Fundamento

Page 1

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO”

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

FUNDAMENTO

QUINTO SEMESTRE

TRABAJO DOCENTE E INNOVACIÓN

MAESTRA: BEATRIZ HERNÁNDEZ SÁNCHEZ

QUE PRESENTA:

“RAFAEL ALEJANDRO ZAVALA CARRILLO

ZACATECAS, ZAC., DICIEMBRE DE 2015


Fundamento:

Al tomar en cuenta los aspectos teóricos, metodológicos, didácticos y pedagógicos propios de la docencia. Ésta se llega a considerar multifacética, dando como resultado que lo que se hace día a día en el interior del aula sea tanto positivo como negativo. Por lo que se hace necesario la iniciativa, así como actitud del docente, para implementar, erradicar, y modificar acciones enfocadas a mejorar algunos elementos de la práctica con el fin de que exista una relación pertinente entre lo que se establece en los planes y programas de estudio con lo que acontecer diario. Hay que considerar que las transformaciones, “innovaciones”, cambios, implementaciones, etc., implican una serie de capacidades, habilidades, conocimientos y actitudes por parte del docente. Ya que en tales acciones se ven influidos por una serie de elementos que hacen que lo que se desee cambiar llegue, o no, a presentarse. Con base al componente de la práctica docente que se focalice, es esencial la dedicación y disposición para lograrlo alcanzar. En donde se debe tener en consideración de que no todo lo que se desea transformar llega a ser innovación a consecuencia de las prácticas que se poseen dentro de la institución y áulica, o bien por otros elementos inmersos dentro del contexto en el que se pretende establecer un cambio. Por lo que se hace menester que el docente desarrolle la capacidad de análisis y la habilidad de reflexión. Lo que le va a permitir acercarse y comprender de manera precisa cada uno de los elementos que se ven inmersos en su práctica docente. Que implica valorar de manera crítica lo que hace, o deja de hacer, a favor de los sujetos que aprenden. Siendo menester que se tome en consideración la descripción, el cuestionamiento, la proposición y la reconstrucción de componentes de la propia realidad en la que se desenvuelve para que tome en consideración aspectos realmente significativos y que aporten un cambio a la práctica que efectúa Es por ello, y a través de la comprensión significativa de cada uno de los conceptos teóricos-metodológicos que se ven inmersos en la innovación en, y para,


la educación. Favorece en que se propongan acciones a favor de lo que se suscita en el interior de las aulas acorde a las debilidades propias para favorecer de manera intrínseca las competencias de los sujetos que aprenden. Es por ello, que cada una de las evidencias que se muestran en cada uno de los apartados (Unidad I y Unidad II) se denota los elementos considerados para efectuar la innovación durante la segunda jornada de observación y práctica. Asimismo, dan cuenta de los avances alcanzados, las debilidades, las áreas de oportunidad que se tienen como profesional de la educación hasta estos momentos. Y por ende se denotan los retos que se tienen con relación a la docencia. Pero de manera general, aportan los referentes teóricos en el que se basó el proceso emprendido durante la segunda jornada de observación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.