El despido de la periodista Carmen Aristegui provocó que durante ocho días, su caso fuera el tema más comentado entre la amplia y diversa opinión pública de los medios de comunicación, la academia, la política y la cultura de México, y ahora también de la ciudadanía que se expresa en las redes sociales. El vacío informativo generado por la difusión del despido en el twitter (domingo 6) y confirmado un día después en un escueto documento acerca de la “violación al código de ética” por parte de la periodista, generó incertidumbre, especulaciones y muy pocas certezas.
Cuartoscuro
¿Desde cuándo una empresa informa a Presidencia sus decisiones laborales? “Presidencia desmiente que haya tenido algo que ver con la decisión. Alejandra Sota, directora de Comunicación Social de la Presidencia de la República declaró: -‘No interferimos en absoluto para que MVS tomará la decisión que tomó. Es una decisión que tomó la empresa y nos la comunicaron una vez que fue tomada’. Sólo una pregunta: ¿en serio el gobierno de Felipe Calderón relanzaría con esta fuerza a nivel nacional e internacional un comentario
Zócalo
así más todo lo que implica? ¿Sumando el título de inquisidores y todo después de un día feriado en el que se festeja la Constitución que tiene como garantía la libertad de expresión?” (Martes 8 de febrero. El Universal, Campos Elíseos, Katia D´Artigues)
Milenio
Turbiedad detrás de la pantalla “Sería atroz que hubieran despedido a Aristegui por presiones presidenciales. Pero también lo sería el que la hayan despedido no por eso sino porque consideran que hizo mal periodismo o porque piensan que su conducta no fue ética ni pertinente cuando la mera indagatoria no será, esta vez, vista como valiente o comprometida sino recibida con una andanada de insultos y consignas: en este país, para un sector tan vocal como estulto, la libertad de expresión es virtud sólo desde un lado del espejo, y no son pocos los que tienen en ese perverso mecanismo comprometido un sustancioso capital pecuniario, político y profesional. (Martes 8 de febrero. Milenio, Roberta Garza) El hígado de Gómez Leyva “Triste momento para el conocimiento colectivo en México. Quisiera pensar que es un momento de confusión. Pero no, es más bien de malignidad. Se acusa maligna y reiteradamente a Felipe Calderón sin una prueba. Sin fuentes es una calumnia. Jodida. Vulgar. Divulgada por calumniadores jodidos, vulgares.” (Martes 8 de febrero. Milenio, La historia en breve, Ciro Gómez Leyva)
Cuartoscuro
Milenio
Carmen estaba haciendo su trabajo: CNN Cinthya Hudson, directora de CNN en español, declaró: “El papel de los periodistas es buscar respuestas y promover la transparencia. Carmen Aristegui estaba haciendo su trabajo”. (Martes 8 de febrero. El Economista Signos vitales, Alberto Aguirre)
n á l i s i s
Estamos frente a un caso de censura “En los comentarios y preguntas de la periodista no encuentro nada ofensivo, calumnioso o difamatorio. Si MVS juzgó que la periodista violó su código ético por el solo hecho de abordar el asunto, estamos frente a un caso de censura, quizá presionado por el poder político. La decisión —de quien haya sido— se sobredimensionó y causará más estragos de los que intentó acallar.” (Martes 8 de febrero. Milenio, El Observador, Samuel García)
A
La mayoría de los columnistas, articulistas y analistas, carentes de información, del hábito de investigar, y sin tomar el tema con la profundidad requerida, sacaron pronto conclusiones: algunos cerraron el capítulo asegurando que “era un pleito entre particulares”; otros que la periodista había violado el código de ética (sin conocerlo); no faltó quienes como Ciro Gómez, reiterara el estilo arrabalero que ya contamina a varios articulistas de Milenio, al afirmar que: (el probable alcoholismo de Calderón) “Sin fuentes es una calumnia. Jodida. Vulgar. Divulgada por calumniadores jodidos, vulgares”; varios no perdieron el piso y como Jorge Zepeda vieron en ese despido un tufo autoritario de Calderón producto acaso de un berrinche. A continuación reproducimos algunas referencias textuales de artículos más amplios que reflejan la postura general de sus autores.
LIBERTAD DE PRENSA
Carmen Aristegui en la mirada de la prensa escrita
| marzo 2011
25