Zócalo 102

Page 1



Contenido

Portada

Mesa de Redacción

4

8

Escenario público para el debate

Cartón de Hernández

5

Suprema Corte, reforma electoral y libertad de expresión Jenaro Villamil

La Reina de las Estrellas

8 Medios

11

Saña contra un Creel vacilante Jorge Bravo

13

Agresión del duopolio Francisco José Paoli Bolio

14

Intolerancia en Grupo Imagen Raúl Trejo Delarbre

Libertad de expresión

Radio

17

23

SCT omite fallo de la Corte en refrendo de concesiones Gabriel Sosa Plata

Espionaje

20

Desaparecer radios comunitarias, política de Felipe Calderón Balbina Flores Martínez

25 Gobierno y rectoría censuran a Radio UAG Sergio Lugo

En México todos somos espiados José Reveles

Consulta ciudadana

27 Consulta: ¿democracia indirecta o estrategia mediática? Jorge Bravo 30

14

Contacto alternativamedios@prodigy.com.mx En Internet http://www.revistazocalo.com.mx http://www.revistazocalo.blogspot.com

40

Zócalo

Cómo cubrió la prensa la consulta ciudadana

27

Director General Carlos Padilla Ríos Edición Jorge Bravo Investigación y transparencia Carolina Pacheco Luna Corrección Jaime Morales M. Diseño Iván W. Jiménez Fotografía Cuartoscuro Imágenes de portada Cuartoscuro

Edición de imagen Jimena Pérez Vázquez Caricaturistas Hernández, Luy, Kemchs, Lezama, Gallut Reporteros Balbina Flores Martínez, Ricardo Martínez, Primavera Téllez Girón, Atziri Ávila, Frambel Lizárraga Salas Colaboradores Luis Miguel Carriedo, Graciela Ramírez, Gabriel Sosa Plata, Jorge Meléndez, Pablo Arredondo, Francisco Hernández Lomelí, Andrés de Luna, Víctor Becerril, Jorge Pulido, Raúl Valencia, José Luis Durán King,


Transparencia

Televisión

32

Legislaturas incumplen el sexto constitucional Carolina Pacheco Luna

34

Prevalece secrecía en Veracruz Carolina Pacheco Luna

39

Publicidad

42

Refritos gringos, series mexicanas Frambel Lizárraga Salas

Discriminación

Publicidad y obesidad infantil Carolina Pacheco Luna

Historia

46 El sida y la cobertura mediática Antonio Medina

48

Ocios del porfiriato; crónicas de Ángel de Campo Miguel Ángel Castro

Internacional

51

Los medios estadunidenses se olvidan de Irak Naief Yehya

54

Pobre oferta del duopolio para Beijing Víctor Becerril

34

36

38

51 Medios públicos

Partidos: lejos de expectativas en información Carolina Pacheco Luna

Municipios de Chiapas incumplen transparencia Carolina Pacheco Luna

56 Baja California Sur, estado incomunicado Carlos Padilla Ríos

Fe de erratas. En el texto “IFAI, ¿elefante blanco?” del número anterior omitimos mencionar a Miriam A. Robles como entrevistadora de la abogada Perla Gómez Gallardo. En el Contenido dice Miriam A. Flores y debe decir Miriam A. Robles.

Agustín Pineda, Claudia Benassini, Naief Yehya, Antonio Medina, Raúl Trejo Delarbre, Elvira García, César Amador, Beatriz Mojica. Auxiliares de Redacción Marisol Sarabia, Carla Janeth Morales, Víctor Guillén Rivera. Comité de Redacción Beatriz Solís, Javier Corral Jurado, Jenaro Villamil, José Reveles, Rogelio Hernández López, Luis Miguel Carriedo. Consejo Editorial Alma Rosa Alva de La Selva, Javier Esteinou, María Victoria Llamas (†), Carlos Mendoza López, Jorge Meléndez, Ernesto Villanueva,

57

54

56

Apuntes sobre los medios alemanes Luis Miguel Carriedo

Manuel Gutiérrez Oropeza (†), Octavio Islas Carmona. Publicidad Claudia Carina Flores Díaz Circulación y distribución Saúl Aguilar Mendoza y Aldegundo de la Cruz. Secretaria Concepción Villegas Auxiliar de administración Elizabeth A. Martínez Martínez Monitoreo Medialog

59

Posibilidad de amparo por omisión legislativa: Madrazo

Proponen instituto para medios en Morelos

Zócalo, comunicación, política y sociedad es una publicación mensual editada en México DF, por Proyectos Alternativos de Comunicación, S.A. de C.V., Reserva exclusiva título núm. 04–2000–090816141800–102. Número de certificado licitud de título 12280. Número de certificado de licitud de contenido 8943. Número ISSN 1665–8698. Domicilio: Calzada México Tacuba 235 cuarto piso, colonia Popotla, delegación Miguel Hidalgo. Tels.: 5341 6590 y 5341 6597, alternativamedios@prodigy.com.mx, periodicozocalo@hotmail.com. Internet: www.revistazocalo.com.mx. Impreso en los talleres de Moiño Impresores, S.A. de C.V. Domicilio: Gumersindo Esquer 90, col. Ampliación Esturias, delegación Cuauhtémoc, C.P. 06890, México, DF. Precio por ejemplar: 25 pesos. Suscripción anual: 300 pesos por 12 números. Distribución: Publicaciones CITEM, S. A. de C.V. Tel.: 5238 0200. En Sanborns en toda la República. EDUCAL, S.A. de C.V. Tel: 5354 4037, 5356 2815. En el Distrito Federal, Estado de México, Morelos, Puebla, Querétaro y Guerrero.

Comunicación • Política • Sociedad

41


Mesa de redacción

Escenario público para el debate Sin embargo, el intercambio de puntos de vista comenzó en tono ríspido y hasta grotesco, cuando en un artículo escrito “con prisa” (calificaría Ricardo Raphael, quien respalda la reforma electoral), Jaime Sánchez Susarrey desbocó en improperios y descalificaciones (Reforma, 5 de julio) contra un texto del doctor Raúl Trejo Delarbre, “Inquietos Intelectuales” (3 de julio), en el que argumentó con detalle “las imprecisiones y exageraciones” de la demanda de amparo. Por ello, después de que integrantes de los consejos Directivo y Consultivo de Amedi entregaran (11 de julio) a cinco ministros de la SCJN un texto donde consideraron positiva la reforma electoral, porque impide a particulares y empresas contratar espacios en radio y televisión, se convocó a un debate de “altura de miras”. Por su parte, la politóloga Denise Dresser (integrante de Amedi) relanzó

De última hora

La CIDH nombra Relatora de Libertad de Expresión

L

a abogada colombiana Catalina Botero Marino fue nombrada el 21 de julio Relatora Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, tras aprobar las normas de procedimiento que guían la designación, la visión estratégica y el plan de trabajo de la candidata. Botero Marino ha tenido una trayectoria destacada en el terreno académico, como Magistrada y defensora de los derechos humanos en Colombia. La Relatoría fue creada en 1988 y tiene carácter permanente, independencia y presupuesto propio. Es responsable de velar por la protección y promoción de la libertad de pensamiento y expresión de la región.

4

Zócalo

la convocatoria al debate (Proceso 20 de julio) en un texto titulado “Libertad, equidad, representatividad”, donde pregunta a las 15 personalidades que buscan el amparo: “¿Cómo explicarían los promotores del amparo que en numerosos gobiernos occidentales la promoción de la armonía social a través de la regulación de la opinión es considerada una acción plausible? ¿No sería mejor que el Grupo de los 15 canalizara su energía, su talento y su inteligencia a criticar y desmantelar los obstáculos estructurales –incluyendo el mediático– que impiden la democratización profunda del país?” Lo cierto es que ambos grupos debieran urgir uno o varios debates sobre el tema de la libertad de expresión en foros abiertos, académicos o en medios de comunicación, sin olvidar ese otro aspecto cercano y nada excluyente que es la reforma a las leyes de radio, televisión y telecomunicaciones.

Frase del mes Ignacio González, Cuartoscuro

A

lgunos de los integrantes del grupo de 15 escritores y analistas que interpusieron un amparo ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra la reforma al artículo 41 constitucional, respondieron favorablemente a la convocatoria que hiciera la Asociación Mexicana del Derecho a la Información para debatir el tema de la reforma electoral. Héctor Aguilar Camín y Leo Zuckermann, en sus respectivas columnas en Milenio y Excélsior, fueron los primeros en aceptar el reto. Aguilar Camín escribió (15 de julio) que la diferencia principal entre las partes consistía en que “Ellos (Amedi) ponen el acento en la equidad; nuestro amparo en la libertad”. Zuckermann ofreció (15 de julio) su espacio para el debate en el programa Imagen electoral, oferta que cumplió el domingo 27 con un intercambio de ideas con el politólogo Lorenzo Córdova.

Uno de los argumentos que dio el presidente de mi partido (Germán Martínez) fue, precisamente, el del conflicto que yo tenía con las televisoras. Me parece un argumento igualmente reprobable por agraviante. No tengo miedo a quedarme solo en el intento de reformar la Ley de Radio y Televisión ante el boicot de estas dos televisoras (Televisa y TV Azteca), es mejor estar solo, en estos casos, que mal acompañado. Santiago Creel, presidente del Senado, después de que su imagen fuera borrada de un noticiero de Televisa. (El Universal, 15 de julio de 2008).


Cartón de Hernández

La Reina de las Estrellas

Comunicación • Política • Sociedad

5


Para seguirles la pista

L

a señera Radio UNAM tiene la oportunidad se sumar a sus filas la experiencia y credibilidad de Carmen Aristegui, luego de que desde el 4 de enero –cuando W Radio decidió prescindir de sus servicios– la periodista no encuentra un espacio informativo que le permita ejercer la independencia editorial para poner al tanto a los ciudadanos de los temas de interés nacional. José Narro Robles. La capacidad de Aristegui no sólo garantiza atraer sino incrementar el rating de cualquier emisora. La periodista ya tuvo acercamientos con la máxima casa de estudios al conducir los cinco programas de la serie Puntos de vista: el petróleo y la reforma energética que TV UNAM transmitió del 12 al 16 de mayo, en pleno debate petrolero. Entonces Milenio publicó (6 de junio) una versión sin confirmar –desmentida por Sealtiel Alatriste, coordinador de Difusión Cultural– de que los honorarios de la conductora habían desatado una “revolución” y que en todo caso harían

peligrar las finanzas de la emisora universitaria. Aristegui se confirma como una periodista incómoda y vetada por el sistema mediático, porque ningún grupo radiofónico se atreve a contratarla –como es el caso de Multivisión y Grupo Radio Centro–, otorgándole independencia editorial. La decisión radica en el rector de la UNAM, José Narro Robles, quien se debate entre sumar prestigio, credibilidad y audiencia a Radio UNAM (esta última que tanta falta le hace) y asumir el costo político; o bien, descartar a la periodista para no abrir un frente de conflicto con los poderes establecidos y fácticos, sobre todo cuando cada año la UNAM negocia su presupuesto. No olvidemos que cuando contendió por la rectoría de la Universidad el doctor Narro fue uno de los aspirantes (el otro fue José Antonio de la Peña) en reunirse con Juan Camilo Mouriño, entonces jefe de la Oficina de la Presidencia. ¿Cuál y cuándo será la determinación de Narro Robles en beneficio de la emisora universitaria? JB

Carmen Aristegui.

Infomex bloquea acceso a la información

E

n 2009, de acuerdo con la reforma al artículo 6º constitucional, todos los entes obligados a nivel federal, de los estados y el Distrito Federal deberán contar con sistemas electrónicos para que cualquier persona pueda hacer uso remoto de los mecanismos de acceso a la información y recursos de revisión a los que se refiere el decreto. Utilizado por la revista Zócalo para realizar solicitudes de información en el estado de Veracruz, la

6

Zócalo

plataforma electrónica mostró inconvenientes, como la lentitud con la que opera y el límite de tiempo que se mantiene abierta la sesión. Si se tarda en analizar su respuesta –que generalmente viene en un archivo adjunto– y se pretende regresar al sistema es muy probable que le aparezca la leyenda “Su sesión ha terminado, debe volver a entrar con su usuario y contraseña”, con lo cual deberá reiniciar la búsqueda de sus solicitudes. Otro obstáculo en el empleo del sistema Infomex fue

la imposibilidad para enviar los recursos de revisión de aquellas solicitudes de las que no se recibió respuesta. El sistema tiene tres pestañas que hay que llenar: la primera es para explicar las razones de la inconformidad; la segunda para especificar los datos del recurrente (nombre, correo o datos del representante legal); y la tercera donde se muestra la pregunta y la respuesta que brindó el ente público; sin embargo, cuando se pretendió mandar la solicitud no apareció nada en el contenido de este último espacio y, por supuesto, el botón de enviar brilló por su ausencia. CPL

Jefté Arguello, Cuartoscuro

Moisés Pablo, Cuartoscuro

Oportunidad para la UNAM


M

ás allá de la demanda que por presunto daño moral enfrentan los periodistas Alfredo Rivera Flores y Miguel Ángel Granados Chapa interpuesta por el diputado priísta Gerardo Sosa Castelán, el juicio se ha convertido en un “caso de interés público” porque las maniobras emprendidas por la parte acusadora buscan amedrentar a quienes en el futuro defiendan a periodistas. Durante el proceso, la defensa del legislador del estado de Hidalgo saboteó el curso del mismo al desconocer y exigir un peritaje de la firma de la abogada de los periodistas, Perla Gómez Gallardo. En el primer peritaje se desconoció la firma de la litigante, un segundo la confirmó y un tercero, solicitado por Miguel Ángel Robles

Villegas, Juez 29 Civil del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, dictaminó que no era la firma. Tan sólo en esa controversia trascurrieron tres años y diez meses, “sin que la etapa probatoria haya concluido”. Con esas tácticas “se viola el debido proceso. Casos similares tardan en cerrarse de seis a ocho meses”, recuerda la abogada Gómez Gallardo, quien asegura que con esas maniobras “se instaura de facto el delito de defensa a la libertad de expresión, en el cual no sólo se arremete formalmente al periodista sino también se ataca al defensor que ayuda legalmente a los demandados”. Rivera Flores y Granados Chapa fueron demandados por el diputado del PRI luego de que el primero publicara en 2004 el libro La Sosa Nostra. Porrismo

Nelly Salas, Cuartoscuro

Chicanada del priísta Gerardo Sosa Castelán contra periodistas

Miguel Ángel Granados Chapa.

y gobierno coludidos en Hidalgo, donde se revelan las maniobras y alianzas del grupo conocido como La Sosa Nostra, que controla en Hidalgo el legislador. En tanto, Granados Chapa sólo escribió el prólogo y por eso fue demandado, aunque la prepotencia de Gerardo Sosa fue más allá al demandar a la editorial Miguel Ángel Porrúa, a la empresa tipográfica Libraría y al diseñador de la portada, Enrique Garnica Ortega. CPR

Propuesta de Amedi en derecho de réplica

E

n su número 100, Zócalo dio a conocer las tres iniciativas del Congreso de la Unión para reglamentar el artículo 6° constitucional en materia de derecho de réplica: la Ley Zapata, la Ley Díaz-Martínez-Morgan y la Ley Verde. Por su parte, la Asociación Mexicana del Derecho a la Información (Amedi) presentó su propuesta sobre regulación del derecho de réplica, cuyo contenido propone establecer mecanismos expeditos para la regulación de ese derecho, en clara oposición a la versión discrecional y parcial del actual Reglamento de Radio y Televisión y la obsolescencia de la Ley de Imprenta. El texto de la Amedi especifica: Toda persona afectada por informaciones inexactas o agraviantes emitidas por radio o televisión que le puedan causar perjuicio, tiene derecho a efectuar en el mismo medio su rectificación en las condiciones que establece la ley. Este derecho, en caso que la persona afectada haya fallecido,

puede ser ejercido por sus familiares en línea ascendente o descendente en primer grado. Para el ejercicio del derecho de réplica se establece que la difusión de la rectificación será gratuita; la extensión de la rectificación no podrá exceder del triple del espacio utilizado para la difusión de la información objeto de la misma, y se hará en el mismo formato y características en los que se emitió la información aclarada. Si la rectificación no se divulga en los plazos señalados con anterioridad o se hubiese notificado al interesado que la réplica no será difundida, este último podrá presentar un recurso ante la autoridad para el dictamen de procedencia. Se debe establecer un ordenamiento respecto de las sanciones a las cuales se harán acreedores quienes incurren en violación a la ley. FLS

Comunicación • Política • Sociedad

7


Portada

Jenaro Villamil

Suprema Corte, reforma electoral y libertad de expresión Aunque la Constitución no puede ser objeto de amparo, la SCJN decidió admitir 41 de estas demandas que impugnan algunos artículos de la reciente reforma electoral. La resolución que adopte la Corte incidirá en el proceso electoral de 2009 en materia de libertad de expresión y compra de espacios en radio y televisión por particulares. Televisoras, cámaras empresariales, intelectuales, periodistas y ciudadanos en general están inmersos en un debate –no exento de ingerencias y descalificaciones– que tiene que ver con la consolidación de la democracia mexicana.

E

l 8 de julio la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), presidida por el ministro Sergio Valls, admitió analizar en agosto 41 de los 44 amparos interpuestos contra la reforma constitucional en materia electoral. De esos 41 amparos, uno de ellos es el promovido por un grupo de 15 intelectuales, y los 40 restantes son por cámaras empresariales regionales, muy vinculadas al Consejo Coordinador Empresarial. Los amparos interpuestos contra la reforma electoral no están exentos de la estrategia que desde finales de 2007 las dos grandes empresas televisivas han articulado para echar abajo la reforma electoral, en vigor desde el 13 de noviembre de 2007. En concreto, las cámaras empresariales, las televisoras y el grupo de intelectuales promoventes del amparo impugnan la reforma aprobada al artículo 41 constitucional y, específicamente, al numeral tercero que establece la siguiente prohibición: “Ninguna otra persona física o moral por cuenta de terceros, podrá

8

Zócalo

contratar propaganda en radio y televisión dirigida a influir en las preferencias electorales de los ciudadanos ni a favor o en contra de partidos políticos o candidatos a cargos de elección popular. Queda prohibida la transmisión en territorio nacional de este tipo de mensajes contratados en el extranjero”. Vale la pena destacar el verbo “contratar” utilizado en la redacción original del articulado. Los legisladores no utilizaron otros verbos que claramente podrían implicar censura expresa como difundir, expresar, opinar, informar ni mucho menos analizar. También acotaron el caso a la propaganda, no a los noticiarios, programas de debate o cualesquiera contenido mediático que esté exento de una transacción de compra-venta de tiempo-aire en televisión o radio. Los 15 promoventes del amparo, interpuesto el 27 de diciembre de 2007, consideraron que el párrafo es anticonstitucional porque “impone limitaciones y prohibiciones según lo evidencia el numeral que impugnamos, motivo por el cual promovemos esta demanda de amparo”.

El documento original de 88 fojas fue firmado por Héctor Aguilar Camín, Francisco Calderón, Jorge G. Castañeda, Luis de la Barreda, Gerardo Estrada, Jorge Fernández Menéndez, Luis González de Alba, Miguel Limón Rojas, Teodoro González de León, Federico Reyes Heroles, Ángeles Mastretta, José Roldán Xopa, Luis Rubio, Jaime Sánchez Susarrey, Sergio Sarmiento, Jesús Silva Herzog Márquez, Leo Zuckermann, Isabel Turrent y Ramón Xirau. El amparo tuvo una difusión inmediata y un apoyo explícito por parte del duopolio televisivo, a pesar de que la juez 5 de Distrito en Materia Administrativa, Rafaela Franco Flores, desechó la solicitud de amparo por “notoriamente improcedente”. Esta juez y otros más desecharon 80 amparos promovidos por cámaras y organismos empresariales. Los argumentos jurídicos fueron similares. Basándose en una jurisprudencia de 2002, los jueces expresaron que no hay amparo ni control externo alguno contra una reforma constitucional. Gracias a la destacada presencia pública de los promoventes del amparo y al apoyo explícito de las televisoras –que no excluyó una grosera manipulación de empresas como TV Azteca que han llegado a calificar de “fascista” y “dictatorial” la reforma al artículo 41 constitucional–, los ministros decidieron deliberar sobre éste y otros 40 amparos que impugnan el mismo contenido. También influyó el hecho de que


el 8 de julio, en una votación cerrada de 6 votos a favor y 5 en contra, los ministros de la SCJN avalaron la mayoría de los artículos del nuevo Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), resultado de la reforma electoral de 2007, incluyendo la prohibición absoluta a candidatos y precandidatos para contratar tiempos en radio y televisión. Sólo anularon parcialmente tres de los 394 artículos de este código. En la discusión, los ministros analizaron el artículo 49 del Cofipe y su relación con el artículo 41 impugnado por las cámaras empresariales y el grupo de intelectuales. La minoría consideró que el 49 excedía lo estipulado en el artículo 41 constitucional. Sin embargo, seis ministros opinaron lo contrario. “Bastaría que un precandidato contratara tiempos a su nombre y no del partido para dar la vuelta a la prohibición constitucional”, argumentó el ministro Genaro Góngora. Los ministros dejaron pendiente el análisis de la prohibición de contratar propaganda por ciudadanos. No incluyeron una sentencia propuesta por el ministro José Ramón Cossío, quien sugirió hacer una interpretación de la reforma constitucional de 2007 para balancear la garantía de libertad de expresión, estipulada en el artículo 6º de la Carta Magna, y evitar contradicciones con el nuevo artículo 41.

Contexto de los amparos

La deliberación que protagonizarán los 11 ministros de la SCJN se enmarca en un contexto de judicialización de la reforma electoral. No sólo las televisoras, cámaras empresariales o el grupo de intelectuales impugnaron las reformas. También partidos minoritarios como Nueva Alianza, del Trabajo, Alternativa Socialdemócrata y Verde Ecologista promovieron cinco acciones de anticonstitucionalidad. Sin embargo, algunos argumentos de los partidos minoritarios fueron diferentes a los del poder mediático. Ellos

impugnaron la exclusión de las candidaturas ciudadanas, los candados al régimen de coaliciones y las violaciones al procedimiento legislativo; también consideraron anticonstitucionales algunas nuevas disposiciones para el régimen de acceso a radio y televisión que consideraron inequitativo. Los reclamos de los partidos minoritarios fueron desechados por los ministros por improcedentes. La SCJN recordó que las acciones de anticonstitucionalidad sólo proceden respecto de leyes secundarias, federales, locales y tratados internacionales. Antes de ese proceso, el 25 de noviembre de 2007, las televisoras recibieron un resultado adverso a sus demandas contra la reforma electoral. Televisa y TV Azteca impugnaron los artículos 49, 236 y 354 del nuevo Cofipe. En especial estos dos últimos, que le otorgan al IFE la posibilidad de suspender la transmisión de una señal televisiva o de radio por un tiempo “no menor de una hora ni mayor a 10 días”, en caso de “infracciones graves y sistemáticas” a la legislación electoral. En el caso del artículo 49 impugnaron el numeral 7 que le otorga facultades al Consejo General del IFE para presentarle a la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión “los lineamientos generales aplicables a los noticieros”, poco antes de que iniciaran las campañas presidenciales. Este ordenamiento provocó una intensa campaña en los espacios editoriales de las televisoras que insistieron en que las disposiciones convertían al IFE en un organismo “censor” de los contenidos informativos. De ahí proviene la batalla ante tribunales. Un mes después de que las televisoras perdieran ese litigio, el grupo de 15 intelectuales interpuso su

amparo (25 diciembre de 2007). Poco antes de que la Primera Sala de la SCJN admitiera analizar los amparos, el grupo de los promoventes, en conferencia de prensa, advirtió que si la Sala Superior no les hacía caso irían a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En esa misma conferencia de prensa, el articulista Leo Zuckermann expresó una abierta defensa a las campañas negativas a través de spots, que en el proceso

electoral de 2006 derivó en una intensa guerra sucia y en un gasto excesivo en contratación de espacios en pantalla. “Las campañas negativas son como la energía, no se destruyen, sólo se transforman”, afirmó Zuckermann, articulista del periódico Excélsior y comentarista en TV Azteca y varios programas de radio.

Breve recordatorio del 2006

Basta recordar que las campañas negativas a través de spots generaron un dispendio impresionante. Estos son algunos datos publicados en el libro La guerra sucia de 2006 para refrescar la memoria: • El IFE calculó que los partidos políticos destinaron un mil 200 millones Comunicación • Política • Sociedad

9


Anónimo, Cuartoscuro

Ministro Sergio Valls, admite amparos.

de pesos de sus prerrogativas en gasto publicitario. El 70 por ciento, alrededor de 850 millones de pesos, se invirtió en spots. El monitoreo de varias empresas señala que más del 50 por ciento de los spots, en especial los del PAN y las respuestas del PRD, fueron de campañas negativas. • A estos recursos hay que sumar 509 millones de pesos que destinó el gobierno de Vicente Fox entre el 19 de enero y el 22 de mayo de 2006, una cifra 60 por ciento superior a la que oficialmente invirtió el equipo de Felipe Calderón. La mayoría de los spots presidenciales fueron para evitar el voto a favor de una coalición o un candidato contrario al PAN, en especial contra López Obrador. • En la última fase de la campaña, entre mayo y junio de 2006, los organismos privados invirtieron en spots y campañas negativas. El Consejo Coordinador Empresarial destinó 136 millones de pesos. Según el IFE, la empresa Jumex invirtió 13 millones de pesos y la transnacional Sabritas 16 millones 490 mil pesos. Todos los anuncios convocaban a evitar el “retorno del populismo” e insistieron en vincular a López Obrador con el presidente venezolano Hugo Chávez. Por supuesto, también la Coalición por el Bien de Todos –que postuló a Andrés Manuel López Obrador– y la Alianza por México –que promovió al priísta Roberto Madrazo– destinaron millonarias sumas a spots, pero el 65 por ciento de los spots de campañas negativas eran en contra de un candidato, no para promover una plataforma política propia.

10

Zócalo

Los defensores de estos spots los llamaron “campaña de contrastes”, pero evitaron entrar en las graves consecuencias sociales e informativas de lo que constituyó una clara guerra sucia. Además, persiste la incapacidad del IFE para fiscalizar a fondo los spots de 2006, especialmente los del Consejo Coordinador Empresarial. Ante el reclamo del organismo electoral, tanto la agrupación empresarial como la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía de la Secretaría de Gobernación sólo reconocieron que dos spots con el logo del CCE formaron parte de las “campañas negativas”. Uno se llamó “Niño billete de veinte pesos” y otro “Pequeños Empresarios”. Se transmitieron, según ambas instancias, el 27 de junio en dos horarios. En contraste, el monitoreo en poder de Zócalo identifica 136 spots del primer tipo y 114 del segundo. La gran mayoría fueron transmitidos en Televisa en los horarios de mayor audiencia (como la telenovela La fea más bella), con un costo unitario de 538 mil 950 pesos. Para evitar este despilfarro discrecional, los legisladores decidieron aprobar la prohibición de contratar propaganda por terceros.

Respuesta de la Amedi

El 11 de julio, la Asociación Mexicana del Derecho a la Información (Amedi) entregó un documento a los ministros de la Suprema Corte para defender la redacción del artículo 41 constitucional y rebatir el argumento de “amparo de los 15”. El texto de la Amedi expuso siete argumentos fundamentales a favor de esta prohibición: a) Promueve la equidad. b) Impide que el dinero sea el mecanismo para ejercer la libertad de expresión. c) Limita la capacidad de las empresas de radio y televisión para influir en las elecciones.

d) Propicia el debate a partir de propuestas, posiciones políticas e ideas y no sólo de consignas propagandísticas y spots. e) No obstaculiza la deliberación pública. f ) No confunde la libertad de expresión con la libertad de mercado. Esta última es la que se limita, no la libertad de expresión. g) La disposición ya existía en el anterior Cofipe y no fue impugnada en su momento. El documento de la Amedi, promovido por el ex senador Javier Corral, fue firmado por más de 30 destacados periodistas, intelectuales, escritores, comunicadores y especialistas en materia electoral como José Woldenberg, Jorge Carpizo, Jaime Cárdenas, Jesús Cantú, Carmen Aristegui, Miguel Ángel Granados Chapa, Elena Poniatowska, Lorenzo Córdova, Raúl Trejo, Fátima Fernández, entre otros. La discusión pública no ha estado exenta de auténticas perlas de la intolerancia, como el lamentable artículo publicado en el periódico Reforma, por Jaime Sánchez Susarrey en contra de Raúl Trejo Delabre. La descalificación de Sánchez Susarrey llegó al grado de comparar los spots con la fórmula de la relatividad de Albert Einstein (advirtió que un spot puede sintetizar ideas complejas como el pensamiento de Einstein) y simplificar los argumentos de Trejo Delabre, acusándolo de ser seguidor de Hitler. La guerra sucia contra los críticos al amparo que analizará la SCJN sería una lamentable consecuencia del debate. Sólo confirmaría que, en materia de libertad de expresión, lo importante no es contratar sino argumentar, y que la auténtica censura está del lado de los dueños del dinero y de las empresas mediáticas, no de quienes se atreven a exponer un punto de vista diferente a los intereses de Televisa o TV Azteca. jenarovi@yahoo.com.mx


Medios

Saña contra un Creel vacilante Jorge Bravo de la reforma constitucional en materia electoral, la Coordinación de Comunicación Social de la Cámara de Senadores dio a conocer un Reporte Ejecutivo en el cual, durante un lapso de 44 días –del 15 de septiembre al 27 de octubre de 2007–, las televisoras redujeron la cobertura de los trabajos legislativos a dos menciones en promedio. La desaparición digital de Creel de una televisora que usufructúa un bien escaso del dominio de la nación como lo es el espectro radioeléctrico, desató respuestas inéditas de la autoridad y de las propias televisoras. El 15 de julio el director de Radio, Televisión y Cinematografía de la Secretaría de Gobernación, Norberto Tapia Latisnere, envió un extrañamiento a Televisa “por anular y alterar de manera evidente” la imagen de Santiago Creel. Por su parte, en un punto de acuerdo, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión llamó a la Segob a determinar y aplicar sanciones; también conminó a Televisa “a proporcionar un trato equitativo en la información que vierta sobre el Congreso y sus representantes”. Aristegui, CNN en Español, 14, jul, 2008

E

n entrevista con Carmen Aristegui el 14 de julio en CNN en español, Santiago Creel, presidente de la Comisión Permanente del Senado de la República, reveló los tres factores que Germán Martínez Cázares esgrimió para reemplazarlo de la coordinación del Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Senadores el 9 de junio: 1. El conflicto de Creel con las televisoras privadas, por haber impulsado la reforma electoral de 2007 y que representa una pérdida de alrededor de tres mil millones de pesos para los medios electrónicos. “Es el dinero la fuente de la inconformidad de los concesionarios de la radio y la televisión”, declaró Creel después de aprobarse las reformas constitucionales. 2. Una supuesta “revuelta interna” de tres correligionarios (Fernando Elizondo, Judith Díaz Delgado y Gabriela Ruiz Alarcón), lo cual fue negado en su oportunidad por los aludidos. 3. La necesidad de “relanzar” la negociación de la reforma energética en el Senado y posicionar las iniciativas del Ejecutivo en los medios electrónicos. El nuevo impulso a la reforma petrolera fue la razón que argumentó el dirigente del PAN para destituir a Creel, todo ello con miras a las elecciones de 2009. Desde que se conoció la noticia, la prensa y los analistas especularon que el verdadero motivo había sido el veto de las televisoras a la figura de Creel. Ante los cuestionamientos de los periodistas, Germán Martínez aclaró que el partido “no está al servicio de las televisoras”.

Borrón ¿y cuenta nueva?

La confirmación de que el veto del duopolio televisivo fue la razón principal para relevar a Creel de la coordinación de la bancada panista ocurrió después de que un monitoreo del Senado revelara que la imagen de Creel había sido borrada digitalmente del catorceavo debate sobre la situación financiera y presupuestal de Pemex el 1º de julio. La imagen alterada se transmitió al día siguiente en el programa Primero Noticias (conducido por Carlos Loret de Mola) de Televisa, entre las 6.55 y las 6.58 horas, en el breve segmento que la televisora le otorgó al debate petrolero en el recinto de Xicoténcatl. No es la primera vez que las televisoras minimizan u opacan las actividades del Senado. Después de la aprobación

Santiago Creel, presidente del Senado, borrado por Televisa.

Ese mismo día, Leopoldo Gómez, vicepresidente de Noticieros Televisa, respondió con una carta reconociendo la alteración del material y atribuyéndola a un “error de edición”. Negó que fuera un acto de censura o de desapego a la normatividad en materia de libertad de expresión. Comunicación • Política • Sociedad

11


TV Azteca: reto

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en nombre de la senadora Adriana González Carrillo (PAN), aprobó una adición al punto de acuerdo en el cual exhorta a TV Azteca “a conducirse con respeto y apego a la verdad y objetividad” respecto del senador Santiago Creel. Y aclara que “por información vertida en sus noticiarios es claro que (la televisora del Ajusco) se aparta de la verdad y manipula la información tratando de sacar provecho de esta situación”. Y es que en las emisiones de Hechos del 15 y 16 de julio, TV Azteca aprovechó el “error de edición” de Televisa para criticar a su competencia (la empresa de Azcárraga Jean sólo abordó el tema en el programa Tercer grado) y defenestrar a Creel. Javier Alatorre abrió su noticiario con lo que llamó “algunos de los escándalos en los que se ha visto involucrado Santiago Creel durante su ejercicio como funcionario publico, y como tal han sido

Traición

Zócalo

consignados en otros medios informativos”. La nota enumeró y “documentó” cuatro episodios: 1. Citó la edición del 17 de junio de 2005 de La Jornada sobre los permisos para instalar 450 casas de apuestas que concedió Creel a Televisa antes de abandonar la Segob. 2. En la columna Serpientes y escaleras, El Universal del 11 de mayo de 2007 hace referencia a las relaciones de Creel con Televisa durante su precampaña para alcanzar la candidatura del PAN a la Presidencia. 3. El reconocimiento que Santiago Creel hizo de su paternidad cuatro años después del nacimiento de su hija Constanza, que había ocultado por alcanzar la candidatura presidencial. 4. La revelación de la revista Proceso en su edición del 1º de junio de 2008, según la cual el panista compró una residencia en las Lomas de Chapultepec para irse a vivir con su nueva pareja, Paulina Velasco. Al término de la nota, Alatorre advirtió que “el problema no es lo que consignan las televisoras ni la prensa; el problema es la vida pública del presidente del Senado”. Y lo exhortó a responder cuatro preguntas: “1) bajo qué condiciones y en qué circunstancias dio los permisos para las casas de apuestas de Televisa; 2) bajo qué condiciones y en qué circunstancias dio los permisos a Pablo Cortina de la Fuente, hijo del esposo de su prima, Joaquina Saldívar; 3) cuáles fueron los motivos para ocultar y posponer el reconocimiento de la hija que tuvo con una actriz de Televisa (Edith González) y 4) cuándo y cómo adquirió la residencia de las Lomas de

Chapultepec que se le atribuye en una revista de sociales.”

Un poco de historia

Sañosa y desmedida, por lo menos, es la reacción de las televisoras al comportamiento político de Santiago Creel. Es de llamar la atención porque no fueron pocos los favores que como secretario de Gobernación el panista otorgó al duopolio, sobre todo a Televisa. La acción deliberada no sólo de vetar sino de borrar con artificios digitales al actual presidente del Senado es tan burda como impropia de un régimen democrático. El viraje de Creel hacia lo que él llama una “agenda ciudadana” ocurrió después de que Felipe Calderón y las bases panistas lo derrotaran en la elección interna de su partido. La aprobación de la Ley Televisa ocurrió cuando Creel se encontraba en el “limbo político” –como él mismo lo expresó– y no tuvo responsabilidad ni injerencia en ese proceso. Ya como coordinador de los senadores panistas (encomienda que por instrucciones de Germán Martínez transfirió a Gustavo Madero aquel 9 de junio) no tardó en sumarse a las audiencias a favor de la acción de inconstitucionalidad. Ahora es uno de los opositores a la Ley Televisa y promotor –dice– de una nueva Ley de Medios. Sorpresiva y temeraria fue la declaración de Santiago Creel en Washington el 3 de mayo de 2007. El entonces coordinador de los senadores panistas reconoció que la Ley Televisa había sido aprobada “bajo presión” de un clima político-electoral, “prácticamente sometiendo a los candidatos y a los partidos a su aprobación en medio de una negociación sobre espacios publicitarios”. Fue “una imposición más que una negociación”, acusó. Ninguna declaración fue tan lapidaria y oportuna como la que pronunció Creel aquel 3 de mayo en Washington. Ya comenzaban a fraguarse el desencuentro y conflicto con las televisoras, cuyo capítulo más reciente fue el “error de edición” de


Televisa. Sus revelaciones fueron extrañas –aunque reales– porque él no conoció de cerca el proceso de “imposición” de la Ley Televisa. Político de luces y sombras, antes de que fuera secretario de Gobernación, Creel tenía la imagen de demócrata. Brilló con luz propia cuando como diputado emprendió un malogrado juicio político contra Roberto Madrazo. Contrario a la costumbre de todos los candidatos, cuando contendió contra López Obrador para la jefatura del gobierno del Distrito Federal en 2000, en un acto de honestidad, siempre reconoció que iba abajo en las encuestas. Su transformación ocurrió cuando se hizo del poder. Como responsable de la política interna, Creel se caracterizó por la simulación, el engaño, la inexperiencia y la inacción política. Desde el primer día se dedicó a construir su candidatura a la Presidencia. En este juego de alianzas y compromisos, él nunca quiso asumir responsabilidades ni ensuciarse las manos. Sin embargo, el secretario aséptico –“totalmente palacio”– no dudó en meter las manos al fuego por Televisa, a cambio de futuros favores. Promovió el decretazo del 10 de octubre de 2002 que erradicó el impuesto del 12.5 por ciento de tiempo de transmisión. Fue él quien convenció a Fox de la “pertinencia” de eliminar ese gravamen. La decisión hizo posible que el gasto de comunicación social se disparara y que desde ese año el Estado dejara de tener derecho a cuantiosas horas de tiempo de transmisión en radio y televisión. En su afán de exhibición pública, Creel legitimó el concurso que conmemoraba el 150 Aniversario del Himno Nacional Mexicano que promovió el programa Vida TV de Televisa. El 18 de mayo de 2005, cinco días antes de que abandonara el despacho de Bucareli para iniciar su precampaña, Creel otorgó 130 permisos a Televisa para operar 65 casas de juego o casinos (no fueron 450 como difundió la nota de He-

Agresión del duopolio Francisco José Paoli Bolio

E

l borrón digital de la imagen Santiago Creel, presidente del Senado, en la difusión de la empresa Televisa durante una audiencia donde se discutió la reforma petrolera, deja claro: 1. El duopolio televisivo (Televisa-TV Azteca) utiliza a los medios concesionados, promueve sus intereses, ataca a quienes sostienen puntos de vista distintos de lo suyos y desautoriza a legisladores cuyas posiciones no les son favorables. 2. Se advierte nítidamente cómo esas televisoras tiran la piedra y esconden la mano. Su inverosímil alegato de que se trató de un “error de edición”, es inaceptable. De no ser por la denuncia que hizo en primera plana el diario Reforma, presentando dos fotografías –la de Televisa donde aparece el lugar donde estaba sentado Creel con brumas que lo ocultan, y otra donde se ve al presidente del Senado en esa audiencia–, tal vez no nos hubiéramos percatado de este acto discriminatorio. 3. Las televisoras concesionadas se han convertido en actores políticos que actúan impunemente, sin límites ni contrapesos. Son poder fáctico que opera arbitrariamente, manteniendo bajo amenaza a los políticos y administradores públicos, frenando la operación adecuada de los órganos del poder público que deben servir a todos los ciudadanos, para orillarlos a privilegiar los intereses de ellas. 4. Ante ese acto de agresión arbitraria los senadores hacen un acuerdo para llamar

chos; tampoco fue La Jornada sino Etcétera de abril de 2005 el medio que reveló el otorgamiento de permisos para operar casas de apuestas). La filtración de esa información fue un duro golpe para la campaña que apenas iniciaba. Sin duda, el otorgamiento de permisos a Televisa fue uno de los factores que influyó en los electores panistas para no votar a su favor y darle la confianza a Felipe Calderón.

la atención de Gobernación, autoridad responsable de vigilar el cumplimiento de la ley, sobre el borrón televisivo como un ataque contra las instituciones. La secretaría hace un leve extrañamiento a la televisora, la que a su vez contesta que fue un “error de edición” y emite tenue disculpa acompañada de argumentación en la cual sostiene que cumple religiosamente con su deber de difundir todas las posiciones. 5. También nos enteramos de que el presidente del PAN había destituido a Creel de la coordinación del PAN en el Senado, alegando que al estar vetado por las televisoras no podía defender la reforma petrolera que promovía el presidente Calderón. Se le olvidó a Germán Martínez que Creel y los senadores del PAN habían actuado de consuno con la directiva de ese partido y con el Presidente de la República para sacar adelante una reforma electoral y llevarla al plano de las disposiciones constitucionales, y que parte de esa reforma que retira del comercio espacios de televisión y radio, a fin de que nadie pueda comprar tiempos para hacer propaganda política electoral. El disgusto especial de las televisoras concentrado en Creel se explica porque lo consideran su deudor, ya que lo apoyaron en su precampaña presidencial vendiéndole espacios a precios reducidos. Consideran las televisoras que el presidente del Senado tenía que comportarse en todo momento como defensor de sus intereses y no como un gestor de las mejores leyes para beneficio de la ciudadanía.

Rubén Aguilar y Jorge Castañeda relatan en su libro La diferencia que “cuando Felipe Calderón comenzó a criticar a Santiago Creel por haber expedido los permisos, Bernardo Gómez (vicepresidente de Televisa) se comunicó furioso con uno de los principales dirigentes de la campaña para decirle: ‘Si sigue Calderón criticando lo de los casinos, lo sacamos del aire...’” Comunicación • Política • Sociedad

13


Medios

Raúl Trejo Delarbre

Intolerancia en Grupo Imagen

E

l martes 24 de junio, en la columna especializada en medios y telecomunicaciones que publica en El Universal, el investigador Gabriel Sosa Plata dio a conocer algunas peculiaridades de la transacción que, dos años antes, le permitió al empresario Olegario Vázquez Raña comprar la frecuencia del Canal 28 de televisión. Esa frecuencia estaba concesionada desde tiempo atrás a Raúl Aréchiga Espinoza, pero no difundía una programación estructurada sino solamente material de relleno. Agobiado por conflictos que padecía en Aerocalifornia, otra de sus empresas, Aréchiga puso en venta sus derechos sobre el Canal 28. Al ser una de las escasas frecuencias de televisión abierta disponibles en el Valle de México, el Canal 28 era codiciado por varios grupos interesados en incursionar en ese medio. Desde tiempo atrás, en distintos espacios de opinión se había comentado que las presiones para que Aréchiga la traspasara a uno u otro grupo no eran escasas. Por eso ahora Sosa Plata pudo decir: “Sólo Aréchiga sabe qué le obligó a vender la televisora a Vázquez Raña, quien con rapidez se convertía en un destacado operador de medios de comunicación al adquirir el grupo radiofónico Imagen en 2004 y el periódico Excélsior a principios de 2006. Entonces se comentó que algo tuvo que ver la llamada ‘pareja presidencial’ en la operación y que la suspensión de Aerocalifornia se convirtió en pieza de canje, pero también es cierto que el monto ofrecido por

14

Zócalo

Vázquez Raña no era despreciable: finalmente no fueron ni 80 ni 100 millones de dólares, como en su momento se dijo, sino 126 millones de dólares, según la notificación que Administradora Arcángel, división de Grupo Ángeles que opera medios de comunicación, le hizo a la Comisión Federal de Competencia el 31 de julio de 2006.”

Descalificaciones personales

Esas afirmaciones suscitaron una grotesca y preocupante andanada de descalificaciones desde el Grupo Imagen. El director de ese corporativo, Ernesto Rivera, replicó en una carta a El Universal que la versión acerca de las presiones “de la ‘pareja presidencial’” para que Aréchiga vendiera el Canal 28 es “absolutamente falsa”. Y luego pasó a la descalificación personal cuando afirmó, refiriéndose al profesor Sosa Plata: “evidencia desconocimiento sobre proyectos de medios, a menos que su dependencia a otros intereses lo llevaran a hacer esta crítica infundada y calumniosa”. Un hermano de ese investigador universitario, José Antonio Sosa Plata, es consultor en asuntos de comunicación y colaboró con el gobierno anterior. Esa circunstancia llevó a Rivera a conjeturar: “No entendemos el interés de Sosa con esa especulación, cuando quien sí estuvo cerca de Marta Sahagún fue él como colaborador, así como su hermano”. Es lamentable que el directivo de un importante grupo de comunicación acuda a la insidia personal para enfrentar cuestionamientos como los que ha reci-

bido, y no de ahora, la compra del Canal 28. Ese mismo día, en el sitio electrónico de Excélsior apareció un infamante artículo de la periodista Yuriria Sierra – quien además conduce un noticiario en esa televisora– titulado “Los hermanos Sosa Plata”. Esa autora se quejó porque, a su juicio, Gabriel Sosa, “sin más argumento que su opinión, sus personales filias y fobias o sus compromisos familiares, políticos y empresariales, cuestiona la adquisición de Canal 28 por el Grupo Empresarial Ángeles” (del cual depende el Grupo Imagen). Con deplorable afán inquisitorial, Sierra increpa: “¿cómo se atreve un (hoy sabemos) ‘seudoexperto’ en comunicaciones a escribir lo siguiente: ‘Entonces se comentó que algo tuvo que ver la llamada ‘pareja presidencial’ en la operación’, sin exhibir ni media prueba de su dicho?” Sosa Plata, en una nota al pie de la carta publicada por El Universal, le respondió a Rivera, entre otras cosas: “Nunca he trabajado para Marta Sahagún. Quienes me leen saben que mi columna es un espacio en el que, a diferencia de lo que dice el directivo de Grupo Imagen, me manifiesto siempre contra la concentración de medios y a favor de la competencia en el sector.”

Revelaciones y reiteraciones

Sierra y su jefe Rivera no desmintieron las cifras que publicó Sosa Plata sobre la venta de los derechos del Canal 28. Tampoco fue desmentida la información que ofreció ese investigador acerca de la multa que la Comisión Federal de


las huellas digitales sobre este caso con- de que existe una nueva ley y un nuevo ducen hasta una subsecretaría en Comu- órgano regulador que buscan la transparencia en las concesiones de radio y telenicaciones y Transportes.” Alberto Barranco Chavarría, el 11 de visión–, el Grupo Imagen, propiedad de abril de 2006 en El Universal: “A propó- Olegario Vázquez Raña, adquirió por 80 sito, aunque la suspensión decretada por millones de dólares la frecuencia XHRAE las autoridades aeronáuticas de los Esta- Canal 28, concesionada hace más de dos Unidos parece la puntilla para Aero- diez años al empresario Raúl Aréchiga, california, más de alguna voz asegura que dueño también de Aerocalifornia... La expansión de las empresas el golpe inicial contra la de Vázquez Raña ha ido firma aérea propiedad de de la mano con su cercaRaúl Aréchiga tendría nía hacia Marta Sahagún por objeto ahorcarla para de Fox.” impedir ejercer sus dereJenaro Villamil, en chos como concesionaria la edición de agosto de de una frecuencia de te2006 de la revista Zócalo: levisión abierta. Estamos “El empresario Olegario hablando del Canal 28, Vázquez Raña, muy cercuya programación la cano durante este sexenio llena la exhibición de a la primera dama Marta viejas series extranjeras. Sahagún, confirmó el 18 La intención del dueño Gabriel Sosa Plata, experto. de julio, dos semanas desde Aerocalifornia era lanzar la frecuencia en los próximos me- pués de los comicios presidenciales, que adquirió el control accionario de Canal ses con programación propia.” Darío Celis Estrada, el 13 de julio de 28, concesionado al empresario Raúl 2006 en Reforma: “Tal vez recuerde que Aréchiga.” Miguel Ángel Granados Chapa, el apenas unas semanas antes, Raúl Aréchiga había conseguido de la misma depen- 10 de agosto 2006 en Reforma: “El año dencia de Pedro Cerisola el refrendo de pasado, Aréchiga consiguió el refrendo la concesión del canal, y pese a que no de la concesión televisiva que no usaba ha realizado gran cosa para impulsar- (para lo cual debió fingir que sí lo halo. El golpe a su línea aérea tuvo como cía, poniendo en pantalla videoclips infin orillarlo a vender el 28. El gobierno sulsos en el mejor de los casos). Desde de Vicente Fox ya le había encontrado entonces se suponía posible que entrara un comprador, pero Aréchiga se negó y en negocios con los Vázquez. Quizá la empezó a barajar sus propias cartas, no propia Secretaría de Comunicaciones y sin ponerle un precio: cien millones de Transportes (SCT) que con su manga ancha le permitió mantener ese actidólares.” vo financiero que es una concesión, lo “Favorecido de la señora Marta” indujo a venderlo para salir de la crisis A partir de la venta de los derechos so- que la propia SCT provocó al cancelar bre el Canal 28 al empresario Olegario durante varios meses la operación de la Vázquez Raña, también menudearon aerolínea que, de manera casi simultánea comentarios en la prensa de índole fi- con la venta del 28, ha recomenzado sus nanciera, pero además en otros espacios operaciones.” periodísticos. Enrique Galván Ochoa, el 15 de juAgencia Proceso, el 18 de julio de nio de 2007 en La Jornada: “El caso de 2006: “De manera subrepticia –y a pesar Aerocalifornia es distinto. El 2 de abril Google

Competencia le impuso a una filial del Grupo Ángeles por notificar a destiempo esa transacción. Sosa Plata también había revelado que, el 20 de septiembre de 2002 Raúl Aréchiga se quejó por escrito ante el presidente Vicente Fox porque, decía, varios funcionarios querían despojarlo de esa concesión. Desde los años 60 se mantenía una enredada disputa jurídica sobre el Canal 28. En los últimos años del gobierno de Fox menudearon tensiones y versiones sobre esa frecuencia, especialmente porque su concesionario padeció, en otro de sus negocios, presiones que distintos analistas asociaron con la avidez en torno al Canal 28. Ahora, Sosa Plata no hacía más que recordar esas versiones. A la señorita Sierra le hubiera resultado provechoso un recorrido por la hemeroteca para ahorrarse el arbitrario rapapolvo que, en defensa de la empresa para la que trabaja, quiso endilgarle a ese destacado profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana. Si hubiera realizado un mínimo de investigación, Sierra podría haber encontrado referencias periodísticas como las siguientes. Alberto Aguilar, el 13 de julio de 2005 en Reforma: “También le decía que el mismo Olegario Vázquez Raña y quien recién incursiona como empresario de medios, igualmente no ha cejado en su intento de ir por el Canal 40 con el apoyo de Martha Sahagún...” Ese columnista consideraba que el Canal 28 podría ser “muy buena ventana para aquellos que visualizaron el Canal 40.” La columna Bajo Reserva publicó el 7 de abril de 2006 en El Universal: “Algo huele mal en la crisis de la aerolínea Aerocalifornia, propiedad de Raúl Aréchiga. En el sector se habla de rudeza innecesaria y de indicios de que se buscará echarle montón, en una acción maquinada con grupos empresariales, no para quitarle la compañía aérea, sino para despojarlo del Canal 28 de televisión. Se nos dice que

Comunicación • Política • Sociedad

15


Sandra Perdomo, Cuartoscuro

Sandra Perdomo, Cuartoscuro

Además, las versiones sobre la posible injerencia del ex Presidente y su esposa en la venta del Canal 28 han sido tan extendidas que incluso en los sitios web de varias empresas del Grupo Ángeles –Hoteles Camino Real, Reporte 98.5 y las radiodifusoras Imagen– se reproduce una entrevista con Olegario Vázquez Aldir, Olegario Vázquez Raña, Vicente Fox y Marta Sahagún. propietario del mencionado Grupo: de 2006 la Secretaría de Comunicacio“–Se ha señalado que el crecimiennes y Transportes, entonces a cargo de to del grupo, particularmente en la diPedro Cerisola, detuvo sus vuelos con el visión de medios, se dio al amparo de argumento de que no reunía las condi- Marta Sahagún y Vicente Fox. ¿Cuál es ciones de seguridad básicas. El dueño de su opinión al respecto? la línea, Raúl Aréchiga, en su momen“–También otra locura producto de to denunció que era una maniobra para la envidia... todas y cada una de las conobligarlo a ceder Canal 28 de televisión. cesiones de radio y TV las compramos a Le torcieron el brazo y finalmente el ca- particulares, pagando la cantidad pactanal cayó en manos de un favorecido de la da en cada operación.” señora Marta: Olegario Vázquez Raña.” En esa declaración, Vázquez Aldir no niega las versiones, reproducidas por Grupo Ángeles, versiones sus mismos medios, sobre la influencia y correcciones de Sahagún y Fox en la maniobra que El acreditado trabajo del maestro Ga- le permitió comprar el Canal 28. Tambriel Sosa Plata quedó intocado con ese poco lo hicieron Sierra y Rivera en sus incidente que, incluso, fue motivo para destempladas respuestas a Sosa Plata. que algunos de sus colegas le reiterasen Ese investigador no ha desconocido el el respeto profesional que se ha ganado. hecho de que Grupo Imagen pagó una Tanto Zócalo como la Revista Mexicana suma muy alta por esa frecuencia e inde Comunicación dieron a conocer men- cluso revela el monto exacto de acuerdo sajes de respaldo a ese investigador. con documentos oficiales. Por aludir a referencias como las que No hay motivos para considerar que hemos reproducido acerca del entreme- esa transacción haya sido ilegal. Pero ese timiento de la pareja que usufructuó la caso permite reconocer la enorme disPresidencia durante el sexenio pasado crecionalidad que la legislación les sigue en las transacciones alrededor del Ca- confiriendo a los concesionarios de ranal 28, a Sosa Plata le cayeron encima diodifusión que trafican a su antojo con descalificaciones e infundios originados las licencias que el Estado les ha otorgaen el Grupo Imagen. Los impugnado- do para transmitir por esos medios. res de ese laborioso académico podrían La respuesta de Sierra, por otra parpreguntar en su propia casa editorial te, fue tan grosera que incluso su propio de dónde venían tales versiones, ya que medio, o ella misma, la enmendaron. El varios de los columnistas antes citados mismo miércoles el título de su artículo ahora escriben en Excélsior. y las alusiones al hermano del profesor

16

Zócalo

Gabriel Sosa fueron modificados en el sitio de Excélsior: cambió el título del artículo por el de “Francotirador”.

No es la tercera cadena

El Canal 28 comenzó a transmitir hace un año con el nombre de Cadena Tres. Se trata de una denominación ingeniosa, que sugiere que se trata de una opción televisiva equiparable a los dos consorcios nacionales de la televisión, Televisa y Televisión Azteca. Pero una cosa son las campañas comerciales de esa emisora, y otra sus dimensiones y capacidades reales. En sus respuestas a Sosa Plata, tanto Rivera como Sierra consideran que el Canal 28 constituye una competencia auténtica ante las dos televisoras nacionales. Se trata de “el esfuerzo más importante que se ha realizado para terminar con el duopolio televisivo en nuestro país”, dice autocomplaciente la señorita Sierra. “En cualquier mercado tres opciones son mejor que dos”, estima el director de Grupo Imagen. Rivera tiene razón. El problema es que la que llaman Cadena Tres no es una red nacional de televisión abierta, como los canales de Televisa y TV Azteca, sino una estación local cuya señal se repite en otros sitios del país a través del sistema de televisión por cable. No es, por su cobertura, equiparable a las cadenas de los consorcios citados. Y en términos de calidad, los resultados que ofrece Canal 28 son desiguales. En sus noticieros hay periodistas de comprobada aptitud y responsabilidad profesionales –entre otros, Jorge Fernández Menéndez y Guillermo Ortega Ruiz– pero no se puede decir lo mismo de otros de sus conductores y colaboradores. Si Cadena Tres y el grupo comunicacional del cual forma parte quieren construir una imagen respetable, no es con desacreditaciones personales ni auto ensalzándose como podrán distinguirse de otras televisoras. rtrejo@gmail.com


Radio

Gabriel Sosa Plata

SCT omite fallo de la Corte en refrendo de concesiones

D

Iván Bustamante

urante la ceremonia de inauguración de la 73 Artículo 16, inconstitucional Convención Nacional del Consejo Consultivo Como es ampliamente conocido, la Ley Televisa estableció, ende la Cámara Nacional de la Industria de Radio tre otros cambios, la licitación y la subasta como figuras para y Televisión (CIRT), efectuada el pasado 12 de obtener concesiones de radio y televisión abiertas, bajo un projunio en la ciudad de Monterrey, el secretario de Comunica- cedimiento similar al que ya existía para las telecomunicaciociones y Transportes (SCT), Luis Téllez, entregó los primeros nes, con base en la Ley Federal de Telecomunicaciones. En lo relativo al refrendo, el artículo 16 de la Ley Federal cinco de 131 refrendos de concesiones radiofónicas resueltos por esa dependencia, la Secretaría de Gobernación y la Comi- de Radio y Televisión fue modificado para establecer que una concesión podía ser refrendada al concesionario, que tendría sión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel). Ese día, según relata el periódico El Universal, Javier Pérez preferencia sobre terceros y, salvo en el caso de renuncia, no de Anda, de Radiorama; Carlos Aguirre, de Grupo Radio Cen- estaría sujeta al procedimiento de licitación previsto en el artítro; Arturo Zorrilla, de Ultradigital, así como representantes culo 17 de la misma Ley Federal de Radio y Televisión. En la sentencia contra la Ley Telede MVS Radio y Multimedios Estrellas de Oro, visa (Diario Oficial de la Federación, recibieron los refrendos, después de 20 de agosto de 2007), la Corte meses de una intensa labor de caconsideró inconstitucional la subildeo llevada a cabo por empresabasta más no el procedimiento de la rios de la radio para que el gobierno licitación pública como mecanismo federal les renovara sus concesiones para ganar una concesión. vencidas o próximas a vencer. Para el caso de los refrendos, Semanas después, el 17 de julio, hubo dos planteamientos imporla SCT hizo entrega de un segundo tantes. El primero es que no es inpaquete de 35 refrendos. Este otorconstitucional que un concesionagamiento, recalca el comunicado rio tenga preferencia sobre terceros, 130 de la dependencia, se llevó a porque la Constitución no establece cabo “con el apoyo del presidente Westinghouse, estilo art decó tardío, AM y onda que al término de una concesión deba de la República, Felipe Calderón” corta dial cuadrado y chasis de madera, 1938. desplazarse a su titular. Este derecho, exy “siempre dentro del marco legal que existe, con base en las directrices dictadas por la Suprema plicó la Corte, “sólo implica que se le prefiera cuando se presente un equilibrio total o una igualdad absoluta entre varios Corte de Justicia de la Nación”. Como lo advirtieron los ministros de la Corte al analizar la interesados en cuanto a su idoneidad y al cumplimiento de los inconstitucionalidad de la Ley Televisa, el refrendo no es per- requisitos exigidos para el otorgamiento de la concesión, lo nicioso y, en cambio, “puede producir beneficios importantes” que, por tratarse de facultades regladas, tendrá que fundarse y en materia de inversión, desarrollo tecnológico y creación de motivarse debidamente”. El segundo planteamiento es que al término de la vigencia empleos. El problema es que este procedimiento administrativo lo hizo el gobierno federal sin apegarse, por lo visto, a los de una concesión, el concesionario debe competir nuevamente, en igualdad de circunstancias con otros interesados, para ser nuevos criterios legales, como veremos a continuación. Comunicación • Política • Sociedad

17


beneficiario del refrendo. “Sólo así –estableció la Corte– se garantiza el respeto a los principios de igualdad, rectoría del Estado, planeación para imprimir dinamismo y crecimiento a la economía, dominio directo de la nación sobre ciertos bienes relevantes, entre ellos el espacio situado sobre el territorio nacional y las vías generales de comunicación, prohibición de monopolios y concentraciones contrarias al interés público, utilización social de los bienes y administración eficiente, eficaz y honrada de los recursos del Estado, consagrados en los artículos 1, 25, 26, 27, 28 y 134 constitucionales.” Los ministros consideraron que el refrendo no sujeto al procedimiento de licitación es inconstitucional porque “implica un privi-

Iván Bustamante

en particular en lo establecido en el artículo 16 de este marco normativo. “Esto significa que los refrendos se otorgaron a las emisoras que presentaron la solicitud antes del 11 de abril de 2006, fecha en la que entraron en vigor los cambios hechos a la ley que rige a la radio y la televisión” (El Universal, 13 de junio 2008). Es decir, para el gobierno federal la fecha de vencimiento de la concesión no importó, sino la fecha cuando el concesionario solicitó el refrendo de la concesión. De esta manera, para todos aquellos titulares de las concesiones que solicitaron el refrendo antes del 11 de abril de 2006, procedió la renovación automática. Información de la Cofetel destaca que de los 131 refrendos, sólo en 29 de los casos la concesión vencía antes del 11 de abril de 2006; el resto, 102, después de esa fecha. De estas 102 concesiones, 42 vencieron el mismo año de 2006, 57 en 2007 y tres en 2008. La anticipación se convirtió así en un valor fundamental del derecho para quedar a salvo de cualquier modificación al marco Radio RCA Victor, estilo funcionalista, baquelita, 1958. legal de la radiodifusión legio para los concesionarios, que no tendrán que pudiese afectar los intereses de los que licitar para renovar el beneficio del título concesionarios y sienta un precedente de concesión, relevándoseles de competir en para que los titulares de una concesión igualdad de circunstancias con los demás in- –sea de radiodifusión, de telecomunicateresados, sin que exista razón objetiva y ra- ciones y de otros servicios concesionazonable que lo justifique”. Además, el Estado dos por el Estado– trasciendan cualquier no tendría el beneficio de la contraprestación modificación legal a un procedimiento económica por la explotación comercial de de refrendo, a pesar de que el vencimienun bien concesionado. to de la concesión sea posterior a la fecha de vigencia de una reforma. Sólo 29 proceden Ese criterio, conocido o no por los Durante la convención de la CIRT, Luis concesionarios, es el que en esta ocasión Téllez dijo que se determinó aplicar el les generó el beneficio del refrendo aucriterio de basar el refrendo en la legisla- tomático, como sucedía antes de la sención vigente antes de la reforma de 2006, tencia de la Corte en contra de la Ley

18

Zócalo

Refrendos de concesiones de radio por entidad Entidad

Núm. de refrendos

Chihuahua

14

Coahuila

12

Sonora

10

Nuevo León

09

Veracruz

08

Guerrero

08

Oaxaca

07

Puebla

06

Nayarit

05

San Luis Potosí

05

Tabasco

05

Baja California

04

Guanajuato

04

México

04

Sinaloa

04

Jalisco

03

Michoacán

03

Tamaulipas

03

Baja California Sur

02

Distrito Federal

02

Hidalgo

02

Querétaro

02

Morelos

02

Tlaxcala

02

Aguascalientes

01

Campeche

01

Chiapas

01

Durango

01

Yucatán

01

Fuente: Cofetel-USRT, 10 de julio 2008.

Televisa. Previsores, algunos empresarios radiofónicos solicitaron el refrendo hasta tres o cuatro años antes del vencimiento de la concesión. Fue el caso, por ejemplo, de Víctor Manuel Moreno Torres, concesionario de la XESURF de Tijuana, quien solicitó el 28 de marzo de 2003 el refrendo para una concesión que vencía el 12 de mayo de 2006. Otro radiodifusor, Arturo Zorrilla, concesionario de la XHZA de Toluca, solicitó el


refrendo el 5 de septiembre de 2003, esto es, casi cuatro años antes del vencimiento de su concesión, el 27 de junio de 2007, según los datos proporcionados por la Cofetel. Del listado de las 113 concesiones refrendadas, destaca también un dato interesante: 44 concesionarios (casi el 40%) solicitaron los refrendos entre el 1 de diciembre de 2005, día en que la Cámara de Diputados aprobó la Ley Televisa, y el 11 de abril de 2006, cuando esa contrarreforma fue publicada en el Diario Oficial de la Federación. La Ley Federal de Radio y Televisión no establece disposiciones específicas para solicitar el refrendo en una fecha determinada. Es en el título de concesión donde, por lo general, se obliga al titular de la concesión a pedir el refrendo un año antes de su vencimiento. Este hecho, sin embargo, tampoco representa un problema legal o administrativo. En el referido listado de la Cofetel, hay concesionarios que solicitaron el refrendo

dos o tres meses antes del vencimiento de la concesión sin que, por supuesto, se les negara.

Diez por ciento de frecuencias concesionadas

Las 131 concesiones que han sido refrendadas por el gobierno de Felipe Calderón representan poco más del 11 por ciento de las frecuencias de radio concesionadas en el país. Se trata de un porcentaje importante que podría aumentar si, como ha destacado la Segob, existen otras 70 concesiones cuyos vencimientos son posteriores al fallo de la Corte contra la Ley Televisa, pero que bajo una interpretación de la ley también podrían ser refrendadas. Al respecto, el presidente de la CIRT, Enrique Pereda, adelantó vísperas: “Estamos seguros de que esta misma respuesta (se refería al compromiso de Felipe Calderón con los radiodifusores) la tendremos con los refrendos pendientes” (El Universal, 13 de junio 2008).

En contraparte, también puede ocurrir la situación de que estas concesiones no sean refrendadas de manera automática y sus titulares sí tengan que participar en una licitación, a pesar de que la fecha de vencimiento sea similar a la de cualquiera de las 102 concesiones beneficiadas con el refrendo. Si así fuera, estaríamos frente a dos situaciones: una en la que prevaleció el privilegio y otra en la cual imperó la segregación por no entregarse, por las razones que sean, un oficio antes de una fecha fatal. Como comentamos en El Universal (22 de julio 2008), todo esto ocurre mientras la Segob continúa sin dar su visto bueno para el otorgamiento de decenas de permisos de radio y televisión, entre ellos el del gobierno del D.F., aprobados ya por la Cofetel. La dependencia argumenta vacíos jurídicos, los mismos con los que pudo resolver, en una cuestionable interpretación de la ley, el refrendo de las concesiones ya mencionadas. gsosap@yahoo.com

¿Qué dice la resolución de la Corte?

C

omo nos recuerda el especialista Gabriel Sosa Plata, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que el refrendo de las concesiones no es inconstitucional. La decisión del máximo Tribunal se sustentó en jurisprudencia y en que la figura de “refrendo” es característica del sistema judicial mexicano. Sin embargo, la sentencia especifica que si bien los concesionarios vigentes tienen preferencia sobre otros solicitantes, eso no los exime de competir nuevamente, en igualdad de circunstancias y en condiciones de equilibrio, por el refrendo de las concesiones a través del mecanismo de la licitación. Ese procedimiento garantiza los principios de igualdad, rectoría

del Estado, crecimiento de la economía y dominio directo de la nación sobre el espectro radioeléctrico. El trato diferenciado se justifica porque los primeros concesionarios cuentan con la experiencia y los conocimientos técnicos para seguir operando la concesión.

Contraprestación

Existe otra razón para que los concesionarios se sometan al procedimiento de licitación: faculta al Estado a recibir una contraprestación económica. La SCJN determinó inconstitucional la palabra “podrá” (contenida en el artículo 16 de la Ley Televisa) porque establecía una facultad discrecional de la autoridad para decidir si refrenda o no una concesión.

Aunque la Constitución no expresa los requisitos para solicitar un refrendo, sí es posible especificarlos en el título de concesión respectivo. No obstante, la autoridad tiene la obligación de inspeccionar, vigilar y realizar una evaluación del desempeño del concesionario, del cumplimiento de los fines previstos en la concesión y analizar la viabilidad del refrendo, “lo cual deberá quedar claramente plasmado en una resolución debidamente fundada y motivada”. De ahí que no sean transparentes los motivos y razonamientos que esgrimió la SCT, con base en la sentencia de la Suprema Corte, para refrendar en menos de un mes 166 concesiones de radio. (Redacción) Comunicación • Política • Sociedad

19


Espionaje

José Reveles

En México todos somos espiados

V

icente Fox era presidente electo. No llegábamos a una docena los periodistas que con él y con su vocera Marta Sahagún comíamos en un hotel de Paseo de la Reforma, cuartel durante su campaña. Las preguntas de los colegas giraban en torno a las promesas que el guanajuatense había ofrecido durante la etapa proselitista: crecimiento del 7 por ciento anual de la economía, empleo, proyectos de infraestructura, libertad de expresión, relación de su gobierno próximo a instalarse con los medios y otros temas relevantes, pero nadie había tocado el de la seguridad. –Me van a disculpar si parezco mosca en leche –me atreví–, pero quiero preguntar al futuro Presidente qué hará con los servicios de inteligencia, con los sótanos del espionaje que sirvieron durante siete décadas al sistema y a un partido único que acaba de ser derrotado. ¿Cómo estar seguros de la lealtad de esos cientos de espías al servicio del PRI? La referencia directa era al CISEN (Centro de Investigación y Seguridad Nacional), a los residuos de lo que fueron las direcciones Federal de Seguridad, Investigaciones Políticas y Sociales y otras de corte similar, a la inteligencia del propio Ejército y la Marina. Cuando aguardaba la respuesta de un estadista que se suponía ya –durante el periodo de transición– con las riendas del país al alcance de la mano y al tanto de asuntos tan delicados, la respuesta de Fox fue una simpleza, un preámbulo de sus dislates de los siguientes seis años:

20

Zócalo

“Mira. Yo creo que los buenos se van a quedar. Y los que no cumplan a satisfacción con su deber tendrán que irse.” Fox se ubicaba a muchos años luz de los reformadores que vinieron tras la derrota de regímenes totalitarios en más de 30 países después de la llamada cortina de hierro, quienes hicieron un concienzudo trabajo de reconstrucción del sistema desde sus cimientos. Esa no parecía ni de lejos una alternancia del poder.

CISEN, espía transexenal

Tampoco tenía Fox la menor idea de lo que significaba el aparato de espionaje en México, a pesar de que ya entonces se le había entregado un estudio de casi un centenar de páginas detallando la manera como el CISEN era empleado por los presidentes y secretarios de Gobernación en turno para recabar hasta los datos más íntimos de amigos y enemigos, las riquezas, las aficiones sexuales, las flaquezas y crisis familiares, la acumulación de bienes y la pertenencia a círculos de poder locales, regionales y nacionales; fobias y lealtades; negocios lícitos e ilegales; viajes, entrevistas, relaciones de los personajes y –sobre todo– una permanente intervención de llamadas telefónicas y seguimiento físico día y noche de ser necesario. Pocos meses transcurrieron para confirmar que el hombre que derrotó al PRI en las urnas el 2 de julio de 2000 estaba fuera de base. Tomó desprevenido a su incipiente gobierno un conjunto de “cuevas” –como se les denomina en el argot policiaco– desde donde eran intervenidos cientos de teléfonos, incluidos

los de los secretarios de Gobernación, Santiago Creel, de Hacienda, Francisco Gil Díaz, y otros. La “cueva” principal se ubicaba en el Estado de México, pero había otras como la que fue allanada en las calles de Abraham González, a tres cuadras de Gobernación. Se atribuyó en aquel 2001 haber montado esas “cuevas” o centros de espionaje a Monte Alejandro Rubido García, ex analista y secretario general del CISEN durante tres lustros y clave de la operación en tiempos en que era secretario de Gobernación Emilio Chuayffet, señalado como funcionario de inteligencia al servicio de los priístas. Cuando la revista Proceso publicó el 29 de julio de 2001 una síntesis del diagnóstico sobre los servicios de inteligencia del gobierno titulado “El CISEN, la seguridad nacional y el cambio democrático”, se daba a Rubido García como “fugitivo” por estar involucrado en la red de espionaje político descubierta en el Estado de México. Este personaje clave reapareció muy pronto en el CISEN luego que la administración Fox entregó los servicios de inteligencia a personajes provenientes de la iniciativa privada (Grupo Desc, bancos, Televisa), encabezados por el abogado corporativo Eduardo Medina Mora, quien pasaría en 2005 a ser secretario de Seguridad Pública Federal y, ya en el sexenio de Felipe Calderón, como procurador general de la República. Fue tal la importancia que retomó Rubido, pese a las acusaciones de espiar al recién instalado gobierno panista, que


Vieja, generalizada, sistémica e impune práctica

Del escritorio presidencial en Los Pinos salieron hace 31 años unas 40 páginas a máquina en las que se transcribían conversaciones telefónicas sostenidas por periodistas, empresarios, dirigentes políticos, jerarcas eclesiásticos y funcionarios públicos. Me las entregó en propia mano doña Rosario Ibarra. Entonces esta admirable luchadora no me contó la historia en detalle, porque peligraban el trabajo y la vida del militar que supo elegir la lealtad para con una mujer a la que había visto exigir la aparición con vida de su hijo Jesús durante años –ella encaró 38 veces al presidente Echeverría, a quien abordaba en cualquier sitio público que se presentara–, por encima de la lealtad a José López Portillo. Era un elemento del Estado Mayor Presidencial, a quien López Portillo ordenó meter ese documento (que todos los días iba a entregar a Los Pinos un hombrecillo enclenque con traje raído y corbata) en la trituradora de papel junto con otra enorme pila de documentos. Simpatizante de la lucha de doña Rosario Ibarra por ubicar el paradero de su hijo Jesús Piedra Ibarra –detenido y desaparecido en 1975– y de cientos más de desaparecidos, el militar evitó destruir los papeles, los guardó y se los hizo llegar a la doña. El ingeniero y líder del Partido Mexicano de los Trajadores, Heberto Castillo, el empresario Juan Sánchez Navarro, el periodista Julio Scherer García, la propia Rosario Ibarra, dirigentes de cámaras patronales como Roberto Guajardo Suárez de la Coparmex y hasta secretarios de Estado en funciones –de que la perra es brava, hasta los de la casa muerde– estaban entre los personajes cuyas conversaciones se transcribían y cotidianamente leía el presidente de la República. “El espionaje es un viejo secreto a voces”, publicaba la revista Proceso el 20 de junio

de 1977 a partir de la revelación de ese seguimiento oficial. Años después, “No le hacen caso y lo espían”, titulaba en abril de 1991 la portada del primer número de la revista Filo Rojo, con la foto del primer presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, el doctor Jorge Carpizo, quien había denunciado públicamente Saúl López, Cuartoscuro

años después fue el encargado interino del CISEN a la salida de Medina Mora y en tanto asumía la dirección Jaime Domingo López Buitrón, “un ingeniero industrial que no ha recibido entrenamiento en el campo cuyas actividades ahora coordina”, escribiría Miguel Ángel Granados Chapa en octubre de 2005. Su única virtud era su cercanía personal con el entonces secretario de Gobernación, Carlos Abascal. Un gobierno de alternancia enfrenta un grave dilema al designar a los responsables de la información política –escribía el propio Granados–: “o improvisa inexpertos o se atiene a los que tienen demasiada experiencia, y no de la mejor calidad”, refiriéndose en este caso a Rubido. Hoy Monte Alejandro Rubido García –públicamente señalado como espía contra el primer gobierno panista; como el filtrador de datos para elaborar artículos y libros contra los zapatistas; como quien interceptó conversaciones de Elba Esther Gordillo y aportó materiales para elaborar el libro ¿Elba de Troya o Lady Macbeth Gordillo?– es subsecretario de Prevención, Vinculación y Derechos Humanos en la Secretaría de Seguridad Pública Federal, bajo las órdenes de su antiguo compañero del CISEN, el ingeniero Genaro García Luna. En un cambio drástico de bando, Rubido es mencionado en múltiples sitios de Internet como quien tuvo en su poder un video en el cual el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Leonel Castillo, habría convivido con bailarinas de un table dance de la Zona Rosa, en el Mens Club de las calles de Varsovia, en compañía de su secretario de Acuerdos, Flavio Galván Rivera. Fue una espada de Damocles que gravitó mientras maduraba la decisión final de otorgar el triunfo a Felipe Calderón; aunque determinó que Vicente Fox violó la ley, pero poquito, por su injerencia probada en el proceso electoral.

Monte Alejandro Rubido García, espía.

que era espiado y mandó buscar micrófonos y cámaras en su oficina. Tenía sus sospechas, pues la mayor parte de las recomendaciones iban dirigidas a la PGR, que presidía entonces el ex gobernador de Jalisco Enrique Álvarez del Castillo, quien solía rechazarlas. No solamente el CISEN y antes la Dirección Federal de Seguridad (DFS) o la vieja Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales, también de la Secretaría de Gobernación, ejecutaron durante décadas ilegales escuchas telefónicas y seguimiento de personas, filmaciones clandestinas, grabación en recintos cerrados, sino que hoy se intervienen correos electrónicos, envíos de fax o mensajes por celular. Por ejemplo, en octubre de 2000 peleaban por teléfono Raúl y Adriana Salinas de Gortari, después de que su hermano Carlos, el ex presidente, dijo que con sus acciones Raúl “me lastimó”, “me hizo mucho daño”. Desde la cárcel, el hermano mayor amenazaba con revelar que los dineros depositados en Suiza provenían de la partida secreta de Los Pinos y no de inversionistas como Comunicación • Política • Sociedad

21


Google

Carlos Peralta, Carlos Hank y otros. Y que pudo sacar varios pasaportes falsos con nombres apócrifos gracias a que el entonces Presidente dio instrucciones a la Cancillería. En septiembre de 2000, Vicente Fox, presidente electo, y Marta Sahagún, su vocera oficial, conversaban y sus palabras se publicaban en los medios. “No tengo nada de qué avergonzarme”, diría entonces Fox. “No hay fijón”, agregó en su peculiar estilo desenfadado. Y prometió: “vamos a reformar el CISEN, así como a todas las áreas de inteligencia y de información del gobierno federal para que sean transparentes, para que no vuelva a haber información que se use con fines políticos”. En febrero de 2006, Carmen Aristegui en W Radio y Blanche Petrich en La Jornada revelaban conversaciones te-

Guillermo Valdés, titular del CISEN.

lefónicas entre el gobernador de Puebla, Mario Marín, y el “rey de la mezclilla”, Kamel Nacif, que confirmaban la persecución contra la periodista Lydia Cacho, autora de Los demonios del Edén, en donde exhibe redes mexicanas e internacionales de pornografía, pederastia y tráfico infantil. Hasta un ministro de la Suprema Corte, Genaro Góngora, recitó con todas sus altisonantes frases las conversaciones del góber precioso, “mi héroe”, pero nada ocurrió. Meses después, septiembre de 2006, más conversaciones telefónicas de Kamel Nacif, ahora con el líder de la Cámara de Diputados, Emilio Gamboa Patrón –“dale pa’tras” a una ley, ordena el empresario al político–, y con Fidel Herrera, candidato, quien buscaba dinero para gobernar Veracruz.

22

Zócalo

No hubo consecuencia judicial alguna. Sólo escándalo. El caso del líder del Senado Manlio Fabio Beltrones (quien fue integrante del aparato de inteligencia nada menos que con Fernando Gutiérrez Barrios, reputado como el “policía caballero” por parte de Fidel Castro, pero como el “súper espía” según los partidos opositores), parece irse diluyendo después de convenientes negociaciones políticas. Y es que el espionaje es un delito deleznable para la ciudadanía y para los partidos de oposición, pero una actividad “necesaria”, en opinión de todos los gobiernos en turno, para mantener informada a la autoridad. Lo cierto es que se practica desde tiempos inmemoriales y los autores, sean del ámbito oficial o del privado, logran siempre impunidad, porque se trata de una actividad cotidiana, odiada por la sociedad y prohibida por la ley, pero admitida como parte de los usos y costumbres del sistema. Siempre vilipendiada, esta práctica cuenta con presupuesto oficial. Tan es así, que tras los atentados con explosivos a los ductos de Pemex que reivindicó el Ejército Popular Revolucionario en 2007, el director del CISEN, Guillermo Valdés, declaró que en tiempos de Fox y Creel se desmanteló virtualmente ese Centro de inteligencia. Y consiguió que se le reasignara más dinero y más personal. Aún así contrató a la amiga y pariente de panistas, Laura Ballesteros, con su empresa Consultores en Diseño de Estrategias Político Legislativas, para que elaborara fichas de los legisladores. Cuando se le cuestionó si no sabía que se trataba de una panista que laboró en el equipo de transición de Calderón (en donde cobró por el mismo trabajo), Valdés respondió: “no me puedo poner a checar a todos los que contratamos”. GEA-ISA, empresa que dirigía Valdés antes de pasar de la iniciativa privada a las entrañas del espionaje, estuvo

al servicio de la campaña de Felipe Calderón. En un documento interno, con membrete y colores panistas, hay un capítulo donde se recomienda cubrirle un segundo pago con urgencia, “ya que los resultados serán difundidos a finales de la semana”. En efecto, el 3 de febrero de 2006 apareció la encuesta GEA-ISA en donde se apuntaba por primera vez el “empate técnico” entre Andrés Manuel López Obrador y Felipe Calderón. Sólo que una semana antes el equipo de campaña de Felipe reconocía que sus cuatro recientes encuestas registraban “un acercamiento a AMLO de menos de 5 por ciento”. En la lógica de la tergiversación interesada de datos –antes GEA-ISA, hoy CISEN– no hay espionaje sin maquillaje y no hay intromisión en la vida privada sin una aviesa intención de por medio. Así quedó confirmado con la exhibición pública, mediante filtraciones a los medios, de la relación sentimental del ministro Genaro Góngora Pimentel con la magistrada Rosalba Becerril. Al ministro de la Corte se le espió y siguió cuando se supo que mantenía amistad con Andrés Manuel López Obrador y cuando aspiró, después, a ser presidente del Instituto Federal Electoral. En ese lapso la hermana de la magistrada fue raptada. Dos agentes del CISEN fueron capturados cuando intentaban secuestrar a la propia Becerril, a quien se ha querido involucrar, en los medios, pero también administrativamente ante el Consejo de la Judicatura Federal, en falsificación de expedientes judiciales. En México nadie está exento de ser espiado, perseguido, de que se le hurgue en sus más íntimos secretos y se le amenace en donde más duele: en sus seres queridos, bienes, trabajo, vida profesional, moral personal o fama pública hasta doblegarlo o destruirlo. Si aún así le estorba al sistema, queda el recurso de la eliminación física. jreveles@prodigy.net.mx


Libertad de expresión

Desaparecer radios comunitarias, política de Felipe Calderón Balbina Flores Martínez

E

Radio Ñomndaa

l desplazamiento de efectivos policíaco-militares El equipo fue dañado al ser desconectado, lo cual ocasionó que para desmantelar radios comunitarias se consolida se quemaran el cerebro y transmisor”, agregó el testigo. como una práctica común en la administración de La presencia de centenares de personas que se manifestaFelipe Calderón, no obstante violentar diversos or- ban afuera de las instalaciones de la radio impidió que fuera denamientos legales nacionales e internacionales. clausurada. Finalmente, y ante la presión de la gente, las autoLa aplicación excesiva del uso de la fuerza para confiscar o ridades desistieron de su acción, informó la radiodifusora en destruir la infraestructura de emisoras de bajísima potencia en un boletín. Radio Ñomndaa (www.lapalabradelagua.org) está poblados o ciudades de Puebla, Nuevo León y Guerrero, con- ubicada en la comunidad amuzga de Suljaa, Xochistlahuaca, trasta grotescamente con la actitud toGuerrero, región de la Costa Chica, e lerante, poco transparente y hasta servil inició transmisiones el 20 de diciembre de las autoridades federales ante el emde 2004, con el objetivo de fortalecer presariado radiofónico, al cual refrendó la identidad indígena de los pueblos, 40 (de 131) concesiones de radio en sólo defender sus derechos y promover sus un mes (12 de junio y 17 de julio). Paracostumbres. Se define como un prodójico resulta que mientras al sector de yecto comunitario. Los representanlas radios comunitarias se le obstaculiza tes de la emisora dijeron que volvían y niega la entrega de permisos para esal aire porque “estamos convencidos taciones que mayoritariamente ofrecen de que no cometemos ningún delito; mensajes de servicio social, la Secretaría el espacio es del pueblo y nos fundade Comunicaciones y Transportes inter- Operativo para clausurar Radio Ñomndaa. mentamos en el Convenio 169 de la prete a conveniencia de los concesionaOIT” y en los Acuerdos de San Andrés rios la resolución de la Suprema Corte de Larráinzar (febrero de 1996). “Que se permita Justicia de la Nación (26/2006) sobre la Ley Televisa, y entregue a los pueblos indígenas tener medios de comunicación”, dijo esos refrendos con una rapidez que desata suspicacias. un conductor de la emisora.

Radio Ñomndaa, Guerrero

El caso más reciente de la política de mano dura del gobierno federal panista contra las emisoras comunitarias ocurrió el 12 de julio, cuando 40 efectivos de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI), representantes de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y elementos de la Policía Ministerial guerrerense llegaron a Radio Ñomndaa, “La palabra del agua” (101.1 FM), “con la orden de clausurar y llevarse el equipo”, dijo un testigo. “Con amagos y prepotencia entraron a la cabina donde procedieron a tomar fotos, ordenando el retiro de la gente que llegaba al lugar, y con advertencias de despojar de sus cámaras a quienes tomaran imágenes del operativo. Dijeron tener una orden y argumentaron que la radio no tenía permiso para operar.

Radio Tierra y Libertad, Monterrey

“Queremos la legalidad y que ello no sea el pretexto para silenciarnos”, afirmó Héctor Camero, coordinador de la organización civil Tierra y Libertad, dos meses después (6 de junio de 2008) de que cien elementos de la Policía Federal Preventiva desmantelaran la emisora Tierra y Libertad, violaran sus instalaciones y decomisaran el equipo de transmisión. “La comunidad se ha planteado recorrer el camino de la legalidad y ha iniciado un proceso de tramitación de su permiso con la asesoría de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)”, informó Camero. “Ojalá que no tengamos que esperar tanto tiempo para operar nuestra radio, como otras experiencias que esperaron de dos a tres años (para recibir el permiso). Se necesita voluntad de Comunicación • Política • Sociedad

23


las autoridades porque los requisitos que nos piden son difíciles y caros de cumplir, cuando nosotros tenemos un fin social. La comunidad está empeñada en que salga adelante este proyecto porque ha conocido la utilidad de la radio.” A la emisora que trasmitía desde hace siete años, ubicada en una de las colonias más pobres de Monterrey, le fueron decomisados dos computadoras, un trasmisor, una consola, tres micrófonos y una antena. Además de que detuvieron por unos minutos al coordinador Héctor Camero, a quien dejaron libre ante la presión de la gente. Las autoridades aseguraron que la emisora no cumplió con la Ley General de Bienes Nacionales al operar una estación sin haber obtenido el permiso competente. Camero aseguró que el permiso fue solicitado desde noviembre de 2002, pero “nunca recibió una respuesta”.

Radio Xalli, Puebla

Radio Xalli, de Xaltepec, municipio de Palmar del Bravo, Puebla, que trasmitía por el 97.7 de FM con 30 watts de potencia, fue desmantelada el 2 de octubre de 2007, denunció en aquel entonces AMARC-México. “Inspectores de la Cofetel, en una camioneta sin logo, ingresaron a las instalaciones de la emisora y, sin dejar copia del oficio de inspección y el acta administrativa, procedieron a llevarse todo el equipo de cabina y transmisión, así como todo el acervo discográfico de la estación, de manera apresurada, pues afirmaron “temer por su seguridad pues se estaba juntando mucha gente en la radio”. Sin más desaparecieron con el equipo. Radio Xalli inicio trasmisiones en 2007 y solicitó permiso de operación en el 2002, pero la Secretaría de Comunicaciones y Transportes se los negó argumentando que estaba en proceso de revisión la Ley Federal de Radio y Televisión, en la entonces Mesa de Diálogo entre legisladores, funcionarios y académicos que se instaló en la Secretaría de Gobernación. floresbalbina@hotmail.com

24

Zócalo

Ordenamientos nacionales e internacionales que se violan 1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El artículo 2º considera en materia de comunicación para las comunidades indígenas “Establecer condiciones para que los pueblos y las comunidades indígenas puedan adquirir operar y administrar medios de comunicación”. 2. Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Parte sexta sobre Educación y Medios de Comunicación, Artículo 27, numeral 3: “Los gobiernos deberán reconocer el derecho de esos pueblos a crear sus propias instituciones y medios de educación, siempre que tales instituciones satisfagan las normas mínimas establecidas por la autoridad competente en consulta con esos pueblos. Deberán facilitárseles recursos apropiados con tal fin”. (Ratificado por México en septiembre de 1990.) 3. Lineamientos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Informe de la Relatoría Libertad de Expresión 2002, capítulo E: “Dada la importancia que pueden tener estos canales de ejercicio de la libertad de expresión comunitarias, resulta inadmisible el establecimiento de marcos legales discriminatorios que obstaculizan la adjudicación de frecuencias a radios comunitarias.” 4. Declaración de Principios de la CIDH, derecho a la igualdad de oportunidades, artículo 2: “Todas las personas deben contar con igualdad de oportunidades para recibir, buscar e impartir información por cualquier medio de comunicación, sin discriminación, por ningún motivo, inclusive los de raza, color, religión, sexo, idioma, opiniones políticas o de cualquier índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social.” 5. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, artículo 19: a) “Nadie podrá ser molestado a causa de sus opiniones. b) Toda persona tiene derecho a la libertad de expresión; este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole.” (Aceptado por México el 23 de marzo de 1981.)

Criminalizan libertad de expresión en las radios comunitarias: OSC

E

l desmantelamiento de las radios comunitarias “es una política de criminalización de la libertad de expresión, emprendida por el gobierno federal a través de la Procuraduría General de la República (PGR), las secretarías de Gobernación (Segob), de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Comisión Federal de Telecomunicaciones, ya que a las emisoras ciudadanas se les impide transmitir y, a la vez, se les niegan los permisos para poder hacerlo”, señalaron en un comunicado diversas Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC). “Resulta clara la falta de voluntad política del gobierno federal para respetar la libertad de expresión y el derecho de acceso a la información de las comunidades, entre ellas las indígenas”, precisaron las agrupaciones en el escrito donde condenan las acciones violentas de las autoridades contra emisoras que ejercen un derecho a la libertad de expresión. El gobierno federal desatiende los lineamientos que sobre la radiodifusión comunitaria ha emitido la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la UNESCO, señalaron agrupaciones como Asociación Mundial de Radios Comunitarias-México, la Asociación Mexicana del Derecho a la Información y Artículo 19, entre otras.


Libertad de expresión

Gobierno y rectoría censuran a Radio UAG Sergio Lugo

T

Gro. Durante la IV Convención Estatal del coyunturales. “La señal se suspende cuando se abordan conflicFondo de Apoyo a Periodistas de Guerrero, colabo- tos universitarios. El director Artemio Sevilla pone a operar la radores de la estación Radio Universidad Autóno- cabina paralela –instalada en el mismo edificio– con música o ma de Guerrero (RUAG) denunciaron la censura y ruido. Lo mismo sucede con el programa de Luz María Orona hostigamiento a varios programas por parte del rector Arturo sobre derechos humanos; la sacan del aire con la excusa de proContreras, quien aseguran, sigue la línea política del goberna- blemas técnicos, a pesar de que la estación tiene equipo nuevo”. dor Zeferino Torreblanca. Radio Universidad, dice, no cobra sus espacios. Está abierto a Víctor Hugo Wences Martínez, conductor del noticiario la pluralidad, la inclusión, el respeto a la diversidad sexual y de semanal Monitor Universitario y ex jefe de noticias de la emi- pensamiento. sora, acusa: “La alianza entre el rector y el gobernador propicia la censura a la radiodifusora, actividad en la cual se identifica Autoridades enfadadas al grupo político del rector denominado Frente Institucional Victor Hugo Wences afirma que los problemas ya han sido para la Reivindicación y Emancipación de los Movimientos planteados al rector, pero éste considera que existen “abusos” en la XEUAG, sobre todo de conSociales (FIRMES), cuyo principal ductores que “no son expertos para objetivo es apoyar candidaturas poabordar ciertos temas”. Lo que reallíticas afines a la corriente del gomente le molestó al rector fue la bernador en las próximas elecciones transmisión del desalojo policial de del 5 de octubre, cuando se elegirán los estudiantes de la Normal de Ayoalcaldes y diputados locales en la tzinapa, calificada por el Congreso entidad guerrerense. local de violenta, asegura. “El rector instaló una cabina El ex director de noticias añade paralela que técnicamente suspende que Radio Universidad tiene probleo bloquea los programas de la estamas económicos, “por las limosnas ción, como es el caso del noticiario de Juan Cervantes que se transmite Noé Segura, ex director de Radio Universidad de Guerrero; del rector en turno”. Un problema que arrastra desde su fundación hace de 15 a las 16 horas. Otros progra- Juan Cervantes, corresponsal de El Universal; Víctor 26 años que le impide calidad en la mas cancelados por solicitud del Wences, conductor y ex Jefe de Noticias de XEUAG. producción. Para el director Sevilla rector fue el de música de rock conducido por Gustavo Santos, El Vampiro. El pretexto fue trans- Ortega, el problema es ocasionado por los trabajadores. Sin mitir una llamada que disentía de la política del rector. Otro embargo, “la censura ocurre desde la llegada del actual rector, ejemplo de censura ocurre con el programa de Ismael Abarca, hace tres años. Otro programa que no gusta a las autoridades es el al que se bloquea o se le mete interferencias a la frecuencia a noticiario que se trasmite de 15 a 16 horas que conduce Juan través de la cabina paralela. Además, agrega Wences Martínez, existen varios programas Cervantes, corresponsal del periódico El Universal, donde se que no son del agrado del director de la estación, Artemio Se- ha dado voz a los maestros disidentes, a partidos que disienten villa Ortega, quien le ha pedido al jefe de la delegación sindical de la iniciativa del gobierno federal sobre la reforma energética suspender el programa Frecuencia Libre, conducido por Benja- y a opositores de la presa La Parota. Ante la censura, dijo, en febrero pasado “salimos a las mín Ávila Pérez y Abelardo Maldonado, con el argumento de que no tienen la capacitación ni el perfil para analizar problemas calles a protestar y transmitimos manera simbólica desde el Sergio Lugo

axco,

Comunicación • Política • Sociedad

25


quiosco de Chilpancingo. Se recabaron más de 500 firmas de apoyo y denunciamos la situación ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos donde denunciamos el intento de aniquilación de la radiodifusora”. Juan Cervantes acusa que Isabel Arriaga y su esposo Eliseo Albúrez Pinzón, afines al rector y de origen guatemalteco, cobran más de 30 mil pesos quincenales, pese a que Arriaga sólo graba media hora diaria. Albúrez Pinzón se quejó de que Juanito, como me dicen, “denosta mucho al señor gobernador”, por eso no lo podemos apoyar. “La línea de censura proviene del gobierno estatal y viola la autonomía universitaria. La cobertura ha sido amplia y plural. Zeferino Torreblanca, siendo candidato a la gubernatura, fue a Radio Universidad, sin ser invitado, y se le concedió el tiempo necesario”, afirma Cervantes.

A las autoridades, comenta, les irritan las opiniones adversas. El director advirtió que sólo permanecerá el noticiario de Sergio Ocampo Arista, corresponsal de La Jornada, que se transmite de 8 a 9 de la mañana de martes a viernes.

Elecciones y alianzas

El corresponsal de El Universal asegura que existe la pretensión de las autoridades de la estación de “suspender las transmisiones de Radio Universidad ante la cercanía de las elecciones estatales de octubre y las alianzas políticas entre el grupo del rector y la corriente del gobernador, en la cual existen operadores de Torreblanca como Fernando Donoso, Gloria Sierra (candidata a la alcaldía de Acapulco) y Fernando Pineda (ahora del PRD antes del Partido Convergencia); del lado del rector se encuentra Javier Saldaña, director de Planeación.

Noé Segura, ex director de la emisora también ha sido una de las víctimas del actual director Artemio Sevilla Ortega, “a quien apoyamos para que llegara a la rectoría y poco después nos corrió”. Acusa al funcionario por “saqueador de computadoras y otros equipos”. Asegura que durante el periodo vacacional, el director Artemio Sevilla, sacará del aire a Radio Universidad Autónoma de Guerrero. Y, adelanta que la interrupción de los programas continuará hasta después del proceso electoral de octubre. Con una potencia de mil watts, Radio Universidad de Guerrero cubre la ciudad de Chilpancingo, la zona Centro, la Montaña Baja, Tixtla, Zitlala (regiones indígenas), Zumpango, Apango, Tierra Colorada; se escucha en la parte alta de algunos municipios que colindan con la Costa Chica y algunos lugares del municipio de Acapulco.

T

axco Gro. Frente a la desconfianza “en la actuación e impartición de la justicia en los estados, exigimos la federalización de los delitos contra periodistas”. La IV Convención Estatal del Fondo de Apoyo a Periodistas de Guerrero hizo severos pronunciamientos contra la impunidad en al menos 40 asesinatos de periodistas y en la desaparición de ocho más en los últimos ocho años, según indica un resolutivo de los comunicadores ahí reunidos. Distintas organizaciones del gremio estatal, comunicadores y corresponsales precisaron que la federalización de los delitos contra periodistas “no asegura el esclarecimiento de las agresiones contra los informadores ni evitarán nuevos atentados”, pero sí consideran que “ese recurso podría contribuir al esclarecimiento de eventuales violaciones a las

26

Zócalo

libertades de información y de prensa”. También se pronunciaron en contra del boicot que patrocinan grupos políticos y de poder dentro de la Universidad Autónoma de Guerrero contra algunos conductores de programas que se transmiten por Radio Universidad (XEUAG), y exigieron al rector Arturo Contreras Gómez que respete a ese medio de comunicación que “durante 25 años ha servido a los intereses del pueblo”. Además, le pidieron que “contribuya a mejorar las condiciones de equipamiento y se agilicen los trámites del permiso de la emisora”. Los comunicadores de Guerrero hicieron un llamado al gremio nacional para hacer frente a las agresiones y el respeto irrestricto a la libertad de expresión. Como parte de los resolutivos de la IV Convención se pidió la presentación

Archivo Zócalo

Periodistas guerrerenses contra la impunidad

Participantes en IV Convención Estatal.

con vida de Eric Isaac Molina García, hijo del secretario general de la Delegación XXV del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa, Cecilio Molina Martell, desaparecido el 14 de junio. La IV Convención Estatal reunió a principios de julio en Taxco a periodistas de las ciudades de Iguala, Acapulco, Teloloapan, Chilpancingo, Coyuca de Benítez y Taxco, además de Toluca, Estado de México. (Redacción)


Consulta ciudadana

Consulta: ¿democracia indirecta o estrategia mediática? Jorge Bravo

L

Rodolfo Angulo, Cuartoscuro

a confrontación política ha sido el tono del deba- riesgo de dejar de serlo y de la responsabilidad de hacer frente te petrolero. El paquete de seis iniciativas de reforma a este riesgo”. En otros momentos de nuestra historia –1824, “energética” y su discusión siguen siendo los temas 1867 y 1993–, mediante referéndum, se determinó incorporar más importantes de la agenda nacional. El asunto no a Chiapas a la Federación mexicana, depositar el Poder Legisha dejado de aparecer en los medios aunque sin la suficiente lativo en dos cámaras y determinar los alcances de la reforma difusión y, sobre todo, sin que se propicie la comprensión del política en el Distrito Federal, respectivamente. El 11 de abril tema por parte de la población. de 2002 Felipe Calderón y 31 diputados más presentaron una Un nuevo frente de batalla se abrió con la convocatoria a iniciativa para adicionar los procesos de plebiscito y referénla consulta ciudadana en materia energética por el Jefe de Go- dum en la Carta Magna, para hacer de México una república bierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, quien la anunció federal, democrática, representativa y participativa. La produrante el sexto foro de reforma energética en el Senado de la puesta no fue dictaminada. República (29 de mayo). Ebrard Si bien México exhibe una puso énfasis en la necesidad de “ciudadanía de baja intensidad” que los ciudadanos participen en con escasos niveles de participala deliberación de un tema releción e información de los asunvante como la reforma a Pemex. tos públicos, resulta soberbio En contraparte, funcionarios reducir a los ciudadanos a esfederales respondieron a la conpectadores de una deliberación sulta popular con una actitud que tampoco ha alcanzado elede rechazo y desprecio hacia los vados índices de calidad. Más ciudadanos. Entre otras declaraallá de las encuestas de opinión, ciones, la secretaria de Energía, la democracia participativa inGeorgina Kessel, expresó que “el directa ha creado mecanismos pueblo ya participó al votar por Marcelo Ebrard, promotor de la consulta. (plebiscito, referéndum, consus legisladores quienes son los sulta popular…) para que la soque ahora tomarán la decisión” de ciedad se exprese y su opinión sea aprobar o rechazar las propuestas. Otros más no dudaron considerada en la toma de decisiones. Independientemente de en calificar de inconstitucional el ejercicio. los intentos por instaurar “democracias plebiscitarias”, 16 países de América Latina ya contemplan en su legislación instruIncongruencia panista mentos de democracia participativa indirecta. A nivel federal, Las posturas de algunos funcionarios calderonistas contras- México permanece rezagado. tan con los principios del PAN. El 26 de diciembre de 1946 (cuando se instaló la primera diputación panista), ese partido Medios y cobertura presentó una iniciativa constitucional para que en los munici- El Canal del Congreso difundió los foros de debate en el Senado pios del país se adoptara el referéndum como una institución a través de 658 canales de televisión restringida e Internet. En México existen más de siete millones de abonados a los sistemas “mejoradora” de la democracia. En 1954 Manuel Gómez Morín, fundador de ese partido, de televisión de paga (cable y satelital) y 24 millones de usuase pronunció por “proclamar nuestra mayoría de edad y ad- rios de Internet. Estamos ante una audiencia escasa y restringiquirir la conciencia de lo que somos, de lo que poseemos, del da al llamado “círculo rojo”, personas informadas e interesadas Comunicación • Política • Sociedad

27


en seguir los debates a través del canal legislativo. Según un Informe Trimestral de Actividades de julio de 2007, el Canal del Congreso tiene un rating promedio de 0.015 puntos, equivalente a 228 mil 315 televidentes en el área metropolitana y dos millones 33 mil 400 en el resto del país. Una audiencia limitada ante la importancia del tema. Los medios privados no han creado los espacios suficientes para que se ventile y esclarezca el tema. Le han dado cobertura a los debates en el Senado con notas y frases sueltas, sin profundizar en el tema, sin aportar investigación adicional, sin mayor contexto o explicación. La prensa ha dedicado mayor espacio a las intervenciones de los ponentes en los foros del Senado, limitándose a las declaraciones de “expertos”, políticos, funcionarios y legisladores. La ciudadanía se enfrenta a un tema 1) politizado y polarizado, 2) con un considerable grado de dificultad técnica que dificulta su comprensión y 3) con medios de comunicación y líderes de opinión que no han contribuido del todo o de la mejor manera a la comprensión del tema. Los ciudadanos están ausentes de la discusión y, sobre todo, de la toma de decisiones, cuando recurrentemente se insiste en que “el petróleo es de todos los mexicanos”. La consulta ciudadana del 27 de julio se inserta en este escenario de confrontación política y mediática.

Guerra mediática

El gobierno, el PAN y los partidos que integran el FAP (PRD, PT, Convergencia) han emprendido una guerra mediática para convencer sobre las virtudes y defectos de la reforma energética, los motivos para aprobarla o rechazarla. A través de spots de radio y televisión en tiempos oficiales y mensajes por Internet, el Ejecutivo Federal y los partidos han emprendido sendas campañas de persuasión a la sociedad y de desprestigio hacia

28

Zócalo

el adversario. Los mensajes de “Más claro ni el agua” en carteles, spots y banners donde se aclara que “en la iniciativa del Gobierno Federal la palabra privatizar no existe; lo que existe es la intención de fortalecer a Pemex”, compiten con las alocuciones de AMLO, quien advierte en un spot que “el petróleo es nuestro y vamos a defenderlo. Nadie, y mucho menos el gobierno, tiene derecho a venderlo o a privatizarlo”. El PAN, por su parte, ataca: “Ya basta, Pemex no se privatiza. Cuando una minoría se niega a dialogar, no quiere la democracia.” En otro spot aduce: “¿Sabías que Pemex es dueño de la refinería Deer Park en Texas? ¿Sabías que en tres años ha generado seis mil empleos, utilidades por mil 500 millones de dólares y pagado otros 600 millones de impuestos? Y todo esto en Estados Unidos. ¿No es mejor que estos empleos y dinero se quede en México. Con la reforma a Pemex se puede.”

refrendar el apoyo a ciertas decisiones. No obstante, los mecanismos de participación ciudadana indirecta resultan positivos y funcionan en las democracias más avanzadas. Incluso en Estados Unidos –acusado con razón de apelar al ciudadano sólo en periodos electorales– se practica con frecuencia ejercicios democráticos de esa naturaleza. Allí discuten temas de la mayor trascendencia –migración o matrimonios entre personas del mismo sexo– con carácter vinculante, es decir, las decisiones se toman en cuenta en la formulación de políticas públicas o reformas legislativas, y las consultas se celebran el mismo día de la jornada comicial, de tal manera que existe rendición de cuentas y no genera un gasto adicional. Entre otros inconvenientes, la consulta ciudadana convocada por el gobierno capitalino carece de ese poder vinculante, lo cual no significa que carezca de efectos políticos.

Democracia participativa

En el DF la participación ciudadana está concebida para canalizar y conciliar la multiplicidad de intereses que concurren en la ciudad. Este ejercicio puede ejercerse de manera individual o colectiva en torno a la discusión, análisis, investigación y elaboración de propuestas para la solución de problemas de interés público y para el intercambio de opiniones sobre temas capitalinos. El artículo 22 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal establece que la participación ciudadana “contribuirá a la solución de problemas de interés general y el mejoramiento de las normas que regulan las relaciones en la comunidad, para lo que deberá considerarse la utilización de los medios para la información, difusión, capacitación y educación, así como para el desarrollo de una cultura democrática”. La Ley de Participación Ciudadana dispone como instrumentos de participación popular, entre otros, el plebiscito,

La consulta ciudadana del 27 de julio planteó la disyuntiva entre, por un lado, promover la participación popular en los asuntos y la toma de decisiones públicas; o bien, el llamado a las urnas como una estrategia política ante un tema que el gobierno capitalino considera ganado en la opinión pública. Al menos en teoría (pero sería deseable en la práctica) el ciudadano –con derechos y obligaciones– es el epicentro de la democracia: sujetos interesados, participativos e informados en los asuntos públicos que les concierne y afecta. La democracia está hecha por y para ciudadanos; los partidos y demás instituciones están en función de ellos. El extremo de la continua apelación al pueblo es la llamada democracia plebiscitaria, cuando los gobernantes de corte populista convocan a las urnas no para politizar o “escuchar” a los ciudadanos sino para

Legislación local


Opinión pública

Percepciones contradictorias y polarizadas son el reflejo de un debate petrolero que no ha llegado a ser debidamente conocido por la sociedad. Aun con tendencias variables, los mexicanos suelen expresar ciertas actitudes hacia determinados temas, resultado de patrones culturales anclados a costumbres y percepciones añejas. Antes de que se diera a conocer la reforma energética calderonista, ya se conocía que los mexicanos no son afectos a la inversión extranjera en sectores estratégicos como el petróleo. Según el estudio México y el mundo 2006, elaborado por el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) y el Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales, el 47 por ciento de los mexicanos tiene una actitud positiva hacia la inversión extranjera y los beneficios de ella, como la incorporación de nuevas tecnologías y la creación de empleos. Sin embargo, persisten resistencias cuando la inversión extranjera se extiende a ciertos sectores de la economía.

La mayoría considera que el gobierno opinión pública, surgen dudas respecto a no debe permitir la inversión extranje- su capacidad de respuesta y la represenra en medios de comunicación (54%), tatividad democrática en el diseño (de telecomunicaciones (57%), infraestruc- políticas públicas)”. tura (58%), electricidad (68%) o gas (70%). El porcentaje es todavía mayor Percepciones contradictorias en la producción, exploración y distri- A finales de abril –antes de abrirse los debución de petróleo: el 76 por ciento está bates en el Senado– Consulta Mitofsky en contra del capital extranjero en la realizó una encuesta en viviendas donde industria petrolera. El estudio también reveló que siete de cada diez personas esrevela que el 78 y el 74 por ciento de tán interesadas en la reforma petrolera. los simpatizantes perredistas y panistas, El 47.2 por ciento de los mexicanos se respectivamente, rechazan la inversión expresa en contra de la inversión privada en la perforación de pozos petroleros. El extranjera en el caso del petróleo. La opinión general de los mexicanos 60.6 por ciento estimaba que la iniciacontrasta –en el tema petrolero– con la de tiva gubernamental incluye la privatilos líderes (gubernamentales, políticos, zación total o parcial de Pemex; el 42.6 empresariales, académicos y sociales) del por ciento creía que no debía aprobarse país. La soberanía energética es uno de la reforma, contra 36.3 por ciento que los desacuerdos básicos entre el público opinaba lo contrario. y los líderes. Mientras que sólo el 19 por ciento de los mexicanos considera que el gobierno debe permitir que extranjeros inviertan en la industria petrolera, el 62 por ciento de los líderes está de acuerdo. El dato es relevante porque han sido los líderes (aunque no necesariamente los expertos) quienes tienen presencia en los medios Participan en consulta ciudadana. para abordar el tema de la Encuestas de junio revelan que la reforma petrolera, sin que necesariamente sus puntos de vista concuerden con las mayoría aprueba y considera legal la opiniones de la mayoría de la población. consulta ciudadana convocada por MarEl estudio advierte que la divergencia en- celo Ebrard. Según GEA-ISA, el 76 por tre opinión pública y líderes “es señal de ciento de los encuestados está de acuerdo un liderazgo inadecuado (…); los líderes con la realización de la consulta (tanto cuentan con mayor información y su en la capital del país como en su estado papel consiste en informar al público y respectivo); sin embargo, el 88 por cienexplicar la complejidad (…), sobre todo to de los examinados en el DF desconocuando sus puntos de vista son diferen- cían la fecha de su realización. El 42 por tes: por otro lado, cuando los líderes no ciento de los mexicanos votaría a favor informan o no logran persuadir a la so- de la propuesta calderonista, el 40 por ciedad y modificar sus propios criterios ciento en contra y el 18 por ciento no para generar mayor coincidencia con la sabía. El porcentaje sube a 48 por ciento

Balbina Flores

el referéndum y la consulta ciudadana. En ésta se somete a consideración de la población preguntas directas, foros u otro instrumento de consulta, sobre “cualquier tema que tenga impacto trascendental en los distintos ámbitos temáticos y territoriales en el Distrito Federal”. El Instituto Electoral del DF es el responsable de organizar los procedimientos de participación ciudadana, capacitar y efectuar el cómputo total. El Código Electoral capitalino estipula que el plazo para la organización y realización de los procesos de participación ciudadana será de 75 días. La convocatoria se publicó en la Gaceta Oficial el 19 de junio y la consulta se celebró el 27 de julio. Entre ambas fechas sólo median 39 días.

Comunicación • Política • Sociedad

29


a favor si la consulta fuera convocada por el gobierno federal. El 49 por ciento percibe que la consulta ciudadana sirve para justificar una posición política frente a la reforma, mientras que el 43 por ciento estima que es apropiada para conocer la opinión de los ciudadanos. No obstante, el 56 por ciento de los consultados no asistiría a votar el 27 de julio (la proporción se invierte si la consulta fuera convocada por el gobierno federal: el 57% sí acudiría). Como referencia adicional, la encuesta de BGC-Beltrán y Asociados revela que el 71 por ciento no participaría en la consulta pública convocada por el FAP (sic.). Estas cifran anuncian un elevado abstencionismo el 27 de julio. Según otra encuesta telefónica nacional realizada por María de las Heras, en junio el 48 por ciento de los consultados estaba a favor de la consulta ciudadana sobre el petróleo, “porque los ciudadanos tenemos el conocimiento para decidir lo

que es mejor para Pemex”. Sin embargo, el 40 por ciento considera que los ciudadanos ignoran el tema y es mejor que los legisladores decidan. La encuesta de María de las Heras revela que el 52 por ciento no ha visto o no se ha enterado de los debates sobre la reforma petrolera en el Senado; el 22 por ciento considera que van ganando quienes están a favor de las iniciativas del gobierno y el 18 por ciento quienes están en contra. Finalmente, el 48 por ciento de los entrevistados votaría a favor de las propuestas y el 39 por ciento lo haría en contra. Las contradicciones aparecen cuando el 75 por ciento de los mexicanos desconoce el contenido de las iniciativas de Calderón. Sin embargo, cuando se les pregunta sobre las propuestas específicas del Ejecutivo, en general, con porcentajes variables, los consultados se expresan a favor de ellas: 62 por ciento aprueba la autonomía financiera y de gestión de

Pemex; también acepta que se incluya a ciudadanos que no laboran en el gobierno en el Consejo de Administración de la empresa (65%); está a favor de que Pemex tenga libertad en el manejo de su deuda y presupuesto (66%), y aprueba implementar nuevos mecanismos de transparencia y rendición de cuentas en el manejo de recursos (83%). También avalan que Pemex celebre contratos con particulares para la exploración y desarrollo de hidrocarburos (68%), pueda contratar empresas para construir y operar refinerías (69%), que particulares realicen actividades de transporte, almacenamiento y distribución de gas (57%) y la existencia de “bonos ciudadanos” (70%). Sólo en lo que se refiere a que empresas privadas operen y sean propietarias de tuberías, instalaciones y equipos para la producción petrolera, el 49 por ciento de los encuestados está en desacuerdo.

Cómo cubrió la prensa la consulta ciudadana

C

on excepción del diario La Jornada, en general la prensa cubrió de manera desfavorable la consulta ciudadana realizada el 27 de julio en la capital de país y nueve entidades más. Si bien casi la totalidad de las 158 notas periodísticas analizadas presentan la información de manera neutral, prevalece un sesgo en el sentido de aprovechar ciertos acontecimientos para desacreditar el ejercicio de democracia participativa indirecta. Por ejemplo, la prensa destacó la crítica de Ruth Zavaleta (PRD), presidenta de la Cámara de Diputados, en el sentido de que las dos preguntas de la consulta inducían la respuesta. Fue el mismo caso de Cuauhtémoc Cárdenas quien advirtió que las preguntas estaban mal planteadas. Ese tipo de declaraciones –así como la opinión de especialistas en

30

Zócalo

estudios demoscópicos– fueron destacadas por los rotativos. Del 1º al 27 de julio Zócalo realizó un monitoreo a seis periódicos de la Ciudad de México (El Universal, Reforma, La Jornada, Milenio, El Financiero y Diario Monitor) para conocer la cobertura de la prensa en torno a la consulta ciudadana.

Se analizaron 158 notas, 43 artículos, 10 cartas del lector, siete entrevistas, siete caricaturas y un reportaje para sumar 226 espacios (gráfica 1). El diario que más espacio concedió a la consulta fue Reforma (69), seguido de Milenio (60) y La Jornada (54). Diario Monitor y El Financiero otorgaron 16 y

80 70 60


10 menciones, respectivamente (ambos dejan de circular los fines de semana). De llamar la atención fue la escasa cobertura que El Universal le otorgó a la consulta, con sólo 17 textos (gráfica 2). Fue un tema que no llamó la atención de “El gran diario de México”; el 25 de julio dedicó un editorial cuyo título no deja lugar a dudas de la postura del medio: 80 “Una consulta cuestionable”. 70 En lo que se refiere a los analistas, de 60 los 43 artículos de opinión el 48.83 por 50 ciento se expresó en contra de la consulta, 40 el 37.20 por ciento a favor y el 13.95 por 30 ciento restante fueron “neutrales”. Los 20 siete artículos de La Jornada respaldaron la iniciativa; en los demás diarios hubo 10 puntos de vista contrapuestos, aunque 0 prevalecieron las opiniones adversas.

80 70 60 50 40 30 20 10 0

Cuatro fueron los momentos importantes de la consulta popular: 1) cuando Marcelo Ebrard, Jefe de Gobierno del Distrito Federal, la anunció en los debates de reforma energética en el Senado (29 de mayo); 2) cuando se publicó oficialmente la convocatoria (19 de junio); 3) al momento de dar a conocer las dos preguntas (15 de julio) y 4) los días previos a la consulta del 27 de julio. Fue a partir de que el Instituto Electoral del Distrito Federal publicitó las interrogantes cuando se intensificó la cobertura y, por ende, la andanada de críticas a las mismas, a los organizadores y promotores de la consulta.

1. Espacios para la consulta Periódico

Notas

Artículo

Cartas

Entrevistas

Caricaturas

Reportaje

Total

48

12

6

2

1

69

46

11

1

1

1

60

38

7

3

3

3

54

9

7

1

17

Diario Monitor

8

2

1

16

El Financiero50

10

4

1

10

Reforma Milenio

80

La Jornada 70 El Universal 60

40 y más favorable cobertura La mayor fue de La Jornada: el 16 de julio –para 30 informar sobre las preguntas– dedicó la primera plana. 20 Sólo se repetiría en otras dos ocasiones: el 24 de julio cuando se pronunció 10 el empresario Carlos Slim (“el debate80en el Senado más rico que 0 y el domingo 27 con el una consulta”), 70 encabezado “La consulta, ‘un acto de defensa de la 60 soberanía’”. Ese día también concedieron su primera plana Milenio y 50 último dedicó otra primeReforma. Este ra plana el 23 de julio para destacar las 40 de Germán Martínez, lídeclaraciones der nacional del PAN, quien descalificó 30 el ejercicio. Sin mencionar el sesgo periodístico, 20 Marcelo Ebrard fue el personaje más citado (43), 10 seguido de la consulta (37), AMLO (36) el Gobierno del Distrito Federal (27)0 y el PRD (27) (tabla 2). La consulta ciudadana –no obstante los intentos del gobierno capitalino y el PRD por posicionarla– no fue el tema

2. Frecuencia Personaje

Frecuencia

Marcelo Ebrard

43

Consulta ciudadana

37

AMLO

36

GDF

27

PRD

25

Manuel Camacho Solís

17

José Ángel Ávila

14

Isidro Cisneros

12

IEDF

11

FAP

11

Felipe Calderón

10

Alejandra Barrales

10

Germán Martínez

9

Ruth Zavaleta

7

Cuauhtémoc Cárdenas

5

más relevante de la agenda mediática. Al menos seis eventos la opacaron: 1) la tragedia en la discoteca New’s Divine en la Ciudad de México que cobró la vida de doce personas; 2) los foros de debate en el Senado; 3) el escándalo de tortura en Guanajuato 4) la ola de crímenes –principalmente en Sinaloa– resultado de la guerra al narcotráfico; 5); la contienda en el PRD y la declaración de nulidad de la elección y 6) la propuesta en materia energética que presentó Manlio Fabio Beltrones. Al cierre de la edición, los sitios web de los principales diarios comenzaron a difundir los resultados preliminares: ocho de cada diez se pronunciaron por el no a la reforma energética. (Análisis de la revista Zócalo)

Comunicación • Política • Sociedad

31


Transparencia

Legislaturas incumplen el sexto constitucional Carolina Pacheco Luna

32

Zócalo

miembros de las organizaciones de la sociedad civil observaron además que “las iniciativas aprobadas han incumplido con la previsión constitucional en relación con la expedición de leyes en materia de protección de datos personales y archivos”.

“a partir del plazo que el segundo transitorio establece; el municipio está obligado a cumplir la Constitución por una cuestión de técnica jurídica, pero una cosa es a lo que técnicamente tenemos derecho y otra es la cultura en la que operan los municipios”. Darío Ramírez dio a conocer que el Retrocesos Colectivo por la Transparencia, a través Christian Herrera mencionó que hay le- de la organización Artículo 19, va a ingislaciones que han hecho de su reforma formar a la Relatoría de Libertad de Exun “retroceso franco”, porque aunque presión de la OEA y al relator de libertad cumplen con los mínimos de expresión de Naciones del mencionado artículo, Unidas, sobre la falta de ponen mayores trabas al voluntad y compromiso acceso a la información de los congresos locales, pública. Destacó que hay mediante un informe porestados como Querétaro menorizado de los avances o Jalisco, los cuales se vay retrocesos en la materia. lieron de la reforma para “No estamos dispuestos “despojar de sus facultades a perder algo que siema los institutos de transpapre fue nuestro y que nos rencia locales. En Queréta- Christian Herrera, reconocieron muy tarde. ro, por ejemplo, se reformó de Alianza Cívica. Una vez más en una jerarla Constitución local para fusionar el quización de prioridades para políticos, Instituto de Transparencia con la Co- la ciudadanía sigue estando hasta abajo. misión de Derechos Humanos, lo que Decidieron que hay otros debates, según atenta contra el principio de especiali- ellos, más importantes que cumplir con zación; en Jalisco se intentó debilitar la un mandato constitucional”, agregó el autonomía de decisión del instituto res- representante de Artículo 19. pectivo con la maniobra de permitir que sus resoluciones fueran impugnadas por Omisión legislativa Miguel Pulido apuntó que en México el tribunal administrativo”. Los ponentes confirmaron que técni- la omisión legislativa no es fácilmente camente se puede solicitar información, combatible con los instrumentos jurídicon base en el 6º constitucional, a los cos debido a que “no se puede presentar municipios que no son sujetos obligados un recurso de amparo, una controversia de ninguna legislación en la materia; sin constitucional en contra de los legislaembargo, se puso en duda esta práctica dores que incumplen con adecuar las Alianza Cívica

L

egislaturas de 16 congresos locales y la del Congreso de la Unión incumplieron con adecuar las leyes de transparencia y acceso a la información pública a los principios establecidos en el artículo 6º constitucional, al vencer el plazo para tales efectos, el 21 de julio, evidenciaron, en conferencia de prensa, miembros del Colectivo por la Transparencia. En un llamado a la clase política a la legalidad y para garantizar avances progresivos en la legislación de transparencia, Darío Ramírez, de Artículo 19; Miguel Pulido, de Fundar; Christian Herrera, de Alianza Cívica; y Ricardo Jiménez, de Ciudadanos por Municipios Transparentes (Cimtra), exhortaron al Poder Legislativo a cumplir con la ley suprema. La reforma al 6º constitucional se publicó el 20 de julio de 2007. El artículo segundo transitorio establece que “la Federación, los estados y el Distrito Federal, en sus respectivos ámbitos de competencia, deberán expedir las leyes en materia de acceso a la información pública y transparencia o, en su caso, realizar las modificaciones necesarias a más tardar un año después de la entrada en vigor de este Decreto”. A un año de la publicación de la reforma constitucional, solamente los estados de Baja California Sur, Chiapas, Coahuila, Colima, Durango, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Zacatecas y el Distrito Federal han armonizado su legislación. Los


normas al estándar constitucional; sin embargo, habría por lo menos algún instrumento o mecanismo de protección de las personas a las que se les estén aplicando aquellas legislaciones que no fueron armonizadas con la Constitución por la vía del juicio de amparo”. Advierte que aunque el amparo sea una posibilidad, no es la mejor vía “porque todos sabemos del infierno y del vía crucis que es solicitar la protección del amparo en la justicia federal”. Y concretó que no hay mecanismos para obligarlos a cumplir con el mandato constitucional y no hay nada que proteja a la ciudadanía de la omisión legislativa.

Una base, no el non plus ultra

Google

Miguel Pulido hace un recuento en términos de voluntad política: “si uno sigue la pista de la reforma al artículo 6º pareciera que es uno de los mensajes más contundentes de avance hacia la democracia: devolverle a la ciudadanía lo que es suyo, la información pública gubernamental. Sin embargo, no basta con reformar las constituciones hay que obedecerlas”. El abogado de Fundar manifiesta que no era necesario reformar la Constitución, porque nada impedía a las legislaturas locales tener las leyes más avanzadas posibles y que la reforma al artículo Un principio difícil de cumplir 6º suponía contar con un piso mínimo, El integrante de Fundar, Miguel Pulido, una base; pero esa voluntad política de manifestó que el principio más difícil de consolidar una reforma constitucional cumplir del artículo 6º, por una cuestión bien se pudo haber mostrado cuando de tradición legislativa, es el de máxima esas legislaturas hubieran aprobado las publicidad: “toda información en po- leyes de transparencia de avanzada, lo sesión de cualquier autoridad, que “refleja que tener entidad, órgano y organismo feuna reforma constideral, estatal y municipal es pútucional, que pone blica y sólo podrá ser reservada a México como uno temporalmente por razones de de los países a la vaninterés público en los términos guardia, es que hay que fijen las leyes. En la interavances, pero en la pretación de este derecho depráctica, retrocesos”. berá prevalecer el principio de También se exmáxima publicidad”. puso que con una Explicó que no basta con Darío Ramírez de Artículo 19. interpretación ad que alguna legislación establezhoc, la Ley Federal ca alguna causa de confidencialidad o de de Transparencia cumple con el estándar reserva para conocer la información; tie- constitucional, salvo por la fracción IV, ne que mostrar que esa causa por la que referente a la totalidad de órganos gase está negando el conocimiento de lo rantes y cómo deben funcionar. Aunque que sucede en la administración pública Pulido añadió que “esta legislación ha es de interés público: “ese test de armo- dejado de ser el referente ideal, porque nización constitucional no lo tiene ni la ahora el estadio al cual avanzar quedó ley de propiedad intelectual, ni el código fragmentado en distintas leyes de los escivil… hay un montón de legislaciones tados, y de manera muy concentrada en que establecen causas de confidenciali- la legislación del Distrito Federal o Zacadad que nunca justifican cuál es el inte- tecas que, por ejemplo, reconocen a los rés público para mantener en secreto esta partidos y a los sindicatos como sujetos información. Ahí está el más vapuleado obligados”. Por su parte, Darío Ramírez de los principios constitucionales”. calificó de “lamentable” la actitud del

IFAI por mandar un documento “sumamente pobre” para que fuese tomado en cuenta por los diputados en la redacción de una nueva ley en la materia. Además, se destacó que solamente la Asamblea Legislativa del Distrito Federal ha mostrado voluntad para superar la base constitucional y ajustarse a la obligación del Estado mexicano de adoptar disposiciones legislativas para hacer efectivo el derecho de acceso a la información pública, al ser signatario del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

Alerta roja

En cuanto a las reformas de los estados, el representante de Cimtra, Ricardo Jiménez, dijo que todavía hay puntos claves que se deben analizar. Los ponentes emitieron alerta roja en diversos estados de la República como Guerrero, Sonora, Querétaro, Jalisco, Coahuila, Morelos, Sinaloa y Oaxaca. En este último caso destacaron el artículo noveno transitorio de la ley que entró en vigor el 21 de julio que dejó fuera del escrutinio público a 566 municipios. También distinguieron entre la calidad de la legislación y el ejercicio pleno del derecho, ya que hay casos donde se presentan leyes de avanzada, pero en la práctica es donde se encuentran reticencias a difundir la información, aunque también han documentado casos en sentido contrario. Los miembros del Colectivo llevan el litigio de casos de las personas que ejercen su derecho de acceso a la información pública, que muchas veces resultan en casos de agresión, hostigamiento o amenazas. Además, emplean estrategias internacionales para señalar en foros, con datos precisos y claros, dónde no avanza y dónde hay retrocesos en la materia. Trabajan de manera proactiva en el Distrito Federal donde el diálogo con autoridades les ha ayudado para incidir en casos de política pública. Comunicación • Política • Sociedad

33


Transparencia Veracruz

Prevalece secrecía en Veracruz Carolina Pacheco Luna

E

n Veracruz, conocer el salario neto de los funcionarios públicos resulta sumamente complicado. En sus páginas web falta proactividad por parte de los sujetos obligados para dar a conocer quién recibe recursos públicos por su labor. Más aún, a solicitudes de acceso a la información puntuales sobre sueldos del mes de mayo los entes públicos piden prórroga y, después, remiten a los datos que se encuentran en sus páginas. De las 25 solicitudes realizadas el 13 de junio por la revista Zócalo, en 13 se obtuvieron respuestas no satisfactorias, cuatro entes no respondieron, siete sujetos siguen mostrando prórroga en la plataforma electrónica denominada Infomex, aunque el plazo para entregar la información ya venció. La excepción fue el Partido Acción Nacional que respondió de manera cabal toda la solicitud.

En esta entidad federativa confunden las obligaciones de transparencia con las solicitudes de acceso. El artículo 8, fracción IV, de la Ley 848 de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el estado de Veracruz (ver recuadro) establece cómo debe de presentarse lo referente a sueldos y salarios. De modo que, generalmente, las páginas desglosan cuatro apartados: el de remuneraciones, los tabuladores de sueldos brutos y netos del personal del sector administrativo, el cuadro de percepciones, prestaciones y deducciones aplicables, y la plantilla de plazas del Poder Ejecutivo. La información que se desglosa en estos sitios electrónicos corresponde a tablas de puestos, cargos, salarios mínimos y máximos, resumen del total de empleados, prestaciones según categoría, pero no permite saber,

específicamente, la relación entre el nombre del funcionario y los recursos públicos que percibe por el desempeño de su trabajo. Debido a la poca claridad en materia salarial, se realizaron 25 solicitudes de información pública, vía Infomex, a los poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial,

34

Zócalo

así como a los partidos, con el objetivo de obtener específica y puntualmente “el monto de los salarios netos y brutos de quienes laboran en el ente. Especificar los nombres de todos los funcionarios (trabajadores de base, confianza, honorarios o cualquier otro) con sus respectivas compensaciones, prestaciones, remuneraciones, bonos, vales, viáticos o cualquier otro recurso público que hayan recibido durante el mes de mayo. Todo ello desglosado por concepto”.

Evitan responder

De los 25 consultados, 16 entes públicos enviaron notificación o acuse de prórroga, vía Infomex, mientras que la Dirección General de Comunicación Social, la Oficina de Programa de Gobierno, los partidos del Trabajo y Nueva Alianza sólo registran la solicitud y no emitieron respuesta alguna. Después de los diez días hábiles adicionales que solicitaron los 16 entes para dar respuesta, siete de ellos seguían publicando, en el portal de Infomex, “Notificación de la prórroga” o “Acuse de prórroga”, por lo que no se obtuvo respuesta de la Secretaría de Educación, Protección Civil, Salud, Seguridad Pública, de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesca, de Desarrollo Económico y Portuario y del Partido Revolucionario Institucional.

Respuestas

En total se recibieron 14 respuestas. De los entes que respondieron en el mismo sentido: diez remitieron al solicitante a


la página de Internet del propio sujeto obligado y especificaron que el monto de los salarios netos de los funcionarios públicos, el tabulador de sueldos del personal operativo y la plantilla de plazas los puede consultar en la fracción IV, denominada Sueldos, Salarios y Remuneraciones de los Servidores Públicos y en el Decreto número 8 de Egresos para el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, correspondiente al ejercicio fiscal 2008, publicado el 25 de diciembre del 2007 en la Gaceta Oficial; el nombre y puesto de los funcionarios, especificaron, se localizan en la fracción III, Directorio de Funcionarios; mientras que para los “bonos, vales o cualquier otro recurso recibido en el mes de mayo, se efectuó el pago del Día de las Madres a las trabajadoras acreditadas como tal, de acuerdo con las prestaciones salariales contenidas en las Condiciones Generales de Trabajo del Poder Ejecutivo que se ubican en la fracción XXVIII, Marco Regulatorio de las Relaciones Laborales del Personal Adscrito”. De estos diez entes públicos, cuatro se refieren a datos confidenciales como lo hace el Poder Judicial. “La Ley nos obliga a publicar en la página de Internet www.pgjver.gob.mx la información relativa a sueldos, salarios y remuneraciones de los servidores públicos. Los nombres de servidores públicos de conformidad con el acuerdo 14/2008 del Comité de Acceso a la Información Restringida, por el cual se clasifica como de acceso restringido en sus modalidades de reservada o confidencial, son información considerada como confidencial.” Esto contraviene el artículo 18 de la legislación local que manifiesta: “No podrá considerarse como información de carácter personal y por tanto confidencial, la relativa a los sueldos, salarios, dietas o remuneraciones de cualquier otra naturaleza percibidas con motivo del ejercicio de cargos, empleos o comisiones en el servicio público.”

El Poder Legislativo envió 1. Remuneración de funcionarios un archivo con los tabulado(Rango de percepciones) res de plazas de estructura, Funcionarios Mínimo Máximo sindicalizadas, no sindicaliza  91,745.12 Gobernador del Estado das, personal de confianza y Secretario de Despacho 63,741.83 73,495.22 el listado con nombres y caSubsecretario 56,764.41 63,741.82 tegorías de los trabajadores. Director General 42,044.90 56,764.40 Nuevamente la información Director de Área 34,119.63 42,044.89 desagregada en categorías y Subdirector 26,965.52 34,119.62 sin relación alguna. Jefe de Departamento Hasta 26,965.51 Otro problema para el acFuente: Gobierno de Veracruz. Cifras al 31 de mayo. ceso fue el impedimento para conocer los documentos del Partido Revolucionario Veracruzano y el Verde Ecologista de México, los cuales Artículo 8, Ley 848 muestran en el sistema el “Acuse Inforde Veracruz mación Vía Infomex”, pero no se logró ingresar a la información.

Sólo el PAN en tiempo y forma

El Partido Acción Nacional fue el único que desglosa la información de manera puntual en los plazos establecidos. Responde la especificación para el periodo de mayo y desglosa nombre, días laborados, sueldo bruto y neto, indemnizaciones, aguinaldo, vacaciones, prima vacacional, vales, amortizaciones, ISR, subsidio al empleo, IMSS, en una relación clara entre el salario y el trabajador del Comité Directivo Estatal del partido; y especifica los empleados con licencia, incapacidad y las bajas. Además indica que “respecto al concepto de compensaciones y bonos, no están considerados dentro de nuestro sistema, por lo que no le podemos proporcionar ninguna información. Y con relación a los viáticos, no hay un porcentaje, el cual le sea hacinado a cada uno de los secretarios, por lo que de acuerdo con la comisión que le sea encomendada es la cantidad que se le asigna. Nota: cabe señalar que actualmente el salario del presidente es donado al Comité Directivo Estatal”. Así, la Secretaría de Administración del CDE del PAN transparentó la información de recursos destinados a 53, a las

IV. La información relativa a sueldos, salarios y remuneraciones de los servidores públicos, deberá ser publicada de la siguiente forma: a) El tabulador y las compensaciones brutas y netas, así como las prestaciones correspondientes del personal de base, de confianza y del contratado por honorarios. Igualmente deberá publicarse el número total de las plazas y del personal por honorarios, especificando las vacantes por cada unidad administrativa. b) Esta información deberá desagregarse por puestos, tratándose del trabajo personal subordinado; en el caso de remuneraciones al trabajo personal independiente, la información deberá desagregarse por el tipo de servicio de que se trate. En ambos casos la información deberá contener, además, las prestaciones que en dinero o en especie corresponda. Igualmente deberá especificarse el número de personas que ocupan los puestos, haciendo el desglose por niveles. En el caso de servicios personales independientes, se deberá especificar el número de personas contratadas en cada tipo de servicio. c) Los ingresos a que se hace referencia son los netos de impuestos, incluyendo además, aquellos que se encuentran exentos del impuesto sobre la renta.

Comunicación • Política • Sociedad

35


Transparencia DF que se les otorgó un monto de 482 mil 989.59 la primera quincena de mayo y 263 mil 823.60 la segunda.

Otros casos

Los sueldos y salarios adquieren una obligación en algunas legislaciones de transparencia y acceso a la información, como la del Distrito Federal, donde en el artículo 14 se establece que los entes pú2. Secretaría particular del Gobernador Resumen de empleados Puesto

Total

Gobernador del estado

1

Secretario de despacho

1

Subsecretario

1

Director de área

5

Jefe de departamento

8

Jefe de oficina

4

Personal operativo

103

Total

123

Fuente. Gobierno de Veracruz. Cifras al 31 de mayo.

blicos deberán mantener actualizada, de forma impresa para consulta directa y en los respectivos sitios de Internet la “remuneración mensual bruta y neta de todos los servidores públicos por sueldos o por honorarios, incluyendo todas las percepciones, prestaciones y sistemas de compensación, en un formato que permita vincular a cada servidor público con su remuneración”. Así, conocer los sueldos netos de los servidores públicos no requiere solicitud de por medio, ni la espera de respuestas o solicitud de prórroga. En otros estados, conocer estos datos ha sido útil para ventilar casos de nepotismo o duplicidad de cargos en la administración pública, como ocurrió en Nuevo Laredo, Tamaulipas, donde se confirmó una denuncia por nepotismo a partir de la información publicada en su página web.

3. Tabulador de sueldos brutos y netos Sector administrativo, Poder Ejecutivo Categoría

Sueldo bruto

Sueldo neto

Agente A

3,904.85

3,517.16

Chofer A

3,773.77

3,409.30

Consejero A

6,950.08

5,386.98

Director F

7,348.89

5,697.14

Jefe L

5,723.47

4,569.32

Oficial Mayor D

6,384.81

5,011.80

Secretario F

4,162.88

3,684.78

Secretario H

6,384.82

5,011.80

Secretario I

6,950.11

5,387.00

Oficial Administrativo D

3,904.85

3,517.16

Oficial Administrativo E

3,956.34

3,556.08

Oficial Administrativo F

3,993.01

3,586.38

Oficial Administrativo H

4,069.18

3,647.44

Oficial Administrativo I

4,090.50

3,630.58

Oficial Administrativo J

4,162.88

3,684.78

Oficial Administrativo K

4,336.82

3,816.20

Profesional F

4,124.69

3,657.34

Profesional K

5,309.90

4,510.02

Taquimecanógrafo A

3,904.85

3,517.16

Auxiliar A de intendencia

3,773.77

3,409.30

Operario A

3,773.77

3,409.30

Jefe 13

4,240.11

4,123.02

Secretario 8

3,897.34

3,859.92

Profesional 11

3,202.97

3,258.64

Fuente: Gobierno de Veracruz. Cifras al 31 de mayo.

Partidos: lejos de expectativas en información Carolina Pacheco Luna

A

l contestar las solicitudes de acceso a la información pública, los partidos políticos en el Distrito Federal no cumplen con las expectativas en la calidad de las respuestas que emiten; intentan eludir su responsabilidad para informar y no responden de acuerdo con los plazos establecidos en la legislación. Los días 12 y 13 de junio, el equipo de investigación de la revista Zócalo se presentó en las Oficinas de Información Pública de los ocho partidos políticos

36

Zócalo

del Distrito Federal para realizar solicitudes de acceso a la información sobre cantidades recibidas por concepto de recursos autogenerados, uso y aplicación; lo que hacen los partidos con el presupuesto destinado a los llamados Reconocimientos por actividades políticas y el desglose del gasto de campaña de cada candidato de partido, para el gobierno del DF, en 2006. Las preguntas se plantearon en forma general, pero en algunas oficinas se auxilió al solicitante en la especificación

del planteamiento. Los partidos que no respondieron dentro de los diez días hábiles siguientes establecidos en el procedimiento, de acuerdo con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, de la que son sujetos obligados los partidos a partir del 28 de mayo, fueron: el Partido Acción Nacional, a pesar de que pidió prórroga con fundamento en el artículo 51 de dicha legislación, “con motivo de la complejidad y extensión de la misma”, solicitud que respondió hasta el 10 de


julio; y el Partido de la Revolución Democrática, que previno al solicitante por correo electrónico el 3 de julio, pero la respuesta vía Infomex aparecerá hasta el 21 del mismo mes, es decir, 25 días hábiles después de iniciado el trámite. En el partido Convergencia no se ingresó la solicitud porque no tenían conocimiento del sistema. Los siete partidos restantes se desglosan a continuación. PVEM. El Partido Verde catalogó la respuesta como “Aceptada sin entrega de información” y argumentó lo siguiente: “De conformidad con el artículo primero transitorio de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, no procede su petición ya que la información solicitada corresponde a fecha anterior de la entrada en vigor de la Ley” (ver documento). En el mismo sentido, el periódico Reforma ya había recibido este tipo de respuestas por parte del sujeto obligado (Alberto Acosta, “Empañan partidos apertura”, 30 de junio de 2008). PRI. De este partido se obtuvo una prevención para especificar el cuestionamiento, aún cuando el solicitante preguntó personalmente en la Oficina de Información Pública si estaba bien redactado. La respuesta fue que “con fundamento en el artículo 82, fracción XI, el año 2007 está en auditoría, por lo cual no es información pública por el momento. El año 2006 está impugnado y no es información pública por el momento”. PAN. Este instituto político declara la inexistencia de información, “toda vez que el Comité Directivo Regional del Partido Acción Nacional del Distrito Federal no maneja dentro de los Conceptos de Ingresos el término de recursos autogenerados, por lo que no existe información al respecto en nuestros archivos, le informamos que no existe un presupuesto que se destine específicamente para este concepto, toda vez que el Partido Acción Nacional no los utiliza debido

a que representan una contingencia fiscal y para efectos de cuotas de seguridad social… se informa que los gastos de campaña del año 2006 actualmente se encuentran en Proceso de Impugnación ante el Tribunal Electoral del Distrito Federal y en consecuencia la información solicitada es de acceso restringido en la modalidad de reservada”. Sin respecta al presupuesto destinado a los embargo, en cuanto a la inexistencia no reconocimientos por actividades polítise envía la prueba de daño hecha por el cas, este es ejercido en su totalidad duComité de Información, establecida en rante el año para apoyar los programas el artículo 50 de la legislación local. que el partido realiza en todo el Distrito PSD. En el Partido Socialdemócrata Federal, para ayudar con acciones que la solicitud no se ingresó por Infomex, beneficien la salud de la población, su porque el encargado de las solicitudes en educación y apoyar la creación de fuenel Distrito Federal no se encontraba; en tes de trabajo (Ciclotón por la salud, feeste caso el Partido respondió por correo rias de empleo, alfabetización, creación electrónico, no vía Infomex: 1. no tene- de micro empresas y otras acciones) que mos recursos autogenerados; 2. se desti- benefician a poblaciones de delegaciones na para activistas políticos del partido; 3. como Tláhuac, Iztapalapa, Xochimilco, se anexan los gastos de campaña reporta- Cuajimalpa, Venustiano Carranza que dos al IEDF y mostrados en su dictamen es donde hemos encontrado mayor marpagina 1010. ginación. Por supuesto, estos recursos PT. Este partido clasificó la respuesta también son utilizados para el pago de como “Inexistencia de la información”, brigadistas que van informando a la popor los siguientes motivos: “El partido blación de toda la ciudad los programas no autogenera recursos por lo tanto no del partido a fin de que conozcan que hay usos, ni aplicaciones. No hay recur- existen otras opciones políticas que bussos destinados para reconocimiento de can con base en la educación un México actividades políticas en especifico, de los mejor y más productivo bajo el slogan recursos para realizar la actividades en ‘La educación es la solución’.” comento, se derivan de las prerrogatiEl desglose de los gastos de campaña vas ordinarias que recibe el Partido del del que fuera el candidato para Jefe de Trabajo, el cual es destinado para apoyos Gobierno del Distrito Federal en las papor gestión social, abasto popular, ges- sadas elecciones del 2006, Alberto Cintión de vivienda y actividades relacio- ta, se indican en el cuadro. nadas con la política. No hubo candidato Gastos de campaña 2006 de Alberto Cinta (Nueva Alianza) en el 2006.” Concepto Importe Nueva Alianza. Gastos de propaganda 757,785.21 En relación con re- Gastos de operación de campaña 1,202,626.45 cursos autogenerados, Gastos de propaganda en prensa, radio y televisión 4,197,435.11 se informa que Nueva 1,955.00 Alianza no ha obteni- Otros gastos (comisiones bancarias) 6,159,801.77 do recursos por este Total Fuente: Elaboración propia con base en solicitud de información. concepto. “Por lo que Comunicación • Política • Sociedad

37


Transparencia Chiapas

Municipios de Chiapas incumplen transparencia Carolina Pacheco Luna

E

n los portales de transparencia de 16 ayuntamientos del estado de Chiapas, analizados por la revista Zócalo, no se encuentra ni la mitad de las obligaciones de transparencia, es decir, la información que los sujetos obligados deben de “poner a disposición del público, en forma permanente y de acuerdo a sus facultades, a través del portal o los medios electrónicos disponibles”, de acuerdo con el artículo 37 de la Ley de Transparencia de la entidad, reformada por última ocasión el 29 de agosto de 2007. El martes 22 de julio, el equipo de investigación de Zócalo ingresó a las páginas de Internet de 16 ayuntamientos Ayuntamientos de Chiapas Sujetos obligados

Partidos

Ixtapa

Convergencia

Palenque

Convergencia

San Fernando

PAN

Suchiate

PAN

Tumbalá

PAN

Chanal

PRD

Chapultenango

PRD

Nicolás Ruíz

PRD

Chalchihuitán

PRI

Huehuetán

PRI

Ostuacán

PRI

Amatenango de la Frontera

PT

Mapastepec

PT

Acapetahua

PVEM

Metapa

PVEM

Siltepec

PVEM

Fuente: www.iaipchiapas.org.mx/sujetos.html

38

Zócalo

del estado de Chiapas, con el objetivo de conocer si cumplen con las obligaciones de transparencia. Se escogieron de manera aleatoria tres ayuntamientos por partido político (PAN, PRD, PRI, PVEM) con excepción del Partido del Trabajo y Convergencia, los cuales sólo obtuvieron dos ayuntamientos en las pasadas elecciones en la entidad. Fueron 15 las páginas analizadas que se extrajeron de la lista de sujetos obligados, proporcionada por el Instituto de Acceso a la Información Pública de la Administración Pública Estatal. La página que no se pudo analizar fue Amatenango de la Frontera la cual no cuenta con ningún referente en el sitio electrónico del Instituto. Todos los municipios evaluados emplean la misma plantilla para subir su información a Internet, por tanto, en los 16 casos se presenta de la misma manera. La información se encuentra dispersa en el menú principal de la página y no de forma concentrada en un portal de transparencia, no está en el orden establecido en la legislación y tampoco se indica la fecha de la última actualización. El artículo 37 desglosa 19 fracciones con las que deben cumplir los entes públicos, de las cuales, aunque no lo indican en sus sitios web, tres no les aplican: XI. las iniciativas que se presenten y los dictámenes del Congreso, así como las actas de sesión, puntos de acuerdo, decretos, acuerdos, leyes, transcripciones estenográficas y Diario de Debates; XII. sentencias y resoluciones que hayan causado estado, pudiendo las partes oponerse a la publicación de sus datos personales; XVI.

los informes presentados por los partidos políticos ante las autoridades estatales electorales. De las 16 fracciones restantes, 15 sujetos monitoreados cumplen sólo con siete: I. directorio de servidores, desde mandos medios o sus equivalentes, hasta los niveles jerárquicos superiores; V. estructura orgánica, servicios que presta, atribuciones por unidad administrativa, disposiciones jurídicas y administrativas, así como información de su organización y funcionamiento; IX. leyes, decretos, reglamentos y demás disposiciones de observancia general, contenidas en el Periódico Oficial del Estado; XIV. recursos que se generen por servicios que presten los sujetos obligados o constituyan fondos que se incluyan al presupuesto de las mismas; XV. recursos públicos que los sujetos obligados entreguen a personas físicas o morales; XVIII. descripción de los programas, proyectos, acciones y recursos asignados a cada uno de ellos por el presupuesto; y XIX. información de sus actividades que considere relevante. En el menú izquierdo de las páginas se pueden observar los apartados Ayuntamiento y Municipio; el primero se subdivide en organigrama, directorio de funcionarios, plan de desarrollo municipal, informes municipales, leyes y reglamentos. El apartado Municipio se subdivide en histórico, geográfico, sociodemográfico y económico. En este último se ubican las finanzas públicas, del cual se desprenden los ingresos recaudados, recursos transferidos a municipios y el presupuesto estatal ejercido.


Medios

Televisión

Refritos gringos, series mexicanas Frambel Lizárraga Salas

L

as teleseries son el nuevo producto que Televisa, TV Azteca y algunos canales de televisión por cable lanzan al mercado mundial. A mediados de 2007 Televisa transmitió por Canal 5 la primera temporada de sus series: ¿Y ahora qué hago?, El Pantera, Los simuladores, 13 miedos, Sexo y otros secretos. Están realizadas al más puro estilo estadunidense: formato de ficción cuyos capítulos transmitidos durante cierto lapso (temporadas) se caracterizan por tener unidad narrativa independiente entre ellos y en los que participan los mismos personajes. Constan de 13 a 26 episodios con duración de una hora y se graban en celuloide de 16 mm o video digital de alta definición. Con estas cuatro producciones bautizadas como “Series Originales Hecho en México” se pretende ofrecer otro tipo de programación para desahogar a la televisión mexicana de los refritos de telenovelas y programas de chismes del espectáculo. Sin embargo, habría que observar el contenido y calidad de las teleseries, así como el impacto que han tenido y obtendrán en el público. La especialista española Gloria Saló sostiene que antes de que un formato llegue a ser exitoso consume mucho tiempo y dinero en su desarrollo; al producir las series se piensa en el mercado internacional y en su comercialización fuera del país de origen. “No basta con copiar, readaptar o partir de un formato conocido. Para lograr el éxito alguien debe apostar por él y demostrar que puede convertirse

en un producto competitivo en el mercado, además de rentable por las ventas que pueda proporcionar” (¿Qué es eso del formato? Cómo nace y se desarrolla un programa de televisión, España, Gedisa, 2003).

Teleseries mexicanizadas

Desde los años setenta el Canal 5 ha sido el preferido por los ejecutivos de Televisa para transmitir series, películas y programas extranjeros, principalmente de Estados Unidos. El entonces director de ventas de Canal 5, Othón Vélez Jr., visitó los estudios de Hollywood y adquirió programas específicamente para darle al canal una mejor imagen. Entonces y ahora el Canal 5 se dirigía a los mexicanos de altos ingresos con mayor afinidad hacia la cultura estadunidense. Llegó a ser conocido dentro de Telesistema Mexicano como “el canal blanco”, mientras que el Canal 2 era “el canal negro”, en una clara alusión étnica. Las series realizadas por Televisa no son la excepción y también se transmiten por ese canal. El Canal 2 sigue siendo el idóneo para las telenovelas, noticieros y deportes (Claudia Fernández y Andrew Paxman, El Tigre. Emilio Azcárraga y su imperio Televisa, México, Grijalbo, 2000). Aunque esta empresa de comunicación ha presumido de producir teleseries

originales, lo cierto es que ha copiado y fusionado formatos y contenidos de exitosas series estadunidenses y argentinas. Por ejemplo, la serie Sexo y otros secretos –protagonizada por las actrices Susana Zabaleta (Sofía), Claudia Ramírez (Irene), Susana González (Tania), Luz María Zetina (Maggie) y Marina de Tavira (Pamela)– es una mezcla de Esposas desesperadas y Sex and the city. Estas cinco amigas viven en la Ciudad de México, tienen diferentes formas de vida y conflictos en sus matrimonios o con sus parejas. Lo único que las une es su amistad y los secretos que comparten sobre sus vidas íntimas. En Sexo y otros secretos interpretan a mujeres de la clase alta y con influencia del estilo de vida estadunidense más que mexicano. TV Azteca y Univision también crearon su propia versión de Esposas desesperadas con el título de Amas de casa desesperadas, la cual se estrenó el 10 de enero en Estados Unidos y el 9 de junio en México (un mes después, el 9 de julio, concluyó la primera temporada). La versión mexicana es protagonizada por Lucía Méndez (Alicia Arizméndi), Scarlet Ortiz (Susana Martínez), Ana Serradilla (Gabriela Solís), Lorna Paz (Leonor Guerrero), Julieta Rosen (Regina Sotomayor) y Gabriela Vergara (Roxana Guzmán). Es el mismo caso de la serie cómica La niñera, formato que copió TV Azteca en su versión mexicana. Incluso antes que Televisa, TV Azteca produjo en 1998 la serie de situación Una familia con ángel. Para su realización productores, realizadores y protagonistas tomaron Comunicación • Política • Sociedad

39


cursos en Los Ángeles, California, para copiar y aprender a hacer series como las del vecino país del norte. Sin embargo, Una familia con ángel no obtuvo la respuesta esperada, no alcanzó un rating elevado y los ejecutivos decidieron retirarla del aire. Gloria Saló recalca que “lo más importante a la hora de adaptar (un formato) es modificar sólo los componentes que sean necesarios, teniendo en cuenta las diferencias culturales y sociales, sin que el formato pierda su concepto o idea original. Cuando se compra un formato que ha funcionado estupendamente en otro país hay que pensar si puede ser adaptado (en otro contexto) y cómo debe realizarse ese proceso”. ¿Y ahora qué hago? es producida y protagonizada por el comediante y conductor Adal Ramones. Es una comedia en la cual Ramones retrata parte de su vida personal y los problemas que enfrenta cada día con su esposa, hija, amigos, familia, representante, psicólogo; además de lidiar con la fama, satisfacciones y complicaciones propias de su trabajo. Con la popularidad de Adal, obtenida de su programa Otro Rollo, se creyó que ¿Y ahora qué hago?, estrenada el 17 de mayo de 2007 por Canal 5, sería exitosa; definitivamente no fue así. Los niveles de audiencia fueron muy bajos, además de que ya existía una saturación de la imagen del popular conductor. El Pantera y Los simuladores son series policíacas que también se estrenaron en 2007 y que el pasado 5 de mayo iniciaron su segunda temporada. El Pantera se transmite los lunes a las 22 horas por Canal 5. Está basada en un cómic del mismo nombre creado por Daniel Muñoz Martínez. En México es producida por el actor Alexis Ayala y Rodolfo de Anda Gutiérrez, y dirigida por Alejandro Gamboa. La serie aborda temas

40

Zócalo

de narcotráfico, violencia, corrupción, secuestro, inseguridad y prostitución. La historia está basada en el personaje de Gervasio Robles El Pantera (Luis Roberto Guzmán), nacido en un barrio de la Ciudad de México donde a diario veía los crímenes que allí se cometían, por lo que creció y se adaptó a ese ambiente violento. Tuvo una novia llamada Rosaura (Irán Castillo) cuyo asesinato fue atribuido injustamente a El Pantera, quien estuvo cinco años en la cárcel; allí aprendió trucos de defensa personal. Esa habilidad que adquirió en la cárcel captó la atención del comandante de la policía

(Ignacio López Tarso), quien le otorgó su libertad con la condición de que ayude a la policía a combatir el crimen en la ciudad. En la serie participan otros personajes como el procurador (Luis Gatica), Gorda con chile (Raúl Padilla Chóforo), Lola (Vanesa Terkes), Artemisa (Opi Domíguez), Santos (Rodolfo de Anda), Virginia (Isabela Camil) y el secretario de Defensa (Luis Couturier).

Los simuladores es una copia de la serie argentina del mismo nombre creada por Damián Szifrón. En México es recreada por Sony y Televisa y la empresa de cine Lemon Films. Los productores de esta serie son Eduardo Suárez, Adal Ramones y Yordi Rosado. La trama está basada en un grupo de cuatro socios: Santos (Tony Dalton), López (Alejandro Calva), Vargas (Arath de la Torre) y Medina (Rubén Zamora), quienes se dedican al negocio de la “simulación”. Resuelven problemas y necesidades de sus clientes mediante lo que ellos denominan “operativos de simulacro”: engañar a quienes generan los problemas de sus clientes, ya sean jefes, esposas, criminales, empresarios corruptos, de esta forma satisfacen la demanda de sus clientes. Los simuladores utiliza el método científico: se basan en el descubrimiento del problema, planteamiento de hipótesis, afirmaciones y refutaciones. Los simuladores cobran a sus clientes exactamente el doble del costo de la simulación y los comprometen a ayudarlos en futuros operativos similares. La filosofía del grupo es que a veces lo legal no es justo y en otras lo justo no es legal. También de Argentina es la adaptación que el productor Pedro Torres hizo de la serie Mujeres asesinas. En principio se transmitirá por el canal TVC de Cablevisión y sólo hasta el 25 de septiembre por el Canal 5 de Televisa. La historia es de 13 mujeres –amas de casa, profesionistas, prostitutas, estudiantes, entre otras– y su relación con sus novios, hijos, esposos y amantes. El argumento es violento y muestran el tipo de relaciones que tienen estas mujeres en la vida cotidiana. La serie será protagonizada por Lucía Méndez, Verónica Castro, Leticia Calderón, Irán Castillo, Isela Vega, Alejandra Barros, Nailea Norvind, Natalia Esperón, Damayanti Quinta nar, María Rojo, Itatí Cantoral, Cecilia Suárez y Daniela Romo.


en cada uno de los episodios y lograron atemorizar a millones de espectadores. Algunos episodios de La hora marcada fueron dirigidos por Alfonso Cuarón y Guillermo del Toro, a quienes la serie sirvió como entrenamiento para posteriormente dirigir sus propias películas. En 13 Miedos no se obtuvo el mismo éxito de La hora marcada.

Series poco exitosas

Aunque las series producidas por Televisa tienen poco tiempo de haberse lanzado al mercado y han abordado temas más enfocados a la vida real como conflictos matrimoniales, narcotráfico, corrupción y violencia, no han logrado impactar en el público mexicano ni en el resto de América Latina o la comunidad hispana en Estados Unidos, como sí lo han hecho las series estadunidenses. El éxito de éstas ha sido tal que algunas historias se han llevado a la pantalla cinematográfica, como es el caso más reciente del filme Sex and the City, estrenada a nivel mundial el 30 de mayo. Esta serie y Esposas desesperadas se han convertido en un icono de la moda entre el público femenino, sector que no sólo ha seguido cada episodio sino que además han copiado

vestuario, accesorios y hasta formas de comportarse de las protagonistas. En México, ambas series fueron compradas y se transmiten por TV Azteca, empresa que también ha adquirido otras producciones como Grey, Smallville y Doctor House. Aunque estos programas se han convertido en los favoritos de muchos televidentes, las telenovelas siguen siendo la carta fuerte, especialmente las producidas por Televisa, pese a ¿Y ahora qué hago?

Amas de casa desesperadas

La serie 13 Miedos, estrenada el año pasado, es copia de la legendaria La hora marcada, programa que alcanzó altos índices de audiencia. Era una serie original del género de terror transmitida entre 1986 y 1990 en el “Canal de las Estrellas”, los martes a las 22 horas con una duración de 30 minutos. Se transmitían pequeñas historias de horror ficticio. Personajes como la mujer de negro y el hombre lobo aparecían constantemente

que la trama de la mayoría de las más recientes telenovelas son refritos y los personajes sobreactuados. Sin embargo, la fórmula que utilizan escritores, directores y productores de telenovelas continúa funcionando y captando la atención de un público poco exigente. El éxito de las telenovelas se refleja, además de en los altos índices de audiencia y las ganancias millonarias que generan, en la nueva modalidad que adoptó Televisa con la venta de estos productos en DVD, mejor conocido como Home Entertaiment. Así, el televidente que disfrutó en su momento de telenovelas como Dulce Desafío, Rubí, Cuna de lobos, La mentira, Corazón salvaje, entre otras, ahora podrá adquirirlas en dicho formato, coleccionarlas y volver a vivirlas cuantas veces lo prefiera desde su hogar. Con las teleseries pretenden hacer lo mismo. Hasta el momento el producto seriado más exitoso de Televisa ha sido RBD La familia (protagonizada por el grupo juvenil RBD), mismo que también se encuentra en los supermercados en DVD. Gran parte del éxito de la serie

se debe a la aceptación que tuvo el grupo con la telenovela Rebelde, transmitida por el Canal 2. Aunque los escritores, directores y productores de las teleseries como Sexo y otros secretos, ¿Y ahora qué hago?, El Pantera y Los simuladores tratan de abordan temas más apegados a la vida cotidiana, también continúan copiando formatos y contenidos anglosajones o copias de programas argentinos, alejándose del reflejo de la realidad mexicana. Además, las series hechas por Televisa no han logrado impactar en el público latinoamericano, como sí lo han logrado las producciones estadunidenses. Esto se debe a que en México se narran y dramatizan muy bien las telenovelas, pero no se ha aprendido a escribir, producir y postproducir las series. Las televisoras tampoco se han interesado en crear un público que vea series mexicanas, por lo tanto no han obtenido buenos resultados en cuanto a rating. Las teleseries podrían ser una válvula de escape para que actores (nuevos y consagrados), escritores, directores, guionistas, diseñadores, escenógrafos y productores desarrollen su talento y se ofrezca una programación diferente, más creativa y de calidad en la televisión mexicana. Sin embargo, falta encontrar esa fórmula (que los estadunidenses dominan a la perfección) que logre impactar en el público, además de que los concesionarios de las televisoras mexicanas privilegien el fondo sobre la forma, apuesten a la creatividad, a la innovación, a nuevas temáticas y se abran a este tipo de programas y contenidos más reales, sin caer en los refritos del drama color de rosa.

frambel@hotmail.com

Comunicación • Política • Sociedad

41


Publicidad

Publicidad y obesidad infantil Carolina Pacheco Luna

E

n los últimos siete años, el número de niños entre cinco y once años con sobrepeso y obesidad creció 40 por ciento; actualmente, uno de cada cuatro infantes padece esta condición en México, manifestó Alejandro Calvillo durante el foro El Impacto de la publicidad televisiva en la salud de las niñas y los niños en México, organizado por El Poder del Consumidor, el pasado 7 de julio. Académicos, organizaciones de la sociedad civil e investigadores expusieron algunos problemas que enfrenta la población infantil relacionados con el consumo de productos intrínsecamente ligados a la publicidad, entre ellos: obesidad, sobrepeso, diabetes y problemas de caries; asimismo, se enfatizó en la necesidad de regular la publicidad televisiva, factor en el cambio de hábitos alimenticios, que transita del consumo de alimentos nutricionales al de productos industrializados conocidos como productos chatarra. La publicidad, que manipula denotaciones para construir connotaciones, es una estrategia de la mercadotecnia cuyo objetivo es dar a conocer a través de los medios de comunicación, y posicionar en la mente del consumidor productos y servicios a diversos segmentos de la población. Sin embargo, recientes estudios han demostrado que la publicidad televisiva causa cierto impacto en la salud de los infantes. Aunque el consumo de determinados productos y servicios depende de múltiples factores, la Organización Mundial

42

Zócalo

de la Salud ha asentado que la publicidad de alimentos con altos contenidos de azúcares, grasas o sal es una de las causas de la obesidad en los niños.

La evidencia

El foro fue puntual en revelar que nuestro país es el que transmite la mayor cantidad de anuncios de comida chatarra por hora en televisión. Si se consideran dos horas diarias –en promedio– de consumo televisivo, un niño mexicano habrá visto más de 12 mil 400 anuncios de comida chatarra en un año. Un estudio de El Poder del Consumidor, asociación que encabeza Calvillo, informa del número de comerciales de

televisión dirigidos a la población infantil, transmitidos en México, es muy superior a la publicidad que reciben los niños en otros países, cuyos registros se contabilizaron en A Spoonful of sugar. Television food advertising aimed at children: An International comparative survey, investigación realizada en 1996 por Consumers International. Con base en los registros de esta organización civil, el sábado 12 de mayo de 10 a 13 horas se comprobó que “en tres horas de programación de la barra infantil en Canal 5 se trasmitieron 112 anuncios, de los cuales 54 fueron de comida chatarra (alta en contenidos de azúcar, grasa y/o sal). Si se excluyen los

1. Anuncios transmitidos durante programas de televisión para niños País

Anuncios por hora

De alimentos no recomendables

México* (Canal 5)

39

17

Australia

29

12

Estados Unidos

24

11

Reino Unido

17

10

Francia

16

8

Alemania

14

6

Grecia

12

7

Finlandia

12

6

Dinamarca

12

5

Noruega

7

2

Holanda

5

4

Bélgica (Canal 2)

4

2

Austria

4

1

Suecia (TV4)

2

1

Noruega (TV2)

0

0

* Registro de anuncios en horario infantil de Canal 5, día sábado entre 10 y 13 horas y entre semana entre 16 y 19 horas.


anuncios de programas del propio Canal 5 y los tiempos oficiales, quedan 70 anuncios, de los cuales el 67 por ciento fue de comida chatarra. No hubo ninguno de orientación nutricional”. Alejandro Calvillo concluye que hay suficiente evidencia de que la exposición a la publicidad comercial de alimentos y bebidas con altos contenidos energéticos y pobres en nutrimentos, afecta negativamente la dieta de los niños.

Niños vulnerables

En 2002, el Institute of Medicine Food and Nutrition Board, National Academy of Sciences de Estados Unidos, indicó que “los niños ven televisión con menos escepticismo que los adultos y, por lo tanto, son particularmente vulnerables a la publicidad”. Otra evidencia presentada mostró los resultados de un ejercicio empírico donde niños de 3 a 5 años de edad se les ofreció comida y bebida de McDonald´s en diferentes envolturas, sólo una con el empaque de esta cadena de comida rápida. La mayoría de los niños dijeron que les gustaba más la que venía en el empaque de McDonald´s, a pesar de que se trataba de la misma comida. La preferencia por la marca fue notoria en los niños más expuestos a la publicidad televisiva y/o que más frecuentemente comían en esos restaurantes, dedujeron los académicos.1 De igual manera, en mayo de 2006 en la Estrategia Global para la Dieta, la Actividad Física y la Salud, la Organización Mundial de la Salud resaltó que la publicidad afecta la elección de alimentos e influye en los hábitos de nuestras dietas, y recomienda que “la publicidad de alimentos y bebidas no debe explotar la inexperiencia y credulidad de los niños”.

Hábitos y consumo

Entre 1999 y 2006, la taza de obesidad y sobrepeso aumentó 39.7 por ciento en los niños menores de cinco años. Los

alimentos chatarra han permeado en los hogares mexicanos e incluso forman parte de la canasta básica. Un estudio elaborado por la Cámara de Diputados, El impacto en los hogares del país por el incremento en los precios de los productos alimenticios (diciembre de 1995-mayo de 2008), retomado por Carlos Fernández Vega en su columna México S.A. (La Jornada, 30 junio de 2008), indica que “los hogares del país con los ingresos más bajos tienen una baja diversidad en el consumo, pues destinan casi 70 por ciento de su ingreso monetario, en promedio, para la compra de alimentos”. De esta relación entre el ingreso monetario y el gasto en los alimentos, se infiere que los hogares con ingresos más reducidos destinan, en promedio, 70 por ciento para la compra de alimentos, y el 30 por ciento restante lo asignan para cubrir sus necesidades de salud, vestido, calzado, vivienda, transporte, educación y otras. En contraste, los hogares con ingresos más altos utilizan, en promedio, el 12.66 por ciento para el consumo de alimentos, y el restante 87 por ciento a cubrir las demás necesidades de consumo. En 1997 cada mexicano consumía en promedio 120 kilogramos de tortilla, 15 de arroz y 15 de frijol, ahora se consumen 90 de tortilla y once de estos cereales. De igual forma, según la Encuesta Nacional de Juventud 2005, 60 por ciento de los adolescentes no consumen la cantidad mínima recomendada de frutas

y verduras, pues se ingieren 129 gramos en lugar de 400. Estos resultados se dan en un contexto que promueve el sobrepeso denominado “ambiente obesigénico”, cuyos elementos son “la omnipresente publicidad de alimentos con altos contenidos de azúcares y grasas, en especial dirigida a la infancia; el etiquetado confuso y desorientador de los alimentos; la falta absoluta de educación y orientación nutricional entre la población; el predominio de la comida chatarra en las escuelas y centros de trabajo; el abandono del suministro de agua potable en bebederos de las escuelas y lugares públicos, reemplazado por la oferta de bebidas azucaradas y la reducción generalizada de actividad física”.2 En cuanto a la dieta de los mexicanos, los índices muestran la disminución de productos que formaban parte del consumo básico, ya sea por su elevado costo o por el cambio de hábitos de ingesta. A decir de Alejandro Calvillo, “México es de los países con mayor propensión a la obesidad. El hecho de que seamos el segundo país con más casos de sobrepeso y obesidad después de Estados Unidos, es una expresión de lo anterior: el cambio de los hábitos alimentarios es terrible y tiene consecuencias muy graves para la salud.” De acuerdo con Wendy Wood, profesora de psicología y neurociencia de la Universidad de Duke, Carolina del Norte, los hábitos se forman cuando la memoria asocia acciones específicas con lugares o estados de ánimo específicos. Comunicación • Política • Sociedad

43


Varios estudios arrojan que hasta el 45 por ciento de nuestras actividades diarias está vinculado con hábitos y que las estrategias de mercadotecnia fomentan hábitos.3 Para enfrentar un entorno de desaceleración económica y el incremento de precios en las principales materias primas, las empresas dirigidas al consumidor infantil realizan ajustes en sus estrategias de mercadotecnia, como reducción en el tamaño de los empaques, premios por producto chatarra, distribución de insumos listos para ser ingeridos, entre otros. Cada vez se consumen más carbohidratos. El mercado mexicano de las botanas está valuado en más de siete mil millones de dólares; estos fabricantes han mantenido un crecimiento anual en ventas del 15 por ciento y la población nacional contribuye al consumir (por persona) 2.5 kilogramos de frituras al año. También se venden 4.5 millones de vasos de sopas Maruchan por día, y Kellogg´s registró en el primer trimestre de 2008 ventas 10 por ciento más altas que en igual periodo de 2007, al sumar tres mil 300 millones de dólares en ganancias. Abelardo Ávila, investigador del Instituto Nacional de la Nutrición “Salvador Zubirán”, quien también participó en el foro, informó sobre la alteración de los hábitos alimenticios de los infantes a partir de los cinco años de edad, que repercuten en desnutrición y obesidad. Asimismo, informó que el 97 por ciento del gasto que realizan los niños en sus escuelas, 20 mil millones de

44

Zócalo

pesos al año, se concentra en productos de bajo valor nutricional (dulces, refrescos, alimentos chatarra y fritangas), por lo que demandó la prohibición de la publicidad de comida chatarra en horario infantil, la cual fomenta y refuerza este problema. En cuanto a las bebidas, “es muy claro el hábito que se genera, si el niño se acostumbra a tomar bebidas azucaradas,

incluso jugos, es posible que dejen de beber agua. Además, cuando el infante come llega un momento en que está satisfecho, pero en la bebida no: somos el

segundo país consumidor de refrescos. Todas estas correlaciones no son coincidencias”, infiere Calvillo. En México, el 70 por ciento de los niños obesos se convierten en adultos obesos, con una grave carga de enfermedades relacionada con esta condición, como al aumento de enfermedades del corazón, ciertos tipos de cáncer y diabetes.

Situación de la salud infantil

La doctora Guadalupe del Pilar Pica Puerto, subdirectora de especialidades médicas del Hospital General de México, en entrevista para Zócalo, hace un balance de la situación que en materia de salud enfrentan los niños. Indica que hay graves problemas derivados de que somos un país con economía emergente, pero seguimos padeciendo las problemáticas de antes, más algunas que se han agregado. Explica que prevalecen la desnutrición, infecciones respiratorias y del aparato digestivo y mala hidratación; además, se suman el cambio en las costumbres alimenticias en los últimos diez años, el poco ejercicio, el tipo de alimentos y el acelerado ritmo de vida, que han traído consigo que siete de cada diez niños tengan obesidad o sobrepeso y una afectación severa en su salud. “Nos hemos americanizado, vivimos en esa tendencia del fast food, alimentos chatarra: hamburguesas, churritos, gansitos… el tipo de alimentos que desde el punto de vista nutricional, no son lo más adecuado. Muchas madres y padres que trabajan prefieren dar a los niños este tipo de alimentos que van acompañados de la Coca Cola de rigor y las papas fritas. La alimentación ha virado hacia los carbohidratos, que no son de buena calidad y no son los más adecuados.”


Control sobre publicidad e infancia

La doctora Pica Puerto afirma que se requiere mayor control de la publicidad, cuyo “impacto es muy fuerte y está ocasionando que siete de cada diez niños tengan obesidad en el medio urbano”. También observa que ha cambiado la actividad física del niño: “solamente practican ejercicio en las escuelas una o dos horas a la semana; llegan a la casa y se sientan a ver la televisión, a jugar en la computadora o en videojuegos, dos o tres horas al día”. Apunta que otras enfermedades que se incrementan a temprana edad por el consumo de estos productos industrializados son colitis, gastritis, trastornos digestivos, problemas dentales y diabetes ligada con la obesidad. “Por los problemas nutricionales, el diabético juvenil, clásico de la infancia, el niño y la familia tienen que aprender a vivir con el problema. El diabético de adultos todavía produce algo de insulina, la base del tratamiento del diabético es dieta, ejercicio y sus hipoglucemiantes (medicamentos), entonces en los niños ya se empieza a ver esto de la diabetes tipo 1 a la tipo 2 (de adulto)”, indica la especialista. La vigilancia del niño –dice– es responsabilidad de todos, porque éste crece con los medios de comunicación, bombardeado de publicidad, situación que se manifiesta en múltiples problemas de salud y conductuales: “se vuelven violentos, son niños que no respetan los límites, que tienen problemas de déficit de atención, porque no está vigilado. Todo va concatenado”.

que los propios anunciantes pudieran explicar con mayor amplitud, dentro del tiempo dedicado a la promoción de su producto, de los beneficios que tiene o sobre algunos complementos que el niño o el adulto necesitarían en caso de que vayan a consumir esos productos”. Por otro lado, “apelamos a fomentar un sentido más crítico. Si ayudamos a los niños a ver publicidad en la televisión, para que sean receptores críticos y tengan un parámetro, en caso de consumir el producto, decir que ‘es sólo para tales ocasiones o lo complemento con tal o cual cosa’”. Gabriela Delgado menciona algunos contenidos en los que se debe centrar la atención: los que están inmersos en la publicidad que va dirigida a niños o bien a adultos en horarios para niños; adelantos de programación en hora-

rios infantiles o los de productos para adultos, por ejemplo, que incluso la ley marca que deberían de estar en otros horarios. Concluye que “el asunto es más complejo y se requiere de una mayor responsabilidad por parte de todos: autoridad, anunciantes y público”. La asociación A Favor de lo Mejor proporciona el número de su centro de atención telefónica –01 800 250 2525–, en la cual recibe las opiniones de lo que percibe el público en los medios; con esta información la organización realiza un monitoreo más específico. Respecto a la población infantil, manifiesta que la mayor preocupación que los padres de familia les han expresado, en un 90 por ciento, ha sido el tema de la violencia o la conducta sexual; el tema alimenticio les ha sido mencionado en menor medida, refiere.

Legislación que se viola Constitución mexicana

Artículo 4

Derecho a la salud

Ley Federal de Protección al Consumidor

Artículo 32

La publicidad debe proporcionar información veraz y comprobable, y debe estar exenta de elementos que induzcan a error o confusión por engañosa o abusiva.

Ley General de Salud

Artículo 307

La publicidad no deberá inducir a hábitos de alimentación nocivos, ni atribuir a los alimentos industrializados un valor superior o distinto al que tengan en realidad.

Ley Federal de Radio y Televisión

Artículo 67

En la programación dirigida a la población infantil, no deberá haber publicidad que incite a la violencia o aquella relativa a productos alimenticios que distorsionen los hábitos de una buena alimentación.

A Favor de lo Mejor

Gabriela Delgado Flores, directora de Comunicación e Información de la asociación A Favor de lo Mejor, revela las deficiencias en contenido y en la transmisión de publicidad: “falta mayor claridad, campañas alternativas e incluso

1

Thomas M. Robinson et al., Effects of Fast Food Branding on Young Children´s Taste Preferentes. Disponible en www.archpediatrics.com. American Medical Association, 2007

2

Calvillo, Alejandro, El ambiente obesigénico entre el poder Legislativo y el Ejecutivo. Manifiesto por la salud alimentaria, México, El Poder del Consumidor A. C., 2007.

3

The New York Times, Reforma, 19 de julio de 2008, p. 1.

Comunicación • Política • Sociedad

45


Discriminación

El sida y la cobertura mediática Antonio Medina

A

lrededor de tres mil periodistas de todo el mundo estarán en la Ciudad de México del 2 al 8 de agosto para cubrir la XVII Conferencia Internacional sobre Sida. Según los organizadores, este evento médico es el que convoca a más personas; ninguna otra enfermedad o temática reúne a científicos, activistas, personas afectadas, tomadores de decisión y medios de comunicación de todo el mundo en un solo espacio durante una semana. No es para menos. El VIH (virus de inmunodeficiencia humana) es un problema de salud pública multifactorial vinculado a aspectos sociales, ideológicos, económicos, políticos, religiosos y, particularmente, de derechos humanos, que obliga a ser atendido desde diferentes perspectivas. El evento aborda el tema de los derechos humanos, a la salud, al acceso a medicamentos, la demanda internacional por la eliminación del estigma y la discriminación de las personas que han sido impactadas por la enfermedad; todo ello encaminado a detener la pandemia en los sectores de mayor vulnerabilidad: hombres que tienen sexo con otros hombres, mujeres y jóvenes. Por ese motivo a los medios les resulta tan atractivo darle cobertura a un evento de esta naturaleza. Aunque cabría la pregunta de si realmente están aptos para la tarea. Aún persisten prejuicios culturales que cotidianamente replican –de manera involuntaria–, como que el sida es una enfermedad de homosexuales, “prostitutas” o drogadictos, o que está ubicado en “sectores de riesgo”, cuando la realidad es que son “prácticas de riesgo” las que

46

Zócalo

vulneran a sectores discriminados y excluidos de las políticas públicas. Esas percepciones son el resultado de mala información generada desde principios de los años ochenta cuando se dio a conocer la existencia del virus. Los medios de comunicación explotaron el tema de manera vertiginosa. Pronto las imágenes estereotipadas de hombres homosexuales fue el distintivo de los reportajes que influyeron en la percepción de la epidemia que, al paso de los años, ha sido difícil erradicar. Uno de los motivos por los cuales la epidemia no se detiene es por el estigma creado en los medios hacia las personas seropositivas, lo que ha repercutido en falta de sensibilización de la población general y en quienes diseñan las políticas públicas o atienden a las personas que viven con VIH-sida. Inicialmente, fueron los científicos quienes influyeron en la estigmatización de la epidemia al denominarla “Trastorno Inmunológico Relacionado con Gays”. Los titulares de los periódicos apelaron al imaginario colectivo para traducir el término científico en un sinfín de sinónimos que derivó, por ejemplo, en “peste rosa”, “cáncer gay”, “enfermedad de lilos” o “sidosos”, tanto en México como en el resto del mundo. Mientras tanto, las imágenes que hacían referencia al sida estuvieron vinculadas con la muerte al mostrar a hombres homosexuales en fase terminal,

principalmente de países desarrollados. Una vez que África llamó la atención por el vertiginoso avance del contagio en su población adulta, con estragos dramáticos en la infancia, la representación gráfica cambió. A partir de ese momento las imágenes comenzaron a mostrar hombres, mujeres y niños negros, moribundos, en extrema pobreza, sin esperanza de vida. En 1996 surgieron nuevos fármacos que dieron una esperanza a la lucha contra el sida. Esto se materializó en un cambio de percepción de la epidemia. El compromiso mundial se reactivó y los medios de comunicación fueron llamados a asumirlo. Algunos han sido sensibles, otros han sido apáticos. Una minoría sigue insensible y continúa haciendo escarnio del tema y de quienes viven con el virus.

Medios de comunicación, factor de cambio

La lucha contra el sida no podría entenderse sin el elemento mediático. Los medios fueron los primeros en difundir la idea estigmatizada del sida, pero también los primeros en luchar contra la discriminación que pesa sobre los seropositivos. Figuras mundiales de la actuación, del canto y la política como Bono, Elizabeth Taylor, Bill Clinton, Bill y Melinda Gates, Nelson Mandela, Richard Gere… han utilizado su popularidad para impulsar acciones contra la pandemia y sensibilizar a quienes toman decisiones, con el propósito de tener una respuesta global contundente. No obstante, falta mucho por hacer. Aún no se comprende que el sida es un padecimiento crónico que si bien no


AIDS 2008

AIDS 2008 ofrecerá oportunidades para presentar nuevas e importantes investigaciones científicas. Será el espacio idóneo para entablar diálogos productivos y estructurados que giren en torno a los mayores desafíos que enfrenta la respuesta global sobre el sida. Los organizadores de la conferencia –explican en www.aids2008.com– han

desarrollando un amplio espectro de sesiones que respondan a las necesidades de diferentes participantes y apoye los esfuerzos colectivos para expandir el acceso a la prevención y tratamiento del VIH en comunidades a nivel mundial. Será vital el trabajo de los medios para transmitir el conocimiento adquirido y las experiencias en la lucha contra el sida en otras latitudes. Los periodistas tendrán a la mano a miles de activistas de todo el mundo. Conocerán historias individuales y luchas colectivas que reportar. Estarán ante protagonistas en la investigación: científicos, activistas, líderes mundiales y funcionarios de distintos gobiernos. Deambularán por esa gran Torre de Babel en el Centro de Convenciones del Hipódromo de las Google

tiene cura hasta la fecha, con atención médica, suministro correcto de medicamentos, empoderamiento de las personas que viven con el virus y una vida saludable, se puede lograr bienestar. Ha costado mucho trabajo que los medios de comunicación –reporteros, editores, jefes de información, correctores de estilo, fotógrafos y propietarios de los medios– entiendan que juegan un papel importante para eliminar el estigma y la discriminación social en torno al sida. Pese a ello, cada vez crece más el número de medios que abordan el tema desde una perspectiva humanista versus quienes lo hacen bajo la influencia de mitos, estigmas y prejuicios culturales. La función social de los medios de comunicación va más allá de eliminar fobias y pugnas sociales. Su aporte informativo (y didáctico) puede ser la diferencia entre la comprensión y respeto de las colectividades hacia quienes viven con VIH-sida, o el rechazo social, la expulsión de una comunidad y hasta el linchamiento colectivo, no solamente de una persona, sino de su familia, pareja y conocidos. De ahí la reflexión de Carlos Monsiváis cuando asegura que “la muerte social de las personas que viven con VIH o sida es tan aniquilante y lacerante como la misma muerte física”, que coincide con la afirmación de Jonathan Mann, primer dirigente de ONUSIDA, quien planteó antes de su muerte (1999) que “la epidemia más difícil de vencer no es la del sida, sino la de la discriminación”.

Américas, donde podrán ver las expresiones más diversas de la solidaridad humana con un solo fin: erradicar el sida. Los periodistas deberán entender que se pretende aumentar la conciencia sobre la contribución que ha realizado la respuesta global frente al VIH. La cobertura no podrá limitarse a experiencias dramáticas o imágenes escandalosas, sino a temas sociales, económicos y de políticas públicas, pues el sida esta relacionado con derechos, justicia y educación. Un punto importante será la promoción de estrategias que eliminen la discriminación hacia las personas con VIH. Con esta experiencia México debe capitalizar el compromiso público que haga el presidente Felipe Calderón –si decide ir,

pues al cierre de esta edición aún no confirmaba su asistencia– en virtud de que en nuestro país las cosas no están bien a pesar de que oficialmente existe acceso universal a medicamentos. En realidad persiste el desabasto por la burocracia y corrupción en las instituciones de salud; el costo de los medicamentos es estratosférico –el gobierno federal los sufraga– y hay riesgo de que en menos de un lustro no habrá presupuesto que alcance para mantener con salud a quienes vivan con VIH. También persiste discriminación hacia quienes viven con sida, no sólo en instituciones como el Ejército o la PFP, sino en empresas trasnacionales como HSBC que –por falta de sanciones ejemplares como ocurre en países como Inglaterra, Canadá o Estados Unidos– violan la Constitución y la Ley General de Salud al permitirles despedir a sus empleados seropositivos. De ahí lo importante –y simbólico– de la presencia –confirmada desde un inicio– del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubón, quien estará en la Aldea Global –área destinada a la sociedad civil de todo el mundo–, donde podrá conocer experiencias positivas de otros países para mitigar el impacto de la epidemia. Seguramente reconocerá que en nuestra ciudad faltan cosas por hacer, pero lo importante es que no se ha negando a conocer y aprender de las políticas asertivas entre ONG’s y gobiernos de todo el mundo. Lo político tendrá un significado para México y para quienes viven con VIH-sida. Es de vital importancia una cobertura de medios que refleje realidades, destaque lo que ha funcionado en otros países y exponga las acciones a emprender para vencer al sida en el ámbito médico, social y político. La cobertura completa de esta Conferencia podrá ser escuchada a través de www. notieseradio.com De manera escrita en:www.notiese.org j_medina27@hotmail.com

Comunicación • Política • Sociedad

47


Historia

Ocios en el porfiriato; crónica de Ángel de Campo Miguel Ángel Castro

E

l pasado 8 de febrero se cumplieron cien años de la muerte de Ángel de Campo, autor que fue conocido por los seudónimos de Micrós y Tick-Tack. El 9 de julio se ajustarán 140 de su nacimiento en esta Ciudad de México que tanto disfrutó; por eso me parece justo que Zócalo, revista que entre sus enfoques tiene por misión valorar la cultura que recibe e irradia la Plaza Mayor del país, recuerde a quien la paseó y la fijó en prosas memorables y en una novela entrañable: La Rumba. Federico Gamboa planteaba en una famosa conferencia sobre la novela mexicana que leyó el 2 de enero de 1914 en la Librería de Gamoneda, en los días que se daba de baja el viejo régimen y los ánimos derivaban hacia la ruptura y la violencia, la ubicación de la obra de Ángel de Campo, su colega y amigo, en el panorama de la literatura mexicana: “Siendo Micrós el continuador de Fernández de Lizardi, y más inmediatamente de Cuéllar, ¡cuán atrás deja a entrambos, y cuál se palpa que nos hallamos frente a un artista completo, más afinado, más culto, con una maestría harto superior, espontánea y adquirida, para manejar los útiles del oficio! Micrós no sabe ver colectividades ni multitudes, su campo de observación es reducido, individual, pero dentro de sus términos, yo no sé hasta la fecha, de rivales que osen enfrentársele.” María del Carmen Millán explica las razones de este consenso: se trata de escritores que se mueven en la Ciudad

48

Zócalo

de México con la sincera preocupación por la conducta de sus habitantes. En el caso de Cuéllar y Micrós está, además, el gusto por las escenas domésticas y “el dinamismo y gracia de los diálogos”. Para la historiadora lo mejor de la novela y el cuento mexicanos en el siglo XIX fue costumbrista: “Con diferentes trata-

mientos, acordes con la sensibilidad de cada época, nuestra literatura narrativa ha acumulado escenas, tipos, ambientes que, al paso del tiempo, reafirman su validez literaria gracias a su profunda raíz histórica, política o social.” Ángel de Campo firmó como Micrós decenas de colaboraciones y una novela por entregas, La Rumba, en las revistas y periódicos de mayor circulación en la última década del siglo XIX: El Liceo mexicano, El Nacional, La Revista Azul, El Universal, El Partido liberal, El Renacimiento (Segunda época), México y El Mundo ilustrado. Con el seudónimo de Tick-Tack escribió más de cuatrocientas

“Semanas alegres”, crónicas publicadas durante poco más de ocho años en el diario El Imparcial y alrededor de una veintena de textos en la revista popular Cómico. El mundo que quiso representar –la Ciudad de México y sus habitantes– en sus relatos y crónicas reforzaba la tarea adjudicada a la literatura por el maestro Ignacio Manuel Altamirano. José T. Cuéllar y Ángel de Campo fijaron sus puestos de observación en los días de la clase media y en las zonas marginadas de la Ciudad de México, sin desesperanza. Me parece evidente que las cuitas y las alegrías de los ciudadanos les resultaban amenas, a fin de cuentas el humor y la ironía les permitían ejercer el oficio de escritor-periodista como forma de exploración y crítica de costumbres. Se trata de la diversión, del desfiguro, del retrato, de la fotografía instantánea, de una nueva versión de los mexicanos pintados por ellos mismos que acepta la caricatura. Es la constatación que encierra el valor de una escritura enfocada a la búsqueda amable del “¿A poco no somos así?”. A la muerte de Enrique Chávarri Juvenal, el popular cronista de El Monitor Republicano, en un artículo que le dedicó, Micrós definía algunos aspectos de la poética a la cual la crónica, la suya también por supuesto, debía ceñirse: “Su labor literaria es de aquellas que hoy tienen el valor estimativo que alcanzarán con el transcurso de los años; los sociólogos e historiadores, los novelistas reconstructores, los filósofos andan a caza de trajes, tipos, usanzas, locuciones


que retraten fielmente el pasado, y en ese sentido, por lo que a la clase media toca, Juvenal ha legado a los curiosos del porvenir una cantera rica en esbozos, en códices y en caricaturas. Nunca presumió de literato, él buscaba el humorismo, el humorismo no complicado, el humorismo de bulto, tangible, al alcance de todas las fortunas intelectuales, el que propaga la onda de la risa, desde la portería ahumada hasta el garitón del velador, que distrae la vigilia leyendo, a la luz de su linterna.” La misión morigerante del escritor, que Cuéllar había compartido con el maestro Altamirano y el nacionalismo que él mismo había alentado en todos sus proyectos para hacer frente a la modernización que tanto confundía sus aspiraciones y temores, fueron principios asimilados por Ángel de Campo, como hemos visto, pero lo que el cronista recibió y aun mejoró fue la ironía en tanto que se concentró en el humor más que en la lección costumbrista y, por ejemplo, aquellas Machucas, las protagonistas de la novela Baile y cochino de Facundo encuentran su graciosa prolongación en “Las Rulfo” de Micrós, jóvenes que reproducen sus pretensiones en la sencillez propia de una familia de la burocracia en ascenso: “La señora (de Rulfo) es un personaje que come, duerme, reza, y ni siquiera se reproduce; es un ser que parece haber nacido para visitar todas las iglesias donde está el jubileo. “Las hijas, Camila, Chona y Concha, nerviosa la mayor, anémica la segunda y romántica la última, concurrentes al Zócalo los domingos, a las galerías los días de gran función, y al circo las tardes de los jueves... amigas de bailecitos de medio pelo, pintarrajeadas como... no sé cómo qué, se verán todas las tardes en su balcón, y en las mañanas en su balcón, en las noches en su balcón, con la diferencia de que en esta última vez salen por turno para hablar con sus novios. Camila con

Rojas, meritorio de una camisería; Chona con Martínez, estudiante, y Concha con Marroquí, tipógrafo. “He aquí a la familia, descrita a grandes rasgos, y a la que yo iba a visitar: después de entablar, divididos por un portón la criada y yo, un diálogo en el que ella me preguntaba quién era yo, y yo le respondía que yo, diálogo de cinco minutos, que sostuve a la intemperie y mojándome, pues me impedían abrir el paraguas la estrechez del corredor y una alta hilera de macetas; una familia de chihuahueños, poblanos, escuintles, todos los individuos pequeños de la raza canina, que me saludaron con una ruidosa ovación.” Otro acercamiento entre el humor de Facundo y el de Tick-Tack se localiza, como hemos señalado antes, en la capacidad de rescatar las tradiciones y expresiones populares para reconstruir escenas sin gran dificultad y, siendo “reales”, hallarlas graciosas, amenas. El interés, casi gusto, que encontraban ambos escritores en la recreación de las situaciones les permitía comunicar a sus lectores la ironía de las costumbres y tradiciones que ya formaban parte del paquete del nacionalismo, de lo mexicano. Tick-Tack teme en alguna medida, por ejemplo, la pérdida de la costumbre que critica y se “preocupa” por el futuro de las posadas, por los días de guardar, por la decadencia del carnaval, por los objetos típicos y por las creaciones nacionales: “¡El pan nuestro, nuestro pan! Al escribir para ganarlo, me he puesto a pensar en el sabor exótico que tendrán nuestros frutos de horno en el extranjero. Porque una pieza de pan es el reflejo de la patria. Largo, flemático, descolorido,

casi filosófico, el bolillo inglés; gordo, suculento y de digestión difícil, el alemán; retostado, inflado, el español; breve y coqueto el francés; esbelto y femenino el italiano; y democrático el nuestro. “Obtendremos premio porque dudo que exista país capaz de competir con nosotros en materia, no sólo de pan blanco sino también de bizcochos. Un estadista afirma que poseemos dos mil variedades, sin contar con las múltiples clases de tortillas, gordas, totopos, chalupas, peneques y tostadas.” La enumeración de los preparativos y la descripción de la vecindad de cinco patios logran una de las más eficaces recreaciones de ambiente, atmósferas que cobran vida con diálogos cuya virtud radica en la revelación de la identidad de los personajes: “El gran dicho: que nada hay que iguale las categorías, razas y seños, como la rotura de una olla: grandes y chicos, amas y criados, hombres y mujeres formaban un apretado grupo y tirados en tierra; arrebatando tepalcates y reuniendo el botón en un pañuelo de yerbas, en una falda, en los bolsillos, en el delantal, en el sombrero de petate. –No pellizques, Luz. –Pues no me tires patadas. –Suéltame, Rodrigo. –Pues dame mi jícama. –Apachurran a Ciriaco. –¡Mis dientes! –Aquí están, Nené, creí que eran chochos. –Me han despretinado. –¿Para qué se mete donde no la llaman? A su edad debe uno de acostarse temprano.” Por lo anterior, y quizás por otras cosas que valdría la pena decir, considero Comunicación • Política • Sociedad

49


que se extiende a Micrós la capacidad de “entomólogo” que Carlos Monsiváis encuentra en Cuéllar, y que sus obras juntas constituyen “una gran riqueza testimonial, una recreación sentimental y hallazgos de las ridiculeces” de su tiempo. Vale añadir que el humor de la Semana Alegre, arraigado en la contradicción elemental, es ironía amable, y en veces, sarcasmo dosificado. Muchos son los asuntos que proporcionan el material para la crónica: prendas de vestir, fiestas cívicas y religiosas, tipos, giros y particularidades del lenguaje, escenas cotidianas, acontecimientos inesperados, el clima, sucesos internacionales, lazos familiares, espectáculos públicos, vicisitudes del cronista, recuerdos, modificaciones a la fisonomía de la ciudad, situación de los servicios públicos, tradiciones... El mismo TickTack enumera los temas que componen el paño para cortar la crónica: “cuadros de costumbres; comentarios sobre la gente heterogénea que vemos pasar desde una puerta en calle céntrica; conversaciones sobre asuntos de actualidad, juzgados por el criterio general; escenas cultas; dramas con desenlaces cómicos de la vida casera; la crítica del sombrero, del listón, de los tacones en boda, el sobrenombre puesto a una forma de blusa o a un color de falda, con motivo de la epidemia reinante, el último cometa o los recientes temblores…” Pretender clasificar las Semanas Alegres según los temas abordados implicaría etiquetarlas con arbitrariedad, traicionando alguna parte de sus contenidos porque en muchas ocasiones la crónica

50

Zócalo

de Tick-Tack se refería a diversos asuntos en un solo número, tal como lo demuestran sus subtítulos, sobre todo entre 1899 y 1900, años en los cuales la columna semanal resultaba sumamente heterogénea, y además porque los objetivos enfocados por la lente del cronista se interrelacionan, llevados por la dinámica de su época: se mira una tiple –vedette–, un torero, una criada, un chofer, un suicida, un niño, un músico, una solterona, un ilusionista, un padre de familia –representante por antonomasia del ciudadano de clase media–, asistir a un baile de cumpleaños en casa del vecino o por el paseo de la Viga, a una posada, al circo Orrin, a una sesión espiritista, a la peluquería, al restaurante, al panteón, al teatro, a la alberca Pane, al café y a la pulquería, lugares todos donde se puede escuchar un diálogo entre sacerdotes, un pleito callejero, gritos de vendedores y la música de Paderewski; se presencia asimismo la instalación del asfalto y la luz eléctrica, el cambio de nomenclatura, los accidentes en la vía pública, los primeros pasos de la avasalladora carrera del automóvil, los timos de la diversión popular, los temores provocados por los temblores, las secuelas dejadas por las lluvias, las epidemias reales y publicitarias, la superstición alborotada por eclipses, el cometa y las lluvias de estrellas y, sin dejar de espiar la intimidad del hogar, donde se descubre pobreza, escasez, ansiedad, frustración, hábitos antihigiénicos, hipocresías, buenas maneras e intenciones aparentes que se concentran en símbolos como el sombrero, la cobija, el jarro, el “jierro” y el llano. La conversación entre Tick-Tack y el lector se grabó en la crónica y reveló la enorme capacidad del lenguaje para recrear, como testimonio fiel, la conducta del mismo interlocutor que aceptaba a sí mismo con la sonrisa en los labios mientras leía. La onomástica seudo-popular contribuye con eficacia: Lola Erizo y Trebuesto, Margarito Gordillo, don Fermín

Nola, la familia Pérez Tieso, las Confetti, las Alpiste, Méndez Cachete, Nonato Mendieta, Fausto Almohadilla, Tonchita Delgadillo, Mr. Smith Premier, Déborah Espada y Pérez Piedra, entre otros. Encontramos Semanas Alegres dedicadas por entero a asuntos propios del idioma: análisis de frases como “usted dispense”, “no te dejes”; el uso de anglicismos: “The english language and the mexican business”; el empleo de formas de expresión nacionales: “El chiflido nacional”, “Frases melódicas”, “Breve contribución al estudio de las buenas maneras”; el estudio de connotaciones particulares: “Diminutivos y otras chaquiras”; y otros fenómenos lingüísticos como el doble sentido: “Las frases de doble sentido y el patriotismo”. “Tick Tack se vale –escribe María del Carmen Ruiz Castañeda– de los giros peculiares a los diferentes estratos capitalinos, sin falsos escrúpulos y sin desaprovechar el argot y los albures. Todos abusan del léxico pardo, observa el cronista. ‘Hasta los que carecen de campanilla usan frases de doble sentido’. ¿Por qué ha de ignorarlas el escritor? Fingiendo abogar por la limpieza del lenguaje, agota el léxico más heterodoxo: ‘Vienen bien las copas, digo, es oportuno al hablar el uso de la coma y de los verbos irregulares, enseñar a los niños varias frases familiares que son del uso corriente’: ‘cáete cadáver’, por ‘ejecútate con los despreciados’…” La rara habilidad que encontraba el crítico Victoriano Salado Álvarez en las crónicas de su amigo Micrós consistía en entrelazar el habla familiar, la observación atenta y la percepción aguda de lo significativo en lo inmediato. La conducta de los habitantes de la Ciudad de México condujo la investigación atenta de Tick-Tack para ofrecerles, a cambio, el humor como la solución más inteligente, y en algunos casos, la única posible, para sobrevivir a sus penas y preocupaciones de todos los días, de todas las semanas. casmemi@hotmail.com


Internacional

Los medios estadunidenses se olvidan de Irak Naief Yehya / Corresponsal en contra de la ocupación, ha funcionado. Por lo tanto, Irak debería estar en paz y no tendría por qué ser necesario darle tanta atención a una guerra inexistente. Los medios parecen creer en esta ficción, desde aquellos ubicados en la derecha como la cadena informativa-propagandística Fox News, hasta los presuntos monumentos liberales como el Google

N

Y ork, N.Y. La guerra ha desaparecido de los medios en Estados Unidos. No obstante, los muertos siguen amontonándose en las morgues y en las calles de Irak. Regularmente en ese país asiático tienen lugar atroces atentados suicidas; el ejército de ocupación estadunidense en Irak y Afganistán sigue irrumpiendo en casas de civiles a mitad de la noche para arrestar a sospechosos y asesinar, por error o por accidente, a docenas de inocentes. Mientras tanto, las cadenas televisivas estadunidenses dedican cada día menos tiempo a las matanzas y atrocidades que cotidianamente ocurren en esas naciones ocupadas y desgarradas. De acuerdo con varios analistas de la programación televisiva de Estados Unidos, incluyendo Andrew Tyndall, la cobertura de la guerra ha disminuido a nivel masivo en 2008. A mediados de junio las tres grandes cadenas (CBS, ABC y NBC) dedicaron entre todas 181 minutos día-semana a la guerra de Irak, mientras que en 2007 se otorgaron un mil 157 minutos a ese conflicto. Algunas cadenas, como CBS, han retirado de Irak a sus corresponsales de tiempo completo. El atentado del 17 de junio de 2008 en Bagdad, que cobró 52 vidas iraquíes, tan sólo fue reportado por la cadena NBC; para las otras, medio centenar de muertos árabes ha dejado de ser material digno de sus noticieros. Por otra parte, la guerra en Afganistán recibió 46 minutos de tiempo aire de cobertura en lo que va del año (CBS le concedió ocho minutos de su valioso tiempo; ABC le dedicó 13 y NBC invirtió 25 minutos). Actualmente, ninguna cadena televisiva tiene corresponsales de tiempo completo en Afganistán, a pesar de que en los meses de mayo y junio murieron más soldados de la “coalición” en ese país que en Irak. El talibán se ha reconstituido y el 13 de julio lanzó un ataque en contra de una base militar de Estados Unidos donde dejó nueve soldados estadunidenses muertos y una quincena de heridos. La lógica que podría explicar este desinterés es que, de acuerdo con los medios (que han servido como caja de resonancia de la Casa Blanca y el Pentágono), el aumento de tropas o surge, ordenado por la administración Bush con la intención de detener la devastadora oleada de violencia interétnica y rebelde ueva

Más de tres mil militares estadunidenses muertos.

New York Times. Podríamos pensar que en algunos casos se trata simplemente de meros casos de conflicto de intereses, como la cadena NBC que pertenece a General Electric (empresa que entre muchas otras cosas es uno de los tres principales productores de turbinas de jets, que provee a Boeing, Lockheed Martin y otros fabricantes de aviones y helicópteros de combate). Ahora bien, mientras las cadenas de televisión han optado por ocultar la guerra, los medios escritos han tomado, en su Comunicación • Política • Sociedad

51


mayoría, una actitud mucho más partidaria. Ejemplo claro es el Wall Street Journal, un diario claramente vinculado con los grupos e intereses que hicieron posible esta guerra. Sin embargo, en otros casos la relación entre los medios informativos y el régimen es menos obvia y difícil de explicar. ¿Cuál puede ser la justificación del New York Times para seguir promocionando a estas alturas la “necesidad de permanecer en Irak” o de justificar un ataque contra Irán? Tras el fiasco de la serie de reportajes de primera plana de Judith Miller et al, que sirvieron para fabricar el casus belli contra Irak, uno imaginaría que el New York Times aprendió alguna lección. Pero no sucedió. Las historias de armas de destrucción masiva iraquíes, de conexiones entre Saddam y al Qaeda y demás mentiras sembradas por el régimen Bush, a través de las oficinas de Dick Cheney, sentaron un precedente que fue ignorado, una lección que nadie pareció escuchar. Tras reconocer a medias su “error”, el New York Times regresó al business as usual. Miller fue a la cárcel por no divulgar sus fuentes y luego perdió su empleo. La presunta especialista en armas de destrucción masiva fue sacrificada como chivo expiatorio, mientras que el diario firmó

52

Zócalo

tiene un programa de armas nucleares y que la nación persa es una auténtica amenaza contra Estados Unidos. Gordon no requiere de evidencia alguna cuando se trata de acusar al gobierno de Teherán de cometer atrocidades. Cualquier insinuación de un general u oficial (a menudo anónimo) se convierte en sus escritos en dogma de fe. Como en su artículo del 8 de agosto del 2007: “U.S. Says Iran-Supplied Bomb Kills More Troops” (“EU dice que las bombas provistas por Irán matan a más tropas”). Este texto causó tal controversia que el diario se vio forzado a encargar un editorial a Clark Hoyt, quien funge como editor público o “representante de los lectores”. Hoyt reconocía que no

8, ago, 2007

Google

Michael Gordon.

un mea culpa, argumentando únicamente ignorancia y haberse dejado embaucar por una periodista negligente. En una cultura con memoria histórica, el caso Miller hubiera dado lugar a una verdadera investigación, hubieran rodado cabezas en el New York Times y en la Casa Blanca, se hubieran estudiado los patrones propagandísticos y de desinformación usados por este diario, se hubieran establecido paralelos históricos entre diferentes intervenciones estadunidenses en el extranjero y la conducta de los medios para manipular la opinión publica. No hubiera sido muy difícil para cualquier comité del Senado, medianamente competente, determinar el papel que había jugado este diario al distorsionar la realidad. Pero en un contexto como el estadunidense actual, las acciones de Miller fueron juzgadas como simples pecadillos y no como actos criminales con graves implicaciones para los más altos cuadros de esa institución y del gobierno federal. Durante la preparación de la guerra, el periodista Michael Gordon publicó al lado de, y en ocasiones en colaboración con Miller, artículos escandalosos acerca de la inminente amenaza que representaba Irak. ¿Cómo olvidar aquel artículo, también de primera plana, del 8 de septiembre del 2002, en el cual Gordon y Miller anunciaban que Hussein buscaba piezas para construir su bomba atómica?: “U.S. Says Hussein Intensifies Quest for A-Bomb Parts” (“EU dice que Hussein intensifica su búsqueda de partes para una bomba atómica”). Pero Gordon nunca tuvo que vérselas con la justicia ni con un serio cuestionamiento ético; al contrario, conservó su puesto, escribió un libro y se entregó con entusiasmo a promocionar la siguiente guerra, en las mismas páginas que se cubrieron de vergüenza en 2003. Así, Gordon nos reveló, en artículos de primera plana, que Irán prepara y equipa terroristas para atacar a las fuerzas estadunidenses de ocupación en Irak, que Irán

había evidencia suficiente para justificar ese artículo, pero que eso se debía a que Gordon y su colega Scott Shane ya habían dado esas poderosas evidencias en un artículo publicado en marzo, del cual el más reciente era tan sólo la continuación. Por tanto el problema no era Gordon sino la memoria de los lectores, quienes no recordaban esos importantes argumentos. Clark encontró problemas en el artículo, como el hecho de escribir que el general Odierno decía que había un aumento de apoyo iraní a la insurgencia shiíta, sin ofrecer (y sin que Gordon


Google

Judith Miller.

público supuestamente informado (“de elite”, dice el propio New York Times), tienen la intención de convencer a un público “liberal”, que en su gran mayoría quiere salir de Irak, de la necesidad de permanecer. Gordon ofrece argumentos aparentemente razonables acerca del inminente colapso del gobierno de Al Maliki si las tropas de ocupación regresan a casa y, nuevamente, de la amenaza que eso representaría para Estados Unidos. Esta campaña se ha acentuado a partir de las campañas presidenciales y de la certeza de que la mayoría del pueblo

votará a favor del candidato que ofrezca una salida rápida de Irak. Pero Gordon, mañosamente escribe: “un número de oficiales militares, expertos y ex generales, incluyendo algunos que han estado entre los críticos más vehementes de la administración Bush y sus políticas en Irak”, se oponen al retiro de las tropas. Gordon usa a estos anónimos y misteriosos generales opositores para asegurar a un público distraído, que aun las personas que sí saben mucho de la guerra (y que tampoco creen en Bush), consideran que las tropas no deben retirarse. Hasta ahora el recurso más usado por los políticos y los medios para evadir la responsabilidad de comprometerse con el retiro de las tropas, es el exigir que los iraquíes arreglen sus conflictos y que la retirada debe ocurrir cuando los logros alcancen determinados puntos de referencia. Sin embargo, el problema más grave de la cobertura bélica radica en gran medida en que el público está harto de la guerra y, como dice Frank Rich, para la mayoría de la población de Estados Unidos la guerra terminó a principios de 2007; la única cosa que quieren saber es cuándo volverán las tropas. Mientras tanto, prefieren ignorar el asunto por completo. Dado que la guerra contra el terror ha sido diseñada de manera que no exija sacrificios directos de los estadunidenses: no hay reclutamiento obligatorio, ni impuestos de guerra, ni ejercicios militares para los civiles, ni peligros evidentes para

Google

le exigiera) la menor prueba. Clark culminaba aceptando que el artículo tenía problemas pero señalando, a manera de consolación: “Yo sé que Gordon ha ofrecido una cobertura excelente de Irán…” Pero la tarea de Gordon no se limita a manufacturar el consenso respecto de la próxima guerra en el Oriente cercano, sino también a encargarse de que la ocupación no termine y de que la guerra continúe. En su texto “Get Out of Iraq Now? Not So Fast, Experts Say”, (“¿Salir de Irak? No tan rápido, dicen los expertos”), del 15 de noviembre del 2007, sus palabras decoraban otra vez la primera plana para advertir que los “expertos” decían que las tropas no podían dejar Irak. Este y otros reportajes, dirigidos a un

Lara Logan.

el territorio, ni siquiera podemos ver los ataúdes de los soldados que vuelven a casa; la mayoría de la población simplemente ha optado por ignorarla. A este desinterés los medios lo han denominado “fatiga de guerra”. Lo sorprendente es que se pueda sentir fatiga por una masacre que cuesta tres mil millones de dólares semanales y que ha desestabilizado la economía de Estados Unidos. El desinterés por la guerra es tan grave que ya no es noticia. De hecho el tema del desinterés tan sólo comenzó a ser discutido en los medios después de que la corresponsal de CBS, Lara Logan, apareció en el programa nocturno The Daily Show, y tras quejarse de la pobrísima cobertura de la guerra en televisión, afirmó: “Si yo tuviera que ver las noticias que tienen aquí en Estados Unidos, me volaría los sesos, porque me volvería loca.” Estos comentarios dieron lugar a una polémica, a editoriales y debates en CNN y demás cadenas informativas; pero unos pocos días después el desinterés volvió, para fortuna del régimen de Bush. nyehya@nyc.rr.com

Comunicación • Política • Sociedad

53


Internacional

Pobre oferta del duopolio para Beijing Víctor Becerril

Desencanto olímpico

Participantes en diversos blogs han manifestado su desencanto porque este año TV Azteca no tendrá como estrella cómica a Andrés Bustamante, junto con su patiño José Ramón Fernández. Algunos dicen que prefieren cambiar de canal a encontrarse con el esquema trazado por la conductora amarillista Patricia Chapoy, a

54

Zócalo

quien se le encargó establecer la línea que el canal seguirá en busca del rating. Los primeros resultados de las promociones de TV Azteca parecen premonitorios de que el público le volteará la espalda a sus comentaristas, locutores, modelitos y conductoras, cuya primera incursión fue patética: aparecen en un promocional emergiendo de un soldado chino de terracota, algunos de ellos con el rostro desencajado, en pretendida actitud de ataque. Si ya en la Copa Mundial de Futbol 2006 nos habíamos sorprendido con la audacia de vestir a los comentaristas de piratitas del Caribe, ahora habrá que ver qué sigue. Por el lado de Televisa, Brozo intentaAnónimo, Cuartoscuro

H

ace algunos años en el beisbol mexicano se implementó un recurso para atraer al público a la taquilla, mediante el cual los aficionados recibían baratijas en la compra de su boleto, pero sin atender la demanda de un público experto, lo que dio como resultado el abandono paulatino de las tribunas. Eran espectadores que pagaban su entrada al estadio y recibían una pluma, un vaso, un encendedor o en el mejor de los casos una gorra con los colores de su equipo. La Liga Mexicana de Beisbol competía contra sí misma para tratar de que el negocio atrajera a las multitudes, sin importar que el espectáculo deportivo, cada vez más pobre, sólo tuviera un público comprado por los espejitos que recibía. Una vez que cesaron estas promociones, el beisbol quedó en su lugar: los verdaderos aficionados se ausentaron por el bajo nivel de la competencia y quienes acudían sólo por los regalos se fueron definitivamente a buscar otras distracciones. Algo similar le ocurrirá a las televisoras que desde el 8 de agosto –día de la inauguración– transmitirán los resúmenes de los Juegos Olímpicos de Beijing.

Derbez, Brozo y Alarcón, de Televisa .

rá desde México ofrecer –asegura– algo diferente sin realizar el largo viaje a China. Por supuesto que en el equipo de comediantes estará El Compayito, apoyado para sus albures en Toño de Valdés y Javier Alarcón. En otras palabras, el televidente no tendrá mucho de dónde elegir si decide cambiar a Televisa. Esta sería una magnífica oportunidad para que el periodismo serio, el de los especialistas ilustrando a sus televidentes,

revirtiera las propuestas de los principales medios, metidos a la guerra por la atención del público mediante recursos que nada tienen que ver con el deporte. Es el turno, por ejemplo, para Canal Once, de alta estima por el televidente serio y pensante, quien espera que alguien llegue a poner en su lugar a los grandulones que denigraron no sólo al periodismo, sino a la comedia misma y que atentan contra la inteligencia. Sólo un productor sin neuronas transmitiría desde las Olimpiadas de Beijing las atrocidades de las cuales fueron capaces los cómicos de Televisa hace cuatro años, contra los más sagrados símbolos culturales e históricos de Grecia –en ocasión de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004–, después de lo que hicieron Facundo, Eugenio Derbez (disfrazado de Marilyn Manson) y Omar Chaparro (como trasvesti), lo que incluso provocó la intervención diplomática de funcionarios mexicanos en aquel país. Es evidente que los tiempos han cambiado, porque el principal promotor de Los protagonistas (José Ramón Fernández) y la era de la comicidad en el deporte no estarán presentes en la televisora del Ajusco, o porque el público no aceptará una vez más el humor ramplón que se le quiere imponer. En un blog creado por El Universal, hasta el 24 de junio 10 mil 197 visitantes que consultaron la página externaron su punto de vista acerca de la ausencia de Andrés Bustamante de los escenarios olímpicos. Gran parte de las opiniones muestran lo que podría suceder con la


Pobreza televisiva

Lo de hoy son los comentaristas en papeles protagónicos, no los deportes ni los deportistas. Es una buena oportunidad para que surjan otras opciones, para que alguien le devuelva a las transmisiones la seriedad que sin duda merece la crónica deportiva, ya de por sí relegada por considerarla un género periodístico menor, de relleno, aunque grandes escritores contemporáneos empezaron su carrera relatando partidos de futbol. Ya se aprecia –como novedad– la mano de Patricia Chapoy de lo que será la cobertura olímpica de TV Azteca desde Beijing. De entrada, el “Prende tu pasión olímpica” permite suponer que los “protagonistas” de Beijing serán los enviados y no los deportistas mexicanos. Ridículamente, el citado lema ya tuvo su segunda muestra de lo que verá el televidente, cuando Erasmo Catarino, uno de los cantantes al vapor surgidos de La Academia, cantó las golondrinas al equipo de clavadistas que competirán en Beijing, a quienes se les despidió en la Alberca Olímpica. Cursilería pura, porque además… ni siquiera lloraron como esperaba la producción. Ni una ni otra televisora atinó a hacerse de buenos equipos de comentaristas sin caer en el exhibicionismo y el protagonismo. Quien haya visto a José

Ramón Fernández pintarrajeado de apache, a Enrique Garay y a Luis García vestidos de piratas o como guerreros chinos, sabrá a qué nos referimos. Aun antes de que principien los Juegos Olímpicos, ya de por sí tan terriblemente golpeados por los fenómenos naturales y los escándalos políticos, se empieza a sentir el descontrol de los televidentes ante la ausencia de los personajes de Andrés Bustamante y la lejanía de Brozo de los escenarios naturales de Beijing, y no atinan a qué bando de comentaristas preferirán. Les pasará lo que a los aficionados al beisbol, que cuando dejaron de darles estímulos extras a lo periodístico y deportivo se negaron a comprar su boleto de entrada.

¿Y entonces?

Al respecto, Víctor Trujillo aclaró el 20 de junio que su propuesta olímpica saldrá del esquema tradicional de información, espectáculo y comedia, y que presentará al público matutino de Primero Noticias (conducido por Carlos Loret de Mola) un segmento de una hora. Lo que vendrá Felipe Castellanos, Cuartoscuro

programación desde Beijing. Además de expresarse con duros calificativos hacia los comentaristas de ambas televisoras, los participantes coinciden en que la ausencia de Andrés Bustamante –que era el foco de atención– hará que el televidente cambie de canal o apague el televisor. “La ilusión de seguir una transmisión deportiva es ya un recuerdo, pues actualmente sólo dan flojera los nefastos televisos con su Compayito y los de Azteca con la chismes Chapoy. Sólo espero amarillismo sobre las Olimpiadas de sangre tibetana”, dice uno de los participantes en el foro de discusión de El Universal.

El equipo de TV Azteca.

entonces es una atomización de televidentes quienes, según el propio creador de Brozo, tendrán múltiples opciones para seguir los Juegos Olímpicos… gracias al gran número de canales de paga que los transmitirán. Por lo pronto, imaginemos lo que TV Azteca y Televisa le ofrecerán al televidente mediante sus correspondientes equipos. La primera anuncia que su cara bonita estará representada por Cecilia

Ponce, Marymar Vega, la cantante Cynthia e Inés Gómez Mont, quien fue con vestido de novia al pasado Super Bowl para pedir matrimonio a uno de los jugadores, lo que dio motivo a la prensa estadunidense para calificar a los “periodistas” mexicanos como “cirqueros”. De la televisora del Ajusco, Chapoy encargó la comedia a Luis Ernesto Cano (uno de los Mascabrothers) y a Jesús Guzmán, comediante de El Informal. Entre ambos le darán vida a diez personajes; lo único que tendrán estrictamente prohibido incluir en sus rutinas son aspectos religiosos de Buda y del conflicto con el Tibet. Televisa competirá por la audiencia con Eugenio Derbez, Omar Chaparro, Facundo y una mujer que saldrá frecuentemente en bikini, Marisol González. Ya es ganancia que no lleven a Nacaranda como hace cuatro años, quien fue parte de los integrantes del equipo de Televisa arrestados por atentar contra los símbolos griegos. En algo cambiarán las condiciones de la pugna por el rating, aunque en el fondo la disputa es por los millones de dólares que generan las transmisiones. La diferencia es que hace cuatro años existían sobradas esperanzas de que México consiguiera medallas olímpicas y así sucedió. La ausencia de grandes figuras con una medalla colgada al cuello de antemano, y el declive de algunas de las estrellas del deporte mexicano, sólo permiten una pálida posibilidad de conseguir alguna eventual presea. Por eso las televisoras se disputan lo poco que queda, en espera de que lo deportivo equilibre la programación con la comedia. De no ser así, Beijing cerraría catastróficamente para México. La audiencia marca el nuevo rumbo. Al público que durante años se atrajo con el señuelo de la comedia, buscará con mayor libertad lo que más le conviene ver. Por lo pronto, ya a nadie parecen interesarle los espejitos. Comunicación • Política • Sociedad

55


Internacional

Apuntes sobre los medios alemanes Luis Miguel Carriedo*

56

Zócalo

y en ocasiones superan, en promedio, el millón de ejemplares por edición; mientras que la revista Proceso, el semanario más importante de México y en diversos momentos referente de América Latina, vende 85 mil 131 ejemplares, más 525 de distribución gratuita. Cortesía de Luis Miguel Carriedo

L

a última semana de abril los tres ganadores del Premio Alemán de Periodismo arribamos a Hamburgo. Las calles del puerto engañaban un verano soleado que se rompía con el viento gélido del mar del norte. Ahí sonaron los primeros acordes de los Beatles en un bar del barrio bravo de St. Paulie; hoy es la capital de los medios de comunicación más importantes de Alemania. Hamburgo es sede de las revistas Der Spiegel y Die Zeit, de la agencia DPA, del corporativo Gruner+Jhar y hasta hace unos meses lo era del diario amarillista Bild, propiedad de otro importante grupo: Axel Springer. Junto al periodista Mauricio Mejía (primer lugar del premio referido) y a la productora Alejandra Maldonado, el autor de estas líneas visitó esos y otros medios alemanes con el interés de encontrar puntos en común y diferencias con las ofertas mexicanas de periodismo. Aquí algunos apuntes aislados de un viajero interesado en ese tema. 1. Consumo de medios impresos. En comparación con México, es notoriamente mayor en Alemania; la tendencia por la prensa amarilla también es superior en proporción. Por ejemplo, el diario Bild alcanza ventas hasta por cuatro millones de ejemplares diarios; La Prensa, de corte similar en nuestro país, tira 244 mil 693 periódicos, según los últimos datos del padrón nacional de medios impresos de la Secretaría de Gobernación. En el caso de los semanarios serios que ofrecen análisis y periodismo de investigación, Der Spiegel y Die Zeit rozan

Alejandra Maldonado, Mauricio Mejía y Luis Miguel Carriedo, ganadores del Premio Alemán de Periodismo 2007, en Hamburgo.

El Taz de Berlín, uno de los periódicos más modestos pero con incidencia por sus constantes reportajes sobre corrupción, operado por una cooperativa de izquierda que se desanima por la escasa publicidad, vende 60 mil ejemplares, lo que representa el 85 por ciento de sus ingresos. La Jornada de México vende 107 mil 659 ejemplares, El Universal 161 mil 911 los domingos y Reforma 145 mil 650 al día, en promedio. 2. Anunciantes gubernamentales. Hay dos elementos sustantivos que marcan diferencia en esta materia: a) en el caso de los medios impresos alemanes, los tirajes permiten que la venta de

ejemplares sí represente un porcentaje relevante de sus finanzas, muchas veces mayor al de la publicidad pública o privada; b) la contratación de anuncios gubernamentales es prácticamente nula, tanto en medios impresos como electrónicos. 3. Diversidad de contenidos en televisión. La oferta accesible de canales de televisión es mayor en Alemania; eso favorece la diversidad de contenidos públicos y privados. Entre otras razones, se explica porque cerca del 90 por ciento de los telehogares cuenta con sistema de cable o satelital. En México sólo el 19.2 por ciento de los telehogares cuenta con el servicio (2004), según un estudio de la Cofeco; existen 6 millones 551 mil 900 suscriptores de televisión restringida, de acuerdo con las estadísticas que en marzo de 2008 publicó la Cofetel. 4. Medios públicos. La radio y la televisión pública, como en México, tiene restricciones para recibir dinero vía publicitaria, pero en Alemania estos medios sí tienen recursos suficientes: se financian con un impuesto que pagan los ciudadanos por cada televisor en su hogar. 5. Asociación de periodistas. En México existe poca organización gremial (nacional) de periodistas y su perfil es principalmente sindical, con algunos esfuerzos aislados de asociaciones para profesionales a veces bien logrados, pero sin una interlocución que incida en información que se registre diariamente, como sí ocurre con la Asociación Alemana de Periodistas (Deutscher Journaliste-Verband) y su Conferencia Federal de Prensa (Bundespressekonferenz), donde los agremiados eligen y convocan a funcionarios a sus instalaciones (y no al revés) para conferencias de prensa sobre temas que le interesan a los medios. México tiene casi 107 millones de habitantes, Alemania poco más de 83 millones. * Segundo lugar del Premio Alemán de Periodismo 2007.


Medios públicos

F

alta voluntad política de los legisladores para aprobar una ley que regule a los medios de comunicación y defienda los intereses de los ciudadanos, coincidieron el abogado Alejandro Madrazo y Elfego Riveros, director de Radio Teocelo. “El Senado está obligado política y jurídicamente a tomar en consideración todos los criterios que estableció la Corte al resolver la inconstitucionalidad de la Ley Televisa”, afirmó Alejandro Madrazo, quien llevó el caso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).” Reconoce que el problema es cómo hacer efectiva esa obligación: “la manera como la propia SCJN resuelva la obligatoriedad de su sentencia es que los ciudadanos presentemos un amparo en contra de la omisión legislativa en materia de medios, concretamente en los medios indígenas. Independientemente del resultado que se obtenga, sería interesante que la ciudadanía ensayara un litigio estratégico vía el amparo. Ensayar, exigir y reclamar son acciones ciudadanas para reformar la Constitución”. En el seminario Tecnología respuesta ante la legislación, organizado por Radio Global, Alejandro Madrazo y Elfego Riveros expresaron, por separado, su preocupación porque se aproximan las elecciones federales de 2009 y los legisladores no han mostrado voluntad política para aprobar una Ley de Medios equitativa que acote los poderes mediáticos y formule políticas para que los medios públicos otorguen acceso a los ciudadanos. “Es preocupante que se tarde tanto en lograr esa Ley de Medios. Es ilustrativo que los políticos hayan acordado en pocos meses una reforma constitucional sobre la intersección de los medios en materia electoral, y que un año después no hayan logrado una legislación secundaria que regule los medios en beneficio de la ciudadanía y no sólo de los políticos”, lamentó Madrazo. El abogado constitucionalista indicó que conforme se aproximen las elecciones de 2009 será más difícil tener una Ley de Medios que haga eco de la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y defienda los intereses de la ciudadanía.

Carla Morales

Posibilidad de amparo por omisión legislativa: Madrazo

Se le inquieElfego Riveros, derecha. re sobre el Grupo Plural del Senado que concluyó sus trabajos el 30 de abril sin que presentara una iniciativa en la materia, como era su propósito fundamental. –Parece que sí había un proyecto casi terminado de Ley de Medios que el senador Carlos Sotelo (presidente de la comisión de Radio, Televisión y Cinematografía) había impulsado. Incluso hizo declaraciones de estar descontento de que no se lograran los acuerdos para presentar esa iniciativa. Sería muy valioso que los senadores que tienen acceso al proyecto casi terminado lo hicieran público para saber cuáles son los acuerdos a los que se llegó y en qué puntos todavía hay resistencia.

Democracia participativa

Por su parte, Elfego Riveros, director de Radio Teocelo, afirmó que para combatir el monopolio mediático que opera en el país se requiere de medios comunitarios. Reconoció que lograr la regulación de medios de comunicación “no es fácil, debido a que las televisoras privadas tienen el monopolio de la comunicación y el ‘negocio’ de la política, pero ambos, el poder económico y el político, tampoco quieren que haya un poder ciudadano”. Elfego Riveros señaló que la Ley Federal de Radio y Televisión no incluye a las radios comunitarias. Explicó que esos medios son importantes en las zonas rurales porque hablan de sus propios problemas, necesidades y logros. Los temas que se abordan en los medios comunitarios no los cubren las empresas mediáticas privadas ni las públicas, por lo que es necesario que existan en cada región. “Los medios comunitarios pueden ser autofinanciables. No son radiodifusoras que dependan de un presupuesto gubernamental, ni de medios externos o asociaciones extranjeras. Los ciudadanos sí podemos instalar y operar nuestros propios medios. Se trata de que haya reglas, transparencia y equidad; pero en la legislación actual el gran ausente es el ciudadano, quien está imposibilitado de tomar decisiones. En este sentido, el espectro radioeléctrico se administra de manera desigual”, señaló. (Frambel Lizárraga Salas y Jorge Bravo) Comunicación • Política • Sociedad

57


Medios públicos Carlos Padilla Ríos

Baja California Sur, estado incomunicado Carlos Padilla Ríos

Aunque el auge del turismo ha convertido a Baja California Sur en uno de los principales destinos a escala mundial, el estado carece de un sistema de comunicación que integre a los distantes núcleos urbanos, explica en entrevista Alfonso Gavito González, director general del Instituto Estatal de Radio y Televisión.

G

uadalajara, Jal. Los problemas de comunicación en Baja California Sur son tan grandes como las distancias que separan a una ciudad de otra. Entre Cabo San Lucas y Bahía Tortugas hay una distancia de mil cien kilómetros. “La gente del norte del estado no sabe lo que ocurre en el sur, y viceversa”, lamenta Alfonso Gavito González, director general del Instituto Estatal de Radio y Televisión. “Tenemos grandes problemas para comunicarnos. Por ejemplo, entre Guerrero Negro y Cabo San Lucas se hace por carretera hasta 17 horas de camino. Eso dificulta el conocimiento de la vida social, política y cultural del país y regional. Estamos hablando de una intercomunicación que no existe en el estado o que es muy leve. Por esa razón, el gobierno propuso un proyecto de comunicación que integre a la mayor parte del estado”, explica el funcionario. –¿En qué consiste el proyecto? –El Plan interestatal del gobierno tiene como objetivo operar un sistema de radio en FM que cubra al 85 por ciento de la población de Baja California Sur, para lo cual se requiere la instalación de siete emisoras en igual número de ciudades como Guerrero Negro, Bahía Tortugas, Santa Rosalía, Loreto (primera capital de las Californias), Ciudad Constitución, La Paz y Cabo San Lucas. En el estado existe una sola cadena estatal de radio privada, la cadena Promomedios del concesionario Raúl Aréchiga Espinoza que controla 20 estaciones de radio en AM y FM.

58

Zócalo

–¿El dueño de Aerocalifornia? –Sí, el mismo. La intención gubernamental es ofrecer un proyecto eminentemente social, que realmente cumpla su función de llevar información y cultura a la población. Estamos en el proceso de obtención de los permisos por parte de la autoridad federal. –¿Cómo va el trámite? –Esperamos que en breve nos otorguen los permisos. Es necesario integrar al estado a través de un sistema estatal de comunicación. Hace algunos años, cuando los huracanes pegaron muy fuerte, las señales de las estaciones de radio privadas y la pública salieron del aire, no pudimos comunicarnos y tuvimos que apoyarnos con las estaciones de Sinaloa durante dos semanas. Ya presentamos un proyecto de programación. Vamos a tener el programa que acerque a las familias de Santa Rosalía con las de La Paz. Brindaremos información sobre las campañas de salud, violencia intrafamiliar y programas sociales estatales o federales. Muchos bajacalifornianos escuchan estaciones de Sinaloa o Sonora donde se informan de obras sociales o de campañas de vacunación en aquellas entidades. Nosotros no informamos a la gente porque la señal no llega a esas ciudades, por las enormes distancias. Tenemos que pagar como gobierno las campañas a las estaciones privadas. La mayoría de las estaciones privadas sólo transmiten música. Nosotros vamos a tener unas 15 horas con programación en vivo.

Alfonso Gavito González.

–¿Cuál es la infraestructura actual del Instituto? –El Instituto Estatal de Radio y Televisión posee un canal de televisión y una estación de radio en AM, ambas en La Paz, con un alcance de cien kilómetros a la redonda. El canal tiene una producción propia de 20 horas a la semana, cantidad que no tiene ni Tv Azteca ni Televisa, por eso nuestra presencia es buena a través de Canal Ocho que es un medio plural. El Canal Ocho no es del gobernador, sino del estado de Baja California Sur. –¿Cómo se compone la programación de Canal Ocho? –Es una mezcla de Canal 22, Canal 11 y TV UNAM, televisoras con las que tenemos convenios. Con relación a la programación nuestra, producimos programas de noticias, infantiles, deportivos, culturales, de salud, historias locales y programas institucionales. Nosotros quisiéramos que en nuestra programación hubiera más sociedad y menos gobierno, pero las condiciones del estado no lo permiten por la poca presencia de grupos civiles. El Instituto tiene su consejo consultivo y su órgano de gobierno. El Canal Ocho y la estación de radio son del gusto de la gente. Las mediciones de audiencia, a dos años de haber lanzado Canal Ocho con el equipo nuevo de transmisión, nos indican que si nos ven.


Proponen instituto para medios en Morelos Se busca que los órganos autónomos de la entidad cuenten con una fórmula administrativa que se adapte a estándares internacionales para el desarrollo de servicios públicos de radiodifusión. Que la objetividad e imparcialidad en la transmisión de las noticias y la calidad en la producción dependa de factores como la disponibilidad de un subsidio e integración de un patrimonio propios. Plantean que el marco jurídico le permita al instituto excluir a otras instancias no calificadas que pudieran limitar su desempeño especializado. El objetivo del Archivo Zócalo

C

uernavaca, Mor. Para garantizar la participación equitativa del Ejecutivo, Legislativo y Judicial del estado de Morelos, y atender las necesidades culturales de los habitantes de la entidad, representantes de organizaciones civiles y de medios públicos presentó el proyecto de creación del Instituto Morelense de Radio y Televisión. El documento establece que el instituto será una dependencia desconcentrada porque no quedará sectorizado a ninguno de los tres poderes y se encargará de coordinar todo lo relativo a la radio y televisión pública del estado. La iniciativa se presentó en el marco del Segundo Foro Ciudadano por los Medios Públicos (9 de julio) en Cuernavaca, la capital de la entidad. En la presentación del proyecto se expusieron los puntos a alcanzar por parte del instituto. Promover por medio de programas de radio y televisión con cobertura municipal la integración estatal y la descentralización cultural. Incrementar la instrumentación tendiente a proporcionar una información objetiva. Fungir como órgano de consulta de los sectores público, social y privado. Contemplar la equitativa atención a los tres poderes estatales. Asimismo celebrar convenios y contratos de compra-venta, intercambio, cooperación y coproducción con entidades de radio y televisión nacional y extranjeros, tanto comerciales, educativos, oficiales y comunitarios. El planteamiento de creación del instituto considera preservar los valores cívicos, el desenvolvimiento armónico de la niñez y la juventud morelense para garantizar a la ciudadanía el acceso a los derechos humanos, a la información, libre expresión y comunicación en condiciones de equidad con los poderes del estado.

Impulsores del foro sobre medios públicos.

proyecto es que los medios públicos morelenses satisfagan la diversidad, veracidad y elevada calidad de producción. Respecto a la conformación jurídica y funcionamiento del instituto, se propone la integración de una junta electora, consejos técnicos, un patronato y un comité editorial. Presentaron el proyecto el Centro de Encuentros y Diálogo; la Coordinadora de Grupos Culturales, Indígenas y Populares; la Academia Morelense de Derechos Humanos; Comunicación e Intercambio para el Desarrollo Humano en América Latina; la Red de Corresponsales Comunitarios; el Grupo de los Cien; TV UNAM; la Red Nacional de Televisoras Educativas y Culturales; la Red Migrante de Morelos y los Trabajadores de la DGRyTV. (Frambel Lizárraga Salas) 59


Libertad de expresión

Asaltan instalaciones de CIMAC

P

eriodistas de la asociación civil Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC) denunciaron el asalto y saqueo (la madrugada del 28 de julio) a sus instalaciones ubicadas en Balderas 86, delegación Cuahutémoc, de donde saquearon equipo de cómputo, dinero y documentación. “Es impresionante la violencia con que destruyeron las chapas de acceso a las oficinas y el desorden que ocasionaron, particularmente en la áreas de redacción, administración e investigación de donde sustrajeron documentos importantes”, declaró Lucía Lagunas, directora de CIMAC. Por su parte, Carolina Velásquez, coordinadora editorial de CIMAC, consideró que la agresión “no puede

Zócalo

desvincularse del trabajo que durante años hemos realizado por los derechos humanos y la libertad de expresión”. CIMAC es una institución multimedia que desde 1988 promueve en los medios de comunicación un nuevo punto de vista sobre la condición social de la mujer en México y el mundo. Algunos de los temas recurrentes que aborda están relacionados con violaciones a mujeres por elementos del Ejército, agresiones a periodistas (como el caso de Lydia Cacho) y derechos sexuales y reproductivos que tienen que ver con el aborto. El abogado Manuel Fuentes, quien junto con los afectados presentó la denuncia correspondiente ante la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), comentó que el desorden

inusual en que se encontraron las oficinas indica que no se trató de un robo común, sino que se quiso dejar el mensaje de que “CIMAC es vulnerable”. Fuentes llamó la atención de que “quienes ingresaron ilegalmente estuvieron hurgando en los escritorios y en los archiveros, pues todos los documentos fueron sacados de su lugar y se encontraron regados por todas partes”. También dijo que es la primera vez que CIMAC enfrenta esta situación en casi 20 años de existencia, además de que los trabajadores de la agencia no señalan quién pudiera tener interés en enviar tan singular mensaje a la agencia. El abogado agregó que solicitó la presencia de peritos de la PGJDF, quienes encontraron huellas dactilares y de calzado de quienes ingresaron. Pidió a las autoridades de la procuraduría que actúen de manera expedita a fin de identificar a los responsables de los hechos. (Redacción)






Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.