ZA49-MARZO-ABRIL-2023

Page 1

IU ganaría las elecciones en Zamora per o per dería la mayoría absoluta

Página 2

La Diputación abr irá sus balcones durant e el cant o del Miserere a las personas con movilidad r educida

Página 3

Cerca de 300 alumnos “sobr esalient es ” en concienciación sobr e el cambio climático

Página 30

D o s t r a ba j a d o r e s h e r i d o s g r a ve s y t r e s m u j e r e s c o n l e s i o n e s l e ve s a l c a e rs e u n a n d a m i o e n l a P l a z a d e A l e m a n i a

El bebé de siete meses de una de las heridas resultó ileso

Página 3

SU

MA R I O

Ya hay fecha para solicitar plaza en la Escuela Oficial de Idiomas de Zamora

Página 2

Estas fechas festivas en la capital están marcadas por la instalación de una carpa de 450 metros cuadrados que hace las veces de guardián de los pasos, tras el derribo del emblemático Museo de la Semana Santa. Un año en el que los zamoranos han dicho adiós a muchos recuerdos y donde ha comenzado a escribirse una nueva historia.

E S P E C I A L S E M A N A S A N TA 2 0 2 3

L a S e m a n a S a n t a v u e l ve a l a s c a l l e s d e To r o

La provincia de Zamora i d e a l pa r a pa s a r u n a S e m a n a S a n t a a l t e r n at i va y c o n n u m e r o s a s o p c i o n e s

Página 8

X X a n i ve rs a r i o

d e l a S e m a n a

S a n t a s a l m a n t i n a

c o m o F i e s t a d e

I n t é r e s Tu r í s t i c o

I n t e r n a c i o n a l

¿Quieres conocer la fecha para el inicio del curso escolar 2023-2024?

Página 31

Mañueco aboga por “ poner la alfombra roja” a los empresarios

Página 31

Reproduce

Página 16

Fuentesaúco

Página 14

Página 18

D o s v i a c r u c i s

p o r S a n L o r e n z o

y S a n t a E u l a l i a ,

p r i n c i pa l e s n o ve -

d a d e s e n S e g o v i a

Página 18

Páginas 22 a 29

Hoy, con su ejemplar

ZaMora Gratuito
AÑO MMXXIII MARZO-ABRIL
Vu e l ve l a S e m a n a S a n t a a Z a m o r a m a r c a d a p o r l o s c a m b i o s
Carpa instalada para albergar los pasos de la Semana Santa FOTO ZA49 Una instantánea de Christopher Feo protagoniza el cartel de este año la salida de la cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia de la iglesia de San Julián de los Caballeros. Bendición de los conqueros FOTO LETICIA PÉREZ / ICAL
FOTO J VICENTE / ICAL

I z q u i e r d a U n i d a g a n a r í a l a s e l e c c i o n e s e n Z a m o r a p e r o p e r d e r í a l a m a yo r í a a b s o l u t a

La coalición lograría entre 9 y 10 concejales; el PP, 8 ó 9; el PSOE, entre 5 y 6 y Vox, 2, mientras que Ciudadanos y Zamora Sí quedarían fuera del

Consistorio

IU volvería a ganar las elecciones en Zamora, aunque se quedaría lejos de la actual mayoría absoluta, según reflejan los datos del barómetro de SigmaDos para CyLTV, que apuntan a que la coalición de izquierdas lograría entre nueve y diez concejales (ahora tiene 14) y necesitaría pactar con el PSOE, que obtendría entre 5 y 6 ediles para alcanzar la mayoría absoluta

De acuerdo con el estudio, recogido por Ical, el Partido Popular se consolidaría como la segunda fuerza política más votada en la capital y pasaría de tener seis representantes a ocho o nueve en el mejor de los casos Se trata de un crecimiento significativo para la formación pero que aún le deja lejos del objetivo de gobierno, puesto que la irrupción de Vox en el Consistorio con dos ediles no suma mayoría absoluta

Asimismo, Ciudadanos cer tificaría su descenso generalizado al perder los dos concejales y desaparecería del espectro electoral con representación El sondeo no otorga representación a otras formaciones recientes como Zamora Sí

En cuanto a los porcentajes de cada formación, Izquierda Unida repetiría en la cabeza de la tabla con el 32,3 por ciento de los votos pero, sin duda, sería el partido que más movimiento

viviría el 28 de mayo al dejarse en las urnas casi un 16 por ciento de los votos El Partido Popular se convertiría en la fuerza con mayor progresión al pasar del 20,5 por ciento de 2019 al 29,1 por ciento Un crecimiento que le dejaría a solo 3,2 puntos porcentuales del ganador de las elecciones El PSOE también sería uno de los grandes triunfadores de la noche electoral al reunir el 18,2 por ciento de los votos y convertirse en la llave consistorial

Vox pasaría a ser la cuarta fuerza más votada, en detrimento de un malogrado Ciudadanos, y debutaría en los plenos con dos concejales Por otra parte, Zamora Sí se quedaría en un 3,4 por ciento de los votos y a poco más del punto y medio que le daría opciones de obtener representación; de sacar algún edil no variaría mucho el arco electoral ni repercutiría en la formación de un hipotético gobierno de coalición de izquierdas

En estas futuras elecciones la clave puede residir en el voto de los indecisos ya que Zamora es una de las capitales de provincia de Castilla y León donde más dudas existen entre el electorado De esta manera, un 36,6 por ciento de los votantes del PSOE estarían barajando otras opciones, así como 33,1 por ciento de Ciudadanos o el 34,1 por

Los vándalos grafitean las paredes repintadas a las puer tas del inicio de la Semana Santa

El vandalismo ha decidido hacer frente al esfuerzo de las autoridades por cuidar la ciudad de cara a esta festividad.

ciento de Izquierda Unida, el partido que ahora mismo gobierna en la ciudad

En el estudio destaca además el trasvase del 22,5 por ciento de las papeletas de Cs hacia el PP o el 46,3 por ciento de Podemos hacia el PSOE, causa, en parte, de su hipotética subida Además, el partido socialista sería testigo de un intercambio de votos con IU puesto que un 13,8 por ciento de sus electores cambiarían de estrategia y a cambio recibiría un 8,7 por ciento Un porcentaje menor pero muy significativo dado que en cantidad de votos podría ser incluso mayor al tratarse de una fuga del partido más votado

Conocimiento de líderes locales

Sin ninguna duda, Francisco Guarido, candidato de IU y alcalde actual de Zamora, es el líder más conocido en la localidad con una notoriedad del 89,5 por ciento En segundo lugar, por grado de conocimiento y a casi 28 puntos porcentuales, se sitúa el popular Jesús María Prada con un 61,6 por ciento, seguido por el candidato de Zamora Sí y actual presidente de la Diputación, Francisco Requejo, con un 42,9 por ciento El resto de líderes cuenta con una notoriedad inferior al tercio de la

población en el momento que se realizaron las encuestas y en el que aún se desconocía el candidato de Cs

El barómetro se ha realizado a partir de 400 entrevistas a mayores de 18 años residentes en Zamora, extraídas del 13 al 22 de marzo a partir de una

metodología mixta telefónica (CATI) y online (CAWI)

El error de muestreo absoluto se puede acotar por ±5 por ciento para un nivel de confianza del 95,5 por ciento, y en el supuesto de variables con dos categorías igualmente distribuidas

Ya h a y f e c h a pa r a s o l i c i t a r p l a z a e n l a E s c u e l a

O f i c i a l d e I d i o m a s d e Z a m o r a

Un año más, la Consejería de Educación congela los precios públicos de acceso a estas enseñanzas

redacción

redacción

El Ayuntamiento de Zamora lleva varias semanas tratando de cuidar y mejorar varias zonas de la ciudad de cara a la Semana Santa Se han acondicionado varias calles y aceras, haciendo especial hincapié en el casco histórico y lugares por los que transcurren los desfiles procesionales

Entre otras tareas, el Ayuntamiento de Zamora y varios operarios llevan días pintando y acondicionando paredes que estaban repletas de grafitis Ejemplo de ello será el lugar que dentro de unos días acogerá el canto del 'Jerusalem', momento icónico y popular de la Semana Santa zamorana, acto ubicado en la plaza de Santa Lucía

Allí, y en muchos otros lugares, se han eliminado pinturas y grafitis, que los vándalos no han respetado Y es que, varias de las zonas que en los últimos días habían sido puestas a punto para la festividad han sido repintadas En varias de estas zonas repintadas han aparecido firmas y otros símbolos, que únicamente reclaman la autoría del acto vandálico

A dos escasos días para el inicio de la Semana Santa, los vandalos han decidido poner en jaque al Ayuntamiento y a las Hermandades, cuyo deseo es que la ciudad muestre un aspecto perfecto de cara al público y para el disfrute de los propios cofrades

La Consejería de Educación abre el plazo desde el 10 de abril y hasta el 5 de mayo para solicitar plaza en alguna de las 14 Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI) de Castilla y León o en las 22 secciones dependientes de ellas Actualmente, en estos centros, se impar ten diez lenguas: alemán, chino, español como lengua extranjera, euskera, francés, gallego, inglés, italiano, por tugués y ruso

Tras este periodo, cada EOI publicará un listado provisional con las personas admitidas, las excluidas y las que estén pendientes de subsanación Durante 10 días hábiles podrán presentarse alegaciones y, una vez finalizadas las pruebas de clasificación, se publicará el listado definitivo por curso e idioma en sus tablones de anuncios y páginas web

Cada centro será el encargado de determinar el plazo para realizar la matrícula En caso de que quedaran plazas vacantes –será anunciado en el tablón de anuncios y página web de la EOI corres-

pondiente– se abrirá un segundo entre el 17 de julio y el 11 de septiembre

Para acceder a estas enseñanzas es necesario cumplir 16 años en 2023 Asimismo, podrán acceder los mayores de 14 años para seguir las enseñanzas de un idioma distinto del cursado en ESO Las solicitudes estarán en las EOI, en el Por tal de Educación, en las direcciones provinciales de Educación y en la sede electrónica de la Administración Se podrá optar a la admisión en varios idiomas distintos en una misma EOI, para lo cual se utilizará un mismo formulario en el que se señalará el orden de prioridad de estos

De cara a la matriculación, los precios públicos se mantienen igual que los últimos ocho cursos El alumno que se matricula por primera vez abona una cantidad anual de 162,73 euros con los que accede al derecho de recibir un promedio de 4,5 horas semanales de clase durante todo el año y a presentarse a las pruebas de promoción o cer tificación

Están exentos del abono de los precios públicos por estas enseñanzas los alumnos miembros de familia numerosa especial, con una discapacidad reconocida igual o superior al 33 %, el alumnado víctima de actos terroristas y el de violencia de género Al alumnado miembro de familia numerosa de categoría general se le aplica una bonificación del 50 %

ZAMORA MARZO-ABRIL 2023 ZAMORA 2
ical
EOI de Zamora FOTO CEDIDA Las pintadas FOTO CEDIDA

C i n c o h e r i d o s p o r l a c a í d a d e u n a n d a m i o e n l a p l a z a A l e m a n i a d e Z a m o r a

El bebé de siete meses de una de las heridas resultó ileso.

redacción / ical

Do s t r a ba j a d o re s re s u l t a ro n ayer heridos de gravedad al venirse abajo el andamio que estaban desmontando tras haber terminado las obras en la fachada de un edificio ubicado en la plaza de Alemania, en el centro de Zamora

Los operarios, que quedaron atrapados en un amasijo de hierros y tuvieron que ser rescatados por los bomberos, fueron trasladados al Complejo

Asistencial de Zamora y no ha trascendido el alcance de sus lesiones, aunque su vida no corre peligro, según afirmaron fuentes de la Concejalía de Seguridad Ciudadana

También resultaron heridas, con carácter leve, tres mujeres que fueron alcanzadas por partes del andamio

Una de ellas, que sufrió una fractura de cúbito y radio, llevaba un cochecito con un bebé de siete meses, que resultó

Caja Rural edita 26 postales sobre la Semana Santa zamorana

La Fundación de Caja Rural de Zamora acerca a los zamoranos 2 modelos de carteles y 26 modelos de postales sobre el Museo de Semana Santa como complemento perfecto a los itinerarios disponibles desde ayer en diferentes puntos de la ciudad Desde la entidad se hace una mención especial al Museo de Semana Santa que nos ha acompañado desde 1957 a 2023, con imágenes tanto del exterior como del interior, ilustrando diferentes pasos representativos que desfilan por las calles zamoranas durante la semana de pasión Estarán disponibles en las oficinas de la entidad bancaría de Zamora capital y localidades cercanas, hasta fin de existencias En versión digital se pueden descargar las imágenes en la web itinerariosemanasantazamora com

ileso, según detalló la concejala de Seguridad Ciudadana, Concha Rosales El suceso se produjo pasadas las 11 00 horas, cuando un andamio con montacargas adosado a un edificio de la plaza de Alemania se derrumbó mientras los operarios lo desmontaban

“Entra un incidente laboral con varias personas atrapadas Desplazamos un vehículo de rescate en altura, un vehículo de rescate con pluma, una bomba y un vehículo de mando, con la inter vención de nueve efectivos Había dos personas atrapadas en un amasijo de hierros Estaban conscientes y politraumatizados Estaban desmontando el montacargas y el andamiaje y no sabemos qué ha pasado exactamente”, detalló el sargento de los bomberos de Zamora, José Manuel Luengo

“Procedemos al rescate, se transfieren a los ser vicios sanitarios para

atención y traslado al Hospital Esperamos a desmontar las estructuras, a una inspección de la Policía Científica y a la Unidad de Seguridad Laboral de la Junta de Castilla y León”, añadió

Por su par te, el jefe de la Policía Municipal, Tomás Antón, explicó que se está recabando información de testigos presenciales, aunque no hay certeza de que alguno de ellos haya visto exactamente cómo se produjeron los hechos “Los trabajadores fueron los más afectados por el derrumbe y hay tres viandantes afectadas Estaban en el desmontaje del andamio Hemos comprobado las licencias”, apuntó

Por otra parte, personal de la Oficina de la Inspección Territorial de Trabajo se desplazó al lugar del siniestro “Los inspectores están redactando los correspondientes informes y constataron sobre el lugar que hay un desplome

de un montacargas en las tareas de retirada y desmontaje Se investiga como un accidente laboral, con dos heridos de

la empresa y otros tres heridos”, expuso la delegada territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora, Leticia García

L a D i p u t a c i ó n d e Z a m o r a a b r i r á s u s ba l c o n e s d u r a n t e e l c a n t o d e l M i s e r e r e a l a s p e rs o n a s c o n m o v i l i d a d r e d u c i d a

En total serán 25 personas, entre personas con discapacidad y sus cuidadores o acompañantes, los que este año ocuparán los balcones

redacción

La Diputación de Zamora abrirá sus balcones por segundo año consecutivo durante el canto del Miserere a las personas con movilidad reducida para que puedan disfrutar de uno de los actos más significativos de la Semana Santa de la capital

El presidente de la Diputación provincial, Francisco José Requejo, ha vuelto a poner la institución a disposición de las distintas asociaciones y ongs de la provincia que atienden a personas con dificulta-

des de movilidad o pacientes oncológicos que sufran también estos problemas a seguir el emblemático acto tanto desde los balcones del área de Presidencia y la Sala de Comisiones como los que se encuentran en la planta superior

En total serán 25 personas, entre personas con discapacidad y sus cuidadores o acompañantes, los que este año ocuparán los balcones de la Diputación durante la noche del Jueves Santo Un número de personas que duplica, en esta ocasión, al

del año pasado Para la elección de las personas, igual que sucediera en la Semana Santa del 2022, Presidencia de la Diputación de Zamora ha contactado con las asociaciones de la provincia que representan a afectados por enfermedades que tienen reducida la movilidad, y ellas han sido las que han realizado la selección

El presidente de la Diputación de Zamora, Francisco José Requejo, ha asegurado que “las instituciones son de todos los ciudadanos y deben estar a su disposi-

ción La Diputación tiene que ser una institución abierta al ser vicio, sobre todo, de los que más la necesitan” Aunque se están ultimando los detalles, la previsión es que las personas de las listas facilitadas por las distintas asociaciones accedan una hora antes del inicio del acto por el acceso desde la calle Hospital, y se les pueda acompañar hasta los distintos balcones, donde contarán con "las condiciones necesarias de accesibilidad y seguridad para poder seguir desde allí el Miserere", ha indicado el presidente

ZAMORA MARZO-ABRIL 2023 ZAMORA 3
Accidente laboral en la plaza de Alemania FOTO J L LEAL / ICAL

L o s “ Re p o s t e r o s ” d e l a S e m a n a S a n t a d e Z a m o r a a d o r n a n

Han sido cuidadosamente colocados por personal de la Junta Pro Semana Santa.

redacción

Los balcones de la fachada principal del Ayuntamiento lucen ya los reposteros con anagramas de las distintas cofradías de la Semana Santa; una decoración tradicional que indica que nos encontramos inmersos ya en los actos y celebraciones de La Pasión zamorana, que este año vienen marcados por los cambios de recorridos de las procesiones tras la demolición del Museo de Semana Santa para construir un nuevo espacio

Los reposteros han sido cuidadosamente colocados a lo largo de esta mañana por personal de la Junta Pro

Semana Santa a través de las ventanas de los despachos municipales y permanecerán expuestos en ese lugar hasta el lunes de Pascua Son un total de 17 estandar tes los que adornan los balcones del edificio de la Casa Consistorial, representando el anagrama oficial de todas y cada una de las cofradías y hermandades; mientras que el estandar te representativo de la Junta Pro Semana Santa preside en solitario el balcón principal del Ayuntamiento Viejo o sede de la Policía Municipal, al otro lado de la Plaza Mayor

La gala 'Zamora es Única' no defrauda y hace disfrutar a todos los asistentes hasta altas horas de la noche

El presidente de la Diputación apela al 'potencial humano' de la provincia para salir adelante

redacción

Más de 3 000 personas acuden al recinto ferial de Ifeza a disfrutar de un concierto mágico de la mano de grandes artistas como Lorena, Abraham Mateo y Blas Cantó que deleitaron al público zamorano La gala 'Zamora es Única' ha sido un éxito rotundo de principio a fin

Comenzaba a las 11 de la mañana dando la bienvenida a diferentes asociaciones venidas desde distintos puntos de la provincia con el objetivo de homenajear a los más mayores de la provincia y destacar su papel en el día a día Continuaba con la misa tradicional en la que par ticiparon muchos de los asistentes

El evento ha contado también con la presencia de muchos productores de la provincia que han querido mostrar sus productos a los zamoranos

Ya por la tarde la gala arrancaba a las 17 30 horas con la conferencia de Emilio Duró que ha encandilado al público de Zamora A las 19 00 horas se abrían las puertas para el concierto con

grandes colas a la espera de que a las 20 horas diera comienzo el concierto Un concierto plagado de grandes artistas que no han defraudado en directo a las más de 3 000 personas que han acudido al recinto ferial de IFEZA El broche final lo ha puesto la DJ Sofía Cristo con temas actuales como el de Shakira haciendo disfrutar al público en un día mágico para Zamora

La ciudad y la provincia necesitan más eventos como el de ‘Zamora es Única’ para dinamizar en todos los aspectos a una tierra que se muere pero que tiene mucho que dar aún

Fachada del Ayuntamiento con los reposteros

E l Ay u n t a m i e n t o r e n u e va e l d i s e ñ o

f l o r a l d e va r i o s e s pa c i o s u r ba n o s

P a r t e d e l a s f l o r e s y a h a n s i d o r o b a d a s y h a n t e n i d o q u e v o l v e r s e a p l a n t a r a e s c a s o s d í a s d e l i n i c i o d e l a S e m a n a S a n t a .

redacción

El Ser vicio de Parques y Jardines del Ayuntamiento ha llevado a cabo durante los últimos días una amplia plantación de flores de temporada en la ciudad, con la que se ha dado un colorido especial a numerosos espacios y jardines del casco urbano coincidiendo con la llegada de Semana Santa, la época en la que Zamora recibe mayor número de visitantes

Se trata de una iniciativa que busca renovar el diseño floral de algunos espacios de la capital para conseguir una mejora estética y visual, que además contribuye a mejorar notablemente la imagen de la ciudad, especialmente en esta época en la que se produce un incremento sustancial de visitantes por la Semana Santa

Con ese objetivo, se han plantado prímulas en varios espacios de la capital y ciclámenes en las plazas de Sagasta y Zorrilla La renovación floral se ha centrado especialmente en la rotonda de la Plaza Alemania, donde una ornamentación

Ciclámenes en Sagasta

floral con tomillo, bellis y lobelia con el nombre de Zamora y la seña bermeja pretenden ser la “tarjeta de presentación” de la ciudad ante la decenas de turistas que se esperan lleguen a Zamora para disfrutar de los desfiles procesionales Parte de

FOTO CEDIDA ellas han sido robadas durante los últimos días como ha sido el caso de la Plaza Sagasta pero los ladrones de flores ya han sido identificados por la policía El vandalismo de nuevo una vez más busca protagonismo a escasos días de la Semana Santa

Suministro de combustible de calidad para la calefacción, uso agrícola y automoción en menos de 24 horas

Teléfono: 980 577 755 Ctra. C-605, KM 161.4, 49151 - Casaseca de las Chanas (ZAMORA)

ZAMORA MARZO-ABRIL 2023 ZAMORA 4
SAN
UNA FORMA RÁPIDA DE TENER GASÓLEO EN SU C ASA
AL MEJOR PRECIO!
GASÓLEOS
JUAN
¡Y
SERVICIO A DOMICILIO Y ESTACIÓN DE SERVICIO DESDE 1995
y a l a f a c h a d a p r i n c i pa l d e l Ay u n t a m i e n t o
FOTO ZA49
Zamora es única FOTO CEDIDA

ESPECIAL SEMANA SANTA

Arranca la Semana Santa de Zamora con muchos cambios El derribo del Museo marca el inicio de una Semana Santa diferente para este año 2023 Después de lo vivido durante dos años marcados por la despensa repleta de latas de conser va y el toque de queda, esas dos imágenes distintivas del cine apocalíptico, dejaron de ser patrimonio de la ficción para convertirse en nuestra realidad En la realidad de los zamoranos y del mundo entero Ocurrió hace exactamente tres años, el momento en el que todo se detuvo, dejando desorden y desconcierto en cada rincón; también desolación y llantos ¿Quién iba a pen-

Una Semana Santa marcada por los cambios

POR Mónica S. G.

sar que era posible un escenario así? La pregunta del millón, la que todos nos hemos formulado más de una vez, habría que completarla tres años después: ¿Quién iba a pensar que era posible un escenario así y que sus efectos iban a prolongarse tanto tiempo?

Sí, el impacto que provocó el covid sigue latente en 2023 Está presente en el ámbito emocional de no pocos ciudadanos y también en sus bolsillos Nos detendremos en este último aspecto, el económico, significativamente revelador : a Zamora le está costando remontar, como así lo confirman los datos relativos a la actual Semana Santa El indiscutible aumento en la contratación

de personal para estas fechas con respecto a 2022 es una especie de ilusión, de espejismo Efectivamente, nuestra provincia se erige como el lugar de Castilla y León donde se experimenta un mayor crecimiento en este sentido; no en vano, los contratos han crecido en torno al 20 por ciento Este hecho supone un respiro, por supuesto, pero, si pretendíamos igualar, o al menos rozar, las cifras registradas en 2019, estábamos muy equivocados Basta con una comparación: en esta ocasión, el número de contratos estimados es de 190 frente a los 550 de la Semana Santa prepandémica Por si fuera poco, aunque la ocupación sigue siendo plena,

como antes de la irrupción del coronavirus en nuestras vidas (al fin y al cabo, Zamora tiene mucho tirón durante estos días), el sector hotelero manifiesta una tendencia no precisamente halagüeña: las estancias se acortan Este año, Zamora regresa a la nueva normalidad después del Covid que marca un punto de inflexión después de años de sufrimiento Un año en el que los zamoranos han dicho adiós a muchos recuerdos con el derribo del Museo de Semana Santa donde ha comenzado a escribirse una nueva historia Este año será una carpa ambientada en nuestra Semana Santa la que albergará los pasos a la espera del

nuevo Museo La Semana Santa devuelve el color a las calles de Zamora que un año más esperan llenarse Como vemos, la normalidad se ha instalado hasta en el autobús, donde ya no tenemos por qué portar la mascarilla, pero aún nos quedan pasos por dar para situarnos en el punto en el que un virus desconocido tambaleó el mundo de cada uno de nosotros Mientras tanto, y aunque la inflación se ha conver tido en nuestra sombra (una sombra muy desagradable), rememos todos en la misma dirección, la que conduce a la recuperación de nuestra tierra Salgamos a la calle y disfrutemos de las celebraciones de esta Semana Santa

ZAMORA MARZO-ABRIL 2023 6 ESPECIAL SEMANA SANTA
Museo de la Semana Santa de Zamora FOTO CEDIDA

I T I N E R A R I O S P R O C

Jueves, 30 de mar zo

JUEVES DE PASIÓN

TRASLADO PROCESIONAL DEL NAZARENO DE SAN FRONTIS

A LAS 20:00 dará com enzo en el temp o parroquial de san Frontis la celebración de a palabra, para acto seguido, a las 20:30 horas in ciarse la procesión de tras ado hasta la S I Catedra , con e siguiente recorrido: Ig esia parroquia de San Front s, Fermosel e, avenida de Nazareno de San Front s Puente de Piedra avenida de V go cuesta del Pizarro, San Pedro p aza Fray D ego de Deza plaza Arias Gonzalo Obispo Manso plaza de Pío XII para entrar en la S I Catedral

Viernes, 31 de mar zo

VIERNES DE DOLORES

HERMANDAD DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL ESPÍRITU SANTO

A las 22 30 horas comenzará la Procesión desde la Ig esia de Sant simo Cr sto del Esp r tu Santo continuando por la Ca le Esp r tu Santo Avda de la Frontera Cal e Almaraz Cal e de La Vega, S l ón de la Reina Cuesta del Mercadi lo, Rúa de los Notar os P aza de os C ento, Cal e Arc preste Plaza Fray Diego de Deza, Plaza de Arias Gonzalo Travesía del Troncoso Calle de Troncoso, P aza de Antonio de Águi a y Plaza de la Catedral donde los hermanos accederán al atrio en el que se proclamará a Pas ón de Nuestro Señor y a cont nuación, el coro de la hermandad interpretará el “Christus factus est” Continuará a procesión por la Plaza de la Catedral, Rúa de os Notarios, Cuesta del Mercad llo Si lón de la Re na Cal e de a Vega Cal e A maraz, Avda de la Frontera, Ctra de A maraz y P aza del Esp r tu Santo, para retornar al templo de sal da

Sábado, 1 de abril

SÁBADO DE PASIÓN

HERMANDAD PENITENCIAL DE NUESTRO SEÑOR JESÚS DE LUZ Y VIDA

A las 20:00 horas comenzará e desfile procesiona desde la plaza de a Catedral, cal e puerta de Ob spo Peñas de Santa Marta ba ando hacia la avenida de V go, avenida de V go, puente de Piedra, p aza de Be én, Cabañales Sepu cro y Cementerio donde se celebrará e Acto Oración-Ofrenda Regresa por Sepucro, Cabañales, plaza de Belén puente de Piedra, avda de V go cuesta del Pizarro, San I defonso, plaza de Fray Diego de Deza plaza Arias Gonzalo Obispo Manso, plaza de a Catedra para retornar al templo de sa ida

Domingo, 2 de abril

DOMINGO DE RAMOS

REAL COFRADÍA DE JESÚS EN SU ENTRADA TRIUNFAL EN JERUSALÉN

Saldrá a las 17:30 horas de la Plaza C aud o Moyano tras a Bendición Popu ar de Palmas por el Rvdo de a Cofradía D Pedro Juan Mar tínez Serrano a las 17:15 horas, para proseguir por la plaza Viriato (por Parador), Ramos Carrión plaza Mayor (por Ayuntamiento V ejo) Cal e Renova plaza Sagasta, San Torcuato plaza de Alemania, Avda Alfonso IX , Santa Clara, p aza de Sagasta, Renova, P aza Mayor (por Ayuntamiento Viejo) Ramos Carr ón, plaza Viriato (por delante del Parador) Claud o Moyano

Lunes, 3 de abril LUNES SANTO

HERMANDAD DE JESÚS EN SU TERCERA CAÍDA

Sale a las 20:30 horas de la Iglesia Parroqu a de San Lázaro por : Avda de la Puebla, Feria, El Riego plaza de Sant ago, Santa Clara, Sagasta, Renova, Plaza Mayor (delante de Po ic a Municipa ), plaza de san Migue , Re na, Juan Nicasio Ga lego y P aza Mayor Acto de recuerdo por los fal ecidos para seguir por Ramos Carrión, p aza de V r ato (pasando por la entrada de a Diputación) para fina izar en a plaza de Claud o Moyano entrando en la carpa habilitada

HERMANDAD PENITENCIAL DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA BUENA MUERTE

A las 00 de la noche se in cia el desfi e procesiona en a Iglesia de San Vicente Mártir para continuar por la calle de San V cente p aza del Fresco, cal e de Mariano Benl iure, P aza Mayor, Ba borraz Zapatería, Plaza de Santa Luc a donde el Coro de a Hermandad, entonará el “Jerusa em, Jerusalem”, en honor del Stmo Cristo de a Buena Muerte para seguir por Cuesta de San Cipr ano, Ch meneas Doncel as, Moreno, Damas Hosp ta Plaza de Santa María la Nueva Motín de a Trucha, Ronda de Santa Mar a la Nueva, Arco de Doña Urraca, Plaza de a Leña, Ramón Á varez, Plaza Mayor por delante de os soportales del Excmo Ayuntamiento Mariano Benll ure, P aza del Fresco, para retornar a templo de sa ida

Mar tes, 4 de abril

MARTES SANTO COFRADÍA DE JESÚS DEL VIA CRUCIS

Sale a as 20 15 horas de la S I Catedral, siguiendo el desfi e procesional por : plaza de a Catedra , plaza de Antonio del Águila, cal e Ob spo Manso, plaza de Ar as Gonzalo rúa del Si encio, plaza de os Ciento rúa de los Francos, plaza de Vir ato, Ramos Carrión A fonso XII plaza de Santa Lucía Puente de Piedra P aza de Belén, donde el Nazareno despide a la Virgen de la Esperanza la cual se d r ge a convento de a M M Dom nicas Dueñas por ca le Cabañales E Nazareno continúa su recorrido por la avenida del Nazareno, ca le Fermoselle hasta a plaza de San Front s donde tendrá lugar el rezo del Via Cruc s para fina izar en a ig esia parroquial de San Frontis

HERMANDAD PENITENCIAL DE LAS SIETE PALABRAS

A las 12 de la noche se nic a el desfi e en la glesia de Santa María de la Hor ta cal e Hor ta, plaza de San Leonardo, Ca dereros, Zapatería plaza de Santa Luc a cuesta de San C pr ano plaza de San Cipriano, cal e Ch meneas, Donce las, rúa de os Francos, plaza de Viriato (donde se efectuará e rezo), cal e Ramos Carrión, P aza Mayor (por Ayuntamiento Viejo), San Andrés, Santa Olaya, plaza de Santa Eulalia, cuesta del Piñedo, San Juan de las Mon as calle Hor ta para retornar a temp o de sal da

Miércoles 5 de abril

MIÉRCOLES SANTO

REAL HERMANDAD DEL SANTÍSIMO

CRISTO DE LAS INJURIAS “COFRADÍA DEL SILENCIO”

A las 20 30 horas se congregan los hermanos en la plaza de la Catedra tras la ofrenda de si enc o y juramento, se nic a e recorrido por plaza de Anton o del Águila, calle Obispo Manso, p aza de Ar as Gonzalo, rúa de Silenc o, plaza de os C ento, rúa de los Notar os, rúa de los Francos, plaza de V r ato, cal e de Ramos Carr ón p aza Mayor (s n vue ta) ca le Renova, plaza Sagasta, ca le de Santa C ara, avenida de Alfonso IX cal e de San Torcuato, plaza Sagasta cal e Renova p aza Mayor (s n vue ta), calle de Ramos Car ón plaza de V r ato y plaza de Claudio Moyano, donde final zará la procesión recogiéndose en la carpa nstalada a efecto

HERMANDAD DE PENITENCIA

Sale a as doce de la noche de la Iglesia de San Claud o de Olivares para seguir por plaza de San Claud o, ca le Cab ldo avda de Vigo cuesta de Pizarro, cal e P zarro, rúa de os Francos plaza de San Ildefonso, plaza Fray Diego de Deza, donde se rezará e Vía Cruc s al paso de la procesión p aza de Ar as Gonzalo, ca le Obispo Manso, plaza Anton o de Águila ca le Puer ta de Obispo puer ta del Obispo cuesta de Obispo, cal e Trascasti lo ca le Santa Co omba, calle Rodrigo Arias, plaza de San Claudio, donde se entonará e Miserere Castellano, para retornar a su templo de salida

Jueves 6 de abril

JUEVES SANTO

COFRADÍA VIRGEN DE LA ESPERANZA

Sale a as 10 30 horas del convento de las Dominicas Dueñas para continuar por ca le Cabañales plaza de Be én, Puente de P edra, aven da del Mengue, calle la P ata, Balborraz, plaza Mayor, Ramos Carrión, Rúa de os Francos, Rúa de os Notar os y plaza de a Catedral para entrar en el Atrio donde se entonará la Sa ve dando por concluida a procesión

COFRADÍA DE LA SANTA VERA CRUZ “DISCIPLINA Y PENITENCIA

Sale a las 16 30 horas de la glesia de San Andrés, para cont nuar por a calle San Andrés, plaza de Mercado plaza de la Cárcel p aza de a Constituc ón, Santa C ara p aza de Sagasta, Renova, plaza Mayor (de paso) Ramos Carrión, p aza de Vir ato Rúa de os Francos plaza de os Ciento, Rúa de los Notarios y p aza de a Catedral, donde se real zará una estación de 20 minutos De regreso, plaza de a Catedral Rúa de los Notarios, p aza de los Ciento, Rúa de os Francos plaza de Viriato Ramos Carrión plaza de San M guel, puer ta oeste de San Juan Juan Nicasio Gallego Plaza Mayor por e centro y San Andrés, para retornar a temp o de sa ida

PENITENTE HERMANDAD DE JESÚS YACENTE

A las 23 horas sale de la ig es a del Tránsito por rúa de os Francos, Peñasbrinques, cal e Doncel as cuesta de San Cipriano Chimeneas, Donce las Moreno Damas Hospital plaza de Santa Mar a, Corral P ntado, Reina, Arco de doña Urraca San Bar tolomé, Laneros Consejos Doctor Grado, Cor ta-

laire, Mazariegos Acera plaza de La Laguna, traves a y ca le Sancho IV costani la de San Anto ín Riego San Bar tolomé, ronda de Santa María, Motín, Hospita , Damas Moreno, Rúa de os Francos, plaza de Viriato, donde se realizará el Rezo del M serere para regresar a temp o de par t da por a rúa de los Francos

Viernes, 7 de abril

VIERNES SANTO COFRADÍA DE JESÚS NAZARENO VULGO CONGREGACIÓN

Sale a las 5 de la madrugada de la iglesia de San Juan de Puerta Nueva para cont nuar por plaza Mayor (de paso) ca le Renova, p aza de Sagasta, ca le San Torcuato plaza de Alemania aven da Víctor Gal ego, avenida Tres Cruces (dando la vuelta)

Después de descanso estatutar o de 35 minutos se reanuda la procesión desde e crucero con a tradiciona reverencia por la avenida de las Tres Cruces ca le Amargura avenida Prínc pe de Asturias, Santa C ara plaza de Sagasta, Renova, p aza Mayor (de paso), cal e Ramos Carrión, p aza de Viriato (dando a vuelta) para final zar en la carpa de la Junta Pro Semana Santa de Zamora El paso de la Santísima Virgen de la So edad efectuará su entrada en a ig es a de San Juan

REAL COFRADÍA DEL SANTO ENTIERRO

En la plaza de Viriato, a las 16 00 horas, se rea izará el acto públ co del Sermón del Descendim ento Todo púb ico y hermano de la cofrad a que quiera asistir al acto deberá acceder a la plaza de V r ato por la cal e Ramos Carrión o por la rúa de os Francos, ya que e resto de calles (damas Hospita , Baranda es y Sacramento) estarán cor tadas por motvos de organ zación del desfile proces onal Sa ida de la plaza de Santa Mar a a Nueva a las 16:30 horas, para continuar por la calle del Corral Pintado, cal e Reina, plaza de Juan N cas o Gal ego, plaza Mayor (por el lado de Ayuntamiento), cal e Mariano Benl iure plaza de Fresco, San V cente, cal e de Riego ca le de San Torcuato, Santiago plaza de Santiago, Santa Clara, plaza de Sagasta, cal e Renova, plaza Mayor (por e lado de Cuar tel de la Polic a Munic pal de Zamora, Ayuntamiento viejo) ca le de Ramos Carr ón plaza de Viriato (por el ado del parador) rúa de los Francos, rúa de los Notar os, plaza de los Ciento, rúa de los Notar os, plaza de a Catedral donde se realizará e relevo de un dades de caba ler a de a Polic a Nacional y de la Guard a C v l Se efectuará el retorno por a p aza de a Catedral, rúa de os Notar os plaza de los C ento, rúa de los Notarios cal e Sor Dositea Andrés ca le Damas plaza de Viriato (por el lado de as arcadas), para finalizar en la p aza de C aud o Moyano y entrada en a carpa hab litada

REAL COFRADÍA DE NUESTRA MADRE DE LAS ANGUSTIAS

Sale a las 23 horas de la ig es a parroquial de San Vicente Már t r, para cont nuar por a cuesta de San V cente calle de Riego calle San Torcuato, plaza de Alemania, Alfonso X Santa Clara, plaza de Sagasta, Renova plaza Mayor por e centro, donde se efectuará el canto popu ar de la Sa ve en honor de Nuestra Madre de as Angust as (con a

inter vención de coro sacro Jerónimo Aguado) para cont nuar por la ca le Mariano Benll ure plaza de Fresco y ca le de San V cente, terminando en e templo de par t da

Sábado, 8 de abril

SÁBADO SANTO

COFRADÍA DE JESÚS

NAZARENO VULGO

CONGREGACIÓN

PROCESIÓN DE LA SANTÍSIMA VIRGEN DE LA SOLEDAD

El desfile procesiona se inic a a as 20 00 horas en a gles a de San Juan de Puerta Nueva para continuar por la Plaza Mayor (de paso), calle Renova, p aza de Sagasta ca le Santa C ara, aven da Alfonso IX cal e de San Torcuato p aza de Sagasta Renova, Plaza Mayor por e centro, desde donde, después de entonar e canto de La Salve la santís ma Virgen de a Soledad retornará a su temp o de sa ida, la iglesia de San Juan

Domingo, 9 de abril

DOMINGO DE RESURRECCIÓN

COFRADÍA DE LA SANTÍSIMA RESURRECCIÓN

La proces ón se in cia a as 9:00 horas desde a Ig es a de Santa María de La Hor ta La imagen de Jesús Resuc tado, in cia su desf le por la plaza de San Julián del Mercado ca le La Plata ca le Zapatería, p aza de Santa Lucía, calle de V go cuesta del P zarro p aza Fray D ego de Deza (descanso de 20 minutos) arco de San I defonso, rúa de los Notarios rúa de los Francos plaza de Vir ato ca le Ramos Carrión y entrada en a plaza Mayor para rea izar e encuentro La Imagen de la Virgen del Encuentro sa e a las 9 15 h del mismo temp o para cont nuar por a ca le San Juan del Mercado cuesta de Piñedo plaza de Santa Eulalia, ca le Viriato, Renova San Torcuato Santiago (con un descanso de 30 minutos), re niciando el recorrido por la cal e Santa Clara, cal e Renova y entrada en la Plaza Mayor para efectuar el Encuentro (que será en el centro de la p aza) para regresar, las dos mágenes juntas al temp o de sal da

El encuentro se efectuará en la P aza Mayor a las 11 15 horas para segu damente regresar por cuesta de Balborraz ca le a P ata y calle San Julián del Mercado a a iglesia de Santa María de La Hor ta

ZAMORA MARZO-ABRIL 2023 7 ESPECIAL SEMANA
SANTA
E S
O N
I
A L E S

Un museo en la calle con las tallas procesionales de nuestra Semana Santa

Estas fechas festivas en la capital están marcadas por la instalación de una carpa de 450 metros cuadrados que hace las veces de guardián de los pasos tras el derribo del emblemático Museo de la Semana Santa

REDACCIÓN

Más de una lágrima derramaron los asistentes al derribo de lo que hasta hace poco conocíamos como el Museo de la Semana Santa, un espacio impulsado en 1957 y que será renovado con una envoltura mucho más moderna y amplia Contará con 5 300 metros cuadrados y pretende ser un referente turístico y cultural en España Pero para alcanzar este punto aún queda mucho recorrido; de hecho, no será hasta La Pasión de 2025 cuando –en princi-

pio– este nuevo escenario, una realidad que será posible gracias a la colaboración entre la Junta Pro Semana Santa, la Diócesis de Zamora, el Ayuntamiento de Zamora, la Diputación Provincial y la Junta de Castilla y León, abra sus puer tas

LA ALTERNATIVA

Y entonces, “¿cuál será la alternativa para guardar las tallas procesionales en la inminente Semana Santa?” Este interrogante preocupaba a los vecinos

que viven estas fechas de manera especial, pero enseguida conocíamos la respuesta: una carpa de 450 metros cuadrados que se instaló a mediados de este mes de marzo en la plaza Claudio Moyano Concretamente, entre el lateral del Parador de Zamora y de la Biblioteca Pública, a la vera de la archiconocida plaza de Viriato Este museo provisional, con medidas de 15 metros de ancho y 35 de largo, no dificulta la circulación de vehículos y no posee un envoltorio simple, sino que intenta mimetizarse con el patrimonio cultural de la ciudad No en vano, la lona que lo cubre imita la fachada de la Catedral 50 000 euros han costado esta carpa y los ser vicios que lleva consigo, una carpa q u e p e r m a n e c e r á h a s t a , c o m o poco, una semana más allá del fin de esta Semana Santa

OPINIONES DIVIDIDAS

Hablamos de una solución provisional que ha suscitado opiniones diversas entre la ciudadanía Unos pien-

san que la medida es adecuada y que, al menos, no dificulta el desarrollo de las procesiones, aunque seis de las cofradías han tenido que incluir cambios

ZAMORA MARZO-ABRIL 2023 8 ESPECIAL SEMANA SANTA ANTONIO DEL CASTILLO ABOGADOS PLATAFORMA STOP CLÁUSULA SUELO E IRPH DERECHO MATRIMONIAL DERECHO AGRARIO DERECHO CIVIL DERECHO DEL MEDIO AMBIENTE PRIMERA CONSULTA GRATUITA TELÉFONOS: 980 534 510 | 676 711 870 Calle San Vicente, 1, 1º A | 49004 ZAMORA E – M A I L : a n to n i o d e l c a st i l l o a l o n s o @ g m a i l .co m | p l at a fo r m a sto p c l a u s u l a s u e l o @ g m a i l .co m
La carpa instalada en la plaza de Claudio Moyano que acoge los pasos de Semana Santa FOTO ZA49 Derribo del Museo de Semana Santa de Zamora FOTO ANDRÉS M H La sede central de Caja Rural de Zamora acogió la presentación del car tel oficial de la Semana Santa de 2023 FOTO MARÍA LORENZO / ICAL

en sus itinerarios Otros, en este caso, un porcentaje bastante mayor, no están de acuerdo con que los pasos permanezcan en un lugar que, a su juicio, no cuenta con las condiciones óptimas

Por un lado, aluden a los cambios de temperatura, aunque hay que decir que la instalación dispone de un sistema de calefacción por aire para evitar que las tallas se sometan a temperaturas inferiores a los 15 o 16 grados centígrados para favorecer su conser vación

Quienes se adhieren a este sentimiento hablan también de la seguridad

En este sentido, tenemos que recordar que fue en las primeras jornadas de ‘vida’ de esta carpa cuando sufrió la visita de los vándalos Cier to es que no causaron destrozos de impor tancia, pero su acción no sentó nada bien a los zamoranos, más aún a aquellos que viven estas fechas de manera especial Estas personas lanzaron unos conos al tejado de la instalación antes del traslado de los pasos de Jesús Nazareno y Santo Entierro Por supuesto, ante el registro

de estos hechos, se reforzó la seguridad en la zona

De una manera u otra, y tal y como reconocía el secretario de la Junta Pro Semana Santa de Zamora, Rufo Mar tínez, tras la puesta de largo de esta carpa, esta medida provisional no es "una opor tunidad, sino una necesidad" Al fin y al cabo, no les ha quedado más remedio adoptar esta opción ante la situación Hay que recordar que antes de esto, desde el pasado mes de octubre, cuando se inició el proceso de derribo del Museo de la Semana Santa, los pasos han permanecido en iglesias, paneras de cofradías y otros espacios diversos desde los que se inició el desfile hasta la citada carpa

RECONOCIMIENTO EN NATIONAL GEOGRAPHIC

Sea como fuere, las cofradías de Jesús Nazareno, Santo Entierro, Tercera Caída, el Cristo de las Injurias o La Borriquita vivirán con la misma pasión

estas fechas en una ciudad cuya Semana Santa ha ocupado las páginas de National Geographic La prestigiosa publicación ha puesto el foco en Zamora para incluirla entre los municipios con las procesiones más espectaculares Nuestra ciudad compar te espacio en esta interesante lista con nada menos que Sevilla o Málaga, dos de las poblaciones con más arraigo en lo que a Semana Santa se refiere

EL TURISMO Y ¿LA LLUVIA?

Y esa espectacularidad que caracteriza a esta tierra en estas fechas volverá a desplegarse cada jornada, pese a que nos hayamos quedado huérfanos (sólo por el momento, eso sí) del museo de toda la vida Volveremos a recibir a turistas de todos los puntos del país y de Europa (la ocupación vuelve a ser altísima, especialmente, en los días centrales de la Semana Santa, aunque tengamos que lamentar que las estancias sean más cortas) y, como es habitual, se han creado esos puestos de trabajo que tanto necesita la capital y provincia (aunque aún lejos de cifras prepandemia) Por otro lado, y como es costumbre, y continuará siéndolo por siempre, seguiremos mirando al cielo y al reloj, simultáneamente, para que la lluvia no empañe la fecha más especial del año para nuestra ciudad

ZAMORA MARZO-ABRIL 2023 10 ESPECIAL
SEMANA SANTA
C/ Pianista Berdión, 1. Zamora • Tel: 980 532 706 • opticaluxzamora@gmail.com
Virgen de la Soledad FOTO V G
J L
Procesión de “La Borriquita” FOTO
LEAL / ICAL
Virgen de la Esperanza en la calle Balborraz FOTO V
G

Zamora degustará el 'dos y pingada' para celebrar la Resurrección

Un año más, las sopas de ajo serán l protagonistas en la madrugada del Juev al Viernes San

REDACCIÓN

Las sopas de ajo son las protagonistas la madrugada del Jueves al Viernes Santo en la parada de la procesión de la cofradía del Jesús Nazareno en Las Tres Cruces para que los hermanos repongan fuerzas, los almendras garrapiñadas se convier ten en el dulce favorito en estos días, pero, si hay un plato típico y arraigado en la gas-

t ro n o m í a z a m o r a n a d u r a n Semana Santa que hoy finaliza ese es el ‘dos y pingada’ Un manjar para muchos, cuya principal característica es la sencillez Se trata, simplemente, de dos huevos fritos, un par de lonchas de jamón pasadas por la sar tén y pan Si es de Carbajales de Alba, localidad zamorana famosa por sus excelentes hoga-

zas, mejor que mejor Algo tan simple llena cada Domingo de Resurrección, tras la última procesión de la Semana Santa, que finaliza ya pasada la uno del mediodía, los bares y restaurantes de toda la capital Se trata del almuerzo típico de este día y, en

muchos casos, es imposible degustarlo en algún local de los muchos que ofertan como menú del día el ‘dos y pingada’ si no se ha hecho una reser va algunos días antes Pero no sólo los bares, también en muchos de los hogares zamoranos se

opta por esta comida para dar por finalizada la Semana Santa Ya sea en casa o en la calle, el ‘dos y pingada’ se convierte así en una excusa más para alargar estos días de fiesta y tener la última comida con los familiares o los amigos

ZAMORA MARZO-ABRIL 2023 11 ESPECIAL SEMANA SANTA
Una familia degusta el “dos y pingada”, plato típico de la Semana Santa zamorana FOTO J L LEAL / ICAL

Descubre la Semana Santa de Zamora desde varios RIN CO NES

MÁGICOS de la ciudad

Puntos claves con un valor dentro de la historia de la Pasión zamorana que esconden muchas anécdotas

REDACCIÓN

Corral Pintado

Lugares mágicos que las procesiones de Semana Santa seguirán visitando en algunos casos, mientras que en otros solo quedará el recuerdo de años anteriores Cada uno de ellos tiene una anécdota teniendo esa magia que cada año se recuerda al pasar junto a ellos

Este año vamos a destacar los siguientes rincones de la ciudad de Zamora que adquieren cier ta relevancia en la celebración de la pasión de la Semana Santa de Zamora

CUESTA DEL MERCADILLO: Es la Hermandad Penitencial del Stmo Cristo del Espíritu Santo la que protagoniza la subida primero y la bajada después, por esta hermosa cuesta mientras se oye el tañido de la campana y el coro entona el “Crux Fidelis”, formando un cuadro nocturno excepcional Su nombre es debido a que, antiguamente, daba paso al mercadillo que se celebraba en San Mar tín

ARCO DE DOÑA URRACA: La Hermandad del Stmo Cristo de la Buena Muer te cruza el Arco de Doña Urraca, uno de los mo-

mentos clave de esta procesión El coro entona el canto del “Jerusalem” en esta puerta ubicada en el primer recinto amurallado de la ciudad Desgarradora y sobrecogedora escena Su nombre se debe a que era la más cercana al palacio donde vivió la reina Doña Urraca Aunque actualmente le faltan los remates de los torreones, está declarada Monumento Nacional del Patrimonio

PUERTA DEL OBISPO: Es la puer ta por la que se podía acceder a la ciudad por la parte de la Catedral Fue construida en el siglo XI y per tenece al primer recinto amurallado A uno de sus lados nos encontramos con la Casa del Cid o de Arias Gonzalo, también del siglo XI, y al otro, con el Palacio Episcopal Esta puer ta la atraviesan Jesús de Luz y Vida y las Capas Pardas El cuidado con el que los cargadores descienden a sus pasos titulares, para que puedan seguir desfilando, crean un marco inigualable

TRONCOSO: Es una de las calles más mágicas de Zamora Gracias a su estrechez con la vieja piedra, esta calle nos transpor ta a tiempos pasados, inmemoriales, haciéndo-

nos olvidar por completo del presente La Hermandad Penitencial del Stmo Cristo del Espíritu Santo puede presumir de que es la única que desfila por aquí El conjunto de esta escena es fantástico pero, si esperamos a la salida de la calle, en el arco del Troncoso, el acontecimiento no hace más que superarse, congelando el tiempo en un momento en el que parece que estamos frente a Jesucristo

CORRAL PINTADO: Si tenemos tiempo y queremos contemplar a la mayoría de los pasos de Semana Santa y percatarnos de los distintos detalles que cada uno de ellos nos regala, sin duda esta calle es el lugar idóneo para ello Y es que, al ser la calle anterior al Museo de Semana Santa, el avance del desfile es lento, sin prisa Así pues, conoceremos más a fondo los pasos de la Tercera Caída, Vera Cruz y Santo Entierro Un lugar destacable pero poco aprovechado

ESQUINA BENAVENTE / SANTA CLARA: Es justo este punto el mejor que tiene la Hermandad de Jesús en su Tercera Caída en todo el recorrido, al menos, hasta el Acto que ofrece en la Plaza Mayor La procesión

dobla esta esquina con elegancia, sin prisas y preparada para dirigirse directamente a la plaza principal de Zamora Evidentemente, el mejor lado para verla es el derecho, pues el paso titular, Jesús caído en el suelo, mira al cielo hacia su derecha Los tres pasos caminan y giran al ritmo acompasado de “El Novio de la Muer te”, “Mater Mea” o la “Marcha Fúnebre de Chopin” Imprescindible

PLAZA DE BELÉN: Una vez pasado el Puente de Piedra, el Nazareno de San Frontis y La Esperanza, per tenecientes a la Cofradía de Jesús del Vía Crucis, se despiden realizando la no muy antigua pero ya tradicional reverencia Es un momento especial, pues se enmarca con el ya citado Puente de Piedra y el Río Duero Además, a lo lejos, podremos tener una vista panorámica de Zamora, incluyendo la torre de la Iglesia de Santa Lucía, la de San Ildefonso o la Catedral

ARCO DE SAN ILDEFONSO: Los hermanos de la Hermandad de Penitencia, ataviados con sus capas pardas en la noche del Miér-

coles Santo, cruzan el Arco de San Ildefonso mientras se reza el Vía Crucis al paso de la procesión La truculenta imagen de los hermanos es sólo iluminada por el farol que llevan semi caído en sus manos e, inevitablemente en estos tiempos, por el flash de las cámaras fotográficas Además, al sonido de las matracas y al bombardino, se le suma el de las campanas, que tiñen a muer to El escenario, protagonizado también por la fachada meridional de la Iglesia de San Ildefonso, puede llegar a ser lúgubre y tenebroso

IGLESIA DE SAN JUAN: Dentro de la Iglesia románica de San Juan de Puer ta Nueva, ubicada en la Plaza Mayor, tiene lugar un momento mágico, encantador y único en la Semana Santa de Zamora A las 5 de la madrugada del Viernes Santo, el popular personaje del Merlú da inicio a la procesión de Jesús Nazareno cuando, tras el toque de corneta y los golpes secos del tambor, hace levantar al paso titular, el “Cinco de Copas” al ritmo de la Marcha Fúnebre de Thalberg Son algo más de 5 minutos intensos y maravillosos Todo aquel que lo vive, no podrá olvidarlo jamás

DOS Y PINGADA, POTAJE DE VIGILIA, BACALAO A LA TRANCA, CAÑ TODOS ESTOS PLATOS Y MÁS, TÍPICOS DE LA SEMANA SANTA ZAM LOS PODRÁS DEGUSTAR EN:

AVENIDA DE PORTUGAL, 28. PARA RESERVAR MESA: 980 53 44 87 info@asadorcasamariano com www asadorcasamariano com
ZAMORA MARZO-ABRIL 2023 12 ESPECIAL SEMANA SANTA
Arco de San Ildefonso FOTO ZA49 FOTO ZA49
Feli z Se ma na Sant a

Semana Santa en la provincia de Zamora, “ una joya del patrimonio religioso y cultural inmaterial”

Bercianos de Aliste, Alcañices, Fermoselle o Villalpando son algunos de los lugares de Zamora ideales para pasar una Semana Santa alternativa y con numerosas opciones

El antropólogo José Luis Alonso aseguraba hace semanas que la Semana Santa de Bercianos de Aliste (Zamora) es una joya del patrimonio religioso y cultural inmaterial que debe ser vir de base de una identidad fuer te del pueblo, la comarca y todo el oeste de Castilla y León y un punto para lo que debe ser el desarrollo turístico Alonso Ponga hizo estas declaraciones en el Salón de Plenos de la Diputación de Zamora, durante la presentación del libro ‘Semana Santa en Bercianos de Aliste Un patrimonio cultural inmaterial de Europa ’

“La Semana Santa de Bercianos de Aliste es única y cuenta con una imbricación per fecta en el patrimonio global rural, religión, vivencias de los cofrades, unión de todo un pueblo y base de la per vivencia del mismo pueblo”, dijo

Por último, insistió en que “tenemos la mejor joya del patrimonio cultural de la Semana Santa a nivel internacional” y apostilló: “No hay Semana Santa como la de Bercianos Debemos trabajar por darle difusión para que nos reconozcan como patrimonio inmaterial europeo y, posteriormente, de la Unesco

Mientras, el alcalde de Santa María de la Cabeza, municipio en el que se encuentra Bercianos de Aliste, y presidente de la Cofradía del Santo Entierro, Fernando González, aseguró que el autor “ha expresado lo que vivimos y lo que sentimos ” y que “ha puesto sobre unas hojas de papel la realidad de Bercianos de Aliste el cómo y el porqué hay una Semana Santa diferente”

Junto a Bercianos de Aliste hay otros puntos en Zamora como Coreses, Alcañices o Villalpando que funcionan como una Semana Santa alternativa de nivel Son lugares que adquieren un encanto especial por estas fechas Recomendamos visitar Alcañices, donde destaca el desfile del Crucificado gótico Hablamos de la procesión del Silencio, donde los cofrades, ataviados con la capa parda alistana de honras y respeto, entonan el Miserere Alistano antes de disfrutar de

Procesión de La Carrera en la que los cofrades visten la Capa Parda Alistana de Honra, en Bercianos de Aliste FOTO C DE LA CAL / ICAL

un pequeño convite de sopas de ajo En Coreses también se festeja una Semana Santa única Aquí tiene lugar la representación de una pasión viviente el Jueves Santo, desde la Santa Cena hasta el tras-

lado al sepulcro Los vecinos se visten con ropas de la época, recuperando así una vieja tradición de los pueblos zamoranos Por su par te, Villalpando cuenta con una de las Cofradías más antiguas de

España, la de Jesús Nazareno y de la Vera Cruz (XI) Su belleza se refleja en sus cinco Cofradías y siete procesiones Una de las más destacadas es la de Jueves Santo, cuando se trasladan los pasos desde la

Iglesia de San Pedro hasta la parroquia Todos los devotos acompañan a las Imágenes vestidos con capa castellana El Jueves Santo sale la procesión de la Pasión en Fuentesaúco Destacan las obras de la Oración en el Huer to, Jesús atado a la columna y el Cristo de la Zarza Varios Nazarenos, con túnica morada y corona de espinas, por tan cruces acompañados por sus cireneos, que suelen ser familiares o amigos

Mientras, el Viernes Santo procesiona el Cristo Yacente, la imagen más valiosa en Fermoselle La Urna es acompañada por la Virgen de la Asunción hasta el Cementerio Destaca el momento en el que los bendecidos claveles blancos que adornan al Cristo de la Agonía se reparten entre los vecinos Por último, los desfiles arrancan con la Cofradía mixta de Jesús en su Entrada en Jerusalén y Triunfal de Resurrección en Villaralbo El domingo de Ramos desfila con túnica de raso blanco con cinturón y caperuz rojo; acompañan al paso de La Borriquita Las Cofradías de Jesús Nazareno y la de la Santa Cruz desfilan el Jueves Santo En la primera, dos cofrades arrastran cruces de la Hermandad de Jesús Yacente de Zamora La segunda Cofradía es la más antigua de todas las de Villaralbo (XVII)

ZAMORA MARZO-ABRIL 2023 14 ESPECIAL SEMANA SANTA
M S G
Jueves Santo: Procesión de la Vera Cruz en Alcañices FOTO CEDIDA Procesión de Nazarenos por las calles de Fuentesaúco FOTO JOSÉ VICENTE / ICAL

¿QUIERES CONOCER ALGUNOS OFICIOS SEMANASANTEROS?

REDACCIÓN

Los ofic os semanasanteros son piezas fundamentales para que cada paso que sale a la calle luzca sus mejores galas Desde el florista, hasta el cerero o el músico desempeñan un papel vital en el desarrollo de cada una de las proces ones que estos días saldrán a la calle Trabajos que, en muchos casos, no se valoran pero que sin ellos la Semana Santa no sería lo que es A medida que pasa el tiempo muchos de estos oficios se van perdiendo sin haber relevo en prácticamente ninguno de ellos Algunos de os oficios semanasanteros que inter vienen cada año para que disfrutemos de una semana de pasión son:

COTANERO: Es la persona encargada de mantener el cuidado de todos los ob etos de la Cofradía, del lavado y planchado de faldillas y mantos de a limpieza de los pasos, etc En pocas pa abras, el encargado de que la procesión esté en orden y preparada para salir Durante el desf le procesiona también trabaja desde dentro para que esté coordinado y organizado La palabra “cotanero” viene de “cuota , pues antiguamente eran los que se encargaban del cobro de las mismas

COMPOSITOR: Persona que compone obras musica es En la Semana Santa de Zamora tenemos bastantes compositores de música nstrumental y también compositores de música cora De la primera muestra, podemos mencionar a Pedro Hernández Garriga o David Rivas

Se han vue to clásicas sus marchas fúnebres compuestas en los últimos años pues han calado muy bien entre el pueblo zamorano Para la música coral destacamos a Miguel Manzano

Sus salmos para la Hermandad Penitencial del Stmo Cristo del Espíritu Santo “Crux Fidelis” y para la Hermandad Pen tencial del Stmo Cristo de la Buena Muerte “Jerusa em ” , están considerados como algunos de los momentos más be los de nuestra Semana Santa

MÚSICO: Muy impor tante es su función en la Semana Santa de Zamora, pues la nuestra se distingue por los muchos sonidos que son interpretados Gracias a el os se pueden for-

mar bellas estampas como son Las cornetas y tambores que dan inicio cada procesión, las bandas de música tras os pasos integrados por flautas traveseras, clar netes, saxofones, trompetas o tambores interpretando marchas fúnebres, e desgarrador son do del Bombardino en la noche del M ércoles Santo o la alegría de la flauta y el tamboril del Domingo de Resurrección

CANTOR: Es e músico responsable de los coros o par te de los mismos Estos coros recitan salmodias durante el transcurso de a procesión como el Miserere el Jueves Santo en la Plaza de Vir ato

CARGADOR: Son los hermanos que cargan sobre sus hombros los pasos con sus grupos procesionales e Imágenes de Devoción También son cargadores los que portan otros elementos levados en banzos como cruces, corona de espinas campanas pebetero o incensario

CAMARERA: Es la encargada de vestir a una Imagen de Devoción, especialmente a las Vírgenes A mediados del siglo XVII, eran los vicarios o las mujeres de los mayordomos los que se encargaban de este oficio Hasta mediados del siglo XIX no se figura en los Estatutos de cada Hermandad la palabra “camare ra ” o “camarista” Estos últimos, en la actualidad, son los encargados de cu dar y proteger los objetos que son propiedad de la Hermandad La Virgen de la Soledad o e Nazareno de San Frontis son ejemplos claros de Imágenes Devocionales que han sido vestidos por camareras

TALLISTA: Se encargan de tallar las mesas procesionales, así como dist ntos elementos procesionales como cruces o varas En la Semana

Santa de Zamora, los más habituales son los tallistas de madera

RESTAURADOR: Es la persona que tiene por ofic o restaurar obras de ar te u objetos de valor De esta forma, las esculturas e imágenes pueden conser varse de manera intacta a o argo de los siglos Patricia Ganado es la más conocida actualmente Suyas son las restauraciones a la Virgen de la Soledad o al Cristo de as Injur as, devolviendo a estas Imágenes su estado original

ESCULTOR: Es un ar tista que talla en piedra, madera u otros materiales Ricardo Flecha es uno de los escultores más conocidos en nuestra tierra Suyo es el paso de San Juan y Nuestra Señora

IMAGINERO: No confundir con escultor El maginero es la persona que realiza imágenes religiosas y su misión es crear devoción entre os fieles El más claro ejemplo zamorano es D Ramón Álvarez, que creó Imágenes como La Verónica o el Cristo Resucitado o grupos procesionales como La Lanzada o Cruc fixión

A diferencia del escultor, el imaginero hace que sus obras sean vistas desde cualquier punto y ubicación sin la necesidad de que el espectador se mueva

SASTRE: Es quien se encarga de confeccionar as túnicas, pues su cometido es la creación de prendas de vestir de forma ar tesanal y a medida Tipos de túnica en Zamora son las de terciopelo, percal, romo, estameña, raso, pana o parda

MAYORDOMO: Era el encargado de administrar la cofradía durante un año costeando los gastos de la celebración de la festividad principal Actualmente, la f gura del mayordomo

es más un papel protocolario, presiden los diferentes cultos y la procesión con una vara y realizan una apor tación anual para costear diferentes gastos

FLORISTA: Muy impor tante es su papel en la Semana Santa, pues son los encargados de preparar las mesas procesionales adornándolas con flores y plantas reflejando a la perfección los sentimientos y valores de cada Cofradía No se decora de la misma manera a un Cristo que a una V rgen Claveles rojos y lirios morados para os Cristos y rosas o claveles blancos para las Vírgenes

HERRERO: Es la persona que tiene por oficio trabajar el hierro Tradicionalmente producen elementos de hierro forjado rejas, esculturas, herramientas, ar tículos decorativos y religiosos campanas utensilios de cocina y armas En nuestra Semana Santa, algunos elementos destacados son los real zados por Miguel Fernández Calles a finales de los años 70 para la Hermandad Penitenc al del Stmo Cristo del Espíritu Santo, como su campanil e incensar o

BORDADOR: Persona cuyo oficio es la de bordar los mantos de las Imágenes Devociona es Destacan los de las religiosas franciscanas del convento de Santa Marina de Zamora, pues han sido las encargadas de bordar el manto de La Virgen de la Esperanza, así como de La Dolorosa de la Vera Cruz

CERERO: Es la persona que trabaja la cera, purificándola y blanqueándola para fabricar cirios o velas Prácticamente todas as procesiones de nuestra Semana Santa son iluminadas con estos objetos ya sea transportados por los cofrades o adornando las mesas de os pasos Conviene resaltar otro tipo llamado tea pues

es una madera resinosa de parafina y muy resistente que en nuestro caso son portados por los hermanos de la Hermandad Penitencial del Stmo Cristo de la Buena Muerte

VICARIO: Es quien recibe funciones mecánicas de los mayordomos o directivos para que los pasos estén en perfecto estado Actualmente, algunos vicarios son el mismo cotanero

CRISTALERO: Aunque no está tan a la vista como otros elementos, en Semana Santa el cr sta ero emplea una función impor tante pues se encarga de a realizac ón de acristalamientos, insta ación y reparación de vidrios Las hermanas de la Cofradía de la Virgen de la Esperanza y de Nuestra Madre, así como las damas de La Soledad por tan una tulipa de cristal que protege a la vela Algunos pasos procesionales también llevan tulipas o faroles que alumbran la escena a su paso por las calles como, por ejemplo, El Prendimiento en la Vera Cruz o La Magdalena en el Santo Entierro

PALMERO: Es el vendedor de las palmas que son usadas el Domingo de Ramos para acompañar a la procesión de Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén

AUTORIDADES: Personal dades eclesiásticas, civiles y m litares acompañan cada año a la Cofradía Oficia de Zamora la del Santo Entierro Mientras que los primeros también cor tejan a la mayoría de las Cofradías y Hermandades, el resto escoltan todos los pasos que salen a la calle desde el Viernes Santo por la tarde Todos ellos ya tienen l sto todo para que podamos disfrutar de una Semana Santa que vuelve a a nueva normalidad después de varios años en los que e covid marcó un antes y un después en todos los aspectos

ZAMORA MARZO-ABRIL 2023 15 ESPECIAL SEMANA SANTA C/ Villalpando, 42 (frente a La Vaguada) Tel/fax: 980 160 180. Zamora Avda. Luis Rodríguez de Miguel, 7 Tel/fax: 980 692 184. Toro
Sus trabajos permiten que las procesiones que salen a las calles cada año brillen por sí solas
Banda de Semana Santa FOTO ICAL Juan Carlos Matos y Javier Soto, vestidos con túnicas FOTO E MARGARETO / ICAL

La Semana Santa en Toro: el Pórtico Musical, los conqueros y la toma de bacalao

Una hipnótica instantánea de Christipher Feo protagoniza la Semana Santa en Toro de este 2023 Reproduce la salida de la cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia de la iglesia de San Julián de los Caballeros

La Semana Santa 2023 se instala en Toro, uno de los puntos de la provincia más visitados durante estas fechas tan especiales, con la imagen de un cartel que conocíamos el pasado 1 de marzo, cuando se presentó en el Pórtico de la Majestad de la Colegiata de Santa María la Mayor El presidente de la Junta Pro Semana Santa, Francisco Iglesias, junto con el alcalde de la localidad, Tomás del Bien, y los párrocos, estuvieron presentes en la puesta de largo de la imagen oficial de este año, llamativa y atrevida, que consta de una fotografía capturada por Cristopher Feo

Se trata, concretamente, de una hipnótica imagen que reproduce la salida de la cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia de la iglesia de San Julián de los Caballeros, en la procesión que recorre anualmente las calles de la villa zamorana en la tarde del famoso Domingo de Ramos

El acto que mencionamos supuso el pistoletazo de salida a esta Semana Santa que siguió calentando motores estas semanas previas a la llegada de una de las fechas más esperadas Lo hizo con una nueva edición del Pór tico Musical de la Semana Santa de Toro, que echó a andar con el Concier to de Cuaresma en el teatro Latorre a cargo de las bandas de cornetas y tambores del Bendito Cristo de las Tres Caídas de Toro y Nuestro Padre Jesús Nazareno de Peñafiel

La Final del Concurso Internacional de composición Conquero 2023 y las actuaciones del Coro Contrapunto y Saxtaurus en diferentes escenarios del municipio fueron otras de las propuestas del car tel de esta edición Todas ellas, antes del pregón oficial de la Semana Santa en la localidad zamorana, que corrió a cargo de José Manuel de la Fuente de la Calle en la Colegiata de Santa María La Mayor Hablamos del expresidente de la cofradía Jesús Nazareno y Ánimas de la Campanilla de Toro

En estas semanas hemos sabido también que la Asociación del Santo y Sepulcro y La Soledad creará un coro integrado por hermanos que, todo parece indicar, participará en las actividades que la cofradía pondrá en marcha durante la Semana Santa de la localidad zamorana a partir del próximo año

CURIOSIDADES SOBRE LA SEMANA SANTA DE TORO

Recordamos que la Semana Santa de Toro fue Declarada de Interés Turístico Regional en el año 2007 y que se enmarca dentro de la tradición de la Semana de Pasión castellana Cuenta con importantes tallas que procesionan en estas fechas Resulta relevante destacar la bendición de los Conqueros, acto muy emotivo,

que tiene lugar el Jueves Santo en la iglesia-museo de Santa Catalina

Los cofrades llamados conqueros o popularmente “cagalentejas” hacen juramento de silencio por tando la conca típica para catar el vino, con la que piden limosna para la cofradía También el rezo de las "Cinco llagas" congrega a numeroso público en este antiguo rito religioso

De reseñar también es la procesión del Viernes Santo, “Nuestro Padre Jesús y Ánimas de la Campanilla , considerada

como una de las más largas de España Típico es durante esta jornada la degustación de bacalao

Hay que recordar aquí también una fecha importante: noviembre de 1990, cuando se reúnen los presidentes de algunas de las cofradías del municipio con representantes del clero y el Ayuntamiento de Toro para constituir la Junta ProSemana Santa

Se nombra una Junta Directiva y se dan ya los primeros pasos para redactar

los primeros Estatutos, y tratar de realzar y poner en valor los actos y desfiles del año siguiente En esa primera reunión constituyen la Junta cuatro de las seis cofradías penitenciales, las otras dos se unirían al año siguiente

A par tir de este momento la Semana Santa de Toro mejorará considerablemente en unidad, horarios, actos religiosos, orden en los desfiles procesionales y plasticidad; las Cofradías se sienten económicamente apoyadas por la Junta

Además, por aquellas fechas comienza a celebrarse el famoso Pregón en la Colegiata Del mismo modo tiene lugar el Pór tico Musical de la Semana Santa con diferentes concier tos, mejorando en calidad cada edición; los escolares par ticipan con los centros en el Cer tamen de Dibujo reflejando, con sus ojos infantiles, sobre una lámina, lo que ven y lo que representa la Semana Santa para ellos Se convoca un Concurso de Fotografía para conseguir la que será el motivo del Car tel Oficial de la Semana Santa de Toro

ZAMORA MARZO-ABRIL 2023 16 ESPECIAL SEMANA SANTA
M S G
Presentación del car tel de la Semana Santa de Toro FOTO CEDIDA Procesión de Jesús Nazareno y Ánimas de la Campanilla FOTO TURISMO TORO Procesión del Santísimo Cristo del Amparo FOTO TURISMO TORO Bendición de los Conqueros o Cagalentejas FOTO LETICIA PÉREZ / ICAL

La Semana Santa en Castilla y León

XX ANIVERSARIO DE LA SEMANA SANTA SALMANTINA

COMO FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO INTERNACIONAL

Cinco autobuses de la ruta hasta Barajas promocionan la celebración de esta época en otra de las provincias de Castilla y León más solicitadas en estas fechas

M S G

Salamanca ha estado promocionando la celebración de la Semana Santa como reclamo turístico en los cinco autobuses del Grupo Avanza que cubren la ruta entre la ciudad y el Aeropuer to Internacional Adolfo Suárez Madrid-Barajas Así lo explicaba la concejala de Turismo, Ana Suárez, quien destacó “la importancia de las sinergias establecidas con el Grupo Avanza para la promoción de iniciativas encaminadas a difundir la imagen de Salamanca y que ello redunde en la llegada de más viajeros a la ciudad” Gracias a este acuerdo, los vehículos muestran la imagen de la Se-

mana Santa de Salamanca y animan a los viajeros a descubrir esta celebración “única”, que este año cumple, además, su vigésimo aniversario como Fiesta de Interés Turístico Internacional

Los cinco autobuses están vinilados en su parte trasera con imágenes de espacios patrimoniales y emblemáticos de la ciudad, mientras que uno de ellos está decorado de forma integral con una imagen aérea de Salamanca y el lema 'Salamanca 20 años de Semana Santa de Interés Turístico Internacional', así como el escudo de la ciudad y de la Junta de Cofradías

DOS VÍA CRUCIS POR SAN LORENZO Y SANTA EULALIA, PRINCIPALES NOVEDADES EN SEGOVIA

El obispo emérito Ángel Rubio realizará el Sermón de las Siete Palabras

REDACCIÓN

El presidente de la Junta de Cofradías de la Semana Santa de Segovia, Víctor García Rubio, anunció como principales novedades dos nuevos vía crucis organizados, el 24 de marzo, y la tarde del Domingo de Ramos, por las cofradías de La Oración en el Huerto de San Lorenzo y la Hermandad de Nuestra Señora La Soledad Dolorosa de Santa Eulalia Por segundo año consecutivo, tiene el Sermón de las Siete Palabras, a cargo del obispo emérito, Ángel Rubio Acompañada por la Banda de Tambores y Cornetas ‘Félix Martín’, la Co-

fradía de La Oración en el Huerto realizó el viernes 24 de marzo, un nuevo vía crucis penitencial El Domingo de Ramos, 2 de abril, a par tir de las 20 00 horas, será el vía crucis con las imágenes del Santo Cristo Atado a la Columna y los Dolorosos, tallas anónimas de finales del siglo XVII, que serán por tadas en andas Está organizado por la Hermandad de Nuestra Señora La Soledad Dolorosa Cofradía del Recogimiento El recorrido saldrá de la iglesia parroquial de Santo Tomás, la calle del mismo nombre, por el interior del Jardín

Botánico, hasta llegar a la iglesia parroquial de Santa Eulalia

En la mañana del Domingo de Ramos, volverá a procesionar por las calles del casco histórico de Segovia, la imagen de La Borriquilla, con salida y llegada a la Catedral Previamente, a las 11 30 horas, será la bendición de los ramos en la iglesia de San Miguel, para a continuación, la celebración de la Santa Misa, en la Dama de las Catedrales El presidente también hizo referencia a los cambios por las obras en la calle Daoíz El Miércoles Santo, el vía crucis y procesión con el

S a n to C r i s to d e l a Pa c i e n c i a , d e l a Feligresía de San Andrés, cambiará su recorrido Comenzará en la plaza de la Merced, para ir por Marques del Arco, coger la calle Desamparados, Vallejo, Pozuelo, Velarde, Juan Guas para llegar a la ronda de Juan II y dirigirse a la plaza del Socorro, para subir por las escaleras hasta la calle Almuzara hasta regresar a la plaza de la Merced

El corte de la calle Daoíz también afectará, la tarde noche de Jueves Santo, la procesión de acompañamiento a los Pasos Jesús con la cruz a cuestas y la Vir-

gen de las Angustias, de la Cofradía Ademar Desde el Colegio Maristas llegará a la Catedral y la iglesia de San Miguel, por el paseo de Ezequiel González, la avenida del Acueducto y la Calle Real Por segundo año, la Junta de Cofradías celebra la mañana de Viernes Santo, en la Catedral, el Sermón de las Siete Palabras, en la iglesia de San Miguel, que realizará el obispo emérito de la Diócesis de Segovia, Ángel Rubio Castro

En el acto central, la Procesión General de los Pasos, en la tarde de Viernes Santo, participan más de 2 500 personas

CADA HERMANDAD DE SORIA

REPRESENTA UN MOMENTO BÍBLICO

El Viernes Santo salen todas las cofradías, acompañadas de sus respectivas Hermandades, en una única comitiva

M S G

Desde 1887 en Soria únicamente existía la cofradía del Santo Entierro, que ha sido la generadora, en el transcurrir del tiempo, del resto de cofradías que han ido fundándose Actualmente, hay diferentes Hermandades, y cada cofradía realiza un des-

file procesional en el que traslada sus imágenes desde la iglesia, donde canónicamente está constituida, hasta la Concatedral de San Pedro Apóstol, quedando en dicho templo las diferentes tallas El Viernes Santo salen todas ellas, acompañadas de sus respectivas Hermandades, en una

única comitiva Cada una de las diferentes cofradías está consagrada a un pasaje distinto de la Pasión de Cristo, que puede portar una o más imágenes, pero siempre circunscritas a lo que significa dicho pasaje, es decir, cada Hermandad tiene una exclusiva de un momento bíblico

ZAMORA MARZO-ABRIL 2023 18 ESPECIAL SEMANA SANTA
El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, asiste a un acto organizado por la Junta de Semana Santa J FORMIGO / ICAL Procesión del 'Via Crucis' de la Cofradia de las Caídas de Jesús A CASTAÑO / ICAL

EL EXPERTO

EN

PROTOCOLO Y COFRADE VICENTE DÍEZ, PREGONERO DE LA SEMANA SANTA DE PALENCIA

Muy conocido en Zamora y sabedor de las riquezas y particularidades de la Semana de Pasión en la Comunidad, será el encargado de dirigir un acto que tendrá lugar en la capital

REDACCIÓN

El exper to en Protocolo y Relaciones Institucionales y cofrade por devoción Vicente Díez será el encargado de pregonar la Semana Santa de la capital palentina, que tendrá lugar el próximo 30 de marzo Apasionado y sabedor de la Pasión de la Comunidad, Díez ha ejercido la responsabilidad de pregonar la Semana Santa de Zamora el pasado año, así como la de Benavente (2003 y 2010), entre otros actos cofrades a lo largo y ancho

PROCESIONES SIGUIENDO EL PASO DE LA MURALLA

El monumento más emblemático de Ávila tiene un protagonismo singular en estas fechas.

de la región Es hermano de cuatro cofradías de la Semana Santa de Zamora y fundador de la más joven de ellas, la hermandad Penitencial de Nuestro Padre Jesús de Luz y Vida, además de hermano honorario de la Vera Cruz de Valladolid De igual forma, ha per tenecido a diversas corporaciones penitenciales de León, Zamora y Valladolid Díez realizó también el pasado año una exaltación poética en el transcurso de la bendición y presentación de la ima-

gen de Nuestra Señora De la Esperanza, advocación dolorosa de la Hermandad de la Sentencia de la capital palentina Su fer vor cofrade viene de lejos, ya que a los 12 años e convir tió en el pregonero más joven de la Semana Santa zamorana al pronunciar el Pregón infantil en 1995, acto organizado por el Colegio Arias Gonzalo en colaboración con la Junta Pro-Semana Santa de Zamora El próximo pregonero de la Semana Santa de la capital palentina está vincu-

lado al mundo musical y cofrade desde pronta edad, al tocar el tambor en diversas formaciones como la Banda del Santo Entierro y Angustias de Zamora, Agrupación Musical de la Cofradía de Ntra Sra de las Angustias y Soledad de León, ‘Sagrada Lanzada’ y Banda de CC y TT de la Cofradía Penitencial de Jesús Nazareno de Valladolid, entre otras

El exper to en Protocolo y poeta es colaborador de diversas publicaciones de Semana Santa, como ‘Barandales’

LA JUNTA MAYOR DE COFRADÍAS DE LEÓN CALIENTA MOTORES EN SEVILLA

La iglesia de San Benito Abad albergó un acto de exaltación con la presencia de papones y representantes de las cofradías y hermandades leonesas

REDACCIÓN

Una de las procesiones más importantes de Ávila es la que tiene lugar el Miércoles Santo, la del Cristo de las Batalla Parte del convento de Mosén Rubí con una imagen titular, un pequeño busto del siglo XV que acompañó a los Reyes Cató-

licos en sus campañas bélicas El Cristo de los Ajusticiados, también llamado Cristo de la Buena Muerte, ejerce de imagen que preside el Vía Crucis de Penitencia del Viernes Santo que tiene un recorrido procesional por el contorno de la ciudad, siguiendo la línea de la muralla

LOS ACTOS MÁS PECULIARES DE LA SEMANA SANTA DE BURGOS

La bajada del ángel o el Judas lleno de petardos son dos de los momentos estelares

REDACCIÓN

Una ceremonia muy tradicional de la Semana Santa en la provincia de Burgos, considerada Fiesta de Interés Turístico Regional, es la Bajada del Ángel, en Aranda de Duero Un niño vestido como ángel es suspendido de un cable a 15 metros para descender hasta donde está la virgen y arrebatarle el manto del luto Por su parte, en Trespaderne, puedes asistir, el Sá-

bado Santo, a la procesión nocturna del Encuentro Aquí se le prende fuego a un muñeco fabricado por los jóvenes del pueblo que representa a Judas Tampoco te pierdas el Vía Crucis viviente de Covarrubias o La Pasión de Lerma, donde se recrean escenas desde la Última Cena hasta la Crucifixión para terminar degustando caldos, pinchos y otros manjares de la zona

La Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de León celebró un acto de exaltación de la Semana Santa leonesa en Sevilla el pasado 18 de marzo en la Iglesia de San Benito Abad Durante su transcurso, el leonés Manuel Ángel Fernández Díez ofreció un pregón La presentadora fue Aurora García Martín y la intervención musical corrió a cargo de An Die Musik, mientras que la jornada concluyó con la degustación de productos leoneses propios de la Sema-

na Santa Además, varios papones y representantes de las cofradías y hermandades leonesas se desplazaron a Sevilla para presenciar el acto, resultado del tra-

bajo en común de la Casa de León en Sevilla y de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de León Contó con la colaboración del Ayuntamiento de León

LA SEMANA SANTA DE MEDINA DE RIOSECO, DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO INTERNACIONAL

Es uno de los reclamos de esta provincia Se trata de una Semana Santa con más de 500 años de antigüedad que se ha presentado en otras ciudades más allá de Castilla y León

M S G

Si tenemos tiempo en estas fiestas para acercarnos a Valladolid, podemos realizar una parada en Medina de Rioseco Y es que su Semana Santa, más que centenaria es archiconocida; tanto, que es de Interés Turístico Internacional

A buen seguro, la localidad tendrá turistas llegados de otros puntos de la geografía española; no en vano, esta celebración se ha presentado en lugares como Torrejón de Ardoz y Cuenca en los últimos meses

Las citas obligadas son los Desfiles de Gremios Destacan el Baile de los

pasos, en La Rúa, y la Rodillada, que consiste en un acto de reverencia que realizan los pasos ante la Virgen de la Cruz, y que vuelve a repetirse al dar por terminada la procesión, con la entrada en el templo de la Virgen Dolorosa (Jueves Santo) y la Soledad (Viernes Santo)

ZAMORA MARZO-ABRIL 2023 20 ESPECIAL
SEMANA SANTA
Vicente Díez ICAL
M S G
Procesión del Silencio en la Semana Santa de Ávila R MUÑOZ-MARTÍN / ICAL La Procesión de La Dolorosa da inicio a la Semana Santa en León CAMPILLO / ICAL

L a c o n t e m p l a c i ó n d e l a l m a

Seguramente de la Semana Santa zamorana se ha dicho y escrito casi todo, menos de su belleza intrínseca

Estas cabañas, en las que los cabreros protegían a los chivos de depredadores, constituyen la primera lámina de la serie '10 rincones mágicos de la provincia de Zamora'

dioniSio de ana Prieto

Zamora es aún más bonita para los que no vivimos ahora en ella Y todavía más para quienes no la conocen Merece, y mucho, visitarla, en cualquier momento, no sólo en Semana Santa

Al margen de los pasos, ya de por sí grandiosos, hay tanto que ver y conocer Y para mí, de la que me marché hace tiempo de allí, tanto que recordar y disfrutar, conmigo mismo, entre sus calles y paisajes, dentro y fuera de la ciudad Pero sobre todo, alternar con su gente en cualquier momento y lugar

Seguramente, de la Semana Santa zamorana se ha dicho y escrito casi todo, menos de su belleza intrínseca, cuya descripción interior es prácticamente imposible por interminable

Parece que de lo que se ve, aparentemente, todo ha sido expresado: Las tallas y sus miradas, los mantos de las vírgenes de distintos colores, las ceras en el suelo de los velones, cirios y faroles procesionales, el Puente de Piedra sobre el río y el cielo en la noche, el susurro del agua brillante del Duero, las callejuelas de piedra, los movimientos de los pasos en procesión, y tantos otros vientos silenciosos que el alma lleva dentro

El alma, sí Lo que no se ve Aquí quería yo llegar, lo que la muchedumbre no ve, pero intuye y nota, como el respeto al silencio por oír acercarse los golpes de los hachones en el suelo O la fricción de las cajas de madera pulida cargadas con el peso del tiempo encogido O las correas del Barandales que empujan agarradas sus manos al sonido de los dos pesados esquilones para ir derramando nitidez de percusión inconfundible, paso a paso O las carracas secas estridentes que mantienen vivos los cardos silvestres entre las calaveras de las capas pardas, tiernas esa noche como nardos amarillos

El alma ve todo esto y más, hasta el amor y la melancolía por la alegría de la noche con sopas de ajo como alivio para las manos y pies descalzos en la madrugada, a veces fría

Los cargadores van tapados, pero no impide suponer cómo soportan gustosos la carga del paso que vuela espiritual a golpe de espuela por el toque del palo seco del maestro o maestra en la mesa, que levantan en volandas al unísono los porteadores, extensibles a hombres y mujeres por igual, con sus hombros sobre terciopelo de un tirón

En la Resurrección, las aves de los balcones y torres de la Plaza Mayor levantan el vuelo, por el clamor y los cohetes, hasta concluir los aplausos por la reverencia del Encuentro, para bajar del centro por la pendiente de mi calle Balborraz al Barrio Bajo del río, callado hasta terminar el repique de

las campanas, para retomar seguidamente la corriente hacia su destino en la mar, donde le espera la muerte pasajera que se diluye como la cera

Mi religiosidad es simplemente poética y, desde luego, ética, más allá de la religión, sobre cuya situación nada opone la libertad de mi corazón a la de cada cual, ni para bien, ni para mal Y no lo digo por seco sayagués de origen, al que “ni le quites, ni le des”, sino como ciudadano del mundo que nació en un rinconcito zamorano tan bonito

Vivimos hoy entre el universalismo y los localismos Pretendemos una sociedad cada vez más amplia, aunque depende de para qué intereses y, a su vez, deseamos los localismos, como la ciudad de Zamora y sus pueblos, con tradiciones aún vivientes

Y es que el hombre y la mujer necesitan el pueblo para desarrollar su personalidad Necesitan conser var sus raíces y evolucionar con ellas individualmente Necesitan ser gente corriente, independientemente de dar rienda suelta a su mente Y para ello, el pueblo, como unidad cultural donde se reconoce su gente, es fundamental

Nuestra Semana Santa es cultura que el pueblo vive libremente, ya en Zamora ciudad, ya en sus pueblos, sin imponer Los que vengan de fuera lo pueden ver

Merece destacar, por sobrecogedora, la Semana Santa de Bercianos de Aliste, declarada Bien Cultural Inmaterial de Europa, cuyos ritos ancestrales van más allá de la pura representación, viviendo el pueblo la emoción del desprendimiento del cristo articulado, por la noche, en el monte a plena naturaleza, desfilando los cofrades al aire libre con hábitos blancos a modo de sábanas blancas, como si se tratara de sus propias mortajas

Pero no solo persiste en Zamora la Semana Santa, sino su cultura histórica y su futuro espiritual cultural, como pueblo que es diferente y, a su vez, consciente de la voluntad de su gente: Integrante Este es su talante

El materialismo conlleva globalidad y el talante cultural individual, libertad

Nada más preciado existe que la libertad, y no es un dicho, sino una realidad que debemos conser var Gracias, pueblo zamorano, gracias Zamora, gracias Sayago, por dejarme amaros Gracias, barrios bajos de mi infancia, junto al río, por compartir mi corriente imaginaria contigo, allí donde he ido, imbuido por cualquier idea pluralista sin ser absorbido por el egocentrismo egoísta

No pretende este relato más que expresar su opinión con el único fin de pasar en el recuerdo un buen rato Y si es en el de Zamora, mejor y mucho más grato

Lavadero, cor tino, por tón Todas estas palabras tienen algo en común Y es que per tenecen a un mismo mundo, el de la arquitectura tradicional Precisamente, para conocer nuestra realidad hoy es necesario acudir a aquellos antepasados ¿Para qué se usaba ese tipo de construcciones? ¿Existen vestigios en nuestra provincia de aquellos espacios? ¿Podemos visitarlos?

En ZA49, junto al Patronato de Turismo de la Diputación de Zamora, queremos acercar te a aquellas costumbres agrícolas y ganaderas que estuvieron presentes en la Zamora de antaño, a través de preciosas láminas donde contemplar esta arquitectura tradicional cuyo sello sigue presente Esta serie se denomina ‘10 rincones mágicos de la provincia de Zamora’ y podrás conseguirlas con nuestra edición en papel Con cada número mensual se entregará la imagen correspondiente

En la primera, la de este mes, los protagonistas son los chiviteros de Torregamones, todo un monumento a la vida pastoril Estas diminutas cabañas eran utilizadas por los cabreros, especialmente por la zona de Las Arribes, para salvaguardar a los chivos recién

nacidos de depredadores como el lobo que, como sabemos bien, está muy presente en nuestra provincia Hay que recordar que, en su momento y a menudo, los pastores no regresaban por la noche con el rebaño a casa y se veían obligados a pernoctar en medio de la naturaleza Lo hacían, pues, en esta clase de construcciones

Chozas de piedra y tejados de retama en Las Arribes ¿Permanecen en Zamora estas pequeñas cabañas rústicas? La respuesta es afirmativa; todavía algunas están en pie Eso sí, las mejor conser vadas son las que se encuentran en Torregamones (las que verás en nuestra primera lámina)

El Parque Natural Arribes del Duero las acondicionó en los años 90, hasta esa fecha las tuvo su propietario, con lo que podrás contemplarlas de cerca, entre bebederos de granito y encinas, y cerca del Duero

Además, este par ticular paseo está debidamente señalizado y con indicaciones, con lo que tendrás la opor tunidad de profundizar en la historia de estas diminutas chozas de piedra con tejados de retama

ZAMORA MARZO-ABRIL 2023 SOCIEDAD 21
Los chiviteros de Torregamones FOTO PEDRO BARRIOS MACÍAS
Los diminutos chiviteros de Torregamones, un monumento a la vida pastoril
M.S.G.
La Cofradía de la Virgen de la Esperanza, a su paso por la calle Balborraz FOTO L L LEAL / ICAL

2 0 2 3 , E L A Ñ O D E C I S I V O P A R A E L A G U A

M.S.G.

El estrés hídrico como consecuencia del cambio climático se dejará ver con mayor virulencia en nuestro país que en otras zonas europeas Ya percibimos sus efectos en nuestra región con la irregularidad de las lluvias o los periodos de sequía más intensos que antaño La demanda ascendente del agua hace que resulte inevitable tomar medidas y que sean necesarias jornadas como la del Día Mundial del Agua, que nos recuerda cada 22 de marzo la relevancia de este recurso que acabaría escaseando si instituciones como la Junta de Castilla y León miraran hacia otro lado

El lema de este 2023 en torno a esta ‘celebración’ es “la importancia del agua ” Se trata de una premisa más que relevante, teniendo en cuenta que hoy en día más de 2 000 millones de personas en el planeta no pueden acceder a agua dulce Por eso, como parte de la Agenda 2030, se pretende conseguir que todos los habitantes dispongan de ese derecho Por fortuna, en Zamora y el resto de Castilla y León podemos

abrir un grifo y disfrutar de un simple sorbo, pero se antoja necesario, dadas las circunstancias, concienciar a la población sobre el objetivo de recuperar la máxima cantidad de agua y poder utilizarla de manera óptima En ello trabaja la Junta de Castilla y León, a través de su Consejería de Medio Ambiente, tanto en la labor de concienciación como protegiendo el medio y aprovechando los recursos Lo hace acometiendo la ejecución de varias instalaciones tanto para el agua potable como residual, además de implantar medidas para el fomento de la utilización responsable

Y es que, sin duda, el agua es el elemento más impor tante para la vida e imprescindible para conseguir un desarrollo sostenible Sin agua hay contaminación, virus, bacterias, pesticidas, fer tilizantes y hasta sustancias radioactivas Por eso, cada gesto (tanto nuestro como ciudadanos y de las instituciones como la Junta, cuyas medias, algunas de ellas, repasaremos en estas páginas) cuenta; cada año cuenta Por eso, 2023 es clave y decisivo para el agua

573.000 EUROS PARA UNA ESTACIÓN DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE PUEBLA DE SANABRIA

Gracias a estas obras se corrigen los valores de turbidez y de color del agua

M.S.G.

El Consejo de Gobierno aprobó a finales de 2022 la contratación de obras para la ejecución de una estación de tratamiento de agua potable (ETAP) que solucionase los problemas de abastecimiento de agua de las localidades zamoranas de Puebla de Sanabria y Castellanos, por un impor te de 573 186 euros

Se trata de una actuación financiada por la Unión Europea a través del M e c a n i s m o d e Re c u p e r a c i ó n y Resiliencia, Next Generation-EU El Ayuntamiento de Puebla de Sanabria había puesto de manifiesto las carencias del sistema de abastecimiento de agua en las localidades de Puebla de Sanabria y de Castellanos, en referencia a valores de turbidez y de color que debían ser corregidos

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y e l Ay u n t a m i e n t o d e P u e b l a d e

Sanabria habían firmado el pasado junio un convenio para la puesta en marcha de esta infraestructura que financiará la Junta al 80 por ciento y el resto será apor tado por el Consistorio

ZAMORA MARZO-ABRIL 2023 22 ESPECIAL DÍA MUNDIAL DEL
La concienciación y el aprovechamiento de recursos son claves para seguir disponiendo del elemento más impor tante para la vida e imprescindible para conseguir un desarrollo sostenible.
FOTO EDUARDO MARGARETO / ICAL
El río Tormes llega al Duero en el paraje de Ambasaguas Lago de Sanabria FOTO
ICAL

40 N U E V A S D E P U R A D O R A S P A R A Z A M O R A

E N L O S P R Ó X I M O S A Ñ O S

M S G

La Junta de Castilla y León invertirá durante la Legislatura cerca de 115 millones de euros en abastecimiento de agua, de los que 65 serán para abastecimientos mancomunados Además, prevé abordar el estudio de la ampliación del abastecimiento mancomunado de la comarca de Benavente y Los Valles (Zamora), según anunciaba a finales de 2022 el número uno del Ejecutivo autonómico, Alfonso Fernández Mañueco

También queremos que el agua que utilizamos vuelva a nuestros ríos en las mejores condiciones, con una depuración adecuada Por eso vamos avanzar en el programa de depuración Vamos a finalizar en los próximos años 250 nuevas depuradoras, de las que 40 serán en la provincia de Zamora Para esta legislatura un programa especialmente ambicioso en la depuración de 177 millones de euros ” , precisó Alfonso Fernández Mañueco hizo estas declara-

ciones en el Vivero de la Diputación Provincial de Zamora, adonde acudió para presentar las mejoras del depósito regulador del abastecimiento de agua del alfoz de Zamora “Es una de las obras importantes, que va a garantizar el suministro de agua potable a casi 9 000 personas del alfoz de la ciudad de Zamora”, indicó, en alusión a los vecinos de Roales del Pan, La Hiniesta, Valcabado, Villaralbo, Moraleja del Vino, Morales del Vino, Arcenillas y El Perdigón, con sus anejos “Se aprovecha la potabilizadora de la ciudad de Zamora y, por tanto, tenemos agua del Duero asegurada, un suministro suficiente en calidad y cantidad 20 km de canalizaciones Habrá dos nuevos depósitos, de 1 500, y el de Morales, de 600 En total, 2 100 metros cúbicos de depósito y casi dos millones de euros de inversión”, detalló en aquella comparecencia

En este contexto, destacó “la colaboración y el compromiso” de la Dipu-

tación Provincial de Zamora; la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y de los propios ayuntamientos “Nos encargamos también del mantenimiento de las infraestructuras durante 25 años La gestión del agua es muy impor tante El agua es fundamental y las infraestructuras garantizan para el futuro el agua necesaria para las personas que viven aquí y el desarrollo de los municipios en todos los ámbitos Es uno de los ejes de la política medioambiental del Gobierno de Castilla y León”, recalcó “Hay que dar un enfoque en el que el territorio y la población vayan de la mano y, por tanto, la apuesta por este tipo de infraestructuras es muy impor tante, ya que nos ayuda a generar las condiciones para que la población se fije en el medio rural y el entorno de las ciudades”, insistió “El agua es vida y debemos tener una gestión eficaz Si no somos capaces de hacer

El Consejo de Gobierno conocía hace unos meses la suscripción de un convenio entre la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y la Mancomunidad Sayagua para la ejecución de las obras de mejora de la red de distri-

bución de agua potable a varias localidades Las obras están presupuestadas en 628 923 euros y se financiarán con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea y Next GenerationEU

La Mancomunidad de Sayagua es la encargada de la gestión del abastecimiento de agua potable a las localidades de Alfaraz de Sayago, Almeida de Sayago, Argañín, Bermillo de Sayago, Carbellino, Fariza, Fermoselle, Fresno de Sayago, Gamones, Luelmo, Moral de Sayago, Moraleja de Sayago, Moralina, Muga de Sayago, Peñausende, Pereruela, Roelos de Sayago, Salce, Torregamones, Villadepera, Villar del Buey y Villardiegua de la Ribera

En algunas de ellas como Torregamones, Gamones, Luelmo y Bermillo de Sayago se generan problemas de desabastecimiento temporal producidos por los numerosos episodios de fugas y roturas en sus tuberías antiguas de fibrocemento

una gestión adecuada, nos jugamos mucho porque el agua nos da el futuro, tanto en el alfoz como en la provin-

Visita a la EDAR de Villamor de los Escuderos (Zamora) FOTO J L LEAL / ICAL cia entera En esta ciudad y esta provincia se sabe muy bien de lo que estoy hablando”, agregó

Las obras, que ascienden a 630.000 euros, se financian con cargo a los fondos europeos.

Con el fin de dar solución a esta problemática, la Consejería ha redactado un proyecto técnico que resolverá los problemas indicados, con la ejecución de las obras necesarias para renovar las antiguas conducciones con unas nuevas en PVC-O, en par te del trazado del sistema de abastecimiento mancomunado

Además, se aprobaron los convenios entre la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y los ayuntamientos de Miraveche, Santo Domingo de Silos y Tejada, en Burgos, para la renovación de conducciones de sus redes urbanas de abastecimiento de aguas El presupuesto asciende a 213 452 euros, que también se financiará con fondos europeos En

concreto, la Junta aporta el 80 por ciento del coste de las obras y el 20 por ciento restante se reparte entre los tres ayuntamientos La Junta recordó que los núcleos de Silares (Miraveche), Peñacoba (Santo Domingo de Silos) y Tejada (Tejada), todos ellos de la provincia de Burgos, presentan numerosas roturas y averías, lo que no garantiza un adecuado abastecimiento en estas localidades, ya que son antiguas y están construidas con fibrocemento

Con el fin de dar solución a este problema, la obra tiene por finalidad la sustitución de varios tramos de la red de dichas localidades, lo que permitirá la gestión adecuada y suficiente del ser vicio de abastecimiento de aguas de las poblaciones

ZAMORA MARZO-ABRIL 2023 23 ESPECIAL DÍA MUNDIAL DEL
L A R E M O D E L A C I Ó N D E L A R E D D E D I S T R I B U C I Ó N D E A G U A D E L A M A N C O M U N I D A D D E S A Y A G U A ( Z A M O R A )
Entre las pretensiones de la Junta de Castilla y León, figura, además, el estudio de la ampliación del abastecimiento de la comarca de Benavente y Los Valles.
M S G
Estacion depuradora de Aguas de la Mancomunidad de Sayagua FOTO ICAL

E L A G U A ,

L P R I

I

A

F A C T O R Q U E

N T R O L A E L E N T O R N O Y L A V I D A V E G E T A L Y A N I M A L E N L O S H U M E D A L E S

S G

La Junta de Castilla y León incluirá los 297 humedales incluidos en el Catálogo de Zonas Húmedas de Interés Especial y otros 70 que incorporará próximamente, en el Inventario Nacional de Zonas Húmedas, lo que “afianza el interés de la Junta por su conser vación”, según anunciaba el mes pasado el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones “La Junta lleva trabajando muchos años en la conser vación de los humedales, hasta el punto de que tenemos catalogados 297 zonas húmedas de interés especial en Castilla y León, con más de 11 700 hectáreas, a las que se sumarán otras 70, que hemos identificado, con otras 700 hectáreas”, precisó

En el elenco de incorporaciones figuran las lagunas de Boada y Pedraza de Campos (Palencia); la laguna de El Espadañal (Segovia); las Lagunas de Atapuerca (Burgos); las Lagunas de Mallalde (Zamora); El Raso de Por tillo (Valladolid); la Vega de Liordes (León) y la Laguna de Cintalaranza (Soria), entre otras muchas

“Los humedales son un ecosistema sensible y en peligro Desde 1970 ha desaparecido el 35 por ciento de ellos en el mundo Todas las administraciones necesitamos hacer un esfuerzo en s u c o n s e r va c i ó n p o rq u e s o n m u y impor tantes para el ecosistema y para la vida de las personas ” , aseguró “Clima, contención de las avenidas,

recarga de los acuíferos, reser vas de agua, foco de alimento para especies, materiales para la construcción y hábitat de aves, mamíferos y especies acuáticas”, enumeró

En este contexto, Suárez-Quiñones anunció que se hará una inversión de 6,8 millones de euros, “apoyada” en los Fondos Europeos de Reconstrucción y

Resiliencia para actuaciones de conservación, como adquisición de terrenos perilagunares, recuperación de recursos hídricos, medidas para compatibilizar la zona húmeda con la actividad ganadera, mejorar la flora y mejora de ecosistemas

El consejero hizo estas declaraciones en la Reser va Natural de las

Lagunas de Villafáfila (Zamora) durante una visita motivada por la celebración del Día Mundial de los Humedales “A esta reser va llegará en torno a un millón de euros para adquirir terrenos perilagunares para una mayor conser vación”, anotó “Esta reser va, con el parque de Doñana y la Laguna de la Nava, es uno de los lugares para-

digmáticos en el que las aves del nor te de Europa anidan o van de paso a otras zonas Aquí está la mayor densidad de avutardas del mundo”, destacó S u á re z - Q u i ñ o n e s , q u i e n e s t u vo acompañado por la delegada territorial de la Junta en Zamora, el alcalde de Villafáfila y regidores de otros municipios próximos, el director general de Medio Natural y Patrimonio Forestal y el director de la Reser va Natural, recordó que la celebración del Día Mundial de los Humedales se enmarca en el convenio de Ramsar (Irán), donde se firmó en 1971 un convenio internacional, “el más antiguo en materia de biodiversidad”, para catalogar los humedales de más relevancia internacional y concienciar sobre su impor tancia y el uso responsable “España entró en el convenio en 1982 y hemos apor tado al listado dos en Castilla y León, concretamente, las Lagunas de Villafáfila, en Zamora, y la Laguna de la Nava, en Palencia”, indicó “Este año han pasado por aquí en torno a 25 000 aves, que habrán invernado o han hecho un paso hacia otros lugares Es una reser va de la que Castilla y León tiene que presumir Es una opor tunidad para el mundo rural y su desarrollo Ha llegado un 40 por ciento del impor te de las ayudas ZIS, que son impor tantes para los pequeños municipios y esperamos que las inversiones en las zonas húmedas conlleven opor tunidades y beneficios”, concluyó

ZAMORA MARZO-ABRIL 2023 24 ESPECIAL DÍA MUNDIAL DEL
E
N C
P
L
C O
La Junta de Castilla y León incluirá casi 370 humedales en el Inventario Nacional de zonas de Interés Especial. Entre ellos, las Lagunas de Mallalde, en Zamora.
Aves en las lagunas de Villafáfila FOTO ICAL
Laguna de Sotillos Bajeros en Segovia FOTO ICAL Dos humedales naturales depuran el agua en Esguevillas de Esgueva, Valladolid FOTO ICAL

L A J U N T A , A L R E S C A T E D E L A S Z O N A S

D E L A C U L E B R A

La situación de este verano obligó a emprender la reconstrucción urgente de las i n f r a e s t r u c t u r a s d e a b a s t e c i m i e n to d e agua dañadas.

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, a través de la sociedad pública SomaCyL, coordinada con los ayuntamientos y la Diputación de Zamora, empezó a finales del pasado mes de junio a reconocer sobre el terreno la situación de las infraestructuras hidráulicas de abastecimiento de agua en los municipios afectados por el incendio forestal declarado en la Sierra de la Culebra

Representantes de la Administración autonómica y de la institución provincial constituyeron un grupo de

trabajo para inspeccionar las captaciones de agua, las conducciones, los depósitos y las potabilizadoras con el fin de determinar si precisaban alguna actuación para garantizar la cantidad y calidad de agua, según informaron fuentes de la Junta de Castilla y León El grupo de trabajo se creó para determinar el estado de cada una de esas infraestructuras y acometer, por trámite de emergencia, las actuaciones de reparación, reconstrucción y puesta en ser vicio del abastecimiento de agua potable en los pueblos que sufrieron las consecuencias del incendio

ZAMORA MARZO-ABRIL 2023 25 ESPECIAL DÍA MUNDIAL DEL
M
S G
D A Ñ A D A S P O R L O S I N C E N D I O S D E L A S I E R R A
Abastecimiento de agua FOTO PIXABAY

D E L A M O D E R N I Z A C I Ó N D E R E G A D Í O S

A L A L U C H A C O N T R A M I C R O P L Á S T I C O S

O A N T I B I Ó T I C O S

2023 arrancó con la aprobación del Plan Hidrológico del Duero con una inversión hasta 2027 de 2.250 millones de euros. Entre los objetivos está reducir las presiones que sopor tan las masas de agua y fomentar el ahorro y la reutilización.

El Plan Hidrológico del Duero para el periodo 2022-2027, aprobado el pasado 24 de enero por el Consejo de Ministros, recoge una inversión de 2 250 millones de euros, de los que mil millones están vinculados de manera directa o indirecta con el medio rural Además, la par tida para modernización de regadíos asciende a 768 millones de euros

El objetivo, según se informaba desde la Confederación Hidrográfica del Duero, es asegurar el suministro hídrico a los usuarios, reducir las presiones que sopor tan las masas de agua, mejorar los sistemas de depuración, fomentar el ahorro de agua y la reutilización y atender las demandas de agua de manera que sean compatibles con su buen estado, lo que permitirá asegurar la calidad y cantidad del recurso

El Plan Hidrológico del Duero forma parte de los Planes Hidrológicos de Tercer Ciclo que han sido aprobados y con los que culmina un largo proceso para modernizar la planificación hidrológica en España Según se argumenta desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), los planes se han elaborado para dar respuesta a los desafíos del cambio climático como los fenómenos extremos, y las sequías e inundaciones Del mismo modo, están completamente alineados con las políticas europeas como el Pacto Verde, el Plan de ‘Conta-

minación Cero’ y con la nueva Directiva europea de calidad del agua para consumo humano Estas medidas, según el Miteco, buscan mitigar el riesgo de inundacio-

nes y sequías, contribuir a alcanzar los objetivos ambientales y proteger la biodiversidad al tiempo que se avanza en adaptación ante el cambio climático Para ello, se establecen más de 6 500

medidas dotadas con una inversión de 22 844 millones de euros Más de 10 600 millones, el 46,7 por ciento del total serán financiados por la Administración General del Estado Casi 8 300 millones (36,3 por ciento) correrán a cargo de las comunidades autónomas Más de 2 300 millones (10,2 por ciento) serán financiados por las administraciones locales y el 6,7 por ciento restante, más de 1 500 millones, por otros agentes financiadores Entre estas inversiones, destacan algunas como los más de 6 600 millones destinados a actuaciones de mejora del saneamiento y la depuración; los más de 2 200 millones para mejora de los abastecimientos; más de 5 000 millones que se invertirán a infraestructuras de regadío; más de 2 000 millones para gestión del riesgo de inundación y casi 1 300 millones para la restauración y conser vación del Dominio Público Hidráulico

Desde el Miteco también se argumenta que debido a que los caudales de los ríos españoles se han reducido un 12 por ciento desde 1980, la disponibilidad del agua se reducirá En concreto se reducen las asignaciones para

FOTO ICAL

los distintos usos pasando de los 28 000 hectómetros cúbicos al año que marcaba la anterior planificación a 26 800, una medida orientada a garantizar el acceso equitativo al agua para todos los ciudadanos

Al mismo tiempo, para diversificar las fuentes de obtención del recurso se dota de mayor protagonismo a la desalación, de forma que se garantiza el suministro y se equilibran las demandas y los requerimientos medioambientales Para fomentar la calidad del agua, se impulsan junto a las administraciones competentes, la mejora del saneamiento y la depuración parar subsanar retrasos acumulados por nuestro país en el cumplimiento de la normativa europea sobre protección de aguas residuales En la misma línea, se refuerzan las medidas para luchar contra la contaminación difusa, tal y como marca el Real Decreto de enero de 2022 sobre protección de las aguas contra la contaminación difusa provocada por los nitratos agrarios Además, se contemplan medidas para luchar contra los contaminantes emergentes como microplásticos o antibióticos

ZAMORA MARZO-ABRIL 2023 26 ESPECIAL DÍA MUNDIAL DEL
M S G Contaminación en el agua Basura y plásticos en un río FOTO PIXABAY

L A C H D P R E V É Q U E L A C A M P A Ñ A D E R I E G O

S E R Á “ B U E N A ” S I C O N T I N Ú A L A S I T U A C I Ó N A C T U A L

La presidenta de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), María Jesús Lafuente, previó hace unas semanas en Tordesillas (Valladolid) que la próxima campaña de riego será buena, siempre y cuando continúe la situación actual ya que las reser vas de los embalses de la cuenca rozan el 70 por ciento “Espero que no haya los problemas del año pasado, aunque habrá que esperar a ver si la primavera es lluviosa o seca”, aseveró

Con motivo de la visita al Instituto de Educación Secundaria (IES) Alejandría de Tordesillas para conocer el desarrollo del programa de educación ambiental del LIFE IP-Duero, Lafuente recordó que los problemas en la campaña de riego llegan cuando escasea el agua y no hay reser vas, por lo que hay que “ repar tirla con mucho más cuidado” No en vano, señaló que cuando todo el mundo quiere más agua en un momento de escasez hay que recor tar “ un poco”

Lafuente aseguró que, en la actualidad, no hay previsión de avenidas ya que las bajas temperaturas han permitido mantener la nieve en las montañas “Ahora, tenemos la nieve almacenada y el peligro no se da hasta que haga calor o llueva, que provoca que la nieve se derrita y llegue a los cauces”, precisó Reconoció, según recogió la Agencia Ical, que las precipitaciones en forma de nieve de las últimas semanas han venido “ muy bien” para aumentar las reser vas de los embalses de la

cuenca, que rozan el 70 por ciento Un porcentaje que supone estar por encima de la media de los últimos diez

años y, por supuesto, mayor que la reser va que hubo en 2022 por estas fechas En presencia de la subdelegada

del Gobierno en Valladolid, Alicia Villar, apuntó que no está “todo” hecho por que queda la primavera, a la espera de

comprobar si será lluviosa o seca "A fecha de hoy, estamos contentos y la situación va bien”, reiteró

ZAMORA MARZO-ABRIL 2023 27 ESPECIAL DÍA MUNDIAL DEL
María Jesús Lafuente destaca que las reser vas de los embalses de la cuenca rozan el 70%, aunque asegura que no está "todo hecho" a la espera de la primavera.
Embalse y central hidroeléctrica de Saucelle FOTO FRANCIS TSANG / ICAL
FOTO EDUARDO MARGARETO
ICAL La
FOTO SUSANA MARTÍN / ICAL
Presa de Aldeadávila en Salamanca
/
presa de Santa Teresa, en niveles cercanos a su capacidad

L O S E M B A L S E S , U N O

D E L O S M O T O R E S

P R I N C I P A L E S D E L C I C L O

D E L A G U A

Los embalses del Duero están a tan solo 2,6 puntos de la media de la última década.

LOS 10 TÉRMINOS MÁS RELEVANTES EN LA ENERGÍA HIDROELÉCTRICA

10 términos relevantes para entender la energía hidroeléctrica y su papel fundamental en el aumento de la sostenibilidad y la transición energética:

PRESA

La presa es la obra civil que se construye para almacenar y regular agua En general se construye transversal a un curso de agua de manera que posibilita la acumulación de las apor taciones naturales de un río, pero también, se puede situar fuera de cauces naturales permitiendo generar depósitos alimentados mediante conducciones hidráulicas Existen diferentes tipos de presas en función de los materiales con los que está construida, de su forma o incluso su finalidad En general, estas estructuras son diseñadas para derivar un curso de agua, o para almacenar y gestionar las apor taciones naturales de los ríos realizando su descarga a demanda en función los usos establecidos, entre los que se encuentran fundamentalmente el hidroeléctrico, abastecimiento y regadío

EMBALSE

Se conoce como embalse el volumen de agua acumulado mediante una presa, cuyo origen puede deberse a la propia apor tación del río que regula como a trasvases de agua desde conducciones hidráulicas

SALTO

El salto es altura entre el nivel del embalse superior y el nivel en el cauce o embalse inferior al que se realiza la restitución del agua

Los embalses de la cuenca del Duero almacenan en la actualidad unos 4 798 hectómetros de agua, lo que representa el 63,9 por ciento de su capacidad, 2,6 puntos por debajo de sus niveles medios la última década El dato se sitúa 14,1 puntos por encima de la situación que presentaban las regulaciones el año pasado, cuando la cuenca sufrió una prolongada situación de sequía

La reser va hídrica española está al 50,6 por ciento de su capacidad total, informó el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico Los embalses almacenan actualmente 28 356 hectómetros cúbicos de agua, lo que supone una merma en la última

semana en 45 hectómetros cúbicos, el 0,1 por ciento de la capacidad total actual de los embalses Los datos que facilita la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) recogidos por Ical revelan que la peor situación entre los embalses que gestiona el Estado se sigue encontrando en el Sistema Pisuerga (embalses de Cer vera-Ruesga, La Requejada y Aguilar de Campoo), que están en el 38,4 por ciento de su capacidad

Sin embargo, en la provincia palentina, las regulaciones del Sistema Carrión (Camporredondo y Compuerto), están al 82,4 por ciento Los embalses del Sistema Esla Órbigo (Villameca, Barrios de Luna, Porma y

Riaño), en León, alcanzan por su parte, una media del 68,4 por ciento En B u rg o s , l o s d e l S i s t e m a A r l a n z a (Arlanzón y Úzquiza), presentan un 71,9 por ciento; en Soria, Cuerda del Pozo, está al 70,4 por ciento; y en Segovia el Sistema Riaza-Duratón y Cega-Eresma-Adaja (Linares del Arroyo y El Pontón Alto), llega al 83,6 por ciento

Por lo que se refiere a Ávila, Sistema Cega-Eresma-Adaja, el Castro de las Cogotas acumula el 83,6 por ciento de su capacidad; y en Salamanca, el Sistema Tormes (Santa Teresa), está al 78,1 por ciento; y el Sistema Águeda (Irueña y Águeda), al 64,9 por ciento

ALIVIADERO

El aliviadero es la estructura diseñada en una presa para desaguar de forma segura los caudales entrantes a un embalse en situaciones de avenida Estas estructuras pueden situarse sobre la propia presa o en un circuito independiente, pudiendo a su vez ser controlados mediante compuer tas

CIRCUITO HIDRÁULICO

El circuito hidráulico está constituido por todos los elementos a través de los cuales se deriva el caudal desde un embalse a un cauce o hacia a otro embalse En el caso de que el caudal circule a presión atmosférica, este elemento del circuito se denomina canal,

mientras que en el caso de que funcione en presión y en una sección cerrada se denomina tubería forzada

COMPUERTA

Las compuer tas son los dispositivos mecánicos que se emplean en las presas y circuito hidráulicos para regular el tránsito de agua

TURBINA HIDRÁULICA

Una turbina hidráulica es un elemento situado en un circuito hidráulico que aprovecha la energía de un fluido que pasa a través de ella, para producir un movimiento de rotación que, transferido mediante un eje, se traslada a un generador eléctrico que transforma la energía mecánica en eléctrica

CENTRALES DE AGUA FLUYENTE

El funcionamiento de la central se adapta al régimen de caudales que discurre por el río, sin alterarlo, simplemente lo derivan a través de un circuito hidráulico Estas centrales no poseen una gran capacidad de almacenamiento y tienen un funcionamiento continuo, aunque variable a lo largo del año en función del caudal natural del río La energía producida no se puede adaptar a las necesidades de cober tura de la demanda eléctrica

CENTRALES DE REGUL ACIÓN

Este tipo de instalación permite almacenar agua y regular su funcionamiento para atender las necesidades de la demanda La capacidad de almacenamiento se consigue mediante un embalse situado aguas arriba de la central y dependiendo de su capacidad se habla de regulación estacional, anual e, incluso, hiperanual

CENTRALES REVERSIBLES O DE BOMBEO

Estas centrales, a diferencia de las anteriores, permiten además la circulación del agua en sentido ascendente desde el embalse inferior al superior Estas instalaciones, al tiempo que generan electricidad, son capaces de acumular energía eléctrica bombeando agua a un embalse superior, contribuyendo a una mayor generación de energía renovable no gestionable, aportando además estabilidad, seguridad y sostenibilidad al sistema eléctrico sin crear ningún tipo de emisión a la atmósfera

ZAMORA MARZO-ABRIL 2023 28 ESPECIAL DÍA MUNDIAL DEL
M.S.G. Embalse de Ricobayo en Zamora FOTO ICAL

P R E V I S I Ó N D E C O N C L U I R A N T E S D E F I N D E A Ñ O

L A S A C T U A C I O N E S E N L O S R E G A D Í O S D E P A Y U E L O S

La inversión de más de 94 millones de euros busca dar respuesta a la necesidad de tener más capacidad de almacenaje de agua, ya que Castilla y León se sitúa diez puntos por debajo de la media nacional

M S G

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural prevé dar por concluidos antes de que finalice este año los trabajos en la zona regable de los Payuelos, donde se han modernizado cerca de 12 000 hectáreas, distribuidas entre las provincias de León y Valladolid, donde se han invertido más de 94 millones de euros a través del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León

Así lo apuntó el titular del área, Gerardo Dueñas, durante su visita al sector XVII de los Payuelos, donde se refirió a la zona en general como “la más grande de Castilla y León y una de las más importantes de España”, con unas 40 000 hectáreas El conjunto de actuaciones responsabilidad de la Consejería ha supuesto una inversión de más de 94 millones de euros en cerca de 12 000 hectáreas, a lo que suma el dotar de

infraestructuras eléctricas al conjunto de la transformación

Además de estas obras de modernización correspondientes al Gobierno autonómico, de las que tan solo quedan las correspondientes al sector visitado, el consejero detalló que también se encargan de las obras vinculadas a las infraestructuras de concentración parcelaria, como son los caminos y los desagües, “algo que no hace el Ministerio”, para “facilitar el acceso por parte de los agricultores”, lo que redunda en “comodidad, menor tiempo y ahorro en carburantes” Gerardo Dueñas resaltó que la Consejería sigue “permanentemente” negociando y potenciando los regadíos, al considerar que “ es la única manera de conser var la vida en los pueblos” y de conseguir que “ venga gente joven y agroindustria”, ya que “siempre hay más desarrollo rural en el entorno

de los municipios que tienen regadío” En este sentido, la Junta tiene comprometidas 28 000 hectáreas y 57 000 en proyecto, de las que “como mínimo” se pretenden iniciar las obras en unas 30 000 durante esta legislatura, la mitad de ellas en la provincia de León De manera paralela, se pretende continuar con la estrategia de ahorro y eficiencia energética de la mano de las Comunidades de Regantes para “mejorar la digitalización en el sistema de riego” y hacer que “ se tenga un mejor control, haya menos consumo de agua y se mejoren las alternativas de cultivo importantes para el futuro de la agricultura de regadío”

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural aprovechó su visita al sector XVII de los Payuelos para insistir en demandar al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación “la

necesidad de tener más capacidad de almacenaje de agua ” , ya que Castilla y León se sitúa diez puntos por debajo de la media nacional Por otra parte, Gerardo Dueñas hizo alusión a los trabajos de concentración parcelaria, en los que el Gobierno autonómico “tiene bastante interés” en “ir poco a poco optimizando el tamaño de las explotacio-

nes de acuerdo a los tiempos modernos ” Así, en estos momentos están ya iniciadas obras en 50 000 hectáreas, lo que supone aproximadamente el 33 por ciento de las 150 000 previstas para la presente legislatura, aunque “previsiblemente se supere esa cifra”, ya que “hay bastante interés por par te del sector ”

Iberdrola es un referente en esta tecnología de generación de energía

redacción

La gestión eficiente de los recursos hídricos se ha convertido en esencial para la salud del planeta Iberdrola se esfuerza en hacer un uso racional y sostenible del agua y afrontar los riesgos relacionados con su escasez Para lograrlo, la compañía busca el método más adecuado para evitar afecciones y pone en práctica diferentes medidas encaminadas a un uso más sostenible del agua La tecnología hidroeléctrica de bombeo es actualmente el sistema más eficiente para almacenar energía a gran escala Es más rentable y apor ta estabilidad, seguridad y sostenibilidad al sistema eléctrico, al generar gran cantidad de energía con un tiempo de respuesta muy rápido y sin crear ningún tipo de emisión a la atmósfera

Iberdrola es líder en almacenamiento de energía con una potencia de 4 473 megavatios (MW) instalados mediante tecnología de bombeo, el método de almacenamiento energético más eficiente hoy, al no generar ningún tipo de emisión contaminante a la atmósfera y presentar un rendimiento muy superior a las mejores baterías del mercado A cierre de 2022, la compañía alcanzó los 101

gigavatios hora (GWh) de capacidad de almacenamiento

Iberdrola considera que en España hay potencial para construir 10 000 megavatios (MW) nuevos de bombeo hasta 2030 con un coste razonable adaptando sistemas ya existentes o conectando embalses La compañía calcula que esta ampliación supondría una inversión de 8 000 millones de euros, la creación de 112 000 empleos al año directos y habilitaría inversiones en renovables de 10 000 millones de euros

E n u n m a rc o d e e s t a b i l i d a d , Iberdrola tiene en car tera varios proyectos de ampliación en las instalaciones de Alcántara II (Extremadura), Sobrón II (Castilla y León) Conso II (Galicia) y La Muela III (Valencia), que supondrían 3 650 MW más instalados, 123 GWh de reser va energética, 3 000 millones de euros de inversión y generarían 37 000 empleos

Esta apuesta contaría con la par ticipación de empresas locales, promovería el empleo y el medio rural

Energía limpia, no contaminante que contribuye a la descarbonización del planeta

En la situación post-Covid, se ha hecho aún más evidente la necesidad de seguir trabajando por cumplir con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas En este contexto, el sector del agua se convier te en un elemento clave para garantizar la reconstrucción verde por sus interconexiones con elementos como la salud, el medioambiente, la alimentación o la energía

Así, las centrales hidroeléctricas se erigen como una herramienta fundamental en la gestión del sistema energético del futuro y para la integración de renovables Se trata de la tecnología que aporta más flexibilidad al sistema, esencial para la Transición Energética y la migración hacia un sistema 100% descarbonizado

La apuesta de Iberdrola por la tecnología hidroeléctrica forma par te indiscutible de su historia al remontarse a los propios orígenes de la compañía Con más de 14 000 MW de potencia instalada en todo el mundo, el grupo apuesta por este tipo de centrales esenciales para la transición energética y se mantiene como líder en almacenamiento de energía

ZAMORA MARZO-ABRIL 2023 29 ESPECIAL DÍA MUNDIAL DEL
Estación de bombeo en la zona regable de Payuelos (León) FOTO CAMPILLO / ICAL
A 22 D E M A R Z O D Í A M U N D I A L D E L A G U A E L B O M B E O H I D R O E L É C T R I C O , L A A L T E R N A T I V A M Á S E F I C I E N T E P A R A A L M A C E N A R E N E R G Í A
Presa, embalse y poblado de Ricobayo, propiedad de Iberdrola FOTO IBERDROL

C e r c a d e 3 0 0 a l u m n o s z a m o r a n o s , ' s o b r e s a l i e n t e s ' e n c o n c i e n c i a c i ó n s o b r e c a m b i o c l i m á t i c o

Los estudiantes han abordado a lo largo del curso la transición hacia un modelo de energía más verde y la modificación de hábitos de consumo que permiten ayudar a la descarbonización del planeta y a reducir las emisiones de CO2

La Diputación de Zamora ha aprobado el proyecto de acondicionamiento y refuerzo del firme de siete tramos de las carreteras en la comarca de Sanabria-la Carballeda por impor te de 535 833,38 euros

Se trata de la ZA-L-2673 de N525 a Entrepeñas; ZA-L-2672 de N525 a San Salvador de Palazuelo; ZA-L-2671 de N-525 a Cernadilla; ZA-L-2670 de N-525 a Valdemerilla; ZA-L-2602 de ZA-106 a Chanos de Sanabria; ZA L 2603 de la ZA106 a las Hedradas Y ZA-P-2664 en Trefacio Zamora

redacción

Cerca de 300 jóvenes de la provincia de Zamora han participado de manera activa y con una implicación sobresaliente en el programa de educación ambiental El Cambio está en tus manos, impulsado por Iberdrola y la Fundación Rei Afonso Henriques –FRAH–, sensibilizando a los estudiantes de Educación Secundaria que la lucha contra el cambio climático es el reto más importante al que nos enfrentamos

Ambas entidades han tratado de forjar una conciencia climática entre los estudiantes zamoranos, a través de

esta iniciativa que ha aunado el estudio y l a s a c t i v i d a d e s l ú d i c o - e d u c a t i v a s sobre los riesgos del cambio climático, la impor tancia del ciclo del agua y su aprovechamiento para energía limpia, el reciclado o la movilidad sostenible

El Cambio está en tus manos ha abordado la transición hacia un modelo de energía más verde y la modificación de hábitos de consumo que permiten ayudar a la descarbonización del planeta y a reducir las emisiones de CO2 “Han sido unas semanas llenas de aprendizajes e ilusión en el marco del compromiso

de Iberdrola con la sociedad zamorana Pretendemos alertar a los más jóvenes de las causas, impactos y consecuencias del cambio climático, entender la vulnerabilidad de la naturaleza ante la presión humana y comprender el papel que juegan la energía y la movilidad como solución a este reto global

Además, perseguimos fomentar un consumo responsable y eficiente de los recursos” ha señalado Miguel Calvo, delegado de Iberdrola en Castilla y León “Hemos querido implicar y formar a los jóvenes zamoranos en las

L a L o n j a d e Z a m o r a d e c i d e n o f i j a r l o s p r e c i o s d e l o s c e r e a l e s

MESA DE PORCINO DE CEBO

energías limpias, la huella de carbono o el pacto verde europeo, a través de diferentes jornadas y actividades, así como un challengue educativo”, ha informado José Luis Gonzalez Prada, director de la Fundación Rei Afonso Henriques

Además, el Colegio Santísima Trinidad de la capital zamorana, el Colegio Rural Agrupado ‘León Felipe’ de Tábara y el IES Valverde de Lucerna en Sanabria han sido reconocidos esta mañana como los ganadores del Reto #challengueeducaclima

Así se lo transmitieron el vicepresidente primero de la Diputación y diputado de Carreteras, José María Barrios Tejero, y el diputado provincial de zona, Ramiro Silva Monterrubio, al alcalde del Ayuntamiento de Cernadilla, Herminio Aparicio del Barrio, cuyo proyecto incluye a varios de sus anejos

El proyecto contempla el cambio de las señales deterioradas, así como una nueva señalización horizontal en todos los tramos, y la colocación de barreras de seguridad en los tramos que sea necesario

tipo impor te euros (€/Kg) (Tramos de peso en vivo en Kg y en granja)

Debido a la alta volatilidad de los precios de los cereales, tanto en los mercados locales como en los internacionales en los últimos días, así como a la escasez de operaciones de compraventa, "nos vemos obligados en esta semana a no fijar precios de referencia" Esta decisión "ha sido tomada por unanimidad por todos los componentes de la mesa"

En cuanto a la mesa de porcino de cebo, podemos decir que experimenta un ascenso respecto a hace siete días; el selecto pasa de 2,007 a 2,027 euros/kilo Por otro lado, en lo que tiene que ver con la mesa de porcino de lechones, vemos cómo los lechones y los tostones para vida mantienen sus precios; no así, los tostones que suben un euro por unidad Por último, tampoco hay cambios en los precios en la mesa de ovino

MESA

cordero 15 a 20 S/c

cordero 20 a 25 S/c

cordero 25 a 30 S/c

- 72,12

ovejas emparejadas la unidad 96,16 - 108,18

tipo impor te (Precios en almacén del agricultor) (€/tm*)

trigo Blando (calidad harino-panadera) S/c

cebada mínimo-p e 62 S/c

centeno S/c

avena S/c

Maíz tipo (14% humedad) S/c

alfalfa empacada S/c

Paja empacada S/c

Girasol tipo (9% humedad, 2% impurezas y 44% grasa) S/c

Girasol alto oleico (9% humedad 2% impurezas y 44% grasa) S/c

*Tm almacén/agricultor

ZAMORA MARZO-ABRIL 2023 COMARCAS 30
M. S. G.
Tipo Impor te euros (€/Kg) Selecto * 2,027 Normal * 2,015 Graso * 2,027 Desvieje * 1,25 Ibérico pienso hasta 150 Kgs. * 2 24 Tipo Canal II ** --* Cerdo vivo en granja ** Canal en matadero tipo impor te unitario (€/ud) lechón Gran Par tida 110,00 lechón de recogida de Pequeñas Par tidas 101,00 tostones (6 a 8 Kgs) 38 00 tostones (Sin Hierro) 47,00 tostones para vida (mínimo 100 uds/6-8 kg) 51,00
DE PORCINO DE LECHONES
lechazo Hasta 11,50 3,90 lechazo 11,50 a 13 3,65
lechazo 13 a 15 3,45
oveja de vida la unidad 60,10
MESA DE OVINO MESA DE CEREALES Alumnos zamoranos en la Fundación Rei Afonso Henriques FOTO IBERDROL A
Aprobado el proyecto para acondicionar siete tramos de carreteras en la provincia de Zamora

Ya h a y f e c h a pa r a e l i n i c i o d e l c u rs o e s c o l a r 2 0 2 3 - 2 0 2 4

Los primeros en incorporarse serán los estudiantes del segundo ciclo de Infantil, Primaria y Educación Especial

M a ñ u e c o a b o g a p o r “ p o n e r l a a l f o m -

b r a r oj a ” a l o s e m p r e s a r i o s p o rq u e s i n e l l o s “ n o h a b r í a e m p l e o ”

El presidente de la Junta visita la nueva planta de Patatas Meléndez un “referente” en el sector.

El presidente de la Junta, Alfonso F e r n á n d e z M a ñ u e c o , a b o g ó por “ poner la alfombra roja” a los empresarios porque, dijo, sin ellos “ no habría empleo”, momento en el que también ensalzó el papel de los trabajadores, pero para insistir después de que “ en estos momentos es cuando más se debe mimar y cuidar a los empresarios”

Los alumnos de Educación Infantil, Primaria, Educación Especial, Programas para la Transición a la Vida Adulta y Educación Secundaria Obligatoria escolarizados en centros de Educación Primaria comenzarán sus clases el jueves 7 de septiembre; el miércoles 13 empezarán los de ESO, Bachillerato ordinario y nocturno y también los de ciclos formativos de grado básico

Por su parte, el alumnado de grado medio y superior de Formación Profesional, y los de los ciclos de grado medio y superior de las enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño empezarán el 19 de septiembre El día 25 comenzarán los estudiantes de Bachillerato en régimen a distancia, los de las aulas de Educación de Personas Adultas, los matriculados en ESO para personas adultas a distancia, impartida en los institutos de Educación Secundaria, y los alumnos de FP de grado medio y superior a distancia

Finalmente, el 2 de octubre iniciará las clases el alumnado de las enseñanzas artísticas superiores, las enseñanzas elementales y profesionales de Música y Danza y las enseñanzas deportivas; y el 4 de octubre, empezarán las enseñanzas de

idiomas Los primeros en poner fin al curso serán los alumnos de idiomas, que terminan las clases el 31 de mayo

El 3 de junio lo hará el alumnado de segundo de Bachillerato, segundo de grado superior de Formación Profesional y de las enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño, ciclos de grado superior a distancia y de enseñanzas deportivas, y sexto curso de enseñanzas profesionales de Música y Danza Por último, el 21 de junio terminará el resto

La Consejería de Educación establece las vacaciones de Navidad del 23 de diciembre al 7 de enero, ambos inclusive; y las de Semana Santa, desde el 25 de marzo hasta el 2 de abril, ambos incluidos

Además de los festivos recogidos en el calendario laboral de la Comunidad, y de los dos días correspondientes a las fiestas de carácter local acordados para cada municipio, tendrán la consideración de días no lectivos el viernes 13 de octubre de 2023 –Día del Docente–, el jueves 7 de diciembre, el lunes 12 y martes 13 de febrero de 2024 –Fiestas de Carnaval– y el lunes 22 de abril correspondiente al puente del día de Castilla y León

Det enido en un ár ea de ser vicio de Fuent es de Oñor o con hachís, MDA y her oína

Guardias civiles de la Compañía de Ciudad Rodrigo detuvieron a un joven portugués de 27 años como presunto autor de un delito contra la salud pública por tráfico de drogas, tras hallar en su poder diversas cantidades de hachís, MDA y heroína durante un registro en un área de ser vicio de Fuentes de Oñoro, en la provincia de Salamanca

La identificación, por selección aleatoria, tuvo lugar el pasado 24 de marzo con ocasión de los ser vicios que la Guardia Civil lleva a cabo para la prevención del tráfico de sustancias estupefacientes en la provincia, en cumplimiento del Plan contra el tráfico minorista de drogas en zonas de ocio, en concreto, los hechos ocurrieron en el área de ser vicio de La Pedresina, cerca

de la frontera portuguesa Los guardias civiles se percataron de la actitud de un individuo, el cual mostraba un “comportamiento” esquivo hacia los agentes levantando sospechas de que pudiera ocultar algún efecto ilícito

De inmediato se le identificó, y tras el cacheo inicial se incautaron de varias sustancias psicoactivas, incluyendo 16,7 gramos de hachís, 35 dosis de MDA y 5,35 gramos de heroína, que portaba en el interior de la vestimenta, así como efectos para su distribución

El detenido fue posteriormente puesto a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia de Ciudad Rodrigo, que dictaminó su puesta en libertad con cargos, según informó la Guardia Civil

Así lo aseguró durante su intervención en la inauguración de la nueva planta de Patatas Meléndez, en Medina del Campo (Valladolid), que cuenta con 21 000 metros cuadrados tras una inversión de 36 millones de euros Al respecto, consideró que es un “orgullo” para Castilla y León tener la fábrica “más avanzada del mundo en el sector ” , una factoría que “ no es solo de producción de patatas, sino que apuesta por la innovación”, aseguró tras realizar una visita “He podido ver cómo mima a las patatas”, comentó el jefe del Ejecutivo, quien ensalzó la forma de trabajar con los cultivadores, que es “crucial”, con un plan estratégico que favorece la estabilidad a cinco años a los profesionales del campo

“Creemos en esta familia Me siento orgulloso por tener una industria como esta, que hace que la agroalimentación de Castilla y León sea de las más potentes del país”, subrayó el presidente de la

Junta, quien mencionó que es la tercera autonomía por producción por empresas y por número de trabajadores, con más de 3 000 millones de euros en exportaciones en 2022 “Apostar por empresas como Meléndez es hacerlo por Castilla y León”, espetó

A su juicio, esta planta le da la vuelta al sector porque apuesta por la innovación en el campo y en la factoría Es un avance Desde la agricultura de precisión, que permite utilizar nuevas tecnologías en cultivos, hasta la transformac i ó n Ay u d a m o s a h a c e r d e l s e c to r

primario una auténtica revolución en las últimas décadas”, aseguró Mañueco, quien prosiguió que la fábrica inaugurada hoy es “ejemplo” “Javier, tenías un sueño, lo has peleado y se ha conver tido en realidad Muchas gracias por traerlo desde lo más profundo del fondo de nuestra tierra a la mesa de nuestros hogares , transmitió al CEO de Patatas Meléndez, Javier Meléndez Por último, alabó el Programa Territorial de Medina del Campo, aprobado por la Junta para la dinamización económica de la comarca, que “está dando sus frutos”

C u l t u r a c o n vo c a a y u d a s p o r u n m i l l ó n d e e u r o s pa r a c o n s o l i d a r l a e s t r u c t u r a d e p o r t i va d e c l u b e s y S A D

La Consejería destina 900 000 euros a subvenciones para la organización de eventos deportivos extraordinarios de carácter nacional e internacional en 2023.

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte convocó subvenciones a clubes deportivos y sociedades anónimas depor tivas para el desarrollo de su actividad deportiva, en el marco del ‘Programa Cantera’, para el año 2023, con la finalidad de contribuir a la “consolidación” de su estructura deportiva de clubes y sociedades anónimas deportivas, según publica el Bocyl Los clubes deportivos y sociedades anónimas deportivas deberán encontrarse inscritos en el Registro de Entidades Deportivas de Castilla y León; contar con equipos disputando ligas o competiciones oficiales de ámbito nacional o internacional de categoría absoluta previstas en los calendarios oficiales de las federaciones deportivas correspondientes; y disponer de equipos disputando ligas de ámbito nacional o internacional de categoría absoluta o con equipos que participen en Campeonatos de España de Nivel I, previstas en los calendarios

oficiales de las Federaciones Deportivas correspondientes, cuando se trate de Clubes deportivos de discapacitados

La cuantía de la subvención de cada beneficiario podrá alcanzar el cien por cien de la cantidad solicitada y será proporcional a la puntuación obtenida en aplicación de los criterios de valoración, con un límite de 100 000 euros El plazo de presentación de solicitudes será de quince días hábiles a contar desde hoy

Las actuaciones subvencionadas por estas convocatorias deberán realizarse entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023 Asimismo, deberán justificarse antes del 31 de enero de 2024 Los conceptos subvencionables se refieren, entre otros, a gastos del personal técnico, de alojamiento, manutención y desplazamiento de los participantes, adquisición de material, licencias y cánones Por otro lado, la Consejería convocó otra subvención para la organización de eventos depor tivos extraordinarios de

carácter nacional e internacional en el territorio de Castilla y León para el año 2023, que contará con una disponibilidad presupuestaria de 900 000 euros La cuantía de la subvención de cada beneficiario podrá alcanzar el cien por cien de la cantidad solicitada

El plazo también finalizará dentro de quince días Las actuaciones subvencionadas por esta convocatoria deberán haberse realizado entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023 Asimismo, deberán justificarse hasta el día 10 de noviembre de 2023 inclusive, salvo aquellos eventos deportivos que se ejecuten entre el 21 de octubre y el 31 de diciembre de 2023 ambos inclusive que se justificarán dentro de los 15 días hábiles siguientes a su celebración Las peticiones para ambas ayudas solo podrán presentarse mediante los formularios electrónicos disponibles en https://www tramitacastillayleon jcyl es

ical
ical
ical
Mañueco visita la planta de patatas FOTO MIRIAM CHACÓN / ICAL Inicio del curso escolar FOTO J L LEAL / ICAL
ZAMORA MARZO-ABRIL 2023 CASTILLA Y LEÓN 31

S e n d a d e l O s o e n A s t u r i a s : o c h o p a r a d a s

m p r e s c i n d i b l e s p a

a

e s c a p a d a ú n i c a

Si esta Semana Santa estáis pensando en hacer una ruta a pie, a bici, o simplemente sentís curiosidad por conocer un lugar nuevo, ¡ésta es vuestra escapada!

taMara MateoS

Asturias es siempre una buena opción para disfrutar de tranquilidad, naturaleza y por supuesto, gastronomía; por ese motivo, si esta Semana Santa estáis pensando en hacer una ruta a pie, a bici, o simplemente sentís curiosidad por conocer un lugar nuevo, ¡ésta es vuestra escapada!

La Senda del Oso discurre a lo largo de lo que en su día fue una ruta de tren minera, y nos ofrece paisajes increíbles, y múltiples opciones para disfrutarla Lo más recomendable, si queremos completar sus veintidós kilómetros, es hacerla en bicicleta (que se puede llevar o alquilar en varios puntos de la zona)

1. Entrago

Este bello paraje, que parece sacado de la televisión o las novelas, es uno de los puntos de acceso a la señalizada Senda del Oso

Si iniciáis el camino desde aquí, podréis recorrer, ya sea a pie, o en bicicleta, un camino de túneles excavados a mano, naturaleza y exhuberante y todo ello, acompañados por el río Teverga, que nos separa de la carretera, y nos ofrece vistas espectaculares, mostrándonos como el agua ha moldeado la piedra con el paso del tiempo

2. La Rápida

Esta panadería tradicional es un tesoro No dejéis de parar en su despacho

de pan para conseguir algunas de las delicias con las que te tientan, desde empanadas hasta magdalenas, las opciones son todas perfectas para hacer un alto en el camino y disfrutar de un buen bocado

Además, si tienes dudas, o no sabes qué escoger, no te preocupes, la dueña te explicará con calma y simpatía lo que lleva cada una de sus elaboraciones

3 Embalse Valdemurio

Uno de los mejores lugares en los que hacer una parada larga, y degustar todas esas delicias que hemos adquirido en la panadería La Rápida

Un embalse rodeado de bosque, y con una cafetería en la que también alquilan canoas, y sin duda, uno de los puntos más espectaculares de esta escapada

El embalse, que nada tiene que envidiar a un lago natural, cuenta con una pasarela peatonal que lo atraviesa, y que sobre todo al atardecer, nos ofrece unas vistas preciosas

4 Proaza

Este pueblecito, perfecto para una parada técnica, o para reponer fuerzas, os atrapará con sus casas de arquitectura tradicional, sus jardines cuidados y la misteriosa Torre de Proaza Esta Torre, situada a las afueras del pueblo, es una construcción medieval defensiva, bastante impresionante

5 Bandujo

Si os gustó la Torre de Proaza Bandujo os va a dejar sin palabras Un pueblo medieval, escondido entre montañas, y al que solo se llega por una carretera sinuosa, aunque si os sentís con fuerzas, podéis llegar también a pie Bandujo está situado sobre una loma, y precisamente por ese motivo, la construcción de la actual carretera se retrasó mucho, e hizo que el pueblo quedara anclado en el pasado, tal como lo encontramos hoy en día

6. Cercados oseros

Teniendo en cuenta que estamos en la Senda del Oso no podemos saltarnos los cercados oseros Los cercados son inmensos recintos que albergan la casa de osos que en su momento sufrieron accidentes, y tras su recuperación no pudieron ser re introducidos en la naturaleza

Ahora, estos osos viven en los cercados a los que se accede desde Proaza y a los que se llega sin demasiada dificultad; por tanto, si os quedáis sin tiempo, podéis acercaros hasta los cercados y leer las historias de sus habitantes

7 Piedras que se besan

Esta es otra de las paradas obligadas para todos los visitantes de la Senda del Oso El fotogénico punto fue objeto de mención incluso por la regente María

Ruta en bicicleta por la Senda del Oso FOTO CEDIDA

Cristina, que de acuerdo a los registros históricos, visitó el lugar y quedó maravillada por la belleza del paraje

Aunque hay que buscar el encuadre perfecto para que las piedras se besen en nuestra foto, merece la pena recorrer este tramo y detenernos a obser var la inusual estructura de roca

8 Iglesia de San Pedro de Arrojo

Para poner el broche final a nuestra ruta, seguiremos nuestro camino hasta

la maravillosa iglesia románica de San Pedro de Arrojo Una espectacular Iglesia que se alza a un lado de la carretera, y que estamos seguros de que os soprenderá

Esperamos que os haya gustado esta propuesta saludable y perfecta para vuestra próxima escapada ¿Habéis estado ya? Contadnos vuestras experiencias por email en viajarsinimprevistos@gmail.com

www viajarsinimprevistos com

ZaMora MARZO-ABRIL AÑO MMXXIII Gratuito EDITA ediPriZa S l – CONTACTO: tel 633 74 12 15 – info@za49 es – DEPÓSITO LEGAL: ZA 119–2017 – director : M c Prieto
i
r
u n a
A R P E T A + L Á M I N A D E L O S C H I V I T E R O S E T O R R E G A M O N E S 1ª ENTREGA: CARPETA + LÁMINA DE LOS CHIVITEROS DE TORREGAMONES z tu reserva en promociones@za49.es sta fin de existencias ✂ RinconesMagicos de la provincia de zamora 10 ´ Bases de la promoción
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.