Fundamento

Page 1

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO”

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

FUNDAMENTO

QUINTO SEMESTRE

TRABAJO DOCENTE E INNOVACIÓN

MAESTRA: BEATRIZ HERNÁNDEZ SÁNCHEZ

QUE PRESENTA:

“RAFAEL ALEJANDRO ZAVALA CARRILLO

ZACATECAS, ZAC., DICIEMBRE DE 2015


Fundamento:

Con el objetivo de reconocer la realidad educativa. Es menester que el sujeto que se interese por comprender tal proceso desarrolle los conocimientos, así como fundamentos teóricos, metodológicos y técnicos. Con el fin de que entienda los procesos de interacción inherentes al aula como

los estilos de enseñanza

desarrollados por el docente, las relaciones que se establecen entre los actores implicados en el proceso de enseñanza y aprendizaje, la participación de la comunidad dentro del aula o la institución, entre otros referentes. Los instrumentos y técnicas de recolección de datos ofrecen la posibilidad de entender la intervención docente con el propósito de que se reconozca que dentro de ésta se ve presente las diversas dimensiones que componen la docencia. Que van desde lo personal, social, cultural, político, económico hasta lo axiológico. Pero no sólo es un medio para obtener información, sino que los diversos tipos de técnicas de recolección de datos van a favorecer en analizar y sistematizar lo que se obtenga de la práctica docente. Ya que al potenciar la capacidad de observación en el contexto educativo, y al momento de entrelazar la información que se obtiene con otros elementos, se está en posibilidad de vincular lo obtenido de forma individual con lo que se recabe de otros sujetos. Favoreciendo en llegar a una conclusión argumentada de lo que acontece día a día en el actuar docente. Lo que contribuirá de forma sistemática en que se llegue a reconocer, conocer y potenciar los saberes que se tiene de la docencia. Es por ello, que se seleccionó la fotografía y la videograbación como técnica de recolección de información. Debido que ofrecen información subsecuente de lo que acontece a diario en el aula. Además en ello se muestran los acontecimientos y experiencias tal como pasaron, sin llegar a considerar prejuicios, o bien otro tipo de interpretación ajena a lo que sucedió. Por lo que es necesario que haya una etapa de selección de datos significativos, o bien aquellos elementos que den cuenta de lo que se esté buscando. En donde


se debe tener en cuenta ciertos criterios con el fin de que no haya una distorsión entre lo que se busca con lo que se hizo. Siendo el proceso de análisis lo más relevante, a consecuencia de que se tiene que considerar tanto las explicaciones como las interpretaciones que se da a cada imagen que se observa para llegar integrar en una misma explicación lo que aconteció, y dar así una respuesta a lo que se buscaba. Así, tales técnicas se seleccionaron debido a

que ofrecieron durante la

intervención vigilar y analizar lo que se hacía con el fin de orientar el aspecto eje de la intervención. Y contrastándolo con otras técnicas e instrumentos favorecieron llegar a una conclusión. De esta manera la observación tomó relevancia, ya que fue el medio eficaz de entender de manera significativa lo que transcurría en el aula; es decir, favoreció en identificar las fortalezas, debilidades y áreas de oportunidad que surgían durante las intervenciones que realizaba. Lo que me coadyuvó en modificar, o bien erradicar, aspectos acorde a los intereses que poseían las alumnas y los alumnos en cada momento de la intervención docente. Mientras tanto el diario, y aunado a lo anterior, me sirvió para denotar

mi

experiencia en el aula. Lo cual me fue de utilidad para identificar de manera trascendente los errores que había tenido. Siendo un medio útil con el fin de replantearme aspectos tanto de la planeación como personales para así dar respuesta de manera oportuna a lo que surgía en cada una de las intervenciones. A pesar de que no utilicé registros anecdóticos, la maestra titular lo hizo. Lo que me favoreció en comprender de manera más clara las acciones y diálogos que se suscitaban en el interior del aula. Siendo este aspecto un elemento esencial para conocer de manera práctica lo que sucedía.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.