. Por un mercado poco informado Otro de los artículos a los que se opone Salinas Pliego es el 359, el cual indica que “en relación con la información relevante que se haya hecho pública, cuando los actos involucrados con dicha información pudieran ubicarse en supuestos de infracción previstos en esta ley o en las disposiciones de carácter general que de ella emanen, la CNBV, en ejercicio de sus facultades de supervisión y en protección de los intereses de los inversionistas y del mercado en general, podrá afirmar o negar para conocimiento del público, que está llevando a cabo una investigación sobre los hechos involucrados”.


Foto: Procesofoto

Para el consorcio del empresario televisivo, el artículo debe fijar que al tratarse de información relevante que se haya hecho pública, la CNBV podrá, “siempre y cuando la misma haya denunciado los hechos ante la Procuraduría Fiscal de la Federación, y esta hubiera concluido la averiguación correspondiente, podrá hacer del conocimiento público, las acciones de investigación sobre tales actos presuntamente violatorios de esta ley”. El argumento central esgrimido por Grupo Salinas, de acuerdo con las fuentes consultadas, es que, para evitar la aplicación discrecional de la ley, es fundamental que se respete el precepto de secrecía en las investigaciones y sólo después de que las autoridades reúnan las pruebas suficientes para acusar se podrá hacer público el proceso jurisdiccional. La política de la SEC en Estados Unidos –precisan las fuentes– respecto de las investigaciones es muy clara; esta instancia generalmente realiza indagaciones confidenciales porque se pueden realizar averiguaciones más efectivas si no son hechas del conocimiento público. Por ejemplo, documentos y evidencias importantes pueden ser destruidas si la gente se entera de la pesquisa. Además, las investigaciones se mantienen confidenciales para proteger la reputación de las compañías e individuos, si no se encuentra ninguna culpabilidad. La Comisión de Valores de Estados Unidos, la Securities and Exchange Comisión, (SEC por sus siglas en inglés), hace pública una investigación cuando realiza cargos ante la autoridad judicial o ante su proceso administrativo interno. El secretario de Hacienda, Francisco Gil, refutó los señalamientos anteriores, al exponer que “establecer que la CNBV sólo puede admitir o negar que existe una investigación sobre hechos público, hasta que exista un fallo, podría implicar que el mercado no esté debidamente informado”. En suma, sin hacer referencia directa a Grupo Salinas, el funcionario alertó a los asistentes a la asamblea del mercado de valores, efectuada a finales de noviembre, que las “alteraciones propuestas” debilitan sustancialmente la iniciativa. La iniciativa de Ley del Mercado de Valores, precisó el funcionario tiene, entre sus objetivos principales dotar al sector bursátil de mayor transparencia, buscando con ello generar mayor confianza en los inversionistas; promover el acceso de empresas medianas al mercado de valores a través del fomento al capital de riesgo, y la creación de la figura de comités de prácticas societarias, con la autonomía suficiente para reducir el riesgo de transacciones ventajosas a favor de un grupo determinado de accionistas y en detrimento del patrimonio de determinada sociedad de inversores.

Diputado Francisco Gil Díaz

>>> La sombra de Codisco

T

odo apunta a que el principal accionista de Grupo Salinas –conglomerado empresarial que reúne a Tv Azteca, Elektra e Iusacell– busca evitar que se implemente un marco legal acorde con los estándares internacionales, que proteja a los inversionistas, en especial a los accionistas minoritarios, de posibles malos manejos de información privilegiada, por parte de los grandes tenedores de títulos. En el fondo de la discusión está el caso de la probable compraventa fraudulenta de la deuda de la telefónica Unefón. A raíz de esta cuestionada operación, el pasado 4 de enero la SEC acusó a Salinas Pliego, Pedro Padilla Longoria, Luis Echarte Fernández y a las compañías Tv Azteca y Tv Azteca Holdings de haber elaborado un complejo esquema para encubrir la participación del dueño de la empresa televisiva en la compra de la deuda de Unefón, a través de Codisco, sin que dicha transacción haya sido reportada a los accionistas de la empresa. De acuerdo con parte de las investigaciones de la SEC, dadas a conocer a mediados de mayo, Codisco Investments (controlada a partes iguales por Ricardo Salinas y Moisés Saba) fue creada ex profeso en Delaware, Estados Unidos, para comprar a la canadiense Nortel los derechos de la deuda de Unefón a un

precio de descuento por 107 millones de dólares. Posteriormente, Unefón pagó a Codisco el adeudo original, que ascendía a 325 millones de dólares, lo que le produjo a ambos empresarios una ganancia de 218 millones de dólares, 109 millones a cada uno que, en el caso de Salinas Pliego, no reportó a los inversionistas de la compañía, por lo cual el órgano regulador estadounidense inició la investigación. “Pocas semanas después de haber cerrado la transacción con Nortel, Codisco transfirió su interés en la deuda de Unefón, en partes iguales, a una entidad controlada por Saba, y a otra más formada recientemente en Luxemburgo, administrada por (Ricardo) Salinas, quien utilizó a empleados de Tv Azteca para coordinar la formación de la entidad en Luxemburgo y la transferencia de fondos hacia y desde Luxemburgo”, establece la SEC, de acuerdo con El Universal (12/05/05), periódico que tuvo acceso a la demanda civil promovida por la Comisión de Valores de Estados Unidos. A principios de junio, la respuesta de Grupo Salinas fue que Tv Azteca, Elektra e Iusacell dejaran de cotizar sus acciones en el New York Stock Exchange (NYSE), después de “realizar un análisis y someter a discusión los costos y beneficios de continuar

con el programa de American Depositary Receipts (ADR)”, en el caso de Tv Azteca, y en los Global Depositary Zares (GDS), en lo que respecta a Iusacell y Elektra. En ese entonces, cada una de las empresas emitió un comunicado donde justificaban su desliste del mercado estadounidense, al considerar “que los mercados mexicanos de capitales y deuda se han convertido en una fuente robusta de financiamiento en pesos, al tiempo que brindan niveles importantes de liquidez y con menores costos para la compañía”. Posteriormente, los abogados de Tv Azteca solicitaron al juez que lleva el caso, Emmet G. Sullivan, desvincular de la demanda contra la televisora a su principal accionista y ejecutivo. La respuesta de la SEC fue contundente: “Esta comisión demandó a Tv Azteca porque la empresa presentó reportes falsos y engañosos, tanto a la comisión como al público inversionista, y emitió boletines de prensa con información falsa(...). Reconocer semejante excepción a la responsabilidad corporativa, especialmente después de los hechos que llevaron a la aprobación de la Ley Sarbanes Oxley de 2002 (legislación vigente en Estados Unidos), sería contrario a la intención del Congreso de proteger los intereses del público inversionista” ((La Jornada, 17/06/05).

diciembre / 2005

9


OPINIÓN • José de Jesús Guadarrama H.

Ley bursátil: el interés nacional

antes del empresarial

Tal porcentaje contrasta con el valor de capitalización del mercado de Brasil, mismo que representa el 55 por ciento de su PIB; con España, cuyo valor es del 90 por ciento del PIB, y de Estados Unidos, en donde tal porcentaje se incrementa hasta el 122 por ciento; en tanto en Singapur es de alrededor de 200 por ciento, y en Chile de 125. De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la iniciativa de Ley del Mercado de Valores, que en principio había sido aprobada por la Cámara de Senadores, debería llevar a que el valor de capitalización del mercado accionario ascienda al 70 por ciento del PIB. Con esto, el valor de capitalización del mercado mexicano alcanzaría niveles similares a los que observan los mercados de Corea y Tailandia, que según reportes del Banco Mundial se ubican en alrededor de 70 por ciento del PIB, en tanto en Japón ubica en 80 por ciento. La advertencia de las autoridades hacendarias, sin embargo, fue que de no contar con los instrumentos de financiamiento y ahorro para el consumo y la inversión el país podría tener serias limitaciones para acelerar el crecimiento del país. Uno de los puntos centrales del discurso oficial indica que de contar con los instrumentos necesarios que se derivarían de la nueva legislación bursátil,

10

Zócalo

se tendrá que reflejar en soluciones para los problemas del empleo, el salario y la pobreza. De esta forma se espera que con la nueva legislación se estimularán las condiciones para la conformación gradual de nuevas emisoras, con los estándares de las actuales empresas que ya cotizan con la ventaja central de lograr que el ahorro no salga del país gracias a una mayor certidumbre, reglas del juego claras y equitativas para grandes, medianos y pequeños inversionistas. Por lo anterior se ha buscado que el mercado cuente con mayor transparencia, equidad y con la protección suficiente que requiere el público inversionista. Por otro lado, de acuerdo con la Bolsa Mexicana de Valores las ofertas públicas han aumentado al igual que su distribución un promedio de 3 mil adquirientes. En lo que va del presente sexenio se han inscrito seis nuevas empresas, cuatro mexicanas y dos foráneas; sin embargo, se han deslitado cuatro y 22 están en proceso de cancelar su suscripción. En tales condiciones, la BMV contaría con 131 emisoras, lo que contrasta con las mil 600 emisoras que hay en la Bolsa de Nueva York (NYSE); mientras que en Brasil existen más de 350. Con 131 emisoras se prevé la necesidad de reconfigurar el mercado, hacer más atractiva a la BMV, desarrollar y presentar nuevos productos, como invitar a las empresas que ya emiten deuda a colocar acciones. El secretario de Hacienda y Crédito Público, Francisco Gil Díaz, durante el acto inaugural de la décima sexta Convención del Mercado de Valores se refirió a un estudio del Banco Mundial en el que se coloca a México en el peldaño 125 en materia de gobierno corporativo y protección a inversionistas, arriba de Senegal y Afganistán. Gil Díaz prometió que con la nueva ley México pasaría del lugar 125 al 45 y aseguró que pese a las quejas de que la legislación mexicana pretende ser rigurosa, la iniciativa tal y como la aprobó el Senado colocaría al mercado mexicano todavía por abajo de países como Tailandia, Chile, Perú, Colombia e India.

Sin cambios

Pese a quienes aseguraron que no había algo que pusiera en “la congeladora” la iniciativa, los cierto es que con el argumento de que existía una gran preocupación de los legisladores sobre su aprobación, el documento pasó “al refrigerador”. No fue casual que en

Foto: Procesofoto

E

n busca de diversificar y aumentar el número de inversionistas en el mercado de capitales y de deuda, además de aprovechar la apertura que ha tenido la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), las autoridades hacendarias propusieron la reforma a la Ley del Mercado de Valores. Entre expertos en la materia se asegura que las modificaciones son parte del proceso de globalización y que definitivamente deberá tener un impacto positivo, en un aumento de la capitalización, en un ambiente de estabilidad macroeconómica y en momentos en que se presenta un flujo muy importante de dinero, tanto en el mercado de deuda como en el de capitales. La justificación de las autoridades para que el Poder Legislativo aprobara la reforma ha sido la necesidad de contar con medios eficaces de financiamiento para respaldar a la planta productiva y al desarrollo del país. Sin embargo, si bien es cierto que la Bolsa Mexicana de Valores se ubica como la cuarta más importante de un total de 345 mercados, también es verdad que el valor de capitalización del mercado accionario, por 247 mil millones de dólares, representa sólo alrededor del 32 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Con la puesta en vigor de la Ley del Mercado de Valores, el valor de capitalización del mercado mexicano alcanzaría niveles similares a los que observan los mercados de Corea y Tailandia, que según reportes del Banco Mundial están en alrededor de 70 por ciento del PIB, además de que, según las autoridades hacendarias, se contaría con los instrumentos para atacar problemas como la falta de empleo y la pobreza en el país.


de 109 millones de dólares que se repartieron cada uno no fueron ni reportadas al mercado ni compartidas con los inversionistas minoritarios. Tras una larga investigación, la Securities and Exchange Commission (SEC) de Estados Unidos determinó que desde Tv Azteca altos ejecutivos de la misma organizaron la transacción, incluso mediante movimientos fraudulentos. El 4 de enero del 2005 la televisora envió un comunicado a la Bolsa Mexicana de Valores en la que señalaba que “la Comisión de Valores de EU emitió un comunicado informando que presentó hoy, en una corte federal de EU, una acción legal en contra de la compañía, su compañía tenedora, Ricardo B. Salinas, fundador, presidente del consejo y accionista mayoritario, y Pedro Padilla Longoria, miembro del consejo de administración y anterior director general de la empresa. La SEC alega violaciones a la ley federal de valores de EU en conexión con revelaciones públicas relacionadas con las transacciones llevadas a cabo en 2003 entre Unefón, Nortel y Codisco, las cuales se detallan en el más reciente informe anual de la compañía en su forma 20-F. Durante los últimos 12 meses Tv Azteca ha brindado información y ha cooperado con la SEC en cuestionamientos relacionados con las transacciones, y ha recibido varias ofertas para llegar a acuerdos, que la compañía consideró inaceptables”. En tal comunicado se agregaron declaraciones de Ricardo Benjamín Salinas Pliego en el sentido de que “los principios no son negociables. Pudimos haber llegado a un acuerdo con dinero, pero esto no es asunto de dinero, es acerca de defender lo que se considera correcto. Las transacciones discutidas en el comunicado de la SEC beneficiaron a Unefón, a Tv Azteca y a sus accionistas, y lo sostengo firmemente”. Salinas aseguró que “las acusaciones de la SEC son falsas, de mala fe y discriminatorias. Prevaleceremos porque actuamos correctamente. Es absurdo que la SEC utilice a una compañía mexicana y ciudadanos mexicanos para tratar de imponer regulaciones de EU en forma extraterritorial, ignorando unilateralmente leyes internacionales y el marco legal mexicano. Desde mi punto de vista, están tratando de compensar política-

mente sus deficiencias en supervisar compañías de EU en el pasado”. Agregó que “son estas irresponsables y arbitrarias acciones de la SEC, no las transacciones de la deuda de Unefón, las que están afectando adversamente tanto a accionistas minoritarios como mayoritarios”. A Tv Azteca le fueron impuestas después sanciones, al tiempo que la emisora pidió tiempo para agregar elementos a sus defensa. Al la vez, las autoridades bursátiles

Foto: Procesofoto

la reciente Convención del Mercado de Valores el secretario de Hacienda se refiriera a que la iniciativa había estado sujeta a observaciones, y sin decir nombre esbozó para quién no era conveniente porque, “pero ya sabemos quién y no hace falta decir de quién se trata”. En su momento, Jonathan Davis Arzac, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, se había referido a la necesidad de que los organismos financiero de supervisión deben ser autónomos para evitar influencias externas. Ambas declaraciones recordaron aquella amenaza de “el choque de trenes” que la empresa Tv Azteca, de Ricardo Salinas Pliego, había advertido a Francisco Gil Díaz, en los primeros meses de este año. Casualmente esta televisora se convirtió en la empresa que pidió la revisión y ajuste de la iniciativa de Ley del Mercado de Valores, en cuanto los cuatro aspectos a que se refirió Gil Díaz en la Convención del Mercado de Valores. Desde principios del 2005 “alguien” intentó utilizar la libertad de expresión como rehén de intereses particulares, lo cual desembocó en graves conflictos entre instituciones mexicanas, que incluso propició un enfrentamiento entre los integrantes del duopolio televisivo en México: Televisa y Tv Azteca. El 26 de abril del presente año la televisora de Ricardo Salinas Pliego transmitió un reportaje sobre el cochinero, ofensa y robo en contra de todos los mexicanos desde el Fobaproa. “Mitos y hechos”, preparado por Lilly Téllez, quien con sólo 10 años de atraso trató de quitar una venda de los ojos de los mexicanos, porque en ese momento ya estaba en la mesa de negociaciones la iniciativa de Ley del Mercado de Valores, pero también se había concretado en México la investigación realizada por las autoridades bursátiles y la Procuraduría Fiscal de la Federación en relación con transacciones efectuadas por los empresario Ricardo Salinas Pliego y Moisés Saba. Las investigaciones determinaron que se debería multar a Tv Azteca con alrededor de 27 millones de pesos, además de aplicar sanciones a altos ejecutivos de la compañía. Lo cierto es que esa historia es mucho más larga e incluso no ha llegado al desenlace. Comenzó en junio de 2003, incluso antes, cuando Unefón –empresa de telefonía celular de Ricardo Salinas y Moisés Saba– llegó a un acuerdo con su acreedor y proveedor, Nortel Netwoks. Los empresarios mexicanas Salinas y Saba configuraron la firma Codisco, registrada en Luxemburgo, para concretar la transacción de compraventa de la deuda de 368 millones de dólares que Unefón tenía con Nortel. La deuda se adquirió con un gran descuento, pues se pagaron sólo 150 millones de dólares; esta operación arrojó una ganancia de 218 millones de dólares, que se dividieron en partes iguales Salinas y Saba. En diciembre de 2003 publicaciones de Estados Unidos dieron a conocer que las autoridades del mercado de valores de aquella nación había detectado irregularidades en esa transacción y, sobre todo, que las ganancias

diciembre / 2005

11


Foto: Procesofoto

La justificación de las autoridades para que el Poder Legislativo apruebe la reforma ha sido la necesidad de contar con medios eficaces de financiamiento para respaldar a la planta productiva y al desarrollo nacional, porque la ley garantizará que el ahorro no salga del país gracias a una mayor certidumbre, reglas del juego claras y equitativas para los inversionistas mexicanas realizaron lo propio, al multar a Tv Azteca y a funcionarios de esta empresa, al igual que a Unefón. Ambas emisoras respondieron con el desliste de sus títulos en la Bolsa de Nueva York y amenazaron con hacer lo mismo en México. El desliste del mercado estadounidense ya se ha concretado, pero rectificaron su postura en relación al mercado de valores mexicano.

Las propuestas

Diversos observadores consideran que el fantasma de Tv Azteca-Codisco-Unefón rondó la iniciativa de Ley del Mercado de Valores en México y que de la amenaza de “choque de trenes”, sin el recato del impacto que tendría 12

Zócalo

en el país, porque alguna de esas máquinas terminaría descarrilada. Entre los argumentos que los representantes de Tv Azteca dieron a conocer en busca de que los legisladores realizaran cuatro ajustes a la iniciativa de ley, destaca la pretensión del gobierno mexicano de establecer reglas más estrictas que las impuestas por Estados Unidos en su propio mercado. Entre legisladores se analizó el posible riesgo de que con la nueva ley la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) pudiera obtener poderes discrecionales e incluso invadir las facultades del Ministerio Público y de la propia Procuraduría Fiscal de la Federación. Tv Azteca consideró necesario que en lo que corresponde al Comi-

té de Auditoría se incluyera a un representante del Consejo de Administración de las empresas. Las autoridades bursátiles argumentaron que contar con tal miembro sería romper con la autonomía del comité y de la propia comisión. “Implicaría invalidar al Comité de Auditoría con la presencia de una tercero”, según explicaron expertos en la materia. La CNBV, por la ley, tiene la facultad de dar a conocer si una emisora está o no en proceso de investigación para proteger a los inversionistas potenciales, pero no puede revelar detalles debido a que los elementos, durante el proceso deben estar en manos de la procuraduría fiscal. Tv Azteca consideró necesario que no se revele cuando una empresas esté en proceso de investigación, sino hasta que las autoridades competentes hayan concluido el proceso completo para acusar o no a la firma, conforme los resultados de la investigación. Es un hecho concreto que con sólo el haberse revelado que Tv Azteca sería investigada en Estados Unidos, luego del 23 de diciembre de 2003, en que se hicieron públicos los detalles de la transacción Unefón-Codisco, el valor de los títulos de la televisora del Ajusco se desplomaron, entre esa fecha y el 12 de enero del 2004, hasta 24 por ciento. Javier Medina, director general de Enlace Legislativo de Tv Azteca, explicó que el mercado de valores es tan sensible que con un rumor se puede provocar el desplome del precio de los títulos de una emisora, lo cual implica pérdidas que muy difícilmente se puede recuperar. Otro de los puntos en la defensa de Tv Azteca frente a las reglas del juego en el mercado bursátil es la definición de “hecho relevante”, misma que, según los representantes de la emisora, “deben responder a criterios generales”. La lucha frente a los promotores de la iniciativa se centró en la inclusión o no de nuevos componentes a la lista de elementos para definir los eventos relevantes. Resulta casual que entre las acusaciones de la SEC y los argumentos de las autoridades bursátiles destaque que en caso Codisco no se reportó al mercado la transacción. Los especialistas de Tv Azteca han argumentado que conforme a las definiciones, “no estábamos obligados a reportar esa transacción como hecho relevante”. Tv Azteca ha observado la necesidad de que sean la emisoras las que determinen – con sus propios criterios– los cambios en sus puestos de alta dirección y definan los aspectos a destacar sobre tales cambios. Es necesario recordar que el 28 de julio de 2004 se anunció, en medio de sospechas, la renuncia de Ricardo Salinas a la dirección general de Grupo Salinas, para ser ocupada por Pedro Padilla, mismo que ya había sido relevado en la dirección general de Tv Azteca por Mario San Martín. En aquellos momentos pesaba la amenaza de la SEC de deslistar del mercado a todas aquellas empresas en las que estuvieran involucrados en cargos de alta dirección los participantes del caso Codisco.


Luis Miguel Carriedo •OPINIÓN

Los

“cabildeos” T

de

v Azteca ataca de nuevo. A pesar de tener en contra el consenso de todo el sector financiero, la Secretaria de Hacienda y Crédito Público y a legisladores del PAN y del PRD en el debate por una nueva Ley del Mercado de Valores, Ricardo Salinas Pliego reincide en sus viejas prácticas de golpeo mediático, utilizando sus dos canales de televisión y a su brazo impreso, la revista Vértigo, cuando ve afectados sus intereses. Una reforma a la Ley del Mercado de Valores, cuyo dictamen sería aprobado a finales de noviembre por la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, tiene irritado a Salinas Pliego (presidente de Tv Azteca Azteca), ya que esa reforma fomentaría la protección para los accionistas minoritarios de las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores. Es inevitable separar esa oposición de Salinas del escándalo que protagonizó por sus irregularidades en el caso Codiso-Unefon, en donde obtuvo ganancias éticamente cuestionables en detrimento de sus accionistas minoritarios, hecho que derivó en una investigación de la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) y finalmente en el retiro de Salinas Pliego de la bolsa de Nueva York. Sus intereses empresariales por detener aquellas modificaciones al marco regulatorio de los mercados, no justifican sus ilegítimos métodos de amedrentamiento contra quienes promueven esa nueva ley. Un ejemplo de esas tácticas sucias se refleja en la portada de la revista Vértigo (propiedad de Salinas) en su edición del pasado 20 de noviembre, donde aparece una foto del presidente de la Comisión de Hacienda, el diputado panista Gustavo Madero, quien luce contento celebrando con una copa. Abajo consigna Vértigo: “La borrachera de los recursos públicos”. En interiores, un reportaje cuestiona desde muy diversos ángulos la historia del legislador chihuahuense. Según esa publicación, el diputado Madero ha incurrido en numerosas irregularidades, que van desde sus posturas respecto al medio ambiente hasta sus gastos de campaña electoral. La publicación de esa información coincide con el activismo del legislador por lograr la reforma a la Ley del Mercado de Valores. Es decir no hay interés periodístico, y sí un ajuste de cuentas contra el diputado. No es nueva esa estrategia del Grupo Salinas. Apenas en abril pasado, Tv Azteca

Tv Azteca

montó una campaña en sus espacios informativos acusando de censura al secretario de Hacienda, Francisco Gil. Según la televisora del Ajusco, el funcionario quiso evitar que se transmitiera el programa “Mitos y hechos” de Lilly Téllez, donde se cuestionaban los beneficios de Banamex y el apoyo del secretario en aquel episodio del Fobaproa, el cual se retomaba como una noticia nueva. A finales de ese mismo mes la Comisión Nacional Bancaria y de Valores multó a Tv Azteca con 27 millones de pesos por aquella

“...en Tv Azteca lo más caro que se paga se llama factura contra la credibilidad... las campañas contra Rosario Robles, el Gobierno del Distrito Federal, gobernadores, por cualquier situación económica, de negocios o de otro tipo, son lo que han dado al traste con su credibilidad”

operación de Unefón, lo que dejó al descubierto el interés en desprestigiar al secretario de Hacienda. El espacio conducido por Téllez ya había servido para hacer otro ajuste de cuentas en julio de 2003, en este caso contra el dueño de Canal 40, Javier Moreno Valle, y su abogado, Fernando Gómez Mont, quien ha colaborado en litigios con Diego Fernández de Cevallos y Antonio Lozano Gracia. Antes, en febrero de ese año, Vértigo había dedicado dos portadas a esa misma campaña, una a Moreno Valle con el título “Hundido”, la otra a Lozano Gracia con el de

“La nueva cara de la corrupción”, donde hablaban del tráfico de influencias de Lozano y Fernández de Cevallos. Al mismo tiempo que Ricardo Rocha en su programa “Reporte 13” hacía segunda y coincidía con el interés periodístico de esa empresa al difundir una emisión titulada “Tráfico de influencias”, donde se ocupaba de Lozano y Fernández, y aunque nunca se mencionó a Moreno Valle, los promocionales de esa emisión presentaban su imagen. Así, la información difundida en esos medios muchas veces no está relacionada con el interés periodístico de algunos temas, y sí con los intereses empresariales de su dueño. Eso no quiere decir que los protagonistas de esas campañas sean blancas palomas, pero Salinas Pliego se interesa en divulgar esos asuntos, sólo en función de sus venganzas o estrategias de amedrentamiento. Sobre estos “cabildeos” o golpeteo mediático se expresó el ex conductor del noticiario Hechos del fin de semana, Raúl Sánchez Carrillo, en una entrevista con Primavera Téllez Girón y al autor de estas líneas poco después de abandonar las filas de Tv Azteca a mediados del 2001 (publicada en Zócalo en agosto de 2003): – Estando yo en Tv Azteca lo más caro que se paga se llama factura contra la credibilidad, eso, las campañas contra Rosario Robles, el Gobierno del Distrito Federal, gobernadores, por cualquier situación económica de intereses, de negocios o de cualquier otro tipo, son lo que han dado al traste con su credibilidad. –¿Estas campañas surgen de los periodistas de Tv Azteca? –(con su dedo dice que no). –¿Son ordenadas por Ricardo Salinas Pliego? –Así es... a ver, poniendo un ejemplo, ustedes trabajan para mí en el canal x, la señorita es la directora de noticias y usted es el conductor titular. Los llamo a mi oficina y les digo: “Quiero que hoy le pongan una zarandeada al secretario o funcionario x porque es una rata”... oiga, “¿y por qué dice usted eso?” “¿Usted va a ser la fuente?” “Yo no sé cómo le hagan, búsquenle, rásquenle”. ¿Qué pasaba con esto? (reflexiona y dice): Yo nunca he hecho un periodismo así, nunca lo haría, yo decía delante del propio Javier (Alatorre): “Si tengo algo lo voy a decir, si no, no lo voy a inventar”, entonces se mandaba a reporteros a hacer las investigaciones al vapor.

diciembre / 2005

13


OPINIÓN • Jenaro Villamil

jenarovi@yahoo.com.mx

La guerra de encuestas

y de monitoreos

A falta de una campaña de contenidos y de contraste real de información, la contienda electoral de 2006 en México se transforma cada vez más en una batalla de percepciones, altamente vulnerables, en la medida que se avecina una competencia muy cerrada entre los tres principales candidatos: Andrés Manuel López Obrador, Roberto Madrazo Pintado y Felipe Calderón Hinojosa.

T

res elementos mediáticos están entrelazándose en un ambiente de alta crispación: la guerra de los spots, la guerra de las encuestas y la guerra de los monitoreos. Ninguno de los precandidatos o candidatos a la Presidencia ha estado exento de alguna de estas tres guerras. Y la agenda mediática comienza a ser dominada por ellos. La guerra de los spots práticamente inició con las precampañas del PRI y del PAN. Desde abril de este año, un promedio diario de 4.5 millones de pesos han sido invertidos para promocionar la imagen de los precandidatos en la pantalla. Dinero tirado al vacío, empobrecimiento creciente de la política, escándalo mayúsculo por el despilfarro institucionalizado. Esos son los efectos provocados, además de un creciente desencanto e irritación ciudadanas. ¿Cuál ha sido el objetivo de tal nivel de gasto? Mejorar la percepción de los políticos de cara no al electorado, sino a los grupos de poder mediático que “invertirán” en el mercado de los comicios del 2006. Por eso, lo importante no fue que Arturo Montiel, Tomás Yarrington o Enrique Jackson pretendieran la nominación del Tucom, sino que a través de sus spots y de la inversión millonaria que representaron los mensajes en los medios electrónicos buscaron que se fijaran en ellos, pretendieron un lugar en la agenda mediática, aunque luego los desecharan, a golpe de escándalos como sucedió recientemente con Montiel. Ahora entramos de lleno a la guerra de las encuestas y de los monitoreos. Como en el caso de los spots, lo importante no son los ciudadanos-electores, sino los medios que se anticipan a intervenir como actores y factores de la contienda política. Durante noviembre, se suscitaron dos eventos noticiosos que demostraron en qué nivel se desarrollará esta guerra: 1. Las encuestas de AMLO y el supuesto crecimiento de Calderón 14

Zócalo

El lunes 21 de noviembre, un día después de estrenar su nuevo diseño, el periódico Reforma publicó una encuesta que contradecía todos los sondeos que durante dos años el propio periódico había realizado: Andrés Manuel López Obrador disminuía de más del 35 al 29% de las preferencias electorales y el recién electo candidato del PAN, Felipe Calderón Hinojosa, llegaba a un empate técnico con 28 por ciento, dejando en tercer lugar a Roberto Madrazo, con un 21 por ciento. La encuesta se realizó en viviendas de 32 entidades del país, donde se entrevistaron a mil 515 adultos. No se aclaró en su metodología qué nivel socioeconómico tenían los encuestados ni los rangos de edad.

Ahora entramos de lleno a la guerra de las encuestas y de los monitoreos. Como en el caso de los spots, lo importante no son los ciudadanoselectores, sino los medios que se anticipan a intervenir como actores y factores de la contienda política

La reacción de López Obrador no se hizo esperar. Su ataque más fuerte a la encuesta de Reforma se produjo el sábado 26 de noviembre. En la línea del complot que tan altos réditos demoscópicos le produjeron desde la etapa de los videoescándalos, López Obrador acusó el inicio de un “desafuero mediático” en su contra. Para él, el periódico del grupo El Norte es “una campañita de un periódico de derecha. Reforma ya parece un boletín oficial

del blanquiazul, y lo digo con mucha claridad. Eso es contrario a la ética periodística”. El más afectado con el resultado de esa encuesta, Roberto Madrazo, prefirió guardar sus críticas, aunque en varios eventos mencionó que sus propios sondeos lo colocaban en segundo sitio, justamente en un porcentaje muy similar al que le otorgaban a Calderón Hinojosa. La disputa creció durante la misma semana. Federico Arreola, integrante del equipo de López Obrador, lanzó un furibundo ataque desde las páginas de Milenio Diario contra Roy Campos y la empresa Mitofsky por la encuesta difundida días antes en Canal 2 de Televisa. En realidad, el sondeo no cambiaba mucho lo que meses antes se había difundido: por décimo trimestre consecutivo, López Obrador mantenía las preferencias, pero con una disminución importante: pasaba de más de 40 puntos a tener 35; el candidato priísta subía a 30.4 puntos; mientras que Felipe Calderón prácticamente lo empataba con 28.8 puntos porcentuales. En sus conclusiones, Mitofsky apuntaba algo que parece estar en el interés principal de la empresa que difunde y patrocina el sondeo: López Obrador se mantiene arriba en las preferencias, “a pesar de que en el trimestre prácticamente no apareció en los medios”. En el caso de Madrazo, la prestigiosa empresa encuestadora concluyó señalando que “con la nominación de candidato menos atractiva (y definitivamente la más fría en la historia del PRI), puede presumir que las preferencias ciudadanas y la identidad partidista por el PRI no disminuyeron y que incluso se acerca al primer lugar”. Parecía un regalo poco usual después del encontronazo radiofónico entre Madrazo y Elba Esther, que aún no se mide a profundidad en las encuestas. De Felipe Calderón, Mitofsky señaló que “noviembre nos muestra un resurgimiento del panismo y un incremento en las preferencias que lo ubican casi empatado en la segunda posición”. El caso de crecimiento más paradigmático fue el de Bernardo de la Garza, candidato del Partido Verde. Reforma le dio 7% de intención del voto y Mitofsky el 6%. No en balde el PVEM invirtió más de 200 millones en spots televisivos para lograr un posicionamiento de este partido caracterizado por su historial de negociar sus alianzas en función de las cuotas que logre en el Congreso para mantenerse como un buen negocio político-electoral. Otras encuestas se difundieron con menos profusión y escándalo. En todas López


Campañas Obrador se mantiene al frente, aunque acusa una disminución porcentual que, al parecer, ha ido ganando Calderón como efecto claro de su nominación. Bizma realizó un sondeo en distritos electorales y este fue el resultado: AMLO 35%; Madrazo, 30%; Calderón 27%, y De la Garza 6%. Para Beltrán y Asociados, López Obrador tiene 33%, Madrazo 30%, Calderón 28% y De la Garza 8 por ciento. En Jalisco, el revire de López Obrador, el sábado 26 de noviembre, fue citar una encuesta del Instituto de Mercadotecnia y Opinión que lo situaba con 37.7%, frente a Felipe Calderón con el 18.8% y Roberto Madrazo con 18%. Esta batalla de porcentajes tuvo dos efectos políticos inmediatos: aceleró la estrategia de alianzas del PRD con el Partido del Trabajo y Convergencia, mientras que Calderón y la dirigencia nacional del PAN comenzaron una batalla poco elegante con el PRI para “seducir” al Partido Verde con sus 6-8 puntos porcentuales que lograron con su campaña de spots. El aspecto importante es que la información sobre los tres principales candidatos no se modificó. Lo que ha estado en pugna es la percepción que cada empresa mediática y cada equipo de campaña quiere presentar para influir en una contienda que se anuncia muy competida y altamente mediatizada.

Las encuestas, instrumentos estratégicos

2. La guerra de los monitoreos “Las encuestas son utilizadas hoy en día como instruEn paralelo, el Instituto Federal Electoral tomó la dementos estratégicos (para saber qué está pasando y cisión de otorgarle al Instituto decidir las alternativas a seguir), pero también como Brasileño de Opinión Pública (IBOPE) el contrato de moverdaderas armas de combate, para confundir a los nitorear, a partir de enero de adversarios, para intimidarlos, para sorprenderlos o 2006, los spots y los noticiarios de distintos medios para para desmoralizarlos(...)” hacer un balance cuantitativo y cualitativo de la contienda. La adjudicación directa se hizo por 6 millones 975 mil Consultores– demostró que el maquillaje de pesos. Esta adjudicación, tan delicada e impor- la inequidad es una responsabilidad fundamental de los institutos electorales. Como se tante, ha desatado una batalla también de las empresas perdedoras en contra del árbitro recordará, Parámetro Consultores fue la reselectoral, en especial de Intelite, un consorcio ponsable de avalar los spots de Enrique Peña Nieto en Televisa y TV Azteca a un costo muy al que en el IFE se le vincula con el ex regente por debajo del real. Prácticamente ignoraron capitalino Oscar Espinosa Villarreal. cerca de 75 millones de pesos invertidos sin La credibilidad del sistema de monitoreo regulación alguna en spots incluidos en partidel IFE puede quedar dañada si no se transdos de futbol por el PRI mexiquense. parentan las decisiones subsecuentes, en El escándalo creció con el propio caso especial en materia de monitoreo de spots y, de corrupción que desembocó en la renovasobre todo, de monitoreo de las encuestas. Nada se ganará si la percepción pública del ción de los consejeros del Instituto Electoral IFE es de un instituto débil, cuestionado y sin del Estado de México. No hará mal el IFE si observa bien las consecuencias nefastas que un arbitraje real, no sólo frente a los políticos puede traer el hecho de convertir al árbitro y candidatos, sino ante los propios medios. El caso precedente del Estado de México electoral en rehén de los intereses mediáticos y el fraude que resultó de la empresa contrata- que convierten los comicios en un despilfarro da para monitorear esos comicios –Parámetro institucionalizado y maquillado.

El especialista Enrique Calderón Alzati apuntó en un notable artículo publicado en La Jornada: “Las encuestas son utilizadas hoy en día como instrumentos estratégicos (para saber qué está pasando y decidir las alternativas a seguir), pero también como verdaderas armas de combate, para confundir a los adversarios, para intimidarlos, para sorprenderlos o para desmoralizarlos(...) Las encuestas realizadas por un partido político, para el diseño interno de sus estrategias, deben ser esencialmente confiables y rigurosas; las que publican en los medios de comunicación pueden no serlo, porque responden a los intereses y estrategias de quienes las mandaron hacer; por ello, mal hacen los partidos políticos al confiarse en encuestas de terceros para el diseño de sus planes de acción”. No obstante, más allá del grado de confiabilidad y de intereses mediáticos y políticos en juego, lo que resulta alarmante es que la sondeodependencia de los candidatos y de los partidos políticos no augura un nivel de diálogo y de deliberación con la sociedad civil y sus distintos sectores, sino con las sombras de la percepción. El empobrecimiento de la política estará directamente relacionado con el grado de enrarecimiento que reflejarán las distintas encuestas. A pesar de ello, todas coinciden en una percepción fundamental: en el escenario de tres candidatos-partidos prácticamente empatados, se buscará descarrilar a quien sea más vulnerable a la trampa de las encuestas.

diciembre / 2005

15


OPINIÓN • Pablo Marentes*

Necesario otro tipo de periodismo

En la entrega de los premios de periodismo “José Pagés Llergo”, el 22 de noviembre, la directora de Siempre!, Beatriz Pagés, además de afirmar que la radio, la televisión y la prensa no cumplen cabalmente sus menesteres informativos, señaló la posibilidad de que, en consecuencia, los votantes pudieran ser inducidos a cometer el error de exterminar a quien puede ejercer el poder como estadista y llevar a la silla presidencial a un (autopropuesto) falso mesías o a quienes podrían repetir las fórmulas de un cambio abortado.

A

mbas afirmaciones fueron escuchadas por la elite de los profesionales dedicados a tareas informativas y de opinión en esos medios, de y por los reporteros de los diarios que circulan en el Distrito Federal y de otras ciudades. Para mí, esta ha sido la expresión crítica más concisa y certera de Beatriz Pagés Rebollar desde que comenzó a ser invitada a encabezar foros de reflexión y análisis en torno a los complejos problemas sociales, económicos e internacionales del país. La nueva dictadura, afirmó, son los medios de comunicación. “El periodismo de hoy no le sirve al país ni a la libertad ni a la inteligencia ni a la civilidad ni a la democracia”. Algunos analistas presentes consideraron que esas afirmaciones “politizaron” premios y ceremonia. Convendría recordar que Pagés Rebollar ha efectuado críticas y advertencias semejantes en las reuniones en las que participa aquí y en el extranjero. No hay propósitos específicos. Repite su opinión, manifestada y asumida desde 16

Zócalo

hace tiempo. La reiteración no obedece a una circunstancia electoral sino a una razón elemental: se necesita hacer otro tipo de periodismo porque el actual “no le sirve al país ni a la libertad ni a la inteligencia ni a la civilidad ni a la democracia, los medios de comunicación son hoy la nueva dictadura. La mayor contradicción, el mayor absurdo que vivimos en estos tiempos es pretender ensanchar las libertadas a partir de un poder mediático absolutista, intolerante que vive del escándalo, promueve la satanización(...) La libertad de expresión no es el triunfo del mercado sobre la razón”. La crítica de Pagés Rebollar está fundamentada en el análisis crítico de los medios en la sociedad contemporánea. Los medios multiplican, amplifican y dan dimensión social a la acción

individual o colectiva. Cuando la acción social se despliega con el propósito de influir o determinar la distribución legítima y autorizada de valores para la sociedad, la acción social ingresa al ámbito político. Habría que entender como valor el objeto de cualquier necesidad actitud o deseo. Individuos y grupos actúan. Los medios, a través de sus reporteros y analitas, captan la información. Los directivos disciernen cuáles conductas han sido desplegadas para influir o determinar la distribución de valores. Las demás pertenecen al ámbito de las celebridades y de la actividad delincuencial. La información de conductas antisociales suele ser suplantada por la repetición nauseabunda de las imágenes de quienes han sido sorprendidos mediante subterfugios en flagrancia o las captadas en el momento en que la policía efectúa una aprehensión o un cateo. La información policiaca no son las puestas-enescena como piezas de relaciones públicas armadas para exaltar la labor particular de un alto jefe policiaco, procurador o mandatario en alguno de los tres órdenes de gobierno. Manipulación informativa La opinión que los diversos grupos de población se han formado con relación a las actividades de gobernantes, procuradores, dirigentes de partidos políticos, sindicatos empresariales o particulares, no es producto de la repetición de las voces y las imágenes que las difunden. La opinión del pueblo llano se va formando a


partir de esos datos, imágenes y voces que los periódicos y los medios electrónicos difunden, amplifican y repiten, pero que la gente comprueba día a día al comparar su circunstancia particular con lo que dicen y afirman los medios. Formada la opinión, ésta la emplean hombres y mujeres como armas de convencimiento político entre sus pares. Y a pesar de que los medios los intenten convencer, a la larga triunfa la opinión individual asumida, sobre la opinión publicada o instrumentada. La participación política, aquella que se realiza fundamentada en la razón, es producto del acervo común de información con que cuenta una población territorial o nacional, a partir de la cual se construyen criterios para rechazar o aceptar la conducta individual o colectiva. El absurdo es que en ausencia de ese acervo, cuya creación es responsabilidad de los medios, se exija a los diversos grupos que constituyen los estratos de población políticamente relevantes aquellos grupos que hay que tomar en cuenta para diseñar las políticas gubernamentalesconductas sabias, congruentes, razonables. El hartazgo que sufren los mexicanos como consecuencia de inacabable cantidad de datos manipulados que se les suministra, conduce a enfrentamientos o manifestaciones que son disueltos mediante la represión. Al presenciarlas en vivo y en directo, en horario de niños o en repetición nocturna, los grupos dirigentes se quejan de la falta de educación, cultura y buenas maneras que caracteriza a la población nacional. Educación y cultura sólo la poseen ellos: los que habitan las cimas del poder económico y político. Desde allí ordenan lo que deben propalar los medios. La absurda actividad de los medios resulta de una realidad existente y una omisión reiterada. La realidad, es la vigente Ley Federal de Radio y Televisión, la cual enuncia y describe con largura, en sus 106 artículos y los 58 de su Reglamento, cuáles son las funciones de

la radio y la televisión: fungir como medios auxiliares de la educación, informar, difundir cultura, dar a conocer bienes y servicios socialmente necesarios y divertir y entretener con inteligencia. También señala las sanciones a que se hacen acreedoras los personas públicas o privadas concesionarias o permisionarias cuando no acaten las disposiciones de la ley. En esa ley, se encuentra la posibilidad de que la radio y la televisión dirijan sus penetrantes poderes al estímulo de conductas sociales que tengan efectos constructivos en la producción de bienes y servicios y en la distribución de éstos entre los diversos grupos sociales. La omisión reiterada es la de las autoridades administrativas encargadas de que las ley vigente se acate. Ni la Secretaría de Gobernación, a través de su Dirección de Radio, Televisión y Cinematografía, ni la Secretaría de Comunicaciones, por medio de su Dirección Jurídica, dirigen a los concesionarios un discretísimo extrañamiento para señalarles sus reiterados evidentes desacatos. Televisión Azteca ingresó el 7 de junio de 1999 a los anales negros de los medios. Ese día difundió el programa de propaganda y diatriba política de más larga duración en la historia de la televisión. Durante 12 horas continuas violó en su integridad la ley y su reglamento e hizo a un lado los protocolos de probidad informativa y programática que comparten las televisoras del mundo. En efecto: ese “periodismo” no le sirve al país ni a la libertad ni a la inteligencia ni a la civilidad ni a la democracia. Hay que cambiarlo. Frase para ventana o extracto: Televisión Azteca ingresó el 7 de junio de 1999 a los anales negros de los medios. Ese día difundió el programa de propaganda y diatriba política de más larga duración en la historia de la televisión. *

Pablo Marentes catedrático de la FCPyS de la UNAM, columnista El Universal y ex director de Canal 11. Con este texto, el profesor Marentes inicia colaboraciones en Zócalo, bienvenido.

diciembre / 2005

17


OPINIÓN • Javier Esteinou Madrid*

Telepolítica y Telepolítica gobernabilidad en México Debido a las nuevas capacidades tecnológicas que a principios del siglo XXI conquistaron los medios de información colectivos, especialmente los electrónicos, incrementaron sustantivamente su eficacia de transmisión informativa y de persuasión extensa y se convirtieron en el centro del poder ideológico y político contemporáneo de nuestra nación

E

n este sentido, de haber sido instrumentos de difusión relevantes en 1960 en México, de transformarse en instituciones importantes de socialización en 1970 y de convertirse en el cuarto poder político a partir de 1980, desde principios del 2000 se transformaron en el vértice del poder actual. Es decir, ya no sólo son simples instituciones importantes de información o el cuarto poder, sino que ahora se han convertido en el primer poder ideológico que existe en nuestra sociedad. Con la conquista de estas propiedades los medios de información se transformaron en las extensiones del hombre y de las instituciones, y en consecuencia construyeron una nueva zona de acción social: el espacio virtual. Con ello, el espacio público, comprendido como el territorio libre, abierto y autónomo donde participan los individuos, los grupos y las instituciones de acuerdo con sus intereses y necesidades, se transformó sustancialmente con la existencia de los medios de información, originando nuevas esferas públicas, según fueron las características y el impacto social que produjo cada nueva tecnología de comunicación que emergió en nuestro territorio. En este sentido, la revolución tecnológica de los medios de información los convirtió en las herramientas básicas para construir lo público y actuar sobre la cosa pública. Con la expansión de las actividades públicas, vía los medios de información colectivos, emergió en nuestra sociedad el fenómeno de la telepolítica como una nueva realidad mediática que transformó las reglas tradicionales de los procesos políticos y electorales e introdujo otras nuevas realidades simbólicas que pusieron el acento en las formas de realizar el quehacer político y ya no en el contenido de las propuestas. De esta manera se construyó la plaza pública electrónica, donde emergieron el show político, la escenificación, la actuación histriónica, la presentación light, el sensacionalismo de los candidatos políticos, la sobrexposición de los postulantes en los medios para producir en este nuevo espacio virtual colectivo los teledebates, la búsqueda partidista del rating, el desarrollo del marketing político, el posicionamiento de los candidatos, etcétera, como recursos de atracción y convencimiento colectivo que crearon nuevas condiciones que determinan el éxito electoral.

De esta forma, se transformó la plaza en videoplaza, la política en videopolítica, la promoción política en videodestape,1 los mítines en videomítines, la marcha en videomarcha, la denuncia en videodenuncia, la presión política en videopresión, la ejecución política en videoasesinato, el terrorismo en videoterrorismo, 2 los sufragios en votaciones electrónicas, el gobierno en telecracia y la democracia en videodemocracia. Así, en la fase moderna constatamos que, por ejemplo, en la política el detonante central que dispara la decisión ciudadana para definir la dirección del voto se desplazó del espacio que ejercía la labor de contacto directo con las masas, para ahora trasladarse drásticamente al campo de la mediación de los medios de información colectivos y sus derivados de cultura de masas. Es decir, en el México de principios del siglo XXI la hegemonía política del país ya no se construye a través del mitin tradicional y de sus instrumentos colaterales de antaño, ahora la hegemonía se conquista predominantemente a través de la actividad de persuasión mercadológica a distancia que los partidos políticos efectúan vía los canales de información, especialmente los modernos medios electrónicos de difusión colectivos.

ño de la política ahora está en manos de publicistas o mercadólogos, que la manejan como un grandísimo negocio y no de la ingeniería política para transformar el rumbo y la esencia de la sociedad. La política, entonces, quedó reducida a las apariencias. No cuenta tanto lo que dicen o discuten los políticos, sino la imagen mediática de los gestos, las actitudes, las simpatías, las entonaciones, las actuaciones, los movimientos corporales, en una idea, los carismas virtuales, con que se propagan esos dichos y deliberaciones. El logos fue desplazado por el look.3 Así, en la etapa de la modernidad la práctica de la política entró en la fase de la mediatización comunicativa y su esencia se desnaturalizó transformándose para adquirir las reglas mediáticas de los imaginarios superficiales. Con ello, la política dejó de ser política, es decir, la discusión y resolución de los asuntos públicos, y se convirtió en un espectáculo más del universo simbólico de la cultura de masas que produce el complejo aparato de la cultura de masas, con sus respectivas consecuencias de crisis de gobernabilidad. De aquí la importancia central de efectuar una profunda reforma del Estado mexicano en materia de comunicación y cultura colectivas que permita devolverle a la política su naturaleza social y evite que su dinámica esté sólo manejada por las intereses de la mano invisible del mercado comunicativo que ha introducido la lógica de la globalización contemporánea

. 1

La videopolítica

Este nuevo desplazamiento estructural de la política hacia el terreno mediático cambió las reglas tradicionales de hacer política basadas en la presentación de propuestas, polemización de las plataformas ideológicas, discusión de ideas, jefatura del liderazgo intelectual, el debate de los principios, etcétera, y adoptó las nuevas reglas de la construcción de los acontecimientos mediáticos basados en la dinámica de la persuasión mediática sostenida en la explotación del sensacionalismo, el uso del look, la actuación histriónica ante las cámaras, la lógica del rating como termómetro del éxito para seducir a los auditorios y conquistar su voto. De esta forma, la política pareciera que quedó “condenada a ser vista como una colección de ráfagas icónicas y ya no como el ejercicio de la persuasión o deliberación de otros tiempos. La argumentación quedó arrinconada por el marketing. Las ideas sólo cuentan si se traducen en slogans. El maquillaje y los efectos visuales cuentan tanto que el dise-

2

3

El primer destape político en México por televisión se hizo con el lanzamiento a la Presidencia de la República del candidato independiente Jorge Castañeda, cuando el 25 de marzo del 2004, en el marco de los videoescándalos, presentó su candidatura a través de spots televisivos que convocaban a los “sin partidos” a derrotar la partidocracia impuesta por el PRI, PAN y PRD. “Formaliza Castañeda precandidatura al 2006”, en Reforma, 26 de marzo de 2004, p. 9A; “Minipartidos a la caza del güero”, en Revista Milenio, 23 de febrero del 2004, p. 15. Como ejemplo de ello tenemos los actos terroristas que se planearon el 11 de septiembre del 2001 en EU, el 11 de marzo de 2004 en España, las video ejecuciones en Irak en el 2004 y los sabotajes en Rusia también en 2004, entre otros, que se planearon para ser transmitidos por los medios de información colectivos y alcanzar un impacto político global. Sin la presencia amplificadora mundial de los medios de difusión dichos actos de sabotaje social hubieran tenido consecuencias muy reducidas. Raúl Trejo Delarbre, Poderes salvajes. Democracia sin contrapesos, México, Cal y Arena, 2004, p. 119 y 120, y Luis Salazar Carrión, “Vida pública: la mediatización de la política” en Nexos, núm. 330, año 27, vol. XXVII, “Economía mexicana: necesidad de crecer”, junio de 2005, p. 5 y 6.

* Investigador Titular del Departamento de Educación y Comunicación de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, México, D.F. 18

Zócalo


Tira mediรกtica โ ข Jans

Todo cambia

diciembre / 2005

19


OPINIÓN • Alma Rosa Alva de la Selva

Sin avances en la onfirmaciones, más que nuevas propuestas o alternativas a las ya expuestas hace dos años en la fase de Ginebra, son el resultado de la segunda etapa de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información que se realizó en Túnez. La cumbre generó amplias expectativas –se había dicho que se traduciría en “una cumbre de soluciones”–, a partir de que su primera fase, efectuada en Ginebra en el 2003, dejó pendientes, entre otros, dos temas de importancia estratégica y de obligada definición: el financiamiento para la construcción de la llamada Sociedad de la Información en los países con escasos recursos para insertarse en la órbita de ésta y la “gobernanza” de internet. Aunque se aprobó la creación del Fondo de Solidaridad Digital propuesto en Ginebra por los “países en desarrollo”, y en especial por los africanos, resulta que no se pondrá en marcha en los términos originales, donde se estableció que los países avanzados aportarían recursos económicos a los países pobres, a través de un fondo específico para que éstos pudiesen montar los cimientos de la Sociedad de la Información, tanto en términos de infraestructura como en materia de educación y capacitación.

Se impuso el pragmatismo de los consorcios de telecomunicaciones representados, cuyo interés primordial es adjudicarse los vastos mercados que irá abriendo el colosal proyecto de la Sociedad de la Información, postura incompatible con algunos temas con la concepción de las organizaciones civiles

Triunfó la postura surgida en las discusiones de Ginebra, donde se argumentó que “ya existen demasiados fondos de apoyo y solidaridad” –por lo que, en los dos años subsiguientes, el grupo de trabajo creado por la ONU debió buscar opciones que, desde la óptica de los países avanzados, resultasen menos “drásticas”. Y estas fueron: una campaña recaudatoria de fondos con aportaciones voluntarias y “la optimización de los actuales mecanismos de financiamiento, a partir de compromisos ya existentes”, instrumentados para una lista de proyectos de diversa índole que también necesitan recursos y de la cual la construcción de la Sociedad de la Información ha pasado a formar parte. Resulta difícil de admitir que con ese esquema financiero sea alcanzable una de las

20

Zócalo

grandes metas plasmadas en el “Compromiso de Túnez”, la cual dice: “Todos los pueblos del mundo puedan crear, consultar, utilizar y compartir la información y el conocimiento para desarrollar su pleno potencial y alcanzar las metas y objetivos de desarrollo”.

cual podrán acudir los representantes y países interesados en continuar discutiendo el tema. Sin embargo, es necesario hacer notar que no está considerado como tema posible en tal foro la discusión sobre el controvertido control de EU en la asignación de los dominios por la ICANN.

Reunión paralela

Foto: Archivo

C

Cumbre de Túnez

Kofi Annan secretario general de la ONU

En cuanto al tema de la “gobernanza”, tampoco pueden echarse las campanas a vuelo. En las reuniones previas a la cumbre del grupo que discutía el complejo tema de la gobernanza, el asunto no logró despejarse. En Túnez, la correlación de fuerzas actuó para mantener el actual orden de cosas: no se logró sustituir a la ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers) como la entidad que asigna los nombres de dominio. Como ha trascendido, la propuesta de numerosos países para que la asignación de dominio, se realizara con nuevos mecanismos que reflejasen su naturaleza global y la pluralidad de los participantes en su operación técnica, provocó una airada reacción de la representación estadounidense. Nuevamente, considerando el peso político de Estados Unidos en el contexto de la ONU, el organismo encabezado por Kofi Annan optó por preservar el control de la ICANN –misma que, por cierto, constituye una sociedad privada vinculada directamente al Departamento de Comercio de EU–, medida favorable para los intereses estadounidenses, aunque lesiva para los mundiales. La salida que se dio ante la demanda de varios países y representantes de diversas entidades por continuar discutiendo la conveniencia de transferir el manejo técnico de la red a otra entidad u organismo, fue la creación del Foro Internacional para la Gobernanza de Internet (IGF), que se pondrá en marcha en el primer trimestre del 2006 y al

Mientras ese tema se discutía, agrupaciones sociales realizaban paralelamente la llamada Cumbre Ciudadana Sobre la Sociedad de la Información (CSIS). En esta reunión el debate también fue intenso. La Cumbre Ciudadana analizó la importancia de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para el desarrollo; la libertad de expresión en el ciberespacio y la privacía y seguridad de datos. Sin embargo, la escasa difusión de las actividades realizadas en la CSIS, resulta difícil valorar su posible influencia en la actividad de la reunión convocada por la ONU. A la Cumbre de Túnez (del 16 al 18 de noviembre) asistieron representantes de más de 150 países, y delegados de agrupaciones no gubernamentales, empresas de telecomunicaciones, además de unos 20 mil asistentes. Fue ahí donde se presentó el proyecto One laptop for child, de Nicholas Negroponte, que ignorando las brechas estructurales existentes, pretende impulsar un salto a la Sociedad de la Información. En cuanto a los documentos generados en el marco de la Cumbre Mundial, el Programa de Acción y el Compromiso de Túnez, destaca el fuerte contraste entre la visión humanista y social, y otras posturas que proyectan las distintas visiones sobre lo que debiera ser la Sociedad de la Información. Por ejemplo, el pragmatismo de los consorcios de telecomunicaciones ahí representados (cuyo interés primordial es adjudicarse los vastos mercados que irá abriendo el colosal proyecto de la Sociedad de la Información), postura que se presenta como incompatible con la concepción que han elaborado del tema las organizaciones civiles, centrada en los derechos humanos, las TIC para un desarrollo más equitativo y la existencia de un ejercicio democrático en la gobernanza de internet. En conclusión, la segunda fase de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información hizo ver, una vez más, las grandes dificultades que persisten para alcanzar la meta descrita por la ONU al arranque de los trabajos de la reunión, cuando instó a los asistentes a colaborar para superar la brecha digital; a contribuir para “forjar una Sociedad de la Información inclusiva, que enriquezca y empodere a las personas”, y para transmitir de lleno al siglo XXI las bondades de las TIC, “este valioso regalo que recibimos del siglo XX”.


Raúl Valencia •OPINIÓN rulofive@lycos.com

El derecho genérico a la

C

comunicación

uando se habla de algunos requisitos para la consolidación de una sociedad democrática, se evoca a las libertades de: expresión, prensa, opinión, asociación, derecho a la información, y regulación de medios entre otros. Rara vez escuchamos o leemos acerca de los derechos genéricos: derecho a la comunicación, derecho de la comunicación o derecho a comunicar. En pocas ocasiones se consideran las libertades, las obligaciones y los derechos relacionados con el ámbito de la comunicación, de forma general y bajo un mismo techo teórico; usualmente se hace referencia a éstos por separado, y poco se repara en el análisis de sus garantías, ejercicio y protección conjunta. Para poner un ejemplo: los estudios sobre la situación que guarda el ejercicio periodístico son más comunes, que el análisis del derecho a comunicarse en la lengua materna en esferas como la política y de los medios de comunicación. Despierta menos interés el acceso a la información pública gubernamental, el derecho de acceso al conocimiento o la protección de la vida privada, todos relacionados con la comunicación. A veces pareciera que el ámbito de la comunicación se ciñe estrictamente a los medios de difusión, y todo aquello que quede fuera corresponde a otro ámbito de la vida social. Sin embargo no es así, los derechos a la comunicación “van más allá de la mera libertad de opinión y expresión, e incluyen áreas como la gobernanza democrática de los medios de comunicación, la participación en la propia cultura, los derechos lingüísticos, el derecho a disfrutar los productos de la creatividad humana, la educación, la privacidad, y la autodeterminación”. Es a partir de esta realidad que un grupo de activistas de la campaña CRIS1 (Communication Rights in the Information Society), Derechos a la Comunicación en la Sociedad de la Información, organizaron el 8 de diciembre de 2003 en Ginebra Suiza2 el taller “Enmarcando los derechos a la comunicación”, con el fin de explorar las diversas aristas de este término, bajo la lupa de múltiples formas de vivir y pensar la comunicación y los derechos que la sustentan. Conscientes de que es posible hablar de un derecho genérico de la comunicación que englobe numerosos conceptos bajo el cobijo de los derechos fundamentales, convocaron a gente de varios países para conocer y compartir experiencias de comunicación en los niveles local, nacional y global, y así identificar elementos y conceptos en común que sirvan de plataforma para teorizar; lo novedoso de esto consiste en evaluar de forma práctica los derechos a la co-

municación en conjunto y no de forma aislada como se acostumbra. La necesidad de discutir este tema surge en un momento donde la concentración de los medios de comunicación se acentúa en pocas manos; cuando las libertades básicas se vulneran en aras de la seguridad y la defensa nacionales, aumenta la tendencia a eliminar lenguas en pos de instaurar el “lenguaje de los negocios globales”, crecen los intentos por uniformar los gustos y formas de pensar de las personas, (se acentúa) la inequidad en el acceso a medios de comunicación para la mayoría de la población, el alejamiento del servicio público y social de la comunicación. Tras varias discusiones en este taller, surgió la propuesta de lanzar el proyecto denominado “Gobernanza global y derechos a la comunicación” en febrero de 2004, a través del cual se seleccionaron diferentes equipos de trabajo en Brasil, Colombia, Kenia, Filipinas y la Unión Europea, así como un grupo coordinador de CRIS para colaborar con investigaciones y experiencias propias a fin de elaborar el “Marco Conceptual sobre Derechos a la Comunicación”, que una vez redactado diera paso a la producción de una “Caja de Herramientas de Derechos a la Comunicación”.3 El primero de ellos serviría de soporte teórico y metodológico para conocer en qué consisten los derechos a la comunicación, cuáles son sus fundamentos, rastrear su desarrollo y comprender su importancia para el desarrollo social, para después tener las herramientas prácticas que permitan evaluar la existencia de las garantías mínimas para su protección y vigilancia, y también para asistir a organizaciones, académicos y personas interesadas.

De la fusión de ambos documentos se presentó en la reciente Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, celebrada en Túnez, el “Manual para la evaluación de los derechos a la comunicación”. Un documento valioso porque es un aporte a los todavía novedosos estudios de la comunicación con relación a los derechos fundamentales, además de la presentación de herramientas accesibles a cualquier persona interesada en estos temas. Este manual está compuesto por cuatro artículos y tres anexos. El primero versa sobre los antecedentes de este manual, los motivos que impulsaron su creación, las razones para hablar de derechos a la comunicación, y su importancia. El segundo capítulo introduce al lector al estudio y debate de los derechos a la comunicación, la diferencia entre el “derecho a comunicar” y los “derechos a la comunicación”, la relación entre éste último y la libertad de expresión, la pertinencia de hablar de éstos y los escenarios que enfrenta su aplicación. El tercer capítulo desarrolla el marco conceptual de la evaluación, su parte teórica y práctica, así como la estructuración de los derechos a la comunicación. Por último, la aplicación del marco conceptual a casos específicos, con ayuda de líneas metodológicas y de investigación, así como procesos de verificación. Documento completo en: http://files. planetgrey.org/cris/crisinfo/CRAFT _es.pdf 1 2

3

http://www.crisinfo.org El informe sobre este documento está disponible en: http://www.ourmedianet.org/documents/ framing%20Communication%20Rights.pdf Disponible en http://www.crisinfo.org/craft/

“Lo novedoso de esto consiste en evaluar de forma práctica los derechos a la comunicación en conjunto y no de forma aislada como se acostumbra”.

diciembre / 2005

21


OPINIÓN • Agustín Ramírez Ramírez*

ramiarami@hotamil.com

Datos personales, inadecuadamente regulados

En días pasados se celebró en la ciudad de México el IV Encuentro Iberoamericano de Protección de Datos Personales, auspiciado, principalmente por la Red Iberoamericana de Protección de Datos, la Agencia Española de Protección de Datos y el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI). Fue un evento relevante, en virtud de que en nuestro país los datos personales se encuentran actualmente regulados en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental que, desde mi perspectiva, no es el cuerpo normativo idóneo para ello, pues se mezclan dos temas que si bien tienen relación, deben ser regulados en forma independiente.

L

a Cámara de Senadores aprobó, hace años, una iniciativa de Ley de Datos Personales y la envió a la colegisladora, por ello habrá que esperar si la Cámara de Diputados aprueba una legislación congruente con las necesidades e idiosincrasia de la nación mexicana, pues no siempre lo nuevo es mejor ni la tendencia mundial resulta necesariamente benéfica. Eso sí, la referencia comparada siempre resulta ilustrativa de lo que es necesario impulsar, pero también de lo que en ninguna circunstancia debe admitirse. Habrá que celebrar, no obstante, la voluntad del IFAI y de sus comisionados, por abordar el tema con amplia libertad, pues con el debate, de alguna manera se juzga la credibilidad de la institución que representan. En estos momentos son los responsables de vigilar el manejo confidencial de los datos personales que los ciudadanos proporcionamos a los entes gubernamentales cada vez que, para recibir servicios públicos, entregamos información personal. Del conjunto de los temas sujetos a debate, me interesa particularmente lo relativo a los llamados “datos sensibles”, pues si bien el conjunto de los datos personales deben

22

Zócalo

resguardarse del conocimiento público, es necesario que los de naturaleza especial o sensible se protejan bajo hipótesis jurídicas que aseguren su manejo siempre en beneficio del sujeto al cual se refieren. Resulta necesario aclarar que no en toda ocasión tal referencia permite sostener su titularidad. Debo precisar que mis inquietudes se encuentran totalmente influenciadas por la actividad profesional que he desempeñado por más de nueve años en la Comisión Nacional de Arbitraje Médico, lo que no limita, la intencionalidad de mis anotaciones para aportar elementos de reflexión para una regulación adecuada. Por ello me interesa abordar la situación actual de los datos clínicos de una persona, enlistados en el concepto de “datos personales”, conforme a lo dispuesto por el artículo tercero fracción II de la Ley Federal de Transparencia, donde se define este concepto como:“la información concerniente a una persona física, identificada o identificable, entre otra, la relativa a su origen étnico o racial, o que esté referida a las características físicas, morales o emocionales, a su vida afectiva y familiar, domicilio, número telefónico, patrimonio, ideología y opiniones políticas, creencias o convicciones religiosas o filosóficas, los estados de salud físicos o mentales, las preferencias sexuales u otras análogas que afecten su intimidad”. En principio, parece indispensable delimitar el concepto. Hay una enorme diferencia entre “datos clínicos” e información relativa a los “esta-

dos de salud físicos o mentales”. En el primer concepto se integra el conjunto de datos que derivan de los servicios de atención médica proporcionados a una persona. Aquellos datos sistematizados, llamado expediente clínico en nuestro país, donde se plasma la historia de los desequilibrios biológicos que han afectado su esfera biopsicosocial, así como los actos llevados a cabo por el equipo sanitario para incidir en contra de la historia natural de las patologías que han afectado su devenir mortal. Por su parte, la referencia a los “estados de salud físicos o mentales” tiene un sentido concreto, limitado a los datos presentes del desequilibrio biopsicosocial de un sujeto, que por ello puede o no estar afectado por determinada patología. Es el diagnóstico de los médicos cuando a una persona le informan que está “sana” o “enferma”. Ese diagnóstico es sólo uno de los componentes de los servicios de atención médica. Se trata de las condiciones clínicas presentes, no se refiere a las pasadas y ni a las futuras. Los “estados de salud físicos o mentales” no es sinónimo de “expediente clínico”. Esta delimitación doctrinal, que no encuentra respaldo en la Ley de Transparencia, ha permitido que el IFAI sostenga el derecho del paciente a obtener una copia íntegra de su expediente clínico, con base en la interpretación hecha del artículo 24 de la ley, que regula la posibilidad de que a los interesados –es decir, los titulares de la información– se les proporcionen “los datos personales que obren en un sistema de datos personales(…) en formato comprensible para el solicitante”.

Los derechos del paciente

La propia disposición legal genera inquietudes que resulta difícil responder. De todos es sabido que el expediente clínico contiene, de suyo, información técnica que se plasma en un lenguaje poco comprensible, inaccesible en ocasiones para el común de los pacientes, debido a su naturaleza fundada en principios científicos que orientan la práctica profesional. De ahí la primera pregunta: En términos del artículo arriba citado, las instituciones públicas que prestan servicios médicos, ¿deben elaborar un documento diferente al expediente clínico, en un lenguaje comprensible al paciente? Otra: cuando los datos clínicos no son actuales y resultan poco entendibles incluso para el equipo sanitario responsable de elaborar el documento, para cumplir con la ley, ¿se aceptaría desnaturalizar la esencia de los criterios clínicos que sirvieron de base para emitir un diagnóstico, pronóstico o tratamiento? Situaciones como las descritas fueron consideradas al establecer, en las disposiciones sanitarias, el derecho del paciente para obtener información verbal, además de un resumen clínico, ya que


por lo general, el resumen sirve para obtener una segunda opinión diagnóstica sobre algún padecimiento. Por otra parte, de aplicarse de manera estricta lo dispuesto por el artículo 20 de la Ley de Transparencia, en sus fracciones IV y V, las instituciones prestadoras de servicios de atención médica estarían obligadas a “procurar que los datos personales sean exactos y actualizados” y a “sustituir, rectificar o completar, de oficio, los datos personales que fueren inexactos, ya sea total o parcialmente, o incompletos, en el momento en que tengan conocimiento de esta situación”. En verdad no imagino la forma en que pueden perfeccionarse dichas hipótesis legales. Todo proceso de atención médica se sustenta en principios científicos y éticos, propios de la actividad profesional médica. El equipo sanitario busca restaurar el desequilibrio biológico del sujeto enfermo, de tal suerte que resulta ocioso pensar que los médicos puedan tener en mente una actuación dolosa, consistente en causar de manera premeditada un daño al paciente al asentar datos inexactos y desactualizados en el expediente clínico. Tampoco soy capaz de identificar la manera en que el médico, al atender a un paciente, deba rectificar, con posterioridad y de oficio, los errores en que haya incurrido como todo sujeto falible, sin violentar los criterios legales y éticos a que lo obliga la legislación sanitaria. Si un médico incurre en negligencia o impericia –fuentes de la responsabilidad civil extracontractual–, el expediente clínico es el documento de mayor relevancia para que las autoridades de procuración y administración de justicia lleguen a la convicción del actuar ilícito. Que resultaría si ante la petición de un paciente para acceder a su expediente, la institución gubernamental lo sujeta a un proceso

de revisión, previo a su entrega, con la finalidad de cumplir la disposición legal contenida en la Ley de Transparencia, consistente en que, de oficio, debe rectificar la inexactitud del estado de salud del peticionario. Resultaría totalmente absurdo suponer tal hipótesis que, sin embargo, se encuentra plasmada en la ley. En un foro celebrado en Monterrey sobre el tema, uno de los comisionados del IFAI sostuvo su criterio, a contrario sensu, en el

En nuestro país los

da-

tos personales están

regulados por la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental que,

desde mi perspectiva, no es el cuerpo normativo idóneo para ello.

hecho de que en el sector privado se entregan copias de los expedientes clínicos sin reserva alguna. Se debe, aseguraba, a que en los establecimientos privados “el que paga manda”. Con un comentario como el señalado, mi ánimo se vino abajo, pues tengo la convicción de que, cuando en lo personal recibo atención médica, el personal sanitario,

ya sea en el medio público o privado, se preocupa de mi posible desequilibrado estado biopsicosocial, no por el pago en numerario a que tiene derecho, sino porque observa en mí a la persona necesitada de su saber, que espero ejecute en términos de principios científicos y éticos. Estas reflexiones no tienen la finalidad de denostar el trabajo del IFAI, pues es comprensible que en un tema en que se declaran no expertos, exista la posibilidad de errar. Repito, cualquier sujeto es falible y también lo son los comisionados, no obstante los esfuerzos por hacer cumplir la ley. Por fortuna y para beneficio de la sociedad, a la que se debe toda institución del Estado, las conclusiones del IV Encuentro Iberoamericano de Protección de Datos Personales dejan un amplio espacio para la reflexión. Para finalizar, algo importante para el sector salud: el cambio del modelo paternalista en la atención médica a un esquema liberal, supone aceptar el derecho del paciente a obtener información completa y veraz sobre su estado de salud. Queda claro que en muchas ocasiones los médicos se rehúsan a satisfacer las inquietudes de los pacientes o de sus familiares sobre el diagnóstico, el pronóstico y el tratamiento. De ahí la necesidad de trabajar en forma conjunta sobre las hipótesis contenidas en el proyecto de decreto surgido del Senado de la República sobre tratamiento de datos personales. Si los médicos no son conscientes de la necesidad de involucrarse en el tema, con ánimo de avanzar en un modelo congruente con nuestra idiosincrasia, serán otros quienes tomen las decisiones y, como en tantas ocasiones, habrán de lamentarse en el futuro de su desinterés. Ojalá ese no sea nuestro destino.

* Abogado. Miembro fundador de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información.

diciembre / 2005

23


24

Z贸calo


Derecho a la información

Transparencia,

inicia una nueva etapa en el DF

L

Gustavo Velázquez de la Fuente

uego de las modificaciones y adiciones a la Ley de Transparencia aprobadas hace unos meses y vigentes a partir del 28 de octubre en la ciudad de México, es obligado reflexionar sobre los errores y aciertos del órgano garante del acceso a la información que dejará de ser consejo y se convertirá en instituto. La experiencia del Consejo de Información Pública del Distrito Federal (Consi) ha dejado importantes bases a lo largo de estos casi dos años de vida, que son parte de una evolución que tuvo resistencias, obstáculos y desencuentros en la edificación y arraigo de una cultura de la transparencia en la ciudad. Ahora inicia una nueva etapa. Pero no hay que perder de vista que una buena ley como la ya publicada y vigente no garantiza, por sí sola, una buena aplicación; se requieren condiciones institucionales y participación ciudadana que vigile de cerca el desarrollo de su derecho a conocer las acciones de los funcionarios obligados a facilitarlo. El Consi está llegando a sus últimos días. Antes de que termine el año dará paso a un instituto totalmente ciudadano con atribuciones fortalecidas. Se trata del siguiente escalón para transparentar la gestión pública en la ciudad y para impulsar la participación activa de los ciudadanos en los asuntos que nos atañen a todos. Solicitudes de información Luego de dos años y al amparo de la legislación en la materia se han atendido más de cinco mil solicitudes de información recibidas por los entes públicos en la ciudad de México. Adicionalmente, el Consi recibió 50 recursos de inconformidad por negativas o limitación de la información requerida en esas solicitudes, de los cuales 37 han sido ya resueltos y 13 se encuentran en proceso. En la mayoría de los casos resueltos se dio la razón al ciudadano inconforme. Creo que hay avances importantes, pero también es claro que siguen habiendo resistencias que implican la necesidad de sensibilizar a los entes públicos, de homogeneizar criterios y procedimientos y hacer una labor preventiva, de coadyuvancia que revierta dichas resistencias, sobre todo porque ahora muchos esperamos y queremos un incremento en las solicitudes.

De las 100 mil solicitudes que el IFAI reporta a nivel federal en dos años, el 95% se hicieron vía electrónica y el 60% del total fueron peticiones procedentes de la ciudad de México. Hoy la nueva ley capitalina permite hacer solicitudes vía electrónica y el Consi tiene firmado el convenio Infomex con el IFAI, lo que permitirá que el nuevo instituto instrumente el software del Sisi que se utiliza a nivel federal, lo que a su vez facilite un incremento importante en las solicitudes que se reciban, por ello es fundamental conservar el espacio de interlocución con los entes públicos que el Consi construyó, y me refiero a la red de transparencia. Red de transparencia La red de transparencia constituye una instancia de interlocución entre el Consi y todos los responsables de las oficinas de información pública del Distrito Federal. El esfuerzo de crear este espacio ha sido de todos, surgió de hecho a propuesta de los propios entes públicos y es un elemento que seguramente tomará como base el nuevo Instituto de la Transparencia para desempeñar mejor su labor y su contacto directo con entes públicos ya organizados en la red. Es una de esas experiencias exitosas del Consi que se ha concebido como un espacio permanente, donde confluyen, en un primer nivel los titulares de las oficinas de información pública de todos los entes, en un segundo nivel los responsables de capacitación de los entes y finalmente en un tercer nivel los propios titulares de los entes. Así, se intercambian inquietudes, experiencias, se crea el espíritu de cuerpo sobre el tema y se construyen consensos preventivos, se agrupan comisiones donde los propios entes participan en la construcción de criterios apegados a su realidad junto con el Consi. La red es un espacio de carácter técnico, un canal de comunicación que sirve para evaluar y dar seguimiento a los programas aplicados en materia de transparencia y acceso a la información. También sirve para generar, de manera consensuada, los compromisos que se requieren para dar cabal cumplimiento a lo establecido en la ley y como espacio de actualización y capacitación para los servidores públicos. Como el artículo 19 de la nueva ley nos obliga a “capacitar y actualizar de

forma permanente a todos los servidores públicos en materia del derecho de acceso a la información y en el ejercicio del derecho a la protección de datos personales, a través de cursos, seminarios, talleres y toda forma de enseñanza y entrenamiento que se considere pertinente”, el Consi ha incluido en su estrategia de capacitación los contenidos ya aprobados en esta reforma, los cuales están reflejados en las siguientes acciones, que son las primeras después de las reformas y adiciones a la ley: 1. El 7 de noviembre inició un primer curso dirigido a mandos medios y superiores sobre lo que implican las reformas y adiciones a la Ley de Transparencia, impulsado por el Consi en coordinación con la Dirección de Capacitación y Desarrollo de Personal de la Oficialía Mayor del gobierno del Distrito Federal. El curso es impartido por la División de Educación Continua y Vinculación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. 2. Adicionalmente iniciaron 10 cursos más para igual número de entes, con los cuales se espera capacitar a 200 servidores públicos. 3. Además, en el marco del convenio que suscribió el Consi en el mes de abril con la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, se diseñó el diplomado Transparencia y acceso a la información pública en el DF, con la participación de reconocidos especialistas sobre el tema, como la titular del IFAI, María Marván Laborde, el doctor Sergio López Ayllón, Pedro Salazar Ugarte, Marco Antonio Baños Martínez y Mauricio Merino. Este diplomado dio inicio el mes pasado y está dirigido a los servidores públicos responsables de las oficinas de información de cada ente, los responsables de capacitación o los funcionarios que tengan bajo su coordinación este tema. El cupo se cubrió y las sesiones han sido muy provechosas. Así pues, comenzamos a pavimentar el camino de una nueva etapa en la transparencia de la capital, con un destino menos incierto, si reconocemos que es necesario implementar y sensibilizar a todos los actores para que una buena ley tenga una prometedora realidad en los hechos. diciembre / 2005

25


Periodistas

Ex alcalde panista narco,

agresor de periodistas Es abril de 2002. Por las avenidas de Ecatepec Con largo historial de denuncias, desde la violación hasta transita Raquel Urbán el atentado con explosivos a un diario local, el ex diputado Hernández, reportera del Semanario Reporteros federal y local, ex alcalde y funcionario panista con licencia Informando cuando un Informando, pretendía volver a gobernar el municipio de Coacalco “para grupo de policías la deconcluir obras pendientes” tiene. Ante el asombro, despejan sus dudas: ha sido demandada por e nada le sirvió apretar el Gamiño apenas tres meacelerador. Alejandro Gami- ses antes, por “difamación”. Rápidamente ño Palacios tuvo que detener quedó en libertad el mismo día, tras los 22 su camioneta Jeep Liber- mil pesos que se depositaron como fianty gris placas LYG-2881 del Estado de za. El 26 de noviembre de 2001, Raquel México, cuando el sonido de las sirenas, Urbán Hernández había denunciado la los faros y las armas apuntaban hacia él. presunta implicación del legislador en el Salía de la zona de Tepito. Quiso escapar caso de violación de un menor. por las calles de la colonia Morelos. No lo logró. Reacciones de la captura Apenas algunas cuadras más pudo La misma tarde del jueves 17 de noviemavanzar luego de que, por exceso de ve- bre se escuchó en los micrófonos y gralocidad, las patrullas 1932 y 1910 de la badoras la voz del dirigente panista en Coordinación Territorial CUH3 de po- el Estado de México, Francisco Gárate licía, le marcaran el alto. No se detuvo Chapa, deslindándose de las probables el ex secretario de Relaciones Públicas consecuencias: “El PAN no solapará ni del PAN del Estado de México. Quiso, encubrirá a militantes que incurran en por el contrario, desaparecer, pero a la conductas delictivas”. fuga seguiría la persecución y el arresto: José Alejandro Gamiño Palacios vivía tras revisar la camioneta se encontraron sus peores horas. Ex diputado en la LIV una báscula para pesar droga, 62 envol- Legislatura, nacido el 30 de septiembre torios de cocaína, medio kilogramo de de 1961 en Poza Rica, Veracruz, y con mariguana, dos cartuchos útiles y un AK licenciatura en Administración de Em47, es decir, la obra maestra del armero presas, fue edil de Coacalco, diputado Mikhail Timofeevich Kalashnikov, tam- local y formó parte de las comisiones de bién conocida como “cuerno de chivo”. Gobernación y de Patrimonio Estatal y No pudo negociar su libertad, a pesar Municipal. de mostrar sus credenciales. Mientras los Pero ahora, aquí, en esta noche del agentes de seguridad le detenían, de las miércoles 16 de noviembre, no es sino un oficinas del PAN surgía lapidaria una fra- presunto delincuente. se: “No solaparemos delincuentes”. Como una crónica del acabóse, reLa detención de Gamiño, de 45 años portó Nohemí Pineda Lira: de edad, ocurrió a las 20:40 horas del “Valle de México. El cacicazgo del miércoles 16 de noviembre y fue presen- alcalde Gamiño parece haber terminado tado en la subdelegación Zona Centro de luego de que llegaron a cubrir los principales espacios administrativos funcionala PGR, en la delegación Azcapotzalco. Muy pronto los periodistas se harían rios de Tlalnepantla identificados con la presentes para documentar el hecho, ex alcaldesa Ruth Olvera Nieto. “Los integrantes de la oposición cuespara difundirlo o para hacer un breve recuento de la vida de Gamiño fuera de tionaron a la alcaldesa Julieta Villalpanlas oficinas y cerca, acaso demasiado, del do de faltar el respeto a los coacalquenses preparados, pero aseguraron que por otra gremio periodístico.

D

26

Zócalo

parte resulta positivo el haber terminado con el cacicazgo que desde hace dos trienios venía ejerciendo el todavía diputado”. El nombre de Gamiño es también estelar en el periódico El Enquirer Enquirer, que, en su columna firmada con el seudónimo de El Chipote Verdugo de dos tres gandallas, sin el menor respeto a la ortografía, presenta una cadena de acusaciones en contra de algunos funcionarios panistas en el Estado de México. Sic: “Jollos y más Jollos, tráfico de los más gachos en tocha la López Portillo y a eso auméntele la jodedera de los policarpios de los municipios de Tultitlán, Coacalco y Ecatepec, mis queridos 10 mil lectores y cacho; me cay de madere si ustedes pueden evitar ese relajo chido por ustedes por que ademas en el perimetro de Coacalco te tienes que refinar los espectaculares del diputado local Alejandro Gamiño, el cual te avisa que no esta, que esta chambeando duro y tupido para pagar la feria que se ingo siendo alcalde de dicho municipio, pero bueno ojala le alcanse el tiempo y la libertad para legislar...” Una más. El diputado Gamiño aparece también en el “Recuento de agresiones y actos inhibitorios ocurridos en México” realizado por Nubia Salas y Manuela Olivos, colaboradoras de la Fundación Manuel Buendía, A.C.: Es 15 de noviembre de 1999: Gerardo Gálvez Gómez, director del periódico El Examinador del Estado de México, es golpeado por varios sujetos que irrumpen en su oficina. Todo parece indicar que se debe a las ya innumerables denuncias que los reporteros de El Examinador habían hecho en contra del jefe de Planeación del ayuntamiento, Rolando Vázquez González y del propio alcalde, Alejandro Gamiño. Apuntes de una mala noche. Según el recuento policiaco, fueron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina del sector Morelos quienes le detuvieron después de que aparentemente adquirió medio kilogramo de marihuana, 62 dosis de cocaína y una arma AK47, conocida como “cuerno de chivo”, en el barrio de Tepito


Periodistas A Gamiño, indican los reportes, se le marcó el alto en el cruce de Jaime Nunó y Paseo de la Reforma, cuando salía de Tepito a bordo de su camioneta, pero fue hasta el cruce de Insurgentes y el Eje 2 Norte donde los cuerpos policiacos lograron detenerlo. Lo primero: se acreditó como secretario con licencia de Relaciones Públicas del Comité Directivo Estatal del PAN mexiquense. Vendrían las investigaciones. El informe de la SSP señala que en el vehículo había medio kilogramo de mariguana, 62 grapas de cocaína y un arma AK-47, con dos cartuchos útiles. Historial conflictivo Siempre fue un amigo de lo impune, por ello, largo es el historial delictivo del ex diputado panista. En 2003 Consuelo Nájera, corista del grupo Merenglass, acusó a Gamiño Palacios de llevarla por la fuerza a un hotel luego de una actuación en el cierre de campaña de la entonces candidata a presidenta municipal de Coacalco, Julieta Villalpando. La cantante sostuvo en la averiguación COA/II/924/2003 que Gamiño Palacios la obligó ‘’a punta de pistola’’ a tener relaciones sexuales. Por supuesto, las autoridades mexiquenses no dieron seguimiento a estas denuncias. Gamiño Palacios, quien fue secretario de Relaciones del Comité Directivo Estatal del PAN en el Estado de México y también ex diputado local y presidente municipal de Coacalco en el periodo 1997-2000, ha sido señalado en por lo menos seis denuncias

penales por delitos como violación, lesiones e incluso se le acusa de ser el autor intelectual de la detonación de dos granadas de fragmentación que destruyeron oficinas de un diario en Coacalco. La Contraloría General de Glosa lo acusó, además, de un presunto desvío de recursos públicos por 14 millones de pesos cuando fungió como alcalde, proceso que quedó solventado en su totalidad en junio de 2004, en tanto la Contraloría del Poder Legislativo mexiquense sólo le impuso dos multas –en total más de 42 mil pesos– por desvío de recursos e irregularidades en el manejo del erario durante la administración que encabezó. Hoy la Procuraduría General de la República (PGR) investiga las presuntas actividades de Gamiño Palacios como probable narcomenudista. Vendrá la intervención de los peritos en materia de química, fotografía, dactiloscopia balística, mecánica e identificación del vehículo en que fue capturado. Ahora su nombre está ligado a una clave, la de su expediente, el R/DF/ SZC/CAM/XID/4729/2005-11, por delitos contra la salud y portación de arma de fuego reservada al uso del Ejército mexicano. Pero estos números no le son extraños. Dentro de la colección de trámites que posee Gamiño Palacios están los siguientes ilícitos: Ala denuncia TLA/MR/II/584/2000 sigue una averiguación previa, por violación en grado de tentativa en contra de una mujer de nombre Argelia.

La COA/II/924/03, por violación contra la corista del grupo Merenglass y a quien conoció en un concierto. La COAIII/15 72, por lesiones a una mujer embarazada. Y la COA/I/071/2000 por la detonación de dos granadas de fragmentación y destrucción del periódico local El Examinador Examinador. Fue el reportero local Gerardo Gálvez quien, como parte de la averiguación, responsabilizó a Alejandro Gamiño Palacios. La rueda de la fortuna. Apenas una semana antes el diputado Gamiño podía conducir con todo humo y con total confianza su Jeep Liberty gris. Encuesta en mano que lo colocaba a la cabeza en popularidad, Alejandro Gamiño Palacios, ex alcalde de Coacalco, afirmaba que él no quería ser nuevamente presidente municipal porque tenga mentalidad de cacique, sino porque desea volver a servir a su pueblo y concluir obras pendientes, como el embovedado del canal de Cartagena y el Tecnológico de Estudios Superiores de Coacalco, entre otras. De acuerdo con una encuesta realizada por María de las Heras, Gamiño Palacios estaba a la cabeza entre las preferencias ciudadanas. A pesar de ello aún no se había registrado y solamente envió una carta de intención al Comité Directivo Estatal, reconociendo que sería un honor para volver a servir a ese municipio, “y así se demostró cuando fui presidente y como diputado local”.

diciembre / 2005

27



Bush apunta contra Al Jazeera Zósimo Díaz

E

l pasado 22 de noviembre el periódico inglés The Daily Mirror publicó una nota intitulada “Bush Plot to Bomb his Arab Ally” (Bush planeaba bombardear a su aliado árabe), en la que informa que el presidente estadounidense deseaba atacar las oficinas de la televisora Al Jazeera que se encuentran en Qatar, país que es considerado “amigo” por Estados Unidos e Inglaterra. El canal de televisión qatarí Al Jazeera inició operaciones en 1996 y obtuvo reconocimiento después de los ataques del 11 de septiembre en Nueva York y Washington por la información que transmitió relacionada con los atacantes. Obtiene dinero comercializando sus exclusivas. Es la única televisora independiente en Medio Oriente y tiene una audiencia global que rivaliza con la BBC de Londres. De acuerdo con el rotativo, en una reunión de George W. Bush y el primer ministro británico Tony Blair el 16 de abril de 2004, el primero expresó su intención de lanzar un ataque contra la televisora. La propuesta de Bush fue rechazada por el líder inglés, quien consideró que esta acción provocaría una respuesta violenta de todo el mundo árabe. El periódico basa su información en la existencia de un memorando del gobierno inglés clasificado como “ultrasecreto” y que fue filtrado a la prensa. Según fuentes anónimas consultadas por el diario, el escrito –en el que se menciona la transcripción de las conversaciones que sostuvieron Blair y Bus– es “explosivo y altamente dañino para el mandatario estadounidense”. Para integrantes del gobierno estadounidense, consultados por el Dialy Mirrow, Bush no hablaba en serio, sino en tono de broma. Sin embargo, otras fuentes afirman que el presidente de Estados Unidos se expresaba de manera seria, al igual que Blair. Al conocerse la existencia del memorando, líderes políticos ingleses hicieron un llamado para que el gobierno británico publicara la transcripción completa del diálogo entre Bush y Blair. Lejos de hacer caso a este exhorto, el fiscal general de Gran Bretaña, Peter Henry Goldsmith, amenazó con llevar ante las autoridades a los periódicos que decidieran

publicar detalles de la conversación entre ambos líderes. En Estados Unidos, el portavoz de la Casa Blanca, Scout McClellan, prefirió no responder a los reporteros sobre la veracidad de esta información. “No vamos a dignificar algo tan descabellado e inconcebible con una respuesta”, dijo. Del lado inglés también decidieron omitir una aclaración. El portavoz de Downing Street comentó que “no tenían nada que decir en torno a esta historia. No hablamos sobre documentos filtrados”. La difusión de la conversación entre Bush y Blair revivió las sospechas de que los ataques contra objetivos de la televisora, durante la guerra en Irak, fueron deliberados. La televisora Al Jazeera enfureció a Washington y a Londres por realizar reportes detrás de las líneas rebeldes y por transmitir imágenes de soldados muertos y de víctimas iraquíes. El 8 de abril de 2003, Tarek Ayoub, camarógrafo de Al Jazeera, murió cuando aviones de combate de Estados Unidos bombardearon las oficinas de la televisora en Bagdad. Este mismo día, un tanque estadounidense atacó el hotel Palestina, ubicado en la capital iraquí; en esta acción fallecieron dos periodistas. Antes, en 2001, las oficinas de Al Jazeera en Kabul, Afganistán, fueron el blanco de dos bombas inteligentes. No se registraron víctimas mortales. El mismo día en que apareció la nota de The Daily Mirror, Al Jazeera anunció que analizaría con detalle la información. Si el reporte es verdadero, entonces sería motivo de preocupación, no sólo para Al Jazeera, sino para todos los medios de comunicación alrededor del mundo, afirmó la televisora. Ante estos hechos, Al Jazeera hizo un llamado para que Inglaterra y Estados Unidos confirmaran la veracidad del reporte y, en caso de ser verdadero, que explicaran los contenidos del mismo. La Federación Internacional de Periodistas (FIP) demandó a los gobiernos estadounidense e inglés una aclaración. La organización recordó que 16 periodistas y otros integrantes de medios de comunicación han muerto a manos del ejército de ocupación en Irak, y estas muertes –señaló– no han sido plenamente investigadas.

El Comité de Protección a Periodistas comentó que lo dicho por Bush constituye una grave acusación que implica un gran daño para la seguridad de los reporteros. Reporteros sin Fronteras (RSF) manifestó que “es difícil creer que Bush realmente discutiera esta posibilidad. Esto significaría una gran violación sin precedente al derecho a la información”. Una relación difícil Desde el 11 de septiembre de 2001, Estados Unidos manifestó su inconformidad con Al Jazeera. A continuación algunas declaraciones, todas ellas grabadas, hechas por funcionarios de la administración Bush en torno a la televisora... Richard Boucher, portavoz del Departamento de Estado, en octubre de 2001 después de los ataques en Washington y Nueva York: “Ciertamente, nos gustaría verlos ((Al Jazeera) bajar el tono de su retórica”. Donald Rumsfeld, secretario de Defensa, en declaraciones hechas a la prensa en 2001: “Sabemos que Al Jazeera tiene una forma de promocionar propaganda talibán una y otra vez, y ellos no hacen juicios acerca de la pertinencia de esta propaganda?” Las oficinas de Al Jazeera fueron atacadas por fuerzas aéreas de Estados Unidos en noviembre de 2001. Dick Cheney, vicepresidente de Estados Unidos, ante la Sociedad Americana de Editores de Periódicos en abril de 2003: “La suposición de que de alguna manera Estados Unidos habría atacado deliberadamente a periodistas es obviamente falsa. Se tendría que ser un idiota para creer eso”. Condoleezza Rice, secretaria de Estado, en una conferencia de prensa el 7 de junio de 2004: “No creo que alguien haya sugerido destruir a Al Jazeera. Yo creo que se ha sugerido que sería una buena cosa que los reportes de Al Jazeera fueran exactos, y no inexactos, como algunas veces ocurre”.

diciembre / 2005

29


Periodistas

El periodismo,

profesión con mucha adrenalina: Carmen Aristegui Gerardo Israel Montes

Foto: Archivo

Colocada por méritos propios como la mejor periodista de los medios electrónicos en México, Carmen Aristegui Flores dirige uno de los principales noticiarios matutinos del país (W Radio); conduce el programa nocturno de entrevistas de la influyente cadena estadunidense CNN en Español Español, y escribe cada 15 días en Reforma. Inteligente y sagaz, Aristegui ejerce la crítica democrática y social desde hace muchos años, aunque ahora decidido verse en el espejo para conversar con Zócalo acerca de su historia familiar, amores e intimidad, y por supuesto de su vida profesional.

Proveniente de una familia conformada por la unión de Helios Aristegui ––refugiado de la guerra española–– y de Áurea Flores, nacida en México, Carmen Aristegui fue la quinta de siete hermanos (cuatro hombres y tres mujeres). Vivió su infancia y adolescencia en una casa de la colonia Álamos, en el Distrito Federal donde fueron comunes las “comidas multitudinarias”, seguidas de largas sobremesas. Era un espacio para sobrevivir, en el aspecto material y también emocional. La casa: una vieja construcción de techos altos y un piso bastante amplio donde se podía realizar todo tipo de juegos, incluso cabía la avalancha. “Me acuerdo bien que el piso tenía un hoyo en plena sala, el cual era ideal para jugar canicas”. A Carmen también le gustaba jugar en la calle “bote pateado”, escondidillas y hasta futbolito.

30

Zócalo

A temprana edad esbozó su atracción por el periodismo. Perteneciente a la generación del Consejo Estudiantil Universitario (CEU) que le arrancó a Jorge Carpizo el Congreso Universitario en la UNAM, Aristegui ha sido favorecida por la enseñanza pública desde la primaria hasta la universidad. Aunque se casó a los 19 años - y diez años después concluyó su matrimonio-, ahora aquel rostro juvenil “no dice no, pero tampoco sí” a un enlace matrimonial.

S

u padre prefirió reservarse las crudas experiencias de la guerra civil española. “No es que mi padre haya optado totalmente (por ese silencio). Son pocas las anécdotas que ha narrado. Él era muy chico. Pasó una temporada en Francia, donde una familia lo recogió para salvarlo de los estragos de la guerra. Después llegó a México, cuando tenía cinco o seis años, tras de haber afrontado situaciones difíciles. Una de las escenas que él narra es cuando, junto a su madre y una prima, iban corriendo rumbo a un refugio (para protegerse de las bombas). Cuando llegaron al lugar ya solamente traían la mano de su prima. Por eso ahora, la vida personal de Carmen Aristegui Flores gira entorno a su hijo Emilio, a su entorno familiar y el de sus amistades. De hecho su prioridad es tratar de “no robarles los espacios y el tiempo que merecen” para convivir con ellos, máxime cuando la “solidaridad familiar” ha sido parte esencial en su desarrollo individual. Desde temprana edad esbozó lo que el futuro le deparaba: ser periodista.

Resulta que hace algunos años, cuando revisaba papeles guardados, Carmen se encontró un cuaderno donde los niños plasman sus frases de despedida al salir de la primaria “Estado de Chiapas”. “Me encontré un mensaje de un muchachito que se llamaba Javier Miranda que me decía: ‘Ojalá se te cumplan tus deseos de ser periodista’. Yo creo que alguna vez, en determinada circunstancia, habré dicho que quería ser periodista, pero no puedo identificar y afirmar categóricamente que desde entonces quería serlo”. Durante su estancia en la secundaria (No. 59) fue buena estudiante. “Me iba bien en las calificaciones, no es presunción sino más bien descripción; no era ‘matadita’, era más o menos responsable. La secundaria no fue una carga insostenible ni estresante; la viví con bastante holgura”. También había tiempo para la diversión: “Eso de las tareas escolares por más que eran una obligación, también eran una forma de diversión cuando nos juntábamos varios compañeros en una casa y la tarea terminaba siendo lo de


Periodistas

La autoformación Fue en el Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Sur donde recibió una perspectiva muy diferente de la autoformación, debido a que el sistema educativo basado en “aprender a aprender” la alentó a investigar. “En mi paso por el CCH desarrollé un mayor gusto por la lectura y por el seguimiento de los medios de comunicación”. También encontró otras opciones musicales: Pablo Milanés, Silvio Rodríguez y Joan Manuel Serrat. Diferentes a las baladas en español que se transmitían por FM Globo, estación de radio que se escuchaba en su casa. Estuvo alejada de las tentaciones del bachillerato: “No me dio por experimentar con drogas. En un lapso de mi estancia por el CCH, al igual que en otra etapa de mi vida, fume un poco. Pero no he sido muy de eso. La verdad es que estoy alejada de los vicios humanos (dice riendo). No es por puritana ni mucho menos. De vez en cuando tomo un tequila o una cerveza”. A los 17 años, aún cursando el CCH, un maestro de secundaria le ayudó a conseguir trabajo en el despacho de contadores Ayala y Asociados. “Fue mi primer trabajo. Ingresé ahí porque necesitaba ayudarme en mis estudios. Con una familia de siete hermanos el asunto (económico) no era fácil. Además, también lo hice para conseguir cierto grado de independencia. El horario era de medio tiempo y duré como dos años, pero esa no era la ruta que quería seguir”. Dos años después, con tan sólo 19 años, se casó. “Firmé el acta de matrimonio y seguí todos los convencionalismos y me fui de mi casa. Fue una buena experiencia. Estuve casada como 10 años (sin haber procreado familia). La separación fue muy civilizada. De hecho conservo una buena amistad con mi ex marido; nos vemos de vez en cuando”. Ahora, en relación con una nueva propuesta de

matrimonio dice: “Depende. No digo que no o sí”. A esa misma edad ingresó a la universidad. “El tema de la escuela siempre lo tuve claro. No sé si por sobresalir. A lo mejor por tener más herramientas para hacer cosas en la vida. En ese entonces los estímulos familiares eran más bien incursionar en proyectos menos complicados que lo universitario. Al principio mi mamá hubiera preferido una carrera corta, pensando en que sería más fácil encontrar un trabajo, pero decidí continuar y no encontré ningún rechazo”. La primera carrera que eligió tampoco eran la ruta a seguir. “Inicialmente me inscribí en Sociología, creyendo que sería una opción profesional satisfactoria. Muy pronto me di cuenta de que no iba a ser así”. Mientras cursaba esta carrera se incorporó como asistente en un grupo de trabajo de investigación del sindicalismo universitario, en donde también analizó otros movimientos sociales, situación que “seguramente me reforzó la idea de transitar por el ámbito de las ciencias sociales”. Sin embargo, se percató “que le faltaba mucha adrenalina al campo de la sociología. Por lo que decidí que el tema de las comunicaciones era mejor camino profesional”. En ese entonces era el tiempo del Consejo Estudiantil Universitario (CEU), que consiguió echar abajo la pretensión del entonces Rector Jorge Carpizo por elevar las cuotas. “Viví las asambleas estudiantiles, siguiendo de cerca los liderazgos. Yo no era una líder del asunto, simplemente una partícipe de la masa estudiantil. Pero esas experiencias me hacían entender la importancia que significaban las transformaciones sociales y la incidencia de las personas en la política”. En 1988 suspendió por cuatro meses sus estudios de comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, movida por la sugerencia de Sergio Colmenero ––un profesor ya fallecido––, quien le dijo a sus alumnos: “Ustedes suponen que a la política se accede a través de los libros (pero no es así). Deberían de buscar una experiencia directa en los partidos políticos”. Era el momento de las campañas electorales por la Presidencia de la República. Su intención era ingresar al frente que encabezaba Cuauhtémoc Cárdenas, pero no lo logró. “En el PAN nos mandaron por un tubo. Para un estudiantes era difícil ingresar sin una recomendación.

Pero hubo chance de hacer una tarea en el área de propaganda del PRI, cuyo candidato era Carlos Salinas de Gortari. Fue una buena experiencia que recomendaría a los profesores para que sus alumnos vean de cerca lo que acontece durante las campañas”. “Me daba nervios” Su incursión en el ámbito periodístico se dio paulatinamente. “No tenía preconcebido estar al micrófono, ni siquiera me imaginaba en un noticiero. Hubo mucho de azar en mi llegada a la televisión. Un amigo mío de la facultad, Gabriel Escobedo, que trabajaba en Imevisión (ahora TV Azteca) me comentó de un proyecto radiofónico: Monitor Financiero. Era el tiempo del boom en la Bolsa de Valores. Necesitaban gente que estuviera en la redacción y elaborara reportajes. Fui a pedir trabajo y me lo dieron. Empecé haciendo varias funciones a la vez, como redactora y asistente de la producción”. Su aparición en pantalla en ese programa de economía y finanzas se dio por casualidad. Un día, por cuestiones de tráfico, no llegaron Efrén Flores ni Alfonso Otero, los conductores del programa. “Como era un programa en vivo el productor volteó a ver quién le salvaba la situación y me dijo: ‘Vas al aire’. Después de esa primera ocasión, que no fue tan catastrófica, porque yo conocía el guión, el productor me comentó: ‘Si te interesa seguir haciendo alguna conducción quédate, y si alguno falta a lo mejor entras tú’. De vez en cuando entraba al aire, y por supuesto me daban nervios”. Después tuvo la oportunidad de dirigir una “sección chiquita” en ese mismo programa. “Daba los precios de las frutas y verduras de la Central de Abasto. Eran 40 segundos de duración. Pero con ello hice mis pininos en la conducción”. Inicia la dupla informativa En 1989 Javier Solórzano inició un noticiero matutino en Imevisión. La participación de Carmen se dio en la sección de economía y finanzas. Tiempo después Tere Bermea, quien acompa-

Foto: Archivo

menos”. Asimismo estaban los paseos con los amigos y uno que otra vez irse de “pinta”. ¿De novios? “Pues algunos, no simultáneos, pero algunos”. A pesar de no ser muy apta para la física, su profesor de esa materia, Gregorio Ortega, fue uno de esos personajes que le dejaron “cosas para la vida, aunque suene cursi”. Era una persona que “infundía la idea de la reflexión y que inculcaba valores. Su tirada era exaltarnos a que nos preparamos para hacer algo productivo por la sociedad”.

diciembre / 2005

31


Periodistas

Foto: Archivo

ñaba a Solórzano en la conducción, dejó el programa. “Entonces me invitan a conducir con Javier cuestiones de información general. A mí me llegó de perlas esa oportunidad, porque ya estaba inquieta por hacer solamente cuestiones de economía y finanzas”. En su estancia en Imevisión, Carmen y Javier vivieron distintas situaciones que ahora son anecdóticas. Entre ellas la referente a la censura. “Teníamos un director de noticias, de esos hechos para el puesto de censores a más no poder. El guión del noticiero era patético, así que la información que difundíamos era muy mala. Sin embargo, Javier fue muy ingenioso. Por ejemplo, ideó el mecanismo de leer las ocho columnas de los periódicos durante el programa, sustituyendo la información de nuestro guión por la de los diarios. Al final el noticiero terminó. “En la retrospectiva, creo que en aquellos años imperaba la autocensura. Había un código brutal sobre lo que se podía decir y lo que no. Quienes hemos vivido en los medios los últimos 15 años, atestiguamos una evolución fantástica de libertades que antes no teníamos”. A raíz de su participación en Monitor Financiero fue invitada a conducir Economía Cotidiana en Radio Educación, emisora que mantenía un convenio con el Colegio de Economistas, el cual creó ese programa. Luego de crearse la Comisión Nacional de Derechos Humanos, también en Radio Educación se transmitió un programa para abordar esa temática, conducido por la periodista. Después, Javier Solórzano la invitó a conducir junto con él un noticiero en FM Globo. Transcurrido el tiempo, Carmen recibió dos propuestas a la vez: una proveniente del IMER y la otra de Stereo Rey. Fue esta última opción la que eligió. El noticiero matutino estaba a cargo de Pedro Ferriz, mientras el vespertino era dirigido por Adriana Pérez Cañedo. Después de la salida de Adriana, Carmen pasó a ser la titular del noticiero de la tarde. Al poco tiempo Javier se incor-

32

Zócalo

poró al equipo conduciendo el programa de la noche, dando así surgimiento a las tres emisiones del noticiero Para Empezar, el cual duró alrededor de 10 años. En este lapso Carmen y Javier participaron también en la emisión de Blanco y Negro, transmitido por Multivisión. Ferríz de Con censurador Vino entonces el proyecto en Grupo Imagen. “Fue un asunto novedoso para la radio mexicana, donde como comunicadores teníamos una presencia destacada en la configuración de la propia empresa. Era un diseño interesante donde participaban tres partes: un grupo de concesionarios (la familia Fernández Prieto), otro de inversionistas (encabezado por Alfonso Romo) y tres periodistas (Aristegui, Solórzano y Ferriz). Esa mezcla nos hizo a nosotros partícipes accionarios”. Durante la negociación el grupo de periodistas logró que se incorporaran en el contrato y en el convenio accionario un código de ética que les garantizara su independencia y autonomía editorial. El proyecto iba funcionando bien, incluso llegó a extenderse a la televisión a través de la coproducción entre Grupo Imagen y Televisa para transmitir el programa de análisis y reportajes Círculo Rojo, el cual dio puntual seguimiento a los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez, y abordó asuntos poco tratados en los medios de comunicación mexicanos, como las acusaciones contra el guía moral de los Legionarios de Cristo, padre Marcial Maciel por violaciones sexuales. De hecho, la emisión del programa que abordó las sospechas en torno al líder de los Legionarios de Cristo cimbró el esquema acordado en Grupo Imagen. Molesto, Pedro Ferriz intentó coartar la libertad editorial de Carmen y de Javier. “Lo de menos era (Ferriz de Con), lo de más era Alfonso Romo, quien era el financiero. Hubo una discusión muy seria por haber transmitido ese programa, lo cual derivó en una confrontación. El Consejo de Administración de Imagen –alentado por Pedro Ferriz– quiso cambiar unilateralmente las reglas del juego editorial, pretendiendo homogenizar los criterios editoriales, un poco la idea del pensamiento único, con la intención de evitar los excesos de libertad en los espacios informativos. “Eso era inaceptable para Javier y para mí. El código de ética era muy claro en el sentido de que cada uno de los comunica-

dores tenía autonomía en sus decisiones editoriales. Precisamente esa era la oferta de Imagen. Después se nombró al conductor de la mañana como vicepresidente de noticias. Se le encomendó que, bajo su propia óptica, dirigiera los demás espacios noticiosos y nos dictara los criterios editoriales. Ahí se rompió la relación. Para nosotros era inaceptable que ese señor nos marcara lo que teníamos que decir”. Derivado de ese programa televisivo sobre el padre Maciel, la pareja de periodistas recibió “toda cantidad de mentadas de madre”, aunque también de felicitaciones. “Hubo quienes reconocieron la importancia de abordar este tema en televisión abierta. Pero también hubo personas que nos dijeron que éramos enemigos de la Iglesia y de la religión, cuando el propósito de esa transmisión estaba lejos de dicha afirmación”. Después de su salida de Imagen, Carmen y Javier ingresaron a Televisa Radio. Luego comenzaron a transmitir por las noches Noticias Canal 52 por Multivisión. Fue hace poco, al término de la transmisión del 4 de marzo de ese noticiero cuando, tras 16 años de trabajar juntos, ambos conductores anunciaron su separación. “Fue una decisión complicada. Incluso ahora no estoy muy dispuesta a conversarlo con amplitud. Diría que fue la necesidad de la reinvención, de establecer otros espacios de desarrollo profesional y personal”. Los retos En la actualidad las actividades de Carmen empiezan a las cinco de la mañana, a la hora en que se levanta –“aunque a veces me cuesta trabajo”– para ir a su noticiero en W Radio, de las 6 a las 10 de la mañana. Durante el resto del día efectúa varias actividades. Sin embargo, entre sus prioridades está convivir con su hijo Emilio. Además de colaborar con un artículo quincenal para el periódico Reforma, desde hace algunos meses Carmen conduce un programa de entrevistas y análisis para CNN en Español, de 22 a 22:30. Su reto es “consolidar este nuevo espacio, el cual es una fórmula distinta y un mundo nuevo para mí, porque me incorporé a un monstruo noticioso, el líder mundial de noticias; si ocurre algo, ahí se encuentra. Es una gran satisfacción que en CNN hayan pensado que yo podría tener el perfil para conducir un programa sobre México, transmitido desde nuestro país para un público local, pero fundamentalmente para gente que vive en Estados Unidos”.


CLIDDA A LA VANGUARDIA En el ISSSTE aplican nuevo método para prevenir cáncer de estómago Conocida como la “prueba del aliento”, en la Clínica de Detección y Diagnóstico Automatizados cuenta con un nuevo aparato para detectar problemas gástricos y cáncer en el estómago, informó el director de esta unidad, doctor René Vera Treviño El estudio se efectúa mediante un protocolo, informando que el enfermo tiene gastritis crónica y rebasa los 45 años de edad y si al paciente se le encuentran bacterias Helicobacter pylori se canaliza a los centros de gastroenterología para su tratamiento La Clínica de Detección y Diagnóstico Automatizados (CLIDDA) del ISSSTE continúa a la vanguardia en equipo para el tratamiento de sus afiliados, en tanto cuenta con un nuevo aparato, con tecnología de punta y a la altura de los mejores de América Latina, para detectar problemas gástricos y cáncer en el estómago, informó el director de esta unidad, doctor René Vera Treviño. Más conocido como la “prueba del aliento”, el equipo es útil para detectar un vacilo negativo que se encuentra en la mucosa gástrica del estómago y que se asocia con diferentes enfermedades negativas. Si el padecimiento no es detectado con oportunidad, el paciente puede adquirir cáncer de estómago. El especialista indicó que para llevar a cabo el estudio el derechohabiente debe ingerir una pastilla de carbono, 15 minutos antes de soplar su aliento en una bolsa. Posteriormente pasa a un aparato con el reactivo en donde se obtiene el resultado de la bacteria Helicobacter pylori, factor que causa irritación en el estómago (gastritis) y úlceras. El doctor René Vera informó que para hacerse este estudio es mediante un protocolo informando que el enfermo tiene gastritis crónica y rebasa los 45 años de edad. Si a un paciente se le diagnostica Helicobacter pylori se canaliza de inmediato a los centros de gastroenterología para su tratamiento. El especialista explicó que la úlcera gastroduodenal es una llaga en el revestimiento del estómago o del duodeno, que es una capa mucosa que recubre estos órganos por dentro para evitar que lesionen por efecto de los jugos

digestivos con los que están en permanente contacto. Esta es una enfermedad muy frecuente que produce un dolor característico y cambios en la calidad de vida en las personas afectadas. Lo más característico de la úlcera gastroduodenal es la aparición del dolor o de sensaciones incómodas en la región abdominal, que pueden presentar una o varias de las siguientes características: •

Dolor en la parte alta del abdomen que aparece a los 30 a 60 minutos después de comer; dolor de aparición nocturna (cuando el estómago está vacío); el dolor sordo que no se irradia; periodos de dolor de semana y dolor al presionar en el epigastrio.

Pérdida de peso y apetito, distensión abdominal, eructos, náuseas o vómitos, aunque estos últimos son poco frecuentes. Este dolor se puede asociar a pirosis o acidez en el esófago (detrás del esternón), ya que frecuentemente se asocia a un reflujo de los ácidos gástricos hacia el esófago, el cual puede resultar dañado por efecto de dicha acidez originando esofagitis.

Vera Treviño señaló que el Helicobacter pylori tiene diversos efectos sobre las personas infectadas y entre ellos el tabaco representa un factor de riesgo elevado para la aparición de lesiones pépticas duodenales. El doctor detalló que esta bacteria habita en la membrana que recubre el estómago y señaló que nueve de cada 10 úlceras son causadas por Helicobacter pylori. Las medicinas que reducen el ácido en el estómago pueden ayudar a que la persona se sienta mejor, pero el dolor puede volver a presentarse y ahora, dado que muchas de las úlceras son causadas por esta infección bacteriana, se pueden curar permanentemente con la ayuda de antibióticos adecuados. La prueba consiste en ingerir una pastilla de carbono, 15 minutos antes de soplar su aliento en una bolsa para que el moderno aparato detecte la presencia de la bacteria Helicobacter pylori, causante de gastritis y úlceras

diciembre / 2005

33


OPINIÓN • Balbina Flores Martínez

Libertad de expresi expresión 2005, un diagnóstico En un primer acercamiento a las condiciones que guarda la libertad de expresión en 2005, encontramos que fueron registrados aproximadamente 75 actos de agresiones a periodistas, entre ellos cinco asesinatos, una desaparición y atentados graves que pusieron en riesgo la vida de cuatro comunicadores.

C

Foto. El Imparcial de Sonora.

abe precisar que en los cinco asesinatos registrados este año, sólo en dos (Raúl Gibb Guerrero y Dolores Guadalupe Escamilla) se obtuvieron elementos suficientes para considerar que el móvil del asesinato fue su trabajo periodístico. En los tres casos restantes (Hugo Barragán Ortiz, columnista del diario La Cr Crónica, en Tierra Blanca, Veracruz; Julio Pérez Martínez, revista El Siglo de México é éxico de Reynosa, Tamaulipas, y José Reyes Brambila, del diario Vallarta Milenio Milenio), ocurridos en los meses de septiembre y octubre, según las investigaciones de las autoridades, los medios para quienes laboraban, los comunicadores y notas periodísticas, no hay indicios que tuvieran vínculos con su desempeño laboral, aunque habrá que esperar el resultado final de las investigaciones judiciales.

Justicia y seguridad. Demandaron periodistas.

Esta inquietud tiende a enrarecerse más si consideramos que las pesquisas de las autoridades judiciales en el caso de asesinatos y agresiones contra periodista no han rendido frutos suficientes, con lo que la impunidad sigue siendo la indiscutible ganadora en este terreno.

Los atentados

De los 72 casos de periodistas agredidos, retomo algunos casos que por el grado de violencia pusieron en riesgo a los comunicadores. El 6 de noviembre, Benjamín Fernández, periodista, de Radio Loma, recibió siete impactos de bala calibre .9 mm en el cuerpo. 34

Zócalo

Los hechos ocurrieron cuando paseaba por un parque periférico de Loma Bonita, en Tuxtepec, Oaxaca. Según su testimonio, recabado por Reporteros Sin Fronteras (RSF), de un vehículo con vidrios polarizados bajó un individuo que le disparó por siete ocasiones al periodista antes de darse a la fuga junto con un cómplice. El periodista fue trasladado inmediatamente al hospital de Tuxtepc, donde fue atendido y días después se recuperaba milagrosamente. Las primeras líneas de investigación en este caso se encaminaban al trabajo periodístico íístico de Fernández, según informó el Ministerio Público local, quien a menudo atacó a funcionarios y políticos ííticos en sus crónicas y reportajes. El 10 de mayo, Pedro Pérez Natividad, director de Primera Hora, en Nuevo Laredo, Tamaulipas, fue objeto de un atentado cuando una bomba casera explotó al interior de su vehículo estacionado delante de su domicilio. El 7 de febrero, Jorge Cardona Villegas, de Televisa Monterrey, se encontraba durmiendo en su domicilio cuando unos desconocidos abrieron fuego sobre su domicilio y su vehículo. En el lugar fueron localizados 50 casquillos .9 mm. Según las investigaciones realizadas el móvil del atentado podría tener relación con un reportaje del periodista, trasmitido en el canal días antes, donde se implicaba al crimen organizado en el secuestro de 30 personas del vecino estado de Tamaulipas.

Las investigaciones

Los avances que se conocen de las investigaciones respecto a los asesinatos de periodistas cierran un año sin resultados significativos, ¿cuánto tiempo más hay que esperar para conocer el paradero de Alfredo Jiménez Mota, para dar certeza a sus familiares y las familias de Raúl Gibb y Dolores Guadalupe Escamilla de que en este país hay justicia? Las investigaciones de la desaparición (2 de abril 2005) del reportero Alfredo Jimé-

nez Mota, de El Imparcial Imparcial, “en fase crítica”; í ítica”; así la describió el titular de la Subprocuraduría de Investigaciones Especializadas en Delincuencia Organizada, José Luis Santiago Vasconcelos, interpelado por reporteros que recientemente cubrieron el Encuentro Regional de Procuradores Generales de Justicia de la Zona Noreste. Sin embargo dejó entrever que una de las líneas más fuertes investigación de la desaparición de Alfredo Jiménez está en el aseguramiento de seis ranchos en Sonora, lo que de entrada confirma la participación del narcotráfico. Otro caso que este año cimbró a los medios fue el asesinato del director del diario La Opinión, Raúl Gibb Guerrero (8 de abril). Ana Vélez resume su sentir sobre las investigaciones del asesinato de su esposo: “Hasta el momento no hay pistas, no hay avances. No tengo fe en las investigaciones porque no veo resultados; la gente no es profesional, no siento confianza. Él no va a regresar”, y exigió “que cumplan con su obligación (las autoridades): esclarecerlo y no dejarlo impune”. Como en el caso de Alfredo Jiménez, en el de Raúl Gibb hay varias líneas de investigación: los famosos operadores de “los chupaductos”; el guardaespalda de Gibb, Miguel Sánchez, y familiares cercanos. Sin embargo, los avances en las investigaciones son a cuenta gotas. Otra línea, y de la que poco se sabe, es la señalada en la columna de Carlos Ramírez en El Financiero; la de los pistoleros de Álamo, integrada por Daniel Espinoza Ibarra, Perfecto Rodríguez, Rodolfo Carballo y Vicente Rodríguez Lazcano, a los que se señala como la banda que eliminó a la ex alcadesa de Coyutla Marycarmen Jiménez y su hermano, Alfonso Alegretti Mejía, y el periodista desparecido Jesús Sandalio Mejía Lechuga, entre otros. Uno de los casos en los que menos ha habido avances es el asesinato de la periodista Dolores Guadalupe García Escamilla, de Radio Estéreo 91 XHNOE XHNOE, de Nuevo Laredo, Tamaulipas. Según investigación realizada por Reporteros sin Fronteras, el caso para las autoridades locales era claro: “El asesinato de Lupita está relacionado con su actividad profesional”; el fiscal federal, Fidel Gana Urbina, que tomó las investigaciones el 26 de abril, señaló: “La hipótesis (del asesinato) profesional es una posibilidad, pero existe también la hipótesis personal y la del crimen organizado”. Semanas después de la muerte de Guadalupe García, Roberto Gálvez, director de Información de la radio expresó: “El periodismo de ”Lupita”, quizá no era el género de la casa. El programa “Punto rojo” que presentaba la periodista se suprimió de la barra inmediatamente después de su asesinato”. ¿Será que la censura también mata?


El PRI y Televisa detrás de la reforma a la

ley de radio y tv aprobada en San Lázaro Diputados firman sin conocer el dictamen Gerardo Israel Montes

E

n los últimos cinco años el Senado no pudo aprobar una reforma a la Ley Federal de Radio y Televisión, por las presiones de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión, la complicidad del gobierno del presidente Vicente Fox y por los temores de los partidos políticos para no hacer enojar a los concesionarios con una ley en la materia. Sin embargo, un diputado priísta totalmente desconocido, Miguel Lucero Palma, logró en tan sólo nueve días (del 22 de noviembre al primero de diciembre) que el dictamen de reformas a las leyes federales de Radio y Televisión y de Telecomunicaciones fuera aprobado en comisiones y luego por el pleno de la Cámara de Diputados, es decir por todas las fracciones parlamentarias (327 votos a favor ninguno en contra ni tampoco alguna abstención). “Albazo”, “Madruguete” “complicidad entre PRI y Televisa” e “iniciativa “LuceroTejado Dondé-Orozco Gómez” fueron las primeras reacciones a la inopina reforma, que le quita a la Secretaria de Comunicaciones y Transportes la facultad de otorgar concesiones y cede a la Comisión Federal de Telecomunicaciones esa facultad. En esa reforma se reduce el tiempo de vigencia de las concesiones, de 30 a 20 años. Además, el Instituto Federal Electoral podrá comprar los tiempo de campañas electorales a las televisoras, que desaparece la “tarifa política”. Acerca de esos “sorpresivos” cambios. El senador Javier Corral, máximo impulsor, desde hace una década, de una reforma en materia de medios de comunicación electrónicos, califica la iniciativa aprobada por los diputados, como un “albazo”, y asegura que dicho dictamen es resultado de un instrumento para la negociación política con miras a las elecciones presidenciales de 2006. “Bajo la operación política del PRI, se ha ejecutado una negociación entre Roberto Madrazo y Televisa. Así lo demuestran el presentador de la iniciativa y los operadores del dictamen”. De acuerdo con el senador panista, el dictamen aprobado “tiene la huella digital de Javier Tejado Dondé, directivo jurídico de Televisa, y de Javier Orozco Gómez, presidente de la Comisión de RTC de la Cámara de Diputados y antiguo asesor del propio Tejado Dondé. La iniciativa del diputado Lucero Palma, reproduce íntegramente textos de la autoría de Tejado Dondé y Orozco Gómez,” escritos en diversas publicaciones.

El dictamen aprobado señala que la Cofetel garantizará la aplicación de criterios uniformes en el otorgamiento de concesiones de medios electrónicos; mientras que en referencia a la licitación, mediante subasta pública, asegura que permitirá “la transparencia en el ejercicio de las atribuciones del Ejecutivo” en cuanto al otorgamiento de las concesiones. Según lo expuesto por los diputados dictaminadores, la licitación pública terminará “con las facultades discrecionales del Ejecutivo Federal en el otorgamiento de los títulos de concesión correspondientes, propiciándose con ello una sana competencia entre todos los prestadores del servicio de radio y televisión, al tiempo que se evitará la concentración de servicios en unas cuantas manos, pues toda la información inherente a sus actividades será del dominio público. “La propuesta de dictamen se concreta a las concesiones ––subraya Javier Corral–– y engatusa con otros tres temas: el supuesto fomento a la producción independiente; la supuesta nueva Cofetel y la contratación exclusiva del IFE sobre la propaganda electoral. Pero hay que leer la letra chiquita. Por ejemplo, mediante la subasta pública se entregarán las concesiones al mejor postor. Quien tenga dinero (será el único que) obtendrá concesiones. Además, también se plantea entregar permisos únicamente a las instituciones públicas, con lo cual se deja sin oportunidad (de acceder a medios electrónicos) a, los organismos de la sociedad civil. No sé si el PRD, que ha estado metido en este último tema, sepa lo que firmó”. Con el mecanismo de la subasta “ es claro de que se trata de inhibir la competencia a Televisa”. Pero el verdadero favor a la empresa televisiva en el dictamen aprobado, precisa Corral Jurado, es lo relacionado al proceso

De última hora de recuperación del espectro cuando se de el cambio del sistema analógico al digital”. Durante ese tránsito entre los dos sistemas, el Estado recuperará espectro radioeléctrico. Lo que plantearon los diputados es que esa parte del espectro “se vuelva a otorgar al mismo concesionario para otros servicios. Y si alguien tiene espectro en este país es Televisa” y en menor medida Tv Azteca.

Ignorancia de los diputados

Ante esta situación, Corral Jurado lanza dos preguntas: “¿Esto significa que el PAN y el PRD, sus dirigencias y sus candidatos, dieron el aval a este engaño a la sociedad?”; y la otra pregunta es: ¿lo hicieron a espaldas de sus propios compañeros en el Senado, quienes no sabían nada?. ¿Federico Doring, Manuel Gomez Morín, Javier Orozco y los del PRD se manejan sólo en el seno de las comisiones? El legislador panista revela el desconocimiento de buena parte de los diputados que aprobaron la iniciativa “Lucero-Tejado Dondé-Orozco Gómez, como la bautizó. “He hablado con siete diputados, de los tres partidos. Ninguno de ellos supieron responder preguntas específicas sobre recuperación de espectro. Pero cuatro de ellos me dijeron haber firmado sin haber conocido el dictamen. Les pasaron la instrucción de que tenía que salir ya. Es más, a algunos de ellos los convencieron (diciéndoles) ‘que ya era hora de poner un hasta aquí a los medios electrónicos’. Se fueron con la finta, sin saber que son sujetos de una reforma parcial, que beneficia en gran medida a Televisa”.

diciembre / 2005

35


El Observador Observador,, noticiero en video

de los vecinos de Iztacalco Porque los medios convencionales no difundían sus quejas, crearon un periódico local, con el propósito de informar a la comunidad y hacer llegar a las autoridades delegacionales sus demandas de servicios, como agua potable, Miguel Salguero. seguridad y espacios recreativos, que ahora, después de siete años, es un noticiero audiovisual copiado y retransmitido por los mismos colonos Cansados de que la difusión de los problemas inmediatos que les afectan, como falta de agua, la inseguridad en sus colonias y la carencia de espacios recreativos para los jóvenes en la delegación, entre muchos, no aparecía en los medios de comunicación convencionales, un grupo de colonos de la delegación Iztacalco decidió concretar un proyecto local informativo, que a lo largo de siete años les ha brindado mejores y más respuestas a sus necesidades: El Observador. “En Iztacalco somos más de 420 mil habitantes, según el último censo de la ciudad, y estamos completamente incomunicados; no nos conocemos, no nos rinden cuentas las autoridades y me parece que es peligroso para una sociedad estar desinformada”, dice Miguel Salguero, vecino de esta jurisdicción ubicada en el oriente del Distrito Federal, y principal promotor del proyecto. El Observador, que en un principio fue una publicación escrita, ahora se ha convertido en un noticiero videograbado en formato VSD, que incluye diversas secciones: política, jóvenes, nuestra gente, historia de la demarcación, reportajes y más. “Al inicio editamos tres números, pero hicimos una pausa por problemas económicos y de organización, (porque) era muy dif difícil trabajar sólo con la ayuda de la gente”. Después de esa pausa, cuenta Salguero, se decidió retomar el rumbo de El Observador, y con los recursos obtenidos de un ahorro familiar se lograron editar 10 números más. La idea original era capitalizar ese recurso con la venta de publicidad, pero la inexperiencia en ese ramo impidió continuarlo, a pesar 36

Zócalo

Eric Estrada

del optimismo que había por el proyecto, recepción que grupos de ciudadanos ya “estábamos muy contentos, gustaba mu- planean hacerlo en sus respectivas delecho, pero tuvimos que terminarlo”. gaciones. “He tenido la oportunidad de La tercera etapa del proyecto se con- platicar con estudiantes de la UAM y les cretó el año pasado, luego de que Sal- ha interesado mucho el proyecto; quieguero regresara de una temporada fuera ren adaptar el modelo a su comunidad” del país. “Nos empezamos a reunir nueEl Observador cuenta con un consejo vamente un grupo de amigos y vecinos, editorial conformado por los vecinos de algunos de ellos líderes sociales, sin nin- la delegación, quienes también fungen gún vínculo con la política, con el obje- como reporteros y socios en la productivo de platicar los problemas de nuestra ción del video. comunidad. Ahí surgieron varias inquie“En el video que estamos trabajando tudes y propuestas, y entre ellas se habló actualmente y esperemos salga a la luz de la posibilidad de, por tercera ocasión, en enero próximo, buscamos entrevistar hacer El Observador, pero con un formato a los dirigentes locales de los tres prindistinto”. cipales partidos políticos para saber qué Miguel, quien también es fotógrafo están haciendo por nuestra delegación. profesional y documentalista, detalla que En la sección de jóvenes abarcamos vaaunque la idea emocionó a la mayoría de rios temas: sexualidad, adicciones, violas cerca de 20 personas que asistían a la lencia, delincuencia, entre otros, y querereunión, a otros más desconcertó: “Nin- mos hablar sobre los espacios deportivos, guno de los asistentes ha tenido contacto culturales y de recreación que existen en con el periodismo, solamente yo, y por Iztacalco para los jóvenes. eso se desconcertaron, no sabían cómo En la sección de cultura, comenta el podían colaborar, se sentían comple- editor, se incluye el significado de palabras tamente fuera de lugar, les daba miedo que la gente no conoce. También esperan salir y preguntar qué estaba pasando en la participación de un historiador, quien su comunidad, entonces les explicaba hablará de algún hecho de trascendencia de qué manera podrían ayudar: siendo ocurrido en esa jurisdicción, “una especie observadores, tomando datos, pregun- de remembranza histórica”. tando, buscando información, esa es la Para la sección “Nuestra gente” teesencia de El Observador”. nemos pensado invitar a una amiga que Por la naturaleza del medio, este pro- es mecánica, porque todavía la gente se yecto no requiere fuertes sumas de dine- asombra de ver a una mujer desmontanro para mantenerse, más bien es autosus- do piezas de un automóvil”, concluye tentable. “Sin contar el equipo, sin pagar Salguero. salarios a nadie, el video (noticiero) no cuesta En la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, dirigentes de organizaciones nacionales más de dos mil pesos; de prensa del continente americano eligieron en noviembre la primera directiva de la Federación de nada más es cuestión de Periodistas de América Latina y del Caribe (Fepalc), organización de reciente creación. Al frente de poner el material y senla nueva directiva quedó como presidente Manuel Méndez (Uruguay), cuarto de derecha a izquierda; Sergio Fernández Solano (Costa Rica), vicepresidente; Carmen Silva (Brasil), secretaria de Acción tarse a editar el trabajo. Política y Gremial; Francisca Ramírez (República Dominicana), secretaria de Finanzas; Rogaciano Cada copia cuesta alreMéndez (México), secretario de Capacitación y Asuntos Profesionales; José Insaurralde (Argentina), dedor de cinco pesos y secretario de Derechos Humanos; Doris Villarroel (Venezuela), secretaria de Administración, y como vocales, Guillermo Pagán (Honduras), Julio Benegas (Paraguay) y Emile Pineda (El Salvador). la gente hace las suyas y las reparte entre sus conocidos”. Por amor Se tiene la idea de hacer cuatro producciones el siguiente año, que iniciarían en enero próximo. A decir de Salguero, la propuesta de El Observador ha tenido tal


Censurados en El Universal Universal, proyectan nueva revista Gerardo Israel Montes

T

ranscurrieron apenas dos meses de su salida del semanario larevista del periódico El Universal por razones de censura, y ya la mayoría de quienes abandonaron las instalaciones de Bucareli, edifican las bases de su propio medio de comunicación. Un semanario bautizado con un nombre singular: emeequis. En esta aventura periodística no van solos: los acompañan numerosos periodistas, actores, músicos, escritores, actrices, artistas plásticos, y profesionistas. Todos convocaron a la sociedad para adquirir acciones de la empresa Proyectos Periodísticos Ciudadanos S.A. de C.V., que alimente financieramente la edición del semanario que se tiene planeado, aparezca en enero próximo. Para ello, también realizaron a finales de noviembre, una subasta de obra plástica donada por pintores, fotógrafos y grabadores. Durante la presentación del proyecto (16 de noviembre) periodistas de varias generaciones hablaron para Z calo acerca de los motivos Zó que originaron el nacimiento de emeequis, periodismo indelebre: la censura en el periodismo, y particularmente en El Universal, un diario que se ha creado su propia imagen como defensor de la libertad de expresión. Eduardo Huchim, actual consejero electoral del Instituto Electoral del Distrito Federal, sin dejar de reconocer que “todo lo que signifique censura tiene que ser repudiado por la sociedad”, precisó que este nuevo proyecto impulsado por el grupo de periodistas que salieron de larevista, “es un producto positivo de la censura. Sin embargo, lo que importa ahora es que hay una oferta periodística fresca e innovadora, que puede ser un

nuevo viento que sople para el periodismo mexicano”. Víctor Roura, editor de la sección cultural de El Financiero, dijo que la censura en la prensa de nuestro país ha existido siempre. “Lo que sucede es que en pocas ocasiones esos actos de censura generan secuelas. Porque en México los periodistas se suplen rápidamente con otros periodistas. Es decir, hay una mezquindad generalizada (en el gremio periodístico)”. La censura en la mayoría de la prensa nacional no se da de forma cíclica, sino que es una cuestión permanente. “Cada periódico infringe sus propias reglas que nunca da a conocer (públicamente)”. Impedir la vuelta al pasado Por su parte, el columnista Miguel Ángel Granados Chapa conductor del programa radiof nico Plaza P radiofó Pública que transmite Radio Universidad consideró que emeequis será una “empresa riesgosa”, porque estará en un mercado bastante competido. Sin embargo, precisó que el proyecto “nace fuertemente respaldado por una parte importante de la sociedad civil. Es una respuesta a un acto de censura que no se puede pasar por alto; tal hecho constituye un motor que alienta el

acompañamiento que esta iniciativa requiere”. Entre algunos de los más de 30 convocantes que aceptaron impulsar y ser accionistas fundadores de emeequis, están Ciro Gómez Leyva, Roger Bartra, José Agustín, Eugenia León, Humberto Musacchio y Nicolás Alvarado. Este último dijo que aceptó convocar a la fundación del nuevo proyecto periodístico, porque le gustaba el trabajo que el equipo encabezado por Rodríguez Reyna hacía en larevista, publicación que ahora ha perdido “su esencia original con este nuevo avatar”, consideró. “Me entusiasma la idea de este proyecto que busca guiarse por la agenda real de la sociedad, y no hablo de la sociedad civil organizada, sino de la gente de a pie, común y corriente; que (no se conduzca) por la agenda del gobierno o los partidos políticos, que generalmente marcan el quehacer periodístico”, agregó. –– ¿Qué opinas de que este proyecto nació como respuesta a un acto de censura? –– Que es lamentable y preocupante. Parecía que esa práctica se había disipado con Ernesto Zedillo y Vicente Fox. Pero ahoraa a lo que estamos asistiendo es a una nueva forma de censura, que es ejercida por los propios m e d i o s de comunica-

ción, conforme a sus intereses financieros, periodísticos y comerciales. Es decir, aunque desconozco (la versión de la empresa), creo en lo dicho por Nacho. Lo que nos lleva a hablar de una autocensura a partir de consideraciones financieras. Durante la presentación del proyecto, el principal animador del mismo, Ignacio Rodríguez Reyna –exdirector de larevista-, dijo que emeequis pretenderá impulsar un medio de comunicación “que no esté sometido a afinidades políticas o económicas de sus propietarios. Necesitamos una prensa que se exija al máximo y que encare el desaf desafío de proponer, de debatir y de imaginar un país mejor. No podemos permitir que en este país se dé una vuelta al pasado: gobiernos encerrados en sí mismos, protectores de los pequeños grupos de siempre; partidos políticos encerrados en una lucha irracional por el poder o dueños de medios de comunicación complacientes con los grupos de interés, subyugados por el espejismo de amarrar negocios, que a la alarga les representarán grandes pérdidas de credibilidad”. Entre julio y septiembre de este año larevista y con ella El Universal enfrentaron su peor crisis de credibilidad en los últimos años, luego de que el presidente y director general del periódico Juan Francisco Ealy Ortiz ordenara censurar dos investigaciones periodísticas: una relacionada con los permisos para centros de apuestas otorgados a Olegario Vázquez Raña (su amigo) por el entonces secretario de Gobernación, Santiago Creel, y la otra referente a la nula claridad en la utilización de los recursos del fideicomiso a favor de Vicente Fox durante la etapa de transición del año 2000. Ignacio Rodríguez lanzó el reto: “si hay recursos suficientes”, aparecerá en enero próximo. Más información: www.eme-equis.com.mx. diciembre / 2005

37


COMISION NACIONAL DE LOS

DERECHOS HUMANOS

MEXICO

25 de noviembre, Día internacional contra la violencia hacia las mujeres

LO QUE AÚN FALTA POR HACER Seis acciones contra la violencia hacia las mujeres.

En la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos y en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos nos congratulamos de los avances en la larga y difícil lucha de las mujeres (y los varones comprometidos con ellas) por la igualdad de género y por el progresivo reconocimiento y vigencia de sus derechos. Qué bueno que se registren importantes cambios legislativos que modifican viejos criterios machistas y discriminatorios; qué bueno que la Suprema Corte de Justicia de la Nación haya sancionado recientemente la violación conyugal; qué bueno que aumente y se abra paso la conciencia social acerca de lo inadmisible de mantener una vieja cultura sexista. Saludamos que exista una creciente conciencia sobre los derechos humanos de las mujeres que se fortalece a la par de una madurez ciudadana, y por la que cada vez más colectivos de mujeres participan e influyen en el debate de las políticas públicas. Sin embargo, para seguir avanzando contra la violencia y por la plena igualdad entre los hombres y las mujeres, manifestamos la importancia que hoy tiene: 1. Frenar el feminicidio y abatir la impunidad de los homicidas de mujeres en Ciudad Juárez, como acto fundamental de justicia y señal ejemplar de que el Estado Mexicano está decidido a erradicar la violencia hacia las mujeres. (En Ciudad Juárez menos de la mitad de los homicidios de mujeres han sido resueltos de acuerdo a la ley, pero éste no es sino el ejemplo más dramático de una realidad que atraviesa al país entero: la violencia criminal contra las mujeres). 2. Creación de Centros de Atención a Víctimas de Violencia (CAVI) en las entidades que aún carecen de ellos. (Que acopien y sistematicen toda la información victimológica, de las medidas que se apliquen en cada caso y la supervisión de su seguimiento. Que realicen el seguimiento de la situación de las mujeres que han sido víctimas de todo tipo de violencia sexual o moral, con especial énfasis en la protección de su integridad física y psicológica). 3. Elaborar un plan de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia doméstica. (Hasta 2003, 26 entidades federativas han llevado a cabo algún tipo de reforma jurídica orientada a prevenir y asistir a las víctimas de violencia doméstica, pero un plan integral debe comprender sanciones a los responsables, garantías adecuadas a las víctimas y mecanismos de coordinación entre los poderes públicos que hagan efectivas tales medidas). 4. Establecer medidas jurídicas y sociales para prevenir la explotación sexual de niñas y adolescentes y el tráfico ilegal Lada gratuita y confidencial 01800.715.2000

de personas con fines sexuales. (Perseguir a los tratantes de menores con acciones que penalicen y disuadan el comercio sexual infantil y la proliferación de sitios de Internet dedicados a la explotación sexual de menores, y cuyo número se estima en alrededor de 70 mil sitios en la red). 5. Impulsar modificaciones legales para que se sancione –de acuerdo con las normas internacionales- el acoso sexual en el ámbito laboral. (Realizar campañas informativas tendientes a evitar la intimidación sexual en los centros de trabajo, en las instituciones académicas y en las agrupaciones con estructuras de mando jerarquizado, en las que estas conductas son frecuentes). 6. Promover que la competencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos incorpore la aplicación de la Convención de Belém do Pará, en Brasil. (Impulsar la cabal comprensión en la sociedad de la definición que establece a la violencia de género como cualquier acción o conducta que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado). En la Federación y en la CNDH consideramos que éstas y otras acciones, surgidas del debate entre las organizaciones de la sociedad civil y las instituciones comprometidas, deben dar lugar a propuestas de política de Estado contra la violencia hacia las mujeres y a favor de la igualdad de las mujeres y los hombres.

CONTRA EL ABUSO DEL PODER, LA CNDH DEFIENDE Y PROMUEVE TUS DERECHOS HUMANOS

CNDH, Organismo Público Autónomo www.cndh.org.mx


† El equipo editorial de Zócalo lamenta profundamente el deceso de la señora Isabel Villegas Viuda De Ríos í íos Ocurrido el miércoles 23 de noviembre de 2005 Descanse en paz

diciembre / 2005

39


Humor • Kemchs

Línea ocupada

40

Zócalo


Caja de luz lu

La imagen la tomé en el momento en que la señora Marta Sahagún iba cayendo. La esposa del Presidente quería saludar a Ana María Lomelí, pero justo en ese instante se resbaló y nadie pudo impedir la caída. Octavio Hoyos, fotógrafo del diario Milenio.

diciembre / 2005

41


Desde

la coloña Un indio a la Presidencia Aquí Desde la Coloña les cuento con letra tibia de la esperanza y la roña que hoy se enfrentan en Bolivia. Este mes habrá elecciones presidenciales, a ver que se caerán los chones ¡si un indio llega al poder! Evo Morales podría llevarse a todos de calle, pero la alta burguesía ya tiene en mente un detalle. En un mitin o un simposio a Evo le darían cuello... (ay la “Solución Colosio” con su mortífero sello) Se ha de enfrentar el racismo al MAS que viene de atrás: Movimiento al Socialismo, eso quiere decir más. Y por eso van con todo, desde la amenaza en serio hasta el racismo, ni modo. como acostumbra el imperio. La oligarquía, yo sé, hallará terrible ver ¡Jesús, María y José! al Evo en el gran Poder.

Evo Morales

42

Zócalo

La lucha por los recursos naturales es violenta, la historia tiene unos cursos de referencia muy cruenta. Ningún juego limpio a ley, la guerra sucia a matar: narcotraficante, huey, indio, te vas a chingar... Y los medios en montón se prestan a la campaña, se pulen a lo cabrón desinformando con saña. Ciudadanos bien jodidos, los indios puestos a precio por cinco siglos hundidos en el lodo del desprecio. Aquí son la mayoría, mas los tienen en la sombra. Si hablan de soberanía, los barren bajo la alfombra. En fin aquí hay democracia y la gente está contenta... porque con toda su gracia la alternancia también cuenta.

La Paz, Bolivia. AQUILES CANTO


Publicidad

Violencia mediática contra la mujer Vanesa Mendoza

De una civilización a otra, la mujer ha desempeñado un rol protagónico sociocultural relacionado con belleza, procreación, marginación, violencia y pornografía. La hemos visto en todos sus matices: madre, niña, ángel o demonio, esclava, afrodita, lesbiana exhibicionista, cenicienta, tonta y puta. Como todo, menos lo que es: un ser humano.

L

a figura femenina ha sido la estrella del mensaje publicitario, la favorita para aparecer en el escenario de los medios de comunicación. Algunos medios e instituciones procuran la defensa de los derechos de la mujer, promoviendo campañas publicitarias productivas, otros actúan difundiendo incisivamente mensajes denigrantes, sexistas y violentos, que dañan los derechos femeninos. Durante el mes de noviembre, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) promovió la campaña: “El que golpea a una nos golpea a todas”, que tuvo como objetivo contrarrestar cualquier tipo de violencia contra la población femenina. La estrategia se organizó con motivo del Día Internacional Contra la Violencia Hacia las Mujeres. La producción de mensajes publicitarios tuvo un costo de seis millones de pesos y se difundió en diarios, revistas, publicidad móvil, espectaculares, tarjetas Ladatel y parabuses, donde las protagonistas son mujeres que para cualquier espectador tienen un peso mediático importante, pues han estado en televisión, cine o radio y son reconocidas por las mayorías: Carmen Aristegui, Lolita Ayala, Consuelo Duval, Angélica Aragón, Ana María Lomelí y Denise Dresser. Existen otros medios impresos, publicitarios y electrónicos donde la imagen de la mujer enfrenta violencia física y psicológica. Medio y mensaje se convierten en una violencia mediática. Casi en cualquier sitio podemos encontrarnos con infinidad de publicidad que transmiten los medios de comunicación, que va desde alimentos, autos, bebidas, cigarros, detergentes y hasta el producto más raro

del planeta donde se sobreexplota la imagen de la mujer, cayendo en lo absurdo, lo irrisorio. El público como espectadorconsumidor asiste a una ruptura entre el objeto publicitado y su referente; hemos caído en una desigualdad de género, y marginación mediática, que rebasa y discrimina la integridad femenina. Según la Declaración de los Derechos de la Mujer, entendemos por violencia “todo acto basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico donde quiera que ocurra”. Y para muestra basta un botón. La franquicia de préstamos inmediatos Prendamex realizó una campaña publicitaria distribuida tanto en la red del Sistema de Transporte Colectivo Metro como en la revista TV y Novelas. Se trata de un anuncio que es bastante molesto. Es una imagen implicativa, en medium shoot, de una mujer mirando y sonriendo al espectador, vestida como prostituta, lista para trabajar. El texto dice: “No tienes que llegar a los extremos para conseguir dinero. Mejor ven a Prendamex”. Es absurdo que esta publicidad utilice la imagen femenina, dando a entender que sólo la mujer necesita dinero o es la que más lo necesita, ¡como si la necesidad económica fuera una cuestión de género! Por qué no utilizaron un gigoló o una escena de Stripper? Más ridículo es aún el papel de salvador que adopta la franquicia, ofreciendo de inmediato la solución del problema. Este tipo de publicidad es sin duda una violencia contra la mujer; se le está marginando, denigrando, como si la prostitución se practicara exclusivamente en términos femeninos.

En la legislación en materia de publicidad se indica que “no se podrá realizar publicidad que propicie atentar o poner en riesgo la seguridad o integridad física, mental o la dignidad de las personas”, y también se establece que los mensajes publicitarios no deberán exagerar las características o propiedades de los productos o servicios. Hemos caído en una hipérbole publicitaria donde ya no hay referente. Es innegable que el mensaje publicitario se ha convertido en una paradoja mediática: ha sido una imagen publicitaria promotora de los derechos de la mujer, en menor grado respecto a la promoción de la imagen donde se le relaciona con la sumisión, el sexo, la pornografía y el voyeurismo. El éxito del mensaje publicitario de empresas privadas o trasnacionales no debe radicar en la sobreexplotación sexual de la mujer. Sabemos que el mensaje publicitario es una actividad creativa necesaria para nuestra sociedad; es un medio muy poderoso con grandes alcances, pero su éxito no debe fundamentarse a costa de la violación de los derechos humanos.

Los ejemplos del uso discriminatorio de la mujer abundan: Prendamex realizó una campaña publicitaria en el Metro y en varias revistas según la cual las mujeres son las únicas que necesitan dinero y pueden llegar a extremos para conseguirlo, incluso prostituirse

La sociedad cuenta con los instrumentos para producir publicidad exitosa, construyendo un lenguaje audiovisual en el que se respete la integridad de la mujer, donde los mass media puedan servir no como un disparador de mensajes violentos contra la imagen femenina, sino como un poderoso promotor de la igualdad social.

diciembre / 2005

43


Radio

Transformación cuántica en

Radio Educación: Lidia Camacho Elvira García

Para la directora de esta emisora pública, las críticas de algunos trabajadores sindicalizados hacia su gestión se originan en la “resistencia al cambio”; rechaza que exista favoritismo en contra del personal interno, y se dice dispuesta al diálogo. Además de organizar foros internacionales acerca de la radio y los archivos sonoros, la funcionaria asegura que las metas trazadas hace cinco años se han cumplido.

E

n los últimos dos años he escuchado quejas de algunos trabajadores sindicalizados de Radio Educación (RE) acerca de la administración de la directora Lidia Camacho. Durante el II Congreso “Los medios de comunicación de cara a la democracia”, la delegación sindical circuló un boletín con reclamos puntuales. ¿Tienen razón? ¿Qué hay detrás de ese enojo? ¿Rechazan a la titular por ser mujer, exitosa y muy activa? Para no especular, conversé con Lidia Camacho. – ¿Por qué dicen algunos trabajadores sindicalizados que sus propuestas de nueva programación no han sido tomados en cuenta? – Este año incluimos una nueva programación y todos los proyectos que se presentaron se realizaron; ninguno de los trabajadores tiene un proyecto detenido. – He escuchado que no los recibes, que no tienen diálogo contigo. – Es muy fácil decir “Lidia no me recibe”, pero aquí no hay persona que venga y quiera hablar conmigo que no la reciba. Si tengo mucho qué hacer, le doy una cita; cuando la delegación sindical me busca, la recibo; cuando vienen en montón, también. Están tergiversando la información. – Recuerdo que cuando te nombraron directora pregunté a varios cómo se sentían con tu llegada y estaban felices; ahora hay una opinión diferente. – No quiero pensar que es un asunto de género, prefiero hablar de temas puntuales. Por ejemplo, argumentan que el Comité de Admisión de la emisora, que era bipartita, funcionaba bien. Pero, desde mi punto de vista, no podemos permanecer sin cambiar, y éste es un gran problema en la emisora. Por otro lado, es una atribución de la dirección nombrar 44

Zócalo

al personal de honorarios. Si alguien ha pugnado por la capacitación he sido yo, capacitamos a todo el personal. – ¿No hay favoritismos en los reemplazos de personal? – No, claro que no; es gente que yo ni siquiera conozco. Se hacen exámenes. Se elige a quien obtuvo mejor calificación. Lo que pasa es que en la emisora no estaban acostumbrados a los exámenes. – ¿El hecho de que tengas otras responsabilidades, ha generado molestias entre el personal de la emisora? – Como directora de la Red Nacional de Radiodifusoras Educativas y Culturales, A.C. (responsabilidad que concluyó a principios de noviembre), este año organicé dos congresos. El año pasado, Canal 11 y el IMER realizaron los suyos, y no hubo problema por el hecho de que la información saliera de esas dos instancias. Tenemos esa responsabilidad como miembros de la Red, y la información desde luego debe salir de Radio Educación. – Tal vez genere conflictos el que los trabajadores de la emisora deban hacer tareas para la Bienal o para la Red por el mismo sueldo. – No creo que ese sea el problema. Por un lado, la Red es independiente de la Bienal. El Seminario Internacional de Archivos Sonoros y Audiovisuales nace de Radio Educación, no lo sacamos de la manga, está en el programa 2001-2006; cuando la delegación sindical protesta por la organización de este tipo de eventos que califica “de relumbrón para mi lucimiento personal”, me parece que esa es su interpretación. – Quizá algunos trabajadores se sienten relegados. – Yo creo que en Radio Educación hemos avanzado años luz. No es lo que era

antes. Incursionamos en temáticas que eran totalmente desconocidas, marginadas o ignoradas. Nos subimos a un tren de gran velocidad y de pronto eso a la gente no le gusta. – ¿Cuál de tus acciones crees que causó molestia entre trabajadores? – He intentado que nos abramos a las nuevas ideas, que se integren jóvenes talentos, y eso también creo ha molestado un poco a la gente de la estación. – Entonces, ¿crees que algunos prefieren quedarse quietos? – Yo creo que el no moverse a veces da mayor seguridad. Tú sabes que he sido una defensora de los medios públicos, firmando desplegados, acudiendo al Senado. Para mí es importante una ley de medios públicos. Defiendo la causa contra viento y marea como nadie. No creo que haya habido un director de esta emisora que se lanzara como yo. Si a mí me nombraron directora es porque soy gente del medio, formada toda la vida en la radio y tengo el derecho y el deber, por beneficio de la sociedad, de pugnar por esa legislación. Quizá por ahí alguien se siente desplazado, pero no lo hago por abanderar una causa nueva, sino una en la que hemos creído y crecido todos. – Con el catálogo de puestos, ¿los trabajadores ganan más realmente? – Bueno, digamos que se logró que un trabajador sea reconocido en función del perfil de lo que hace. Esa era un primer paso que anhelaban las delegaciones sindicales. Yo dije: logremos un poco más, vamos a renivelar. Se dio un ajuste salarial, en algunos casos hubo gente que llegó a ganar seis veces más de su sueldo; no todos, claro. – Se dice que te has aprovechado del puesto y has tenido otros encargos a partir de este. – Pero qué puestos. La presidencia de la Red me la dieron porque soy directora de Radio Educación. Esta designación se hace por votación secreta, y hay que presentar una planilla de trabajo y, antes que ello, tener el reconocimiento de los colegas de las otras emisoras públicas. ¿Por qué me eligen? Creo que he hecho mucho en favor de los medios públicos; esta labor no es de ahora. He organizado actividades no sólo en radio, sino en el campo del video y la televisión. El Festival Imagina lo introduje a México en 1990. También traje lo


Radio mejor del Festival de Montecarlo; no creo ser una advenediza.

automatización de toda la emisora, desde el proceso de la producción hasta la salida al aire. Yo logré llevar a la emisora al primer mundo, y en muchos casos Radio Educación ya es una estación del siglo XXI. No hay en el país –ni siquiera en las comerciales– emisora que tenga la cantidad de equipos de posproducción y los estudios –todos digitalizados– que tenemos. – ¿Qué no pudiste cambiar? – Se cumplieron todas las líneas de acción, salvo la instalación de repetidoras de Radio Educación en las fronteras. Ahí no

estuvimos en los tiempos apropiados: el primer año, cuando contábamos con los recursos, no teníamos las frecuencias, y al siguiente año, cuando hubo posibilidad de gestionar frecuencias, ya no teníamos recursos. Yo preferí apostarle a la emisora que sacrificar el dinero para llevar la señal a las fronteras. Estamos atentos a la asignación de frecuencias digitales, lo que nos pondrá a la altura de la radio digital y lo que ello implica.

Los archivos sonoros – A finales de noviembre concluyó la tercera edición del Seminario Internacional de Archivos Sonoros y Audiovisuales. En el caso de los archivos sonoros, tú innovaste en este terreno. – La importancia de la conservación y preservación de patrimonio audiovisual era un tema que estaba fuera de la agenda de los medios en general, ni siquiera se había tomado conciencia que viragarcia1952@aol.com ese patrimonio se pierde, si no se generan políticas de conservación y preservación. – ¿En qué estado se encontraba el archivo sonoro de esta emisora? – El material estaba en el abandono más absoluto. Todos Aplican tecnología de punta a investigación en el sitio arqueológico –yo misma– decíamos que teníamos la fonoteca más importante El Instituto de Física de la materia porque son atenuados y Cómo funciona del país. Sí, pero en un abandono UNAM instalará seis cámaras decaen. Es decir, son detenidos absoluto. Sacamos las cintas y las multialámbricas en la Pirámide El sistema de detección de por lo que encuentran a su paso llevamos a Cineteca Nacional, del Sol, mismas que forman muones consta de dos tipos de y al instante desaparecen. parte del sistema de detección de detectores: los centelladores y Otros, los más energéticos, que nos prestó sus bóvedas mienmuones o radiaciones cósmicas las cámaras multialámbricas, que son los menos, sí atraviesan tras construíamos las nuestras. que será colocado en el subsuelo que trabajarán en conjunto pero van perdiendo esa energía. – ¿Cuál es el balance de tu gestión? de ese edificio teotihuacano para para obtener una radiografía Por ello, el detector subterráneo – Sumamente positivo. Redeterminar si hay cámaras ocultas de la edificación prehispánica y sólo podrá captar alrededor de cibí la estación con un retrazo o entierros ceremoniales. determinar la existencia de alguna 16 muones por segundo, a pesar de casi diez años, en algunas Estas cámaras fueron estructura interna que pudiera ser de que su capacidad es cuando áreas de mucho más, como fue fabricadas por miembros de de interés arqueológico, informó menos 10 veces mayor –160 el caso de la fonoteca. Todo lo dicho instituto. Al respecto, Arturo el científico. muones por segundo–, como ya Desde el universo, sostuvo, se ha probado en el Instituto de que hemos hecho en estos cinco Menchaca Rocha, director de ese instituto y responsable del llegan al planeta rayos cósmicos, Física. años ha sido una transformación proyecto, informó que –además compuestos esencialmente por Entre más materia atraviesan, cuántica, te soy muy honesta. del prototipo que ya fue probado– núcleos de hidrógeno (protones). las partículas son absorbidas Desde el trabajo del Catálogo se armaron tres de esas cámaras Más de 90 por ciento de las (decaen) en mayor número. Por de Puestos, que fue un logro mío y están a punto de ensamblarse partículas que bombardean la eso, si de alguna dirección de y de los trabajadores. Le pedí a Tierra son de alta energía y al la Pirámide del Sol llegan más las piezas de las restantes. Sari Bermúdez apoyo, pues era Indicó que adicionalmente chocar con la atmósfera producen muones de los esperados al una demanda histórica; para mí el instituto desarrolló un sistema otras. Ése es el caso de los detector, querría decir que hay era muy importante la dignificade telemetría mediante el cual llamados piones, a partir de los menos densidad de materia, o ción del trabajo y de nuestros eslos datos que se obtienen en cuales se crean los muones. sea, un hueco o cámara oculta. Estos son partículas con ese sitio arqueológico se envían La otra posibilidad es que pacios. Recordarás cómo estaba carga eléctrica, muy penetrantes a Ciudad Universitaria, a 40 haya entierros, dijo. Esto se la estación físicamente. Ahora, y los que más penetran a la kilómetros de distancia, para su superficie terrestre y viajan en establece a partir de que se construimos un área para el adanálisis y, en general, para vigilar línea recta. De hecho, son las determinó la existencia de uno de ministrativo y dejé para los proel experimento. únicas partículas capaces de ellos en la Pirámide de la Luna y ductores un espacio digno de sus Este equipo puede controlarse atravesar toda la pirámide, es es probable que la del Sol tenga actividades cotidianas. desde el instituto. “Aunque ahora decir, sus 65 metros de altura. Por un uso similar. – ¿Qué estarías dejando pendiente? no está completo, ya contamos eso nos interesa su detección, De ser así, continuó, se – La reconversión de los tracon una computadora que se abundó el científico. trataría de entierros propiamente comunica con otra en CU para bajadores de honorarios a plazas, Los muones tienen una vida dichos, o sea, rellenos de tierra. No saber cómo va todo en la cueva”. media de una millonésima de obstante, de tener igual densidad pero ese es un pendiente entre coSe trata de una bóveda de 15 segundo, pero a la velocidad que que su entorno, aunque estén millas, pues la tarea administrativa metros cuadrados, ubicada casi en viajan –cercana a la de la luz, ahí no podrán ser descubiertos, ya se hizo, ya se entregó a la SEP el centro de la base de la pirámide, es decir, casi 300 mil kilómetros expuso Arturo Menchaca. Ante y fue autorizada, ahora se encuenal final de un túnel subterráneo por segundo– algunos de ellos tal eventualidad, señaló, queda tra en revisión en las secretarías de de más de cien metros de largo pueden cruzar la atmósfera, la la esperanza de que se trate Hacienda y de la Función Públiy ocho de profundidad. En ella se construcción prehispánica y llegar de tumbas, pero con muros de ca. Estoy esperando que este año instaló un laboratorio (una pequeña al detector. piedra de mayor densidad que la Tienen un espectro (variedad) tierra de relleno, que sí podrían o principios de 2006 concluya el casa de metal) que protegerá al instrumento de las condiciones de energías. Los que tienen detectarse mediante la menor trámite. Otro pendiente, terminar menos, no pueden traspasar la captación de muones. ambientales subterráneas. la tercera etapa del sistema de almacenamiento digital y con ello la

Buscan entierros ceremoniales en la Pirámide del Sol

diciembre / 2005

45


Rememoran a

Emilio Ebergenyi, La voz Foto: Alejandro García

de Radio Educación

Aquella tarde otoñal centenares de personas acudieron a un encuentro singular: recordar al locutor, al amigo, al compañero de trabajo, pero también para rememorar a “La Voz”. Sí a la voz de Radio Educación, según algunos radioescuchas y locutores del Oasis del Cuadrante. Dos días íías antes, el 10 de noviembre, esa voz, la de Emilio Ebergenyi, habíía dejado de transmitir “en vivo”, ahora en adelante, pasar pasaríííaa a formar parte del acervo sonoro de México. é Él había É í muerto. Radioescuchas, productores, locutores, personal administrativo y técnico, realizadores y funcionarios de Radio Educación se dieron cita para ese reencuentro. Héctor Parker (productor y ex director de Canal Once): Tuve la fortuna de conocer a Ebergenyi cuando entró a Radio Educación. Entonces, trabajábamos con Enrique Atonal. Para mí Emilio significó la posibilidad de ver concretados todos los esfuerzos en el micrófono para que la estación se escuchara diferente, sin solemnidad, fresca. Estilo que conservó hasta su muerte. Enrique Rivas Paniagua (productor).- Mi primera participación en Radio Educación fue un lunes de marzo de 1980, junto a Emilio, y eso es un orgullo que no me lo va a quitar nadie. Su labor sirvió de ejemplo y modelo para muchos de nosotros. Fue un locutor diferente.

Lucía Olimpia Pérez (radioescucha).- Soy ama de casa pero me gusta la cultura. Siempre lo escuché. Con el programa De Puntitas crecieron mis hijos y ahora mis nietos. Todo el tiempo lo escuché, porque era un bohemio, tenía un gran corazón, verdaderamente me duele. Ahorita anduve dos horas buscando esta casa, cómo fue que Radio Educación no puso una capilla para que fuéramos la gente que no tiene auto. Su carnal Marcial Alejandro ha de estar conmovidísimo porque eran uña y mugre.

Edmundo Zepeda (productor).- Su muerte es una pérdida irreparable. La institución, pierde a la voz que la identificaba fundamentalmente. - ¿La voz de Radio Educación? - Sí, Emilio logró crear un nuevo estilo en la locución mexicana, y su aportación como profesional pues es incuestionable.

Elia Hernández (radioescucha).- Emilio fue parte de mi vida y la de mis hijos. Lo escuché desde que se inició en Radio Educación. Y, por supuesto, por su programa De puntitas. Me sentía muy ligada a él a pesar de no tratarlo personalmente. No podía faltar hoy, para despedirme. Últimamente, escuchaba su noticiero a las ocho de la mañana, y el siguiente programa Su casa y otros viajes.

Froylán Rascón (productor y locutor).- El día que me enteré de su padecimiento y luego de su muerte, recordé la última vez que lo vi en la planta de transmisión, cuando le otorgaron el reconocimiento por 25 años de trabajo en la emisora. Al borde de las lágrimas dijo “quiero ser mejor ser humano”. Esa fue su principal característica. En ocasiones, tuvimos diferencias, las hablamos y nos rescatamos por la vía del respeto. Maria Eugenia Pulido (locutora).- Entramos a la estación prácticamente juntos. Todos los días lo sustituía en el turno de transmisión. Siempre fue buen compañero, muy solidario. Hasta en los momentos máss dif difíciles conservó el buen humor, como cuando casi ya lo llevaban al hospital. Lo voy a extrañar muchísimo, una de las voces más importantes de Radio Educación y de la radio cultural. José Ángel Domínguez (locutor).- Gracias a él comencé a trabajar en Radio Educación en 1989. Emilio era subdirector de producción y yo trabajaba en la Casa del Lago. Un día me dijo “oye flaco, no quieres entrarle aqu aquí a Radio Educación” y le respondí que sí. Él era la imagen de lo que yo quería hacer en la locución. Eso nunca se lo voy a pagar. Estoy sorprendido por este desenlace tan repentino, pero contento de que la gente se 46

haya desbordado para demostrarle el gran cariño a un locutor que transformó la radio. Deseo que esté bien donde quiera que se encuentre.

Zócalo

Ana Ignacia Rodríguez (radioescucha ex militante estudiantil).- A Emilio lo considero un amigo y parte integral de mi familia porque mis hijas, de 31 y de 27 años, oían el programa De puntitas. Un día le dije que era el padre adoptivo de mis hijas, entonces me dijo ¡ay, no se vaya a encelar el mero mero! No como crees él está aquí, y se lo presenté. Emilio le comentó: ¡qué bueno que somos compañeros, y además qué vieja nos tocó a los dos! Antonio Ramírez (radioescucha).- Fue una persona que tenía un lenguaje para todo mundo. Leí en un periódico que él era una resonancia social y un interlocutor entre muchas personas. Jesús Velasco Virgen (fotógrafo voluntario de la emisora y radioescucha).- Lo escuché durante 25 años. Para mí Emilio es, fue y será uno de los pilares de la radio. Él tomaba el micrófono como algo serio y a la vez antisolemne. Por medio del micrófono hacía amigos. Tenía el don de la palabra que nos conmovía a todos. (Redacción) n n)


Novedades libros y revistas Etcétera, quinto aniversario

La Tierra explota Giovanni Sartori, México, Taurus México, 2005

En noviembre la revista Etcétera cumplió cinco años de existencia –su primer lustro, como dicen sus editores–, y si bien no lo celebra con algo especial o ruidoso, no pasa inadvertido y lo refleja en el contenido del número correspondiente al mes de noviembre, con una sobria portada en gris con el número cinco calado. Todos recomendables, los textos incluidos con la siempre sabrosa lectura de un texto de Gabriel García marqués de lo que el considera “el mejor oficio del mundo” y los apuntes y análisis de diversos temas políticos y de la política en los medios, como el del subdirector de El País, Miguel Ángel Bastenier, quien se (nos) pregunta si son necesarios los periódicos. También se incluyeron textos sobre el horror en México y el contenido amoroso de las canciones mexicanas, la definición de Antonio Gramsci de periodismo y una peculiar carta de Hannibal Lecter en la que se hace un recuento de los asesinos en serie de novela, además de una entrevista por escrito realizada con el presidente Vicente Fox. Todo el contenido hace un número de aniversario. ¡Enhorabuena!

El politólogo italiano Giovanni Sartori está de visita en nuestro país para promocionar su más reciente libro, La Tierra explota, en donde reflexiona acerca de problemas como la sobrepoblación, el efecto invernadero, la disminución de los recursos naturales y advierte de la existencia de grupos de poder que no quieren dar a conocer que el planeta está a un paso del precipicio. Su “nariz larga” es lo que le ha llevado a escribir libros que desentrañan lo que quieren ocultar otros personajes. Su preocupación por la televisión lo llevo a escribir Homo videns, y sin jactarse dijo que él acuñó la expresión “videopoder”. Ahora su olfato lo lleva a escribir La Tierra explota. “El desastre ecológico es el problema más serio en la historia humana, porque al estar destruyendo el planeta nos estamos destruyendo a nosotros mismos”, dijo Sartori. “Las personas no se preocupan por los problemas, sólo piensan es satisfacer sus necesidades inmediatas, pero lo que me molesta es que las personas con mayores responsabilidades, como las incluidas en la prensa, la televisión y los políticos, hacen muy poco”. (Galo Ramírez Garay)

En estado de alerta. Los periodistas y el gobierno frente al narcotráfico, Jesús Blancornelas, México, Plaza y Janés, 2005.

El autor plasma su experiencia periodística intercalada con su vida personal, hace valiosas reflexiones y apuntes, de las que sólo puede hablar quien ha vivido en carne propia una de las profesiones calificadas hoy en día como una de las de mayor riesgo en México y el mundo, el periodismo. En las 234 páginas del libro se entre mezclan el pasado y el presente donde las historias de asesinatos de periodistas se repiten y donde no pasa nada. “Medio siglo de violencia contra periodistas”, “El que sabe quién mató a Buendía”, “La otra guerra sucia”, “Los indefensos”, “Ahora quién”, “Por dónde empezar”, “La muerte de Roberto Mora, Manuel Acosta Meza y Carlos Estrada”, entre otros. Jesús Blancornelas corre el velo de los recuerdos para traernos a la memoria que hay una guerra que inició hace años y no parece tener tregua: los asesinatos y agresiones a periodistas, y resalta que la necesidad de que las autoridades actúen con voluntad y decisión para aclarar estos crímenes.


Cine

Festivales y cultura cinematográfica Vicente Castellanos Cerda*

La educación cinematográfica de los espectadores en México ha estado a lo largo de varias décadas bajo la responsabilidad del Estado mediante las actividades desarrolladas por dos instituciones: la Cineteca Nacional y la Dirección General de Actividades Cinematográficas de la UNAM. A estos trabajos se suman los esfuerzos que se hacen en los gobiernos estatales, así como las iniciativas de cine clubes organizados por instituciones de educación superior y asociaciones civiles independientes.

H

ace una década inició el cambio en el panorama de la exhibición del cine en nuestro país, hecho que favoreció a los particulares con la aparición de los complejos de salas cinematográficas estratégicamente ubicados en lugares de consumo, como es el caso de las plazas comerciales. Si bien estas empresas exhibidoras han apoyado las actividades de difusión de un cine diferente a las pautas narrativas y visuales de Hollywood, ahora se han propuesto llevar a cabo, con cierta periodicidad, festivales cinematográficos que muestran producciones variadas en cuanto formatos, géneros y contenidos. Cortos, medios y largos de ficción y no ficción, rodados en celuloide o en soportes digitales, pretenden ofrecer al espectador mexicano una visión de la multiplicidad narrativa, documental y cultural del cine mundial de nuestros días. En febrero de este año Cinemex organizó el Segundo Festival Internacional de Cine Contemporáneo de la Ciudad de México (FICCO 2005); por su parte, Cinépolis en octubre presentó la tercera edición del Festival Internacional de Cine de Morelia. Aunque cada uno posee ciertas particularidades distintivas, ambos festivales pretenden ofrecer una exhibición generalmente ausente en las programaciones diarias de sus mismas salas. El Segundo Festival de Cinemex estuvo integrado por 128 largos y 25 cortometrajes exhibidos en 12 días, así que 48

Zócalo

en el mejor de los casos un espectador verdaderamente asiduo pudo ver 30 por ciento de las películas programadas, según los propios organizadores. Por su parte, el Tercer Festival de Morelia promovió las nuevas orientaciones temáticas y formales del cine mexicano, como lo hizo en las pasadas ediciones. Ambos festivales en el fondo han pretendido promover una cultura visual que ayude a los espectadores mexicanos a conocer y entender otras maneras de la expresión cinematográfica. Sin embargo, las estrategias están encaminadas al lucimiento individual, ya sea por la presencia de reconocidos directores o por la organización de concursos de guión y realización. Los espectadores, salvo por algunos cursos de lectura o apreciación cinematográfica, organizados de manera paralela a las actividades esenciales de los festivales, se siguen concibiendo en un rol pasivo, como si la sola exposición a las películas generara nuevos gustos y otros criterios de valoración del cine. Frente a esta oferta que tiende a crecer en México, es necesario que las políticas de promoción, producción, distribución y exhibición del cine, también incorporen programas integrales y sistematizados de educación cinematográfica. En este sentido, y ante la presencia importante del cine en nuestras vidas, no está de más comentar que algunos investigadores de las ciencias sociales han conformado un campo de conocimiento, conocido como “estudios de la cultura visual”. Los ejes conceptuales de estos

estudios han partido de varias ideas, entre las que destacan aquellas referentes al papel central de las imágenes en movimiento en la construcción de los imaginarios e identidades de las sociedades occidentales y el modo en que éstas se articulan con las expresiones visuales de carácter popular o artístico. El cine forma parte de un caótico panorama visual que bien a bien no sabemos cómo la sociedad lo estructura y se lo apropia más allá de ciertas explicaciones psicologistas referidas al estímulo respuesta: el cine comercial moviliza el miedo, la compasión o la fantasía, en contraste, el cine de arte enriquece la sensibilidad del espectador. Una mejor educación visual permitiría renovar las explicaciones entre el ver y el saber, es decir, favorecería la comprensión y análisis de la inteligencia visual de los espectadores como una forma de conocimiento derivado de las prácticas sociales de ir al cine. En suma, lo que aquí proponemos es que la sola multiplicación de festivales, muestras o ciclos de cine no contribuyen a alcanzar los objetivos de difusión de una cultura cinematográfica heterogénea, que de alguna forma amplíe los gustos y opciones del espectador en beneficio de las industrias nacionales del cine. Cine judío En el contexto de los festivales organizados por las grandes cadenas de exhibición, durante nueve días del mes de noviembre Cinemex celebró el Tercer Festival Internacional de Cine Judío con el lema “Muchas historias, un solo pueblo”. En esta ocasión se proyectaron 19 obras cinematográficas cuyo común denominador fue el mostrar la diversidad cultural del judaísmo. De los ortodoxos a los judíos no religiosos, pasando por la


Cine singularidad de los sefaraditas expulsados de España en 1492, se alcanzó el objetivo de dar a conocer un pueblo en su múltiple composición. Para conocer la realidad de este pueblo supraterritorial es obligado en la actualidad partir de los planteamientos del multiculturalismo, que se debate entre la defensa de la convivencia de varias culturas y la autoadscripción a una identidad religiosa, nacional o racial. Como dicen los propios organizadores en el programa: “(...) este grupo de gente engloba muchas historias..., costumbres, comportamientos, grados de religiosidad, niveles socioeconómicos, colores de piel, nacionalidades e idiomas”, grupo que debe ser comprendido en la diversidad de su propia identidad, principalmente, ahora que otras minorías desterritorializadas en México y en Europa están emergiendo en espacios geográficos de confrontación cultural. Ahí están como ejemplos esos millones de personas que inician una diáspora obligada de los países pobres a los desarrollados, por las condiciones de pobreza en las que viven. Basta recordar el fracaso de los franceses en sus intentos de inclusión sociocultural de los migrantes africanos, la mayoría musulmanes, fracaso evidenciado en varios días de disturbios nocturnos. Si bien una cinematografía como la judía expuesta en este festival apunta al fortalecimiento de posturas multiculturales, los hechos en el mundo muestran que este planteamiento de tolerancia y pluralidad se acepta siempre y cuando beneficie a la sociedad capitalista de nuestros días. En lo referente a números y opciones cinematográficas, en el festival se proyectaron 19 películas: 11 largometrajes, cinco medios y tres cortos, a la vez que hubo un número considerable de documentales, lo que permitió comprobar una vez más que este género en el último lustro está dando al espectador la posibilidad de conocer con mayor detalle su actualidad. Aunque no formó parte del festival es necesario recordar cómo el documental abre una posibilidad de recorrer el velo de la mentira, ahí están los ejemplos históricos como el del cineasta francés Alan Resnais con su película Noche y niebla (1955) acerca de los campos de exterminio nazi. Este documental dio cuenta de uno de los secretos más celosamente guardados durante la Segunda Guerra Mundial, ¿sería más preciso decir en lugar de secreto indiferencia?, pues más que ignorancia existió cierto tipo de complicidad de la sociedad al no querer reconocer los hechos que ocurrían en esos lugares. No obstante, Resnais fue implacable en su juicio cuando plantea una pregunta final: ¿quién es el culpable? La respuesta es sencilla, pero por sencilla no suele aceptarse: la sociedad en su conjunto por su indiferencia e indulgencia ante la operación de estos campos de exterminio humano. Cultura cinematográfica Sin duda, el festival sí proporcionó al espectador judío y no judío información novedosa de carácter histórico o cultural, sin embargo películas como el Sirviente húngaro de los italianos Piesco y Molteni (2003) se empeñan en construir mundos polarizados y maniqueos donde los nazis ignorantes y estúpidos, pero poderosos militarmente, contrastan con la sensibilidad educada y artística de los judíos prisioneros en los campos de concentración. Los directores mostraron una realidad bastante conocida con un tosco tratamiento melodramático, con lo que sólo lograron una película predecible y aburrida. Como ya dijimos, los documentales fueron los que mejor lograron los objetivos del festival. Destaca el de la directora

canadiense Helen Kiodawsky, titulado El amor no muere (2002). Como en pocas ocasiones vemos y escuchamos hablar a los sobrevivientes acerca del modo en que reconstruyeron sus vidas y formaron nuevas familias con otros judíos desconocidos, pero lo más notable de esta película es que los ancianos entrevistados narraron el proceso de miedo, odio y perdón al superar la terrible experiencia de los campos de exterminio. La imposibilidad de perdonar y el odio contenido se muestran como secuelas que tardan varios años en ser superadas y elimina las posturas de victimización explotadas en las películas de ficción. Otros dos documentales merecen mención. La película de Deborah Dickson, Ruth y Connie (Estados Unidos, 2002), pues abre la discusión del tema de las sexualidades alternativas. En este caso, dos mujeres asumen los riesgos de enfrentarse a sus familias y comunidades al convertirse en activistas a favor de la defensa de las relaciones entre personas del mismo sexo. Bajo la estructura del documental histórico y de viajes, el español Miguel Ángel Nieto, en El último sefardí (2003), no sólo presenta el devenir y suerte de estos singulares judíos, sino que también conocemos sus esfuerzos por conservar el ladino como una lengua judeo-española, ya sea mediante la tradición oral o la escritura literaria. Si bien los espectadores, al carecer de una mejor formación de la cultura visual cinematográfica, han privilegiado los temas y la estructura narrativa de las películas en sus valoraciones, es un hecho que el cine es un lenguaje que ha generado a lo largo de más de un siglo de existencia sus propios mecanismos de expresión audiovisual. En este sentido, lo que bien podríamos llamar la “cinematografía”, es decir, el tratamiento artístico del sonido, la imagen y el montaje, en la mayoría de las películas del festival fue elemental y con muy pocos tinos. La cinematografía estuvo subordinada al relato cinematográfico y en muchas películas encontramos tratamientos más cercanos a los géneros televisivos, como el melodrama o el relato noticioso. A la carencia de propuestas más plásticas y lo predecible de las estructuras narrativas, se sumó las malas copias en DVD o a la pobre proyección de imagen y sonido en las salas. El cine forma parte de nuestra memoria colectiva y del fortalecimiento de nuestras identidades: judía, católica, lo racial o territorial, por lo que en su defensa no sólo deben participar los directamente involucrados en la industria, sino también el Estado, con políticas educativas y culturales que contemplen a los medios audiovisuales como eje del fortalecimiento del multiculturalismo en México. *

Coordinador del Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Con este artículo, Castellanos inicia colaboraciones en Zócalo, bienvenido.

diciembre / 2005

49


T visión Tele

“Animal nocturno”, suma de dos conceptos televisivos:

Ricardo Rocha

Jorge Pulido –¿Por qué pasó tanto tiempo para que saliera al aire este nuevo programa? ¿Cómo vio Televisión Azteca este proyecto? En sustanciosa plática con Zócalo, el periodista de prensa, radio y televisión nos describe Las ideas, como los frutos y los buenos vinos, recómo se le ocurrió su nuevo proyecto televisivo transmitido por TV Azteca los viernes quieren un tiempo de maduración, además, considero en horario para noctámbulos; nos define la intención de hacer una buena revista en que todo en la vida tiene su momento para que se lleve a cabo. En este sentido, debo confesar que de pronto televisión, sin reinventarse y dejar de ejercer el periodismo social y de denuncia que le me surgió la duda con respecto a cómo iba a acepcaracteriza, así como las razones para invitar a ciertos políticos al programa y para elegir a tarme el público. Eso también contribuyó para que Patricia Llaca como conductora, su supuesta incursión en política e incluso de las reglas tardara en armarlo. Tenía mis dudas, porque ya haque aprendió en Tepito para no hablar de más... como muchos en política bían pasado varios años de dedicarme al periodismo político, social, de denuncia y de investigación a fondo de los hechos noticiosos, y me había alejado hasta ciera gestación de “Animal nocturno” dio comienzo hace to punto del medio artístico. No era una cuestión de un par de años. El parto fue natural, sin contratiempos, vanidad personal ni se trataba de no mancharme las alas con la como lo esperaba el periodista Ricardo Rocha. La suma frivolidad. Finalmente llegué a la conclusión de que no era necede dos conceptos televisivos: “Para gente grande” y “En sario reinventarme, sino ante todo ser como soy, como me conoce vivo”, programas que en las décadas de los ochenta y noventa la gente, y combinar el periodismo, la política y los espectáculos. tuvieron una gran aceptación entre el público noctámbulo, dio Desde un principio, Televisión Azteca ha visto con muy buenos origen a esta nueva serie para trasnochados que se trasmite todos ojos el proyecto, y muy a pesar de que se requiere un presupuesto los viernes desde el pasado 4 de noviembre en Canal 13, de las bastante elevado, no ha escatimado en brindarme todo su apoyo. 11:45 horas hasta las tres de la madrugada del día siguiente. No es sencillo porque hay que pagarle horas extras a los traba“No pretendo hacer una copia fiel de aquellos programas –ex- jadores en virtud de que se trata de un horario de madrugada y plica Ricardo Rocha, director general de la Agencia Detrás de representa gastos considerables para mantener un nivel óptimo la Noticia–; quiero ante todo que tenga un estilo propio, acorde de calidad en todos los aspectos de la producción, lo cual tama los nuevos tiempos, que a manera de revista televisiva le ofrez- bién redunda en que los anunciantes compren nuestros espacios ca al público un contenido variado y ameno con reportajes de comerciales y que, de esta suerte, el programa permanezca al aire actualidad, entrevistas de primer nivel, la participación artística durante un buen tiempo”. de cantantes y grupos musicales de nuevo cuño, lo mismo que –¿Cómo ha respondido el auditorio en estos primeros programas al aire? ¿A personalidades del arte y la cultura contemporánea, aderezado la gente en la actualidad le interesa desvelarse con una emisión de este tipo, tal con pinceladas poéticas que recrean fragmentos de poetas muy como sucedió hace poco más de tres lustros con el programa “En vivo”? clásicos, como Alfonsina Estorni, y letras de canciones populares, –La producción de “Animal nocturno” está pensada para todo como las de José Alfredo Jiménez”. tipo de público, por eso hemos presentado a Armando Manzane––¿Por qué se llama “Animal nocturno”? ro, que trasciende a los adultos, a Susana Harff, Georgina Mene“El nombre del programa se me ocurrió luego de un viaje que ses o Yair, que se identifican con las nuevas generaciones. Hasta hice por Costa Rica en compañía de mi esposa Marianela, con ahora la respuesta ha sido muy favorable. Antes de que arranquien estoy felizmente casado desde hace 13 años y que me dio el cara esta serie, TV Azteca me señaló que si llegaba en el primer privilegio de la paternidad por cuarta ocasión en mi vida, ahora programa a los tres puntos promedio de auditorio, era algo muy de una hermosísima niña, Alejandra, de siete años de edad. Su- bueno para empezar. Cuál sería nuestra sorpresa que en el primer cedió mientras paseábamos en plena selva admirando en todo su programa tuvimos hasta cinco puntos de rating, y en el segundo esplendor el exuberante paisaje de aquellas increíbles tierras. De tuvimos picos de siete puntos, y en los sucesivos programas hemos pronto me llamó mucho la atención el ruido tan impresionante de alcanzado niveles de 11 puntos. Debo confesar que yo no soy eslos pájaros y el rugido de algunas fieras, y se lo comenté a nuestro clavo del rating –a pesar de que es un referente en ciertos momenguía de turistas, a lo cual me replicó: “Esto no es nada, por la tos–, porque, la verdad, me parece una trampa en cierto sentido, noche es verdaderamente ensordecedor el ruido de por lo menos ya que implica repetir esquemas, obliga a caer en determinados 80% de los animales que no duermen; es tan estruendoso que patrones, característicos de una televisión soez y ramplona, como incluso la gente que vive en los alrededores tiene que ponerse pro- la vueltecita mostrando el trasero de la chava. Nosotros tenemos tectores para los oídos”. Esa experiencia se me quedó tan grabada que arriesgar todo para darle a la gente algo distinto, como es y me impresionó tanto que a la hora de ponerle título al programa el caso de la minisección “Boca a boca”, donde presentamos un decidí junto con mi equipo de producción que se llamara “Animal poco de poesía en dosis, que ha gustado mucho, contrariamente nocturno”. A tal punto le ha gustado a la gente este título, que a lo que se esperaba, por tratarse de un horario nocturno. Yo soy hace apenas unos días, mientras esperaba el cambio de la luz del de la opinión que si no le das opciones a la gente, ¡cómo rayos va semáforo, otro automovilista me tocó el claxon y me dijo: “¡Qué a tener de dónde escoger! onda..., yo también soy ‘animal nocturno’!”

Foto: Alejandro Meléndez

L

50

Zócalo


T visión Tele –¿Qué diferencia hay para Ricardo Rocha haber trabajado en Televisa y ahora hacerlo en Televisión Azteca? ¿Qué ganas, qué pierdes? –Yo siempre he buscado espacios en los medios de comunicación. Trabajé durante 27 años en Televisa, y luego de mi renuncia, en 1999, formé la Agencia Detrás de la Noticias, donde actualmente trabajamos 53 personas. Hemos incursionado, primero en Grupo ACIR, más adelante en el Instituto Mexicano de la Radio, y desde hace dos años trasmitimos en Radio Fórmula, desde nuestros estudios de Detrás de la Noticia, un par de noticiarios al día durante toda la semana; además, desde hace cinco años hacemos “Reporte 13. Periodismo de investigación”, para Televisión Azteca. En “Animal nocturno” he tenido una magnífica respuesta de toda la gente que participa en la producción, encabezada por Sergio Pérez Grovas, por el lado de TV Azteca, y José Antonio Martínez, como productor asociado por parte de mi equipo de trabajo de hace muchos años. Los camarógrafos, los asistentes, las chicas de maquillaje y hasta el personal de seguridad, todo mundo le está echando muchas ganas a este nuevo programa. Ambos equipos de producción nos hemos conjuntado muy bien, y cada quien sabe cuáles son sus responsabilidades y sus límites. El trabajo se realiza en dos etapas: nos reunimos con celulares apagados durante la semana, aquí, en las oficinas de la agencia, para la planeación de los temas y los horarios de los invitados; y los jueves y viernes trabajamos en los estudios de Televisión Azteca, en la elaboración de segmentos grabados y reportajes. Ya en la trasmisión, que se lleva a cabo completamente en vivo con la presencia de casi un centenar de personas del público, nos coordinamos para darle continuidad al programa: mientras hacemos una entrevista, en otro de los tres sets se realiza el montaje de alguno de los números artísticos. –¿Cómo se escogió a Patricia Llaca para compartir contigo la conducción del programa? –Yo la conocí hace un año durante una convención de Grupo Salinas. Convivimos durante varios días. Me causó una enorme impresión, no sólo por tratarse de una mujer guapa y simpática, también porque es sumamente culta, voraz lectora de libros y comprometida con diversas causas sociales, como (contra) la violencia intrafamiliar y los derechos humanos de los trabajadores migrantes, además de que estudió actuación en París, ha tenido una exitosa carrera artística y habla tres idiomas En el programa no es una figura decorativa ni busca lucirse con desplantes protagónicos. No es una gente díscola, se preocupa mucho por darle apoyo a los jóvenes, principalmente en proyectos de cine universitario. Para las entrevistas, ella se prepara acuciosamente durante la semana, no deja las cosas al “ahi se va”.

–¿Por qué iniciaste esta nueva incursión televisiva entrevistando a Andrés Manuel López Obrador? –Porque cronológicamente era el primero que ya estaba definido hasta esa fecha como candidato a la Presidencia de la República; no había otro candidato de los demás partidos políticos. Ahora que el PAN definió a Felipe Calderón y el PRI a Roberto Madrazo, seguramente ellos también van a estar con nosotros, y lo mismo vamos a charlar con otros políticos destacados. –¿Por qué manifiestas, tanto en tus columnas periodísticas como en la radio y la televisión, una marcada simpatía hacia el Partido de la Revolución Democrática? –No, definitivamente yo no apoyo al PRD. Es más, hace un año escribí una columna que se publicó en El Universal del 15 de noviembre, que a la fecha no me perdonan los perredistas, porque dicen que nadie había escrito algo tan devastador en contra de ellos. El también analista político del programa “Punto de encuentro”, en Radio Educación aclara: “Yo no soy gente de partidos, soy gente de ideología, surgida de dos hechos: haber nacido en Tepito, muy cerca del pueblo mismo, y mi ingreso a la Universidad Nacional Autónoma de México en el año de 1968, la etapa más efervescente del movimiento estudiantil. Yo sabía muy bien que corría el riesgo de que me etiquetaran de este modo debido a la postura muy clara que tuve contra el desafuero de Andrés Manuel López Obrador, lo cual me parecía una aberración jurídica y un retroceso democrático muy grande. Sin embargo, esto no ha significado, de ninguna manera, ni una cerrazón en mi carrera periodística ni representa compromiso con alguien. Mi labor en los medios de comunicación es plural y dialogo con los candidatos de todos los partidos sin tener una preferencia en particular. Mi verdadero compromiso es con la gente que me lee, me escucha o me ve en la televisión”. –¿Has llegado a acariciar la posibilidad de incursionar en la política?

¿Estás dispuesto a aceptar, llegado el momento, una curul legislativa? Mira, hace 12 años surgió la versión de que yo estaba postulado por el PAN como candidato a una senaduría, y más recientemente se dijo que estaba propuesto por el PRD. La verdad, no tengo la mínima pretensión de embarcarme en la política. No me imagino en la Cámara de Diputados ni en el Senado de la República, ¡qué flojera! Me encanta mi trabajo como periodista. Aún tengo muchas cosas que hacer en los medios de comunicación. Quiero que nuestro “Animal nocturno” dure un buen rato en la televisión. Tengo ahora otros proyectos enfocados en el arte, que una vez que logre aterrizarlos, en su oportunidad los daré a conocer. Por ahora no comento más acerca de estos planes porque, algo que aprendí en Tepito, donde viví por espacio de 11 años en la calle de Peluqueros 35, es que no debo hablar más de la cuenta. Esto me lo enseñó Lupe, un cuate de la vecindad que me dio clases de boxeo, pues yo no sabía defenderme a golpes, siempre terminaba con la nariz rota o con un ojo morado. Él me dijo: “Nunca hables de más, aunque te hierva la sangre por dentro”. Eso nunca se me va a olvidar. Yo no quiero parecerme a los políticos que hablan y hablan mucho y finalmente no hacen nada de todo eso que dijeron.

diciembre / 2005

51


Logo TV TV, canal gay en México Antonio Medina

Como parte de la puesta al día, en cuanto a segmentación de mercados y captación de público, MTV Netwoks lanza en Latinoamérica una nueva opción televisiva para abarcar a la que es considerada en nuestro país una minoría significativa, por su fuerte poder adquisitivo y su creciente número (5% del total de la población nacional).

L

a competencia por el rating segmentado, como le llaman los especialistas, es atendido con contenidos de calidad, historias bien armadas con los elementos que socialmente brindan referencias positivas de este sector, pese a la oposición de los sectores tradicionalmente de la derecha y la iglesia católica, opuestos a la diversidad sexual. “Me gusta la idea de poder ver un canal exclusivo que tenga una programación que exponga matices de la vida gay. No creo que la vida pueda ser totalmente gay, ni tampoco heterosexual”, comenta Elías, un joven gay, estudiante de sexto semestre de Sociología, quien externó su opinión acerca del lanzamiento del canal por cable Logo TV, cuya programación está conformada de series, reality shows, noticiarios, documentales y películas con temática exclusivamente gay. A ese respecto, Elías lamenta que sean extranjeros quienes estén imponiendo “estilos de vida gay”, que nada o muy poco tienen que ver con la realidad de los gays mexicanos. “Es buena la idea de que MTV le está entrando a este tema, lo lamentable es que sus rollos no se apegan a lo que vivimos aquí; su realidad está distante de la nuestra, por lo que el mensaje queda como una fantasía del clásico American dream”. En tanto, el analista de medios de la revista Proceso y colaborador de Zócalo, Jenaro Villamil consideró que el hecho de que se presenten series con la alta calidad de Logo TV es bueno para el público mexicano, ya que da la posibilidad de te52

Zócalo

ner referentes de modos de vida distantes, pero no por ello negativos. En ese punto, Pierluigi Gazzolo, director general de MTV Networks Latinoamérica, explicó que este nuevo canal dará a la población LGBT de México “un entretenimiento general que los gay de México no habían tenido antes en televisión, y verán que el tratamiento de los personajes y las historias son muy distintas a como lo han visto en la televisión de su país, pues sabemos que ésta comunidad no es heterogénea y sí muy diversa, sea en Estados Unidos o en otra parte del mundo”. El lanzamiento se realizó el pasado 4 de noviembre en México, con el propósito de “servir al sector lésbico, gay, bisexual y transexual (LGBT) de un país donde esta población está muy fortalecida”, comentó en la presentación Brian Graden, presidente de Entretenimiento de MTV Networks Music Group, televisora que transmite la señal de Logo TV. El ejecutivo explicó a los medios de comunicación mexicanos que “creativamente, Logo TV llenará un nicho similar al que han ofrecido a los televidentes de Estados Unidos y Canadá, en que el público gay mexicano pueda verse retratado auténticamente, a través de una programación diversa y de calidad, que no haga burla ni caricaturización de la vida gay, como ha sido la tradición de la televisión latinoamericana por varias décadas”. Logo TV inició en México con seis horas diarias de transmisión. “El 90% de las películas son premieres, algunas con tres o cuatro años de antigüedad, pero que no se exhibieron comercialmente en Latinoamérica. Las series han sido producidas recientemente en Estados Unidos y muchos de los documentales acaban de ser estrenados”, explicó Gozzolo. Los televidentes de Logo TV pueden ver series como “Paradise Falls”; películas independientes o comerciales como “Stonewall”, “Tipping the Velvet” o


“PD. Tu gato ha muerto”. En documentales, la variedad temática va de “Gay Republicans”, “Pink Parents” a “La historia de Matthew Shepard”. Este último, un documental emblemático de la lucha homosexual de los últimos años en Estados Unidos, que relata el móvil del asesinato de un joven gay por dos adolescentes heterosexuales. Esa tragedia provocó que el expresidente Bill Clinton promoviera en el Congreso de su país el término “crimen de odio” como figura jurídica. A pesar de que los personajes gay en series estadounidenses se han incrementado, para la Alianza de Gays y Lesbianas contra la Difamación (GLAAD, por sus siglas en inglés), aún sigue siendo mínima en la televisión abierta de ese país, en donde 16 personajes homosexuales aparecerán en un papel principal en 14 series de televisión, de 110 que conforma la cartelera este otoño. En un informe difundido por GLAAD y firmado por Romine, plantea que de los 16 personajes, 13 son hombres y tres mujeres; 13 son blancos, y los tres restantes son: uno afroamericano, un latino y un asiático. “Si buscamos en las cadenas televisoras una buena representación de nuestra comunidad, no la hay. Son básicamente hombres gays de raza blanca”, precisa. De acuerdo con GLAAD, serán 25 los personajes gays que estarán al aire en esta temporada: 10 lesbianas, siete hombres gays, cinco mujeres bisexuales, dos hombres bisexuales y una mujer transgénero, esta última en la serie “The L World”.

minoría, por su alto poder adquisitivo “es considerada una minoría significativa”. Según De la Riva, la comunidad gay presenta un mayor nivel educativo y laboral que la media social, por lo que desde el punto de vista sociocultural y económico este segmento muestra una marcada tendencia a la superación constante, lo que repercute en un constante ascenso social. En el caso de los niveles bajos, el cambio de nivel es económico, no académico: desarrollan negocios propios (estéticas, fondas, restaurantes, tiendas de ropa, entre otros). Encuestas similares en Estados Unidos reflejan que los homosexuales desea verse representados en los productos que consumen, y son proclives a apoyar marcas comerciales sensibles a las problemáticas de la población homosexual, como sucede con la empresa de computadoras IBM, que entre sus políticas está contratar personas gay, darles derechos a sus parejas y promover el respeto hacia la población homosexual. Según datos de esta empresa sobre audiencias en Estados Unidos, el público gay representa entre el 8 y el 12 por ciento de la población, y su poder de compra se estima en 450 mil millones de dólares al año.

Televisión especializada, nueva tendencia ¿A qué responde el interés por crear canales exclusivos para gays?, le preguntamos a Jenaro Villamil: “La televisión especializada es una tendencia de hace 10 años a la fecha. Los primeros que iniciaron son los canales deportivos, como Sport TV y con los años hemos visto la proliferación de canales de paga especializados, como Animal Planet, Discovery Channel o People and Arts. En este sentido, los canales específicamente gays son la segunda generación de canales especializados, aunque a México están llegando con cinco a seis años de retraso con respecto a Europa. El valor que ve Villamil en la propuesta de Logo TV es que se trata de series mayoritariamente canadienses, que fueron producidas por la televisión pública de Canadá. En este sentido, explicó, “es destacable que una televisión pública apoye la especialización en temas referentes a minorías, cualquiera que éstas sean, y que no estén sometidas al imperio del rating, como son los casos de la televisión estadounidense y mexicana”. Al referirse al rating segmentado, el especialista explicó que las grandes cadenas televisivas ya entraron a la dinámica de competencia por los públicos específicos, por lo que cuidan la calidad de los contenidos, arman muy bien las historias y sobre todo, “aportan muchos elementos que socialmente le están dando a la gente referencias positivas de la vida gay, sin importar que los televidentes sean anglosajones, franceses o latinoamericanos, ya que los problemas son generales”. La empresa de encuestas De la Riva, en su estudio Pink Marquet, plantea que se calcula que 5% de la población total en México es homosexual, y aunque aparentemente la población gay de México representa una

diciembre / 2005

53


Sepulta

un mall al Parque

del Seguro Social Víctor Becerril

Ramón “Abulón” Hernández, segunda base de los Diablos Rojos, hace un recorrido en el tiempo y por las instalaciones de la moderna tienda departamental para precisar dónde estaba la segunda colchoneta que por años cuidó.

E

Para Ramón Hernández Zamudio con mi admiración. Para los viejos aficionados al beisbol

scenario donde el beisbol mexicano mostró su gran arraigo social en la capital del país, desde la década de los cuarenta y hasta los años ochenta del siglo XX, lo que primero se llamó Parque Delta y posteriormente Parque del Seguro Social ha desaparecido para siempre. En su lugar, se levanta una moderna tienda departamental y un complejo que incluirá, además, almacenes y salas de cine. Nadie defendió al viejo estadio, ni los empresarios del beisbol que durante años abusaron del Estado, y lo utilizaron como se les vino en gana. Finalmente se perdió el escenario más tradicional en México de la historia beisbolera y el inmueble se volvió “ocioso”, argumento principal para ocuparlo en otras tareas. Ahora, en el cruce de avenida Cuauhtémoc y Viaducto, en donde estuvo la catedral del béisbol mexicano, se alzan los muros de la tienda Liverpool. En su interior, en el área de servicios al cliente, a alguien se le ocurrió dibujar, un óvalo sobre el mosaico, donde se recuerda que allí existió un estadio de pelota. Así se lee: “En memoria. Parque Delta 19402003. Tigres-Diablos”. Se acabó con uno de los lugares de entretenimiento más populares en la ciudad de México. Esta es una crónica de la última entrada de un hipotético partido que perdió el beisbol por paliza. Lunes 31 de octubre. Hoy es el día marcado para que el jefe de Gobierno, Alejandro Encinas, encabece la ceremonia de inauguración de la nueva tienda de Liverpool en la Plaza Parque Delta, 54

Zócalo

que contará –una vez terminada– con una sucursal de Gigante, tiendas de Radio Shack, Office Depot, Martí y un restaurante Toks, además de 12 salas de Cinemex, todo distribuido en una superficie de 42 mil metros cuadrados. Al acto acuden además del delegado en Benito Juárez, Fadlala Akabani, los secretarios de Gobierno y de Desarrollo Económico del Distrito Federal, Ricardo Ruiz y Jenny Saltiel Cohen, respectivamente, así como los empresarios Max Daniel Michel, presidente del Consejo de Administración de Grupo Liverpool; David Daniel Michel, presidente del Grupo Dahnos, y Ángel Lozada, presidente del Grupo Gigante. En su intervención de apertura, como lo hubiera hecho un ampayer años antes, el jefe de Gobierno dice que sigue adelante el proyecto de reactivar zonas económicas ociosas en el Distrito Federal y menciona que esa era la situación del que fuera Parque del Seguro Social, antes Delta. La inversión, se informa, es de 314 millones de pesos y generará mil 200 empleos directos e indirectos. Primero de noviembre. Aquí nada queda, físicamente, del que fue santuario del beisbol en la ciudad de México. En su lugar se levanta una tienda Liverpool, grande y elevada, tan llena de cemento, que es imposible establecer con certeza dónde estuvieron las bases, el home, la loma de pitcheo o los dogauts. La modernidad que todo lo atropella no tuvo ninguna concesión. Después de todo, el beisbol profesional mexicano languidece en la capital, sigue enfermo y,

para los más pesimistas, se debate entre la vida y la muerte. Sábado 4.- Puede más la nostalgia, el llamado de la crónica. Es casi la “hora mágica” y quien llamó así a las siete y media de la noche –cuando comenzaban los juegos de beisbol–, le dio nombre a una costumbre casi religiosa para darle paso al festivo: ¡Play ball! Hoy, si uno llega en automóvil, puede estacionarlo en la misma zona donde el diamante hacía el contraste de su arena rojiza y el verde del pasto, alfombra que era perfecta para los batazos o las atrapadas de históricos peloteros. Aquí se huele aún el polvo del apresuramiento. Las instalaciones de Liverpool no están terminadas del todo y resiente la nariz el efecto de la premura. La tierra que se levanta al paso de los autos se convierte en tenue neblina, y el acceso sugiere al menos que por aquí transitó una historia de auténticos héroes deportivos. No en balde la tienda se llama Liverpool Plaza Delta. Los automóviles se pueden estacionar en algunas de las secciones denominadas: “Manopla”, “Careta”, “Bat” o “Spike”, en irónica referencia de lo que fue un estadio de beisbol. El Parque Delta, donde se jugó la época de oro de la pelota mexicana en década de los cuarenta, empezó a tener un final trágico cuando algunos aficionados murieron aplastados por una tribuna, la principal, que se cayó en 1952. En 1955 fue inaugurado oficialmente un nuevo estadio, el Parque del Seguro Social, que finalmente fue derrumbado también para construir la tienda departamental. El terreno sirvió de escenario magnífico para el beisbol durante el siguiente medio siglo, pero también para una improvisada morgue, cuando los temblores de 1985 sangraron a los hijos de la ciudad de México. Así lo recuerdan algunos clientes del nuevo Liverpool, para quienes no pasa desapercibido que algo de aquella tragedia se quedó aquí para siempre, y no al-


D portes De canzó a irse del todo entre los escombros de la demolición. La nostalgia Ya en el interior del centro comercial, poco o nada sirve para alimentar la nostalgia, como no sea un cliente que lleva una gorra y camisola de los Yanquis de Nueva York, tal vez en callado homenaje a lo que fue uno de los principales pasatiempos, y en memoria del equipo de las Grandes Ligas que en esa época visitó el Distrito Federal. Acaso la sección de Deportes tiene algo más: dos carteles de metro y medio de alto. Uno con pelotas de beisbol y el otro con viejos bates de madera. Sin embargo, en la tienda se venden pocos artículos para la práctica de lo que alguien llamó el “rey de los deportes”. Palomares, marca de pelotas, guantes y bates, ofrece modelos para parvulitos beisboleros. También hay gorras pero, curiosamente, las de beisbol sólo son también de los Yanquis. No existe más el campo de los sueños, pero en cambio se puede ascender por escaleras eléctricas a los cuatro pisos de la tienda, tal vez a la misma altura que tenían las lámparas que iluminaban las noches de pelota. Por ahí mismo, por lo que suponemos era el jardín central, a esta altura debieron pasar los batazos de Héctor Espino, de Babe Ruth (que vino a dar una exhibición en sus últimos años de grandeza) y de muchos más jonroneros legendarios, que les mandaban redondos recuerdos a los conductores del Viaducto o a los quietos fanáticos del cementerio. Los Yanquis de Mantle Es marzo de aquel año olímpico y los Yanquis estuvieron en México para jugar cuatro partidos contra Diablos y Tigres. Con ellos viene Mickey Mantle, jonronero de las Grandes Ligas, entre otras figuras. El primer partido es para los Rojos capitalinos, con pitcheo de Ramón Arano y pizarra de 5-4, ante una delirante multitud que enaltece con Ramón “Abulón” Hernández en el lugar

pasión a sus ídolos. El segundo juego lo ganan los neoyorquinos a los Tigres 8-6 y luego cobran venganza de los Diablos, venciéndolos por 9-1. El último partido permite ver a Mantle en todo su esplendor, con un cuadrangular contra Alfredo “Zurdo” Ortiz, en la derrota de los Diablos por 5-4. Cuentan las crónicas que 93 mil personas desfilan por las taquillas del parque de pelota durante los cuatro días que duró la serie. Curioso, pero una escalera eléctrica sin funcionar en el Liverpool de este sábado de noviembre del 2005 permite que vuele nuevamente la imaginación: decenas de clientes tienen que hacer una larga fila para entrar a la tienda por el estacionamiento, igual que en las mejores noches beisboleras se apretujaba el público en las taquillas para comprar su boleto o para comer los famosos tacos de cochinita pibil, que se volvieron una tradición más en el beisbol de la capital. Otro detalle del nuevo edificio que lo liga tenuemente con el beisbol, es que una de las salidas del estacionamiento de Liverpool desemboca en Xochicalco, calle mencionada frecuentemente por el siempre festivo comentarista de beisbol Óscar “El Rápido” Esquivel. Se trata de Xochicalco Street, como le decía durante las transmisiones de radio, a la calle donde tenía su domicilio, y por donde se iba caminando solo, casi de madrugada, después del último out. Pero ya nada más queda. “Se siente feo” Domingo 5.- Ramón “Abulón” Hernández es uno de los personajes más representativos del beisbol profesional en México. Como sucede desde sus tiempos de segunda base de los Diablos Rojos (hasta la década de los ochenta), aún vive a unas cuadras de lo que fue el Parque del Seguro Social, y todos los días tiene que pasar en microbús por la avenida Cuauhtémoc. A Ramón, líder de los beisbolistas que fueron proscritos de la Liga Mexicana en 1980 por el cacique Alejo Peralta, le resulta imposible sustraerse a la tristeza y piensa cotidianamente: “Que pase rápido la micro para no sentir tan feo”. Este domingo “El Abulón” accede a un sentido cierre de capítulo, cuando afirma que tiene ganas de ir a Liverpool para ver si puede precisar dónde estaba la segunda colchoneta, que tantos años defendió. “Sólo eso quiero –asegura resignado–. Qué triste, pero el parque de pelota se murió sin que na-

die hiciera algo por salvarlo”. Caminamos por el estacionamiento, lo más cercano al nivel de lo que fue el diamante. Ramón trata de descubrir a cada paso alguna referencia que lo ubique en el campo de juego. Vamos hacia la sección de Deportes. Se detiene ante los guantes de beisbol y levanta uno. Se sorprende y apenas disimula su emoción: “¡Mira!”, dice lacónico, en tanto señala la firma con la que el fabricante denomina el modelo de su producto. Leemos: “Abulón Hernández Júnior”. Qué ironía y qué significativo. Seguimos buscando firmas y vemos una más, la de Aurelio López, amigo entrañable y pelotero de Grandes Ligas ya desaparecido. Salimos hacia Obrero Mundial. Ramón se detiene y calcula las distancias por los edificios que quedaban enfrente del Parque del Seguro. Cree haber encontrado la ubicación aproximada de su segunda base. Establece que la intermedia estaba donde ahora se ubica el primero de varios árboles plantados en este sitio, casi frente al restaurante de la tienda. Pudiera ser que Ramón “Abulón” Hernández, al pisar el terreno, pivoteara imaginariamente y completara un doble play con aquella fineza de estilo que siempre lo caracterizó. Finalmente comenta: “Tal vez cuando la plaza esté terminada veamos si a los constructores se les ocurrió algo más para preservar en la memoria lo que significó este lugar para el beisbol y para el pueblo”. Hace 25 años que Ramón jugó aquí por última vez. “La afición lo recuerda como una de las grandes figuras del beisbol de todos los tiempos”, escribe de su trayectoria el editor de su libro, El brillo del diamante (Ficticia, 2005), del que rescatamos su párrafo final por su triste belleza y a manera de homenaje: “Que aparezcan una vez más en el montículo los lanzadores que tiraban nueve entradas, que se repitan los duelos de una carrera a cero, que las hazañas en el campo de las leyendas vuelvan a traer el rumor casi silencioso de la emoción de verlos atrapar una pelota y nos permitan rememorar con gozo la gran epopeya que ha sido el beisbol mexicano”.

donde estuvo su segunda base, ahora parte de un restaurante. diciembre / 2005

55


56

Z贸calo


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.