Esteban Rodríguez
Rubén Espinosa
Regina Martínez Pérez
Luis Garduño Rodríguez
A
cinco años del gobierno de Javier Duarte las agre-
Un año después, en 2012, la ola de violencia contra el gre-
siones a periodistas en Veracruz han aumentado de
mio periodístico se intensificó. Guillermo Luna Varela, de 21
manera exponencial, alcanzando su cúspide este
años, fotógrafo, y otros dos periodistas del periódico Notiver,
2015 con el asesinato de cuatro periodistas, cifra
Esteban Rodríguez Rodríguez y Gabriel Huge Córdova, fueron
cercana a la de 2012, cuando otros cinco comunicadores fue-
asesinados el 3 de mayo. A esa lista negra se agrega al repor-
ron asesinados en un lapso de tres meses en aquella entidad.
tero Esteban Rodríguez, del periódico AZ , y una empleada de
Desde 2013 organizaciones nacionales e internacionales de
administración del diario El Dictamen, Ana Irasema Becerra.
defensa y protección a periodistas colocaron a Veracruz como
Ese año la conmoción aumentó cuando se conoció el asesinato
uno de los lugares más peligrosos del mundo para ejercer el
de la periodista Regina Martínez Pérez, corresponsal entonces
periodismo, donde los agravios también son robo, destrucción
del semanario Proceso. La reportera fue estrangulada en su
de equipos de trabajo y documentos, golpizas, secuestros y
casa, el 28 de abril. El motivo del homicidio, según las autori-
corrupción.
dades, fue crimen pasional o un posible robo. Por este hecho
Las agresiones a la libertad de expresión han sido recurrentes desde el inicio del mandato de Duarte. En 2011 el ciudadano
fue detenida una persona, quien fue absuelta y retenida por segunda vez, mientras que otro sujeto sigue prófugo.
Gilberto Martínez Vera y la periodista María de Jesús Bravo Pa-
La temática reporteril de Regina Martínez incluía investi-
gola fueron detenidos y enjuiciados, condenándolos a 30 años
gaciones acerca de la seguridad pública, derechos humanos y
de cárcel. ¿El delito?, difundir por Twitter presuntos tiroteos y
corrupción gubernamental. En su último reportaje la periodista
actividades violentas del narcotráfico, acusándolos de “terro-
dio a conocer el arresto de nueve policías implicados en co-
rismo”, ya que esos mensajes generaban psicosis y ponían en
rrupción y narcotráfico en la región del Papaloapan, además de
entredicho la existencia del estado. Ante esta crítica, Duarte
un texto que relataba la detención del alcalde de su localidad,
propuso la creación del “delito de perturbación del orden pú-
quien fue arrestado junto con varios narcotraficantes por un
blico”. Sin embargo, esta propuesta fue anulada por considerar
tiroteo con el Ejército.
que era un atentado a la libertad de expresión.
Ese mismo año, el 14 de junio, Víctor Manuel Báez Chino,
Pero eso sólo era el principio, en el mismo año, el 21 de junio,
del diario Milenio, fue hallado muerto, con signos de tortura y
el periodista de nota policiaca y columnista del periódico Notiver,
mutilación. Trabajaba como director del sitio de internet repor-
Miguel Ángel López Velasco, junto con su esposa e hijo, Misael
terospoliciacos.com. Su cuerpo fue encontrado en la región de
López Solana, de 21 años, fueron asesinados en el puerto de
Xalapa, un día después de su desaparición. En este asunto el go-
Veracruz. Estos crímenes no han sido totalmente esclarecidos.
bierno de Veracruz inculpó al cártel de “Los Zetas” por este hecho.
á l i s i s
•
An
Un lustro negro para periodistas veracruzanos con el priísta Javier Duarte
LIBERTAD
Moisés Sánchez Cerezo
LIBERTAD DE PRENSA
Gregorio Jiménez
15