Asesina menos periodistas, pero aumentan secuestros: RSF

Page 1

Balbina Flores Martínez

S

egún el reporte anual de Reporteros Sin Fronteras (RSF), en 2013 fueron asesinados 71 periodistas en todo el mundo, cifra un poco menor a la registrada en 2012, cuando se contabilizaron 88. En cambio, en el mismo lapso de tiempo el número de secuestros de comunicadores aumentó más del doble: de 38 pasó a 87, en el año que recién terminó. De los 71 periodistas asesinados, 54 (39 por ciento) ocurrieron en zonas de conflicto, 11 (8 por ciento) pertenecían a medios independientes; y 6 (4 por ciento) eran mujeres. Entre los tipos de medios que sufrieron la pérdida de sus reporteros está, en primer lugar, la prensa escrita con 37 por ciento; radio 30 por ciento; y Tv 30 por ciento. Por segunda ocasión, 3 por ciento de portales de información sufrieron alguna pérdida. Los cinco países con más periodistas asesinados fueron Siria (10), India (8), Filipinas (8), Somalia (7) y Paquistán (7). En el caso de Somalia, los comunicadores fueron blanco frecuente de grupos armados islamitas afiliados a Al-Quaeda. En India y Filipinas se incrementó la violencia de grupos mafiosos, manifestantes y partidos políticos, a quienes se sumaron las fuerzas de seguridad.

En Somalia, los periodistas fueron víctimas de la milicia islamita de Al-Sahabaab, mientras que en Paquistán grupos rebeldes impidieron a los comunicadores hacer su trabajo.

Mal año en México En este contexto mundial, la situación de la libertad de expresión no es mejor en México, donde la política de autocensura en los medios de comunicación ha eliminado de la agenda algunas coberturas, como la de la violencia, la cual comenzó a desaparecer de las páginas de gran parte de los diarios del país desde principios de este año.

“Enrique Peña Nieto ganó la agenda de la violencia”, cabeceó el portal Hilo directo, donde hasta el 31 de octubre de este año, el tema de la violencia relacionada con el crimen organizado sólo representó el dos por ciento de los titulares de medios impresos y 8 por ciento de los teaser en noticiarios de radio y televisión. En la capital del país, el gobierno federal es la fuente de las notas sobre este tema al igual que en los noticiarios de radio y televisión, refirió el informe del Observatorio de Comunicación Pública de la Violencia, publicado el 21 de noviembre de 2013.

PERIODISMO

En 2013 asesinan a menos periodistas, pero aumentan secuestros: RSF


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.