Informacioydemocracia aristegui

Page 1

Información y democracia •

Gerardo Albarrán de Alba

12

Zócalo

Saúl López/Cuartoscuro

E

l regreso de Carmen Aristegui a la primera emisión de Noticias MVS refrenda que la libertad de expresión debe ser el valor supremo de cualquier empresa mediática, y que debe estar por encima de valoraciones políticas y comerciales extraperiodísticas. Ver rectificar a un medio es atestiguar el reconocimiento que la información es un bien que pertenece a la sociedad, no a los periodistas como gremio profesional ni mucho menos a una empresa que finalmente lucra con ella. Aun cuando es temprano para asegurar que el affaire Aristegui MVS ha llegado a su desenlace, es posible identificar tres cuestiones que marcan pautas para la sociedad general, para la profesión periodística y para las empresas mediáticas. Una es la reafirmación de que el derecho a la información prevalece sobre el derecho a la privacidad de los funcionarios públicos, cuando ésta puede afectar o afecta la toma de decisiones que inciden sobre el conjunto de la sociedad. Esto, que en otros países es materia de jurisprudencia, en México sirvió para que los más dirimieran filias y fobias –periodísticas y políticas– en lugar de centrarnos en el debate sobre los límites y alcances de dos derechos fundamentales en colisión. También puso en evidencia lo poco acostumbrados que estamos periodistas y medios para dirimir en público temas que resultan fundamentales para el periodismo y trascendentes para la sociedad a la que supuestamente sirven. La segunda es la difusión del código de ética de la primera emisión de Noticias MVS, el cual transparenta los criterios periodísticos que rigen la labor de Aristegui y su equipo de trabajo, así como los límites de lo permisible El defensor del lector, del para la empresa privada radioescucha o del televique explota una conce- dente no es un censor, sus sión pública del espacio recomendaciones no son radioeléctrico. Resulta vinculantes y carece de posingular que durante dos der para sancionar práctiaños de relación profe- cas periodísticas antiéticas. sional entre Aristegui y MVS, dicho código se hubiese mantenido en el ámbito privado de las partes que firmaron un convenio que lo incluía como parte esencial. Consideremos que, de no haber explotado la relación entre las partes, la sociedad ignoraría ya no digan su contenido sino su misma existencia. Gracias a que fue hecho público apenas hace unos días, hoy sabemos, por ejemplo, que existe un Comité Editorial que cada lunes de-

Imagen de Aristegui el 21 de febrero a su regreso a la emisión matutina de Noticias MVS

bería reunirse como espacio deliberativo y de planificación informativa. El código de ética divulgado atiende en lo básico a los conflictos más comunes en la relación periodista-mediopoder que históricamente se han padecido en México y que se tradujeron tanto en prácticas viciadas del ejercicio periodístico como en una connivencia entre dueños de medios y políticos en turno de ejercer el poder a lo largo de la mayor parte del siglo XX. También avanza hacia el desarrollo de criterios deontológicos para el tratamiento informativo, de las fuentes de información y de la audiencia a la que finalmente se debe, como los conceptos de veracidad, oportunidad, autenticidad, interés público, independencia económica y moral, posibles conflictos de interés, derecho de réplica, respeto a la vida privada (excepto, claro, cuando la conducta o comportamiento privado de los funcionarios públicos afecte su desempeño precisamente público) y separación de información y publicidad. Es un buen paso. Finalmente, el regreso de Aristegui al espacio matutino de información en MVS Radio trae consigo el compromiso de designar al que será el primer defensor del radioescucha en una radiodifusora privada mexicana, lo cual trasladará parte del debate público en México al terreno de la deontología periodística. | marzo 2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.