CENA DE GALA
VISITA DE ESTADO
Ceremonial de Estado
Profesor Carlos Fuente Lafuente
Grado en Protocolo y Organización de Eventos
Segundo curso
Zara Olivares.
Ceremonial de Estado
Profesor Carlos Fuente Lafuente
Segundo curso
Zara Olivares.
es una cena presidida por los Reyes de España en honor a un jefe de Estado de un país extranjero, cuando realiza una visita a España por cuestiones diplomáticas.
Este acto tiene lugar en cuatro espacios en el Palacio Real, siendo primero el Salón de Columnas, el Salón de Teniers, el Salón del Trono, en donde pasarán más tiempo el Comedor de Gala y por último el Salón de Gasparini.
A lo largo de la historia, las cenas de gala se realizaban en el Salón de Columnas, aunque después del fallecimiento de la primera esposa de Alfonso XII, inaugurándolo el día de su boda con su segunda esposa, paso a ser el Comedor de Gala, el lugar oficial para las cenas de gala del palacio.
La cena esta estipulada que empiece a las 21:00h por lo que generalmente los invitados comienzan a llegar a partir de las 20:30h, los invitados generales accederán al Palacio por el Zaguán de Embajadores en donde accederán directamente pasando este al Salón de Alabarderos y de ahí al Salón de Columnas. En este espacio se les hará entrega de una tarjeta con el plano de la mesa con su respectivo sitio. Después podrán acceder al Salón Gasparini en donde esperaran, aquí pueden fumar y charlar mientras esperan a que el resto de los invitados llegue. Cuando se les indique, podrán acceder a el Salón de Trono en donde se irán colocándose en su sitio correspondiente.
El jefe de Estado invitado a la hora de su llegada al igual que los demás invitados generales, accederán al palacio por el Zaguán de Embajadores, mientras se encuentren subiendo por la Escalera de Embajadores, los pífanos tocarán el himno nacional español, esto será de ayuda para Sus Majestades los Reyes, ya que de esta manera sabrán cuando recibirles en el Salón de Teniers
Solo la caravana de Sus Majestades los Reyes podrá acceder al Palacio Real por medio del Palacio del Príncipe.
Cuando los invitados de honor accedan al Salón de Teniers, los Reyes ya se encontrarán dentro para saludarles, si se da el caso y asistieran más miembros de la Familia Real, también se encontrarían en este espacio. De igual manera, en este espacio se realizará la foto oficial. Mientras tanto, los invitados generales irán accediendo al Salón de Trono en donde se colocarán en orden de las precedencias establecidas para poder realizar el besamanos, en este caso el presidente de Gobierno de España es el primero.
Todos los invitados ya se encuentran colocados en su orden de precedencia para poder comenzar el besamanos, entran al salón Sus Majestades los Reyes y el jefe de Estado visitante junto con su acompañante. Su Majestad el Rey junto con el jefe de Estado visitante primero y seguidos de ellos, entran Su Majestad la Reina y la acompañante del jefe de Estado visitante, el jefe de protocolo de la Casa de S.M. el Rey anuncia a los invitados la entrada de S.M. el Rey.
Seguido de esto se les indica como y donde colocarse para recibir los saludos, esta sería en una final lineal en el siguiente orden:
i. S.M. el Rey
ii. Jefe de Estado visitante
iii. Acompañante del jefe de Estado visitante
iv. S.M. la Reina
Mientras tanto al fondo del salón a la izquierda se encuentra un espacio con tarima para la prensa que cubre el evento.
Comenzando el besamanos, el jefe de protocolo de la Casa de S.M. el Rey presenta con una lista en la mano a cada uno de los invitados, pronunciado su nombre y su cargo, mientras tanto cada uno de ellos va haciendo su saludo, este consiste para los caballeros una inclinación de cabeza, mientras que las mujeres es doblar la pierna izquierda. En este caso el presidente de Gobierno de España es el primero por orden de precedencia en saludar a la línea de saludo. Una vez que cada invitado termine su saludo, pasará directamente al Comedor de Gala, en donde esperarán la llegada del resto de invitados.
Si el idioma del país del jefe de Estado visitante no es el castellano, los nombres del sequito extranjero se pronunciará en el idioma del país visitante por el jefe de protocolo extranjero, una vez que termine de pronunciar los nombres el jefe de la Casa de S.M. el Rey sigue pronunciando el resto de los nombres.
Una vez terminado el besamanos, los anfitriones y sus invitados de honor pasarán al Comedor de Gala.
Lacena tendrá lugar en el Comedor de Gala, en donde se colocará una mesa imperial de 35 metros de largo, en la cual se estima que el número de comensales este entre los 120 y como máximo los 140, aunque esto no es recomendable ya que los invitados podrían estar incomodos y apretados entre ellos, por lo que normalmente se calcula que no supere a los 135 invitados. Aunque en las imágenes parezca que solo se hace uso de un mantel, realmente se necesitan juntar cinco manteles para dar por cubierta toda la mesa, para lograr el efecto de un mantel único, se planchan a vapor. En el centro de la mesa va la lampará central, la cual fue traída de Paris por Isabel II y marca el centro de la mesa, no obstante, en el centro de la mesa se colocan las tres “corbellas”, las cuales dan a descripción de unas bandejas de alto peso. Estas serán colocadas entre dos personas y es necesario subirse a la mesa, para mantener los manteles pulcros, se utiliza un calzado especial, llamado patucos.
Toda la plata utilizada en la mesa, estrictamente se puede tocar con guantes, ya que sin ellos dejaría las huellas marcadas. Para la colocación de los bajoplatos, se estiman entre invitado e invitado unos 57 centímetros. Se hace uso de una vajilla blanca con filo de oro, que lleva las iniciales de los padres del monarca momento. Todos los cubiertos se colocan el mismo día de la cena, y todo lo utilizado en la mesa, es lavado antes y después de la cena a mano. Lo último en colocarse en la mesa son los platos del pan, pimenteros y las servilletas.
En cuanto al protocolo y la organización de la cena como tal, principalmente en términos de restauración; la mesa en la cual se realiza la cena se ordena en formato de presidencia francesa en sistema cartesiano, esto implica que, a la derecha de S.M. los Reyes van situados el jefe de Estado invitado y su acompañante, el hombre y mujer se colocan en alternancia, y el resto de los invitados se colocan conforme a su orden de precedencia. S.M. el Rey no se puede sentar de espaldas a la ventana y S.M. la Reina va sentada frente a la puerta por donde hace entrada el servicio, los extremos de la mesa, van ocupados por el jefe y el secretario de la Casa Real. Dependiendo en qué lado de la mesa les corresponda los invitados podrán acceder al Comedor de Gala por dos puertas:
i. Puerta izquierda, la del lado de S.M. La Reina, la cual da la espalda a las ventanas ii. Puerta derecha, la del lado de S.M. el Rey, la cual da de cara a las ventanas
En las mesas, los invitados se encontrarán unas tarjetas individuales con el nombre de la persona correspondiente al sitio, aunque en la sala habrá personal de protocolo de la Casa Real con la finalidad de ayudar a los invitados a ubicar su sitio en la mesa.
Una vez ya todos colocados en sus sitios, los invitados generales tendrán que permanecer de pie esperando a la entrada de S.M. los reyes y sus invitados de honor. Los que se encuentren en el lado de S.M. la Reina y los que se encuentren a la izquierda de S.M. el Rey, se tendrán que girar para que cuando se les reciba no se les dé la espalda.
Por la puerta izquierda S.M. la reina entrará junto con el jefe de Estado invitado y por el otro lado a la derecha, S.M. el Rey entrará junto con la acompañante del jefe de Estado invitado.
Una vez que Sus Majestades los Reyes de España, entren junto a sus invitados de honor, todos estando de pie en su sitio se interpretara por parte de la banda de música de la Guardia Real el himno nacional del país del Jefe de Estado extranjero, una vez terminado los comensales se sientan. Antes de pasar a los discursos, se sirve cava para luego hacer el brindis y los periodistas se pasan a retirar, ya que solo se les esta permitido que se quede el fotografo de la Casa Real y el cámara de RTVE.
Primero abre el Rey con un discurso de bienvenida en donde se mencionan las relaciones que se tienen con el país invitado y seguido de eso, se brinda. Luego el Jefe de Estado invitado da un discurso (en caso de que no sea su idioma el Español, lo hace en su idioma y junto con las minutas se les coloca a los invitados la traducción de los discursos), finalizando su discurso da un brindis. Cuando se de el discurso, solo el que este hablando esta de pie y se le coloca en su sitio un microfono para hablar. Durante la cena no esta permitido realizar fotografías, ya que podría resultar incomodo para los comensales que se les fotografie mientras se encuentren cenando. Mientras los invitados cenan, la banda de música de la Guardía Real interpretarán canciones.
Para dar fin a la cena, la banda de música de la Guardía Real interpretará el himno nacional español
Todos los asistentes pasarán a la Cámara de Gasparini, en donde podrán disfrutar de un café de pie, este tendrá una duración de aproximadamente 30 min. Para despedirse, en la Saleta de Gasparini se podrá hacer un besamanos informal a S.M. los Reyes y sus invitados de honor, este se caracteriza por no llevar un protocolo con un orden de precedencias. A la hora de la salida del Palacio Real, todos los asistentes incluyendo a S.M. los Reyes salen de la misma manera por la que entraron.