Sergio Landa Rosas
Regina Martínez
Fachada El Siglo de Torreón
Jaime Domínguez
PERIODISMO
Portal: Valor por Tamaulipas
Daniel Alejandro Martíne
Acoso a prensa, cinco meses después • Balbina Flores Martínez
pasado, al denunciar este caso, y pedir garantías y protección para el periodista Jorge Carrasco, reportero de la revista Proceso, quien ha investigado el caso para esa revista. Proceso denunció el lunes 16 de abril, un plan de funcionarios y ex funcionarios del gobierno del Estado de Veracruz para atentar en contra de su reportero Jorge Carrasco quien fue nombrado coadyuvante en las investigaciones del asesinato de su colega Regina y que estas amenazas tendrían alguna relación con las investigaciones realizadas por el periodista. En este contexto y a pesar de que el gobierno federal se empeña en mostrar a un “México en paz”, en los primeros cinco meses de Enrique Peña Nieto su gobierno han ocurrido poco más de 56 agresiones contra la Libertad de Expresión, según el Centro Nacional de Comunicación Social CENCOS. Una cifra que tiende a incrementarse cada día, entre los casos relevantes, según ha documentado Reporteros sin Fronteras, están el asesinato del periodista Jaime Guadalupe González Domínguez, director del diario Ojinaga Noticias, en el Estado de Chihuahua el 3 de marzo; cuatro ataques a instalaciones de medios, El Diario de Juárez, Canal 44 de Ciudad Juárez,
á l i s i s
tortura por agentes de la Procuraduría y sin que las huellas encontradas en el lugar coincidan con el condenado, se le sentenció?, ¿Por qué desde un principio la Procuraduría obstaculizó la intervención de la Fiscalía Federal en las investigaciones retrasando la entrega del expediente? ¿Por qué la Juez Beatriz Rivera Hernández, basó su sentencia en una confesión bajo tortura según denunció el propio sentenciado en su primera declaración ante la autoridad, sin otras pruebas más que la auto confesión. Una sentencia impugnada por la defensora de oficio de Hernández Silva quien pretende una reducción de la pena, según cita Proceso en su edición del 14 de abril, algo que le será muy difícil lograr a la defensa. Pero la pesadilla para el gobierno de Javier Darte no termina aquí, la desaparición del periodista Sergio Landa Rosas, reportero del diario Cardel, ocurrida en la ciudad del mismo nombre en el municipio de La Antigua (22 de enero), cuando salía del periódico, días después de haber sido objeto de secuestro por desconocidos; recuerda que Veracruz continúa siendo en 2013, “uno de los diez lugares más peligrosos del planeta para ejercer el periodismo”, asegura Reporteros sin Fronteras en su comunicado del 18 de abril
An
A
un año de ocurrido el asesinato de Regina Martínez Pérez, corresponsal de la revista Proceso en Veracruz, el homicido continúa siendo un agravio al gremio periodístico, y un caso polémico para el gobierno del Estado de Veracruz, que ha dejado como saldo, irregularidades en la indagatoria; una sentencia en entredicho y una impunidad latente, a pesar de la sentencia a 38 años de prisión contra Jorge Antonio Hernández Silva por el delito de robo y homicidio contra Martínez Pérez. Desde aquel 28 de abril de 2012; la situación no es mejor en aquel estado, pero tampoco en el pais. Desde el inicio de la investigación, la Procuraduría de Justicia del Estado de Veracruz, sembró la idea de un “crimen pasional”, después mencionó el “robo agravado”, hasta llegar a “una sentencia encubridora” como la calificó Proceso, en su edición 1902 del 14 de abril. Nunca se profundizó en la línea de investigación sobre el trabajo periodístico de la corresponsal. Quizá porque este fue uno de los más sensibles para el gobierno de Javier Duarte, tratándose de una periodista incómoda como Regina. Muchas preguntas quedan sin respuesta. ¿Por qué habiendo una denuncia del ahora sentenciado de
49