Fundamento

Page 1

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO”

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

FUNDAMENTO

QUINTO SEMESTRE

TRABAJO DOCENTE E INNOVACIÓN

MAESTRA: BEATRIZ HERNÁNDEZ SÁNCHEZ

QUE PRESENTA:

“RAFAEL ALEJANDRO ZAVALA CARRILLO

ZACATECAS, ZAC., DICIEMBRE DE 2015


Fundamento:

El propósito que se persigue a través del análisis, la sistematización y la comprensión de la información que se recaba día a día dentro de la institución escolar. Favorece en profundizar de manera activa y proactiva cada uno de los aspectos que surgen de manera explícita e implícita en la realidad educativa. Tales como la relación que establece la comunidad con la institución, la participación de los padres en el proceso educativo de sus hijas e hijos, las interacciones que surgen en el interior de las escuelas, las acciones que se efectúan en el interior de las aulas, entre otras. Es por ello que toma importancia el conocer las diversas dimensiones que conforman la práctica docente para que así se conozca de mejor manera los procesos externos e internos que se suscitan en las instituciones educativas. Sin embargo, es esencial que se tome en consideración de manera emergente lo que sucede en el aula. Debido a que, y a consecuencia de diversos elementos (cultural, personal, organizacional, institucional, etc.) inherentes de la práctica. Cada docente

construye y

reconstruye una determinado tipo de cultura. Por lo que los procesos que surgen en el aula de clases son diversos, ya sean de interacción, organización, pedagógico, didáctico, etc. Lo que da como resultado que cada práctica docente no sea similar en un contexto ni en una misma institución. De esta manera se hace trascendente que el sujeto que se interese por conocer los procesos que se efectúan en la realidad docente, y educativa. Tenga en consideración elementos teóricosmetodológicos para que obtenga información relevante de lo que acontece de manera explícita e implícita. Derivado de lo anterior, se hace menester que el docente tenga la necesidad e iniciativa de autoanalizarse para que comprenda lo que hace y/o deja de hacer en favor de los intereses y necesidades de los sujetos que atiende en el aula. Al momento en el que éste desarrolle tales aspectos, se está en posibilidad de que entienda de manera eficiente lo que ocurre en el aula. Lo que le va a permitir en erradicar, modificar o reestructurar aspectos de la práctica docente para favorecer el aprendizaje de las alumnas y de los alumnos. Así, las evidencias que se obtienen de la práctica docente permiten en verificar si lo que se propone en la planeación es relevante, pertinente, y eficaz acorde a las características y


necesidades de los sujetos que aprenden. Pero para que cobre sentido para el docente, es menester que lo que se obtenga, sea fortalezas o debilidades, lo trascienda sistemรกtica tanto para beneficio propio como para los alumnos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.